Ingeominas al día N. 001

Page 1

EDICIÓN No 001

JULIO - SEPTIEMBRE 2008

SERVICIO MINERO SERVICIO GEOLÓGICO PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUSEO GEOLÓGICO República de Colombia Ministerio de Minas y Energía INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Libertad y Orden

INGEOMINAS

REVISTA EXTERNA ESPECIALIZADA

Diagonal 53No.34-53 Teléfono:2 22 18 11 Fax:2220797 www.ingeominas.gov.co E-mail:cliente@ingeominas.gov.co Bogotà,D.C.,Colombia

INGEOMINAS AL DÍA

INGEOMINAS AL DÍA


INGEOMINAS AL DÍA REVISTA EXTERNA ESPECIALIZADA


Mario Ballesteros Mejía DIRECTOR GENERAL Edwin González Moreno SECRETARIO GENERAL Plinio Bustamante Ortega DIRECTOR TÉCNICO DEL SERVICIO MINERO César David López Arenas DIRECTOR TÉCNICO DEL SERVICIO GEOLÓGICO

COORDINADORA EDITORIAL Sandra Ortiz Ángel EDICIÓN GENERAL Miguel Pineda Martín Juan Fernando Casas Vargas

REVISIÓN EDITORIAL Héctor Enciso Prieto FOTOGRAFÍA Miguel Pineda Martín DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ana María Suárez Cabeza


Índice SERVICIO GEOLÓGICO INGEOMINAS al dia con el país....................................................................................................................4 INGEOMINAS hace entrega oficial del Mapa y Atlas Geológico de Colombia ..............................5 Establecidos precios de venta para el Mapa y Atlas Geológico de Colombia ...............................6 Reconocimiento a la Geología Colombiana ............................................................................................7 Convenio de Cooperación Científica con el USGS .................................................................................8

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Construyendo Participación ..........................................................................................................................9

SERVICIO MINERO Balance positivo de las mesas de trabajo año 2007.............................................................................10 Programación de las mesas de trabajo para el 2008 ...........................................................................11 Presentación exitosa en Toronto .................................................................................................................13 Ingeominas presentó oficialmente el Catastro Minero Colombiano ...............................................14 Comportamiento de la demanda de minerales según información del Catastro Minero Colombiano. .......................................................................................................................................................15

MUSEO GEOLÓGICO JOSÉ ROYO Y GÓMEZ Pieza invaluable de valor científico al servicio de Colombia .............................................................27


4

SERVICIO GEOLÓGICO

Ingeominas al día con el país La responsabilidad que demanda el ejercicio de la función pública debe estar soportada sobre la base de un direccionamiento estratégico acertado, cuyo propósito esté encaminado a la consecución de metas concretas en materia de gestión empresarial, permitiendo así evidenciar frente a los diferentes grupos de interés y la opinión en general, una política eficiente de resultados que contribuya con el mejoramiento de las condiciones de progreso y prosperidad para miles de colombianos. Estos resultados se hacen visibles mediante una comunicación acertada y directa con nuestros clientes y usuarios. Por lo tanto, es motivo de satisfacción dar a conocer el primer número de la revista especializada del Instituto Colombiano de Geología y Minería, denominada INGEOMINAS AL DÍA; publicación que responde a las expectativas generadas por la comunidad que está relacionada con el sector y, por supuesto, con las actividades que en diversas materias desarrolla el Instituto. En la actualidad, INGEOMINAS es reconocida por una serie de realizaciones que sin lugar a dudas han contribuido decididamente con el desarrollo económico y social del país, en virtud del cual han transcurrido extensas jornadas de trabajo dedicadas al mejoramiento permanente de la calidad en la prestación de nuestros servicios y, por ende, a la optimización del recurso humano, para mejorar significativamente la capacidad de la gestión institucional. Durante el primer semestre del año 2008, la entidad ha sido protagonista de primer orden dentro del sector minero-energético, representando a Colombia en prestigiosos eventos internacionales, abriendo nuevos mercados para la inversión extranjera y dando a conocer las bondades de la actividad minera

en nuestro país. En materia geológica, los logros no han sido menores, hemos suscrito un importante convenio de cooperación tecnológica con el United States Geological Survey. También, obtuvimos el premio Lorenzo Codazzi que otorga la Sociedad Colombiana de Ingenieros gracias a la elaboración y publicación de la versión 2007 del Atlas y Mapa Geológico de Colombia. De igual forma, y como consecuencia de la presentación del Atlas y Mapa Geológico de Colombia, el Señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, hizo público su reconocimiento por la dedicación y el empeño que INGEOMINAS ha demostrado, para mejorar la investigación e información relacionada con el suelo y subsuelo del territorio nacional. En líneas generales, lo referido con antelación nos motiva a continuar con el esfuerzo y la dedicación de una entidad que con el paso de los años se ha vuelto más sólida, más incluyente y participativa, que se ha preparado y ha capacitado a sus funcionarios para estar a la vanguardia de la tecnología y la excelencia dentro del sector estatal. Desde la Dirección General del Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, extendemos un saludo caluroso a todas aquellas personas que han hecho posible que esta publicación sea una realidad y a nuestros clientes, usuarios y demás público de interés los invitamos a que consulten INGEOMINAS AL DÍA, para que a través de su contenido especializado reciban una información documentada y se enteren de lo que el Instituto está haciendo por el desarrollo y el bienestar del país. Mario Ballesteros Mejía Director General


SERVICIO GEOLÓGICO

5

Ingeominas hace entrega oficial del Mapa y Atlas Geológico de Colombia El 7 de junio del presente año fue presentado al Señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, en la Casa de Nariño, la versión 2007 del Mapa Geológico de Colombia a escala 1:1’000.000 y el Atlas Geológico de Colombia a escala 1:500.000, considerados como un importantísimo aporte para desarrollo de la información e investigación geológica en nuestro país. De manos del Director General del Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, doctor Mario Ballesteros Mejía, el primer mandatario recibió este documento completo que refleja el estado actual de la distribución de las diferentes rocas y depósitos en Colombia, así como las estructuras de deformación que los afectan.

Mario Ballesteros Mejía Director General de Ingeominas

Así mismo, aseguró que INGEOMINAS continuará liderando la actualización de la cartografía geológica y la exploración del país, mostrando el avance de forma dinámica de este producto digital. También, se mostró complacido por la labor decidida que, en materia de investigación, el Instituto ha venido realizando desde hace 90 años. Vale la pena destacar que el Señor Presidente Uribe no ocultó su satisfacción frente a la presentación técnica realizada por el geólogo Jorge Gómez Tapias, a lo que anotó la importancia que tiene el Mapa y Atlas Geológico para el desarrollo del país y de las actividades que lleva a cabo el sector mineroenergético.

(Der.-Izq.) Álvaro Uribe Vélez, Hernán Martínez Torres Mario Ballesteros Mejía, Edwin González Moreno.

La información consignada en este trabajo investigativo de campo contiene la cartografía publicada por INGEOMINAS, mapas geológicos inéditos incluidos en informes de convenios internacionales de cooperación bilateral y de la industria petrolera. Durante la intervención del doctor Mario Ballesteros se destacaron los avances en el conocimiento geológico del territorio nacional, trascendentales para la exploración de los recursos del subsuelo y la identificación de amenazas naturales de origen geológico.

Finalmente, el Jefe del Estado ordenó colocar el Mapa Geológico y Atlas Geológico en la Casa de Nariño, en un lugar donde todas las personas que visiten el palacio tengan la oportunidad de apreciarlo y consultarlo. Consulte el discurso que pronunció en este evento el Director General de INGEOMINAS, doctor Mario Ballesteros Mejía, en intranet y en www.ingeominas. gov.co

Álvaro Uribe Vélez Presidente de la República


6

SERVICIO GEOLÓGICO

Establecidos precios de venta para el Mapa y Atlas Geológico de Colombia Mapa Geológico de Colombia

Descripción

cobertura, shapefiles

papel fotográfico

Copia en PDF en CD y permisos de impresión

$ 180.000

$ 10.000

$ 10.000.000

Precio impresion en plotter con alta resolución de impresión y en

1. Mapa Geológico de Colombia a

Copia en formato digital: e 00, o geodatabase según la requiera el cliente

escala 1:100000 que consta de dos hojas (mapa y leyenda) (versión en español y en inglés)

El Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, se permite informar a la comunidad que, mediante la Resolución número D0162 del 17 de junio de 2008, quedaron establecidos oficialmente los precios de venta al público del Mapa y Atlas Geológico de Colombia. Es importante anotar que con ocasión de la conmemoración de los 90 años de la expedición de la Ley 83 de 1916, que ordenó la organización de una Comisión Científica Nacional, INGEOMINAS hizo entrega al país ante el señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, de las nuevas versiones del Mapa Geológico de Colombia (MGC) a escala 1:100000, el “Geological Map of Colombia,

Precio copia litografía

Precio impresión por plancha en plotter con alta resolución de impresión y en papel fotográfico

Copia en PDF en CD y permisos de impresión

1. Plancha individual de la 5-01 a la 5-26

$25.000

$100.000

$10.000

2. Atlas Geológico de Colombia que incluye las 26 planchas a escala 1:500000 y zonas insulares de San Andrés, Providencia y Gorgona

$400.000

$1.500.000

Descripción

escala 1:100000”, y las 26 planchas del Atlas Geológico de Colombia a escala 1:500000. El soporte tecnológico utilizado para la implementación del mapa y el atlas, así como la metodología diseñada para su realización, permiten que se puedan actualizar con información correspondiente, logrando obtener versiones periódicas del Mapa y Atlas Geológico a las escalas. Los interesados pueden tener acceso a estas versiones y hacer uso de su información, tanto en inglés como en español. Conforme a lo anterior, INGEOMINAS da a conocer los precios actuales de venta al público, establecidos con base en la resolución antes mencionada: Copia en formato digital: e 00, shapefiles o geodatabase según lo requiera el cliente

$15.000.000

Atlas Geológico de Colombia


SERVICIO GEOLÓGICO

7

Reconocimiento a la Geología colombiana INGEOMINAS agradece a la Sociedad Colombiana de Ingenieros el reconocimiento del que ha sido objeto y se enorgullece por esta honrosa distinción, la cual es prueba fehaciente del compromiso y el decidido trabajo que se ha venido realizando en cumplimiento de nuestros objetivos institucionales, mediante el liderazgo en materia de información del suelo y subsuelo del territorio nacional.

General Freddy Padilla de León y Mario Ballesteros Mejía Sandra Ortiz Ángel, Nora Ema Montes, Jorge Gómez Tapias, Mario Ballesteros Mejía, María Lucía Tejada, Edwin González Moreno y César David López

Conforme a la determinación tomada por la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el pasado 29 de mayo le fue otorgado con honores al Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, el PREMIO LORENZO CODAZZI, por su valioso aporte a la Geología en nuestro país, gracias a la elaboración del Atlas y Mapa Geológico de Colombia . El acto de premiación, al que asistió el Director General Mario Ballesteros Mejía, se llevó a cabo en la sede Julio Garavito de la ciudad de Bogotá, con motivo del centésimo vigésimo primer aniversario de la fundación de esta agremiación.

Miguel Ortega Restrepo, Mario Ballesteros Mejía


8

SERVICIO GEOLÓGICO

Convenio de Cooperación Científica con el USGS las restricciones de los mismos, ayudando a la mitigación de las consecuencias de las amenazas geológicas para prevenir desastres naturales. Como testigos de la firma y oficialización del convenio estuvieron presentes el Ministro de Minas y Energía, doctor Hernán Martínez Torres, y el señor Embajador de los Estados Unidos en Colombia, William R. Brownfield. William R. Brownfield y Mario Ballesteros Mejía

Durante el mes de mayo, en las instalaciones del Ministerio de Minas y Energía, se suscribió un importante convenio entre el Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El Director General INGEOMINAS, doctor Mario Ballesteros Mejía, y Mark D. Mayers, Director del United States Geological Survey, dieron formalmente inicio a la puesta en marcha del “Convenio de Cooperación Científica y Técnica en Materia de Ciencias de la Tierra”, con el objeto de aunar esfuerzos que proporcionen un marco de cooperación para el intercambio de conocimientos científicos, académicos y técnicos entre las dos entidades.

Las actividades cooperativas consistirán en intercambios de información técnica, visitas y capacitación e investigación. A continuación se relacionan los ámbitos de interés mutuo: Investigaciones en ciencias de la tierra, incluidas las amenazas de origen geológico, los recursos, la geología, la geoquímica y la geofísica, aplicadas a la exploración, la gestión y el medio ambiente. Aplicaciones de la información geográfica y geoespacial. Recursos hídricos hidrológicas.

y

otras

investigaciones

De igual manera, se busca que con la aplicación de los conocimientos sobre ciencias sobre la tierra se haga efectiva la optimización y mejoramiento del uso de los recursos naturales, así como

Mario Ballesteros Mejía Director General de INGEOMINAS

Hernán Martínez Torres y Mario Ballesteros Mejía

Sin duda alguna, este es un significativo avance que convoca a instancias y entidades del orden internacional, con el propósito de mejorar la gestión de la entidad y optimizar los conocimientos de nuestros funcionarios para mejorar su desempeño.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

9

Construyendo Participación Mensaje institucional

Entendemos la Participación Ciudadana como un derecho constitucional que le permite al usuario de nuestro servicio participar activamente en la toma de decisiones que afecten su entorno económico, político, administrativo y cultural. Así mismo, debe considerársela como el mecanismo por excelencia de control social y de integración colectiva, que fortalece los lazos de confianza entre la comunidad y sus instituciones. Siendo consecuentes con esta filosofía, nuestro principal objetivo está encaminado a garantizar la calidad en el proceso de recepción, trámite y resolución de peticiones respetuosas de los ciudadanos, tanto de interés general, como de interés particular. Se constituye, entonces, en uno de los más importantes compromisos institucionales, trabajar por la generación de espacios de interlocución entre funcionarios, usuarios y la comunidad.

Por tal motivo, el Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, se compromete a garantizar frente a la ciudadanía el cumplimiento de esta importante herramienta jurídica consagrada en nuestra Carta Política, haciendo posible que el ejercicio de los derechos constitucionales y la manifestación de las opiniones de los ciudadanos tengan la receptividad que se requiere para una pronta resolución. Esto hace que tengamos en cuenta, como valor prioritario dentro de nuestras actuaciones, los principios éticos, la moral pública y la transparencia en las relaciones sociales, institucionales, sectoriales y comerciales. ¡Somos una entidad de puertas abiertas, con la decidida convicción de seguir construyendo participación! Mario Ballesteros Mejía Director General


10 SERVICIO MINERO

Balance positivo de las mesas de trabajo año 2007 Con el propósito de fortalecer y dar cumplimiento a la implementación y desarrollo de los mecanismos de Participación Ciudadana, consagrados en la Constitución y la Ley, la Dirección Técnica del Servicio Minero y en cumplimiento del plan operativo del año 2007 organizó trece (13) mesas de trabajo regionales con el objeto de ilustrar a la comunidad minera acerca de los procesos de contratación, legalización, fiscalización, regalías, promoción a la minería, entre otros, de competencia de INGEOMINAS como autoridad minera delegada. De igual forma, se trataron asuntos de vital importancia relacionados con las disposiciones ambientales que tienen directa injerencia con la actividad minera, los cuales fueron expuestos por parte de la Corporación Autónoma Regional de cada uno de los departamentos. En estas mesas de trabajo, que se llevaron a cabo en Córdoba, Arauca, Risaralda, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Nariño y Cauca, participaron cerca de 953 personas, entre las que se contó con la significativa presencia de la ciudadanía, delegados de las gobernaciones, autoridades municipales, cabildos indígenas, gremios mineros, comunidad educativa, asociaciones, particulares y consultores privados. Como hecho notorio, dentro de los logros obtenidos en desarrollo de la implementación de estas jornadas de trabajo, se destaca la entrega que hizo INGEOMINAS de los primeros contratos de concesión en virtud del proceso de legalización minera de hecho. De estos contratos, 17 se entregaron en el departamento del Cauca y 15 más en Santander.

La realización de estas reuniones con la comunidad dejó un balance satisfactorio en cuanto a la materialización de importantes logros. A continuación damos a conocer los más representativos: • Se realizó la explicación jurídica del Código 2655 de 1988 y la Ley 685 de 2001, acerca de tipos de títulos y obligaciones técnicas y jurídicas de cada uno. • Capacitación y divulgación del diligenciamiento de los formatos de Regalías y Formato Básico Minero. • Divulgación del Programa de Legalización Minera y su importancia para la comunidad minera y para el Estado. • Divulgación de las políticas del Programa de Promoción Minera y su acceso a los recursos. • Se atendieron y respondieron las inquietudes formuladas por el sector minero y las autoridades municipales, en relación con la actividad y autoridad minera. • Explicación en detalle acerca del proceso de Contratación Minera. • Explicación relacionada con las políticas y trámites ambientales en los departamentos.


SERVICIO MINERO

11

Programación de las mesas de trabajo para el 2008 Continuando con el desarrollo de la política de Participación Ciudadana y de acuerdo con los importantes logros obtenidos durante el año anterior, la Dirección del Servicio Minero se permite informar que de conformidad con lo establecido en el Plan Operativo para el 2008, dentro del proyecto “Implementación del Programa de Legalización de Minería de Hecho”, se ha contemplado la realización de jornadas de capacitación a las comunidades mineras

del territorio nacional, para efectuar el mismo proceso del año anterior, en temas relacionados con la contratación, legalización, fiscalización, salvamento minero, regalías y promoción a la minería. Para dar cumplimiento a lo anterior, a continuación publicamos el cronograma de actividades que se llevarán a cabo a partir del 25 de abril del año en curso.

Dirección del Servicio Minero Subdirección de Contratación y Titulación Minera Grupo de Legalización de Minería de Hecho

Programación de las mesas de trabajo 2008 No.

Fecha mesa de trabajo

Departamento

Municipio

1

25 de abril de 2008

La Guajira

Riohacha

2

16 de mayo de 2008

Cauca

Suárez

3

6 de junio de 2008

Putumayo

Mocoa

4

20 de junio de 2008

Chocó

Istmina

5

27 de junio de 2008

Boyacá

Socha

6

4 de julio de 2008

Caquetá

Florencia

7

11 de julio de 2008

Quindío

Armenia


12 SERVICIO MINERO

8

18 de julio de 2008

Meta

Villavicencio

9

25 de julio de 2008

Boyacá

Otanche

10

1 de agosto de 2008

Norte de Santander

Cúcuta

11

22 de agosto de 2008

Casanare

Yopal

12

29 de agosto de 2008

Boyacá

Samacá

13

5 de septiembre de 2008

Cundinamarca

Zipaquirá

14

12 de septiembre de 2008

Córdoba

Montería

15

12 de septiembre de 2008

Boyacá

Sogamoso

16

26 de septiembre de 2008

Santander

California/Barranca

17

3 de octubre de 2008

Atlántico

Barranquilla

18

17 de octubre de 2008

Cauca

Timbiquí

19

7 de noviembre de 2008

Risaralda

Quinchía

20

21 de noviembre de 2008

Sucre

Toluviejo


SERVICIO MINERO

13

Presentación exitosa en Toronto Prospectors & Developers Association of Canada 2008 Durante el primer semestre del año se llevó a cabo en la ciudad de Toronto, Canadá, el evento más importante a nivel internacional relacionado con la capacitación e inversión para nuevos prospectos y proyectos del sector minero, denominado “Prospectors & Developers Association of Canada 2008”. Dentro del marco de esta importante reunión estuvieron representando a Colombia el Ministro de Minas y Energía, doctor Hernán Martínez Torres, y el Director General de INGEOMINAS, doctor Mario Ballesteros Mejía, quienes realizaron una completa y documentada presentación acerca de las bondades de la minería en nuestro país.

Hernán Martínez Torres Ministro de Minas y Energía

José David Name Cardozo, Mario Ballesteros Mejía, María Emma Mejía Vélez, Bill Clinton, Hernán Martínez Torres, Federico Restrepo, Luis Alberto Moreno Mejía

Mario Ballesteros Mejía, Bill Clinton

Consulte este artículo y la presentación en inglés realizada por el Director General de INGEOMINAS, doctor Mario Ballesteros Mejía en: www.ingeominas.gov.co


14 SERVICIO MINERO

Ingeominas presentó oficialmente el Catastro Minero Colombiano Ante una concurrida asistencia se llevó a cabo, en el Auditorio Benjamín Alvarado Biester de INGEOMINAS, la presentación técnica del Sistema de Catastro Minero Colombiano (CMC). A partir del primero de julio del año en curso, la implementación y puesta en marcha de esta importante herramienta contribuirá decididamente al mejoramiento y desarrollo de la actividad minera en nuestro país.

Durante la presentación del Catastro Minero Colombiano

Mario Ballesteros Mejía Director General de INGEOMINAS

Así lo dio a conocer el señor Ministro de Minas y Energía, doctor Hernán Martínez Torres, quien afirmó que con el Catastro Minero Colombiano se logra un significativo avance en relación con la asignación de las áreas y la identificación de los pequeños mineros con el propósito de ampliar la cobertura de legalización de la minería en el territorio nacional. De igual forma, dentro de este nuevo escenario se garantiza la transparencia y celeridad en la resolución de peticiones y trámites por parte de la autoridad minera. Por su parte, el Director General de INGEOMINAS doctor Mario Ballesteros Mejía explicó que el CMC se integra mediante tres módulos: el de contratación, cuyo inicio ha sido programado para el primero (1) de julio de 2008. El de registro, que como su nombre lo indica, permitirá registrar todas las solicitudes y contratos mineros. Finalmente, está el módulo de fiscalización.

En el mismo sentido, el doctor Ballesteros anunció la divulgación de una cartilla práctica al Catastro Minero Colombiano, que servirá como soporte de la información que se encuentra ubicada en el sitio web del Instituto. Los beneficios de esta cartilla consisten, como primera medida, en socializar el procedimiento para ingresar al CMC a través de internet, de tal manera que existan alternativas complementarias para que el minero tenga un recurso didáctico y pedagógico en relación con la obtención de títulos o concesiones mineras. Otras de las ventajas que trae consigo el CMC es la efectividad en los tiempos de respuesta, la consulta rápida del estado de los expedientes y de las solicitudes.

Mario Ballesteros Mejía y Hernán Martínez Torres


SERVICIO MINERO

15

Comportamiento de la demanda de minerales según información del Catastro Minero Colombiano El Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, ejerce funciones de autoridad minera en virtud de la delegación hecha por el Ministerio de Minas y Energía desde el 27 de enero del año 2004, desarrollando actividades de carácter técnico, legal, financiero y minero ambiental inherentes a la gestión de los recursos mineros. Dentro de las funciones que ejerce el Servicio Minero se encuentra generar información sobre la exploración y explotación de los recursos minerales en la nación, cuyas actividades son desarrolladas en el marco de un Título Minero, encontrándose a la fecha 7.343 inscritos en el Registro Minero Nacional, con un área otorgada de 3.954.915 hectáreas. Podemos observar cómo a partir del año 2004, se ha venido incrementado el interés por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros,

en calidad de personas jurídicas o naturales, el adelantar proyectos mineros en el territorio colombiano, principalmente en la gama de los metales preciosos, carbón, esmeraldas, materiales de construcción, minerales industriales, entre otros. También, se evidencia el interés en minerales no tradicionales en nuestra industria como el uranio, del cual a la fecha se encuentran inscritos 24 títulos mineros. Dicho interés, de igual manera, se ve reflejado en el incremento de las solicitudes de propuestas de contratos de concesión, como se observa en la figura 1, el cual se incrementó en más de 2.500 solicitudes comparando el año 2003 con el año 2007. Adicionalmente, vale la pena destacar cómo hoy el interés de generar este tipo de proyectos no solo se concentra en la Región Andina, sino en las demás regiones, entre ellas la Región de la Orinoquia y la Amazonia.

Figura 1. Cronología y crecimiento de las solicitudes mineras 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000

TOTAL RADICADAS TRÁMITE

1.000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008


16 SERVICIO MINERO Actualmente, en el país hay solicitadas, aproximadamente, 21.163.227 hectáreas, lo que representa el 18.56% de la extensión del territorio colombiano, y de ellas 13.260.777 equivale al 51.36% del área solicitada (11.60% de la extensión del territorio nacional), corresponden a solicitudes de oro y metales preciosos, siendo hoy el mineral de mayor interés. La minería juega un papel relevante en la economía nacional, es un generador de divisas para las comunidades a través de la transferencia de regalías, como producto de las explotaciones mineras en diversos minerales en

cada una de las regiones. El país se encuentra en un momento de alto interés como lo muestra el mapa de solicitudes y esto nos lleva a considerar y señalar que a esta demanda por los minerales se le debe brindar la importancia necesaria para el desarrollo minero futuro, dado el potencial de recursos minerales que se encuentran en nuestro territorio. A continuación daremos a conocer algunas gráficas que reflejan lo manifestado anteriormente en lo que respecta a la demanda en general y la situación en particular con el carbón, esmeraldas, materiales de construcción, oro y metales preciosos.

Figura 2. Mapa de solicitudes mineras en el territorio nacional


SERVICIO MINERO

TÍTULOS MINEROS VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 7.343 ÁREA DEL TERRITORIO COLOMBIANO 114´218.901 ha ÁREA OTORGADA PARA TÍTULOS MINEROS 3´954.915 ha

Títulos mineros inscritos en el registro minero nacional 1.800 1.600 1.400 1. 200 1.000 800 600 400 200 0 1997 1998 1999 2000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

17


18 SERVICIO MINERO

Títulos inscritos en registro minero nacional por mineral MAT. DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS 2.647 42,48%

ESMERALDAS 345 5,54%

URANIO 24 0,39%

OTROS 927 14,88%

CARBÓN 1.201 19,27%

ORO Y METALES PRECIOSOS 1087 17,45%

TÍTULOS MINEROS DE CARBÓN VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 1.201


SERVICIO MINERO

TÍTULOS MINEROS DE ESMERALDAS VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 345

TÍTULOS MINEROS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 2.647

19


20 SERVICIO MINERO

TÍTULOS MINEROS DE ORO Y METALES PRECIOSOS VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 1.087

TÍTULOS MINEROS DE URANIO VIGENTES INSCRITOS EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL 24


SERVICIO MINERO 21

Cronología de los títulos mineros inscritos en el registro minero nacional por mineral 800

700 ESMERALDAS

ORO Y MET. PRECIOSOS

MAT. CONS. Y ARCILLAS

CARBÓN

URANIO

OTROS

600

500

400

300

200

100

0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Área de títulos inscritos en registro minero nacional por mineral

ESMERALDAS 74.827 2%

ORO Y METALES PRECIOSOS 1.275.077 38%

OTROS 535.157 16%

CARBÓN 1.042.053 31%

URANIO 73.520 2%

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS 362.842 11%


22 SERVICIO MINERO

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES 14.003

ÁREA DEL TERRITORIO COLOMBIANO 114’218.901 ha

ÁREA SOLICITADA 21’163.227 ha

Cronología y crecimiento de las solicitudes mineras 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000

TOTAL RADICADAS TRÁMITE

1.000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008


SERVICIO MINERO 23

Solicitudes por mineral

URANIO 141 0,97%

OTROS 2.678 18.42%

CARBÓN 3.121 21,46%

ESMERALDAS 416 2,86% MAT. DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS 2.268 15,60%

ORO Y METALES PRECIOSOS 5.918 40,70%

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES DE CARBÓN

3.121


24 SERVICIO MINERO

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES DE ESMERALDAS

416

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLA

2.268


SERVICIO MINERO 25

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES DE ORO Y METALES PRECIOSOS

5.918

SOLICITUDES MINERAS VIGENTES DE URANIO

141


26 SERVICIO MINERO

2.500

2.000 CARBÓN

1.500

ORO Y METALES PRECIOSOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS

1.000

ESMERALDAS URANIO OTROS

500

0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Área solicitada por mineral

URANIO 761.346 ESMERALDAS 2.95% 384.993 1.49%

OTROS 4.766.658 18.46%

CARBÓN 5.442.522 21.08%

MAT. DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS 1.204.491 4.66%

ORO Y METALES PRECIOSOS 13.260.777 51.36%

Fecha de actualización 19 de junio de 2008


MUSEO GEOLÓGICO JOSÉ ROYO Y GÓMEZ 27

Pieza invaluable de valor científico al servicio de Colombia convocatoria realizada por el Museo Nacional de Colombia y la Red Nacional de Museos, en la que se presentó una majestuosa exposición virtual de piezas de varios museos del país. De igual forma, se atendió el llamado del Consejo Internacional de Museos que invitó a esta importante celebración, bajo el eslogan “Museos como agentes de cambio social y desarrollo”, durante el año iberoamericano de los museos. Dentro de esta exposición virtual, que convocó a diferentes entidades, el Museo Geológico José Royo y Gómez de INGEOMINAS expuso una de sus más valiosas piezas. Se trata del Megatherium de Villavieja descubierto en el departamento del Huila. Este revelador hallazgo tiene las características de un mamífero desdentado (emparentado con el oso perezoso actual) que representa un grupo de animales que se originó, evolucionó y se diversificó en Suramérica durante la Era Cenozoica.

Los museos a nivel mundial son considerados lugares de relevancia cultural, histórica y ancestral, que de alguna manera nos transportan hacia lugares comunes que permiten evidenciar cómo y en qué condiciones vivieron nuestros antepasados y, por supuesto, el entorno en virtud del cual desarrollaron sus costumbres y el legado que lograron construir con el paso del tiempo, para que el hombre contemporáneo utilice sus conocimientos actuales en búsqueda de su interpretación, de tal manera que la humanidad se siga maravillando con sus innumerables descubrimientos. En nuestro caso particular, el Museo José Royo y Gómez, perteneciente al Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS, participó el pasado 18 de mayo en la conmemoración del día internacional de los museos respondiendo a la

También, se sabe que este animal imponente llegó a pesar cerca de cinco toneladas y su altura era de tres a cuatro metros, aproximadamente. Se han encontrado herramientas primitivas asociadas a restos de Megatherium, lo que sugiere que el hombre americano cohabitó con estos animales y probablemente se alimentó de ellos. Según lo han determinado las investigaciones se extinguió hace 8.000 años.

Pensamientos y Reflexiones El hombre feliz no es el hombre que ríe, sino aquel cuya alma, llena de alegría y confianza, se sobrepone y es superior a los acontecimientos SÉNECA


www.imprenta.gov.co PBX (0571) 457 80 00 Carrera 66 No. 24-09 Bogotรก, D.C., Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.