Géneros cinematográficos

Page 1

GĂŠneros cinematogrĂĄficos El terror y la ciencia-ficciĂłn


El terror

Como su nombre indica, el gĂŠnero de terror o de horror engloba todas aquellas producciones cinematogrĂĄficas cuya finalidad es formular dramas efectistas, truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador.


En lo que concierne a su evolución estética y conceptual, el terror cinematográfico se afianza gracias al expresionismo alemán, una corriente de la cual tomó su aspecto tenebroso y estilizado. A juicio de sus principales estudiosos, el cine de terror alcanzó su madurez a lo largo de los años treinta, a partir de los planteamientos de una compañía productora, la Universal, que se especializó en esta temática.


A la hora de mencionar títulos representativos del cine de terror, queda de manifiesto esa evolución antes señalada. El expresionismo alemán dio lugar a filmes clásicos, de inspiración literaria, al estilo de El estudiante de Praga (1913), de Stellan Rye


Drรกcula (1930), de Browning


La ciencia-ficción

Tanto en literatura como en cine o cómic, la ficción científica, ficción especulativa o ciencia-ficción propone una versión fantasiosa de la realidad, relacionada con todas las probables o desorbitadas derivaciones de la ciencia.


En buena medida, el cine sigue el rastro de la literatura. Así, Georges Méliès se inspiróen la obra de Julio Verne para rodar su Viaje a la luna (Voyage dans la lune, 1902)


En buena medida, los gĂŠneros del terror y la ciencia-ficciĂłn se cruzan en producciones como El doctor Frankenstein (Frankenstein, 1931)


Las investigaciones en torno a los materiales radiactivos dieron lugar a tĂ­tulos como El monstruo de tiempos remotos (The Beast from 20.000 Fathoms, 1953), de Eugene Lourie


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.