Diario UNO - 24 Enero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano

Y SIN RABO DE PAJA

[Política 4]

Vero: sin plata pero con ideas como cancha

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50

HOY

diarioUNO.pe DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

AÑO: 3

Nº 103

EDITOR: PACO MORENO

CARLOS SANDOVAL CÁCERES

;ge]f e]fgk$ h]jg \]Z]f [ge]j e]bgj JAVIER ARÉVALO

=d hg\]jgkg k][lgj \] dY [mdlmjY3 ]e% hd]g q jaim]rY

JUDITH JARA TREBEJO

Pero hay Hj][agk \] concre soluciones tas para af^Yjlg ]f enfren tar las alzas e]j[Y\gk crecientes.

DaeY nY [Yeafg Yd [gdYhkg MARCO FERNÁNDEZ

DY j]anaf\a[Y[a f e]\aYfl] dY haflmjY

Director: César Lévano

KEIKO NO CAMBIA

9`gjY fa]_Y dYk ]kl]jadarY[agf]k ;gdmefY \]d <aj][lgj

[Política 2]

Voz crítica de un Premio Nobel

TAMBIÉN TENEMOS: GUILLERMO GIACOSA

El 1% deposita en el paraíso

BEATRIZ MEJÍA

Ley de Partidos inconstitucional UCHURACCAY

Los hijos de los mártires

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Verónika, la única opción

RAMIRO ANGULO

Política y farándula

HISTORIA

Cuando el agua era gratis

IVLEV MOSCOSO

El talento individual

“Si hubiera algunas” las investigará, dice en Huancavelica, poniendo en duda uno de los mayores crímenes de la dictadura.

www.diariouno.pe

[ Política 3 ]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO Director

Voz crítica de un Premio Nobel oseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 y exvicepresidente del Banco Mundial, alteró el jueves 21 la temperatura del Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos, Suiza, al señalar que las políticas de austeridad impuestas por el FMI han ensanchado la brecha de desigualdad y al pedir que las grandes corporaciones paguen los impuestos que les corresponden. “Cuando una nación está en crisis”, expresó Stiglitz, “el FMI saca ventaja y le exprime la última gota de sangre. Prenden fuego hasta que finalmente la caldera estalle. Han condenado pueblos a la muerte”. Stiglitz no es un extremista radical, no es un marxista. Es, simplemente, un científico que estudia y conoce la realidad mundial y que cree que la globalización misma puede ser útil si se le introducen reformas. Fue economista jefe del Banco Mundial hasta que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Lawrence Summers, lo obligó a renunciar, en el año 2000. Hace poco señaló que el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que el gobierno de Ollanta Humala ha negociado en secreto, es “un motivador de desigualdades”. En Davos, Stiglitz criticó la política de austeridad impuesta a España por el FMI y el Banco Mundial, y que ha sido aplicada por los gobiernos del Partido Socialista Obrero de España y el derechista Partido Popular de Mariano Rajoy (con el aplauso desenfrenado de Jaime de Althaus). En España, explicó Stiglitz, “están cantando victoria por bajar la tasa de desempleo del 25 al 22 por ciento. Yo digo que una economía que tiene un paro así y con una tasa de desempleo juvenil del 50 por ciento está en recesión”. El Premio Nobel precisó que en España y otros países ha disminuido el desempleo por la sencilla razón de que muchos inmigrantes han vuelto a sus países de origen y, por otro lado, muchos jóvenes emigran de su patria natal. Expuso al respecto: “Con la política de austeridad se han roto familias enteras. Lo que han hecho a los españoles es un desastre”. El profesor criticó al Banco Central Europeo por forzar, al comienzo de la crisis, a los países europeos a asumir la deuda privada. Su tesis es que “la alternativa a la austeridad en Europa debió ser la ayuda”. Afirmó también que “China ha generado en 35 años más desigualdad que los Estados Unidos en 100”. Hay que recordar que en su libro del 2006 Haciendo trabajar la globalización, Stiglitz tituló su primer capítulo: “Otro mundo es posible”. Los capitostes del capitalismo mundial reunidos en Davos no creen, por supuesto, que sea posible cambiar un mundo que se cae a pedazos.

LOS CAPITOSTES del capitalismo mundial reunidos en Davos no creen, por supuesto, que sea posible cambiar un mundo que se cae a pedazos.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter El penoso

Zumba Becerril

Alan García consideró “penoso” que PPK no comprenda el drama de los agricultores del sur del país ante el Fenómeno El Niño. “Es penoso que Kuczynski no comprenda la dramática situación del agro arequipeño por el Niño y que obliga a declarar su emergencia”, tuiteó.

El exprocurador Julio Arbizu comparó al congresista fujimorista Becerril con Zumba y Hart. “Todos se escandalizan por probables candidaturas de Zumba, Hart o Millet. ¿No es acaso peor la segura postulación de ‘150 Lucas’ Becerril?”, escribió.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Cornejo

 El aprista Enrique Cornejo tiene el mérito de haber conseguido limpiar su pasado de asignador de los dólares MUC, fuente de corrupción del primer gobierno de García, y hacerse una imagen de técnico que habla como quien da lecciones, pero ayer dejó pasmado a cualquiera que tenga ideas básicas de economía, al plantear una supuesta fórmula para hacer frente a la fatal caída de los precios de los minerales, base de nuestra economía, y se mostró como si desconociera las leyes del mercado.

¿Bromeaba?

 Para Cornejo, la solución a la caída de los precios de los minerales es producir más para compensar con mayor volumen lo que se recibe de menos por esas exportaciones. Pero resulta que cualquiera con un mínimo de sentido común sabe que los precios de los productos bajan cuando tienen menor demanda, así que si producimos más minerales no habrá donde venderlos o haremos bajar aún más los precios, al incrementar la oferta. Por algo la vendedora callejera de papa rellena, cuando baja la venta, cambia a chanfainita.

Odio a los payasos y groseros.

Foros como cancha

 Ante el desprestigio del foro anticorrupción de la Contraloría –a la que un lector llama “cenicero de moto” porque de nada sirve-, Proética recibirá mañana y el martes a 18 candidatos a la Presidencia que expondrán individualmente sus políticas contra la corrupción. Además, La Junta –colectivo nacido en la lucha contra la “ley pulpín”- realizará el viernes 29, en el Hotel Princesa de Lince y desde las 18:30, el foro “Cómo ser político y no corromperse en el intento”.

Siii, son de lo peor.

La palabra

Abierto para todos

El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, volvió a pronunciarse contra el aborto y la unión entre personas del mismo sexo al pedir respeto a las tradiciones del pueblo. “La Iglesia defiende la vida, estoy defendiendo a quienes quieren venir al mundo. No es religión, es la vida, no se trata de cómo gano o pierdo votos […] Hay q ser claros, este pueblo en su fe dice: Queremos a los niños”, añadió el polémico Cardenal.

La voz clara

Carlos Bruce lamentó la posición expresada por Cipriani, en contra de la unión civil entre personas del mismo sexo y a favor del “respeto a la familia”. “Nosotros defendemos a la familia, queremos crear más familias, ellos no lo quieren. Lamentamos que los líderes religiosos pidan que discriminemos” y “Que yo sepa, los católicos hablan de amor y uno de sus principios es la no discriminación”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 El foro de La Junta está abierto al público y será oportunidad para que salga del ostracismo el parlamentario Sergio Tejada, quien será expositor junto otras figuras anticorrupción como el exprocurador Julio Arbizu y la comunicadora Katee Salcedo.

Ay, Yehude

 Hay promesas recurrentes en todas las campañas, como la de restablecer la pena de muerte y, en menor medida, reabrir El Frontón y los campos de concentración a las que décadas atrás eran enviados los delincuentes peligrosos y, por cierto, también los presos políticos. A tono con la temporada, el candidato Yehude Simon recicló ayer una vieja bandera de campaña, al asegurar que, si lo elegimos, reabrirá El Sepa y Yanamayo, para enviar allí a los criminales reincidentes.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Como indignantes fueron calificadas las declaraciones de Keiko Fujimori, quien dijo que se está politizando las denuncias de esterilizaciones forzadas y pretendió sembrar dudas y hasta negar esos abusos al decir que se solidariza como mujer “si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento”. La candidata de Fuerza Popular, dijo que le preocupa que se pretenda politizar la iniciativa del gobierno para crear un registro de mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas entre los años 1995 y 2001, durante el gobierno de Alberto Fujimori, registro que reclamaban las organizaciones de mujeres y de derechos humanos. “Nos llamó la atención que el registro se creara después de cuatro años. Si había la real intención de apoyar a estas personas, ¿por qué esperaron tanto tiempo? ¿Por qué esperar a que empiece la campaña electoral? Queremos saber la verdad”, añadió.

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

3 POLÍTICA

Keiko pone en duda las esterilizaciones

LARGA ESPERA María Isabel Sedano, abogada de derechos humanos, dijo que son 19 años que las víctimas están esperando justicia y reparaciones, y desde hace más de 12 años hay una investigación abierta que se ha entorpecido por maniobras del fujimorismo, por lo que no se puede hablar de oportunismo político, más aún si hay víctimas que están esperando justicia desde hace años. “Las declaraciones de Keiko son indignantes. Esto no es de ahora y es político porque hay un Estado violador de derechos humanos y que ha cometido delitos de lesa humanidad. El 2 de febrero la fiscal tiene como máximo plazo para pronunciarse y hay indicios suficientes para acusar”, declaró al diario UNO. La hija del reo expresidente, puso en duda la veracidad de las esterilizaciones cuando dijo: “Queremos saber la verdad, como mujer me solidarizo con algunas de las personas si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento y en un fu-

DICE QUE SI GANA NO HABRÁ PROBLEMA PARA INVESTIGAR PARA SABER LA VERDAD y dar reparaciones a víctimas solo “si es que hubiera algunas” que fueron operadas sin su consentimiento.

turo gobierno Fuerza Popular no tendrá ningún problema de investigar y reparar a esas mujeres”, expresó. CONTRADICTORIA Sedano sostuvo que es una declaración contradictoria pues, por un lado se solidariza con las mujeres y por otro lado pone en tela de juicio la veracidad de las esterilizaciones forzadas cuando dice “si es que hubieran sido operadas sin su consentimiento”. La abogada defensora de los Derechos Humanos dijo que no hay dudas de las violaciones y por ello es que ha creado un registro de víctimas. “Si fuera tomado como una cuestión

política no sería problema ni responsabilidad de las víctimas. Hay un tema de derechos humanos que ella (Keiko) no puede desconocer. El Estado peruano ya ha reconocido que en este caso se han violado los derechos humanos”, refirió sobre el compromiso estatal asumido con la Corte Interamericana de Derechos Humanos de esclarecer y judicializar aquel abuso. FALSO COMPROMISO Asimismo, dijo no creer en el ambiguo compromiso hecho por Keiko, de investigar y reparar a las mujeres que hubieran resultado víctimas de las esterilizaciones forzadas durante la década de los

noventa, en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori. Otras fuentes señalaron que la candidata de Fuerza Popular nunca expresó antes solidaridad con las humildes mujeres esterilizadas, más de 270 mil según cálculos independientes y hasta niega que haya sido una política masiva. Sedano aseguró que existen elementos probatorios para denunciar por el delito de lesa humanidad al expresidente Alberto Fujimori y sus exministros de Salud, por el caso de esterilizaciones forzadas.

oficial “El Peruano” un decreto supremo que declara de interés nacional “la atención prioritaria de víctimas de esterilizaciones forzadas”. Con esa norma también creó el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas producidas durante el período 1995–2001 (Reviesfo), cuya finalidad es “identificar el universo de personas afectadas y garantizar su acceso a la justicia”. El 19 de enero último, el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, dirigió personalmente las acciones para abrir el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas en el centro de salud de Anta, en el Cusco. De acuerdo al procedimiento establecido, las mujeres afectadas deben declarar de manera expresa que fueron víctimas de esterilización quirúrgica sin su consentimiento en el periodo 1995-2001, acompañando el documento médico que lo sustente. En Anta, Cusco, surgieron las primeras denuncias que hicieron mujeres esterilizadas en 1998, cuando el Poder Judicial

REGISTRO En noviembre del año pasado fue publicado en el diario

Cuando Keiko Fujimori fue consultada respecto a las esterilizaciones en la Universidad de Harvard, respondió evadiendo la responsabilidad de su padre: “Varias investigaciones hechas en diferentes gobiernos señalan que hay responsabilidades personales en los médicos que no respetaron sus protocolos.Yo condeno la actitud de estos médicos irresponsables”, dijo, provocando el repudio de los gremios médicos.

Urresti se queja por candidatos al Congreso o invitados del nacionalismo) no estén relacionados con temas de corrupción o narcotráfico y que tengan experiencia política (en gestión, emisión de leyes o fiscalización). “Heriberto Benítez está relacionado a investigaciones con respecto a La Centralita, iba en contra de los parámetros. En el caso de Zumba, como invitado tenía que tener experiencia política”, manifestó.

Asimismo reclamó que “nadie pudo sustentar por qué se le excluyó a Ana Jara cuando ella representa al nacionalismo”, refirió. El candidato narró que fue ante ese panorama que han impugnado la lista ante el Comité Electoral Nacional, máxima autoridad del PN para solucionar estos problemas.

www.diariouno.pe

272 MIL VÍCTIMAS Durante el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori (19902000), el Ministerio de Salud esterilizó al menos a 272,028 mujeres sin consentimiento informado, o mediante engaños, coacción o soborno, según un informe de la Defensoría del Pueblo. El Ministerio Público investiga más de 2,000 de esos casos. Las víctimas han librado una larga lucha porque se haga justicia. Las primeras denuncias formuladas ante la Fiscalía, de 1988 y 2001, fueron archivadas en el año 2009, pero fueron reabiertas en 2012, en cumplimiento de un acuerdo amistoso entre el Estado peruano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las mujeres víctimas de las esterilizaciones forzadas exigen que se sancione no solo a los médicos, sino a los responsables de la implementación de este programa durante la dictadura fujimorista.

ADEMÁS

DOLOR DE CABEZA

El candidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, cuestionó a quienes elaboraron la lista congresal de su partido al considerar que se salieron de los parámetros establecidos al incluir al cuestionado congresista Heriberto Benítez y a Alejandro Benites, conocido como Zumba; así como excluir a la expremier Ana Jara. Explicó que las condiciones para integrar la lista del PN eran que los postulantes (integrantes

aún estaba controlado por el gobierno de Fujimori.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Verónika Mendoza, candidata del Frente Amplio, sostuvo ayer que su organización está entrando a la competencia electoral sin cuestionamientos ni acusaciones de corrupción. “Somos la única alternativa que no tiene rabo de paja. Todos los demás candidatos están directamente o indirectamente involucrados en corrupción. Estamos entrando con las manos limpias”, señaló. Para evitar los casos de corrupción, dijo que todas las licitaciones y contratos que el Ejecutivo firma deben informarse “en tiempo real” a la población. “El gobierno debe ser abierto y transparente, que se conozca todito” y los delitos de corrupción deben ser imprescriptibles, refirió. Otra de las medidas es garantizar que el contralor sea nombrado por concurso público y dotar de autonomía a las oficinas de control interno. IDEAS COMO CANCHA Respecto a su campaña, Mendoza sostuvo que busca ganar votos con propuestas. “No se ganan los votos con plata como cancha sino con ideas, con convicción, con cariño. Tenemos harto corazón. Y no nos van a robar las ganas de cambiar el país”, escribió en su cuenta de Facebook. Sobre los fondos que utiliza para su campaña, respondió con ironía: “No tenemos plata como cancha ni la plata nos llega sola. Tampoco nos financian grandes empresas que después nos piden devolverles el favor”. Sostuvo que el Frente Amplio no busca “figuritas” ni caras conocidas para intentar ganar votos, y exhortó a la población a exigir a los candidatos propuestas serias para el país. “En el Frente Amplio vamos a garantizar que quienes vayan al Congreso estén comprometidos con el país y con

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Con propuestas y sin rabo de paja LOS DEMÁS CANDIDATOS están directamente o indirectamente involucrados en corrupción, dice Verónika Mendoza.

Unión patrimonial, no matrimonial El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), dijo estar a favor de la unión entre dos personas del mismo sexo en cuanto a “derechos patrimoniales”, pero no con la unión civil matrimonial. “Creo en los derechos patrimoniales, pero no en la unión civil matrimonial. Tiene que ser una unión civil patrimonial: heredar, tener casas juntos, ese tipo de cosas”, indicó. PPK dijo que respeta

la libertad de las personas, pero “también creo en la familia”. “La unión civil de la cual se habla es simplemente de derechos patrimoniales”, enfatizó.

DICE BARNECHEA

Gobiernos se olvidaron de la gente

lo que decimos en nuestro plan de gobierno”, enfatizó. ALGUNAS PROPUESTAS Durante su visita a Cañete, afirmó que en su eventual gobierno ampliará algunos programas sociales de esta gestión. “Vamos a duplicar Pensión 65 hasta llegar al millón en el primer año. No me parece justo que nuestros padres y abuelos, que se han pasado toda la vida trabajando, no tengan una pensión”, recalcó. Reiteró que impulsará la reforma del sistema público

de pensiones para que haya una pensión digna y no se permitan abusos en el sistema privado de pensiones a cargo de las AFP. Mendoza visitó Cañete, donde recorrió varios mercados presentando sus pro-

ADEMÁS

puestas y dialogando con los comerciantes. Ratificó su propuesta de garantizar crédito barato y abundante para los microempresarios, además de la reactivación de la agricultura, pues en la actualidad el Estado “se ha obsesionado” con la minería y ha descuidado otros sectores.

Consultada por la Ley Universitaria por grupos de jóvenes de Cañete, Verónika Mendoza se reafirmó en apoyar y mejorar dicha norma para no tener “rectores mafiosos ni corruptos” y para que se respeten los derechos de los estudiantes.

LO ABUCHEAN EN EL CUSCO

“Bagua no se olvida”, gritan a García El candidato aprista Alan García fue abucheado en su visita proselitista al Cusco, donde la población le recordó la matanza de Bagua, registrada bajo su gobierno. La arenga coreada reiteradamente por los cusqueños contra el candidato de Alianza Popular fue: “Bagua no se olvida”.

LA POSICIÓN DE PPK

En momentos en que García se dirigía a la población fue interrumpido por los gritos de un compacto grupo de jóvenes. Inicialmente, los simpatizantes de García trataron de contrarrestar el abucheo, pero no pudieron con la contundencia y mayor número de los que rechazaban la presencia del expresidente.

En un video que ayer fue difundido en YouTube, se escucha a los jóvenes llamar “corrupto” y “asesino” al expresidente durante la concentración realizada en la Plaza San Pedro. El baguazo se originó cuando el gobierno decretó una serie de medidas que facilitaban proyectos extrac-

tivos en tierras indígenas. Las comunidades de la Amazonía consideraron que el dictamen afectaba sus territorios y realizaron una larga huelga que tuvo un desenlace fatal en la Curva del Diablo, en Bagua, con un saldo de 33 muertos y un oficial de policía hasta hoy desaparecido.

www.diariouno.pe

El candidato de Acción Popular Alfredo Barnechea dijo que desde el régimen de Alberto Fujimori los gobiernos le han dado mayor atención a la economía y a las grandes empresas, dejando de lado necesidades de la población. “Desde Fujimori todos los gobiernos se preocuparon de la economía, los grandes números, de las empresas; pero se olvidaron de la gente”, sostuvo el aspirante del partido

del expresidente Fernando Belaunde y consideró que es necesario construir un “piso común” de oportunidades para reducir la desigualdad en el país.

CASTILLO DE SIEMPRE UNIDOS

Triplicará beneficiarios de Beca 18 El candidato presidencial de Siempre Unidos, Felipe Castillo, dijo que, de ganar las elecciones, triplicará el número de beneficiarios del programa Beca 18 (se pasará de 10, 000 a 30,000), incrementará el sueldo a los maestros y el número de becas para que los docentes puedan capacitarse en las universidades, y además reforzará y mejorará

los programas sociales como Pensión 65. “Hacer una auténtica revolución educativa es fundamental, para eso hay que tener buenos maestros y los maestros a la fecha han sido vapuleados y maltratados. Ahora se les toma examen, eso es inconcebible y no lo permitiremos en nuestra gestión”, declaró.

JOSÉ VEGA VA CON EL Nº 2

Luna encabeza lista de Solidaridad El Partido Solidaridad Nacional presentó su lista de candidatos al Congreso para las elecciones de abril próximo, en la que el congresista José Luna, quien también postula a vicepresidencia, encabeza la lista congresal en Lima. Con el número 2 apare-

ce José Vega Antonio, líder de UPP, quien acompaña a Solidaridad Nacional en la campaña electoral. Además, figuran Martín Belaunde Moreyra (4), y Gustavo Rondón, en la lista por Arequipa. En el Callao, la lista congresal es liderada por Enrique Wong.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

5 POLÍTICA

Niega plagio y blinda a sus candidatos El candidato de Alianza para el Progreso, César Acuña, descartó un supuesto plagio de su plan de gobierno. “Solo se ha tomado información de un trabajo original, o sea que no ha sido una copia, que quede claro que son datos tomados que ha hecho Maximixe a nivel nacional para el plan de gobierno de Alianza para el Progreso”, indicó. Sobre la presencia de personajes cuestionados en su lista de candidatos al Congreso, como Willy Serrato Puse, a quien lleva con el número 2 en la región Lambayeque, aseguró que “antes de la lista hemos entrado a la ventanilla única del JNE y hemos visto que no tiene sentencia confirmada, hay que tener mucho cuidado”, señaló Acuña.

ACUÑA JURA que su plan de gobierno no es copia de otro y que candidato Willy Serrato no tiene sentencia confirmada. El procurador público de la Municipalidad de Olmos, Hugo La Madrid, informó que Serrato Puse (exalcalde) tiene siete investigaciones abiertas en Lambayeque por los presuntos delitos de colusión y peculado. Además, en la Fiscalía Supranacional de Lima está pendiente una indagación por lavado de activos en su contra. ACUÑA TAMBIÉN Pero no solo los candidatos al Congreso de APP tienen cuestionamientos, el mismo Acuña tuvo que responder ante el Ministerio Público de Trujillo por la presunta entrega irregular de una subvención de S/

48,000 a una militante de su partido cuando él era alcalde de esta ciudad. Según la Fiscalía, en diciembre del 2013, César Acuña entregó dicho dinero a Flor Tacanga Ponce, encargada de realizar una actividad navideña en la que se repartieron panetones “Don César” con la fotografía y el

ADEMÁS

nombre del entonces burgomaestre de Trujillo. “Se le atribuye haberse indebidamente interesado en el otorgamiento de una subvención con la finalidad de que se adquieran bienes y se utilicen en una actividad proselitista a favor de su partido político, por lo que sería sospechoso del delito de negociación incompatible”, dice la denuncia del Ministerio Público.

Un colaborador de Acuña, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, negó las acusaciones del jefe de banda “Loco” Darwin, quien dice haber financiado su campaña electoral. “Jamás en mi vida me he reunido con ese delincuente. La población y quien les habla hemos luchado contra extorsiones, sicariato, tráfico de terreno y demás delitos”, aseguró Navarro.

Partido Comunista Peruano

“Construir el Socialismo del Bienestar con Soberanía” www.pcpmayoria.org

Nos dirigimos al pueblo peruano ante un nuevo período electoral donde los candidatos de la derecha son acomodados por las encuestas y en la que alguno de ellos será encumbrado como ganador. Hemos caracterizado la actual situación como parte de la crisis general del capitalismo, cuyas contradicciones internas sólo pueden ser resueltas fuera de su sistema, es decir, por la revolución socialista. Lamentablemente ante la falta de dirección política por parte de las izquierdas, debido a la crisis tan profunda por la que tra nscurren, la que se manifiesta en su sistemática renuencia a la unidad, considerando que es claro que existe una tremenda embestida del imperialismo yanqui, el más depredador de la historia de la humanidad y la real posibilidad que sus serviles peruanos continúen gobernando nuestro país, sin embargo,LA UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS NO HA SIDO POSIBLE. Por ello, nos dirigimos al pueblo izquierdista organizado en Comités de Base o Colectivos que no pierdan el objetivo estratégico revolucionario y se mantengan organizados, con la moral alta y su conciencia clasista al tope. Hay que construir una dirección política y doctrinaria con, y desde las bases, para construir el socialismo desde ahora. El pensamiento que orienta nuestra acción política está basado en la doctrina marxista-leninista y mariateguista. Pero también en todo lo más avanzado del movimiento popular, político e intelectual. Desde esa tradición somos comunistas y programáticamente nuestro primer punto es la construcción del socialismo en nuestra patria y América Latina. Para ello nos guiamos por J.C. Mariátegui, quien señalaba que la revolución no es calco ni copia sino creación heroica. La revolución socialista no es otra que la toma de poder por el medio adecuado por parte del Partido o Movimiento dispuesto a realizar los cambios necesarios para construir el socialismo. Construir Dirección Política e Ideológica Por ello, consideramos que el socialismo se construye en un proceso que empieza cuando existe una dirección política e ideológica orientada en ese sentido. Algo que no existe ahora en el Perú y en la mayoría de los países de América Latina. Lo que existe es el inmediatismo y el aprovechamiento personal de la política.La construcción de dirección política, -que implica la hegemonía moral, ideológica y organizativa- es una posición de principio. Por ello, tenemos como referentes a Fidel Castro, el Che Guevara, Mandela, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa entre los principales. Son estrategas, ven el largo plazo, no se aprovechan de la política sino viven para ella, para luchar contra el poder establecido. No se puede hacer cambios sin chocar contra ese poder. La estructura de poder en nuestro país, está constituida por todos los que participan de ella, desde la gran burguesía con sus socios las grandes corporaciones transnacionales hasta el político, improvisado o no, que utiliza su pequeña o gran cuota de poder por sus intereses personales. Es así que hemos llegado a la situación en la que nuestro pueblo no puede diferenciar a la izquierda de la derecha, al progresista del reaccionario. Y nuestro pueblo no puede hacerlo porque la acción política de los partidos y movimientos políticos se parecen, sobre todo en épocas electorales. La acción básica del partido revolucionario es ganar la conciencia de la clase trabajadora a la causa revolucionaria. Unidad contra la Injerencia del Imperialismo Esta unidad debería contar con el liderazgo de la izquierda. El desmontaje de todo cambio progresista o revolucionario y la acción del imperialismo para lograr la hegemonía en el mundo no va a cesar. Todo partido o persona de “izquierda” por definición es progresista y ello implica ser solidarios con las mejores causas, en este caso,debemos ser solidarios con aquellos gobiernos que se atreven a buscar el bienestar de su pueblo de manera soberana sin la tutela imperialista, en América Latina países como Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua, El Salvador, donde gobiernos socialistas y/o progresistas están en la mira del imperialismo para sacarlos del poder y colocar a sus sicarios y serviles en los gobiernos en función de sus intereses imperiales y hegemónicos, como Macri en Argentina. Tenemos que denunciar al imperialismo y sus servidores “nacionales” de cada país, debemos ponernos al lado del pueblo venezolano y su gobierno de la Revolución Bolivariana con el liderazgo del Presidente Maduro, con el gobierno progresista de Correa, donde el imperialismo desarrolla una guerra económica y el sistemático ataque de los medios corporativos locales e internacionales contra estos gobiernos, no cesan la violencia, el sabotaje económico y los llamados al derrocamiento del gobierno legítimo del Presidente Maduro. Pero la sola denuncia no basta. Se requiere de acciones de propaganda y de organización política, la formación de cuadros es un imperativo, especialmente jóvenes, para la continuación de la teoría y la acción revolucionaria. Para mayor énfasis, la acción revolucionaria en la actual situación y en el Perú no puede ser otra que la elevación de la conciencia y organización de la masa trabajadora en contra del neoliberalismo y el sistema capitalista, lo cual no se puede realizar sin cuadros bien formados en la teoría y en la acción, es decir, una acción política e ideológica de clase. Pongamos por delante: Principios y Programa. Lenin decía que sobre los intereses personales, están los intereses de clase; por encima de los intereses de clase están los intereses de la patria, por encima de los intereses de la patria están los intereses de la humanidad. El sistema capitalista pone en peligro los intereses de la humanidad en su afán de continuar en su etapa imperialista. Debemos pertrecharnos de los Principios y del Programa para la acción revolucionaria. Lima, enero del 2016

La Comisión Política del PCP-Mayoría.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Las propuestas en lucha contra la corrupción contenidas en los planes de gobierno de los candidatos, parecen más “grandes aspiraciones” y “buenas intenciones” que iniciativas, sostuvo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán. “Podríamos calificar como las grandes aspiraciones o buenas intenciones de que la corrupción se reduzca en el país, pero eso no garantiza nada”, opinó.

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

WALTER ALBÁN CUESTIONA PLANES DE GOBIERNO

Propuestas anticorrupción solo son buenas intenciones Albán Peralta expresó su preocupación en cuanto al contenido de las iniciativas, al referir que aquellas que incluyen puntos anticorrupción lo hacen de manera general y evidencian que no “existe un diagnóstico claro del problema” y añadió que en los únicos y pocos casos

Ramiro

Angulo Machiavello Política y farándula

L

www.twitter.com/diariounolevano

a baja intención de voto que tienen los candidatos de Gana Perú y la Alianza Popular los ha obligado a intentar colocar en sus planchas al Congreso a personajes de la farándula. Han intentado tentar parte de ese gran bolsón electoral de jóvenes que tienen entre 18 y 26 años, pero, no lo han conseguido. Ni Alejandro Benites, más conocido como “Zumba”, ni Mario Hart han aceptado las propuestas. Con esto, las agrupaciones políticas en cuestión han demostrado que en sus partidos no hay renovación y que la preparación de cuadros jóvenes es precaria o tal vez inexistente. La disconformidad en la juventud aprista no se hizo esperar y luego de que se voceó a Hart como posible candidato criticaron la decisión en las redes sociales. Comprensiblemente se han sentido relegados, porque, es probable que se trate de jóvenes militantes que vienen preparándose por años PERO ESPEREMOS AVER para ocupar un espacio en la política. QUÉ SUCEDE y si El poco sentido de oporlos cambios en las tunidad política de estos planchas al Congreso movimientos se ha hecho evidente porque invitan a aún pueden hacerse personajes populares cuany si el JNE accede do ninguno de los dos logra al pedido de los levantar en las encuestas y una nacionalistas. práctica que es común se percibe como un error. Al interior del Partido Nacionalista el desorden ha sido tal que el propio candidato a la presidencia Daniel Urresti salió a decir que no quería ni a “Zumba” ni al congresista Heriberto Benítez en su lista. Ni “Zumba” ni Benítez están en la plancha, pero, también han dejado fuera a una de sus mejores representantes, la congresista Ana Jara y a través de un tuit la primera dama dijo que ella no tuvo nada que ver con en el tema. El personero legal del partido impugnó su propia lista para llenar los dos vacíos que deben ser ocupados en los próximos días. En hora buena, que “Zumba” y Hart no le hayan dado el gusto a estos partidos y hayan preferido no aceptar sus invitaciones. Pero esperemos a ver qué sucede y si los cambios en las planchas al Congreso aún pueden hacerse y si el JNE accede al pedido de los nacionalistas. Existe la figura de los invitados y según los estatutos internos de cada organización política habría la posibilidad de nuevas sorpresas. Es probable que una de ellas sea la reincorporación de Ana Jara en la lista del partido nacionalista o tal vez de algún otro conocido personaje de la farándula. Y no sería raro que en su afán por subir en las encuestas busquen nuevamente convencer a alguna figura del espectáculo y el entretenimiento y le ofrezcan la posibilidad de ocupar una curul en el Congreso.

que hay propuestas concretas, no están sustentadas y poseen puntos discutibles. Puso como ejemplo, que algunos candidatos proponen fortalecer la Contraloría General, mas no contemplan los problemas que adolece la institución, o proyectos para hacerla

más eficiente. “No se dice qué se piensa del sistema judicial, del Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura o qué hacer con la corrupción en la Policía”, comentó. FORO Dijo que los aspirantes a

la presidencia parece que no tienen “una clara percepción de dónde están las raíces del problema”, así como el vínculo que tiene la corrupción con la inseguridad ciudadana y la economía ilegal. “No le podemos pedir a cualquier ciudadano que esta-

blezca dónde están los puntos que vinculan un fenómeno con el otro, pero a quienes postulan para gobernar este país, sí les debe ser exigible que tengan una visión mucho más completa del problema”, alegó. Albán dijo esperar que en el foro de Proética, organizado para el lunes 25 y martes 26 de enero, los candidatos expongan sus propuestas sobre estos temas que son “clave para el país”.

Se viene Congreso de tránsfugas POCA COHESIÓN DE LISTAS PARLAMENTARIAS muestra que tendremos más de lo mismo en el Parlamento, dice Tuesta Soldevilla.

La poca cohesión que muestran las listas de candidatos al Congreso advierte que en el nuevo Parlamento habrá abandono de las bancadas y aumentará el fenómeno conocido como transfuguismo, afirmó el analista político Fernando Tuesta Soldevilla. “Estoy casi seguro de que sí habrá tránsfugas, no hay nada que me indique que eso no va a ocurrir, debido a que las bancadas tienen menor cohesión. A partir de un conjunto de elementos y figuras que están en las listas, comenzaremos a observar nuevamente esta dinámica tránsfuga”, declaró. Muchos de los que postulan en las elecciones del 2016 tienen calidad de “invitados”, lo que puede motivar que una vez instalados en el Congreso se cambien de bancada, situación que dificultará la función parlamentaria y fomentará el descrédito de los partidos políticos. LOS INVITADOS “Esto se pudo haber evitado en parte si se hubiera discutido la reforma política con el tiempo y con la calidad que merecen leyes de esta naturaleza”, dijo. Refirió que las listas parlamentarias, incluso de los partidos que realizaron elecciones internas, tienen una proporción de invitados prevista en la ley (20 %), y en ese sector están ingresando a la competencia electoral personajes de todos los sectores. “Hay de todo, están apareciendo, desde mi punto de

vista, aspirantes interesantes, pero me temo que son solo eso, proyectos individuales, no proyectos colectivos. Por otro lado, hay anuncios de posibles candidaturas, con los cuales lo único que busca el partido es ganar votos”, anotó Tuesta Soldevilla. ALGUNOS TRÁNSFUGAS En el actual Congreso, que ya está de salida, a los padres de la patria poco les importó los cuestionamientos por el transfuguismo y se registraron cambios de bancadas casi desde el inicio de la gestión. Natalie Condori, fundadora del Partido Nacionalista, se retiró del partido de Humala argumentando que este se había derechizado, pero no se sumó a ningún partido de iz-

www.diariouno.pe

quierda, sino que se fue al partido de César Acuña (APP) que para muchos no tiene ideología ni doctrina y está muy lejos de la izquierda. Rogelio Canches buscará la reelección con APP, aunque en el 2011 apostó por Gana Perú y en el 2002 ganó las elecciones regionales en el Callao con Perú Posible. Esther Saavedra, quien pretendía forjarse una imagen de luchadora contra la corrupción dejó el nacionalismo para terminar en el fujimorismo al que tanto había criticado. GALARRETA, MARISOL Otro que dejó de lado su ideología por intentar la reelección es el expepecista Luis Galarreta, quien no tuvo reparos para sumarse al partido

fujimorista Fuerza Popular. En otras bancadas también se ha visto el transfuguismo en toda su dimensión como en el caso de Carlos Bruce, exmilitante de Perú Posible que ahora va con PPK. Uno de los casos que llamó la atención fue el de la vicepresidenta Marisol Espinoza, quien renunció al nacionalismo y, después de asegurar que no postularía a ningún cargo público, terminó recalando en el partido de César Acuña para intentar la reelección. No menos escandaloso fue el pase de Lourdes Alcorta al fujimorismo. Después de presentarse como una tenaz luchadora contra la corrupción fujimorista, pasó a defender a Keiko Fujimori. De acuerdo al análisis de Tuesta Soldevilla, el Congreso que viene tendrá una importante cuota de transfuguismo.

ADEMÁS EN EL PROCESO ELECTORAL DEL 2016 no solo se han

presentado casos de “jales” sino también de alianzas para intentar pasar la valla electoral. Es el caso de la Alianza Popular que es fruto de la unión del Apra con el PPC; Alianza para el Progreso del Perú reúne a APP, Somos Perú y Restauración Nacional; asimismo, se aliaron Solidaridad Nacional con Unión por el Perú.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Beatriz Mejía Mori Promulgada la nueva Ley de Organizaciones Políticas por el Congreso en flagrante rebeldía frente al Poder Ejecutivo que la observó, los ciudadanos miramos el espectáculo como ajenos al festín de poder que se juega en estas elecciones, invitados a votar pero lejanos de ser actores de una obra teatral en que debiéramos ser los protagonistas, por tratarse de la elección de nuestro gobierno. Los peruanos somos vistos por los políticos como una gran masa votante, dispuesta a hacer lo que ellos quieren, votar por ellos, respaldar sus decisiones de gobierno y por supuesto sus leyes, no importa si lesionan nuestros derechos y si establecen estructuras de poder en perjuicio de la nación. La bravata levantada en torno a la aplicación inmediata de la nueva ley de Organizaciones Políticas 30414, no tiene sino por explicación la desesperada intención de sus promotores porque ejerza su rigor en el presente proceso electoral. Lo que no han advertido los autores y promotores de la ley es que muchos de sus artículos no se pueden aplicar porque el proceso comenzó con la ley anterior y las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones desde el inicio del proceso hasta el 17 de enero del 2016 han estado regidas por la Ley 28094, siendo inconsecuente legalmente saltar de una ley a otra, simplemente porque ésta “olvidó señalar”, como es debido, el plazo de su entrada en vigencia, precisamente por emitirse en medio de un proceso electoral iniciado con la ley anterior (Art. 109 de la Constitución). Cuando una ley procesal se promulga para el ámbito judicial, siempre establece su plazo de entrada en vigencia y exceptúa su aplicación sobre los procedimientos en trámite, los cuales continúan tramitándose según la ley anterior, la cual mantiene su vigencia sólo para esos procesos, esto, por un principio de irretroactividad de la ley, consagrado constitucionalmente, pero además por una lógica procesal y la racionalidad misma de los actos procesales. En el caso de una ley electoral es mucho más evidente, la necesidad de no interrumpir un proceso electoral iniciado con la

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Una ley electoral inconstitucional

LA NUEVA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS contiene normas que colisionan con la Carta Magna y fueron aprobadas a marcha forzada y bajo presión.

entrada en vigencia de una nueva ley que cambia las reglas, porque tal pretensión además de inconstitucional por transgredir el principio de la irretroactividad de las leyes, constituye un acto arbitrario que lesiona los derechos civiles y políticos de todos los ciudadanos. Esto es más arbitrario, cuando vemos que los autores y promulgadores de la nueva ley son candidatos en el presente proceso electoral, lo cual implica que teniendo intereses personales en su forma de realización, han cambiado las reglas de su procedimiento, abusando de su facultad legislativa, existiendo una clara incompatibilidad ética, política y funcional, pues los congresistas son los únicos funcionarios públicos que no

ADEMÁS

renuncian seis meses antes del inicio del proceso y manteniéndose en una posición de singular privilegio frente a sus contendores, usando los recursos del Estado para sus campañas, para colmo pretenden legislar el proceso electoral en trámite. La razón de la existencia de un Jurado Nacional de Elecciones es que exista un ente imparcial que conduzca el proceso electoral, dicha imparcialidad se quiebra cuando los partícipes en el proceso como candidatos legislan su procedimiento, algo inaceptable pues vulnera el principio de imparcialidad de la realización de los procesos electorales, garantía del derecho fundamental de participación política libre y democrática de los ciudadanos. Revisando la ley 30414, encontramos algunas nor-

La inconstitucionalidad de estas normas las hacen inaplicables, le queda al Jurado Nacional de Elecciones decidir en cada caso su no aplicación al presente proceso electoral, aplicando la ley con que se inició, siguiendo su propia jurisprudencia.

mas inconstitucionales, aprobadas a presión: 1.- La inexplicable prohibición de no poder participar en las elecciones como candidato en otro partido si es no se ha renunciado “un año antes” al partido anterior; pero el que no ha renunciado sí puede postular si es que cuenta con autorización de su partido, siempre que éste no presente candidato en esa jurisdicción (Art. 18). Tal norma vulnera el derecho a participar en la vida política del país, imponiendo una sanción que restringe derechos, la cual es inaplicable por inconstitucional, correspondiendo al JNE ejercer el control constitucional al resolver los casos específicos en el ámbito de su competencia. 2.- El aumento arbitrario del porcentaje de firmas requeridas para inscribir un partido al 4 % de los ciudadanos que votaron en las últimas elecciones generales, esto es “668,000 firmas”, superando el “medio millón de firmas” que impuso Fujimori mediante su Ley de Partidos políticos ad-hoc a su re-re-elección, que Tole-

www.diariouno.pe

do ejemplarmente derogó y García restableció, vulnerando el principio de igualdad ante la ley y restringiendo el ejercicio del derecho a la participación política de los ciudadanos, haciendo prácticamente imposible inscribir un partido. (Art. 5 inciso b y art. 17 inciso a de la Ley 30414 y art. 2 inciso 2 y art. 31 de la Constitución) 3.- El establecimiento de multas administrativas (art. 3 de la Ley 30414) por actos denominados conductas graves que en realidad tipifican delitos contra la voluntad popular como lo establece el art. 356 del Código Penal referido al delito de corrupción electoral, permitiéndose la entrega de “bienes como propaganda electoral” por un valor máximo de 0.5 % de la UIT, esto es ahora S/. 19.75 soles, en lo cual entran como aceptables: polos, gorros, cinco a diez kilos de arroz, dos panetones, víveres diversos en cantidad apreciable para la mayor parte de ciudada-

7 POLÍTICA nos y otras tantas cosas que pueden inducir el voto del electorado, contrariando lo que establece el propio art. 356 del Código Penal, que no establece excepciones. Norma que quiebra el orden constitucional y legitima la corrupción de la conciencia ciudadana, bajo el erróneo criterio de “pequeña cantidad” o “valor diminuto”. Un candidato entregó cinco soles a cada vecino de su pueblo el día anterior a la votación, en otro lugar un candidato les regaló una botella de aguardiente, ambos salieron elegidos Alcaldes, no se requieren más de 20 soles para corromper una conciencia. La inconstitucionalidad de estas normas las hacen inaplicables, le queda al Jurado Nacional de Elecciones decidir en cada caso su no aplicación al presente proceso electoral, aplicando la ley con que se inició, siguiendo su propia jurisprudencia. Nos queda a los peruanos la vía de la inconstitucionalidad de esta ley sobre las normas mencionadas y en defecto de un pronunciamiento valiente y justo del Tribunal Constitucional, recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; es tiempo que los peruanos le digamos no más al abuso del poder y actuemos los mecanismos legales a fin de que se respete el Orden Constitucional y los políticos aprendan a hacer política con respeto a los derechos del pueblo del Perú.

PREPARACIÓN PARA ASCENSO DE ESCALA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2016 Del 29 de enero al 31 de marzo COSTO: S/ 200.00 en dos cuotas INSCRIPCIÓN Y CERTIFICADO:: ro e enede S/ 50.00 29 dm n e Exa ulacro Sim UITO CERTIFICACIÓN: GRAT 300 HORAS PEDAGÓGICAS SEDE: COLEGIO “NUESTRA SRA. DE GUADALUPE” UADALUPE” Av. Alfonso Ugarte N° 1227 – Limaa (Alt (Alt. de Metro) HORARIO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES De 3:30 PM. a 7:30 PM. Julio A. Mendoza García Decano Nacional del CPPe

Teléfonos: 423 8595 - #977281614 www.cppe.org.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Separarán a policías que pretendan seguir 24 x 24

diarioUNO.pe

AUTORIDADES ADVIRTIERON que en menos de dos meses efectivos rebeldes serán pasados al retiro. Sin embargo malestar continúa entre agentes. Los policías que no acaten el nuevo sistema de trabajo que elimina el régimen 24 x 24 serán separados y pasados al retiro, advirtió ayer Susana Silva, directora de la Inspectoría General del Ministerio del Interior (Mininter). “Si hay un incumplimiento de esta norma, a la Inspectoría le corresponde intervenir inmediatamente; se realiza el debido proceso y si se encuentra en flagrancia el efectivo es separado muy rápido”, afirmó. Explicó que de acuerdo con el Decreto Legislativo 1230, la sanción para aquellos policías detectados laborando en seguridad en el sector privado, sin la autorización respectiva, es el pase a la situación de retiro. Para ese fin, indicó que se ha incrementado los mecanismos de control a través de supervisiones y visitas inopinadas a fin de comprobar el correcto cumplimiento de la norma que elimina

ADEMÁS

el régimen “24x24” (un día de trabajo en la Policía y otro en una empresa privada). Precisó que, en el ámbito administrativo, un proceso contra un efectivo con pruebas contundentes de irregularidades puede durar como máximo dos meses. No obstante, dijo que hay otros casos complejos que requieren de mayor investigación. SIGUEN RECLAMOS El anuncio de la funcionaria se realizó para frenar el incumplimiento de la norma y el malestar entre el personal policial, sobre todo subalterno, que quieren seguir trabajando en instituciones privadas. Según el Sindicato Único de Policías del Perú (SUPP) y policías consultados por este diario, los agentes han conversado con sus jefes para que transmitan al Ministerio del Interior el pedido de que flexibilice la norma y puedan continuar con sus trabajos “al menos hasta mitad de año”.

A inicios de este año entró en vigencia la norma que busca eliminar la opción que tenían los policías para trabajar un día completo para la Policía y otro para una empresa privada.

SIGUE INVESTIGACIÓN

“Renzito” y su familia pasaron a la carceleta  Ángelo Renzo Espinoza Brissolesi (a) “Renzito” fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial donde esperará su reclusión en un penal de la capital mientras continúen las investigaciones sobre sus posibles vínculos con el narcotráfico y el caso Oropeza. Espinoza Brissolesi fue conducido en una cúster junto a su padre, Luis Espinoza, y su hermano con quienes cayó detenido en dos inmuebles en San Borja el 9 de enero último. “Renzito” se mostró desafiante ante la policía y la prensa.

“A nosotros nos han dado bonos. En diciembre del 2015 el MEF dispuso los montos de bonificaciones pero no es pensionable. Pero el problema no es tanto eso, sino que tenemos

contratos, dinero adelantado que pedimos en los otros trabajos debido a los gastos de familia y ahora nos quitan eso y nos dan 200 soles en un mes”, dijo un policía del SUPP.

MOVIMIENTO POR LA RESISTENCIA DE LA NACIÓN QUECHUA PRONUNCIAMIENTO En las circunstancias del acontecer político y en la coyuntura actual por las elecciones generales, surgen personajes triunfalistas, charlatanes e infantiles, que pretenden aprovechar fácilmente, con engaños y tráficos de ofrecimientos. No estamos en contra de lo que hagan, sino en contra de la ofensa al pueblo con su estilo amañado y criollezco, con que subestima airadamente al ciudadano; desconociendo el gran aporte del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique, esa pretensión debe ser rechazada por el M.R.N.Q. y por todos los ciudadanos que defendemos la vigencia del sistema democrático, porque el Dr. Alejandro Toledo soportando una persecución de grupos mafiosos que se apoderaron del Estado, enquistándose en todos los poderes, sobre todo en el Poder Judicial, los medios de comunicación al finalizar su período presidencial; ante ese acto mal sano manifestamos lo siguiente: 1.- El Dr. Alejandro Toledo es símbolo de la democracia, que ha dirigido las grandes manifestaciones, como la marcha de los Cuatro Suyos, para restablecer la democracia, su gobierno fue un estado democrático impecable, sin alterar las instituciones democráticas, superando los ataques de la prensa cruel. 2.- También es símbolo por las grandes reformas desarrolladas, y por el restablecimiento de la institucionalidad, en los tres poderes del Estado Peruano. 3.- Es símbolo por la recuperación de la estabilidad económica, que los gobiernos anteriores habían dejado en ruinas, el primer gobierno del Apra y de los dos gobiernos de la Dictadura del Fujimorato mafioso y asesino, contra ese hecho oportunamente se pronunció el psicoanalista Julio Cotler, condenando la destrucción del país por Alan y Fujimori. El Dr. Toledo ordenó y saneó la economía, impulsó el crecimiento sostenido, bajó el grado de riesgo país, garantizando las inversiones. 4.- Por primera vez en el ámbito del comercio exterior ha sido materia de debate, la globalización, ante esa gestión los apristas e izquierdistas saltaron con el grito al cielo; pero hoy hablan todos de la globalización, del tratado de libre comercio, después de haberse opuesto con su caballito de batalla para ganar las elecciones del 2011 los apristas y nacionalistas, ofreciendo disolver el TLC, pero una vez tomado la administración del Estado se olvidaron. 5.- En materia de Derechos Humanos, ha quedado como figura histórica el Dr. Alejandro Toledo, por haber derrocado la dictadura sanguinaria y corrupta, se desactivó el aparato terrorista del Estado creado por Fujimori (Grupo Colina), que se dedicaba a asesinar a los estudiantes, los campesinos, los dirigentes populares y sindicales. En su gobierno de Alejandro Toledo ningún ciudadano fue abaleado en los conflictos sociales; mientras en el segundo gobierno de Alan García fueron abaleados más de 200 peruanos y en el gobierno de Ollanta Humala fueron abaleados más de 70 peruanos. 6.- Por eso la lucha contra la corrupción es la primera tarea del futuro gobierno, iniciado por Alejandro Toledo, porque es la causa de la pobreza. En el gobierno de Alejandro Toledo no se permitió ninguna corrupción, salvo PPK que siempre ha sido Iobista, por eso en el 2011 Alejandro Toledo ya no le ha convocado y PPK, quien por picón formó su propio grupo llamado Peruanos por el Kambio, ese cinismo debe ser rechazado, porque PPK no significa ningún cambio, sino más bien un retroceso del actual sistema iniciado hacia bienestar social. 7.- Para finalizar menciono solamente los hechos más resaltantes de las reformas desarrolladas por el gobierno de Alejandro Toledo: a) El Dr. Alejandro Toledo entregó un Estado con economía saneada y con crecimiento sostenido, en plena marcha del desarrollo. Lo que el Apra corrompió y destruyó, ejemplo la Comisión Nacional de Descentralización fue desactivado, dejando en la deriva a los gobiernos regionales, desactivaron la CONAPA, la Comisión Nacional de Trabajo y de Gobernabilidad y la Reforma del Poder Judicial. b) El proyecto político a largo plazo iniciado por Perú Posible bajo la dirección de Alejandro Toledo, es economía social de mercado, al inicio del siglo XXI, que es la tercera vía, por eso coincidimos políticamente, ya que a fines del siglo XX veíamos la necesidad de proyectar la tercera vía, que debe desarrollarse en el presente siglo por el Movimiento por la Resistencia de la Nación Quechua, esta vía lo tomamos como nuestro proyecto político, por eso defenderemos íntegramente y consideramos como líder y guía al Dr. Alejandro Toledo Manrique, porque con su gobierno hemos recuperado nuestra identidad, en esa causa agradecemos también a la Dra. Eliane Karp, por su incansable trabajo de recuperación cultural y nacional de la nación quechua.

Para el Ministerio Público, el hombre fuerte de Gerald Oropeza habría conformado una organización dedicada al envío de drogas al exterior a través del puerto del Callao.

c) El Partido Político Perú Posible ya hizo su trabajo, demostrando que el Perú como nación es posible de desarrollarse autónomamente, para eso necesitamos desarrollar el desenmascaramiento de los enemigos de la nación y del pueblo peruano; entre Perú Posible y M.R.N.Q. tiene plena coincidencia para recuperar política y económicamente a nuestro país, de la destrucción que hemos sufrido hace 500 años a manos de los europeos, la consecuencia llevamos el retraso de mil años, 500 años de retroceso y 500 años de estancamiento. d) Actualmente todos los candidatos solo están repitiendo el proyecto puesto sobre la mesa para las elecciones del 2000 por Alejandro Toledo, que ha agotado la línea política para el Perú y el Continente para este siglo y el futuro. Lima, 23 de Enero del 2016

JULIAN CARLOS CHOQQUE CHOQQUE DNI: 08862104

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

www.diariouno.pe

9 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

diarioUNO.pe COTIZACIÓN DEL DÓLAR  Cerró la semana estable en S/ 3.448

En lo que va del año el tipo de cambio se apreció en 1% y en la calle el dólar se vende a 3.46 soles.

FORO MUNDIAL DE DAVOS

Analizó desempleo y shock de energía Los investigadores de Davos explicaron que a causa de la automatización se perderán siete millones de empleos “de oficina” y predice el desarrollo en las áreas de inteligencia artificial, robótica, nanotecnología e impresión 3D. Los economistas que firman la investigación advierten que esta pérdida se compensará solo parcialmente con la creación de otros 2 millones de nuevos empleos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemática, aunque cinco millones de empleos se perderán para siempre. El Foro de Davos, basa su análisis en decenas de entrevistas a directores de recursos humanos de una quincena de países que cuentan con el 65% del mercado laboral mundial. “Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con traba-

jadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y más desigualdad“, indicó, en un comunicado, Klaus Schwab, director del Foro. La pérdida de empleos afectará casi a la par a mujeres (48%) y a hombres (52%). Sin embargo, un análisis más específico muestra que por cada cinco empleos perdidos para las mujeres, sólo se creará uno para ellas. Mientras que por cada tres empleos perdidos, los hombres obtendrán uno, subraya el estudio. La evolución el sector energético, la posibilidad de prevenir futuros shocks económicos, la transformación de las finanzas, los cambios que sigue imponiendo la revolución tecnológica, la expansión de internet y las perspectivas de las economías emergentes, fueron otros temas analizados en el Foro Económico Mundial.

CONTRACCIÓN LATINOAMERICANA

Economía mundial crecerá 3.4% el 2016 El FMI precisó que la economía mundial crecerá menos de lo esperado, 3,4 %, en lugar del 3,6% previsto anteriormente. Respecto a Latinoamérica señala que la recesión se prolongará en el 2016 por segundo año consecutivo, con una contracción estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5 % este año. Respecto a China se reveló que creció un 6,9% en 2015, la tasa más baja

El Banco Central de Reserva (BCR) no intervino en el mercado cambiario vendiendo o comprando dólares de manera directa. En lo que va del año el tipo de cambio se apreció

en 1%, mientras que en los últimos 12 meses la cotización del dólar se incrementó en 14.67%. En el mercado paralelo, el dólar se compraba a 3.44 soles y se vendía a 3.46 soles.

Nobel de Economía cuestiona al TPP EL NOBEL JOSEPH STIGLITZ DIJO EN DAVOS que ese tratado entre EE.UU, Japón y otras 10 naciones puede incrementar el desempleo.

El economista Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, cuestionó severamente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que el Perú se apresta a firmar en breve en Nueva Zelanda, junto a Estados, Unidos, Japón y otros nueve países. Al exponer en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Stiglitz advirtió que el TPP puede aumenar el desempleo, y puso como ejemplo el caso de México, país exportador a China de piezas para automóviles que quedará expuesto a la competencia de las producidas por Japón. “Por tanto, el TPP supone una amenaza”, aseguró el economista. SIETE MILLONES MÁS SIN EMPLEO Señaló de otro lado que es evidente que los países del sur aún tienen un déficit en infraestructuras y lo malo es que todos los beneficios de las reformas

rece es un “shock” severo en el precio de la energía y que a la comunidad le preocupa más la falta de respuestas eficaces al cambio climático que las armas de destrucción masiva. Remarcó que la tecnología, y muy especialmente la rápida digitalización de la sociedad, aumentan sensiblemente las oportunidades de participación más allá de esa primera capa de actores principales por su capacidad para tomar decisiones.

ADEMÁS

Los riesgos globales, clasificados

aplicadas en ellos no se verán de inmediato “y las consecuencias del desplome del precio del petróleo se notarán pronto”. Stiglitz expuso su punto de vista en el 46 Foro de Davos, concluido ayer, cita que

consideró que unos siete millones de personas quedarán sin empleo en el próximo lustro por las transformaciones de la economía. De otro lado, el Foro consideró que el principal riesgo económico que apa-

por categorías, son desde los medioambientales hasta las graves catástrofes naturales, crisis alimentarias, fallos en la planificación urbana, armas de destrucción masiva, crisis fiscal en economías claves, según el Foro de Davos.

MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR

Defiende el valor de tratados como TPP

de crecimiento en 25 años, una noticia que de inmediato ha enfriado aún más a los inversores.

La ministra Magali Silva defendió en el Foro de Davos la importancia del TPP para el Perú, porque en su opinión representa el lema “la cuarta revolución industrial”. Una de las sesiones más comentadas en Davos fue “La Nueva Frontera Comercial: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)” donde participó la ministra Silva como panelista. “El TPP es actualmente el bloque comercial más importante a nivel mundial y

www.diariouno.pe

contribuirá a convertir al Perú en un hub (concentrador) para el Asia-Pacífico, atrayendo inversión de otros países para exportar con preferencias TPP a los demás países que conforman el bloque”, explicó Silva. “El TPP permitirá que las PYME peruanas se inserten a las cadenas globales de valor y accedan a un mayor nivel de especialización, así como a una importante transferencia de tecnología, además de consolidar la presencia del Perú en el Asia-Pacífico”, precisó la ministra Silva.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Indurama obtiene Certificación de la Trinorma

 Indurama, empresa líder en fabricación y comercialización de electrodomésticos, obtuvo la Certificación de la Trinorma, gracias a su compromiso con el consumidor y al interés en implementar sistemas de gestión que colaboren con el cumplimiento y la mejora de procesos estratégicos, comerciales, financieros y operacionales. Indurama obtuvo la certificación en la norma ISO 9001: 2008 en Noviembre del 2012, teniendo como alcance la fabricación de cocinas de uso doméstico. En el año 2014, la alta dirección decidió incluir en el alcance al área Comercial y realizar un proyecto de implementación para las normas 14001 (Medio Ambiente) y OSHAS 18001 (Seguridad y Salud ocupacional).

Taxibeat se expande a Cusco y Arequipa  Con el fin de atender la creciente demanda por un servicio de taxi que ofrezca no solo rapidez, sino sobre todo confianza, tranquilidad, calidad y excelencia, la aplicación para teléfonos móviles Taxibeat inició la descentralización de sus servicios en Cusco y Arequipa. Así, a partir de la fecha los pasajeros de dichas ciudades que deseen solicitar el servicio de Taxibeat podrán descargar gratuitamente la aplicación desde sus teléfonos inteligentes, a través de los sistemas operativos iOS, Android, Windows Phone y en la web www.taxibeat.com.pe Taxibeat es una empresa de origen griego que tiene operaciones en varias ciudades de Europa y América Latina y es considerada la aplicación para pedir taxis más confiable del mercado. La Gerente General de Taxibeat Perú, Nory Rodríguez, expresó su satisfacción por ingresar a mercados tan exigentes y competitivos como el de la Ciudad Imperial y la Ciudad Blanca. Indicó que tras un riguroso estudio de mercado realizado a nivel nacional, se eligió a Cusco y Arequipa como las primeras ciudades del país en las que Taxibeat se descentraliza, debido a que su servicio se adecúa al perfil del usuario en dichas regiones.

www.twitter.com/diariounolevano

11 EMPRESARIAL

Toyota lideró el mercado automotor peruano

En Octubre del 2015, Indurama participó de la auditoría de certificación por la empresa colombiana ICONTEC, obteniendo como resultado la re – certificación en la ISO 9001: 2008 y la certificación en las Normas ISO 14001 y OHSAS 18001, con el alcance ampliado de fabricación y comercialización de cocinas de uso doméstico. Actualmente el Sistema de Gestión Integrado de Indurama se encuentra en un proceso de mejora continua.

 Toyota del Perú, representante de las marcas Toyota, Lexus, Daihatsu y Hino culminó el 2015 con un total de 31,695 unidades vendidas, alcanzando una participación de mercado de 18.4%. Con este resultado, el Grupo Toyota se posicionó una vez más como líder del mercado automotor peruano por 24 años consecutivos. En ese mismo periodo, el resultado total del mercado automotor local fue de 172,503 unidades, cifra menor en 7.8% a lo alcanzado durante el 2014. Pese a este escenario, la marca Toyota logró colocar 29,810 unidades (entre vehículos ligeros y comerciales). Por su

parte, la marca Hino vendió 1,508 unidades (1,456 camiones y 52 buses), alcanzando el liderazgo por segundo año consecutivo en la categoría de camiones y remolcadores. La marca de lujo Lexus, que tiene solo tres años de presencia en el país, colocó 213 unidades. Los resultados obtenidos durante el 2015 fueron posible gracias a la confianza de los clientes.

AGENDA Ejecutiva Nuevo Dove Nutritive Solutions  Dove, marca de cuidado personal de Unilever,anunció el relanzamiento de su línea de cuidado del cabello DoveNutritive Solutions, la cual ofrece una renovada fórmula que permite reparar instantáneamente los signos de daño mientras nutre progresivamente el cabello, previniendo que no vuelva a aparecer ningún tipo de daño. La búsqueda incansable para lograr un cabello perfecto lleva a las mujeres a encontrarse dentro de un círculo

Tai Loy adquiere empresa trujillana Copy Ventas  Tai Loy, empresa líder en el país dedicada a la comercialización y distribución de útiles escolares, artículos de oficina y juguetes a nivel nacional, anunció la adquisición de la empresa peruana Copy Ventas SRL, a fin de continuar con su plan de expansión al interior del país. El Gerente de Proyectos Estratégicos de Tai Loy, Oscar Pizarro, indicó que la compra comprende los 9 locales de la empresa Copy Ventas en el norte: 7 tiendas en Trujillo, una tienda en Chimbote y una en Huamachuco. “Copy Ventas es la cadena comercializadora de útiles escolares y de oficina más grande de Trujillo. Es una marca reconocida que se caracteriza por el servicio al cliente, precios competitivos y variedad de productos.

Claro rinde homenaje a colaboradores por sus 10 años en la empresa  En medio de una emotiva ceremonia, los miembros del directorio de CLARO brindaron un homenaje a los más de 500 colaboradores que han acompañado el crecimiento de la compañía de telecomunicaciones desde el inicio de sus operaciones en el Perú, hace ya más de una década. Humberto Chávez, director general de CLARO, extendió su felicitación y reconocimiento al personal, destacando la labor realizada a lo largo de 10 años llevando conectividad y desarrollo a cada vez más peruanos.

www.diariouno.pe

sin fin de prueba constante de diferentes productos. Con esta renovada línea, Dove da un paso hacia adelante, ofreciendo una propuesta distinta en el mercado que permite a las mujeres cumplir con el anhelado cuidado del cabello a largo plazo. Con Dove Nutritive Solutions ya no sentirán que están dando vueltas en círculos sin encontrar una solución, ahora tendrán un cabello más fuerte, saludable y lindo días tras día.DoveNutritiveSolutions contienen Fiber Actives, que penetran en las fibras capilares.

Grupo LATAM Airlines suscribió acuerdo comercial con American Airlines  Grupo LATAM Airlines (“LATAM”) anunció que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines (NASDAQ AAL) y otro con International Airlines Group (IAG),para sus aerolíneas British Airways eIberia.Estos acuerdos profundizan la relación entre Grupo LATAM Airlines y otros miembros de la alianza oneworld, lo que responde a una tendencia global de la industria que se inició hace más de dos décadas. Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group dijo:“Estamos frente a una excelente noticia para Latinoamérica. A través de estosdos acuerdosse mejorará la conectividad de manera significativa, acercando Norteamérica y Europa a nuestra región con grandes beneficios para nuestros clientes. Este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos y aumenta la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas rutasademás de abrir más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por la red de LATAM y sus filiales”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

CABRA AMAMANTO A UNE LINEAS ZEUS AEREAS

ACTRIZ “BOLA DE FUEGO”

4 ROMANOS

BURRO, ASNO

AZOE,. COBRE

CAPITAL DE TAIWAN

MONTAÑAS DE ALEMANIA

MATRIZ DE LA MUJER

PROVINCIA DE ICA

MONEDA PERUANA

ENROQUE LARGO

www.diariouno.pe

SUEGRO DE EL KUN

“LOS DOS UNIDAD DE MASA

SABIO, INTELIGENTE

CASUALIDAD, AZAR

TAMBIEN (INGLES)

DORSAL 9 BAYERN MUNICH

TEODORO FERNANDEZ

M-1998 ARQ. CHILE

CINEASTA INVENTO LA “LA HUELGA” DINAMITA

“AZURITA”

EL FRONTON O CUBA

ESPOSA DE CHAPLIN

NOVENO ISLA EN EL TITICACA

NOBEL 1987 DE LA PAZ

PREMIO DE CINE VICTOR LOBATON (ALIAS)

LICOR DE JAMAICA

ANION O CATION

CLUB DE CAJAMARCA

INCINERAR

DALILA LO RAPO

VER (INGLES)

SU CAPITAL: LARISA

PADRE DE TESEO

BAILE ANDALUZ

ARQUERO DEL BOCA

LIDER DE APOLLO SOUND

RUMIANTE ANDINO

ISLA DE GRCIA

INCA ..., BE- NOMBRE DE TERRENO BIDA PERU MANDELA SIN LABRAR

“PREGON Y DANZA”

CINEASTA “HELP”

DEBIL (INGLES) EDITOR UNO DEPORTES

LAGO SALADO DE ASIA

MORCILLA

PADRE DE AGAMENON

CAPITAL DE GEORGIA UN PAR

HUELLA, SEÑAL

CINEASTA “LOS SIETE SAMURAI”

HERMANODE JACOB

ASOLAR, DERRUIR

PRIMERA PERSONA

PABLO NERUDA

PROVIN. DE CAJAMARCA

PREFIJO: NOMBRE DE UNA UNIDAD LETRA Y MEDIA

PINTOR ALEMAN

ALBUM “FRAGILE”

2015, 10 DE GARCILASO

RAMON PEREZ

ONDA MARINA

CERCA (INGLES)

“LAS TRES JIRCAS”

PUNTAJE DE AJEDRECIS.

OSADO, AUDAZ

“HAMBRE”

HIJO DE LOT

PASE, PERMISO

2DA NOTA

SIN VALOR LEGAL

CAPITAL DE MARRUECOS

HIT DE LAS KETCHUP

TEATRO JAPONES

“CIUDAD DE FUEGO”

BARULLO, ALBOROTO

CIRCONIO

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

JABON (INGLES)

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

NO (INGLES)

“MIRA A LO LEJOS”

“LA CASA DEL INCESTO”

ESTATURA, PADRE DE LAS PAIS DE ALZADA PLEYADES FEDERER

NATURAL DE PRUEBA DE IRAK PATERNIDAD

“EL JARDIN POSIBLE”

SEÑAL DE ALARMA

13

DPTO. DEL “EN BUSCA SU CAPITAL: PERU DE ALADINO” VIENTIANE

PIEL DE LA CABRA AMALTEA

“NARCISO Y ARMONIA”

PARTIDA DE TENIS

HONGO DE SOMBRERO

PALO DE BILLAR

IPSO ..., EN EL ACTO

“LA COLMENA” ALBUM “GATOS Y PALOMAS”

“PAIS DE JAUJA”

“LIMA EN ROCK”

“LA CASA DE AFIRMACION MATRIONA”

VOLCAN DE COSTA RICA

DPTO. DEL PERU

MADRE DE MOAB

PREFIJO TUMOR

“RUMOR DE ALMAS”

COLERA, ENOJO

EN ORDEN REGRESIVO

SU CAPITAL: LHASA

ABDICAR, CLAUDICAR

DE MARFIL O PARECIDO A EL

LAGO DE ESCOCIA

CINEASTA “FURYO”

NOBEL 1921 FISICA

NOMBRE DE LETRA

FOTOGRAFIA

EL ZORRO DEL DESIERTO

ACIDO LISERGICO

VESTIDO HINDU

QUESO DE BOLA

ORQUESTA DEL ESTADO

ACCION DE VOLEAR

“LOS ADIOSES”

HONGOS COMESTIBLES

CATALOGO, ALBUM 2015 INDICE “JACKIE”

MO YA

PINZA DE CIRUJANOS

“LA CANCION DE LAS FIGURAS”

PREFIJO VAPOR

DIALOGO DE PLATON

LICITO

EN ORDEN CLUB PERU REGRESIVO BAJO 1969

ELISION, APOCOPE

www.diariouno.pe

ALMAGRO LA DIRIGE

PANTALLA DE CINE

TENISTA MANACORI

AHI NACE EL RIO AZUL

DE AYALA

ARQUERO DE LA MURCIELAG JUVENTUS

MUSICAL

RETRATOS”

PRECEPTOR DE DIONISO

“JARABE DE LENGUA”

PREFIJO HUEVO

COMIDA (INGLES)

CORTAR (INGLES)

FILM DE EINSESTEIN

LAS PARCAS NORDICAs

“DIAMANTES Y PERLAS”

BAILE CON PAÑUELO

DIARIO EN TUS MANOS

TODAVIA

“INSURGENTE”

SARRO DE DIENTES

HOSTIGAMIENTO

... FLEMING, CREO A 007

CINEASTA “ANACONDA”

ACTOR “48 HORAS”

CRACK DEL CRISTAL

INTESTINO DELGADO

OFUSCAR, ALTERAR

“LA SOMBRA INQUIETA”

“LA FELICIDAD JA JA”


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

E

l Perú ha cumplido en el 2016 cinco años de vivir sin presidente. El que elegimos nunca gobernó. Más bien, fue gobernado por la Confiep o sea la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas. Lo habíamos puesto al frente del Estado, pero decidió sacralizar el mercado y arrodillarse frente a los empresarios. Juró por el espíritu de la Constitución de 1979 que había prometido restituir. Sin embargo, se inclinó ante el Acta ilegal que había sido impuesta por la dictadura de Fujimori en 1993. Nunca dio discursos. Más bien, recitó con cadencia indocta pero con voz marcial el libreto de los empresarios. En vez de ser un guardián de los valores de la nación, prefirió estar de pie, inmóvil, y con la bayoneta calada como un soldadito de plomo. Usó primero la bayoneta para resolver los conflictos sociales mientras que por estar perdido en el espacio, el crimen organizado se hacía dueño de las ciudades. Lima dejó de ser una ciudad para convertirse en cuatro zonas policiales operativas. Cuando se le fueron yendo sus congresistas, el presidente los acusó de tránsfugas, pero él fue el primero en traicionar sus promesas, o sea el primero de los tránsfugas. En vez de luchar contra la pobreza, luchó contra los pobres. En las últimas semanas, cuando se atrevió a atacar a Fujimori, lo acusaron de entrometerse, pero no era una denuncia fundada. Lo achacaban de agudo, pero era romo. No estaba ni atrás ni adelante, ni a la izquierda ni a la derecha. Era neutro.

diarioUNO.pe

Verónika es la única opción

serán derogadas por el pueblo en las calles. De cualquier forma, sin embargo, buscarán la destrucción radical de los derechos de los trabajadores como se lee en el trasfondo de sus discursos, aunque los disfracen dando pasos de salsa o haciéndose acompañar por descerebrados fantoches de la televisión. Ya es hora de que el Perú decida entre opciones políticas y sociales concretas, y no buscar lo mejor de lo peor entre cuatro o cinco marionetas o bufones. La única alternativa diferente es la que propone el frente amplio de izquierda liderado por Verónika Mendoza. Es el comienzo de la vuelta hacia la constitución democrática. Es la elevación del sueldo mínimo. Es la renegociación de los contratos con las empresas petroleras y gasíferas. Es el fortalecimiento de Petroperú para tener una política energética soberana y sostenible. En la conversión de las AFP en empresas voluntarias y complementarias y no las saqueadoras de los ahorros de los trabajadores y de los viejos. Por fin, ser de izquierda es una forma ética de asumir la vida, y este es un frente de izquierda. Por eso, votaré por Verónika. Pinochet, Videla y Fujimori no fueron el poder, sino su brazo armado. Traidores, cumplieron órdenes extranacionales. Su misión era instaurar una economía neoliberal en la que el Estado fuera despojado de sus bienes y funciones. El encargo era que aquél fuera privatizado para beneficiar al gran capital transnacional, a las corporaciones foráneas y a sus socios locales…. Y eso fue lo que hicieron después del extraditado japonés, Alan García y

Alejandro Toledo. Ese es el estado que reverenció Ollanta Humala Los candidatos que ocupan los primeros lugares de las encuestas significan lo mismo que este presidente invisible, y si votamos por ellos, estaremos otra vez eligiendo a la Confiep. Ellos están en los primeros lugares porque tienen más dinero, ocupan más centímetros en los periódicos y más horas en los medios televisivos.

Se nos embauca que son nuestras únicas alternativas. Nos quieren hacer creer que, con ellos, el Estado luchará contra la mafia. En realidad, será sustituido por ella. Será la mafia misma. Votar por uno de ellos no significaría elegir una alternativa porque todos ellos son la misma: el modelo del capitalismo neoliberal de siempre. Acatarán el mamarracho ilegal de la constitución fujimorista y, otra vez, armarán leyes Pulpín que

ADEMÁS Ya es hora de que el

Perú decida entre opciones políticas y sociales concretas, y no buscar lo mejor de lo peor entre cuatro o cinco marionetas o bufones. La única alternativa diferente es la que propone el frente amplio de izquierda liderado por Verónika Mendoza.

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

R

epresentantes del partido de Keiko Fujimori han sido investigados por el Ministerio Público por el delito de lavado de activos en la campaña electoral de 2011. Y quien hasta el momento sería la número uno en la lista al Congreso por esta agrupación, Cecilia Chacón, fue sentenciada como cómplice del delito contra la administración pública, corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. El otro candidato que le sigue en las encuestas a la primera dama de la dictadura fujimorista, César Acuña, tiene abierto 80 procesos en el Poder Judicial de La Libertad, donde ha ejercido como presidente regional, en los que se le acusa

Cómo ser político y no corromperse en el intento de delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, entre otros. La candidata a vicepresidenta de la lista de PPK, Mercedes Araoz, sostuvo durante mucho tiempo que Alan García no estaba involucrado ni era responsable de los narcoindultos. Esos son los políticos que buscan dirigir el país y que, muy probablemente, lo consigan. Todos investigados o vinculados a personas con procesos, y hasta sentencias, por delitos de corrupción. Algunos, los menos impresentables, con abierta permisividad y tolerancia al hecho de que se usen los recursos del Estado para el enriquecimiento personal en desmedro de la educación, salud y seguridad de todos los peruanos

y peruanas. A esto hay que agregar que ninguno de quienes están en carrera, y tengan alguna posibilidad de llegar al sillón presidencia, ha tenido una trayectoria o si quiera algún acto reconocido de lucha frontal contra la corrupción. En este escenario electoral la Contraloría General de la República ha convocado a una conferencia anticorrupción internacional a la que ha invitado a los candidatos a la presidencia para que expongan sus propuestas en esta temática. Irónico, y también de terror, que varios de ellos tengan rabo de paja y algunos, sencillamente, no tengan absolutamente nada que decir. Por eso es fundamental generar espacios donde se discutan propuestas

serias y estudiadas para la lucha contra la corrupción con la presencia de personas reconocidas en esta batalla. Ese, justamente, es el objetivo del foro “Cómo ser político y no corromperse en el intento” organizado por el colectivo La Junta. Un espacio donde Sergio Tejada, Presidente de la Megacomisión que enfrentó, al otrora intocable, Alan García y destapó los actos de corrupción de su segundo gobierno; Julio Arbizu, ex Procurador Anticorrupción que logró incrementar a un 200% el pago de reparaciones civiles de los corruptos, marcando una estrategia eficaz para recuperar el dinero robado al Estado por la corrupción ; Augusto Rey regidor de Lima Metropolitana conocido por su rol fiscalizador; y Katee Salcedo

www.diariouno.pe

ES FUNDAMENTAL generar espacios donde se discutan propuestas serias y estudiadas para la lucha contra la corrupción con la presencia de personas reconocidas en esta batalla. joven comunicadora e integrante de diversas organizaciones y redes ciudadanas, serán los comentaristas que desde su voz autorizada y legitimada expondrán en este espacio abierto para toda la ciudadanía. La cita es el viernes 29 a las 6:30 de la tarde en el conocido Hotel La Princesa en Lince. Estoy convencida que estos espacios son claves para recuperar la política y devolverle el sentido de servicio a los otros.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

A

diferencia de la actualidad, en la época virreinal el agua era considerada tácitamente un derecho humano y llegaba a todos los limeños sin excepción y sin costo alguno proveniente mayormente del río Rímac y a zonas de lo que hoy es Lima norte llegaba a través de puquiales. La Lima rural, en ese entonces la mayor parte de lo que es hoy es la gran urbe, se encontraba colmada de haciendas, chacras y huertas donde se cultivaban grandes cantidades de productos para la alimentación de los pobladores. Ellos regaban sus sembríos mediante un sistema de acequias. En cambio la Lima urbana abastecía a sus habitantes mediante cañerías. Las precisiones son del historiador Alexander Ortegal Izquierdo, quien las hizo durante su disertación “Historia del Río Hablador”, en el auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre. ANTES DE LA CONQUISTA Previamente a la llegada de los españoles los asentamientos humanos, entre ellos señoríos como Ichma, tenían un complejo sistema de distribución de agua por medio de acueductos o acequias. Era tal la importancia del liquido que escenas de agua así como de fauna marina quedaron graficadas en diversos utensilios de la época. El especialista dijo que el Rímac, desde siglos atrás, tuvo una gran importancia en la vida de los limeños y que durante la Colonia proporcionaba el preciado líquido a la población para sus necesidades primordiales así como para regar los sembríos de las haciendas que rodeaban la capital y como fuerza motriz para los molinos en los que se elaboraba la harina de trigo para la fabricación del pan de cada día y, por si fuera poco, también para el funcionamiento de las maquinarias de la Casa de la Moneda de Lima, desde 1750. La cuenca hidrográfica de Lima comprendía asímismo, aparte del Rímac los ríos Chillón y Lurín. DISTRIBUCIÓN RACIONAL Ortegal recuerda que también el agua desempeñó un rol secundario en el romance del virrey Amat y Juniet y su joven amada (la Perricholi) en el último tercio del siglo XVIII al ser usada como elemento ornamen-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

15 ESPECIAL

Cuando el agua era gratis

A DIFERENCIA DE LA ACTUALIDAD, que debemos pagarla y, además, estamos en peligro de una privatización que elevaría las tarifas, según especialistas. “LA GENTE PODÍA IR A SACAR AGUA DE LOS PILOTES

y los que tenían dinero la compraban a los aguateros que recorrían en sus animales de carga la ciudad como se aprecia en las pinturas de Pancho Fierro, el francés Leonce Angrand y otros”.

tal en el Paseo de Aguas en el actual Rímac, escenario de los encuentros de los amantes. Refiere asimismo que aparte de la distribución racional del agua potable, principalmente en épocas de sequía, las cañerías que llegaban a decenas de pilotes o piletas ubicados en distintas zonas de Lima, tenían un buen mantenimiento. “La gente podía ir a sacar agua de los pilotes y los que

tenían dinero la compraban a los aguateros que también se abastecían de los mismos y que recorrían en sus animales de carga la ciudad como se aprecia en las pinturas de Pancho Fierro, Leonce Angrand y otros” Respecto a los agricultores, Ortegal anota que el hecho que el agua que utilizaban para sus campos de cultivo provenía de acequías y los obligaban a mantenerlas limpias.

LA ATARJEA ES DEL SIGLO XVI El historiador puntualiza que la pileta principal de la ciudad fue inaugurada en 1578 y que la existencia de la Atarjea es de mediados del siglo XVI. Asimismo que los conventos y monasterios tenían la obligación de dar agua a los vecinos que la solicitaran y que a fines del siglo XVIII habían 80 piletas y pilones para el suministro de agua.

RECHAZO A LA PRIVATIZACIÓN El medico Carlos Gómez Chiarella del Instituto de Estudios de la Salud Ética, Mental, Familiar, Social y Empresarial, presente en la exposición del historiador, dijo que el agua por ser un bien común y humano debería ser gratuita. Por su parte el ex jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y ex decano del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Luis Alberto Latínez, sostuvo que los candidatos presidenciales deben pronunciarse sobre el proyecto

de privatización de Sedapal que significaría un atentado económico contra el pueblo porque elevaría los costos del servicio en detrimento de los sectores populares como ocurrió anteriormente con los teléfonos, energía eléctrica, petróleo y gas, “nefasta herencia del fujimorismo”. También Sergio Solórzano, presidente de ConaguaPerú, dijo que Lima se encuentra en peligro de quedar sin agua por la escasez crónica del liquido y por el peligro inminente de la caída del cerro Tamboraque de

San Mateo al río Rimac, que contiene grandes cantidades de basura tóxica dejadas por una minera.

www.diariouno.pe

Una demostración de lo bien construidos y ubicados que eran los sistemas de agua se aprecia en mapas y dibujos de la época que incluso fueron publicadas en el extranjero. Uno de ellos se encuentra en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En el libro de Ambrosio Cerdán de Landa “Tratado sobre las aguas de los Valles de Lima” de 1793 se lee: “el agua, fluido admirable por todos respectos, don el más precioso y necesario que ha dado el Cielo a los mortales”. Respecto a otras zonas de la costa peruana Ortegal precisa que usaban agua de la condensación de las nubes o garúas, de los ríos, de puquios o manantiales y de la capa freática a través de pozos circulares. CUIDABAN LA CALIDAD Los conquistadores privilegiaban para la fundación de ciudades los lugares “amplios y adecuados para la vida, cercanos para el abastecimiento de agua y climas benignos y buenos para la salud, lejos de posibles brotes de pestes y fiebres”. La preocupación por la calidad del agua se manifestaba

constantemente. Cosme Bueno dejó escrito: “Las aguas de Lima estás reputadas por crudas e indigestas a causa de lo mucho que en ella se padece del estómago”, mientras que Porras recomendaba el consumo de agua de los manantiales del cerro San Cristóbal. Dávalos señalaba que el agua de Lima contenía greda marcial (especie de arcilla) y diferentes tierras crasas y Unanue recomendaba el consumo de agua de los barrancos de Chorrillos por “cristalinas y de buen gusto”. “Todos los autores coinciden en informar que en los alrededores de Lima existía un importante cantidad de fuentes de agua que podría abastecer a la ciudad y a todos sus valles, teniendo siempre presente el cambio de las estaciones. Entre los meses de diciembre a marzo se presentaba el fenómeno de lluvias en la sierra con abundante aguas en los ríos de la costa, denominados “avenidas”. refiere el especialista. A DOMICILIO SE PAGABA Igualmente expresa que según los cronistas había abundancia de puquios o manantiales en las zonas del valle de Huachipa, Piedra Liza y en todo el valle de Carabayllo, tanto así que los conflictos por el agua eran muy pocos en comparación con los suscitados por el río Rimac. Los vecinos que deseaban tener agua dentro de sus casas tenían que solicitarlo al Cabildo y pagar entre 100 y 400 pesos y el sistema de medición para el suministro del agua era la medida del diámetro de un tubo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016 Juan

Gargurevich Uchuraccay, la más triste noticia

L

as redacciones de todo el mundo recibieron con asombro primero, con indignación y lágrimas luego, la insólita noticia de que en el Perú andino y lejano ocho periodistas habían sido asesinados el 26 de enero de 1983 cuando marchaban tras una noticia. Desde entonces todos los años los periodistas recordamos con tristeza aquellos días que siguieron al drama de las familias afectadas, los colegas de las redacciones en que trabajaban y las versiones que circularon sobre quienes los asesinaron a golpes y pedradas. Vuelven a la memoria, por ejemplo, la Comisión Vargas Llosa, el juez Ventura Huayhua, el juicio a los tres campesinos que fueron declarados culpables en Lima, los periodistas que recogieron testimonios cruentos como César Hildebrandt para su programa de TV, José María Salcedo director del diario Marka, el general Noel Moral, etc. No debemos olvidar a Luis Morales corrresponsal de Marka en Ayacucho, quechua hablante perfecto, quien interrogó a los campesinos asesinos el día en que ellos mismos desenterraron los cadáveres de los periodistas; y tampoco debemos olvidar que Morales fue asesinado a balazos poco años más tarde. Las entrevistas de Morales con los comuneros fueron largas y muy incómodas para los militares que vigilaban a todos y que más tarde impedirían nuevos interrogatorio como los agresivos que hizo nuestro amigo. Aquí, un fragmento reproducido en el Diario Marka el 31 de enero de 1983, pág. 12.: “—Vas a hablar claro porque también hablas castellano . —No señor, no sé hablar castellano. —¿Cómo te llamas? —Saturnino Ayala. —Hace un momento me has dicho que los sinchis vinieron y les dijeron que cualquier persona extraña que venga a este pueblo o pase por acá no debe ser de confianza y deben matarla—Sí. —¿Quién les ha dicho eso? —Los sinchis… —¿Los sinchis les han dicho que deben matar? —Han venido en helicóptero y se han sentado en esa pata (morro) y nos han dicho... sáquenle los ojos, la lengua a la gente que no conocen, que son enemigos. —¿Así les han dicho? —Sí. —Está bien señor, eso es lo que nosotros queríamos saber. ¿Cuándo fue eso? —El 20 más o menos han venido los sinchis. —¿En diciembre? —En enero han venido los sinchis. Por eso nosotros, que somos ignorantes, hemos hecho caso a lo que nos han dicho. —Cuéntame claro ¿cuántos días han pasado desde que les han dicho eso hasta que llegó esta gente? Los periodistas han venido el miércoles más o menos a la hora de la tojora (hora de chacchar la coca), a las 4 de la tarde.. —Sí. —¿Qué día les han dicho eso los sinchis? —Han venido casi terminando la semana, más o menos el jueves o viernes. No sabemos mucho, porque somos ignorantes…”. Era evidente que los comuneros habían sido instruidos para que se refugiaran en su presunta ignorancia y así, pasados días y semanas creyeron estar a salvo. Pero más adelante casi todos fueron también asesinados en varias incursiones senderistas o militares. En los años transcurridos se han hecho varias investigaciones importantes que permiten reconstruir lo que pasó aquel día luctuoso en un contexto complicado. Pero ninguna mitigará el enorme pesar de aquel día en que la noticia llegó a las redacciones.

diarioUNO.pe

Los hijos de los DENIS MERINO Diario UNO

C

uando un 26 de enero de hace, 33 años ocho periodistas y su guía fueron cruelmente asesinados en la comunidad huantina de Uchuraccay, sumiendo en el dolor a padres y esposas, lamentablemente no conocieron a hijos que engenderaron o dejaron en la orfandad a pequeñines que no tuvieron la dicha de conocerlos. Sin embargo y después de tantos años, aquellos niños expresan con dolor que tienen presente a sus padres en todos los momentos de sus vidas.

ALICIA Y PAMELA

Alicia Retto, hoy una cuajada reportera de televisión, llegó al mundo cuatro meses después de la muerte de su padre Willy Retto, el valiente periodista que registró en fotografías los últimos momentos de los mártires. Como bien dice Óscar, padre de Willy y abuelo-padre de Alicia, ella lo conoció porque tanto él como su esposa Gilma y demás familiares y amigos, se encargaron de informarle cómo era y lo orgulloso que hubiera estado de su desarrollo profesional. Pamela De la Piniella, hoy madre de un pequeño de cuatro años, tenía solo un añito cuando su padre, un joven y entusiasta periodista del Diario Marka, exigió ser enviado a Ayacucho a investigar a fondo la verdad de lo que ocurría en sus pueblos. Ella y su hermano Gonzalo, quien tenía seis años, nunca dejaron de pensar en el progenitor ausente físicamente y de lamentar no haber crecido junto a él y siempre evocan su memoria.

LAS HIJAS DE SÁNCHEZ

Algo similar ocurre con Cristina Sánchez, hija del reportero gráfico Pedro Sánchez quien viajó junto a De la Piniella. Ella también quedó huérfana cuando tenía un año de edad y lo recuerda por las fotos que siempre vio en su casa. También madre de un pequeño de dos años, le hubiera encantado que papá Pedro la lleve al colegio, la mime, contarle sus cuitas.

Nunca conocieron a sus padres pero los recuerdan permanentemente. Eduardo de la Piniella, Luis Mendívi, Willy Retto, Jorge Sedano y su guía. Pedro tenía otras cuatro hijas a las que adoraba y de las que siempre hacía comentarios generosos. Ellas dicen “mi papá ya tendría hoy muchos nietos, sería un abuelo chocho, nunca lo olvidaremos, fue un excelente padre”. Para Leonilda, esposa del periodista ayacuchano Octavio Infante la vida se le complicó terriblemente desde que mataron a su compañero. Sola tuvo que sacar adelante a sus cuatro hijos, una de ellas con síndrome de down. Dos de sus hijos fueron acusados de terrorismo y sufrieron cárcel por varios años.

www.diariouno.pe

“Con Octavio todo hubiera sido diferente, no hubiéramos padecido tanto y el futuro no sería tan sombrío”.

SEDANO, UN DRAMA MAYOR

El caso de Alcira viuda del reportero gráfico Jorge Sedano fue distinto aunque no por ello menos doloroso. “Quedé con seis hijos, los últimos de 8 y 10 años, a los que tuve que sacar adelante con mi profesión de costurera y con la ayuda de los mayores, pero igual siempre se quejaban de haber quedado huérfanos y extrañaban el cari-

ño paterno y las bromas de mi esposo, él sigue presente siempre” dice señalando la gran foto de Jorge, que se encuentra en un lugar visible de su sala. La situación de Eudocia Reinoso, viuda del periodista Félix Gávilan, fue de las más tristes. Ella quedó sola con tres hijos de 6, 4 y dos años, para los que tuvo que trabajar duro preparando comida que vendía en las fábricas cercanas a su casa en la ciudad satélite Santa Rosa del Callao.

“CÓMPRAME UN PAPA”

“De niño mi último hijo, Joel Felix, me decía que le compre un papá, también me exigía que viniera su papá, aún no entendía que no lo vería nunca más,


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

17 ESPECIAL

mártires de Uchuraccay

quechuahablantes y el guía era conocido en la zona, las versiones en sentido contraria son mentirosas.” No tuvo oportunidad de ser padre, el más joven de los ocho mártires, Jorge Luis Mendivil, a quien siempre recordaba nuestro inolvidable compañero Raúl Wiener, su compañero del diaro El Observador y quien fue uno de los primeros en llegar a la escena del múltiple crimen dos días después de la matanza. El dolor de su temprana partida no se apartó nunca de su madre Gloria Trelles ni de su padre y hermanos.

al principio lo engañaba que su papá estaba en Holanda y que demoraría en venir, pero más tarde tuve que decirle que había fallecido, siempre traté de ponerme fuerte pero no podía dejar de llorar, me he quebrado muchas veces.” Su hija mayor Ive, hoy madre de tres niños, recuerda claramente al papá. “Lo acompañaba a varios sitios, me paseaba por Ayacucho y Huanta, era bueno y cariñoso, para mi hermana y para mí fue triste no crecer con él. Después decidimos los tres ya no hablar de lo sucedido porque mi mamá se ponía a llorar.” Eudocia, que el año pasado escribió un libro sobre la trayectoria de su esposo, obra que ha presentado en Lima

HIJO AUSENTE

“Lo recuerdo todos los días, lo sueño, lo imagino casado, con hijos, es cierto lo que aseguran que el dolor de una madre cuando pierde un hijo es inigualable” dice con voz quebrada. Algo similar sucede con Gilma Torres, madre de Willy Retto, hoy postrada por una enfermedad que sin embargo no le impide recordar al ausente. Oscar el padre vive con el mismo dolor pero a la vez asegura sentir orgullo por las fotografías captadas por el hijo mientras eran amenazados y quedó como fiel testimonio

y otras ciudades del interior, asegura con convicción que quienes mataron a Felix y sus compañeros fueron los infantes de Marina acantonados en Huanta, aparentemente en el afán de ocultar las matanzas indiscriminadas en la guerra contra Sendero Luminoso.

MENTIRAS

“Me lo reveló gente cercana a ellos y ahora todos lo saben pero prefieren callar, eso de la confusión fue una gran falsedad como lo demuestran las fotos de Willy Retto, de los ocho había cuatro

Comuneros de Uchuraccay.

www.diariouno.pe

de un hecho sangriento que conmovió al periodismo del Perú y del mundo.

HOMENAJES

Como todos los años las organizaciones representativas del periodismo nacional y otras instituciones desarrollan diversas actividades para recordar a los ocho periodistas y su guía. La Asociación Nacional de Periodistas en coordinación con su filial de Huamanga viene efectuando un nutrido programa tanto en Lima como en Ayacucho donde

nuevamente se efectuará la Ruta por la Paz y la Reconciliación que consiste en un peregrinaje a Uchuraccay Asimismo y como ya es clásico los colegas limeños participaran en una romería a las 9 de la mañana al cementerio El Angel donde reposan los restos de los caídos para luego asistir a las 11 a la clásica misa en la Iglesia de Santo Domingo. También los Colegios de Periodistas y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social rendirán homenaje a los mártires del periodismo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016 DENIS MERINO Diario UNO

G

ran defensor de la salud pública, promotor que los futuros médicos se formen en los centros de salud de las zonas populosas, distinguido en el Perú y en el exterior, dirigente y maestro universitario, Antonio Meza Cuadra Velásquez deja con su deceso, a los 79 años, según sus colegas y discípulos, un gran vacío. Amigos y compañeros del combativo médico recordaron cómo Meza Cuadra ingresó a la Facultad de Medicina San FernandodelaUniversidaddeSanMarcos a los 15 años y al poco tiempo se convirtió en secretario del Centro de Estudiantes de Medicina para liderar una lucha e impedir se cierre dicha facultad, como temían cuando un grupo de profesores disidentes decidió fundar la Universidad Cayetano Heredia. “Fue el principal opositor a que San Fernando desaparezca como pretendían algunos médicos con ayuda de funcionarios del primer gobierno belaundista, desde entonces, en los años 50 y 60 se convierte en un personaje que se identificó con los ideales de justicia social. Le dolía que los más pobres particularmente los niños no tengan buena atención de salud” expresó su colega Marcial Matheus.

MÚLTIPLES DISTINCIONES Mencionó entre muchas otras distinciones recibidas por Meza Cuadra la de la Academia Americana de Pediatría, el premio nacional Hipólito Unanue a la mejor tesis, profesor Honoris Causa de San Marcos y el título de Excelencia que le otorgó el pasado diciembre el Colegio Medico del Perú. “Además fue relator de todos los congresos de atención primaria de salud efectuados en países como Nicaragua, México, Brasil, Cuba y Argentina, entre los que recuerdo.” Consecuente con su concepción de pediatría comunitaria, Meza Cuadra fue el propulsor de llevar a los estudiantes de medicina a los centros y postas de salud de los pueblos jóvenes para que se sensibilicen sobre la situación de los más pobres, recuerda Matheus. SOLIDARIO “Fue el primero en sacar a los estudiantes en sus prácticas de los hospitales a los conos a que conozcan la realidad”, señala su esposa. Meza Cuadra tuvo como uno de sus principales maestros al médico socialista Hugo Pesce que dedicó gran parte de su tra-

diarioUNO.pe

Se fue un gran defensor de la salud de los peruanos

EX DIPUTADO, FUNDADOR DE IZQUIERDA UNIDA, Antonio Meza Cuadra fue promotor de la pediatría comunitaria, para que los estudiantes de medicina reciban formación en las zonas más humildes. posición de miembro de la Comisión de Salud visito en varias oportunidades los principales hospitales de salud de Lima y del interior.

yectoria profesional a atender a los enfermos de lepra y quien fue amigo del guerrillero Ernesto “Che” Guevara, a quien lo alojó en el leprosorio del Rímac y lo invitó a conocer el leprosorio de San Pablo, en Loreto. Posteriormente destudió un post grado en pediatría en Francia. Asimismo fue funcionario durante varios años de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizando trabajos en zonas indígenas de El Salvador y Guatemala. Pero la preocupación del médico no fue solo la población urbana más humilde sino también las comunidades de la selva, a las que visitó en varias oportunidades para atenderlos en sus problemas de salud. Al conocer su deceso, el líder shipibo Cecilio Soria le dedicó un sentido mensaje por facebook. DOLOR SHIPIBO En el mensaje expresa: “Conocí al amigo y hermano Dr. Antonio Meza Cuadra Velásquez, cuando di mi primer discurso de la historia de mi vida en la Plaza del reloj pu-

blico de la ciudad de Pucallpa en el año 1977. Tenía 16 años y cursaba el ultimo año de educación secundaria en el Colegio Nacional ‘Faustino Maldonado’.Al saber que hoy 19 de Enero 2016 murió el gran médico de la Universidad de San Marcos, varias veces director del Hospital del Niño, lloro su partida sin retorno de uno de los mejores médicos pediatras que tuvo mi país PERU. Mis condolencias a sus familiares, y muy apenado por no estar presente acompañar en su última morada. La última vez que nos vimos fue en 2011 y me dijo ‘hijo shipibo, siga apoyando a tu gente’ y se sentía muy orgulloso de su hijo el deportista Antonio Meza-Cuadra Bisso”.

ADEMÁS

COMUNICADOR Y POLÍTICO Pero no solo la medicina fue la gran pasión de Meza Cuadra también gustaba del periodismo. “Mientras estudiaba en San Fernando hacía al mismo tiempo locución en una radio capitalina. También escribió numerosos artículos políticos y médicos en diversos medios de comunicación alternativos” reveló su esposa Marissa Bisso, madre de sus cuatro hijos, entre ellos el jugador de fútbol que lleva su nombre. Antonio Meza Cuadra destacó asimismo en el quehacer político siempre en posiciones de izquierda. Junto a un grupo de activistas fundó primero el Partido Socialista Revolucionario y posteriormente Izquierda Unida. Fue electo constituyente primero y después diputado por la coalición izquierdista. Desde su

Consecuente con su concepción de pediatría comunitaria, Meza Cuadra, fue el propulsor de llevar a los estudiantes de medicina a los centros y postas de salud de los pueblos jóvenes para que se sensibilicen sobre la situación de los más pobres, recuerda Matheus.

www.diariouno.pe

TRAYECTORIA Aún se recuerdan sus campañas por una atención integral de salud y sobre todo por la prevención. Decía que es difícil brindar una buena atención de salud sin preocuparse por la alimentación, agua y desagüe, educación y vivienda de los desposeídos. Otra de sus preocupaciones que manifestó en el Congreso fue la defensa de los derechos humanos. Se recordó que participó en una comisión sobre la investigación de los exiliados argentinos secuestrados en nuestro país, una de las cuales fue hallada posteriormente muerta en un hotel de España, en 1980. Para sus colegas su sensibilidad social se manifestó mientras estudiaba medicina y se acrecentó cuando siendo médico tenía contacto con los sectores populares y sen-

tía en lo más profundo su situación de miseria. SOLIDARIO Meza Cuadra estuvo ligado gran parte de su vida al Hospital del Niño, hoy Instituto Nacional de Salud del Niño, donde trabajó durante mas de treinta años a la vez que dictaba clases en su querida Facultad de San Fernando. “Antonio fue un político como pocos, honrado, nadie podrá nunca sacarle algo en contra de esta cualidad, también muy solidario, recuerdo que hace 25 años, cuando sufrí un ataque cardiaco gestionó mi atención en Cuba donde me hicieron una excelente operación, nunca terminaré de agradecerle” dijo su colega Raúl Portocarrero. Por su parte su gran amigo, colega y compadre Carlos Cruz Garay dijo que la partida de Antonio es como la de un hermano. “Hemos compartido muchas jornadas, era un gran activista que no se achicaba ante nadie. Realmente es una gran pérdida” anotó.

La estampa de un hombre a Antonio Meza Cuadra por Rosina Valcárcel Lees a Federico García Lorca Deseas que nuestro río exista sin vertientes pretendes que el viento se quede sin valles. Aspiras que la sombra se quede sin tus ojos y nuestro espíritu sin la rosa del sol. Que los toros departan con las hojuelas y que el gusano agonice de noche. Que no luzca su colmillo la calavera ni los dorados rieguen la seda oriental. Advierto el lance del atardecer lacerado guerreando curvo entre el sur y el norte. Diste el pecho a la pócima del crepúsculo naranja y las curvas donde resiste el tiempo. Pero no muestres más tu cuerpo cristalino como un cactus azabache entre los tallos. Queda una avidez de astros prietos. Y no nos enseñes tu espalda al aire. La tierra es para quien nace para conquistarla -dijisteNo deseamos los cantos. No deseamos cantarlos. Tú sabías, Antonio, que al compartir la energía en un punto oculto e iridiscente la vida revelaría la razón de la trascendencia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

19 CULTURA

Tigres

De papel

POR FÉLIX TERRONES

Test de Turing, de Enrique Prochazka

“El abanico de Lady Windermere” llega a las tablas el 4 de febrero La fina pluma y el ingenio de Oscar Wilde llegan a nuestras tablas con “El abanico de Lady Windermere” desde el 4 de febrero bajo la dirección de Javier Merino en el Teatro Julieta de Miraflores. La obra producida por la Asociación Cultural May Neim contará con la participación del primer actor Reynaldo Arenas, quien compartirá el escenario con Katya Konychev, Sandra Barbosa, Mauricio Lombardi, Tábata Fernández-Concha, Paris Pesantes,

Estrenan obra

de Oscar Wilde

Maylin Contreras, Javier Merino y Jean Pierre Díaz. La trama de “El abanico de Lady Windermere” transcurre en medio de una sociedad marcada por las posturas conservadoras de la alta sociedad londinense a finales del siglo XIX y, como es característico en el escritor, muestra al público las carencias morales y éticas de entonces. La obra cuenta la historia de Lady Windermere, una mujer de conducta in-

tachable, felizmente casada con Lord Windermere y madre de un hijo. Sin embargo, su tranquilidad peligra el día de su cumpleaños, después de que una de sus amigas la alerte sobre una supuesta infidelidad de su marido con una misteriosa mujer a quien él ha invitado a la fiesta de cumpleaños, iniciándose así una serie de revelaciones que romperán la ilusoria estabilidad de la familia y sus allegados.

Oscar Wilde es uno de los dramaturgos más importantes del mundo. Ha escrito clásicos como “El retrato de Dorian Gray” (1945), y “La importancia de llamarse Ernesto” (1952) para el teatro. La obra estará en escena los jueves, viernes y sábados del 4 al 27 de febrero en el Teatro Julieta, ubicado en el pasaje Porta 132, en Miraflores. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro a S/. 35 y S/. 25.

Muestra colectiva de pintura de la PUCP  Como parte de la 77° Exposición Anual de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), los alumnos egresados de la especialidad de Pintura presentarán una selección de sus obras. La muestra se inaugura el martes 26 de enero en la Galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de San Miguel, ubicado en la avenida La Marina 2469 y es-

tará abierta al público hasta el 28 de febrero. Max Hernández, crítico de arte, describe el conjunto de obras que se exhibirán como exploraciones que buscan hibridar la pintura con otros medios: “las tradiciones textiles son reclutadas para abordar la problemática de género, el collage es usado para una reflexión del papel de las imágenes de la prensa impresa en la historia reciente del país, se rescatan

y recirculan fotografías para indagar sobre la historia de la violencia política desatada en los 80, se producen máscaras a modo de comentario sobre las identidades descartables de nuestro tiempo (junto a sus correspondientes vanidades)”. La muestra nos acercará al panorama de las preocupaciones de estos jóvenes artistas al momento de surgir decididamente al espacio público. Desde allí, desarrollarán sus líneas esté-

En apariencia Test de Turing es la historia de un profesor de metafísica, quien regresa a enseñar, no sin cierto escepticismo, a la Universidad de F. Lo que en principio parece una historia de renuncias académicas, mediocridad universitaria, sin olvidar el obligatorio amorío con una estudiante, poco a poco se revela como un juego de sustituciones de hondas repercusiones tanto para el narrador como para el lector. Bajo la impronta de Jorge Luis Borges (cuyo relato “El golem” es imposible no recordar), Enrique Prochazka propone una intriga intelectual que se resuelve mediante la paradoja de alcance existencial que no excluye el elemento lúdico ni el humor. Ahora bien, no se trata de un epígono del argentino, antes bien Prochazka ha sabido impregnarse de la lección, tanto formal como temática, para proponer una literatura personal. Esto se manifiesta antes que nada en la inquietud por los alcances ontológicos de la tecnología, la reflexión acerca de la diferencia entre el saber artificial y el saber verdadero, así como también en los diálogos (sobre los cuales se sostiene una gran parte del relato). Podemos

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Por decisión de Titular de 10-11-15 se decidió por unanimidad la Disolución y Liquidación de la Empresa D. San Roman Consultoria, Proyectos y Construcciones E.I.R.L., designándose como Liquidador a David San Roman Benavente identificado con DNI. 08181967. LIMA, 20 DE ENERO DE 2016. DAVID SAN ROMAN BENAVENTE DNI. 08181967 LIQUIDADOR

DISOLUCION Y LIQUIDACION

ticas, ejes conceptuales y el sentido que han de asignar al arte en los tiempos por venir.

Por Junta Universal de Accionistas del 18 de enero del 2016, se acordó por unanimidad disolver y liquidar la empresa CORPORACION CONSTRUCTORA JERUSALEM S.A.C.-CORPORACION CCJ S.A.C con RUC Nro. 20507336290, nombrándose como liquidador al Sr. WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA, con DNI Nro. 09997877 de conformidad con el art. 412 de LGS para los fines pertinentes. LIMA, 18 DE ENERO DEL 2016 WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA DNI NRO. 09997877 – LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

afirmar, sin temor a equivocarnos, que con Test de Turing Prochazka marca un precedente en nuestra literatura, tan extranjera a las ficciones que conjugan un acabado manejo de la intriga con inquietudes de orden filosófico. También que no se ha enfatizado lo suficiente en el lugar que el autor —considerado de culto nada menos que por Enrique Vila-Matas— merece en el panorama actual peruano. Sin embargo, nos contentaremos con recordar que, como las mejores ficciones, Test de Turing tiene múltiples y sucesivas lecturas, todas igual de intensas y complejas, aunque tal vez ninguna tenga la totalidad que pretenden esas inteligencias artificiales que pueblan las ficciones de su autor. Y tanto mejor así.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

El 1% deposita en el paraíso 1% que posee hoy más dinero que el 50% de la población más pobre del planeta. De ese 1% que esconde sus bienes en otros paraísos, éstos de carácter fiscal, con lo que logra que 7,600 billones de dólares, mal o bien habidos, no paguen ningún tipo de impuesto al país en el que se generaron. Si sobre esa delirante cifra se pagara un impuesto el mismo ascendería a unos 190 mil millones por año y, seguramente, beneficiaría a múltiples sectores de la población mundial, que hoy la está pasando muy mal. Estados Unidos tiene un paraíso fiscal en el estado de Delaware, no obstante muchos de sus empresarios, por sensibilidad turística seguramente, prefiere irse a las Islas Bermudas donde, en el 2012, los gringos depositaros 80,000 millones de euros. Todo este espanto en el que se cruzan sentimientos mezquinos, ambiciones desaforadas y, por sobre todo, una incalificable irresponsabilidad con referencia al respeto que la vida merece, es producto de concepciones políticas y económicas trasnochadas, festejadas y probadas a través de dictaduras feroces que hoy, disfrazadas y camufladas, vuelven a materializar los mismos objetivos que ya tanta miseria y tanto derramamiento de sangre le ha costado al conjunto de la humanidad.

Guillermo

Giacosa

S

i Cristina Fernández, Rafael Correa, Evo Morales o Dilma Rousseff hubiesen usado los instrumentos jurídicos que utilizó el presidente Mauricio Macri para avanzar en su agresión a la sociedad argentina, la prensa occidental hubiese hecho correr inflamadas cataratas de tinta en los diarios y alaridos de ira en la radio y en la TV condenando esos hechos. Si lo hubiese hecho Nicolás Maduro creo que hasta los misiles de la OTAN apuntarían a Venezuela. Como Macri es su socio, o mejor dicho su inferior ascendido a socio mientras les sea útil, callan desvergonzadamente ante horrores que claman al cielo. Horrores que espantan y repugnan a cualquier ser humano con un mínimo de sensibilidad social o con un sentido común provisto de anticuerpos suficientes para resistir el veneno de la prensa corporativa. ¿Qué defiende realmente esta prensa cuando dice defender la democracia? Defiende, en esencia, lo que ellos llaman “libertad económica” y ésta no es vista como parte de una noción más amplia y profunda del concepto de libertad, sino que es una porción transformada en totalidad y exhibida como la única alternativa que expresa realmente la libertad en la sociedad humana. Curiosamente para ejercerla en plenitud hay que poseer un abundante capital o una predisposición a renunciar a cualquier objeción ética que pueda interferir en el tránsito y desarrollo de esos capitales. Si el objetivo de la sociedad humana es hacer libre al capital, lo hemos logrado. Enhorabuena.

Ahora sentémonos a ver pasar el cortejo fúnebre de los indigentes primero, de los justos no indigentes que se rebelan después y de los nuevos indigentes más tarde, hasta que la población mundial se reduzca a un nivel que no altere los nervios de la nueva nobleza del Primer Mundo.Ya una funcionaria de las Naciones Unidas advirtió que es menester despoblar la Tierra. En suma los capitales van y

vienen sin control y a los seres humanos nos queda mantenernos donde estamos o pedir permiso, con muchas posibilidades de que nos lo nieguen, para desplazarnos. El dueño de la libertad es hoy el capital, el ser humano opera sólo como monigote a su servicio. Esta libertad económica ha conducido a lo que podríamos resumir como el paraíso idílico del 1%. De ese beatífico e inocente

ESTA LIBERTAD ECONÓMICA HA CONDUCIDO A LO QUE PODRÍAMOS RESUMIR COMO EL PARAÍSO IDÍLICO DEL 1%. De ese beatífico e inocente 1% que posee hoy más dinero que el 50% de la población más pobre del planeta. De ese 1% que esconde sus bienes en otros paraísos, éstos de carácter fiscal, con lo que logra que 7600 billones de dólares, mal o bien habidos, no paguen ningún tipo de impuesto al país en el que se generaron.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Evo llama a frenar a derecha en la región EN CUMBRE DE MOVIMIENTOS SOCIALES, llama a defender a gobiernos progresistas de ofensiva interna e intervención externa.

21 MUNDO

VENEZUELA

Maduro se enfrentará a Macri en Celac Venezuela asistirá el miércoles a la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de Quito, decidida a defender la unión regional ante injerencias extranjeras, confirmó ayer el presidente Nicolás Maduro, quien hizo un adelanto de una previsible polémica con el gobernante derechista argentino Mauricio Macri, al emplazarlo a no intervenir en Venezuela. Durante la importante reunión, que tendrá lugar en Quito, Ecuador, la delegación venezolana denunciará los ataques de la derecha nacional e internacional contra la Revolución Bolivariana y apoyará la unidad de los gobiernos progresistas frente al avance de la reacción neoliberal, agregó el mandatario durante la instalación del Comité Promotor del Congreso de la Patria. Venezuela resiste un ataque de estos sectores, dentro de los que destacan las recientes declaraciones de Macri, sobre la supuesta falta de libertades democráticas en el país llanero. Maduro criticó este sábado las palabras de Macri y pidió respeto para el pueblo venezolano, que tiene como costumbre, dijo, no entrometerse en la vida interna de otras naciones. También la canciller Delcy Rodríguez recordó que durante la última Cumbre del

Mercosur, celebrada el 21 de diciembre pasado en Asunción, Paraguay, reprochó al gobernante argentino su defensa del derechista Leopoldo López, encarcelado por encabezar la revuelta que dejó 43 muertos y 800 heridos en 2014 en Venezuela. Según Rodríguez en apenas dos meses de mandato Macri acumula un dudoso historial en derechos humanos, pues arremetió el pasado 10 de diciembre contra la presidenta de la Asociación Madres Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y mantiene presa a la diputada al Parlamento Latinoamericano Milagro Sala, luego de que hiciera una protesta pacífica contra su gestión.

El presidente boliviano, Evo Morales, llamó ayer a los movimientos sociales de América Latina a movilizarse para impedir el retorno de gobiernos de derecha en la región y recalcó que la unidad es imprescindible para defender las conquistas logradas. Al inaugurar en La Paz la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales con numerosas delegaciones suramericanas, Morales precisó que “los movimientos sociales de América Latina tenemos la tarea de defender la Revolución Bolivariana en Venezuela”. También, agregó, defender la Revolución Ciudadana de Ecuador, las grandes transformaciones en Brasil con Lula (Luis Ignacio Lula Da Silva) y Dilma (Rousseff), y las conquistas logradas en Argentina con Néstor y Cristina (Kirchner). DEFENSA DE MADURO “Estamos escuchando lo que pasa en Argentina, en Venezuela, en Brasil, y los movimientos sociales no podemos permitir que vuelvan

los lacayos del imperialismo y el capitalismo, no podemos permitir que la derecha vuelva al poder en Latinoamérica”, enfatizó. “Tenemos la obligación defender a nuestro hermano Nicolás Maduro en Venezuela y a todos los líderes antiimperialistas que ahora están de presidentes”, afirmó, y pidió recordar que mientras exista el imperialismo y el capitalismo la lucha sigue. “Como movimientos sociales tenemos la obligación

ADEMÁS

BOLIVIA SE PREPARA a votar el 21 de febrero en un referendo que decidirá si Evo Morales, que gobierna desde enero de 2006, puede ser reelegido una vez más en 2019. Según las encuestas, el gran apoyo popular al mandatario indígena le garantiza una nueva victoria.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO de combatir, de organizarnos, con mayor unidad y mayor información”, recalcó. “Antes, recordó, solo Fidel Castro combatía desde Cuba, con su pueblo unido, en América y para todo el mundo. Tuve muchas charlas con Fidel y para mí es el primer hombre, el primer hermano más solidario del mundo”, dijo Morales en medio de una fuerte ovación. GOLPISMO Después, agregó, se sumaron Venezuela, con el hermano Hugo Chávez, y llegó Néstor Kirchner en Argentina, llegó Lula en Brasil, llegó Rafael Correa en Ecuador, y nos sumamos nosotros como Bolivia al grupo de presidentes antiimperialistas latinoamericanos. Morales ratificó al gabinete de ministros para encarar su décimo año de Gobierno. “El presidente nos ha pedido que lo sigamos acompañando, por eso este año no hay carta de renuncia ni colectiva ni individual como en anteriores años”, informó el canciller, David Choquehuanca.

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

MADRE tierra LIBRO

La palabra del espectáculo Gran expectativa ha causado la publicación del libro “La Palabra del Espectáculo”, sobre la vida de don Wilfredo Díaz Gonzales, maestro de ceremonias, animador, y promotor durante 67 años. El autor es el escritor, periodista y colaborador de este diario, Antonio Muñoz Monge. Es una publicación de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Todavía esperamos con ansias el anuncio de la fecha de la presentación.

20 AÑOS

PAMPAS

 La artista folklórica Marisol de los Andes, estará festejando sus 20 años de vida artística el próximo domingo 31 de enero, desde las 10 am en el local Señor de Huarquiza, ubicado en la avenida Enrique Meiggs 1855. Estará acompañada de grandes artistas como María Ballón, Sirena de Apurímac, Las Hermanas Moreano, Las Hermanas Catalán, Trío Mariscal Gamarra, Gaby Aroni, Luz de Curahuasi, Suranas de Chumbivilcas, Norka Monzoni, Galán de Apurímac, entre muchos más.

 Los “cuchimichis” pampinos, después de festejar a lo grande la Festividad en honor a la Virgen Purísima el 20 de enero en la ciudad de Pampas, capital de la provincia de Tayacaja, llegarán a Lima para celebrar esta misma Festividad con la numerosa colonia pampina el domingo 31 de enero, a partir de las 10 a.m. en la Asociación de Productores Agrícolas Mercado Santa Anita, ubicada en la avenida Santa Ana. Durante la semana previa al Día Central se realizan las tradicionales Novenas.

Marisol de los Andes

Jazz Afroperuano en vinilo Sexteto de Gabriel Alegría vuelve a Lima para presentar en vivo el álbum “10”.

El Sexteto de Jazz Afroperuano de Gabriel Alegría regresará a Lima para el lanzamiento del álbum titulado “10”, el primer vinilo en la historia del jazz afroperuano, el 12 de febrero en El Cocodrilo Verde en dos conciertos a las 8 p.m. y 11 p.m., que además contarán con las intervenciones de danza contemporánea de Antonio Vílchez, quien ha creado coreografías especiales para la música del Sexteto. Entre los títulos que interpretará el grupo destacan “El Cóndor Pasa” “Contigo Perú” y “Taita Guaranguito”. Por el lado norteamericano se escucharán “Lonely Woman”, “Caravan” y “Take Five”, siempre desde el género del jazz afroperuano que caracteriza a la agrupación. “10” cuenta con las inter-

venciones de la leyenda viva del jazz Ron Carter (contrabajo), al igual que de grandes de la música criolla como José “Pepe” Villalobos, Rosita Guzmán, Félix Valdelomar y Gustavo Urbina, además de pinceladas de la inconfundible “steel guitar” Octavio Castillo, del grupo Frágil. El Sexteto de Jazz Afroperuano está conformado por

Gabriel Alegría en la trompeta (doctor en música, nieto de Ciro Alegría, y director asociado de Jazz en la Universidad de Nueva York), Laurandrea Leguía en el saxofón (máster de jazz de la universidad de Nueva York), el legendario maestro Freddy “Huevito” Lobatón en la percusión (tres veces campeón nacional de zapateo y Marinera limeña), Hugo Alcázar

en la batería (creador del lenguaje jazzístico en la batería afroperuana), Yuri Juárez en la guitarra (máster de jazz de la Universidad de Nueva York) y Mario Cuba en el contrabajo (primer contrabajo del criollismo en Lima). Las entradas para los conciertos están a la venta en Teleticket a S/ 80, con un vinilo incluido, y S/ 60.

ONE DIRECTION

Louis Tomlinson ya es padre El vocalista de la banda de pop británica One Direction, Louis Tomlinson, anunció este sábado que tuvo un hijo varón con la estilista Briana Jungwirth. “Estoy encantado de anunciar que mi hijo nació ayer. Está bien de salud y es

increíble. Estoy muy feliz”, escribió Tomlinson en su cuenta de Twitter. El cantante empezó a salir con Jungwirth en mayo de 2015, después de romper con su novia de hace años, Eleanor Calder. En agosto se supo que estaban esperando un bebé.

diarioUNO.pe

El vocalista de 24 años es el primer miembro de la banda, de cuatro integrantes, en ser padre. El grupo, muy seguido por adolescentes, ha vendido hasta el momento más de 50 millones de discos en todo el mundo.

www.diariouno.pe

Por la Virgen Purísima

Comienza en el Perú La cantante juvenil Kathy K acaba de lanzar su primer sencillo, “Amor de mi vida”, la primera de cinco canciones con las que lanzará su carrera desde el Perú después de su paso por American Idol en Los Ángeles. Esta producción fue dirigida por Seth Riggs y Lenny “Love” Medina, productor y compositor, ganador de premios Grammy trabajando con artistas internacionalmente reconocidos como Enrique Iglesias, Romeo Santos, Pitbull, Selena Gómez, entre otros. “Desde siempre la música formó parte de mi vida

y con el apoyo de mis padres estoy apostando por hacer carrera aquí en mi país, espero contar con el apoyo de mi querido Perú”, declaró la joven artista de 18 años.

La Cerreñita en vivo Liz Espinoza Melgarejo, conocida como La Cerreñita, ha confirmado su participación en el I Encuentro de Música Cerreña, a realizarse el domingo 31 de enero, desde el mediodía, en el local Las Gaviotas de Huachipa,ubicadoametros del puente Huaycoloro. Compartirá el escenario con La Pasqueñita, el Guardián Cerreño, Los Relámpagos de Pasco, Yolanda de Carhuamayo y Son del Centro. En la historia de nuestra música Pasco resalta por ser la tierra en donde nació la muliza, género inspirado en el transporte de minerales por recuas de mulas. Liz Espinoza es descen-

diente de artistas cerreños, su padre fue ejecutante del violín y su madre cantaba con el nombre artístico de La Huaytita. Liz se presenta también los sábados y domingos en los espectáculos nocturnos de La Casa de Cajamarca, ubicada en el jirón Moquegua 363, en Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

23

Pases Cortos

Análisis mundial

K`go \] AZjY`aegna[

IVLEV MOSCOSO DELGADO

El PSG de Francia sigue sin freno en la Liga. El cuadro de la capital lució un fútbol de fantasía para golear 5-1 a Angers con dos goles de Di María, uno de Ibrahimovic, uno de Lucas y otro de Van Der Wiel. El sueco hizo un verdadero lujo en el mediocampo, cuando dominó el balón dándole de pataditas y luego habilitó a un compañero para acabar la jugada con gol de Mauro. El argentino Di María también brilló con dos goles de volea. El PSG es el líder del

imoscoso@diariouno.pe

El talento individual

E

n Alemania o Italia solo están autorizados a generar desequilibrio individual los delanteros. Los volantes o defensores están prohibidos de hacerlo, salvo que sea muy necesario. Y eso hace que nos confundamos con muchos de ellos. Cuántas veces escuché decir que los defensores europeos eran unos “troncos”. Y no es necesariamente real. Por ejemplo en Italia difícilmente vamos a ver desequilibrio individual en los laterales. Recuerdo que cuando vi por primera vez a Zambrotta creí que era un picapiedra. Con el paso del tiempo me di cuenta que era un jugador con muchas cualidades técnicas. Son pocos los casos de laterales europeos que han ocupado posiciones más ofensivas. Por eso muchos laterales brasileños son contratados para que jueguen en el Viejo Continente. La idea del fútbol brasileño es distinta a la mayoría de países. Hoy quizás existan técnicos que hayan cambiando o evolucionado, pero por lo general, el técnico deja que el futbolista en cualquier posición exhiba su talento individual. Permiten lo que puede hacer un lateral o un central. No los limitan como en otros países. Es por eso que muchos laterales o volantes de marca terminaron su carrera jugando de 10 en Europa. En España es una mezcla de los dos. Porque se le deja hasta a juveniles mostrar su talento individual. Esa es una de las razones de por qué siempre que España compite en un mundial Sub 17 o Sub 20 sale como favorita. Cuando ya están a nivel profesional la exigencia es mayor y la táctica suple el talento individual. Sin embargo es fácil darse cuenta que la mayoría de futbolistas españoles tiene gran desequilibrio individual. Están en todos los equipos. En el Perú existe una contradicción. Pues se supone que somos hábiles por naturaleza pero los técnicos prefieren hacer lo justo. Salvo Mosquera, Uribe y, curiosamente, Ricardo Gareca.

DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Con victoria 2-1 frente a Málaga alcanzó la punta del torneo español. Hoy juega Atlético de Madrid que lo puede superar.

:YjrY

YeYf][] d \]j Sin Neymar, pero con Munir reemplazándolo en buena forma, Barcelona obtuvo un trabajoso triunfo frente a Málaga. Los catalanes ganaron 2-1 y con ello pasaron a la punta de la Liga española con 48 unidades, lo que podría cambiar hoy cuando Atlético de Madrid juegue ante Sevilla. Los colchoneros suman 47 puntos y de ganar sobrepasarán a los Culés. El juvenil Munir abrió la cuenta al minuto de juego luego que el uruguayo Luis Suárez desbordara por derecha y eludiera a dos rivales. Su centro fue justo a los pies de Munir que no tuvo complicaciones en anotar

a centímetros del arco. Barcelona fue cediendo posiciones hasta que el venezolano Juampi puso el empate a los 31 con un remate de media distancia. Fue el cuarto del país llanero en anotarle un tanto a los catalanes. El partido se le complicó a los de Barza hasta que Lionel Messi pudo anotar a los 50’. El lateral Adriano desbordó por izquierda y sacó un centro. El balón le llegaba corto a Messi y por ello reclinó su cuerpo hacia atrás y le pegó de volea en una especie de media tijera. Fue un golazo. Luego el partido favoreció a

Málaga. Quizás lo más justo hubiese sido un empate. REAL MADRID Real Madrid disputará su partido de la fecha ante Betis en el cual milita el peruano Juan Manuel Vargas, a quien se le anuncia en el equipo titular como lateral izquierdo. Los merengues alinearán con Jesé como reemplazante de Bale que está lesionado. Los otros dos delanteros madrilista serán Ronaldo y Benzema. El portugués con 16 goles, tiene la oportunidad de superar a Suárez que tiene 17 y el máximo artillero de la Liga.

ELECCIONES EN CONMEBOL

Mf kgdg [Yf\a\Ylg  Las elecciones a la presidencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que se celebrarán el martes próximo, tendrán una sola candidatura encabezada por Alejandro Domínguez, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), según un comunicado de la Federación Venezolana. La institución que rige el fútbol venezolano aseguró que mediante la gestión de su presidente, Laureano González, se logró un consenso en torno a una candidatura única.

www.diariouno.pe

torneo con 60 puntos en 22 fechas. Le saca de ventaja 24 puntos al segundo.

Dg[mjY \] _gd]k Liverpool venció 5-4 a Norwich luego de estar en desventaja de hasta 3-1. Pese a que Firminio puso en ventaja a los rojos a los 17 minutos, luego Mbokani con el taco anotó el empate a los 28’. Naismith puso en ventaja a los locales a los 40’ y Hoolahan

puso el tercero a los 53’. Liverpool se recuperó con sendos goles de Herdersson, Firminio y Milner para remontar 4-3, pero en los descuentos anotó Bassong con el empate 4-4. Sin embargo a los 94’, marcó Lallana el tanto de la victoria para Liverpool.

Fg ha]j\] ]d hYkg Borussia Dortmund sigue en el segundo lugar de la Bundeliga a 8 puntos del Bayern de Múnich. El elenco amarillo venció 3-1 a Borussia Mochengladbach. Marco Reus anotó a los 40’, luego de recibir un pase magistral de Gundogan. Luego Mkhitaryan aumentó tras una jugada brillante. Rafael descontó a los 57’, y el magistral volante Gundogan puso el tercero y definitivo a los 74’. En otros partidos, Leverkusen empató 1-1 con

Hoffenheim. Hoy Wolfsburgo visita al Eintracht Frankfurt y el Schalke recibe al Werder Bremen.

;d~ka[g alYdaYfg La jornada 20 de la Serie A se cerrará hoy con un partidazo: la Juventus, que ya ha ganado 10 partidos de forma consecutiva, recibirá al Roma, urgido de un triunfo para cortar la mala racha. El actual campeón Juventus comenzó mal pero

luego se ha recuperado con el aporte de Dybala. Roma realizó buenos fichajes pero no ha despegado. La jornada abrió con el empate 2-2 de Milán frente a Émpoli. Pese al gol de Bacca, los milanistas cedieron posiciones.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 24 DE ENERO DE 2016

Óflaegk n]f[a]jgf )%( Y Emfa[ahYd q []d]kl]k Y dY Mfan]jka\Y\ KYf EYjl f& 9eZgk hYjla\gk ^m]jgf kaf h Zda[g&

?YfYf

9daYfrY q ;jaklYd U

n gol de Walter Ibáñez le dio el triunfo a Alianza Lima frente a Deportivo Municipal en la Videna. La flamante reincorporación de los íntimos jugó como zaguero en una línea de tres junto a Aparicio y Araujo. El único tanto del partido fue anotado comenzando el segundo tiempo. El volante Mimbela ejecutó el tiro de esquina desde la derecha y el uruguayo se elevó por encima de los defensores y con golpe de cabeza anotó. Fue el segundo partido de Alianza en el comienzo de la presente pretemporada. El técnico Roberto

ALINEACIO

Mosquera quedó satisfecho con la producción de su equipo. “Ganar siempre es saludable. Pero dentro de ganar la conclusión es que estamos en el camino correcto. Me gustó la posesión de la pelota y las chances que generamos. El trabajo físico ha permitido ver el talento de algunos jugadores. Sin esfuerzo físico, eso es imposible”. Sin embargo Mosquera dice que no quiere que los titulares de los medios exageren. “Nos están sobrevalorando, aún no estamos a la altura. Esto es un trabajo a largo plazo. No somos una máquina, recién estamos

NES

formando a la máquina”. CRISTAL

El elenco celeste también jugó un partido amistoso ayer contra la Universidad San Martín. Los celestes presentaron dos equipos en cada tiempo de 35 minutos. En la primera parte vencieron 1-0 con gol de penal de Carlos Lobatón. En la segunda parte, Revoredo puso adelante a los rimenses pero igualó Ortiz. Cristal empezó el partido con Penny, Rodríguez, Cazulo, Abram (Estrada), Costa (Sandoval), Céspedes, Calcaterra, Ballón, Lobatón, Ávila, Silva.

www.diariouno.pe

ALIANZA LIM A: Forsyth, Koichi, Araujo, Ibáñez, Guizasola, Ramírez, Vílchez, Trujillo, Mimbela, Pando, Pajoy.

MUNICIPAL: Delgado, Corzo, Delgado, Zela, Vásquez, Alfageme, Lavandeira, Lescano, García, Gonzales Vigil, Velasco .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.