Revista Cotelco

Page 1

Revista de circulaciรณn Gratuita | Ediciรณn No. 6 - 2018 | ISSN: 2357-3643

Cafeteriando 1

Por el Paisaje Cultural Cafetero

Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 2


Cafeteriando 3


Cafeteriando 4


Cafeteriando 5


Cafeteriando 6

Foto: Gobernaciรณn de Risaralda


Cafeteriando 7

Pereira, ubicada en el centro del país, rodeada por

verdes montañas y atravesada por cientos de riachuelos y cultivos que dotan su paisaje de colores y texturas infinitas, tiene algo que ofrecer a todos sus visitantes. Tiene parques temáticos para disfrutar en familia como el Consotá, que tiene piscinas de olas y toboganes, lagos para pescar y practicar canotaje, canchas de voleibol y baloncesto entre otros deportes. Dentro de CONSOTÁ también se encuentran el Parque de la Memoria Indígena y la réplica de Pereira antigua. Otro parque temático para visitar en familia es el bio parque UKUMARÍ, un lugar mágico, rodeado de hermosos senderos que albergan y protegen especies únicas como Jirafas, leones, osos y elefantes que podrán ver en una réplica de su habitat natural. Si el arte es lo suyo, la oferta no es escasa en Pereira. En las calles de la ciudad se pueden apreciar más de 130 obras expuestas en sitios públicos; nuestros artistas locales continuamente nos sorprenden con sus obras y nos deleitan con su música, embellecen la ciudad con esculturas, pinturas, mosaicos, murales y obras de arte que decoran los parques y entradas de edificios tanto públicos como privados. Cada semana se celebra un evento cultural diferente; música en la Universidad Tecnológica de Pereira, arte en La Cuadra, La Sinfónica en el Teatro Santiago Londoño, Cine arte en la Cámara de Comercio de Pereira, y muchos espacios más. También hay exposiciones en el Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Lucy Tejada en donde se encuentra la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa y la biblioteca del Banco de la República.


Cafeteriando 8

Foto: Mauricio Ortiz

Los que vienen a Pereira en busca de turismo de naturaleza encuentran El Parque Nacional Natural de Los Nevados, el hogar de preciosas aves como el colibrí de páramo (endémico de la región), el águila crestada, el pato andino, la perdiz colorada y el cóndor. En Los Nevados también

es posible realizar deportes como ciclomontañismo y escalar en hielo y en roca. El Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, un área protegida, caracterizada por vegetación de bosque húmedo y de selva subandina alberga 259 especies de flora y es ideal para observar aves y mariposas; es el hogar del zorrillo cañero y de la danta de páramo, entre otros animales. Corregimientos cercanos como Tribunas y Arabia son perfectos para disfrutar de caminatas, ciclomontañismo, rappel y canopy. En cuanto al turismo religioso, La Catedral Nuestra Señora de La Pobreza merece ser visitada para apreciar este templo construido en 1890 y cuya estructura interna de madera de comino crespo es una de sus características más llamativas. El Santuario del Jordán es un lugar


de oración y recogimiento dedicado a la Virgen de El Jordán y en la iglesia de Fátima podrá además apreciar “El Cristo Sin Cruz”, un escultura del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. En el centro de la ciudad el visitante puede encontrar una oferta comercial muy completa que incluye las artesanías más exclusivas hechas por nuestras indias de la cultura Embera Katio y Embera Chamí. Los centros comerciales y outlets ofrecen gran variedad de marcas y estilos de ropa, calzado y accesorios. Para finalizar el día, la zona de La Avenida Circunvalar ofrece gran variedad de cafés, bares, discotecas y restaurantes que le permitirán disfrutar de la más variada oferta gastronómica y los más exquisitos cafés.

Foto: Gobernación de Risaralda

Cafeteriando 9


Cafeteriando 10


Cafeteriando 11


Cafeteriando 12


Cafeteriando 13


Cafeteriando 14


Cafeteriando 15


Cafeteriando 16

Este

importante municipio está ubicado en un lugar conocido como el Valle de los Quimbayas, en la vertiente occidental de la cordillera central; hace parte del Área Metropolitana Centro Occidente y se encuentra a solo a cinco kilómetros al noreste de Pereira, cruzando el famoso viaducto Cesar Gaviria Trujillo, construido encima del Rio Otun. Su nombre se debe a la existencia de dos ríos: Santa Teresita y Las Garzas y es accesible por distintas vías nacionales, convirtiéndolo en lugar estratégico para el asentamiento de grandes empresas manufactureras que tienen outlets y puntos de fábrica, centros logísticos y de distribución de mercancías. Dosquebradas tiene entre sus atractivos, actividades de turismo de naturaleza al Alto del Nudo donde existe una variada reserva de flora y fauna, con diversos senderos ecológicos, en donde habitan el

el oso perezoso, perros de monte, ardillas, zorros, gran variedad de aves, cusumbos, guatines y armadillos, entre otros. Hay lugares exóticos y fuera de lo común como la Capilla construida debajo de la tierra hace más de 100 años donde actualmente se celebran

ceremonias religiosas. También hay cuevas de murciélagos y petroglifos que datan de los tiempos de la conquista española; para llegar allí se toma la ruta de la vereda del Alto del Toro por el cual se llega al rio donde están localizadas las piedras marcadas, sin duda toda una aventura.


Cafeteriando 17

En cuanto a actividades para realizar en familia, el Lago de La Pradera le ofrece hermosos lagos artificiales, zonas de camping, lanchas recreativas, escenarios deportivos y juegos infantiles. La vida nocturna de Dosquebradas no se queda atrĂĄs, con sus mĂşltiples , discotecas y sitios de recreaciĂłn en el sector de la Badea, conocida como la zona rosa.


Cafeteriando 18

También llamado el “municipio

Foto: Mauricio Ortiz

dulce” por sus grandes sembrados de caña de azúcar y la cercanía del Ingenio Risaralda, se encuentra localizado a 26 Kms al occidente de la ciudad de Pereira. Conforma junto con Dosquebradas y Pereira, el área metropolitana centro occidente. Sus terrenos son planos a ondulados, bañados por las aguas de los ríos Cauca y Risaralda y algunas quebradas de menor caudal formando el hermoso valle de Risaralda. Este atributo lo convierte en un lugar ideal para el descanso y recreación gracias a la gran oferta de balnearios, fincas campestres, haciendas y hatos ganaderos, donde también podrá realizar caminatas ecológicas o paseos a caballo. Sitios de interés patrimonial Puente colgante Bernardo Arango, propuesto para monumento nacional por su valor histórico, el Parque Lineal Sopinga y la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en todo el centro del municipio, frente al parque central. Fue la primera iglesia que comenzó su construcción en el mes de julio de 1.935. Este lugar es

Foto: Gobernación de Risaralda

el sitio de congregación de miles de católicos en época de semana santa. Es quizás uno de los templos más bonitos con que cuenta el departamento de Risaralda. Parque Natural Guásimo: Es patrimonio Natural, tiene 400 hectáreas de bosque seco donde se encuentra uno de los ecosistemas de bosque seco tropical más grande por su diversidad de flora y fauna. En Colombia solo hay tres y en el mundo en siete, siendo éste uno de ellos. El sendero es un área protegida por ser el hábitat de diferentes especies aves como manacus vitellinus ó saltarin cuellidorado. Estas características hacen del Parque Guásimo una excelente alternativa para aquellas personas que combinan el turismo con su interés por ayudar en la preservación del medio ambiente, pues dicha zona es un ejemplo más de los hermosos paisajes que hay en el Eje Cafetero, que además de invitar a la toma de conciencia, deja ver su majestuosidad a todo el que llega de visita.


Cafeteriando 19


Castilla

Cafeteriando 20

C ASA

DE

HUÉSPEDES

1633 - 2018

Disfrute de una grata estadía y excelente cocina de la Hacienda. Más de 350 años de historia y tradición.

(57) (6) 337 90 45 (57) (6) 337 93 99 Celular: (57) 318 735 2321 haciendacastilla@gmail.com www.haciendacastilla.com Pereira - Colombia

Santa Rosa, municipio certificado como destino

sostenible, está situado a 14 kms de Pereira y es un oasis de salud y bienestar. Alli los visitantes podrán disfrutar de magnificas aguas termales que brotan de las montañas a 50º Centigrados y descienden por caudalosas cascadas hasta formar piscinas naturales. Tambien podrá disfrutar de caminatas por sus hermosos senderos o divertirse haciendo Canopy cerca a los termales. Si el turismo ecológico es lo suyo, el Parque Nacional Natural Los Nevados le da la oportunidad de recrearse con sus picos nevados, glaciares, lagos y bosques de frailejones; aquí podrá ver el volcán activo del Nevado del Ruiz y, más al sur, encontrará Laguna Verde, con cristalinas aguas color esmeralda, y la Laguna del Otún, donde abundan las truchas. También podrá avistar hermosas aves endémicas de la región y únicas en el mundo como el colibrí de páramo o chivito de páramo, tucán andino, águila


Cafeteriando 21

crestada o el periquito de los nevados. Tambien podrá encontrar, pumas y armadillos, entre otros. Si le gusta la arquitectura, en la iglesia de Nuestra Señora de Las Victorias podrá admirar hermosos vitrales y capiteles tallados en estilo gótico, y en la iglesia de La Milagrosa podrá contemplar un hermoso vitral, calificado como el segundo más grande de Suramérica. Tanto en la Casa de la Cultura como en el parque de las Araucarias, podrá admirar la coloridas casas de arquitectura paisa, tipica de la colonización antioqueña. Finalice su recorrido por Santa Rosa disfrutando de la variada oferta gastronomica en la que se destaca el famoso chorizo hecho con diferentes especies y con carne de cerdo magra desmenuzada a mano, acompañado de arepa de maiz y un refrescante sirope. Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 22


Cafeteriando 23


Marsella está situado entre verdes montañas de Cafeteriando 24

la cordillera central, a 50 minutos de la capital del departamento de Risaralda. El recorrido entre Pereira y Marsella por una sinuosa carretera, le permite deleitarse con bellísimos paisajes y comidas típicas a lo largo del camino. Desde la Plaza principal se pueden admira los vibrantes colores de los balcones de este típico pueblo paisa, rico en arquitectura colonial. Alli puede visitar La Iglesia María Inmaculada, de gran valor arquitectónico, documental, histórico y patrimonial. La Casa de la Cultura, considerado Patrimonio Cultural de Colombia, tiene su patio central rodeado de corredores adornados con flores y exposiciones de arte. Un sitio imperdible es el cementerio municipal, considerado como Patrimonio Arquitectónico Nacional y uno de los más bellos monumentos de Risaralda.

Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 25

Aquí se mezclan armoniosamente varios estilos arquitectónicos como el Barroco, el Gótico, Romántico y Corintio, lo mismo que elementos del arte Precolombino y Muisca; el cementerio “Monseñor Jesús María Estrada” hace parte del patrimonio cultural del Municipio de Marsella

y es sin duda un lugar suspendido en el tiempo. Si le gusta el turismo de naturaleza, en Marsella se encuentra el parque natural de la Nona que incluye miradores, zona de camping y centro de visitantes; “Palosanto”, el sendero principal, tiene una longitud de 4.5 Km que recorre en 3.5 horas aproximadamente con un grado de dificultad medio-alto, el sendero está bien señalizado y cuenta con puentes y escalones; el más corto se inicia en la vereda La Convención, termina en el centro de visitantes y tiene una longitud de 1 km, su recorrido dura de 15 a 30 minutos y tiene un grado de dificultad bajo. Durante el recorrido podrá apreciar yarumos, orquídeas, y heliconias, entre

otras especies. El lugar es propio para el avistamiento de aves como barranqueros, tángaras, colibríes, y animales como armadillos y el oso perezoso. Si le gusta la pesca, en quebradas como “el Guayabo” encontrará peces como sabaletas, bocachicos y bagres, mientras que la quebrada Santa Teresa es una fuente natural de agua salada. Y para terminar su recorrido por Marsella, visite el Jardín Botánico, premio nacional al medio ambiente 1987 para que aprecie la importancia de los ciclos naturales, se maraville con la vegetación típica de la riqueza natural del paisaje cultural cafetero y la belleza de más de 120 especies de orquídeas nativas además de otras coloridas flores tropicales.


Cafeteriando 26


Cafeteriando 27

A

64 kilometros de Pereira, situado entre las montañas en el lado oriental de la Coordillera Occidental se encuentra este municipio que por su ubicación geografica posee todos los pisos térmicos que generan hermosos y bellos contrastes. En Santuario podrá recorrer “La Calle Real” y maravillarse con la bellísima riqueza arquitectónica de sus casas coloniales adornadas con coloridos balcones y admirar el Templo Inmaculada Concepción, el Palacio Municipal y la Plaza de Mercado, o sentarse en la plaza central y deleitarse un café de alta montaña. Santuario tiene el parque natural Tatamá, que por su ubicación geográfica alberga un páramo virgen que junto con los de Frontino y El Duende son los únicos tres páramos de Colombia que no han sufrido alteración humana, que Tatamá sea un lugar privilegiado, declarado por el Instituto de Investigaciones Alexánder Von Humboldt y por BirdLife International como área protegida y lugar Importante para la conservación de cerca de 200 Foto: Gobernación de Risaralda

especies de Aves, como la diglosa pechirrufa avistada en el Páramo de Tatamá y única en el Mundo. Para visitar El Parque Nacional Natural Tatamá, debe contar con los permisos necesarios exigidos por la CARDER y vacunarse contra la fiebre amarilla, mínimo 10 días antes del acceso, el carné vigente se lo exigirán al ingreso al área. Recuerde: solo podrá Transitar por los senderos autorizados y siempre acompañado por un funcionario o guía. El Parque tiene un centro de visitantes en Planes de San Rafael, ubicado en la vereda del mismo nombre y propiedad de la CARDER, donde podrá encontrar los guías para recorrer los diferentes senderos, escalar y disfrutar de su exuberante vegetación. Para terminar su recorrido, el turismo rural también es una opción en donde podrá visitar y conocer la Finca Alto de Plumas, para descubrir el apasionante mundo de la abejas, a través de la ruta de Apiturismo, o ver los procesos agrícolas de la panela y el café.


Cafeteriando 28

Foto: Mauricio Ortiz

Ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes,

sus territorios montañosos están regados por las aguas de los ríos Apía, Guarne y San Rafael, lo que convierte a Apia en un lugar ideal para la práctica de turismo de aventura y naturaleza, pues aprovecha el entorno de los Parques Naturales Tatamá y el parque Agualinda para mostrar las más exóticas aves como la “Tityra enmascarada”. El “voladero el Zarzo” de Apía es perfecto para el desarrollo de actividades deportivas y extremas como parapentismo, en donde, ya sea como piloto o como observador, puede disfrutar desde los cielos los mejores paisajes del valle de Risaralda en un vuelo que recorre 10 pueblos diferentes de la región cafetera. Variados atractivos naturales del municipio permiten al visitante practicar deportes como escalada, rappel, ciclo-montañismo, paseos a caballo, campismo, paisajismo y recorridos por

senderos llenos de la más exuberante flora y fauna. Los visitantes pueden disfrutar también de una visita en “jeepao” al Jardín Botánico Agualinda, de un recorrido por el sendero ecológico, o de la vista de las cristalinas Cascadas de la Popa, La Laguna de Morro Azul y del valle del río Mapa. Un infaltable es la visita a la mina de manganeso San Antonio, única en Sur América, allí podrá observar el proceso de extracción y la transformación productiva de este mineral. O tal vez prefiera disfrutar de la brisa de la tarde mientras saborea una taza de café de origen “flor de Apía” uno de los pocos cafés con Certificaciones Kosher y BPM. O quizas prefiera vivir la experiencia de una autentica finca cafetera, recorrer sus cultivos y disfrutar las historias de los lugareños Cualquiera que sea el turismo de su preferencia, Apía siempre será una opción para admirar y disfrutar la cultura del paisaje cultural cafetero.


Cafeteriando 29

Foto: Mauricio Ortiz

Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 30

Belén de Umbría se encuentra

sobre las montañas de la cordillera occidental, por lo tanto gran parte de su territorio es quebrado y lleno de exuberantes paisajes y cascadas paradisíacas, como la de de los Ángeles; cimas como la cuchilla de San Juan, altos y valles como la reserva natural del Valle de Umbría, donde se encuentra el túnel de 200 metros, dotado de varias salas en las que los indígenas Umbrías sepultaban a sus difuntos (Morro del Obispo); y hermosos corredores naturales en donde podrá avistar exóticas aves como el “gallito de roca”. Si su interés es el agrícola y quiere desplazarse por la zona rural del municipio, aquí encontrará trapiches turísticos en donde puede conocer de cerca el proceso natural de la Panela, el cultivo de plátano y su planta procesadora, asociaciones agrícolas y sus procesos de Café, Mora, Lulo, entre otros. Es aconsejable utilizar el Jeep Carpati como medio de transporte, por lo que, además de cumplir su misión de transportarlo, es un ícono de la cultura local. Foto: Gobernación de Risaralda

En el morro del obispo, sitio histórico del municipio, se


Cafeteriando 31

encuentra el parque temático Valle de los Umbras - Funvallu, y el eco-hotel San Juan del Valle, donde ofrecen servicios de alojamiento, restaurante y deportes de aventura, entre otros; aquí se podrá conectar con la cultura Umbra y visitar el Río Risaralda, muy apetecido por los pescadores de caña y para los paseos de olla. Para los más aventureros, es de anotar que aquí se

encuentra el canopy más largo del departamento con 300 metros de longitud Y para terminar su recorrido, visite el Museo Eliseo Bolívar, lugar que, con más de un siglo de existencia, recoge más de mil piezas arqueológicas, además de una muestra numismática, literaria y fotográfica que le permitirá ver, conocer y reconocer el valor de los ancestros indígenas y colonizadores.

Foto: Gobernación de Risaralda


Cafeteriando 32

Foto: Mauricio Ortiz

Se

encuentra ubicado a 52 kilometros de Pereira en la región centro occidente del país, en el costado oriental de la cordillera occidental; por sus laderas bajan caudalosos los ríos Cauca, Risaralda, Cañaveral, Monos y Totui. Las calles empinadas, muchas de las cuales son escaleras, con sus casas de arquitectura paisa adornadas con coloridos balcones tienen un gran interés urbanístico, paisajístico y patrimonial El Parque Municipal Natural Alto del Rey tiene como principal atractivo la vista sobre el valle del

río Risaralda y las plantaciones forestales. Aquí es ideal para practicar ciclomontañismo y caminatas por senderos que ofrecen paisajes. El Camino de Carminales Alto a la Aurora, es un excelente opción para el turismo de aventura y naturaleza. Pasando por el Alto del Rey, es un recorrido de dificultad media que dura dos horas aproximadamente y durante el recorrido, podrá disfrutar majestuosos paisajes especialmente en zona boscosa. En esta zona se han encontrado muchas guacas (hallazgos arqueológicos) y a lo largo del camino se pueden ver las diferentes excavaciones realizadas

por los guaqueros de la región. Si lo que quiere es un sendero con un recorrido de mediana dificultad con una hora y media de duración, durante el cual también podrá apreciar de la flora y fauna. Disfrute Del Camino de Carminales Alto a Granatal. Para terminar su visita a este hermoso pueblo Risaraldense, vaya a visitar El Jardín Botánico que se encuentra 400 metros del parque principal, y que alberga diversas especies de flores muy escasas de apreciar en otro lugar del mundo, como por ejemplo los anturios negros.


Cafeteriando 33

Confortables Habitaciones


Después de salir de Pereira y subir durante

97 kilometros por una carretera que resalta la quebrada Cafeteriando 34 topografía de montaña con que cuenta el departamento de Risaralda, se llega Pueblo Rico, un municipio verde que se extiende por el occidente como el pulmón más grande del Departamento; la gran variedad de climas que van desde la selva húmeda tropical en la verada Santa Cecilia hasta el páramo del Tatamá, pasando por frío, medio y cálido, le permiten al municipio contar con hermosos paisajes, un sinfín de productos agrícolas y una exuberante biodiversidad, tanto en flora como en fauna. Le interesa el etno turismo? Pueblo Rico le va a encantar pues allí las tres razas presentes a lo largo de todo el territorio Puebloriqueño, (Indígena, Negra y Mestiza) hacen aún más hermoso e interesante a este municipio verde en el que convergen la tradición de los EmberaChamí, el sabor de los Afro-colombianos y la pujanza emprendedora de los mestizos de ancestros paisas. De las 84 veredas 34 pertenecen a 2 grandes resguardos: Gitó-Dokabú-embera katío y el unificado Chamí sobre

Bangsia de Tatamá

el río San Juan. Aquí los indígenas viven y preservan sus hábitos y costumbres ancestrales, a tal punto de tener que contar con el permiso del gobernador indígena para entrar en su territorio. Si el turismo de naturaleza y aventura es lo suyo, en el Parque Natural Municipal Rio Negro y el Parque Natural Nacional Tatamá, podrá encontrar ecosistemas de alta humedad y precipitación, ubicados por encima de los 2000 mts; esta condición tan única los convierten en uno de los lugares del mundo con mayor diversidad biológica, y con especies que no existen en ningún otro lugar del planeta. Un verdadero paraíso para el avistamiento de aves se encuentra en la vereda Montebello la Finca Montezuma (en la actualidad reserva natural), ubicada en la parte más baja del Parque Natural Tatamá y que es un lugar autorizado por Parques Nacionales para observar la

Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 35

biodiversidad y ecosistemas que ofrece Tatamá, podrá avistar la Bangsia del Tatamá de alas verdes, pecho amarillo y cabeza amarilla con verde, así como cualquiera de las 530 especies de Aves endemícas del Departamento que deleitan con su cantar y su belleza.

Pueblo Rico también tiene una oferta comercial interesante en los almacenes de la gran plaza principal en donde encontrará hermosos collares hechos a mano por las mujeres Embera, panela molida, o café de la región; aquí podrá sentarse en una de las bancas

que se encuentran alrededor de la plaza y disfrutar de un exquisito café de origen mientras, al ritmo de los lugareños, se da el tiempo para admirar las majestuosas montañas y los bosques de niebla que rodean este hermoso municipio.


Cafeteriando 36


Cafeteriando 37


Cafeteriando 38

Mistrató está lleno de misticismo

y tradiciones indígenas población que aún hoy, habitan el municipio y se mezclan con la comunidad mestiza desarrollando su economía y cultura en torno a todo lo social, pero conservando sus mitos, leyendas, tradiciones y costumbres. El origen del nombre es “MISITARADO”, que descompuesto en lengua embera significa: MISI = Loras; TARA = Muchas; DO = Río, es decir, “Río de muchas loras”. Se encuentra 86 km al noroccidente de Pereira (hora y treinta minutos por via pavimentada); sus territorios montañosos están ubicados en la cordillera occidental y se encuentran bañados por las aguas de los ríos Risaralda, el rio San Juan, el rio Mistrató y rio Chamí, y rodeados por sus cerros tutelares que lo vigilan desde sus 4 costados, convirtiéndolo en un lugar ideal para visitar.

Foto: Gobernación de Risaralda

El santuario ecológico de Barcinal, al occidente de Mistrató, está formado por una gran ciénaga que alberga fauna y flora, allí se inicia el circuito ecológico barcinalFoto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 39

La Cascada del Sutù está ubicada al norte del municipio con altura de 80 metros, rodeada de inmensos bancos de niebla que protegen una de las cascadas más hermosas y cuyo recorrido a través de caminos sembrados de flores y árboles nativos, le permitirán avistar hermosas aves como su majestad el Compas – Semnornis ramphastinus, una de las más lindas de nuestro paisaje cultural cafetero. En la Vereda la Maria encontrará bellísimas cascadas y hermosos paisajes, ideales para pesca deportiva; el sendero que conduce a la Cascada de la estrella se encuentra ubicado 450 mts del parque de Bolívar, sobre la vía Mistrató- Belén de Umbría; luego, desde la carretera principal se caminan 200 metros por entre plantaciones de café hasta llegar al conjunto de cascadas en donde se encuentran 2 caídas de 28 y 33 metros, ideales para practicar el rapel.

Foto: Mauricio Ortiz

la argentina- arrayanal- quebrada arriba. Tiene un hermoso sendero de 3 Km que se puede recorrer a pie con una duración de 4 horas en una suave caminata o a caballo. En su recorrido se pueden apreciar franjas de bosque secundario en recuperación y buenas caídas de agua formadas por la quebrada La Ceba.

El Parque Nacional Municipal Arrayanal es un lugar fantástico para realizar turismo de aventura, pues posee 16 cascadas, algunas de las cuales sirve para hacer rapel, tiene además muchos senderos que le permitirán recorrer y disfrutar el bellísimo entorno natural, en donde tendrá la oportunidad excepcional de ver en su hábitat natural la Tangara multicolor (Clorochrysa nitidísima) una de las más hermosas aves de nuestro territorio, Y para terminar, a pocos metros del parque principal podrá apreciar bellas casas campesinas de arquitectura antioqueña, adornadas con hermosas flores y pintadas de vibrantes colores.


Cafeteriando 40

Foto: Mauricio Ortiz

Es de origen indígena, es una de los municipios

más antiguos de Risaralda, está ubicado aproximadamente a 93 Kms al Norte de la ciudad de Pereira. Sus territorios montañosos hacen parte de la cordillera Occidental y ofrecen al visitante la posibilidad de disfrutar de su riqueza natural y muchas lugares en los cuales podrá practicar turismo de naturaleza y aventura. Por un camino corto pero exigente podrá hacer senderismo a través del empinado terreno para llegar hasta el cerro Gamonrá y disfrutar de hermosos paisajes desde donde se aprecia una vista que le permite ver todo el pueblo. Guatica le ofrece excelentes oportunidades para practicar el senderismo, este deporte con rutas de dificultad Moderado y recorrido de 7,05 kilómetros Carmelo- el Paraiso ó dificultad fácil con un recorrido de 0,62 kilómetros en el Cerro Gobia. Y para practicar el biciturismo, Guática tiene rutas con recorridos con dificultad Moderada como: Guatica-santana- el Carmelo- con recorrido de


Cafeteriando 41

Foto: Mauricio Ortiz

12,742 kilómetros y Guatica-Santana-Travesías_Maira_ El Paraiso_Guatica-Vielo de dificultad moderada y con 25,514 kilométros de recorrido. En el parque municipal natural La Cristalina – La Mesa, ubicado a la salida de la vereda Pira, podrá deleitarse con las hermosas y variadas especies de flora como orquídeas y fauna como iguanas, zarigüeya, entre otros. Es una zona protegida y de aprovechamiento y conservación del recurso hídrico, de biodiversidad y que además, tiene un hermoso paisaje A tan solo 5 minutos de Guatica hay una reserva natural y área protegida conocida como La Cuchilla de San Juan que tiene una extensión total de 11.157 hectáreas y al interior de la cual se encuentra el Parque Natural Regional Santa Emilia, el Distrito de Arrayanal y el Distrito de Agualinda.

Son tradicionales las Fiestas de la cebolla que se celebran en noviembre, las fiestas del agua (corregimiento de San clemente) y las fiestas de la caña (corregimiento de Santana), ambas en octubre, y las fiestas patronales que se celebran en Julio.

Foto: Mauricio Ortiz


Cafeteriando 42

El municipio es conocido como “La Villa de los Cerros” por

tener más de 7 cerros tutelares en su territorio; está situado sobre la Cordillera Occidental de Colombia, a más o menos 2 horas y media de la capital del departamento, por una carretera en excelentes condiciones. Quinchía es un lugar cargado de riqueza natural, su hermoso paisaje de montañas lo convierten en el lugar ideal para practicar el senderismo, donde podrá a disfrutar de la naturaleza y del aire libre en caminatas a través de rutas entre los cerros, el lugar perfecto para disfrutar de la gran variedad de flora y de aves endémicas del municipio.

Foto: Mauricio Ortiz

El turista de aventura y naturaleza tiene mucho de donde escoger en este municipio, con maravillas como el Cerro Batero que incluye una aventura de casi dos horas por un camino de herradura exigente que lo lleva a unas escaleras de hierro amarradas a la roca con abismos a lado y lado. Para aquellos que logran llegar hasta la cima, la fatiga se verá recompensada con una vista de 360 grados de majestuosos paisajes de la región cafetera.

Además de los cerros Batero y Gobia, por mencionar solo unos pocos, también podrá disfrutar de El salto del Burro y las cascadas naturales de la vereda Batero, todos excelentes espacios para la observación de hermosas aves como el Tucán Esmeralda. Visite el Museo Arqueológico ubicado en la Casa de la Cultura para tener contacto directo con la historia y con el legado cultural del municipio; historias de cómo los ingeniosos indígenas escogieron a Cerro Batero como lugar estratégico para ahuyentar a sus enemigos al armar cercos de guadua coronados con cráneos humanos para que el lúgubre sonido que producía el viento al pasar por ellos, los dejara atemorizados. Hay otras leyendas como la


Cafeteriando 43

Foto: Gobernación de Risaralda

de la diosa Michua, compañera de Xixaraca, que vivía en cerro Batero y desde allí regían la vida de los Umbras y otras tribus de la región. Estas y muchas otras historias llenan de magia la visita a Quinchía. Y como recuerdo de su visita, podrá adquirir hermosas piezas de joyería

elaboradas por orfebres locales, que trabajan con el oro extraído de las minas de miraflores y juantapao. Termine su jornada conversando con la gente del pueblo y deléitese con sus historias, al compás de un buen café. Que le cuenten aquella

de la piedra de agua ubicada en el sitio de la loma Alta, que tiene una batea que se mantiene llena de agua en verano y en invierno. Cuenta la leyenda que esta agua tiene poderes curativos, especialmente para los “pujos y espantadas” que afligen a algunos niños.


Cafeteriando 44


Cafeteriando 45


Cafeteriando 46

Después de recorrer 67 kms en carro durante

hora y media desde Pereira, se llega a la Celia, que es el pie de monte de la cordillera occidental límite geográfico con Chocó; al estar rodeado de montañas y cafetales, se convierte en un sitio ideal para el turismo ecológico, para estar en contacto con la naturaleza y respirar un aire puro. En este hermoso Municipio se destaca como atractivo turístico la práctica del ecoturismo o senderismo con recorrido por Lugares como La Laguna, Los Chorros, El Corredor de Monos, El Valle del Río Cañaveral, La Reserva Forestal o Parque Verdúm y El Centro Recreacional y Pesca Deportiva Agualinda, ofrecen al visitante una gran riqueza natural. Si le gusta estar al aire libre, en El parque natural Verdum, un regalo de la naturaleza, podrá recorrer a través de hermosos senderos repletos de vegetación, los caminos que conducen al imponente cerro de Tatamá donde podrá avistar cerca de 70 especies de aves, entre ellas el pájaro conocido como el Saltarín Rallado; o el tal vez prefiera adentrarse en las veredas y caminar por trochas que conducen al encuentro con la transparencia de los ríos, el verdor de sus bosques y montañas. La arquitectura, en La Plaza de los Fundadores permite apreciar hermosas casas de fachadas coloniales, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, y la Casa Museo, y para terminar su recorrido, siéntese a conversar y a disfrutar con las historias que cuentan los lugareños y mientras saborea la exquisitez y calidad de sus cafés especiales.

Foto: Gobernación de Risaralda


Cafeteriando 47


Cafeteriando 48


Cafeteriando 49


Cafeteriando 50

Durante la segunda mitad del siglo XIX se adelantó

la más avasalladora colonización de tierras por parte de una comunidad, la antioqueña, que nunca se resignó a subordinar su trabajo y aparecen entonces pueblos -como Pereira- que sin haber pertenecido al Estado de Antioquia heredaron la estirpe y el tesón de los labriegos de la montaña. Desde la misa del padre Remigio Antonio Cañarte se incrustó en el colectivo pereirano una vocación comercial que ha sido impronta característica ante el concierto nacional, sus ferias semestrales obtuvieron el reconocimiento de todos los estamentos comerciales de la nación exigiéndole a los primeros pobladores el suministro de alojamientos y adecuados servicios para los visitantes. Los primeros que tuvo la aldea de Pereira y que podían llamarse hoteles, en el sentido exacto de la palabra, ya que antes sólo existían sancocherías, nombre que recibían los alojamientos de segunda categoría, fueron el hotel de doña Cleotilde de

Piedrahíta en el marco de la Plaza; el hotel Colón fundado por doña Mercedes Marín en 1892, al fallecer esta se hizo cargo la muy famosa hija llamada Barbarita Marín, situado en la carrera 7a. entre calles 20 y 21 y el hotel Pereira de propiedad de doña Amalia Varón, localizado en la carrera 8a. entre calles 18 y 19. El vertiginoso desarrollo no se detuvo, con la llegada del Ferrocarril de Caldas el 8 de julio de 1921 se proyectaron nuevas alternativas comerciales y la aldea de principios de siglo se convirtió en pujante ciudad, la segunda en Latinoamérica con planta automática de teléfonos, la primera de la colonización antioqueña con cinco sucursales bancarias, cuatro firmas exportadoras, Camara de Comercio, clubes sociales y demás entidades que movieron los indicadores de desarrollo como nunca antes. Aparece en la década de los años 30’s el primero de los proyectos hoteleros de alta envergadura, el Gran Hotel, impulsado por Bernardo Mejía Marulanda, con salones de convenciones y teatro. La creciente demanda exigió la aparición de nuevas propuestas hoteleras con presupuestos accesibles como el Colonial, el Savoy y el Cataluña. En 1963 celebraba Pereira el primer centenario de la misa del Padre Cañarte y le entrega a los visitantes un hotel en el marco de la Plaza con las mas altas especificaciones y con el nombre de la princesa muisca desterrada a Guatavita por sus amoríos con un invasor español: Soratama.


Cafeteriando 51

La segregación del antiguo Caldas y el arribo de la ciudad a la condición de capital departamental impulsó a la dirigencia local a considerar una nueva alternativa y con el patrocinio de la Corporación Financiera de Occidente adquirieron el edificio Eduardo Santos de la Avenida Alfonso Jaramillo con calles 15 y 16 donde construyeron el edificio Hotel de Pereira y cuya primera administración fue adjudicada a la cadena especializada Melia, hoy Hotel Movich. La globalización internacional, bandera del mundo al ingresar al siglo XXI, abrió nuevos horizontes comerciales y financieros, con la consecuente participación del gremio hotelero quienes han procurado la satisfacción de turistas y comerciantes en todo tipo de alternativas, viejas edificaciones del centro de la ciudad fueron restauradas y adecuadas para una oferta hotelera sin precedentes en ciudades intermedias, todas ellas con las características que representan al

El Hotel San Martín está ubicado en una zona estratégica rodeada de centros comerciales, clínicas y centros médicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del Café.

Av. Bolívar No. 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 Inf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co - Armenia - Colombia

pereirano como la amabilidad, el respeto y un don de gentes sin igual en la geografía colombiana. Para finalizar debemos registrar el crecimiento del polo de desarrollo turístico y hotelero del sector rural con múltiples propuestas desde Cerritos, Combia y Condina, todos con salones de convenciones y una gastronomía -nacional e internacional- exquisita. La evolución de la industria hotelera pereirana ha estado íntimamente ligada al desarrollo general de la ciudad y ha respondido siempre y en cada momento a las necesidades que dicho desarrollo exige. Loor a doña Cleotilde y a Barbarita, las precursoras, y una felicitación especial a los empresarios del siglo XXI que siguen impulsando la pereiranidad ante el mundo. Alvaro Zuluaga (historiador Pereirano)

Ubicado en la zona más prestigiosa de la ciudad de Pereira, a tan solo 100 mts de la Catedral, rodeado de centros financieros, comerciales, restaurantes y vida nocturna, ubicado a 10 min del Aeropuerto Internacional Matecaña, situado en el corazón comercial de la ciudad, para hacer de esta la mejor alternativa para disfrutar de su estadía en el eje cafetero


Cafeteriando 52


Cafeteriando 53


Cafeteriando 54


Cafeteriando 55


Cafeteriando 56


Cafeteriando 57


Cafeteriando 58


Cafeteriando 59


Cafeteriando 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.