Diario UNO - 22 Marzo 2015

Page 1

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

/diariounolevano

LIMA, DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

TODOS ESPÍAN Y NADIE LO RECONOCE

Chile no aceptará espionaje

[ Política 6 ]

NO HAY JUSTICIA, DICE ABOGADO ÁLVARO PELÁEZ

Se abusa de la prisión preventiva [ Especial 10 ]

SILVA MARTINOT A LA CÁRCEL

Hijo de ministro sí estaba ebrio

Director:

HISTORIAS DE CORRUPCIÓN- VIII

Fórmula García:

Corrupción por decreto

César Lévano

Premier Ana Jara y ministro Cateriano

TAMBIÉN TENEMOS:

piden se incluya a expresidente aprista en investigaciones de la DINI. En

RAÚL WIENER

Los espías espiados GUILLERMO GIACOSA

Neuronas para la liberación CARLOS BEDOYA

Para Tania Quispe, jefa de la SUNAT

EDUARDO GONZALEZ VIAÑA

gobierno de Alan se inició

¡Desahóguese, monseñor!

ALBERTO ADRIANZÉN

El nuevo golpismo

Lecciones del Andahuaylazo – II

[ Págs: 12-13 ]

?Yj[ Y gj\]f jYklj]g eYkang

[ Actualidad 9 ]

JULIO SCHIAPPA

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

[ Política 4]

.pe

persecución encubierta.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 2

Medios concentrados en campaña a próxima campaña electoral será inusual pues la concentración de medios (diarios, radios y TV) que giran en torno a El Comercio, pretende imponer a sus candidatos y desaparecer a los que se atrevan hacerles competencia. Está claro que la concentración tiene como candidato a Alan García y aspira a una segunda vuelta entre García y Keiko Fujimori. La idea es levantar primero a García, luego a Keiko, y demoler al resto de candidatos. Van a intentar dejar sin opción a otras posibilidades, pero no es seguro que lo logren, pues las redes sociales juegan también su papel y permiten un espacio que anteriormente no había. En esta coyuntura la presencia de los jóvenes abre un camino para otras alternativas. Antes no existían las redes, la concentración juvenil y eso puede marcar la difeSEGÚN IPSOS rencia en este proceso. Apoyo el 50% de la Es una posibilidad población se encuentra muy grande que los jóvenes que luchadescontenta con las ron contra la Ley alternativas de derecha. Pulpín tengan El espacio está, el gran presencia en los comicios. Es muy problema de la izquierda importante que es conseguir unificarse, se hayan mantenisu gran dificultad es do unidos, organisu fragmentación, el zados. Esperemos que puedan ser una personalismo de alternativa distinta a algunos de sus García y Keiko, quienes representantes. representan la continuidad del modelo económico que instauró Alberto Fujimori y que continuó Alan García, quien ahora quiere volver al poder para seguir con el mismo modelo. Pese a que los medios del grupo de la concentración no lo quieren aceptar hay espacio para un candidato de centro o de izquierda. Según Ipsos Apoyo el 50% de la población se encuentra descontenta con las alternativas de derecha. El espacio está, el gran problema de la izquierda es conseguir unificarse, su gran dificultad es su fragmentación, el personalismo de algunos de sus representantes. En este punto el papel de la prensa concentrada pretende cumplir un rol regulador, ser un filtro para impedir que algunos de los representantes del centro y la izquierda levanten vuelo y tratarán de estimular su fragmentación. La izquierda fragmentada es la que le gusta a la derecha y en ello contribuyen algunos movimientos de izquierda que ya están lanzando candidaturas propias, sin tener en cuenta que la unidad es necesaria para tener posibilidades en una campaña electoral que será muy dura y descarnada.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Editorial

L

/diariounolevano

Agitan el Twitter Se encadenan

En campaña

A través de las redes se viene convocando a un encadenamiento en defensa de la reforma de transporte emprendida por Susana Villarán y que Castañeda Lossio ha desactivado. Quien convoca es el grupo Acción Ciudadana por Lima. Será el jueves 26 de marzo a las 5 p.m. en la berma central de la avenida Arequipa en el cruce con la avenida Cuba.

El exministro del Interior Daniel Urresti cumple una intensa actividad partidaria. Ayer estuvo con los militantes del Partido Nacionalista en la Victoria. “Gracias a los vecinos de La Victoria por la invitación a la juramentación de dirigentes de Juntas Vecinales”, tuiteó. Un día antes estuvo en San Juan de Lurigancho.

PURAS

pataditas Candidato  Algunos candidatos empiezan a mostrar sus intenciones con pintas en las paredes de Lima. Uno de ellos es Marco Arana, quien a como de lugar quiere ser el candidato de su movimiento Tierra y Libertad. Mientras en la izquierda algunos líderes tratan de buscar la unidad, Arana se ha cerrado en la idea de que puede ser el outsider. La apuesta es ver si el excura logra aunque sea el 0.1% de votos. Por el Cambio  El movimiento Ciudadanos Por el Cambio tuvo ayer una reunión con sus militantes en el que se anunció que participarán en las elecciones utilizando la inscripción del Partido Humanista, pero descartaron que Yehude Simnon vaya a ser el candidato presidencial. “Nos han dado el partido para participar en las elecciones sin ninguna condición”, dijo Salomón Lerner.

MEJOR ES REÍRSE Espero que la DINI no me haya grabado en una juerga.

Contra moción  Perú Posible no apoyará la moción de censura presentada por un sector de la oposición contra la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, aseguró el cuestionado congresista José León. “No vamos a apoyar la moción porque existe un claro aprovechamiento político que, de avanzar, afectaría no solo a la ministra Jara sino al país, pues implicaría una desestabilización del régimen”, explicó.

La palabra

El secretario general institucional del Partido Aprista, Omar Quezada, señaló que el Apra “no tiene nada que esclarecer” sobre el rastreo de información en la Dini a finales de su segundo gobierno.“El Apra no tiene que esclarecer nada, incluso los jefes del sistema de inteligencia en la época del Apra ninguno ha sido aprista ni estaba vinculado al gobierno aprista, el último fue el general Danilo Guevara que no tiene nada que ver con el Apra”, declaró.

La voz clara

 La norma aprobada en el Congreso para que legisladores ligados al narcotráfico y a otros delitos pierdan su escaño, sin opción a ser reemplazados, evitará el ingreso de “narcocongresistas” al Parlamento, opinó la procuradora antidrogas, Sonia Medina. “Es una buena medida y pienso que no es tardía, porque de alguna manera se tienen que controlar los puestos públicos, para evitar que sean ocupados por personas con una problemática moral y falta de ética”, comentó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Deportes: Ivlev Moscoso, Fotografía: Mauro Flores Tenorio, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

.pe

Lugar de la Memoria  El presidente de Alemania, Joachim Gauck, visitó ayer el Lugar de la Memoria y participó de la inauguración de una muestra itinerante de la violencia política que padeció el Perú entre 1980 y 2000. El mandatario alemán, cuyo país ayudó a financiar el Lugar de la Memoria, dijo que la historia debe observarse también con los ojos de las víctimas. “Son ellas a las que se les pisotearon sus derechos”, dijo el presidente alemán según el manuscrito de su discurso. Relación cercana  El canciller peruano Gonzalo Gutiérrez destacó que “la relación entre Perú y Alemania es muy cercana. Ha visitado el Lugar de la Memoria, también viajará a Ayacucho y Cusco. Es una gira completa de la cual estamos contentos, él está fascinado con el Perú”, añadió.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

.pe

3 PUBLICIDAD


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 4 Javier Solís Diario UNO La premier Ana Jara y el ministro de Defensa Pedro Cateriano, señalaron que el expresidente Alan García debe ser incluido en las investigaciones por el espionaje de la DINI, pues esas prácticas se iniciaron en su gobierno. Jara sostuvo que las últimas denuncias sobre el acopio de información en la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) contra una serie de personalidades empezaron en el último gobierno aprista, y aclaró que su gestión es la que tomó acciones para detener este tipo de acciones. “Hechos denunciados que se investigarán administrativamente y en la Fiscalía datan desde el gobierno anterior. Pero he sido yo quien ha tomado acciones”, escribió en su cuenta de Twitter. Jara consideró como paradójica la moción de censura presentada en su contra por la oposición aprista y fujimorista en el Parlamento, de la cual dijo se siente víctima. “Paradojas políticas: si no tomo acciones (DINI) sería cómplice y si las tomo, como las he tomado, soy víctima y por ende deben censurarme?”, advirtió. QUE LO INVESTIGUEN El ministro de Defensa Pedro Cateriano manifestó que la investigación fiscal que se hará a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) por la nueva acusación del rastreo masivo de propiedades de políticos, empresarios y periodistas debería incluir al ex presidente Alan García. Como se sabe, los denunciados expedientes de rastreo elaborados por la DINI empezaron a hacerse en enero de 2011, cuando Alan García aún ejercía como presidente de la República, y finalizaron el 10 de febrero del presente año, Pedro Cateriano, a través de su cuenta de Twitter, sostuvo que Alan García “debe decir por qué su gobierno dio esa facultad a la DINI”, en referencia a la creación de los expedientes que recopilan información proveniente de registros públicos de miles de ciudadanos peruanos. El ministro de Defensa se dedicó a compartir notas periodísticas que vinculan los actos perpetrados por la DINI con el gobierno de Alan García. El fiscal de la Nación interino, Pablo Sánchez, afirmó que la investigación ha sido derivada a la 46° Fiscalía Penal y que el caso contra la DINI se llevará a cabo “caiga quien caiga”.

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

“Investigación a DINI debe incluir a García” 

PREMIER ANA JARA Y MINISTRO PEDRO CATERIANO sostienen que autoridades del segundo gobierno del Partido Aprista tienen que responder ante la justicia por esa práctica ilegal en el 2011. FOTO: ARCHIVO

Documento en el que se puede apreciar los códigos de los agentes Rosendo Chávez y César Cáceres, y desde cuándo realizan labores de espionaje.

DEBEN RESPONDER El vocero alterno de Gana Perú, Teófilo Gamarra, dijo que los funcionarios del último régimen aprista deben responder por el acopio de información hecho por la Dini, al recordar que dicha acción tiene su origen en esa época. Afirmó que los funcionarios del anterior gobierno que firmaron convenios con Registros Públicos y la Sunat deben ser requeridos por el Ministerio Público y la comisión del Congreso que indaga el caso si se pretende llevar a cabo una profunda investigación. El integrante de la comisión de Inteligencia del Congreso Daniel Mora, dijo al diario UNO que el expremier del último gobierno

Cuadro en el que se muestra la relación de un grupo de

Así fue el reglaje en gobierno aprista ;b hWijh[e cWi_le Z[ X_[d[i inmuebles, vehículos y empresas que realizó la Dirección de Inteligencia (DINI) empezó, por lo menos en 2003. Según la SUNARP, hasta el 2010 en el gobierno aprista se realizaron más de 5 mil búsquedas. Danilo Guevara Zegarra era el Jefe de la DINI durante el gobierno aprista y la SUNARP le creó un código el 20-02-2007. Rosendo Chávez, técnico DINI denunciado por Correo, tiene código SUNARP desde el 09-02-2005 Bei c_icei W][dj[i gk[ hoy son denunciados trabajan en la DINI haciendo estas actividades

desde esa época, pero con claves distintas. ;b () WXh_b Z[b (&'&" [b Z_rector ejecutivo de la DINI, Danilo Guevaramedianteoficio063-2010DINI/000 hizo un Convenio de Colaboración Interinstitucional (CCI) con Sunarp para no pagar los costos de búsqueda que ya realizaban desde antes. :[ WYk[hZe W bei h[]_ijhei hechos públicos, solo entre enero y julio del 2011, durante el gobierno aprista, se registran más de 5 mil búsquedas dirigidas a más de 700 personas, entre políticos, congresistas, militares, jueces, empresarios y funcionarios.

agentes de la DINI durante el gobierno aprista, sus códigos, período en el que realizaron el espionaje y el monto que gastó en ello la administración del Apra en el 2011.

aprista Javier Velásquez Quesquén y el ex jefe de la Dini Danilo Guevara deben aclarar ante el Congreso para qué realizaron estos convenios con la Sunat y la Sunarp en el 2010. “El convenio que establece la Sunat con la Dini es en el gobierno de Alan García en agosto

ADEMÁS

del 2010. Cómo pueden pedir censura, entonces que se investigue al premier de esa época y al director de la Dini de entonces que firmó los convenios”, subrayó. Indicó que la bancada aprista y fujimorista no tiene cara para pedir la censura de la premier Ana Jara cuando sus gobiernos fueron los iniciadores del reglaje y del rastreo de información.

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén dijo al diario UNO que los funcionarios del ultimo gobierno aprista deben explicar el rastreo de 700 personas en la que él estaría incluido. “Como funcionarios estamos expuestos a que se pueda conocer nuestro patrimonio y nuestras actividades y no tengo temor”, afirmó.

.pe


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

El financiamiento negro de los partidos LA VERDADERA reforma electoral debe resolver este problema.

 La informalidad en el financiamiento de los partidos políticos ha puesto sobre el tapete la necesidad de una verdadera reforma electoral que vaya más allá de algunas medidas secundarias como la no reelección inmediata de alcaldes y presidentas regionales, y cambios en el proceso de revocatoria. En el Congreso se investiga al Partido Nacionalista por el origen del dinero que utilizó en la campaña del 2006 y 2011. Sin embargo, a medida que la ONPE ha ido avanzando en las investigaciones se ha detectado que las mismas irregularidades que se le achacan al partido de gobierno, han cometido casi la totalidad de partidos, incluidos los de oposición. El nacionalismo financió su campaña del 2011 con más de once millones de soles (11,029,730.00) en aportes recibidos en efectivo y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) detectó que se falsificaron las firmas de los presuntos aportantes. Descubrió, además, nombres de aportantes que en realidad no existen (fantasmas). Las donaciones eran entregadas en efectivo a la tesorería de ese partido, que estaba a cargo de Ilán Heredia, hermano de la primera dama, Nadine Heredia.

Perú Posible no presentó a la ONPE el estado financiero el 2011 y las visitas inopinadas de los representantes del organismo electoral permitieron detectar que ese partido no tenía libros contables oficiales en la campaña del 2011.

El partido de Alejandro Toledo no rindió cuenta por más de 7.5 millones de soles y no se sabe cómo gastó más de 14 millones de soles en la campaña. Nadie ha podido explicar cómo entró el dinero y cómo se gastó.

SIN CONTROL Pese a que es complicado que la ONPE pueda ejercer una minuciosa labor de investigación a los partidos debido a que solo cuenta con 4 auditores, el jefe de ese organismo electoral, Ma-

riano Cucho, ha dicho que todos los partidos tienen observaciones y hará llegar esa información a la comisión del Congreso que investiga el financiamiento de Gana Perú y a la fiscalía y el Poder Judicial.

MÁS PARTIDOS Pero no es el único partido en problemas. Solidaridad Nacional registró ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) donaciones por 658,440 nuevos soles de catorce aportantes falsos. Como excusa el partido de Castañeda Lossio dijo que consignó los nombres de esas personas por error y que el dinero fue recolectado en una cena pro fondos. La ONPE constató la lista de aportantes que le fue entregada por Solidaridad Nacional y verificó que catorce de ellos no tenían conocimiento, es decir, utilizaron sus nombres para justificar el ingreso de dinero para la campaña. Solidaridad no cumplió con rendir cuenta de 18 mítines que realizó en la última campaña y cerró el año con deudas superiores a los 3 millones de soles, que a la fecha no ha pagado. Pese a ello no recibió ninguna sanción por parte de la ONPE.

ADEMÁS

Lo paradójico es que el máximo castigo que reciben los partidos es que se le quite el financiamiento público, pero como no hay aportes del Estado a los partidos, ese castigo en realidad queda en nada.

.pe

5 POLÍTICA FOTO: ARCHIVO


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 6

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Chile no va aceptar espionaje al Perú 

diarioUNO.pe

EN CONVERSACIÓN CON DIARIO UNO, el analista internacional, César Arias Quincot, manifestó que “todos los países espían, pero, nadie lo reconoce”, tal como lo hace ahora Chile, que se niega a aceptar el hecho pese a las evidencias que tiene el gobierno peruano.

Ramiro Angulo Diario UNO —¿Cómo deben tomarse las declaraciones del canciller chileno Heraldo Muñoz que ha vuelto a negar el espionaje al Perú? —Chile nunca va a aceptar lo que ocurrió y posiblemente ni siquiera lo sepan las autoridades políticas, porque, esas cosas ocurren a nivel de los servicios de inteligencia que a veces actúan sin permiso de las autoridades políticas. —¿Pese a que el Perú en la nota de protesta ha consignado los nombres de los militares chilenos que propiciaron el espionaje? —Debe haber llegado la información por supuesto, pero no lo van a aceptar nunca. Todos los países espían, pero, nadie lo reconoce. Esa es un táctica universal, entonces, es así como ocurre. Ningún país va decir: sí yo te espié. —Si es que se suspen-

den las relaciones comerciales, ¿cuál sería la reacción de Chile? —Creo que eso no sería adecuado, porque también perderíamos nosotros. Uno de los países a donde más bienes exportamos es Chile. Mucha gente desempleada acá se va a mejorar sus condiciones de vida en Chile. Es

Raúl

Y

Wiener

por qué no eliminan la DINI?, ¿quién dijo que lo que el país necesitaba era más “trabajo de inteligencia”, del que acumula información en secreto sobre las personas?, ¿quiénes endiosaron al SIN e hicieron todopoderoso a Montesinos? ¿y quiénes sustituyeron el organismos, cuando Fujimori los cerró, por otro igualito con otro nombre?, ¿quiénes mantuvieron chequeo sobre muchísimas personas a lo largo de quince años de democracia a medias y nadie se quejó que

lo hicieran?, ¿quién ha decidido soltar, de adentro, información para que remueva el ambiente y se afirme la tesis rospigliosiana del “nuevo montesinismo”, con la que justifica su actual adhesión al fujimorismo? Lo que sale en concreto del tremendo debate que el otro día postergó el tratamiento de los informes que faltan de la Megacomisión, es algo que todos sabemos: que hay un organismo que funciona de manera encubierta, cuya misión es proporcionarle al

ADEMÁS

“Fue un error que la información de espionaje se haya filtrado a la prensa, porque eso dificulta la labor diplomática. No sé quién la filtró, pero, cuando suceden estas cosas es porque alguien apunta a algún objetivo político y lo que creo es que ahora tienen que mantenerse las negociaciones reservadas. Es la única forma de resolver este problema”, señaló Arias Quincot.

un hecho real, nos conviene mantener esto en el plano diplomático y político. —¿Qué uso le da Chile a la información que obtuvo de espiar al Perú? —Vamos a ver las cosas con serenidad y cabeza fría. Todavía no sabemos que nivel de información tenían acceso estos suboficiales. No es lo mismo que espíe un contralmirante ó un capitán de Navío, porque, tienen acceso a mucho menos información. Además hay mucho nivel de paranoia en esto, porque, la información militar se conoce. —¿Cómo serán las relaciones con Chile si ambos han retirado a sus embajadores? —Esto se mantendrá por un tiempo y tendrán que negociar, pero eso no se puede hacer en público. Tiene que hacerse de manera reservada. Algunos diplomáticos chilenos podrían venir y otros peruanos ir a Chile para que conversen a puertas cerradas y lleguen a acuerdos.

Espías espiados gobierno respuestas a las preguntas que le plantea sobre cualquier tema o persona, y que por tanto acumula información, no solo sobre delincuentes o potencias extranjeras, que para eso están los servicios de inteligencia de la Policía y Fuerzas Armadas, sino sobre elementos de la vida civil. En el caso que estamos discutiendo se trata principalmente de la obtención y ordenamiento de fichas de Registros Públicos, que como su nombre los indica es de uso público, y muestra las propiedades y la participación en sociedades y otros contratos de las personas.

Podría decirse: ¿y para qué existe este organismo si no va a tener informaciones preventivas sobre cualquier cosa? En el periodismo nos pasamos buscando datos, incluso algunos no tan legales como las intercepciones telefónicas o los mails no autorizados, y por cierto lo que se guarda en los registros públicos, y nadie se escandaliza de que después hagamos denuncias no solo de funcionarios sino de personas civiles, entre ellos los llamados lobistas. ¿Debe tener el Estado información de este tipo? Si pensamos que no, cerremos la DINI y prohibamos investigar fuera de la orden fiscal, o de las

especialidades militares y policiales. Pero que ahora los espiados sean los presuntos espías, es una curiosidad que haría reír a cualquiera, si no supiéramos que el Estado bajo el humalismo es de una porosidad asombrosa, porque ahí nadie confía en nadie. El Correo Semanal nos quiere imponer la agenda de los espías, para que todos digamos que hay un Humala-Montesinos de temer, y una oposición digna de ese nombre a la que la quieren espiar. Ni una, ni otra cosa. Aquí todo se sabe. Y si de algo ha padecido el gobierno es de desconocimiento el terreno, pésima elección de aliados y temor

.pe

CGTP alista marcha para el 8 de abril  La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes dijo al diario UNO que durante la Jornada Nacional de Lucha a realizarse el 8 de abril, los trabajadores se movilizarán y protestarán frente a la sede del Ministerio de Trabajo y de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), para exigir la eliminación de las leyes antilaborales. “Vamos a insistir en las calles para que el gobierno de una vez por todas elimine las leyes y regímenes que vulneran o recortan derechos laborales de los trabajadores. Exigiremos que el ministro de Trabajo tome una decision firme y no sea títere de la Confiep que impone su agenda con este tipo de leyes”, subrayó. Sostuvo que la protesta será en la mayoría de regiones del país y contará con la presencia de los gremios de construcción civil, los profesores del Sutep, los trabajadores estatales, los frentes regionales, las federaciones de campesinos y pueblos indígenas y los colectivos juveniles y estudiantiles que lograron la derogación de la ley laboral juvenil.

“…QUE AHORA LOS ESPIADOS

sean los presuntos espías, es una curiosidad que haría reír a cualquiera, si no supiéramos que el Estado bajo el humalismo es de una porosidad asombrosa, porque ahí nadie confía en nadie”.

vergonzoso al poder económico. No nos vengan a contar el cuento que el presidente los tenía a todos vigilados y por eso pasó lo que vimos estos años.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

/diariounolevano DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Los peruanos que apoyan a Maduro

7 POLÍTICA FOTO: CARLA PATIÑO

DESTACA PRESIDENTE del Capítulo Perú del Movimiento de Solidaridad con el país bolivariano. Denis Merino Diario UNO Diversas organizaciones políticas y sociales agrupadas en el Capítulo Perú del Movimiento Mundial de Solidaridad con Venezuela Bolivariana desarrollan acciones de respaldo al país bolivariano y a su presidente, Nicolás Maduro, y condenan las actitudes del gobierno norteamericano y de la derecha internacional en su contra. Víctor Oliva, presidente del Capítulo Perú, afirma que ya es hora que los peruanos conozcan la realidad de lo que sucede en Venezuela y no crean mentiras de la gran prensa. “Los cambios operados en el hermano país son en beneficio de su pueblo, se ha bajado a niveles mínimos la extrema pobreza, no hay hambre, hay salud y educación para todos, pese a la crisis los aumentos salariales se siguen otorgando, sin embargo la imagen que se da afuera es lo contrario” afirma. El dirigente izquierdista anota que es hora que se conozca la verdad sobre el encarcelamiento del alcalde de Caracas Antonio Ledesma “a quien se presenta como una víctima del gobierno y no como lo que realmente es, un conspirador de la intentona de golpe contra el presidente Maduro” y contra el mandatario Hugo Chavez”. El dirigente se pronuncio, asimismo, contra la decisión del Presidente norteamericano de declarar a Venezuela una amenaza a la seguridad de su país, cuando “el gobierno del país del norte se entromete en los asuntos internos de otros países como lo demuestra la historia”. Oliva anuncio que el próximo 17 de abril en todos los países del mundo habrá

ADEMÁS El activista mencionó entre las organizaciones que participan a los partidos Comunista Peruano y Comunista del Perú, Unión por el Perú, Focep,Todas las Voces, Integración Estudiantil y a los provincianos Perú Libre de Junín, Podemos de Arequipa y movimientos sociales de diversas regiones.

una gran marcha de apoyo a la revolución Bolivariana y el Perú no estará ausente. “Con un grupo importante de organizaciones de Lima y provincias, como los trabajado-

res de la azucarera Andahuasi, realizaremos una gran movilización que empezará a las 6 de la tarde en la plaza San Martín con un gran acto artístico cultural”, adelantó.

UNIDAD DE IZQUIERDA Oliva propugnó de otro lado la unidad de la izquierda peruana, en su calidad de coordinador de la articulación de un grupo de organizaciones de esa tendencia

y secretario general del Partido Socialista Revolucionario, “para convertirnos en alternativa el 2016 para lo cual contamos con tres organizaciones que tienen inscripción electoral”.

PRONUNCIAMIENTO

EL SINDICATO NACIONAL DE MEDICOS DE ESSALUD – SINAMES – ES UNA NUEVA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A MEDICOS, ODONTOLOGOS Y QUIMICO-FARMACEUTICOS, CON LA MISION DE DESARROLLAR Y DEFENDER LA SEGURIDAD SOCIAL Y LOS DERECHOS LABORALES- ECONOMICOS DE LOS AGREMIADOS. EL SINAMES REALIZO EL PASADO JUEVES 12 DE MARZO, EL FORO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL, CON EL AUSPICIO DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU Y DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SINDICALES – IESI- CGTP., CON EXPERTOS INVESTIGADORES EN EL TEMA COMO PEDRO FRANCKE BALLVE, DAVID TEJADA PARDO, ALVARO VIDAL BERMUDEZ, MELCHOR GUTARRA ALVAREZ, CON DIGNO MARCO PRESENCIAL DE MEDICOS, ENFERMERAS, TRABAJADORES DE ESSALUD, DIRIGENTES SINDICALES, Y PACIENTES ASEGURADOS, QUIENES CONCLUYERON EN LO SIGUIENTE: 1. LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL QUE ESTA AMPARADO POR CONVENIOS INTERNACIONALES QUE HAN SIDO SUSCRITOS POR EL ESTADO PERUANO. 2. LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL NO SOLO DEBE SER PROMOVIDA SINO TAMBIEN GARANTIZADA POR EL ESTADO, PROTEGIENDO A LA CIUDADANIA Y NO A LAS TRANSNACIONALES DE LA SALUD, CONSTRUYENDO UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL, CON UN FINANCIAMIENTO CONTRIBUTIVO Y NO CONTRIBUTIVO (IMPUESTO+CANON), SOSTENIDO Y GARANTIZADO POR UN ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL. 3. RECHAZAMOS UN “SISTEMA” FRAGMENTADO, SEGMENTADO, DESFINANCIADO QUE “COSIFICA” A LA PERSONA HUMANA; MERCANTILIZA LA SALUD; Y CONVIERTE A LA MAYOR PARTE DE LA POBLACION EN PERSONAS DE “SEGUNDA Y TERCERA CATEGORIA”. POR ESTAS CONSIDERACIONES, NOS OPONEMOS ALA PRIVATIZACION (TERCERIZACIONES Y APPs) POR SER “NO EQUITATIVO Y NO INCLUSIVO” Y QUE PROFUNDIZA LA CRISIS QUE LOS GOBIERNOS HAN PROVOCADO CON LA APLICACIÓN DE ESTE MODELO NEOLIBERAL EN SALUD, CON EL OBJETIVO PERVERSO DE LUCRAR CON LA SALUD Y LA VIDA DE LOS PERUANOS Y QUE GENERA EL JUSTO RECLAMO DE LOS ASEGURADOS. 4. RECHAZAMOS EL PLAN MAESTRO AL 2021 ELABORADO CON EL BANCO MUNDIAL AL QUE SE LE HABRIA PAGADO EL MONTO DE $150,000 DOLARES AMERICANOS, POR LA FALSA REFORMA CON “NUEVA” ESTRUCTURA ORGANICA CON AUMENTO DE LA BUROCRACIA, LA FORMACION DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS “IAFA” E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS “ IPRES” EN ESSALUD. EL SINAMES DEPLORA LAS CALUMNIAS A LA QUE SE HA DEDICADO SINAMSSOP EN SUS COMUNICADOS Y EN SUS MANIFESTACIONES, TERGIVERSANDO Y MINTIENDO SOBRE LA REAL HISTORIA DE LA CUAL TIENE RESPONSABILIDAD EL GOBIERNO APRISTA POR LO SIGUIENTE:

ROBERTO CARBONEL PEZO SEC. GENERAL SINAMES DNI 08739379

. LES RECORDAMOS QUE SE SUSCRIBIO EL CONTRATO CON SALOG (APP DE ALMACENES), CON LAS APPs ALBERTO BARTON EN EL CALLAO Y GUILLERMO KAELIN EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO, CUANDO DIRIGIAN ESSALUD FERNANDO PIO BARRIOS Y FELIX ORTEGA ALVAREZ. . ES EN EL 2º GOBIERNO DE ALAN GARCIA CUANDO SE PROFUNDIZA LA PRIVATIZACION CON EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL, HECHOS QUE COMO DIRIGENTES CALLARON Y OCULTARON Y AHORA CINICAMENTE MIENTEN. . LA ADMINISTRACION APRISTA UTILIZO IRRESPONSABLE E IRREGULARMENTE LOS FONDOS INTANGIBLES DE LA RESERVA TECNICA DE ESSALUD (Y EN SU OPORTUNIDAD NO DIJERON NADA), GENERANDO UN DEFICIT FINANCIERO DE 451 MILLONES DE SOLES, QUE LA GESTION DEL DR.ALVARO VIDAL RIVADENEYRA TUVO QUE REVERTIR. . LA IMPOSIBILIDAD LEGAL DE ATENDER LAS DEMANDAS SALARIALES DE LOS COLEGAS SE ORIGINA EN EL SOMETIMIENTO A FONAFE-MEF POR PARTE DE LA COGESTION DE FELIX ORTEGA Y SINAMSSOP. ELLOS SON LOS VERDADEROS TRAIDORES Y PRETENDEN ENLODAR A QUIENES COMO EL DR. ALVARO VIDAL RIVADENEYRA Y LOS MIEMBROS DE SU GESTION TIENEN UNA LIMPIA TRAYECTORIA DE DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. . DE CLAMOROSA AMNESIA INTERESADA SON LOS DEFENSORES DEL GOBIERNO APRISTA (DIRIGENCIA DE SINAMSSOP), QUIENES HAN SIDO FUNCIONARIOS DEL MINSA Y ESSALUD Y SIGUEN ACTUALMENTE OSTENTANDO CARGOS EN LA ACTUAL GESTION, POR LA QUE HOY SE ENCUENTRAN ENFRENTADOS Y DEFENDIENDO A FUNCIONARIOS RENUNCIANTES (COMO LA DRA. ADA PASTOR), QUE OCUPARON CARGOS DESDE LA EPOCA DE FUJIMORI Y DURANTE EL GOBIERNO APRISTA. ACASO NO RECUERDAN QUE FUE SU GOBIERNO QUIEN FIRMO LA EXISTENCIA DEL REGIMEN CAS? EL SINAMES DENUNCIA QUE CONTRA LA LIBERTAD SINDICAL, ESSALUD NO ENTREGA LA CUOTA SINDICAL DE NUESTROS AFILIADOS CONFORME A LEY, CON EL AGRAVANTE QUE LA GESTION BAFFIGO DERIVA ESOS DESCUENTOS A SINAMSSOP, CON LO CUAL QUEDA DEMOSTRADO SU CONTUBERNIO. EXHORTAMOS A UNA REAL, OBJETIVA, CRITICA Y VERAZ AUTOCRITICA, CON LA INTENCION DE UNA DEFENSA DE LA INSTITUCION DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR LOS ASEGURADOS Y LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES. SALUDAMOS Y RESPALDAMOS LA LUCHA QUE LLEVA ADELANTE EL SINDICATO “ESSALUD SIN CAS” Y HACEMOS UN LLAMADO DE UNIDAD A TODOS LOS GREMIOS Y A LA CIUDADANIA EN GENERAL,PARA CONFORMAR UN FRENTE DE UNIDAD CIUDADANA PARA LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ¡¡¡ NO A LA PRIVATIZACION DE ESSALUD !!! ¡¡¡ POR UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL !!!

LA JUNTA DIRECTIVA

.pe

JORGE TORRES BEDRECAL SEC. DE ORGANIZACIÓN DNI 10277766


Síguenos en nuestras redes sociales:

POLÍTICA 8

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Tuberculosis requiere más acciones 

PRÓXIMO MARTES SE CONMEMORA el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad. En el Perú cada año se presentan unos 35 mil nuevos casos.

Omar vive en la zona de Tablada de Lurín en Villa María del Triunfo, tiene 35 años pero parece de más. Camina con dificultad, está delgado y no puede trabajar a pesar que su familia tiene pocos recursos. Omar tiene tuberculosis y forma parte de uno de los 35 mil nuevos casos que cada año se detectan en el país pero que por falta de recursos y ausencia de servicios de salud corren el peligro de complicarse y poner en riesgo la vida. Este martes se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis. Según explica el doctor Carlos Saavedra, médico de la Sociedad Peruana de Neumología, esta enfermedad tuvo sus más alto índices en el año 1992, y tras estrategias para combatir las incidencias bajaron para el año 2004, y durante los últimos años se ha mantenido el control con “discretas

disminuciones”. Según el Colegio Médico, el Perú concentra el 25% de los casos de la región y comparte con Haití el primer lugar en TB Multidrogorresistente (MDR), con altas tasas de incidencia y morbilidad (muertes). Agrega que en los últimos tiempos el Perú recibe la carga de 35,000 casos nuevos por año, concentrándose en Lima y Callao el 58% de los casos MDR y 90% de los casos XDR (Extremadamente drogorresistente). Según estudios del Ministerio de Salud e instituciones especializadas, el Cercado de Lima, El Agustino, San Martín de Porres, La Victoria, San Juan de Lurigancho, son los distritos con más incidencias de esta enfermedad. Ante esta situación, este martes se realizarán diversas actividades en los hospitales del país para concientizar a la población de los cuidados y señales de alerta para prevenir este mal.

Ing.

RÓMULO MUCHO Colaborador

L

a semana pasada tuve la oportunidad de visitar dos países del primer mundo: Canadá y Corea del Sur. Países con culturas y características geográficas totalmente diferentes pero con algo en común: ambos son desarrollados. Estuve en Canadá para participar en la Prospectors&Developers Association of Canada (PDAC 2015), organización que anualmente realiza un encuentro en Toronto en el cual se exponen los proyectos mineros más importantes de todo el mundo y es, a la vez, el termómetro de las inversiones mineras a nivel global. Las expectativas siguen siendo positivas para el sector minero mundial dado que cada día se requieren más recursos para satisfacer las necesidades de un mundo cada vez más tecnificado. A Corea del Sur viajé con la finalidad de visitar fábricas de maquinarias y observar detenidamente el desarrollo de la infraestructura que ha permitido que este

país sea hoy del primer mundo. Proceso que empezó hace 32 años y que viene asombrando al mundo por su productividad e innovación sobre todo en el campo de la cibernética. En el tema de extensión geográfica, la de Canadá es casi 9 veces la del Perú y la nuestra es casi 13 veces la de Corea del Sur. En el tema de población Canadá tiene 35 millones de habitantes, el Perú 30 millones y Corea del Sur casi 50 millones. Pero quizá el hecho que más llama la atención es el PBI per cápita. El nuestro tiene un valor cercano a los 7,000 dólares americanos. El de Canadá es casi 8 veces el nuestro y el de Corea del Sur es 5 veces el nuestro. Hago esta comparación porque se trata de “dos mundos” totalmente diferentes: el occidental y el oriental. El desarrollo de un país es independiente de su ubicación geográfica en el planeta así como de tener o no un rico pasado histórico. El desarrollo de un país es más un asunto de visión de futuro que

Reclaman a nuevo operador de Doe Run Perú Rosa Amaro, representante del Movimiento por la Salud de La Oroya (Mosao), informó que hasta el momento se desconoce el contenido de las bases de la venta de la empresa Doe Run Perú pero la mayor preocupación que existe es que el complejo metalúrgico se encuentra paralizado ocasionando un perjuicio económico tanto para La Oroya como para el País. Amaro señaló que la población también está preocupada por la continuidad de los programas de apoyo a la salud, medio ambiente y producción. “Estos programas son obligaciones establecidas por resoluciones ministeriales dispuestas por el Ministerio de Energía y Minas en los años 2006 y 2010”, afirmó.

CANADÁ Y COREA DEL SUR

Diferencias y similitudes de dos potencias mundiales de rendir culto al pasado. Otro tema es el de los modelos mentales que nos hemos formado en el Perú. Mientras sigamos creyendo que somos un país rico (sin serlo), seguiremos mal. No somos un país rico. Somos solo un país con recursos naturales. La sola tenencia de estos recursos no garantiza prosperidad sostenible. Ni Canadá ni Corea del Sur tienen la cantidad de microclimas ni la diversidad biológica que tenemos en el Perú y son países desarrollados. Canadá es un país minero que desarrolla investigación científica y que hace varias décadas aprendió a resolver sus conflictos sociales ambientales. Corea es un país con una marcada innovación productiva basada en la investigación científica y el desarrollo de nanotecnología. Ambas potencias mundiales tienen algo en común: buena educación para todos sus habitantes. Aquí radica el éxito de ambos

países. Los sistemas educativos son diferentes pero igual de buenos. Es la educación lo que forma hombres y mujeres más productivos e innovadores y sobre todo, libres. Si queremos ser un país desarrollado, tenemos que apostar por una educación de calidad y tenemos que empezar ya. Objetivamente, los esfuerzos del actual gobierno y de los gobiernos anteriores en mate-

EN EL TEMA DE POBLACIÓN CANADÁ TIENE 35 MILLONES de habitantes,

el Perú 30 millones y Corea del Sur casi 50 millones. Pero quizá el hecho que más llama la atención es el PBI per cápita.El nuestro tiene un valor cercano a los 7,000 dólares americanos. El de Canadá es casi 8 veces el nuestro y el de Corea del Sur es 5 veces el nuestro.

ria de educación son dignos de resaltar pero no es suficiente. Yo apostaría por dedicarle a este sector, el 8% del PBI. La educación dará sus resultados en el mediano y largo plazo y no podemos descuidar el presente ni el corto plazo. Mientras se van dedicando serios esfuerzos al tema educativo tenemos que atender también el servicio de salud, la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, el desarrollo de infraestructura, el fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática, el desarrollo rural, el abastecimiento de energía, el cuidado del ambiente, etc. Ninguno de los aspectos se abordará con eficiencia si no tenemos dos elementos fundamentales: (1) ingresos económicos y (2) buena administración de los mismos. Para generar ingresos económicos no hay otro camino que apostar por la captación de inversiones. Para administrar bien estos ingresos tenemos que contar con un Estado dinámico, promotor y más fuerte

.pe

que grande. Con sus diferentes estilos, así es en Canadá y en Corea del Sur. No confundamos la captación de inversiones con entreguismo. Las inversiones son ahora, en todo el mundo, inversiones socialmente responsables. Inversiones que buscan la sostenibilidad económica, la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad social de los negocios. El gran problema en el Perú sigue siendo el Estado. Urge la reforma del Estado. Necesitamos un Estado que se complemente con el sector privado y que le facilite el crear y añadir valor, que no es otra cosa que generar un ambiente de prosperidad para todos, en donde todos los peruanos tengamos oportunidad para desarrollarnos y alcanzar en el más corto tiempo posible, los estándares de vida que actualmente tienen canadienses y surcoreanos. Tenemos todo para lograrlo. Solo nos falta compartir la misma visión de futuro.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe PREVENCIÓN

EsSalud inicia campaña contra la tuberculosis  EsSalud lanzó la campaña nacional “Cero Tb en el Trabajo” con la finalidad de sensibilizar e informar a la población acerca de las medidas de prevención de esa enfermedad en los centros de labores y en el hogar, promoviendo hábitos saludables. La campaña forma parte de las actividades por el Día Mundial contra la Tuberculosis que se conmemora este martes y tiene como lema: “Abre las ventanas, respira vida. ¡Evita la tuberculosis!”. Los especialistas de EsSalud iniciaron ayer la campaña en la urbanización El Manzano en el distrito del Rímac, donde se realizó una feria informativa sobre las medidas de prevención contra esa enfermedad, consejería médica, tamizaje de diabetes y medida de peso y talla.

FOCEP

FRENTE OBRERO CAMPESINO ESTUDIANTIL Y POPULAR

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

9 ACTUALIDAD

Lluvia de otoño sorprendió a limeños 

FUERTE PRECIPITACIÓN creó charcos en calles de la capital, pero desde el mediodía el sol volvió a reinar. Lloviznas y vientos continuarán advierten especialistas.

A un día de iniciarse la temporada de otoño en Lima, una persistente lluvia cayó en toda la capital sorprendiendo a algunos limeños que se iban a la playa y provocando accidentes en la capital debido al agua acumulada en las pistas. La lluvia empezó cerca de las 10 de la mañana. Aunque al principio parecía tratarse de una ligera garúa, poco después creció en intensidad y en cuestión de segundos llenó de agua las calles y avenidas de la capital para sorpresa de transeúntes y conductores. Si bien es cierto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que el otoño presentará en su fase de inicio temperaturas que superarán los 30 grados, no descartó los amaneceres con neblina y lloviznas ligeras en algunas zonas de la capital. Según el meteorólogo José Mesías, este fenómeno

FOTO: JAVIER QUISPE

se produjo una fuerte lluvia que duró varias horas y del mismo modo la temperatura continuaba elevada. ACCIDENTES Por su parte, los bomberos recomendaron a los conductores manejar con cuidado debido a la humedad en las pistas. Solo ayer en la mañana se reportaron en Lima unos veinte choques debido a que los vehículos “patinaron” durante la lluvia.

se debe al trasvase de humedad provocado por las lluvias que caen intensamente en la sierra central del país. Indicó que se espera que en los próximos días se siga registrando lluvias, sobre

todo en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina, así como fuertes vientos que se irán incrementando conforme avance el otoño. “Esperamos que para el

mes de abril se registre un descenso leve de la temperatura”, refirió. El especialista resaltó que este tipo de precipitaciones no son nuevas en este año ya que hace dos semanas

ADEMÁS Después de tres horas la lluvia cesó y dio paso al sol que salió con fuerza para continuar con el otoño templado, tal y como lo anunciaron las autoridades competentes.

MURAL DE 120 METROS

AVISO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL GRUPO ALYSEB S.A.C. RUC N° 20519468124

Grafiteros pintan mural gigantesco

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 217 y siguientes de la Ley General de Sociedades, se comunica que mediante acuerdo de Junta General de Accionistas de fecha 16 de febrero de 2015, la Sociedad acordó por unanimidad reducir su capital social de S/. 270,000.00 (DOSCIENTOS SETENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) a la suma de S/. 9,000.00 (NUEVE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), mediante la entrega a los accionistas de S/. 261,000.00 (DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), a fin de entregar a sus titulares el valor amortizado según el numeral 1) del artículo 216 de la Ley General de Sociedades. Lima, 16 de febrero de 2015. JESSICA ROSA ALICE MURILLO MIRANDA Gerente General GRUPO ALYSEB S.A.C.

AMPLIARÍAN DETENCIÓN

Confirman que Silva Martinot estaba ebrio  La situación de Mateo Silva Martinot se complicó ayer tras las diligencias realizadas para determinar cómo es que atropelló al joven Alejandro Ballón en el boulevard de Asia el sábado antepasado. Los testigos que acudieron el viernes por la noche a la comisaría de Asia indicaron que el hijo del exministro de Comercio estaba en estado de ebriedad, e incluso uno de ellos mostró un video donde se aprecia al detenido caminar desorientado y seguido de los agentes de seguridad.

Durante la madrugadatambién se escuchó la versión del acusado quién negó haber estado ebrio. También hablaron los trabajadores de seguridad así como el personal de la clínica. Por otro lado, el exministro Silva Martinot, comentó que su hijo llegó voluntariamente a la dependencia policial a entregarse y reconocer su error. “Esperamos la pronta recuperación de Alejandro Ballón”, dijo en referencia al joven atropellado por su hijo.

.pe

Un grupo de jóvenes, amantes del graffiti, ha iniciado el pintado del “mural más grande de Lima” que mide nada menos que 120 metros de largo. El lugar es la zona de Rinconada Alta. En el grupo están algunos artistas que realizaron algunos murales que fueron borrados por el municipio de Lima. Uno de ellos es Omar Vilca Mamani, quien aseguró que “si me borraron dos en Lima yo pintaré mil donde pueda”. “Los murales transmiten cultura y paz, los colores son alegría y tampoco se requiere de materiales caros basta con pintura brocha y rodillo en mano para expresar nuestro arte”, dijeron los jóvenes artistas.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

ESPECIAL 10 DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

E

l doctor Álvaro Peláez, especialista en derecho penal, indicó que hay que trabajar de manera enfática en la prevención de manera coordinada con todos los sectores involucrados en la justicia, a fin de evitar llenar las cárceles y, en muchos casos, abusar de la detención preventiva. “En el Perú no hay justicia para todos, hay que cambiar eso. Ya es hora”, sostuvo.

—¿Qué opina usted sobre la detención preventiva en el país? —La detención preventiva, en principio, es ordenada por el juez, bajo lo normado en el nuevo código procesal penal en una audiencia. El juez decide si da una comparecencia o una detención preventiva, que puede durar entre 9 y 18 meses, dependiendo de la magnitud del delito. La detención preventiva obedece a presupuestos enmarcados en el código procesal penal, sin embargo, también está atada a una directiva del Ministerio Publico que brinda otros parámetros para el accionar del magistrado, quien debera valorar en base a la norma y su criterio. —Debido a la frecuente corrupción en la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, ¿no es peligrosa la detención preventiva? —No soy de la opinion de generalizar. Sí hay magistrados probos; sin embargo, las evidencias nos dicen que hay muchos mandatos de detención que no son aplicados de manera justa.Es en ese sentido que considero que se abusa del mandato de detención preventiva. —¿Por qué cree que existe el abuso? —Estamos en un sistema en el que muchas veces resulta muy fácil, tanto para los fiscales como para los jueces, aplicar los mandatos de detención; sin embargo, hay que ser muy cuidadosos al momento de privar a las personas de su libertad locomotora. La detención debería ser utilizada como último recurso o ultima ratio, y para quienes efectivamente representen un inminente peligro para la sociedad el hecho de no estar detenidos. —Pero no se cumple… —Estamos llenando al país de cárceles y de presos que son personas detenidas y sin sentencia en buena cuen-

diarioUNO.pe

En el Perú se abusa de la detención preventiva ESPECIALISTA EN DERECHO penal dice que no debemos llenar las  cárceles, sino trabajar más en la prevención. FOTO: JULIO REAÑO

ta procesados, sin embargo considero que es porque resulta mucho más fácil para un fiscal o un juez dictar una detención. Esto se debe, desde mi óptica, a que nuestro sistema no está preparado para afrontar una comparecencia u otras medidas coercitivas que se aparten de la detencion preventiva. — ¿Cuál es el problema con la comparecencia? —Que es fácil de evadir las medidas restrictivas que implican una comparecencia y ello es producto de un siste-

ma que no brinda seguridad juridica. Los jueces descartan ordenar mandatos de comparecencia porque saben que no son contundentes y el procesado podría eludir la justicia y es alli donde se configuran detenciones en muchos casos injustas. Por eso algunos magistrados, en aplicación de su criterio y conocedores de nuestra realidad, consideran que es “más segura” la detención. Otro problema es que no estamos preparados para los arrestos domiciliarios, ante un inminente arresto

domiciliario, la Policía no se abastece de agentes para un arresto domiciliario. —Si se declara inocente a una persona que tuvo detención preventiva, ¿quién le devuelve ese tiempo? —Es una buena pregunta porque en nuestro país, lamentablemente, no se hace una diferencia entre lo que es un procesado que ostenta el derecho a la presunción de su inocencia en tanto no tenga una sentencia firme, y una persona ya sentenciada. Todas las personas que van

a un penal por un mandato de detención, en la practica tienen la misma suerte que presos sentenciados y estan junto a personas sentenciadas por delitos como violación, secuestros, homicidio, etc. Cabe recalcar que en los penales tampoco se hace una disquisición de acuerdo a los delitos que se han cometido, una persona que está en la cárcel por una estafa o una omisión a la asistencia familiar, está al costado de un potencial asesino, por dar un ejemplo, eso no puede permitirse en nuestro sistema penitenciario. MENORES —¿Cómo funciona la detención preventiva con los menores de edad? —En el caso de los menores de edad no existe la detención preventiva, pero existe la orden de internamiento preventivo, que es un equivalente. —¿Estuvo bien ordenar el internamiento preventivo de la joven que mató a una menor de dos años? —Por supuesto que está bien que se haya pedido internamiento preventivo para la joven, y es más este internamiento se ha dilatado, se debió ordenar de inmediato. Este caso ha revelado muchas deficiencias respecto al marco jurídico respecto a menores en nuestro país. Revela que lamentablemente nues-

PARA CIUDADANOS SIN RECURSOS ES DIFÍCIL ACCEDER A LA JUSTICIA

No todos somos iguales ante la ley —¿Hay igualdad en la aplicación de la justicia en el Perú? —No la hay. Cuando se trata de personas con poder, la justicia actúa de una manera muy rápida y eficaz. Pero para los ciudadanos comunes y con bajos recursos es muy difícil acceder a la justicia. —Nuestro sistema penitenciario parece colapsado, ¿cómo podemos mejorarlo? —Se debe abrir ya un gran debate

nacional para pasar de nuestra política punitiva ante delitos y la creacion de más cárceles, la elevacion de penas, que muchas veces son demagogia pura y populismo. Ya debemos empezar una política preventiva, que venga desde los hogares y escuelas y apuntar a los más jovenes, y para ello es importante que intervenga la sociedad en su conjunto, desde las familias hasta los ministerios de Educación, Salud, de la Mujer, entre

otros, que deben invertir en cuidar el futuro, forjar una política preventiva antes que una punitiva. Además, parece que mucha gente olvida que la luz, el agua, la comida y todo en las cárceles sale de nuestros bolsillos. He conocido casos de presos que ya tienen orden de salida pero prefieren quedarse en prisión porque tienen lo necesario para vivir y, es más, cometen delitos desde los penales.

.pe

tros jueces y fiscales no están preparados, que el código del niño y adolescente, nuestra Constitución y los tratados que tenemos nos atan a situaciones que muchas veces son insoslayables y no se pueden pasar por alto. Soy un convencido que a los 16 años una persona ya tiene conciencia y voluntad de sus actos y sabe discernir entre lo bueno y lo malo y debe ser procesado como un adulto. —¿Cómo cree que será el futuro de este caso? —El código establece un plazo de internamiento preventivo de 50 días; sin embargo, el juez puede ampliar este plazo si se cumplen ciertos requisitos. Esperemos que se imponga la mayor de las condenas para la infractora que, en todos los casos según nuestra ley para menores, es de seis años. La menor de 16 años ya confesó la agresión, es culpable y cumple con todos los requisitos para ir internada a un centro juvenil ahora es labor de la Policia Nacional la ubicación y captura y su posterior internamiento. —Solo seis años por haber matado a una niña de dos años ¿eso sería justo? —No lo es, desde mi perspectiva. Sucede que tenemos un código del niño y adolescente que está desfasado, que no se ajusta a nuestra realidad. Cuando hablamos de menores no se aplica una pena, como sucede en los mayores. Sobre los menores se aplica una medida socioeducativa. Estas deberían incluir tratamiento psicológico, educación y todo aquello que contribuya a que el joven, niño o adolescente dentro de un centro juvenil se resociabilice y se reeduque, para poder reinsertarse en la sociedad. —¿Y se cumple? —No, y es lamentable. Lo que ocurre es que el menor, cuando sale del internamiento, sale mucho más experto en estas las malas artes.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe Alan Kahn Ontaneda nuevo Gerente Comercial de Indurama  Indurama, empresa de electrodomésticos líder en el mercado de cocinas, nombró a Alan Kahn Ontaneda como su nuevo Gerente Comercial en Perú, a fin de consolidar el liderazgo de la marca en el mercado de electrodomésticos. Kahn Ontaneda es graduado en Ciencias con mención en Ingeniería Informática por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta con un Máster en Dirección de Empresas otorgado por la Universidad de Piura (PAD).

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Herramientas Ford ingresan al Perú La reconocida marca internacional Ford, líder en el sector automotriz, ha ampliado su propuesta de productos y acaba de ingresar a nuestro país con su división de herramientas “Ford Tools”, las mismas que destacan por su calidad, resistencia, seguridad y confort. Ford Tools ha iniciado operaciones en suelo peruano gracias a Distrimax, reconocida empresa distribuidora de productos ferreteros y que además forma parte del grupo Cantol. Ford Tools, actualmente desarrolla y produce líneas como las herramientas manuales y eléctricas, equipos de iluminación, aspiradoras, entre otros; con una

diversidad de modelos para uso doméstico e industrial. Dentro del innovador portafolio que ofrece Ford Tools, se encuentran productos desde taladros, amoladoras hasta cintas métricas, desarmadores, llaves inglesas, ali-

11 EMPRESARIAL

cates; entre otras herramientas, que cubren eficientemente las necesidades del hogar o del centro laboral. Ford Tools se destaca por fabricar productos bajo estrictos estándares de calidad que le permiten al usuario realizar sus tareas sin problemas y de manera segura. Además, la marca cuenta con servicios técnicos autorizados en las principales ciudades del Perú, con un stock de repuestos para asegurar el correcto funcionamiento de las herramientas eléctricas.

Cursos de Coaching Empresarial  Luego de un amplio estudio (Pri-

moTinA), está en el mercado peruano SPIRIVA Respimat® (Tiotropio) de Boehringer Ingelheim, como inhalador de acción prolongada para el tratamiento bronco dilatador de mantenimiento en pacientes adultos con asma, agregado a su terapia base. Ésta indicación ha sido aprobado por las autoridades reguladoras de la UE, FDA y a nivel local por DIGEMID, y ha demostrado que reduce el riesgo de exacerbaciones del asma en 31%. “En el Perú existen pacientes adultos que padecen esta enfermedad y que necesitan acceder a nuevas alternativas terapéuticas, seguras y eficaces”, precisó Javier Castro, Gerente General de Boehringer Ingelheim de Perú.

AGENDA Ejecutiva Coca-Cola presenta estudio “El Movimiento de la Felicidad”  Reafirmando su com-

promiso de impulsar estilos de vida activos y saludables, Coca-Cola desarrolló, junto a connotados expertos, un estudio regional denominado “El Movimiento de la Felicidad”. Dicha investigación demuestra científicamente que existe una estrecha relación entre el movi-

Congreso internacional  Las investigaciones más avanzadas en medicina regenerativa y células madre adultas mesenquimales fueron expuestas esta semana en Lima, gracias a la visita del Dr. Diego Correa, miembro del equipo del reconocido científico Dr. Arnold Caplan (Universidad Case Western - USA), mediante el desarrollo de los cursos de células madre y de plasma rico en plaquetas, realizados en la Clínica Kalieska Arroyo (www.clinicaplastica.com.pe) Correa también participó como conferencista magistral en el II Congreso internacional de biología molecular y cáncer. Ambos eventos contaron con el aval de la UNMSM y el Colegio Médico del Perú.

Mall Aventura Plaza recibe tres Premios de Plata  Mall Aventura Plaza (MAP) tuvo una destacada participación en RECon Latinoamérica 2015, la convención anual más importante de la industria de centros comerciales de la región, que realizó en México la organización del International Council of Shopping Centers (ICSC). En dicho evento, MAP fue galardonado con tres Premios de Plata en la Categoría de Marketing por sus campañas: “Remodelación deMAP Bellavista”,“Blanca Nieves, El Musical” y “Mural Urbano de MAP Santa Anita”.

miento y la felicidad. “El movimiento de la Felicidad”, revela que el 92% de los encuestados acuerda que estar más activos los hace sentir más felices, así también un 87% coincidió en que ponerse en movimiento junto a otros genera mayor sensación de felicidad que si se hace de forma individual.

Nissan Pathfinder entre los mejores autos

Ripley lanza la nueva línea de Estée Lauder  Con el objetivo de continuar ofreciendo productos de alta calidad y lo mejor en innovación en lo que a belleza se refiere, Ripley, una de las empresas líderes en tiendas por departamentos en Perú, organizó el lanzamiento exclusivo de la nueva colección “Enlighten Skintone Correcting”, un visionario régimen para el cuidado de la piel de Estée Lauder, líderes en reparación noc-

turna. El evento se realizó del 12 al 14 de marzo, en La Plaza del Sol del Jockey Plaza. Durante la actividad las clientas pudieron probar los productos de Estée Lauder en diversas estaciones y acceder a tratamientos en la cabina móvil. El producto se encuentra disponible en las cadenas de tiendas por departamentos Ripley a nivel nacional.

Por otro lado, el 91% de los entrevistados asociaron el sentirse feliz con una actitud activa, estar en movimiento o hacer cosas, mientras que solo un 9% se inclinó por una actitud pasiva, contemplativa y de quietud.

 Por segundo año consecuti-

Campeonato interplayas de karting “Copa Primax Shell 2015”  Por cuarto año consecutivo, Primax realizó el campeonato de karting interplayas “Copa Primax Shell 2015”, que se realizó en el kartódromo “Racing Dakart” del Boulevard de Asia. Este año, se convocó exclusivamente a quienes disfrutan toda la temporada de verano en las playas de Asia. La acogida logró un éxito rotundo y participaron 16 equipos de diferentes playas, cada equipo conformado por

siete personas, los cuales se enfrentaron durante cinco sábados consecutivos. Sin duda, cada equipo demostró su fanatismo por el karting y el orgullo de representar a sus playas, vistiendo uniformes propios y celebrando al máximo los buenos tiempos logrados en la pista. Tras una disputada final y por segundo año sucesivo, el equipo de la playa Moravia triunfó y se llevó la “Copa Primax Shell 2015”

.pe

vo, Nissan Pathfinder es uno de los “Mejores autos familiares”, según Kelley Blue Book’s KBB. com. Los editores seleccionaron a la Pathfinder 2015 para incluirla en la lista debido a su amplitud, facilidad de acceso, refinamiento y manejo, entre otras características. Este año, los editores de KBB. com realizaron pruebas rigurosas con 23 de los “mejores y más recientes vehículos” para determinar cuáles son los 15 mejores autos familiares. En América Latina, Nissan Pathfinder se vende en 26 países, incluyendo Perú, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica; entre otros.


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe 12

/diariounolevano

/diariounolevano

HISTORIAS DE CO

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Fórmula García: corrupc 

ALAN GARCÍA UTILIZÓ DE MANERA INDISCRIMINADA y abusiva facultad excepcional para legislar a través de los decretos de urgencia, asegura constitucionalista y catedrático Aldo Blume.

Llamil Vásquez Diario UNO

P

ese a que Alan García asegura que no se le puede denunciar por el uso indiscriminado de decretos de urgencia, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso piensan lo contrario y el expresidente tendrá que responder por ello. Según el informe de la Megacomisión, en su segundo gobierno, García emitió 383 decretos de urgencia sin cumplir con los requisitos que establece la Constitución y esos decretos inconstitucionales permitieron la corrupción en la ejecución de los colegios emblemáticos y el programa “Agua para Todos”. El constitucionalista y catedrático de la Universidad Católica Aldo Blume Rocha sostiene, en su libro “Los decretos de urgencia de Alan García: El abuso y la usurpación de la facultad legislativa por parte del Poder Ejecutivo”, que los decretos de urgencia de García “no tienen cabida en el marco de un Estado Constitucional de Derecho, cuyo diseño constitucional se encuentra guiado por el principio democrático de soberanía popular y por el principio de separación de poderes, reconocidos en los artículo 45º y 43º de la Constitución”. Añade en la introducción de su estudio que “durante el gobierno del presidente Alan García se ha utilizado de manera indiscriminada y abusiva la facultad excepcional con la que cuenta el Presidente de la República para legislar a través de los decretos de urgencia”. Blume indica que los decretos de urgencia deben contar con los siguientes requisitos: “a) Debe contar con la firma del Presidente de la República y refrendo del presidente del Consejo de Ministros, de conformidad con el artículo 123º inciso 3 de la Constitución. b) El Presidente de la República debe dar cuenta al Congreso del decreto emitido, de conformidad

con el artículo 118º inciso 19 de la Constitución, siguiendo para ello el procedimiento establecido en el artículo 91º del Reglamento del Congreso. c) Debe estar fundamentado por el Poder Ejecutivo de manera expresa y escrita”. “Explicar los fundamentos de la expedición de los decretos de urgencia supone algo más

que la simple invocación de las normas pertinentes, implica explicar y justificar la concurrencia de todos y cada uno de los requisitos que la Constitución exige. No basta con decir que es una situación urgente y extraordinaria sino que se deben exponer las razones por las cuales tal situación es en efecto urgente y extraordina-

ria”, remarca. El jueves 10 de mayo de 2007 el Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia Nº 014-2007, que “declaraba en emergencia los proyectos de inversión pública en materia de educación, saneamiento, salud, electrificación rural, pequeñas y medianas irrigaciones, centrales hidroeléctricas; así como las

concesiones de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos”. Según la Megacomisión, esta norma permitió ejecutar obras con un “perfil de proyecto” sin considerar los estudios de factibilidad que evitan que se malgasten los recursos del Estado en obras deficientes.

.pe

Pese a los cuestionamientos el presidente Alan García sigue de diendo los decretos de urgencia. “ se puede intentar juzgar a ningún nistro y mucho menos a ningún p sidente. Muchas de las 152 mil ob que hicimos fueron posible por decretos de urgencia”, aseguró.


Síguenos en nuestras redes sociales:

ORRUPCIÓN-VIII

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

13 diarioUNO.pe

ción por decreto

exefen“No miprebras los

COLEGIOS EMBLEMÁTICOS Y AGUA PARA TODOS

Obras en el ojo de la tormenta El año 2009 se emitió el Decreto de Urgencia Nº 0042009 para remodelar una serie de colegios emblemáticos sin necesidad de convocar a licitación. De las 15 obras de remodelación que se hicieron en Lima, 10 fueron adjudicadas a la constructora DH Mont, mientras que una empresa con más experiencia como Cosapi solo ganó dos. En este decreto se incluyó la remodelación del Estadio

Nacional mediante una fe de erratas al decreto y que fue publicada en El Peruano. El millonario remozamiento del Estadio Nacional habría tenido un incremento presupuestal de 20 a 227 millones de soles.

AGUA PARA TODOS

El programa Agua Para todos buscaba garantizar el abastecimiento de agua potable a la población urbana y rural que no la tiene. La Megacomi-

sión informó que el Ejecutivo promulgó normas sin tomar en cuenta observaciones previas, ni opinión y observación del Ministerio de Vivienda. Considera también que habría existido una organización jerárquicamente establecida para cometer diferentes ilícitos, lo cual generó un perjuicio económico al Estado peruano y a los ciudadanos. Los funcionarios habrían incurrido en delitos como asociación ilíci-

ta para delinquir, peculado, colusión y omisión de actos funcionales. “Agua para Todos” tuvo deficiencias escandalosas que se hicieron visibles en el asentamiento humano Pachacútec, donde algunos sectores todavía no tienen agua potable y han quedado pozos de agua abandonados y secos. Un informe del BID señala que el programa no era eficiente y que los gastos fueron muy altos.

Escandaloso fondo de inversión En 2009 se creó el Fondo de Inversión en Infraestructura, con el argumento de promover las inversiones. Sin embargo, ese dinero no se ha tocado, pero el Estado ya le ha pagado a la empresa administradora del fondo más de 7 millones de soles. Este Fondo era cofinanciado con los siguientes aportes: Co-

fide (100 millones de soles), la Corporación Andina de Fomento (40 millones de soles) y las AFP Integra, Prima, Profuturo y Horizonte (200 millones de soles). La empresa Brookfield y Ac Capitales S.A., que contrataron para que administre dicho fondo, debía aportar 100 millones de soles, pero no lo hizo.

TC le dio jalón de orejas Los gastos se cuadruplican El Decreto de Urgencia Nº 032-2009 encargó al Ministerio de Transportes la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, que estaba a cargo de la Municipalidad de Lima, para construir la extensión del tramo 1 del tren. Para ello se emitieron decretos de urgencia que encargaron a ProInversión la contratación del servicio

de transporte y al Ministerio de Transporte la construcción del viaducto. Antes de la expedición de estos decretos, ProInversión y la Autoridad Autónoma se encargaban de todo. Este cambio hizo que los gastos aumentaran cuatro veces. Los principales beneficiados fueron Graña y Montero y la empresa brasileña Odebrecht.

El 20 de setiembre del 2011, cuando ya García no era presidente, el Tribunal Constitucional declaró fundada una demanda de inconstitucionalidad referida a los decretos de urgencia 01 y 02-2011, que estaban destinados a favorecer la promoción de la inversión privada en proyectos como el terminal norte del puerto del Callao, el tramo uno del Tren Eléctrico, el aeropuerto de Chincheros, el terminal portuario de Yurimaguas y otros más.

.pe

El Tribunal Constitucional (TC) enfatizó que la emisión de estos decretos: “Da la impresión de haber adquirido la práctica de, año a año, ir reiterando tales medidas de excepción e incluir nuevos proyectos, evitando los mecanismos ordinarios de modificación legislativa previstos en la Constitución, desvirtuando así el ejercicio de las facultades legislativas del Poder Ejecutivo mediante decretos de urgencia, en clara vulneración del equilibrio de poderes”.


LETRA DOBLE

OPUESTO AL NORTE MARTILLO GRANDE CONTAR, RELATAR

ATREVERSE

RAPO A SANSON

“EL ARCO Y LA LIRA” HIT DE PERALES JEFE MAFIOSO

VOZ DE ANIMO

ALA DE PECES

MADRE DE LOS VIENTOS

GUACAMAYO

TERCERA PERSONA

.pe

“LIMA EN ROCK”

ESPOSA DEL HIJO

MANTO DE BEDUINOS

CLARO (INGLES)

ARQ. DEL CRISTAL

NO ROTUNDO

EXCRACK “NENE”

LICOR DE MELAZA

DETRAS DE

ENSENADA AMPLIA

LA DAMA DE CARAL DORSAL DE NEYMAR

“REDOBLE POR RANCAS”

DIOSA DE LA GUERRA

... BORLINI ... BOZZO

HEMBRA DEL TORO

PACTO ATLANTICO

HEMBRA DEL OSO

INDEMNE

AMANTE DE PTOLOMEO

APTO, CAPAZ

/diariounolevano

OBI Y ODER

EL BRUJO DE LOS ANDES

EUROPA ECONOMICA

MONEDA DE CHINA

ACTINIO

“LOS ADIOSES”

... PORTALES CANTANTE MAR (INGLES)

TENIS, HNA. DE VENUS

DT PERU SUB 17

VACUNO DE 1 A 2 AÑOS

GITANO, CINGARO

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

OCEANO, PIELAGO

CHATO, RETACO

TRAMPA PARA CAZAR

GRAN BULTO

HNOS. ..., PIMPINELA

ALBUM 2000 “DOROTHEA”

CREMA DE LA LECHE

RIMAC O MANTARO

“EL GOL DE LA MUERTE”

SSIGNO DEL ZODIACO

VOZ DE ARRULLO

AZOE, LANTANO

GUEPARDO

PATRON, DUEÑO

TEODORO FERNANDEZ

SARPULLIDO, URDIR, ENERUPCION TRETEJER

GALLINA CON CRIAS MOCHILA DE PASTORES

“LAS MUJERES DE YOEL”

“DUELO DE CABALLEROS”

DERROTO A ZENOBIA

ZONA DE ARQUERO

“LA DAMA INMOVIL”

DISEÑADOR FRANCES

SONIDO LEJANO

CRIN DE LEON

ISLA DE GRECIA

EN ORDEN ... FLEMING, CRECIENTE CREO A 007

GOLPE CON LA COLETA

ORGANO DE LA AUDICION

DIARIO DE MADRID

TRES IGUALES

COMER, TRAGAR

FORMA, MODO

ESPOSA DE MAHOMA

DESCONOCIDO

ENAMORAR, GALANTEAR

QUITAR LA CASCARA

MAURICIO RAVEL

TAILANDIA

EL GRECO

14

FALLA EN IMPRESOS

Síguenos en nuestras redes sociales: /diariounolevano

diarioUNO.pe grama

ABEJA (INGLES) SU CAPITAL: TEHERAN

INSANO, DEMENTE

OREJA (INGLES)

VALS DE ABELARDO NUÑEZ

ONU PARA EL TRABAJO

TEATRO JAPONES

LAGO SEBINO

VE SALUD MUNDIAL PINOCHET LO DERROCO


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe ALBERTO ADRIANZÉN M. (*)

H

ace unos días, miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y un grupo importante de congresistas, tanto de la oposición como del oficialismo, firmaron una moción (N° 12588) en la que, luego de criticar la misión de la Unasur en Venezuela y condenar al gobierno de Nicolás Maduro por violación a los derechos humanos, “recomiendan” al Poder Ejecutivo dos acciones: a) que se aparte de la actual conducción de ese organismo, y b) que “mientras persista la situación” (se refieren al tema de los derechos humanos y las protestas), el Perú debería suspender su participación en dicho organismo de integración regional. Si bien la actual situación en Venezuela, además de dramática es polémica y criticable en varios aspectos, cabe llamar la atención que la moción es presentada días después de que el gobierno del presidente Obama diera a conocer un Decreto Ejecutivo en el cual señala que EEUU se ha declarado en “emergencia” porque Venezuela, curiosamente, representa una “amenaza inusual y extraordinaria” para su “seguridad nacional y la política exterior”. Con ello, los congresistas firmantes se han puesto no solo del lado de la grosera injerencia estadounidense en los asuntos internos de un país soberano, de la oposición más dura en Venezuela, sino que se ponen también de espaldas a la mayoría de países de la región. Llama la atención el tono de franca beligerancia de la moción que apuntala a quienes persiguen una salida violenta y anticonstitucional a la crisis política venezolana. Si se leen con un mínimo de serenidad los últimos comunicados de la Unasur se puede concluir que prima en ellos la ponderación, y el esfuerzo para que la crisis en Venezuela se resuelva en el marco democrático y así evitar escenarios de violencia que tendrían una repercusión negativa y perturbadora para toda la región. El primer comunicado de Unasur, referido a la continuación del diálogo político en Venezuela, afirma que este debe realizarse con todas las fuerzas democráticas, con el pleno respeto al orden institucional, los derechos humanos y el Estado de Derecho; que la actual situación debe ser resuelta mediante los mecanismos democráticos previstos en la Constitución; y que las próximas elecciones parlamentarias deben mantener el orden constitucional así como la democracia y la más plena vigencia de todos los derechos humanos, “principios fundamen-

/diariounolevano

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

15 ESPECIALES

El nuevo golpismo EN AMÉRICA LATINA está en juego la posibilidad de seguir llevando adelante cambios sociales dentro de los cauces democráticos.

tales de Unasur”. El segundo comunicado, que rechaza el famoso Decreto Ejecutivo del gobierno de Obama porque considera que es una “amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”, manifiesta que se respete el derecho internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención; y que EE.UU. “ponga en práctica alternativas de diálogo con el gobierno de Venezuela”. Por eso creo que la moción presentada, de ser aprobada por el Pleno del Congreso, representaría un enorme retroceso para nuestro país en el ámbito de la integración regional. Afirmar, como sostiene la propuesta de estos congresistas, que la campaña represiva del gobierno de Maduro consiste en “el asesinato generalizado de estudiantes y amas de casa contrarios a su gobierno” o condenar la actuación del secretario general de la Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper, porque supuestamente pretende “dejar de lado a la oposición” y “consolidar una tiranía desembozada” es, sinceramente, no solo un despropósito sino también una gran falsedad. Los lamentables hechos de vio-

lencia en Venezuela no se pueden comparar con los sucedidos en México -para mencionar un país cercano- y la misión de Unasur se ha comprometido a defender los derechos políticos de la opo-

sición dentro de los marcos institucionales. La moción de este grupo de congresistas peruanos avala, finalmente, la política torpe e irresponsable que EEUU desarrolla frente a Venezuela

La moción de este grupo de congresistas peruanos avala, finalmente, la política torpe e irresponsable que EEUU desarrolla frente aVenezuela y a otros países de la región, como ya se ha comenzado a reconocer en ese país, y se alinea con los sectores golpistas que quieren una solución al margen de los mecanismos constitucionales.

.pe

y a otros países de la región, como ya se ha comenzado a reconocer en ese país, y se alinea con los sectores golpistas que quieren una solución al margen de los mecanismos constitucionales. Es estar con Leopoldo López y Corina Machado y no con Henrique Capriles quien, desde la oposición, está buscando una salida negociada y constitucional. Por eso lo que se juega hoy en Venezuela no es solo la suerte de un gobierno que ha cometido errores, entre ellos encarcelar a los opositores violentos, sino también la de otros gobiernos de América latina. Se busca romper la continuidad democrática en la región a través de una nueva modalidad de golpe de Estado. En América del Sur las crisis políticas que terminaron con la salida o renuncia de presidentes se solucionaron, por lo general, con el camino constitucional. Eso sucedió en Perú en el año 2000, como también en Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Paraguay. Hoy no solo Venezuela está bajo presión. También lo está el gobierno de Dilma Rousseff donde un sector pide no solo la salida de la presidenta sino también un golpe militar. Lo mismo se puede decir sobre el gobierno argentino que soporta en estos días las manifestaciones de la derecha y los intentos de los sectores más conservadores y de los grandes medios para involucrar interesadamente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la muerte del fiscal Alberto Nisman que estaba investigando el atentado de la AMIA de 1994. Por eso la moción de los congresistas sobre Venezuela no está tanto motivada por sus preocupaciones democráticas, como lo demostraría la firma de la mayoría de fujimoristas, que avalaron en su tiempo y que hoy día defienden lo que sucedió durante el gobierno de Alberto Fujimori, sino más bien por la intención de poner fin a los gobiernos progresistas de la región. Lo que está en juego en la región es la posibilidad de seguir llevando adelante cambios sociales dentro de los cauces democráticos contra aquellos nostálgicos de las soluciones golpistas autoritarias. Esa es la disyuntiva: democracia o golpismo. (*) Parlamentario Andino


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

ESPECIALES 16 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

¡

Desahóguese, monseñor!. Es evidente que usted se siente atraído por el representante Bruce. Su curiosidad, su insistencia, su perseverancia y hasta la descripción física que hace de él lo indican. Hasta la semana pasada, cuando nos llegaban las noticias horripilantes del “califato islámico”, una sensación de alivio nos decía que, en nuestros países y en la religión que practicamos, el tiempo de la bestialidad en nombre de Dios había quedado muy atrás. En Mosul degollaban a cristianos y a chiítas y sometían a la esclavitud de la violación a sus mujeres e hijas. En el resto del territorio ocupado, siguen destruyendo monumentos, ciudades milenarias y obras de arte porque supuestamente son idolatrías. Un clérigo afirmó que era necesario echar abajo también las pirámides de Egipto. Y además, en el año 2001, varios aviones secuestrados por fanáticos suicidas incineraron a 3000 personas en Nueva York. De todas formas, nosotros nos creíamos libres de esa interpretación criminal de la palabra de Dios. La suponíamos enterrada en los archivos nefastos de la memoria de la inquisición y de las cruzadas. En el Perú, un país considerado moderno, comenzamos a darnos cuenta de que la perversidad irracional seguía ejerciéndose cotidianamen-

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

¡Desahóguese, monseñor! EN EL PERÚ, un país considerado moderno, comenzamos a darnos cuenta de que la perversidad irracional seguía ejerciéndose…

te en nombre de la justicia ordinaria, pero que nosotros no lo advertíamos debido a la escasez de medios noticiosos independientes. Lo supimos cuando una mujer condenada por el delito de terrorismo tuvo que sufrir el asesinato de su esposo y las bestiales violaciones de la soldadesca mientras que el juez de su causa las justificaba y le añadía diez años a su condena por denunciarlas.

OPINIÓN DISIDENTE

Carlos Bedoya

A

/diariounolevano

provecho el espacio que me brinda el diario UNO para enviarle un mensaje Sra. Quispe,ya que usted es la responsable de la recaudación tributaria en el Perú. Nada más y nada menos que la encargada de cobrar los impuestos en un país que ha querido vivir de la extracción de recursos naturales a manos de grandes corporaciones extranjeras y la privatización de buena parte de los servicios públicos. Al parecer usted y su equipo no ha tomado con atención la enorme elusión tributaria de Minera Yanacocha S.R.L. por cientos de millones de

Y nosotros seguimos pensando que eso podía ocurrir en cualquier institución, pero no en nuestra iglesia. Nos descubrimos engañados cuando llegó a la máxima silla de poder en aquella un cardenal

enajenado por el odio contra sus hermanos y para quien los derechos humanos solamente podían ser descritos como una palabra grosera. Además de que hay centenares de sacerdotes pobres y hones-

¿Tendremos que decirle a usted que los homo-

sexuales también son hijos de Dios? ¿Es acaso preciso añadir que deben ser tan amados por Él como usted o como nosotros?

tos que de veras representan la palabra del hijo del carpintero, en esos momentos pensamos en usted, monseñor. Usted tenía una larga trayectoria en la defensa de los pobres tanto en Chimbote como en cualquier otro lado el país. Usted era lo opuesto al cardenal. Ahora resulta ser su mimética expresión. ¿Tendremos que decirle a usted que los homosexuales también son hijos de Dios? ¿Es

Para Tania Quispe, jefa de la SUNAT dólares, no solo por el uso grosero del mecanismo contable llamado “deterioro de activos de larga duración” por más de 1,000 millones de dólares en 2013, sino también de la inflación de sus costos de ventas por onza que entre el 2006 y 2013 duplicaron el de Barrick, que realiza una operación similar y de allí comparable técnicamente. Solo por esas dos prácticas, Yanacocha habría dejado de pagar más de 800 millones de dólares a la caja fiscal. Y no hace falta que le diga qué se hubiera podido hacer con toda esa plata. Peor aún, luego de la publicación de libro “El Caso Yanacocha” del periodista de investigación

Raúl Wiener y el contador público Juan Torres, disponible en el portal www.latindadd.org, han empezado a aparecer otros casos, aún no todos publicados, que dan cuenta de que las grandes empresas se están levantando en peso al país. Al menos he tenido conocimiento de otra minera, una línea aérea, una empresa de alimentos, una aseguradora que usan diversos mecanismos para eludir impuestos. Por eso es clave que revise el informe de OxfamIntermón N° 36, titulado “La Ilusión Fiscal: demasiadas sombras en la fiscalidad de las grandes empresas”, disponible en internet, y que muestra el entramado de empresas off shore ubicadas en

paraísos fiscales, que forman parte de la estructura empresarial de Repsol, Telefónica, Mapfre, BBVA, y otras corporaciones españolas que operan en el Perú. Y vamos, esta estructura no sirve para que los ejecutivos tomen vacaciones. Esto sirve para eludir impuestos. Si la Sunat pasa por alto el caso Yanacocha (y el hecho de que Newmont tenga sede en Delaware), y se escuda en la reserva tributaria para no aclarar este tema, qué podemos esperar de otros casos que involucran a empresas aún más poderosas. A propósito ¿qué fue de la acotación tributaria que Sunat hizo a Telefónica en 2011? Fui uno de los que celebraron

.pe

acaso preciso añadir que deben ser tan amados por Él como usted o como nosotros? La ley de la unión civil que se presentó en el Congreso no nos obligaba a seguir sus caminos de vida. Nos proponía, en cambio, tolerarlos, entenderlos, amarlos, y formar con ellos una comunidad de personas justas y felices. Usted estaba en desacuerdo como muchos en el Perú, pero los discordantes no expresaron su oposición como lo ha hecho usted. Además, ellos no son altos personajes de la Iglesia católica ni mucho menos tiene alguno la misma trayectoria de hombre justo que usted. Y usted buscó la palabra hiriente para descalificar al propulsor de la medida. Buscó usted una palabra como se busca un cuchillo afilado, y la encontró. No contento con ello, cuando la opinión pública le exigió retirarla, se ratificó en el dicterio y le añadió cierta pornografía al describir el aspecto físico del representante Bruce. Usted tiene una fijación, monseñor. Usted está fascinado por el ejercicio del pecado. Usted ha dicho, describiendo al parlamentario, que es tan gordo que podría reventar. Usted, también, podría reventar. ¡Desahóguese, monseñor!

FUI UNO DE LOS QUE CELEBRARON que Usted haya creado la gerencia de fiscalidad internacional, pero ahora lamento su inacción en el casoYanacocha. Y ojo, que van a seguir saliendo más casos… que Usted haya creado la gerencia de fiscalidad internacional, pero ahora lamento su inacción en el caso Yanacocha. Y ojo, que van a seguir saliendo más casos como este que, además de mostrar el fraude de las empresas, confirmarán la inacción –cuando no complicidad– de la institución que usted dirige.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe HOJA CON RUTA

JULIO SCHIAPPA PIETRA

E

l final entre huaynitos, serpentinas, aplausos, besos y palmas , de la explosión tumultuosa de Andahuaylas, logrado por Julio Rojas y equipo , refrendado por la premier Ana Jara y una inexperta Ministra de Energía y Minas, es un buen resultado para el país. Los propios integrantes del Comité de Lucha, iniciadores del paro, con buen olfato de generales de mil batallas y derrotas, supieron entender que resuelto el lío con Electro Sureste, se abrían las compuertas para las exigencias de desarrollo urgentes en esa región. Mejor terminar en teatro lleno, antes que el público se vaya cansado del largo show. ALTO VOLTAJE ¿Cuales son los factores que expresan este tipo de levantamientos sociales, en medio de un gobierno que si bien ha hecho concesiones importantes al capital privado, sin embargo mantiene programas sociales sin precedentes en la vida del país? La respuesta son los bolsones sociales como toda la región Apurímac, adonde el atraso es la regla y adonde la realidad cambia lento, muy lento. Bolsones urbanos mezclados con el mundo rural adyacente, como Andahuaylas. La serie “Barreras al Desarrollo Económico” publicada por el BID y otras entidades internacionales, firmada por los mejores investigadores económicos y sociales del país, incluye un tomo sobre Apurímac, firmado por Richard Web, que explica algunas de las claves de estas explosiones sociales. Algunos de estos aportes se presentan en el presente artículo.

ELECTROSHOCKS DE DESIGUALDAD Apurímac y en especial la provincia de Andahuaylas integran la región con la mayor cantidad

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

17 ESPECIALES

Lecciones del Andahuaylazo-II LA PROTESTA TUVO un final positivo para el país que, según el autor, deja importantes lecciones al país. el campo, capacidades técnicas y capital. Tiene mucho sentido exigir energía electrica para las casas y las chacras. Es una ruta para salir de la trampa de ser pobre rural.

de población indígena de todo el Perú. 71.7% del total de la población aprendió quechua de niño. En el ámbito rural ese porcentaje es 89%. En este tipo de poblaciones las sensibilidades son muy grandes y un prejuicio se eleva a la categoría de verdad ante la falta de una buena comunicación. Los funcionarios de Electro Sureste lo aprendieron a la mala. POBREZA EN CIFRAS Las cifras hablan muy claramente: solo 3% de los niños menores a 5 años en Apurímac toman agua segura, mientras el país camina a lograr 92% de cobertura en el próximo quinquenio. No hay peor desigualdad que no tener agua de calidad. Ni que te corten la luz a cada rato. Peor, como ocurre en Andahuaylas, una ciudad que ya es parte del Perú moderno, 34% de la gente no tiene luz. El 2010, el 63.1% de la población apurimeña era pobre, el doble que el promedio nacional. Mientras la pobreza se reducía a nivel nacional en 35.6% y a nivel rural en 22.3%, en Apurímac solo se redujo en 3.2%. Comparada con las reducciones logradas por sus vecinos como Ayacucho (15.2%) y Huancavelica (22.1%), bastante pobres, la región donde queda Andahuaylas sale perdiendo. La mayor incidencia de pobreza al interior de la región se da en Andahuaylas, Cotabambas (allí queda el gigantesco yacimiento minero de Las Bambas, una inversión de 10 mil millones de dólares), Grau, Aymaraes, Abancay y Chincheros).

Róger

Rumrrill

E

/diariounolevano

n el mes de marzo de 2004 recibí una llamada de una periodista del diario “El Mercurio” de Santiago de Chile. Quería entrevistarme sobre la situación del narcotráfico en el Perú, América Latina y el mundo. En ese momento ya Chile, junto con Brasil, eran los mayores consumidores de cocaína y otras drogas en América Latina. Al final de la entrevista me preguntó sobre un político y militar que, según dijo, había declarado que si llegaba al poder

La región participa con un porcentaje ínfimo en el PBI nacional: 0.41% en el 2009, la segunda región con menor participación porcentual en el PBI nacional. En el 2001 Apurímac era la región con el PBI per cápita( 1,260 soles anuales/ habitante) mas bajo del país y ocupaba ese mismo puesto el 2010 (1,770 soles anuales/habitante). El estancamiento, el no avanzar, deja la sensación más

fuerte de abandono, peor si las regiones pobres que te rodean (Ayacucho-Huancavelica) , todas están mejor. Apurímac tiene 54.1% de población rural, es la quinta región más rural del país. Pero el 64% de su territorio son pastos naturales, para ganadería de altura de muy baja productividad. El desarrollo agroindustrial marcha muy lento por falta de electricidad en

El Andahuaylazo dos, al igual que el de Pichanaki, hace unas semanas, o en La Convención-Cusco, que también prepara huaracas este mes, podría repetirse en 28 ciudades con más de 40 mil habitantes como Andahuaylas y en decenas de otras poblaciones con más de 20 mil.

NUEVAS CIUDADES, MALAS SENSACIONES El Andahuaylazo dos, al igual que el de Pichanaki, hace unas semanas, o en La Convención-Cusco, que también prepara huaracas este mes, podría repetirse en 28 ciudades con más de 40 mil habitantes como Andahuaylas y en decenas de otras poblaciones con más de 20 mil. Son las nuevas urbes del país que son las capitales del descontento, debido al trabajo a media caña del Estado y a un concentrado resentimiento con el centralismo limeño. A ello se une el contagio de las frustraciones del medio rural, aun mas atrasado, facilitadas por el constante contacto mediante el comercio, las ferias y los medios de comunicación local. Es en estas ciudades del país, donde una nueva clase media empresarial y profesional, agraria y comercial, terrateniente urbana y rural, con sectores del narcotráfico metidos en el tejido de la sociedad, crece sin cesar pero con grandes barreras económicas . En ellas se concentran miles de jóvenes atrapados en la educación sin futuro de escuelas y universidades de pésima calidad, se cuece el caldo del desarrollo y a la vez de la protesta. Los honderos de Andahuaylas, jóvenes de las 6 universidades de la ciudad y de barrios populares , eran varios miles de justificados rebeldes.

Con Humala en París declararía la guerra a Chile. Le dije que ese militar era el comandante EP Ollanta Humala Tasso y que el periódico lo podía entrevistar en París, donde era agregado militar. Algunos días después me invitaron para viajar a París y decidí entrevistar al Comandante. Faltando una estación para llegar a la embajada peruana en París, en la rue de Kleber, abandonamos en estampida el subterráneo porque habían colocado una bomba. Toda Europa estaba traumatizada por los ataques terroristas a la estación de Atocha, el 11 de ese mes, en Madrid, con

más de un centenar de muertos y más de mil heridos. Pese a que llegue tarde a la cita por el incidente, Ollanta Humala Tasso me recibió de buen talante. En un restaurante cercano y luego en su oficina conversamos largamente. En mi memoria y en mi libreta de apuntesguardoconceptos,ideas,reflexiones y afirmaciones clave de ese diálogo, sobre todo su visión y concepción de la historia: no tuvimos una etapa feudal como otros países; los españoles nos impusieron una estructura piramidal en base al color de la piel; con la muerte de Túpac Amaru se

rompe el nexo entre la nobleza incaica y el pueblo indígena. En la Colonia-siguió reflexionandocambia el sistema de castas en base al color de la piel y la independencia solo favoreció a los criollos. Para el resto de los peruanos todo siguió igual; nacimos como una nación ocupada militarmente; las bases de la formación del Perú deberían haber sido andina y occidental. Pero nace solo con un pie occidental. Le pregunté cuáles serían las bases del Perú moderno. Casi automáticamente contestó:hayquerecuperarnuestraautoestima,

.pe

CÓMO APAGAR EL INCENDIO Estos protagonistas son productos clásicos del Desborde Popular, que ni políticos ni académicos incluyen debidamente en su visión del Perú. La protesta vocinglera y violenta se vuelve un modo de incluirse a la prepo, para conseguir servicios y beneficios, casi siempre doblegando a las autoridades del Estado. Detrás del aspecto de progreso, como altos costos de los terrenos, de los alimentos y desbocado consumo en discotecas, hay la verdadera sociedad, esa donde 5 soles son la mitad de la comida de un día. Así de disímiles son las realidades en el país. Apagar la furia vivida las últimas semanas, requiere asumir el desarrollo alrededor de la igualdad como la principal tarea del Perú, eso implica equilibrar el barco del desarrollo invirtiendo dinero en ciudades intermedias, mejorando sus servicios públicos y su equipamiento urbano, para consolidar su desarrollo. Y eso se llama descentralización al interior de las regiones, evitando que Abancay frene el desarrollo de Andahuaylas , un desarrollo acelerado de las mayorías indígenas rurales y, también, en complicado ajedrez, del emprendimiento capitalista popular que crece aceleradamente. La lucha del Andahuaylazo dos no ha sido por menos Estado, sino por más eficiencia de sus servicios, ni por eliminar las inversiones privadas, ha sido por exigir ser incluidos en el progreso de un país, que no quieren que les saque (otra vez) la vuelta. Es una batalla por el progreso.

CASI automáticamente contestó: hay que recuperar nuestra autoestima, redifinir nuestras relaciones con Chile ... redifinir nuestras relaciones con Chile y sin titubear afirmó: “Yo además fusilaría a los corruptos”. Cuando me despedí y me alejaba de la Embajada y de la rue Kleber, una de sus últimas frases resonaba en mis oídos: “A las ricos y poderosos no les conviene que los tres Humala estén juntos. Son pura dinamita política y verbal”.


/diariounolevano

Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

ESPECIALES 18 DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015 NAVEGAR

RÍO ARRIBA

RODRIGO MONTOYA ROJAS

A

hora que los nevados siguen disolviéndose por efecto del calentamiento global un nuevo conflicto sube hasta las alturas del Apu Qarwarasu, el padre mayor de las provincias de Lucanas y Sucre, al sur de Ayacucho, como antes en Cerro de Pasco, Huancavelica, Cajamarca, Arequipa y Cusco. Todo indica que el agua-vida que baja de ese nevado a través de varias cuencas tendría los días contados. En una orilla se sitúa la empresa minera australiana Laconia South América S.A.C, flamante propietaria de un yacimiento en las faldas del nevado gracias a la generosidad del gobierno del señor Ollanta Humala, que prepara el tajo abierto, recurriendo a las viejas triquiñuelas para hacer creer que cuenta con el apoyo de los pueblos personas. En la otra, están los ayllus y comunidades campesinas y el conjunto de habitantes de las dos provincias. Sin embargo, la reacción de millares de personas en contra de la minera, a través de un paro de 48 horas en la carretera llamada interoceánica, particularmente en Puquio, es un buen augurio de resistencia. Como siempre, la policía hizo lo suyo, reprimiendo y golpeando, anunciando los muertos por venir. No habría que ser adivinos para suponer que el agua-vida de los miles de años de nuestra historia, será reemplazada por el agua-muerte que conocemos en el país luego del paso fugaz de las empresas mineras. En la primera mitad del siglo XX la mina de ÚTEC, en el distrito de San Juan de Lucanas -una de las más ricas en plata-

diarioUNO.pe

APU QARWARASU

Agua-vida en serio peligro-I

fue explotada hasta extraerle el último gramo posible con la tecnología de entonces. Los dueños volvieron a Lima y dejaron un largo campo de relave donde antes crecía y florecía el maíz. Nunca más se les vio las caras. De esa mina quedan recuerdos de dolor, enfermedad y muerte, la experiencia sindical de Severino de la Cruz, convertido en dirigente minero nacional, la crónica contada y cantada por él en el wayno Utic pampa uticpampita: de maizales fuiste adornado/ ahora eres un gran pozo/ de relave venenoso/. Estoy sacando oro y plata….y mi vida ya se está acabando. (Canción 314 del libro La sangre de los Cerros, de los Hermanos Rodrigo, Luis y Edwin

¡Habla

Jaime!

JAIME LÉRTORA

Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión” (DRAE, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española). Muchos de nuestros sueños, deseos y emprendimientos mueren rápidamente por falta de perseverancia. Abandonamos con facilidad el trabajo arduo, el esfuerzo tenaz por llevar adelante

Montoya, Mosca Azul, Cepes, San Marcos1987, p. 642). Queda principalmente la novela Todas las sangres, que José María Arguedas publicó hace 50 años, anticipando el gran conflicto minero peruano de hoy. Del llamado desarrollo que los mineros Boza prometieron en Útec no queda huella alguna.Se repite la historia de Potosí, La Oroya, Huancavelica y Cerro de Pasco. ¿Hasta cuándo? El Apu Qarwarasu es uno de los tres grandes de las tierras altas de Ayacucho junto con el Rasuwillka y el Sarasara. Está a 5,200 metros de altura. Es el padre, el gran padre de todas las tierras que se ven desde esa altura. Hasta ahí llegaban los abuelos con sus ofrendas; hasta ahí

llegan ahora los awkis, sacerdotes quechuas en los meses de agosto y setiembre, cuando en todos los ayllus se celebra el Yarqa aspiy, limpieza de los canales de riego, que es la fiesta andina más importantes de todo el territorio andino peruano de agricultura con riego. El sentido profundo de la fiesta es el siguiente: agradecer a los Apus-Wamanis —cerros, padres andinos— por el agua recibida en el año agrícola que termina y por el agua que habrá en el año agrícola siguiente. La limpieza en la acequia, en mayo, es el punto de partida. Cuando el trabajo ha concluido las comunidades o ayllus escogen a los encargados de asumir la responsabilidad de la Fiesta. Las parejas de ‘cequia

alcaldes’ buscan a los awkis o sacerdotes quechuas y preparan las ofrendas que él y los “cequia alcaldes” llevan a los Apus en las huacas o lugares sagrados y en manantiales de las tierras altas, cerca y encima de los cinco mil metros de altura. En una manta de tejido con lana de llama o alpaca se reúnen los mejores productos cosechados en el año –papas, ocas, mashwas, habas, maíz- con hojas de coca, el llampu -una harina ceremonial de maízconchas y estrellas de mar, el corazón latiendo de una llama o de una oveja, botellitas de vino, cigarrillos y caramelos, que se ofrecen a la Pachamama (Madre Tierra) y al Apu protector del pueblo y los ayllus, que luego se entierra entre canto, música,

oraciones deseos y alegría. Es la fiesta de la gratitud por la vida recibida y por la vida por recibir. Los awkis o sacerdotes indígenas tienen una explicación muy sencilla de la fiesta: el agua es la vida, la esencia, la sangre de los cerros, que hace germinar la tierra para que podamos comer todos los seres humanos, los que creen en los dioses andinos y los que no creen, porque sin alimentos y sin agua, la vida no sería posible. Los que suban de Australia al Qarwarasu, sus aliados ingenieros y técnicos, solo buscan dinero, dinero y más dinero. También los gobiernos del país, sus funcionarios y sus lobistas de todos los colores. La vida de los pueblos les importa un rábano aunque tengan discursos y oraciones debidamente preparadas sobre el respeto, el diálogo, la igualdad, la tolerancia, el progreso, el desarrollo, la democracia. Palabras, tan solo palabras. En tierras del Qarwarasu el agua es vida, fiesta, placer, encanto, canto, música, danza, en particular la de tijeras. La protesta en Puquio tiene ese fondo y esa fuerza. En quince días volveré sobre el tema.

Los que suban deAustralia al Qarwarasu, sus aliados ingenieros y técnicos,solo buscan dinero, dinero y más dinero. También los gobiernos del país, sus funcionarios y sus lobistas de todos los colores.

Perseverar aquello en lo que creemos. Nos entusiasma algo con lo que soñamos y lo ponemos en práctica con mucha fuerza al inicio pero muy pronto, la más de las veces, disminuimos nuestra entrega hasta que dejamos que se apague ese fuego inicial. ¿Hacer o no hacer? Esa es la cuestión a resolver. No existe el intentar. Si hacemos podremos esperar con seguridad dos resultados: que salga bien aquello que esperamos o que salga mal, pero que salga. Si no lo hacemos no obtendremos resultado alguno y

viviremos con la eterna duda de “qué hubiera pasado si yo hubiese hecho tal o cual cosa y…” Y es que quizás no baste con llevar adelante algo que soñamos y que pensamos que pueda ser interesante o relevante para mí y/o para los demás. Quizás no sea suficiente mi deseo de acometer esa empresa y que requiera además añadirle una gran dosis de ganas, otra de entusiasmo, mucha de alegría y también que esté firmemente convencido de que no le tendré miedo al fracaso. Fracasar es bueno para no volver por ese

camino y saber que debo buscar por otro. Lo que no es tan bueno es abandonar apenas empezado. Aquí es donde entra en escena la perseverancia, el perseverar. “El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura” (Miguel de Unamuno (escritor español 1864 -1936). Cien veces en la herradura y una y otra más si es necesario pero no dejar de hacerlo. Confianza en aquello que hacemos para perseguir nuestros sueños. Perseverar, seguir y seguir haciendo, que es la única manera de conseguir resultados.

.pe

Y ES QUE QUIZÁS NO BASTE con llevar adelante algo que soñamos y que pensamos que pueda ser interesante o relevante para mí y/o para los demás. Si éstos son buenos, aplausos para nosotros. Si en cambio no lo son, pues entonces averigüemos qué hicimos mal para corregirlo y nuevamente poner manos a la obra en otro hacer.


Síguenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

diarioUNO.pe

Los primeros actores nacionales Reynaldo Arenas quien representará al Yachaq o “sacerdote” y Haydeé Cáceres, quien interpretará a la Señora de Áspero, en la tradicional Ceremonia del Pago a la Cochamama, el viernes 27 de marzo (6 p.m.) en la Plaza Grau de Supe Puerto (Barranca). La población se congregará a esa hora para desplazarse con antorchas y alegorías hacia el Áspero (puerto de Caral). La puesta en escena será la recreación de los

/diariounolevano

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Rito milenario CON REPRESENTACIÓN DE CEREMONIA EN POBLADO DE ÁSPERO, celebran 10 años de

recuperación de la ciudad pesquera. milenarios ritos de esta civilización. En la ceremonia, el Yachaq ofrendará tributos a la Cochamama para pedir abundancia y prosperidad en el nuevo ciclo de vida que comienza. La Señora de Áspero recibirá la visita del Señor

de Caral. El sábado 28 de marzo, a partir de las 10 de la mañana empezará el “Aspero Raymi”, donde los visitantes podrán visitar el renovado Centro de Interpretación de Áspero y recorrer el Sitio Arqueológico para

entender la milenaria importancia de la pesca en el desarrollo de la civilización Caral, y además, desde el mediodía se desarrollará el “Runa Raymi” con la presentación de elencos folklóricos y agrupaciones musicales.

Áspero (3000 a.C.) es uno de los 25 asentamientos urbanos que conformaron la sociedad caralina en el valle de Supe (Barranca), y que además es considerado por muchos, como el “primer puerto” pesquero en las costas de lo que hoy es el Perú. Antes del año 2005, casi todo Áspero fue ocupado por 8,400 toneladas

llos en algún momento de su vida). Él, desde su puesto de ministro de Educación, apoyo incondicionalmente a los artistas mexicanos (D. Rivera, D. A. Siqueiros, J. C. Orozco, etc.) no solo económicamente, sino, además, brindándoles paredes para que plasmen todo el latir del pueblo mexicano. Hoy, el muralismo mexicano es orgullo de México, de América y del mundo entero”. Bien dicho.

Quijote actualizado El escritor Andrés Trapiello ha hecho una traducción del castellano antiguo al castellano actual de “El Quijote”, de Miguel de Cervantes Saavedra, que saldrá a la venta a mediados de año con prólogo de Mario Vargas Llosa. Para el nobel de Literatura peruano, las personas que no leían entero el libro de Cervantes por su difícil comprensión tendrán ahora un aliciente para hacerlo evitando el “esfuerzo de consultar las eruditas notas a pie de página o los vocabularios antiguos”. Por ejemplo, “lanza en astillero, adarga antigua” es traducida como “lanza ya olvidada, escudo antiguo”.

de basura y desperdicio, muestra del abandono en que se encontraba este sitio arqueológico. Con la intervención del equipo multidisciplinario Zona Arqueológica Caral (ZAC) – bajo la dirección de la Dra. Ruth Shady, se logró su total recuperación y su puesta en valor, con el apoyo de Plan Copesco Nacional y autoridades locales.

 ADEMÁS

Por un apoyo real a la cultura El pintor Bruno Portuguez, también alzó su voz de protesta contra el borrado de murales en Lima que, dice, no son solo de esta ciudad, sino de todo el Perú. Aquí una de sus razones: “Se necesita de hombres inteligentes, sensibles y cultos que en vez de atentar contra el arte y la cultura, los apoyen, como el digno caso del poeta, escritor y filósofo mexicano José de Vasconcelos (anduvo por Chorri-

19 CULTURA

.pe

Todas las actividades culturales del viernes 27 y sábado 28 de marzo son completamente gratuitas. Informes: 2052517.


Síguenos en nuestras redes sociales:

MUNDO 20

E

l cerebro del feto, en el vientre materno, se forma a razón de 250.000 neuronaspor minuto. Cada neurona que nace debe asociarse con la anterior y la que así no procede, muere. Podríamos interpretar, a manera de especulación o de metáfora, que ese proceso es un mensaje que expresa claramente que la asociación es el requisito indispensable para la supervivencia. En suma, podría decir que el cerebro es una cooperativa de neuronas y que esa cooperativa de neuronas tiene la tendencia natural para entenderse y asociarse cuando otra cooperativa de neuronas, es decir el prójimo, que está frente o junto a ella, se lo requiera. Según las neurociencias el cerebro se ha ido construyendo en millones de años subrayando la importancia de la cooperación como factor para que la vida se prolongue. Con distintas características esto ocurre con todas las especies de mamíferos que han logrado sobrevivir. Sobrevivieron porque se asociaron. La única manera de hacerle frente a los peligros del mundo exterior, plagado de depredadores, era permanecer unidos. Quienes así no procedieron han desaparecido. Hablar de miríadas de especies desaparecidas entraría en un lógico cálculo de posibilidades que abarca millones de años. Hoy, la que hemos denominado cooperativa de neuronas está constituida por 100.000.000, millones de ellas bajo el cráneo de los animales de nuestra especie

Martin

Khor*

P

ara muchos países en desarrollo sería útil definir con precisión qué es la deuda externa y abrir un debate sobre su grado de dependencia o vulnerabilidad frente a los flujos de capitales externos y las condiciones cambiantes. En los últimos días, Malasia se convirtió en un buen ejemplo de esto. El primer ministro y titular de Finanzas, Najib Razak, declaró que la deuda externa de Malasia había aumentado de 53.000 millo-

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Guillermo Giacosa

Neuronas para la liberación PERMANECER UNIDOS como latinoamericanos y caribeños es el imperativo que no debe olvidarse, ni por un solo instante.

y la consigna esencial sigue siendo SOBREVIVIR. No solo como individuos, sino también como grupos sociales con intereses diferentes a otros grupos sociales. Marx decía que “ningún grupo social se suicida” y esa tendencia a proteger la vida individual y grupal es uno de los motores de la historia. Esta visión antropológica suele es-

tar ausente en los cálculos de quienes pretenden imponer sus intereses en detrimento de quienes no forman parte de su entorno directo. La obcecación, por ejemplo, de los israelíes en desaparecer a los palestinos de sus tierras originales, es tan fuerte como la tenacidad de éstos para permanecer en ellas a pesar del horrendo calvario

al que son sometidos. Solo un ápice menos grotesco es la obcecación de los EEUU de asegurar su supervivencia apropiándose de los recursos naturales de pueblos y naciones menos poderosas militarmente. A esa obcecación suele responderse con tenacidad triunfadora como ocurrió en Vietnam, con tenacidad

cotidiana y a la escala de sus posibilidades como ocurre con Irak y Afganistán. Con tenacidad dispersa pero viva como ocurre en la desarticulada Libia o con tenacidad organizada a nivel político como está ocurriendo en América Latina y el Caribe frente a la solemne idiotez del actual presidente gringo de definir a Venezuela como

un peligro para su país y, además, para los que no se dieron cuenta, de promover inestabilidad en Argentina con un cuento de terror llamado Nisman o en Brasil con los problemas de Petrobras y las originales manifestaciones de la extrema derecha brasilera que pide destituir a Rousseff y de la extremísima derecha que pide una intervención militar gringa en su propio país. Permanecer unidos como latinoamericanos y caribeños es el imperativo que no debe olvidarse, ni por un solo instante, mientras el ogro, con sus misiles entre los dientes, va por su cuota de sangre tras el vergonzoso biombo protector que le tienden los medios corporativos de comunicación.

Solo un ápice

menos grotesco es la obcecación de los EEUU de asegurar su supervivencia apropiándose de los recursos naturales de pueblos y naciones menos poderosas militarmente.

La deuda externa en la mira nes de dólares en el último trimestre de 2013 a 200.000 millones en el tercer trimestre de 2014, y atribuyó el fuerte incremento a una nueva definición en la información, que se ajusta a los requisitos del FMI y ofrece una visión más realista y precisa. Ahora incluye a los títulos de deuda y depósitos denominados en ringgit (la moneda malasia) en manos de extranjeros, así como los préstamos offshore del gobierno, las empresas públicas y el sector privado. Por un lado, los préstamos denominados en rin-

ggit no tienen los mismos riesgos de volatilidad del tipo de cambio de los denominados en dólares. Por otro, el aumento de las tenencias de activos fiscales y bonos de empresas por parte de extranjeros, aunque denominados en ringgit, también aumenta la exposición del país. Es cierto que la acumulación de las tenencias extranjeras de títulos y bonos de Malasia es posible gracias a la mayor apertura y el atractivo del mercado financiero del país. Sin embargo, la misma apertura que llevó

a las entradas de capitales también podría provocar su salida cuando las condiciones cambian. Las políticas de dinero fácil de Estados Unidos han contribuido a los enormes fondos que buscan un mayor rendimiento en países en desarrollo. Pero desde el final de la flexibilización cuantitativa y ante la posibilidad de que las tasas de interés suban, los mismos fondos han comenzado a regresar a Estados Unidos. La redefinición de las cifras de la deuda y los datos recientes sobre la evolución

de las inversiones de cartera y las reservas de Malasia muestran que una visión global de la situación de la deuda permite tener una mejor perspectiva de la exposición del país a diferentes tipos de flujos de inversión. Otra conclusión es que los préstamos a través de deudas denominadas en moneda nacional eliminan los riesgos asociados a los cambios de divisas. Pero todavía se mantiene una relación de dependencia en cuanto a las preferencias extranjeras sobre el lugar

.pe

donde invertir y, por lo tanto, una exposición a salidas significativas cuando estas preferencias se alteran. * Director ejecutivo del Centro del Sur.

OTRA CONCLUSIÓN es que los préstamos a través de deudas denominadas en moneda nacional eliminan los riesgos asociados a los cambios de divisas.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

.pe


ďƒ§ SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

ESPECTĂ CULOS 22

/diariounolevano

/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

Pharrell Williams

alborota la ONU EN “DĂ?A INTERNACIONAL DE LA FELICIDADâ€?,

el cantante hablĂł a cientos de jĂłvenes obre la dicha que tendrĂ­amos si cuidamos nuestro planeta. La estrella del rap pop, Pharrell Williams, el autor de la canciĂłn “Happyâ€?, fue invitado para hablar en el podio de la Asamblea General de la ONU, en el marco del “DĂ­a Internacional de la Felicidadâ€?, celebrado este viernes, y dio un discurso sobre los peligros del cambio climĂĄtico. Tras su discurso, la canciĂłn “Happyâ€? comenzĂł a sonar en los parlantes de la sala de audiencias y docenas de niĂąos y adolescentes corrieron hacia ĂŠl para tomarle fotos con sus celulares. Tanta era la desesperaciĂłn de los menores por estar cerca a Pharrell Williams, que los guardias de seguridad de la ONU tuvieron contener a la multitud y un oficial tomĂł el micrĂłfono invitando a todos a

sentarse. Williams ha estado trabajando con el exvicepresidente y lĂ­der de la causa ambiental, Al Gore. Su idea es organizar conciertos mundiales en junio con el fin de que se adopte un acuerdo sobre cambio climĂĄtico, que tiene apoyo de la ONU. “Deben saber que la felicidad es su derecho de nacimiento (‌) Si no cuidamos nuestra casa, no tenemos dĂłnde vivir, asĂ­ que tenemos que evolucionar de cambio climĂĄtico a acciĂłn climĂĄticaâ€?, dijo Williams a los cientos de jĂłvenes en la asamblea, cuyos carteles ponĂ­an el hashtag “#HappyPlanetâ€? (planeta feliz) en lugar de los usuales nombres de los paĂ­ses miembro de la ONU.

AHORA!!! unos TambiĂŠn con Desayam desde las 8:30

Restaurante El Hawaiano Sitio-official E-mail: elhawaianosac@hotmail.com T

Rosa GuzmĂĄn cantĂł en Cuba ďƒ‡La cantante Rosa GuzmĂĄn LeĂłn respetada, conocida por sus presentaciones en los centros musicales criollos, participĂł en el Festival Internacional de Documentales “Santiago Alavarez in Memoriamâ€?, que se realizĂł en Santiago de Cuba, del 6 al 11 de marzo de 2015. “Fui representando al PerĂş y a la premiada pelĂ­cula Sigo Siendo, donde participo. CantĂŠ el vals Todos vuelven y Quebranto, obra que compuso mi padre,

ANIVERSARIO Los 28 de Diosdado ďƒ‡Este cercano 26 de marzo, estarĂĄ festejando a lo grande sus 28 aĂąos de vida artĂ­stica el destacado y reconocido cantautor ayacuchano Diosdado GaitĂĄn Castro, en el Teatro Peruano JaponĂŠs, con invitados de lujo , como Yuri OrtuĂąo y Grupo Amaru, ambos de Bolivia; Wayanay del PerĂş, Ubande, Los Ardiles, Giannico Banda.- Entradas en Teleticket de Wong y Metro. RADIO PasiĂłn puquiana de aniversario ďƒ‡El programa radial PasiĂłn puquiana, que dirige Virgilio Miranda Flores, con Waldo Tello de conductor y Fortunato Canales de coordinador, festeja su Quinto Aniversario, el sĂĄbado 28 de marzo, 7 pm. en el Club ApurĂ­mac, Av. Brasil 259 Lima, en el que se le rendirĂĄ un merecido homenaje al Patriarca de la Guitarra Peruana, don Abraham FalcĂłn, y a Ruby Palomino, “La Voz de Oroâ€?. ParticipaciĂłn artĂ­stica del DĂşo Mixto Huancayo, MarĂ­a BallĂłn, Trudy Palomino, Edwin Montoya y otros. Tf. 987340366.

.pe

con al acompaĂąamiento de mĂşsicos cubanos como Gabino Jardines. He recibido una propuesta para volver a Cuba prĂłximamente en un festival internacional de boleroâ€?, nos dice la cantante que ensaya con el guitarrista Santiago Coco Linares y el cajonero Juan Medrano Cotito para el prĂłximo espectĂĄculo musical “Afro Criolloâ€?, a realizarse el sĂĄbado 28 de marzo, a las 10 p.m., en el Centro Social Musical BreĂąa, Jr. Olmedo 452 – BreĂąa.

CARNAVAL Matarina Campestre ďƒ‡Hernando Vargas Vargas cantautor conocido como “El Ronderitoâ€?, convoca a la Gran Despedida del Carnaval Cajamarquino 2015, hoy domingo 22 de marzo, desde el mediodĂ­a, en La Matarina Campestre de Puente Piedra, Mz. G, Lt.2, Urb. Los Frutales, Kmt. 32.5 de la Pan. Norte, paradero Las ViĂąas. Comparsas y patrullas y la participaciĂłn de Los Alegres de Bambamarca, Los Chuguranos, Los Hnos. SĂĄnchez de Cajamarca y grupo Colonial de Chiclayo y otros.

MĂ S CARNAVAL Fiesta de aniversario ďƒ‡En el Cuarto Aniversario de la Promotora Atoccsa de espectĂĄculos estarĂĄn representados artĂ­sticamente los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y JunĂ­n, con orquestas, bandas, danzantes de tijeras, intĂŠrpretes de nuestra canciĂłn andina. El domingo 29 de marzo en el Yawar Plaza Mamara, Av. Latinoamericana 201, San Gabriel, Villa MarĂ­a del Triunfo, desde las 12 del dĂ­a. COMPOSITORES PlantĂłn de protesta ďƒ‡La FederaciĂłn de Instituciones Culturales JosĂŠ MarĂ­a Arguedas, realizarĂĄ un PlantĂłn en el frontis de la Municipalidad de Villa MarĂ­a del Triunfo a las 10 am del martes 24 de marzo, contra los malos manejos que atribuyen a la dirigencia de la AsociaciĂłn Peruana de Autores y Compositores (Apdayc)


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

Hoy domingo 10 competencias.

C

on una reunión de diez carreras termina hoy la semanahípicaenMonterrico, la reunión comienza a las 2.00 de la tarde con una prueba de hándicap sobre la distancia de 1,300 metros en la pista de arena. En esta carrera señalamos para ganador a Gipsy King que atraviesa por gran estado de training, rivales son Free Chapel que llega cerca y Pistol Pete que viene de ganar claramente. ¿Porque debemos votar por Jorge Mujica Cogorno? Porque ofrece una gestión honesta, respetuosa con el socio, transparente y participativa, en sumaunaverdaderademocracia, donde la Asamblea de socios será elentesupremodelaasociaciónla que está por encima de cualquier medida personal. Entemasrelevantesconvocará aasambleadesociosquedecidirán por mayoría lo más conveniente para el desarrollo del club. Entre los temas prioritarios están, la modernización del Estatuto, la reducción de Poderes y las funciones específicas del comando de cada sector. ¿Qué se le ofrece al socio? Participaciónenlasdecisiones trascendentes para beneficio del club y sus asociados. Una verdadera política de puertas abiertas y que no solo sea una propuesta demagógica utilizada en otras campañas engañosas. Ha llegado el momento de dar el mando Institucional a un verdadero conocedor del tema por la experiencia profesional conquecuentacomoexitosoEconomista. En suma una directiva que al final de su gestión pasará a la historia por haber logrado un cambio de rumbo positivo para el presente y futuro del club y que los socios sientan el legítimo orgullo de pertenecer a una Institución ejemplar. A tomar conciencia del papel que le corresponde al socio, quien se debe preguntar así mismo ¿Quieres que tu club sea el verdadero propietario de sus áreas disponibles, o que sea de terceros invisibles? Nuestro número es el 3 y el color es el verde

Pronósticos

En la 1ª.(6)Gipsy King. En la 2ª. (7)Florentino. En la 3ª.(9)Capolavoro. En la 4a. (4)Olaf. En la 5ª.(2) La Nube. En la 6ª.(5)Luminaria. En la 7ª. (5)Sah-Yahan. En la 8ª. (8)Alonso. En la 9ª.(8)Warrio. En la 10ª.(3)Rayada.

/diariounolevano

/diariounolevano

deportes

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

¡El líder soy yo! E

n uno de los grupos más peleados del Torneo del Inca, Sporting Cristal venció por 2-0 al Melgar de Arequipa confirmando su primer lugar del Grupo “A”. Los goles logrados en el estadio “Alberto Gallardo” fueron del lateral Josue Estrada y del uruguayo Sergio Blanco.Los “Celestes” que jugaron con su equipo titular, regresaron al camino de la victoria, luego de dos derrotas consecutivas que hacía peligrar su clasificación a las semifinales del torneo. El marcador se inauguró a los 32’ tras un tiro de esquina ejecutado por Carlos Lobatón. El centro fue directo para el joven Estrada, que uso su cuerpo para introducir el balón dentro del área y marcar su tercer gol como futbolista profesional (uno con Juan Aurich y dos con Cristal). Melgar, que puso a su mejor oncena, no pudo reaccionar pese a tener a Israel Zúñiga y Raúl Ruidiaz en el ataque. Incluso sufrieron la baja por lesión de Carlos Ascues a los 37’ En la segunda parte, Melgar fue a buscar el partido y dejó espacios atrás. Esto fue aprovechado por Cristal que hizo ingresar a Calcaterra y

DY ¼M½ k] \]kha\a  Con la presencia del nuevo entrenador crema Luis Fernando Suárez en la tribuna, Universitario cayó ayer por 1-0 ante el UTC de Cajamarca en el estadio “Héroes de San Ramón”.El único gol fue gracias al defensor Félix Uculmana a los 45’ con golpe de cabeza. Con este resultado, el cuadro merengue le dijo adiós a toda opción de clasificar a las semifinales como mejor segundo, pues a falta de dos fechas para el final solo acumularon 9 puntos en ocho encuentros.

23

Manicero para aprovechar su velocidad, pero no pudieron resolver las situaciones que generaron. Faltando pocos minutos para finalizar el partido (91’), Sergio Blanco anotó el segundo tras ser habilitado en un contragolpe por Carlos Lobaton. Los celestes sumaron 15 puntos dejando relegados a San Martín con 13, Melgar con 12 y Cienciano con 11. A falta de dos jornadas para que finalice la fase de grupos del Torneo del Inca, a Cristal le falta jugar contra Cienciano en el Cusco y ante Municipal en Lima. ALINEACIONES: SPORTINGCRISTAL: Penny; Estrada (83’ Chávez), Revoredo, Martínez, Cossio; Ballón, Cazulo, Lobatón; Ávila (65’ Calcaterra), Blanco, Pereyra (78’ Manicero).

FBC MELGAR: Medina; Uribe, Galliquio, Schuler, Villamarín (67’ N. Quina); Hernández, Ascues (36’ Beltrán), Arias (54’ Montaño); Ruidíaz, Zúñiga, Fernández. Árbitro: Diego Haro. Escenario: Estadio Alberto Gallardo.

D] _YfYegk Y ;gklY Ja[Y  Con una aplastante victoria de 3-0, la selección peruana de vóley sub 18, logró vencer a Costa Rica por el Torneo Panamericano de la categoría que se realiza en La Habana, Cuba. Los sets, a favor de las “matadorcitas”, fueron de 25-8, 2518 y 25-5. De esta manera Perú cortó una racha de 3 derrota seguidas (República Dominicana, México y Puerto Rico) Hoy nos enfrentaremos por el quinto lugar a México, que dejó en el camino a la selección chilena.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

.pe

662-2820 / 662-2534


Síguenos en nuestras redes sociales:

diarioUNO.pe

/diariounolevano

deportes

/diariounolevano LIMA, DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015

24

;DÐKA;G =KH9{GD

]flj] :Yj[]dgfY q J]Yd EY\ja\ \] `gq [gf[]fljY dY Yl]f[a f \]d emf\g [gf ]d \m]dg \] ka]ehj] ]flj] E]kka q ;jaklaYfg JgfYd\g&

=f bm]_g dY hmflY E

sta tarde (15:00pm de Perú) F.C. Barcelona y Real Madrid, afrontarán el duelo de los más grandes de España, con el ingrediente adicional que en juego estará la punta. Si vencen los “azulgranas” ampliarán a cuatro su diferencia, si son los merengues lo pasarán en la tabla y si hay empate, los catalanes seguirán arriba con un punto demás. En el Barcelona, Luis Enrique no presentará sorpresas. Su claro 4-3-3 será con la misma idea

de siempre: posesionarse del balón y dominar el partido. Dos laterales de recorrido como Alves y Alba, una volante posicional, de contención, con Mascherano ante la ausencia de Busquets. Dos interiores, con Iniesta y Rakitic, cuya zona de influencia es más el centro que la banda y el inamovible tridente en zona de ataque, con Messi, Suárez y Neymar. El técnico merengue, Carlo Ancelotti, también tiene claro su dibujo tras el regreso de Ramos y Modric. Idéntico sistema que el

F.C. BARCELONA:

REAL MADRID:

Bravo Alves Piqué Mathieu Alba Mascherano Rakitic Iniesta Messi Suárez Neymar DT: L. Enrique

Casillas Carvajal Pepe Ramos Marcelo Modric Kroos Isco Bale Cristiano Benzema DT: C. Ancelotti

Árbitro: Mateu Lahoz Hora: 15:00pm Escenario: Estadio “Nou Camp”

azulgrana, aunque con pequeñas variantes. En los laterales, el mismo perfil: Carvajal y Marcelo, dos futbolistas de recorrido y con vocación ofensiva. En el mediocampo llegan las grandes diferencias. El 4-3-3 puede convertirse realmente en un 4-2-3-1 si Modric se sitúa en línea junto aKroos y permite a Isco mayor libertad en el enganche. Bale y Cristiano ocuparían las bandas con Benzema como clara referencia ofensiva. El duelo Messi-CR7 será otro atractivo especial.

.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.