Diario UNO - 22 Enero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d Chocan Inpe <aj][lgj y Poder Judicial por Encrucijada flagrancia electoral y

sindical

[ Actualidad 17 ] Director: César Lévano

[Política 2 ]

Y ENCIMA DE TODO…

;gha f

PIDEN ANULAR SU LISTA

GUZMÁN PLAGIÓ LOGO DE UNIVERSIDAD NORTEAMERICANA. Es cambiante e incoherente, señala Verónika.

Caos por Zumba y

Ana Jara

en el nacionalismo

[ Política 3]

ORIGINAL

[Política 7 ]

www.diariouno.pe

COPIA


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Encrucijada electoral y sindical

A

yer se celebró el 76 aniversario del sindicato de Construcción Civil de Lima y Balnearios. Fue un acto en que se rindió homenaje a los fundadores, muchos de los cuales pertenecían a la vanguardia obrera guiada personalmente por José Carlos Mariátegui. Buenaventura Vera, secretario general del Sindicato, recordó entre los pioneros a Víctor Gallardo. Trazó, a la luz de ese dirigente, la trayectoria heroica y el empeño eficiente de un gremio que es hoy baluarte de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, tronco vital de la CGTP, arma de combate de los derechos del pueblo trabajador. Vera sintetizó las conquistas de construcción, incluida la gesta para que se respete la negociación colectiva por rama y el respeto mutuo con que se procesan las relaciones con la Cámara Peruana de la Construcción, que representa el sector empresarial. El personero de la Cámara exaltó en su discurso el logro que significa llegar a acuerdos, sin omitir debates. Puntualizó asimismo, coincidiendo con Vera, en la necesidad de luchar contra seudosindicatos, que victiman a obreros y también no hay puntos muertos. Un voto que ingenieros. Varios sindicalistas señalaron el mose niega a la izquierda mento crucial que es un voto que se vive el Perú en víspeotorga a la derecha. ras de las elecciones generales de abril. Concordaron en que hay que luchar por impedir la reelección de los corruptos y los defraudadores del voto. El peligro de un triunfo de la derecha fue señalado con sentido realista, invocando por eso mismo la necesidad de una conjunción de fuerzas progresistas. Cuando me tocó intervenir, señalé el escándalo de los cambios no solo de filiaciones, sino también el abandono de principios, la renuncia a la ética. “Esto me recuerda”, expresé, “la letra de un tango de Carlos Gardel: “hoy un juramento, / mañana una traición’.” Expresé mi opinión de que el movimiento obrero está tardando en tomar una decisión electoral. Denuncié a quienes propugnan la abstención, el voto viciado o en blanco. Formulé mi punto de vista de que hay que apoyar a Verónika Mendoza, prepararse para después de las elecciones. En la historia no hay puntos muertos. Un voto que se niega a la izquierda es un voto que se otorga a la derecha. El obrero que vota en blanco, vota, quizá sin quererlo, a favor de Keiko Fujimori o de Alan García. Se vienen tiempos de crisis y violencia. En todo el mundo la derecha está, igual que el terrorismo a la ofensiva. El imperialismo y sus agentes van a tratar de descargar en los trabajadores el peso de la bancarrota. La edición del 25 de enero del semanario estadounidense Time pone en su portada este titular: “La próxima recesión. Dónde esconderse”. Y en sus páginas interiores intensifica la alarma: “Made in China: The next global recession (La próxima recesión global).

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Con respaldo

¿Qué dirá Luz?

Susana Villarán se pronunció respecto a las candidaturas del Partido Nacionalista. “La decisión del candidato @ DanielUrresti1 (de sacar a Zumba y apoyar a Ana Jara) ha sido respaldada por la plancha” y agregó “si ayuda, le cedo el numero 2 a @AnaJaraV. Debe ir al Congreso”.

El abogado Carlos Rivera Paz comentó la condena a la fujimorista María López. “La congresista condenada ha sido empleada de confianza de Luz Salgado. Qué dirá? Que se trata de un error y no de un delito?”, escribió sobre el vínculo laboral que tuvo con Salgado cuando cometió el delito.

MEJOR ES REÍRSE

EN LA HISTORIA

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

El candidato de Solidaridad Nacional, Hernando Guerra García, criticó a Sunat y al candidato de Alianza Popular. “Alan García ha engordado junto con la Sunat. Vienen Alejandro Toledo, César Acuña, todos los que han sido cómplices de este sistema que no nos deja avanzar ni tener nuestros negocios propios”, dijo durante una actividad partidaria.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Se sienten pasos

La jueza de Investigación Preparatoria de la provincia de Chepén, región La Libertad, Liana Argomedo Pérez, declaró procedente el pedido de la Fiscalía para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del congresista de Fuerza Popular Joaquín Ramírez Gamarra. El congresista por Cajamarca, fue denunciado por la Comunidad Campesina de Chepén por la presunta apropiación de 1,183 hectáreas de tierras eriazas de su propiedad. Fernando Olivera, candidato del Frente Esperanza, presentó la lista de postulantes al Congreso de su agrupación política, que es encabezada por Hugo Robles del Castillo, miembro del Ejército que participó en la operación Chavín de Huántar.

Pide prisión

La procuradora del Ministerio de Defensa (Mindef), Sara Farfán, dijo esperar que hoy el 26 º Juzgado Militar Policial del Oriente dicte prisión preventiva para los integrantes del Ejército acusados del robo de 18 fusiles Galil, perteneciente a la V División del Ejército, en Iquitos. Respaldó que la fiscal encargada del caso haya solicitado prisión preventiva contra cuatro miembros del Ejército.

Para la olla

La palabra

El ministro de Justicia, Aldo Vásquez, aseguró que el Ejecutivo no convocará a una legislatura extraordinaria por la Ley de Partidos Políticos. “El presidente Ollanta Humala no contempla esa posibilidad, nuestra posición es que el marco legal es suficiente para conducir el proceso electoral”, dijo y negó que se busque perjudicar a Marisol Espinoza, Luis Galarreta y Lourdes Alcorta.

pataditas

La lista de “Popy”

¡CÓMO KEIKO LLEVA A KENJI!

La voz clara

PURAS

La esposa de Julio Guzmán, Michelle Ertischek, aseguró que “cuando Julio decidió postular a la presidencia decidimos usar mi salario para pagar las cuentas de la casa. De esa forma él podía renunciar a su trabajo bien pagado en el sector privado y así evitaríamos circunstancias que puedan ser percibidas como conflictos de interés”, indicó.

Homenaje a Arguedas

Hoy se realizará el primer conversatorio en homenaje a José María Arguedas por el 105 aniversario de su nacimiento. Será en el centro cultural de las academias Aduni ubicado en la avenida Bolivia 537. Esta primera jornada estará a cargo de César Lévano y Rodrigo Montoya. Los dos conversatorios restantes se llevarán a cabo el jueves 28 y el viernes 29 de enero. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

No solo copia ideas sino también logo

Logo de U. Nueva York.

SUS PROPUESTAS NO TIENEN CONSISTENCIA, es un producto del marketing, es contradictorio y ahora está pasando por copión.

Paco Moreno Diario UNO El candidato presidencial de Todos por el Perú, Julio Guzmán, está ahora en la mira de los críticos porque su falta de originalidad lo ha empujado a usar frases ajenas y planteamientos que no le pertenecen y hasta utilizar un logo que evidentemente ha plagiado de una universidad norteamericana. Por estos hechos ha recibido el calificativo de “copión” además duras críticas por sus planteamientos que cambia si no tienen aceptación o son objeto de críticas; lo que se ha evidenciado al poner los analistas más atención en él desde que trepó, desde el apartado “otros” de las encuestas hasta el quinto lugar con 5% de la intención de voto. El analista Pedro Francke dijo que Guzmán es un “copión” y que además le falta madurez política para sostener sus propuestas y se mueve de acuerdo a la ola y que por eso ha perdido la confianza de la gente. “Se viene demostrando que es como una fotocopiadora Xerox”, sostuvo. EL PLAGIO Guzmán ha usado todo este tiempo un logo color morado, con una antorcha con doble llama hacia la izquierda. Lo curioso es que este logo tiene una gran similitud con el logotipo institucional de New York University (Universidad de Nueva York). Tal como se puede notar en las imágenes son muy parecidos en color y forma. El de Guzmán es en realidad una adaptación con ligeras variantes del de la universidad. El escritor y periodista Juan Manuel Robles, quien cursó estudios de maestría en la Universidad de Nueva York, al darse cuenta de este hecho, realizó un experimento. Colocó en su muro

Usa la frase de Pablo Iglesias: “¿Cuándo fue la última vez que votaste con ilusión?”

Parte de la página web de la organización Podemos de España. de Facebook el logo de la casa de estudios superiores y sus amigos comenzaron a creer que estaba haciendo propaganda a favor de Guzmán o que se había pasado a las filas de la llamada ola morada. “Es una copia burda y sin cuidado. El otro día hice el experimento de colocar el logo de la Universidad de Nueva York en mi muro con el mensaje ‘Yo también’. Un montón de gente me puso like y me comentó qué bien que estás con Guzmán (que, ciertamente, era el candidato de moda en esos días). Pasadas unas horas, revelé la verdad”, señaló. La joven socialista Sigrid Bazán, quien dijo que, por sus contradicciones, Guz-

mán es un candidato inseguro e improvisado, manifestó ayer que también se trata de un “copión” por las evidencias expuestas. VERÓNIKA MENDOZA Consultada por este diario, la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo que, al margen del tema del plagio del logo, lo que preocupa de Guzmán es que es un candidato poco serio que

Estructura de la página web de Julio Guzmán. no sabe ni siquiera defender sus propuestas. Refirió que es muy preocupante que un candidato cambie de postura en un tema tan importante como la Ley de la Consulta Previa luego de que lo presionen en las redes sociales. “Es un candidato más de lo mismo, sus planteamientos tampoco son originales porque se parecen a los de Acuña, García, Kuczynski”, dijo. Exhortó a los ciudadanos

ADEMÁS PRESIDENCIAL VERÓNIKA MENDOZA dijo que Julio Guzmán es un candidato voluble que no tiene la capacidad de defender siquiera sus planteamientos electorales.

www.diariouno.pe

a pensar bien por quién votarán y pidió que comparen con cuidado las propuestas de todos los postulantes. “No confiemos en alguien que cambia de postura a cada rato. Eso no es serio. Es un candidato sin fundamento. Además no conoce bien el contenido de su plan de gobierno como se notó en una entrevista”, anotó. DINOSAURIO El portal web Utero.pe hizo notar en diciembre del 2015 que hay coincidencias en la estructura de la página web de Guzmán con la de la organización política española Podemos, tal como exponemos en esta página.

3 POLÍTICA

Logo de partido de Guzmán. Es muy curioso porque incluso la calificación de dinosaurio a los políticos que compiten contra él tampoco es una ocurrencia ni un chispazo de su inteligencia sino una frase usada por Pablo Iglesias, líder de Podemos, en la lucha política contra los derechistas de España. En estas tierras un derechista voluble lo copia y usa la frase popularizada por Iglesias en su afán de ganar votos. En mayo de 2014, Pablo Iglesias lanzó a la fama la pregunta que emocionaba a los españoles cansados de su gobierno: “¿Cuándo fue la última vez que votaste con ilusión?” Guzmán en abril de 2015 ponía aquella frase en su página web: “¿Cuándo fue la última vez que fuiste a votar ilusionado?”. Crece en las redes colectivos de desilusionados de este candidato que parece desinflarse por las críticas de los usuarios de las redes sociales, que era la cancha donde se suponía jugaba mejor. Guzmán ha caído en graves contradicciones en torno al tema de la Unión Civil y ha callado sobre su innegable admiración y sumisión a Israel. Dijo además que no va a mantener la Ley de la Consulta Previa y después, por la presión ciudadana en las redes sociales, trató de aclarar que sí la cumplirá y que el único inconveniente que tiene es con la implementación. Lo empezaron a criticar porque presuntamente era un producto político de laboratorio de Macroconsult y lo negaba en todos los idiomas y cuando le preguntaron quién será su ministro de Economía el candidato dijo Elmer Cuba, socio director de Macroconsult. Elmer Cuba está a favor de la flexibilidad laboral, despidos masivos y rebaja del sueldo mínimo. ¿Qué dirá de esto Guzmán?


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 VIERNES 22 DE ENERO DE 2016 El candidato de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, compareció ayer ante el Ministerio Público de Trujillo por la presunta entrega irregular de una subvención con fondos del municipio, de S/ 48,000 a una militante de su partido cuando era alcalde de esta ciudad. De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía, en diciembre del 2013, César Acuña entregó dicho dinero a Flor Tacanga Ponce, encargada de realizar una actividad navideña en la que se repartieron panetones “Don César” con la fotografía y el nombre del entonces burgomaestre de Trujillo. “Se le atribuye al imputado haberse indebidamente interesado en el otorgamiento de una subvención con la finalidad de que se adquieran bienes y se utilicen en una actividad proselitista a favor de su partido político, por lo que sería sospechoso del delito de negociación incompatible”, se indica en la denuncia. César Acuña acudió a la sede de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delito de Corrupción de Funcionarios de La Libertad a las 7:57 a.m. Tres minutos después dio su testimonio ante el fiscal responsable del caso. OTRAS ACUSACIONES Pero no es la única denuncia que tiene César Acuña. Una investigación del portal “Infos” del 2012 reveló que César Acuña,

Acuña ante Fiscalía por negociación incompatible HABRÍA ENTREGADO DINERO PÚBLICO a una militante para que haga panetones

 con su nombre. Además, candidato de APP, tiene otras acusaciones pendientes. mil familias por cinco votos cada una, ahí tendríamos 50 mil votos”, se le oía decir. “Queremos seguir gobernando Trujillo, para eso Dios nos da esta oportunidad. [...] Yo renuncio, se quedan ustedes de alcaldes, y yo me voy a la campaña presidencial. Tendríamos gobierno local, regional, congresistas y hasta presidente. Eso ya sería el acabose. [...] Plata como cancha para ustedes”, dijo Acuña.

en el 2010 habría utilizado irregularmente subsidios municipales para obtener apoyo político de los sectores menos favorecidos de su ciudad en busca de la reelección. En 2013, se mostró un video revelador. “A 10 mil familias, una vez al mes, les vamos a dar un paquete de dinero mensual. [...] 10

ADEMÁS Según la ONPE, en el 2010, el partido de Acuña recibió de parte de la Universidad César Vallejo, aportes por S/. 1’155.544, excediendo en S/. 939.544 el tope de S/.216.000 permitido por la ley para aportes de entidades privadas. Por esta falta, el órgano electoral sancionó a APP con una multa de S/. 2’267.440.

Y SEGUIRÁ CAYENDO, VATICINA PEDRO SALINAS

SUS ESTUDIOS En agosto del 2014, cuando postuló a la gobernación regional de La Libertad, el Jurado Electoral Especial de Trujillo inició una investigación a César Acuña, debido a aparentes irregularidades en la hoja de vida que presentó al JNE. Según la documentación, Acuña estudió primaria entre 1961 y 1966, pero no se consigna los estudios de secundaria y se pasa a los estudios universitarios de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de

Trujillo entre 1972 y 1995. Hasta la fecha no aparecen los estudios secundarios del gobernador. SU ESPOSA E HIJO La exesposa de César Acuña, la congresista Rosa Núñez, lo denunció por presuntamente haberla maltratado física y psicológicamente durante los años que duró su matrimonio. Lo acusó públicamente de ser un hombre violento. “Una vez me tiró del segundo piso por las escaleras de su oficina en Trujillo cuando lo encontré con otra mujer”, afirmó. Tanto César Acuña como su hijo Richard Acuña (congresista), fueron denunciados ante la Fiscalía de la Nación. Según la acusación presentada en 2014 por el abogado aprista Carlos Calderón Carvajal, los Acuña crearon la empresa Alpamo S.A.C. y los consorcios Seoane y Jerusalén para adjudicarse obras por más de S/. 10 millones en el distrito de La Esperanza, cuyo alcalde es miembro de APP.

NO HA SIDO ABSUELTA, DICE ABOGADA LILIA RAMÍREZ

Alianza Apra-PPC ha sido fatal

Caso de Cecilia Chacón no está cerrado

El periodista Pedro Salinas consideró que la coalición integrada por el Apra y el PPC es delirante y ha sido fatal, pues se ha quedado en el cuarto lugar de las preferencias electorales, y lo más probable es que Alianza Popular siga cayendo en las encuestas. “En el caso de Lourdes, uno piensa que cada vez que ingresa a la arena electoral ya aprendió, pero no. Cada vez mete más la pata, esta alianza con Alan García me parece delirante, desopilante”, declaró en Ideeleradio. “¿Qué tienen en común al Apra con el PPC? Que el Apra se ha vuelto de

La integrante de Justicia Viva Lilia Ramírez dijo que no es cierto que la congresista Cecilia Chacón (Fuerza Popular) haya sido absuelta por la Corte Suprema en el caso que se le sigue por presunto enriquecimiento ilícito, pues el proceso contra la parlamentaria sigue vigente. “Quiero dejar en claro una cosa: Keiko nos está diciendo que Cecilia Chacón ha sido procesada y que, luego, la Corte Suprema la absolvió, pero esa no es su condición. Su caso está en manos del fiscal de la Nación. Cecilia Chacón no ha sido absuelta, para nada, sino que su proceso todavía continúa”, declaró.

derecha o que Alan García se ha vuelto de derecha, y pensaban que Alan García tiene más posibilidades de acercarse a la segunda vuelta, pero en este caso la alianza

ha sido fatal, porque se han quedado en el cuarto puesto y lo más probable es que sigan cayendo”, aseveró. Salinas cuestionó, además, que Alan García y Lourdes Flores hayan considerado la posibilidad (que luego fue descartada) de que el exintegrante de Combate, Mario Hart, integre su lista al Congreso. “Esto ya no es un tema de ideas, ya no es quién va a ser tu ministro de Economía, primer ministro, ministro del Interior; eso les interesa un pepino a los candidatos. Se preguntan oye, ¿a quién convocamos?, y dicen alguien popular: Mario Hart. ¿Qué aporta él?”, dijo.

www.diariouno.pe

Ramírez dijo que Chacón es una procesada por corrupción, porque si bien es cierto la Corte Suprema, en abril del año pasado, señaló

que su proceso debía regresar a la Fiscalía de la Nación “La Corte Suprema no la absolvió, lo que dijo es que había un problema formal”, apuntó. Indicó que la citada parlamentaria aún tiene mucho que responder ante la justicia. “La sentencia de la Corte Suprema dice que por una formalidad que ya había sido subsanada anteriormente en el año 2007, la Corte Suprema trata de revisar 14 años de proceso, y regresa la causa al inicio. Ese es el problema con Cecilia Chacón, no es que ella esté limpia de ‘polvo y paja’; ella tiene que responder a la justicia todavía”, subrayó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Medicinas baratas y no más colas en hospitales garantiza Verónika CONTROL DE PRECIOS DE MEDICINAS Y ATENCIÓN oportuna y adecuada a los pacientes en hospitales, que tendrán servicio de Internet. La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, presentó ayer su equipo de salud con el que se propone aplicar un programa de salud que prevé reducir los precios de las medicinas e instalar el servicio de Internet en todos los hospitales con el fin de eliminar las colas y las molestias de los pacientes. Manifestó que su gobierno no permitirá el abuso de algunas empresas de fármacos y fomentará el abastecimiento de las medicinas genéricas en todos los hospitales del Estado. Explicó que trabajará para modernizar los servicios de salud a fin de que la atención sea oportuna. “Implementaremos Internet de banda ancha en todos los servicios de salud, así tendremos: Tele Medicina; Historia Clínica Electrónica; Referencia y Contra-referencia Electrónica; Atención solo con la presentación de DNI. Basta de papeleos que cargan sobre los pacientes mayores sufrimientos”, dijo. Refirió que para bajar el precio de las medicinas su gobierno le pondrá énfasis a la promoción del uso de medicamentos genéricos y biosimilares de calidad que

abaratarán los costos en al menos un 30% en promedio y que hará cumplir su venta en las boticas y farmacias. Señaló que trabajará con el equipo integrado por Alexandro Saco, coordinador nacional saliente de Forosalud, abogado salubrista, activista de la salud y experto en sistemas de salud, financiamiento, participación y enfoque de derechos en salud.

Colegio de Biólogos del Perú; César Velasco, médico salubrista residente en gestión de la salud”, dijo. CONTRA LAS PRIVATIZACIONES Precisó que defenderá EsSalud de cualquier pretensión de privatizarla de manera indiscriminada y que trabajará para que brinde un buen servicio a los asegurados.

Indicó que los ciudadanos tienen derecho a la salud y que su gobierno pondrá énfasis en mejorar los servicios con eficiencia. Sostuvo que trabajará para extender los planes de ayuda a los pacientes de cáncer y de insuficiencia renal y que los problemas de salud que tienen que ver con la población su gobierno los enfrentará de manera decidida.

TEMA FAIRLIE

Frente Amplio subsana hoy ante el Jurado Electoral  La candidata presidencial Verónika Mendoza dijo que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 notificó recién ayer formalmente al Frente Amplio sobre el problema de la inscripción de Alan Fairlie como candidato a la segunda vicepresidencia de la República. “Fairlie, economista y profesor universitario, es invitado del Frente Amplio. La propia ley electoral y los estatutos del Frente Amplio permiten que los invitados independientes sean candidatos y nosotros lo aclararemos hoy al Jurado Electoral Especial”, señaló sobre la objeción del Jurado que alega que Fairlie no milita en ningún partido. Explicó que la ley permite a los invitados y que el Frente Amplio es una de las pocas agrupaciones que ha realizado elecciones internas para elegir al candidato presidencial y a los candidatos al Congreso. “Una asamblea de delegados designó como candidato a la segunda vicepresidencia del Frente Amplio a Alan Fairlie, todo de acuerdo a las normas. Confiamos en que no habrá problemas”, manifestó.

VERÓNIKA TENDRÁ PROGRAMA “TUKUY RIKUY”

PESCA E INDUSTRIA

Agentes encubiertos anticorrupción

Minería responsable sí y también agro  La candidata Verónika Mendoza dijo ayer que su gobierno apostará por una minería responsable y que luchará contra las mineras formales que dañan el ecosistema y también con decisión, contra minería ilegal. Sostuvo que hará respetar las leyes y protegerá a las comunidades y el medio ambiente, aunque consideró que es el momento de reactivar otros sectores como el agro, turismo, pesca e industria. En el caso puntual de la minería ilegal, indicó que el problema se resuelva primero con el ordenamiento territo-

“Jesús Bonilla, expresidente de la Federación Médica Peruana; Javier Alva, médico experto en gestión del sistema de salud; María Berrios, trabajadora social con amplia experiencia; Sonia Malca, médica salubrista experta en derechos a la salud de las personas con discapacidad; Julio Castro Gómez, exdecano del Colegio Médico del Perú; Sandro Chávez, exdecano del

5 POLÍTICA

rial para saber bien donde se puede o no realizar la actividad, luego por la formalización de los informales y la erradicación de los ilegales, respetando los derechos humanos.

La candidata presidencial Verónika Mendoza propuso agentes encubiertos para luchar contra la corrupción en las instituciones del Estado. “Ellos se encargarán de verificar si en las entidades públicas hay verdadera transparencia en materia de gestión”, sostuvo. El programa podría llamarse, dijo, tukuy rikuy (los que todos lo ven), como el Inca llamaba a emisarios que enviaba a sus territorios para que le informen sobre asuntos como el desempeño de las autoridades y el sentir del pueblo. En una entrevista con el canal de Internet de la agencia Andina, manifestó que

implementará un ISO anticorrupción que identificará a las entidades públicas que luchan contra la corrupción, a fin de premiarlas con incentivos presupuestales. MÁS MEDIDAS Refirió que el ISO será entregado a municipios u otras dependencias que muestren indicadores de transparencia y de que están erradicando la corrupción. Señaló que otra de sus propuestas anticorrupción pasa por fortalecer la Contraloría y las procuradurías, así como darle total autonomía de las oficinas de control interno,

www.diariouno.pe

a fin de que no dependan de las regiones y municipios, la ley de imprescriptibilidad para los delitos de corrupción, y mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera. “Seguro habrá resistencia al combate contra la corrupción, para eso tenemos voluntad política clara y por eso tenemos gente comprometida, limpia, que quiera servir y no servirse”, indicó. GAS BARATO PARA TODOS Por otro lado, la candidata Mendoza reiteró que revisará los contratos de gas para una mejor distribución del recur-

so, de manera que llegue a las zonas más vulnerables, y que beneficie tanto la economía familiar y la industria nacional, al tratarse de un combustible más barato y limpio. Respecto a la Iglesia católica, ratificó su propuesta de no más beneficios, bajo el principio de igualdad que debe regir en un estado laico, sin que ello implique que no se respete las creencias. Verónika Mendoza propuso también una reforma de la Constitución que sea fruto de un debate plural, y que garantice los derechos de la persona y contemple ajustes a sectores como el económico.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Posiciones encontradas sobre la Ley de Partidos

Presidente del JNE busca salida variando plazo de aplicación. Premier Cateriano

 afirma que debe cumplirse. García coincide y dice que no afecta proceso electoral. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reconoció que la nueva Ley de Partidos ha generado incertidumbre y reiteró que el Congreso debe reunirse en forma extraordinaria y dictar una “vacatio legis”, es decir, una pausa en la aplicación de la ley hasta después de la culminación de este proceso electoral. “Vacatio legis” es el periodo en que una norma entre en vigor, tras su publicación. En nuestro país rige por naturalidad al día siguiente, pero Távara solicita al Congreso que se extienda hasta luego de las elecciones del 10 de abril.

NO ES RETROACTIVA De esta forma se daría una salida a quienes postulan sobre la base legal de la ley anterior, que ha sido modificada y que varía el plazo de 5 meses a 1 año antes de una elección, para que las personas renuncien a una agrupación y puedan participar por otra como sucede con los casos de Marisol Espinoza y Luis Galarreta. Távara dijo que las normas no son retroactivas, por lo que no se aplicaría en estas elecciones la mencionada modificación de plazos para

recho no es matemático”, sentenció.

renunciar a una organización política y participar en otra, aunque coincidió con el ministro Cateriano respecto a que la publicación de la modificación de esta norma fue dada en un momento inoportuno.

ADEMÁS

El presidente del Congreso, Luis Iberico, exhortó al JNE a que, en su condición de ente especializado en derecho electoral, resuelva si los recientes cambios a la Ley de Partidos Políticos deben o no aplicarse en los comicios del 10 de abril. “El gran árbitro y el intérprete especializado en materia electoral es el JNE. Hay que confiar en el JNE. Es mi punto de vista como congresista de la República”, señaló.

Alan

FAIRLIE

A

pesar de los esfuerzos recientes (que es justo reconocer), el Perú se encuentra bastante rezagado en la región en la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Este sector es fundamental no solo para el sector productivo, la formación y desarrollo de cadenas productivas y clústers, sino también para las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático, prevención de desastres naturales, aportes en salud, considerando las peculiaridades de América Latina, la creación de patentes que protejan

Advirtió que si es que no hay un pronunciamiento del presidente Humala o del Congreso, el JNE se manifestará. “Si no se accediera a la solicitud que pedimos, el JNE le da seguridad jurídica al país, hay que esperar, no hay que apresurarse, el De-

nuestra propiedad intelectual, la valorización y protección de nuestra biodiversidad, el desarrollo de la industria de la Defensa Nacional, entre otros. Hay avances extraordinarios en el mundo con la revolución científica en múltiples campos. Los países exitosos en crecimiento y se han desarrollado, han sido los que han promovido sectores intensivos en conocimiento, capital humano y que han conseguido aumentar valor agregado en los bienes y servicios con los que se insertan en la economía mundial.

SE DEBE CUMPLIR El premier Cateriano, señaló que una ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en El Peruano. “La Constitución es clara en su artículo 109. La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial”, escribió en Twitter. Recordó que el presidente Ollanta Humala observó la nueva ley, sin embargo el Congreso la promulgó, vía insistencia. “Por esa razón la norma está vigente”, agregó Cateriano, quien indicó que ahora el JNE tiene la obligación de cumplir con lo que establece la nueva Ley de Partidos. NO AFECTA El candidato aprista Alan García consideró que la modificación a la Ley de Partidos Políticos no afecta en lo sustantivo el proceso electoral 2016 que se encuentra en marcha y debe aplicarse. “Las modificaciones que se han hecho a la Ley de Partidos, que ya están en vigencia con la publicación de la norma, no afectan en lo sustantivo el proceso electoral”, indicó.

NO ES RETROACTIVA, SEGÚN FERNANDO TUESTA

Ley no bloquea a los tránsfugas Fernando Tuesta, exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó que la modificación de la Ley de Partidos Políticos no es retroactiva, por lo que no impide que candidatos que renunciaron a sus partidos para ser candidatos de otros, como Marisol Espinoza o Luis Galarreta, postulen en estas Elecciones Generales. “Es inaplicable, en el momento en que la ley se publica ellos ya no pertenecían a dichos partidos”, dijo Tuesta, quien invocó a que tanto el Jurado Electoral Especial de Lima, así como el Jurado

OTÁROLA DICE QUE LEY YA ESTÁ VIGENTE

Se debe acatar, nos guste o no El congresista Fredy Otárola dijo ayer que toda norma rige a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial, o en el plazo que la propia ley establece, por tanto, la Ley de Partido Políticos ya se encuentra vigente y se debe acatar, “nos guste o no”. Sostuvo que la vigencia de la norma ya fue reconocida por el propio Jurado Nacional de Elecciones (JNE), razón por la cual el ente electoral solicitó al Parlamento la modificación de la misma, en el marco del estado constitucional de derecho.

Ciencia, tecnología e innovación: también pensando en el futuro Generalmente estos temas no dan votos, por lo que los políticos tradicionales y los gobernantes no le dan la prioridad que merecen. Se necesita crear una masa crítica de científicos suficiente, con remuneraciones con estándares internacionales en las universidades y los centros de investigación, lo que también implica una profunda reforma del sistema educativo. No solo el Estado debe dar fondos suficientes para la investigación básica y aplicada, sino que se debe involucrar a la empresa privada creando nuevos incentivos tributarios y perfeccionar los actuales.

Se deben constituir empresas de alta tecnología, potenciar las redes científicas y crear nuevas, buscando contactar a los científicos peruanos en el exterior y que constituyan equipos con contrapartes locales o los incluyan en investigaciones de frontera a nivel mundial. Se necesita reducir las brechas existentes entre centros de excelencia (que son pocos y sin la escala suficiente) y el resto, buscando el fortalecimiento de estos centros y universidades en las regiones del Perú. Hay instituciones e investigadores que hacen una labor heroica con recursos muy limitados, y que están aislados, a pesar de lo cual publican en revistas científicas

www.diariouno.pe

Nacional de Elecciones se pronuncien. La nueva ley establece que una persona tiene ahora que renunciar a su partido político un año antes y no solo con cinco meses de anticipación a una elección. Varios congresistas, como Teófilo Gamarra, sostienen que Marisol Espinoza no puede buscar la reelección con Alianza Para el Progreso de César Acuña, pues, indicó, no cumple con el plazo, aunque su compañero de bancada Josué Gutiérrez dijo que la ley no puede aplicarse en el actual proceso y Espinoza puede ser candidata perfectamente.

El oficialista sostuvo que debido a que el Congreso aprobó la Ley de Partidos Políticos pese a que fue observada por el Ejecutivo debido a que era extemporánea, es el mismo Parlamento el que ahora debe aclarar los alcances de esa ley. “El Congreso, desoyendo la propuesta del Ejecutivo, insistió casi por unanimidad, y el que ha promulgado la ley no ha sido el Presidente de la República, sino el presidente del Congreso, así que no nos achaquen que hemos tenido alguna intención subalterna”, refirió.

POR ESO PLANTEAMOS LA CREACIÓN

de un Ministerio de Ciencia

y Tecnología, que no impliinternacionales y tienen un reconocimiento a ese cará nueva burocracia, sino nivel. Se debe fortalecerque reunirá los institutos los, articularlos y darles una expresión política al existentes… máximo nivel del Estado, para que sea posible una implementación transversal de las políticas en sectores y territorios, con un alcanzar gradualmente el proverdadero sistema nacional de medio latinoamericano. El Frente Amplio no solo innovación. Por eso planteamos la crea- piensa en cómo reactivar, reción de un Ministerio de Ciencia distribuir y diversificar la econoy Tecnología, que no implicará mía, con políticas que mejoren nueva burocracia, sino que re- el bienestar de la población en unirá los institutos existentes, el corto plazo. También apuesdotándolos de una nueva orienta- ta por el desarrollo nacional a ción estratégica con los recursos largo plazo, pensando en un suficientes. Por lo menos dupli- mejor porvenir para las genecando el presupuesto actual, y raciones futuras.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Ante caos, nacionalistas piden nulidad de su lista

7 POLĂ?TICA

TODOS SE LAVAN LAS MANOS y presidenta de Partido Nacionalista dice que no participĂł en conformaciĂłn de listas. Urresti pide a Ana Jara; “Zumbaâ€? y Heriberto BenĂ­tez renunciaron ante rechazo.

Una serie de crĂ­ticas han causado las marchas y contramarchas en la conformaciĂłn de las listas al Parlamento del Partido Nacionalista, al punto que el candidato presidencial del oficialismo, Daniel Urresti, expresĂł su malestar por algunas inexplicables decisiones, de las cuales nadie se responsabiliza y que la organizaciĂłn busca resolver con un inusitado pedido de nulidad de su nĂłmina de candidatos por irregularidades. Desde muy temprano, ayer se difundieron las renuncias del congresista Heriberto BenĂ­tez y del popular personaje de realities Ă“scar Alejandro BenĂ­tez Porras, mĂĄs conocido como “Zumbaâ€?, quienes pĂşblicamente fueron rechazados como candidatos al Parlamento por el propio Urresti. NADINE: YO NO FUI Pero mĂĄs allĂĄ de eso, nadie se responsabilizĂł al interior del PNP por tales

ABUGATTĂ S DEFIENDE A JARA

PĂ­danle disculpas

convocatorias, por el contrario, la presidenta del Partido nacionalista del PerĂş, Nadine Heredia, negĂł que su organizaciĂłn polĂ­tica haya convocado a invitados –personas no militantes– para postular en las listas de candidatos al Parlamento Nacional. “La presidencia del Partido Nacionalista no ha participado en conformaciĂłn de lista congresal. Es falso que alguna persona haya sido invitadaâ€?, escribiĂł en su cuenta de Twitter la primera dama. Fue poco despuĂŠs de que Urresti, candidato del oficialismo, expresara su malestar por la inclusiĂłn de Heriberto BenĂ­tez y de “Zumbaâ€? en las listas de aspirantes al Congreso

por el Partido nacionalista. CORRIGEN SU PROPIA LISTA “No quiero que el seĂąor BenĂ­tez vaya en mi lista, ni el seĂąor ‘Zumba’. Vamos a utilizar los mecanismo democrĂĄticos para corregir esoâ€?, manifestĂł. En la lĂ­nea de las declaraciones de Urresti, el Partido Nacionalista impugnĂł la lista de candidatos aprobada por su asamblea, en una comunicaciĂłn al Jurado de Elecciones. La solicitud argumenta que la lista viola tanto la Ley de Partidos PolĂ­ticos como el estatuto interno del partido y anuncia que la lista definitiva serĂĄ inscrita “en

ADEMĂ S

LLEVA

2

BenĂ­tez acusa a Urresti

ďƒ‡ Tras declinar su candidatura, el congresista Heriberto BenĂ­tez denunciĂł ayer haber sido vetado por el candidato presidencial Daniel Urresti luego que se conociera su inclusiĂłn en la misma. “Este es un tĂ­pico veto polĂ­tico, tengo que declinar, quĂŠ me queda. Me estĂĄ vetando, sacando de la lista,

ya no puedo seguir en esa listaâ€?, declarĂł el legislador desde el Congreso. BenĂ­tez dijo, tambiĂŠn, que es una vĂ­ctima de “chantaje polĂ­ticoâ€? y rechazĂł los cuestionamientos hacia su persona. “Yo no tengo ningĂşn proceso penal, ningĂşn juicio oral. Me han querido involucrar pero no han podidoâ€?, sostuvo.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

ANA JARA “Lo que me parece peor es cĂłmo no estĂĄ yendo Ana Jara. Ana Jara es un valor del partido, estĂĄ en el partido desde que se fundĂł. Eso no puede serâ€?, advirtiĂł Urresti sobre la expremiere, a quien la candidata a la vicepresidencia con Urresti, ofreciĂł cederle su puesto, el nĂşmero 2, en la lista al Congreso. “Si ayuda, le cedo el numero 2 a Ana Jara. Debe ir al Congresoâ€?, escribiĂł Susana VillarĂĄn en su cuenta de Twitter. Poco antes, Jara habĂ­a afirmado que el partido considera que “hay otros cuadros que merecen ser priorizadosâ€?.

En otro momento, AbugattĂĄs pidiĂł a las bases, en su calidad de miembro de la Asamblea Nacional de Delegados, la explicaciĂłn por la selecciĂłn del congresista Heriberto BenĂ­tez y de Ă“scar Alejandro BenĂ­tez Porras, “Zumbaâ€?, como candidatos de la lista. Randa Mussallam, exjefa de Prensa de Palacio de Gobierno, aclarĂł que ella propiciĂł como delegada la nominaciĂłn de “Zumbaâ€? y lamentĂł que este hubiera sido maltratado.

“AGRADEZCO LA OPORTUNIDAD DE POSďšş TULAR AL CONGRESO. Me pareciĂł interesante la idea, pero tengo otros intereses (‌) No deseo incursionar en polĂ­tica, por ahora doy un paso al costadoâ€?, escribiĂł “Zumbaâ€? en su cuenta de Twitter.

A Ăš N I T N O C A LA OFERT LTGO<DGO GE BR ETFIE=MJ S=

breve�, estando pendiente la aceptación del jurado.

ďƒ‡ El congresista y cabeza de la lista parlamentaria del Partido Nacionalista, Daniel AbugattĂĄs, dijo que la parlamentaria Ana Jara debe integrar la fĂłrmula parlamentaria de esta organizaciĂłn polĂ­tica y que, ademĂĄs, debe pedĂ­rsele disculpas pĂşblicamente. “Ella sabe de los esfuerzos que se han hecho. Se produjeron impugnaciones al interior como ocurre en cualquier proceso electoral, pero Ana Jara tiene que ir sĂ­ o sĂ­â€?, afirmĂł.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Mario

HUAMÁN Un debate necesario para reactivar el sector construcción

Rechazan privatización del agua 

TRABAJADORES Y POBLADORES realizaron plantón frente al Ministerio de Vivienda para protestar contra pretendida venta de Sedapal.

E

l impacto de la crisis económica mundial y la suspensión de la inversión pública son dos de las principales causas del decrecimiento de la construcción, lo cual ha perjudicado a miles de trabajadores del sector y la población en general. Asimismo, la violencia y la extorsión han sido otros problemas con los que tanto empresarios y trabajadores han tenido que lidiar durante estos últimos años, lo que ha repercutido en los ciudadanos en general, quienes perciben que la inseguridad es el principal flagelo que padece actualmente el Perú. La caída de las inversiones en el sector construcción golpea seriamenEN EL te a toda la economía nacional, PRÓXIMO pues por su ámbito de acción, QUINQUENIO, es cantidad y calidad de empleo indispensable revertir que genera, articulación de progresivamente la inversiones públicas y privarecesión de la actidas, la construcción es prácvidad constructora, ticamente la locomotora de la mediante la aplicación de un Plan Sectorial… economía nacional. Urge, entonces, que, desde los primeros días de su mandato, el próximo Gobierno reactive el sector, acabe con la violencia en las obras y promueva la negociación colectiva, que en el ámbito de la construcción civil es un claro ejemplo de cómo en consenso se puede beneficiar tanto a los empresarios como a los trabajadores. En el próximo quinquenio, es indispensable revertir progresivamente la recesión de la actividad constructora, mediante la aplicación de un Plan Sectorial de mediano plazo enfocado en el incremento de la producción formal de vivienda (especialmente de interés social) y de la infraestructura productiva y social, así como el crecimiento ordenado de los centros de población, urbanos y rurales. Esos son los motivos que tiene la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) para convocar a un Foro Nacional que tiene como tema global “El sector construcción y la reactivación económica en un clima de paz para el Perú”. A este foro, que se realizará el jueves 18 de febrero en la sede institucional de la FTCCP (Prolongación Cangallo 670, La Victoria), estarán invitados los principales candidatos presidenciales para que planteen sus propuestas sobre el tema.

Un rotundo no a la privatización de Sedapal expresaron ayer organizaciones sindicales y pobladores de los diferentes distritos de la capital y de importantes ciudades del interior del país, donde se realizaron plantones y paralizaciones en defensa del agua. En Lima participaron representantes de organizaciones de pobladores de Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, y contaron con la presencia del congresista Manuel Dammert, quien dio la voz de alerta sobre la intención del gobierno de privatizar Sedapal, y el secretario General de la CGTP, Mario Huamán. ÉXITO El secretario general de la Federación de Trabajadores del Agua Potable (FENTAP), Luis Isarra, destacó el éxito del plan-

tón que se realizó en el frontis del Ministerio de Vivienda, al que se sumaron dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal (Sutesal), de Luz y Fuerza, Banco de la Nación, portuarios y de la seguridad social, entre otros. El dirigente informó que paralelamente hubo movilizaciones en Arequipa, Cusco, Ica, Moyobamba, Piura y Cajamarca. En el caso de Chiclayo y Tarapoto también se realizaron paros frente a las empresas del agua. En Trujillo e Iquitos habrá plantones hoy. El dirigente afirmó que las privatizaciones de empresas del agua potable han fracasado en diferentes partes del mundo y también aquí en el Perú, pero hay intereses en pasar el agua potable a manos privadas a sabiendas que eso dispararía el precio del agua y en lo sucesivo el líquido ele-

EMPRESARIOS MIRAN AL PERÚ

España tiene interés en procesos de concesión España mantiene su interés en seguir invirtiendo en el Perú y muchos empresarios se encuentran interesados en procesos de concesión, como el Tren Macho, afirmó el embajador peruano en Madrid, Rafael Roncagliolo. Relató que esta semana se llevó a cabo un encuentro con más de 190

empresarios españoles, organizado por Promperú, y muchos de ellos se mostraron interesados en el servicio ferroviario que une las ciudades de Huancayo y Huancavelica, en la sierra central del país. Sostuvo que en España hay la visión sobre el Perú de ser “un país con posibilidades” de seguir

saliendo adelante y en ese sentido “hay mucho interés” por desarrollar el proyecto del Tren Macho. “Lo que le quiero decir es que existe una enorme expectativa por el Perú. España es el primer inversor privado en el país desde hace muchos años y lo sigue siendo, eso se aprecia con la presencia

de muchas empresas españoles”, subrayó. Roncagliolo, exjefe de la diplomacia peruana, señaló que los empresarios españoles también tienen interés por los proyectos del Gas oducto del Sur, el Metro de Lima, y otros procesos de concesión relacionados al sector turismo.

www.diariouno.pe

mento sería tan caro como la energía eléctrica. RECOGEN FIRMAS Por tal motivo, explicó que todas las organizaciones sindicales están recogiendo firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo 1240 que modifica artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades con la finalidad de preparar el terreno para la privatización del agua. Isarra recordó, sin embargo, que para modificar una norma hay que contar con otra del mismo rango, lo que no ocurre con el decreto legislativo que pretende modificar una ley orgánica.

OTRA MOVILIZACIÓN El secretario general de Fentap adelantó que analiza la posibilidad de sumarse a la gran movilización que está convocando Sutesal para el próximo 18 de febrero en contra de la privatización de Sedapal. Advirtió que de no tomar acciones, se puede repetir la amarga experiencia de Tumbes donde 10 años después de haber privatizado la empresa de agua de Tumbes, ha quedado demostrado que esa privatización ha sido un rotundo fracaso porque la cobertura del servicio no se ha ampliado pese al aumento de la población.

El Ministerio de Vivienda insiste en negar que haya intención alguna de privatizar o concesionar Sedapal, pero los trabajadores del agua potable dicen que las acciones señalan todo lo contrario.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Germán

ALARCO

Profesor Universidad del Pacífico

Sueldo mínimo en campaña

T

odos los trabajadores del país deberíamos estar cruzando dedos para que se acabe este gobierno. El tema del ajuste de la remuneración mínima vital (RMV) es parte de la agenda del actual proceso electoral. Es una materia que está presente en las propuestas de gobierno de varias de las agrupaciones en competencia. Esto ocurre dentro de todo el espectro político y no se circunscribe a un segmento particular. Hay propuestas relativas a un monto preciso al inicio del virtual gobierno, dentro de los primeros 100 días, del primer año o una meta hasta el quinto año. También algunos se han referido a los criterios para su reajuste. Sin embargo, dentro de las agrupaciones con algún chance, Alianza Popular (APRA-PPC) y Todos por el Perú (J. Guzmán) ignoran el tema. El Frente Amplio ofrece una RMV de S/. 1,000 en el primer año (en dos tramos), señalando que su modificación debe responder a la inflación, productividad y buscando alcanzar la cuantía de la canasta básica familiar (p.43). Perú Posible es menos preciso y señala que habría que aumentarlo a S/.950 en el corto plazo y reajustarlo sujeto a la variación de la productividad sectorial (p.6). PPK señala que lo aumentaría el primer día de gobierno a S/. 850 para después plantear una fórmula de ajuste progresivo (p.133). El Partido Nacionalista, a diferencia del gobierno actual, lo elevaría a S/.850 dentro de los primeros 100 días pero sin afectar los indicadores macroeconómicos (p.15). El Partido Humanista (Y. Simon) LA VERDAD señala que la meta es que al final ES QUE SI BIEN de su mandato la RMV debeLA RMV es un costo ría ser equivalente al valor de la canasta básica famide producción para liar (p.38), mientras que una empresa individual, Fuerza Popular (Fujimori) también es fuente de anota gaseosamente que ingresos, demanda y formalizaría el procedimiento para su reajuste producción para todos con criterios, oportunidalos empresarios en des y fortalecería al Consejo conjunto. Nacional del Trabajo (p.49). Es interesante anotar que Alianza por el Progreso (Acuña) no lo incluyó formalmente en su propuesta de plan, pero acaba de anunciar un monto de S/ 900. A los enemigos de la RMV hay que recordarles que lean el artículo 24 de la Constitución Política donde se señala que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente; y que analicen la negativa evolución de su poder de compra desde que se estableció en 1962. No es hacer populismo. Asimismo, si plantean que es irrelevante, entonces ¿por qué se preocupan? La verdad es que si bien la RMV es un costo de producción para una empresa individual, también es fuente de ingresos, demanda y producción para todos los empresarios en conjunto. El argumento de que promueve mayor informalidad se contrarresta fácilmente tanto por la mayor demanda y ventas que se generarían, como a través de la reducción de otros costos como los financieros, mayor acceso a crédito y asistencia técnica.

Mercosur plantea necesidad de un nuevo Banco Regional AMÉRICA LATINA tiene depositados en el resto del mundo más de un millón de millones de dólares.

Argentina, Brasil, Paraguay el Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, como inicio de un proceso de integración, creando el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y recientemente vienen planteando la necesidad de un gran banco. La nueva institución financiera se sustenta en que América Latina tiene depositados $1’034,005 millones líquidos en el resto del mundo, cifra que representa la más grande paradoja de la vieja arquitectura financiera. “Si los países miembros del Banco del Sur lo hubiesen implementado hace años, incluso hace un año, no tuvieran que enfrentar las complicadas coyunturas macroeconómicas con implicaciones geopolíticas que enfrentan hoy”, comentan sobre Mercosur en busca de autonomía y sin perder de vista que la Alianza del Pacífico también se una al proyecto integracionista. PRESIONES DEL BANCO MUNDIAL Los países fundadores del Mercosur desde hace 25 años han tenido que ceder ante presiones del Banco Mundial (y de quien está detrás del Banco Mundial) para pagar indemnizaciones ilegítimas por arbitrajes de inversión, temen sentencias judiciales de EEUU respecto a más arbitrajes de inversión y a fondos buitre, reflexionan economistas argentinos y uruguayos. FIN DE LOS COMMODITIES CAROS El resto de los países de la región se ha escudado en la

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

9 ECONOMÍA

denuncias@diariouno.pe

triste carrera devaluatoria por el fin del ciclo de los precios altos de los commodities. Con el aumento en el nivel de poder adquisitivo y propensión al consumo importado de la población suramericana, Mercosur ratifica que la salida de divisas aumentará, ejerciendo presión sobre las reservas de los países de la región. Esta presión no será aliviada dada la reprimarización de la exportación (soya, hidrocarburos, minerales) de nuestros países y la disminución de precios. Los BRICS lanzaron la nueva arquitectura financiera glo-

ADEMÁS

bal y comenzarán a prestarse en monedas nacionales. El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura está en pie y se plantea proyectos magníficos que cambiarán el mundo. Los países miembros del Banco del Sur deben estar a la altura de la historia, con los aportes de capital (apenas $200 millones colectivamente en el primer año). Los créditos intra-regionales dinamizarán el comercio y la inversión, como bien lo conocen las empresas brasileñas y argentinas. Proyectos regionales hay suficientes y hay muchos estudios aún por contratarse que parten del portafolio del COSIPLAN de Unasur.

Los gobiernos de los países miembros del Banco del Sur, van a tener que encontrar soluciones en un periodo crítico de la economía global cuando los Jefes de Estado compartan experiencias comunes.

FONDO DEL SUR El Fondo del Sur es otra urgencia y se puede establecer ágilmente mediante un fideicomiso internacional administrado por el Banco del Sur, como lo establece su Convenio Constitutivo (artículo 3.1.6). También el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) administra fideicomisos con mandatos específicos (artículo 8 del Convenio Constitutivo). Otra parte de los recursos (20% adicional) puede, y debe, depositarse en instituciones supra-nacionales (FLAR, BCIE, CAF, FONPLATA, Banco del ALBA) o en instituciones nacionales de la región (bancos centrales, bancos públicos, bancos comerciales de propiedad estatal y certificados de tesorería de los fiscos).

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

594-3600 ANEXO 206 6 EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

En arbitraje internacional Perú gasta sumas exorbitantes

cuestan al Estado solo dos estudios de abogados de EEUU en defensa de 4 casos, investigaciones BOLSA DE VALORES DE LIMA Y MUNDIALES Preocupadas por situación de China de expertos en finanzas internacionales. La Bolsa de Valores de tar 8,881 puntos. El Índice MÁS DE 53 MILLONES DE SOLES

El equipo de Punto de Vista y Gran Angular, informa que ha tenido acceso a los gastos de defensa en cuatro procesos de arbitraje internacional, que bajo el paraguas de los Tratados de Libre Comercio, el Perú es sometido a litigios internacionales que le demandan al Estado millonarios desembolsos. La defensa de cuatro arbitrajes internacionales le cuesta al Estado peruano 53 millones 897 mil soles (15,852,065.17 millones de dólares), precisa una de las autoras del informe, Magali Zevallos, quien es afiliada a la Federación de Periodistas del Perú con el registro 8393. LAS 4 EMPRESAS Renco Group, DP World Callao SRL, Eceteco Internacional Company S.L. y Bear Creek MiningCorporation, son las cuatro empresas que tienen controversias internacionales de inversión con el Estado peruano, según el informe. Este monto corresponde a los pagos que viene ejecutando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los estudios de abogados estadounidenses: White& Case LLP y Sidley Austin LLP, agrega la fuente informativa. “Los gastos más fuertes

Lima (BVL) inició la jornada de ayer con índices mixtos, en un día en que los mercados mundiales continuaron preocupados por la situación económica en China y ante el anuncio por parte del Banco Central Europeo (BCE) de mantener su tasa de interés en 0.05%. El Índice General de la BVL, empezó la sesión subiendo 0.04% al presen-

en la defensa corresponden al caso Renco Group: más de 19 millones de soles (US$ 5,730,769.27)” “Esta empresa que estuvo a cargo de la administración del Complejo Metalúrgico de La Oroya, tiene un largo historial de contaminación y procesos internacionales por la afectación de

 ADEMÁS

la salud de la población, y que colocó a La Oroya como una de las ciudades más contaminadas del mundo”, agrega el documento. Esta administración de La Oroya inició un proceso arbitral en el año 2010 en contra del Estado peruano por 800 millones de dólares, alegando diversos incumplimientos al TLC, entre EEUU y Perú.

No obstante que el Estado viene enfrentando diversos

litigios internacionales, sigue firmando TLCs sin redefinir sus mecanismos de protección. De acuerdo al Mincetur, el Perú tiene 20 tratados internacionales en vigencia, cuatro por entrar en vigencia y cuatro en negociación.

TLC SE DISTORSIONA Así, las empresas se valen de los TLC u otros acuerdos internacionales para llevar a los Estados a los tribunales del arbitraje internacional. “En los cuatro casos que viene siendo sometido el Perú, las cifras de las demandas interpuestas por las empresas oscilan por los 7, 752 millones de soles (US$ 2,200 millones), que supera el presupuesto de todos los programas sociales del país para el año 2016 (Juntos, Pensión 65, Cuna más, QaliWarma, HakuWiñay, Vida digna y Servicio vidas, entre otros), analiza la acuciosa investigación de Gran Angular.

EEUU CONFÍA EN PRODUCTOS PERUANOS

Mangos y cacao amplían mercado externo

El Servicio de Inspección Animal y Salud en Plantas (APHIS) de EEUU inició en el Perú la supervisión anual del proceso de certificación que se realiza a campos de cultivo y plantas empacadoras de mango en Piura. Además, el volumen exportado de cacao creció 15.9% entre enero y noviembre 2015, informó el Ministerio de Agricultura y Riego. Países Bajos, EEUU y Bélgica son los principales mercados., informó el Ministerio de Agri-

cultura y Riego. La certificación la realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Explicó que la misión de APHIS es encabezada por el director regional para Sudamérica, Robert S. Johnson, quien realizará junto al Senasa reuniones técnicas programadas entre el 19 y 23 de este mes. “El reconocimiento EEUU al trabajo técnico realizado por Senasa sirvió para que Corea del Sur (con más de 50 millones de potenciales consumidores)

abriera su mercado al mango nacional, y se convierta así en el tercer país asiático en importar esta fruta, al igual que China y Japón”, resaltó.. El año pasado autorizó el ingreso de la papaya, el pimiento y los cítricos, y para abril próximo se espera el acceso de la granada y el higo. Además, se busca la mejora de los accesos del espárrago y el arándano. El INEI informó también que el volumen exportado de cacao y sus derivados aumentó

en 15.9% de enero a noviembre del 2015, comparado con igual periodo del 2014. Desde el año 2010 el cacao crudo se convirtió en el producto de mayor demanda dentro de este rubro, superando largamente a la manteca de cacao que hasta el 2009 fue el producto con altos volúmenes de envío. Los principales departamentos productores de cacao fueron San Martín (38,300 t), Junín (12,400 t), Cusco (10,400 t) y Ayacucho (4,900 t.

www.diariouno.pe

Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.44% al mostrar 219.4 puntos. Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran en estos momentos los mercados latinoamericanos.

GP INICIÓ REPARACIÓN DE DUCTO

Transporte de gas natural sin problemas El incidente sobre una fuga a la altura del kilómetro 56 (La Convención, Cusco) del sistema de transporte por ductos, ha sido superado, informó Transportadora de Gas del Perú (TGP) La TGP es la empresa responsable del diseño, construcción y operación del sistema de transporte por ductos del gas natural y líquidos de gas natural de Camisea (Cusco) hacia la cos-

ta peruana (para uso doméstico y exportación). Señaló que en la zona del evento se puso en marcha el plan de seguridad y control ambiental, delimitando la zona del incidente e instalando el punto de control. La empresa viene trabajando in situ con los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Ejército para la seguridad en la zona.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Todo sobre la primera depilación de la zona del bikini Cuando se piensa en un kimono, la primera imagen que aparece en tu mente probablemente sea una larga túnica. ¡Conoce todo sobre esta prenda!

S

Lo in del verano es el kimono

e trata de una prenda que te aporta un look fabuloso y que además es perfecta para un clima cálido porque es ligera. En el mercado existen todo tipo de hermosos modelos y pueden ser usados con absolutamente todo. Los kimonos son la última tendencia que asalta las pasarelas a nivel mundial. Esta prenda tiene tanto éxito debido a su espíritu bohemio y a que resulta muy versátil y fácil de llevar, sobre todo ahora que la temperatura va en ascenso. Ante esto, los especialistas en moda de Cocó Jolie brindan los mejores consejos sobre cómo combinarlo. Toma nota:

1 Los kimonos son perfectos para acompañar y dar color a total looks, además de añadirle estilo y personalidad a tu Outfit.

2 Esta prenda también va muy bien con boyfriend jeans y tops básicos. Los maxivestidos son también una dupla perfecta para los kimonos, añade un maxicollar y obtendrás un look perfecto para un día especial.

A SOLO

S/.

150

6

3 Sea para un look casual o algo más elegante, los kimonos serán tus mejores aliados al momento de dar vida a looks básicos. Úsalos con shorts o faldas a la cintura y un top para un look de verano súper trendy.

4 A SOLO

S/.

250 A SOLO

S/.

Una camiseta blanca con pantalones cortos de jean es un poco aburrido... Hacer el traje más divertido añadiendo un kimono modelado. Actualización instantánea

5 Romper un conjunto todo negro mediante la suma de un kimono, además las largas también son perfectos con leggins.

499

Romper un conjunto todo blanco con un kimono colorido. Se le permite probar una mirada monocromática en la forma más fácil.

7 Otra mirada a un tiempo más fresco con un kimono es el cinturón por encima de los pantalones vaqueros y vincularlo con botas altas. Así hay glamour!

8 Hacer un vestido ajustado, corto, más informal y agradable añadiendo un largo kimono suelto. Un método infalible para vestir un kimono? Con un top y pantalones cortos de cintura alta. Lindo cada vez!

A SOLO

S/.

599 Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 22 DE ENERO DE 20156

Todo sobre la primera depilac de la zona de bi Es muy común, entre mujeres, el preocuparnos por una buena depilación durante el verano, pues nuestra piel suele estar más expuesta a la vista de otros.

A

demás, los días de sol es la temporada en la que nos animamos o nos inquieta la idea de apostar por una depilación en la zona del bikini, para lucir sin preocupaciones en nuestra visita a alguna zona de playa o de piscina. Si es la primera vez que te animas por una depilación en la zona del bikini, un área muy íntima y sensible de tu cuerpo, las expertas en piel de Listas! Salón & Spa te brindan algunas recomendaciones para tener en cuenta antes, durante y después de este tipo de depilación ¡Toma nota!

Pros del 1 maquillaje para piel sana 1 2

. Decídete por el tipo de depilación en base a las recomendaciones de la especialista en piel del salón que visites. Debes conocer tu tipo de piel, cuán sensible eres al dolor y el tipo de prendas que lucirás en verano. Además, si es una primera vez, encárgalo a una experta y ten en cuenta que es muy probable que tu piel reaccione a esa primera experiencia.

. Antes de aplicar base o cualquier maquillaje, preparar la piel para asegurarse de que esté limpia y no grasa. Crema hidratante de uso primero para darle a la cara ese sentimiento suave. Si tienes piel grasa, utiliza una crema hidratante que ayuda a controlar el aceite. Esta manera, al aplicar maquillaje, no tiene un tiempo difícil haciéndolo trabajar puesto que ya has tratado tus problemas de piel.

2

. ¿Cómo saber cuál es la mejor base para su tipo de piel? ¡Método de tanteos! Vaya a la sección del maquillaje e intente probarlo en su cara. ¿No quiere comprar una sin estar hasta seguro que esta es la base que trabajará mejor en su piel, verdad?

3

. ¿Se aplica base antes del corrector? Su corrector se desperdicia cuando se aplica a sus defectos, en su caso, y bajo los ojos antes de aplicar la base.

4

. Su lápiz labial y rubor debe ser del mismo tono dentro de su mirada. Si elige un lápiz labial de color rosa, a continuación aplicar un rubor rosado de coherencia.

. Existen diversos tipos de depilación de dicha área del cuerpo, puedes elegir la llamada ‘depilación brasilera’, que implica el retirar todo el vello de la parte superior del área del bikini y cerca de los labios mayores. Mientras que el clásico ‘bikini’ solo elimina el pelo alrededor de la línea de ropa interior. Pero

además existen otros tipo de depilación que solo deja una pequeña franja vertical o un pequeño triángulo de vello, en la parte superior de tu zona íntima.

3

. Consulta siempre la calidad de la cera que usarán en tu depilación. Lo recomendable es apostar por las ceras de miel, una opción súper natural para la depilación y para quienes tienen la piel sensible. Es más, esta puede ser utilizada en frío y no se adhiere del todo a la piel, lo que reduce el dolor al retirarlo del área trabajada.

4

. Por tu salud y cuidado, asegúrate que la cera que utilizarán en tu depilación de bikini es nueva y no ha sido reciclada. Consulta dicho ítem con la especialista que te realiza el servicio y cerciórate con la vista de que se trata de un bloque nuevo de cera o es uno que está derritiéndose con el calor.

¿Qué tipo de protector so  Ya empezó el verano y con ello la radiación solar aumenta su intensidad poniendo en riesgo al órgano más grande que tiene nuestro cuerpo: la piel. Ante esta realidad, es de vital importancia protegernos con un bloqueador solar adecuado y para ello debemos empezar sabiendo que no todos son iguales y que es importante leer los componentes del produc-

www.diariouno.pe

to para saber si es confiable o no “Un buen protector solar debe contener dos componentes bási cos: Dióxido de Titanio y Óxido de Zinc; si contienen ambos estará garantizada una buena protección contra las radiaciones UVA y UVB Por otro lado, debemos cuidarnos de los que contengan Parabenos ya que pueden ser causantes de algún tipo de cáncer”, comentó


www.facebook.com/diariounolevano

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

13 diarioUNO.pe

Moda en tus pies

ción ikini

Tres tips para hacer un moño perfecto 1

. bucle bun: Crear un volumen en el pelo con un cepillo, pero siempre manteniendo el cuidado ya que no desea romper el pelo. Lo primero es hacer una coleta (puede usar los dedos o alisar los golpes con un cepillo). Ahora, dependiendo de la longitud del pelo, como ustedes están atando su coleta, enrolle el pelo, pero no completamente. Esto dejará un tipo de bucle bun. Si tiene una gran cantidad de pelo y suficiente elasticidad en el mismo, use un tirante de amarre para fijarlo.

2

. Este es el clásico moño y no necesariamente uno desordenado, pero depende de cuánto tiempo y esfuerzo pones en ello. Puedes dejar mechones de su pelo suelto alrededor de la cola de caballo y volumen para que se vea ‘elevado’. Si usted está en un apuro y quiere el look desordenado, raspar el pelo para arriba en una cola de caballo con los dedos (no te preocupes de alisar con un cepillo). Use el pelo en la cola de caballo para girar firmemente y envuélvalo alrededor del lazo del pelo.

3

. El efecto deseado se aparece a una flor abierta - el lazo del pelo es el centro de la flor y el pelo es los pétalos que van hacia fuera Puede tomar un poco de tiempo para asegurar todo el pelo en el lugar, pero otra vez no se preocupe de cerraduras que se caen – todo esto añade a la mirada deseada. Esta mirada es grande para ocasiones más formales como bodas y partidos, y parece grande con un sujetador de la flor o arco al lado de él.

Gap nos trae los accesorios infaltables para este verano

olar utilizas?

o. e ie á n B. s s, e ó

www.twitter.com/diariounolevano

Marlyth Castañeda, cosmiatra de la empresa Dermalógica Perú. Dentro de los tipos de bloqueadores que podemos encontrar en el mercado están los resistentes al agua, los ideales para piel grasa y los que son específicamente para niños; todos deben ser aplicados media hora antes de exponerse al sol y retocarse por lo menos cada 2 o 3 horas en estas épocas.

 GAP nos presenta para este verano

su original colección de accesorios y trajes de baño para los pequeños del hogar, donde los colores vivos y estampados de flores son el Must have de la línea. Las líneas Baby Gap y Gap Kids, nos ofrecen los infaltables trajes de baño y lycras con protección Uv+40, en diseños de una pieza y dos para las niñas, donde resaltan los estampados de flores y las rayas en colores alegres. Para los niños, los shorts y polos con estampados playeros, que además los protegerán de los rayos solares. Para seguir completando el vestuario de verano, las sandalias son necesarias e indispensables.

www.diariouno.pe

En esta temporada, toda mujer busca sentirse cómoda en el día a día sin dejar de estar a la moda. Havaianas lo sabe y ha preparado una colección de sandalias con diseños trendy y con la durabilidad y comodidad de siempre. Además presenta la línea de alpargatas ‘Soul Collection’, confortable y versátil como las sandalias Havaianas. Lleva tus Havaianas a donde vayas. La colección de diseño de Havaianas está hecha para acompañarte en el día a día, vayas donde vayas. Las sandalias Freedom y Freedom Candy estilizan el pie, por la forma de los straps. Las podrás encontrar en todos los colores de moda. Las Flash Urban son ideales para largas caminatas, pues tienen suela más gruesa y straps ultra resistentes para brindar comodidad a cada paso. Para darle el toque glamoroso a tus outfits de verano están las Metallic y las Luna, diseños femeninos y delicados en colores de tendencia. Úsalos en una cita romántica o en una salida con tus amigas. Havaianas trae para este verano la colección “Soul Collection”, alpargatas que van a ser el ‘Must have’ de la temporada.

Tip para usar un sombrero beanie

Si llevas algo un poco más elegante usar un sombrero con un vestido podría ser un vestido maxi que están muy en tendencia para la primavera o un vestido flowy slip. Compleméntalo con un par de botines o tacones y tienes un poco más de una noche elegante. Un gran sombrero es perfecto para un look más elegante. Este tipo de sombrero funciona bien con cada toque y podría ser usado en la primavera, verano o invierno. Use un gorro con un par de zapatillas o mocasines y un jeans camiseta y un boyfriend. Añadir una chaqueta de cuero o blazer para un toque extra.


www.facebook.com/diariounolevano

PRIMER MES

NAVE

CANTAN “KAMIKAZE”

ORGANO DE LA VISION

ORQUESTA DEL ESTADO

CATEDRAL

PREFIJO SUEÑO

NEGRO (FRANCES) HIERRO (INGLES)

“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”

RIO DE CHILE

PADRE DE JASON

ESCOGER, SEPARAR

INDIO SUSTRACCION

HOJA PURGANTE

DIOS DE LA SUERTE

FLANCOS DE LA S

SIFILIS

INVENTO LA DINAMITA ANGEL VISITO A MARIA ACTRIZ “CLEOPATRA”

PALO DE BILLAR

CANTA “MUJERES”

IMPAR

NOBEL 1987 DE LA PAZ

NO (ALEMAN)

WALTER SCOTT

MUJER DEL RAJA

AZUFRE, COBRE

LICOR DE JAMAICA

OBJETO PLANO Y CIRCULAR

PRUEBA DE PATERNIDAD

SOL (INGLES)

IGUAL A 3 PIES

EJEMPLO, MODELO

LITORAL

FALTA DE DESARROLLO

ALCALOIDE DEL TE

CREO CUBO MAGICO

NIQUEL

J.E, RODO

PATRIA DE ABRAHAM

COBALTO

RAFAGA DE VIENTO

TORO CASTRADO

... ALFARO “MACHUCAO”

RADICAL ALCOHOLES

“FIESTA”

EN ORDEN REGRESIVO

PORCION DE PELOS

... TAN ... WINEHOUSE

REQUESON

PADRE DE ENOS

APOCOPE DE NORTE

PROVINCIA DE LIMA

SU CAPITAL: MASCATE

SOBRINO DE CONDORITO

MOLIBDENO

MOLIERE

Nº 663

Nº 662

E

N

K

A

ROSTRO

RIEGA DISTRITO DE ALBUM NOBEL 1959 SATIPO CAJAMARCA “KAMIKAZE” MEDICINA

S

S A

V

I

A

C

A

R

O

OPERA DE MASSENET

M

M

GRATO, AGRADABLE

A

T

A

B

E

T

A

R

N

A

N

A

A

L

D

O

T

A

L

A

N

A

A

L

S

O

N

A

T

M

A

O

C

O

Y

A

O

Z

A

R

ARTE DE PESCA

A

O

S

C

A

L

R

A

T

A B

ASPAS DE TURBINA

R

N

A

M

E

N

E

N

O

N

O

N

O

R

O

SABIO DE LEY JUDIA

I

A

NIÑERA, NODRIZA

LETRA GRIEGA

AUTOR VALS “ANSIAS”

A

E

MORADO CLARO

M

TOCAR LEVEMENTE ESPOSA DE LATINO

R

R

A

I

A

M

A

R

Z

A

N

E

A

T

O

R

A

ACASO, ALBUR

“PISTA FALSA”

... KING COLE

R

S

R

E L

“EL LAZO DE PURPURA”

L

PODA, CORTE

O

S A

ESPOSA DEL INCA

O

TAILANDIA

E L

PÄR LAGERKVIST

A

GALANTEAR ENAMORAR

V I

“ANTES DEL FIN”

TAMBIEN (INGLES)

R

DT DE LA “U”

IMPULSO ESPONTANEO

LIDER CHINO

O A

O

AMADA DE AMADIS

A

A

RADIO TV ITALIANA

A

A L

GRAMOFONO

T

PATRONA, DUEÑA

N

D

DIOS MUSULMAN

P A

GABRIELA MISTRAL

ALBUM 1991 “DEL OTRO LADO DEL SOL”

A

I

SU CAPITAL: LA VALETTA

F

T

NOVENO

MANIJA, MANGO

S

E L

ESPOSA DE LATINO

E

NOMBRE DE LETRA

R A

PIADOSO, DEVOTO

L

A

RIO DE FRANCIA

MO YA

A M

MEZCLAR METALES

N

A

S A

EL HOMBRE MONO

A

M HIT DE JUANES

“JUBIABA”

E V

DIPTERO

O

PRIMERA MUJER

ALGAS EN SUSHI

E

T

C I

HINCHA, ADMIRADOR

N

CUMBRE, PICO

EL VIH ES SU VIRUS

M O L

ACTRIZ “LAS HORAS”

ALCE, MAROMA, SELLO DE SU FRUTO LA RUMIANTE SIRGA CARTAS ACEITUNA

“HUESOS DE SEPIA”

PAPAGAYO

SOLUCIÓN GRAMA

“LA TIERRA BALDIA”

DESABRIDO SIN SAL

INTERJECC. TELEFONICA

MARAÑA, EMBROLLO

VACUNO NEGRO

PREFIJO DOS CASA REAL DE SUECIA INVENTO LA DINAMITA

MOSTRAR ALEGRIA

diarioUNO.pe grama

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

YO (ITALIANO)

14

www.twitter.com/diariounolevano

TORRE DE PUERTOS

A

A N

A SUJETAR, IMPEDIR EL MOVIMIENTO

Nº664

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Evalúan declarar en emergencia 4 regiones AREQUIPA, TACNA, MOQUEGUA Y PUNO sufren una fuerte sequía que enfrentan gobiernos regionales y Ministerio de Agricultura.

RACIONAN AGUA EN TACNA En Tacna, el Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Caplina - Locumba, sesionó el fin de semana pasado de manera extraordinaria para determinar las acciones a seguir. El racionamiento fue la primera conclusión a la que se arribó. Se realizarán las

ADEMÁS

coordinaciones con la Entidad Prestadora de Servicios y con las juntas de usuarios para que tanto el agua para consumo poblacional como para el agro sean entregadas en menor cantidad. Agregaron que la situación se agudiza, debido a que las represas y reservorios que deberían dotar de agua en época seca, se encuentran vacías.

PUNO y MOQUEGUA En tanto, en Moquegua la reserva de agua que hay en la represa Pasto Grande se agota y no hay señales de lluvia. El embalse registrado hasta la semana pasada fue de apenas 83 millones de metros cúbicos (MMC), cuando su capacidad es de 200 MMC. Finalmente en Puno, la ausencia de lluvias ha provocado pérdidas entre el 30% y 40% de cultivos en trece provincias de la región y sus distritos. Así lo informó el responsable de estadística de la Dirección Regional Agraria de Puno, Hermógenes Mamani.

PIURA

CAJAMARCA

Hallan muertas en su casa a dos policías

Capturan a hermano de juez anticorrupción

Dos policías, identifi-

Policías de la provincia de San Ignacio lograron capturar a Ángel Gabriel Alberca Jiménez (30), quien presentaba requisitoria vigente por el delito de tráfico ilícito de drogas. El detenido es hermano de Tomas Alberca Jiménez, presidente de la Coordinadora Provincial Anticorrupción de San Ignacio, quien logro vacar a unos de los regidores de la comuna provincial. El magistrado también estuvo denunciado por tráfico y siembra de cannabis (marihuana). Asimismo, otro de sus hermanos, Manuel Alberca Jiménez ya se encuentra internado en el centro penitenciario de San Ignacio desde el 2014, por el mismo delito.

cadas como Rita Atoche Viera (27) y Jackie Sullón Mechán (32) fueron encontradas sin vida en su casa de la calle Seminario en Paita. Algunas versiones indican que se trataría de un suicidio, en tanto otra hipótesis es que una de las suboficiales disparó contra la otra para luego suicidarse. A la vivienda también acudieron familiares y amigos de las agentes, quienes se mostraron sorprendidos con lo sucedido. En tanto, los vecinos de la zona indicaron que horas antes las escucharon discutir; pero dijeron no haber oído ningún disparo al interior del inmueble. La policía sospecha de un caso pasional.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

Los gobiernos regionales de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno realizan acciones para ayudar a los agricultores y ganaderos que sufren una sequía de más de dos semanas y esperan la llegada de precipitaciones en los próximos días, pues de lo contrario se declararía en emergencia estas regiones. Por ese motivo, el Gobierno Regional de Arequipa, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego, han adoptado diversas medidas para el Valle del Tambo con la dotación de bombas para aprovechar el agua subterránea y atender la emergencia hídrica que existe actualmente. La gobernadora regional, Yamila Osorio, sostuvo que cerca de 20,000 hectáreas en su región estarían amenazadas por el retraso de las lluvias. “Ya hemos hecho el traslado de bombas para ubicarlos en cuatro puntos como en Punta de Bombón; estamos apelando al uso del agua del subsuelo para responder de alguna manera a la escasez del recurso hídrico”, afirmó Osorio.

15 NACIONAL

ESPERAN LLUVIAS. La gobernadora regional de Arequipa, dijo que tiene que esperarse algunas semanas más ya que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó posibles lluvias, lo cual podría mejorar la situación de las reservas hídricas.

CHICLAYO

Malestar por cobros excesivos en matrículas Padres de familia del colegio Karl Weiss de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, mostraron su malestar por el excesivo cobro de la cuota por concepto de Apafa, para los alumnos nuevos y antiguos que llegó hasta los 200 soles. Los denunciantes señalaron que el año pasado el monto de Apafa alcanzó apenas los 140 y 150 soles, es por ello que se mostraron indignados con los montos actuales que supera su presupuesto. “Este es un colegio estatal, no entendemos por qué están cobrando tanto, hay muchos padres que estamos en total desacuerdo” indicó

una madre de familia. Otros dijeron que la Asociación de Padres de Familia (Apafa) no tomó en cuenta la opinión de la mayoría de padres y eligió este monto solo con la opinión de algunos familiares El director del plantel,

Luis Paredes Soto, afirmó que el Estado construyó la institución educativa, pero no asignó la partida necesaria para realizar su mantenimiento mensual por lo que este debe ser asumido por las propias autoridades de la institución.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

diarioUNO.pe

Zona de parqueo para buses azules exigen en San Miguel UN TOTAL DE 65 UNIDADES EMPEZARÁN A CIRCULAR desde mañana. Vecinos de Av. Precursores están preocupados porque municipio de Lima usa sus fachadas como estacionamientos. Desde este sábado, 65 nuevos buses de transporte público circularán por el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, ampliando la flota a 200 unidades según informó la Municipalidad de Lima, aunque dicho anuncio no cayó nada bien a un grupo de vecinos de San Miguel que vienen exigiendo que estas unidades no usen sus casas como paraderos. Las 65 unidades presentadas el miércoles por Pro Transporte pertenecen al Consorcio Expreso Javier Prado, las cuales son de color gris plateado con una franja roja, a diferencia de los buses azules de la empresa EcoExpress, que ya circulan por este corredor. MALESTAR Pese a que los usuarios de este corredor celebraron la incorporación de más unidades, los vecinos de las cuadras 6 y 7 de la avenida Precursores manifestaron su malestar porque ahora recibirán a más unidades que alterarán la tranquilidad de la zona. “Con los buses azules ya era un problema, vinieron controladores, la gente em-

Erradican dengue y zika de cementerios

pezó a hacer cola en nuestras puertas, algunos ambulantes se ubicaron en las esquinas, y las calles quedaron sucias. Con más vehículos las cosas van a empeorar, la Municipalidad de Lima debe contratar una cochera o un espacio para

 ADEMÁS

estos buses”, dijo una vecina. Además, afirmaron que la Municipalidad de Lima ha retirado a los inspectores de transporte permitiendo que los conductores permanezcan por varios minutos en el lugar e incluso alquilen los chifas de la zona para hacer sus necesidades.

BUSES DE 18 METROS. Los buses prestarán servicio entre las 05:00 am,. y las 11.00 pm., desde la Av. Precursores (San Miguel) hasta el óvalo Huarochiri (La Molina). Se estima que la frecuencia de los buses será de un minuto en hora pico y de 7 minutos en hora valle, y con una tarifa única de 1.5 soles.

CAMBIO DE COLOR De otro lado, especialistas en transporte señalaron que podría generarse un problema con el Consorcio Eco Express Javier Prado debido a que sus unidades son de color azul. “Pintar un bus cuesta 3.500 dólares y necesitarían invertir en total 455.000 dólares en sus 130 unidades. Es decir, casi medio millón de dólares para cumplir con el requerimiento de la Municipalidad de Lima, el cual debe quedar refrendado en la adenda a los contratos que actualmente discuten los transportistas con Pro Transporte”, afirmaron.

EN EL CALLAO

Piden apoyo al Ejecutivo para limpieza de playa La Municipalidad del Callao pidió al Gobierno Central que apoye en la limpieza de la playa Carpayo, que ha sido considerada como la más contaminada de Sudamérica, debido a que esta calificación genera un precedente negativo para nuestro país y para el Primer Puerto. Al respecto, el gerente de Control Ambiental de la comuna chalaca, Juan Malpartida, indicó que pese a los esfuerzos que se hace todos los días al recoger más de nueve toneladas de basura, el escenario es desalentador. “El 80% de los desechos que se recogen de este lugar son desmontes de construc-

EN EL CERCADO Y COMAS

ción que traen las corrientes marinas”, sostuvo el funcionario chalaco. En ese sentido pidió mayor apoyo de los ministerios competentes y encargados de velar por el medio ambiente y la salubridad de las personas. En tanto, el gerente de Protección del Medio Ambiente del Callao, Marcelo Merediz, se refirió a las acusaciones de los alcaldes de Magdalena y San Miguel quienes acusan al Primer Puerto de contaminar el mar de Lima y Callao, señalando que la corriente del mar viaja de sur a norte descalificando tales acusaciones.

www.diariouno.pe

 Tres cementerios ubicados en Comas y el Cercado de Lima fueron fumigados por las autoridades con el objetivo de disminuir la proliferación de zancudos y prevenir la transmisión de enfermedades como el dengue, chikungunya y el zika. Brigadas de las Direcciones de Salud de Lima Sur y Lima se desplazaron a los cementerios El Ángel, El Presbítero Maestro en el Cercado de Lima y Santiago Apóstol de Comas. Los especialistas emplearon sus equipos termonebulizadores (generadores de niebla

térmica) para erradicar estos insectos. Ello recomendaron evitar la formación de criaderos del zancudo reemplazando el agua de sus floreros con flores artificiales y el uso de arena. La directora de Salud ambiental, Higiene Alimentaria y Zoonosis del Ministerio de Salud, Yeni Herrera Hurtado, indicó que hoy continuará la fumigación en los cementerios de Surco (cementerio Municipal de Surco), San Juan de Lurigancho (El Sauce) y cementerios de Puente Piedra (Los Sureños y Campo Fe).

CERCADO DE LIMA

Capturan a vendedor de drogas

VILLA EL SALVADOR

Municipio repara semáforos

 La municipalidad de Villa El Salvador inició los trabajos de reparación y mantenimiento de semáforos en las principales intersecciones viales del distrito. Técnicos de esta comuna llegaron ayer hasta el cruce de las avenidas Central con Velasco donde dejaron operativos los dos semáforos en el lugar. Los representantes de la comuna indicaron que durante esta semana realizarán el mantenimiento en los cruces de las avenidas Central con Vallejo, Central con Velasco Alvarado, Velasco Alvarado con Solidaridad, Modelo con la Pastor Sevilla, Revolución con 3 de Octubre y El Sol con Micaela Bastidas.

 Un abastecedor de drogas del Cercado de Lima fue capturado en su vivienda durante una operación a cargo de los agentes del grupo Terna del Escuadrón Verde. La detención se produjo el martes pasado a las 11 de la noche en una vivienda ubicada en la cuadra 3 del jirón Juan Sotomayor, en el Asentamiento Humano 1ero de Mayo, donde Víctor Maraví Gallardo (52) recibía a los consumidores. En su poder los agentes encontraron 3,132 ketes de PBC, 63 bolsitas con marihuana, 100 sobres con clorhidrato de cocaína así como 58 gramos de PBC y 20 gramos de cocaína en dos sobres escondidos entre las ollas de la cocina. Maraví fue capturado cuando corría por el techo de su casa.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Ley de flagrancia enfrenta al Poder Judicial y al Inpe 

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, VÍCTOR TICONA, respondió a jefe del Inpe, Julio Magán, señalando que juzgados de flagrancia no crean hacinamiento en penales. Detenidos por nueva ley son 430, afirmó magistrado.

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, y el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, se han enfrascado en un debate sobre la situación de la sobrepoblación de las cárceles y su agravamiento tras la reciente ley de flagrancia que permite una sanción rápida contra el acusado y el posterior encarcelamiento. Durante la inauguración del pleno jurisdiccional penal de la Corte Suprema, Ticona señaló que desde el 29 de noviembre -cuando entró en vigencia el Decreto Legislativo N° 1194 que regula el proceso inmediato para casos de flagrancia- al 19 de enero, se han tramitado un total de 3,026 procesos que involucran a 3,388 encausados. Solo 430, agregó el Vocal Supremo, tienen la condición de detenidos y, si se mantiene esta proyección, en un año la cifra de recluidos en prisión ascendería a solo 2,795, y no a 17 mil como dijo el titular del Inpe. “La proyección de 17,000 internos en el año, estimada carece de sustento”, manifestó. Días atrás, Magán manifestó que si ya de por sí las cárceles han superado su capacidad, la aplicación de la nueva norma con la creación de esos juzgados significaría un aumento considerable de internos “cuando no hay espacio para uno más”.

SEÑALA ONPE

Plazo para electores con discapacidad

GRILLETES POR CÁRCELES A su vez, Julio Magán anunció que a partir de mayo próximo se aplicará por primera vez en el Perú el sistema de grilletes electrónicos a procesados e internos de los penales con condenas menores de ocho años, lo que ayudará a disminuir el hacinamiento en las cárceles. Con este sistema se espe-

 ADEMÁS

ra descongestionar en un 5% la población penitenciaria, lo que representa de 3,500 a 5 mil personas. El funcionario sostuvo que espera firmar el contrato con el consorcio ganador de la buena pro de la licitación en abril y comenzar a aplicar el sistema de vigilancia electrónica desde mayo. El piloto se desarrollará en Lima y Callao y cada interno que quiera acogerse a ese beneficio deberá pagar su propio

Ticona precisó que 1,354 procesos que se han efectuado son por delito de omisión a la asistencia familiar, lo que representa el 44.8 %. Le siguen aquellos por conducción en estado de ebriedad, hurto, robo agravado y lesiones graves, con 541, 283, 226 y 214 procesos, respectivamente. Por delito de violencia y resistencia a la autoridad solo siete procesados se encuentran en prisión.

sistema de vigilancia electrónica, lo que representará un gasto de unos cinco dólares diarios. LOS BENEFICIADOS Los grilletes serán aplicados a los que se les abre un proceso con prisión preventiva, para que tengan prisión domiciliaria y de esa manera se evita aumentar la población penal. En la actualidad, la población penal del país es de 77,348. El penal del Callao (Sarita Colonia) posee una capacidad de albergue para 572 personas, pero actualmente tiene registradas a 3,296. En cuanto al penal de Lurigancho, sus instalaciones pueden mantener a 3,204 reclusos, pero allí actualmente se encuentran 9,846.

TRABAJADORES DENUNCIAN MALTRATOS

Abusos y despidos en empresas de Belmont El sindicato de trabajadores de las empresas de la Corporación Belmont Casinelli denunció la hostilización y persecución de sus afiliados que trabajan en las fábricas Comicsa, Celima y Mercado Cerámico debido a que reclaman por mejores condiciones laborales. “Casi todos están con enfermedades ocupacionales desde dolores crónicos por llevar sobrepesos y malas posturas

(en columna y articulaciones), también presentan problemas en los ojos por el polvo de sustancias minerales, sorderas por los ruidos, y lo más serio: la silicosis en diversas fases”, dijo un trabajador. La empresa de Belmont Casinelli ha tratado –según los denunciantes- de cansar y aburrir a los trabajadores con medidas como mudarlos a un almacén en una zona peligrosa del Callao y fijarles

horarios de trabajo desde las 5 de la mañana. Esto ocasionó que muchos de los operarios sufran asaltos. Además, agregan, en el predio no había agua potable, ni servicios higiénicos y la planta no tenía licencia de funcionamiento. Al enterarse, el Sindicato denunció a la empresa ante el Ministerio de Trabajo que dictó varias multas por las faltas. Belmont respondió despi-

diendo a los sindicalizados días antes de la última Navidad. Ahora los 62 afiliados al sindicato están despedidos. Varios de ellos están en proceso judicial con la empresa. “Los trabajadores optaron por armar sus carpas y pernoctar en el frontis del local. Allí estuvieron varios meses. Comían, dormían, socorridos por la solidaridad de otros trabajadores”, dijo un trabajador despedido.

www.diariouno.pe

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el 10 de febrero vencerá el plazo para que los electores con algún tipo de discapacidad se empadronen en el portal web del organismo electoral para que se les brinde las facilidades necesarias que garanticen su ejercicio democrático al sufragio en las Elecciones Generales del

10 de abril. El empadronamiento es virtual y se realiza en el siguiente enlace: https://www.web.onpe. gob.pe/modElecciones/ elecciones/elecciones2016/ empadronamientoEG2016/. Allí la persona con discapacidad debe consignar sus datos personales, lugar de residencia y el tipo de discapacidad que tiene.

DE FORMA PREVENTIVA

Agresor de policías irá nueve meses a prisión El Primer Juzgado de In-

vestigación Preparatoria de Lima Este, dictó nueve meses de prisión preventiva contra Cristian Jiménez Hinostroza, acusado de agredir a dos policías en Ate. La magistrada Emma Tambini dispuso dicha medida preventiva al existir suficientes pruebas que incriminan al procesado en el delito de violencia y resistencia a la autoridad, en

forma agravada. Asimismo, señaló que se cumplieron con “los presupuestos exigidos por ley”. De acuerdo con la acusación fiscal, la noche del último lunes Jiménez Hinostroza, en aparente estado de ebriedad, causó disturbios en la Carretera Central. Al ser intervenido, agredió a los suboficiales PNP Juan Patricio Saavedra y Jhosep Ríos Cambar.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Delincuentes obtienen

armas de origen legal 

SEGÚN SUCAMEC Y LA POLICÍA CASI EL 30 % de las armas del hampa son de origen legal. En los primeros días del año se han registrado veinte asesinatos por arma de fuego a manos de sicarios e integrantes de bandos rivales en el Callao.

La delincuencia consigue las armas y sus licencias sin mayor problema. La Sucamec reveló que un 30 % de las armas incautadas a las bandas que operan a nivel nacional tienen origen legal. Además, en las cárceles se encuentran recluidos más de 500 reos que obtuvieron sus licencias de posesión y uso de armas de fuego para defensa personal. La delincuencia en Lima y el Callao sigue bañando de sangre las calles. Pese al estado de emergencia que rige en el primer puerto, se han perpetrado 20 crímenes por encargo en los primeros días de enero demostrando que las armas siguen llegando a la delincuencia. La Policía incautó 3,384 armas a estas organizaciones de las cuales 965 (29 %) tienen origen legal, es decir, el detenido tenía licencia y autorización y el arma estaba registrada en la Sucamec. De esta cantidad, 1,119 armas (33%) tenían la serie borrada por lo que no se descarta que el porcentaje de este armamento de origen legal ascienda a 62 % si se asume que cuentan con registro legal. MERCADO LEGAL Y USO “La delincuencia hoy usa armas de fuego de manera común. El origen de esas armas puede ser el mercado ilegal, lo que se combate policial y

MIRAFLORES

Accidentes en la Costa Verde dejan tres heridos

penalmente; sin embargo, todo indica que también puede ser el mercado legal desde el cual se desvían esas armas”, refirió Derik Latorre, Superintendente

ADEMÁS ARMAS POR REGIONES. Informaciones oficiales señalan que las regiones que registran la mayor cantidad de armas de fuego de origen legal incautadas en 2014 son: Lima (391), La Libertad (96), Piura (60), Ica (61), Callao (63) y Áncash (39).

Nacional de la Sucamec. Del cruce de información entre la Policía y la Sucamec se detectó que el mayor flujo de armas para la delincuencia provenía de la solicitud para defensa personal. Desde el 2014 y hasta julio del 2015, la Sucamec emitió 23,161 licencias para personas naturales, de las cuales 17,136 (73.9 por ciento) son para defensa personal; 5,994 (25.8 por ciento) para caza y deporte y 31 (0.3 por ciento) para el servicio individual de seguridad. ARMAS A EXTORSIONADORES “Los extorsionadores relacionados a la construcción

civil o a las mafias de la droga ahora eligen a uno de sus integrantes que no tenga antecedentes para que obtenga un arma “con todas la de la ley”. Así si lo intervenimos, no hay problema. El problema es que deben haber más filtros para dar la licencia y autorizaciones para portar armas de fuego”, dijo un agente de Homicidios de la Dirincri. Para los agentes de Robos, la Sucamec debe fiscalizar más a las armerías o tiendas que venden armas. “Una armería de Pueblo Libre le vendía armas a Gerald Oropeza, varias armas, con estas armas mató, amenazó y todo en regla”, dijo.

EN EL CALLAO

“Renzito” tenía una caja fuerte en su casa  Agentes de la Dirección de Lavado de Activos de la Policía así como personal del Poder Judicial del Callao allanaron la casa de Renzo Espinoza Brissolesi, ubicada en la urbanización Chacaritas en el Callao, donde encontraron una caja fuerte y vehículos que fueron incautados. La inspección de este y otros cuatro inmuebles de alias “Renzito” fue ordenada por el Noveno Juzgado Penal del Callao con el fin de incautar bienes y do-

cumentación relacionados con el delito de lavado de activos debido a que es investigado por este delito y por sicariato. Según las autoridades, el patrimonio injustificado de Espinoza Brissolesi asciende a un millón 700 mil soles. En la vivienda ubicada en la calle Sexta 248, la Policía encontró además dos motocicletas y un auto. La Policía dijo que la caja fuerte será revisada en presencia de un fiscal.

www.diariouno.pe

 Un policía y dos jóvenes resultaron heridos luego de estrellarse la moto y el auto en que viajaban contra parte de la malla de protección del acantilado de la Costa Verde en Miraflores. El primer accidente ocurrió a las 8 de la mañana cuando el agente del grupo de los Halcones estrelló su moto contra una malla de seguridad ubicada al borde de la pista. El agente quedó tendido a un lado de la vía.

“Parece que el policía se pegó mucho al acantilado o no calculó, el efectivo salió volando”, dijo un testigo. Tres horas después, un auto se estrelló contra uno de los postes de concreto que sostienen el cerco metálico de seguridad. El conductor fue identificado como José Antonio Verde Páucar, quien, según los bañistas en el lugar, se encontraba en aparente estado de ebriedad.

CHOFERES SALIERON A TRABAJAR

Paro de transportistas del Callao no se sintió

 Limeños y chalacos no tuvieron mayor inconveniente para llegar a sus centros de labores durante el paro convocado por los transportistas del Callao que se resisten a dejar de usar las vías de la capital pese a que sus autorizaciones las obtuvieron en el primer puerto. La medida de protesta solo causó malestar en las primeras horas del día entre los pasajeros de La Molina y San Borja que viajaban a San

Miguel y quienes venían en sentido contrario. Fue por ese motivo que las unidades del corredor Javier Prado-La Marina-Faucett salieron de forma más seguida para evitar que los usuarios esperen mucho tiempo. Con el paso de las horas, las unidades que se plegaron al paro empezaron a salir mientras que desde la 1 de la tarde el servicio se había normalizado.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Encuentro de generaciones EL CONSAGRADO DIOSDADO GAITÁN CASTRO ofrecerá hoy espectáculo junto a una de las voces más frescas de la música andina, Gustavo Ratto.

Los cantautores Gustavo Ratto y Diosdado Gaitán Castro presentarán esta noche en vivo el espectáculo musical “Generaxiones”, en el que brindarán lo más representativo de sus propuestas artísticas, su creatividad y su fuerza interpretativa con el fin de llevar la música andina hacia un formato universal. “Es todo un privilegio y honor estar junto a un grande de nuestra música que supo llegar a lo largo de los años a los corazones de los peruanos (…) siento que tenemos el compromiso de llevar los sonidos andinos hacia un plano internacional, queremos que la música peruana en general sea el próximo boom del Perú así como lo es la gastronomía”, señaló Ratto. Ratto, “El León de la Música Andina”, es un joven cantautor huanuqueño que

ofrece un nuevo sonido que él denomina “música peruana neo andina”, que ha quedado resumida en “Fuego del amanecer”, su sencillo producido por Francisco

Murias (nominado al Grammy Latino 2006) y le ha valido ya una gira por varias ciudades de Europa. El joven guitarrista ayacuchano Riber Oré también par-

ticipará del espectáculo que se realizará esta noche en el Auditorio del ICPNA de Lima, ubicado en el jirón Cusco 446. Las entradas están a la venta en Teleticket.

19

ESPECTÁCULOS

SANDRA MUENTE

De gira en México La cantante peruana Sandra Muente regresará al escenario con una gira a México y dos obras de teatro en dicho país y en el Perú. Sandra estrenará el espectáculo “Parte de mí”, que describe como una mezcla de expresiones artísticas entre imágenes, textos y composiciones musicales, el próximo 18 de febrero en el centro de espectáculos Voila Acoustique, ubicado en la zona de Polanco de México D.F. “Todas las canciones cuentan una historia y al ser diferentes pueden entrelazarse (…) eso es lo mágico que tiene un tema. Yo quiero viajar por el mundo entrelazando composiciones que dejen algo en quienes las escuchen”, manifestó la cantautora. Para el teatro, Sandra prevé participar en mayo en una obra que produce “Preludio” en nuestro país y en setiembre actuaría en otra puesta en

México. La artista también contó que está en medio de las grabaciones de “Siempre más fuerte”, tema del que es autora y que interpretó antes Leslie Shaw y fue considerado un himno en la campaña contra la violencia hacia la mujer.

EN FEBRERO

Perú Negro en el Teatro Nacional Tras realizar dos exitosos shows con entradas agotadas en el Teatro Municipal, el ballet afroperuano Perú Negro, se presentará en el Gran Teatro Nacional el sábado 27 de febrero. A través de sus estampas, sus

piezas, sus famosos contrapuntos de cajón y zapateo, el ballet junto al público revivirá momentos importantes de la historia de Perú Negro. Sus inicios, sus ensayos emblemáticos, su viaje histórico a

Argentina en 1969, entre otros puntos destacables de su impecable trayectoria. Sus más distintivas danzas, su colorido vestuario y sus complejas coreografías serán las virtudes principales de un show inolvidable. (Andina)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don KOLBERTH MARTIN PINEDO ALVARADO, Natural de Lima. Nacionalidad Peruana, Edad: 26 Años, Estado Civil Soltero. Ocupación: Estudiante. Domiciliado en Asent. H. Los Jazmines de Naranjal Mz K Lt 18 - Los Olivos. Y Doña LUZ DEL ROCIO GUEVARA RIVERA, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Mz H Lt 8 Asent. H. 19 De Mayo - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don VICTOR ALEXANDER PAIMA MARTIN, Natural de Huánuco. Nacionalidad Peruana, Edad: 32 Años, Estado Civil Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Los Limoncillos 3937 2do Piso Covida III - Los Olivos. Y Doña JOHANNA JOSEFA ARCELLES CHAVEZ, Natural de Callao. Nacionalidad Peruana, Edad: 31 Años, Estado Civil Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Jr. Los Limoncillos 3937 2do Piso Covida III - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don PERCY LUIS SOLANO SANTIAGO, Natural de Piura. Nacionalidad: Peruana. Edad: 39 Años. Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Mz D Lt 37 Coop. La Libertad Los Olivos - Los Olivos. Y Doña GLADYS JANET SILVA TABOADA, Natural de Piura. Nacionalidad: Peruana. Edad: 29 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Mz D Lt 37 Coop. La Libertad Los Olivos - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don NESTOR VILCA UÑAPILLCO, Natural de Cusco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años, Estado Civil: Soltero, Profesión: PNP. Domiciliado en Mz 16 Lt 06 A.A.H.H. Laura Caller - Los Olivos. Y Doña ESTRELLA MENDOZA PISCO, Natural de Ucayali Nacionalidad Peruana, Edad: 21 Años, Estado Civil Soltera, Ocupación: Estudiante. Domiciliada en Mz 16 Lt 06 A.A.H.H. Laura Caller - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016

LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don ISAAC HECTOR MONTOYA GARCIA, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 22 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Electricista. Domiciliado en AA.HH 12 De Agosto Sector 01 Mz B Lt 04 Los Olivos. Y Doña KARINA JUDITH RICARDO MEZA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana, Edad: 23 Años, Estado Civil: Soltera, Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en AA.HH 12 De Agosto Sector 01 Mz B Lt 04 Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 11 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que: Don JUVENAL ARONE VELASQUEZ de 32 años. Soltero. Obrero. Peruano. Natural de Chuquibambilla Grau-Apurímac. DNI N°41864161. Domiciliado en Urb. Pachacamac Gr.C Parcela 3C Etapa 4ta. Mz.X2. Lt.20 –Villa El Salvador y Doña MELINA NAJARRO RUA de 25 años. Soltera. Ama de Casa. Peruana. Natural de Vilcas Huaman – Ayacucho. DNI N°46663147. Domiciliada en Mz.M-7.Lt.16 Amp.2 Sect.5 De Mayo Pam. Alta -S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 21 DE ENERO DE 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

HAGO SABER QUE: Don OBED VICTOR HUARCAYA JANAMPA, Natural de Huancavelica. Nacionalidad: Peruana. Edad: 24 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Asent. H. Las Mercedes Mz F Lt 10b - Los Olivos. Y Doña ROSA LUZ MORALES ATOCCSA, Natural de Ayacucho. Nacionalidad: Peruana. Edad: 29 Años. Estado Civil: Soltera, Ocupación: Independiente. Domiciliada en Asent. H. Las Mercedes Mz F Lt 10b - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art.250 del Código Civil; hago saber que: DON GIANCARLO ALFONSO LAM VEGA NATURAL DE TACNA – TACNA NACIONALIDAD PERUANA EDAD 33 AÑOS ESTADAO CIVIL SOLTERO PROFESION ADMINISTRADOR DIRECCION CALLE FEDERICO VILLARREAL Nº 214, SAN ISIDRO

DOÑA JADDY MERINO ATOCHE NATURAL DE PIURA – SULLANA NACIONALIDAD PERUANA EDAD 48 AÑOS ESTADAO CIVIL SOLTERA PROFESION ASESORA DE SEGUROS DIRECCION CALLE FEDERICO VILLARREAL Nº 214, SAN ISIDRO

PRETENDEN CONTRAER MATIMONIO EN ESTA MUNICIPALIDAD LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRAN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TERMINO DE 8 DIAS, EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ART. 253 DEL CODIGO CIVIL. SAN ISIDRO, 21 DE ENERO DEL 2016. MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO RAQUEL CLAUDIA POIRE MANUYAMA COORDINADORA DE MATRIMONIOS

www.diariouno.pe

HAGO SABER QUE: Don BRIAN LUIS HARO VELASQUEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 24 Años, Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliada en Jr. Las Rosas 162 Bloque 3 Dpto. 401 - Tomas Valle - Los Olivos. Y Doña EVELYN GIULIANA ARBOLEDA OLIVA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años, Estado Civil: Soltera. Ocupación: Independiente. Domiciliada en Jr. Las Rosas 162 Bloque 3 Dpto. 401 Tomas Valle - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 7 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ALEX CABANILLAS CUBAS, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Ejecutivo de Ventas. Domiciliado en Calle 8 Mz H Lt 20 A.A.H.H. 12 De Agosto - Los Olivos. Y Doña MAGALY LUZ CASTRO DIAZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil: Divorciada. Ocupación: Ejecutivo de Ventas. Domiciliada en Calle 8 Mz H Lt 20 A.A.H.H. 12 De Agosto - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 21 DE ENERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

DISOLUCION Y LIQUIDACION

Por Junta Universal de Accionistas del 18 de enero del 2016, se acordó por unanimidad disolver y liquidar la empresa CORPORACION CONSTRUCTORA JERUSALEM S.A.C.-CORPORACION CCJ S.A.C con RUC Nro. 20507336290, nombrándose como liquidador al Sr. WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA, con DNI Nro. 09997877 de conformidad con el art. 412 de LGS para los fines pertinentes. LIMA, 18 DE ENERO DEL 2016 WILSON ARTIDORO PAREDES AYARZA DNI NRO. 09997877 – LIQUIDADOR

AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Mediante Junta General de accionistas de fecha 19/01/16, de la empresa GRUPO TEXTIL ROMERO S.A.C. con R.U.C. N” 20554261982 se acordó la disolución y liquidación de la Sociedad nombrándose como Liquidadora a la Señorita CARY JESSI ROMERO AVILA, con D.N.I. N” 45599686. EL LIQUIDADOR


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

AGENDA cultural Homenaje a Arguedas La Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas, organiza un homenaje al Amauta con una conferencia magistral a cargo del Dr. Hernán Amat de Olazábal, quien desde su perspectiva de estudioso y amigo personal del escritor, nos ofrecerá una visión peculiar de la obra antropológica de José María Arguedas. La cita es hoy a las 6 p.m. en el Auditorio de la ENSF José María Arguedas, ubicado en el jirón Ica 143, en Lima. Ingreso libre.

Mateo Jaika La Universidad Nacional del Altiplano presentará el libro “Mateo Jaika. Narrativa completa”, con los comentarios de Manuel Velásquez, Manuel Pantigoso y del periodista, poeta y estudioso de nuestras culturas ancestrales José Luis Ayala. La cita es hoy a las 6:30 p.m. en el auditorio del Club Departamental Puno, ubicado en el jirón Cervantes 137, en Lima. Ingreso libre.

Neo jazz flamenco

La agrupación Patax (España), una de las bandas de neo jazz flamenco más innovadoras y heterodoxas del panorama actual, cerrará el festival “Flamenco y punto”. Las presentaciones serán los días sábado 23 y domingo 24 a las 7.30 p.m. en el Auditorio ICPNA Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. Entradas en la boletería a S/ 60.

Editan obra completa del indigenista Pedro S. Zulen CONSIDERADO UNO DE LOS PENSADORES claves en la historia del país. El Fondo Editorial del Congreso acaba de publicar la obra completa de Pedro S. Zulen, uno de los precursores del indigenismo, a pocos días de cumplirse 91 años de su fallecimiento (el 27 de enero). Los encargados de la recopilación fueron Rubén Quiroz, Pablo Quintanilla y Joel Rojas, quienes aseguran que la herencia del filósofo y bibliotecario peruano que dedicó gran parte de su corta vida a la lucha por el descentralismo político y la defensa de los derechos indígenas, sigue viva. “Su figura es icónica en tanto visibiliza una línea de pensamiento de resistencia desde la filosofía y la responsabilidad social con los sectores más vulnerabilizados”, comentó Quiroz. Para el compilador, Zu-

len muestra la compleja trama de mestizaje de la que formamos parte y las diversas tensiones raciales y clasistas que producen la exclusión de los indígenas. Agregó que el filósofo es uno de los abanderados del grupo fundacional de intelectuales peruanos de comienzos del siglo XX que trazaron el debate sobre el Perú. “Ruta de trabajo de la cual aún no hemos salido”, sentenció. “Zulen fue un profundo crítico de las ideas de los centros imperiales que tenían sus cajas de resonancia en América Latina, es decir, de todos los agentes, evangelizadores, difusores acríticos, serviles repetidores, que creían que la filosofía era exclusiva de Grecia, Alemania o Estados Unidos”, mencionó.

El origen de la video poesía La muestra “Poetrónico: Gianni Toti y los orígenes de la videopoesía”, reúne por primera vez en América Latina una amplia selección de la obra videopoética de Gianni Toti, escritor italiano que, a partir de la década del 80, experimentó con la mezcla de la poesía, el video y el arte electrónico, creando una dis-

ciplina artística que denominó “Poetrónica”. Entre los trabajos en exhibición se encuentra Planetópolis (1994), que reflexiona acerca de la modernidad y la globalización a partir de imágenes de la fundación de una ciudadplaneta virtual. También se podrá apre-

ciar la trilogía Túpac Amauta (1997-2001), inspirada por el pensador peruano José Carlos Mariátegui, a quien Toti relaciona con el italiano Antonio Gramsci. Se incluyen también una cronología biográfica y fotografías de Toti, así como una selección de palabras inventadas por el autor para trans-

gredir el lenguaje formal y darle nuevos significados. Algunas son: VideoPoemOpera, Poetitud, Poemanifiesto o Cosmunismo. Puede visitar la exposición en la Casa de la Literatura Peruana. Las funciones se realizarán en la sala 11 los sábados 23 y 30 de enero, a las 7 p.m. El ingreso es libre.

www.diariouno.pe

Colombia se alista para FIL en Lima Una treintena de escritores colombianos, entre poetas y narradores, asistirán a la venidera Feria del Libro de Lima junto a agrupaciones danzarias y bandas de música vallenata, confirmó la ministra de cultura Mariana Garcés. Colombia, el país invitado de honor a la feria, exhibirá una compilación representativa de su quehacer literario en géneros como poesía, cuento, novela, además de mostrar el arraigo y desarrollo de otras manifestaciones artísticas y culturales. El público podrá disfrutar de un espectáculo típico de Colombia, donde además del vallenato, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sonarán los ritmos del currulao, baile folclórico del Pacífico colombiano y la chirimía, estilo musical del departamento de El Cauca, interpretados por cuatro conjuntos tra-

dicionales. Exposiciones de artes plásticas acompañarán la muestra cultural, la cual dedicará un espacio para reverenciar el legado del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (1982). El Gabo viajero, nombre de la recopilación, fue exhibida por primera vez en 2015 durante la Feria del Libro de Bogotá, e incluye escritos, fotografías, objetos personales y otros recuerdos del escritor.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Libres 16 guerrilleros GOBIERNO DE COLOMBIA COMENZÓ A SOLTAR miembros de las FARC indultados en el marco del proceso de paz. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos liberó ayer a los primeros 16 guerrilleros de un grupo de 30 indultados en reconocimiento a la disminución de la violencia por parte de las FARC. Este sería el primer gesto unilateral del gobierno colombiano, después de verificar el cumplimiento del cese de fuego unilateral por parte de las FARC, la consecuente disminución de la violencia y los avances del proceso de paz. Los nueve hombres y siete mujeres salieron de las cárceles de La Picota y El Buen Pastor de Bogotá, y ninguno de ellos está condenado por delitos graves. Aún así, deben comprometerse a no regresar a las filas de las FARC, según explicó el gobierno. “PROMOTORES DE PAZ” Sandra Patricia Isaza y Carlos Antonio Ochoa, dos de los guerrilleros liberados, anunciaron que serán “promotores de paz” e instaron a la pronta liberación de sus compañeros. Además, otros cuatro de los excarcelados tienen permiso para viajar a La Habana como “ciudadanos autorizados formalmente por el gobierno para recibir información del contenido de los acuerdos alcanzados”, señala un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de la Paz. Los dirigentes de las

GUSTAVO Rodríguez Ostria Embajador de Bolivia en el Perú

A

diós a una China que crecía al 11%, que recibía inversiones que llegaban al 40% del PBI, y que sus exportaciones crecían imparablemente. Bolivia celebra hoy el sexto aniversario de su constitución como Estado Plurinacional, fruto de la Asamblea Constituyente de amplia e inédita participación social, y de la nueva Constitución que fue aprobada por extensa mayo-

FARC, calificaron el indulto como un “gesto positivo”, y pidieron el domingo al gobierno que excarcele tanto a guerrilleros como a policías y militares enfermos, presos por el conflicto, como una nueva medida “con un claro contenido humanitario” para ambas partes. GRAN AVANCE El pasado 22 de noviembre, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos indultó a 30 presos por delitos políticos como rebelión, integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

ADEMÁS

DESDE QUE SE INICIÓ EN LOS AÑOS 60, el conflicto colombiano ha dejado ya unos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados. Las FARC son la más grande guerrilla en Colombia y se encuentra en pleno proceso de paz.

de Colombia (FARC), como un gesto de confianza en las negociaciones que sostienen en La Habana desde noviembre de 2012. El gobierno y las FARC se comprometieron a sellar la paz definitiva el próximo 23 de marzo. Esta semana, las partes acordaron pedir al Consejo de Seguridad de la ONU una misión de verificación de la dejación de armas por parte la guerrilla y el cese definitivo del fuego en Colombia. En los últimos 55 días no se registraron acciones ofensivas violentas de la guerrilla.

21 MUNDO

TRAS ATAQUE DE ESTADO ISLÁMICO

El petróleo arde en Libia Combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) atacaron los depósitos de Ras Lanuf, en la principal zona petrolera del país, 650 km al este de Trípoli, informaron la Compañía Nacional de Petróleo (NOC) y la prensa local. Varios depósitos de petróleo ardieron ayer en el norte de Libia, país que dispone de las reservas de petróleo más importantes de África, tras el nuevo ataque lanzado por yihadistas para tomar el control de las instalaciones. “Se han incendiado varios depósitos llenos de crudo”. Además varias torres eléctricas y líneas de alta tensión que alimentan los barrios residenciales y la zona industrial se vinieron abajo, según se informó. Este nuevo ataque se produce dos días después de anunciarse la formación de un gobierno de unidad nacional, un paso

previsto en el plan de la ONU para sacar al país del desgobierno después de la caída y muerte de Muamar Gadafi en 2011. Libia es un país con dos gobiernos y dos parlamentos rivales, y por eso la comunidad internacional urge a ambas partes ponerse de acuerdo para luchar mejor contra el Estado Islámico, que controla la ciudad de Sirte (cuna de Gadafi) y alrededores. El grupo yihadista intenta desde hace varias semanas, extenderse desde la ciudad de Sirte (a 450 km al este de Trípoli) hacia el este, para llegar a la zona en la que se encuentran las principales terminales petroleras libias. Libia, país miembro de la OPEP, dispone de reservas de petróleo estimadas en 48.000 millones de barriles, las más importantes de África. Su producción era de 1,6 millones de barriles diarios (mbd) en 2011.

Bolivia: Seis años del Estado Plurinacional ría en la consulta popular de enero del 2009, expresando la voluntad de un poder soberano propio de una nueva democracia participativa y directa. El Estado Plurinacional por primera vez en la historia de Bolivia reconoce la diversidad de culturas existentes; difiere por tanto de los proyectos republicanos nonoculturales que lo precedieron y que negaron a la población indígena, origina-

ria y campesina. La recuperación de nuestros valores y conocimientos ancestrales, permite a esta mayoría, y a toda la población boliviana, participar del desarrollo económico y la transformación social, preservando su identidad y a ser reconocida como sujeto histórico promotoras del Proceso de Cambio. El nuevo Estado Plurinacional, bajo la dirección del presidente Evo Morales, ha logrado dotarse, gracias a su

política de recuperación de nuestros recursos naturales y estratégicos, y mediante la reinversión de sus excedentes, de un importante proceso de inversión pública, productiva y sociales que ha permitido un crecimiento sostenido de la economía boliviana, convirtiéndose en un referente mundial por su estabilidad y dinamismo. Bolivia, por otra parte, gracias a sus políticas sociales, ha podido disminuir sus eleva-

www.diariouno.pe

BOLIVIA, GRACIAS A SUS POLÍTICAS SOCIALES, dos índices de pobreha podido disminuir sus za extrema, gracias a la redistribución de elevados índices de pobreza la riqueza. extrema, gracias a la redisEl horizonte de tribución de la riqueza. futuro, plasmado en la Agenda 2025, permiten vislumbrar a Bolivia como una nación de amplia democracia social, diversa pero a la vez integrada, donde se continuará la lucha contra la pobreza y desigualdad, donde se promoverá la industrialización y la diversi-

ficación económica, donde se atenderá la educación y la salud de la población de modo preferente, y donde se preservará del equilibrio ecológico y se implementará el desarrollo sostenible.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

22 VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

Pases cortos

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=d Zgp k] lYeZYd]Y HASTA EL MOMENTO NO SE SOLUCIONA la suspensión que

le impuso la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) cuando falta un poco más de un mes para el preolímpico.

Sexto lugar Nuestro destacado velerista Stefano Peschiera quedó en la sexta posición en Campeonato de Clase Olímpicas en Fort Lauderdale, Estados Unidos. “Pude haber quedado mejor, pero no empecé tan bien, fui el que mejor puntuó en las últimas 4 regatas metiendo 1,6,5 y 3. Ahora solo pensar en el gran campeonato en Miami”, resaltó Peschiera. Cabe indicar que luego de competir en Fort Lauderdale, Peschiera hará lo propio en el Sailing World Cup Miami 2016 a desarrollarse desde mañana hasta el 30 del presente mes.

Diosa en LIma  Michelle Lewin, La Diosa del Fitness, hablará hoy en Lima sobre la importancia de la complementación nutricional para llevar una vida deportiva exitosa y saludable, utilizando de ejemplo su caso de transformación física y personal. La cita es a partir de las 9:00 horas en el Lab Nutricion ubicado en la avenida Santa Cruz 814, tienda 04, Miraflores. La deportista nació en Venezuela, tiene 29 años y trabaja como modelo.

Vóley en el Bonilla  La Liga Nacional Superior de Voleibol Femenina Categoría Mayores Temporada 2015-2016 continúa este fin de semana en el coliseo Manuel Bonilla de Miraflores. El primer partido de la jornada será hoy a partir de las 19:00 horas entre el Club de Regatas Lima que viene de sumar a las estadounidenses Rachel Todorovich y Sareea Freeman; y Divino Maestro que buscará salir de la última casilla en la tabla de posiciones con el aporte de sus principales atacantes su capitana Elizabet Márquez y la argentina Andrea Aguero.

La selección nacional de boxeo no puede calzarse los guantes. Ivlev Moscoso Editor En diciembre la opinión pública se enteró que la Federación Peruana de Boxeo (FPB) fue suspendida hasta nuevo aviso. La sanción recayó por considerarse irregular la elección de su presidente, Danilo Dongo. La Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) pidió una nueve elección para levantar el castigo, pero hasta el momento no hay indicios de solución del problema. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) encargó a un grupo de trabajo encabezado por Manuel León Piqueras que convoque a nuevas elecciones, pero han pasado

ya meses desde su nombramiento y no existe fecha. Si esta situación continúa Perú no participará en el proceso clasificatorio para los Juegos Olímpicos 2016 de Río de Janeiro. El exentrenador de la selección nacional de este deporte Óscar Coronel ya perdió las esperanzas de ver a un púgil en Brasil. —¿Ya se perdió la esperanza de ir a Río de Janeiro? —Para mí ya no hay nada que hacer. El preolímpico será la primera semana de marzo. Ya tendríamos que haber mandado la lista de boxeadores que intervendrán. Pero qué vamos a enviar si ni siquiera hay elec-

ciones. —¿Por qué el Grupo de Trabajo no las convoca? —Han estado investigando problemas de presupuesto y otras irregularidades más. Está bien, pero a ellos los pusieron prioritariamente para convocar elecciones. Y no hay nada. —Seamos francos ¿teníamos boxeadores para clasificar? —Creo que hay cuatro que tendrían posibilidades. El primero era Yordi Farrañón, también estaba la chica Lucía Valdivia, Luis Fernando Núñez e Isac Herrera. BOXEO PROFESIONAL —¿El castigo también implica inactividad en el

;Yjj]jY ]f 9kaY  El domingo 21 de febrero a las 9.00

horas se realizará en la Playa del Real Club de Lima en el Balneario de Asia, Km. 92.5 el III Real Cross Country 10k organizado por el Real Club Cross Country. Habrá distancias de 10k, 5k y Mini Maratón. Las inscripciones se realizan en la oficina de deportes de la sede del distrito de San Isidro, ubicada en Los

Castaños 505, o en el correo electrónico maraton@realclubdelima.org.pe. Los ganadores tendrán un premio de S/ 1,000.00 para los primeros y S/ 500.00 para los segundos en la categoría general. A Todos los participantes se les entregará un polo de competencia, un número de inscripción y después de las carreras sus respectivas medallas de Finisher.

www.diariouno.pe

boxeo profesional? —Así es. La FPB abarca todo. El boxeo profesional es una comisión inmersa en él. La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) no reconoce a la persona que está al frente. Y nosotros tenemos dos campeones en esa asociación. Quiere decir que Linda Lecca y Carlos Zambrano pueden perder sus títulos en cualquier momento por falta de actividad. —¿Hay alguna solución? —La solución es que lo más antes posible se realicen elecciones. Sabemos que el IPD está presionando, pero debe agilizarlo lo antes posible por el bien del deporte peruano.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com COSAS DE LA HÍPICA Se corrió el clásico “Ciudad de Lima” que determinó quien es el primer clasificado para el Latinoamericano de la Gavea en Brasil y la sorpresa no se hizo esperar, Sony Corleone no estaba considerado dentro de los cálculos y cuando se anunció el retiro de su pareja de stud Suspiro Limeño que era en el papel el mejor defensor de las sedas del “Recoveco”, no faltaron aficionados que sin dilación cambiaron su apuesta que había considerado entre sus preferidos a la yegua, pero después se lamentaron cuando Sony Corleone la defendió exitosamente en las apuestas y no pudo ser de la mejor manera, pues ganó como los buenos y logró el ansiado pasaje al Latinoamericano. Aunque no faltaron comentarios en el sentido que los principales candidatos de la prueba clasificatoria no rindieron lo que se esperaba de ellos y que fue el caballo de handicap quien se hizo de un triunfo inesperado, quienes así piensan probablemente basan su comentario habida cuenta de su anterior presentación donde arribó a más de 21 cuerpos de Elbchaussee, pero debemos de convenir que en esa oportunidad no sabemos con qué criterio salió a pelear la punta del compromiso en forma temeraria, quizá con el concepto que su opción se la juega exclusivamente corriendo en punta, sin embargo en el “Ciudad de Lima” quedó desestimada esa condición y corriendo a la expectativa no le puedo dar mejor resultado obteniendo el triunfo y la clasificación. DESTRONARON A LA YEGUA En el otro clásico dominical el “Luis Rodríguez Mariátegui”, Rouge nos mostró una convincente transformación, la conducción impecable de Edwin Talaverano y la sinergia que exhibió con la yegua fue admirable y más que suficiente para desengañar los intentos de quien se insinuaba como la imbatible en estos tiros y con las suyas, pero los progresos de Rouge suponen que habrá de conseguir nuevos éxitos en su campaña. PRONÓSTICOS: En la 1ª. (1)Maracana. En la 2ª.(4)Buen Viento. En la 3ª.(6) Mr.Terecha. En la 4ª.(10)Giboole. En la 5ª.(4)Dr.Limon. En la 6ª.(4)Poderosisisimo. En La 7ª.(4)Mr.Giovanni. En la 8ª.(10) Aeromoza.

deportes

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

>]\]jY[a f hj]k]flY Ym\algj Y

23

Pases Cortos

La hace pública buscando transparencia y no consigna pagos de la empresa Datisa, lo que complica situación de Manuel Burga. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) presentó el informe de auditoría de la gestión pasada y lo hizo público en su portal web. La misma que consigna todo el tema económico bajo la presidencia de Manuel Burga. El extitular sostenía que los pagos de la empresa intermediaria Datisa por los derechos de televisación de la Copa América, figuraban en las arcas de la federación. Sin embargo no se consigna en el informe, lo que podría complicar aún más la situación del extitular. Manuel Burga, quien está detenido por la justicia peruana y acusado por las autoridades fiscales de Estados Unidos, señaló que las entregas de dinero (investigadas como coima) por la empresa uruguaya Datisa fueron depositadas en las cuentas de la FPF y no en alguna cuenta personal por lo que se proclama inocente. Sin embargo al conocerse el informe de auditoría, la empresa Datisa no figura entre las aportantes. En el punto 2 se toca el tema de Contratos y Acuerdos. En la publicidad, una bebida gaseosa firmó por un periodo de cuatro años un contrato de un millón y medio de dólares, en tanto que una cervecería para un periodo de cinco años acordó ser patrocinador oficial por un millón de dólares, el convenio

J]afa[aY :mf\]kda_Y  Hoy desde las 14:30 horas, se reinicia la Bundesliga con el partido entre el líder Bayern de Múnich y Hamburgo. El choque será el inicio de la décima octava fecha del certamen germano. Bayern le lleva 8 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor: Borussia Dortmund. Los hinchas tendrán una sensación extraña cuando vean a Guardiola, técnico que avisó su salida del club al final de temporada.

;ghY >]\]jY[a f  El equipo peruano de te-

incluía un aumento de casi 450 mil dólares más divididos en tres años. Con esta misma cervecería se le renovó el contrato que abarca del 2014 al 2018 por tres millones 600 mil dólares. En cuanto a los derechos de televisión, la FPF firmó con la empresa Media Networks por la eliminatoria a Brasil 2014 un convenio por 8

millones y medio de dólares, cifra que se incrementó en dos millones más para la presente eliminatoria. Además se consigna los aportes de la FIFA como en el caso del “proyecto Gol” en la que se recibió 170 mil dólares en el 2014. Es decir, la FPF está inundada de dinero.

ANTE GHANÉS EN ESTADOS UNIDOS

Maicelo pelea hoy

 Esta noche el peruano Jonathan Maicelo se

enfrentará al ghanés Samuel Amoako en el Sheet Metal Workers Hall, Philadelphia, Pennsylvania. La pelea será a solo 8 asaltos por la categoría pluma. El peruano con 22 victorias y dos derrotas busca ingresar en el ranking mundial de la AMB. Por ello eligió a un rival peligroso que tiene en su foja 21 peleas ganadas incluidas 15 por la vía rápida y seis derrotas. La última pelea de Maicelo fue frente al estadounidense Brandon Benett al que venció el 28 de agosto del año pasado. El norteamericano venía de perder una pelea por el título mundial vacante de la CMB ante Art Hovhannisyan. Por su parte, el ghanés peleó por última vez el 7 de noviembre del 2015 y perdió ante el experimentado mexicano Miguel Román por KO en tres asaltos. Maicelo con 32 años reside en Estados Unidos y no sufre la suspensión al boxeo peruano.

www.diariouno.pe

nis femenino participará del 3 al 6 de febrero en la Copa Federación que se desarrollará en Santa Cruz, Bolivia, sobre cancha de arcilla. Las nacionales buscan mantenerse en la Zona I Americana. Perú fue ubicado en el grupo B, donde Argentina es cabeza de serie y donde también están Brasil y Ecuador. “Brasil viene con una de las mejores jugadoras, al igual que Argentina, que cuenta con una jugadora de mucha experiencia”, comentó Bianca Botto, una de nuestras jugadoras.

EYjcYja~f ]f daklY  Una noticia que sorprende

a los peruanos. El canal chileno 24 Horas anunció que el estratega uruguayo Sergio Markarián estaría en la lista como posible reemplazante para dirigir a la selección chilena. El argentino Marcelo Bielsa, serio candidato a dirigir la “Roja”, descartó su regreso a Chile, por lo que deberán analizar otras opciones como Eduardo Berizzo, Jorge Fossati, Miguel Ángel Russo y Alejandro Sabella.

Hjg_jYeY[a f HJAE=J9 >=;@9 Viernes 05 de Febrero Estadio Héroes de San Ramón - Cajamarca 15:30 h. UTC vs Melgar Estadio Miguel Grau Callao 20:00 h. San Martín vs Municipal Sábado 06 de Febrero Estadio Alberto Gallardo - SMP 15:00 h. Sporting Cristal vs Huancayo Estadio Elías Aguirre Chiclayo 17.45 h. Juan Aurich vs La Bocana Estadio Mansiche - Trujillo 20:00 h. Vallejo vs Comerciantes Domingo 07 de Febrero Estadio IPD de Moyobamba 11:00 h. Comercio vs Real Garcilaso Estadio Ciudad de Cumaná - Ayacucho 13:30 h. Ayacucho FC vs Universitario Estadio Alejandro Villanueva - Matute 16:00 h. Alianza Lima vs Alianza Atlético

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, VIERNES 22 DE ENERO DE 2016

ANÁLISIS MUNDIAL IVLEV MOSCOSO DELGADO

imoscoso@diariouno.pe

H

ace poco me escribió un aficionado por el tema del Balón de Oro Fifa. Concuerda que la valoración para elegir al mejor jugador del año principalmente es el recuerdo. Se les pide a los votantes designar a tres futbolistas y lo hacen simplemente tratándose de acordar su campaña. Como todos los electores no se pueden acordar qué hizo cada jugador mensualmente, la gran mayoría se basa en un torneo. Vale decir que eligen a un jugador que ganó un torneo importante. Puede ser la Copa del Mundo o la Liga de Campeones. Cannavaro ganó el Balón de Oro en el 2006 porque Italia fue campeón del mundo. Pero el italiano distaba mucho de haber sido el mejor en los 12 meses del año. Aún así, el parámetro es mucho más visible que para la elección de los técnicos. Pues en el caso del entrenador cada semana está en la banca de suplentes. No exhibe habilidad o desequilibrio individual. Los votantes de la FIFA eligen al técnico basándose exclusivamente en un título importante. Esta valoración puede ser la más equivocada. Este año se lo entregaron a Luis Enrique por los cinco títulos del Barcelona el año pasado. Pero con Messi y compañía no debe ser muy complicado hacer ganar al Barcelona. La idea de un buen técnico debe ser cuando con un equipo sin grandes estrellas desarrolla un fútbol que lo hace competitivo. Es difícil quitarle mérito a Guardiola en su trabajo con Barcelona, pero hoy sabemos que con esos jugadores cualquier técnico con mediano conocimiento también puede repetir la campaña. Dirigir a los mejores jugadores del mundo puede engañar la perspectiva sobre un entrenador. TÉCNIOS PERUANOS En 1993 hice un artículo sobre los técnicos peruanos y desnudé falencias y presenté

Q dgk l [fa[gk virtudes. Julio César Uribe con Carlos Mannucci ofreció un juego colectivo atractivo para la vista. Podía evidenciarse el trabajo de Uribe con este equipo. Lo que me hablaba bien de su idea. Sin embargo ese club descendió. También se veía claramente la idea de Juan Carlos Oblitas con aquel Sporting Cristal de los 90’. Pero ojo que tenía los mejores jugadores del medio. El brasileño Amaral era un estudioso. Buscaba fórmulas para elevar el nivel de sus equipos, pero los resultados no lo acompañaban. Markarián fue otro “enfermo” del fútbol. Muy estudioso, siempre buscando respuestas a todo. Pero a veces un técnico estu-

dioso, trabajador o muy táctico suele fracasar con sus equipos. Nada está garantizado.

INTERNACIONAL Pero también están los otros. Aquellos técnicos que no son muy trabajadores o tácticos y tienen resultados. En Francia del 2006 estaba Domenech, un técnico que buscaba ayuda de astrólogos para potenciar a su selección. En la primera ronda del mundial, los galos fueron una rémora y sin embargo clasificaron y llegaron a la final. Una campaña en la que el técnico tuvo poco que ver. Cuánto mérito tuvieron Guardiola, Martino, Luis Enrique, etc

si llegan a una final con Barcelona, teniendo a Iniesta, Henry, Xavi, Messi, Ronaldinho, Eto´o, Ibrahimovic, Suárez, Neymar y tantos fuera de serie que pasaron o siguen al frente del club. O Diego Simeone que llega a la final más difícil del mundo como es una Liga de Campeones con Koke, Gabi, Miranda, Juanfran, Raúl García, Thiago, Mendes o Adrían López. No hay punto de comparación. Sin embargo el 2014, el argentino no ganó. Este año eligieron a Luis Enrique por encima de Guardiola y Sampaoli. Quizás hubo otros que no ganaron como el mismo Simeone pero que sin tener los monstros

www.diariouno.pe

de Barcelona y Bayern hicieron a sus equipos competitivos. Entre los tres finalistas el que tuvo más mérito fue Sampaoli. Que dirigió a Chile. Una selección que no tiene verdaderas estrellas. Por figuras, Argentina es la mejor del continente y seguido de Brasil. Sin embargo, el técnico armó una selección que puede medirse con cualquiera y ser competitiva. Es un tremendo mérito. El crecimiento de Chile no es por sus grandes jugadores, sino su técnico. Y ahora que ya no está eso será evidente. Mientras no existan verdaderos parámetros para elegir a los mejores jugadores y técnicos, la votación será netamente de simpatía.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.