Diario UNO - 11 Febrero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano

FALLARÁ PRONTO

JNE delibera la suerte de Guzmán [Política 4 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d <aj][lgj

La pollada electoral [Política 2 ]

Director: César Lévano

YA ES HORA

Mfa\Y\ [gf N]j facY CANDIDATOS PROGRESISTAS DEBEN RENUNCIAR PARA FORTALECER LA CANDIDATURA DE VERÓNIKA MENDOZA, plantea sociólogo Sinesio López. Volvió a demostrar gran capacidad de estadista en RPP. [ Política 3]

www.diariouno.pe

Piden investigar oscuras cuentas de Keiko Fujimori [Política 5 ]

Terror en las pistas por los “Chosicanos” [Municipios 16 ]


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

social

Director

La pollada electoral

E

l exprocurador Antonio Maldonado Paredes ha puesto el dedo en la llaga: es lamentable que los organismos electorales no puedan controlar el financiamiento de las campañas electorales. Tiene en la mira sin duda el caso de Fuerza Popular, que afirma haber recaudado 717.419 soles en un solo coctel. Si el origen de ese dinero fuera correcto, querría decir que, si los asistentes al coctel fueren 350 millonarios, cada uno habría pagado dos mil soles por la simpática reunión. Plata como cancha. No debe de haber sido una fiesta de gente pobre, de esa plebe menesterosa que expresa su voluntad de votar por el fujimorato y su candidata Keiko Fujimori. Esa masa popular desatiende el consejo que una vez improvisó en un mitin en el Rímac el poeta Alejandro Romualdo VaEN lle: “Los pobres no deben voANTERIOR tar por los ricos, porque los ricos nunca votarán CAMPAÑA por los pobres”. ELECTORAL el fuSi no recuerdo jimorismo afirmó que mal, en anterior había reunido millocampaña electoral el fujimorismo nes de soles gracias a afirmó que había modestas polladas. La reunido millones de pollada resultaba soles gracias a modesla gallina de los tas polladas. La pollada huevos de oro. resultaba la gallina de los huevos de oro. Allá por los años 50 del siglo pasado, en el apogeo del Perú oligárquico, surgió la moda, resucitada ahora, de copiar usos y costumbres, con idioma y todo, de los Estados Unidos. Se extendió así el hábito de los cocktail parties y los cocktail dansants. En los barrios populares cundió la versión burlesca: la frejolada dansant. En esos días, el diario La Crónica publicaba una sección sobre bodas y fiestas de alta sociedad titulada “Susurros de sociedad para la hora del té”. Un joven periodista, prematuramente muerto, creó un semanario que incluía su sección de chismes: “Susurros de callejón para la hora del caño”. Era una sátira incubada por el talento. A nadie se le hubiera ocurrido entonces emplear las fiestas de alto copete para acarrear fondos electorales. La recaudación fujimorista es una prueba del estilo vulgar y tramposo de los nuevos ricos. El exprocurador Maldonado indica que en la campaña de César Acuña hay “pretensiones absolutamente demagógicas y criminales”, y que el sistema electoral ve “esta tragicomedia desde el balcón”. Plantea el doctor Maldonado, frente a los signos de corrupción electoral, que el Ministerio Público investigue de oficio el origen de los dineros que manejan quienes atentan contra la institución electoral y amenazan el futuro político del país.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Razón

CÉSAR LÉVANO

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Contra abusos

Concentración

Frente al abuso de los bancos con los pobladores de menos recursos que tienen deudas, Daniel Abugattás dijo que “el BCR debe comprar las deudas en dólares de los pequeños ahorristas, los bancos están abusando al convertir deudas a soles”, refirió.

Susana Villarán cuestionó el manejo de la información que hace la prensa concentrada, al atacar a unos y proteger a otros. “No me parece que @KeikoFujimori y @AlanGarciaPeru pasen por agua tibia en los medios. Hay mucha condescendencia con ellos”, escribió.

PURAS

pataditas Payasada

 Richard Acuña Núñez tomó con sarcasmo la decisión de Alejandro Toledo de devolver el grado de doctor Honoris Causa que le entregó la Universidad César Vallejo (UCV) a raíz de las denuncias por plagio que tiene César Acuña. “La mejor manera de querer expresarlo fue en un programa como Los Chistosos, así que hay que tomarlo como una payasada”, señaló.

Enredado

MEJOR ES REÍRSE

 Después de ser objeto de críticas, memes y hasta un hashtag debido a las confusas preguntas que planteó a Verónika Mendoza, Mijael Garrido-Lecca, reconoció que cometió un error al formular sus preguntas. “Hice una pregunta un poco enredada, debí ser más directo. Un poco complicada la pregunta”, sostuvo.

Si se tragaron el cuento de las rifas y polladas, los cocteles pasan piola…

Financiamiento

 Ahora que se ha desatado una andanada de denuncias contra Keiko Fujimori sobre aparentes malos manejos económicos, vuelve la pregunta que plantea que nadie sabe cómo ella y su marido viven holgadamente, y tras el destape de un offshore que envía miles de dólares desde EEUU, algunos recuerdan que Germán Kruger Espantoso, renunció al CEN fujimorista por divergencias en el manejo de dinero.

Siente la pegada

La palabra

Las encuestas golpean duro a los candidatos cuando no les favorece. El candidato de Solidaridad Hernando Guerra García, no ocultó ayer su desazón. “Para muchas encuestas yo no existo, son sondeos para bajar la moral, pero la campaña recién empieza”, afirmó y, como soñar es gratis, se regaló una bocada de optimismo: “Yo me veo en la Presidencia de la República”.

La voz clara Julio Guzmán dice que le parece “una desproporcionalidad” que lo comparen con César Acuña, como lo hizo el periodista César Hildebrandt quien dijo que desde el punto de vista moral, no está muy lejos del candidato de APP. “El señor Acuña, el tema de su plagio, de su publicidad y poner ambos casos como que son lo mismo, a nosotros nos parece una desproporcionalidad”, señaló.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 El congresista César Acuña trató de mostrar calma ante su caída en la encuesta de Datum, al alegar que tener 9 por ciento representa una pequeña baja y sería hasta un buen resultado, si se tiene en cuenta que, a raíz de las acusaciones de plagio flagrante, durante muchos días le han dado “como piñata” y pese a ello no ha caído tanto. Ya, cuñao.

Cholo furioso

 Toledo tiene la sangre en el ojo por su baja aceptación y ayer arremetió contra César Acuña. “Yo no tengo plata como cancha, pero tengo cancha para gobernar. […] No puede, alguien que dice que es una raza diferente, ser trafero, mentiroso, copiar. No desacrediten a mi raza, soy cholo orgulloso. Pero no somos copiones, somos creativos, sino cómo carajo hemos hecho Machu Picchu”, afirmó.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

La izquierda debe unirse para apoyar a Verónika

3 POLÍTICA

ANALISTA POLÍTICO SINESIO LÓPEZ plantea que los otros candidatos de-

 pongan sus candidaturas para unir al campo progresista y enfrentar a la derecha. Dos hechos notables ocurrieron estos días en torno a la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Uno es su gran desempeño ante el panel agresivo de un programa de televisión, que dejó en evidencia que la candidata sabe exponer y defender sus planteamientos con solidez y solvencia y responder acertadamente a los ataques y provocaciones, pues puso en ridículo a quienes le hacían un cargamontón. El otro es su ubicación con 3% en el primer simulacro de votación realizado por la empresa Datum, en el que, si bien está en séptimo lugar entre 19 candidatos demuestra que se va consolidando como una candidata con potencialidades para subir en la tabla de posiciones que encabeza Keiko Fujimori con 39%, seguida por Julio Guzmán con 20%, Pedro Pablo Kuczynski con 13, César Acuña con 9, Alan García con 5% y Verónika y Alfredo Barnechea con 3%. Al comentar estos hechos, el destacado observador político Sinesio López dijo que Verónika Mendoza viene demostrando que es una candidata viable y, por consiguiente, los diversos sectores de la izquierda peruana deben hacer un esfuerzo y unirse en torno a su candidatura a fin de evitar que los mismos de siempre vuelvan al poder. CONTRA LA DERECHA Asimismo, planteó que los otros candidatos que se consideran de izquierda debieran deponer sus candidaturas a fin de

ESTUVO EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

Hoy estará en Huaral y Huacho

unir los votos del sector progresista del país para enfrentar con mayor fuerza a los aspirantes de la derecha, que representan el continuismo. “Creo que las izquierdas deben unirse en torno a su candidatura. Es la aspirante viable de la izquierda. Los otros candidatos debieran deponer su candidatura para apoyarla. Todas las izquierdas debemos apoyarla”, dijo en un breve diálogo con este matutino. Señaló también que es necesario que haya un claro pronunciamiento de los trabajadores organizados del país, de respaldo a la postulante. “Espero que haya un pronunciamiento de las organizaciones y movimientos sociales de apoyo a Vero. Esto es necesario porque ella representa a los trabajadores y por consiguiente estos deberían darle su respaldo”, refirió. HAY QUE APOYARLA El analista Carlos Bedoya indicó que hay que apoyarla porque Verónika es la can- didata que

Sinesio López.

expresa mejor el sentimiento de cambio. “Pido que la apoye todo el pueblo que quiere un cambio real, más allá de la izquierda”, manifestó. “Si bien hay cuatro candidaturas de izquierda, creo que Verónika es la que expresa mejor el sentimiento de cambio. Y también la que tiene más posibilidades de pasar la valla electoral”, agregó, al fundamentar su llamado a la unidad. El escritor Javier Arévalo también habló sobre el buen momento que pasa la candidatura de Verónika y dijo que es necesario que estudiantes, amas de casas y ciudadanos en general apoyen sus candidatura porque sus planteamientos favorecen a la mayoría de los peruanos. CONQUISTAR A LOS DECEPCIONADOS “Es hora de que los trabajadores, estudiantes y ciudadanos progresistas ayuden a empujar la candidatura de Verónika porque es evidente que es viable y que puede seguir subiendo en las encuestas. Hay que apoyarla para evitar que los mismos de siempre lleguen al poder”, anotó. Agregó que el Ejecutivo y el Legislativo “deben representarnos para poder enfrentar al poder del dinero que compra a

todos, a los que saben y a los que temen. La democracia peruana, tan precaria, se merece que la defiendan quienes no tienen miedo. No tenemos miedo, nadie nos compra”. El escritor Diego Trelles Paz dijo esperar que las izquierdas apoyen a la candidata del Frente Amplio y que “el voto que Verónika debería conquistar es el de los decepcionados de Acuña y de ese 14% indeciso”. La candidata del Frente Amplio al Congreso con el número uno, Marisa Glave, hizo notar que la encuesta de Datum demuestra que Verónika sigue avanzado. Manifestó que el Frente Amplio seguirá realizando una campaña intensiva para que las propuestas electorales de la candidata sean conocidas por todo el Perú.

ADEMÁS VERÓNIKA MENDOZA VOLVIÓ A MOSTRAR SUS DOTES DE ESTADISTA al lucirse con respuestas precisas en una entrevista con RPP, en la que supo demostrar la validez de sus propuestas de una política diferente a la continuista de los demás candidatos.

www.diariouno.pe

La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, visitará hoy las ciudades del llamado norte chico Huaral y Huacho, donde dialogará con los vecinos y explicará sus principales planteamientos electorales. Hará un recorrido por las principales calles de la ciudad e ingresará a los mercados y dialogará con los principales líderes sociales de las referidas ciudades. La candidata visitó ayer el distrito de San Juan de Miraflores y comprobó que las boticas no ofrecen

medicamentos genéricos. “Con el Frente Amplio vamos a defender la salud de la gente y garantizar medicamentos baratos y de calidad”, dijo. El lunes estuvo en Ayacucho y bailó y cantó carnavales en Huamanga. “Me encontré con el gran músico ayacuchano, Chano Díaz Límaco, y nos pusimos a cantar este Carnaval Tambobambino que tanto le gustaba a José María Arguedas”, manifestó. Este fin de semana recorrerá calles y mercados de varias provincias de Piura.

Algunas propuestas -Modificación de la actual Constitución, para recuperar el gas, para elegir adecuadamente al contralor, para la muerte civil para los funcionarios corruptos. - “Revolución productiva” basándose en créditos, con un fondo de 10 mil millones de soles para microempresarios y seguridad jurídica. - Incremento del sueldo mínimo de S/ 750 a S/ 1000 y mayores garantías laborales. - Aportes en el fondo de pensiones serán voluntarias y complementarias. - Lucha frontal al crimen organizado y sus aliados políticos con uni-

dades especiales de inteligencia. - Profundizar la reforma universitaria e invertir más en la investigación. - Reforma en servicios de salud pública y regulación de los precios de los medicamentos.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Candidatura de Guzmán quedó al voto ABOGADO DE TODOS POR EL PERÚ, Carlo Magno Salcedo, asegura que no han violado la Ley. El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó al voto la apelación del candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, contra su decisión de excluirlo de las elecciones debido a irregularidades en sus procesos de elecciones internas. El máximo ente electoral tiene un plazo máximo de tres días hábiles para hacer su pronunciamiento final. En una audiencia pública en la sede del JNE del Cercado de Lima, César Valega y Carlo Magno Salcedo, abogados del partido de Guzmán, Todos por el Perú, sustentaron la apelación en contra de la resolución 0172016 del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que rechaza la postulación de Guzmán. El ROP declaró improcedente la modificación del estatuto de Todos por el Perú, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del Tribunal Electoral Nacional de ese partido, lo cual invalida la candidatura presidencial de Julio Guzmán. ARGUMENTOS Carlo Magno Salcedo se centró en rebatir las razones por las que el ROP declaró inválida la asamblea general extraordinaria de Todos por el Perú del 10 de octubre del año pasado: el quórum y la convocatoria. El ROP dice que de acuerdo al estatuto, a la asamblea deberían asistir los 55 dirigentes de Todos por el Perú, pero solo acudieron 5.

Carlo Magno Salcedo sostuvo que debían participar 42, pero solo asistieron 16. El ROP advierte que de esos 16, solo cinco eran militantes de Todos por el Perú. Carlo Magno Salcedo refiere que, si bien los demás no aparecían en la relación de militantes que el partido envió al ROP en marzo del 2015, se afiliaron después y “no teníamos ninguna obligación legal de mandar nuevamente el padrón de afiliados, sino hasta marzo del 2016”.

Una de las razones por las que el ROP declaró inválida esa asamblea es que no fue convocada con al menos 15 días hábiles de anticipación. El abogado de Todos por el Perú dijo que “ha habido unos defectos, pero con la convalidación,

ADEMÁS

Concluida la vista de la causa,

el pleno del JNE dejó al voto su decisión. Pese a que tiene un plazo de tres días para pronunciarse, trascendió que la decisión se conocerá antes por tratarse de un caso mediático.

CANDIDATO DE TODOS POR EL PERÚ

No se fía de las encuestas

El candidato presidencial de Todos por el Perú, Julio Guzmán, minimizó los resultados de la encuesta de Datum, que lo ubica en segundo lugar de las preferencias electorales. “Es votos válidos, no es intención de voto normal. No nos vamos a creer algo que todavía no es”, declaró. Consideró como arrogante y prepotente, “decir que estamos creciendo y vamos a ganar, y que vamos a

pasar a la segunda vuelta. Estoy concentrado en la campaña y yo voy a seguir en las calles”, añadió.

CONFIADO Sin embargo, consideró que su candidatura está teniendo más aceptación en la población debido a que está haciendo campaña en las calles. “No tenemos spots radiales ni televisivos, ni publicidad en las arterias de la ciudad ni en

la confirmación del acto jurídico, se subsana cualquier defecto que pudiera existir”. Salcedo explicó que el 23 de diciembre del año pasado, el ROP informó al partido de Julio Guzmán que no iba a inscribir sus cambios estatutarios aprobados en la asamblea del 10 de octubre

el interior. Toda nuestra campaña es en las calles”, comentó. Julio Guzmán se mostró confiado que el JNE resolverá a su favor la apelación sobre su inscripción y podrá continuar su carrera hacia el sillón presidencial. “Nuestra apelación tiene argumentos técnicos muy sólidos, por tanto el escenario que estamos pintando es que el Jurado se pronuncie a nuestro favor”, refirió.

y que, por ende, no iba a inscribir su CEN ni su Tribunal Electoral Nacional. LA REUNIÓN El 28 de diciembre, según Salcedo, Todos por el Perú reunió a su CEN y convocó una asamblea para el 20 de enero, para convalidar la asamblea del 10 de octubre y confirmar “los actos que pudieran tener algún defecto y eventualmente la invaliden”. “De esta manera, se logra que ese acto que estuviera cuestionado se convalide y

tenga plenos efectos desde que se adoptó el acuerdo”, argumentó Salcedo. Consultado si el estatuto de Todos por el Perú otorga a la asamblea general facultades para convalidar los acuerdos de otros órganos del partido, Salcedo respondió que no lo hace expresamente y para lo que no está considerado en el estatuto está el Código Civil”. “No aceptamos que hemos cometido violaciones a la Ley. Cualquier defecto que pueda haber existido, ha sido subsanado de acuerdo a las leyes de la República. Acá no se está discutiendo la elección interna nuestra. Acá se están discutiendo cuestiones administrativas preelectorales”, enfatizó. Antes de terminar su participación, el abogado criticó al jefe del ROP, Fernando Rodríguez Patrón, por “salir en diversos medios de comunicación a establecer su punto de vista” a pesar que todavía había plazo para interponer la apelación. “A partir de eso todos los actores políticos que compiten con nosotros dieron por sentado que habíamos violado la Ley cuando no hemos violado ninguna norma”, sostuvo. Por su parte César Valega cuestionó al JNE por mantener en carrera a un “candidato norteamericano”, refiriéndose a Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio). “En las elecciones anteriores, se burló del jurado, dejando su pasaporte y después lo fue a recoger”, refirió.

FELIPE CASTILLO YA NO ES CANDIDATO

El primero que se va El partido Siempre Unidos se convirtió en la primera baja de la contienda electoral, al anunciar el retiro de su plancha presidencial, que encabezaba el exalcalde de Los Olivos, Felipe Castillo. Asimismo, este partido informó que tampoco presentará lista de candidatos al Congreso. Guillermo Ruiz, candidato a la primera vicepresidencia, acudió a la sede del Jurado Electoral (JEE) Lima Centro 1 para entregar el oficio comunicando la decisión y explicó que el motivo

www.diariouno.pe

del retiro de la candidatura es la existencia de un “escenario político enrarecido”, por las denuncias contra los candidatos César Acuña (Alianza para el Progreso) y Julio Guzmán (Todos por el Perú). Negó que el retiro se deba a la poca intención de voto en las encuestas a favor de Castillo (en los recientes sondeos aparece en el rubro “otros”) o a la decisión del JEE de desestimar la candidatura de Isaac Humala en la plancha presidencial.

Sin embargo, Felipe Castillo señaló que una de las razones de su salida, además del caso de Isaac Humala, es que no cuenta con los recursos para financiar su campaña electoral. “La ausencia de Isaac Humala, disminuye nuestra capacidad operativa en nuestra campaña, y otra razón es el increíble gasto de dinero en la campaña, con el cual no podemos competir porque no tenemos dinero, y si lo tuviéramos tampoco gastaríamos tanto”, agregó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El exprocurador Antonio Maldonado dijo que el Ministerio Público debe investigar los reportes de ingresos de las campañas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP) que en enero recibieron aportes por 1 millón 707,897.98 soles en el caso del partido que lidera Keiko Fujimori, mientras el de Acuña tuvo aportes por 684,347 soles. Según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Fuerza Popular dice haber obtenido 938,404.70 soles en efectivo y en actividades de financiamiento como almuerzos, bingos, rifas, kermés, entre otros, reportó ingresos por 710,419 soles. APP consignó que recibió 307,110 soles en efectivo, mientras que sus aportes en especies fueron de 377,237 soles. SIN CONTROL Maldonado cuestionó que los organismos electorales no estén en la capacidad de controlar los financiamientos de las campañas electorales y ante ello la Fiscalía debe intervenir de oficio para investigar los aportes que ha recibido, por ejemplo, el partido fujimorista. “En ese contexto de orfandad institucional que heredamos del gobierno de Fujimori y que en el proceso de transición democrática no tuvimos la radicalidad y el rigor de acabar con, como por ejemplo, la denominada Constitución de 1993, por supuesto que sí esperamos que el Ministerio Público y el fiscal de la Nación ejerzan las atribuciones que les corresponda”, subrayó. Dijo esperar que de oficio la Fiscalía conduzca las acciones legales, a efectos de que la acción penal pública “verifique y procese a todos estos candidatos y organizaciones que están conduciendo una campaña indecorosa, carente de ética y en muchos casos delictiva”. Consideró que Keiko Fujimori es la candidata más peligrosa y su mensaje de cambio en el fujimorismo no es sincero, porque en su campaña electoral está revalidando los medios y métodos de antaño. “Tiene un mensaje efectista, dirigido a legitimarse como una nueva cara de este movimiento, pero que en realidad son los mismos mensajes del pasado, realmente lo que plantea es el retorno a un régimen que no respeta ni valora en absoluto a la democracia, en sus principios y libertades públicas”, cuestionó. Recordó, por ejemplo, las declaraciones de la candidata de Fuerza Popular, quien dijo que en el gobierno de Alberto Fujimori no se cometieron delitos. “En realidad, Keiko es la candidata más peligrosa, porque viene con

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

5 POLÍTICA

Piden investigar dinero de campaña de Keiko

soles. El excongresista fujimorista Miguel Blanco Oropeza donó en enero 171 mil soles y César John Suárez Rivaldo 68 mil. Cincuenta mil soles donó Juan Carlos Luna Frisancho. Este aportante es el apoderado de la corporación LVF Liberty Institute, constituida en el estado norteamericano de Delaware para derivar aportes partidarios a Keiko Fujimori. Desde noviembre de 2015, la Fiscalía de Lavado de Activos investiga la procedencia de al menos 10 millones de soles recibidos por el partido fujimorista durante la pasada campaña electoral.

Solo en enero Keiko recibió más de S/.1.7 millones y creó empresa en EE.UU. exclusivamente para transferir fondos que no pueden ser investigados por la ONPE. Y encima dice haber reunido más de 700 mil soles en un cóctel. Repite la historia de polladas y rifas. una mascarada que se presenta como renovadora, frente a la cual algunas personas se han prestado como tontos útiles”, declaró en Ideele radio. LOS CÓCTELES En la rendición de cuentas que se hizo, la ONPE llamó la atención que Fuerza Popular haya recaudado S/710,419 en actividades de financiamiento, como cócteles. Eso trajo a la memoria el episodio en el 2011 cuando Keiko aseguró que recaudó 2 millones de soles en base a las polladas y rifas que organizaba su agrupación política, formas de financiamiento que sirven para mantener en el anonimato a los aportantes y que sigue utilizando. El periodista Gustavo Faverón criticó con dureza que la candidata registre ante el JNE que con la

organización de un cóctel haya recaudado S/. 710,419.92. “Organiza un cóctel y dice que ha recaudado más de 700 mil soles, pero no declara quiénes le han dado el dinero ni de dónde procede, y quienes dirigen su campaña dicen que esos datos permanecen secretos para proteger a los donantes. Ah, ya. Y la gente normal se traga esa idiotez”. Sobre el cóctel privado realizado el 21 de diciembre de 2015,

ADEMÁS

a la ONPE se le informó que los invitados pagaron 250 dólares por tarjeta, y podían llevar hasta tres invitados, y que hubo más de 1,500 asistentes y 710 mil 419 soles es el monto que quedó como saldo. MILLONARIO CÓCTEL La figura de la rifa, pollada o cóctel para recaudar fondos, sin consignar la identidad de los aportantes, ha sido muy usada por el partido fujimorista en los

PERÚ POSIBLE REPORTÓ INGRESOS POR 448,000 SOLES. Peruanos por el Kambio recibió 298,457.50 soles en aportes en efectivo y 47,007 por actividades proselitistas como almuerzos, rifas y kermés. El Partido Nacionalista Peruano tuvo aportes por 151,653.86 soles. Todos los partidos reportaron aportes, tanto de personas naturales como jurídicas, por un total de 3 millones 994,483.37 soles.

www.diariouno.pe

reportes ante las autoridades electorales durante la campaña presidencial de 2011. El millón restante de aportes consignados por el fujimorismo en el informe de enero enviado a la ONPE, dice que el 70% de ese monto sale de los bolsillos de tan solo cinco personas. El candidato a la primera vicepresidencia y jefe de plan de gobierno, José Chlimper, donó 220 mil 820 soles. Antes de eso, el empresario del sector fujimorista duro, aportó 319 mil soles, a los que ahora se suman estos 220 mil del mes de enero, para hacer un total de medio millón de soles. El exministro Jaime Yoshiyama, jefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011, donó 205 mil soles, mientras su sobrino Jorge Yoshiyama Sasaki aportó 204 mil soles. En total, aportaron 409 mil

“OFFSHORE ELECTORAL” Recientemente La República reveló que el 19 de noviembre del 2015 la empresa Harvard Business Services inscribió en el estado de Delaware, conocida jurisdicción offshore dentro de EEUU, la corporación LVF Liberty Institute y un mes después, esta empresa transfiere casi 65 mil dólares (220,608 soles) a Fuerza Popular. Harvard Business Services es una conocida tramitadora que ha constituido en Delaware más de 143 mil compañías. El apoderado de LVF Liberty Institute es el peruano Juan Carlos Luna Frisancho, quien reside en EEUU desde hace 20 años y se ha declarado “simpatizante” del fujimorismo. Es decir se trata de una empresa creada exclusivamente para transferir dinero para la campaña de Keiko Fujimori. Frisancho confirmó que aunque LVF fue constituida en Delaware, la sede inscrita es su propio domicilio, un apartamento en Dallas (Texas). “Delaware es solo un lugar de operación”, explicó. “Aquí todo el mundo constituye empresas en Delaware. Básicamente es porque 1, es más barato; 2, no pagas impuestos al Estado; y 3, permite que los miembros de la entidad no aparezcan”, sostuvo Luna. Esta modalidad de aporte desde una entidad legal en el extranjero incurre en un vacío legal e impide la fiscalización, sostuvo Arturo Revoredo, gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Obispos advierten contra los candidatos corruptos La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) llamó ayer a los electores a votar con criterio ético en los comicios de abril, y tomar en cuenta información veraz y completa sobre la hoja de vida de los candidatos, además de exigir planes de gobierno realistas. En un mensaje al país, los obispos destacaron la importancia de elegir en las urnas a representantes dignos de un hecho histórico para el país como es el bicentenario de la Independencia, por lo que plantearon descartar a los postulantes “corruptos y a los oportunistas”. “Esta satisfacción (del bicentenario) viene empañada por una cierta tristeza y perplejidad, al ver cómo se desarrolla el proceso electoral. La conformación de las listas parece haber dejado de lado la propuesta programática”, señala el comunicado. CANDIDATOS CUESTIONADOS Plantea que los planes de gobierno no aparecen como vinculantes ante la sociedad; mientras que algunos de los principales líderes están severamente cuestionados y con procesos judiciales en curso, dejando de lado honorables trayectorias en aras del pragmatismo. A esto se suma que la sociedad civil no ha desarro-

verificar el compromiso de los postulantes por la defensa integral de la vida, la paz con igualdad de oportunidades, lucha contra la pobreza, la informalidad y la desigualdad educativa. “Estos son los temas fundamentales que el debate político debe abordar, más allá de promesas populistas, vacías de contenido y difícilmente realizables”, advierte. Además, plantea interrogantes sobre cómo combatir la corrupción que afecta la sociedad, cómo enfrentar la inseguridad ciudadana, cómo lograr mayores niveles de justicia y equidad, entre otras.

ADEMÁS “Los pastores del Perú deseamos

llado aún los mecanismos de supervisión y vigilancia para exigir a nuestros representantes el cumplimiento de sus promesas electorales. Considera que muchos de

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

¿

CONFERENCIA EPISCOPAL CRITICA DEMAGOGIA Y OPORTUNISMO y expresa “tristeza y perplejidad” por el desarrollo del proceso electoral.

Para qué sirve el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, por sus siglas en inglés TPP (TransPacificPartnership) si total ya tenemos TLC con Estados Unidos, México, Chile y Canadá de este lado del océano; y con Japón, Singapur, Tailandia, China y Corea de Sur del otro (estos 3 últimos países no integran el TPP)? Aunque para muchos es simplemente una raya más al tigre, lo cierto es que el contenido y la función que cumplirá el TPP lo aleja de ser un simple TLC, y lo descubre como una estrategia que combina intereses corporativos y geopolíticos. En síntesis, su contenido es de

los ciudadanos asistirán con escepticismo y desconfianza al nuevo proceso electoral, debido a la “grave crisis de representación política” en esta coyuntura del país.

TEMAS FUNDAMENTALES La declaración sugiere evaluar las promesas de campaña, así como las fuentes de financiamiento, además de

sumarnos a la construcción de un país más justo y equitativo, en el que todos podamos vivir con dignidad y en paz”, señala el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal.

Razones para oponerse al TPP mayor entrega de soberanía, pérdida de derechos de los ciudadanos en favor de las transnacionales, de autoritarismo y corrupción (se negoció en estricto secreto y estuvo inundado de lobbies empresariales). Y su función es de aislar a China y a Brasil en sus regiones. De hecho Estados Unidos nos usa de cola a todos los involucrados para luego negociar con los chicos grandes del barrio del Pacífico. De paso le mete una bomba a la Organización Mundial del Comercio bilateralizando y privatizando las relaciones de comercio e inversiones porque el TPP sería después el modelo a seguir para todo el mundo. Esto incluye mantener la hegemonía del dólar como la moneda mundial de intercambio y

reserva, así sea emitido por la economía más endeudada del planeta. Ahora bien, en el caso peruano es necesario detenernos en un aspecto central para la vida de las personas: el acceso a medicamentos. En el TPP se acuerda que la protección de datos de prueba, es decir toda la información necesaria para producir medicamentos genéricos se amplía hasta en 20 años (8 años adicionales a los 12 que tienen los países productores como señala el exministro de Salud, Óscar Ugarte). Si a eso le sumamos los 4 o 5 años que toma utilizar estos datos ya liberados para la fabricación de medicamentos baratos, resulta que una persona pobre (que en un país con un sistema de

salud tan precario como el peruano, muere de un cáncer curable por no tener plata) tendrá que esperar un cuarto de siglo más o menos para acceder a precios razonables a las medicinas que se crean hoy. Esto es un premio para laboratorios como Roche por ejemplo, que emplean todo su poder para empapelar con medidas cautelares a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) e impedir que registre medicinas más baratas que las de marca. Son unos piratas de la salud quienes en la práctica matan personas con tal de que no les malogren el mercado. Es el caso del tratamiento del cáncer de mamas para las mujeres como bien ha

www.diariouno.pe

SEGUIRÁ PRESO

Rechazan libertad de Santos El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró ayer infundado el pedido de cese de prisión preventiva del suspendido gobernador regional de Cajamarca y candidato presidencial, Gregorio Santos Guerrero, por el presunto delito contra la administración pública. El mencionado juzgado tomó la decisión tras desestimar el recurso de defensa de Santos, que argumenta que no existe peligro de fuga, ya que es candidato a la Presidencia de la República, por lo que debe ser puesto en libertad sin perjuicio de que sea enjuiciado bajo comparecencia. Agregó que el hecho de ser candidato presidencial no representa una garantía y que resulta importante continuar con el proceso a una persona que ostenta ocupar un nuevo cargo público. El candidato presidencial por Dignidad y Democracia está detenido preventivamente en el penal Ancón I, desde el pasado 25 de junio de 2014, sin haber sido juzgado hasta ahora. En agosto del año pasado, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, amplió por 18 meses más la prisión preventiva por los presuntos delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita para delinquir y colusión en agravio del Estado.

SON UNOS PIRATAS DE LA SALUD

quienes en la práctica matan personas con tal de que no les malogren el mercado. Es el caso del tratamiento del cáncer de mamas para las mujeres… señalado Patricia Del Río en RPP. Hay más impactos negativos de este acuerdo que dejaremos para otro momento, como el libre acceso a internet y las competencias de tribunales internacionales, pero solo por lo aquí expuesto el Congreso no debería aprobar el TPP.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Preocupantes omisiones en el tema de derechos humanos hay en los planes de gobierno de la mayorĂ­a de candidatos presidenciales que participarĂĄn en los comicios del 10 de abril prĂłximo, seĂąalĂł ayer el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad CatĂłlica del PerĂş, tras un anĂĄlisis de esos documentos. En un informe denominado “Agenda de Derechos Humanos: Elecciones 2016â€?, el instituto advierte que lo mĂĄs grave es que la grave omisiĂłn se presenta en partidos con gran chance de llegar al gobierno o al Congreso de la RepĂşblica en las prĂłximas elecciones generales. AsĂ­, por ejemplo, el informe revela que solo dos agrupaciones polĂ­ticas reportan interĂŠs en el tema de las vĂ­ctimas de las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. Estas son Peruanos por el Kambio, que apuesta por el registro de vĂ­ctimas de este grave crimen, asĂ­ como por asegurar recursos al Ministerio PĂşblico para proseguir con las investigaciones en este caso. MĂ S OMISIONES La otra es el Partido Humanista Peruano, que se compromete a cumplir con las reparaciones a quienes sufrieron esta conducta

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Derechos Humanos, tema relegado en la campaĂąa

7 POLĂ?TICA

SEĂ‘ALA INFORME ESPECIALIZADO. Keiko apenas menciona reparaciones a mujeres esterilizadas por la fuerza.

de los montos de reparaciĂłn, el destino del Lugar de la Memoria y educaciĂłn en derechos humanos.

vejatoria. Fuerza Popular, cuya candidata presidencial Keiko Fujimori culpĂł de ello a los mĂŠdicos, brilla por su ausencia. La candidata del Frente Amplio, VerĂłnika Mendoza, abraza decididamente

la causa de las mujeres esterilizadas y se ha comprometido a la bĂşsqueda de los 15 mil desaparecidos durante las dos dĂŠcadas de violencia (1980-2000). El informe seĂąala, ademĂĄs, que ninguno de los

planes de los candidatos que marchan primeros en las encuestas contempla medidas sobre la institucionalidad vinculada al cumplimiento de las recomendaciones de la ComisiĂłn de la Verdad y ReconciliaciĂłn, el aumento

DEMAGOGIA DE KEIKO En el caso de Fuerza Popular, que postula a Keiko Fujimori, se hace un especial Ênfasis en la reparación a las víctimas militares y policiales del conflicto interno. Sin embargo, como bien ha precisado el Consejo de Reparaciones hace algunas semanas, ello ya estå comprendido en el Plan Integral de Reparaciones, por lo que su plan ha sido criticado en este punto. Hay mås. Los tres partidos que han sido gobierno en los últimos 15 aùos –Perú Posible, el APRA (a travÊs de la Alianza Popular) y el Partido Nacionalista Peruano– no hacen ninguna alusión a la consulta previa en sus planes de gobierno. En el caso del último de los nombrados, esto

llama a sorpresa, dado que ha sido durante este gobierno que la norma sobre este derecho fue promulgada y reglamentada, seĂąala el instituto. En tanto, la alianza que postula a CĂŠsar AcuĂąa solo hace alusiĂłn al cumplimiento estricto de la consulta previa y algunas medidas en el tema de violencia contra la mujer, mientras que la coaliciĂłn de Alan GarcĂ­a (Alianza Popular) solo cuenta con algunas medidas vinculadas a polĂ­ticas de gĂŠnero. Sin embargo, la lista de omisiones al tema de los derechos humanos en los planes de gobierno de los candidatos es grande, pero como dice el dicho, para muestra basta un botĂłn.

ADEMĂ S “Fuerza Popular ha intentado colocar algunos temas de derechos humanos en su plan de gobierno, en un

intento de respuesta a sus críticos y como parte de su estrategia electoral para intentar disminuir el voto en contra de quienes se opusieron al gobierno de la dÊcada de 1990�, según el informe del IDEHPUCP.

DICE QUE TIENE 15% DE RESPALDO

Ante su fracaso, Apra apela a sondeos bamba ďƒ‡Ante el magro 4% de intenciĂłn de voto que su candidato, Alan GarcĂ­a, tiene en la Ăşltima encuesta de Datum, el Apra cerrĂł los ojos y sacĂł del sombrero supuestos sondeos propios en los que jura tener 15% de respaldo. El secretario general del Apra, Omar Quesada, dijo ayer poco antes del mitin que GarcĂ­a encabezĂł en El Agustino,

que no cree en los resultados de la consulta de Datum, que, ademĂĄs, le otorga al candidato apropepecista, 5 % en un simulacro de voto. “Hace mucho tiempo que no creemos en las encuestas; tenemos nuestros propios estudios que nos dicen que, en este momento, llegamos al 15 % de las preferencias electoralesâ€?, declarĂł en Ideeleradio.

“HistĂłricamente hemos sido siempre perjudicados en los nĂşmeros de las encuestasâ€?, insistiĂł el secretario general aprista, cuyo partido se presenta a los comicios en alianza con el PPC. Asimismo, sostuvo que, conforme avance la campaĂąa, corregirĂĄn algunas estrategias, e insistiĂł en su confianza en que la poblaciĂłn elegirĂĄ a Alan Gar-

A Ăš N I T N O C A LA OFERT

2

LTGO<DGO JEG BR M= IEJ > SE=T:

LLEVA

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

cĂ­a el prĂłximo 10 de abril, dĂ­a de los comicios generales. “El partido es el que ordena, y Alan GarcĂ­a es el mejor candidato (...). Es el que mayor conocimiento tiene del paĂ­s y el que mejor puede gobernarlo. Sin duda, es un voto seguroâ€?, agregĂł obviando el alto antivoto, nula credibilidad y carencia de confiabilidad de su candidato, segĂşn anteriores sondeos.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 Trabajadores y patrones del sector Construcción se unieron para convocar a un foro de candidatos presidenciales sobre temas de carácter socioeconómico cruciales como temática de la campaña por las elecciones generales de 2016. Los candidatos a la presidencia Keiko Fujimori, Julio Guzmán, Verónika Mendoza, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, Alan García y Alfredo Barnechea, expondrán sus propuestas sobre el sector, durante el “1er Foro Construcción 2016: Reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales”, organizado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Esta actividad, además, contará con la participación especial del Colegio de Ingenieros de Lima. Los candidatos darán a conocer sus planes referidos a Vivienda urbana y rural, Marginalidad urbana, Servicios públicos, Infraestructura, Competitividad de la construcción, Seguridad y salud, Violencia en obras y Política laboral; más productividad con empleo decente. BRECHA DE INFRAESTRUCTURA La importancia de este evento radica en que la construcción es uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía que beneficia directa e indirectamente a otros sectores por su gran efecto multiplicador y da trabajo a un importante sector de nuestra población económicamente activa (PEA), informó el secretario general adjunto de

Candidatos expondrán en foro de Construcción 

ANTE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL debatirán sobre seguridad ciudadana, reactivación económica y derechos laborales.

ADEMÁS EL “1ER FORO CONSTRUCCIÓN 2016: Reactivación

la FTCCP, Luis Villanueva. Explicó que actualmente hay una brecha en infraestructura para el próximo quinquenio que supera los 62,000 millones de dólares en el ámbito nacional, siendo los rubros más importantes Energía (11,400 millones), Carreteras (11,200 millones), Banda Ancha (10,000 millones) y Salud (9,500 millones). Adicionalmente, se sabe que existe una demanda insatisfecha de 700 mil viviendas urbanas en las 35 principales ciudades del país y otras 700 mil viviendas rurales con mejores materiales y servicios

Libre

Agustín Haya de la Torre

El dedo en la llaga

T

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Tribuna

ras cinco plagios comprobados, que incluyen tres tesis fraudulentas y dos libros copiados en su integridad, ya no nos encontramos frente a “omisiones” o errores menores. Lo que César Acuña demuestra es que hay todo un sistema dedicado al robo intelectual, donde el que paga consigue lo que quiere. La gravedad del asunto saca

www.twitter.com/diariounolevano

a luz un delito extensamente difundido en las universidades peruanas, en particular en las privadas, que suscribieron el dictado fujimorista que dio lugar a la universidad sustentada en el lucro. Tal concepto, tomado de la ola propiciada por las corrientes neoconservadoras desde la dictadura de Augusto Pinochet, trastocó por completo la relación entre el interés

económica, seguridad ciudadana y derechos laborales” se realizará el jueves 25 de febrero, desde las 9.30 de la mañana, en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, en Prolongación Cangallo 670, La Victoria.

BANDAS DELINCUENCIALES Asimismo, la construcción es el único sector donde existe la negociación colectiva por rama y donde los acuerdos tomados han beneficiado tanto a trabajadores como empresarios y al Estado. Este mecanismo de diálogo que regula los salarios

y condiciones de trabajo en el sector, promueve buenas condiciones para el crecimiento sostenido de la construcción y del país; promoviendo el esfuerzo y trabajo conjunto entre los empresarios y trabajadores para encaminar la reactivación de la construcción. Sin embargo, la violencia de bandas de delincuentes que, detrás de la fachada de falsos sindicatos, extorsionan, lesionan y asesinan a trabajadores, profesionales y empresarios, ya ha cobrado numerosas vidas de dirigentes sindicales. Desde 2011, la FTC-

CP ha sufrido el asesinato de 15 de sus dirigentes de base. Hace siete años, Capeco colaboró en la implementación de una división de la Policía Nacional especializada en obras de construcción, pero el número de casos judicializados es ínfimo, generándose una percepción de impunidad que desalienta a la policía.

general y la iniciativa privada en el ámbito educativo. Hasta la Constitución de 1979, la educación podía ser pública o privada, pero sin fines de lucro. En el documento del 93, tan elemental criterio fue borrado, empeorado luego con el Decreto Legislativo 882, ahora derogado. El afán de lucro, al revés de lo que señalan los idólatras del mercado, disminuyó automáticamente la calidad. Las universidades privadas creadas a su amparo, promovieron el facilismo y la ruptura de elementales pautas de enseñanza. Dentro de ellas, las tesis dejaron de convertirse en un exigente trabajo de investigación, para dar paso, sin querer queriendo, a mafias que las producen en masa. De

pésima calidad por cierto, pero ello no interesa si las autoridades solo aspiran a que paguen el costo de la graduación. De allí que no existan repositorios para consultar los supuestos aportes de investigación. El acto jurídico que supone otorgar un grado en representación de la nación, queda oculto para sus ciudadanos. El robo intelectual es un viejo delito, que toca directamente los intereses de la sociedad. No por gusto desde el siglo XV, la república de Venecia ya legislaba sobre las patentes, resguardando el derecho de los creadores. La revolución francesa introdujo en el derecho universal, los derechos de autor. Ahora que entramos en la sociedad del conocimien-

to, donde la productividad depende de la calificación de la persona, de su desarrollo cerebral, su importancia aumenta. Resulta, pues, un grave daño el que se infiere al país, cuando se permite que la creación intelectual pueda asaltarse impunemente. Acuña demuestra que en todas partes se cuecen habas, pues prestigiadas universidades de Madrid y Bogotá, aparte de otra limeña, participan de un vil engaño. Lo más probable es que el folklórico multimillonario descubriera que todo tenía su precio. No por gusto el Perú ocupa los últimos lugares en el mundo en educación. Tampoco resulta gratuito que apenas dos universidades aparezcan

básicos. Asimismo, hay 400 mil viviendas urbanas que deben ser reforzadas estructuralmente y otras 100 mil que deben ser reasentadas para evitar tragedias por fenómenos naturales.

www.diariouno.pe

CONVOCA A ASPIRANTES PRESIDENCIALES

UNI quiere que hablen de educación y ciencia La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) convocó a los candidatos presidenciales a exponer sus propuestas sobre enseñanza universitaria, políticas de ciencia, tecnología e innovación, así como iniciativas para el desarrollo productivo del país. El rector de la UNI, Jorge Alva Hurtado, detalló que la cita está programada para el lunes 22 de febrero en el teatro del centro de estudios. Cada candidato tendrá 50 minutos para exponer y contestar preguntas de un panel. “Es nuestra responsabilidad promover el debate sobre la enseñanza y la investigación en ciencia y tecnología para que el Perú pueda aprovechar la producción primaria, agraria y minera, pero no se limite a ella y desarrolle la industria y los servicios basados en tecnologías avanzadas”, anotó. Asimismo, advirtió que “la verdadera solución a la actual desaceleración económica solo puede alcanzarse preparando personal del más alto nivel en ciencia y tecnología”.

Jorge Alva Hurtado

ACUÑA DEMUESTRA

que en todas partes se cuecen habas, pues prestigiadas universidades de Madrid y Bogotá, aparte de otra limeña, participan de un vil engaño. alrededor del puesto mil en los rankings internacionales. La pregunta es si un esquema tramposo, de pésima calidad, le interesa a las nuevas clases medias, que aspiran a mejorar sus condiciones de vida, no a vivir del engaño.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe LA CAMPAÑA CRECE

Conozca los paraísos fiscales  “Crece”, un programa social está presente en Perú, con actividades relacionadas con la justicia alimentaria y que se abordan a través de áreas temáticas como:” Parlamentarios de Latinoamérica deben actuar contra el hambre en la región” y “Desarrollo de capacidades locales para enfrentar casos de emergencia relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene”. Oxfam hace un llamamiento para que se tomen medidas urgentes contra la crisis de la desigualdad extrema, que pone en peligro todo el progreso realizado a lo largo de los últimos 25 años en la lucha contra la pobreza. Y considera como prioridad, trabajar para que se acabe con la era de los paraísos fiscales. Estos paraísos son cada vez más utilizados por las personas ricas y las grandes empresas para

9 ECONOMÍA

Reactivación contra la desigualdad PLANTEA LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL OXFAM. Propugna defender la inversión en las personas, avanzar en la justicia fiscal, promover un empleo digno, impulsar el desarrollo rural y fortalecer la gobernanza ambiental.

evitar pagar los impuestos que les corresponden de manera justa. Como resultado, los gobiernos se han visto desprovistos de unos recursos esenciales para abordar la pobreza y la desigualdad. Se estima que, en todo el mundo, hay un total de 7,6 billones de dólares de patrimonio financiero individual ocultos en paraísos fiscales. Si se tributaran los beneficios que esta riqueza genera, los gobiernos recaudarían 190.000 millones de dólares más al año.

PARA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Telxius, nueva empresa creada por Telefónica  Telefónica anunció la creación de Telxius, una nueva compañía global que agrupa activos de infraestructura del Grupo, dentro de una estrategia de optimización de la cartera de activos del Grupo Telefónica. Para ello ha propuesto el nombramiento de Alberto Horcajo como consejero delegado. Telxius permitirá una gestión de sus infraestructuras a nivel global, de una forma más especializada y focalizada, con el objetivo de incrementar los servicios prestados a otros operadores, mejorar la rentabilidad sobre el capital empleado y poder participar de manera más activa en las oportunidades de crecimiento existentes en el sector, incluyendo la posibilidad de incorporar activos de terceros.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Los activos de infraestructura agrupados inicialmente en Telxius incluirán unas 15,000 torres de telecomunicaciones de Telefónica en España y otros países, así como la red internacional de 31,000 km de fibra óptica submarina del Grupo, incluido el SAM-1, un cable submarino que conecta EEUU con Centro y Sudamérica. Actualmente, Telefónica cuenta con una red de fibra óptica de alta capacidad que conecta más de 40 países en Europa y América, incluido Estados Unidos. Se trata de una red internacional Tier-1 que transporta más de 4,5 Tbps de tráfico al año y que ofrece servicios de telecomunicaciones tanto al Grupo Telefónica como a otros operadores fijos y móviles, proveedores de internet (ISPs) y proveedores de contenidos.

Apenas 62 acaudalados concentran en sus manos tanta riqueza como la que tiene la mitad de la población mundial, señala el informe de Oxfam, titulado “Una economía al servicio del 1%”, presentado ayer como un aporte a la reflexión en el marco del proceso de las elecciones generales del Perú de abril próximo. Oxfam, desde su sede en Lima, pone de relieve que, desde 2010, la riqueza de la mitad más pobre de la población se ha reducido en un billón de dólares, lo que supone una caída del 38%, y que esta concentración de la riqueza al servicio del 1% ha ocurrido a pesar de que la población mundial ha crecido en cerca de 400 millones de personas durante el mismo período, tema que debería ser parte del análisis en este período preelectoral. Esta cruda realidad fue pronosticada el año pasado en la cita de Davos y este año se ha confirmado. Mientras, la riqueza de las 62 personas más ricas del planeta ha aumentado en más de 500.000 millones de dólares, hasta alcanzar la cifra de 1,76 billones de dólares.

PERU Y DESACELERACIÓN ECONÓMICA A pesar de que los líderes mundiales hablan cada vez más de la necesidad de abordar la desigualdad y en setiembre fijaron un objetivo mundial para reducirla, la realidad es que la brecha entre los más ricos y el resto de la población ha aumentado de manera drástica a lo largo de los últimos doce meses, remarca el estudio de Oxfam.

El informe de Oxfam Perú, presentado por Armando Mendoza, economista investigador de esta organización con sede central en Londres, y los comentarios de Eduardo Cáceres, analista político, señalan que el Perú vive un momento crucial, pues además de estar en un proceso electoral, se encuentra en un escenario de desaceleración económica. “Lamentablemente, en nuestro país persisten diferentes brechas de desigualdad, por lo que Oxfam quiere llamar la atención sobre cinco puntos

ADEMÁS

prioritarios: defender la inversión en las personas, avanzar en la justicia fiscal, promover un empleo digno, impulsar el desarrollo rural y fortalecer la gobernanza ambiental”, precisó Mendoza. Según Oxfam el paquete reactivador implementado por el gobierno, incluyendo la rebaja del impuesto a la renta que pagan las empresas, ha tenido un costo estimado de S/5.000 millones menos para el Estado, cifra que cuadruplica el presupuesto del Programa “Juntos”. La organización señala que la pobreza y sobre todo la inequidad en Perú continúan siendo

Se ha calculado la fortuna de las 62 personas más ricas del mundo a partir de la lista de mil millonarios de Forbes: http://www.forbes.com/ los datos anuales provienen de la lista publicada en marzo. Los cálculos incluyen riqueza negativa (es decir, deuda). Para comprobar la veracidad de los datos, Oxfam ha recalculado la participación del 1% más rico en la riqueza mundial una vez deducida la riqueza negativa. No hubo un cambio significativo (pasó del 50,1% al 49,8%).

problemas centrales a pesar de los progresos obtenidos en las últimas dos décadas y las mejoras macroeconómicas son derivadas de un modelo de desarrollo basado en la exportación de materias primas que ha puesto la presión sobre los recursos naturales y ha violado los derechos de poblaciones pobres e indígenas en áreas rurales y urbanas, debilitando la democracia y pasando por alto problemas estructurales que fomentan la exclusión de la mayoría de la población; contexto en el cual los sectores más pobres continúan concentrándose en las áreas rurales, principalmente en la sierra sur. Oxfam Perú promueve el diálogo y la acción de los movimientos sociales y académicos sobre temas como la justicia económica relacionada al desarrollo de las capacidades de pequeños agricultores y poblaciones indígenas de los Andes y la Amazonía.

A NUESTROS FIELES LECTORES POR EL MES DEL AMOR

LES REGALA 2 ALMUERZOS DOBLES EN HOTEL LOS DELFINES SOLO COMPLETA NUESTRO FORMULARIO EN NUESTRA PÁGINA WEB WWW.DIARIOUNO.PE Y SÉ UNO DE LOS GANADORES LISTA DE GANADORES VIERNES

www.diariouno.pe

12


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Destacan importancia de turismo de eventos QUIENES VISITAN EL PERÚ para asistir a eventos realizan gastos por encima del promedio, estima experto en turismo.

El turista que viene a Lima para participar en reuniones y congresos registra un desembolso mayor que el promedio y llega a tener un gasto que bordea los 2,400 dólares por cinco días de estadía, estimó el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales. El líder gremial refirió que, efectivamente, este turista gasta más que el convencional, por una serie de factores. “El que acude a estos congresos tiene un perfil corporativo, es profesional médico, ingeniero o arquitecto, pide platos a la carta”, indicó. Resaltó que el 45 por ciento de estos turistas viene acompañado, por lo que hará que la estadía en la capital signifique además un tour. Refirió que si bien la conectividad representa el 30 por ciento de sus gastos, así como alojamiento ( 20 por ciento), gastan en restaurantes, artesanía y entretenimiento. CARACTERÍSTICAS Canales informó que la industria de reuniones mueve el 20 por ciento del ingresos de la actividad turística. “El promedio mundial son congresos con 350 participantes, aunque en el Perú el promedio son los congresos de 750 personas”, declaró Canales al diario El Peruano. Dijo que si bien la infraestructura hotelera es insuficiente, los hoteles miraflorinos tienen una ocupación del 75 por ciento.

CONSORCIO HISPANO COLOMBIANO

Supervisará obras de Red Vial N° 6 El Consorcio Supervisor Pucusana 6 se adjudicó el Concurso Público Internacional por el cual se encargará de la Supervisión de las Obras de la segunda Etapa del Contrato de Concesión del Tramo Vial Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica (Red Vial N° 6). Ositran detalló que este grupo está conformado por las empresas Prointec Sucursal del Perú, Saitec Sucursal del Perú y ACI Proyectos. El concesionario se adjudicó “En Lima tenemos 10,000 habitaciones con 15,000 camas que pueden utilizarse para la industria de reuniones, así como los hoteles tres estrellas”, acotó. Además los participantes en reuniones y congresos representan el 60 por ciento de ocupación de hoteles de 4 o 5 estrellas, frente solo a un 30 por ciento de turistas receptivos, anotó. LO QUE SE VIENE Lima recibirá en los próximos años a miles de participantes. El 2017 será sede del Congreso Panamericano de Oftalmología, en el que participarán 7,000 profesionales. Ese mismo año se efectuará el Congreso internacional de la

Asociación de Estudios Latinoamericanos, en el que se esperan 5,000 participantes. Los Juegos Panamericanos en Lima en el 2019, según Canales, significará la presencia de 10,000 atletas, 6,000 periodistas y 100,000 visitantes. INVERSIONES De otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un crédito suplemen-

ADEMÁS

ASIMISMO, precisa que estos recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.

tario hasta por 17.1 millones soles, que será destinado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para financiar proyectos de inversión pública de infraestructura turística a nivel nacional. Según el Decreto Supremo 020-2016-EF, publicado ayer, estos recursos se destinarán en forma exclusiva a elevar la competitividad de los destinos turísticos. El dispositivo señala que la oficina de presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado instruirá a la unidad ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requiera como consecuencia de la presente norma.

el contrato el pasado 25 de enero luego de proponer una oferta de 2 millones 733,007 dólares (incluidos los impuestos de Ley). El Consorcio Supervisor Pucusana 6 iniciará sus servicio por un período de 22 meses luego de que la gerencia de supervisión y fiscalización de Ositran, emita la orden de inicio del servicio y fiscalizará las actividades que Concesionaria Vial del Perú realiza en la Red Vial N°6.

ENTRE MONEDAS DE LA REGIÓN

Precio del sol se debilita El precio del signo monetario peruano se debilitó ayer, situándose en 3.506 soles, al igual que las monedas regionales, ante una mayor demanda de parte de los inversionistas institucionales y en medio de la volatilidad de los precios de los metales básicos y preciosos. La cotización de venta del dólar se situó en 3.506 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.504 soles. El precio de la moneda

estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.51 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.596 soles.

POR BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

MTPE premiará a empresas El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) iniciará desde hoy las inscripciones para participar en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales 2016, el cual tiene por objetivo premiar aquellas prácticas laborales que representen modelos en respeto y

promoción de los derechos de los trabajadores. El MTPE invitó a las empresas nacionales y extranjeras (grandes, medianas y pequeñas) asentadas en el territorio nacional a participar en esta nueva edición de dicho concurso.

www.diariouno.pe

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de mayo y podrán participar aquellas empresas que no registren multas emitidas por la Autoridad Administrativa de Trabajo durante el último año (salvo que hayan adoptado medidas correctivas y pago

de multa correspondiente), y que además califiquen en las categorías anunciadas. “El reconocimiento de las buenas prácticas laborales será entregado en octubre próximo, previa evaluación y selección por parte del jurado calificador”, señaló.


www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

EL EXPERTO RECOMIENDA de probar recetas que tengan sa protagonista a la despen marina.

J]klYmjYfl] ;`aoYc] <aj][[a f2 9n& ;Yeafgk \]d Af[Y )-++ % Kmj[g L]d ^gfg2 +1.-/.( ' 1.(,,-0.)

;zK9J LGJJ=K

MfY Yhm]klY hgj dY Zm]fY kYr f César Torres cree firmemente en su propuesta,pueshastaahoranadie sehaquejadodesusazón, que considera su mejor apuesta, ya que siempre busca marcar distinción sin distorsionar el alma de una receta. —¿Qué experiencia ha tenido en el rubro de la cocina? —En la década de los noventas manejé un restaurante, luego de eso me dediqué a la industria farmacéutica durante 20 años, y, después, volví a dedicarme al manejo de un restaurante, es así que hace tres meses decido abrir mi restaurante para darle también oportunidades a la gente que lo necesita. Como todo negocio, crece de a pocos, lo más importante es la comunicación boca a boca, pues a la gente le encanta la infraestructura, el servicio y lo más importante es que han aceptado mi carta. —¿Estudió algo relacionado al rubro? —Estudié en un instituto

la carrera de dirección de restaurantes, es por eso que pude establecer un concepto sólido, creo en mi marca, creo en que la comida que ofrezco es buena, estoy convencido de eso. Vengo deunafamiliachalaca,hecrecido en el Callao, es por eso que me familiarizoconlacomidamarina, siempre he comida rico. —¿De qué se trata esta nueva apuesta? —El restaurante Chiwake está dedicado a la comida peruana con ciertos toques de autor. Mi amigo es el jefe de cocina y es quien se encargó de reclutar a la gente, yo también participé, pues ningún plato salía sin tener ese toque que a mí me gusta. Chiwake es la leyenda de un colibrí que enseñó a cocinar a los peruanos como los dioses, por eso tengo a esa ave como logo de mi restaurante, el mismo que se ha desarrollado en una casa, espacio que yo mismo remodelé. —¿Qué platos de su

creación recomienda? —De entrada, el capresse de pulpo, este plato es uno de los que más puedo resaltar de Chiwake, tengo una causa de la casa con escabeche de langostinos, yuca y camote; de fondo, unos frejoles con seco de cabrito, lomo saltado de

pato, atún salteado con verduras y un ceviche vegetariano con champiñones, espárragos y alcachofa. Otra opción es la del pescado entero y siempre uso lo que el mar ese día me dé, pero juego siempre con una chita, lenguado o corvinilla, piezas que puedo preparar de diferentes maneras: a lo oriental, a lo macho, al ajo y en salsa Chiwake, que es una pasta de chicha de jora con crema de ají amarillo más mariscos. Mi barra es la otra parte de la experiencia, pues es 100% pisquera, hemos hecho el bar con todo alusivo a las uvas.

www.diariouno.pe

—¿Ofrece algo especial por el Día de San Valentín? —Este sábado 13 de febrero, previo a San Valentín, en el horario del almuerzo y de la

cena, habrá dos menús para las parejas a un precio especial, a S/89.90 para dos personas, en ambas opciones hay cocteles. El mismo domingo, toda la carta estará disponible.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 LA PASTANA

Momentos privados con pasta

www.twitter.com/diariounolevano

 La cocina japonesa obedece a

técnicas y una gran disciplina, eso lo han entendido los cocineros de este restaurante que propone más allá de makis y sushis.

 La marca La Pastana lanzó atractivas promociones para celebrar este San Valentín junto a quien más quieres, hay dos ofertas durante esta temporada y se llaman el “Picnic Pack” y el “Pack Romántico”, dos meriendas interesantes con pasta artesanal. Esta campaña ha tenido gran acogida en las redes sociales teniendo este año como lema “Este San Valentín sé tú quien tenga una historia increíble por contar”, pues no solo se trata de comida, sino de una experiencia que puede llegar a donde estés, previa coordinación con los cocineros. El Pack Picnic cuesta S/99.90 e incluye un kilo de lasaña de carne, 6 panes al ajo simples, un postre a elección, un litro de refresco y un mantel para ir a comer al campo. La opción del Pack Romántico de S/119.90 incluye decoración para la mesa, un vino, entrada, fondo y postre, todo para compartir.

E

WALLQA

Alistando la mesa para dos

<aj][[a f2 9n& NYk[g F ]r \] :YdZgY -+( % EajYÈgj]k& J]k]jnY[agf]k2 *,*%1.)1

ROSELEN CHOCOLATIER

Mándale un Telegrama  La marca de chocolates Roselen se ha hecho conocida por sus joyas de chocolate, que ya tiene una vitrina de exhibición en un reconocido centro comercial. La creatividad de Giorgio Demarini y la dedicación de su madre, Elena Basagoitia, han hecho de esta marca un referente de bombonería fina. Una de sus épocas más fuertes es la de San Valentín, pues por cada año crean un producto que marca tendencia, esta vez, el producto que más promocionan es el “Telegrama”, que es una caja de bombones que tienen grabadas letras que finalmente arman un mensaje, el costo de esta caja simple es de S/ 55. Hay mil diseños para elegir, pero el precio mejora mientras más chocolates compren, por ejemplo, la caja de 20 está en 85 soles; la de 12, en 58 soles; asimismo, tienen un osito de chocolate comestible a S/80.

EBISU

H]\a\gk2 1-, /,( +)* EYad2 h]\a\gk8dYhYklYfY&[ge

 Para aquellas parejas que buscan celebrar San Valentín de una manera diferente, Wallqa Restaurante invita a los románticos a disfrutar de una inolvidable velada, este sábado 13 de febrero, saboreando una exquisita cena con música de Bossa Nova en vivo a cargo de Daphne Raiser. Como inicio de esta deliciosa experiencia culinaria, los chefs Giovanna de Rivero y Arturo Piedra proponen como entradas un carpaccio de conchas al bloody mary y ravioles en corazón rellenos de alcachofas y salsa crema de eneldo y queso. Como irresistibles platos de fondo, la propuesta incluye un pescado asado con mantequilla de nuez, papas al vapor y panaché de verduras, así como un lomo de cerdo relleno de frutos secos, con salsa de flores, pastel de papa y vainitas a la francesa; el postre recomendado es el turrón de chocolate con frutos rojos. <aj][[a f2 ;]fljg ;ge]j[aYd ;Yeafgk \]d Af[Y$ la]f\Y **. º Kmj[g L]d ^gfg2 +/*,+/*

n un sushibar la gente disfruta en pareja o en grupo, es por eso que uno de los restaurantes recomendados para este fin de semana es “Ebisu Restobar”, liderado por el experto Morishige Higa, quien ha desarrollado un concepto de restaurante y bar al estilo nikkei, apostando así por una carta distinta con mucho respeto a las recetas tradicionales y las fusión. “Tenemos platos clásicos de la cocina japonesa y fusiones, lo que sabemos es que la gente ya estaba acostumbrada a los makis, tenemos unos con trucha y otro con quinua, pero en Ebisu lo que más sale e impulsamos son los platos fusión, de autor”, señala Morishige. Si bien es cierto los nikkeis nos han dado un gran aporte respecto a la cocina marina peruana (el uso de pulpo y del calamar, entre otras recetas), lo que también es innegable es que la aceptación de los makis abrió el camino para el éxito de muchas propuestas en Lima, pero esto no quiere decir que un sushibar se resuma a eso y es exactamente lo que Higa pretende difundir. Según su experiencia, muchos de los comensales ya no buscan los makis, y los conocedores sí se atreven a probar nuevos platos o las recetas de origen

T

e

japonés. Los platos que más salen son el sakana m un pescado al vapor con verduras salteadas, muy s resaltar que a mí me encanta que los plato tenga especial, que lo que pruebes primero entre por la

TERESA OCAMPO II

UNA LEYENDA EN LA COCINA

T

eresa Ocampo se formó tanto en su casa, porque había una tradición familiar en la cocina, que aprendió en el Cusco, como en sus estudios en el exterior en el Cordon Bleu de París. Pero, en el día a día practicando cada una sus recetas, antes de llevarlas a la televisión es que adquirió una destreza envidiable. Recuerdo, además, que tenía un orden y limpieza admirables. Otro punto a su favor es que era que era muy didáctica. Preparaba recetas para el menú cotidiano, y allí radicaba su éxito. Ella enseñaba en la Televisión para las amas de casa en general (soy testigo de ello): “A través de una metodología

www.diariouno.pe

elemental y el reemplazo de los ingredientes onerosos por otros económicos”, como lo señala Paola Puig Ulloa en su libro Teresa Ocampo. La historia de mi cocina, editado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Es así que el programa de TV fue muy popular, pues “Todas las recetas funcionan” y estaban al alcance económico de muchas mujeres. El programa “Qué cocinaré” fue un éxito total, tanto que publicó su primer libro con este nombre y la venta fue un éxito total. Las personas que conservan este libro señalan hasta el día de hoy que no había recetas más didácticas que las


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

LIMA, JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Tiempo de comer

entre amigos <aj][[a f2 9n& ?madd]jeg Hj]k[gll -(* % KYf Aka\jg L]d ^gfg2 /)1-*-+

13 diarioUNO.pe

TENEDORES PROYECTO

Mujeres impulsando el tarwi  El tarwi, también conocido como chocho, es un alimento altoandino que quiere hacer llegar a la población el proyecto “Mujeres Andinas en Camino”, que promueve el consumo, la producción agroecológica y la valoración histórica del tarwi, alimento que contiene Omega 3- 6- 9, ideal para la etapa de crecimiento de los niños, para mujeres embarazadas y las que dan de lactar. Son las mujeres de Huaylas, líderes 400 familias, las que se dedican a la producción y comercialización del tarwi como medio de desarrollo sostenible, con el apoyo de la fundación L’Albero della Vita Onlus, que tiene como fin el contribuir a la reducción de la pobreza y exclusión social de la zona. Para mayor información o adquisición directa de este producto, comunicarse con Sandra Soria al 948339873.

DULCE PERÚ

Un dulce San Valentín

mushi, o sea, suave. Debo an un brillo a vista.

 Este fin de semana en Magdalena del

Mar, exactamente en la Plaza Túpac Amaru, estará instalada la feria gastronómica “Dulce Perú”, que ha convocado a los mejores exponentes de la repostería nacional a presentar sus creaciones de dulces tradicionales y modernos.

El dueño de Ebisu también explica el encanto de su carta y opta por presentar algunas exquisiteces de autor, que van más allá de los makis, como el katsudon, una cama de arroz con verduras salteadas, el konkatsu (empanizado de cerdo) más huevo crudo o el Tori Agemaki, que es un enrollado de pollo con pecanas, espárragos y pimientos en salsa

de kión, ostión y crema de leche, las guarniciones son verduras a la parrilla con aceite de ajonjolí y quinua crocante. Otra receta con buen engranaje es el calamar relleno de pulpa de cangrejo con langostinos, pecanas y salsa de curry japonés, el color es el alma del plato.

*Susana Bedoya Garland

que estaban en ese libro. Estoy segura que muchas amas de casa lo guardan celosamente. Lo interesante fue que no solo enseñaba recetas fáciles de preparar, sino que fue posibilitando que las: “… amas de casa asimilen rigurosos procesos de preparación como una práctica común y amplíen el recetario familiar con propuestas novedosas...” (pág.64). Trabajó siete años en el programa de Panamericana TV llamado “Qué cocinaré”, y luego de esta experiencia pasó al Canal América 4tv., al programa “Su Menú”, allí siguió con el mismo esquema de trabajo, al cual añadió uno muy importante, la cocina para niños. “Creó recetas prácticas y be-

neficiosas, con ingredientes económicos o de temporada, y alimentos andinos poco conocidos como en la dieta cotidiana, pero que Teresa conocía muy bien desde su niñez, como el maíz, chuño, y la quinua.” (pág. 65). Este programa cambió luego de nombre a “Cocinando con Teresa”, la tendencia de trabajar con productos nacionales siguió y, es más, comenzó a trabajar cocinas de los migrantes e invitó a cocineros/as de procedencia china, japonesa, nikei, italiana, con lo cual completaba el panorama culinario del país. Invitó a su programa a diversos cocineros que luego serían muy famosos años después. Pienso que sería un gran acierto publicar, en una edición económica, una vez más el libro Qué Cocinaré con sus recetas y con algunas nuevas, obviamente elegidas por ella. *Periodista e investigadora de la historia de la Gastronomía Peruana.

CAMPAÑA

La fiesta del pisco sour no se acaba  El primer sábado del mes de febrero de cada año se celebra el Día del Pisco Sour a nivel nacional, pero como 24 horas no bastan, un grupo de chefs y productores de pisco presentan “La Quincena del Piso Sour”, cuya finalidad es continuar con la promoción del tradicional coctel, a través de ofertas especiales en restaurantes como “El Rocoto”, “Niqei”, hotel “Belmond Palacio Nazarenas” y “La Olla de Juanita”. Las promociones acaban este 20 de febrero.

INTERNACIONAL

Ardua competencia

 Chefs peruanos como Palmiro Ocampo y Anthony Castro concursarán para la semifinal de la competencia Bocuse d’Orque, hoy y mañana, en México. De ganar ante los nueve países, llegarán a la competencia del próximo año en Francia. En tanto, hasta el cierre de esta edición, se sabe que ayer los chefs pasteleros Raúl Cenzano y Johnny Casaverde compitieron en la Copa Maya, una semifinal para la Coupe du Monde de la Patisserie, que también tendrá su final en Francia.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

BARRO, LODO

FLOR DEL NILO

BARIO

JENGIBRE

HILO POCO TORCIDO DORSAL DE KROOS, PL

TONTO, MENSO

A ..., AL MAXIMO

BRILLO PARA PISOS

HIJA DE EURITO

ANSAR, GANSO

“YO ROBOT”

DICESE DE LOS BATRACIOS QUE NO TIENEN COLA

A

R

O

M

C O

A

LOCO, CIENO

MASCULINO O FEMENINO

I

R

U I

A

R

S

A

D

R

M

A

E

A

R

D

A

S

T

E

G

CARRETERA (INGLES)

O

E

N

A

S

G

N

A

L

N

N

E

D

L

A

A

N

I

O

ZONA DE ARQUERO

Z

T

I

I

L

PARTIDA DE TENIS

X

A

U

O A

R

L

A

E

T

L

P

A

I

S

Nº 714

“PANDORA”

A

ENROQUE LARGO

O O

O OSCAR DE LA ..., DISEÑADOR DOMINICANO

S

R

T

E

B

O

N

R

O

U

T

O

U

T

A

ROBERT DE ..., ACTOR

S “EL FINAL DEL CIRCULO” DORSAL 7 RACING

ANTIGUA NOTA DO

R

R E

I

ARTURO HERNANDEZ

PADRE DE ASCANIO

E N

A

ARSENICO, ESTRONCIO

S CAPITAL DE SAMOA

V E

ULCERA FACIAL

PASA POR FLORENCIA

D

N

TEOFILO ATAQUE EN PAREJA DE CUBILLAS ESGRIMA SIMBA

TORONJA

O

“CONTRA LAS HEREJIAS”

S

PATRON, DUEÑO

N

LA TIERRA DE JOB

O

O

Y

PACTO ATLANTICO

N

DIOSA DEL HOGAR

A R

P

SIMIO QUE CAMINA EN DOS PATAS

S

PANDA Y KODIAK

I

R

NINFA DE BOSQUES

A

YO (ITALIANO)

I

I

O

“VISION DE ANAHUAC”

C I

NAVEGANTE MARINO

DOCTOR

C

A

I

R

N

PROVINCIA DE PIURA

O

A

R

R

101 ROMANOS ARTURO ‘ZAMBO’ ... PLAYA LIMEÑA

GEORGE ELIOT

O R PREFIJO MONTAÑA

N

A

PROVINCIA DE CUSCO

A

E

A

A D

PRUEBA DE PATERNIDAD

R

R

GORRA CON VISERA

M

B

DESPEDIDA

L A

DISEÑADOR FRANCES

E

O

TASCA, CANTINA

O S

HOGAR, MORADA

I

T

A

DEPOSITO DE HUESOS

AHI SE SUCESOR PISAN UVAS DE PEDRO

S

S

T

JUEZ DEL INFIERNO

R O

NEON

E

E C

ESTRELLA (INGLES)

E

R

“BAUDOLINO”

2 ROMANOS

R

U

NOBEL 1959 MEDICINA

A

A

C A

BERGSON: “LA ...”

“ALBORES Y DESTELLOS”

A

F

A M

PUERTO EN OBTUSO, MOQUEGUA SIN PUNTA

AMO A LA PERRICHOLI

C R

“GUERRA A LA LUZ DE LAS VELAS”

TENER FE CAZUELA, OLLA MULERO, ACEMILERO

OREJA (INGLES)

PREFIJO FUERA

GRIEGOS

Nº 713

PREFIJO UN HIT DE SIN “RUMOR DE ZONA DE MEDICINAS BILLON BANDERA ALMAS” ARQUERO

SOLUCIÓN GRAMA

RADIO TV ITALIANA

CANTAR LAS RANAS

DIARIO EN TUS MANOS

TITANIO

NOBEL 1994 CIUDAD DE LITERATURA CHILE

“CAMBIO DE GUARDIA”

DISTRITO DE GENERAL SANCHEZ CERRO

EL CICLON DEL NORTE

EN ESTE LUGAR

CACHORRO DE LOBO

ACEITE DE OLIVA

“LA CARTA ROBADA”

“EL CABALLO ROJO”

“HUESOS DE SEPIA”

VALS DE PABLO CASAS LA MUJER DE FUEGO

TEATRO JAPONES

NEGRO (FRANCES)

ULTIMO

DESAFIO

“LIMA EN ROCK”

CARRIL DE VIA FERREA

PATRIARCA MADRE DE CITRICO EN DEL ARCA LOS VIENTOS CEVICHE

ESPOSO DE SHAKIRA

NOM RE DE RUBIK

PROVINCIA DE ICA

CAPITAL DE CABO VERDE

DT ATLETICO RAFAELA

LO QUE RESPIRO DADIVA, REGALO RETACA, PIGMEA

MONTE DE FILIPINAS

ESPOSA DE ZEUS

“JIM BOTON”

FLANCOS DE LA S

TAMBIEN (INGLES)

HOJALATA

NOBEL 1959 MEDICINA

ESCUCHAR, ATENDER

PREFIJO DENTRO

FORRAJE, PIENSO

BARCO DE RECREO

ARMADURA COMPLETA

ALMAGRO LA DIRIGE

ANTORCHA

ADORNO

PADRE DE LAVINIA

DUO CON LENNOX

FRUTO DEL NOPAL

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

LUNA ..., PLENILUNIO

14

www.twitter.com/diariounolevano

Nº715

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Declararán en emergencia a Loreto por rabia silvestre MINSA CONFIRMA QUE EXISTEN 14 MUERTOS en etnia Achuar por mordedura de murciélagos. El último fallecido es niño de nueve años.

El Ministerio de Salud (Minsa) declarará en emergencia a Loreto debido al brote de rabia silvestre causado por mordedura de murciélagos que ha dejado hasta el momento 12 muertos en la referida región, sobre todo en la provincia del Datem del Marañón, anunció el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya. “Estamos preparando una declaratoria de emergencia que no solo permitirá destinar recursos para atender esta situación. Ya enviamos el viernes pasado una brigada médica que llevó 7,500 dosis de vacunas”, precisó. El funcionario manifestó que para declarar en emergencia se sigue un proceso que pasa por el Ministerio de Salud, el sector Economía y Finanzas, y debe ser aprobado por el Consejo de Ministros. “El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, va a sustentar esta medida ante el Consejo de Ministros y esperamos contar con la aprobación respectiva con la asignación de recursos económicos necesarios a más tardar mañana. 80 MIL VACUNAS Explicó que la rabia silvestre es una enfermedad mortal que se da en áreas remotas donde los murciélagos, que son los transmisores del virus, muerden a otros animales

15 NACIONAL

ÁNCASH, CUSCO, LIMA Y LORETO

Hay cinco nuevos conflictos sociales  El último reporte de la Defensoría del Pueblo señaló que han surgido cinco nuevos conflictos sociales en el país. Se resolvieron dos, tres pasaron de estado activo a latente y tres se encuentran en observación. El Reporte de Conflictos Sociales de enero precisa que se registran 211 conflictos sociales (143 activos y 68 latentes). Los casos nuevos se presentaron en Áncash, Cusco (2), Lima Metropolitana y Loreto. Destacan los reclamos planteados por la población de Pomabamba a la municipalidad provincial, para que se demuela un grifo ubicado

en una zona muy próxima a un terreno donde se construirá un hospital. En Cusco, las organizaciones sociales y comunidades campesinas de Velille (Chumbivilcas) exigen a la empresa minera Hudbay retomar el proceso de diálogo iniciado en 2015. También en el Cusco, los representantes de las “naciones peregrinas” del Señor de Qoyllur Riti exigen que se anulen las concesiones mineras otorgadas en el área del santuario, cuya festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2004 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2011.

PIURA

Fumigan viviendas por dengue y zika

que viven en esas zonas y pueden hacerlo también a los habitantes de las comunidades indígenas, en especial a los niños, los más vulnerables. Precisó que el mecanismo de prevención de la rabia silvestre pasa por la vacunación, el cual se está aplicando en el Perú desde hace varios años, y no por la eliminación de los murciélagos.

 ADEMÁS

Minaya León sostuvo que se proyecta destinar a Loreto un lote de 80,000 vacunas, pero deberá hacerse en varios envíos controlados, dado que esa región carece de una buena cadena de frío y ello dificulta la conservación adecuada de las dosis. “Vamos a desplegar un puente aéreo con apoyo del Ministerio de Defensa, a fin de mantener una provisión de vacunas constante”, enfatizó.

JORNADAS DE VACUNACIÓN. El go-

bernador regional precisó que están vacunando a todas las comunidades de la etnia Achuar para inmunizar a los afectados de este virus y también a los que no han sido mordidos.

CONFIRMAN CIFRAS El gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, confirmó que el número de muertes subió a 14 tras el fallecimiento de un niño de 9 años en el hospital Regional. Junto al director regional de Salud, Hernán Silva, y el director del Hospital Regional, Percy Rojas, la autoridad regional pidió al gobierno central declarar la emergencia para evitar más casos. “La muerte de un niño es más que grave y la pérdida de 12 es una tragedia que estamos viviendo los loretanos. Hemos tomado acciones inmediatas cuando recibimos la información”, indicó con respecto a las vacunas que se están repartiendo en la región para evitar más muertes.

www.diariouno.pe

 Para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue, la chikungunya y el zika, la Dirección Regional de Salud (Diresa) fumigó ayer un total de 2,245 viviendas en los sectores Becará y Letirá, distrito de Vice, en la provincia de Sechura, región Piura. La intervención especial obedece a que en Becará se han detectado siete casos de dengue, de los cuales

seis son confirmados y proceden de los asentamientos humanos San Pedro y calle Comercio. Por ello, la Diresa, mediante las direcciones de Comunicación y de Promoción de la Salud, desarrolló en la víspera actividades de sensibilización a los pobladores, sobre las medidas preventivas que deben adoptar antes, durante y después de la fumigación.

TUMBES

Aguas residuales inundan colegios  El colapso de las troncales de la red de desagües instalado en plena carretera Panamericana Norte, ocasionó la inundación de los colegios José Antonio Encinas y tecnológico de Tumbes. Esta situación obligó a suspender temporalmente el abastecimiento de agua potable en los asentamien-

tos humanos Las Malvinas, Pilar Nores y 12 de Setiembre, para no agravar el problema de inundación de aguas servidas. Voceros de la empresa Atusa, responsable de los servicios básicos, indicaron que los buzones de los desagües colapsaron por encontrarse saturados con basura y residuos sólidos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

Nadie frena accidentes de los “Chosicanos” TRAS CAUSAR LA MUERTE DE UN MILITAR Y DEJAR 22 HERIDOS, ayer

otra cúster atropelló a una cobradora al chocar contra combi. El SAT reveló que empresas infractoras deben más de S/ 100 millones. Una cúster de la empresa Nueva Era, que cubre la ruta Lima-Chosica, atropelló a una cobradora a la altura del kilómetro 12 de la Carretera Central, en Ate, luego que impactara a una combi donde trabajaba la mujer. Testigos del hecho denunciaron que el conductor de la cúster, Carlos Ortiz Parra, intentó darse a la fuga, sin embargo los serenos y cobradores de otros vehículos lograron retenerlo. “Venía rápido, como es carretera estos vehículos corren, por eso no pudo frenar a tiempo y atropelló a la cobradora”, dijo un pasajero. La mujer resultó con graves lesiones al igual que siete pasajeros, siendo trasladados a un hospital de Ate donde quedaron internados. Este es el segundo accidente en dos días consecutivos causado por una cúster de los llamados “Chosicanos”. El primero ocurrió el martes en la avenida Grau y dejó un muerto y varios heridos. Dicha unidad tenía 25 mil soles en papeletas impagas pero aún así seguía circulando. EMPIEZA SUSPENSIÓN Sobre este caso, la Municipalidad de Lima informó que, a partir de hoy, las unidades de la empresa de transporte Sarita Colonia y Villa Sol (Etrescovissa) no podrán circular durante 60 días debido a que rige una sus-

VILLA EL SALVADOR

Cierran conocidos centros recreativos

pensión de la autorización del servicio a toda la flota vehicular por protagonizar el último martes un fatal accidente en la Av. Grau. En ese sentido, la comuna de Lima indicó que esta decisión no afectará demanda de pasajeros, pues existen otras rutas que el público puede emplear. Eduardo Osterling, subgerente de Fiscalización

 ADEMÁS

edil, precisó que si hoy se encuentra a una de éstas transitando será llevada al depósito municipal y se le sancionará con una multa de 3,950 soles, por “circular con permiso suspendido”. DEUDA MILLONARIA De otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que las empresas tradicionales de transporte público, como los “Chosicanos”

INSPECCIONES. Ayer, inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano de la municipalidad de Lima intervinieron diversas unidades en el paradero de Nicolas Ayllón en San Luis donde algunas custers fueron finalmente llevadas al depósito por contar con papeletas pendientes de pago.

y “Orión” deben más de 100 millones en papeletas. La lista deudora la encabeza la recién fundada empresa Holrex, las papeletas impagas suman más de diez millones de soles, aunque el representante legal desconoce la información. El cuestionado Consorcio Orión, denunciado por incumplimiento a las normas de transporte, tendría una multa superior a los cinco millones de soles. La lista continúa con la Corporación Inversiones “Los Ángeles del Perú” con una multa acumulada de más de dos millones de soles. Le sigue Consorcio de Transporte Adonai, con infracciones no canceladas superan el millón y medio de soles.

ESTE SÁBADO

Festival de rock en Villa María del Triunfo La Municipalidad de Villa María del Triunfo realizará este sábado el festival de rock denominado Villa María Rock Festival en la alameda de la Av. Salvador Allende frente al Palacio de la Juventud. El festival musical contará con la presentación de bandas como Tenoba, Fiesta Cínica, Aura, Índole, Dosis, Sincronika, Oveja bala, Eón, Pipiof Monky, Rabia Dezatada, entre otras.

Representantes de la comuna indicaron que la cita empezará a las cuatro de la tarde con la presentación de batucadas, sancos, muñecones, arlequines, malabaristas, mimos, artes marciales de niños, capoeira y danza moderna. “Será una buena oportunidad para escuchar buena música y apoyar las manifestaciones culturales de los jóvenes”, dijo uno de los encargados de la organización.

www.diariouno.pe

 Carecer de licencia de funcionamiento, piscinas con alto y bajo nivel de cloro y baños en mal estado, fueron los motivos por los cuales la Municipalidad de Villa El Salvador y la comuna de Lima Metropolitana clausuraron dos conocidos centros de esparcimiento. Durante la inspección realizada a varios clubes de verano ubicados entre los kilómetros 19 y 22 de la Panamericana Sur, se comprobó el mal estado de las instalaciones “Venecia” y “Touring

Camp”, los mismos que fueron clausurados. El biólogo de la gerencia de Sanidad del municipio limeño, Yori Cisneros Cuéllar, sostuvo que las autoridades emitirán un diagnóstico definitivo tras los análisis de las muestras de agua de las piscinas inspeccionadas. Así mismo, los representantes del municipio de Villa El Salvador recomendaron a los veraneantes que usualmente acuden a estos locales, que tengan mucho cuidado al ingresar a la piscina.

LA VICTORIA

Vecinos de Matute exigen seguridad  Ante la clausura del estadio Monumental de Universitario de Deportes en Ate por los destrozos en un local, los vecinos de la Unidad Vecinal Matute, también exigieron al alcalde de La Victoria y al Ministerio del Interior, que pongan freno a los robos durante los partidos en ese estadio y de ser necesario lo clausuren para evitar más afectados. “Hace dos semanas en la presentación del club, una señorita fue asaltada unas cuadras antes del estadio y

nadie dijo nada, acá tenemos negocios de venta de raspadillas, comida en la vía pública pero cada vez que hay partido nos roban. Por eso cuando hay partido dejamos de vender”, dijo una vecina. Agregó que es injusto que en La Molina o Ate se defiendan a los vecinos y en La Victoria se deje de lado las denuncias. “Se debe actuar de la misma manera” dijo una mujer que vive en el cruce de las avenidas Abtao e Isabel La Católica.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

“Ciro Castillo tiene malos antecedentes”

17 ACTUALIDAD

DIRECTORA DE HOSPITAL CARRIÓN SEÑALA que médico ingresó camioneta  para hacer campaña en nosocomio. Su actitud ha causado malestar entre los médicos y por ello ha sido sancionado con 60 días sin goce de haber.

La directora del hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, María Elena Aguilar señaló al diario UNO que Ciro Castillo Rojo, candidato de Peruanos por el Kambio (PPK) al Congreso, tiene antecedentes de haber abandonado su trabajo e incluso hacer proselitismo político dentro del nosocomio. “Tiene malos antecedentes por haber dejado su trabajo y hacer proselitismo. Tiene esa costumbre”, indicó la doctora, quien detalló incluso que Ciro Castillo llegó en una oportunidad con una camioneta e hizo campaña con el número que él postula al Congreso en el partido liderado por Pedro Pablo Kuczynski. SANCIONADO Por ese motivo, Ciro Castillo Rojo fue sancionado por 60 días sin goce de haberes en el Carrión “por faltas disciplinarias”, precisó Aguilar. Podrá volver a trabajar el 29 de marzo próximo. Aguilar nos dijo que nunca tuvo la intención de sancionar a Castillo Rojo pero la presión del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Contraloría, los pacientes y la prensa determinaron que adoptara el castigo. “La OCI del hospital nos dijo

del postulante al Congreso ha causado malestar también dentro del personal médico. “Ha habido malestar de los médicos porque cuando falta a su trabajo el resto lo tiene que hacer”, manifestó.

que no ha pedido un permiso adecuado”, subrayó. PACIENTE DENUNCIA Matilde Sánchez denunció que el pasado 6 de enero, Ciro Castillo abandonó a los pacientes que había citado con anterioridad en el hospital Carrión y en

ADEMÁS

cambio se dedicó a hacer campaña política por las calles del Callao con Kuczynski. Sánchez contó que se indignó al ver por televisión a Castillo Rojo haciendo campaña política mientras ella esperaba su turno para ser atendida en el nosocomio. Al respecto, la doctora Aguilar nos dijo que la actitud

CASTILLO ALEGA El médico alega ser víctima de una campaña política en su contra y sostiene que pidió y obtuvo todos los permisos para ausentarse durante dos horas y media por “motivos personales”. Sobre la respuesta de Castillo Rojo, la doctora Aguilar lo desmintió y dijo que le apena “que nuestros políticos en vez de asumir sus culpas traten de inculpar a los demás”.

)HE

MÁS ACUSACIONES. Sobre el impedimento

Piden más control de piscinas portátiles Los gobiernos locales deben tomar medidas preventivas e incrementar la fiscalización para erradicar la presencia de piscinas portátiles en la vía pública, debido a que atraen la presencia del mosquito que transmite el virus del zika, señaló el Ministerio de Salud (Minsa). Al no tener condiciones sanitarias de limpieza, desinfección y recambio de agua necesarias, las piscinas portátiles son un reservorio

para la proliferación del “Aedes aegypti”, explicó Elmer Quichiz Romero, biólogo de la Dirección General de Salud (Digesa). Según la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, se establece que son funciones exclusivas de las municipalidades regular y controlar el aseo, higiene y salubridad de los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.

(O &DVFDMDO 3UHVHQWD

de ingresar a Argentina por una supuesta orden de captura por conducir en estado de ebriedad, Castillo Rojo dijo que esas acusaciones “son falsas”.

SEGÚN ESTUDIO

&RQ VXV

Informalidad en el mercado laboral Solo dos de cada cuatro personas que trabajan como técnicos en el país realizaron estudios en un instituto de educación superior tecnológica, según un informe del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). La investigación “Demanda Laboral de Técnicos en el Perú” revela que, de las otras dos personas, solo una alcanzó la educación básica regular (primaria o secundaria), es decir, está subcalificada para trabajar como técnico pues probablemente aprendió su función en la misma empresa, en la práctica o por un familiar. La otra persona está sobrecalificada, pues estudió en la universidad pero aceptó realizar labores como técnico. Son jóvenes recién egresados de la universidad que aceptan desempeñar tareas de técnicos con un sueldo para personal técnico durante los primeros meses o años de trabajo.

MINSA

$UWLVWDV

+RPHUR )DYRULWRV &DUORV &RU]R

³/D YR] GH RUR GHO 3HU~´

5XWK .DULQD ³/D 5H\QD GH OD &XPELD´

³(O VXSHU 6WDU GH OD 1XHYD 2OD´

3HGUR 3DUYLQD ³+RPHQDMH D ORV 3DVWHOHV 9HUGHV´

$Y )UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 Un informe de la Policía Nacional reveló que uno de cada tres homicidios en nuestro país es cometido por sicarios que han dejado, de enero a diciembre del 2015, un total de 238 asesinatos bajo esta modalidad. Jefes policiales consultados por este diario señalaron que el sicariato se ha convertido en un delito tan rentable como la extorsión sobre todo en el Callao y Áncash, regiones del país que coincidentemente están actualmente en estado de emergencia. “En el Callao todos se conocen. Vecinos comunes y corrientes y delincuentes de La Perla, Atahualpa, Castilla, Santa Marina, etc. Por eso es que una banda sabe dónde está el enemigo y se le hace fácil matarlo. Se ha vuelto un negocio matar porque en cuestión de minutos ganas mil o dos mil soles”, dijo un oficial. EN EL CALLAO El año pasado se produjeron en el Callao 85 homicidios con armas de fuego, de los cuales 38 muertes fueron por encargo. Con el estado de emergencia las muertes por esta modalidad no han acabado. Los asesinatos en la región tienen que ver en primer lugar con el tráfico ilícito de drogas, con extorsiones de diversos tipos, especialmente por cupos de construcción civil; y, en tercer orden, con venganzas y ajuste de cuentas. “El enfrentamiento entre bandas ha dejado más muertes pero en lugar de amedrentar al rival solo consigue más violencia y que pronto alguien cobre venganza”. Actualmente el “Chato Raz” y el mismo “Caracol” siguen operando en el Primer Puerto aunque otros han asumido la dirección y tras ellos está la Policía.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Sicarios cometen uno de cada tres asesinatos 

PESE A MEDIDAS ADOPTADAS POR LAS AUTORIDADES, el sicariato continúa incluso en zonas declaradas en emergencia.

CONFERENCIA

Analizan gestión de alcaldes en municipios  Una importante cita, convocada por Federación de Municipios Libres del Perú (Femulp), se realizará hoy para analizar la participación vecinal en las decisiones de las autoridades locales. “El Reto de los Alcaldes en la Gestión Municipal” es el nombre de la conferencia que se desarrollará en medio de una crisis de seguridad y desarrollo económico y urbano en los distritos del país donde, según los especialistas, las autoridades locales son las llamadas a liderar este cambio.

EN LA LIBERTAD En la región La Libertad se ha detectado la mayor concentración de sicarios. Las autoridades policiales reportaron 88 crímenes por encargo el año pasado a manos de distintas bandas como “Los Cagaleches”, “Los Plataneros” y “Los Malditos de Río Seco” que, pese a que fueron desarticuladas, se han vuelto a recomponer con otros integrantes.

La Policía señala que inicialmente los sicarios juveniles surgían en los sectores populares de La Esperanza y El Porvenir, pero que hoy en día han aparecido en todas las provincias. El 2014 de los más de cien asesinatos por encargo, un 40% fue cometido por menores de edad. EN LIMA La región Lima está en segundo lugar con 65 ejecuciones mortales el año pasado.

Las zonas más afectadas son el sur y norte chico donde las mafias de terrenos y seudosindicatos de construcción se disputan por proyectos inmobiliarios. Solo el martes fueron asesinados tres obreros en San Vicente de Cañete en una ola que ha merecido la propuesta del gobernador regional de Lima, Nelson Chui, al Ejecutivo, de que se declare en emergencia a la región.

AFIRMA PETROPERÚ

Controlan avería en Oleoducto Norperuano La avería presentada en el km 206 del Oleoducto Norperuano (Ramal Norte), en el distrito de Morona, provincia Datem del Marañón, región Loreto, ocurrida el pasado 4 de febrero, fue controlada, informó Petroperú. La fisura fue controlada mediante la instalación de una grapa que cubre el tubo, señaló la institución en un comunicado difundido ayer. Precisaron que en una inspección preliminar se constató que en los bordes de la abertura de 55 cm, la tubería no presenta signos de corrosión, el espesor está conservado y la superficie alrededor de la fisura está lisa, sin embargo se continúa

con el proceso de investigación, a través de empresas especializadas, para determinar las causas de la avería. Petroperú reiteró que el Oleoducto Norperuano tiene un programa de mantenimiento que permite una operación a tiempo. “Frente a esta situación la empresa puso en marcha inmediatamente su Plan de Contingencia para mitigar los impactos que estos episodios inesperados podrían causar”, señala el documento. Además, el personal técnico trabaja en la limpieza del área afectada. Los trabajos se están efectuando con pobladores de la zona en coordinación con sus autoridades. Asimismo, ha ingresado personal médico a la zona.

www.diariouno.pe

En ese sentido, la empresa argentina Kit Urbano sostiene que con la participación ciudadana se pueden generar cambios duraderos en la sociedad. Los organizadores del evento señalaron que las soluciones a estos y otros problemas son un reto de los alcaldes para cerrar la brecha existente entre la gestión de gobierno con sus ciudadanos. La reunión empezará desde las 8 de la mañana en el Club de la Unión, en el jirón de la Unión, en el Centro Histórico.

ESTE SÁBADO

Empiezan exámenes para Colegios Alto Rendimiento Más de 10 mil estudiantes de secundaria rendirán este sábado la primera fase de la evaluación de admisión 2016 a los 22 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en el país. Esta fase, a desarrollarse en 30 sedes a nivel nacional, consiste en una prueba escrita de valoración de competencias y otra de habilidades socioemocionales.

Los resultados se publicarán el 16 de febrero en el enlacewww.minedu.gob.pe/ coar. Luego se desarrollará la segunda fase, entre el lunes 22 al sábado 27 de febrero. Concluido el proceso, el lunes 29 de febrero se dará a conocer la relación de los 2,400 ingresantes, quienes accederán a una vacante disponible para estudiar en los COAR a nivel nacional.

PARA 600 MIL PACIENTES

Listo este mes hospital de Villa El Salvador El Hospital de Emergencias de Villa El Salvador ya se encuentra en la etapa final de equipamiento y ejecución de pruebas operativas y próximamente será inaugurado, en beneficio de más de 600,000 personas, como parte de la política de fortalecimiento de los servicios de salud en Lima Sur. “Se ha roto la barrera económica que antes impedía que

la gente acuda a los hospitales y eso es positivo. Saben que ahora con el Seguro Integral de Salud (SIS) que amplió su cobertura, tienen garantizada la atención”, afirmó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pedro Grillo. Aunque no precisó fecha, voceros del ministerio estimaron que sería inaugurado a fines de mes.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL

MATRIMONIO COMUNITARIO EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil

DATOS DE LOS CONTRAYENTES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87

GIANCARLO CHILLCCE BENDEZU RINDO MORENO SERRANO SEGUNDO OSCAR DIAZ SALCEDO ROBERTO ALBAN AGUIRRE GARY CONRAD GARCIA GARCIA JULIO CESAR JUAREZ NIMA MANUEL CASTILLO YANAC EZEQUIEL EDINSON CHAVEZ BENAVIDES JOSE ANTONIO HILARIO PAJITA ALBERTO LOPEZ QUIROZ LUIS GERARDO PEREZ GALVEZ JUAN CANCIO MARTINEZ CABRERA JUAN CARLOS PIÑA MOZOMBITE JOHN ANDERSON LOARDO RIVERA ALEX HUMBERTO CARLOS VERGARAY JUAN CARLOS ESCOBAL ORDOÑEZ SAMUEL MOISES CORCINO BRAVO LUIS ANTONIO FARFAN PRAELI JAIME ROBERTO MARCELO FERNANDEZ ADRIAN TEOFILO SOTELO REYES MAX HUAYNALAYA RASHUAMAN NUMA ANGEL ORELLANA CABALLERO JOHEL JUNIOR MOZO MUÑOZ FRANCISCO DE LA CRUZ MURRUGARRA JUAN AVILA RODRIGUEZ ALEXANDER WALTER LOLI LLACTAS CESAR AUGUSTO LEON VICTORIA DANY DANIEL FARROÑAN ACOSTA JUAN SERGIO MENZALA VILLARREAL CARLOS ALBERTO QUINDE POICON JUNIOR EDUARDO CASTILLO QUISPE WINDY ROY VILLANUEVA ZAMBRANO CLEOFE ENRIQUE CACERES COLLOVA JAYSON DAVIS TEZEN DELGADO WENCESLAO GIRALDO CAMPOS HERMAN TELLO BERNDT FRANCESCA ROY ANTHONY MIRANDA SILVA IVAN ENRIQUE RIVERA BARAS MARCO ANTONIO TUNQUE ALCARAS NILTON CESAR HERRERA QUISPE JONATHAN LUIS ZARAGOZA OLIVA RUBEN VALENZUELA TELLO PALIZA CONDE JORGE DANY PEDRO MANUEL SALINAS CARRANZA JHONNY LUIS VIDAL LOPEZ FELIX TORRES CORDOVA MARIO ALFREDO MITMA PACHECO ALEXANDER RICARDO FLORES YSLA NEMECIO LEONCIO TEVEZ FERREL ROBERTO WENCESLAO LOPEZ CHICMANA OMAR JOSE VILLALOBOS PULACHE POLL EDSON JESUS ESQUIVES ALVARADO SAMUEL ANIBAL TUPAC YUPANQUI FLORES DOSNEY PAUL QUISPE OLIVERA CESAR ENRIQUE SALINAS GARCIA JOHAN IGOR GARRIDO GALVEZ FIDEL JUAN SALGADO MELGAREJO MARCOS ERIK DE PAZ GOMERO SAINT JOSEPH JORGE LEON BALLONA RICHARD FREDDY GAMARRA RODRIGUEZ JUAN HUILLCA CHOQUE GUSTAVO ASTO MACEDO LUIS ENRIQUE CHOZO FALLEQUE JUAN DIEGO NIETO HILARIO GENARO ALBERTO RODRIGUEZ JOSEPH JAVIER LEON MENDOZA RICARDO VASQUEZ QUISPE JULIO CESAR ARCE LLACSA ELIAS VALLEJOS CARUAJULCA JOHN BILLY GUILLEN SOTO EYMER SAUL VERASTEGUI OBISPO RAUL GIL CAJAL MARLON MICHEL GAMARRA ABANTO CONSTANTINO IDILIFONZO PARHUAY PORRAS MARIO ERNESTO FLORES OXA EDGAR ELOY RODRIGUEZ ESTEBAN ERNESTO MARTIN FANO FLORES JAIME LUIS ALIAGA UBALDO JOSHEP MITCHELL VEGA ARMAS LUIS ALBERTO VERGARAY MAZA MANUEL SOTELO RIVERA ALFONSO ALEJANDRO MOSTACERO VILLANUEVA CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ GOMEZ GUSTAVO ADOLFO GOMEZ LLALLIRE JOE ANDERSON LEYVA GAMARRA ABEL FERNANDO ROBLES CASTILLO JAIME DELGADO VALLEJOS

VALERIA DEYVIS BALDEON GONZALES ZELMIRA HUAYAPA CACCHA JUDIT PACHAS CANTO AMELIA CELEDONIA VILCA CHURAMPI MARILU ALVAREZ CHAVEZ CHEYENN CASTILLO YANAC LILIANA SOLEDAD ROJAS AROTINCO ARACELI CLARIBEL VERA BORREGO NOEMI SOLIS PIANO VANESSA VERONICA ZAMORA CASTRO VANESSA ELIZABETH LEZAMA ALCALDE ADELA CACERES PUMA ROSA ISABEL GONZALES CHUQUIPOMA STEPHANY ZUMIKO PALACIOS DEXTRE INGRID KEYLA ORE YALE IRMA ERICA RUPAY OBREGON NELIDA EMERITA LUIS GARCILAZO MARIA MAGDALENA JARA NAVARRETE ADELA GALAN AMASIFUEN ARACELI GABRIELA QUEVEDO TORRES MELINA NATHALI COBA PAJUELO LINDA LIZBETH DORIVAL PONCE CRISTINA MILAGROS CULLASH ZARATE MARIA FLORENTINA ARTEAGA ROJAS IRMA ISABEL SAAVEDRA JARAMILLO VANESSA JOSELYN GUTIERREZ ARROYO BEATRIZ CINTHYA VELA SAAVEDRA IVONNE FIORELLA ZAVALA FRANCO KATERIN LUCILA DAVILA GONZALES MILAGROS MELISSA MUÑOZ ROMERO ANALI JAIMES OCHOA CARMEN MARIA AREVALO GONZALES GRISELDA MARISOL DEL CARPIO GUERRERO ADA PATRICIA ROSAL FLORES SOTELO ASUNCION MATA CHAVEZ PAOLA MARIN VASQUEZ LIZ MARIELIS GUEVARA CASTRILLO VIKY FLOR RIVERA GUEVARA MARIA MARGARITA ROJAS VARGAS BARBARA NICOLE QUICAÑO OTERO JUZARA ANAIS MORALES RIVERA DIANA CAROLINA CASTAÑEDA ALVAREZ REYES SALDAÑA TATIANA DEL CARMEN MILUSSCA LORENA RAMOS MOSQUERA DIANA PUA TOTE ANDREA ROSALIA TAFUR JOAQUIN GABRIELA AUCCASI NUÑEZ BRENDA JULIA CRUZ RIVERA ESTHER ESPERANZA FERNANZADEZ REYES ROCIO DEL PILAR QUISPE VIVANCO ASIRIA MINERVA PANDURO DAVILA ROMINA IRIS KATHERINE RUIZ CHUMPITAZI JOHANA KARIM MORENO PONCE BERVELIA OJEDA NEYRA MILAGROS SOLEDAD LINARES ESPINOZA JACKELINE JUDITH VARGAS LEYVA KAREN LISETH PADILLA CERNA RUTH HIPOLITA SABINO BOCANEGRA JOSSELYN ISABEL VEGA MARCHAN FLOR DE MARIA SORIANO LIRA FRANCISCA TINCUSI QUISPE EVELYN FIORELLA GARCIA LAZARO DENYS MEREKCIL ESPINOZA HUERTA JESSICA CARLA MEDINA ADRIANO INGRID MARIAURSULA ARANIBAR ORTIZ ERIKA YESENIA NAVIDAD TORRES MIRZA PATRICIA MENDOZA CERNA MILAGRO CELIA ROSALES ARANCIBIA MARIA ANTOÑA RODRIGUEZ HERRERA BILA CHAVEZ VELEZ NELSA YOLANDA ROJAS FLORECIN MARIA DEL ROSARIO CUCCHI CERDAN MONICA JEANETTE HERNANDEZ BREÑA AMANDA BUSTIOS TOVAR GUISELLA BISMARCK ALBARRACIN ROSARIO DEL PILAR ÑAHUI ROMERO EMILY ELIZABETH CORTEZ CARMEN ROXANA MARIBEL FERNANDEZ OBLITAS CHRYSTEL MILAGRO SALAS ROMAN ELIZABETH GIRAO LOAYZA ELEODORA DEL ROSARIO SIFUENTES GLENNY ERICKA JULISSA ROBLES FALCON ALICE GIULIANA SEGURA ROMERO NATALY EVELYN SOTO FABIAN ERIKA CAROL JUAREZ LLALLAHUI LUZ MARIA ALEJO MENDOZA LILA FLORES ALTAMIRANO

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174

RICARDO ROBERTO LOPEZ SILVA WALTER RUBEN LUJAN ARELLANO EDWAR JACINTO QUISPE YAUYO JOSE LUIS GARRIAZO CHALCO POMPEYO ATAURIMA CERON VICTOR CELESTINO ALFARO ALLENDE MIGUEL ANGEL BARRETO RIVERA ROBINSON MICHAEL MORENO MARCELO ROMMEL RUFINO GARCIA ALFEREZ EDGARDO GANOZA CARREÑO CARLOS CARDENAS GARCIA RUPERTO CARRILLO MONTERO DILMER SANTA CRUZ QUISPE DAVID ANTONIO HURTADO MELGAREJO ALFREDO SARMIENTO ARBIETO JIUSEPPE DANIEL ALVARADO AGURTO AUGURIO MARREROS ZEGARRA JHOEL HUGO LUCERO HERRERA PEDRO JOSE CHUMACERO LOPEZ FELIPE AUGUSTO CORTEZ BALTAZAR BLASICO LEON LOPEZ PABLO MARCO ANDRES RIOS GUERRERO FELIX FAUSTINO HUAMANI FLORES RENZO MIGUEL ALCANTARA HUARINGA JUAN ELIAS RINGO ALVARADO GODOFREDO JACINTO ROSALES MALLMA JOSE MANUEL SULCA QUISPE ALDO ANGEL VALDIVIA CALLUPE CARLOS MARCOS LOPEZ ROSALES IVAN AIMORE HERNANDEZ HERNANDEZ JONATHAN ARGENIS TUANAMA LEGUA OMAR ALEJANDRO RIVERA VALLE DAMPHER ELIEL SANTANDER DUEÑAS JUAN FRANKLIN CALERO RUIZ AURELIO ORTIZ MORALES JUAN MANUEL MENDOZA ASPAJO TELMO JHONEL MENDOZA QUISPE JOSE LUIS VELASQUEZ PALMA ROGER DE LA CRUZ CURA MAXIMO MIGUEL ARGANDO GUTIERREZ FRANCISCO DAVID MAIRA NEYRA BLADIMIR WILIAMS RUBIO RAMON ABRAHAM ZEA LABIO KAZUHIRO EDWIN YAMANO MARTINEZ DAVID ALFONSO ZEGARRA GARCIA ELTON JUNIOR TAFUR GARAY ALFREDO EDER JULCA PARIONA LUIS ALBERTO FAJARDO ALDEA GUMERCINDO CCOLCCA AVALOS JOSE LUIS MINAYA TARAZONA EDWIN MAURO GONZALES OLIVERA LUIS ALBERTO MENDOZA MENDOZA JUAN CARLOS TAMARIZ CALLAN PABLO CESAR QUISPE ROJAS JOSE LUIS VICENTE ZEGARRA HANS MANUEL MARQUEZ ANTAURCO PROSPERO SUSAYA HUAYTARA JAIME SANTISTEBAN DAMIAN JOSE HUGO GARAY SERQUEN SALOMON VALDIVIESO LLONTOP ENRIQUE TANTARUNA GUZMAN ALEXIS SANTIAGO PAREDES PRADO DANIEL YNTUSCA REGALADO ENRIQUE JESUS CUSQUI RAMIREZ RUBEN SARAVIA OBREGON DEBER OMAR PANTA VASQUEZ RICARDO PAUL DUEÑAS CAVERO JIM CESAR PAREDES MIRANDA JORGE CORNEJO MARCELO PEDRO ALEXIS MONJE FERNANDEZ SANTOS LENNIN HUAMAN LIZANA JULIO ENRIQUE MARQUEZ YNGA BENAVIDES ABANTO MANUEL TORIBIO WILLIAM ALBERTO GUTIERREZ PAREDES JHONATAN TOMAS VILLAR TARAZONA SIMEON HUACAUSI HUAMACCTO OCTAVIO SATURNINO JAIMES LUNA AMADO EURIBE MARTINEZ ELKIN JASSR AGUILAR ALTAMIRANO ALAN QUIJANO CORAL CLETO DANIEL CORPUS NORABUENA MILTON CESAR INOÑAN CISNEROS JOSE EDUARDO FLORES ROMERO JOSE FELICIANO MEJIA HERMOZA LUIS ANGEL SALVATIERRA AZAÑA CLAUDIO BELIZARIO FLORES MORALES GLADIS MERIDA GUDIEL HERMOZA

ANA CECILIA ACOSTA ARENAS LUCY SMITH CALDERON DIONISIO LAURA FELIX HUAYCHO CYNTHIA ALEJANDRINA GABANCHO LIMA PATRICIA MARLENI GALVEZ RAMIREZ YSABEL MARIA RIVERA MACEDO MARLENI JUDITH LLANOS ALVAREZ MARIFLOR RUIZ CURICHIMBA LUZ MELINA FERRER IBAÑEZ MARILYN YASMINE DAVILA HIDALGO CARLA HELIN CAMPOS CASTILLO EVALUZ CONSUELO MARTINEZ ESPINOZA MARIELA SANTOS GARCIA CARMEN DEL ROSARIO LINARES CAMPOS AURIOLA ELIZABETH PECHE LLAJA JOHANNA STHEFANY ROVAI BOHORQUEZ ERIKA YOVANA ROJAS PIANO MARITZA GIOVANNA CORONADO CALDERON YOUR YETH HUAMAN QUISPE MIRIAM VIOLETA ROJAS VELASQUEZ HAYDEE NELLY PONTE BUSTOS NOELIA VIOLETA ABANTO LOPEZ MARGOTH MADILEYNE VELASQUEZ COSTILLA CINDY LIZETH HUAMAN VALDEZ CONSUELO TRAVEZAÑO OSCCO ROSARIO ROSMERY SALVATIERRA AGREDA NOELIA LILIANA CHUMBE CCANTO ANGIE ZOILA SAYURI PALOMINO ESPINOZA ANA KARINA CAZORLA YUMPE MERRY JENNIFFER VIGO DIAZ SISELLY RIOS CORDOVA ANA LUCIA ARTEAGA MEJIA ANA MARIA FARFAN MORENO ROXANA EDITH GUERRERO LOAYZA MARISOL SOLORZANO CANAZA GLADYS EMPERATRIZ GARRIDO CALZADO MAYRA BRIGITE ROJAS CRISTOBAL LILIANA MARIBEL VASQUEZ QUISPE SANDRA SENALY HUAMANI MENDOZA KATHIE PAOLA ARIAS MORALES ELIZABETH MARIA MIÑOPE CARHUALLANQUI SELENE GLORIA DE LA TORRE MUÑOZ VERONICA INES BASTIDAS MOLINA SEGUNDINA MERCEDES ALARCON FLORES JULIANA BETZABET PALMA JARA JACQUELINE SHEILA ALVAREZ SOTO ESTHER VANESSA TAPIA CALDERON CONSUELO YOLANDA BRAVO VEGA CARMEN ROSARIO RODRIGUEZ COLONIA JACKELINE LISBETH MARQUEZ BAHAMONDE ELIZABETH CRISTINA COLLAS CARHUAPOMA GLADYS ROSA MANAYAY SOTO VIRGINIA SARA LIZARRAGA INOCENTE MERY ISABEL MUÑOZ CERCADO MARIA ANGELITA AYASTA AYASTA ELSA GLACITA RIOS GARCIA BELINDA JANET GRIJALVA CUEVA MARIA ROSAURA SANDOVAL VALVERDE DIANA VELA JAVA AURORA AURELIA APARCO DUEÑAS KEILA MICAELA RUIZ GUERRA ESTHER BETZAVE TORIBIO VILLALOBOS QUILY ELIBETH GUILLEN LAINES JULY FLORES ROJAS ANGELES MADRONA NICOLAS NANCY MARIBEL CONDORI GONZALES LEONOR MARITZA ALAVE CALISAYA MARIA ELENA LESCANO LARA AIDA FLOR CCASIHUE GUERRERO VICTORIA VARGAS VALERIO CINTHIA LISBET CUBAS PEREZ OLGA TIOMIDA ARIMANA PULLO PATRICIA AMALIA TINOCO GOYTIZOLO CLAUDIA PATRICIA CRISANTO RIVERA GISELLA CAROLINA PALACIOS OSORIO IGNACIA ISIDORA HUAYTALLA MUCHA MARISOL VILMA LLANCA BLAS ARACELI BEATRIZ ISIDRO CANORIO BETSY LUZ SILVA RODRIGUEZ ERIKA CARMIN CALLE JULCARIMA ERICA YANET TINTA COSIO ALEXANDRA PARODI ALTAMIRANO GISELA CACERES AYMA MARIANELLA CONDORI PALACIOS JACQUELINE LILIANA BRICEÑO MARTHANS GABRIELA TEODOMIRA UCULMANA GUERRERO ROBERTO CARLOS GUEVARA CABANA

LUGAR DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO: Plaza Cívica de Pro Los Olivos, FECHA: Domingo 14 de Febrero del 2016 HORA: 10:00 A.M. NOTA: El art. 253 del código civil peruano establece que: todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. Los Olivos, 10 de febrero del 2016 PEDRO DEL ROSARIO RAMIREZ Alcalde

Abog. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA Secretario General

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 La exposición “Todo es ritmo. Victoria y Nicomedes Santa Cruz”, que propone un recorrido por la historia cultural afroperuana a través de la vivencia de la antigua y reconocida familia Santa Cruz, se inaugurará esta noche en la Casa de la Literatura Peruana. La muestra permitirá descubrir la incesante labor de los hermanos Santa Cruz, dos de los investigadores más importantes del ritmo y la palabra en el país, y su gran aporte a la cultura y la identidad peruanas, durante mucho tiempo ignorado por la historia oficial. A partir de la experiencia creativa de Victoria y Nicomedes, la exposición evidenciará cómo el racismo influenció la producción artística e intelectual de ambos hermanos. Este “obstáculo” (como lo llamó Victoria) generó en ellos un espíritu rebelde y combativo, pero a la vez productivo, pues canalizaron estos sentimientos en arte, ritmo y literatura. Asimismo, los visitantes podrán conocer su trabajo conjunto al frente de la compañía Cumanana y las representaciones teatrales que desplegaron en las décadas de 1950 y 1960. En una segunda etapa, el recorrido por la muestra se divide: un espacio aborda a Nicomedes y el grupo cultural que cohesionó con el que genera diálogos desde su negritud y su relación con la identidad peruana y latinoamericana; en el otro, el públi-

Todo es ritmo

INAUGURAN EXPOSICIÓN que remarca el valor del trabajo de Victoria y Nicomedes Santa Cruz.

diarioUNO.pe

Dos pueblos raíces Bajo el título “Arte Dos Pueblos Raíces”, la Asociación Peruana de Artistas Plásticos (ASPAP) inaugurará hoy una muestra pictórica que recuerda los lazos culturales que unen a los pueblos chileno y peruano. Participan de la muestra los artistas chilenos Nancy Iriarte, Luis Rivera, Hernán Godoy y Alejandra Hernández, junto a 36 plásticos peruanos entre los que destacan Lucy Rivera, Marina Gómez, Óscar Casquino y Maruja Abanto. “Arte Dos Pueblos Raíces” se originó en la ciudad chilena de La Serena, en el año 2001 a iniciativa de la artista peruana Iris Ruiz Rueda. “Fue a raíz del sismo ocurrido en Arequipa, cuando tuvo la iniciativa de promover una exposición de peruanos y chilenos. El producto de la venta de las obras fue

enviado a los damnificados de la catástrofe. Desde entonces se ha mantenido como una tradición de hermandad artística”, destacó Juan Valdivieso, secretario de asuntos culturales de la ASPAP. La exposición pictórica se inaugurará hoy a las 7 p.m. en el Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez, ubicado en la avenida Horacio Urteaga 535, en Jesús María. El público podrá visitarla hasta el 29 de febrero. El ingreso es libre.

Victoria y Nicomedes Santa Cruz ensayando con la compañía Cumanana en 1961. co podrá acercarse al trabajo de Victoria, quien se enfoca en las artes escénicas y el folklore peruano, estableciendo una teoría sobre el ritmo y su relación con lo humano colectiva e íntimamente. La exposición contará diversos soportes como fotografías, documentos originales, publicaciones periódicas, vestuarios, afi-

ches, audios y videos. Se exhibirán primeras ediciones de libros y discos, los cuales podrán ser escuchados en su totalidad. En otro espacio el visitante podrá experimentar y descubrir la presencia constante del ritmo en objetos cotidianos, como mesas, cucharas, ollas o platos, que subvierten su uso original para convertirse en

verdaderos instrumentos musicales. La exposición se inaugurará hoy a las 7 p.m. en las salas 15 y 16 de la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el jirón Áncash 207, en el Centro Histórico de Lima. El público podrá visitarla de martes a domingo, de 10 a.m. a 7 p.m. hasta el 17 de abril. El ingreso es libre

Alexa Daniela Alcazar Aguirre SALUDOS POR SUS 15 AÑOS DE SUS ABUELITOS ROMULO AGUIRRE Y NANCY FERNANDEZ 11 DE FEBRERO 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ANTONY STARKY TRUJILLO RUIZ, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 23 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Mz H3 Lt 03 Asent. H. Los Olivos de Pro - Los Olivos. Y Doña ROSARIO LIZETH CASAICO MEDRANO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 21 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Mz H3 Lt 03 Asent. H. Los Olivos De Pro - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 10 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don RENZO GIANCARLO LOAYZA GUTIERREZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Conductor. Domiciliado en Coop. Virgen Del Rosario Mz E Lt 5 - Los Olivos. Y Doña STEFANIE GIOVANNA SALAS ORTEGA, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Coop. Virgen Del Rosario Mz E Lt 5 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE FEBRERO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don JENS KÖSTER, Natural de Oberhausen. Nacionalidad: Alemana. Edad: 36 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Ingeniero de Sistemas. Domiciliado en Jr. La Veracidad Mz C Lt 25 Urb. Pro 5to Sector 1era Etapa - Los Olivos. Y Doña TANIA LIZZET INOCENTE QUINTANILLA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Abogada. Domiciliada en Jr. La Veracidad Mz C Lt 25 Urb. Pro 5to Sector 1era Etapa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 9 DE DICIEMBRE DEL 2015

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESION INTESTADA

SUCESION INTESTADA

ANTE MI, PEDRO JESUS CUADROS COLCA, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE JOSEFINA CAJAS FALCON DE CUADROS, FALLECIDO EL 21.12.2015, EN EL DISTRITO DE RIMAC, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY. DOY FE. LIMA, 06 DE FEBRERO DEL 2016.

ANTE MI, AUGUSTO MARCOS PALPA HUACCHO, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE LUCIO PALPA MAYORCA, FALLECIDO EL 28.09.2014, EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY. DOY FE. LIMA, 04 DE FEBRERO DEL 2016.

MONICA C. SALVATIERRA SALDAÑA NOTARIA DE LIMA – ABOGADA DOM. AV. LOS RUISEÑORES 160 SANTA ANITA LIMA

MONICA C. SALVATIERRA SALDAÑA NOTARIA DE LIMA – ABOGADA DOM. AV. LOS RUISEÑORES 160 SANTA ANITA LIMA

HAGO SABER QUE: Don AMADOR DE LA CRUZ ALEJOS, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 29 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Calle Justicia 677 Urb. Pro-Los Olivos. Y Doña KARINA SUELDO LLAVE, Natural de Lima Nacionalidad: Española, Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Calle Justicia 677 Urb. Pro-Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil HAGO SABER QUE: Don SEGUNDO ROBERTO DIAZ PEREZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 39 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente Domiciliado En Av. Naranjal 1568 Urb. Parque Del Naranjal - Los Olivos .Y Doña IRIS VIOLETA ANGULO LLERENA, Natural de Lima Nacionalidad Peruana, Edad: 37 Años, Estado Civil Soltera, Ocupación: Independiente. Domiciliada en Av. Naranjal 1568 Urb. Parque Del Naranjal - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 3 DE FEBRERO DE 2016

LOS OLIVOS, 9 DE FEBRERO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Por acuerdo de Junta General de Accionistas de fecha 18 de Noviembre del 2015, se acordó y aprobó su Disolución y Liquidación de la Empresa Farma Center J&S S.A.C., con RUC N°. 20510519800 y se nombró como Liquidadora a doña Luz Amelia Ramos Jiménez, con DNI N°. 02605889, debiendo utilizar la empresa en adelante, añadida a su razón social En Liquidación. LIMA, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015. LUZ AMELIA RAMOS JIMÉNEZ DNI N°. 02605889 LIQUIDADORA

www.diariouno.pe

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

JUNTA GENERAL DE LA “EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS MULTIPLES JUVENTUD OLIVENSE S.A.”

Se convoca a todos los Señores Accionistas a la Junta General, que se realizará el día 13 de Febrero del 2016, a las 10:00 A.M. en Primera Convocatoria, y para el 17 de Febrero 2016 a las 10:00 A.M. en Segunda Convocatoria, en el Local sito en la Mz. F-2, Lote 10, Los Olivos de Pro, Distrito de Los Olivos-Lima, siendo la Agenda a tratar, la siguiente: - Aumento del Capital Social y Modificación de Estatutos. LIMA, 8 DE FEBRERO DEL 2016. EL DIRECTORIO

Kardex N° 0716 - NC

SUCESIÓN INTESTADA Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, MARIA VERONICA LIZARBE SERVILLON, ha solicitado la sucesión intestada de VICTOR LIZARBE GARCIA, fallecido el 04 de Setiembre del año 2,015, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 05 DE FEBRERO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

AVISO

SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE EL INMUEBLE UBICADO EN EL Jr. PEDRO BOCANEGRA N° 282 URBANIZACIÓN EL BOSQUE, DEL DISTRITO DEL RIMAC, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, CUYO ANTECEDENTE ES MANZANA C-2, URBANIZACIÓN EL BOSQUE TERCERA ETAPA, RIMAC, CONSTITUYE UN BIEN INMUEBLE INDIVISO, Y QUE COMO TAL, NO PUEDE SER VENDIDO NI SE PUEDE DISPONER EN ALGUNA FORMA DE ÉL, SIN LA AUTORIZACIÓN DE TODOS SUS PROPIETARIOS CONDOMINOS. EL PRESENTE AVISO TIENE COMO OBJETO EVITAR QUE TERCERAS PERSONAS PUEDAN SER SORPRENDIDAS, Y SE EVITEN PROCEDIMIENTOS JUDICIALES QUE LOS INVOLUCRE.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El papa Francisco recibió ayer miércoles al primer ministro iraquí, Haider al Abadi, con quien habló sobre la importancia de proteger los derechos de los cristianos y otras minorías en Iraq, según informó el Vaticano. En un breve comunicado, la Santa Sede anunció que “Ambas partes hablaron sobre la situación de los cristianos y de las otras minorías de Iraq y subrayaron la importancia de su presencia -en el país- y la necesidad de proteger sus derechos”. “Luego abordaron el tema del lugar del diálogo interreligioso en la sociedad y la responsabilidad de las comunidades religiosas en la divulgación de la tolerancia y la paz civil”, añadió el Vaticano. RECONCILIACIÓN En la entrevista, mantenida en el estudio del Aula Pablo VI, también estuvieron presentes el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo Paul Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano. Abadi se reunió también con el cardenal Pietro Parolin, y ambos “señalaron la importancia del proceso de reconciliación en curso” en Iraq y abordaron la situación humanitaria en toda la región.

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

Francisco dialogó con primer ministro iraquí HABLARON SOBRE DERECHOS DE LOS CRISTIANOS EN IRAQ. El Papa inicia mañana gira de seis días por México.

El pontífice argentino, que en enero pidió al presidente iraní Hasan Rohani obrar por la paz en Medio Oriente, lanzó el domingo un llamado a favor de las decenas de miles de civiles que huyen los combates en el norte de Siria.

LLAMADOS Anteriormente, en su mensaje de Navidad el pontífice hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que “centrara su atención de manera unánime en hacer cesar las atrocidades

ADEMÁS

El metropolita Hilarión, número dos de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ya ha confirmado en

Moscú que el patriarca Kiril y el papa Francisco se reunirán el próximo 12 de febrero en Cuba, donde abordarán la situación de los cristianos en Oriente Medio.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció la resolución de apoyo al proceso de paz que presentó la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. “Un espaldarazo más: la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. presentó una resolución de apoyo al proceso de paz”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. La resolución fue presentada por el presidente de la Comisión, el senador Bob Corker, del Partido Republicano por el estado de Tennesee; y por Ben Cardin, Demócrata, por Maryland. “Después de 50 años de conflicto, los colombianos merecen vivir en un país en paz. Estados Unidos debe apoyar los esfuerzos de Juan Manuel Santos”, declaró Cardin.

Más sanciones a Corea del Norte

Ataque deja 8 policías heridos

 El Senado estadouni-

Más cubanos rumbo a USA Dos vuelos con 118 migran-

Según la policía, se trató de un artefacto explosivo que fue colocado con antelación “posiblemente dentro de una bolsa de basura” y que fue activado en el Parque Lineal del centro de Cúcuta. Villegas, informó que cinco de los ocho agentes

Santos agradece apoyo de EEUU

SENADO ESTADOUNIDENSE APROBÓ

GOBIERNO COLOMBIANO CULPA AL ELN

Ocho policías resultaron heridos en un ataque con explosivos en el centro de la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, atribuido por el gobierno a la guerrilla del ELN, informaron las autoridades locales. El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, calificó de “absurdo” el ataque que tuvo lugar a las 06H45 locales (11H45 GMT) en el lugar donde varios policías recibían una formación. Por el contrario, consideró que el atentado “poco habla bien del deseo de paz del ELN”. “La hipótesis más probable es que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) haya sido el autor de esta explosión”, señaló el ministro en declaraciones a los medios de comunicación.

en Iraq, Yemen y en África subsahariana”. En diversas oportunidades, el papa Francisco ha reiterado su rechazo contundente a la guerra en Siria, y ha denunciado las “guerras comerciales para vender armas” y ha pedido orar para que cese de inmediato la violencia y la devastación en esa convulsionada región. De otro lado, el primer pontífice latinoamericano comienza esta semana su visita de seis días por México, del 12 al 17, pero previamente realizará una escala en Cuba, donde el próximo viernes aprovechará para entrevistarse con el patriarca Kiril.

21 MUNDO

heridos, con lesiones principalmente en las piernas, habían sido dados de alta horas después del ataque. Los otros tres seguían en observación, “dos de ellos en una situación más compleja, pero todos fuera de peligro para sus vidas”, agregó.

tes cubanos cada uno partieron ayer rumbo a Nuevo Laredo, México, como parte de la operación para que retomen su ruta migratoria a Estados Unidos, informaron autoridades de Costa Rica. Con estos dos vuelos, ya son tres los efectuados de manera directa a México, pues el primero se llevó a cabo el martes con 113 personas a bordo. El canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo a los periodistas que ese primer traslado fue “exitoso”.

www.diariouno.pe

dense aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones contra Corea del Norte por su programa nuclear. Los legisladores dijeron que quieren que la posición de Washington quede clara, no solamente para Pyongyang, sino para Naciones Unidas y otros países como China. El respaldo al proyecto, que recibió 96 votos a favor

y ninguno en contra, fue tal que los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, precandidatos republicanos a la presidencia, dejaron de lado la campaña para votar. Washington busca incrementar las sanciones contra Corea del Norte tras el lanzamiento de un satélite considerado por las potencias como un encubrimiento para el desarrollo de tecnología de misiles balísticos.


www.facebook.com/diariounolevano

22

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

:mk[Y k]_maj

kmeYf\g

LIBERTADORES: SAO PAULO 1 VALLEJO 0

MFAN=JKAL9JAG kYd] ^Yngjalg ]klY fg[`] Yfl] BmYf 9mja[` hYjY kmeYj km k]_mf\Y na[lgjaY ]f ]d 9h]jlmjY& HYjla\g k] bm_Yj~ ]f ]d =klY\ag FY[agfYd& Universitario quiere seguir en punta del torneo Apertura, para lo cual deberá hoy vencer a Juan Aurich de Chiclayo, con quien se enfrenta en el cierre de la segunda fecha del torneo Apertura. Los cremas que debutaron exitosamente goleando de visitante a Ayacucho, repetirán la misma oncena, a decir del técnico Roberto Chale. Se jugará en el Estadio Nacional desde las 20.00 horas. El uruguayo Diego Guastavino se convierte en la manija de la escuadra merengue, no solo aportando con su juego fino, sino con goles, acompañado de Edison Flores, quienes buscarán explotar con buenos servicios a sus atacantes Andy Polo y Roberto Siucho, a fin de lograr quedarse con los tres puntos en disputa. Por su parte, Juan Aurich, que también fue ganador en la fecha inaugural, tuvo que batallar mucho para doblegar al benjamín de la categoría, Defensor La Bocana. Víctor Rivera, su entrenador, hará una obligada variante, por la

Derrota decorosa

expulsióndel central Christian Ramos, bajando a Benjamín Ubierna y ubicando en la volante a Segundo Acevedo. La carta de gol estará en el delantero panameño José Tejada y el talento de Víctor Cedrón, en la zona creativa. ALINEACIONES: UNIVERSITARIO: Fernández; Chávez, Benincasa, García, Trauco; Vargas, Romero, Siucho, Flores; Guastavino y Polo. DT: R. Chale. JUAN AURICH: Gallese; De la Haza, Gambetta, Ubierna, Rodas; Rojas, Acevedo, Cedrón, Buitrago; Olascuaga y Tejada. DT: V. Rivera. ÁRBITRO: Henry Gambetta

Pases cortos

Guerrero sigue anotando

Sullana goleó a la colombiana

Le cuesta adaptarse El defensa peruano Alexander Callens comentó a un diario vasco algunos detalles de su adaptación en el Numancia de la Segunda División de España. Afirmó que el ritmo del torneo es bastante fuerte. “Me ha costado mucho adaptarme. Ahora mismo estoy bien, me siento contento con lo que estoy mejorando pero hay que seguir trabajando. Es otro nivel, acá estamos en altura, comencé tarde la pretemporada y al principio me costó. Debuté contra el Mirandés, estuve varios partidos sin jugar y he comenzado el 2016 jugando”, señaló.

Alianza Atlético Sullana se impuso 4-1 a Unión Comercio jugando como local, con goles de sus jugadores colombianos, Robinson Aponza (3) y el defensa Janeiler Rivas, descontando para la visita, Diego Mayora. Tras un primer tiempo donde hubo paridad en el dominio de ambos equipos, todo varió en el complemento, donde Alianza Atlético salió resuelto a ganarlo y se puso 2-0 arriba con los tantos de Aponza (52’(penal) y 59’) , asustando el descuento de Mayora a los 63’, pero luego Rivas (70’) y nuevamente Aponza (86’) sellaron la justa victoria sullanense.

 Pudo ser goleada, pero al final un gol agónico de Rogerio a los 87’, le permitió al Sao Paulo ganarle a César Vallejo 1-0, y acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. El partido, jugado en el estadio Pacaembú, fue de neto dominio paulista, pero el local no pudo capitalizar las numerosas ocasiones que tuvo por el arquero Salomón Libman, la figura del cuadro trujillano. El planteamiento sumamente defensivo impuesto por Franco Navarro, hizo que renuncie al ataque, conformándose con cerrar su arco, y buscar por ahí un contragolpe. A los 51’ Michel Bastos erró un penal para el local, además de dos remates a los postes de Jonathan Calleri y el propio Bastos. Hasta que a los 87’ se rompió el empate, cuando Rogerio aprovechó un balón para meterla al arco peruano, y darle un triunfo que fue merecido para Sao Paulo, y castigo para un Vallejo que solo salió a defenderse y quedó eliminado de la Libertadores. El cuadro paulista integrará el Grupo Uno con River Plate (Argentina), The Strongest (Bolivia) y Trujillanos (Venezuela).

Puntos de oro San Martín logró traerse de Cutervo tres valiosos puntos, al derrotar por 2-1 al local Comerciantes Unidos, que no pudo repetir el buen debut que tuvo ante César Vallejo. El conjunto cutervino comenzó mejor, y fruto de ese dominio territorial, se puso en ventaja a los 19’ por intermedio de Cristofer Soto. Sin embargo, San Martín reaccionó y Junior Ponce a los 35’ con certero golpe de cabeza, puso la igualdad transitoria. En el complemento, la visita aprovechó una desinteligencia en la defensa local y a los 47’ Hideyoshi Arakaki batió la valla del arquero Luis Pretel con buen remate cruzado, dándole el triunfo a los dirigidos por José del Solar.

www.diariouno.pe

 El delantero peruano Paolo Guerrero volvió a hacerse presente en el marcador, anotando uno de los cinco goles con que el Flamengo aplastó anoche al Portuguesa por 5-0 como visitante, por la tercera fecha del torneo Carioca. El “Depredador” abrió la cuenta a los 32’, para luego seguir el rosario de goles con tantos de Arao (2) 35’ y 59’, Emerson 75’ y Rodinei 89’. Con este triunfo, Flamengo se ubica segundo en el Grupo 2 con siete puntos, merced a dos triunfos y un empate, ocho goles a favor y solo uno en contra. El líder es el Botafogo con 9 puntos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

BREVES

23

;YeZag \] ]k[]fYjag  El presidente de la AFA, Luis Segura, confirmó que la selección de Argentina recibirá a su similar de Bolivia el 29 de marzo, en el estadio Mario Alberto Kempes, de la ciudad de Córdoba. “Está confirmado que el partido se jugará en el estadio Mario Alberto Kempes. Hubo feriados en el medio y todavía no se pudo firmar, pero está todo acordado”, declaró Segura. En cuatro fechas jugadas, Argentina tiene solo 5 puntos y se ubica sexto, mientras Bolivia marcha

octava con 3 unidades. Argentina siempre jugó de local en el Monumental de River, salvo una excepción en Rosario para la eliminatoria de Sudáfrica 2010, donde cayó ante Brasil 3-1.

QY ]k ÇfYdaklY

BARCELONA igualó 1-1 con Valencia y ratificó su pase para disputar título de la Copa del Rey. Catalanes jugaron con suplentes y espera a ganador de Sevilla-Celta.

N

o hubo sorpresas. Pese a jugar con un equipo básicamente de suplentes, el F.C. Barcelona igualó 1-1 con Valencia como visitante, y con un global de 8-1, se clasificó a la final de la Copa del Rey, donde enfrentará al ganador de la llave Sevilla-Celta, que juegan hoy la vuelta en Vigo. A pesar de dominar en los 45’ iniciales, los catalanes fueron sorprendidos a los 35’ con un tanto de Álvaro Negredo para Valencia, quien aprove-

chó un rebote en el área rival, para lograr enviar el balón a la red, sin que el arquero Ter Stegen pudiese evitarlo. Los locales se motivaron con ese tanto, pero sabían que la tarea era complicada, en remontar los siete goles que recibieron en la ida. Para la parte complementaria, Barcelona hizo variantes y poco a poco, empezó a crear ocasiones de gol en el arco de Domenech, quien en un par de intervenciones, evitó la caída de su arco, ante

BAYERN CLASIFICÓ EN COPA ALEMANA

HarYjjg qY la]f] janYd  El poderoso Bayern Múnich goleó ayer 3-0 en su visita al Bochum, y consiguió su pase a las semifinales de la Copa Alemana, donde enfrentará al Werder Bremen, donde milita el peruano Claudio Pizarro. El polaco Robert Lewandowski anotó un doblete a los 39’ y 90’ de juego, mientras que Thiago Alcántara puso el otro tanto a los 61’. Cabe resaltar que el alemán Thomas Müller falló un penal a los 44’ de juego. De esta manera, los dirigidos por el técnico Joseph Guardiola, se meten a las semifinales de la Copa Alemana, por séptima vez consecutiva.

En el otro encuentro de semifinales, Hertha Berlín derrotó por 3-2 al FC Heidenheim y también logró su clasificación, donde enfrentará al Borussia Dortmund que eliminó al Stuttgart.

sendos remates de Munir y Samper. Cuando se jugaban los 84’ logró el empate, luego que el ingresado Juan Camara, envió un pase a su compañero Wilfrid Kaptoum, que venció a Domenech con fuerte remate haciendo llegar el esférico al fondo y decretar el 1-1 definitivo. Barcelona va por su 28 título en la Copa del Rey. Su rival, saldrá del juego de hoy en Vigo, cuando Celta reciba al Sevilla, elenco que en la ida goleó 5-0, y prácticamen-

te tiene el pasaporte sellado. La final de la Copa del Rey se jugará el 16 de mayo. ALINEACIONES: VALENCIA: Domenech; Vezo, Aderlan, Diallo, Gaya; Danilo, Villalba (Salvador), Zahibo; Mina (Gomes), Negredo (Bakkali) y Paitti. F.C. BARCELONA: Stegen; Vidal, Bartra, Vermaelen, Mathieu; Rakitic (Camara), Roberto, Samper; Munir, Ramírez (Kaptoum) y Adriano (Pereira).

GUARANÍ Y SANTA FE FAVORITOS

Dgk dlaegk [dYkaÇ[Y\gk  Hoy culminará con dos partidos la etapa clasificatoria a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. En Asunción, Guaraní recibirá a Independiente del Valle de Ecuador, desde las 17.30 horas, buscando revertir el 0-1 del cotejo de ida, jugado la semana pasada. Los paraguayos están confiados en lograr el objetivo, aunque no quieren confiarse y saldrán desde el inicio a buscar lograr la diferencia. Mientras que a las 20:00 horas, en el estadio “El Campín” de Bogotá-Colombia, Independiente Santa Fe debe confirmar su superioridad ante Oriente Petrolero de Bolivia, a quien ya venció en la ida 3-1 en Santa Cruz.

www.diariouno.pe

Mjm_mYq%H]j qY la]f] `gjY El partido por la sexta fecha de la Eliminatoria que se jugará en el Estadio Centenario de Montevideo entre Uruguay y Perú, ya tiene fecha y hora. Según el portal de la FIFA, el duelo se jugará el próximo martes 29 de marzo a las 18:00 pm (hora peruana). En este

encuentro, la selección peruana buscará seguir manteniendo el sueño de ir a Rusia 2018. Días antes, Perú recibirá en el Estadio Nacional a Venezuela (24 de marzo) a las 21:15 pm. Por su parte, Uruguay chocará con Brasil en Recife.

:Yjjgk K[`]dgllg \]b HYd]jeg El argentino Guillermo Barros Schelotto tuvo que dejar su puesto en el banco del Palermo de Italia ya que su título de entrenador no fue reconocido por la UEFA, según anunció el club italiano. “Es con profundo lamento que el Palermo toma nota de la decisión de Guillermo Barros Schelotto y su ‘staff’ de dejar la dirección técnica del equipo, ya que la UEFA no reconoció como válida su licencia de entrenador”, anunció el club italiano. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe FOTO CORTESÍA ANDINA

9DA9FR9 DAE9 n]f[a Y <]hgjlang Emfa[ahYd *%) ]f NaddY =d KYdnY\gj q ]k d \]j \]d 9h]jlmjY [gf \gk ljamf^gk k]_ma\gk& AZ~ ]r q HYf\g YfglYjgf dgk _gd]k flaegk&

NY hYjY

YjjaZY

M

ejorando el rendimiento que mostró en el debut del torneo Apertura, Alianza Lima superó a Deportivo Municipal 2-1 jugando de visitante en Villa El Salvador, y se colocó momentáneamente como líder absoluto, merced a dos triunfos consecutivos. El partido que por momentos se mostró brusco, quedando ambos equipos con diez hombres (expulsados Gonzales Vigil y Lionard Pajoy), tuvo un justo ganador. La cuenta se abrió a los 30’, luego de una falta fuerte de Gonzales Vigil a Óscar Vílchez, que le costó la expulsión, y el tiro libre ejecutado por el propio infraccionado al segundo palo, es cabeceado de forma bombeada por Walter Ibáñez, haciendo que el balón ingrese al arco, sin que Erick Delgado pudiera hacer algo. 1-0 para Alian-

za.

www.diariouno.pe

A los 35’ una agresión de Pajoy a Velasco le costó la roja directa, dejando a los íntimos con diez hombres, y aprovechó de ello Municipal para encimar al arco rival, llegando el empate a los 45’, cuando Damián Ísmodes desde fuera del área sacó un remate fuerte, que dobló las manos de George Forsyth, llegando el balón al fondo del arco. En el complemento, Alianza con dos cambios que hizo Mosquera (Bazán y Cotrina) encimó más a su rival, que se refugió en su campo y buscaba solo el contragolpe como arma ofensiva. A los 69’ Julio Landauri envió un córner pasado, Walter Ibáñez conectó de cabeza, apareciendo en el área chica Andy Pando que con otro cabezazo anotó el 2-1 que a la postre fue el del triunfo para el elenco victoriano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.