Innovación & Mercado - edición Nº 2

Page 1

CRISIS ENERGÉTICA AVANZA A PASOS AGIGANTADOS

LAS BARRERAS

PARA LA COMPETITIVIDAD MÁS ALLÁ DEL AÑO DE

LA INNOVACIÓN

DE PUÑO Y LETRA

HUGO LAVADOS NICOLÁS SHEA MIRADA SUSTENTABLE

GERMÁN HEUFEMANN PUNTO DE VISTA

FRANCO PARISI

LA ARQUITECTURA

SUSTENTABLE

APLICACIONES PARA

EL COBRE

LA ESCASEZ

DE CAPITAL HUMANO

JULIÁN UGARTE DIRECTOR EJECUTIVO

SOCIALAB LATINOAMÉRICA

FRENTE A FRENTE

EL BALANCE

CHEYRE

¿CÓMO CONSTRUIR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL VIRTUOSA? N° 2 MARZO 2014 Precio $ 3.000

El vicepresidente ejecutivo de CORFO evalúa su gestión y hace un crudo diagnóstico con la vuelta de Bachelet al Gobierno

1 NUEVA LEY DE QUIEBRAS Entrevista a la superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro




contenidos

entrevista central

54-61

MARZO 2014

El Balance Cheyre

Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de Corfo, evalúa su gestión y hace un crudo diagnóstico con la vuelta de Bachelet al Gobierno.

BANDEJA DE ENTRADA

06-07

Cambia la composición de la economía chilena

La desaceleración de los capitales invertidos en el país.

Microsoft apuesta por Chile con incubadora de negocios TIC. Cambios urgentes a la Ley de Propiedad Industrial. Comienza el consentimiento explícito.

08-09

Abundancia de emprendedores y escasez de innovación en latinoamérica

Resultados basados en el estudio del Banco Mundial. ¿El despegue del mercado del pisco premium chileno? Ximena Romero: Emprender con innovación. María Angélica Zulic: La innovación como propulsora de cambios.

30-31

impactos de los cambios impositivos propuestos por bachelet

La eliminación del FUT y el aumento de timbres y estampillas serián lo que más preocupa. La FED lo anunció... al fin. Ley de TV digital, una iniciativa mal diseñada desde el inicio.

CAPITAL EUROPEA DE LA INNOVACIÓN 32-33 BUSCAN

Seis ciudades competirán por este premio.

La propuesta pendiente de Piñera. Balance y proyección en el sector de la construcción. Empower: emprendedores que potencian oportunidades en regiones. Búscan reducir la huella de carbono de la industria vitivinícola.

44-45

emprendimiento formal e informal en chile

Resultados de la tercera encuesta de microemprendimiento 2013. Lamentan rechazo de medicamentos sin receta médica en locales comerciales. Los principales recursos pesqueros seguirán en el mar chileno ante el fallo de la Haya. Síntesis del procesos de operación Renta AT- 2014.

PUNTO DE VISTA

52-53 4

FRANCO PARISI

El excandidado presidencial nos entrega su particular punto de vista.

innovación & mercado marzo 2014

DE PUÑO Y LETRA

14

Un año de la innovación con pocas innovaciones

62

El temor a la innovación es peligroso

Hugo Lavados, ex ministro de Economía evalúa la iniciativa liderada por el Gobierno de Piñera.

Nicolás Shea, fundador de Star-Up Chile, analiza la importancia de atreverse a innovar y emprender.

FRENTE A FRENTE

22-23

¿cómo construir una cultura organizacional virtuosa?

La gerente de Desarrollo de Personas de DIRECTV, y el executive manager de Michael Page, analizan esta cultura dentro de las empresas y organizaciones.

MIRADA SUSTENTABLE

74

gobierno corporativo y sustentabilidad

Germán Heufemann reflexiona sobre la relación entre los gobiernos corporativos, la sustentabilidad y las pymes.

XXX

sustentabilidad

10-13 Arquitectura Sustentable

El tema de la Arquitectura Sustentable se ha instalado en la discusión, pero en Chile, y como señalan los expertos, falta mucho camino por recorrer.

energía

16-20 Crisis energética avanza a pasos agigantados La instalación de los megawatts faltantes para el desarrollo de país, es un imperativo de nuestro sistema eléctrico controlado por poquísimas empresas.

mercado

24-29 La Nueva Ley de Quiebras

Entrevista a la superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro sobre las principales ventajas de la nueva ley de reorganización y liquidación de activos de Empresas.

industria

34-37 Dificultades de la escasez de capital humano

Mayor costo de producción y menor competitividad. La situación difícilmente podrá revertirse sin políticas que impulsen la capacitación profesional y formación continua.


entrevista

38-43 Innovador Disruptivo

Entrevista a Julián Ugarte, director ejecutivo de Socialab, plataforma de emprendimientos sociales disruptivos para soluciones frente a la desigualdad y la pobreza.

innovación

46-51 Más allá del Año de la Innovación

Los desafíos superaron el marketing e iniciativas desplegados en el año de la innovación. A Chile le falta por consolidarse en materia de Innovación.

Director: Francisco Unda Visconti Coordinador ejecutivo: Nevenka Loyola Rivera Consejo asesor: Nicolás Shea Inti Núñez Roberto Fantuzzi Tim Delhaes Heloisa Schneider Marco Kremermann Gonzalo Illesca Marcelo Díaz Hugo Lavados Fernando Bas Yerka Yukich María Angélica Zulic Editor: Javier Lorca Periodistas: Nicolás Paut Alejandra Clavería Natalia Messer Marcelo García Javier Lorca Isabel Ancelotti Mónica Carvajal Diseño y diagramación: Fernando Briceño Briceño Ortografía y estilo: Magdalena Mattar Almazábal Fotografía: Darío Vargas Arturo Barrios Edición fotografía: Darío Vargas Post-edición fotografía: Fernando Briceño Briceño Mario Garrido Ilustración: Hernán Kirsten Patricio Otniel Ricardo Cuevas Julio del Río Marketing y publicidad: Cristian Cutiño Cristian González Ejecutivos de venta: Andrea Rubio Mariela Hernández Coordinación distribución: Patricio Pérez Impresión: MORGAN Distribución: MKT Venta publicidad: publicidad@innovacionymercado.cl Suscripciones: suscripciones@innovacionymercado.cl Prensa: prensa@innovacionymercado.cl © Innovación y Mercado Todos los derechos reservados. Diario y Publicaciones PYMESUR LTDA. Esta edición se imprime en papel certificado que proviene de bosques manejados de forma sustentable por PEFC. contacto@innovacionymercado.cl www.innovacionymercado.cl

empresas

64-67 Las Barreras para aumentar la competitividad

Pese a sus claras ventajas, no son muchas las empresas que realicen innovación, dificultando los cambios que causen un verdadero impacto dentro y fuera de la organización.

minería

68-72 Aplicaciones para el cobre

El desarrollo de nuevas tecnologías, sumado a la desidia investigativa en I+D podría convertirse en una amenaza para el mineral.

innovación & mercado marzo 2014

5


bandeja de entrada

Cambia la composición de la economía chilena

Microsoft apuesta por Chile con incubadora de negocios TIC Iniciativa busca apoyar a 2.000 nuevas empresas por año

Los ministros Felipe Larraín (Hacienda) y Cristián Larroulet (Segpres) encendieron la mecha apenas unos días antes de la segunda vuelta presidencial del año pasado. Los dos secretarios de Estado advirtieron que la caída de la inversión en Chile se debía al programa de Michelle Bachelet, especialmente a su reforma tributaria. Independientemente de si tienen razón o no, la desaceleración de los capitales invertidos en el país es un hecho. Si en 2011 el índice creció 14,7 %, en 2012 se expandió 12,3 % y 2013 cerraría con un muy pobre 3,7 %, según lo proyectó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria. Para los expertos, esto revela un cambio en la composición del crecimiento de la actividad nacional. Si hasta hace unos meses eran la inversión, la construcción y el comercio los sectores que “tiraban el carro”, ya no lo son. La mano de obra más escasa, el aumento en el costo de los insumos y la reducción de los permisos de edificación han golpeado con fuerza al rubro inmobiliario, que solo habría crecido 4,3 % el año pasado, casi la mitad del avance de 2012. La mayor restricción de créditos a las compañías del sector son una evidencia concreta de que los bancos han captado ese menor dinamismo. Respecto al comercio, la desaceleración es menor. Si hace dos años la actividad creció casi 12 %, las es-

6

timaciones para 2013 hablan de 7,2 %. Una expansión más débil, pero que igual demuestra que el bajo desempleo y el aumento de las remuneraciones mantienen a las personas gastando, especialmente en bienes durables. Pero si unos sectores retroceden, otros toman la posta. Para los analistas, la minería es uno de los que vuelve a liderar la economía chilena. La entrada en producción de nuevos yacimientos, como la nueva división Ministro Hales de Codelco, refuerza en terreno lo que muestran los números. Según el mismo IPOM de diciembre, si en el segundo trimestre de 2013 la producción de cobre y otros metales creció 4,5 %, esta se aceleró entre julio y septiembre a 8,5 % y se mantiene como el sector con más peso en el PIB del país. Pero el rubro que sin dudas toma la batuta son las exportaciones, impulsado por un dólar que ha subido casi $ 50 luego de los últimos recortes de la tasa de interés. La progresión en 2013 lo muestra claramente. Si entre enero y marzo los envíos crecieron apenas 0,2 %, el salto fue enorme entre julio y septiembre: 13,1 %. Incluso, la balanza comercial entre enero y diciembre del año pasado muestra un superávit de US$ 2.377 millones. Un saldo positivo mucho mayor a lo pensado por el Banco Central, que en el IPOM de marzo de este año proyectó que las exportaciones superarían por solo US$ 50 millones a los productos importados.

innovación & mercado marzo 2014

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un rol fundamental a la hora de mejorar la productividad, calidad y competitividad de las empresas. A nivel global se han convertido en un elemento esencial en todos los ámbitos de la sociedad, tal como en teletrabajo, salud, educación, venta de productos a través de internet, mayores flujos de conocimientos e información, entre muchas otras soluciones. Hoy, la industria local necesita incorporar nuevos emprendimientos tecnológicos dada la importancia para el futuro de nuestro desarrollo económico. De esta manera, llaman la atención iniciativas como la impulsada por la empresa Microsoft, en alianza con la Asociación Gremial de Empresas Desarrolladoras de Softwares (GECHS) y Corfo, quienes están impulsando “Microsoft Innovation Center”, una incubadora de negocios que busca potenciar startups chilenas en el área TIC. Wilson Pais, director de innovación de Microsoft Chile, detalla que la incubadora buscará apoyar el desarrollo de emprendimientos TIC, especializados en el desarrollo de software. Al mismo tiempo, hace hincapié en que

es necesario dar un paso en potenciar esta área en nuestro país, tras la relevancia que juega a la hora de abrir nuevos nichos de negocios. “Queremos fomentar la innovación y emprendimiento en los países, desarrollando, habilitando y acelerando las capacidades técnicas y de negocio para la creación de startups y desarrollo de soluciones en torno a las más avanzadas tecnologías de Microsoft y sus socios”, asegura Pais. Revela que las nuevas empresas que se interesen en participar en esta incubadora podrán acceder al programa “BizSpark”, el cual está diseñado para apoyar a emprendimientos en su fase de crecimiento. El apoyo que Microsoft entregará será a través de sus redes, conocimiento, tecnologías, actividades generadoras de inversión, formación y fortalecimiento de proyectos. En definitiva, la firma buscará afianzar a dos mil emprendedores anualmente. Este proyecto tendrá una duración inicial por seis años. No obstante, los ejecutivos de la compañía no descartan extender el trabajo con las startups y así seguir potenciando a estos nuevos emprendedores que se abren a nuevos mercados con soluciones innovadoras y de alto impacto social.


bandeja de entrada

Cambios urgentes a la Ley de Propiedad Industrial La nueva ley busca incentivar la innovación, transferir el conocimiento y distinguir de mejor manera productos y servicios. Bastante tiempo se tomó el Ejecutivo en enviar modificaciones a la actual Ley de Propiedad Industrial. Y es que fueron varios meses de estudio para realizar un proyecto que cumpliera con todos los criterios de los distintos sectores de la sociedad. Así, en abril de este ejercicio, el Senado comenzó con el trámite de la propuesta gubernamental que modifica la actual Ley de Propiedad Industrial. Maximiliano Santa Cruz, director nacional de Inapi, dice que la actual legislación “no está adaptada a la realidad actual, puesto que establece procedimientos algo anticuados y con costos importantes para

los particulares. Además, adolece de sistematicidad y subutiliza ciertos tipos de derechos, todo lo cual hace urgente una modificación a la legislación vigente”. En efecto, la nueva ley busca cumplir los fines de incentivar la innovación, transferir el conocimiento y permitir a los consumidores distinguir de mejor manera productos y servicios en el mercado. Por su parte, Andrés Melossi, abogado-socio de Beuchat, Barros & Pfenniger y miembro de la Asociación Chilena de Propiedad Intelectual (Achipi), sostiene que la actual ley tiene bastantes deficiencias que requieren de mejoras, como,

por ejemplo, “admitir nuevos signos distintivos protegibles como marcas; reglas más claras en la aplicación de procedimientos supletorios; mayor claridad de la aplicación o no, en forma supletoria, de la ley de bases de los procedimientos administrativos de los órganos del Estado”, señala. La iniciativa está recién en primer trámite y se augura una larga discusión considerando que se trata de un proyecto con 330 artículos y 12 transitorios. CASO CCU Tras el caso CCU —por la demanda interpuesta por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por registrar marcas que no utiliza para evitar mayor competencia en el mercado de las cervezas en Chile—, Santa Cruz dice que la nueva iniciativa introduce el concepto de caducidad marcaria. “Esta institución, existente en la mayoría de las legislaciones comparadas, exige que las marcas que sean

Máximiliano Santa Cruz registradas ante Inapi deban ser efectivamente usadas, pudiendo solicitarse su caducidad en el caso contrario, si es que no hubieren sido usadas durante cinco años”, puntualiza.

El silencio ya no será aceptación

Comienza el consentimiento explícito

Nuevamente en Chile habrá que decidir entre SÍ o NO. Una opción cargada de simbolismo político pero que ahora se traslada al ámbito financiero, específicamente a los contratos de las personas. El 19 de diciembre del año pasado, entró en vigencia el consentimiento explícito, normativa que obliga a bancos, el retail y cualquier institución financiera a pedir la aprobación concreta a su cliente sobre cualquier cambio que propongan en las reglas de un servicio, por ejemplo, el uso de tarjetas. Esto representa una verdadera transformación en la industria, que durante muchos años usó la aceptación tácita. Es decir, aquella que entendía el solo uso de una tarjeta o el silencio de un cliente como un SÍ. Eso ya no corre más, luego de los polémicos casos de alzas en la comisiones que cobraban BancoEstado en las cuentas de ahorro y Cencosud en las extintas tarjetas Jumbo Más, episodio que para muchos le costó la carrera presidencial a Laurence Golborne. Las reglas del juego parecen claras. Si se quiere subir el cobro por mantención o cualquier otra modificación, las empresas podrán usar distintos medios para conseguir el visto bueno. Por un lado están los llamados “remotos”: co-

rreo eléctrónico, página web, mensaje de texto y llamados telefónicos con conversaciones grabadas. También están los mecanimos “presenciales”, como la autentificación biométrica o los cajeros automáticos. Todas estas opciones son tanto para aprobar como rechazar las modificaciones. Incluso, con aquellos clientes que simplementen no respondan en los siguientes 30 días luego de comenzado el proceso a través de estos mecanismos, la empresa podrá unilateralmente terminar el contrato. O sea, el silencio ya no es aceptación sino un rechazo tácito. Algo que le preocupa a la Conadecus, ya que serían miles los clientes que quedarían “botados” por la empresa. Además, la organización de defensa de los consumidores puso también el foco en cómo las empresas

justifican las alzas en el cobro de las comisiones. Para su presidente, Hernán Calderón, “da lo mismo si es por la UF o el IPC, pero que sea un parámetro claro”. Al anunciar la puesta en marcha de la normativa, luego de una lenta toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, el ministro de Economía, Félix de Vicente, aseguró a las personas que “sus contratos no serán modificados si es que su consentimiento expreso no ha sido entregado con pleno conocimiento de las modificaciones que se le proponen y usando medios seguros y verificables”. Por su parte, Jorge Awad, presidente de la ABIF, y quien tuvo un verdadero día de furia luego de que se terminara la aceptación tácita, simplemente agradeció que se aceptaran los medios remotos como una vía para conseguir las aprobaciones.

innovación & mercado marzo 2014

7


bandeja de entrada

¿El despegue del mercado del pisco premium chilENO?

Ante la evidente baja en las ventas, buscan posicionar el pisco en los principales mercados del mundo.

La industria del pisco ha enfrentado momentos complejos durante los últimos años en materia de competitividad, como, por ejemplo, un bajo dólar, escasez de mano de obra, altos costos de energía y el ingreso de productos foráneos, tales como el ron, whisky y vodka a nuestro país. Lo que provocó una evidente baja en las ventas del destilado nacional. Fernando Herrera, gerente de la Asociación de Productores de Pisco, —que reúne al 100 % de los productores locales— explica que el principal problema del rubro —en relación con la pérdida de competitividad— es que las bebidas alcohólicas importadas trabajan con parámetros muy distintos y muy favorables para ella. En ese sentido, ejemplifica que el pisco chileno se elabora

y se envasa en el país, principalmente, en las regiones de Atacama y Coquimbo, zonas que se han visto afectadas por la sequía. Otro de los escollos que menciona es que la mano de obra del sector se ha trasladado hacía la minería, con lo cual la agricultura no puede competir. En cambio, dice que el importador de otras bebidas extranjeras “tiene mayores facilidades para la importación, impulsado por un valor del dólar que hace que su negocio sea seguro y con amplios márgenes, sin tener inversiones en juego”, reclama Herrera. De esta manera, la Asociación de Productores de Pisco de Chile estableció una estrategia para los próximos años, a fin de llegar al 2020 a consolidarse como una industria premium en los mer-

cados internacionales. En efecto, el rubro —para llegar a esta meta— apuesta por diversas innovaciones en los procesos, tales como una doble o triple destilación y un mayor o menor tiempo de guarda. Esta nueva apuesta busca aumentar la competitividad del sector con un pisco de mayor calidad que logre elevar los retornos y dar una nueva imagen a la industria pisquera. Con todo, Herrera dice que los resultados —desde que impulsaron estas medidas en 2012— han sido positivos, dado que se vio un alza en el consumo de productos premium, y ha sido una tendencia que se ha mantenido durante este ejercicio. En relación con las expectativas para los próximos años, Herrera concluye que “son altas”.

FE DE ERRATAS En la edición anterior, la periodista Teresa de Castro Mackenna realizó una entrevista a Jamie Riggs, actual director de la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile, en la que indicaba que fue CEO del Banco Sillicon Valley, habiendo sido vicepresidente del Banco Sillicon Valley, en el cual trabajó por cinco años. Asimismo, el experto posee un MBA internacional.

8

innovación & mercado marzo 2014

Emprender con Innovación Ximena Romero, directora de Operaciones UDD Ventures.

En el Encuentro Anual de Emprendedores, organizado por la incubadora de negocios UDD Ventures, el director de emprendimiento de Corfo, Juan de Dios Carvajal destacó que nuestro país está en una muy buena posición en cuanto a emprendimiento, pero que al medir el nivel de innovación ocupamos el lugar 39 del Índice Mundial de Innovación, quedando mucho por hacer en cuanto a capital humano e investigación. En esta realidad, las convocatorias start up representan una oportunidad excepcional para que un emprendedor pueda potenciar su negocio a través de financiamiento, asesoría y redes de contacto, que son los elementos que entregan las incubadoras y otras instituciones que trabajan en el tema. Pero ¿cuál es el grado de innovación que están alcanzando los proyectos que se presentan en las convocatorias? ¿Estamos apoyando a los emprendedores a desarrollar proyectos innovadores? El panorama actual no es muy alentador por lo que se hace necesaria la creación de un ecosistema que facilite la innovación para apoyar y financiar el desarrollo de nuevas capacidades. Uno de los ámbitos que resultan interesantes para innovar y en el cual nuestro país tiene bastante que aportar, es en salud. Esta área, considerada crítica para el bienestar de la comunidad, tiene aún muchas necesidades que pueden ser cubiertas a través de la innovación. Una complejidad con la que nos encontramos es que los proyectos en esta área necesitan validaciones muy estrictas, lo que va de la mano con plazos muy largos y altos costos. Por esto es muy importante el apoyo que entrega el gobierno para la creación de centros de investigación que potencien la trasferencia tecnológica en esta área. Sin embargo, adicionalmente es necesario el involucramiento de privados. Otra arista son los vacíos en el marco regulatorio, lo que conlleva a una autorregulación que en Chile aún no se trata de forma profesional. Esto provoca un poco de escepticismo cuando un emprendedor del área comienza a comercializar su negocio. Creo que el sistema público presenta muchas deficiencias y ahí existe una gran oportunidad para hacer más eficientes los procesos y entregar una salud realmente de calidad, además de todo el fértil campo para innovar en biomedicina. No obstante, tenemos a la mano casos de éxito. El ganador de la convocatoria Start Up Salud 2012 que organizamos como incubadora de negocios, José Tomás Arenas (27), fue elegido recientemente por el MIT como una de los cinco chilenos más innovadores del país. Esto gracias a DART, una plataforma para la detección precoz de la retinopatía diabética, enfermedad que puede provocar la pérdida de visión. Su red de diagnóstico permite el procesamiento automático de imágenes digitales y telemedicina web.


bandeja de entrada

Abundancia de emprendedores y escasez de innovación en Latinoamérica

Resultados basados en el estudio del Banco Mundial sobre el emprendimiento en América Latina.

Robert J. Shiller –Premio Nobel de economía 2013–, en reconocimiento a la innovación como clave del crecimiento, afirmó recientemente que “el capitalismo es cultura. Y, para mantenerlo, las leyes y las instituciones son importantes, pero el papel fundamental lo tiene el espíritu humano básico de independencia e iniciativa”. Pero ¿dónde deberían los responsables de las políticas buscar la cura del crecimiento reducido y la escasez de innovación sino en las leyes e instituciones que moldean el entorno para que favorezca a los emprendedores? Sin duda alguna, la respuesta está más allá de las leyes y las normativas que se limitan a establecer barreras a la entrada. Los resultados basados en datos de los Indicadores del Banco Mundial sobre el emprendimiento en América Latina indican que los principales retos de las políticas parecen estar relacionados con los rasgos estructurales más profundos del entorno favorable al emprendimiento innovador que no solo incluyen las leyes y las instituciones, sino también las dotaciones de infraestructuras o de cantidad y calidad de capital humano. Identificar algunos factores que favorecen el emprendimiento no es fácil debido a las intrincadas interacciones e interdependencias entre los distintos aspectos del entorno favorecedor de la innovación. Estos aspectos incluyen la claridad y fiabilidad de los derechos legales (incluidos los derechos de propiedad intelectual) y los procesos judiciales, la calidad de la divulgación de información y las normas contables, las regulaciones y las políticas (incluidas las que promueven la competencia) que afectan

Robert J. Shiller

a la industria y el comercio, la calidad del capital humano (educación y competencias) y los programas y políticas que promueven o apoyan el desarrollo empresarial o la I+D. Esta complejidad también se debe a que tanto la innovación de los emprendedores como sus posibles determinantes podrían verse afectados por factores comunes y determinarse por tanto de manera conjunta. Por ejemplo, el entorno contractual de una economía puede afectar a la vez la innovación y el acceso al crédito. No obstante, es posible identificar algunos ámbitos en los que las acciones de las políticas resultarían más fructíferas destacando algunos aspectos del entorno que son vitales para favorecer la innovación y en los que el desempeño de Latinoamérica es menor del esperado. Sin duda que el primer candidato es la competencia. La relación entre la competencia y la innovación podría tener forma de U invertida, donde demasiada competencia podría debilitar los incentivos a innovar de las empresas que carecen de las capacidades básicas y se encuentran lejos de la frontera tecnológica, mientras que si la competencia es demasiado escasa podría no haber incentivos suficientes para invertir en innovación. Sin embargo, según la evidencia que se obtuvo, en Latinoamérica, la competencia falta más que sobra, sobre todo en los mercados de insumos y servi-

cios no comercializables. Esta falta de competencia disminuye los incentivos a innovar, pues el poder de mercado (en lugar de los esfuerzos innovadores) hace que las empresas sigan siendo rentables. Así, si no se percibe que innovar es necesario, no surgirán inventos en el sector privado. La mayoría de los países de Latinoamérica se sitúan en la parte alta de la distribución del índice de concentración del mercado (de bienes y servicios no comercializables) y todos los países (menos Colombia y Brasil) tienen niveles promedio de concentración del mercado que están claramente por encima de los internacionales. Por lo tanto, la competencia debe seguir teniendo prioridad máxima en la agenda de las políticas de la mayoría de los países de Latinoamérica. Otro factor fundamental que explica la falta de innovación es la brecha de capital humano, sobre todo en el ámbito de la calidad de la educación. La región carece del tipo de capital humano —ingenieros y científicos— que es más probable que genere emprendedores innovadores. Pero asimismo, el informe indica que hacen falta más investigaciones que desentrañen los determinantes, las interacciones y las interdependencias de la combinación peculiar de abundancia de emprendedores y escasez de innovación de Latinoamérica.

María Angélica Zulic, gerente de LABORUM

La innovación como propulsora de cambios Un buen proyecto, soluciones a los problemas o nuevas ideas pueden llegar a ser el medio para introducir cambios que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y del país. Este año ha sido fiel reflejo de los esfuerzos que se han hecho para ello. Con más de 100 programas e iniciativas del sector público, y muchas también provenientes del mundo privado, se ha impulsado el emprendimiento y ha llevado a que desde el Gobierno se consolide el 2013 como el Año de la Innovación.

Desde la vereda laboral, el reto es tal (tanto por parte de quienes buscan trabajo como por parte de las empresas) que ha llevado a generar una alta demanda de innovación en cuanto a inmediatez de resultados, accesibilidad y trazabilidad. Pero más que como una idea de negocio, la innovación debe ser vista como una puerta de entrada a crear oportunidades e imaginar un futuro: el punto de inf lexión de aquellos que caminan hacia la dirección del cambio, ha-

cia una mirada distinta. Hoy, son cada vez más las personas que se atreven a salir del modelo tradicional, y una ayuda para ello son los sistemas de financiamiento otorgados por instituciones estatales (como Corfo, Innova, ProChile, entre otras). El llamado, en este sentido, es a atreverse a emprender de manera responsable, ser innovadores y así obtener resultados verdaderamente transformadores.

innovación & mercado marzo 2014

9


arquiteCTURA

SUSTENTABLE UN TEMA PENDIENTE

La Arquitectura Sustentable se ha instalado en la discusión, pero en Chile, y como señalan los expertos, falta mucho camino por recorrer en un área que a pesar de su reciente desarrollo, ya comienza a ver en el sector público y privado nuevas empresas que gestionan proyectos sustentables, asociados directamente con la idea de mejorar la eficiencia energética de las viviendas y a ser más amigables con el ecosistema. Por Natalia Messer.


sustentabilidad

P

artió como una preocupación medioambiental —ya hace varias décadas— en países como Alemania y Austria. Entonces, el objetivo principal era hacer un mejor aprovechamiento de las energías renovables en la construcción de viviendas. Años más tarde, y en pleno siglo XXI, la arquitectura sustentable sigue estando ligada a la vanguardia y al desarrollo de nuevas tecnologías, además de presentarse como una de las tantas soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, y cuya responsabilidad recae con un 95 % de certeza en el accionar humano, según un informe emitido el 2013 por la ONU . Las innumerables consecuencias que trae consigo el cambio climático han generado que especialistas de todo el mundo comiencen a preocuparse de tan crítica situación y de la importancia de conceptos como la eficiencia energética y la sustentabilidad. Parece importante preguntarse cómo hacer de este mundo, pese a su irreversible diagnóstico, un lugar más sustentable, donde los recursos se aprovechen al máximo, sin intervenir demasiado. En el caso de la construcción de viviendas, el medio ambiente puede verse afectado o beneficiado fuertemente a través de una arquitectura que avanza conforme a las vanguardias e inventos tecnológicos. Surge, entonces, una preocupación de aunar arquitectura con medio ambiente y sustentabilidad, y cuya aparición a nivel mundial no es tan reciente (quizá en nuestro país lo es), pero ya algunas civilizaciones milenarias, como por ejemplo los egipcios, se preocupaban de construir sus viviendas y obras estatuarias teniendo en cuenta el buen aprovechamiento de recursos naturales como el agua y el sol, tan primordiales para la supervivencia. ECOARQUITECTURA DE CHILE En Chile, la arquitectura sustentable es un tema que se discute y gestiona en el rubro del diseño y la construcción. De hecho, con habitualidad se analiza en conferencias, programas universitarios y otras instancias. Un punto fundamental para que estas innovaciones tengan una buena implementación y desarrollo es el nivel de conciencia ecológica que tiene un país.

En materia de conciencia ecológica, hay naciones que superan ampliamente a Chile; por ejemplo, Alemania lidera en tecnologías y energías renovables. De hecho, la reconversión energética ha sido una de las propuestas estratégicas del gobierno que busca que la nación, a mediados de siglo, funcione con energías limpias en un 80 %. Marcelo Huenchuñir Bustos, arquitecto y docente en la Universidad de Chile, es director de Arquiambiente, una empresa dedicada a las asesorías técnicas en acondicionamiento ambiental y eficiencia energética. Como conocedor de estos temas y con una vasta experiencia en la planificación y ejecución de proyectos de arquitectura sustentable, él cree que Chile ha avanzado y a nivel latinoamericano ocupa un buen sitial: “Ahora veo que en Chile, este ambiente ecológico está entrando por todas partes y diría que a una velocidad exponencial en los últimos cinco años. Esto se refleja en la importancia que ha adquirido la eficiencia energética y la protección al medioambiente”. Pero, pese a que ha habido avances en materia de sustentabilidad arquitectónica, sobre todo en el área profesional y académica, hay ciertas carencias que el arquitecto y doctor en Ingeniería de la Universidad de Hannover (Alemania) no puede dejar de advertir. Por ejemplo, el problema de la transferencia tecnológica entre el mundo teórico y práctico, y que a nivel mundial, solo un 10 % de todas aquellas tecnologías que se desarrollan logran materializarse como bienes y servicios. Esto incide considerablemente en los avances del sector y en la concreción de proyectos arquitectónicos sustentables, ya que cuando se trata de construcción de viviendas amigables con el medio ambiente se requiere de tecnologías innovadoras que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos. Para Heloisa Schneider, experta en sustentabilidad y cambio climático, en Chile hay que recorrer un buen trecho para que los ciudadanos conozcan en profundidad acerca de estos temas, particularmente si de arquitectura sustentable se trata. Solo con un buen conocimiento se podrán tomar acertadas decisiones en torno al tipo de viviendas que las familias buscan habitar. Señala que es importante contar con buenos planos reguladores, que normen el diseño y construcción de edificios y/o viviendas sustentables en la ciudad en función de sus entornos. Un ejemplo de aquello es lo que sucede en Ale-

innovación & mercado marzo 2014

11


sustentabilidad

mania, país que ha optado por levantar edificios y viviendas sustentables sin alterar los ecosistemas que le rodean (especialmente lagunas y lagos). Respecto a esta situación y cómo Chile podría copiar el modelo, explica: “Con un buen plan regulador la gente sabrá cómo valorar cosas como la luz del sol o la cercanía de la naturaleza, pero entendiendo qué significa, porque seguramente en Berlín vivir cerca de un lago y no contaminarlo, por ejemplo, exigió una serie de medidas que contempló la activa participación de la ciudadanía para su operación”. En temas de regulación, es justamente el Gobierno el que debe sacar la voz y si bien a través de su Ministerio de Medio Ambiente señala que ha habido un aumento de construcciones sustentables, tanto en viviendas como edificios corporativos, aún es un tema en ciernes que requiere de mayor planificación. Eso sí, y como advierte la ministra de dicha cartera, María Ignacia Benítez, también la educación es fundamental al momento de implementar proyectos de arquitectura verde en la urbe: “Es clave para concientizar a la ciudadanía sobre lo importante que es dar vida a proyectos inmobiliarios y construcciones más amigables con el medio ambiente y hacer de nuestras propias casas lugares más amables con nuestro entorno”. Pese a que los instrumentos de planificación juegan un rol importante en el diseño de la ciudad, a juicio del arquitecto Marcelo Huenchuñir, estos no necesariamente obedecen a aspectos ambientales, sino son más bien funcionales y se relacionan con condiciones locales para la urbanización y edificación. “Por ejemplo, el distanciamiento de los edificios y los medianeros no garantiza necesariamente mi derecho al sol. En definitiva, dado el poder que tiene sobre la planificación urbana, el plan regulador debiese ser el instrumento mediante el cual se puedan también exigir aspectos ambientales”, dice. OBRAS MADE IN CHILE Debido a la crisis energética —Chile debe aumentar en ocho años un 47 % su capacidad energética, para ir acorde al consumo— varias empresas, privadas y públicas, han apostado por incorporar el concepto de arquitectura sustentable a sus proyectos con el fin de minimizar el excesivo consumo eléctrico. Por eso, algunas viviendas ya cuentan en sus equipa-

12

innovación & mercado marzo 2014

mientos con paneles solares, aireadores de aire en baños y cocinas, entre otros. Una de las empresas que apuesta por la sustentabilidad en sus proyectos es Arquiambiente, con 15 años de experiencia en el mercado chileno. Se especializa en asesorías de eficiencia energética, certificación de edificios LEED de US Green Building Council, certificación Passivhaus del Passivhaus Institut, de Alemania, calificación energética de vivienda del Minvu y proyectos de arquitectura sustentable. Cuando se trata, justamente, de estos últimos, la empresa por lo general trabaja con el estándar alemán Passivhaus, que permite alcanzar mayores ahorros energéticos. De sus obras, destaca la sucursal del Banco BCI en Vitacura, el cual cuenta con certificado LEED Gold y también Passivhaus, siendo el primer caso en Latinoamérica con esa categoría. Este edificio fue seleccionado en 2011 para ser presentado en la decimoquinta Conferencia Internacional Passivhaus en Austria y en la tercera Conferencia Española Passivhaus como caso latinoamericano. Actualmente, la empresa cuenta con un proyecto de construcción de la denominada “vivienda passivhaus”. El proyecto está dirigido a un tipo de familia muy ecológica que sienta gusto por la naturaleza y donde destaquen las energías renovables, permitiendo que la vivienda sea autónoma y no dependa de la red local, a través del uso de colectores solares para agua caliente sanitaria y de módulos fotovoltaicos para electricidad. “Desarrollamos una vivienda que posee una demanda de calefacción de 13 kWh/m2año, espectacularmente baja. Para hacerse una mejor idea de la eficiencia, la podemos comparar con una vivienda tradicional en la misma zona que puede alcanzar fácilmente una demanda de energía en calefacción de 150 kWh/m2año, es decir, 10 veces más”, explica Huenchuñir, dueño de Arquiambiente. Grupo Inmobiliaria Ralei es una empresa matriz del rubro de la construcción que cuenta con proyectos arquitectónicos sustentables. Como explica Andrés Ergas, gerente comercial del consorcio, el concepto efficient es el que destaca en sus obras y tiene que ver con el uso racional de los recursos energéticos, la innovación, conectividad y la vida sana. “La inmobiliaria en sus proyectos ha incorporado paneles solares, luminarias eficientes, ascensores de generación energética, sistemas de calefacción inteligente, sistema de riego


sustentabilidad

eficientes y termos de agua caliente. En cuanto a la eficiencia en el uso del agua, se han incorporado aireadores en grifería, dual flush en baños y jardines de bajo costo de mantención”, detalla Ergas. Ralei cuenta con cinco proyectos que incorporan el concepto efficient. Se trata de Ñuñoamigo, emplazado en el tradicional barrio de Plaza Egaña; Ñuñoa Metroparque, proyecto que contará con un parque interior de aproximadamente 3.000 metros cuadrados; Independencia Park, ubicado en la comuna de Independencia; Apoquindo Downtown, ubicado en un sector estratégico de Apoquindo, entre Vespucio y Manquehue, y Edificio Pocuro Inés de Suárez, en la esquina de Pocuro y Regimiento Cazadores, frente al Parque de los Estanques, muy cercano a futura estación de metro Inés de Suarez. En el sector público, también destaca el proyecto desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente en 2012 llamado “Barrios Verdes”, iniciativa que partió como programa piloto en barrios de las comunas de Buin y La Pintana. “En este caso, el municipio, como gestor técnico, trabajó en la comunidad a través de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias de carácter territorial, desarrollando talleres técnicos y prácticos, enfocados en el uso eficiente del agua y la energía, calidad del aire y manejo responsable de residuos, que puede aplicar cada persona en su casa”, explica la ministra Benítez. A los cerca de 300 beneficiados con el programa se les entregaron diferentes materiales, entre los que destaca un kit eficiente que incluye ampolletas de ahorro energético, aireadores para el ahorro de agua y sellos para el ahorro de energía en puertas y ventanas, con el fin de hacer más sustentables sus hogares. UN LARGO CAMINO El mundo privado y el capital humano especializado en esta área serán de suma importancia para seguir desarrollando el concepto de arquitectura verde en Chile. Es importante tener en cuenta, algunos alcances que hacen pensar que Chile todavía está atrasado en materias de sustentabilidad a nivel de construcción. Y es que se requiere de un cambio de paradigma profundo. En palabras de la ministra de Medio Ambiente, para poder construir viviendas de un modo sustentable “se deben tomar

decisiones diferentes a las que se han tomado a lo largo del tiempo y deben participar todos los actores, incluido de manera activa el propio Estado”, sostiene Benítez. Para Heloisa Schneider, el tema de a poco va tomando fuerza, como explica: “Cada vez hay más edificios con certificación LEEDS, y a nivel de Estado, por ejemplo, recientemente, fue lanzado un nuevo Sistema de Calificación Energética de Viviendas (SCEV), como un instrumento de uso voluntario, diseñado por los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Energía, para evaluar la eficiencia energética de casas y departamentos edificados con posterioridad a enero de 2007”. Sin embargo, y a pesar de haber avances, la experta insiste en la necesidad de contar con mejores instrumentos de planificación que permitan hacer un buen uso de los recursos, reduciendo gastos y previniendo riesgos. También destaca algunas medidas con las que debieran contar las empresas del rubro, como por ejemplo, contemplar en su construcción termopaneles en las ventanas, pues facilitan un mejor aislamiento, lo que se traduce en mayor eficiencia energética. “Si bien pueden representar un costo mayor en el cortísimo plazo —todavía por la falta de uso masivo— al final del primer invierno, este probablemente ya se habrá pagado con los ahorros en calefacción, menor cantidad de gripes, reducción del uso de agua caliente, en fin…”, explica Schneider. A pesar de que la sustentabilidad ha sido incluso parte de las temáticas abordadas en los encuentros ICARE, señalando que como concepto hace un buen tiempo dejó de ser una moda y ahora es centro del negocio en las empresas, los expertos concuerdan que faltan más requisitos y una mayor conciencia ecológica, sobre todo en el ámbito de la ciudad. “Habrá que esperar algunos años que equipos multidisciplinarios aborden la planificación de la ciudad con la mirada medioambiental, que entiende la ciudad como un organismo vivo con recursos y energía para su funcionamiento”, dice Marcelo Huenchuñir. La arquitectura sustentable en Chile tendrá que recorrer un largo camino. Es un tema que recién comienza a desarrollarse a nivel masivo y que requiere de una mayor planificación y participación entre el mundo privado y público.

innovación & mercado marzo 2014

13


De Puñno y Letra

s un lugar común hablar de la importancia de la innovación para el crecimiento económico. De hecho, hace una década se creó el Consejo Nacional de Innovación para la Productividad y, algo antes, una filial de Corfo llamada Innova que ha contado con recursos para

productividad en las pymes. Las razones de la afirmación anterior tienen que ver con los factores que inciden con mayor fuerza en la productividad de estas empresas, tanto desde el punto de vista de su funcionamiento interno como del contexto en que ellas se mueven. Existe una brecha entre los programas y la realidad de las pymes. Existen elementos de los esfuerzos por

Desde el punto de vista de la productividad y la innovación, esos números son demoledores. No es necesario argumentar por qué esas cifras inhiben la aplicación de tecnologías más complejas y, por lo tanto, frenan el incremento de la productividad. El segundo factor de desajuste de los programas sobre innovación es su excesivo acento en aplicar la frontera del conocimiento —con escasa consideración en el meHUGO LAVADOS joramiento de los procesos productivos— en aspectos, muchas veces simples en la operación de una empresa, que pueden hacer una gran Existen elementos de los esfuerzos por innovar en Chile, presentes en las diferencia en el producto empresas y en las políticas públicas, que han frenado la posibilidad de por trabajador, en especial generar los aumentos de productividad necesarios para tener una tasa en actividades del sector de crecimiento potencial de la economía más alta que la actual. servicios, el más dinámico en empresas y empleo. Los recursos destinados a financiar proyectos en esa materia. innovar en Chile, presentes en las em- innovación por el Estado, y también Cuando me correspondió encabezar presas y en las políticas públicas, que por las empresas, son muy reducidos el Ministerio de Economía, se inició han frenado la posibilidad de generar en relación con los que deberíamos teel programa de atracción de Centros los aumentos de productividad necesa- ner; lo mismo ocurre con los recursos de Investigación Tecnológica, que este rios para tener una tasa de crecimiento para capacitación. gobierno ha materializado con la in- potencial de la economía más alta que Es decir, en el tema de innovación corporación de institutos del más alto la actual. para aumentar la productividad en las nivel mundial. Para terminar este rá- Deseo enfatizar algunos de esos ele- pymes, nos encontramos con que se pido y, sin duda, incompleto recuento, mentos: primero, la mala calidad asignan poco recursos y aquellos de debemos señalar una de las iniciativas educacional, junto a la baja cobertura que se dispone no apuntan a los temas más difundidas de la actual adminis- existente hasta hace dos décadas, ha de mayor impacto para las empresas. tración, como es el apoyo para instalar dado como resultado una consecuenempresas que apliquen conocimientos cia en cierto modo lógica. Hemos conuevos de alto nivel tecnológico. nocido recientemente resultados que El 2013 fue declarado el Año de la In- indican que más del 44 % de los adulnovación, y trascurrió, aunque sea en tos son analfabetos funcionales; un 42 contrasentido, sin mayores novedades. % no comprende los documentos que Es decir, no hemos innovado en temas revisa y un 51 % no es capaz de realide innovación; particularmente cierto zar operaciones matemáticas básicas, Sobre el autor: ex ministro de Economía y Decano Facultad Economía y Negocios Universidad San Seen temas vinculados al aumento de cifras que no han mejorado en 15 años. bastián.

un año de la innovación con pocas innovaciones

14

innovación & mercado marzo 2014




energía

CRISIS

ENERGÉTICA AVANZA A PASOS AGIGANTADOS

La actual crisis energética en Chile avanza a pasos agigantados. Para 2020 se proyecta un aumento en el consumo eléctrico en torno a los 100 mil gigavatios (GWh) y nuestro sistema eléctrico, cimentado políticamente en la Constitución de 1980 y conformado por grandes hidroeléctricas y termoeléctricas controladas por poquísimas empresas, está siendo cuestionado por la ciudadanía que, entre otras cosas, demanda energías renovables no convencionales. La instalación de los megawatts (MW) faltantes para el desarrollo del país es un imperativo. La tarea pendiente para las autoridades de Gobierno, empresas y ciudadanía se basa en dos preguntas: ¿qué sistema energético se debe construir? y ¿quién debe asumir la responsabilidad del sistema y mejorarlo? Por Isabel Ancelotti/Ilustración: Hernán Kirstein

innovación & mercado marzo 2014

17


energía

diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las manifestaciones del país, la protesta contra la Termoeléctrica Barrancones terminó con una llamada telefónica. Aquella tarde de agosto de 2010, el presidente Piñera conversó personalmente con la empresa Suez Energy y pidió que detuvieran y reinstalaran el polémico proyecto de la Central Termoeléctrica Barrancones que instalaría 540 MW a 25 kilómetros del Santuario de la Naturaleza Punta de Choros. Este episodio marcó un antes y un después respecto a la conciencia de la ciudadanía, empresas y Gobierno sobre el sistema eléctrico nacional, basado principalmente en termoeléctricas y centrales hidroeléctricas que afectan, por decir lo menos, el medio ambiente y ecosistema nacional. Aquel episodio reveló lo frágil de nuestra institucionalidad eléctrica, los daños que provoca al medioambiente y lo complicado que será instalar un proyecto eléctrico tradicional sin el descontento de la ciudadanía. EL ESCENARIO ACTUAL En Chile, para proveer de electricidad a ciudadanos e industrias existen cuatro sistemas eléctricos interconectados divididos principalmente por grandes regiones naturales. El primero es el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) que cubre el territorio comprendido entre las ciudades de Arica y Antofagasta; el segundo, el Sistema Interconectado Central (SIC), se extiende entre las localidades de Taltal y Chiloé. Al sur de Chiloé, el Sistema de Aysén atiende el consumo de la Región XI y, finalmente, el Sistema de Magallanes que abastece a la Región XII. Somos un país dependiente energéticamente. El 71 % de nuestras energías primarias proviene de fuentes fósiles importadas. En los últimos 15 años, de toda la capacidad de generación eléctrica que se construyó en Chile, el 80 % fue termoeléctrico de carbón, gas natural y petróleo. Los precios de esos tres productos han subido en el mundo y en Chile. Somos dependientes de esos combustibles para la generación eléctrica y, por lo tanto, vulnerables al alza de los costos de la energía eléctrica. En materia de transmisión de energía, el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, afirma que la transmisión eléctrica presenta significativos niveles de fragilidad y enfrenta serias dificultades para la concreción de los proyectos del rubro. Según datos del Ministerio de Energía, tomando en cuenta la tendencia de crecimiento económico al año 2020, se proyecta un aumento en el consumo eléctrico en torno a los 100 mil GWh de demanda total de energía eléctrica a dicho año. Ello

18

innovación & mercado marzo 2014

representa el desafío de incorporar MW de capacidad instalada a nuestro sistema. Es esta demanda de energía la que representa una gran dificultad para el país, pues, a riesgo de que se paralicen las inversiones, la ciudadanía demanda proyectos sustentables que no afecten el medio ambiente. Es así como la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) publicó en octubre de este año un informe donde se establece que el problema del sector energético no es la falta de interés en invertir, sino la dificultad para concretar proyectos debido a la creciente oposición de grupos ciudadanos y a las trabas administrativas, políticas y judiciales que se han ido generando. Entre las razones que esgrime la CPC, se encuentran la pérdida de confianza en la institucionalidad, la falta de espacios de participación, la capacidad de grupos de oponerse a proyectos por motivos ambientales. La cámara esgrime también como razón la desinformación en materias energéticas, una comunidad local menos dispuesta a aceptar inversiones con una distribución geográfica inequitativa de costos y beneficios y una creciente competencia por usos alternativos del territorio. Esta situación, según la CPC, repercutirá en los precios de la energía. “Al no poder aprovecharse plenamente los recursos hídricos o construir plantas de carbón, el costo medio de desarrollo del SIC está pasando de US$ 80 o 90 por MWh a US$ 120 o 130, en el caso de que se puedan desarrollar masivamente centrales en base a GNL (o más si se debe recurrir a centrales con base en petróleo diésel). Dicha diferencia aplicada a la generación total del SIC implica un mayor costo de US$ 2.000 millones anuales que deberán soportar los clientes residenciales e industriales. Esta situación dañaría la competitividad de la economía, originando el cese de operaciones de industrias y el consecuente impacto negativo en la producción, la inversión y el empleo”, reza el informe. Fuentes de Aes Gener sostienen que las principales debilidades del sistema eléctrico del país son los pocos actores importantes del sector. Desde el punto de vista técnico, la matriz CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMANDA ELÉCTRICA DEMANDA SIC Y SING 2000 - 2013 180.000

SING SIC

160.000 140.000

SING (2012): 14.832 GWh SIC (2012): 46.282 GWh

120.000 100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

2000

2005

Fuente: Ministerio de Energía.

2010

2015

2020

2025

2030


energía

energética no está diversificada y existe una dependencia del recurso hídrico. El Gobierno de Piñera ha impulsado acciones para robustecer y reforzar el sistema de transmisión, que es crucial para el desarrollo del sector y necesario para poder darle seguridad y un manejo más eficiente al SIC (Sistema Interconectado Central). El año pasado se lanzaron licitaciones de transmisión que involucran inversiones históricas por cerca de US$ 1.000 millones y, al mismo tiempo, se impulsaron leyes que apuntan a destrabar la construcción de líneas. Entre ellas, la aprobada Ley de Concesiones. Junto con ello, están en tramitación en el Congreso los Proyectos de Ley de Carretera Eléctrica y el de Interconexión SICSING, con el fin de poder conectar las fuentes de energía con los centros de consumo. Respecto a la inversión del país a nivel privado y público en el ámbito energético, el subsecretario de Energía sostiene que independiente de que algunos proyectos puntuales hayan tenido dificultades, hay otros proyectos que están avanzando. “Actualmente, hay proyectos de generación en construcción por un total de 2.800 MW. De ese universo, el 44 % es hidroeléctrico, el 21 % eólico y el 10 % corresponde a tecnología solar”, afirma el subsecretario de Energía. EL ORIGEN Los orígenes de este difícil escenario están en diferentes ámbitos para los expertos. Juan Pablo Orrego, presidente en ONG de Desarrollo Ecosistemas, sostiene que el origen de la crisis energética viene de la época de la dictadura. “Se hizo una reforma ultra neoliberal que tiene ver con la Constitución de la década de los 80. Específicamente, con el artículo 19, número 24, que se refiere a la propiedad privada y el código de aguas de 1981, a lo que se suma la Ley Eléctrica del 82. En 2006 se entregó el desarrollo energético a las fuerzas de los mercados y a las empresas eléctricas que lucran con la venta de energía”. Para Orrego, existe una apropiación única en el mundo de derechos de aguas no consultivos para desarrollo de hidroeléctrico, prácticamente, en una empresa, Endesa, que monopoliza el 80 % de agua no consultivo en el sector hidroeléctrico. El ecólogo cuestiona que en Chile exista un proyecto como Hidroaysén, siendo el país más rico del mundo en energías renovables no convencionales. Según Orrego, el problema está en la apropiación política de los recursos naturales, que hacen que estos sean extremadamente baratos y que representen grandes ganancias para las empresas. “En Chile, el problema energético es político, pues capturaron los ríos y los van a utilizar hasta las últimas consecuencias mientras los dejemos; porque para las empresas es gratis. Para

Endesa e Hidroaysén, el agua es gratis, pues no tienen que pagar un royalty o un impuesto”, a lo que agrega que las empresas generadoras de energía sindican la energía proveniente de centrales hidroeléctricas como una energía limpia y barata, pues no cargan con las consecuencias y externalidades generadas a partir de su implementación. “No tienen que pagar ningún centavo por la degradación del sistema fluvial o cuencas de los ríos. No pagan por la degradación del potencial del turismo. Ningún centavo. En ese contexto, construir un proyecto como Hidroaysén es una mina de oro”. En cambio, para Hugh Rudnick, académico especializado en sistemas energéticos de la Universidad Católica, la actual crisis energética-eléctrica chilena se origina en la dificultad de desarrollar centrales de generación eléctrica que provean energía de base, o sea aquella energía económica que esté presente las 24 horas del día y pueda responder a los requerimientos de la demanda, pues afirma que el problema de la energía en Chile es que no hay un acuerdo social ni político respecto de qué tecnologías implementar. LAS SOLUCIONES En este contexto de déficit energético, en los primeros días del 2014, el Congreso despachó la ley del proyecto que permitirá interconexión del SING-SIC. El objetivo del proyecto es permitir al Ejecutivo promover la interconexión de estos dos sistemas eléctricos independientes con el fin de optimizar la operación conjunta del sistema eléctrico, mejorar el nivel de respaldo y dar mayor seguridad al suministro eléctrico. Este proyecto, que se realizará a través de una licitación, pretende reducir los costos de la energía a través del traspaso de electricidad más eficiente y el aumento de competencia en el mercado. Esta iniciativa es calificada por expertos como transitoria y muchos sindican las energías renovables no convencionales como solución. Sin embargo, algunos expertos sostienen que este tipo de tecnologías son caras. Así lo expresa Rudnick: “Hay una creciente oposición a cualquier desarrollo de generación, con una creciente judicialización que detiene todos los proyectos de inversión. Eso nos está llevando a depender crecientemente de tecnologías caras, con altos precios resultantes. Está sufriendo la industria y pronto lo hará el consumidor domiciliario”. A lo que agrega: “Se requiere decisiones políticas transversales para superar la crisis, que requieren liderazgo y respaldo debido a que las opciones para destrabar la inversión son difíciles y todas ofrecen ventajas y desventajas. La decisión, sin embargo es necesario tomarla con urgencia”. Juan Pablo Orrego tiene una visión radicalmente distinta frente a la afirmación de Rudnick: “Se está publicando un estudio

innovación & mercado marzo 2014

19


energía

detrás de otro que te demuestran lo contrario. Eso es ir contra la tendencia del mundo entero. La inversión inicial es alta, sin duda, pero se está nivelando. Si realmente asumes el imperativo ecológico del momento, es decir, la crisis ambiental planetaria, no tenemos más opciones que apostar por la ERNC. En el extranjero, Chile es visto como uno de los países más ricos en energías renovables, pues, por ejemplo, tenemos las tasas de radiación solar más altas en el mundo, más que en el desierto del Sahara, debido a que la corriente de Humboldt hace que la atmósfera sea extremadamente seca, lo que favorece la radiación”. Actualmente, el país tiene 18 MW de energía geotérmica de una potencia instalada de 18 mil. Fuentes cercanas a Aes Gener sostienen que una solución al déficit energético es pensar en una interconexión regional. “Es necesario empezar a ver una interconexión de la región en Sudamérica que permita esa robustez”. Otra solución, según fuentes de Aes Gener, sería la eficiencia energética, es decir, estudios económicos que reflejen que la eficiencia energética le aporta tanto a las empresas en sus arcas como a la ciudadanía. La educación en materia de ahorro energético es también mencionada como una posible solución a la brecha energética. “Se deberían hacer campañas televisivas, radiales, en donde se hable este tema para empezar a generar consciencia”. Por su parte, el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, afirma que el país requiere de energías limpias y renovables. “Chile presenta una condición de privilegio. Su variada geografía permite que se propicien condiciones ideales para la producción de diversos tipos de energías renovables, recursos naturales que se encuentran en abundancia en nuestro país, como el sol, el viento, las mareas y la geotermia”. Y agrega, “Este año se dio un paso fundamental en la consecución de ese objetivo: se publicó la Ley 20.698, que establece que al año 2025, el 20 % de la energía comercializada debe provenir de fuentes renovables no convencionales. Además, introduce mecanismos de licitación de bloques de ERNC en caso de que la meta anual no esté siendo cubierta”. LAS RESPONSABILIDADES El déficit energético es una realidad. Ya sea con energía generada de forma tradicional o con sistemas energéticos sustentables, el sistema energético de Chile debe aumentar sus megawatts para que el país siga creciendo económicamente. Hugh Rudnick sostiene que en la medida que la crisis energética es un problema social y político, le cabe al Estado una responsabilidad central, donde los poderes ejecutivo, legislativo y judicial acuerden los mecanismos institucionales para superar la crisis, permitir el desarrollo de infraestructura de generación y facilitar la competencia entre inversionistas.

20

innovación & mercado marzo 2014

“Los políticos deben llegar a un acuerdo de una estrategia energética de desarrollo y potenciarlo ante la ciudadanía, creando los mecanismos para lograr su apoyo. Las empresas deben ganarse lo que se conoce como licencia social, ofreciendo alternativas tecnológicas de generación económica y sustentable, y construyéndolas y operándolas con mínimo impacto social y ambiental. La ciudadanía, que es la beneficiada finalmente por el abastecimiento eléctrico, debe, responsablemente, comprender sus derechos y asumir sus deberes, entender los pros y los contras de las alternativas ofrecidas y asumir las consecuencias económicas de su elección”, afirma. El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, afirma que la responsabilidad del déficit energético no es atribuible a cada Gobierno. “Los resultados de los Gobiernos en materia energética tienen mucho que ver con las circunstancias. Y este Gobierno ha enfrentado cuatro años de sequía. La responsabilidad del Gobierno del presidente Piñera está en evaluar los proyectos que se presentan a evaluación ambiental. Y ahí podemos ver que el total de proyectos aprobados en este período suman 17.135 MW, y el Gobierno no tiene la responsabilidad central de lo que suceda después con la judicialización. Si hay problemas en la calidad de la evaluación ambiental que se pueden judicializar, eso tiene que ver con la calidad del estudio ambiental presentado por el titular del proyecto y no se le puede atribuir la responsabilidad de eso al Gobierno”, puntualiza. Por lo demás, los Gobiernos no tienen injerencia en las decisiones que toman los directorios de las empresas en un sistema de generación totalmente privado. Los Gobiernos no deciden qué tipo de energía va a aprobar ese directorio. Por eso, nosotros como Gobierno no tenemos responsabilidad en la decisión de ir por ERNC, convencional, hidroeléctrica o termoeléctrica”, afirma Campos. En este contexto, las universidades, para Rudnick, deben ser una fuente de información y conocimiento, en donde son responsables de evaluar objetivamente las alternativas, asesorar a la sociedad y proponer caminos de desarrollo. “El desarrollo económico de Chile, y el mayor bienestar de su población, está indisolublemente ligado a su capacidad de desarrollar su sector energético y contar con un suministro seguro, económico y sustentable. El desafío es reconocer este estrecho vínculo y lograr aunar voluntades para superar las dificultades que hoy día se enfrentan” sostiene Rudnick. En esta línea, Juan Pablo Orrego sostiene que entre los desafíos a corto plazo, está consensuar dejando las ideologías de lado y buscar el bien común de los chilenos y la sustentabilidad ambiental que es un imperativo. Hay que hincarle el diente a una reforma constitucional sin lugar a dudas. “No queda otro opción, aunque sea en un horizonte a mediano y largo plazo. No queda otra opción”, finaliza.


TODO DEPENDE DEL PUNTO DE VISTA


frente a frente

ANGÉLICA SOTO

GERENTE DE DESARROLLO DE PERSONAS, DIRECTV CHILE

E

l concepto de cultura organizacional ha tomado cada vez más fuerza, logrando que los integrantes de la empresa vivan el desarrollo, la misión y los desafíos de esta como si fueran propios. Para que esta fórmula sea exitosa, hay que tener en cuenta diferentes factores, como la manera de tomar decisiones y los valores por los que se quiere que sea reconocida la compañía tanto por sus trabajadores como por sus clientes. Sumado a esto, es relevante invertir esfuerzos en cultivar la comunicación y las relaciones entre los distintos miembros de una compañía. Esta cultura debe ser lo que se “respira” al estar en una organización, una “forma de ser” cultivada estratégicamente. Debe importarnos el bienestar de todos nuestros colaboradores pero, además, el de nuestros clientes, a quienes consideramos parte de nuestra comunidad. Aunque a primera vista se crea que este es un tema únicamente interno, una identidad sólida y coherente se refleja en la percepción de todos los públicos a los que se dirige la empresa. Así, esta cultura es una actitud que está incorporada en todos los aspectos de la planificación y operación, contribuyendo a enfrentar situaciones de crisis, a mejorar las relaciones entre trabajadores y comunidades, además de contribuir a una imagen y reputación consistentes con la realidad. En nuestro caso, nos hemos concen-

22

innovación & mercado marzo 2014

trado en diversos puntos importantes para construir un círculo virtuoso durante las horas laborales y también fuera de ellas. Ejemplos que trabajamos han sido implementar un modelo de desarrollo para los líderes, establecer diálogos con grupos de interés —workshops creativos fuera de la oficina en los que participa cada área de desarrollo y sus trabajadores— generando un ambiente de confianza entre ellos y un beneficio para la compañía que se alimenta así de nuevas ideas y miradas. Otra práctica es compartir las metas globales de modo que todos estemos alineados bajo un objetivo común y construyamos lo que queremos ser y hacia dónde nos proyectamos. Las capacitaciones a los colaboradores también son muy importantes, ya que no solo ayudan a contar con mejores profesionales, sino que constituyen un aporte al desarrollo de las personas. Pero, independiente de todo lo mencionado, hay que recordar una regla de oro: no existe la fórmula ideal o una receta para construir la cultura perfecta en una compañía. Es necesario dedicar tiempo, observación y una mirada estratégica que transforme este camino en el éxito para el todo y cada una de sus partes.


frente a frente

ÁLVARO PARKER

EXECUTIVE MANAGER DE MICHAEL PAGE

E

l dueño de una empresa que opera hace algunos años en nuestro país, decide evaluar el progreso que ha tenido su compañía a lo largo del tiempo. Tras observar el avance de cada una de las áreas que la componen, se da cuenta de que su empresa ha ido creciendo exponencialmente, que los números van bien, que ha logrado posicionarse en el mercado de manera positiva, que se ha transformado en una institución respetable dentro de su sector y entre sus competidores directos, y que cada vez son más las personas a las que ha podido dar empleo. Todo parece auspicioso de cara a sus desafíos futuros, pero solo hay una cosa que lo inquieta: la cultura organizacional de su compañía no es sólida. Lo sabe porque ha oído rumores de pasillo acerca de la disconformidad de algunos trabajadores respecto de los beneficios que les ofrece la compañía, sobre algunos intentos por formar sindicatos, acerca de los bajos sueldos que estarían recibiendo algunos trabajadores en relación a su competencia, a la cual muchos de ellos han emigrado, provocando un alto nivel de rotación dentro de la compañía. Sabe que mantener a sus empleados satisfechos y conformes con su trabajo, le permitirá asentar las bases de su empresa, permitiéndole transformarse en un actor relevante a nivel nacional. Pero, ¿qué hacer para mejorar la percepción que tienen sus colaboradores de su compañía?

El primer paso es darnos cuenta de qué cosas son importantes para nuestros trabajadores. Escucharlos, conocerlos, saber si tienen hijos, qué les gusta hacer el fin de semana, son datos que pueden aportarnos información valiosa para definir a través de qué flancos queremos fidelizarlos. Porque si algo hay que tener claro, es que ninguno de nuestros trabajadores es igual al otro, por lo que cada uno de ellos necesitará de “cuidados especiales” que le permitan hacer una evaluación positiva respecto de la compañía. Otras herramientas son los planes de carrera, a través de los cuales los trabajadores pueden tener un panorama de sus posibilidades de crecimiento en la compañía; el feedback continuo por parte de los empleadores, que ayuda a regular las expectativas que las personas tienen en relación a sus bonos anuales, según su cumplimiento de metas; reconocer que naturalmente se va a dar rotaciones dentro de la compañía, eliminar a los malos elementos y destacar a los talentos, comunicando oportunamente los cambios internos y por qué se tomaron ciertas decisiones, transparentando a todos los colaboradores la situación que vive la firma. Estas prácticas facilitarán la consolidación de nuestra cultura organizacional, permitiéndonos tener trabajadores más fidelizados con las expectativas y metas que tenemos para nuestra empresa.

innovación & mercado marzo 2014

23



mercado

LA NUEVA

LEY de

QUIEBRAS JOSEFINA MONTENEGRO, SUPERINTENDENTA DE QUIEBRAS

Pasar de casi cinco años de trámites a solo doce meses. Esa es la principal ventaja que las autoridades destacan de la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas, o que muchos llaman Ley de Reemprendimiento, que tras su aprobación en el Congreso estará en funcionamiento en menos de un año en el país. Durante el proceso, ninguna firma que haya solicitado el proceso podrá ser ejecutoriada. La gran novedad: por primera vez incluirá a personas. Por Nicolás Paut

innovación & mercado marzo 2014

25


mercado

E

l escenario actual no deja muchas dudas. De las 142 quiebras anuales que en promedio hay en Chile, donde se ven afectados unos 2.620 trabajadores, el 70 % son pymes. En contraste, no hay más de 10 convenios de reorganización, los cuales no siempre son efectivos, sino que solo de liquidación de bienes. Es decir, previenen la quiebra, pero acordando una liquidación ordenada. De hecho, entre enero de 2006 y diciembre del 2012, hubo 982 quiebras publicadas y solo 69 convenios tramitados. Esos números y, sobre todo, los plazos, es algo que Josefina Montenegro luchó por cambiar. Una legislatura que reemplace a la temida Ley de Quiebras y que, según una de sus firmes impulsoras, “tuvo un apoyo transversal entre los partidos políticos en el Congreso. El trámite en sí fue bastante expedito”. —Los datos no mienten. Casi tres de cada cuatro empresas que ahora inician un proceso de quiebra van a la liquidación de sus bienes…. Ahí vemos un desequilibrio evidente. Por rubro, el sector que más quiebra en Chile es el comercio, luego están las industrias no metálicas y la construcción, de las cuales hubo muchas este semestre. Si nos comparamos a los otros miembros de la OCDE, en el ranking 2012 estamos en el lugar 110 de 183 economías evaluadas. Nos sitúan tan mal por nuestra tasa de recuperación, que es del 25,5 % solamente, mientras que el promedio de los pares de la OCDE es de 78,2 %. Otro subíndice es la duración del procedimiento, que acá dura cuatro años y medio en lo administrativo, desde que comienza el proceso hasta que rinde la cuenta definitiva el síndico o se sobresee legalmente la quiebra. Eso se compara con el promedio de 1,7 años de los pares de la OCDE. —Precisamente, esos cuatro años y medio de duración es uno de los puntos clave que quiere cambiar la nueva legislación… Uno de los cambios más grandes son los plazos, para que sean más cortos y eficientes. El ranking 2014 de la OCDE salió el mismo día que se aprobó la ley (29 de octubre), por lo que no alcanzó a estar en él y no pudimos subir. Ahora estamos estancados en el ranking por la tasa de recuperación de los acreedores, que es muy baja, y por los plazos, que son muy largos. Eso hace que los activos se desvaloricen, ya que se reinsertan muy tarde en la

26

innovación & mercado marzo 2014

economía. —Para entenderlo bien, ¿cómo es el procedimiento hoy en día?

Primero tenemos el convenio judicial preventivo, que evita la quiebra. Este se inicia voluntariamente por parte de un deudor y se llama a una junta de acreedores para votar el convenio. Si se aprueba, se evita la quiebra y se comienza a ejecutar de acuerdo a las condiciones estipuladas en la junta. El problema es que no se establecen plazos fijos. Y si se llegan a establecer, no se cumplen. En una situación de insolvencia, es muy importante iniciar el procedimiento lo más rápido posible. Hoy, esto no pasa ni en el convenio ni en la quiebra. —¿Están en los convenios las principales deficiencias de la ley actual?

Yo creo que están más en la quiebra. No hay una uniformidad de jurisprudencia. Cuando se presenta la solicitud de quiebra, muchos tribunales citan a una audiencia informativa en el día 15. Otros al día 3 y otros al día 10. Nunca se sabe cuándo se citará la audiencia y luego el tribunal dicte la sentencia de quiebra. En cambio, nosotros sí fijamos plazos en el proyecto de ley para que sea claro cuándo se tiene que dictar la resolución de liquidación, como la hemos llamado. Respecto a los convenios tampoco hay plazos fijos. Hoy, el plazo mínimo para acordarlo es de 43 días hábiles, que en la práctica no se cumple nunca.

—Es decir, no había reglas del juego claras. O si las había, eran poco acotadas. ¿Cómo se mejora eso con el Procedimiento Concursal de Reorganización que proponen? Primero que todo, pone los incentivos para que el deudor efectivamente pueda reorganizarse. Primero se establece una Protección Financiera Concursal, que se puede prorrogar hasta por 90 días. Es decir, no se le puede ejecutar ninguna deuda en todo ese período, para que tenga la tranquilidad de poder negociar con sus acreedores. También puede pedir préstamos, vender ciertos activos y continuar con su giro. Todo esto supervigilado por un veedor, que es fiscalizado por nosotros. —¿Se le protege, por ejemplo, de embargos? Se le protege de juicios ejecutivos, que es el que lleva al embargo propiamente tal. Se establece un statu quo, para que pueda negociar efectivamente y llegar a la junta de acreedores para acordar la reorganización. —¿Qué rol juegan en concreto los veedores en este proceso?


mercado

Si una empresa es inviable, tiene que liquidarse. Que la reorganización sea efectiva cuando una empresa realmente se puede reorganizar. —¿Intermedian entre los deudores y sus acreedores? Exactamente. Es el que propicia o propende a los acuerdos de reorganización, intenta que las partes lleguen a ese acuerdo. También es importante su rol de supervigilar que este procedimiento de protección financiera concursal, que es un incentivo para que el deudor pueda acceder a la reorganización, se lleve a cabo de buena manera. Que todo lo que ingrese para la empresa deudora en ese período sea para continuar con su giro, como pagar a sus proveedores, enajenar determinados activos o pedir préstamos. La idea es que también se proteja a

los acreedores, que haya un equilibrio. —¿El veedor es finalmente el que decide si la empresa puede reorganizarse o debe ir al Procedimiento Concursal de Liquidación? No, esa es facultad de los acreedores. Ellos deciden en la junta si la empresa puede ser reorganizada o debe ser liquidada. Pero el deudor es el que debe tomar la iniciativa. Creemos que lo va a hacer, porque están los incentivos puestos. —¿Hay plazos definidos para esa junta? Cuando el deudor solicita el procedimiento, la Superintendencia nomina al veedor en seis días y se comunica al tribunal para que lo designe formalmente. Ahí el tribunal también dicta la reorganización, en un plazo de cinco días. Todo esto no existe hoy en cuanto a los plazos. Dictada la resolución de reorganización, empieza a regir el período de Protección Financiera Concursal, que es de 30 días pero prorrogable a 90.

innovación & mercado marzo 2014

27


mercado

Incluso se pueden agregar 10 días más si se suspende la junta de acreedores, tiempo en que también corre la protección financiera. Es decir, máximo 100. Durante todo ese período, se negocia y presenta el acuerdo para la junta de acreedores. Además se determina el pasivo de los acreedores, cuánto se le debe a cada uno. Ellos tienen la opción de objetar y de impugnar. Finalmente se llega a la junta que dura un día. Si hay acuerdo, se empieza a ejecutar. Si no hay acuerdo, se empieza el procedimiento de liquidación. —Un proceso donde, por ejemplo, ya no habrá un síndico… Hay un liquidador que hace las veces de un síndico, porque debe liquidar los activos, incautarlos. Allí hay muchas mejoras, sobre todo en eficiencia. Como lo comentamos, hoy el proceso dura cuatro años y medio o más. De inmediato, se reduce en 42 meses el procedimiento. Ese el principal incentivo para la liquidación, el plazo. Si una empresa es inviable, tiene que liquidarse. Que la reorganización sea efectiva cuando una empresa realmente se puede reorganizar. Si no puede, el deudor tiene que entrar a una liquidación, pero que sea corta, para que pueda reemprender. Que se extingan los saldos insolutos de su deuda y pueda rehabilitarse, para todos los efectos legales. Pasamos de una quiebra tremenda de cinco años a una de solo doce meses. Hoy, las empresas no quieren someterse a un proceso tan largo y les quede el estigma asociado que tiene actualmente. —Los cambios son profundos, incluso habrá una nueva Superintendencia. ¿Cómo funcionará? Se cambia la Superintendencia, pero se mantienen los mismos tribunales ordinarios civiles que van a resolver los procedimientos concursables con una capacitación previa. La idea es que se especialicen en la práctica. O sea, se van a distribuir preferentemente las reorganizaciones y las liquidaciones a determinados tribunales. La nueva Superintendencia será de Insolvencia y Reemprendimiento, que se relacionará con el Gobierno a través del Ministerio de Economía, a diferencia de hoy que es mediante Justicia. Tendremos 56 funcionarios nuevos dedicados a los procedimientos. —Por lo que hemos conversado, lo principal es que la quiebra no sea una tortura que se extienda innecesariamente… Y que la empresa no se cierre informalmente, que hoy pasa mucho. Eso tiene muchos perjuicios, como no poder emprender nun-

28

innovación & mercado marzo 2014

Pasamos de una quiebra tremenda de cinco años a una de solo doce meses. Hoy las empresas no quieren someterse a un proceso tan largo y les quede el estigma asociado que tiene hoy. ca más con el mismo RUT. No es algo transparente ni adecuado. —¿De qué se trata la Insolvencia Transfronteriza? Es una ley modelo que ya la han acogido 19 países. Significa que cuando una empresa adquiere la característica de transfronteriza, que es cuando tiene un acreedor en un país distinto donde se está realizando el procedimiento de reorganización o tiene bienes en distintas naciones, sea posible llevar un proceso coordinado con todos los activos y pasivos del deudor. Eso ayuda a la seguridad jurídica —Es decir, ¿a un acreedor en Chile se le puede pagar con un activo en Colombia, por ejemplo? Claro. La idea es que todo el procedimiento esté garantizado y coordinado para todos, deudores y acreedores de todos los países. —¿En esta ley no hay retroactividad? No. Los procedimientos que se rigen por el Libro Cuarto, se mantienen así. —Ud. señala que cerca del 70 % de las empresas que quiebran son pymes. ¿Hay algún cambio que favorezca específicamente a ese segmento? Creo que las pymes debieran estar felices con los cambios. 70,64 % de las quiebras declaradas en 2013 son micro, pequeñas o medianas, y las mejoras que aborda la nueva ley se aplica a toda firma, de cualquier tipo. Pero en la liquidación de activos hay una novedad muy buena para las pymes. Esta realiza de forma sumaria en un máximo de cuatro meses. Por lo tanto, podrán reemprender más rápido y en un tiempo menor que las grandes empresas. —¿Los costos se reducen en la misma proporción que los plazos? Los costos se reducen para todos los procedimientos. Tendremos el Boletín Concursal, una plataforma electrónica que estará a cargo de la Superintendencia, donde se publicarán todas las resoluciones y actuaciones. No más Diario Oficial, que es un cargo para los acreedores. Por ejemplo, la publicidad de los


mercado

remates son muy caras para las pymes. —¿Se hará un plan de capacitación cuando se implemente la nueva ley? Durante el período de vacancia, que son nueve meses posteriores a la promulgación, se va a implementar el Boletín Concursal y la nómina de veedores, liquidadores y martilleros. En ese período se va a capacitar a los tribunales. Pero apenas se promulgue la ley, haremos nuestras capacitaciones para profesores de Derecho Comercial, a las pymes y a todos quienes lo requieran. —La otra parte de esta nueva ley es el estreno de la renegociación para las personas, algo que no existe actualmente. Exactamente es la Renegociación o Liquidación de los activos del deudor. ¿Cómo opera? Cualquier persona hace una solicitud en la Superintendencia para someterse a un proceso de renegociación de sus deudas vencidas o las vigentes. Cumpliendo los requisitos, tú puedes renegociarlas todas. —Uno de los requisitos es que sean deudas por un mínimo de 80 UF… Exacto. Tienen que ser dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días y que superen las 80 UF. Además, no puede tener un juicio ejecutivo iniciado en su contra, ya que no podemos mezclar procedimientos. La idea es educar al deudor para que acuda a la Superintendencia antes de eso. Entonces, cuando la persona va y presenta su solicitud, la Superintendencia la revisa y dicta una resolución de admisibilidad. Allí se cita a los acreedores para determinar cuánto se les debe, para así cotejar la información que antes proporcionó el deudor. Luego se realiza la primera audiencia de determinación del pasivo, donde la Superintendencia participa como facilitador entre el deudor y los acreedores. Allí se decide cuánto se le debe a cada acreedor. Posteriormente, está la audiencia de renegociación donde se busca un acuerdo. Por ejemplo, al acreedor A yo le voy pagar en tal plazo y al B le pagaré tal monto porque se me van a condonar los intereses. Así se acuerda la renegociación que sirve como un título ejecutivo y el deudor puede irse tranquilo con sus deudas renegociadas. —¿También hay una votación? Hay un quórum. Dos o más acreedores que representen más del 50 % del pasivo. Si no se acuerda la renegociación, vamos

a una audiencia de ejecución. El deudor y los acreedores se ponen de acuerdo en la venta de activos del deudor para pagar sus acreencias. Ahí también se necesita el mismo quórum para aprobarlo. Luego se venden esos activos y ese liquidador es gratis, que, otra novedad, ya no le tienen que pagar los acreedores. Ahí se termina el procedimiento. Pero si nuevamente no hay un acuerdo, hay que pasar a una liquidación de activos pero esta vez en el tribunal. En todo este proceso, son 105 días hábiles hasta la audiencia de ejecución, ese es el máximo. Es muy importante que el deudor sepa que hay que renegociar todas sus deudas, tanto las vencidas como las vigentes. Para que no venga después con una solicitud para las deudas que vencieron posteriormente. Por eso hay un límite: una vez admitido el procedimiento de renegociación del deudor, no puede volver a solicitarlo en cinco años. —Algo muy interesante es que no solo puede hacerse el proceso si uno lo quiere voluntariamente. Un tercero también puede pedir la quiebra de alguien. Exacto, pero hay que precisar. La reorganización es voluntaria, pero un acreedor puede pedir la liquidación. O sea, la liquidación tiene dos vías para iniciarse: deudor o acreedor. Eso también está en el Libro Cuarto de la Ley de Quiebras actual. —¿En qué países o jurisprudencias se fijaron para hacer todos estos cambios? Nos fijamos mucho en EE.UU. y en Colombia, especialmente en la reorganización. En EE.UU. es conocido como el chapter eleven o capítulo 11. Son procedimientos que tienen los incentivos que estábamos buscando, para que el deudor siga con su giro en caso de que la empresa sea viable. Con distintos matices, los procedimientos de ambos países tienen esa posibilidad y la adecuamos a la realidad chilena. También nos fijamos en la ley de Alemania y España, que hace poco sacó una ley para las personas también.

innovación & mercado marzo 2014

29


BANDEJA DE ENTRADA

Expertos advierten eventuales impactos que generarían los cambios impositivos propuestos por Bachelet La eliminación del FUT y el aumento de timbres y estampillas serían algunos de los puntos que más preocupan. La propuesta impositiva de la presidenta electa, Michelle Bachelet, se ha convertido ciertamente en uno de los temas más mencionados durante este último tiempo. De hecho —según comentan los expertos— el tema tributario ha acaparado la inquietud de muchas empresas que están consultando a diversas consultoras financieras sobre los eventuales impactos que podrían generar los cambios planteados por Bachelet. En efecto, una de las modificaciones que más preocupa a las compañías es la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), dado los impactos que podría generar en las cuentas de las firmas. De acuerdo a lo que señala el programa de la mandataria electa, el FUT se eliminará de forma gradual y será reemplazado por un instrumento moderno y de depreciación inmediata. IMPACTOS EN LAS PYMES Gonzalo Polanco, director ejecutivo del Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad de Chile, dice que falta dilucidar la forma en que se ayudará a que las pymes aumenten sus niveles de inversión. “En estos momentos, las utilidades que no son retiradas de la empresa no tributan con los impuestos finales y, por tanto, los empresarios tienen un incentivo para que esos recursos queden en la empresa y sean utilizados, como, por ejemplo, en la compra de maquinarias. La pyme tiene en este sistema los recursos para invertir provenientes de la postergación en el pago de los impuestos”. “Con un sistema con base devengada, como el que se propone, ese incentivo se elimina. Como contrapartida, se establecería un sistema de depreciación instantánea que permitiría que la empresa rebaje en el mismo ejercicio como gasto el valor de la maquinaria que compró. Sin embargo, no queda claro de dónde sacará la pyme los re-

30

innovación & mercado marzo 2014

cursos necesarios para comprar dicha máquina. Para acceder al mecanismo de la depreciación instantánea, el bien debe haber sido comprado. Si no se accede a financiamiento para comprarlo, no hay beneficio”, esgrime. No obstante, reconoce que “es necesario que se conozcan lo antes posible los detalles de la reforma para dar certezas en esta materia, como, por ejemplo, cómo será el régimen de imputaciones de los retiros cuando existan dos sistemas paralelos, es decir, con el FUT y sin el FUT”. A su vez, Sebastián Guerrero, socio y líder del área tributaria del estudio jurídico Guerrero Olivos, sostiene que la eliminación del FUT es uno de los principales problemas de la propuesta

tributaria, dado que “golpeará directamente a las pymes limitando su capacidad de inversión”. De este modo, propone el jurista que una solución alternativa “es mantenerlo y que los socios o accionistas tributen sobre base devengada por solo un porcentaje de las utilidades, el cual puede ser el 30 %”. OTROS IMPUESTOS En relación a otros puntos de la reforma, el abogado Sebastián Guerrero menciona que le preocupa la eliminación de la renta presunta, dado que afectaría a los microempresarios del transporte; y, también, el aumento del Impuesto de Timbres y Estampillas,

pues “encarece el acceso al crédito afectando significativamente a las pymes”. Sobre el aumento del impuesto de primera categoría, señala que esto afectará a todas las rentas de capital. “El aumento de dicho impuesto per se no es algo malo y creo que puede haber espacio para hacerlo. Sin embargo, este aumento sumado a las otras modificaciones puede tener un impacto importante en la inversión”. En cuanto al impuesto a las personas, el experto tributarista señala que, en Chile, es alto. En ese cuadro, acota que “no solo debe revisarse la tasa final (hoy del 40 %), sino que, quizás más importante, es revisar los tramos progresivos. Por lo tanto, cualquier modificación en tal sentido es positiva”. Por su parte, Gonzalo Polanco de la U. de Chile, dice que el aumento del impuesto de primera categoría genera efectos en los mercados. No obstante, dice que “muchas empresas ya han asumido que la tasa del impuesto de Primera Categoría va a subir y no creo que se produzca un freno importante al crecimiento por esta causa”. Con todo, sostiene que “la propuesta en general me parece que es responsable. Hay elementos muy interesantes, como. por ejemplo, la inclusión de una norma general antielusiva, que permitiría evitar en alguna medida esta permanente modificación de las normas tributarias para tapar sus vacíos. Nuevamente, hay que ver cómo se implementaría y no generar falsas expectativas sobre los resultados de la medida. Otro elemento que creo es necesario destacar son los incentivos al ahorro. Los impuestos a la renta, por definición, desincentivan el ahorro y por ello deben establecer normas robustas que favorezcan el ahorro personal, por ejemplo, en instrumentos financieros”, concluye.


BANDEJA DE ENTRADA

La FED lo anunció... al fin

Ben Bernanke

Cada vez hay menos cosas que toman por sorpresa a los mercados. Los rumores, mensajes implícitos en los comunicados, las inferencias que se pueden hacer de los datos económicos y la velocidad de la información por las redes sociales. Todas vías para predecir con bastante seguridad las decisiones que se toman. Pero sí hay algo que rara vez es acertado: el momento. Casi como ejemplo de texto, esto pasó con la Reserva Federal de Estados Unidos. Desde mediados de 2013 que se venía “anunciando” la reducción de los estímulos monetarios para ese país y, por ende, a gran parte de la eco-

nomía mundial. El mes que muchos daban como seguro era septiembre, y no pasó nada. Con menos intensidad se esperó la decisión en las reuniones de política monetaria de octubre y noviembre, citas en que nuevamente se mantuvo todo igual: US$ 85 mil millones en compras mensuales de bonos de largo plazo y la tasa de interés entre 0 % y 0,25 %, su mínimo histórico. Para diciembre las expectativas incluso eran menores, ya que las minutas del mes anterior no indicaban un cambio en el actuar de la FED. Sin embargo, la reunión del 17 y 18 de diciembre fue el momento escogido para

anunciar lo que tanto se había augurado. A partir de enero de este año, el organismo liderado por Ben Bernanke recortó a US$ 75 mil millones el QE3, como se denomina al programa de compra de bonos. Más allá de que el recorte del estímulo es modesto, pensando en que seguirá bajando gradualmente en los próximos meses, hay dos conclusiones. La primera es que a los bancos centrales les gusta dar señales al mercado antes de tomar una decisión. Captar la sensación ambiente, que los inversionistas vayan ajustando sus estrategias y que la economía en general

Ley de Televisión Digital: Una iniciativa mal diseñada desde el inicio

“La TV abierta está paralizada en un puñado de canales que se copian entre sí”.

Sergio Godoy “Una iniciativa mal diseñada desde el inicio”, así de enfático es Sergio Godoy, director de doctorado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, con la ley que in-

troduce la Televisión Digital Terrestre (TDT) en nuestro país. En efecto, enfatiza que la propuesta está superada en gran medida por la realidad. “Casi la mitad de los chilenos ve televisión por sistemas diferentes a la TV abierta, pero la ley casi no aborda eso. Se trata más bien de un “saludo a la bandera” para preservar la vigencia de los actores actuales, pero no está pensada para maximizar el beneficio de la audiencia, como, por ejemplo, mediante exigencias más severas a la calidad de servicio a los cableoperadores, o asociar el otorgamiento y renovación de las concesiones de TV abierta a criterios relativos a la diferenciación o valor agregado de las programaciones”, sino que, agrega, está enfocada en preservar “la parcelita de poder de cada incumbente, por ejemplo, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que sigue existiendo como siempre, aunque su rol en el entorno digital puede volverse irrelevante; la Subsecretaria de Comunicaciones (Subtel), que sigue administrando con criterios ingenieriles e insuficientes para la realidad nacional, los canales de televisión existentes; TVN, que aparentemente seguiría

internalice lo que parece inminente. Cuando eso se logra, los organismos deciden el mejor momento para actuar. Algo muy similar pasó en Chile cuando el instituto liderado por Rodrigo Vergara usó muchas “intervenciones verbales” para advertir que bajaría la tasa de interés ante la desaceleración de la actividad. Pasaron varios meses sin cambios y, cuando el mercado menos lo esperaba, bajó la tasa en octubre y noviembre a 4,5 %. Es decir, la medida no sorprendió, pero sí el momento. La segunda conclusión respecto a la decisión de la FED es la señal que entrega. Ben Bernanke, ex presidente del organismo que dejó su puesto a Janet Yellen el 31 de enero, siempre dijo que el QE3 comenzaría a reducirse cuando hubiera señales sustanciales de que EE.UU. se estaba recuperando. Y las cifras lo avalan. El PIB se expandiría entre 2,8 % y 3,2 % en 2014, año en que el desempleo podría bajar a 6,3 % y todo en un entorno estable de inflación. Aunque nadie lo dice públicamente, muchos lo sienten: la primera economía del mundo estaría por fin saliendo de la crisis subprime.

vigente por toda la eternidad, sin que exista un mecanismo pare revisar si efectivamente vale la pena que siga existiendo en el futuro; y los parlamentarios, que están detrás de fomentar la TV regional, porque recurren a los medios locales para posicionarse ante sus electores”, precisa. En relación con los cableoperadores, precisa que ellos, hasta ahora, “han sido los grandes ganadores del retraso legislativo, porque mientras la TV abierta está paralizada en un puñado de canales que se copian entre sí, la TV de pago ofrece un ramillete de canales especializados para todos los gustos combinados con otros generalistas”. Respecto de las oportunidades de negocios que abrirá la televisión digital para el mercado local, menciona que existirá mayor publicidad por el número de señales (que aún no está definido), mayor avisaje en canales regionales, nuevos operadores, entre otros. Si bien el proyecto de ley ya fue aprobado por el Congreso, el Ejecutivo decidió enviar al Parlamento una serie de vetos para perfeccionar la propuesta. Una vez aprobadas o rechazadas las observaciones del Gobierno, se deberá promulgar la iniciativa. Así, los actuales incumbentes (canales de televisión) deben prepararse para que en cinco años —como máximo— todas las señales actuales de televisión abierta pasen a ser digitales y llegar de forma gratuita a las 15 regiones del país.

innovación & mercado marzo 2014

31


BANDEJA DE ENTRADA

La propuesta pendiente de crear el Ministerio de Educación Superior, Ciencia yDebiera Tecnología concretarse antes del 11 de marzo. En el pasado III Congreso del Futuro, organizado por la Comisión Futuro del Senado y apoyado por la Fundación Más Ciencia para Chile, el presidente Sebastián Piñera mencionó que se tendrá una propuesta concreta en esta materia antes del 11 de marzo. Recalcó la necesidad de tener una institucionalidad que promueva el desarrollo de la ciencia en Chile, ya que reconoció que el Estado tiene un rol que no ha jugado en toda su magnitud, profundidad y plenitud. Indicó que si seguimos avanzando al invertir más en ciencia, estaremos a la vanguardia de América Latina, pero a la retaguardia de los verdaderos líderes y pioneros del mundo y que esto no es una meta, sino una etapa intermedia. El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, indicó que la posibilidad de crear el Ministerio de la Ciencia y la Tecnología “no es la panacea al problema”.

El Estado aporta el 0,4 % del PIB al quehacer de la ciencia, una cifra muy por debajo del 4 % o 5 % que destinan los países desarrollados.

Seis ciudades competirán por convertirse en la Capital Europea de la Innovación 58 ciudades se presentaron a evaluación.

La Comisión Europea ha anunciado las seis ciudades candidatas a la Capital Europea de la Innovación (iCapital) de las 58 que se presentaron a evaluación. Barcelona, Málaga, Espoo (Finlandia), Grenoble (Francia), Groningen (Países Bajos) y París (Francia) son las elegidas para competir. La elección tendrá 500.000 euros de premio, que se destinarán a la construcción de un “ecosistema de innovación” que permita impulsar la innovación y a crear una red de ciudades que pudieran intercambiar sus mejores ideas de cara al futuro. La ciudad que resulte ganadora se anunciará en la Convención de la Innovación 2014 —el principal evento dedicado a la innovación a nivel europeo— que tendrá lugar en Bruselas los días 10 y 11 de marzo de 2014. Europa tendrá, por tanto, una capital de la innovación, iniciativa promovida desde el Ministerio de Economía y Competitividad junto con la Comisión Europea, tomando como ejemplo la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación que gestiona la Secretaría de Estado de I+D+i. Esta distinción se otorga a aquellas ciudades que hayan

32

innovación & mercado marzo 2014

demostrado su esfuerzo y compromiso con la I+D+i, creando oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación. Finalistas Barcelona, España, por la introducción del uso de nuevas tecnologías destinadas a acercar la ciudad al ciudadano. Espoo, Finlandia, por la creación de asociaciones estratégicas que aúnan ciencia, empresa y creatividad. Grenoble, Francia, por su inversión en grandes avances científicos y tecnológicos a través de sinergias entre investigación, educación e industria. Groningen, Países Bajos, por la utilización de nuevos conceptos, herramientas y procedimientos en el desarrollo de un ecosistema de energía inteligente centrado en el usuario. Málaga, España, por su nuevo modelo de regeneración urbana en el que las personas y las industrias cooperan y estimulan el crecimiento. París, Francia, por la apertura de su patrimonio municipal a la aplicación de soluciones experimentales innovadoras promovidas por todo tipo de empresas.

Balance y proyección en el sector de la construcción Para el 2014 se prevé un crecimiento en torno al 4 % anual.

Luis Tuschner Schmölz, de la Cámara Chilena de la Construcción, cree que a escala nacional se registró durante los nueve primeros meses del 2013 una moderación en su ritmo de expansión anual como consecuencia de una pérdida del dinamismo en todos los subsectores que conforman la industria de la construcción. De hecho, esto se ve reflejado en el Imacon del tercer trimestre del pasado año, el cual acumuló un alza de 5,1 % en doce meses, muy por debajo del incremento de 11,4 % que registró en igual periodo de 2012. Considera que el mercado inmobiliario también experimentó un leve crecimiento, con nuevas etapas de proyectos recepcionados y en construcción, aunque más reducidas, registrándose un aumento de la oferta de departamentos con la llegada de nuevas inmobiliarias en distintas zonas del país. Para el 2014, Luis Tuschner prevé que la inversión sectorial crecerá en torno a 4 % anual, resultado que sería el reflejo de una menor inversión tanto en vivienda como en infraestructura. Esta proyección es consistente con la moderación del ciclo de inversión en minería y las expectativas de menor crecimiento para el sector construcción y la economía en general que han manifestado diversos agentes. Y cree que como gremio se debe trabajar arduamente por reforzar la certeza jurídica para los proyectos de inversión. La CChC pondrá un especial énfasis en el actual problema energético que vive el país, el cual afecta a todos los sectores productivos de Chile y a la población en general, influyendo en su calidad de vida y el desarrollo nacional. Insiste en la necesidad de reactivar la industria de las concesiones y la ejecución de obras de infraestructura pública, que si bien son necesarias y largamente demandas por la ciudadanía, su concreción suele extenderse en el tiempo más allá de lo razonable. Esto es consecuencia de que la infraestructura —en particular los grandes proyectos— no se gestiona con una mirada de largo plazo. Y por último, cree que no se necesita mucho más que voluntad política para que el país esté en condiciones de terminar definitivamente con el déficit habitacional de arrastre.


BANDEJA DE ENTRADA

Empower: emprendedores que potencian oportunidades en regiones

Preparán su lanzamiento para marzo del 2014. Chile se encuentra en un punto de inflexión respecto al futuro de su economía, donde el sueño de ser un país desarrollado, de oportunidades y con buenos salarios, requiere resolver primero graves problemas sistémicos hasta ahora desatendidos. Los pilares de la economía chilena están en regiones; sin embargo, la alta dirección de las grandes empresas que lideran estas industrias está en Santiago, alejada de las primeras líneas donde las oportunidades se encuentran latentes y listas para ser aprovechadas. Quienes sí están en primera línea y a lo largo de todo Chile, son los emprendedores, que con sus productos y servicios buscan crear valor para las grandes industrias en sus respectivas regiones. Lamentablemente, el concepto de creación de valor no genera gran acogida en una economía enfocada en los commodities como la chilena, donde bajar costos es la única forma de mantenerse competitivo. La gran mayoría de los emprendedores que proveen a las grandes industrias compiten entre ellos bajando sus costos en una carnicería que deja pocos sobrevivientes. Esta lucha por po-

sicionarse como proveedores de los grandes permite a estos últimos imponer sus condiciones en ocasiones abusivas. En resumen, enfrentamos un círculo vicioso donde la concentración y centralización de la economía chilena estanca el emprendimiento en un amplio concepto. No se trata solo de crear más emprendimientos, sino de propiciar un entorno competitivo y con condiciones para la creación de valor. Así, nace Empower: un grupo de emprendedores que se unieron con la misión de revertir la centralización del emprendimiento y la falta de oportunidades en regiones. El objetivo del grupo es crear negocios entre emprendedores y grandes empresas regionales, permitiéndoles a estas últimas innovar de forma disruptiva y a bajo costo e impulsando el emprendimiento en regiones. A través de programas de innovación abierta, Empower identifica de forma dinámica problemáticas latentes en la cadena de valor de grandes empresas en regiones. Estas problemáticas son redefinidas como una oportunidad y planteadas en un desafío abierto a la co-

Equipo Empower munidad. El programa convoca a emprendedores de todo Chile que cuentan con potencial para dar con una solución. Luego de un proceso de selección, los emprendedores finalistas viajan a la región en cuestión para implementar un plan piloto. La primera experiencia de Empower se encuentra en plena ejecución. El equipo se encuentra trabajando en Frutillar, región de Los Lagos, con la corporación Teatro del Lago, la cual se dedica a la promoción de las artes y la educación creativa. El desafío propuesto es innovar en la manera de generar mayor difusión y alcance de los programas educacionales de la corporación, impartidos a través de Teatro del Lago y su brazo educativo, Casa Rich-

buscan reducir la huella de carbono de la industria vitivinícola Permitirá reducir las emisiones de CO2 asociadas en un 50 %.

En el proceso de vinificación, la refrigeración representa el principal consumo eléctrico, que en Chile está asociado a elevadas emisiones de CO2. Para lo cual, el DICTUC está desarrollando un sistema de poligeneración, con energía solar, que apunta a reducir la huella de carbono de la industria del vino. Como la demanda de refrigeración es mayor en los meses de verano, la iniciativa contempla integrar tres sistemas: un equipo de absorción que produce refrigeración a partir de una fuente térmica híbrida, conformada por un campo solar con almacenamiento térmico; una caldera de biomasa para asegurar el funcionamiento del sistema en períodos de baja radiación solar; y un secador solar que puede aprovechar la biomasa de los desechos de producción del vino. Rodrigo Escobar, coordinador del proyecto, explica que esto requiere una estrategia que garantice que el uso de esta tecnología no afecte negativamente el proceso de vinificación ni la calidad del vino. Así, el objetivo es diseñar un sistema de poligeneración escalable, que permita a las vitivinícolas aumentar su independencia energética y reducir la

ter. La solución al desafío supone utilizar por primera vez en Chile una plataforma de financiamiento colectivo (crowdfunding) como alternativa a la donación tradicional. Este modelo de recaudación es tendencia a nivel mundial y permite a los colaboradores aportar en proyectos concretos de la corporación, con los que pueden generar un vínculo real, tangible y cercano, recibiendo siempre una recompensa a cambio. INPACT.ME, startup de Santiago, fue seleccionado para implementar la plataforma, cumpliendo con el objetivo de conectar emprendedores con empresas importantes en regiones, compartiendo conocimiento y expandiendo redes a lo largo de todo Chile.

energía eléctrica consumida en refrigeración hasta en un 99 % y las emisiones de CO2 asociadas en un 50 %. La implementación de esta metodología podría permitir ahorros de hasta 80 % en consumo de gas y 50 % en electricidad y petróleo de acuerdo a estudios realizados en viñas específicas. De esta forma, el potencial de impacto económico estimado que la metodología presenta es de $ 20.327 millones por concepto de reducción de costos energéticos, sumado a un valor adicional de $ 8.481 millones por aumento en el valor del vino como efecto de la reducción en emisiones de CO2. Desde la entrada en vigencia de las normas internacionales referentes a la cuantificación de las emisiones de CO2 asociadas a la producción de vino, diversas viñas en Chile han incorporado a sus procesos productivos tecnologías de energías renovables, como colectores solares térmicos y de geotermia para climatización. Sin embargo, estas instalaciones no representan un ahorro significativo en el consumo energético ni en emisiones de CO2. En otros países, donde se ha desarrollado el concepto de “viñas solares” (solar wineries) que usan de forma intensiva esta energía en todo el proceso productivo, solamente en Europa, más de 110 viñas lo han implementado. Según estimaciones del DICTUC, el 100 % de las viñas que operan en el territorio nacional podrían implementar este nuevo sistema.

innovación & mercado marzo 2014

33



industria

LAS DIFICULTADES DE LA

ESCASEZ DE CAPITAL HUMANO Industrias como la minería, agricultura, construcción y TIC son las más afectadas por este déficit, lo que genera un mayor costo de producción y menor competitividad. Según expertos, la situación difícilmente podrá revertirse si no se implementan políticas que impulsen la capacitación profesional y formación continua de los trabajadores, que el país necesitará con urgencia en los próximos años si espera alcanzar el desarrollo. Por Alejandra Clavería/Ilustración: Ricardo Cuevas.

L

as últimas cifras de ocupación laboral y desempleo podrían ser auspiciosas para una economía como la chilena, en franco crecimiento y con miras a alcanzar el desarrollo en 2020. No obstante, esta alta tasa de ocupación laboral evidencia también un problema que día a día se acrecienta en nuestro país: la escasez de capital humano. Industrias como la minería, agricultura, construcción y tecnologías de la información y comunicación (TIC) están dentro de las más afectadas por ser las que llevan adelante la mayor cantidad de proyectos con altas inversiones comprometidas, y, por ende, demandan un número cada vez más elevado de pro-

fesionales y técnicos de nivel superior especializados. “Una de las razones de este déficit es el gran portafolio de inversiones y proyectos futuros en estas industrias que exigirán mayor disponibilidad de capital humano”, reafirma Rosa Osorio, académica de postgrado de la Universidad de Chile y socia directora de Conscientia Humana Consultores Asociados. De acuerdo al estudio elaborado por Fundación Chile en 2011, “Fuerza laboral en la gran minería chilena. Diagnóstico y recomendaciones 2011-2020”, en la próxima década, esta industria necesitará casi 45 mil trabajadores adicionales debido a un aumento de 23 % en la producción nacional de cobre. El mismo informe señala que la inversión minera, considerando los proyectos declarados y en etapa de factibilidad, será superior a US$ 45 mil millones, cifra que podría crecer a US$ 70 mil

innovación & mercado marzo 2014

35


industria

millones, si se añaden los proyectos en etapas de prefactibilidad. En este escenario, habrá una mayor demanda de técnicos y profesionales de mantenimiento mecánico y eléctrico, operadores de equipos móviles y supervisores de primera línea en el área de operaciones. Otro estudio, realizado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), revela que existe un déficit anual de 6 mil profesionales y técnicos en el área, pues la demanda por este perfil se ha incrementado significativamente en la industria minera, financiera, de retail y construcción, entre otros. “El área de la tecnología y digital ha crecido considerablemente y está a la cabeza de la demanda de profesionales, debido al aumento del uso de las tecnologías por parte de las empresas, la integración al mercado online y la necesidad de integrar profesionales que se manejen en el área y logren hacer ingresar a la empresa en este nuevo mercado”, comenta Alejandro Espinosa, socio de Mercados de KPMG. En el área de la construcción, en tanto, se estima que se necesitarán 200 mil trabajadores el próximo año solo para cubrir las demandas de megaproyectos civiles, energéticos y mineros. Finalmente, en materia agrícola, el principal problema se relaciona con el éxodo de capital humano desde los campos a la ciudad, lo que está dejando a esta industria sin mano de obra calificada, sin capacidad de retenerla y con nulas posibilidades de competir con sectores como la minería, que ofrece salarios extremadamente superiores. EXIGENCIAS Mariela Ardizzone, directora de Selección y Calidad de Adecco, sostiene que la escasez de recursos humanos también se debe a que las empresas están solicitando otras competencias técnicas, certificaciones, cursos o conocimientos que no todos los profesionales del área tienen. “Hay una gran cantidad de profesionales que no se han especializado en ciertas herramientas específicas y que hoy muchas empresas buscan como excluyentes. En algunos casos, no están actualizados porque esta formación implica incurrir en costos extras”, dice. Por otro lado, Osorio, de la Universidad de Chile, agrega que las compañías siguen demandando mayor cantidad de jóvenes, mientras la tendencia demográfica muestra un envejecimiento

36

innovación & mercado marzo 2014

progresivo de la población. “Hay una menor apertura a realizar contrataciones de profesionales y técnicos mayores por los paradigmas imperantes, algunos de ellos basados en prejuicios”, sostiene la experta. Si a esto se suma el hecho de que para algunos jóvenes profesionales y técnicos resulta atractivo y relativamente fácil continuar sus estudios en el extranjero, lo que genera una fuga de talentos, y de que muchos de ellos tienen como primera opción de trabajo la realización de emprendimientos personales, aprovechando la situación de ser aún dependientes de sus familias de origen, el panorama de complica. LOS EFECTOS EN LA ECONOMÍA “El déficit de capital humano en las compañías evidentemente repercute en la economía nacional, ya que una empresa que sufre escasez de mano de obra calificada necesita retener a sus talentos a cualquier precio, lo que genera burbujas salariales y, por ende, alzas en los costos de producción y pérdida de la competitividad país”, asegura Beatriz Fernández, senior consultant de Randstad. La falta de profesionales y técnicos calificados también puede influir directamente en la productividad de las empresas, asevera Espinosa, de KPMG. “Esto se da porque no existe la suficiente cantidad de profesionales que permitan que la industria trabaje al 100 %, lo cual genera un problema en los procesos de producción, donde la velocidad es menor, afectando al producto final y, por lo tanto, ocasionando una baja salida al mercado del producto ofrecido”, explica. En este contexto, Andreas Wiechert, socio consultor de Equation Partners, comenta que revertir esta carencia es vital no solo para las compañías, sino también para los gobiernos por cuanto pueden afectar negativamente el crecimiento económico. “Sin las competencias correctas, las personas permanecen al margen de la sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en crecimiento económico y los países no pueden competir en un mundo globalizado”, asegura el especialista. LAS SOLUCIONES Para Fernández, de Randstad, fomentar la capacitación profesional y formación continua de los trabajadores que Chile necesitará en los próximos años es, quizá, la mejor alternativa


industria

de solución a este problema. “De ahí el interés permanente de todos los actores sociales y económicos por colaborar con programas educacionales que permitan contar con profesionales calificados en todas las áreas”, señala. A juicio de Osorio, de la Universidad de Chile, se debe procurar la alineación entre los requerimientos del mercado y la oferta laboral, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, “sistematizando y difundiendo información, estándares y herramientas que permitan adecuar la formación de técnicos y profesionales a los requerimientos que tendrá, por ejemplo, la gran minería, considerando tanto la cantidad como las competencias que se requerirán”, dice. El trabajo conjunto entre compañías e instituciones educativas permitiría disminuir la brecha que existe entre lo que el mercado laboral requiere y las competencias con las que los profesionales están egresando de universidades y centros de formación técnica. Una de las opciones en este ámbito, dice Espinosa, de KPMG, es que las empresas “generen convenios con centros educacionales profesionales y técnicos, ofreciendo becas y luego contratando a los egresados”. Para revertir la escasez de capital humano, también es factible la contratación de jóvenes técnicos y profesionales que aún no han terminado sus estudios formales, para así capacitarlos, y que las empresas pongan el foco en atraer y retener talentos. En este contexto, Ardizzone considera adecuado que las organizaciones entreguen beneficios como movilización, colaciones, bonos especiales por cumplimiento de metas, flexibilidad horaria, entre otros, para que sus empleados elijan quedarse en la empresa. Asimismo, es recomendable otorgar mayores oportunidades de desarrollo de carrera, impulsar nuevos estilos de liderazgo y fomentar la inserción de las mujeres. Otra de las tendencias para enfrentar este déficit, de acuerdo al Salary Survey 2013 realizado por Randstad, es la contratación de profesionales extranjeros, con un 59 % de ejecutivos de recursos humanos que señala enfrentar así esta problemática. “Claramente, la demanda por talentos extranjeros es una realidad que irá en aumento si la economía del país continúa su trayectoria”, dice Fernández.

EL ROL DEL ESTADO Incorporar la problemática del déficit de capital humano a la agenda pública, exigiéndole al Estado que asuma un papel más activo, también resultará clave para revertir esta situación, sostiene Osorio. Fernández coincide con la académica al indicar que “el escenario futuro dependerá de las políticas públicas y del rol que asuma el Estado”. La idea, añade, es contar con centros educacionales con los mejores estándares de calidad, tanto en educación básica y media como educación superior, con planes orientados a los requerimientos de la industria. Lo que debe hacerse, detalla Wiechert, de Equation Partners, es involucrar a la industria de manera más formal en la formulación de políticas para impulsar la productividad, mejorar la competitividad de las empresas y la empleabilidad. “Mirar la economía a través del lente de los sectores industriales permite aplicar un enfoque mucho más agudo en las complejidades de lo que realmente impulsa la mejora de la competitividad y las competencias de la fuerza de trabajo, factores clave en la creación de sociedades basadas en el conocimiento, que es mediante la inversión en capital humano”, sostiene. Para el caso de la capacitación de profesionales de alto nivel, actualmente existen programas en esta línea, como el de Atracción e Inserción (PAI) de Capital Humano Avanzado de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), que busca sumar profesionales especializados al sector productivo. La iniciativa apunta a generar una vinculación más estrecha y duradera entre el mundo de la ciencia básica, que en Chile se desarrolla principalmente en las universidades, y el mundo de la ciencia aplicada, esto es, empresas y centros tecnológicos principalmente. La apuesta es insertar profesionales altamente capacitados en empresas y centros tecnológicos para que desarrollen investigación e innovación dentro del marco de las necesidades propias de estas entidades, y con ello puedan dar un salto cualitativo que les permita generar productos y servicios con un alto componente de valor agregado y mejorar los estándares de productividad y generación de valor. “Resulta fundamental encontrar modelos que conecten la industria y la educación para atraer a los empleadores, los sindicatos, el Estado y los proveedores de educación en un diálogo sobre las habilidades que se necesitan hoy y mañana”, concluye Wiechert.

innovación & mercado marzo 2014

37


entrevista

INNOVADOR

DISRUPTIVO

JULIÁN UGARTE, DIRECTOR EJECUTIVO DE SOCIALAB LATINOAMÉRICA Innovar, cocrear e impactar son los conceptos básicos que mueven a Socialab, una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos que busca generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la desigualdad. A la cabeza de esta iniciativa, está Julián Ugarte, un diseñador industrial que conoce como pocos el ecosistema que mueve el emprendimiento social en el país. Por Marcelo García/Fotografía: DaríoVargas

38

innovación & mercado marzo 2014



entrevista

E

s un convencido de que se puede construir un mejor lugar para vivir y ganar dinero al mismo tiempo. Por ello, indica que el futuro está en manos de las nuevas empresas, ya que son las que tienen el potencial de cambiar el mundo. Pese a que es un crítico de aquellos que se deciden a emprender solo para ser su propio jefe, mantiene su optimismo, ya que ha sido testigo de cómo han surgido en Chile personas que están desarrollando proyectos capaces de impactar positivamente a escala global. Ugarte asegura que no hay excusas para intentar construir un mundo mejor. Los recursos para realizar emprendimientos con carácter social, existen, y solo faltan ideas e individuos convencidos para llevarlas a cabo. “Si estás convencido de una idea, ve por ella y hazla”, dice. Acá su visión y expectativas: —¿Cómo definirías lo que hace Socialab? Cada día Socialab toma más características de un movimiento que promueve la resolución de problemas antiguos con fórmulas nuevas basadas en la innovación. Y entre los principales temas que tratamos de solucionar están los relacionados con la pobreza y la desigualdad a través de la cocreación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad. —¿Y cómo surge esta iniciativa? Los primeros pasos comienzan con la generación de nuestros padres. Me refiero a aquellos que por primera vez comenzaron a ver en el país una abundancia económica más masiva. Fue una generación marcada por lo que se conocía como los “Chicago Boys”. Si alguien podía cobrar algo más por un servicio, lo hacía. Y así se comienzan a formar empresarios que se ponen de acuerdo para subir un precio a un remedio o concretan pactos

40

innovación & mercado marzo 2014

unilaterales. Ante este escenario, comienza a surgir una juventud disconforme con esta forma de mercado, con individuos que están tratando de resolver los verdaderos problemas de la gente. Y para realizar estos cambios, se han dado cuenta de que resulta complejo realizarlo desde una ONG o desde el gobierno, por la burocracia. Así surge Socialab como un espacio para resolver los problemas de la gente e impulsar empresas que trabajen por un mundo mejor. Y nuestro movimiento se sustenta en los proyectos que tenemos, los que son reales, importantes y pueden impactar a millones de personas. —¿Ese apoyo es solo gestión o también ofrecen financiamiento? Nosotros desarrollamos una plataforma de innovación abierta (que se transformó en la más grande del mundo en cuanto a cantidad de usuarios e ideas) donde organizamos competencias para resolver problemas sociales o formas de utilizar la tecnología para generar bienestar en determinado sector de la población. Desde ahí analizamos los mejores proyectos y transferimos recursos como capitales semillas para cada iniciativa destacada. Para el 2012, fueron más de 3.000 proyectos los que recibimos (este año llevamos más de 10.000) y entregamos capital semilla o transferencia en premios por 1,9 millones de dólares a un total de 111 proyectos, de los cuales 24 están trabajando con nosotros. Y esto mismo se está replicando en nuestras oficinas en Buenos Aires, Bogotá y Montevideo. —¿Qué destacarías de los proyectos e ideas que reciben? En todos los países estamos realizando desafíos. Pero lo interesante es que los proyectos son buenos. El año 2013 recibimos más de 10.000 propuestas. Y de todas esas, es muy probable que nos encontremos con unos 20 o 30 proyectos muy buenos. Se trata de proyectos de jóvenes sub-30


entrevista

Para ser un país innovador hay que tener emprendimientos de mayor escala. muy innovadoras, disruptivas y desarrollados con un enfoque global. Y es increíble ver la cantidad de individuos capacitados para realizar este tipo de emprendimientos —¿Cómo así? Hace cinco años te enseñaban que el emprendimiento era una excusa para no tener jefe. Para trabajar desde la casa, con un horario flexible y ganar plata. Y que te vaya bien haciendo eso es

difícil y no vas a tener un fin tan grande. Solo apuntas a obtener recursos. Estos emprendimiento más disruptivos están buscando cosas más profundas y son soluciones más globales. —¿Cuál es el perfil de este tipo de emprendedor? Son demasiado inquietos, se preguntan mucho las cosas y tienen mucha energía. Tienen entre 25 y 30 años y están convencidos de que pueden cambiar el mundo. Se imaginan el futuro con todos los detalles y construyen su idea paso a paso. Muchos tropiezan, pero jamás traicionan su sueño. Su objetivo no es solo ganar dinero, sino mejorar el mundo. —¿Y se puede hacer ambas cosas?

innovación & mercado marzo 2014

41


categoría

Soy un convencido de que se puede construir un mundo mejor y ganar dinero. Este debería ser como un nuevo paradigma de éxito. Es un emprendimiento más solidario, pero en ningún caso es algo hippie. Son soluciones concretas con todas las reglas del mercado que buscan resolver problemas sociales. —Y hoy, ¿las universidades fomentan el emprendimiento social? El mundo está a un ritmo muy acelerado. Todo cambia muy rápido y gran culpa la tienen las nuevas tecnologías. Y en este escenario, las universidades deberían analizar lo que pasará en los próximos cinco años más que analizar temas del pasado. Nosotros (en Socialab) tenemos proyectos que son grandes innovaciones. Vienen académicos que estudian y analizan estos trabajos, que luego en tres años más se transforman en un paper. Es por ello que veo un desfase entre el futuro y la realidad respecto a las universidades. Siguen entrenando personas para un modelo tradicional y les está costando tomar lo que ocurre en tiempo real. Pero deben adaptarse, ya que el futuro se viene demasiado rápido. —¿En qué momento surge esa chispa social? Creo que se trata de volver al origen de lo que significa realmente hacer innovación. Si la consideramos como una herramienta para solucionar un problema, al lograrlo agregas valor y puedes obtener recursos. Si esa es la lógica, la mayor innovación será la que solucione el problema más grande. Y emprender es una forma para que la innovación sea real. —¿Qué proyectos chilenos con carácter social destacarías? El mejor ejemplo es el caso de Alfredo Zolezzi. Su proyecto es un purificador de agua de bajo consumo, capaz de eliminar gérmenes y bacterias del agua contaminada ocupando solo 100 watts de energía para sanitizar 35 litros de agua

42

innovación & mercado marzo 2014

No es una excusa la plata. La clave es que como emprendedor debes darte permiso para hacer algo trascendente y sacarlo adelante.


categoría

en cinco minutos. Las primeras pruebas del prototipo se hicieron hace dos años en la comuna de Cerrillos, y ahora quiere llevar su purificador de agua —Plasma Water Sanitation System (PWSS)—, recién certificado en Estados Unidos, hasta aquellas regiones del planeta donde no hay agua potable. Es decir, su proyecto puede impactar a 1.000 millones de personas en el mundo. A esto me refiero con apostar a construir un mundo mejor antes que ganar dinero. —¿Y se pueden encontrar más empresarios como Zolezzi? Hoy muere un niño cada 20 segundos por escasez de agua en el mundo. Son unos 5.000 al día. Y nosotros, los emprendedores, asistimos a conferencias donde destacamos las grandes oportunidades que significa para nuestro negocio vivir en un mundo globalizado. Nos encanta ver ese lado de la moneda, ese donde todo es positivo. Pero nunca vemos la otra parte de la historia, y esperamos que temas como la falta de agua potable sean solucionados por entidades como la ONU, determinado Gobierno o Dios. Déjenme decirles que ellos no pueden hacer nada. El error es quedarnos de brazos cruzados sin hacernos responsables por la muerte de un niño. Si sabes que algo puedes hacer, vale la pena intentar desarrollar una solución. Es bueno que tipos como Zolezzi estén preocupados de estos temas. Es el antiegoísmo. Y esto es Socialab. Es una plataforma que busca acelerar y darle mayor visibilidad a estos casos para ver si la gente se anima a apostar por desarrollar este tipo de iniciativas. Es cambiar el paradigma de éxito. —Y con ese panorama, ¿qué papel juega el Gobierno? Yo veo con buenos ojos el papel del Gobierno. Más que apoyar al emprendedor social, han apostado a las personas. Esto permite una mayor flexibilidad y no desperdicias los recursos, ya que hay

más posibilidades de tener éxito. Tiene poco efecto apostar por las antiguas compañías que poco hacen por cambiar el mundo. En las personas, uno encuentra las nuevas empresas. —¿El futuro será de las nuevas empresas? El futuro es de las nuevas empresas. Diversos expertos y economistas han señalado que para el año 2035, el 75 % de las compañías que se ubiquen entre las más rentables del mundo aún no han nacido. —Y para que surjan nuevas empresas, ¿faltan recursos o ideas? Faltan emprendedores, ya que la plata aparece de alguna parte. Hay canales tradicionales y alternativos potentes capaces de apoyar las iniciativas con futuro. No es una excusa la plata. La clave es que como emprendedor debes darte permiso para hacer algo trascendente y sacarlo adelante. Si estás convencido de una idea, ve por ella y hazla. Se puede fallar, pero no te traicionaste, porque lo intentaste. Son pocos los que se dan ese permiso. Muchos prefieren caminar sobre terreno seguro y escapan al riesgo. —¿Y cómo se puede cambiar esa mentalidad? Debemos lograr que los jóvenes que se decidan por emprender no lo hagan porque quieren ser sus propios jefes o aspiran a tener un horario más flexible. Es una visión muy limitada; y los sueños tienen que ser más ambiciosos. Para ser un país innovador hay que tener emprendimientos de mayor escala y más altruistas. Debemos querer generar cambios más importantes donde el objetivo principal sea cambiar el mundo. Lo que gatilla un emprendimiento no puede ser algo egoísta. Hay que invitar a soñar más, pero no en el sentido de la cantidad de países donde puedas llegar con tu idea para expandir el negocio, sino en cuanto puedes cambiar cada lugar. Y ese es un motor más fuerte que el dinero.

innovación & mercado marzo 2014

43


bandeja de entrada

Emprendimiento Formal e Informal en Chile

En Chile existen 1.753.505 emprendedores según la Tercera Encuesta de Microemprendimiento.

A partir de los resultados de la Tercera Encuesta de M ic roe mpre nd i m ie nt o 2013 realizada en diciembre por la División de Estudios del Ministerio de Economía, se determinó que en Chile existen 1.753.505 emprendedores. De este total, un 51,6 % corresponde a independientes formalizados (904.171) y un 48,4 % a informales (849.097). Del total de emprendimientos formales (904.171), el 28,4 % inició actividades como trabajador independiente, un 53,7% como personal natural, 14,5 % como E.I.R.L o Ltda., y un 3,4 % como otro tipo de empresa. Un 18,5 % lo hizo en los últimos tres años, 35,2 % entre los años 2000 y 2009, 22,7 % en la década de los noventa, 14,5 % en la década de los ochenta y el resto en años anteriores. Del análisis realizado destacan los siguientes resultados: La mayoría son formales: del total de 1.753.505 emprendedores, el 52 % son formales y el 48 % informales. Potencial de formalización: 36 % del total de emprendedores informales presenta potencial de formalización, lo que equivale a más de 324.000 emprendedores. Informalidad en la Zona Sur: la Zona Sur es la que presenta mayor nivel de informalidad, en donde el 63 % de los emprendedores son informales. Actividades extractivas: el 88 % de los pescadores y el 72 % de los agricultores son informales. Emprendedores informales nacen por necesidad: el 57 % de los emprendedores informales nace por necesidad, mientras que los formales en un 48 %

44

nacen por oportunidad. Importancia de los recursos o ahorros propios: el 68 % de los emprendedores formales y el 60 % de los informales señala que los ahorros propios son la principal fuente de financiamiento para el inicio de la actividad. Los formales generan más empleo: solo un 15 % de los emprendedores informales tienen trabajadores, mientras que de los formales el 45 % sí tiene. En promedio entre los que tienen trabajadores, los informales tienen un trabajador y los formales ocho. Leves diferencias de género: las mujeres representan el 35 % de los emprendimientos formales y el 41 % de los emprendimientos informales; y representan el 38 % del total de emprendedores del país. Casados tienden a ser menos informales: el 39 % de los casados son informales, mientras que el 66 % de los solteros lo es. Informalidad en los jóvenes: el 83 % de los jóvenes entre 15 y 24 años es informal, representando el 6 % del total de informales y solo el 1 % de los formales. Diferencias en educación: de los emprendedores formales, un 12 % terminó educación básica, un 44 % educación media y un 45 % educación superior, mientras que de los informales, un 39 % completó educación básica, un 48 % educación media y solo un 13 % completó sus estudios superiores. Los formales ganan más: mientras que un 66 % de los emprendedores informales ganan a lo más $ 193.000 mensuales, solo un 17 % de los formales se encuentra en ese tramo. En el otro extremo, se tiene que el 13 % de los formales ganan sobre $ 4,5 millones mensuales, mientras que solo un 1,5 % de los informales lo hacen.

innovación & mercado marzo 2014

Lamentan rechazo de venta de medicamentos sin receta médica en locales comerciales La entrada de nuevos competidores debería generar una baja entre un 5 % y un 16 % en los precios de los medicamentos.

Tras la reciente promulgación de la Ley de Fármacos, María Teresa Muñoz, investigadora del Programa Legislativo de LyD, lamenta el rechazo (en este proyecto) de la indicación del Ejecutivo que permite la venta de medicamentos —sin receta médica— en locales comerciales. La iniciativa inicialmente fue ingresada como proyecto de ley y, posteriormente, fue retirada por el Gobierno por no tener consenso. Muñoz señala que se trata de una “decisión lamentable, considerando los beneficios que van de la mano con la venta directa en establecimientos comerciales”. De esta manera, hace hincapié es que se permitiría un “aumento de la competencia, al ingresar nuevos competidores —lugares especialmente habilitados para el efecto— al mercado de medicamentos, actualmente concentrado en farmacias y almacenes farmacéuticos”. “Lo anterior debería generar una baja en los precios de los medicamentos que, según antecedentes del Ministerio de Economía, se estima que podría fluctuar entre un 5 % y un 16 %. Y por último, aumentaría la cobertura, facilitando el acceso de la población a este tipo de remedios, principalmente importante en comunas pobres y aisladas donde muchas veces no hay farmacias. Es más, se agregaron normas que derechamente prohíben el expendio en establecimientos distintos de farmacias, almacenes farmacéuticos y ciertos centros asistenciales, lo cual resulta lamentable”, puntualiza. Sobre la posibilidad de que el Ejecutivo intente nuevamente con un proyecto de ley, la investigadora señala que espera que el gobierno insista con este tipo de propuestas “para así facilitar el acceso a medicamentos sin receta médica, sobre todo al considerar que actualmente existen 96 comunas, generalmente pobres y aisladas, donde no existen farmacias”. La Ley de Fármacos establece la obligación de los médicos y otros profesionales que prescriben medicamentos a colocar en la receta el nombre comercial o de marca del fármaco y la denominación genérica. Además, deberán tener disponibles todos los medicamentos bioquivalentes aprobados por el ISP; los remedios deberán tener escrito el precio en su caja o envase; permite la venta de remedios que no requieran receta médica en las góndolas de las farmacias; autoriza la venta de remedios a través de farmacias móviles o almacenes farmacéuticos; establece mayor fiscalización; y, por último, prohíbe la entrega de incentivos económicos.


BANDEJA DE ENTRADA

LOS PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS SEGUIRÁN EN el MAR CHILENO Ante fallo de La Haya

La defensa chilena logró la mantención del límite desde el Hito 1 a través de un paralelo que se extiende por 80 millas. Este hecho permite la mantención del límite terrestre, de la totalidad del mar territorial de nuestro país y de prácticamente del 99 % de las zonas de pesca donde se han extraído recursos pesqueros en los últimos años. Según el ministro de Economía, menos del 0,1 % de la pesca total de la región se verá afectada con este fallo de La Haya,

ya que la zona se caracteriza por tener pesca en “altura”, de palometa, tiburón, albacora y bacalao, especies que el año pasado solamente tuvieron desembarques por 261 toneladas, de un total de 203.000 toneladas que se pescan en la región, lo que representa un 0,13 % de la actividad. Además, la anchoveta, principal recurso de la región y del sector artesanal, no se verá afectada con el fallo. Arturo Natho, gerente general de Cor-

pesca —perteneciente al grupo Angelini— indicó que en lo que respecta a Corpesca, en los últimos años, la casi totalidad de las capturas se han producido en la ZEE, que conserva el país, situación que eventualmente se puede modificar en el futuro dado que se trata de especies migratorias. La matriz de negocios de Corpesca opera en un 70 % por la elaboración de harina y aceite de pescado, y en 2013 alcanzó las 600 mil toneladas de pesca. Y para 2014, el nivel de inversiones de Corpesca será del orden de US$ 35 millones, superior al presupuesto del 2013, que fue de US$ 30 millones. Según los datos más recientes publicados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en la región de Arica y Parinacota, el total de pesca desembarcada —combinando todas las especies extraídas por la pesca industrial y artesanal— suman un total de 279.060 toneladas, de las cuales el recurso anchoveta —que quedó para Chile con el nuevo límite— corresponde a 275.887 toneladas.

Síntesis del Proceso de Operación Renta AT – 2014 Operación Renta es la denominación que se da al proceso de cumplimiento de obligaciones tributarias anuales concernientes al pago o devolución de impuestos a la renta, mediante el empleo del Formulario 22, declaración que legalmente debe ser cumplida entre el 1° y el 30 de abril, si hay pago de impuestos, por parte de la empresa, su dueño o propietario, socios y accionistas, entre otros tipos de contribuyentes; o hasta el 9 de mayo inclusive si la declaración se encuentra sin pago por estar “calzada” (sin pago ni devolución de impuestos, o sea, con saldo igual a 0) o solo con devolución de impuestos. La empresa, previo a la presentación de su Formulario 22, debe entregar también al Servicio de Impuestos Internos información tributaria de diversa naturaleza correspondiente al año comercial 2013, que sirve para que dicho Servicio prepare e informe a partir de abril, a través de su web, las propuestas de declaraciones Formularios 22, empleándose los Formularios 18XX o 19XX, según corresponda, conocidos como “Declaraciones Juradas Anuales” o DDJJ. En resumen, la Operación Renta se inicia con la publicación del Suplemento de Declaraciones Juradas 2014 que

realiza el Servicio de Impuestos Internos a través del diario El Mercurio a fines del mes de diciembre de 2013, medio a través del cual instruye sobre los Formularios 18XX o 19XX, con cuya lectura los contribuyentes del país inician la preparación y entrega de datos al Servicio desde finales del mes de febrero y hasta fines del mes de junio de 2014, inclusive. Este cumplimiento les ha valido la denominación a dichas empresas y demás contribuyentes de “Agentes Retenedores” o “Informantes”, quienes por su rol informativo contribuyen a alimentar las bases de datos de la autoridad tributaria, con cuyos cruces de información se fiscaliza luego a los demás contribuyentes. Posteriormente, a fines del mes de marzo, el Servicio publica a través de su página web, por medio de una Cir-

cular, el Suplemento Tributario de Renta y una Guía Práctica de Declaración de Renta para personas naturales y mipymes con las cuales los contribuyentes inician la preparación y envío de sus Formularios 22 a partir del 1° de abril. A partir de mayo, el Servicio publica a través de su página web los resultados de las declaraciones. Luego, a partir del mes de junio, permite a los contribuyentes que realicen por internet el proceso de rectificación de sus Formularios 22, para, a partir de julio, iniciar formalmente el envío de las Cartas por Notificaciones al no haber sido solucionadas previamente las observaciones detectadas. Heriberto Jh. Urrutia Muñoz Consultor Tributario Thomson Reuters

innovación & mercado marzo 2014

45



MÁS ALLÁ DEL AÑO DE LA

INNOVACIÓN Los desafíos superaron el resultado de las iniciativas. A Chile le falta por consolidarse en materia de innovación. Así lo confirmó un informe de la OECD, que recomendó impulsar la innovación a través de iniciativas como la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. El marketing e iniciativas desplegados en el Año de la Innovación no fueron suficientes. Por Isabel Ancelotti/Ilustración: Patricio Otniel


innovación

E

n octubre de 2012, The Economist publicó un reportaje sobre Start Up Chile, el cual tituló “El atractivo de Chilecon Valley”. En él se destacaba lo inédito del ecosistema de innovación chileno, los esfuerzos públicos por fomentarlo y lo atractivo que resultaba el programa para emprendedores extranjeros. “Muchos países han intentado crear sus propias versiones de Silicon Valley. Casi todos han fallado”, afirmaba la prestigiosa revista. Pocos meses después, el presidente Piñera nombraba el 2013 como el “Año de la Innovación”, con el fin de “convertir Chile en el polo de innovación regional” y “dar el salto hacia el desarrollo”. A lo largo de los diferentes eventos, charlas, lanzamientos y adjudicaciones de fondos realizados en 2013, se repitió el mismo concepto. Es más, en una carta, incluida en el documento “2013, Año de la Innovación”, el Presidente de la República menciona los esfuerzos realizados y las iniciativas implementadas con el fin de hacer de Chile un país desarrollado. Entre ellas está la meta de duplicar la tasa de inversión en investigación y desarrollo en los próximos años, la aprobación de la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo en 2012, así como la nueva Ley de Constitución Simplificada de Sociedades, que reduce el costo en tiempo y dinero para formar una nueva empresa. Otras iniciativas realizadas por el Gobierno son el financiamiento a 500.000 pymes a través de subsidios, créditos y garantías otorgados por Corfo. A lo que se suma, según Piñera, el aumento de recursos destinados a la ciencia e innovación, que superarían los mil millones de dólares en el 2013. Además del documento del Consejo Nacional de Innovación titulado “Orientaciones estratégicas para la innovación. Surfeando hacia el futuro chile en el horizonte 2025”, que revisa y orienta las acciones de la institucionalidad pública en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Finalmente, una de las iniciativas más importantes en el año 2013 fue la adjudicación de los fondos de atracción de excelen-

48

innovación & mercado marzo 2014

cia que financiarán 33 % de la instalación de centros de investigación internacionales de empresas como Pzifer, Emerson, Telefónica y GDF Suez. Sin embargo, como reza el refrán, no todo lo que brilla es oro, pues, a pesar de todos los esfuerzos realizados, los índices y estudios internacionales no recogen estas iniciativas y existen voces disidentes dentro del mismo ecosistema de innovación. VOCES DISIDENTES La OECD, en su informe “Estudios económicos de la OECD”, publicado en octubre del año 2013, no fue generosa al calificar y evaluar el ecosistema del emprendimiento y la innovación en Chile. A pesar de destacar las políticas públicas recientes que han mostrado un mayor apoyo a la innovación, y el renombre internacional de Start-up Chile como instrumento junto con los créditos fiscales que fomentan la investigación y desarrollo, el informe pone énfasis en que aún existe espacio para expandir nuestro sistema de innovación, mejorar los programas actuales y fortalecer la coherencia institucional. “Aunque existen signos de que el crecimiento de la productividad ha repuntado recientemente, la intensidad de las empresas en I+D es baja, los resultados de innovación han sido débiles y los avances tecnológicos han sufrido las consecuencias de la escasez de graduados calificados en las áreas de ciencia, tecnología y administración de ingeniería” reza el informe. Nibaldo Inestrosa Cantin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2008 y profesor de la Universidad Católica, opina de manera similar. El científico, que destaca por sus investigaciones respecto a la enfermedad de Alzheimer, sostiene que el talento chileno ya habría comenzado a florecer “si el gobierno hubiera tenido más confianza en sus investigadores e innovadores”, para lo cual, afirma, debiera haber invertido más en Ciencia, Tecnología e Innovación. La crítica del científico es clara y concierne al presupuesto de innovación de 2014, que considera $ 502.255 millones para Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que representa una pequeña caída de 0,5 % en comparación al presupuesto 2013, que destinó un total de $ 504.827 millones.


innovación

Una de las partidas más afectadas fue la asignación de recursos para el programa Fondecyt, de Conicyt, que si bien crecerá un 12,9 %, la asignación implica una reducción en torno al 50 % del número de proyectos nuevos que podrán ser financiados. Esto, según el Consejo de Innovación, se produce porque muchos de los proyectos atendidos por este programa tienen una duración de más de dos años, y hasta cuatro. Entonces, una parte importante del aumento de recursos que recibe el programa debe ir a cubrir dichos compromisos. Al respecto, Inestrosa afirma: “No se puede pensar que solo los centros extranjeros o los Harvard´s boys son capaces de realizar investigación e innovación de nivel mundial”; y al respecto, recuerda la Reunión Anual de la Sociedad de Biología

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO SNIC 2014 (*)

Celular que se realizó en Puerto Varas en octubre pasado. Allí, el profesor del MIT y Premio Nobel de Fisiología y Medicina, Bob Horwitz, mencionó que el nivel del trabajo científico chileno es de igual calidad que el que se ve en Boston. “Sin embargo, seguimos invirtiendo un 0.4 % del PIB”, afirma Inestrosa. El informe de la OECD recomienda medidas para impulsar el emprendimiento y la innovación, como por ejemplo mejorar la coordinación entre distintas agencias que ejecutan las políticas de innovación a través de la creación de un Ministerio de Innovación. El cual, a pesar de las múltiples promesas de las autoridades, aún no existe. A este informe se suma la mala calificación que tuvo Chile en

INVERSIÓN EN CTI COMO PORCENTAJE DEL PIB (*) 0,40 %

Créditos y Garantías (27 %) Ciencia, Tecnología e Innovación (25 %) Educ. Superior + Capacitación (48 %)

0,30 % 0,20 %

Total SNIC: $2,06 billones

0,10 % 0,00 %

INVERSIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (*) 600.000

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

INVERSIÓN EN SNIC COMO PORCENTAJE DEL PIB (*) 1,50 % 1,40 %

500.000

1,30 %

400.000

1,20 % 1,10 %

300.000

1,00 %

200.000

0,90 % 0,80 %

100.000 0

2005

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0.70 % 0,60 %

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

(*) Fuente: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)

innovación & mercado marzo 2014

49


innovación

el Global Innovation Index 2013 (GII), preparado por la World Intelectual Property Organization (WIPO) en conjunto con el INSEAD y la Universidad Cornell. El documento muestra datos en relación con la innovación en nuestro país que llaman a preocuparse. El índice incorpora cuatro dimensiones en la medición (entre ellas, régimen económico, educación, innovación y uso de TIC). Los problemas de educación en Chile quedan al descubierto en este índice, pues Chile ocupa el lugar 90 a nivel general. En el apartado de alumnos por profesor, el país está en el lugar 97. También el país está bajo en gasto público por alumno (78) y gasto total en educación (62). Respecto a los productos de innovación, Chile se queda atrás. El país ocupa el lugar 70 en lo referente a “Producción basada en Tecnología y Conocimiento”, superado por países como Brasil, Angola, Mozambique y Ghana. Este lugar tan bajo es producto de estar en el lugar 106 en la difusión de conocimiento (superados por casi todos los países de la región) y 66 en la producción de conocimiento (Argentina y Brasil nos superan en la región con el puesto 56 y 59 respectivamente). La instalación de los centros de excelencia podría ayudar a mejorar estos índices. Sin embargo, a pesar de ser una buena iniciativa, existen algunas críticas. Por ejemplo, Javier Ramírez, director de Innovación de la Universidad de Chile, a pesar de evaluar positivamente las actividades del Año de la Innovación, sostiene que en lo que concierne a la instalación de los Centros de Excelencia Internacionales, faltó un proceso de “chilenización”, en donde se expliquen las particularidades del sistema nacional de innovación y la cultura de negocios del país. “Creo que con el tiempo, sin embargo, esta iniciativa comenzará a dar frutos”, afirma. Las suspicacias se extienden al ámbito de las negociaciones de los centros con los investigadores y la propiedad intelectual. “La instalación en nuestro país de los Centros de Excelencia Internacionales es, en general, una buena iniciativa. Sin embargo, algunos de ellos no van a tener el impacto esperado y, además, van a causar problemas debido a que los centros negociaron directamente con las universidades chilenas, quienes

50

innovación & mercado marzo 2014

carecían de expertos para llevar estas negociaciones adelante, dándole a los centros la libertad de apropiarse de la propiedad intelectual desarrollada por nuestras instituciones y académicos. Se va a perder, por lo tanto, una parte del talento chileno por la fácil entrega de su propiedad intelectual”. A los reparos del informe de la OECD y del Global Innovation Index, se suma la reducción del presupuesto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) en un 78 %, que obligó, según infomó CIPER, a reducir el personal a la mitad y cerrar sus oficinas para trasladarse al Ministerio de Economía. El CNIC es un organismo público-privado que tiene como misión asesorar al Presidente de la República en la identificación, formulación y ejecución de políticas y acciones que fortalezcan la innovación y la competitividad en Chile. Los orígenes del consejo se remontan al periodo del presidente Lagos a fines de 2005, siendo presidido en su comienzo por el exsenador Edgardo Boeninger. Cada periodo de un presidente del CNIC finaliza con la entrega de un informe con los lineamientos generales para la elaboración de una estrategia nacional de innovación para la competitividad de largo plazo. Ciper consignó que la iniciativa que orientaba al ejecutivo en temas de innovación quedó reducida a su mínima expresión, luego de que el presidente Sebastián Piñera no quedara conforme con el trabajo realizado por el consejo que encabezó Fernando Flores. En la práctica, para el año 2014, las acciones del CNIC quedaron reducidas a desarrollar recomendaciones puntuales para abordar la modernización de cuatro sectores que se consideran urgentes: energía, educación, indicadores para medir el desarrollo científico y tecnológico y cambios en la enseñanza de las ingenierías. La distribución del presupuesto para innovación levantó críticas de las mismas personalidades que lo integran. A través de una declaración oficial publicada en su página web, el CNIC critica la desaceleración del presupuesto en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), lo que según el consejo ha significado una caída de la inversión como porcentaje del PIB. Además, se afirma que no se aborda el presupuesto público con la mira-


innovación

da de mediano y largo plazo que requiere la política de educación superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Respecto a esta situación y la reducción de presupuesto de la entidad, Nibaldo Inestrosa sostiene que el CNIC debería ser recuperado como una institución definitiva e independiente. “Algo así como el Banco Central, con un presidente elegido por sus méritos y logros a lo largo de una trayectoria profesional-académica, donde se debería abocar de lleno a entender cuáles son las ventajas, oportunidades y desafíos que tiene que enfrentar nuestro país para llevarnos a una economía basada en el conocimiento” asevera Inestrosa. Los desafíos del ecosistema A pesar de los elogios con que expertos internacionales se refieren a la innovación en el país, Chile aún enfrenta desafíos. El ecosistema de innovación no está consolidado. A pesar de los esfuerzos públicos en los países de la OCDE, es el sector privado quien es responsable por los dos tercios de los gasto en I+D. En Chile, esta cifra se invierte, siendo el Estado el que invierte dos tercios de dichos recursos. Por otro lado, los países de OCDE invierten entre 2 % al 3 % del PIB en investigación; nuestro país, en cambio, solo invierte el 0,4 % del PIB. El gerente general de Innspiral, Arturo Herrera, cree que desde el sector público, el rol debe ser seguir emparejando la cancha y fomentando que cada vez más personas y empresas se atrevan a innovar, a hacer las cosas de forma diferente y a competir a nivel global. “Chile es un país demasiado pequeño como para solo pensar en soluciones para nuestro mercado” dice, y agrega: “Ahora el desafío está en conectar nuevo conocimiento con necesidades de sus clientes. Hacer investigación aplicada apalancándose en las capacidades que hoy tienen nuestras universidades y los centros de I+D que se están instalando en Chile”. Por lo tanto, el desafío que enfrentamos es: ¿cómo se incentiva al sector privado a que tome un papel protagónico en este ámbito?, ¿cómo se incentiva a las personas de alto valor individual que inviertan en ciencia y tecnología?, ¿cómo se incentiva a que las donaciones tengan como norte el desarrollo de las

secciones de la sociedad más postergadas, como lo son, por ejemplo, los adultos mayores, o a nivel de nuestro Chile, las regiones más postergadas del extremo norte y del sur del país? “Algunos de los grandes desafíos que enfrenta el sector público es establecer ciclos de investigación más extensos al igual que los países de OCDE, donde los ciclos por lo general duran diez años. Esta estrategia permite obtener resultados de investigación mucho más avanzados que los que hoy se obtienen en Chile”, afirma Inestroza y agrega: “Períodos más largos de investigación permiten disponer de recursos para fases de desarrollo y escalamiento, los cuales son necesarios para llevar los resultados al mercado como productos que el mercado requiere”, finaliza. Por su parte, Javier Ramírez sostiene que el gran desafío es comenzar a tomarse la innovación de manera seria. Lo que significa, desde su punto de vista, que el sector público, especialmente universidades, vean como una alternativa real para convertir el conocimiento generado en los laboratorios en soluciones concretas para la sociedad. “Y que el sector privado se dé cuenta del tremendo valor añadido que puede darle la I+D a sus productos y servicios existentes o a la generación de nuevos productos”. La innovación en el sector privado en Chile aún es incipiente. Eso al menos es lo que reveló la versión 2013 del Estudio de Innovación en Empresas Chilenas, que realiza por segundo año consecutivo la consultora Insspiral y el Club de Innovación. El informe advierte que de las 50 grandes empresas consultadas, el 66 % reconoce el concepto innovación como parte importante de su estrategia de negocios; pero que, sin embargo, tan solo un 20 % de las empresas, según el informe, destina más de US$ 1 millón a innovación. Con todo, el llamado “Año de la Innovación” y, por consiguiente, el marketing asociado y las iniciativas realizadas no son suficientes para dar el esperado “salto hacia el desarrollo”.

innovación & mercado marzo 2014

51



punto de vista

FRANCO

PARISI Economista y Profesor/Ilustración: Patricio Otniel

—¿Un buen día laboral comienza con…? Despidiéndose de los hijos. —¿Cómo es su empresa ideal? Donde la gente sea propositiva, se discutan las ideas y todos se respeten. —¿Cuándo está consolidada una empresa? Nunca. —¿Su concepto de liderazgo? Encontrar talento. —¿Cuándo se es un verdadero innovador?

Cuando se logra transformar la realidad de uno mismo y la de los otros. —¿Su definición de éxito? Ser feliz. —¿El momento para claudicar? Cuando puedes estar perjudicando a tu familia o a ti mismo. —¿Qué es el fracaso? Es parte del aprendizaje de la vida, que está hecha de aciertos y errores. —¿Qué impuesto eliminaría? Yo les cobraría a los que no

pagan impuestos; haría que los ricos paguen los impuestos —¿Defínase en tres conceptos? Un profesor que quiere ser presidente. —¿Su cita o refrán favorito? “Be careful what you wish you might get it”. —¿Cuál ha sido su decisión más acertada? Estudiar. —¿Cuáles han sido sus mayores retos? El Doctorado en Finanzas, en University of Georgia.

innovación & mercado marzo 2014

53



entrevista central

EL BALANCE

CHEYRE

Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de CORFO evalúa su gestión y el Año de la Innovación. Cree que se consiguió poner el tema en conversación y destaca la acogida de la Ley de I+D. Eso sí, estima que ahora es el turno de que el sector privado asuma el liderazgo. También hace un crudo diagnóstico con la vuelta de Bachelet al Gobierno: “Esa propuesta tributaria es un impuesto al emprendimiento y la innovación. Los principales afectados serán las empresas de menor tamaño” Por Nicolás Paut / Fotografía: DaríoVargas.

innovación & mercado marzo 2014

55


entrevista central

S

abe que le queda poco tiempo. Después de casi cuatro años al frente de la Corporación de Fomento de la Producción, el exsocio de Econsult dejará su cargo el 11 de marzo con el arribo de Michelle Bachelet y compañía a La Moneda. Por eso, su tiempo se divide ahora entre reuniones, seminarios y distintas premiaciones. Sin embargo, se da una hora de su tiempo para el primero de muchos análisis que hará de su tiempo en las oficinas de Moneda 921. Y uno de sus diagnósticos es claro: llegó el turno de que las empresas asuman el desarrollo de la innovación en Chile. —Hernán, Ud. fue el único vicepresidente ejecutivo de Corfo en la administración Piñera. ¿Cómo evalúa su gestión? Yo estoy muy satisfecho de los logros que hemos alcanzado. Transformamos la Corfo en una agencia al servicio de los emprendedores. Una Corfo que gasta muy poco de sus recursos en empresas de mayor tamaño. En 2009, el 35 % de los fondos iban a ese segmento, y hoy va solo el 4 %. Hemos multiplicado en 2,5 veces el número de beneficiarios y llegamos a las 800 mil atenciones en los cuatro años. Se han movilizado recursos, tanto propios como apalancados, a través de mecanismos de garantías, por US$ 15 mil millones. Es decir, diez veces los recursos directos que ha gastado Corfo. Esto se ha dado en un entorno donde el emprendimiento ha tenido un foco clave en las políticas de Gobierno. A tal punto que la meta que nos pidió el presidente Piñera de recuperar los 100 mil emprendimientos que se perdieron en la década pasada, en estos cuatro años vamos en más de 230 mil. Es decir, hay una fiebre de emprendimiento y unas ganas de hacer cosas que nosotros vemos en el número de empresas creadas y en el número de personas que postulan a nuestros programas. En promedio, los postulantes han aumentado entre seis y ocho veces. Claramente, eso muestra que hay una ola de emprendimiento en Chile que llegó para quedarse. El gran desafío es cómo logramos, con los recursos limitados que tenemos, seguir potenciando esta fuerza que existe para hacer de Chile un país de emprendimiento e innovación que nos lleve al desarrollo. —Todo eso es lo que Ud. destaca. Pero me imagino que también debe haber alguna crítica… Uno es muy autoexigente. Hay algunas cosas en que me gustaría haber actuado con mayor celeridad, haber detectado mejor las necesidades de los usuarios, porque varias de las reformas que hemos hecho han sido por escucharlos a ellos. Y escuchándolos a ellos, bajamos el número de programas que había,

56

innovación & mercado marzo 2014

de 95 a 58; era necesaria una “parrilla” más chica. Una de las cosas que yo dejo “al debe” de mi gestión es que hay muchos programas en que la persona recibe un apoyo de una agencia estatal como Corfo y ese dinero es un regalo, un subsidio que no se reembolsa. A mí me hubiera gustado que ese tipo de apoyo, si el proyecto resultara exitoso, la persona lo reembolsara. —¿Para que ese dinero le sirva a otros? Es decir, si a alguien le ayudó, tiene que devolver la mano… Exacto, pero solo si le va bien. La mayor proporción de los beneficiarios Corfo hoy opera al amparo de las garantías pymes que operan en el sistema financiero. Eso no es un regalo. Las personas están pagando un crédito y el Estado actúa como aval parcial. Pero hay otros programas, como el Capital Semilla, donde son recursos que solo se entregan. A mí me hubiera gustado avanzar que si a la persona le va bien, devuelva esos recursos. —Quedan pocos meses de su gestión. ¿Hay algo más que por tiempo o recursos le queda como tarea pendiente? En el tema de las garantías a las empresas de menor tamaño, hemos financiado 240 mil operaciones en cuatro años y se han movilizado créditos por US$ 11 mil millones. Este año cerraremos con casi 95 mil garantías. Eso ha permitido a muchas personas acceder a créditos, tener plazos más largos, montos mayores y tasas mejores. Este ha sido un programa abierto con un fuerte crecimiento y el objetivo inicial se logró. En la etapa siguiente, que podríamos decir que en parte me faltó y en parte no hubo tiempo, hay que poner límites y establecer que se liciten cupos a las instituciones financieras que ofrezcan las mejores condiciones para entregar los préstamos asociados a esas garantías. Hoy no se licita, es una ventanilla abierta. —¿Entonces, el siguiente paso que hay que dar en la Corfo es licitar esas garantías? Parcialmente. O sea, empezar porque una parte del total de lo que se entrega se asigne a través de licitaciones para ver si de esa forma podemos conseguir mejores condiciones para los beneficiarios. No es que hasta ahora se haya hecho mal, pero me parece que es el paso natural que sigue. —Hernán, el Gobierno denominó el año pasado como el del Emprendimiento y 2013 como el de la Innovación. ¿Qué nota le pone? Una muy buena. Estoy muy satisfecho porque la razón para que el Presidente estimara que 2013 tenía que ser el año de la Innovación era para crear conciencia de que si Chile tiene que dar el final para convertirse en un país desarrollado, tiene que ser haciendo cosas distintas. En ese sentido, la innovación es la palanca fundamental para mejorar la productividad y que a


entrevista central

su vez derive en un mayor crecimiento económico. La idea era generar un punto de inflexión. —¿Qué se hizo en concreto? Colocar el tema arriba de la mesa. Logramos plenamente ese objetivo. No hay quién no hable hoy de innovación. Los medios, que antes no tenían segmento de innovación, ahora lo tienen, vemos seminarios especializados. Todos hablan de que innovar es la clave para mejorar a futuro. Ese objetivo queríamos, el tema no estaba. No es casualidad que Chile “rankee” muy bien en todos los indicadores de inflación, bajo índice de corrupción, transparencia, siempre en los Top 10. Pero en la OCDE, en materia de investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, estamos últimos. Era fundamental hacer este cambio y a la vez difícil. Finlandia, que siempre se cita por el ejemplo de Nokia, dio el salto a la innovación después de una crisis. Entonces, qué difícil era colocar el tema de la innovación en el contexto de un país que está funcionando bien. Además de eso, quisimos acercar la innovación a la gente. Porque el emprendimiento la gente lo asocia solo a empezar un negocio y eso es muy simple de visualizar. Pero si yo le digo a alguien que debe ser un innovador, la persona dirá: “Esto me queda grande, la innovación no es para mí”. Por eso queremos decir que la innovación es para todos. Se puede innovar en cosas tecnológicas, pero también en otras muy simples. Por eso la apuesta bien arriesgada fue lanzar un concurso de ideas, para que todos presentaran en una web solamente ideas para tener un Chile mejor. Así de genérico. —¿Cómo fue la recepción de ese concurso? Hicimos cuatro llamados y 15 mil ideas fueron subidas a ImaginaChile.cl. Las mejores ideas fueron seleccionadas por las mismas personas que votaban ahí por cuál les gustaba más. Y se formó una comunidad estable de votantes de 270 mil personas. Creo que ese nivel de participación fue un avance notable. Lo central es que en realidad no importaba cuál era la idea, sino que la gente supiera que si tiene una idea no es loco proponerla y que trate de llevarla adelante. Tratamos de que la gente le pierda el miedo a tirar ideas distintas para resolver problemas y que la gente también le pierda el temor al fracaso. En el emprendimiento hay tropiezos, hay fracasos y hay que saber levantarse nuevamente. —Cuando se habla de innovación, suele haber mucha retórica y poca acción. Ustedes quisieron plantear el tema, dieron el primer paso. ¿Cómo se llega al segundo, a la acción? Junto con colocar el tema, el Año de la Innovación también tenía como objetivo fortalecer a Chile como un polo regional. Somos un país chico, alejado de los más industrializados, pero

con buenas instituciones y por lo tanto un buen lugar para innovar. Avanzamos mucho en “vender” esa idea y tenemos cosas concretas. Por ejemplo, el programa Start-Up Chile, que atrae talento emprendedor e innovador de fuera, ya atrajo a 1.500 personas. Hemos recibido más de 8 mil postulaciones de más de 110 países. Es decir, Chile está en el radar del emprendimiento e innovación mundial gracias a la red formada por Start-Up Chile. Segundo, fortalecimos el programa de atracción de centros de excelencia. Son lugares que permiten conectar de una mejor forma el conocimiento básico que existe en el país. En Chile hay buena ciencia, buenas publicaciones, pero la proporción que termina en ideas o patentes nuevas es bajísima. Faltaban instituciones que permitieran esa conexión. Hicimos el primer llamado con cuatro centros de excelencia de clase mundial. Un segundo llamado fue traer a centros de desarrollo e investigación corporativos, empresas que hacen I+D y proponerles que instalen acá su laboratorio. Así se empieza a generar un ambiente. Ya son ocho centros y próximamente habrá tres o cuatro más. O sea, la gente puede decir que en Chile pasan cosas y se empieza a agregar el concepto de polo. —Todo eso genera las redes de contactos. Pero en el Índice Global de Innovación, Chile cayó al puesto 46. Dejamos de ser líderes regionales porque nos pasó Costa Rica, se están acercando Uruguay y Argentina. Y eso pasó en su gestión en la Corfo. ¿Por qué caímos? Varios cambios que hicimos no alcanzaron a reflejarse en ese índice. Pero si bien hemos avanzado, lo que muestra el indicador es que eso no basta y hay que hacerlo más rápido que el resto. Es una carrera en la que nunca hay que darse por satisfecho con lo que se está haciendo. Eso sí, en algunos subíndices hemos subido. —Pero la imagen que quedará es que bajo su gestión, Chile cayó en innovación… Sí, esa es la imagen que va a quedar, me hago cargo de esa foto. Pero al mismo tiempo hemos hecho avances notables y que deben fortalecerse en el futuro. Algo importante que tampoco alcanzó a entrar en el índice fue la puesta en marcha de la nueva ley de incentivos tributarios a las actividades de I+D. Ahora se permite que el I+D que se hace al interior de la empresa tenga ese beneficio, cuando antes solo se podría aplicar si el I+D lo hacían terceros. En poco más de un año de funcionamiento de la ley nueva, tenemos proyectos aprobados por un monto superior a los cuatro años que estuvo la ley antigua. No quiero comparar quién lo hizo mejor, pero cuando uno coloca los incentivos correctos, el sector privado responde. El potencial de esa ley, que no se reflejó en el índice, es enorme. Creo que

innovación & mercado marzo 2014

57


entrevista central

estamos avanzando en la dirección correcta. Una comunidad de emprendedores potente, una red de centros de excelencia de clase mundial, una ley de incentivos tributarios a la investigación y el desarrollo que impulsa la actividad, una recientemente aprobada Ley de Quiebras nueva. Si uno ve todo ese contexto, hemos avanzado harto. —También caímos en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial, pero hay que reconocer que subimos en el Doing Bussiness. Para resolver los problemas y fortalecer las virtudes, ¿basta solo con buenas políticas públicas? Se requieren las políticas para mejorar muchos de estos ámbitos. Algunas tienen que ser en la educación para tener chilenos mejor preparados. Ahora, creo que gente buena hay, Chile tiene personas talentosas. Ese no es el problema. Hay que crear las condiciones para que ese talento pueda potenciarse. También quiero decirte lo siguiente: la innovación en los países donde ha agarrado más vuelo es una necesidad para poder subsistir. Tenemos que lograr que la innovación sea una necesidad para las empresas, no solo una opción. Si creemos que innovar es como “buena onda”, estamos mal. Para conseguir esa transformación, hay que disminuir las barreras en los mercados para que existan nuevos entrantes, innovadores disruptivos que desafíen a los actuales operadores. Eso es fundamental; y ahí estamos en deuda. —Ud. lo mencionó antes. ¿Cómo evalúa la puesta en marcha de la ley de I+D? Empezó a operar en septiembre de 2012 y creo que ha funcionado muy bien. Desde esa fecha hasta octubre de este año, se han certificado 45 proyectos por US$ 17 millones. Hay en evaluación 34 iniciativas más por US$ 114 millones. Y algo bien notable es que esta ley permite declarar intención. O sea, si bien no he empezado un proyecto, yo puedo declarar gastos y luego sumarlos cuando se lleve a cabo la investigación en una línea determinada. Ya tenemos 270 declaraciones de intención. —¿Estas cifran superan sus proyecciones como Gobierno cuando impulsaron la ley? Honestamente, las superan. Estos procesos toman tiempo y todavía son montos bajos si se miran como porcentaje del PIB. Pero el dinamismo que se está observando es mayor al que yo esperaba y eso me hace estar optimista respecto a la evolución futura. “La candidatura de la Nueva Mayoría tiene propuestas para mejorar la innovación. La principal diferencia que tenemos es que ellos creen más en políticas selectivas, donde hay que elegir los sectores que merecen recibir el apoyo estatal para poder innovar. Nuestro enfoque es más neutro, es decir, todos

58

innovación & mercado marzo 2014

La innovación en los países donde ha agarrado más vuelo es una necesidad para poder subsistir. Tenemos que lograr que sea una necesidad para las empresas, no sólo una opción. los sectores tiene el derecho de acceder a los recursos públicos. La ley de incentivos tributarios por I+D es por definición una política horizontal y cualquiera puede inscribir su proyecto. Ellos tenían la visión de los clusters. Nosotros terminamos con esa política porque no nos parece eficiente ni justo. Eso sí, no somos contrarios a que existan clusters potentes y bien desarrollados. Hemos trabajado en el cluster de la minería, donde son muy importantes las alianzas público-privadas. Pero en lo que sí estamos en contra es de preseleccionar. Estos sectores sí, estos sectores no; y el resto, fuera. —Me imagino que ha visto su programa. ¿Qué opina de sus propuestas para potenciar la innovación y el emprendimiento? Me alegra ver que Bachelet tiene en su programa potenciar estos centros de emprendimiento, que ella quiera seguir con lo que nosotros ya empezamos. Eso sí, hay dos temas que encuentro complejos. Primero, la política de los clusters, que es muy selectiva y tiene serios riesgos. Segundo, creo que un gran problema para el emprendimiento y la innovación es su propuesta tributaria. Eliminar el FUT, que le permite a las empresas pagar solo sobre utilidades reinvertidas y reemplazarlo por un mecanismo de depreciación instantánea para la compra de activos fijos, deja fuera temas vinculados que no son de capital fijo y serán gravados. Esa propuesta tributaria es un impuesto al emprendimiento y la innovación. Los principales afectados serán las empresas de menor tamaño que no realizan inversiones en activos fijos. —Ahora que Michelle Bachelet volverá a ser presidenta de la República. ¿Cómo evalúa la labor que ella hizo en su primer gobierno respecto a la innovación? Creo que se dieron pasos importantes. La idea de los centros de excelencia surgió en el Gobierno de Bachelet y yo lo valoro. Lo que nosotros hicimos fue darle un cambio, con otros énfasis, pero no desconozco el mérito de haber avanzado en esa línea. La ley de incentivos tributarios, en su versión 1.0, también se hizo en su Gobierno. Ahora, a mi juicio, era una ley tímida y con muchas limitaciones; por lo tanto había que modernizarla, ampliarla, y ahora funciona muy bien. —¿Pero fue una buena o mala gestión? (Lo piensa un par de segundos). Tuvo el mérito de darle mayor



entrevista central

realce a los temas de innovación. Pero creo que en la forma como se hizo, no había la suficiente confianza sobre el rol del sector privado en esto. Además, lo reitero, adolecía de partir de la base de este enfoque de clusters, que es equivocado. —Si pudiera, ¿qué sería lo primero que le pediría a Bachelet que hiciera para empujar la innovación cuando asuma el 11 de marzo? Que no tenga una política selectiva, que le permita a todos los sectores el derecho de acceder a los recursos públicos. —Mencionó la minería. Uno ve cómo el cobre se está usando en jaulas para salmones, en trajes antibacterias para la medicina, calcetines, etc. ¿Qué otro sector ve con gran potencial para innovar en el país? Partamos por una base: todos los sectores donde Chile es fuerte por ventajas naturales tienen espacio para la innovación. No se trata de crear un sector que antes no existía, sino dar valor agregado a ese producto con potencial, pero sin afán de priorizar. Creo que en la minería se está innovando, también en el sector forestal, he visto mucho en los salmones. Actualmente hay doce consorcios tecnológicos de distintos sectores productivos que se unen para hacer investigación en diferentes ámbitos. Está también el rubro vitivinícola… —Pero, ¿cree que hay alguno con mucho potencial y que por distintas razones no se está innovando? Lo que pasa es que no debe ser labor del Gobierno determinar qué sector está más postergado que otro. Es labor de ellos levantar el dedo y decir que tienen un proyecto interesante para fortalecer el área y postular para eso. Los centros de excelencia están en esa línea, ya que son cofinanciados por Corfo, pero la mitad debe ser aportada por ellos mismos a través de contratos con empresas del país. Son las propias empresas las que deben señalar los proyectos y proponer un contrato con Corfo. Es el mercado el que debe señalar cuáles son los sectores con mayores probabilidades de éxito. Eso sí, creo que hay un área con gran potencial y que no ha sido explotada porque es algo muy reciente: la astronomía. El 70 % de la observación de telescopios va a estar en Chile. Se han hecho billonarias inversiones en ese sentido; por lo tanto, es una industria donde se puede generar mucho porque está acá. No basta con proveer servicios auxiliares como alimentación o transporte. Todo lo que es procesamiento y transmisión de datos, la astroingeniería tiene un potencial enorme. —En el presupuesto 2014 hay una gran reducción para el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Se pasa de $ 1.175 millones a solo $ 157 millones, es decir,

60

innovación & mercado marzo 2014

78 % menos. Una publicación de Ciper Chile menciona que el Presidente no quedó conforme con el reporte de Fernando Flores, quien lideraba la institución, ya que no habría propuestas concretas, sino que solo conceptuales. ¿Se bajaron los recursos por esa disconformidad en la elaboración de propuestas para el rubro? Separemos las cosas. El Gobierno convocó a una comisión asesora para pensar una nueva institucionalidad en ciencia, tecnología e innovación. Esa comisión, donde yo participé, propuso crear un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Otra propuesta era una reformulación del CNIC. Hoy, el CNIC lo que hace es entregar un libro al final del mandato. De por sí eso es poco práctico, ya que el informe con propuestas debiera ser al principio de un Gobierno. Bajo ese esquema, se dijo que el CNIC debiera entregar las recomendaciones al comienzo y no requiere toda la infraestructura actual. Por eso pensamos que el CNIC puede operar con un presupuesto base más chico. Eso explica la reducción. Ahora se pretende que todo lo que hacía el CNIC se mantenga bajo una nueva institucionalidad donde esos esfuerzos se materialicen en otros ámbitos. —¿Y el informe? No se trata de que al Presidente no le haya gustado lo que entregó Fernando Flores. Simplemente, él se preguntó qué más se podía hacer de forma más concreta para poder avanzar en distintos ámbitos. Pero ese comentario no significa que no se valore el trabajo realizado. —¿Pero no le preocupa la señal que se pueda dar? En el Año de la Innovación, se bajaron los recursos para el Consejo dedicado al tema. El 2013, el presupuesto destinado a la innovación fue $ 504 mil millones, es decir, US$ 1.000 millones. El más alto en la historia de Chile. ¿Cómo alguien podría decir que eso es poco? Para 2014, no se aumenta, sino que hay continuidad en los recursos. Eso me parece razonable teniendo en cuenta que viene una nueva administración. Pero sin duda el Año de la Innovación tuvo un salto enorme en recursos; y eso se está manteniendo. —¿En qué está el avance para tener un ministerio del ramo? La propuesta de la comisión asesora fue un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. El primer paso que dio el Gobierno fue que antes de armar un ministerio, se creara una Subsecretaría de Educación Superior en el ámbito de Educación, y una Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ministerio de Economía. La idea es que después estas se junten en un nuevo ministerio. O sea,


entrevista central

Creo que un gran problema para el emprendimiento y la innovación es la propuesta tributaria de Bachelet. se está trabajando en la línea de lo que recomendó la comisión asesora presidencial. —¿Pero siempre es mejor tener un ministerio que una subsecretaría? Yo participé en la comisión, por lo tanto suscribo a esa propuesta. Hoy tenemos un sistema que está fragmentado, disperso, agencias que no conversan unas con otras. Entonces, hay que hacer un ente distinto. Hagamos conversar al mundo de la formación de capital humano avanzado con los de tecnología e innovación. Que quede todo bajo un mismo ministerio, porque de esa forma la responsabilidad política es una sola. Un solo ministro, el que debe velar por todo eso, frente a un esquema actual que está en distintas partes. Mejora la articulación tener un solo ministerio. Pero, no hay negar que tener dos subsecretarías es un gran avance, porque hoy no existen. —Hernán, ¿cómo considera que es el trabajo científico en Chile? Lo que se produce en Chile es de buena calidad. Si uno ve los índices de publicaciones de los investigadores chilenos en revistas especializadas, creo que Chile está bien. Lo que falta es transformar eso en patentes e innovaciones que generen valor en el mercado. —Da la sensación de que la ciencia en Chile es una bonita actividad académica, pero sin real efecto en la economía o en la vida de los chilenos. Es difícil percibirla… No toda investigación de ciencia básica tiene como fin generar valor en el mercado; esa es la investigación por curiosidad. También está la que genera valor. Creo que las dos son necesarias. Chile debería destinar más recursos en ciencia básica, y los esfuerzos que se han hecho a través del Fondecyt son tremendamente importantes. —¿Qué pasos debe seguir la Corfo para potenciar el emprendimiento tecnológico y transformar a Chile en un polo regional? Lo que la Corfo ya empezó con los centros de excelencia y colocar para el mundo privado una ley de incentivos tributarios en I+D es evidencia de que hay cosas sobre la mesa. El Estado ya dio un gran paso y ahora es el turno del sector privado que tome el desafío de tener innovación por necesidad. Eso sí, la Corfo debe seguir con su rol de articulador. Su acción es necesaria cuando hay un camino cortado que impide que dos puntos se comuniquen y es necesario tender un puente. En las

alianzas público-privadas, donde se sientan diferentes actores en una misma mesa, Corfo tiene mucho por hacer. Pero la labor de convertir a Chile en un hub de la innovación no es del Estado, es del sector privado. Uno tiene que crear las condiciones para que eso se cumpla y hemos dado pasos gigantescos en esa línea. —¿Cuál ha sido el programa más importante de Corfo para las pymes? En financiamiento, lejos el más importante es el programa de garantías. Por el número de empresas beneficiadas que han podido acceder a créditos y en mejores condiciones, ha sido por lejos el que ha tenido mayor impacto. Si hablamos de la generación de nuevos emprendedores, creo que el apoyo a Start-Up Chile, la reformulación de los programas de Capital Semilla, los de incubadoras a las que ahora se les paga en función del éxito de los proyectos que están ahí y no más un pago fijo. Toda esa reformulación ha sido para fortalecer a los emprendedores. Además, algo muy importante que implementamos desde octubre. Es tal la cantidad de demanda por consejos para emprender que creamos un concepto nuevo: los centros de emprendimiento. Se llaman Chile Emprende, y ya son 24, que empezamos a inaugurar en octubre. Son lugares donde puede ir un emprendedor con cualquier duda. ¿Qué hacer para empezar un negocio? ¿Qué hacer para mejorarlo? Las personas que están ahí lo van a orientar, ya que muchas veces la ayuda que se necesita no es el subsidio monetario, sino un apoyo en gestión, cómo hacer un plan de negocios o una diferenciación de marca. Las grandes problemáticas se solucionan con apoyo y acompañamiento. Y eso es mucho más barato que los aportes monetarios. Esto nos permite masificar el apoyo a los emprendedores. Históricamente, la Corfo fue vista como una máquina pagadora de subsidios. Hoy no lo es. Es una institución que ayuda, que tiende puentes, que a veces entrega subsidios o una garantía y otras veces genera redes o entrega capacitación. Esta nueva forma de visualizar lo que hace Corfo la queremos verter en estos centros de emprendimiento. Queremos cambiar la lógica del todo o nada. O sea, tienes el subsidio o no tienes nada. Los pocos que lo obtienen quedan bien y el resto queda frustrado. Preferimos un esquema donde a muchos les demos algo más básico y luego empezamos a filtrar en función del potencial.

innovación & mercado marzo 2014

61


De Puñno y Letra

uchos creen que el mundo va a cambiar; pero el mundo ya cambió. Eso explica que mucha de las prácticas y acciones a las que estamos acostumbrados ya no sean válidas. La llegada de Internet ha provocado un terremoto en que cuesta mantenerse en pie.

dos. La revolución tecnológica también ha dado una visibilidad global a cualquier acción o decisión; todo es público. La interconectividad trae consigo un nuevo escenario donde la educación, la política, la economía, la religión y todas las “grandes” y cotidianas esferas, dejaron de tener secretos, dejaron de ser del dominio de unos pocos. De

NICOLÁS SHEA

El temor a la innovación es peligroso

Esta rapidez con la cual está cambiando el mundo, provocada por la revolución tecnológica, produce resistencia por parte de quienes no quieren subirse al carro. El temor paraliza; y eso puede ser más peligroso que el fracaso al que tanto se teme. Por lo demás, fallar está permitido. De hecho, grandes personajes tienen en su historia haber conseguido el éxito luego de múltiples fracasos. Asimismo, muchos inventos se han logrado después de innumerables intentos fracasados. Es muy costoso para nuestra sociedad no incorporar la tecnología con la suficiente velocidad. Y cuando el potencial de irrupción e innovación es tan grande, suelen cometerse graves errores ante el miedo. Los errores ya no pasan desapercibi-

62

innovación & mercado marzo 2014

alguna manera se cumplió la profecía de 1984 que hiciera George Orwell, pero no en la forma de un “gran hermano”, sino en la forma de millones de ciudadanos interconectados. Cuando la gente se conecta, empiezan a ocurrir sinergias que son provechosas para todos. Esto lleva a que los emprendedores, innovadores y ciudadanos en general se atrevan a dar pasos que antes no se atrevían, incluso en campos en donde todo parece indicar que los cambios y los “nuevos” no son bienvenidos. Y son estos pasos los que deberían ser estimulados y protegidos. Sin embargo, la fuerza de la inercia y los beneficiarios del statu quo se sienten amenazados. Propiciando una sociedad inclusiva, no exclusiva. La sociedad entera, partiendo por el

Gobierno de turno, debe presumir ingenio y competencia más que de ingenuidad e ineptitud. Debe aplaudir el aporte de un nuevo entrante en lugar de criticarle su inexperiencia. El rol de la sociedad interconectada debe ser defender a los nuevos emprendedores y no aplastarlos. Y esto va más allá de entregar premios o dar recursos específicos; debe propiciar un clima y un sistema en el que las buenas ideas se desarrollen y crezcan. Partir de cero, ya es difícil; pero si a eso se suma tener que enfrentar a los grandes, la tarea es titánica. El rol del Estado en los tiempos modernos no está en solucionar todos los problemas, sino en definir y supervisar las reglas para que más y mejores emprendedores puedan probar sus innovaciones, y protegerlos de las malas prácticas de los establecidos. Así también, deberá ajustar esas reglas a la velocidad que avanza la tecnología adoptando las mejores prácticas del mundo global. Si queremos un Chile social y económicamente sustentable, tenemos la obligación de mostrarles a nuestros hijos el camino del emprendimiento y la innovación como una alternativa para conciliar lo mejor de nuestra historia con lo mejor de la modernidad, para hacer de Chile un país más libre, justo y próspero para las próximas generaciones. Estamos en deuda, pero la podemos saldar. Sobre el autor: Fundador de Star-Up Chile, presidente fundador de ASECH, fundador y CEO de CUMPLO.




empresas

LAS BARRERAS PARA

AUMENTAR LA

COMPETITIVIDAD

Pese a sus claras ventajas, no muchas son las empresas realmente preparadas o dispuestas a implementar políticas que fomenten y gestionen la innovación. La razón: el desconocimiento generalizado que existe de aquellos instrumentos que permitirían impulsar cambios disruptivos y radicales que causen un verdadero impacto dentro y fuera de la organización. Por Alejandra Clavería / Ilustración:Julio Del Río.

L

a competitividad puede definirse como aquella capacidad que tiene una empresa u organización de entregar a sus clientes una propuesta de valor diferenciada. Esta propuesta de valor puede ser un nuevo producto o servicio, o bien una mejora en los procesos, que permita a las compañías ser más eficientes y productivas frente a su competencia. Generalmente, el desarrollo de estas iniciativas se asocia a la innovación, herramienta clave para impulsar no solo el crecimiento y consolidación de empresas en el mercado, sino también su proyección y sustentabilidad en el tiempo. Pese a sus claras ventajas, no muchas son las compañías realmente preparadas o dispuestas a implementar políticas que fomenten y gestionen la innovación y, de paso, incrementen

su competitividad. La razón: el desconocimiento generalizado que existe de aquellos instrumentos que permitirían impulsar cambios disruptivos y radicales que causen un verdadero impacto dentro y fuera de la organización. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el problema se acrecienta, pues si bien este nicho tiene la posibilidad de competir dinámicamente y ajustarse rápido a las contingencias del mercado, debido a que tienen menos trabas que las grandes empresas a la hora de implementar cambios, “su estructura organizacional es débil, por lo que muchas veces los roles se mezclan, no existen funciones definidas y tampoco objetivos claros ni compartidos entre los trabajadores”, afirma Pedro Orueta, director ejecutivo del programa Compite +1000 de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). A través de una consultoría personalizada en gestión de pymes, que se extiende por diez meses y ya ha asesorado a 350 empresas, el programa

innovación & mercado marzo 2014

65


empresas

busca ayudar a este segmento a proyectar el crecimiento y aumentar la productividad, impulsando la mejora de la gestión estratégica y táctica de la empresa, con resultados de crecimiento en ventas, mayor rentabilidad y nuevos negocios. La escasez de conocimientos a nivel de gestión empresarial es otra de las causas de la incapacidad que tienen las pymes para innovar. A juicio de Orueta, los dueños de estas empresas poseen una gran riqueza técnica acerca de los productos y/o servicios que ofrecen, pero dejan de lado aspectos humanos, financieros, administrativos y comerciales. “Normalmente, estas empresas son formadas y lideradas por expertos en el core del negocio y tienen un compromiso total con el desarrollo de ventajas competitivas que generen una alta satisfacción de sus clientes. Además, al ser más peque-

EL RESPALDO A LAS STARTUPS La capacidad de desarrollo rápido (programación) y de medición de resultados en su página web para calcular, entre otros aspectos, tracción o retorno, son las herramientas fundamentales que las pymes digitales, también llamadas startups por su capacidad de crecimiento explosivo, demandan para expandirse en el escenario actual. De acuerdo a Tadashi Takaoka, gerente de Magical Startup, este segmento “necesita agilizar su velocidad de cambio y medir si sus esfuerzos dan resultado. Si no lo hacen, probablemente terminen quemando todo su capital sin obtener retornos financieros”. El organismo apoya a este segmento en tres temas clave, que además serían los puntos débiles de los startups en Chile: Smart Money, que apunta a utilizar el dinero de la forma más eficiente posible; Red de Expertos, para tomar las mejores decisiones en los temas que no son propios del negocio, y Conexión con Grandes Compañías, para acelerar el crecimiento. Según Takaoka, estas pymes tienden a encontrar una serie de herramientas de apoyo en incubadoras/aceleradoras, las que prestan servicios para aumentar su competitividad, y en eventos como Demo Days u otros. “Si bien cualquiera puede participar, siempre es recomendable tener las primeras validaciones de mercado, como el tamaño del problema o los primeros clientes, para maximizar la posibilidad de ganar tales eventos e ingresar a los procesos de incubación/aceleración”, dice. No obstante, enfatiza el especialista, “falta un mayor trabajo inicial por parte de las pymes antes de intentar levantar cualquier capital inicial”.

66

innovación & mercado marzo 2014

ñas, son capaces de adaptarse muy rápido a los cambios del mercado, lo que las desafía a innovar y abrir nuevas líneas de negocios”, dice Orueta. No obstante, añade el experto, este segmento “parte con un crecimiento bastante fuerte, pero llegado un punto, este se estanca y se sumerge en un contexto sumamente demandante de tareas que le impiden visualizar las acciones que permiten proyectar ese crecimiento”. Para Daniel Sanhueza, gerente comercial del Club de Innovación, esa falta de conocimiento, manejo y/o profundización de las habilidades de gestión en las pymes como presupuesto, caja, inventario, entre otros, “limita la capacidad de este nicho de pensar en innovar o de buscar nuevos y mejores horizontes”, dice. DEBILIDADES Otra de las razones de por qué este segmento no innova y, por ende, no incrementa su competitividad, es el hecho de que por lo general las pymes son empresas familiares, lo que acarrea una serie de problemas relacionados con los afectos de la propia familia, así como fuertes liderazgos inhabilitantes, comenta Orueta de Compite +1000. “Los gerentes o dueños de las pymes son personas con un carácter fuerte y formado, les gusta que las cosas se hagan a su manera, con lo que no permiten que otros, que tienen capacidad, indiquen ciertos lineamientos que puedan ser útiles a lo largo de las diferentes etapas involucradas en el crecimiento de la empresa”, asegura. A esto se suma un desconocimiento del sistema financiero; lo que, por un lado, genera temor al endeudamiento y, por otro, causa una vaga división entre los recursos personales y los de la empresa. “En este sentido, es frecuente llegar a ver cómo los dueños se endeudan para inyectar capital a la pyme”, dice Orueta. Asimismo, las pymes no estarían al tanto de la rentabilidad que tienen por línea de negocio, por lo que no existiría un análisis entre cada una de esas líneas a nivel de rentabilidad. “Esto se traduce en que ciertas líneas dan números positivos, pero otras, negativos (existe una especie de subvención de una línea a otra). Y la empresa no puede notar esto por falta de métricas que permitan evaluarlas independientemente”, detalla el especialista de Compite +1000. Un área comercial débil, con pymes ocupadas en la operación del negocio, que subestiman y pierden de vista factores como


empresas

la comunicación, el marketing o, incluso, las ventas, y una mala comunicación interna, que genera roces y dificultades que terminarían por afectar el buen funcionamiento de la empresa, se suman a la lista de carencias que impedirían a este nicho ser más competitivo. Para revertir estas carencias, dice Iván Gezan, director de proyectos de Innspiral, es necesario, entre otros aspectos, contar con una metodología para entender a las personas en su contexto, no a clientes ni consumidores. “Atendemos a personas con problemas, dolores, alegrías, y que, además, pueden o no comprarnos. Algunas herramientas específicas: la mosca (estar estático en un lugar observando), la sombra (seguir a la persona escogida), el camino (vivir la experiencia como usuario)”, detalla. También resulta fundamental la técnica del brainstorming, a fin de promover diversas ideas de forma estructurada y desestructurada, y prototipear, es decir, “fallar pronto y barato, y aprender del proceso, salir a la calle, simular la existencia del producto y venderlo; y en función de esto ir decidiendo si se seguirá invirtiendo”, sostiene el especialista. COMPETITIVIDAD DINÁMICA Dada la creciente velocidad y complejidad de los mercados, Gezan asegura que impulsar iniciativas para aumentar la competitividad a secas, hoy no es suficiente para las pymes. Por ello, resulta clave hablar de competitividad dinámica, es decir, “de la capacidad de ser competitivo en forma sostenida y eso implica ajustar la propuesta de valor en cada momento”. Según el especialista, en la discusión de competitividad, las herramientas se muestran en la dirección correcta. No obstante, en la línea de la competitividad dinámica, requieren de mayor fuerza para transformar y convencer a este nicho de la gran oportunidad que tienen al innovar. Es decir, “de generar la capacidad para ajustarse día a día muy precisamente a las necesidades de las personas o de las empresas, para ofrecer productos y servicios por los que están dispuestos a pagar”, indica. Para el experto, en general las grandes corporaciones tienen una gran espalda. Las pymes, en cambio, cuentan con una gran cintura y, por lo tanto, la “competitividad dinámica a través de la innovación debe ser inherente a su quehacer diario; y en esto aún falta desarrollar herramientas”.

APOYO Según Sanhueza, del Club de Innovación, si bien siempre ha existido una base de emprendedores en nuestro país que crean y desarrollan negocios propios, solo en el último tiempo (tres a cinco años) se ha comenzado a dar relevancia a la innovación y a valorar seria y socialmente la capacidad de construir empresas. “Esto nos ha llevado a desarrollar nuevas herramientas y normativas, como por ejemplo, la creación de empresas en un día. El tema es que aún falta complejizar la capacidad de visión del pequeño y mediano empresario. En otras palabras, pensar un poco más en grande, pensar en Latinoamérica y no solo en Chile”, expresa. A juicio de Gezan, la creación de empresas en un día ha sido una iniciativa clave en esta materia al convertirse en “una herramienta que esencialmente protege a los emprendedores que muchas veces hacían contratos como personas naturales, y, por otro lado, les permite formalizarse”. El especialista destaca además otras iniciativas que están apoyando el desarrollo de pymes más innovadoras, entre ellas, el programa Arriba Mipyme, feria público-privada, que desde 2010 ofrece talleres y charlas de innovación y emprendimiento gratuitos, y Propyme Chile, que se origina en respuesta a la necesidad por parte de este segmento de contar con información actualizada, de primera fuente, territorial y con un fuerte acento en el trabajo asociativo con los distintos actores que componen el escenario de las pymes locales. Con todas estas herramientas, Sanhueza explica que el gran desafío de las pymes es cómo ahora, de manera cada vez más profunda, pueden ir integrando la innovación en su quehacer diario. “Hoy en día, Chile se está acercando a tener la capacidad de que una pyme escale rápidamente de forma global, incluso como proveedor de grandes compañías que ya se han posicionado en nuestro país y Latinoamérica. Pero para eso hay solo una fórmula, y es a través de la innovación”, sostiene. Orueta, por su parte, señala que aquellas compañías que crecen, se desarrollan y mejoran su gestión, “pasan de mejor forma los malos momentos y, además, toman herramientas modernas y avanzadas para crecer y mejorar su gestión”. Finalmente, Gezan, de Insspiral, enfatiza en que las empresas que no entiendan la necesidad de trabajar de esta forma, “en el mejor caso se mantendrán como pymes o se transformarán en microempresas. En el peor, desaparecerán”.

innovación & mercado marzo 2014

67


minería

APLICACIONES PARA

EL COBRE Hay tecnologías innovadoras, como los nanotubos de carbono y el grafeno, que se muestran a futuro como eventuales bienes sustitutos, pero que por cantidad y precio no logran ganarle al cobre. De todas formas, hay que tener en cuenta que el desarrollo de estas nuevas tecnologías, sumado a la desidia investigativa en temas de I+D, podría convertirse en una amenaza para el mineral. Por esta razón, los expertos llaman a visualizar los riesgos y a trabajar en torno a los desafíos que devienen de aquí para adelante. Por Natalia Messer/Ilustración: Julio Del Río

68

innovación & mercado marzo 2014



minería

E

l cobre, a nivel global, se presenta como un mineral de alto consumo, necesario en áreas tan importantes como salud, energía, construcción, agricultura, entre otras. Para la industria nacional del cobre, se vienen grandes desafíos dentro de un panorama internacional que muestra en la última década un considerable aumento del precio y demanda del mineral, y que, a la vez, alienta las amenazas con la aparición de revolucionarios inventos científicos como los nanotubos de carbono y el grafeno. La misma aparición y el posicionamiento de nuevos mercados que demandan el mineral, como, por ejemplo, Asia —que ya se impuso como el mayor consumidor cuprífero con un 40 % de la demanda mundial— le dan al denominado “sueldo de Chile” oportunidades, pero a la vez grandes desafíos si busca seguir consolidándose como un bien necesario, sinónimo de innovación y nuevas tecnologías. Para Chile, dicho acontecer —por ahora— se convierte en una ventana de oportunidades. Así lo cree el director ejecutivo de Cieplan (Corporación de Estudios para Latinoamérica) y académico del Depto. de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Patricio Meller Bock. El economista explica que teniendo en cuenta la característica del país, como mayor productor y exportador de cobre a nivel mundial, se podría a futuro dar un gran salto para convertir a Chile en un país desarrollado. Meller también es autor del reciente libro “La viga maestra y el sueldo de Chile: Mirando el futu-

70

innovación & mercado marzo 2014

ro con los ojos del cobre”, en cuya obra deja ver que si bien el aumento del precio del cobre ha generado grandes ganancias al mercado cuprífero, también ha hecho surgir estímulos y la latente amenaza de la sustitución. Y si bien el alza de precios del mineral deja entrever una futura aparición de bienes sustitutos, que podrían afectar directamente al cobre, antes se deben tener en cuenta las múltiples aplicaciones que posee el metal rojo, no solo como fuente de transmisión de energía eléctrica, y que le dan la posibilidad de seguir en el mercado por varias décadas más. Destaca en áreas como el transporte, la electrónica, la construcción, la agricultura, la salud y las nuevas tecnologías. “Es un actor fundamental en la minería, la producción de aleaciones, la fabricación de utensilios de cocina, equipos químicos y farmacéuticos, monedas y dispositivos anticonceptivos intrauterinos, entre muchísimas otras aplicaciones”, señala Meller. Codelco realiza investigación en torno al cobre y sus nuevos usos. Por lo mismo, y como explica el ingeniero de Desarrollo de Mercados de Codelco, Mario Campos Palma, la empresa invierte sistemáticamente con el fin de detectar a tiempo la sustitución del producto y defender su acceso al mercado. “Trabajamos en conjunto con la International Copper Association, (ICA), y con INCuBA, Innovaciones en Cobre, filial 100 % Codelco, para implementar iniciativas y proyectos relacionados con nuevas aplicaciones de cobre, y también investigando sobre los mercados que hoy son los más importantes y que pueden verse amenazados por la sustitución”, señala.

PROPIEDADES Y APLICACIONES Dentro de las propiedades del cobre está el de ser un buen conductor eléctrico, tener efecto antimicrobiano, resistente a la corrosión, reutilizable en forma indefinida, factible de unir, maleable, entre otras. Estas propiedades permiten ampliar horizontes hacia otros mercados, alejados del sector minero, tal como explica el economista Patricio Meller: “Por ejemplo, sus propiedades bactericidas han abierto un mercado gigante en el ámbito de la salud y especialmente en hospitales, donde la contaminación intrahospitalaria con bacterias ultrarresistentes a antibióticos se ha convertido en un verdadero problema de salud pública”. La cantidad de aplicaciones que se han creado en torno al mineral son innumerables. Partiendo por las más conocidas, por ejemplo, las tuberías de cobre — muy utilizadas en el sector de la construcción— así como también los equipamientos de sistemas eléctricos, como generadores, transformadores, hilos y terminales conductores, astas, placas, motores y equipos eléctricos. El mineral también destaca en el sector de la acuicultura y por sus cualidades microbianas en la industria manufacturera, con la fabricación de calcetines y otros artículos a base de cobre. En materia de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, el cobre marca tendencia. El ingeniero de Codelco, Mario Campos, cuenta que existen investigaciones que demuestran que el metal rojo juega un rol importante en las energías renovables, como la solar y eólica. “Los edificios ecológicos y viviendas inteligentes incorporan tecnologías que necesitan cobre. También en el sector de


minería

transporte y maquinarias, con el uso de motores con rotores de cobre que significan motores más eficientes, que consumen menos. Por último, el sector automotriz, con la introducción de los autos eléctricos que también puede traer mayor consumo de cobre”, advierte Campos. LAS AMENAZAS Pero también hay que tener en cuenta que la evolución científica permitirá desarrollar nuevos dispositivos que podrían amenazar la supremacía que tiene el cobre, especialmente en el sector eléctrico, que es donde prolifera el mineral, a través de la fabricación de alambres y cables. De hecho, en el 2009, el mercado mundial del cobre tuvo como uso final: 57 % eléctrico, 36 % latón y 7 % fundición, según cifras extraídas del libro “La viga maestra y el sueldo de Chile: Mirando el futuro con los ojos del cobre”. En ese sentido, las alternativas de sustitución del metal rojo son variadas y algunas ganan por precio, tamaño y eficiencia. Por ejemplo, en el área de las telecomunicaciones está la transmisión inalámbrica de señales (wifi, telefonía) y la fibra óptica, que consiste en una serie de filamentos de vidrio o plástico con el espesor de un pelo, que trasmiten mensajes en forma de haces de luz de un extremo a otro, sin interrupción. Asimismo, otro ejemplo es el plástico, usado en tuberías como una alternativa más económica que el cobre y con menor regulación, ya que actualmente existe una normativa que especifica qué clase de tubos y accesorios del mineral se deben usar para su correcta instalación. Como advierten los expertos, conforme a los avances científicos, será inevitable

no pensar en la aparición de materiales cada vez más pequeños y que consuman menos electricidad. En dicho caso, y como señala el doctor en Física y docente de la Universidad de Chile, Eduardo Menéndez Proupin, se dejan ver dos fuerzas contrapuestas: la primera, que plantea la necesidad de ampliar el mercado y el consumo de energía, y la segunda, que busca reducir el mercado para evitar la destrucción del medio ambiente. Para el científico, el camino más inteligente es el de aumentar la eficiencia reduciendo el consumo, y aunque en estos temas no es bueno hacer predicciones sobre qué materiales se impondrán, hay ciertas tendencias que ya se hacen notar en el mercado desde hace un buen tiempo y que resultan ser alternativas competitivas del cobre, como por ejemplo el aluminio —que en pleno siglo XIX llegó a valorarse por sobre la plata y el oro— y que tiene un menor costo que el cobre. Asimismo, ya se han desarrollado I+D en torno a este abundante metal, sobre todo en materia de tubería refrigerante o condensadores, muy usados en el sector automotriz e industrial, y que funcionan mejor que el cobre, al ser más compactos, menos corrosivos y de mayor eficiencia. NANOTUBOS DE CARBONO Uno de los materiales que más revolución ha causado en el mundo científico son los nanotubos de carbono (NTC), que surgen a mediados de la década del 70, cuando Morinobu Endo, químico japonés, logra obtener —en uno de sus experimentos— tubos microscópicos con átomos de carbono. El material por su buena conductividad, excelente aislación y liviandad, rápidamente deja entrever la

idea de ser un potencial candidato a sustituto del cobre. Codelco está consciente de la vertiginosa tecnología, y por eso sabe que en términos de conducción eléctrica los nanotubos de carbono se visualizan como la mayor amenaza de sustitución. Sin embargo, y de seguir desarrollando investigación, esto podría convertirse en una oportunidad para el mineral, si se combina con los NTC, como explica Mario Campos: “En el caso de los nanotubos de carbono, si bien muestran mayor potencial en el mediano plazo en la industria militar y aeroespacial, desde 2005 que el ICA trabaja para desarrollar nanotubos de carbono con cobre, desarrollo que se conoce como “Ultraconductive Copper (UCC)”. El académico Eduardo Menéndez —quien en 2012 descubrió junto a su equipo el nanotubo de carbono más delgado posible (con un diámetro de 0.32 nanómetro)— explica que el problema de los NTC, como posibles sustitutos del cobre, pasa por su producción y alto costo. “El día en que se descubra la forma de fabricar kilogramos de NTC y a un bajo costo, entonces sustituirá al cobre”, dice. Y si bien hay universidades como Cambridge (Reino Unido) y Rice (EE.UU.) que desarrollan técnicas para producir nanotubos de carbono de pared sencilla, como filamentos con conductividad eléctrica a un costo potencial (menor a 2.000 US$/ kg), la realidad demuestra que el riesgo es escaso para hablar de una sustitución del cobre en el corto plazo. En ese sentido, un escenario como el ocurrido en los inicios de la Primera Guerra Mundial, cuando la industria del salitre en Chile se vio quebrada por la aparición del salitre sintético alemán, sería improbable.

innovación & mercado marzo 2014

71


categoría

No obstante, esta tecnología preocupa a científicos y empresas como Codelco, pues los estudios en torno a los NTC son vertiginosos y el día en que en alguien halle la fórmula de aumentar cantidad y disminuir precio en torno a este material, la industria del cobre tendrá que prepararse para un escenario aun más competitivo que el existente. GRAFENO Otro material que ha causado revuelo, sobre todo en el área electrónica, es el grafeno. De hecho, su descubrimiento le valió a los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov el Premio Nobel de Física en 2010. El grafeno consiste en un material derivado del grafito, con el espesor de un átomo y cuya característica más notable es su resistencia. Respecto a esto último, la Universidad de Columbia publicó una investigación en la prestigiosa revista Science este año, demostrando que el grafeno es el material más fuerte del mundo, tanto más que el acero o el diamante y con mayor liviandad que estos dos materiales. Como explica el científico Eduardo Menéndez, los materiales atraviesan ciclos llamados “olas”. Cuando la tecnología llega a la “cresta de la ola” y no se logra encontrar aplicaciones innovadoras y más baratas que las existentes en el mercado, entonces aparecen nuevos materiales. En este caso, el grafeno actualmente es “la ola” dentro de los otros materiales. De la lámina monoatómica de carbono se dice que incluso liderará a futuro una revolución tecnológica, por sus aplicaciones en el área de la electrónica, a través de la fabricación de nuevos componentes electrónicos en combinación con otros materiales. Además, no solo en esta úl-

72

innovación & mercado marzo 2014

tima área destaca, sino también en las ciencias biomédicas, las telecomunicaciones y la química. Para Patricio Meller, quien también fue director de Codelco en 2005, el riesgo de sustitución del mineral, a raíz de tecnologías como el grafeno y los nanotubos de carbono, es muy escaso. A esto se suma que se siguen realizando investigaciones para descubrir más usos del cobre. “Aún falta mucha información para determinar si estas nuevas tecnologías tiene la posibilidad de ser producidas a escala industrial y con costos competitivos como para reemplazar al cobre. En consecuencia, lo demás es ficción o especulación”, sostiene. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS Tal es la importancia del mercado cuprífero en Chile que sin su aporte como señala Patricio Meller- habría un gran impacto en la economía nacional, que implicaría una reforma tributaria, donde el IVA tendría que subir de un 19 % a un 23 % o el impuesto a las empresas de un 20 % a un 35 %. Pero con las mayores reservas y recursos de cobre en el mundo, Chile —a través de sus mineras— continuará extrayendo el mineral, como se promedia, para una vida útil de 70 años. Según un informe de 2012 del Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile posee 190 millones de toneladas de mineral rojo, lo que representa el 28 % de la reserva mundial de cobre. “Tenemos cobre para rato. Codelco gracias a sus proyectos estructurales —que significan ampliar las divisiones y aumentar la producción del mineral— está preparado para seguir liderando el mercado mundial y satisfacer la creciente demanda”, señala Mario Campos. Demanda que seguirá en ascenso, sobre

todo teniendo en cuenta la apertura de nuevos mercados, como la India —que actualmente tiene un nivel de PIB per cápita apenas superando los US$ 1.000 y un consumo de cobre per cápita que no llega a 0,5 kg/habitante—, pero que como explica Patricio Meller es muy probable que se convierta en un gran consumidor: “Con el despegue de India podría haber un efecto muy significativo en el mercado futuro del cobre, y un impacto inimaginable en el precio de este”. Por eso, y ante tal panorama, es muy importante que el mercado cuprífero siga invirtiendo en programas de innovación y desarrollo en torno al cobre, no dejando de lado las latentes amenazas que aparecen desde el mundo de la ciencia y también optando por desarrollar más investigación en estos ámbitos. Según datos de la OCDE, a través de un informe emitido en 2012 sobre los “Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología”, Chile es el país con la inversión en I+D per cápita más baja de la OCDE (con aproximadamente US$ 58). Países como Alemania, Israel, Finlandia y Suecia superan los US$ 1.000. Desarrollando I+D en el sector minero y considerando las latentes amenazas, fruto de la vertiginosa tecnología, la industria minera podrá avanzar y aprovechar a cabalidad la cantidad existente de cobre y sus potenciales propiedades y beneficios, asociados directamente a la sustentabilidad del planeta. De este modo —y en palabras de Patricio Meller— se estará exportando de Chile hacia el mundo “no solo materia prima, sino también conocimiento”. Así, el negocio del cobre sabrá afrontar los desafíos exigidos por la realidad internacional, convirtiendo las amenazas en oportunidades que encaminarán al país hacia el desarrollo.



mirada sustentable

Germán Heufemann

Gobierno Corporativo y Sustentabilidad

Germán Heufemann es experto en gobierno corporativo y estrategias de sustentabilidad, es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, máster en Gobierno Corporativo y Ética Empresarial de University of London y socio fundador de GovernArt, think tank y firma de asesorías relacionales.

74

innovación & mercado marzo 2014

“Desde que entró el fondo de inversión a mi empresa, siento que ya no dirijo mis negocios. Casi sin darme cuenta, y con la emoción de contar con recursos para seguir creciendo, el fondo rápidamente designó directores, tomó el control del directorio y contrató a un nuevo gerente general”. Esta fue la reflexión de un emprendedor en tecnología para la industria salmonera, lamentándose por no haber tenido nociones básicas de gobierno corporativo al momento de sentarse a negociar con los inversionistas. “Hoy, a menos de un año de su contratación, el gerente general está en busca de la generación de utilidades inmediatas, sacrificando todos los avances que habíamos logrado por la vía de investigación y desarrollo. Dejó de ser de mi confianza: no me entrega información, pero sí a los otros directores, quienes se han opuesto una y otra vez a la posibilidad de contratar a un nuevo gerente”, continuó, lamentándose por haber perdido la dirección de la empresa. Este caso ilustra cómo la falta de un buen gobierno corporativo puede derivar en escenarios adversos para la continuidad de una pyme, pero además da luces respecto a la relación entre gobierno corporativo y sustentabilidad: en este caso, la búsqueda del retorno financiero inmediato, unida a la falta de gobierno corporativo, mermó las posibilidades de desarrollo sustentable del negocio. El gobierno corporativo es clave para la sustentabilidad y permanencia en el tiempo del negocio, pero además permite incorporar la responsabilidad de los impactos económicos, sociales y ambientales de la empresa en las decisiones cotidianas. La caricatura de la pyme del tipo empresa familiar no profesionalizada suele

ser la excusa perfecta para no abordar el gobierno corporativo. Sin embargo, su valor y relación con el desarrollo sustentable asoma con fuerza cuando, por ejemplo, son los propios clientes quienes comienzan a exigirle a las pymes el contar con procesos y productos amigables con el medio ambiente, así como la inclusión de consideraciones sociales tan básicas como prácticas laborales no discriminatorias. Pero, ¿cuál es la relación de esto con el gobierno corporativo? Bueno, quienes dirigen y controlan la empresa son los llamados a tomar una definición estratégica respecto a estos ámbitos de la sustentabilidad. Recientemente, una empresa agroexportadora chilena pyme enfrentó este dilema: para poder permanecer como proveedor de naranjas y paltas de los grandes supermercados europeos, debió realizar auditorías éticas y certificar sus prácticas laborales; y además medir su huella de carbono, pues se le exigió colocar junto al precio de la naranja el CO2 que generaba. No cabe duda de que el gobierno corporativo hace más sustentables a las pymes. Me refiero no solo a la lógica de mejorar su dirección y control, sino que también por los beneficios que se obtienen mediante el involucramiento con grupos de interés más relevantes, como clientes, proveedores y empleados. No solo estamos hablando de proteger y crear valor para los dueños y el entorno en el cual operan, sino que de permitir la continuidad y éxito del negocio en el largo plazo. Y si no me cree, pregúntele a cualquier proveedor pyme lo que sintió cuando quedó fuera de una licitación porque su cliente le exigió en las bases la incorporación de criterios sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo.


75



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.