Diario UNO - 23 Enero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

LIMA, SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

BUSCA ANULAR CONDENA

EXPROCURADOR JULIO ARBIZU

Vilcatoma solo es una oportunista

Fujimori

pretende impunidad [Política 7 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Director: César Lévano

[Política 3 ]

LA LUZ POR LAS NUBES

Fgk jgZYf

[gf dYk lYja^Yk \] ]d][lja[a\Y\

Experto Jorge Manco denuncia monopolio y contratos de privatización como causas de incrementos constantes. Verónika Mendoza se compromete a impedir alzas. [ Política 4]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Editorial

Lamentable espectáculo

E

s deplorable el espectáculo que está dando la llamada clase política, por su irresponsabilidad, esta vez respecto al proceso electoral en marcha. Y ya no solo con las promesas vanas e irrealizables de los partidos tradicionales y los supuestos renovadores que, con maquillaje mediático, medias verdades y mucha demagogia, pretenden ser la alternativa a la vieja política, para terminar siendo simplemente más de lo mismo. Esta vez tenemos como factor de perturbación del proceso electoral una nueva Ley de Partidos Políticos que el Congreso de la República pudo aprobar, y debió hacerlo, años antes pero que solo aprobó a marcha forzada, cuando el proceso electoral ya estaba encima y era previsible que la ley interfiriera en este, sobre todo al ampliarse de cinco meses a un año la antelación exigida para renunciar a un partido y ser candidato de otro. Y el Parlamento lo hizo con el agravante que no incluyó reformas que buscaban la transparencia financiera y una mayor democracia interna y solidez institucional a los partidos, reformas que planteaban amplios sectores de la ciudadaLOS nía y los propios organismos PARTIDOS electorales y organizaciones de la sociedad civil. RESPONSABLES Los problemas del entuerto, inclusive previsibles llevaron los que encabezan las al Ejecutivo a obserencuestas y pretenden var la ley, lo que, en estar en capacidad de otra muestra de incoherencia del pargobernar al Perú, se han tido gobernante, no encogido de hombros fue respaldado por su y dejan el asunto en bancada, que votó junto manos del JNE. a las demás bancadas por la insistencia y promulgación de la ley por cuenta del Legislativo. Ahora, el Congreso y el Ejecutivo se niegan a convocar a una Legislatura Extraordinaria que el Jurado Nacional de Elecciones ha pedido para que el propio Congreso, responsable del problema creado, apruebe una norma legal que deje en suspenso la vigencia de la nueva Ley de Partidos Políticos hasta después de las elecciones. Los partidos responsables del entuerto, inclusive los que encabezan las encuestas y pretenden estar en capacidad de gobernar al Perú, se han encogido de hombros y dejan el asunto en manos del JNE. Ante tal situación, el presidente del JNE no ha tenido más remedio que asumir la responsabilidad y anunciar que ese poder del Estado garantizará la no retroactividad de la ley y ratificó la validez de los actos anteriores a la nueva legislación, como las renuncias partidarias y las inscripciones de candidatos ya aceptadas. Otro ejemplo de lamentable irresponsabilidad partidaria es el que está dando el Partido Nacionalista, al aprobar, sin la anuencia de su candidato presidencial, una lista de candidatos al Congreso con criticadas inclusiones, de las que ningún dirigente se hace cargo, alegando que fueron hechas por una asamblea de delegados. Ante la caótica situación, el nacionalismo ha apelado a una medida desesperada y que linda en el ridículo, al pedir la nulidad de su propia lista, alegando irregularidades, para corregirla, lo que puede no ser legalmente viable y parece un remedio peor que la enfermedad.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter ¿Eso es renovación?

No se entera

“Sentenciados y procesados integran lista al Congreso del fujimorismo. A eso se llama renovación” (Daniel Urresti afina puntería contra el fujimorismo).

¿RPP aún no se entera que en la lista de Keiko hay sentenciados, procesados y denunciados como cancha? Yeni Vilcatoma debería informarles. (Mordaz y certero, el humorista)

MEJOR ES REÍRSE

“Para mí resulta inaceptable este ámbito de irresponsabilidad, de subversión, la propuesta de algunos candidatos presidenciales que piden la remoción de todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura”, dijo el controvertido presidente del CNM, Guido Águila.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Foro firme anticorrupción

Como era de esperar, ante el poco confiable evento anticorrupción convocado por la Contraloría y que pretendió incluir solo a cinco candidatos con cuestionamientos en ese terreno, desde la sociedad civil se ha organizado otro que obtuvo su primer éxito al confirmar su asistencia 18 candidatos a la presidencia.

El foro “Los candidatos presidenciales ante la corrupción” ha sido organizado por Proética y, según informó su director ejecutivo, Walter Albán, se realizará el 25 y 26 de enero en el auditorio de la Universidad del Pacífico y los candidatos expondrán sus propuestas de lucha contra la corrupción, a diferencia del convocado por la Contraloría, que pretende limitar el asunto al ámbito técnico y académico, cuando el problema es político.

Guerra de distritos El teniente alcalde de Magdalena, Javier Olazábal Raya, informó que el Ministerio Público aceptó la denuncia de su distrito contra el alcalde de San Isidro, Manuel Velarde y diversos funcionarios, a los que Magdalena acusa por haber paralizado cinco construcciones en una zona que Magdalena reclama como suya, por lo que le había dado licencia.

Chuletada sabatina

Hoy realizan una actividad pro-

“Tenemos un equipo de lujo, aquí hay historia de experiencia y juventud, de gente que tiene muchas ganas a sacar adelante a nuestro país aunque no tenemos el dinero que otros tienen”, dijo el candidato presidencial Renzo Reggiardo.

La voz clara

pataditas

Lunes y martes

SOY JULITO, NO IMPORTA LO QUE DIGO PORQUE DESPUÉS ME DESDIGO.

La palabra

PURAS

fondos (chuletada sabatina) en el jirón Iquique 410 en Breña, frente al centro comercial Metro, pro campaña de Verónika Mendoza. Ayer hubo un evento similar en Huayruro Peña Folk. Los jóvenes se las ingenian para apoyar a su candidata.

Cusco calienta

El candidato aprista Alan García estuvo ayer en la Plaza de Armas del Cusco presentando sus propuestas electorales, con muy poca concurrencia. Militantes del Frente Amplio indicaron que pronto la candidata presidencial del Frente Amplio Verónika Mendoza llenará la plaza de su región natal. Veremos. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El exprocurador Julio Arbizu sostuvo que Yeni Vilcatoma, candidata de Fuerza Popular al Congreso, es una oportunista que ha terminado vendiendo su “alma al diablo”, y lamentó que haya dejado de lado sus principios por un protagonismo en la política del lado del fujimorismo. “Yeni Vilcatoma es básicamente una oportunista que, calculando cuál es la mejor forma de llegar al Parlamento, ha vendido su alma al diablo y se ha embarcado en la empresa de quien ella había denostado permanentemente”, indicó. YA NO ES LA MISMA Sostuvo que la inclusión de Yeni Vilcatoma en la lista fujimorista es una muestra de que hay algunas personas que buscan protagonismo y auparse a la vida política sin tomar en cuenta los principios y las atrocidades que una vez combatieron. Arbizu consideró que Vilcatoma está probablemente mal asesorada y no es más el personaje que una vez conoció, como fiscal en Iquitos, como magistrada y, luego, procuradora adjunta que enfrentó el caso La Centralita. “Yeni Vilcatoma dejó de ser la persona que yo conocí alguna vez en Iquitos como fiscal, la fiscal valiente de Áncash, y la procuradora que afrontó con solvencia el caso Áncash y César Álvarez. Vilcatoma ya no es más esa mujer, es un remedo de esa mujer que conocí”, manifestó. OPORTUNISMO El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo que la candidatura de Vilcatoma al Congreso, es la suma del oportunismo y del simbolismo que quiere jugar Fuerza

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Vilcatoma vendió

3 POLÍTICA

su alma al diablo

DEJÓ SUS PRINCIPIOS por un oportunismo político y ahora está con Keiko, a quien antes criticaba duramente, dice exprocurador Julio Arbizu.

ASEGURAN QUE NO VIVE EN JUNÍN

Critican candidatura de Vladimiro Huaroc

Popular en materia anticorrupción y eso le deja un sinsabor absoluto. “Un procurador es un abogado penalista que tiene un foco procesal, eso no significa que no pueda tener visión de estadista, pero ¿cuál es la trayectoria que expone para poder pretender el número dos en un partido que tiene una buena posibilidad de llegar al

ADEMÁS

poder?”, refirió. “¿Cuál es la trayectoria de esta persona para pretender saltar ahora como el número dos al Congreso? El problema es que aquí cualquiera cree que puede ser congresista, porque sale en Esto es Guerra o mete goles en un partido de fútbol, creen que pueden ser congresistas. ¿De qué estamos hablando?”, declaró.

“ES UN ERROR SEVERO que está cometiendo. Yeni Vilcatoma está haciendo eco de alguna celebración explosiva de sus ocasionales fanáticos que le dicen que tiene que ingresar a la vida pública a como dé lugar”, aseveró.

NIEGA PRESIONES Tras la denuncia que hizo la ex procuradora anticorrupción adjunta Yeni Vilcatoma contra el exministro Daniel Figallo, a quien acusó de haberla presionado para favorecer a Martín Belaunde en el Caso ‘La Centralita’, el procurador anticorrupción en ese momento (2014) Christian Salas, aseguró que no hubo intromisión del ministro de Justicia Daniel Figallo, mientras él permaneció en el cargo. Salas indicó que “el ministro Figallo jamás direccionó nada, ni yo lo hubiera permitido. Era imposible sentarme con el ministro por cuarenta minutos, y escucharlo darme clases de colaboración eficaz”.

Keiko Fujimori arribó a Huancayo, capital de la región de Junín, y evitó pronunciarse sobre los cuestionamientos a la candidatura al Congreso de Vladimiro Huaroc por esa jurisdicción, debido a que algunos exmilitantes del fujimorismo aseguraron que Huaroc no radica allí. Recordaron que en la anterior elección, Huaroc postuló al Congreso

representando a Lima e indicaron que se busca asegurar una curul para el también candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza Popular. La lideresa del fujimorismo hizo una breve parada en dicha ciudad para tomar desayuno y volver a viajar inmediatamente al distrito de Pampas en la provincia huancavelicana de Tayacaja.

KEIKO FUJIMORI

Calla sobre cuestionado

La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, guardó ayer silencio sobre uno de sus candidatos al Congreso que ocultó el grave antecedente de que fue condenado judicialmente por falsedad genérica y falsificación. Consultada por el caso del candidato al Congreso por Fuerza Popular, Moisés Mieses, quien omitió en su hoja de vida una sentencia de tres años de prisión suspendida, la lideresa del fujimorismo señaló que

no adelantará opinión al respecto hasta que la parte legal del partido se pronuncie. Refirió de otro lado que todos los candidatos tienen la oportunidad de lograr el triunfo en las elecciones presidenciales del 10 de abril, y que no prejuzga a ningún aspirante al sillón presidencial. “En esta campaña electoral no hay ningún derrotado, yo creo que todos tenemos la oportunidad de lograr el triunfo”, dijo.

CALIENTAN LA CAMPAÑA

PPK y García se dicen de todo La campaña se va calentando. Ayer el candidato aprista Alan García, respondió a las críticas del candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien aseguró que García tiene un discurso de “mucho anuncio pero poca carne” a raíz de que propuso declarar en emergencia la agricultura en Arequipa. “Yo no sé qué se logra declarando en emergencia, esas son declaraciones genéricas. Lo que tenemos que decir es que vamos a aumentar el crédito a las asociaciones de productores, vamos a

mejorar el transporte”, remarcó PPK. Al ser emplazado para que sea más específico, el expresidente García respondió: “Específico han sido todos los decretos con los que en ocasiones similares se declaró en emergencia el agro, para que se reprogramen deudas e incluso den subsidios a los que perdieron todo”, declaró. El líder aprista afirmó que a PPK “a veces la memoria le falla cuando habla de la Ley Pulpín y no la ha leído por la nieve de Nueva York”. “Declaratoria de emergencia de la agricultura de Are-

www.diariouno.pe

quipa se ha hecho muchas veces y en castellano y publicado en El Peruano en muchas oportunidades”, dijo. Agregó que todos los decretos en esta materia han sido específicos cuando en ocasiones similares se declaró en emergencia el agro para que, por ejemplo, se reprogramen las deudas o se dé un subsidio en los casos en que todo se ha perdido por falta de lluvias. Enfatizó que “hay algunos que han sido ministros y que también los han firmado”, en referencia a Kuczynski.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Asaltan al ciudadano con las tarifas de luz eléctrica LA CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS ELÉCTRICAS en la generación y la falta de transparencia entre los factores del alza. Candidata Verónika Mendoza dice que luchará para que bajen.

Paco Moreno Diario UNO El ciudadano de a pie, que siente ya el alza de los precios en los mercados, es golpeado en su economía por el incremento abismal del servicio de luz eléctrica, cuyas razones han sido explicadas solo parcialmente por el gobierno. El investigador sanmarquino Jorge Manco Zaconetti manifestó al diario UNO que los factores principales del incremento indiscriminado de las tarifas de luz eléctrica se explican principalmente porque existe una concentración de empresas generadoras de electricidad y por la falta de transparencia de parte del gobierno en decirnos por qué pagamos tanto, qué pagamos, más allá de atribuir los incrementos al alza del dólar, porque los contratos con las empresas concesionarias establecieron que se ajusten según la moneda norteamericana. “La responsabilidad directa recae directamente en el organismo regulador Osinergmin”, señaló. NO HAY COMPETENCIA Indicó hay concentración de empresas generadoras de energía porque Edegel, Kallpa y Enersur ejercen una posición de dominio y nadie les dice nada cuando se supone que estamos en un sistema de libre mercado. “No hay competencia y eso no puede ser”, manifestó, en especial en el mercado de corto plazo, más conocido como mercado “spot”. “Pagamos la tarifa de luz eléctrica más cara de la región, más cara que las que se paga en Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Bolivia. Un poco menos que en Chile, porque Chile carece de energía y a nosotros nos sobra y aún así las tarifas en

Jorge Manco Zaconetti

el Perú están por la nubes”, apuntó. Dijo además que los ciudadanos subsidiamos el costo de proyectos energéticos como el gasoducto del sur. “Nosotros pagamos parte de la rentabilidad a favor de Odebrecht. El gasoducto solo es una parte del subsidio. Aquí la cuestión es que los inversionistas no corren riesgos. Hacen la inversión con el dinero de nosotros y luego ganan a la segura”. “Se puede llegar a un acuerdo, porque el abuso en el mercado no está bien. Lo malo es que no hay transparencia ni una efectiva regulación que regule las

ADEMÁS La candidata presidencial Verónika Mendoza estará hoy en Cañete y recorrerá las

zonas de San Vicente, Imperial y Cerro Azul. ganancias oligopólicas de la generación eléctrica, de parte del organismo regulador”, agregó. PLATEAMIENTO DE VERÓNIKA Ante esta situación, la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo que en su gobierno hará todo lo necesa-

rio para bajar las tarifas de luz eléctrica. Precisó que su gobierno apostará por la verdadera competencia y no permitirá ningún tipo de abusos de parte de las empresas que tienen el control del mercado. “En el Frente Amplio estamos dispuestos a resolver los problemas que hay en

el sector de energía con el fin de que las tarifas bajen. Trabajaremos con transparencia a fin que los ciudadanos sepan qué están pagando cuando cancelan sus recibos”, anotó. Refirió que la legislación y los contratos del fujimorismo dictados para favorecer a las grandes empresas, vinculan el precio de la electricidad con el tipo de cambio, de tal manera que si sube el dólar, también suben las tarifas eléctricas, y esto ocurre de manera artificial porque sus costos son totalmente locales. “Vamos a desvincular el precio de la electricidad del precio del dólar, modificando el marco legal que permite este abuso”, dijo. Indicó que el organismo regulador Osinergmin no está defendiendo el interés del usuario sino el de las grandes empresas. “Las tarifas de electricidad han subido considerablemente en el último período pese a que el país tiene sobrecapacidad de producción eléctrica: no hay justificación para estas alzas”, argumentó. “Fortaleceremos a los organismos reguladores para que defiendan el interés del ciudadano, y no permitan la elevación injustificada de las tarifas eléctricas que perjudica a los consumidores”, manifestó.

GERMÁN ALARCO, DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Osinergmin debe pensar más en la gente Germán Alarco, integrante del equipo económico del Frente Amplio, dijo a este diario que el órgano regulador Osinergmin debe pensar más en los usuarios a fin de bajar el precio de las tarifas de luz eléctrica. “La reducción del precio de la energía eléctrica se podría hacer a través de varios

frentes. Habría que reenfocar las funciones de los reguladores sectoriales (en especial Osinergmin) con una orientación en beneficio de los consumidores, ya que actualmente velan por los intereses de las tres partes: consumidores, prestadores de servicios y del Estado. También habría que activar una investigación

de oficio a cargo de Indecopi para evaluar la existencia de prácticas no competitivas en el mercado spot”, manifestó. El investigador de la Universidad del Pacífico señaló que habría que revisar y modificar las fórmulas de fijación de las tarifas prestando atención a los precios del gas natural y del petróleo.

www.diariouno.pe

AL CONGRESO

Vero presentará a candidatos en Independencia Voceros del Frente Amplio señalaron que la candidata presidencial Verónika Mendoza presentará, este lunes a partir de las 6:30 de la tarde, a los candidatos congresales de su organización política en la Plaza Cívica de Independencia. Indicaron que el Frente Amplio es una de las pocas organizaciones políticas que ha elaborado su lista parlamentaria luego de elecciones internas públicas en todo el país. La candidata Verónika Mendoza dijo: “Tuvimos elecciones internas abiertas donde la gente decidió quiénes serán candidatos al Congreso. Tenemos diversidad de candidatos al Congreso, gente comprometida con el país y las propuestas del Frente Amplio”, manifestó. Los 36 candidatos congresales de Lima son: Marisa Glave, Manuel Dammert, Indira Huilca, Martina Portocarrero, María Ysabel Cedano, Samuel Reinel Yáñez, César Fuentes, Julio César Bazán, Jesús Armida Huerta, Manuel Benza, Eleming Valle, Humberto Prado, Rosario Grados, Juan Aste, Juan Diego Motta, Abel Gilvonio, Sonia Malca, Esther Álvarez, Ángela Villón, Jesús Bonilla y Natali Montaldo. Además: Adonay Guerrero, Sigifredo Velásquez, Tania Turriate, Jorge Bacacorzo, Juan Torres Polo, Janeth Otoya, Rossini Fernández, Augusto Malpartida, Adelinda Díaz, Rubén Vega, Vicente Choque, Carlos Moreno, Pedro Moreano, José Delgado y Humberto Campodónico.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

5 POLÍTICA

Vero rechaza el TPP porque encarece los medicamentos 

ADVIERTE QUE SU GOBIERNO NO RATIFICARÁ EL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA (TPP) porque para ella lo primero es la salud de la gente.

La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo ayer que su eventual gobierno no ratificará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) que se aprestan a firmar en Auckland, Nueva Zelanda, el próximo 4 de febrero, los países que lo negociaron de manera casi secreta, sin una amplia discusión de su contenido y sus consecuencias. Indicó que el TPP generará una consecuencia nefasta para los ciudadanos de a pie porque generará el alza de los precios de la medicinas y solo favorece a las empresas que manejan empresas y patentes. Manifestó que su gobierno le dará prioridad a hacer todo lo posible para bajar el precio de los medicamentos y, en esa línea, anotó, su gobierno no ratificará el referido acuerdo que viene siendo criticado no solo en el Perú sino en Argentina y Chile, incluso con protestas callejeras, como una movilización realizada ayer en Lima. Dijo que es inadmisible que el acuerdo no se haya debatido con la participación de especialistas en temas

“Nuestro gobierno no ratificará el TPP, porque en el aspecto particular de los medicamentos, lo que va a generar es que estos encarezcan. Lo ha dicho el propio Ministerio de Salud, y para nosotros está primero la salud de la gente. El TPP solo encarecerá el precio de medicamentos”, señaló.

ADEMÁS

“HEMOS ESTADO BASTANTE CONCENTRADOS EN NUESTRO PROCESO INTERNO, PERO YA HEMOS CERRADO ESTE PROCESO. El lunes presentamos a nuestros

candidatos al Congreso a nivel nacional. Y cerrada esta etapa arrancamos con todo la campaña electoral”, dijo la candidata presidencial Verónika Mendoza.

de salud de todos los países involucrados –en el caso del Perú las objeciones del Ministerio de Salud fueron ignoradas- y señaló que ningún acuerdo de esa naturaleza se debe hacer de espaldas a la gente.

CONTRA EL TPP

En el Campo de Marte alzaron la voz Colectivos juveniles y sociales y público en general realizaron un plantón contra el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) a fin de que no se aplique en el país porque traerá como consecuencia el alza de precios de la medicina. Los asistentes señalaron que la protesta contra el TPP no se realiza solo en el Perú sino que se viene realizando de manera simultánea en Chile, Argentina y otras naciones. “Los países firmantes buscan eliminar todas las barreras del comercio, incluidas las leyes que garantizan la seguridad alimentaria, la protección de los recursos es-

tratégicos (como los bosques, el agua, etc.), por eso estamos protestando. Este acuerdo encarecerá las medicinas”, manifestaron los asistentes. La candidata al Congreso del Frente Amplio con el número 13, Rosario Grados, dijo que su organización apoya la lucha contra el TPP porque “queremos que el pueblo tenga medicinas a precio justo”. “El TPP amplía el plazo de las patentes farmacéuticas, que obstaculiza el ingreso de los medicamentos genéricos que tienen un precio por debajo del de las patentes. Queremos que este acuerdo no perjudique a los ciudadanos”, refirió.

www.diariouno.pe

FAVORECE EL MONOPOLIO Refirió que el TPP propone un régimen de patentes mucho más agresivo que podría eliminar la competencia y fortalecer monopolios dándoles libertad para elevar sus precios arbitrariamente y bloquear el acceso a medicamentos. “Somos los únicos que planteamos la necesidad de revisar, no ratificar, el TPP porque en el aspecto particular de los medicamentos, lo que va a generar es que estos encarezcan. Lo ha dicho el propio Ministerio de Salud, y para nosotros está primero la salud de la gente”, aseveró. Insistió en que es importante que a la hora de establecer acuerdos de libre comercio no se sacrifique la capacidad reguladora del Es-

tado ni el ejercicio de nuestra soberanía, menos aún en temas relativos a derechos tan fundamentales como el derecho a la salud. “No se puede permitir el abuso en los precios ni poner en riesgo a los pacientes”, remarcó. El TPP es un acuerdo suscrito casi de manera secreta impulsado por Estados Unidos, y comprende a Australia, Singapur, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú y Vietnam. CAMPAÑA RECIÉN EMPIEZA Mendoza reconoció que el Frente Amplio estuvo concentrado las últimas semanas en ultimar detalles en su fuero interno, como candidatos a la vicepresidencia y más recientemente al Congreso, pero, dijo, ya están concentrándose en la campaña. Indicó que a partir del día lunes, cuando presentará en sociedad a los postulantes de Frente Amplio al Congreso, iniciará propiamente su campaña electoral con mayor fuerza, a fin de revertir los resultados en las encuestas.

ANTIRRETROVIRALES

Medicinas por las nubes

La candidata presidencial Verónika Mendoza dijo ayer que no es posible que en el país los portadores de VIH tengan que pagar ingentes sumas de dinero por retrovirales y esto porque el gobierno no se preocupa en serio por los pacientes. Cuestionó que el Atazanavir, usado para el tratamiento del VIH, se compra a 29 soles la unidad, porque, dijo, existe un monopolio producto de la patente. “Se paga 20 veces más de lo que se paga por el genérico en Bolivia y 10

veces más de lo que se paga en Brasil; lo que constituye para el Estado un sobrecosto de 130 millones de soles en los próximos 5 años, solo por este medicamento. El Atazanavir constituye más del 50% del gasto de EsSalud y MINSA en medicamentos antirretrovirales. Esto tiene que cambiar”, manifestó. Anunció que va a extender el Plan Esperanza, programa de ayuda a pacientes de enfermedades graves, para aumentar la atención de pacientes de cáncer o de insuficiencia renal crónica.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

El Nacionalismo ya está como el Apra y Perú Posible Fernando Tuesta considera un desastre lo que pasó en lista del nacionalismo al Congreso y dice que lo mismo pasa en otros partidos.

Lo que pasa en el Partido Nacionalista es un desastre producto de la falta de liderazgo y organización, sostuvo el analista político Fernando Tuesta Soldevilla, quien calificó de “cómico” lo sucedido con la lista de candidatos al Congreso y advirtió que lo mismo pasa en otros partidos. “El Partido Nacionalista termina absolutamente deteriorado, siendo un problema que también afectó a Perú Posible al final de su gobierno, y de alguna manera también al Partido Aprista. Los partidos de gobierno terminan extremadamente deteriorados”, declaró. El exjefe de la ONPE sostuvo que en el caso del Partido Nacionalista es realmente un sainete. “Ahí vemos que se producen hechos y nadie asume la responsabilidad. Lo que pasa en el nacionalismo es lo que pasa en un partido sin dirección, un partido que ha perdido la mayoría de sus cuadros, más allá de Daniel Abugattás y Ana Jara”, opinó. Tuesta dijo que no le sorprende que la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, y el candidato a la Presidencia, Daniel Urresti, no hayan estado enterados de lo sucedido en su lista de candidatos, y reiteró que lo que ocurre en el nacionalismo es lo mismo que le ha ocurrido a Perú Po-

sible y al Apra al terminar sus gobiernos.

INCREÍBLE Dijo que la pareció increíble que Daniel Urresti se haya mostrado sorprendido por su lista de candidatos al Congreso y señaló que eso pasa “porque nuestros partidos no son organizados, porque nuestros partidos no son instituciones con un nivel de dinámica y organicidad alta. Yo no puedo asegurar que He-

ADEMÁS

De Echave Bajo la lupa

E

redia y Urresti no sabían nada, pero sí podría pensar que sobre esos casos no sabían porque es un partido desorganizado”. Sobre Perú Posible y el Apra, sostuvo que “ellos perdieron a sus candidatos presidenciales, no es que decidieron no candidatear a nadie, estaban tan bajos en la intención de votos y los conflictos internos eran de tal naturaleza que dichos candidatos se retiraron, por lo que ahí hubo un serio problema. Ahora ocurre lo mismo con el Partido Nacionalista”.

Tras darse a conocer la lista de candidatos al Congreso del partido oficialista, se desató una crisis al interior de esa agrupación por las críticas a las anunciadas candidaturas de Heriberto Benítez y el bailarín Alejandro Benites Porras, “Zumba”, que renunciaron al ser públicamente rechazados por Urresti.

José

l candidato Alan García ha dicho que el conflicto en Bagua se generó -nada menos- que por un exceso de diálogo y que “si hubo un error, fue alargar el diálogo”. Su exministra y ahora candidata a una vicepresidencia por el partido de Kuczynski, intentando zafarse de cualquier responsabilidad, ha dicho que ella no dirigió ni participó en el diálogo previo, “lo hizo el señor (Yehude) Simon”. Y en su momento, YehudeSimon ha señalado que ambos, García y Aráoz, deberían hacer una autocrítica por su responsabilidad en Bagua.

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

En suma,entre los tres se tiran la pelota. Pero además, cada uno no solo no asume su respectiva responsabilidad, sino que niegan lo que afirmaron y cómo propiciaron el conflicto o le echaron más leña al fuego. Por ejemplo, ahora García salta hasta el techo cuando algún periodista le recuerda haber dicho y escrito que los pueblos indígenas “no son ciudadanos de primera clase”, o cuando buscó ridiculizar las creencias de esas poblaciones. Mercedes Aráoz, pretende que la gente se olvide que en medio del conflicto lanzaba la amenaza que si se desestimaba el paquete

LA PUGNA Tras la insólita autoimpugnación de la nómina de candidatos nacionalistas de Lima al Congreso, el congresista nacionalista Teófilo Gamarra dejó abierta la posibilidad de encabezar la nueva nómina. En el oficialismo ayer trascendió la existencia de una nueva lista en la que Gamarra y Ana Jara (excluida de la lista anterior), ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente. “De oficializarse esto, estamos convencidos que vamos a representar al Nacionalismo con toda la fuerza, y con todo el sustento técnico y jurídico, para defender nuestras propuestas”, dijo Gamarra. Respecto a Jara, dijo tener entendido que será incorporada a la lista de candidatos y podría ser incluida en calidad de invitada. En la mañana, Gamarra aseguró que Daniel Abugattas es el más indicado para encabezar la lista del nacionalismo. Sin embargo, está pendiente la decisión del Jurado Electoral sobre la impugnación de la lista nacionalista, presentada por el propio oficialismo. De ser denegada, no podrán cambiar la lista, salvo en casos de renunciantes, que darían paso a accesitarios (suplentes) .

ÉL ME INVITÓ, DICE BENÍTEZ

Echa a Víctor Isla Un nuevo nombre salió como responsable de la inclusión de Heriberto Benítez en la lista del Partido Nacionalista al Congreso: el expresidente del Parlamento, Víctor Isla. “El que fue más directo al pedirme que me acercara fue Víctor Isla. Es el quiEn me invitó directamente, me preguntó si podía acompañarlos, si podía participar o no, si estaba comprometido con otro partido. Eso debe de haber sido en diciembre más o menos”, confesó el propio Heriberto Benítez. Dijo desconocer si la invitación fue a nombre de Nadine Heredia, o del presidente Ollanta Humala, pero insistió en que el que “formalizó” la

PIDE AL JEE ARCHIVAR ACUSACIÓN EN SU CONTRA

PCM defiende a Humala La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de su procurador público, formalizó el pedido para dejar sin efecto la resolución del Jurado Especial Electoral Lima Centro 1, que atribuye al presidente Ollanta Humala haber infringido el principio de neutralidad en el proceso electoral. Mediante un escrito, el procurador de la PCM, Carlos Cosavalente, sostiene que el Presidente está “investido de inmunidad” de todo proceso sancionador, razón por la cual considera que el procedimiento iniciado por el JEE no está previsto

Baguazo: yo no fui, fue Teté de decretos legislativos que afectaban los derechos de los pueblos indígenas, se caía el TLC con los Estados Unidos. Por supuesto nada de eso ocurrió. Lo que sí ocurrió fue el trágico suceso de Bagua, en pleno gobierno de García, cuando el primer ministro era Yehude Simon y la señora Aráoz era ministra. Bagua es quizás el capítulo más doloroso de nuestra historia reciente con un saldo terrible: 23 policías muertos y 10 civiles. Heridas que aún no han cerrado en nuestra sociedad, menos aún en la Amazonía y en nuestros pueblos indígenas. Pero Bagua también puso en agenda la Amazonía, el tema de los derechos de la naturaleza y la consulta previa, libre e informa-

da. El gobierno aprista no solo no aplicó jamás ese derecho, sino que además observó la ley que había sido aprobada en el Congreso de la República el año 2010. Finalmente, la ley de Consulta fue aprobada en el Congreso de la República en agosto de 2011 por unanimidad: 113 votos a favor, ninguno en contra y ni una sola abstención. Como pocas veces se ha visto en el Poder Legislativo, el consenso fue absoluto; incluso el proyecto de ley fue exonerado de una segunda votación. La necesidad de aprobar la ley se entendía como un tema de justicia para los pueblos indígenas. Al parecer, varios candidatos no han entendido nada de lo que ha ocurrido en el país en los últimos

www.diariouno.pe

invitación fue Víctor Isla. Benítez declinó de postular a la reelección con el nacionalismo luego de que Daniel Urresti no avalara su designación en la lista inicial de candidatos. El exministro también rechazó la postulación de Óscar Benites, conocido como “Zumba”.

años. Ninguna lección de Bagua y de la larga lista de conflictos sociales que ocurrieron y siguen ocurriendo en diferentes territorios del país, donde habitan precisamente nuestras comunidades y pueblos indígenas. Ya han pasado más de 20 años de la ratificación del Convenio 169 de la OIT por el Perú y hasta el momento, por ejemplo, no se ha implementado una sola consulta en las zonas de influencia de actividades mineras. ¿No será por eso que los conflictos mineros representan más del 60% de los conflictos socio-ambientales en el país, según la Defensoría del Pueblo? Afirmar, como lo ha hecho el candidato Julio Guzmán, que

en las normas legales y reglamentarias. Añade que, de acuerdo con la Constitución, el Mandatario solo puede ser acusado, durante su gestión, por determinados delitos, para los cuales, en caso de configurarse, se deben seguir los procedimientos de antejuicio político dispuestos también en la ley. “La decisión del JEE es inválida por haber sido emitida dentro de un procedimiento no previsto normativamente, ello determina la nulidad no solo de dicho pronunciamiento, sino de todos los actos que lo han antecedido”, dice el escrito.

AFIRMAR, COMO LO HA HECHO el candidato Julio Guzmán, que las poblaciones que defienden legítimamente sus derechos son manipuladas, es una clara muestra del desprecio a nuestros pueblos indígenas.

las poblaciones que defienden legítimamente sus derechos son manipuladas, es una clara muestra del desprecio que estos personajes tienen hacia nuestros pueblos indígenas. Claro que después siempre se puede decir que no se dijo lo que en realidad se dijo. Lo cierto es que todo indica que la tristemente célebre “doctrina del perro del hortelano” tiene más de un heredero.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 23 DE ENERO DE 2016

7 POLĂ?TICA

Fujimori insiste en pedido de impunidad JUECES ESCUCHARON ALEGATO DE EXPRESIDENTE a favor de anulaciĂłn de condena por matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, pero procurador afirma que sus argumentos son intrascendentes. cando que los argumentos de la defensa son intrascendentes. Dijo que ya fue confirmada la invalidez de los correos electrĂłnicos y seĂąalĂł que no se ha desacreditado el principio acusatorio en la extradiciĂłn. Por esto, solicitĂł la confirmaciĂłn de la sentencia. Desde la emisiĂłn de fallo, en 2009, Fujimori ha recurrido a una serie de maniobras para intentar restar valor o echar abajo la sentencia, como es el caso del pedido de indulto humanitario, hĂĄbeas corpus, entre otros intentos, todos fracasados. Fujimori fue condenado en 2009 a 25 aĂąos de cĂĄrcel por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas asesinadas por el grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro agravado de un periodista y un empresario en 1992. Su hija Keiko, candidata a la presidencia de la RepĂşblica ha dicho que no lo indultarĂĄ,

En una nueva maniobra legal, Alberto Fujimori solicitó la anulación de la sentencia de la Corte Suprema a 25 aùos de cårcel por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta y que se le inicie un nuevo juicio. Fujimori alegó, ante el colegiado B de la Cuarta Sala Penal con Reos en Cårcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, que el juez CÊsar San Martín violó el principio de imparcialidad al permitir la influencia de un tercero en su decisión, lo que ya fue desestimado con anterioridad. Su abogado, William Paco Castillo, sostuvo que su defendido no tuvo garantía del debido proceso. Afirmó, ademås, que hubo indicios de la participación de un tercero a travÊs de correos electrónicos del mencionado juez. Por su parte, el procurador del Poder Judicial defendió el fallo de la jueza del 43° Juzgado Penal que resolvió desestimar el håbeas corpus en primera instancia, expli-

pero que su familia activarĂĄ todos los mecanismos legales para sacar de la cĂĄrcel a su padre. CAE OTRO COLINA De otro lado, el exmiembro del grupo paramilitar Colina Jorge Ortiz Mantas, fue capturado ayer por la PolicĂ­a en el distrito de Comas y trasladado a la Divincri de Carabayllo. Ortiz es acusado de haber participado en el asesinato del periodista Pedro Yauri, ocurrido en 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Yauri Bustamante, tenĂ­a 33 aĂąos, cuando fue vĂ­ctima de desapariciĂłn forzosa mientras ejercĂ­a su labor como periodista de una emisora radial de Huacho, provincia de Huaura, segĂşn el informe de la ComisiĂłn de la Verdad y ReconciliaciĂłn. El locutor mantenĂ­a una firme oposiciĂłn al rĂŠgimen fujimorista, el mismo que brindaba las Ăłrdenes al grupo Colina.

MINISTRO DE JUSTICIA:

JNE decidirĂĄ sobre alcances de la Ley El titular de Justicia, Aldo VĂĄsquez, expresĂł su confianza en que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) interpretarĂĄ con rigor jurĂ­dico los alcances de la nueva Ley de Partidos PolĂ­ticos, la misma que se encuentra plenamente vigente. “Esta ley estĂĄ plenamente vigente, en consecuencia debe aplicarse y el Jurado Nacional de Elecciones tie-

ne plena competencia para hacer las interpretaciones que resulten pertinentes en relaciĂłn a esta normaâ€?, aseverĂł. Dijo que en un estado de derecho se deben aplicar las normas vigentes y ante cualquier duda el JNE tiene plena competencia para resolver cualquier inquietud. “Hay un marco legal suficiente para que el Jura-

do Nacional de Elecciones pueda conducir con Êxito este proceso, y tenemos confianza en que sus integrantes sabrån resolver cualquier duda con el suficiente rigor jurídico y solvencia�, sostuvo. El ministro Våsquez recordó que el presidente Ollanta Humala observó la mencionada norma, pero posteriormente el Congreso la promulgó, vía insistencia.

A Ăš N I T N O C A LA OFERT LTGO<DGO GE BR ETFIE=MJ S=

LLEVA

2

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

Los cambios a la Ley de Partidos PolĂ­ticos, que entraron en vigencia el lunes pasado, establecen que quien quiera convertirse en candidato de otro partido deberĂĄ renunciar a aquel al que pertenece con un aĂąo de anticipaciĂłn, plazo que la norma anterior fijaba en cinco meses y al que se ciĂąeron los llamados trĂĄnsfugas para cambiar de organizaciĂłn.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

Urgen a candidatos a luchar contra narcos 

EXJEFE DE DEVIDA ALERTA que el Perú va camino a ser un narcoestado como en época del gobierno de Fujimori.

Un enérgico llamado a los candidatos para que se pronuncien sobre la necesidad de realizar cambios en la lucha contra el narcotráfico, lanzó ayer el exjefe de Devida, Ricardo Soberón, al tiempo de sostener la necesidad de designar un “zar antidrogas” y darle voz y voto en el gabinete ministerial. Alertó que el Perú está en peligro de volver a ser un narcoestado como ocurrió cuando logró su inserción en la estructura político militar del gobierno de Alberto Fujimori. “Ahora la situación es mucho más grave y estas elecciones son el mejor ejemplo de cómo el narcotráfico ha logrado rebasar al Estado”, advirtió. Recordó que el partido Fuerza Popular, de la candidata Keiko Fujimori, que actualmente ocupa el primer lugar en las encuestas, concentra la fragilidad y vulnerabilidad que ha permitido que el narcotráfico penetre sus estructuras en diversas modalidades. CASOS QUIRÓS Y KENJI Se refirió al caso del empresario peruano-español, Luis Calle Quirós, quien en 2011 aportó 41 mil 625 nuevos soles a la campaña presidencial de Keiko Fujimori, estando investigado por narcotráfico. “Aunque se habla de devolución del dinero, lo cierto es que el partido no

tuvo los controles necesarios y creo que no los ha mejorado”, precisó Soberón. Recordó también el caso de Kenji Fujimori y su empresa Limasa, en cuyos almacenes la policía encontró 100 kilos de cocaína pura. La firma está ligada al empresario Miguel Ángel Ramírez Huamán, quien fue candidato del partido Fuerza 2011, y fue

ALEJANDRA Dinegro Martínez

E

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

l escenario político actual amerita un profundo análisis de las formas con las cuales se construye participación política a corto, mediano y largo plazo. Asimismo cuál es el grado de participación que tienen los diversos actores de la sociedad en la política. La campaña del 2016 estará marcada por el enlodamiento personal, las calumnias, insultos y los falsos ofrecimientos sacados de planes de gobiernos que no corresponden con nuestra realidad; así mismo, la concentración de medios ejercida por el Grupo El Comercio, nos presenta los primeros cinco candidatos como la única alternativa que tiene el peruano.

ADEMÁS

investigado por la policía. Sobre el candidato Pedro Pablo Kuczynski, el experto sostuvo que ha demostrado absoluta ignorancia sobre el tema, pues ha encargado el tema del narcotráfico a Rubén Vargas y Fernando Rospigliosi, gente que responde a un enfoque fracasado que promueve la erradicación compulsiva de los cultivos de coca.

EL 16 DE FEBRERO PRÓXIMO, SE FIRMARÁ

un Pacto Ciudadano contra el Narcotráfico, en el que participarán instituciones como los colegios de Abogados de Lima, de Sociólogos del Perú, de Profesores del Perú y de Periodistas del Perú. Será en el auditorio de la Derrama Magisterial, anunció el analista Jaime Antezana.

NARCOINDULTADO Sobre Alan García, reveló que los antecedentes del APRA llevan hasta la época de Carlos Langberg y dijo que el ascenso de García al liderazgo aprista pasa por la actividad que desarrolló en el estudio de abogados de César Vega, posteriormente presidente de la Corte Superior bajo el primer gobierno aprista y que estuvo ligado a Vladimiro Montesinos durante el fujimorato. Después,citóeltemadelosnarcoindultos que es harto conocido. “La cantidad de conmutaciones no corresponde solo a una política de deshacinamiento de cárceles. El Ministerio de Justicia hizo negocio con el tema en el tiempo de Alan García”, concluyó.

RICARDO SOBERÓN

Critica erradicación de cultivos de coca El analista y experto en temas de narcotráfico, Ricardo Soberón, responsabilizó al presidente Ollanta Humala y al titular de Devida, Alberto Otárola, por estar distrayendo a la opinión pública al decir que somos exitosos en la lucha antidrogas gracias a la política de erradicación de cultivos. “Ese criterio ya nadie lo respeta ni lo considera factor de medición”, advirtió el exjefe de Devida, al señalar que lo realmente importante es saber cuánta droga se está incautando como parte de la lucha frontal contra las mafias del narcotráfico. Esta semana, Otárola dijo que sería conveniente que los candidatos presidenciales fijen sus metas con respecto a la erradicación y sustitución de cultivos de hoja de coca, para garantizar que no habrá retroceso en lo avanzado en la lucha contra el

Los jóvenes y su participacion política ahora Sin embargo, en medio de ello, hay otras alternativas que destacan en esta campaña electoral; tal es el caso del Frente Amplio y Verónika Mendoza como candidata presidencial. La cual va sumando lentamente, nuevos sectores sociales, pero que es en estos momentos la única lista de izquierda que está en el difícil terreno de las elecciones. Un factor importante es el rol de la juventud en estas elecciones, teniendo en cuenta que la población joven comprende un poco más de ocho millones a nivel nacional (INEI-hasta junio 2015-Población de 15 a 29 años). El rol de nosotros los jóvenes no debe ser enfocado

solamente, desde el análisis del por quién votaremos, sino de cómo se canaliza adecuadamente la participación política de este gran sector de la población. Hasta el momento, de todas las candidaturas conocidas y que han mostrado algunos de sus jales, son muy pocos los jóvenes que están participando, y los que hay expresan una débil representación, puesto que el único mérito no es solo la edad, ni el amiguismo. A mi entender, lo es también algún mérito que respalde esta presencia. Luego de un escenario tan favorable en diciembre del 2015, que evidenciaba el nacimiento de nuevos

líderes juveniles y algunos ya con un grado de participación mayor en otras luchas populares; no fueron debidamente canalizados por los grupos de izquierda, ni hubo un gesto que logre conectarlos con algún programa político que les permita proponer, y a la vez representar. Hoy más que nunca siguen en pie las luchas por el trabajo digno, por una Nueva Ley General del Trabajo, por una educación gratuita y de calidad, por la inversión pública en ciencia y tecnología, y más. Los jóvenes nos reafirmamos en la construcción de Proyecto Nacional, rumbo al Bicentenario. Por ello considero que el profesor sanmarquino

www.diariouno.pe

narcotráfico. Señaló que el gobierno del presidente Ollanta Humala ha multiplicado por tres la erradicación de los cultivos de hoja de coca, al pasar de las 10 mil hectáreas en promedio en el 2011, a las 35 mil hectáreas solo el año pasado y las 32 mil hectáreas del 2014. De otro lado, Otárola responsabilizó a los candidatos presidenciales de mantener siempre una celosa vigilancia para que no se infiltren en sus agrupaciones políticas elementos vinculados a casos de narcotráfico, al igual que aportes económicos a sus campañas de dudoso origen. “Es una invocación que el país hace a los partidos, es una responsabilidad exclusiva y excluyente de los partidos, y esperemos que estén a la altura de las circunstancias”, dijo.

SIN EMBARGO, en medio de ello, hay otras alternativas que destacan en esta campaña electoral; tal es el caso del Frente Amplio y Verónika Mendoza Manuel Dammert, representa los intereses nacionales y escribiré el número “16”, en las elecciones ciudadanas del FA, este domingo 10 de enero. Los jóvenes de hoy seremos los viejos del mañana. Este es el momento de construir y reforzar liderazgos juveniles para asumir los grandes desafíos que se le vienen al país. Es el momento de mirar el horizonte e inyectar esperanza de un mañana mejor.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

LA MINISTRA MAGALI SILVA

Destaca importancia del TPP  La ministra de Comercio Exte-

rior, Magali Silva, ensalzó ayer, en el Foro Mundial de Davos, al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que genera resistencias políticas y sociales en el Perú, al punto que la candidata presidencial de izquierda Verónika Mendoza ha advertido que, de ser elegida, no lo ratificará porque sus efectos encarecerán las medicinas. Al participar como panelista en el foro, afirmó que el TPP es actualmente el bloque comercial más importante a nivel mundial y contribuirá a convertir al Perú en un hub para el Asia-Pacífico. Dijo también que el TTP, atraerá inversión de otros países para exportar con preferencias TPP a los demás países que

conforman el bloque; asimismo, atraerá inversión del AsiaPacífico para crear empresas en el Perú y posteriormente exportar bienes y servicios a terceros países. Actualmente el Perú tiene 38 acuerdos internacionales entre TLCs y Acuerdos Bilaterales de Inversión. La Directora de Comercio del BMl mencionó que se ha elaborado un estudio que estima los impactos macroeconómicos del TPP, y uno de los resultados es el incremento promedio del PBI en 1,1% en el conjunto de países que conforman el TPPUno de los temas más importantes que brinda este acuerdo son las cadenas globales de valor entre sus miembros y conduce a importantes reformas económicas.

ESTIMA CRECIMIENTO DE 3.4%

FMI proyecta contracción en Latinoamérca  El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la economía mundial crecerá menos de los esperado, 3,4 %, en lugar del 3,6% previsto anteriormente. Los pronósticos del FMI apuntan además a que la recesión se prolongará en Latinoamérica por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5 % este año.

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

9 ECONOMÍA

Ministro Segura celebra proyecciones del FMI DESTACA QUE FONDO MONETARIO INTERNACIONAL prevé para este año crecimiento peruano por encima del 3,3 por ciento.

Las recientes cifras divulgadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubican al Perú con un crecimiento de 3.3% para este año, por encima de sus socios de la Alianza del Pacífico, demuestra que el proceso de aceleración continúa consolidándose, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. El organismo internacional ubicó la expansión de la economía por delante de otros pares regionales como Chile (2.1%), Colombia (2.7%), México (2.6%) y Brasil (-3,5%). “Las recientes cifras del FMI muestran que, tal como lo ha señalado el MEF desde hace meses, el proceso de aceleración del crecimiento se continúa consolidando y

esta tendencia continuará en los próximos meses”, comentó. ALZA Desde Davos (Suiza), en donde participa en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), refirió que pese al contexto mundial adverso, revisó al alza el crecimiento de la economía peruana para el 2015 (de 2.4% en octubre

ADEMÁS

2015 a 2.7%) y espera una clara aceleración en su ritmo de crecimiento para el 2016. “En particular, el FMI señala que los fundamentos para un sólido crecimiento se mantienen saludables como buenas políticas macroeconómicas, instituciones con credibilidad, mercados financieros saludables, y favorables costos de financiamiento”, añadió. Sin embargo, dijo que “la economía no está exenta de múltiples riesgos provenientes del frente externo y del proce-

Asimismo, los indicadores adelantados de di-

ciembre confirman que la economía continuará su dinamismo en los próximos meses. Por ejemplo, la producción de electricidad creció 11.7% en diciembre, la mayor tasa en 65 meses.

www.diariouno.pe

so electoral interno, por lo que se requiere redoblar esfuerzos en consolidar las expectativas de los agentes económicos, acelerar la ejecución del gasto público y profundizar las reformas adoptadas en la actual gestión”. La economía peruana repuntó en noviembre registrando un crecimiento de 4.0%, su mayor ritmo de expansión en siete meses y por encima de lo esperado, según versión oficial. Con ello, la economía se encuentra en una fase de aceleración ya que ha pasado de crecer 1.1% en el cuarto trimestre de 2014 a casi 3.0% en el tercer trimestre de 2015, y cerraría el año creciendo a una tasa mayor a 3.5% en el cuarto trimestre de 2015.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ECONOMÍA 10 SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016 Félix Jiménez

Profesor Principal de la PUCP

L

os mismos que argumentan que son las empresas y no los sectores productivos los que arrastran al conjunto de la economía generando desarrollo, también sostienen que el alto crecimiento de los años 2003-2013 nos ha conducido a una situación definida como «trampa del ingreso medio». Un país se encuentra en esta trampa cuando alcanza un nivel de ingreso per cápita promedio del que no puede salir; o, más precisamente, está en una trampa porque no puede dar el salto hacia un nivel de ingreso más alto debido a que tiene pendientes de solución problemas de tipo institucional, de infraestructura, de educación y tecnología, de sobre-regulación de los mercados y/o porque no ha emprendido en serio una reforma laboral para flexibilizar totalmente el mercado de trabajo. LA EVOLUCIÓN DEL INGRESO PER CÁPITA En 1990, cuando se inició formalmente la aplicación de las reformas y políticas neoliberales, el ingreso per cápita ascendía a US$ 1,351. Con el crecimiento económico registrado en el período 1993-1997 aumentó a US$ 2,282. De 1990 a 1997 creció a una tasa de 7.8% promedio anual. Con la recesión de los años siguientes originada por la crisis asiática y rusa, se redujo en 14.5%, llegando a la cifra de US$ 1,950 en el año 2001. Entre 2003 y 2013 la economía creció a la tasa de 6.4% promedio anual. Fueron años del súper-ciclo de los precios de los minerales: el precio de la onza troy de oro aumentó de US$ 356.9 en enero de 2003 a US$ 1,771 en setiembre de 2011; por su parte el precio de la tonelada de cobre lo hizo de US$ 1,650.3 en enero de 2003 a US$ 9,881 en febrero de 2011. Precisamente en estos años de crecimiento espectacular de los precios de los minerales, el ingreso per cápita creció a la tasa de 11.8% promedio anual pasando de US$ 2,174.3 en 2003 a US$ 6,621.8 en 2013. Desde hace tres años los precios de los minerales se están reduciendo sistemáticamente: la onza troy de oro se redujo a US$ 1,068.3 en diciembre de 2015 y la tonelada métrica de cobre a US$ 4,638.8 en la misma fecha. No hay analista internacional de los mercados de commodities que pronostique una recuperación sostenida de estos precios en el futuro inmediato. El súper-ciclo terminó y la desaceleración de los precios continuará, dando lugar a un bajo crecimiento del PBI o al estancamiento económico. Por lo tanto, también se reducirá o tenderá a estancarse el ingreso per cápita. No habrá posibilidad de un salto a un nivel de

La ideología neoliberal de la “trampa del ingreso medio”

ingreso per cápita más alto en los próximos cuatro o cinco años. El ingreso per cápita aumentó en 194.5% de 2003 a 2012, precisamente cuando los precios de los metales aumentaron de forma espectacular; por ejemplo, el precio de la onza troy del oro aumentó durante esos mismos años en 359.1%. A partir de 2012 estos precios empiezan a descender de manera sostenida. El precio del oro cae entre 2012 y 2015 en 30.5%, mientras el ingreso per cápita se reduce en aproximadamente 7%. Es claro, entonces, que la situación de «país de ingreso medio» se alcanzó por el crecimiento

espectacular de los precios de los minerales y que este ingreso no será sostenible (y tenderá a disminuir) en los próximos años. LA “TRAMPA” DEL ESTILO DE CRECIMIENTO El incremento del ingreso per cápita revela, además, el aumento excesivo de la desigualdad en la distribución del ingreso. Los datos son escalofriantes. El producto per cápita del año 2014 asciende a S/. 18,665.9. El ingreso promedio mensual en empresas «de 1 a 10 trabajadores» donde se encuentra cerca del 77% de la PEA Ocupada representa solo

EL INCREMENTO DEL INGRESO PER CÁPITA REVELA, ADEMÁS, el aumento excesivo

de la desigualdad en la distribución del ingreso. Los datos son escalofriantes. El producto per cápita del año 2014 asciende a S/. 18,665.9. El ingreso promedio mensual en empresas «de 1 a 10 trabajadores» donde se encuentra cerca del 77% de la PEA Ocupada representa solo el 5.6% de este producto per cápita.

el 5.6% de este producto per cápita. El sueldo promedio de los maestros representa el 16%. El sueldo neto promedio de los profesores principales y asociados en universidades privadas representa un poco más de 42% y el de los profesores de universidades públicas no llega al 32% del citado producto per cápita. Además, ese producto per cápita alcanzado en 2014 corresponde a una estructura productiva que no es el de los países que industrializaron su economía y diversificaron sus exportaciones antes de llegar a la llamada «trampa del ingreso medio». El patrón neoliberal de acumulación de capital de los últimos veinticinco años consolidó, en nuestro país, una estructura productiva, menos industrial y más productora de servicios de baja productividad, y primario exportadora. Por eso el crecimiento impulsado por los altos precios de los minerales no se sustentó en aumentos sostenidos de la productividad y, por lo tanto, no condujo a ganancias genuinas de competitividad. Finalmente, hay que señalar que ese patrón de acumulación de capital descuidó el desarrollo de mercados

www.diariouno.pe

internos. Aumentó de manera espectacular las importaciones y convivió con una fuerza laboral con sueldos y salarios reales estancados y de baja calificación y productividad. El salario real promedio del período 1990-2014 no llega al 40% de su valor registrado en el año 1987. Con el motor externo apagado y mediante la profundización de las reformas neoliberales (como la denominada reforma laboral que elimina derechos de los trabajadores), no hay manera de salir del actual cuasi-recesión o enfriamiento económico. En consecuencia, no estamos en la «trampa del ingreso medio» sino en la trampa del propio patrón de acumulación de capital y de la estructura productiva configurada en las dos décadas de neoliberalismo. A MODO DE CONCLUSIÓN Para salir de la trampa a la que nos ha conducido el modelo neoliberal, hay que sustituirlo por otro donde sea posible aumentar el stock de capital per cápita al ritmo requerido por el crecimiento de la PEA y la conversión del subempleo en empleo adecuado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

No te niegues a salir a cenar con los amigos o familiares. Para que la culpa no te atormente, un experto te brinda algunos buenos consejos.

E

n una reunión familiar, amical o de trabajo, pueden surgir cenas de imprevisto. En ese momento, además de preguntarse qué se usará, comienzan a surgir ideas como: mejor no almuerzo ni desayuno, solo comeré poquito para no ser descortés, no tomaré ni una gota de agua, no comeré grasa y solo ingeriré ensaladas,

Disfruta de una invitación a cenar sin remordimientos

entre otras ideas. Generalmente todas esas dudas surgen por el temor a subir de peso o terminar con hinchazón abdominal al día siguiente. Para evitar sentir alguna culpa al acudir a una cena, la Lic. Marife Bustamante, nutricionista de Figurella, brinda algunos consejos que permitirán disfrutar la cena sin ningún problema.

Beneficios del achiote para la salud

1

2

3

4

Establece el horario indicado:

No elimines ninguna comida antes: al ali-

Prioriza lo que comerás: revisa bien el menú

Selecciona alimentos que ayudan a la buena digestión:

recuerda que es recomendable cenar entre las 7 y 8 de la noche para así tener una liviana y adecuada digestión.

mentarte respetando los 4 horarios de alimentación antes de la cena mantienes el metabolismo activo. Además, esto contribuirá a no llegar con abundante apetito, lo cual lleva a comer en exceso.

disponible en el restaurante y escoge platos con preparaciones en las que no se haya agregado grasa extra, como es el caso de las frituras. Es mejor optar por una preparación al horno o a la plancha.

Tres razones para consumir germinados www.diariouno.pe

come verduras como guarnición, ya que éstas son de fácil digestión y te darán sensación de llenura. De igual manera que el punto anterior, preferir platos con preparaciones bajas en grasa, ya que tienen una digestión más rápida que las comidas altas en grasa.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Beneficios del achiote para la salud E

l achiote se ha utilizado durante miles de años para curar todo, desde leves a enfermedades potencialmente mortales, por lo que es un antiguo “súper alimento” a un cierto grado. Sin embargo, solo ha sido en las últimas generaciones que la composición química del achiote ha sido completamente entendida, y la alta concentración de tocotrienoles, que son similares en los efectos y la estructura de la vitamina E, hace que esta sustancia vegetal sea poderoso. Ahora, vamos a echar un vistazo más de cerca a los impresionantes beneficios de salud del achiote. Como dato adicional hay que mencionar que el árbol del achiote es a menudo llamado el árbol de lápiz labial. Sin embargo, ese colorante de alimentos y condimentos que se extrae de las semillas de la fruta achiote se llama achiote, y tiene una amplia variedad de usos a lo largo de la historia. Su fuerte pigmentación lo hace un colorante de alimentos naturales, y tiene un montón de aplicaciones en cosmética, pero, lo más importante, tiene numerosos beneficios medicinales que solo ahora están siendo entendidas completamente.

de carotenoides funcionará como antioxidantes en su sistema ocular, previendo el desarrollo de cataratas, y al mismo tiempo aplazando la degeneración macular, manteniendo su fuerte visión para el año.

Algunos de sus beneficios para la salud del achiote incluyen su capacidad para promover una digestión saludable, fortalecer los huesos, prevenir los defectos del tubo neural, entre otros. Descubre cuales.

1

. Salud de los ojos: El color rojo de las semillas de achiote y el pigmento extraído de ellas se debe al contenido de carotenoides de esas semillas. Con el tiempo, los carotenoides se rompen, por lo que solo hay que comprar semillas de achiote si son brillantes de color naranja o rojo. Este alto contenido

2

. Capacidad antioxidante: Los otros compuestos orgánicos que componen el achiote, como los tocotrienoles, también actúan como antioxidantes en otras partes del cuerpo, que es una de las razones por las que el achiote es tan buscado para el tratamiento de la piel. Si usted ha estado buscando una solución anti-envejecimiento para la piel, pastas achiote hechas de las semillas pueden ser aplicadas de forma tópica para reducir los signos de arrugas, manchas y otras imperfecciones, al mismo tiempo suaviza el endurecimiento de la piel y dándole un aspecto más joven.

3

. La digestión saludable: El alto nivel de fibra que se encuentra en las semillas de achiote, así como las hojas comestibles de la planta pueden ser muy bueno para la digestión humana, promoviendo el buen paso de los ali-

www.diariouno.pe

mentos a través de los inte tinos y la absorción eficient de los nutrientes . La fibr también ayuda a reducir e colesterol y controlar la dia betes, ya que puede ayudar optimizar los niveles de insu lina y glucosa en la sangre. E achiote se ha utilizado com hierba para la gestión diabé tica durante generaciones.

4

. Fortalecer los huesos el importante nivel d calcio que tiene el achiote l hace importante para com plementar su densidad mine ral ósea y garantizar resisten cia y durabilidad a medid que envejece. La osteoporosi fecta a cualquier persona por lo que la prevención co minerales esenciales como e calcio es crucial.

5

. Prevenir defectos de na cimiento: Hay una cant dad impresionante de folat (ácido fólico) que se encuentr en el achiote, y si bien hay mu chos beneficios importantes d esta vitamina, la prevención d los defectos del tubo neural e los recién nacidos puede ser e más importante. Las mujere embarazadas deben aumenta sus niveles de ácido fólico par prevenir este tipo de condicio nes.


este ra el aa uEl mo é-

s: de lo menda is a, on el

atito ra ude de en el es ar ra o-

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

1

2

.- Pérdida de peso: Los brotes son uno de esos alimentos que son muy ricos en nutrientes pero muy bajos en calorías. Esto significa que usted puede comer coles sin preocuparse de poner en peligro su dieta. Además, la fibra en brotes ayuda a hacer que se sienta lleno, tanto por añadir volumen a sus entrañas, sino también mediante la inhibición de la liberación de grelina, que es la hormona del hambre que le dice a nuestra mente que estamos listos para comer algo. Esto puede reducir comer en exceso y comer bocadillos, dos de los mayores problemas para alguien que sufre por los problemas de la obesidad.

3

.- Salud del Corazón: Los brotes son una gran fuente de ácidos grasos omega-3 y son consideran fuente de colesterol “bueno” (colesterol HDL), teniendo la capacidad de reducir el colesterol dañino en los vasos sanguíneos y arterias. Además, reducen la presión sobre el sistema cardiovascular. El contenido de potasio de brotes también ayuda a reducir la presión sanguínea, ya que el potasio es un vasodilatador, y puede liberar la tensión en las arterias y los vasos sanguíneos.

diarioUNO.pe

Tip para evitar la hiperlipidemia

Tres razones para consumir .- La anemia y la circulaciòn de la sangre: La anemia es la palabra técnica para una deficiencia de hierro. Si usted no consume suficientes alimentos con hierro, su conteo de glóbulos rojos cae, porque el hierro es una parte esencial de la producción de glóbulos rojos. Esto puede dar lugar a fatiga, falta de concentración, náuseas, mareos, y trastornos estomacales. Al mantener su recuento de glóbulos rojos con cantidades adecuadas de hierro (y cobre, que también se encuentra en los brotes), puede mejorar la circulación de la sangre en su cuerpo, lo que aumenta la oxigenación de los sistemas de órganos y células para optimizar su rendimiento.

13

Aproveche las moras

Una de las recomendaciones más comunes para gestionar el colesterol alto y las condiciones basadas en lípidos, como la hiperlipidemia, es que aumenta la ingesta de fibra. Una gran parte de la investigación ha demostrado que la fibra dietética es capaz de ayudar a equilibrar los niveles de colesterol en el cuerpo y mejorar la salud del corazón, además de regular los procesos digestivos. Se puede controlar la emisión y absorción de nutrientes y sustancias corporales, como la insulina, ayudando a prevenir las condiciones de aparición de hiperlipidemia, como la diabetes.

El aporte para la salud de la mora incluye una mejor salud digestiva, fortalece la defensa inmune, el funcionamiento saludable del corazón, prevención del cáncer y el alivio de la disfunción endotelial. Las moras proporcionan beneficios cognitivos y ayuda a mejorar la memoria, control de peso, mantener los huesos fuertes, piel sana, la mejora de la visión y los ojos libres de la enfermedad, la coagulación normal de la sangre y también puede servir como un alimento valioso durante el embarazo debido a una impresionante gama de nutrientes saludables.

Dos alimentos quema grasa 1

. Quinua. Uno de los grandes aliados a la hora de quemar grasas, pues actúa como un depurador del cuerpo, logrando eliminar toxinas y residuos que pueden dañar el organismo. Además, aporta fibra, proteínas, rica en nutrientes, como el hierro, zinc, selenio y vitamina E, ideales para regular el metabolismo de las hormoas

2

. Canela. Reduce el apetito y suma sabor a las infusiones y platillos. Una cuchara de té de canela mezclado con la comida, es suficiente para acelerar 20 veces el proceso metabólico del azúcar y bajar los niveles de esta en la sangre.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

REZAR

GOLEADOR M-1998

PREFIJO COLA

FLOR DEL OLIVO

METAL RADIACTIVO

TIEMPO CORTO

PROVIN. DE AREQUIPA

HERMANA RELIGIOSA

CUADRO DE HORTALIZAS

PREGUNTAR (INGLES)

TANTALIO

LETRA GRIEGA NAIPES ALTOS

FLOR DE LIS

ACCION DE REGAR

“SANTOS VEGA”

NOBEL 2009 DE LA PAZ

DE MAS EDAD

ALIAS, MOTE

PROYECTO

PRONTO (INGLES)

NOBEL 1959 MEDICINA

PASTOR JOVEN

QUERER

CERVEZA LIGERA

“LA FLECHA NEGRA”

PREFIJO TRES

HIELO (INGLES)

ENLACE, BODA

PALOMA (QUECHUA)

RAMILLETE

Nº 666

Nº 665

C

H

S

T

A

N

O

I

R

S

T

E

D

I

I

D

E

U

E

R

A

N

I

G E R

O

N

O

B

A

B

R

PALO DE BILLAR

T

A

I

N

FALTA DE DESARROLLO

NEGRO (FRANCES)

R

E

L

I

E

N

S

HOJA PURGANTE

R

E

S

C

O

N

E

O

Y

O

N

A

T

L

RIO DE CHILE

L

C

H

B

U

A

T

S

C

C

H

A

U

E

S

AZUFRE, COBRE

ESCOGER, SEPARAR

T

R

O

R

S

A

I

O N

FLANCOS DE LA S

T

NO (ALEMAN)

EJEMPLO, MODELO

E

OBJETO PLANO Y CIRCULAR

L

WALTER SCOTT

INDIO

O

SUSTRACCION

M

INVENTO LA HIERRO DINAMITA (INGLES)

SOL (INGLES)

E

J.E, RODO

MOLIBDENO

ORQUESTA DEL ESTADO

S E

O

M

A

N

O

R

O

O S

S O

N

N

CREO CUBO MAGICO

IGUAL A 3 PIES

R

O

E

Y

NOBEL 1987 DE LA PAZ

NIQUEL

A

CATEDRAL DESABRIDO SIN SAL

PREFIJO SUEÑO

O N I

U

R

A

S

IMPAR

R

O

N

D

O

O

A

D

N

PATRIA DE ABRAHAM

L

R

PORCION DE PELOS

A

COBALTO

E H

EN ORDEN REGRESIVO

ALCALOIDE DEL TE

RAFAGA DE VIENTO

“FIESTA”

LICOR DE JAMAICA

M

T S

PRUEBA DE PATERNIDAD

O

“LA TIERRA BALDIA”

PADRE DE JASON

T O

TORO CASTRADO

O J

SIFILIS

O

ORGANO DE LA VISION

DIOS DE LA SUERTE

C

O

D Y

APOCOPE SU CAPITAL: DE NORTE MASCATE

R

INTERJECC. TELEFONICA

E

I

A M

YO (ITALIANO)

D

R

E

CANTAN “KAMIKAZE”

N A

... TAN ... WINEHOUSE

R O

SOBRINO DE CONDORITO

PADRE DE ENOS MUJER DEL RAJA

NAVE

E N

N

... ALFARO “MACHUCAO”

O L S

REQUESON

PRIMER MES

ANGEL CANTA ACTRIZ VISITO A “MUJERES” “CLEOPATRA” MARIA

R

B I

PROVINCIA DE LIMA

E

A

LITORAL

Z

PREFIJO DOS CASA REAL DE SUECIA INVENTO LA DINAMITA

“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”

RADICAL AL- MOSTRAR MARAÑA, VACUNO COHOLES ALEGRIA EMBROLLO NEGRO

SOLUCIÓN GRAMA

... MAHAL “SEÑOR BLUES”

AVION NO TRIPULADO

BALLENA ASESINA, PL REYES DE 4 SUYOS

“LA REINA DESNUDA”

ORQUESTA DEL ESTADO

CABELLOS

OPERA DE VERDI

“PISTA FALSA”

PROVINCIA DE JUNIN

39 ES SU N° ATOMICO

CARTA GOLEADOR GEOGRAFICA M-50

TRINITRO TOLUENO

VIRUS DEL SIDA

POLICIA (INGLES)

PORCION DE CURVA

TERCETO LA GRAN MANZANA

LICOR DE JAMAICA

DOC. DE IDENTIDAD

CONJUNTO DE VOCES

CINEASTA “MELO”

PEON CORONADO

PATRIA DE VIRGILIO

“ALMA, CORAZON PERUANO EN EL BETIS Y VIDA”

2015, 9 DEL MUNICIPAL ARQUERO DEL BOCA

BARCO GRANELERO

JAMAS

CARCOMER

TORERO MEXICANO

M-2014 DT ECUADOR

INDICA AUSENCIA

“UN ALABANZA, RECODO EN ADELANTE ELOGIO (ITALIANO) EL RIO”

EL OCTAVO PASAJERO

COLA

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

Nº667

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

15 NACIONAL

Militares a la cárcel por robo de fusiles JUEZ DICTÓ SEIS MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA a cuatro uniformados por hurto de 18 fusiles a inicios de año en base militar de Iquitos. Armas habrían sido vendidas a mafia que opera en frontera con Colombia y Brasil.

Cuatro militares recibieron seis meses de prisión preventiva por el robo de los 18 fusiles Galil, ocurrido el pasado 2 de enero en la Base Militar del Batallón de Material de Guerra N° 115 de Iquitos, región Loreto. La disposición fue dictada por el juez Rafael Sánchez Romero de la Sala del Tribunal Militar Policial del Oriente contra el teniente coronel EP Rudy Garibay Aguilar, el teniente EP Miguel Ángel Quiróz González, el técnico de segunda EP Miguel Antonio Flores Pastor y el suboficial de segunda EP Adrián Oscar Tello Huamán. Los oficiales Reynaldo Muñoz Quispe, Henry Saravia Reymundo, Kilmer Pacaya Lima y Jorge del Aguila Lavi también fueron investigados pero sobre ellos no solicitaron prisión

vendidos a mafias de narcotraficantes que operan en la frontera con Colombia y Brasil y que habrían captado a los militares. CITAN A MÁS MILITARES Un colaborador eficaz dio esta información a la Fiscalía Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Maynas. Aparentemente el robo había sido planeado desde setiembre del año pasado. Ante la gravedad del he-

 ADEMÁS

preventiva. Luego de conocerse la media, Garibay Aguilar indicó que algunos de

sus compañeros buscaban “cortar su cabeza”. Agregó que en su momento advirtió el peligro de la pérdida

de armamentos y alegó inocencia. Trascendió en Iquitos que los fusiles habrían sido

TARMA

Prisión preventiva para chofer por 16 muertos

CHIMBOTE

Condenado a prisión por morder a policía El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte de Justicia del Santa sentenció a cuatro años, seis meses y 25 días de cárcel a un chofer en Chimbote, que agredió a un policía ocasionándole lesiones cuando lo detuvo porque conducía su automóvil en estado de ebriedad. Los jueces consideraron que Enrique Simón Javes Hocas incurrió en el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones. Los hechos ocurrieron el 4 de abril del año pasado, cuando Javes Hocas fue dete-

cho, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, llegó a Iquitos el pasado 4 de enero para informarse sobre las pesquisas iniciadas en torno a la sustracción de los fusiles de fabricación israelí. En tanto, Lesly Díaz Guerra, una de las fiscales a cargo de las investigaciones en este caso, confirmó que se ha citado a más personal de tropa, subalternos, técnicos superiores e incluso oficiales para esclarecer completamente este robo.

nido por dos policías luego de que empotrara su vehículo en la pared de una vivienda del pueblo joven San Pedro. Cuando los agentes Cristhian Blas Torres y Richard Jorge Ramos Curo pretendían conducirlo a la comisaría, el imputado empezó a agredirlos llegando a morder en la axila a uno de ellos. Durante el juicio oral, Javes Hocas aceptó los cargos y afirmó que al momento del ataque no tenía conciencia de sus actos, llegando a un acuerdo de conclusión anticipada, logrando el beneficio de reducción de una sétima parte de su condena.

A 9 meses de prisión preventiva fue enviado el conductor del ómnibus de la empresa Gool que cayó a un abismo cerca al río Tarma, provocando la muerte de 16 pasajeros. El Juzgado de Investigación Preparatoria de La Merced -Chanchamayo dictó la sentencia y el conductor fue recluido en el penal “Virgen de las Mercedes” en Chanchamayo. El accidente ocurrido el pasado 18 de enero, dejó también 15 heridos y ocurrió a la altura del kilómetro 86 de la Carretera Central, tramo Tarma-San Ramón, provincia de Chanchamayo, en la región Junín. El hecho ocurrió cuando el vehículo ingresaba por el puente Pan de Azúcar, perdió el control y cayó al abismo hasta terminar a la orilla del río Tarma. El chofer del bus Saúl Garay, quien presentaba cortes en el brazo izquierdo, declaró que hubo una falla en los frenos. Una testigo dijo que el acusado iba a excesiva velocidad.

EL 26° JUZGADO MILITAR POLICIAL DEL IQUITOS ENCONTRÓ INDICIOS de responsabilidad en la comisión de los delitos de Desobediencia y Sustracción por Culpa, previstos y penados en los artículos 117° y 137° del Código Penal Militar Policial, respectivamente.

PIURA

Fumigan dos mil casas por dengue Más de dos mil viviendas fueron fumigadas por el personal de la Dirección Regional de Salud de Piura en los sectores 2 y 5 del distrito de Castilla, con la finalidad de evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue. En el sector 2 se visitó las viviendas de las avenidas Progreso, Buenos Aires, Bolívar, Bolognesi, Lima, Los Ángeles, Zarumilla, Lambayeque, San Martín, Ica, cementerio Los Ángeles y San Martín. Así también, en el sector 5 se inspeccionó las casas en las avenidas Córpac y Jorge Chávez, Túpac Yupanqui, calle Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Los Tallanes, Amaru y Los Incas.

TRUJILLO

Tuberías vuelven a ocasionar accidente  Nuevamente el mal estado de las tuberías ocasionó que las llantas traseras de un bus de la Empresa de Transportes Ecotur, de placa T6X-969 se hundan en un forado de más de dos metros que se originó por el peso de la unidad vehicular. Este incidente ocurrió en la cuadra 13 de la Av. César Vallejo a solo una cuadra donde el pasado lunes un camión recolector de basura se hundió causando la rotura de una tubería matriz de agua y una de desagüe, lo que ocasionó que más

www.diariouno.pe

de seis mil familias de varias urbanizaciones aledañas resulten afectadas con el corte de agua hasta la fecha.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Cae asaltante que robó 20 mil soles a discapacitado 

SERENOS Y POLICÍAS LO CAPTURARON tras asaltar a un cambista en el Cercado. Delincuentes lo golpearon cuando llegaba a su casa en su silla de ruedas.

Un discapacitado que se dedica al cambio de dólares fue asaltado y despojado de veinte mil soles cuando llegaba a su casa. Pese a su condición física fue golpeado por los atracadores, uno de los cuales fue capturado tras una rápida acción del Serenazgo y la Policía. El atraco se registró a la altura de la cuadra 3 de la avenida Gálvez Chipoco cuando Luis Huamán Hinojosa, de 53 años, llegaba a su domicilio en su silla de ruedas. Eran las 11 de la noche del jueves cuando fue interceptado por dos delincuentes armados. Al resistirse, los delincuentes lo golpearon y le arrebataron la mochila con el dinero. RÁPIDA AYUDA Un transeúnte auxilió al cambista que yacía en el suelo y pidió apoyo a la Unidad N° 21 del Serenzgo de Lima que pasaba por la zona, al mando de los agentes Joel Paúcar Chuctaya y Juan Balbuena Sudario, iniciándose así una persecución por la referida avenida. “Gracias a Dios, un transeúnte me ayudó a subir a mi silla de ruedas y pidió ayuda a la patrulla del Serenazgo de Lima que rondaba en el lugar. Los serenos lo persiguieron y a cinco cuadras lo atraparon”, indicó el cambista agraviado. PERSECUCIÓN La Policía y serenos del Cercado iniciaron la persecución. El auto en que escapa-

ban los asaltantes, un station wagon color amarillo, fue divisado a la altura del jirón Palca, donde el vehículo fue interceptado. En el lugar el agraviado identificó a Ricardo Tangoa

ADEMÁS Los amigos del cambista agradecieron la acción al Serenazgo de Lima pero pidieron más vigilancia porque no es la primera vez que ocurre este tipo de robos en la misma zona.

Huiñapi, de 30 años como uno de los autores del asalto. El otro logró escapar. Los serenos indicaron que, al momento de la captura, el hampón tenía en las manos la mochila con el dinero robado, el mismo que fue devuelto al cambista. “Era todo mi capital, por eso agradezco a Dios y a los serenos de Lima por ayudarme a recuperar mi dinero”, indicó el agraviado Luis Huamán, tras brindar su manifestación en la comisaría de Petit Thouars que ahora investiga el caso.

EN MIRAFLORES

Disponen multas por beber licor en playas Como parte de su programa “Mar seguro, limpio y divertido 2016”, la Municipalidad de Miraflores multará con el 70% de una Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T), es decir con 2,765 soles a quienes ofrezcan bebidas alcohólicas o consuman licor en el interior de vehículos o en el litoral. Para ello, agentes municipales a bordo de bicicletas y con el apoyo de serenos, recorrerán el litoral miraflorino, de lunes a domingo, de 10 a.m. a 6 p.m., con el fin de supervisar que no se comercialice o consuma bebidas alcohólicas.

Por otro lado, para evitar ser víctima de la delincuencia, la autoridad edil aconsejó no llevar mucho dinero, joyas u otros bienes de valor que puedan llamar la atención y estar atentos a sus pertenencias, no dejarlas solas o encargadas a desconocidos. Asimismo, para proteger a los veraneantes, las playas cuentan con 12 salvavidas quienes disponen de motos náuticas, boyas y tablas de surf para auxiliar a toda persona que sea víctima de la fuerza del mar.

www.diariouno.pe

MIRAFLORES

Hermanas caen robando en Saga Dos mujeres fueron cap-

LINCE

Taxi-colectivos en Av. Canadá Debido a la falta de policías y de personal municipal, el cruce de las avenidas Canevaro y Arequipa se ha convertido en un paradero de taxi– colectivos pese a que dicho medio de transporte está prohibido por las autoridades. Los autos y camionetas se ubican en la avenida Canevaro para dirigirse a La Molina. Por el servicio cobran 3 soles y en el lugar esperan hasta llenar el vehículo sin ningún problema. Estos vehículos recorren la avenida Pardo, cruzan la vía Expresa, siguen por la avenida Canadá hasta Circunvalación y llegan al trébol de Javier Prado desde donde avanzan por la avenida del mismo nombre hasta La Molina.

turadas cuando escapaban con juguetes y prendas de vestir robadas de una tienda Saga de Miraflores. Mariela y Roxana Pareja Baquerizo de 30 y 32 años, respectivamente ingresaron como cualquier cliente a la tienda por departamentos, ubicada al final de la avenida Arequipa. Luego de recorrer los ambientes, hurtaron diversos productos de la zona de juguetería y ropa para luego salir rápidamente. Sin embargo ambas fueron intervenidas en el parque Kennedy donde se les encontró cajas de juguetes Lego, jeans y camisas. Para cometer su robo cortaban los precintos de seguridad y los colocaban en sus carteras de doble fondo.

PUEBLO LIBRE

Descubren roedores en piscina de club Un mal rato pasaron los visitantes de un conocido club y centro de esparcimiento ubicado en el distrito de Pueblo Libre luego que dos ratas aparecieran en la piscina para niños mientras esta recibía su mantenimiento. Todo ocurrió en el Circolo Sportivo Italiano donde la usuaria Sofia Celle denunció el hecho. “Espero que puedan resolver este problema los dueños del club para que

haya más limpieza. Es un peligro para los niños por las enfermedades transmisibles” indicó Celle. La mujer grabó al animal en la piscina y lo difundió a través de las redes sociales. Como se ve en el video y se escucha en el audio, los niños y padres de familia se encuentran sorprendidos y un trabajador del club se mete para exterminar a los roedores.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Grilletes electrónicos no solucionan hacinamiento SISTEMA DE CONTROL DE SENTENCIADOS empezaría en mayo. Para especialista, medida será aplicada a  asaltantes cuando debería ser para delitos menores como el caso de Silvana Buscaglia.

ASALTANTES NO “Esto puede beneficiar a gente que comete asaltos. Está bien que excluyan a narcotraficantes y secuestradores pero en este país los jueces les

Esta medida –agregó- es para que los jueces tengan sentido común cuando aplican una condena. Asimismo, dijo que este grillete puede aplicarse en el tobillo y en el brazo con un sistema Gps para que el sujeto sea monitoreado las 24 horas el día. RESTRICCIONES “Tendrán restricciones como no ir al aeropuerto o no poder salir de la ciudad.

dan 8 años a los asaltantes”, recalcó. Ortiz Anderson dijo que por el contrario le parecería correcto que sea aplicable para los que hayan incurrido en delitos menores, como el caso de Silvana Buscaglia quien está en prisión por agredir a un policía. “Solo deberían recibir este beneficio los que puedan reci-

bir condena de hasta 4 años”, precisó. GRILLESTES COSTOSOS Los que quieran acogerse a este beneficio tendrán que pagar 5 dólares diarios para el mantenimiento de la herramienta de vigilancia, que significan 150 dólares al mes.

“Muchos infractores de la ley que son pobres no podrán pagar esta cantidad. Para la realidad de nuestro país es muy caro”, declaró César Ortiz.

ADEMÁS

En Estados Unidos el que viola estas reglas ya no puede usar el grillete y regresa a la cárcel. Esta se aplica mayormente en las piernas y no en el brazo para que el uso sea discreto y así evitar la vergüenza social” añadió. Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, expresó su confianza en que los grilletes electrónicos se implementarán en un plazo razonable.

DEFIENDE INICIATIVA. El titular de Justicia señaló que la iniciativa privada para implementar los grilletes electrónicos se está trabajando en ProInversión como una“vía muy importante para despoblar en algo” los penales del país.“El protocolo que se ha establecido es que en aquellos casos que el juez determine y que la pena aplicable no supere los ocho años, podría introducirse el grillete electrónico como una medida alternativa, lo cual permite tener perfectamente ubicado e identificado al condenado”, dijo.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

La utilización de grilletes electrónicos desde mayo de este año para algunos reos sentenciados a 8 años de prisión o los que sufran prisión preventiva, no va a acabar con el hacinamiento en las cárceles del país, dijeron a este diario especialistas en el tema. “De ninguna manera va a terminar el hacinamiento con esta despenalización, se van a beneficiar solo decenas de personas, no cientos ni miles”, indicó César Ortiz Anderson, director de Aprosec. El especialista en temas de seguridad dijo que el concepto de implantar medidas que funcionan con éxito en otros países le parece “correcto”, sin embargo le parece terrible que puedan ser beneficiados asaltantes que hayan sido condenados a 8 años de cárcel.

ESSALUD

Equipos mantienen vacunas por cuatro días sin electricidad

DIRIGIÓ PARQUE DE LAS LEYENDAS

Ordenan captura de ex funcionario municipal  La Sala Penal de Apelaciones de Lima ordenó la captura del exdirector del Parque de las Leyendas, Marco Villalobos, quien fue condenado en septiembre del 2015 a cuatro años de prisión por delitos de cohecho pasivo, peculado y asociación ilícita. El Primer Juzgado Anticorrupción declaró culpable a Villalobos Alvarado por direccionar contratos cuando era gerente de Promoción y Desarrollo de

este establecimiento entre los años 2008 y 2010. A Villalobos Alvarado se le halló culpable de favorecer a la empresa Villa Espo Constructores, constituida por los extrabajadores Ricardo Villarreal Carmen y Luigi Espozzito Carrera. Ambos también fueron sentenciados. Villalobos fue nombrado director del Parque de las Leyendas en enero del 2015, cargo que ocupó hasta el mes de agosto del mismo año.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió modernos equipos biomédicos de conservación de vacunas para ser distribuidos en los centros asistenciales de todo el país y de esta forma mantener en buen estado estos productos. Así lo informó la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, quien precisó que los 468 equipos biomédicos adquiridos garantizan la cadena de frío, almacenamiento y conservación de vacunas y sobre todo la potencia inmunológica hasta 4 días sin luz eléctrica. “La adquisición de estos equipos garantiza la conservación y calidad de las vacunas conservando todo su poder inmunológico hasta 4 días sin fluido eléctrico, como en el Fenómeno de El Niño que potencialmente puede dañar la infraestructura de los establecimientos de salud”, dijo el funcionaria.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

Regidor Augusto Rey y su esposa son asaltados OCURRIÓ A POCOS METROS DE LA ESCUELA MILITAR DE

 CHORRILLOS. Regidor solo atinó a decirle a su esposa que corra mientras delincuentes lo despojaban de su dinero.

El regidor de la Municipalidad de Lima, Augusto Rey, fue asaltado por delincuentes armados que lo interceptaron cuando caminaba junto a su esposa en el límite entre Barranco y Chorrillos tras salir de una reunión familiar. “Al salir caminando de una casa, un carro blanco se detuvo y bajaron dos personas. Vi las pistolas y me di cuenta que nos iban a robar. Había dos más en el carro”, detalló el regidor de Lima a través de su cuenta de facebook. Rey, quien en ese momento esperaba un taxi, dijo que el robo ocurrió en la avenida Pedro de Osma, en el distrito de Barranco en el límite con Chorrillos. Pese a que el lugar está cerca de la Escuela Militar de Chorrillos, no había un solo policía. ESPOSA ESCAPÓ Pese a que los “raqueteros” lo apuntaban con sus armas, Rey tuvo tiempo para decirle a su esposa que corra. “Jimena corre, le dije aprovechando que cerca estaba una esquina”, relató el regidor villaranista. Tras ello, los hampones lo encañonaron y le quitaron su billetera, documentos, dinero y celular. Cuando los vecinos reaccionaron, ya los asaltantes habían escapado. “Esto le pasa a miles de limeños y son pocos los casos que se conocen. La PNP está sufriendo

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

AFIRMA ALCALDE

Estación de bomberos de Asia lista en un mes La Municipalidad Distrital de Asia se comprometió a entregar en un mes la primera estación de bomberos de la jurisdicción. “Nos han faltado recursos para terminar de techar el local, colocar puertas, ventanas y mobiliario de oficina. Pedimos ayuda a los empresarios, pero no respondieron. Con el incendio, su predisposición es otra”, aseveró el alcalde José Arias, cuya gestión percibe S/15 mil anuales por arbitrios e impuestos de los comercios del Boulevard de Asia. La estación, iniciada el 2014 conunainversióndeS/1’270.000, está ubicada a la altura del Km. 102 de la Panamericana Sur. De haber estado operativa, según los hombres de rojo, las pérdidas

económicas sufridas el miércoles habrían sido menores. Para Percy Tapia, de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur, afirmó que la ausencia de una estación de bomberos en Asia afecta la integridad de los 10 mil vecinos y 60 mil veraneantes que ocupan el balneario por temporada.

EN LOS OLIVOS

Menor de 4 años fue atacado por rottweiler una debilidad institucional y no pueden darnos la seguridad que se necesita. Fui a la comisaría de Barranco y no está preparada para registrar los datos del robo, no tienen los equipos necesarios. La inseguridad no es percepción, es una realidad

ADEMÁS

y nos expone a todos”, añadió el regidor Rey. CAEN RAQUETEROS Horas después, tras una balacera por las calles de Barranco, tres “raqueteros” fueron detenidos luego de robar un celular a una adolescente.

SERÍAN LOS AUTORES. Por la tarde, la Policía indicó que los tres detenidos serían los autores del asalto al regidor Rey, sin embargo esperaban su presencia para confirmar su autoría. “Sus características físicas y la modalidad del robo corresponden a las que dio el señor Augusto Rey, esperamos que los reconozca para fundamentar mejor el atestado”, dijo un agente.

Se trata de Enzo Fausto Amasifuén (28), Aldair Dávila Rengifo (21) y Zoilo García Sangama (22), quien tenía antecedentes por robo. Ensupoderlapolicíaencontró un arma de fuego cargada con varias municiones, cadenas para amedrentar a sus víctimas, varios “ketes” de pasta básica de cocaína y letreros de colectivos. Los detenidos, denominados “Los pulpines de Barranco”, cayeron en el cruce de los jirones Rodríguez Soto y Tejadita luego de enfrentarse a balazos con los agentes del Escuadrón Verde.

www.diariouno.pe

Un niño de 4 años resultó gravemente herido luego de que un perro rottweiler lo atacara mientras jugaba en la puerta de su casa, en el distrito de Los Olivos. Según testigos, el menor se encontraba junto a su tía cuando el can, de propiedad de un vecino, se abalanzó sobre él y lo mordió en varias partes del cuerpo De acuerdo a la tía del agraviado, el dueño del can estaba presente cuando ocurrieron los hechos pero no hizo nada para detenerlo porque se encontraba ebrio. En el hospital Cayetano Heredia, donde fue internado el niño, dijeron que necesita de un injerto y tres limpiezas de

las heridas por un monto de 2 mil soles. La propietaria del can reconoció que el perro se escapó ante un descuido de su esposo, quien estaba ebrio, y aseguró que correrán con todos los gastos médicos que sean necesarios. “Nosotros correremos con todos los gastos pero que no le hagan daño al perro”, dijo la mujer.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Olivia Newton John en Lima

Ofrecerá concierto por primera vez el 17 de marzo. La actriz y cantante Olivia Newton John, recordada especialmente por la popular película “Grease”, dará un concierto en Lima el 17 de marzo en el auditorio María Angola como parte de su gira “Summer Nights”, con la que también visitará Argentina y Chile. No será la primera vez que visite el Perú ya que la artista de 67 años se casó en nuestro país en el año 2007 con el multimillonario estadounidense John Easterling, en una ceremonia secreta, según una revista nacional. La cantante, quien debutó en 1978 junto a John Travolta en la película “Grease”, hoy suma

más de 100 millones de álbumes vendidos, cuatro Grammys y un Emmy, además de una gran cantidad de canciones que permanecen en la memoria de al menos tres generaciones. Olivia estuvo a punto de retirarse de los escenarios y los sets de filmación cuando en 1992 fue diagnosticada con un cáncer de mama que, gracias a su temprana detección, fue superado. La enfermedad cambió entonces la vida de la artista, que desde su recuperación colabora con instituciones que combaten dicho mal. Las entradas estarán a la venta desde el martes 26 de enero en Teleticket.

19

ESPECTÁCULOS

Lo nuevo de Jaime Cuadra El reconocido productor nacional Jaime Cuadra, embajador de la Marca Perú, presentó el primer videoclip de su más reciente producción musical, “Raza”, nueva propuesta en la que fusiona electrofunk con el sonido andino de instrumentos como quenas, pututus y charangos. El disco al que pertenece este primer sencillo, también llamado “Raza”, cuenta con la participación de músicos invitados como Jean Pierre Magnet, Julio Pérez de La Sarita, Clan Urbano, Paco Mendoza (Alemania), Andi Mans (USA) y Nacidos de la tierra (España).

LA UNIDAD EJECUTORA REGION DE DESARROLLO ILO N° 003 DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA, UBICADA EN AVENIDA VENECIA N° 222, URBANIZACION NYLON, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, VIENE TRAMITANDO EL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DEL INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA, Y QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL DS 130-2001-EF. A CARGO DEL ARQ. JORGE ALFREDO MORON GUTIERREZ N°

N° EXP

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITO

ZONA

AREA m2

1

1

MOQUEGUA

ILO

ILO

ALTO CALIENTA NEGROS

2'551,576.07

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

LOS OLIVOS, 14 DE ENERO DE 2016

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ALBERTO DEMETRIO POVES CABEZAS, Natural de Junín. Nacionalidad: Peruana. Edad: 59 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Jr. Manuel De Lara Nº 193 Villasol - Los Olivos. Y Doña NATIVIDAD DELMA SUDARIO CACERES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 37 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Jr. Manuel De Lara Nº 193 Villasol - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 22 DE ENERO DE 2016

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ORLANDO ISIDORO QUISPE CORONADO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 44 Años, Estado Civil: Soltero. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Calle Olivos Mz M Lt 24 Asent. H. Los Jazmines Del Naranjal Sct 1 - Los Olivos. Y Doña SUSAN NELIDA OLORTEGUI TORRES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 39 Años, Estado Civil: Soltera. Ocupación: Comerciante. Domiciliada en Calle Olivos Mz M Lt 24 Asent. H. Los Jazmines Del Naranjal Sct 1 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 22 DE ENERO DE 2016

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don RAUL RAFAEL VARGAS QUINTO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Tec. Enfermería. Domiciliado en Coop. Viv. Mariscal Gamarra Mz H Lt 6 - Los Olivos. Y Doña LOURDES SIERRA ESPINOZA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 28 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Lic. Obstetricia. Domiciliada en Coop. Viv. Mariscal Gamarra Mz H Lt 6 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 4 DE ENERO DE 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

N.C. 3823

N.C. 3821

N.C. 3819

SUCESION INTESTADA Ante mi Despacho se ha presentado GUIDO GIANCARLO FERRETTO PIAZZINI, solicitando la Sucesión Intestada de su finado padre GROVEER FERRETTO FERNANDEZ, fallecido el 07 de Noviembre del 2007, quien tuvo como último domicilio Jirón Juan Miller 217, Callao.

SUCESION INTESTADA Ante mi Despacho se ha presentado BILL ARTURO TAVARA HUERE, solicitando la Sucesion Intestada de su finada hermana SERGIA CALEEN TAVARA HUERE, fallecida el 08 de Octubre del 2015, quien tuvo como ultimo domicilio Urb. 10 de Junio, Calla 8 – 261, Callao.

RECTIFICACION DE PARTIDA

Ante mi Despacho se ha presentado CLAUDIA ELIZABETH LEON YWAKAWA, debidamente representada por JOSE AURELIO LEON VEGA, solicitando la Sucesión Intestada de su finado padre NICOLAS JULIO LEON VEGA, fallecido el 28 de Junio del 2015; quien tuvo como ultimo domicilio el ubicado en Fanning 174 Dpto. D, Chucuito, Callao.

El señor RAÚL RUBÉN TRANSMONTE OSORIO, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la rectificación de su Partida de Nacimiento, en la cual se ha consignado de manera incompleta el nombre de quien en vida fuera su señora madre, que aparece como “MARIA OSORIO DE TRANSMONTE”, siendo lo correcto y completo “MARIA EMILIA OSORIO JIMENEZ DE TRANSMONTE”.

CALLAO, 18 DE ENERO DEL 2016.

LIMA, 12 DE ENERO DEL 2016. ANIBAL SIERRALTA RIOS, MBA. DR. NOTARIO DE LIMA AV. PETIT THOUARS Nº 3699, SAN ISIDRO

CALLAO, 18 DE ENERO DEL 2016.

CALLAO, 18 DE ENERO DEL 2016.

J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

CLUB DEL ROTTWEILER DEL PERÚ R.U.C. 20600322606 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CLUB DEL ROTTWEILER DEL PERÚ R.U.C. 20600322606 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad con el Estatuto Social se cita a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 3 de febrero del 2016 a las 18:30 horas, en primera y 19:00 horas en segunda convocatoria, respectivamente.

De conformidad con el Estatuto Social se cita a los señores asociados a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 3 de febrero del 2016 a las 19:30 horas, en primera y 20:00 horas en segunda convocatoria, respectivamente.

Lugar: Calle Golondrinas N° 350, San Isidro. Para tratar la siguiente agenda: 1- Aprobación del Informe de la Gestión 2015. 2- Aprobación del Informe de Tesorería y Balance 2015. LIMA, 20 DE ENERO DEL 2016 CONSEJO DIRECTIVO CLUB DEL ROTTWEILER DEL PERÚ

Lugar: Calle Golondrinas N° 350, San Isidro. Para tratar la siguiente agenda: 1- Aprobación de la Modificación del Reglamento de Exposiciones. 2- Aprobación de la Modificación del Reglamento de Ranking. 3- Nombramiento de Comisión para la Modificación de Estatutos. Lima, 20 de Enero del 2016 CONSEJO DIRECTIVO CLUB DEL ROTTWEILER DEL PERÚ

ACTOS A INSCRIBIR RECTIFICACION DE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

HAGO SABER QUE: Don FRANCISCO BALDOMERO ALCANTARA CERNA, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 53 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: PNP. Domiciliado en Jr. Los Cafetales Nº 4019 Urb. Covida 3era Etapa - Los Olivos. Y Doña MERCEDES HAYDEE LUNA VICTORIA REATEGUI, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Jr. Los Cafetales Nº 4019 Urb. Covida 3era Etapa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

En el video, dirigido por Richard Gallango, de La Mafia Films, se destaca una nueva puesta escénica y musical cargada de toda la potencia y energía de los Ukukus Brothers, la banda que toca en vivo.

SUCESION INTESTADA

J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

(Kardex 1257 N.C.)

N.C. 3818

N.C. 3825

Ante mi Despacho doña BERTHA EUTROPIA INGA PINTO, ha solicitado el Levantamiento de Patrimonio Familiar que grava el inmueble ubicado en la Mz.H Lote 22 Urb. Jorge Chavez Segunda Etapa, Callao, de su propiedad inscrito en la partida Nº 70052664 del Registro de Propiedad Inmueble del Callao. Solicitud ingresada el 29 de diciembre del 2015, bajo el N.C. 3818.

SUCESION INTESTADA Ante mi Despacho se ha presentado SANTIAGO CHRISTIAN OSCCO CERNA, solicitando la Sucesion Intestada de su finada madre PETRONILA MARGARITA CERNA LAZARO, fallecida el 14 de Octubre del 2015, quien tuvo como ultimo domicilio Av. La Paz 2425, La Perla, Callao

EXTINCION DE PATRIMONIO FAMILIAR

CALLAO, 18 DE ENERO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

CALLAO, 18 DE ENERO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN NOTARIO DEL CALLAO AV. SAÉNZ PEÑA 214 CALLAO

www.diariouno.pe

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don MARTIN ALEXANDER ZAVALETA LOPEZ, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 40 Años, Estado Civil: Soltero, Ocupación: Independiente. Domiciliado en Jr. Manuel De Lara 193 Villasol - Los Olivos. Y Doña MAURA PADILLA TRUJILLO, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 53 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Jr. Manuel De Lara 193 Villasol - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 20 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

AREAS Y LINDEROS INDEPENDIZACION DE 4 PREDIOS POR SUBDIVISION DE PREDIO URBANO

AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Mediante Junta General de accionistas de fecha 19/01/16, de la empresa GRUPO TEXTIL ROMERO S.A.C. con R.U.C. N” 20554261982 se acordó la disolución y liquidación de la Sociedad nombrándose como Liquidadora a la Señorita CARY JESSI ROMERO AVILA, con D.N.I. N” 45599686. EL LIQUIDADOR

Kardex N° 0713 - NC

SUCESIÓN INTESTADA Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, MARITZA ESCALANTE DIAZ, ha solicitado la sucesión intestada de CARLOS ARMAND URIBE CORNEJO, fallecido el 23 de Junio del año 2,015, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 18 DE ENERO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Kardex N° 0714 - NC

Hago saber que: Don YANCARLOS MENDOZA ALBERTO de 26 años. Soltero. Obrero. Peruano. Natural de Lima-Lima. DNI N°46172672. Domiciliado en Ca. Felipe Oliva Mz.C-2.Lt.2 SJM. y Doña CONNY DENISS ALOR NARREA de 24 años. Soltera. Ama de Casa. Peruana. Natural de S.J.M.- Lima. DNI N°72572682. Domiciliada en Ca. Las Dalias Mz.D.Lt.4 Asoc. El Progreso S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil.

Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, SALINOVA MELGAREJO ROJAS, ha solicitado la sucesión intestada de ELVA ROJAS VEGA, fallecida el 23 de Diciembre del año 2,015, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar.

EDICTO MATRIMONIAL

SAN JUAN DE MIRAFLORES, 22 DE ENERO DE 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

SUCESIÓN INTESTADA

LIMA, 18 DE ENERO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

DISOLUCION Y LIQUIDACION

Por Junta Universal de Accionistas del 18 de enero del 2016, se acordó por unanimidad disolver y liquidar la empresa CORPORACION CONSTRUCTORA JERUSALEM S.A.C.-CORPORACION CCJ S.A.C con RUC Nro. 20507336290, nombrándose como liquidador al Sr. WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA, con DNI Nro. 09997877 de conformidad con el art. 412 de LGS para los fines pertinentes. LIMA, 18 DE ENERO DEL 2016 WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA DNI NRO. 09997877 – LIQUIDADOR


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

AGENDA cultural

Títeres para niños

El espectáculo de títeres para niños “Bom borom bom bom”

narra la historia de un pueblo en el que aparece gente extraña que trata de apoderarse de un parque, sin esperar la reacción de los niños que tratarán de impedirlo. La cita es hoy a las 11:30 a.m. en el Auditorio San Juan de Lurigancho, ubicado en la avenida Próceres de la Independencia 1531. Ingreso libre.

Concurso anual de escultura Las dos obras ganadoras del XVII Concurso Anual de Escultura, “Simbiosis”, de Luis Enrique Díaz Delgado, y “Colisión”, de Reynaldo Mertz, así como las 18 esculturas que fueron seleccionadas, se exhiben hasta el 31 de enero en La Galería John Harriman del Centro Cultural Británico ubicado en el jirón Bellavista 531, en Miraflores. Ingreso libre.

Afroadú Afroadú, el espectáculo de zapateo y percusión que explora la herencia africana en América a través de bailes o canciones que constantemente se han ido reinventando y fusionando con nuestras raíces andinas y sonidos urbanos, se presentará el martes 26 a las 7:30 p.m. en el auditorio del ICPNA de Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. Entradas a la venta en la boletería a S/.30 y S/.20.

MUJER FUE ENTERRADA en

la huaca El Paraíso, ubicada en la zona rural de San Martín de Porres.

El Ministerio de Cultura halló los restos de una mujer, figuras de barro cocido y un recinto ceremonial de más de 3 mil 500 años de antigüedad en la huaca El Paraíso, ubicada en la zona rural de San Martín de Porres que limita con Ventanilla. El hallazgo se produjo cuando el ministerio trabajaba en la puesta en valor del lugar, sitio del período precerámico que estuvo ocupado desde hace 4 mil 200 años hasta la época a la que pertenecen los objetos hallados, según indicó la encargada del proyecto arqueológico, Cecilia Aguilar. Detalló que los restos humanos pertenecieron a una mujer de aproximadamente 35 años que habría muerto por un golpe en el rostro que no pudo curar

Descubren restos de

hace 3 mil 500 años

y que junto a este cadáver encontraron una serie de objetos que indicarían que fue una tejedora. En el recinto ceremonial se hallaron restos de productos utilizados para la alimentación de la población. Por ejemplo, conchas y otros productos de origen marino, así como residuos de comida de origen vegetal, como pallares y maíz. Está en la parte más alta y de más difícil acceso de la huaca, por lo que se maneja la hipótesis de que solo la élite de la comunidad tuvo acceso al recinto para ciertas ceremonias. En los últimos años el ministerio ha trabajado bastante sobre el período conocido como precerámico o arcaico tardío. A esta época corresponde, por ejemplo, la célebre civilización Caral.

Animalíos La Asociación Cultural Tiempo de Cuentos presentará el espectáculo familiar “Animalíos”, a cargo de la narradora oral Yeniffer Díaz, quien contará con el acompañamiento musical de “Loko” Pérez. El cuento aborda la historia de un gallo piurano cuyo único deseo en la vida es vivir en la capital; también la de un lobo que hace de la necesidad su mejor aliado usando de

cómplice a un árbol que no habla; las reflexiones de una rana y la terrible lección que tuvo que aprender un pez. Las funciones se realizarán el sábado 30 de enero y el sábado 20 de febrero a las 11:30 a.m. en el Centro Cultural CAFAE-SE, ubicado en la avenida Arequipa 2985, en San Isidro. Entradas a la venta en la boletería del centro a S/. 20 y S/. 15.

www.diariouno.pe

Estrenan Anomalisa La película animada ganadora del premio del Jurado en el Festival de Venecia “Anomalisa”, nominada al Oscar 2016 como Mejor largometraje de animación, se estrenará en la sala de Cine Arte de los multicines UVK este 28 de enero. La cinta, dirigida por Charlie Kaufman y Dan Harmon, tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición, rechazó ayer el Decreto de Emergencia Económica presentado por el gobierno de Nicolás Maduro, ahondando el enfrentamiento político que, sumado al desplome de los precios del petróleo, agrava la crisis en el país caribeño. Tras varias horas de deliberaciones, el decreto que presentó el Ejecutivo el pasado 15 de enero fue rechazado por 107 votos de legisladores de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) contra 53 del oficialismo. La dirigencia del Congreso justificó la decisión señalando que sería “irresponsable” aceptar el decreto a ciegas. La víspera, los ministros del área económica no asistieron a comparecer ante el Legislativo para explicar las medidas. LLAMADO A UNIDAD Tras darse a conocer la decisión de la Asamblea Nacional, Maduro lamentó la actitud del Congreso y la mayoría que lo controla, y aseguró que la oposición está dando la espalda al país en momentos en que atraviesa una crisis económica. “En vez de colocarse de manera proactiva en esta situación han preferido el camino del show, de la confrontación estéril. No debemos caer en ese camino; deberíamos ir por el camino de la unión, del trabajo en las diferencias”, dijo el mandatario durante una

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

Congreso agrava crisis en Venezuela

21 MUNDO

RECHAZA DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA enviado por el gobierno, que preservaba los programas sociales.

alimentos, bienes de consumo y medicinas. También se requerirá de un aumento de la producción de las empresas estatales para garantizar insumos básicos. De acuerdo con las cifras oficiales, la economía venezolana se contrajo 7.1 por ciento en el tercer trimestre de 2015, tendencia que se ha registrado en siete periodos consecutivos, mientras que la inflación se ubicó en más del 100 por ciento.

reunión con empresarios. La oposición ya había adelantado el jueves último que no aprobaría el texto, luego de que los ministros del área económica se negaran a ser interpelados por la Asamblea.

EL DECRETO El Decreto de Emergencia Económica establece que se podrán dictar medidas a considerar relacionadas con los recursos presupuestarios para la continuidad de los

programas sociales, a fin de atender los sectores de salud, alimentación y vivienda. Contempla además medidas para atacar la evasión fiscal, acelerar las importaciones y la distribución de

GOBIERNO Y FARC ACORDARON

ADEMÁS

EL PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO CAYÓ EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS de casi 100 dólares a 24, el nivel más bajo en más de una década, lo que ha agravado la situación económica de Venezuela. “El petróleo en este momento no cubre sus costos de producción, no estamos recibiendo ni un dólar por producirlo”, afirmó Diosdado Cabello.

Cuba y EEUU ya hablan de Internet Funcionarios de Cuba y Estados Unidos conversaron durante dos días sobre telecomunicaciones e Internet, así como sobre el efecto del bloqueo de Washington a la isla en este sector. La cancillería cubana dio cuenta en una nota emitida el viernes, de la vista del subsecretario adjunto del Departamento de Estado para las Comunicaciones y la Información de Estados Unidos, Daniel Sepúlveda, quien estuvo acompañado de Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones. “También se abordó el tema de los efectos del bloqueo en la esfera de las telecomunicaciones, incluyendo las dificultades que tiene Cuba para el acceso a sitios de Internet estadounidenses.

FRENTE A ISLAS GRIEGAS

Colombia apura el diálogo de paz

45 migrantes se ahogan en el mar

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC acordaron ayer ajustar el cronograma de trabajo en la mesa de negociaciones de La Habana, Cuba, para acelerar los diálogos con miras a firmar este año el Acuerdo General de Paz. Las partes reiteraron su voluntad y compromiso de concluir las conversaciones, para lo cual anunciaron haber tomado unas decisiones que facilitarán la creación de un “escenario de cierre”. En ese contexto, acordaron conformar “una Comisión Ejecutiva integrada por plenipotenciarios de las delegaciones, a la cual podrán sumarse, además de los responsables de cada tema, los asesores que cada parte decida”. Según explicaron, dicha comisión permitirá “facilitar las aproximaciones en el nivel estratégico, tomar las decisiones a las que haya lugar para agilizar la redacción de acuerdos, y supervisar el trabajo de

Unas 45 personas, entre las que se encontraban 17 niños, murieron al naufragar dos embarcaciones frente a distintas islas griegas. La guardia costera griega y otros barcos habían rescatado a casi 70 migrantes de las embarcaciones, en el mar Egeo. La Unión Europea se encuentra dividida respecto a cómo manejar el flujo de gente. Varios países bloquean o restringen la entrada y se niegan a los planes de distribuir refugiados, mientras que Alemania, a donde se dirigen la mayoría de migrantes, le ha dado la bienvenida a quienes considera que son refugiados. Por su parte, la comisaria de política exterior de la UE, Federica Mogherini, advirtió que el bloque de 28 países se enfrenta a una gran crisis económica si los países miembros comienzan a erigir muros entre ellos.

Rajoy busca más apoyo las delegaciones”. Además, se establecerá un “plan de trabajo con un cronograma que incluya tanto los temas restantes como los pendientes de los acuerdos ya logrados, para que la Comisión Ejecutiva pueda organizar de una manera más eficaz todo el trabajo restante, supervisar su desarrollo y tomar las decisiones necesarias”, señala el comunicado oficial.

El jefe del gobierno español saliente, el conservador Mariano Rajoy, declinó por ahora postularse para formar gobierno, como le propuso el rey Felipe VI tras una ronda de consultas con los diferentes partidos. “Mantengo mi candidatura pero no la puedo presentar porque no solo no tengo la mayoría, sino que tengo una mayoría en contra”, explicó en una rueda de prensa Rajoy, que actualmente solo cuenta con los 119 votos a favor de su partido y 180 en contra.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

diarioUNO.pe Análisis mundial

KYflgk ^j]fl] Y JgfYd\af`g

IVLEV MOSCOSO DELGADO

BRASILEÑO ARREGLÓ PARA JUGAR EL PARTIDO de la Noche Amarrilla por 200 mil

dólares frente a los peruanos de la Universidad San Martín.

L

a gran atracción de la Noche Amarilla programada para el próximo sábado 30 de enero será el brasileño Ronaldinho. El volante campeón del mundo el 2002 arregló para vestir la casaquilla del Barcelona ecuatoriano por un partido y enfrentar a la Universidad San Martín de Perú. Los patrocinadores abonarán al garoto 200 mil dólares y luego el club torero le pedirá que permanezca seis meses en la institución. Ronaldinho llegó a un acuerdo para jugar y asistir a un entrenamiento y participar en una actividad para captar socios. El jugador exigió que se le brinde dos automóviles. Uno para él y otro para su seguridad personal, además de estar hospedado en un hotel de cinco estrellas y alimentarse con comida brasileña. Este será el tercer partido de preparación para el equipo de Guayaquil pues hace dos días se enfrentó al Delfín de Man-

imoscoso@diariouno.pe

Sistema incongruente

ta igualando 1-1 y anoche se enfrentó al Deportivo Manta. Ronaldinho utilizará la camiseta número 91.

L

SANTOS Por su parte San Martín mostrará a los nuevos refuerzos para esta temporada como Mario Tajima, Álvaro Ampuero, Miguel Silva, Maelo Reátegui, Juan Diego Li. El técnico Del Solar sostendrá una serie de duelos antes de comenzar el torneo nacional. “Estamos entrenando de manera muy exigente, ya hemos hecho un par de partidos de práctica ante la Agremiación y Vallejo, mañana (hoy) vamos a jugar contra Sporting Cristal, el lunes contra Once Caldas y cerramos los amistosos el viernes 29 con Barcelona en Ecuador”, dijo Del Solar. San Martín afrontará el torneo con un equipo muy joven. Solo tres elementos superan los 25 años, Ricardo Farro, Miguel Silva y Joel Sánchez.

Pases cortos =d Yk ]eha]rY Za]f El peruano Diego Elías, número 41 en el ranking profesional de Squash venció al malayo Nafiizwan Adnan por 3-1 con parciales de (3-11, 11-7, 11-4, 11-6) para acceder al cuadro principal del torneo Motor City Open 2016 que se desarrolla en Detriot. Luego que hasta el año pasado participara en los torneos juveniles, Elías se mide codo a codo con los mejores del mundo de esta disciplina. Hoy debe medirse ante el egipcio Ali Farag quien es el número 22 en el mundo. En total son 16 jugadores que buscan la gloria en este torneo en el cual interviene también el número uno del mundo el egipcio Mohamed Elshorbagy. El año pasado ganó el certamen Miguel Ángel Rodríguez.

=f k]eaÇfYd]k

:mk[Yf [mhgk

 Alonso Correa, quien destacó en el último mundial junior hace unos días, ya se encuentra en la semifinal del Seat Pro Netanya, cuarta fecha del tour de la Qualifying Series, que se desarrolla en la Playa Kontiki. Tras avanzar desde la ronda 64, irá tras los 10,000 dólares en premio para el ganador y los importantísimos 1,500 puntos en juego que se llevará el triunfador. El joven tablista nacional atraviesa por un excelente momento y se tiene mucha fe de lograr su primera corona en la QS, en la que más de mil deportistas pelean fecha a fecha en pos de clasificar a la división de honor de la Liga Mundial de Surf.

 El equipo peruano de Vela conformado por Caterina Romero, Paloma Schmidt, María Belén Bazo y Alessio Botteri, buscará en la Copa del Mundo de Miami su clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016. Son cinco los deportistas que nos representarán en tres disciplinas de este Mundial ISAF que se llevará a cabo del 25 al 30 del presente mes: En Láser Radial tendremos dos representantes, Caterina Romero y a nuestra campeona Bolivariana Paloma Schmidt. Aunque ya ha clasificado a los Juegos Olímpicos, nuestro medallista de bronce del Mundial de Laser Sub 21, Stefano Peschiera, nos representará en la categoría Láser Standard y tratará de ocupar la ansiada flota de oro.

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

os antiguos dirigentes de fútbol ponían de su dinero para mantener un club. El balompié, como todos los deportes, se organizó siendo amateur. Esa era incluso la idea del Barón Pierre de Cobertin quien viajó por muchos países con el lema de la unión y la hermandad, sin ánimo de lucro y solo por el deseo de conseguir la gloria. Por eso los estatutos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y todas las federaciones del mundo dicen en su primer párrafo de sus estatutos que se crearon sin fines de lucro. Algo que en este tiempo no es real. Diría que todos los clubes de primera, segunda y amateur son creados o dirigidos pensando en multiplicar el dinero. No está mal que el deporte sea profesional, pues eso hace que cada vez veamos deportistas que se acercan a los súper humanos. Lo que está mal es que los propios asociados no respeten sus estatutos. El exceso de dinero en el fútbol (como en otros deportes) trae ambición, codicia, intriga, etc. Ya lo estamos viendo con las confederaciones que no reparten todo el dinero entre sus asociados. ¿Es acaso lógico que la CSF tenga el año pasado un superávit de 70 millones de dólares y que para éste, estaba programado que se eleve a 110 millones? ¿Qué puede hacer con ese dinero? ¿Lo va a invertir en construcción, joyas, propiedades, etc? No puede hacerlo. Solo puede mantenerlo en el banco. Cualquier banco del mundo quisiera manejar esas cuentas. Otra vez está la idea de la coima y el soborno. Con los millones del fútbol, las entidades financieras se frotan las manos y deben estar como buitres buscando presas. Solo con los intereses mensuales alguien se puede hacer millonario. La ambición y la codicia ya están en cualquier rincón del fútbol. Es lógico que a Sampaoli le paguen a través de un banco en las Islas Caimán. O que el Barcelona engañe en el contrato de Neymar y Real Madrid lo haga en el caso de Bale. Hoy casi nada es claro en el fútbol cuando se trata de dinero, de plata, de verdes o Euros. Esto debe de cambiar. Quizás para ello se tenga que acabar con la FIFA y crear otra cabeza con diferentes reglas.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

594-3600 ANEXO 206 6 EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

Con novedades

Ya están nuevamente con nosotros los directores que viajaron a Chile, Emilio Van Oord y Jorge Luis Herrera, así como Carlos ChehadeGerentedeHipódromo y Frank Pinedo, Jefe técnico de Monterrico TV, el domingo por la tarde ya se encontraban en actividad en nuestro medio, como es de suponer han captado la implementación con que cuentan los hipódromos sureños en cuanto a las transmisiones televisivas, apuestas y el juego que definitivamente es muy superior al nuestro por las consideraciones de todos conocidas, muy en especial la nula competencia que existe en el vecino país en cuanto a casinos y tragamonedas.

Interesante semana

La semana se inició con el tradicional evento de los trofeos Postín, que tuvo lugar el Martes pasado y donde con significativa concurrencia se premió a los mejores de cada especialidad, el ambiente fue muy grato, la entrega de las estatuillas fueron justas y muy ovacionadas por los presentes que concordaron en el sentido de que la elección fue justa y merecida por todos los ganadores, destacando Liberal que se hizo acreedor a 4 trofeos.

Recuperación de terreno

Otro de los eventos sociales que se llevó a cabo la semana que terminó fue la reunión en el local de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera del Perú, donde el presidente de la APCCP Roberto Drago, quien estuvo acompañado de sus directores, convocó a importantes personajes de la hípica entre ellos el presidente del JCP Jorge Mujica Cogorno y destacados invitados dentro de los que se puedo advertir entre otros a Jorge Zubiate, Peter Ramsey, Carlos Allen, expresidentes de la Asociación. Al hacer uso de la palabra la Dra. Rosario Fernández hizo una clara exposición del favorable resultado obtenido en la Corte Superior de Justicia que si bien es cierto es un gran paso adelante para lograr el éxito definitivo, seguirán en su celoso afán de continuar trabajando para lograr la decisión final en la Corte Suprema.

Pronósticos:

En la 1ª. (6)Timoteo. En la 2ª.(1) Be Yourself. En la 3ª.(10)Barón Gitano. En la 4ª.(8)Monopoly. En la 5ª.(4)Little Havana. En la 6ª.(9) Sanson. En La 7ª.(7)Picacero. En la 8ª.(6)Kadar. En la 9ª.(7)Mistral. En la 10ª.(2)Ministra. En la 11ª. (4)El Desafío. En la 12ª.(6)Nabih. En la 13ª.(4)Rakish Lion.

www.twitter.com/diariounolevano

9 hmflg \] ajk]

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

BREVES

23

David Pezúa certifica que el delantero de Universitario podría definir su futuro en otro club el lunes o martes. Descartó que sea Peñarol de Uruguay o Junior de Colombia. “No es Peñarol”, fue lo primero que sostuvo el representante de Raúl Ruidíaz desmintiendo las versiones que sostenían la marcha del atacante a Uruguay. “El equipo Mirasol ya tiene copada las tres vacantes para extranjeros, así que es imposible que se vaya al país oriental”, explicó a diario UNO David Pezúa quien ve por los intereses del jugador. También descartó que se vaya a Junior de Barranquilla. “En el caso del cuadro cafetero sí podía haberse dado porque hay un cupo. Pero no es precisamente ese equipo. Tampoco irá a Barranquilla”, dijo Pezúa. Sin embargo la salida de Ruidíaz parece inminente. En noviembre un emisario del fútbol japonés conversó con él para ver la posibilidad de ir a jugar al Lejano Oriente. “Hubiese sido muy bonito. Japón es un país lindo. Me hubiese gustado, pero quedó en nada”, refirió su representante. Pezúa advirtió que por el momento no puede dar el nombre del equipo con el que están negociando, pero que el lunes o martes ya lo tendrían todo resuelto.

El gerente Deportivo Germán Leguía por la mañana manifestó que desconocía la salida del jugador. “Nosotros no sabemos nada y Raúl Ruidíaz tampoco, así que quien sepa algo que nos avise. He hablado con Raúl y él quiere quedarse y recuperarse. Él sabe que Universitario de Deportes le abre las puertas a la selección. Yo le he dicho que si se quiere ir tiene que ser a Europa. Mejor que Universitario en Sudamérica no hay”, dijo el exfutbolista crema. Pezúa dijo que ese quizás

@gq ]k dY fg[`] Hg]lY La Universidad César Vallejo jugará hoy desde las 20:45 horas ante el cuadro colombiano de Once Caldas. El choque se realizará en el estadio Mansiche de Trujillo y formará parte de la Noche Poeta, es decir la

sea un deseo de Germán Leguía, pero que Raúl podría irse al fútbol sudamericano o asiático sin problemas. En tanto que en la pretemporada de Universitario que se desarrolla en Campo Mar llegó como invitado Jhon Galliquio. El defensor que militó en Melgar la temporada pasada habló con la dirigencia para no perder forma física en vista que no tiene equipo hasta el momento. Con él ya son tres los que entrenan como invitados: Guevara, Guadalupe y Galliquio. (Ivlev Moscoso).

POR PERDER ANTE NACIONAL

KY[Yjgf Y :]f_g][`]Y  Parece mentira que solo hace más de un mes, Pablo Bengoechea era alabado por los títulos que consiguió en la Liga Uruguaya. Sacó campeón al Peñarol y se alistaba para jugar la Copa Libertadores. Pero la serie de derrotas en los partidos amistosos puso en duda su capacidad. Y el detonante fue la derrota ante Nacional el jueves pasado, por 3-1. La directiva le comunicó su despido y el técnico no tuvo ánimo de terminar la práctica. Solo se despidió de sus jugadores. Entre sus probables reemplazantes están Jorge Da Silva y Guillermo Ahumada, quien dirige actualmente a Barcelona de Ecuador.

www.diariouno.pe

presentación oficial del equipo. Las actividades empezarán desde las 16:00 horas. Habrá marinera, bandas de rock y fuegos artificiales. Además se anuncia al cantante de salsa Jerry Rivera.

?Yf ]d hg\]jgkg :Yq]jf Luego de casi un mes de paralización, se reanudó la Bundesliga con el triunfo ayer de Bayern de Munich 2-1 ante Hamburgo en calidad de visitante. El polaco Robert Lewandowski anotó los dos goles del cuadro bávaro. El primero mediante un disparo penal a los 37 minutos

y luego a los 61`. En realidad Muller remató fuertemente al arco y el balón se desvió en la pierna del polaco y por ello se le consideró el tanto a Lewandowski. El descuento llegó a los 53’ por parte de Lassoga. El cuadro rojo se puso a 11 puntos de distancia del Borussia Dortmund.

=f dY j]k]jnY Luego que Lucas Monteiro pasara sin pena ni gloria por Sporting Cristal, el hijo del popular Julinho decidió pasarse a jugar el torneo de reservas defendiendo a Universitario. El atacante de 19 años tuvo un paso fugaz por las divisiones menores del Tottenham inglés. La información salió a luz luego de conocerse que José Carranza, asistente de Roberto Chale, lo pidió para reforzar a su plantel. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

LIMA, SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016

diarioUNO.pe

DY Y_]f\Y \]

?Yj][Y Lz;FA;G F9;AGF9D Q9 =KLÐ =F =MJGH9 q [ge]frYj~ Y nakalYj Y bm_Y\gj]k `abgk \] h]jmYfgk hYjY dd]nYjdgk Y dY k]d][[a f&

C

uando un técnico viaja a Europa para conversar con sus jugadores parece un cuento. Un viaje de turismo y placer. Pero la gran cantidad de jugadores lesionados y sin actividad que son parte habitual de convocatorias, hizo que el entrenador de la selección peruana Ricardo Gareca vaya al Viejo Continente a conocer y conversar con aquellos jugadores hijos de peruanos y ver su situación para poder convocarlos, pues tienen derecho a la nacionalidad peruana. Gareca irá a Italia para conocer a Gianluca Lapadula. Nacido en Italia. Cuenta con 25 años. Su padre es italiano y su madre peruana. Hizo las divisiones menores con Juventus de Turín y si bien jugó en Primera División, ahora defiende las sedas de Delfino Pescara de la serie B de Italia. Es delantero y en diciembre sostuvo que su sueño era jugar por Juventus y no hizo caso a una posible convocatoria en Perú. En Suiza irá a ver a Jean Pierre Rhyner, un defensa central que tiene padre suizo y madre peruana. Tiene 19 años y milita en el Grasshapper de la Primera División del fútbol suizo. También verá a Alexei Ríos aunque su nombre aparece oficialmente como Alyasey Ryas. De padre peruano, nació en Minsk, Bielorrusia. Juega como volante por derecha y tiene 28 años. En su lista incluye a los ya conocidos Luis Da Silva y Renato Tapia (Holanda), Jean Deza (Montpellier de Francia), Alexander Callens (Numancia de España), Juan Vargas (Betis), Cristian Benavente, André Carrillo y Carlos Ascues.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.