Ingeominas al día N 5

Page 1

INGEOMINAS al día Revista del Instituto Colombiano de Geología y Minería • número 5 • ISSN: 2145-3004 • septiembre de 2009

INGEOMINAS

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Libertad y Orden

República de Colombia


Instituto Colombiano de Geología y Minería, INGEOMINAS

Contenido

Mario Ballesteros Mejía Director General

Editorial

César David López Arenas Director Técnico del Servicio Geológico

Gestión con responsabilidad

José Antonio Cabrales Daza Director Técnico del Servicio Minero Edwin González Moreno Secretario General

Investigación y desarrollo Exploración de recursos del subsuelo

Comité editorial Mario Ballesteros Mejía César David López Arenas Hans Henker Cardona Paola Andrea Mariño García Juan Fernando Casas Vargas

Director de la revista Juan Fernando Casas Vargas

Grupo de Comunicaciones

Paola Andrea Mariño García María Alejandra Segura Ruíz Adriana Patricia Gil Corredor Ana María Suárez Cabeza Luis Eduardo Vásquez Salamanca Luis Eduardo Galvis Carrasco Juan Fernando Casas Vargas Preparación y coordinación editorial Luis Eduardo Vásquez Salamanca Diseño y diagramación Luis Eduardo Galvis Carrasco Ilustración de carátula Reactor nuclear IAN-R1 Archivo INGEOMINAS INGEOMINAS aldía Número 5 ISSN: 2145-3004 © INGEOMINAS Bogotá, Diagonal 53 34-53 www.ingeominas.gov.co

Aplicaciones nucleares y geoquímica forense Procesamiento científico de datos GPS con propósitos geodinámicos Reconocimiento académico al estudio de la geología Premio Excelencia Litofaces y ambiente de acumulación de la formación Guaduas Premio Meritorio Contribución al análisis de las trayectorias P-T de las rocas de alta presión de la serranía de Jarara, península de La Guajira

3 4 9 11 20 20 21

Gestión

22

Convenio interinstitucional entre el ICBF, OIM y Fedesmeraldas Contra la minería infantil

23

Responsabilidad del salvamento minero en Colombia

25

Modernización de laboratorios del Servicio Geológico

28 Cultura Muchas veces te preguntas...

Impreso por D’vinni editores Bogotá, 2009.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

1


Editorial

Gestión con responsabilidad D

urante los últimos años, el Instituto Colombiano de Geología y Minería ( INGEOMINAS ) ha logrado importantes avances en la profundización y ampliación del conocimiento del suelo y subsuelo del territorio nacional, mediante la realización de estudios de investigación científica e implementación de nuevas tecnologías en estos campos, como aportes fundamentales para el desarrollo socioeconómico del país. En este sentido, es pertinente destacar el interés pedagógico y académico que ha mostrado el Grupo de Tecnologías Nucleares del Instituto mediante la organización del Seminario sobre Aplicaciones en Tecnología Nuclear y Geoquímica Forense, para el cual trajo como conferencista al experto estadounidense Nelson Eby, Ph.D. en Geología de la Universidad de Massachusetts y autoridad mundial en estos temas, con el apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Así mismo, la entidad continúa trabajando con transparencia y responsabilidad en la eficiente administración del recurso minero colombiano, con el fin de consolidar este sector de la economía como uno de los más productivos y representativos de la industria nacional. Otro hecho para destacar tiene que ver con la participación de INGEOMINAS en la firma del convenio denominado Ayuda a la comunidad minera en la zona de San Pablo de Borbur y Muzo a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas), cuyo propósito es de carácter eminentemente social. Dicho acuerdo está orientado a erradicar la minería infantil, ofrecer acompañamiento psicosocial a las familias que se benefician de la minería informal y brindar la asesoría necesaria en la creación de unidades de negocio sostenibles, particularmente en zonas de extracción esmeraldífera de Cundinamarca y Boyacá. Conforme a lo anterior, para la entidad es grato dar a conocer los avances y desarrollos institucionales por medio de la revista de gestión INGEOMINAS al día, cuya imagen se ha rediseñado y cuyo contenido se ha mejorado para que el público la lea con agrado. Mario Ballesteros Mejía Director general Instituto Colombiano de Geología y Minería

3


Exploración de recursos del subsuelo Francisco A. Velandia P. Subdirector de Recursos del Subsuelo

C

omo parte de su competencia y propósitos misionales, y con base en los planes operativos y estratégicos, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) realiza la exploración del territorio colombiano a través de la Subdirección de Recursos del Subsuelo, mediante proyectos de aguas subterráneas, polimetálicos y gemas, geotermia, recursos energéticos (carbón y uranio), minerales industriales y materiales de construcción. La aplicación de metodologías y técnicas modernas de exploración ha permitido que el Instituto avance en la producción de información geológica, geoquímica y geofísica como insumo para los modelos de mineralización o acumulación de los recursos de interés. Como ejemplo, en los estudios efectuados en los cinturones esmeraldíferos (figuras 1 y 2) de la cordillera Oriental se obtuvieron resulta-

4

dos técnicos importantes, lo que permitió proponer nuevos criterios de exploración que con seguridad tendrán como consecuencia el descubrimiento de nuevas zonas para explotación de esmeraldas.

Figura 1. Mapa del cinturón occidental con las unidades geológicas con potencial para exploración de esmeraldas. Localización de las principales minas.

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo

Figura 3. Construcción de pozo de aguas subterráneas en el altiplano nariñense.

Figura 2. Esmeraldas de la zona de Muzo.

En cuanto a hidrogeología, el Instituto avanza en su Programa de Exploración de Aguas Subterráneas, documento guía a nivel de plan estratégico, logrado con la participación de entidades nacionales e internacionales. En este programa se definieron las zonas del país con demanda del recurso hídrico para consumo humano como las áreas prioritarias para realizar los estudios técnicos que aporten a la solución del problema de déficit. En este sentido, INGEOMINAS lleva a cabo la exploración de aguas subterráneas (figuras 3 y 4) en zonas del altiplano nariñense, Alto Patía, centro del departamento de Santander y sectores de los Llanos Orientales, donde se presentan rocas y depósitos de diversos ambientes geológicos, algunos relativamente nuevos en el país para los estudios de hidrogeología, como los volcánicos y cársticos. Adicionalmente, el Instituto mantiene contacto y cooperación técnica con las autoridades ambientales encargadas de la exploración detallada de acuíferos de ambientes sedimentarios mejor conocidos. Instituto Colombiano de Geología y Minería

Figura 4. Exploración de aguas subterráneas. Determinación de los parámetros físico-químicos del agua in situ.

Dado el creciente interés a escala mundial por la energía no convencional y como una opción de presente y futuro para el desarrollo del país, INGEOMINAS ha incrementado el apoyo a la exploración de recursos geotérmicos. Los estudios básicos se han llevado a cabo especialmente en zonas volcánicas con mayor potencial de generación eléctrica. En algunas áreas se avanza además en la exploración detallada en forma directa o con el acompañamiento de Isagen, empresa interesada en la explotación del recurso para generación eléctrica.

5


En la actualidad, se proyecta ampliar la cooperación con Isagen por medio de un proyecto de investigación con el apoyo y aval de Colciencias. Otras compañías, como Empresas Públicas de Medellín (EPM) hacen consultas para concretar la cooperación técnica con INGEOMINAS con miras a realizar estudios de exploración. Así mismo, en cooperación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se lleva a cabo el estudio del flujo de calor terrestre en el área piloto de la cuenca Llanos Orientales. El conocimiento acerca del flujo de calor tiene aplicaciones prácticas en la exploración de recursos del subsuelo –incluidos los hidrocarburos– y en la formulación de modelos de evolución de la corteza terrestre y procesos tectónicos. Como primera fase de este estudio se elaboró el Mapa de Gradientes Geotérmicos (figura 5). Los recursos geotérmicos se constituyen también en una posibilidad para mejorar la calidad de vida en algunas regiones del país, donde aún no se hace un uso directo del recurso (para calefacción o invernaderos), o donde se aprovecha en forma incipiente con fines turísticos y de balneología. INGEOMINAS a reactivado también la exploración de recursos energéticos en los últimos años, básicamente en consideración al gran potencial de carbón que tiene Colombia. Se trabaja en una evaluación de recursos que le permita al Estado conocer las áreas de mayor interés. Inicialmente, la exploración se ha focalizado en las áreas menos estudiadas, hacia el oriente y norte del departamento de Boyacá. Por otra parte, el uranio se considera un mineral estratégico para la generación de energía y usos en alta tecnología y medicina, razón por la cual INGEOMINAS ha asumido como Estado su exploración, mediante el uso de técnicas y equipos modernos, especialmente en zonas del departamento de Boyacá que por logística y ambiente geológico permiten el desarrollo de un proyecto piloto de investigación que conduzca, en un futuro cercano, a la aplicación de metodologías e identificación de nuevas zonas potenciales. Otros sectores estratégicos para el desarrollo socioeconómico demandan recursos del subsuelo, en los cuales INGEOMINAS tiene mucho que aportar; es el caso de los minerales industriales, especialmente los utilizados como materia prima para fertilizantes, que en su mayoría se deben importar. Ante esta situación, y por recomendación de un documento

6

Conpes, el Instituto inició estudios en el tema con el fin de llevar a cabo la exploración y evaluación del potencial en zonas de interés, con énfasis en fósforo, calcio, potasio, magnesio y azufre. Igualmente, ante los grandes proyectos viales y de infraestructura que requiere el país, se prevé aumento en la demanda de materiales de construcción, por lo que el Instituto debe estar preparado para aportar la información técnica necesaria; por ello se realizan estudios de caracterización de las principales fuentes de materiales para pavimentos y concretos en áreas circundantes a la sabana de Bogotá, seleccionada inicialmente como zona piloto. Este proyecto ha generado interés y acompañamiento de las entidades públicas y privadas con pertinencia en el tema. En cuanto a los minerales que tradicionalmente han sido objeto de estudio de INGEOMINAS, a pesar de las intensas campañas de exploración que realizan las empresas mineras transnacionales, el Instituto continúa con la exploración regional de minerales preciosos y metálicos en general (polimetálicos) para obtener mayor información geológica y geoquímica, particularmente en zonas de frontera, como el departamento del Guainía. Adicionalmente, y como parte de la estrategia para lograr la mayor difusión de los resultados de exploración de recursos del subsuelo, INGEOMINAS considera que uno de sus principales proyectos es el Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia (figura 6), el cual presenta en ambiente SIG, debidamente soportado en bases de datos, toda la información histórica del Instituto, que permitió la identificación de las zonas de exploración y explotación minera del país. Este producto se constituye en una importante cobertura de información, enriquecida con el procesamiento geoestadístico e interpretación de nuevas zonas de interés minero a partir de las campañas de geoquímica llevadas a cabo en los últimos años. Además de la definición de zonas potenciales para recursos minerales, esta información geoquímica tiene aplicación en estudios de problemas de la salud, planes agrícolas, manejo ambiental y uso del territorio. INGEOMINAS planea complementar este producto con la obtención del Mapa Metalogénico de Colombia, una cobertura de interés específico en la búsqueda de recursos minerales.

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Libertad y Orden

Instituto Colombiano de Geología y Minería Agencia Nacional de Hidrocarburos

MAPA PRELIMINAR DE GRADIENTES GEOTÉRMICOS (Método BHT) Autores: INGEOMINAS-ANH Elaborado y editado por: INGEOMINAS. Subdirección de Recursos del Subsuelo. Proyecto de Exploración de Recursos Geotérmicos INGRID ALVARADO CLAUDIA ALFARO

Rangos de Profundidades de Mediciones de Gradientes

WILSON QUINTERO Fuentes de Información: Datos de Temperaturas de Pozo AHN

500-1000 m

Capa de Cuencas Sedimentarías AHN

1000-2000 m 2000-3000 m

2008 - INGEOMINAS - AHN 1:1’500.000 50

25

0

50

3000-4000 m 100 km

Sistema Proyección: Transversa de Mercator Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá Origen Coordenadas: 74°04’51.30” W, 04°35’36.57”N Falso origen (metros): N:1’000.000, E:1’000.000

4000-5000 m

Convenciones

<20 °C/km

Pozo 20-40 °C/km 40-70 °C/km >70 °C/km

Cuencas Sedimentarias Departamentos Área No Prospectiva

5000-6000 m

Gradiente Máximo: 84,21 °C/km

>6000 m

Gradiente Mínimo: 5,034 °C/km

Figura 5. Mapa Generalizado de Gradientes Geotérmicos. Se identifica una anomalía en la cuenca Llanos Orientales, a partir de lo cual se seleccionó como área piloto para el estudio de flujo de calor.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

7


Figura 6. Mapa de Anomalías Geoquímicas de Colombia. Anomalías históricas interpretadas, versión 2009.

8

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo

Aplicaciones

nucleares y geoquímica forense

1

Juan Fernando Casas Vargas2

INGEOMINAS y el Instituto Nacional de Medicina Le-

gal y Ciencias Forenses organizaron el pasado 27 de agosto, en las instalaciones del Auditorio Benjamín Alvarado Biester, el Seminario sobre Aplicaciones Nucleares y Geoquímica Forense, dictado por el experto internacional, doctor Nelson Eby, Ph.D. en Geología de la Universidad de Massachusetts y autoridad mundial en el campo de las geociencias. El doctor Eby inició su intervención hablando sobre la definición de tipos e identificación de minerales, su clasificación, composición química, características y propiedades físicas, de tal manera que se profundizara ante la comunidad científica sobre la importancia del estudio y aplicaciones de la geología, como ciencia que apoya los análisis de las investigaciones forenses. En el mismo sentido, se refirió a la tecnología de microscopía óptica a través de la utilización de luz polarizante, técnica en la que se analizan partículas de diferentes minerales con el fin de determinar las causas de un crimen. Eby analizó los primeros y más famosos casos en los que intervino la ciencia por medio de la geología forense, en particular el primero de la historia, ocurrido en Frankfurt (Alemania), en 1904. Otro de los episodios en los que participó la geología forense tuvo lugar en México, en 1985, donde mediante Exhaustivas investigaciones se esclareció el asesinato de un agente de la DEA, Enrique Camarena, gracias al hallazgo de evidencia de roca volcánica en la escena del crimen, proveniente de Guadalajara. Interpretando entonces los análisis y concep-

tos desarrollados por el profesor Nelson Eby, se puede decir que la geología forense se aplica a través de los principios de las ciencias geológicas para la identificación y evaluación de materiales que pueden estar relacionados con algún hecho criminal o jurídico. Adicionalmente, la geología forense también se utiliza para determinar un preciso contexto geológico en una escena del crimen o sitio del suceso, por lo que se hace evidente la interconexión geológica con los temas jurídicos. En líneas generales, el experto sostiene que la geología está en toda la capacidad técnica, científica y tecnológica de resolver crímenes con alto grado de complejidad, razón por la cual no existe crimen que sea capaz de desafiar a la ciencia.

Análisis por activación neutrónica (AAN) Este es uno de los temas más importantes en los que trabaja el Grupo de Tecnologías Nucleares de INGEOMINAS. Al respecto, el geólogo estadounidense explicó que la activación neutrónica se viene aplicando aproximadamente desde hace 60 años, considerándola una técnica muy poderosa y un instrumento de investigación de alta perfección. Se entiende por activación neutrónica la técnica de análisis instrumental y multielemental, que se basa en la activación nuclear de los elementos químicos presentes en una muestra y su posterior cuantificación a partir de la radiación gamma emitida. Esta técnica permite obtener resultados analíticos en muestras judiciales y evidencias forenses,

1

Para profundizar sobre geología forense, aplicaciones nucleares y temas relacionados, puede consultar la página del doctor Nelson Eby en la dirección electrónica http:faculty.uml.edu/nelson_eby/. Para consultas en Colombia, puede escribir a mlpena@ingeominas.gov.co.

2

Periodista. Director de Ingeominas al día.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

9


ambientales, industriales, entre otras, requeridos por entidades oficiales y de carácter privado dentro de sus procesos, garantizando en todos los casos la conservación e integridad de cada muestra analizada. Es posible comparar con un alto grado de exactitud material dubitado o de referencia con material indubitado. Por otra parte, Mary Luz Peña, coordinadora del Grupo de Tecnologías Nucleares de INGEOMINAS y una de las organizadoras del seminario, describe las tres etapas del proceso de activación neutrónica y enumera sus ventajas:

Etapas • Cada muestra se irradia con neutrones en el núcleo del reactor de investigación IAN-R1 (propiedad de INGEOMINAS). • Se obtienen espectros característicos para cada elemento como producto de la radiación gamma emitida por la muestra radiactiva. • Los resultados de los espectros gamma se procesan cualitativa y cuantitativamente, utilizando un software especialmente diseñado para tal fin.

Ventajas • Es una técnica instrumental no destructiva. • Emplea una cantidad mínima de muestras (± 0,2g). • Suministra información simultánea multielemental (hasta 60 elementos químicos). • Para muchos elementos se obtienen límites de detección que van desde las partes por millón hasta las partes por billón, presentando alta sensibilidad para la determinación de elementos traza. • Por ser una técnica analítica basada en procesos que tienen lugar en el núcleo atómico, el estado físico y químico de los elementos no influye en el resultado final. • El AAN no requiere pretratamiento de la muestra, por lo cual es una técnica analítica adecuada para el análisis de trazas y garantiza la integridad de las muestras, especialmente para el análisis y la investigación de elementos materiales probatorios y evidencias físicas. • Los elementos que pueden determinarse por este método, con distintas sensibilidades, son: Ag, Al, As, Au, Ba, Br, Ca, Cd, Ce, Cl, Co, Cr, Cs, Cu, Dy, Er, Eu, F, Fe, Ga, Gd, Ge, Hf, Hg, Ho, I, In, K, La, Lu, Mg, Mn, Mo, Na, Nd, Ni, Os, Pd, Pt, Rb, Rh, Ru, Sb, Sc, Se, Sm, Sn, Sr, Ta, Tb, Te, Ti, Th, Tm, U, V, W, Y, Zn, Zr.

10

ENTREVISTA INGEOMINAS al día habló con el profesor Nelson Eby y le preguntó sobre los avances de las tecnologías nucleares en Colombia, laboratorios y geoquímica forense, entre otros. ¿Cómo ve a Colombia en relación con otros países en el desarrollo de tecnologías nucleares y la práctica de la geoquímica forense? Como ya sabemos, el reactor nuclear estuvo cerrado durante un largo tiempo y lo volvieron a abrir hace tan sólo unos años, así que INGEOMINAS está en el momento oportuno para optimizar este proceso. El reactor está funcionando muy bien, pero es urgente empezar a construir en el laboratorio las otras instalaciones que se requieren, haciendo más inversión en tecnología. ¿Cuál es la potencialidad de las técnicas nucleares para la caracterización geoquímica? Es excelente, tiene muchas ventajas para métodos nucleares en ciertos tipos de situaciones para aplicaciones forenses y técnicas analíticas. Para usted, ¿cuál es la importancia de los laboratorios de Geocronología, Hidrogeología Isotópica, Espectrometría de Masas y Carbono 14, y la utilización de trazadores? Sin duda, estos laboratorios son muy importantes, particularmente para los isótopos estables porque pueden utilizarse para la caracterización de diferentes materiales y métodos de rastreo. Por otra parte, la geocronología se usa un poco menos en ciencias forenses porque la mayoría de los sistemas radiométricos manejan tecnologías antiguas, mientras que las técnicas forenses son relativamente nuevas. ¿Cómo observa los laboratorios de INGEOMINAS para implementar las aplicaciones del reactor nuclear? INGEOMINAS tiene que traer sistemas más moder-

nos para que puedan emplear nuevas tecnologías, pero hay que destacar que el Instituto cuenta con un recurso humano especializado, entrenado y bien capacitado.

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo

Procesamiento científico de datos GPS con propósitos geodinámicos Héctor Mora Páez1 Natalia Acero Patiño2

Introducción

L

a obtención de los vectores de velocidad correspondientes a los resultados actuales del proyecto GeoRed, “Implementación de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Satelitales GPS con propósitos geodinámicos”, corresponde a la aplicación de una metodología de trabajo asociada al software de procesamiento empleado, lo cual implica el cumplimiento de una serie de condiciones, la ejecución de un conjunto de rutinas y el uso de herramientas adicionales de software que permiten la “limpieza” y el análisis de los datos, así como la generación de archivos de salida, con características de posición de puntos con muy alta precisión, los cuales son a su vez los insumos fundamentales para el cálculo de las velocidades respectivas. En este artículo se hace una descripción sencilla y simplificada de los aspectos anteriormente mencionados, que permite una idea general de las actividades realizadas en el Centro Nacional de Procesamiento de Datos GPS con énfasis en geodinámica de INGEOMINAS, CNP-GeoRed. El primer aspecto que hay que considerar es el relacionado con el software de procesamiento, que puede ser de dos tipos: software comercial y software científico. El comercial lo produce la casa fabricante

de equipos GPS para el procesamiento de los datos de sus equipos, y el científico corresponde a software de muy alta precisión, desarrollado con propósitos específicos.

Software científico para el procesamiento de datos GPS Gipsy-Oasis II (GPS-Inferred Positioning System and Orbit Analysis Simulation Software) es un software de altísima precisión para el procesamiento y análisis de datos GPS, desarrollado por JPL-Nasa, el cual ha estado en desarrollo activo desde 1984. La versión original se hizo para computadores de la familia VAX de Digital, y dependía del sistema operacional VMS. La versión inicial de Gipsy fue operacional a finales de 1985, aunque una versión realmente confiable sólo estuvo lista en 1986. Se hizo un significativo número de mejoras hasta 1991, cuando fue claro que la plataforma VAX/VMS tenía serias limitaciones en cuanto a la capacidad y uso del software, permitiendo a las estaciones de trabajo que corren bajo el sistema operativo Unix demostrar que eran más poderosas e incluso mucho más económicas.

1

Coordinador del Proyecto GeoRed de la Subdirección de Geología Básica del Servicio Geológico, INGEOMINAS.

2

Investigadora del Proyecto GeoRed de la Subdirección de Geología Básica del Servicio Geológico, INGEOMINAS.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

11


El trabajo en la segunda versión de Gipsy comenzó en 1991 y su versión estuvo lista para sus investigadores a finales de 1992. Esta versión tenía muy poco en común con la versión original. Los rasgos esenciales del software se mantuvieron similares, pero el nuevo código fue mucho más portable que el código viejo, y era demás soportado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en estaciones Sparc de SUN, series HP9000/700 de Hewlett Packard y plataformas Linux. INGEOMINAS instaló inicialmente este software en 1985 sobre una estación Sparc de SUN en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, y en la actualidad corre sobre sistema operativo Linux Enterprise en la sede central de INGEOMINAS en Bogotá. El software Gipsy tiene su origen en dos sistemas independientes: 1) software para determinación de órbitas, desarrollado al paso de los años para la navegación de naves espaciales, y 2) software geodésico VLBI, que incluye el modelamiento de la dinámica terrestre y el retardo de la trayectoria de la señal de radio. Estos dos sistemas, junto con un nuevo software con un filtro tipo Kalman para calcular parámetros y software de preprocesamiento para la edición de datos con gráficos interactivos, se combinaron para formar un nuevo Gipsy en 1985. Al mismo tiempo, se desarrolló un software relacionado con módulos comunes llamado Oasis, el cual se emplea para el análisis de covarianza de misiones que orbitan la Tierra, incorporando capacidades de estudio de estimación de estrategias para coeficientes de gravedad terrestre y parámetros orbitales de los satélites con receptores GPS. El término Gipsy-Oasis hace referencia, por tanto, a la unión de estos dos paquetes, aunque muchos investigadores utilizan exclusivamente uno de los dos, dependiendo del propósito en su uso. El uso de Gipsy se entiende para posicionamiento preciso sobre distancias de metros a miles de kilómetros. Procesamiento de estaciones permanentes GPS de operación continua u ocupación de estaciones de GPS campo, que implica varios días en cada sitio, lo cual se usa normalmente en levantamientos estilo campaña, son los modos comunes de empleo de Gipsy. Otra utilización de este software es la determinación precisa de órbitas GPS, usando una red global de estaciones GPS.

12

Las características de Gipsy-Oasis II incluyen procesamiento total de redes, en que la localización de las estaciones en un sistema global de coordenadas son parámetros fundamentales geodésicos; integración de órbitas empleando expansión de campo gravitacional en armónicas esféricas, así como los efectos del Sol, Luna y planetas junto con fuerzas no gravitacionales para contabilizar la presión de la radiación solar; modelamiento de la dinámica conocida de la Tierra, incluyendo mareas de la tierra sólida, nutación, movimiento polar, mareas polares y carga oceánica; modelamiento relativista general de los retardos de fase y pseudorrango; modelamiento de retardo por variaciones húmeda y seca de la troposfera, incluyendo la desviación de los rayos y curvatura de la Tierra; la estimación estocástica de retardos en el cenit y sesgos del reloj aleatorios o ruido, que obedecen a procesos de Gauss-Markov; estimación estocástica de gradientes troposféricos; altas capacidades para resolver la ambigüedad de ciclo del entero en las fases portadoras observadas; total cálculo de covarianzas, entre éstas las sensibilidades en parámetros de sesgos no modelados, como valores de posición de los polos no corregidos, y una variedad de aplicaciones para limpiar archivos de datos “brutos”, selección de entradas y presentación de resultados y estadísticas. En Colombia es de uso exclusivo por INGEOMINAS en virtud del convenio suscrito con JPL-NasaCaltech en desarrollo del proyecto GeoRed, previo cumplimiento de varios requisitos, entre ellos recibir entrenamiento directo en su uso de Nasa, empleo de éste para investigaciones relacionadas con geodinámica y aplicaciones científicas, instalación en el sistema computacional de la Subdirección de Geología Básica y no distribución del software a alguna persona externa al beneficiario de la licencia.

Estrategia de procesamiento Desde la incursión de la tecnología GPS en los años setenta, la estrategia de procesamiento relativo ha dominado el campo de procesamiento GPS diferencial en cuanto a procesamiento se refiere. La consideración de relativo en este tipo de procesamiento sugiere que se requiere más de un receptor, y de hecho, ese es el caso. La mínima configuración para la determinaINGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo ción de coordenadas precisas de un nuevo punto es de dos receptores, pero se necesita eliminar parámetros no deseados de los datos, entre los cuales se pueden citar los errores de los satélites, atmosféricos, del receptor, entre otros, para lo cual se emplean diversas técnicas. La gran mayoría del software disponible para procesamiento GPS emplea los principios de posicionamiento relativo. Sin embargo, a finales de los años noventa, JPL (Jet Propulsion Laboratory) de Nasa desarrolló una nueva técnica que no requiere la consideración de diferenciación para obtener posiciones precisas, denominada PPP (Precise Point Positioning), e implementada en el software de procesamiento conocido como Gipsy-Oasis II. La más grande diferencia entre posicionamiento relativo y PPP es la manera en que se tratan los errores en los relojes del satélite y del receptor. En lugar de la diferenciación entre los receptores para remover los errores del reloj del satélite, PPP usa muy altas estimaciones del reloj del satélite, las cuales son derivadas de una solución utilizando datos de una red globalmente distribuida de receptores GPS. Además, en lugar de la diferenciación entre satélites para eliminar los errores del receptor, PPP calcula éstos como parte de una solución de mínimos cuadrados para las coordenadas; por consiguiente, coordenadas absolutas precisas para un simple receptor en un sitio desconocido pueden obtenerse sin la necesidad de un segundo receptor sobre un sitio conocido.

Procedimiento En el procedimiento se debe contar con los insumos básicos, en este caso los archivos RAW, bien sea de las campañas de campo o del rastreo de las estaciones GPS permanentes, que contienen los observables GPS y se usan como entradas principales para el procesamiento, pero sometidos a procesos de depuración y preparación. Una vez obtenidos los datos RAW, se realiza un preprocesamiento de éstos con el fin de convertirlos en datos útiles para el procesamiento, pues el 3

Receiver Independent Exchange Format.

4

Multipath L1 y Multipath L2.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

archivo RAW corresponde a datos en el formato del fabricante del receptor, y por tanto debe extraerse la información requerida, la cual es a su vez editada para llevarla a un formato estándar, normalmente entendible en todo tipo de software de procesamiento GPS y que permita a su vez fácil intercambio de éstos. Dicho formato se conoce como Rinex3, desarrollado por el Instituto Astronómico de la Universidad de Berna (Aiub, Suiza). Cada etapa del procesamiento cuenta con Controles de Entrada y Salidas de Diagnóstico. Entre los controles de entrada se pueden citar los correspondientes a calidad de los archivos, duración mínima y total de los tiempos de observación, contenido de observables requeridos para cada intervalo de observación, entre otros, y como salidas de diagnóstico para el preprocesamiento, el archivo de control de calidad, registro de MP1 y MP24, entre otros. Gipsys-Oasis presenta dos aspectos poco comunes: la ausencia “conspicua” de la “doble diferencia” como medio de eliminación de los sesgos de los relojes, y la reducción simultánea de observables de fase y pseudorrango. Los sesgos de los relojes se modelan como coeficientes polinomiales, los cuales se calculan por lo general como parámetros estocásticos. La salida de Gipsy-Oasis II incluye una matriz total de covarianza y vectores calculados, así como mediciones de residuos, coordenadas de las líneas base, órbitas de los satélites y la evolución de los parámetros estocásticos, tales como retardos en los relojes y troposfera. Gipsy está compuesto de dos partes principales: el front-end para preparación de datos, y el software de modelamiento y estimación. A su vez, el análisis de los datos se distribuye en cinco partes: almacenamiento de datos en la base de datos; correr la rutina front-end; correr las soluciones; limpiar datos y volver a correr las soluciones las veces que sea necesario, y observar las soluciones estadísticas, tales como repetibilidad y análisis de los resultados. Una vez que se han convertido los archivos RAW en entradas válidas para el software de procesamiento científico GPS que se emplea en INGEOMINAS, Gipsy-Oasis II, se procede a realizar el

13


cálculo del modelo básico, a partir de controles, que consta de dos componentes:

Modelo Orbital Corresponde al control de entradas que valida la disponibilidad de los archivos de órbitas de los satélites, “limpieza” de los datos de entrada, y disponibilidad de datos de la estación de la cual se toma el reloj de referencia para el procesamiento.

Modelo Terrestre Es la parte del modelo que depende de las estaciones localizadas sobre la superficie terrestre y del tiempo de los observables en los datos que van a procesarse. En este paso se consideran los modelos existentes relacionados con la localización de los receptores GPS, movimientos de la Tierra en su totalidad y relojes de los satélites GPS, es decir, medición y modelos tererstres. Esto incluye efectos de mareas (mareas de la tierra sólida, carga oceánica), movimiento polar y UT1, nutación, precesión, perturbación de la rotación, comportamiento del reloj y pseudorrango, efectos troposféricos, los cuales, integrados como modelos físicos para las órbitas integradas y las observaciones, permiten obtener posteriormente parámetros parciales y valores nominales para los

siguientes procesos de filtros. Las salidas de diagnóstico en esta fase se entregan en un archivo que registra la conversión de archivos en formato universal a archivos en formato requerido por el software. En este caso, las salidas de diagnóstico se introducen en un archivo de generación diaria, el cual registra las acciones ejecutadas dentro de la obtención de la solución diaria. En la fase de posproceso se realiza la extracción de los valores de coordenadas, el cálculo de velocidades o la corrección de errores, lo cual implica el reinicio del procesamiento en la fase en que se presenten dificultades.

Herramientas complementarias Dos de los aspectos característicos más relevantes del procesamiento ejecutado dentro del proyecto GeoRed son, por un lado, el empleo de herramientas de alto desarrollo científico, y por otro, el uso de herramientas de software libre. Para el preprocesamiento y el procesamiento de los datos se emplean diversas herramientas, tales como:

Datos RAW Datos

Control de entradas

Modelo

Salidas de diagnóstico

Estimación

Posproceso

Resultados o Nuevos datos Figura 1. Esquema simplificado del flujo de datos en el procesamiento científico de datos GPS con Gipsy-Oasis II.

14

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo Trimble R-Utilities

GMT (Generic Mapping Tools)

Grupo de programas que permite el control remoto de ciertos receptores GPS Trimble. La última versión de R-Utilities para Windows, Linux y Solaris permite convertir archivos R00, T00 y T01.

Conjunto de herramientas de código abierto para manipular conjuntos de datos cartesianos y geográficos, así como para generar ilustraciones que van desde simples gráficas X-Y hasta superficies con iluminación artificial y vista de perspectiva 3D. GMT es actualizado permanentemente por sus desarrolladores con la ayuda de un conjunto global de los voluntarios, iniciativa apoyada por National Science Foundation de Estados Unidos. Se obtiene con la licencia GNU General Public License.

Teqc (Translation, Edit ing, Quality Check) Los datos “brutos” de campo se convierten al formato universal Rinex mediante el uso de la herramienta Teqc, desarrollada por Unavco. Teqc es una simple pero poderosa herramienta para resolver problemas de preprocesamiento de datos GPS, Glonass, Galileo y Sbas. Translation, Editing, Quality Check son rutinas que permiten la lectura y conversión de formatos nativos binarios a archivos Rinex de observación (figura 2), navegación o meteorológicos, incluyendo la opción de creación de archivos Binex (Binary Exchange Format); edición: extracción de metadatos o corrección de encabezados de archivos Rinex; edición de registros de metadatos de Binex; verificación de la calidad de datos GPS o Glonass en binarios nativos, Binex o archivos Rinex de observación, con efemérides o sin ella.

RZEBU2 Herramienta de posproceso desarrollada por los investigadores Kristine Larson de la Universidad de Colorado, y Jeff Freymueller, de la Universidad de Alaska, usada para calcular las velocidades de desplazamiento relativo para cada estación procesada con Gipsy-Oasis II.

Convención RINEX La convención de los archivos en formato Rinex está dada de la forma “xxxxyyyz.aab”, donde:

Preprocesamiento Los archivos obtenidos en campo son preparados, editados y liberados de problemas con la herramienta Teqc, hasta obtener archivos en formato Rinex. Para el caso de archivos en formato T00 se usa la herramienta R-Utilities de Trimble, que permite convertirlos en archivos tipo *.dat, soportados a su vez por Teqc. Las condiciones generales de preprocesamiento son: • • •

Obtener un solo archivo por cada día de observación para cada estación. Limpiar las observaciones que no estén completas. Chequear los “saltos” en el rastreo, si existen, para comprobar el correcto funcionamiento del receptor.

Convención JPL La convención JPL está dada de la forma “aammmddxxxx____y#.zzz”, donde:

xxxx: corresponde a cuatro caracteres que identifican el nombre de la estación de la cual provienen datos.

aammmdd: fecha de obtencion de los datos.

yyy: día juliano del año.

____: cuatro espacios

z: número de la secuencia dentro del día, comenzando en 0

y: tipo de receptor utilizado

aa: dos últimos dígitos del año b: tipo de archivo, puede ser o (observación), m(mensaje), n (navegación)

xxxx: nombre de la estación.

#: número de secuencias dentro del día. zzz: tipo de archivo

Figura 2. Convenciones Rinex y JPL. Instituto Colombiano de Geología y Minería

15


Establecer correctamente el intervalo de observación con el cual se debe generar el archivo Rinex. Chequear que el número mínimo de cuatro (4) satélites requeridos para cada observación estén presentes en cada archivo, y que el número máximo de satélites por observación no supere los doce (12) permitidos.

Los archivos Rinex se convierten posteriormente al esquema de denominación JPL requerido por el software Gipsy-Oasis II, cuya ilustración se aprecia en la figura 2, mientras en la figura 3 se muestra un ejemplo de archivo Rinex.

Archivos Sitevecs, Stalocs y Database Antes de comenzar el procesamiento GPS con GipsyOasis II, se debe tener en cuenta que cada estación nueva o cada cambio en la instrumentación de alguna estación, ya sea permanente o de campo, debe registrarse en las bases de datos de GIPSY. Dichas ba-

ses de datos consisten en tres archivos con un formato de registro definido para la información requerida. Archivo Sitevecs Registro de ID de cada estación (cuatro caracteres), nombre del sitio, nombre del monumento, fecha y hora de comienzo de las observaciones, coordenadas de ubicación de la antena con respecto al centro del punto de rastreo y el tipo de antena, según el código establecido por IGS. Archivo Stalocs Registro de la posición aproximada de cada estación GPS, y nombre del sitio, nombre del monumento, tipo de estación (main o survey) y coordenadas XYZ del punto. Archivo Database Registro de la posición aproximada de cada estación, pero referenciada únicamente con el ID de ésta.

Figura 3. Ejemplo de archivo Rinex de observación de la estación Cucu (aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta) obtenido usando Teqc.

16

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo Procesamiento El procesamiento de datos GPS se divide en dos fases principales: la preparación de los datos y la integración de éstos en una solución diaria. Para el procesamiento de las estaciones GPS permanentes, así como de las estaciones GPS de campo, se emplean órbitas precisas, las cuales pueden obtenerse de algunos de los centros IGS (International GNSS Service). Finalizado el preprocesamiento de datos GPS, se comienza con la preparación de los datos de cada una de las estaciones que se incluiran en la solución diaria. Los pasos de la preparación consisten en: Decimar los archivos Editar de todos los archivos Rinex en un mismo intervalo de rastreo, correspondiente a 300 segundos. Ajustar reloj Ajuste de las observaciones que no corresponden a la fecha y hora en que se obtuvieron. Generar archivo qm Guardar los nuevos archivos generados en el formato propio de Gipsy requerido para la obtención de la solución diaria.

tabilidad del reloj, SA (si la hay), órbitas de los satélites y geometría, movimiento de antena y variaciones troposféricas. Decima además la fase portadora al intervalo deseado de salida y suaviza el pseudorrango. Los pasos de la integración de datos para la generación de la solución diaria se resumen en los siguientes: Integración de archivos qm Consiste en tomar todos los archivos de las estaciones disponibles para cada día e integrarlos en un solo archivo para la estimación de parámetros de correlación y regresión lineal. En este archivo se integran los archivos de las estaciones de GeoRed (permanentes y de campo), junto con las estaciones de rastreo que se emplean en el procesamiento. En la figura 4 se puede apreciar muestra la localización de las estaciones de rastreo de IGS que normalmente se emplean para el procesamiento de los datos, lo cual garantiza la obtención de resultados muy confiables. Modelo de observables y sus derivadas parciales Integrados todos los archivos para cada día tanto de la red nacional como de la red global de referencia, se calcula el modelo inicial basado en coordenadas aproximadas y en las órbitas satelitales.

Integrar los datos de cada estación con las órbitas satelitales Realizar la limpieza y corrección de los archivos qm con repecto a los archivos de órbitas satelitales. Mediante una rutina conocida como ninja, se leen los archivos Rinex, se reordenan y se convierten en un archivo binario Fortran, los cuales se pasan a un módulo de edición, satélite por satélite, que permite borrar automáticamente outliers y detectar saltos (cycle slips), y es independiente de la inesInstituto Colombiano de Geología y Minería

Figura 4. Estaciones de rastreo del IGS empleadas en procesamiento en el CNP-GeoRed.

17


Filtros Los resultados obtenidos en el anterior paso se filtran de tres formas diferentes, para garantizar que los valores obtenidos no contengan errores inducidos por quien toma la información en campo o quien procesa la información. Estimación de parámetros de variaciones en el tiempo Al tener los datos filtrados se introducen los parámetros del reloj con respecto a los cuales se calculará el modelo final para cada día. Estos parámetros de reloj se toman de las estaciones de rastreo IGS más estables. Comprobación de residuales Consiste en verificar que los datos estén linealmente correlacionados, y en el evento de que exista algún

dato anómalo, se realiza su respectiva revisión o corrección, o eliminación de la solución o soluciones. Extracción de coordenadas Una vez filtrados los datos finales, corregidos los posibles errores y procesados los datos en su totalidad, se procede a extraer la información de posición de cada estación con precisión milimétrica.

Posprocesamiento El archivo de salida de Gipsy-Oasis II es llevada como datos de entrada al software Rzebu2 para el cálculo respectivo de las velocidades relativas. La salida de este software es a su vez convertida en el formato GMT para la elaboración de los respectivos mapas de velocidades, como el de la figura 5, donde se

Figura 5. Mapa de vectores de desplazamiento relativo de algunas estaciones GPS en Colombia, para el periodo 1994-2009, expresados en ITRF-2000.

18

INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo pueden observar los resultados del procesamiento de datos para algunas de las estaciones GPS de Colombia del proyecto GeoRed, tanto permanentes como de campo, para el período 1994-2009. Abarca, por tanto, datos de las ocupaciones realizadas durante el proyecto CASA en 1994, 1996 y 1998; durante las actividades de pre-GeoRed entre 1999 y el 2006, y las realizadas desde el 2007. Estos resultados están expresados en el Marco Internacional de Referencia Terrestre 2000 (ITRF 2000). Nótese el vector de escala de 10 mm para apreciar los movimientos anuales.

Conclusiones El procesamiento científico con Gipsy-Oasis requiere y exige la obtención de datos de estaciones permanentes GPS y de campo de alta calidad, lo cual garantiza la obtención de resultados confiables. En esto es muy importante la consideración de emplear instrumental con características y condiciones técnicas que satisfagan pruebas y requerimientos establecidos en instituciones de investigación con amplia experiencia en esta clase de investigaciones. Es un proceso de mucho cuidado, donde el análisis de los archivos de control de salida indican secuencialmente la bondad de cada uno de las etapas que se llevan a cabo en el procedimiento respectivo. Fundamental para el éxito del procesamiento lo establece la selección de las estaciones de rastreo, que cubran tanto espacial como temporalmente el área de estudio, así como la obtención de órbitas corregidas. Hasta ahora, el proyecto GeoRed está empleando órbitas corregidas normales, pero próximamente iniciará la incursión el procesamiento con órbitas corregidas rápidas, con el propósito de obtener soluciones mucho más rápidas en el tiempo, las cuales necesariamente deben validadarse después, pero que dan una idea general de tendencia por estación, y que son útiles para una primera aproximación de análisis de series de tiempo GPS. Se ha hecho mención únicamente de las herramientas principales utilizadas, aunque hay otras más que tal vez serán objeto de descripción más detallada en otra ocasión. El lector podrá apreciar que hasta ahora se ha aludido a la estimación de velocidaInstituto Colombiano de Geología y Minería

des relativas, lo cual es, en lo relacionado con aplicaciones geodinámicas, el punto de partida para el comienzo de la determinación de la deformación de la corteza terrestre, lo cual requiere la integración y comparación con los resultados obtenidos con otras disciplinas y técnicas. De manera intencional no se ha hecho mención del tema del estudio de la ionosfera con GPS, factor esencial en nuestras consideraciones, y el cual abordamos contando con el apoyo del Centro de Investigaciones del Boston College de Estados Unidos, así como del Radioobservatorio de Jicamarca (Perú), con el concepto de LISN (Low-Latitude Ionospheric Sensor Network).

Referencias bibliográficas Mora Páez, H. (1995). Central and South America GPS Geodesy: Relative plate motions determined from 1991 and 1994 measurements in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá and Venezuela. Master of Science Thesis. Columbia: University of South Carolina, Department of Geological Sciences, 94pp. Unavco (2005). Teqc: The Toolkit for GPS/Glonass/ SBAS Data. Colorado: Unavco. Webb, F. H. & Zumberge, J. F. (1993). An introduction to Gipsy-Oasys II. Jet Propulsion Laboratory. Pasadena, California: JPL Publication D-11088. Wessel, P. & Smith, W. (2002). The GMT Home Page. Hawai: School of Ocean and Earth Science and Technology. Zumberge, J. F.; Heflin, M. B.; Jefferson, D. C. & Watkins, M. M. (1997). Precise point positioning for the efficient and robust analysis of GPS data from large networks. J. Geophys. Res.,102(B3), 5005-5017.

19


Reconocimiento

académico

al estudio de la geología D

entro del marco del XII Congreso Colombiano de Geología, que se realizó en Paipa (Boyacá) entre el 7 y 11 de septiembre del presente año, se entregó el premio Ricardo Lleras Codazzi, que tiene como objetivo promover la excelencia académica, estimular la investigación y auspiciar la conformación de comunidades científicas, y compartir con la sociedad los trabajos de pregrado que en materia de geología e ingeniería geológica se hicieron en el país. Los estudiantes que obtuvieron este reconocimiento representan a las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Sogamoso, y Nacional de Colombia, sede Medellín.

Cómo y a quiénes se otorga el Lleras Codazzi La Sociedad Colombiana de Geología organiza un concurso entre los alumnos de pregrado de las carreras de Geología e Ingeniería Geológica de los diferentes centros de educación superior colombianos, con el propósito de reconocer y estimular la experiencia académica mediante el esfuerzo investigativo.

Este premio es un reconocimiento a la memoria y vida académica del profesor Ricardo Lleras Codazzi, quien dictó las cátedras de mineralogía y geología, y fue conservador del Museo de Historia Natural en la Universidad Nacional de Colombia. El concurso tiene además la finalidad de fortalecer las relaciones interinstitucionales en Geología e Ingeniería Geológica, promover la conformación de comunidades académicas y estimular la investigación en las nuevas generaciones de colombianos, haciendo público el resultado de sus trabajos. Las escuelas o los departamentos de geología e ingeniería geológica, a través de su decano o director, presentan los mejores trabajos de grado, aprobados en el período académico establecido en esta convocatoria. La evaluación de los trabajos la realiza un jurado que designa la Sociedad Colombiana de Geología. A continuación presentamos los resúmenes de las ponencias que ganaron en las categorías de Premio Excelencia y Premio Meritorio. Orlando Navas Camacho Presidente de la Sociedad Colombiana de Geología

Premio Excelencia Litofaces y ambiente de acumulación de la formación Guaduas Érika Amaya, Jorge Marino y Carlos Jaramillo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Sede Sogamoso

Resumen La formación Guaduas, depositada durante la transición Cretácico-Paloceno en la parte central de la

20

cordillera Oriental colombiana, ha sido reconocida como una sucesión principalmente lodolítica, con INGEOMINAS al día 5


Investigación y desarrollo algunos niveles areníticos, caracterizada por poseer varios mantos de carbón que le dan importancia económica. A pesar de los estudios realizados, no se tiene una base regional sobre la que se pueda visualizar una distribución ambiental de las unidades litológicas que la conforman. Por ello se decidió determinar un patrón de apilamiento de facies en la formación Guaduas, aplicable al altiplano cundiboyacense. Para esto se describieron y se caracterizaron las facies –basadas en litología, estructuras sedimentarias y fósiles– en trece perfiles estratigráficos a escala 1:1000 en afloramientos naturales, cortes de carretera, quebradas y minas para las zonas carboníferas 7 y 8, correspondientes a Cundinamarca y Boyacá, en ese orden. Igualmente, se analizaron 700 m de diferentes perforaciones. Se determinaron siete litofacies predominantes así: 1) Areniscas con estratificación cruzada que represen-

tan canales minerales. 2) Intercalaciones rítmicas de arcillositas y areniscas que representan llanuras intermareales. 3) Intercalaciones irregulares de areniscas y arcillositas que representan depósitos de acreción natural de canales en llanuras mareales. 4) Arcillositas con estratificación lenticular de areniscas que representan llanuras arcillosas intermareales. 5) Arcillositas grises con macrorrestos vegetales y carbón que representan pantanos en la llanura mareal influenciados por inundación aluvial. 6) Areniscas masivas con estratificación cruzada intercaladas con otras litofacies y que representan los depósitos fluviales. 7) Intercalación de arcillositas, limonitas y carbón que representan pantanos en llanuras de inundación aluvial. Las facies indican la presencia de ambientes de llanuras aluviales (donde están los pantanos que dieron lugar a los carbones) y canales meándricos (areniscas guía) influenciados por mareas y lagunas.

Premio Meritorio Contribución al análisis de las trayectorias P-T de las rocas de alta presión de la serranía de Jarara, península de La Guajira Mónica Yanneth Tobón Mazo Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Resumen Eclogitas y esquistos de alta presión se han reportado en un conglomerado de edad Miocena en el Caribe colombiano. Estas rocas comprenden un importante registro de los eventos de convergencia a través del tiempo en la margen sur de la placa Caribe. Un estudio petrológico detallado se hizo en un esquisto de cuazo-fengita-granate con cianita, rutilo clinozoisita, con el objetivo de reconstruir su evolución metamórfica y delimitar los parámetros de subducción-acreción sucedidos en esta región. Las condiciones metamórficas de P-T se determinaron con el método de premediación de Thermocalc. La asociación metamórfica pico (fengita + parangonita + cianita + granate) equilibró alrededor de 600 °C y 20 ± 3 Kbar. Instituto Colombiano de Geología y Minería

Una seudosección se calculó para el sistema NCKFMASH, para la composición de la roca, y en ella se siguieron dos posibles recorridos de P-T. La trayectoria de descompresión registrada indica que la exhumación siguió un recorrido en el sentido de las manecillas del reloj, típico para zonas de subducción andinas. Eventos recurrentes de crecimiento y disolución del granate, anteriores a la obtención de la asociación pico, sugieren que la roca sufrió fluctuaciones sutiles en la P-T durante la trayectoria prógrada, posiblemente relacionada con la interrupción de la subducción.

21


Convenio interinstitucional entre el

ICBF, OIM y Fedesmeraldas Contra la minería infantil R

ecientemente, INGEOMINAS participó en la firma del convenio denominado Ayuda a la comunidad minera en la zona de San Pablo de Borbur y Muzo, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas), cuyo propósito es de carácter eminentemente social. Hablamos con el doctor Óscar Vaquero, presidente de Fedesmeraldas, quien se refirió a los beneficios y alcances de este convenio, entre otros temas. ¿En qué consiste el convenio? El convenio consiste en la selección de 300 familias de las zonas de San Pablo de Borbur y Muzo, es decir, 150 familias por cada municipio. Se trata de crear un equipo de trabajo y hacer un seguimiento a las familias que tienen hijos menores de edad y normalmente se dedican a la minería informal. La comunidad ejerce la minería desde hace muchos años y la practican en los ríos y en el espacio público, toda vez que algunas de las empresas creadas para la explotación minera están cerradas y no hay trabajo, razón por la cual estas familias obtienen su sustento por medio de esta actividad. Hay niños que buscan esmeraldas y ponen en riesgo su integridad, con el agravante de que las empresas privadas que están funcionando no les pueden prohibir el trabajo, ya que se trata de una actividad milenaria. El objetivo es brindarles a estas familias un acompañamiento psicosocial y convencer a los niños que trabajan en las minas de que asistan a la escuela y hacer convenios con el Sena para que se capaciten. Igualmente, es importante que las familias fortalezcan su unidad de negocio; por ejemplo, si alguna familia extrae esmeraldas, la propuesta es que no las venda en su estado natural, sino que las transforme en artesanías para darles un valor agregado, o buscar otro tipo de negocio que sea sostenible.

22

¿Existen más entidades involucradas en la ejecución y apoyo a este convenio? Sí. En primera instancia, los recursos provienen del Fondo Nacional de la Esmeralda. Estos recursos los administran el Instituto Colombiano de Geología y Minería ( INGEOMINAS), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Asociación de Productores de Esmeraldas (Aprecol), la Asociación Colombiana de Comercio de Esmeraldas (Asocoesmeral) y la Asociación Colombiana de Exportadores de Esmeraldas (Acodes). El convenio lo opera la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en coordinación con entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). ¿Cuáles son los alcances y beneficios del convenio? En primer lugar, que las familias que resulten beneficiadas con este convenio no practiquen la minería infantil; es decir, la consigna es cero minería infantil en estas zonas. En el mismo sentido, es importante lograr la escolarización de estos niños por medio de la creación de empresas y negocios sostenibles para estas familias. ¿Qué objetivos tienen a mediano y largo plazo? A mediano plazo, reproducir el convenio en otras zonas mineras desatendidas, como por ejemplo Maripí, Chivor y otras regiones de influencia esmeraldífera que necesitan el apoyo del Fondo Nacional de la Esmeralda. A largo plazo, es indispensable lograr una cobertura total en territorios donde la minería está en la informalidad. El balance es positivo: se tiene el segundo piso del hospital de Pauna, se consiguió la implementación y dotación de una escuela en Zulia y se está construyendo una escuela en Muzo, con el propósito de apoyar más programas que la comunidad nos solicite.

INGEOMINAS al día 5


Gestión

Responsabilidad del

salvamento minero en Colombia Emir Rodríguez Coordinador nacional Salvamento Minero

E

l Salvamento Minero es un cuerpo de socorro creado para prevenir de los riesgos mineros y para realizar las actividades de rescate de personas y equipos que hayan resultado afectados en un evento catastrófico causado por dichos riesgos. Sus acciones también están encaminadas a impedir la ocurrencia de cualquier suceso inesperado que afecte la integridad física de los mineros y los bienes materiales de las minas.

Antecedentes El Servicio de Salvamento Minero en Colombia se creó a partir del gran número de accidentes trágicos presentados en zonas mineras, especialmente en minería subterránea del carbón, como los sucedidos en el municipio de Samacá (Boyacá), en una de las minas de la empresa Acerías Paz del Río en 1958, en el que fallecieron 20 trabajadores mineros y en la empresa Industrial Hullera, en el municipio de Amagá (Antioquia), en 1977, donde murieron 84 personas a consecuencia de una explosión de metano. En virtud de lo anterior, el Gobierno Nacional, por intermedio de los ministerios de Minas y Energía y de Salud, promulgó el Decreto 1335 del 15 de julio de 1987, mediante el cual expidió el Reglamento de Seguridad en las Labores Subterráneas, hoy vigente (pero en revisión), que autorizó la creación de las estaciones de Apoyo al Salvamento Minero de Carbocol S.A. para prestar el servicio en el territorio Nacional. Posteriormente, como complemento, se Instituto Colombiano de Geología y Minería

expidió el Decreto 2222 del 5 de noviembre de 1993, el cual se constituye en el Reglamento de Higiene y Seguridad en Labores Mineras a Cielo Abierto. Con la disolución de Carbocol S.A., Ecocarbón dio continuidad a la prestación del servicio de salvamento minero hasta que se presentó la fusión entre Ecocarbón Ltda. y Mineralco S.A., que asumió estas funciones hasta el 2004, año el cual se inició su proceso de liquidación. Mediante el Decreto 252, INGEOMINAS se reestructuró y se preparó para ejercer funciones de autoridad minera, las cuales se le delegaron con la expedición de la Resolución 180074 del 30 de enero de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. Como complemento a esta normatividad el 29 de octubre de 2004 se expidió el Decreto 3577, modificatorio del 252, en el cual se habla específicamente sobre la asignación de la función de salvamento minero a INGEOMINAS, que a partir de esa fecha se encargó de promover y coordinar las actividades relacionadas con esta materia en el país. En los últimos años se han presentado varios accidentes mineros que han causado la muerte de innumerables personas, entre los cuales se puede nombrar: Orocué-El Diviso (Norte de Santander, 1997), 16 muertos; Lili (Valle del Cauca, 1998), 9 muertos; Cañabrava (Norte de Santander, 2001), 15 muertos; Cucunubá (Cundinamarca, 2006), 6 muertos; mina La Preciosa, Sardinata (Norte de Santander, 2007), 32 muertos, y mina El Bloque, Fredonia (Antioquia, 2009), 9 muertos.

23


Estos accidentes mineros no son los únicos sino los de mayor impacto, ya que año tras año la actividad minera subterránea cobra la vida de muchas personas, a veces por falta de una adecuada seguridad minera y a veces por ausencia de una cultura de prevención por parte de los trabajadores mineros. Esta cifra de víctimas fatales no ha sido mayor gracias al Cuerpo de Salvamento Minero, que con su trabajo oportuno y eficaz ha logrado salvar una innumerable cantidad de vidas, además de que ha colaborado en preservación de equipos e infraestructura minera.

Actividades de prevención INGEOMINAS,

consciente de la responsabilidad que tiene con el cumplimiento de sus funciones en el tema de la prevención, y con el propósito de aunar esfuerzos para mejorar las condiciones técnicas y de seguridad en las minas del país, ha firmado convenios de cooperacion institucional con el Sena, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y las gobernaciones, con el fin de capacitar al personal minero en temas de seguridad, higiene y salvamento minero. Para el presente año, aparte del convenio de capacitación con la UPTC, que se está desarrollando en todas las Estaciones de Salvamento Minero del país, se está ejecutando, con recursos del Fondo Nacional de Regalías y la participación de expertos polacos, un contrato Internacional de cooperación para la capacitación y asesoría técnica en temas específicos de salvamento minero. De las actividades realizadas dentro de este contrato, cabe destacar las siguientes: •

24

Jornada de Capacitaciones en Prevención, Seguridad y Salvamento Minero, llevadas a cabo en el municipio de Ubaté del 1.o al 27 de julio de 2009, en las cuales participaron y se certificaron 47 personas, entre

ellas ingenieros, técnicos y socorristas mineros. Seminarios de Responsabilidad en Seguridad y Salvamento Minero, dirigidos a los propietarios y directores de Minas en Colombia, que se realizarón en Zipaquirá, Cúcuta, Amagá y Paipa los días 22, 24, 28 y 30 de septiembre de 2009, respectivamente. Curso de Mecánicos de Equipos de Salvamento Minero, dirigido a técnicos en minas, tanto del Instituto como de diferentes empresas mineras del país, dictado en la Estación de Salvamento Minero de Nobsa (Boyacá), del 24 de septiembre al 2 de octubre de 2009. Olimpiadas de Salvamento Minero, programadas para el 3 de octubre de 2009 en Nobsa (Boyacá), en las cuales se tiene prevista la participación de cuadrillas de socorristas de las estaciones de Salvamento Minero de todo el país y de algunas empresas privadas.

Adicionalmente, como actividades de prevención, el personal de Salvamento Minero continúa en forma permanente con las visitas de Seguridad e Higiene Minera en las zonas de mayor riesgo de accidentalidad minera, con el objetivo de brindar la asesoría requerida para mejorar las condiciones de seguridad en estas minas.

Asistentes al curso de actualización en Salvamento Minero, realizado en Ubaté, Cundinamarca, julio de 2009.

INGEOMINAS al día 5


Gestión

Modernización de laboratorios del Servicio Geológico Gladys Valderrama Coordinadora de laboratorios del Servicio Geológico

L

os laboratorios adscritos a la Dirección del Servicio Geológico de INGEOMINAS soportan la investigación geoquímica, hidrogeológica, de exploración y caracterización de minerales y recursos energéticos, así como también el procesamiento de minerales mediante una planta piloto de beneficio. Están enfocados en la generación de información sobre las propiedades químicas, físicas, mecánicas, petrográficas y metalúrgicas de los materiales geológico mineros, útiles en la investigación y el conocimiento del subsuelo, por medio de un sistema de laboratorios que incorpora las innovaciones metodológicas y una gestión eficiente de la infraestructura científica y tecnológica, en los siguientes campos: geoquímica, carbones, aguas y gases, minerales, ensayos geotécnicos, Preparación de muestras para estudios palinológicos, micropaleontológicos y obtención de secciones petrográficas pulidas y delgadas. Mediante el Programa de Aseguramiento de la Calidad de los Laboratorios de INGEOMINAS se guián y coordinan las actividades del personal científico y técnico especializado, la operación de los equipos e instrumentos, y el procesamiento de la información necesaria, siguiendo los lineamientos de la norma ISO 17025. Los métodos analíticos utilizados están validados contra estándares internacionales, para garantizar la trazabilidad de sus resultados, y éstos a su vez son controlados y mantenidos con una completa cadena de custodia. Como parte de su sistema de calidad, los laboratorios participan regularmente en programas de evaluación de desempeño y en ejercicios interlaboratorios. Los laboratorios están a la vanguardia en materia de tecnología y su principal fortaleza es la opeInstituto Colombiano de Geología y Minería

ración integrada de la infraestructura para apoyar las líneas de investigación institucionales, tales como mapeo geoquímico, exploración de minerales, estudios ambientales, estudios de génesis de rocas y yacimientos, investigación de procesos de alteración y transporte de elementos, monitoreo de volcanes, hidrogeología, estudios de caracterización básica del territorio y estudios específicos de estabilidad y deformabilidad de terrenos. Los servicios analíticos también están disponibles para usuarios externos de los sectores minero, industrial, comercial, gubernamental, académico e investigativo. INGEOMINAS ha impulsado significativamente – en especial durante los últimos dos años– la modernización de los laboratorios, mediante la adquisición de nueva tecnología e instrumental, entre los cuales cabe destacar el plasma acoplado por inducción con espectrómetro de masas (ICP-MS), espectrometría de fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX) y microscopio para análisis petrográfico de materia orgánica con analizador de imágenes. La técnica de plasma acoplado por inducción con espectrómetro de masas (ICP-MS) Varian 820MS es uno de los métodos instrumentales analíticos más relevantes utilizados actualmente en el mundo para estudios químicos, geocientíficos y del medio ambiente. Como su nombre lo indica, es una combinación sinergística de un plasma inductivamente acoplado con un espectrómetro de masas; se basa en la capacidad del plasma de argón para generar de manera eficiente iones cargados a partir de las especies elementales presentes en una muestra; los iones se dirigen a un espectrómetro de masas, el cual los separa según su relación carga/masa, para lue-

25


go ser orientados a un detector de cuadrupolo para espectrometría de masa. Las principales ventajas de lCP-MS son su alta precisión, bajos límites de detección para análisis a niveles de concentración de trazas y ultratrazas, y bajo coste económico, permitiendo el análisis de la mayoría de los elementos e isótopos de la tabla periódica de manera simultánea en algunos minutos. Es, por tanto, una técnica ideal en el análisis de aguas y soluciones de rocas, sedimentos y minerales. Para la identificación de minerales y otros materiales sólidos cristalinos, el laboratorio adquirió un sistema de difracción de rayos X, PANalytical X´Pert PRO; esta técnica es la más común para estudiar las características de estructuras cristalinas y determinar la mineralogía de sedimentos de grano muy fino, especialmente arcillas.

tancia entre los planos del cristal, factor característico de cada sustancia cristalina. Se obtiene un espectro o diagrama de difracción, conformado por varios picos, cada uno con una localización e intensidad características; los picos tienen una correspondencia directa con los compuestos presentes en las muestras. Con la adquisición de un espectrómetro de fluorescencia de rayos X, PANalytical Axios, el cual permite el análisis cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo de prácticamente todos los elementos de la tabla periódica, desde el sodio hasta el uranio, el Laboratorio de Minerales cuenta ahora con una técnica de extraordinarias ventajas para la investigación geocientífica, tales como obtención de concentración real total para elementos presentes en silicatos, bajo costo efectivo y rapidez, versatilidad de análisis que cubre concentraciones desde menos de 1 mg/kg hasta 100% para una amplia variedad de minerales y altos niveles de exactitud y sensibilidad. Se ha dotado el espectrómetro con un sistema (PANalytical, Perl X3) de horno de inducción eléctrico para fundición y obtención de las perlas de muestra para análisis de FRX.

Figura 1. Difracción de rayos X (DRX)

El método es ventajoso en particular por la velocidad y facilidad de operación, porque no es una técnica destructiva y requiere sólo pequeñas cantidades de material; tiene aplicación además en el análisis semicuantitativo de mezclas de poliminerales. La técnica se basa en la incidencia de un haz de rayos X sobre la muestra, de modo que las ondas monocromáticas que se difractan dependen de la dis-

26

Figura 2. Equipo Perl X3.

INGEOMINAS al día 5


Gestión

Figura 3. Equipo para Fluorescencia de rayos X (FRX).

El Laboratorio de Carbones ha sido muy bien equipado para ofrecer una completa caracterización física, química y petrográfica del recurso carbonífero. Para este efecto se instalaron recientemente un nuevo analizador elemental Leco-TruSpec CHN para determinar simultáneamente carbono, hidrógeno y nitrógeno, un analizador de azufre Leco S-144DR de alta temperatura y detección infrarroja, y un microscopio Olympus BX 51 TRF para la determinación de madurez térmica, incluyendo composición maceral, reflectancia y fluorescencia de vitrinita y de facies orgánicas, con sistema analizador de imágenes para microscopía óptica automatizada.

Figura 5. Equipo Leco TGA - 601, analizador termogravimétrico)

La actualización tecnológica de los laboratorios permite a INGEOMINAS ampliar el portafolio de servicios, al tiempo que elimina la dependencia de los laboratorios extranjeros para ejecutar los análisis propios del inventario de recursos del subsuelo y los estudios de exploración geológico minera, con los consiguientes beneficios económicos para el país; por otra parte, vuelve asequibles los servicios a todo el sector minero, gracias a las características de efectividad y costo económico.

Figura 6. Microscopio de luz reflejada, Olympus BX-51 TRF.

Figura 4. Equipo Leco Trspec CHN, analizador de carbón, hidrógeno, y nitrogeno.

Instituto Colombiano de Geología y Minería

27


El valor

de la verdad... Girò

M

uchas veces te preguntas cuál es el valor de la verdad. Si vale la pena seguir ese camino que en ocasiones se abre paso entre los arraigados trigales de la soledad. Abres los ojos a medianoche y luego concilias el sueño, pero en horas de la madrugada, cuando un olor a café invade la caseta del portero del edificio de enfrente y se cuela por las rendijas de las ventanas, ese pensamiento vuelve a asomarse para hacerte reflexionar una vez más. Pero es sólo eso, un pensamiento que ronda, como un guardián, mientras sale a flote en alguna palabra, en un párrafo, en un escrito. Está pidiendo a gritos vivir. Es así, así pasa en este instante; es él quien viene a visitarme ahora, es él quien ha hecho que a las cinco de la mañana deba ponerme en pie y buscar mi pluma

para comenzar a escribir esto que necesita un espacio, que necesita salir; he de hacerlo. Es de noche. Los últimos fósiles se clasificaron con las técnicas necesarias y se empacaron con sumo cuidado, con el esmero típico de un joven geólogo, casi naturalista, que ha dedicado su juventud a la ciencia y la investigación. El olor del laboratorio tiene un buqué extraño pero confiable, secreto pero evidente; es hora de irse. En la puerta del museo está un amigo, preocupado por la nueva situación. Le pide tener cuidado de ahora en adelante, caminar con precaución y no salir de noche, pues su vida está en riesgo. Nuestro hombre respira hondo, profundo, hasta tocar los cimientos de su alma, y con monosílabos responde a su interlocutor para seguir dere-

El geólogo José Royo y Gómez (derecha) y su familia. Archivo documental de INGEOMINAS.

28

INGEOMINAS al día 5


Cultura cho, con su gabán beige y las manos en los bolsillos. No hay tiempo que perder, no hay tiempo para ser un perdedor, no hay tiempo para dejar de ser. Se es, simplemente, y no hay nada que hacer frente a ese tipo de verdades que en ocasiones agobian el alma. En la calle se advierten movimientos casi imperceptibles pero cercanos. Así es, la dictadura se ha sentado a reinar y no hay marcha atrás, se toma la decisión y se sigue el camino. En casa están la mujer y los niños, que corren al encuentro de papá, algo angustiados pero felices en su más limpia inocencia. Lo saludan, hacen las tareas y luego de algunos juegos infantiles se van a la cama. Papá no duerme, papá sólo piensa en el camino que hay que tomar y decide hablar con mamá; ambos tienen esa seriedad que espanta cuando se deben tomar decisiones que tienen que ver con el olvido, con no mirar atrás, con ser guerreros a la fuerza. Lo dice así una canción chilena, “un buen guerrero no vuelve la vista atrás”, pero ésta es actual y estoy atrás, más atrás en el tiempo. Viajemos al pasado una vez más, pero no millones de años atrás; vamos a 1939, a enero de 1939. Papá trae unos libros que encontró por el camino, los revisan con mamá y piensan en cuál destino será el mejor para ellos. Llega la madrugada; una bebida caliente hecha por la mujer amada y un abrazo lleno de piel y música le llenan el alma. Sí, la verdad es sólo una, pero la familia es más importante. No va a callar, simplemente va a ser discreto y luego la verdad va a aflorar como un diamante; mientras tanto, ésta va a quedar guarecida en su corazón, y la vida lo llevará luego por otros rumbos. Se debe partir. “Toma apenas lo necesario, mujer, no avisaremos a nadie, únicamente a los más cercanos; en estos tiempos no se puede confiar en nadie”. La niña mira todo a su alrededor con un ansia preclara; todo es importante para ella, todo está cargado de recuerdos, pero debe decidir. ¿Por qué? ¿Por qué una niña debe decidir entre un oso de felpa y una muñeca de trapo, entre toda su ropa y un vestido de miel? ¿Por qué un niño debe crecer a la fuerza y dejar sus juegos atrás para echarse a andar sin conocer las violentas causas de la opresión? Papá y mamá, que son espíritus libres, explican las cosas con calma, seriedad y un pueril dolor de patria. Vienen los cazadores en la oscuridad de la noche, vieInstituto Colombiano de Geología y Minería

nen la opresión y el desvarío, la mentira se ha hecho reina de Madrid y debemos irnos cuanto antes. La vida se hará dura pero el corazón se hará grande. Un abrazo es la fuerza del camino, un abrazo en familia y una última mirada son el té caliente de la madrugada que dará las fuerzas necesarias para atravesar caminos bajo la fría lluvia, para atravesar los Pirineos a pie, para ver en el camino a poetas, artistas, científicos, escritores y pensadores en el camino con la quijada recargada en la mano, sentados, con el codo apoyado en las rodillas y haciendo dibujitos en el piso con un bastón, mientras la soledad cambia su hermoso rostro por una expresión cruel que le obligan a adoptar al ponerle un arma en la sien. Es allí donde la niña deja de ser niña, aunque el cielo sea azul y la nieve blanca y los ciervos salten en medio de la oscuridad para visitar a los cervatillos. Sonidos secos cabalgan en la noche, iluminados por ráfagas de disparos. Son las bombas, vienen a desolar los campos. No hay tiempo para detenerse, sólo se debe seguir. Muchos caen en el camino y jamás se levantarán. Pocos tienen un destino humilde que los hará grandes. Me viene a la mente una hermosa frase: “Lo sutil se vivificaba en su palabra…”, y es así, es la verdad. Los niños anotan en libretas, en su tiempo libre, historias de México, sus suelos, las formas de sus montañas, rasgos de su geología, sus costumbres. ¿Qué es México, papá? México. México, susurra él mientras su mirada profunda, serena y preciosa se resguarda de la meteorización del tiempo bajo unas pestañas largas como matas de monte. México, repite una vez más, y su mirada se va lejos, lejos, hasta el mar, para trazar una ruta cierta, una ruta que los ponga a salvo de todo, que les dé un hogar. Han pasado unos días. Viajes en ambulancia, en bus, en camión, a pie; unas veces despacio, otras a trote. Mirando las rocas, reconociendo caminos, anhelando un nuevo futuro. Es así, no es una mentira, es cierto. Mi niña, esta niña, ha venido años después a mí, a nosotros, y ha pasado por estos pasillos tranquilos de INGEOMINAS adornando con su candidez y su verdad los caminos de su futuro. Pero es allí, bajo la nieve que mira las formas de los árboles, donde escucha los pasos secos y ahogados de la muerte que su niñez no olvidará jamás. ¿Qué relación tiene mi niña con INGEOMINAS? ¿Por qué en

29


un boletín de geología se habla de esto? Porque luego de luchar en contra del tiempo, México se transforma en Colombia y luego de un mes en buque, una semana por el río Magdalena, ocho horas en tren y 70 años más tarde, mi querida Josefa Royo, la hija de ese geólogo sencillo, dulce y silencioso a ratos, ha visitado el Fondo Documental que lleva el nombre de su padre en el Museo Geológico Nacional que honra su nombre también. Y ¿qué hay de cierto en esta historia? Las niñas de Servicio Social escuchaban a doña Josefa contar cómo caminaba bajo la lluvia y la nieve para atravesar los Pirineos, luego llegar a París y después atracar en Colombia para viajar por ese largo río que la trajo hasta Bogotá. Es

una frase que dura 30 segundos pero lleva toda una vida recordarla. Ella era una niña, como las niñas de Servicio Social del museo, y debió dejarlo todo atrás. Todo: sus juguetes, sus libros, su cama, su ropa, sus amigas, sus juegos, sus calles, su casa. Su pasado no lo dejó atrás. No. Los exiliados de 1939 jamás dejaron atrás su pasado. Lo cargaron a cuestas, por todas las montañas, mares y ríos que debieron cruzar. Porque volver al pasado hace que no descuides tu presente y que cultives tu futuro. Esa niña, que hoy ya no lo es, ha venido al museo y nos ha traído libros de su padre, el geólogo y paleontólogo español José Royo y Gómez, quien recorrió una gran extensión del territorio nacional

Josefa Royo de Jiménez, hija del geológo y científico José Royo y Gómez. En reciente visita al Museo Geológico Nacional, INGEOMINAS.

30

INGEOMINAS al día 5


Cultura luego de vincularse de inmediato al Servicio Geológico Nacional en 1939, cuestionándose la necesidad de crear un sitio en el cual el acervo de rocas, minerales y fósiles de nuestro país no se encontraba organizado en un sitio al cual la gente del común y los investigadores pudieran acudir. Gran parte de su historia la conocemos gracias a doña Josefa, esa niña que prestaba los cuadernos del colegio a su padre para que fueran utilizados como libretas de campo, esa niña que acompañaba a su padre a largas excursiones en tren por intrincados caminos naturales para llegar a Villeta o a Guaduas, y allí jugar, en medio de la naturaleza en un país que les daría un maravilloso hogar, lleno de magia, páramos, desiertos, playas, selvas y ríos de diáfana claridad. Salía la familia Royo a disfrutar del campo, con papá y su incansable cámara de rollo, que luego descargaba sobre su mesa para anotar con un esmero sutil cada detalle, cada plan, cada camino nuevo. Limpio en sus descripciones, dedicado a su trabajo, pensador infatigable y caminante de la vida, José Royo y Gómez, ese geólogo español que halló un hogar cálido en nuestro país, nos dejó decenas de artículos sobre los rasgos geológicos de Colombia, libros en alemán, ruso, inglés y francés sobre temas de paleontología y geología, un legado de trabajo puro y dedicación casi piadosa por la conciencia geológica de las comunidades hacia su entorno, fotografías en blanco y negro de gentes, naturaleza, costumbres, pliegues, rocas, fósiles y expediciones. Él les ganó a los cazadores que venían en la noche a buscarlo. Condenado a muerte tres veces por pensar, sentir y expresar la verdad, se salvó de la muerte como otros tantos extranjeros que quedaron fascinados con la calidez de nuestra gente, con el café negro, con el pan de la esquina, con el agua de panela campesina, con el aroma de la “ciudad encantada” y el sonido metálico del tren al viajar. Recorrió nuestro país en mula, a caballo, en auto, a pie, y el mayor peligro que pudo encontrar fue seguir con su lucha, seguir con la causa de creer que la verdad es sólo una, que la patria es sólo una, que la ciencia y la virtud son una nada más. Doña Josefa estuvo sentada a mi lado durante dos días, acariciando los álbumes con cerca de cuatro mil fotografías que nos dejó su padre. Saltaba de aquí para allá como una mariposa, recordando siInstituto Colombiano de Geología y Minería

tios, recordando nombres, riendo y llorando cuando hojeaba la letra de papá, y reconocía la letra de su hermano y de ella en las anotaciones de México. Tomaba café, cantaba con su hermosa voz de sirena terrestre y viajaba entre mágicos recuerdos de infancia, rememorando cuando los domingos dedicaba tiempo para ayudar a papá a cuadrar las diapositivas que él utilizaba para sus exposiciones como docente de geología en la universidad. ¡Qué voz cantante, qué dulzura verdadera la de esta niña que nos regala instantes! Son tantas las historias, tan poco el tiempo para conversar, pero ¡tan reales y ciertas, tan suyas y nuestras! En Colombia fueron varios los geólogos extranjeros de ese tiempo, paleontólogos, botánicos, científicos y escritores, exiliados por la razón. No debemos olvidar sus historias, o por lo menos su legado. Abandonaron todo para dejarnos el resultado de la labor de toda una vida, y ella seguirá allí, entregándonos sus deliciosos frutos, la sabiduría del tiempo. A doña Josefa Royo, a la niña que caminó los Pirineos en enero de 1939 y hoy nos brinda historias para completar la memoria de su padre, el geólogo José Royo y Gómez, fundador del Museo Geológico Nacional de Colombia, gracias, simplemente gracias por volver y por contar historias que nos remontan a un pasado lleno de magia y sabiduría.

31


Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS SEDE CENTRAL

Bogotá Diagonal 53 n. o 34-53 PBX 2200000, 2200100 y 2200200 www. ingeominas.gov.co Sede CAN Bogotá Carrera 50 n.o 26-00, Bloque F Teléfono 2203424 GRUPOS DE TRABAJO REGIONAL

Bucaramanga, Carrera 20 n. o 24-71 Teléfonos (097) 6349127 y 6522819 Fax 6425481 bucaramanga@ingeominas.gov.co Cali Carrera 98 n.o 16-00 Teléfonos (092) 3393077 y 3395176 Fax 3395156 cali@ingeominas.gov.co Cúcuta Avenida 5 n.o 11-20 Antiguo edificio del Banco de la República, piso 8 Teléfonos (097) 5720082 y 5726981 cucuta@ingeominas.gov.co Ibagué Carrera 8 n. o19-31, barrio Interlaken Teléfonos (098) 2630683 y 2638900 Fax 2630683 ibague@ingeominas.gov.co Medellín Calle 75 n.o 79A-51 Teléfonos (094) 2644949 y 2347567 Fax 2345062 y 2641409 medellin@ingeominas.gov.co Nobsa Kilómetro 5 vía Sogamoso Teléfonos (098) 7705466 y 7717620 Fax 7705466 nobsa@ingeominas.gov.co Valledupar Calle 16A n. o 12-89, edificio Lotería La Vallenata Teléfonos (095) 5803585 y 5803878 Fax 5712152 valledupar@ingeominas.gov.co OBSERVATORIOS VULCANOLÓGICOS Y SISMOLÓGICOS

Manizales Avenida 12 de Octubre 15-47 Teléfonos (096) 8843004 y 8843005 Fax 8843018 manizales@ingeominas.gov.co Pasto Calle 27 n.o 9 este-25, barrio La Carolina Teléfonos (092) 7302593 y 7300801 pasto@ingeominas.gov.co Popayán Calle 5B n. o 2-14, Loma Cartagena Teléfonos (092) 8240210, 8242341 Fax 8241255. popayan@ingeominas.gov.co

32

Ciencia, tecnología del carbón y combustibles alternativos Del 12 al 14 de noviembre del presente año se celebrará, en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, el VIII Congreso Nacional y III Internacional de Ciencia y Tecnología del Carbón y Combustibles Alternativos, evento organizado por el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) y la Universidad Nacional de Colombia. El propósito de este Congreso es reunir a la industria y la academia para dar a conocer los avances científicos y desarrollos tecnológicos que son aplicables al sector minero-energético, estarán presentes conferencistas y expositores nacionales e internacionales que divulgarán sus experiencias investigativas, así como trabajos relacionados con estos temas. Los participantes en el congreso tendrán la oportunidad de intercambiar información y ampliar sus conocimientos en las siguientes áreas: • • • • • • • •

Geología, minería, almacenamiento y transporte. Caracterización química, física y petrográfica. Preparación y beneficio. Procesos de conversión y utilización del carbón. Productos y subproductos. Aspectos ambientales. Combustibles alternativos. Política y economía energética.

INFORMES Universidad Nacional de Colombia +57(1) 3165000, extensiones 14467 y14468 Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) +57(1) 2200252 y 2200256, extensión 2534 @

info@viiicongresocarbon.org

INGEOMINAS al día 5


www.ingeominas.gov.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.