Diario UNO - 10 Enero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL ;gdmefY \]d <aj][lgj

[Política 2]

Homenaje a los animales

TAMBIÉN TENEMOS: GUILLERMO GIACOSA

La maratón de los 18

PEDRO FRANCKE

Infancia: Enfoque social EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

La autogestión y la Derrama

LUCÍA ALVITES

Un libro necesario

DERECHOS HUMANOS

Memoria de la barbarie

RAFAEL RODRÍGUEZ

La Bibilia como condena

EMIR SADER

Los límites de la derecha HOY ELIGEN CANDIDATOS [Especial 17]

A ESTADOS UNIDOS

[Mundo 21]

En marcha extradición del Chapo Guzmán

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50

HOY diarioUNO.pe AÑO: 3

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Nº 101

EDITOR: PACO MORENO

TARIFAS ELÉCTRICAS SE DISPARA

Gas para todos N

Urge masificar uso del gas natural para reducir dependencia de oscilaciones del precio del petróleo y de abusos en la distribución mayorista y minorista de combustibles. JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

Motivos de carnaval

Cita en el circo CARLOS SANDOVAL CÁCERES

Promesas para el año que empieza

a dar pasos

Director: César Lévano

ACUÑA Y OTROS CANDIDATOS

G[mdlYf [m]flYk lmjZaYk

ONPE analiza informes de gastos de campañas y declaraciones de patrimonio están bajo examen. Otros no declaran que tienen juicios pendientes, afirma Transparencia.

A votar en internas del Frente Amplio

[ Política 4 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

social

CÉSAR LÉVANO Director

Homenaje a los animales

N

o confundir: esta no es una loa o diatriba a ninguna persona en particular. Celebro aquí el hecho de que el viernes último apareció en El Peruano, rubricada por el presidente Ollanta Humala, la Ley de Protección y Bienestar Animal, aprobada por el Congreso. Más adelante mencionaré cómo la gran marxista polaca Rosa Luxemburgo salió en defensa de búfalos. Winston Churchill, el político y escritor británico, escribió en sus memorias: “Los perros admiran a los hombres y los gatos los desprecian; los cerdos, por su parte, nos tratan simplemente como sus iguales”. En el Perú, Manuel González Prada fue un aguerrido defensor de los animales, pasión que contagió a su hijo Alfredo. En mi cofre de recuerdos señorea el relato de una visita de Don Manuel a mi padre, Delfín Lévano, en el callejón donde vivíamos. Resulta que el perro “Chiriboga”, de mi familia, así bautizado ENTRE para burlarse del obisLAS ESPECIES po Chiriboga, salió al encuentro del gran PERUANAS que maestro, y le ensupueden desaparecer ció con sus patas el para siempre se cuentan terno de impecable seda cruda. Mi mael cóndor andino, que dre quiso apartar es el ave más grande al can, pero el videl mundo, el oso de sitante le dijo, sonriendo: “El traje se anteojos, la rana manda lavar; el cariño gigante del del perro es imborrable”. Titicaca. Hoy se conoce la nómina de animales en peligro de extinción, debido a la actividad humana. En la lista figuran la ballena azul, el búfalo de agua, el elefante asiático, el flamenco andino, el gorila, el jaguar, la pantera de las nieves, el oso polar, el tigre de Bengala, el sapo del Perú (¡pa` los sapos!). Entre las especies peruanas que pueden desaparecer para siempre se cuentan el cóndor andino, que es el ave más grande del mundo, el oso de anteojos, la rana gigante del Titicaca y el mono choro cola amarilla. Joel Kovel, marxista estadounidense, publicó en el 2002 en Londres y Nueva York su libro: The enemy of Nature. The end of capitalism or the end of world?. Incluye ahí estas líneas de una carta escrita en la prisión por Rosa Luxemburgo, quien vio cómo azotaban a un bufalo: “El animal estaba sangrando, en todo momento miraba hacia adelante con una expresión en su cara negra y en sus suaves ojos negros como un niño llorando que ha sido severamente castigado y que no sabe por qué ni para qué, que no sabe cómo escapar del tormento y la brutalidad… Yo estaba de pie mirando al animal y él me miraba: lágrimas fluían de mis ojos-eran sus lágrimas. Imposible estremecerse más dolorosamente sobre la pena del más querido hermano de lo que yo me estremecí en mi impotencia ante esta silenciosa angustia. Oh, ¡mi pobre búfalo! ¡Mi pobre amado hermano!”

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

PURAS

Agitan el Twitter Sin prensa

Como sea

Yehude Simon lamentándose de su nula cobertura periodística. “Prensa cubrió inscripción de PPK, Acuña. Mitin de García y Lourdes. Qué bueno por ellos. A nosotros, esa prensa nos ignoró. Seguimos con Fe” y “nos acompañó un pueblo con fe y mística. No recibieron ni pan ni gaseosas. Llegaron porque tienen fe”.

Kenji Fujimori critica a César Acuña quiera inscribir en su partido a Marisol Espinoza. “Acuña jala a perros pericotes y gatos y quiere que todos sean militantes...¿militantes forzados?” y remató: “Quien quiere ser presidente como sea también va a gobernar como sea”.

pataditas Vocero de PPK

Fernando Rospigliosi negó que Pe-

dro Pablo Kuczynski haya propuesto a la vicepresidenta Marisol Espinoza que se una a su proyecto político. “Le he preguntado a PPK si alguna vez habló con Marisol Espinoza y si le propuso integrar su grupo político. Él me dijo que jamás. Nunca PPK habló con Espinoza ni le propuso nada”, sostuvo Rospigliosi, pese a que no estuvo en esos momentos en ese partido.

No escarmienta

MEJOR ES REÍRSE

@BUDADENIEVE

Razón

diarioUNO.pe

La Contraloría General de la República no escarmienta e insiste en absurdas prácticas discriminatorias, tras hacer un papelón al invitar a una Conferencia Internacional Anticorrupción a solo cinco candidatos presidenciales –y los cinco con cuestionamientos en la materia-, marginando a todos los demás, por lo que se vio obligada a dar marcha atrás y abrir el evento a todos los postulantes.

Imagen y semejanza

El secretario nacional del parti-

do Peruanos por el Kambio (PPK), Jorge Villacorta, afirmó que Keiko Fujimori es la candidata de las esterilizaciones forzadas y la violación de los derechos humanos. “Es innegable que la señora Fujimori ha sido formada en un gobierno dictatorial. Fue la primera dama y participó activamente de un gobierno corrupto y dictatorial, que ningún peruano demócrata quiere de nuevo. Está hecha a imagen y semejanza de su padre Alberto Fujimori”, indicó.

La palabra

Con la Policía

“Recuperar el poder de decisión sobre el destino de nuestros recursos naturales es construir #elnuevoPerú. Por eso proponemos: gas peruano al servicio de los peruanos, para el consumo de nuestros hogares y para impulsar la industrialización y la diversificación productiva”, escribió en Facebook la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza.

La voz clara Ricardo Belmont ya no será candidato presidencial de Siempre Unidos, por diferencias con Felipe Castillo, “quien nos propuso que Isaac Humala presidiera la lista. Le dije que de ninguna manera”, contó y dijo que Castillo le negó realizar un mitin. “Come en mi casa, me abraza en mi casa, al día siguiente tenemos que ir juntos al JNE y el tipo se desaparece; estos son unos delincuentes”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Reformar el Ministerio Público y el Poder Judicial, así como seguir equipando a la Policía Nacional, ofreció el candidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, en el mitin que encabezó anoche en Ate, donde expuso parte de su plan de gobierno. “Este gobierno ha sentado las bases, pero nos falta ahora un presidente que fiscalice y obligue a que estas instituciones se actualicen y se pongan en onda con las necesidades del pueblo”, señaló.

Sin gasto

El presidente del partido Unión Por el Perú, José Vega Antonio, dijo que su agrupación no ha hecho ningún gasto de campaña pues esta recién empieza y anunció que regularizará ante la ONPE la presentación de la información sobre el tema. “Si hay alguna observación, se regulariza”, subrayó. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, aseguró su participación en la conferencia anticorrupción que realizará la Contraloría en febrero, luego de que esta institución ampliara su convocatoria a todos los aspirantes a la Presidencia. El foro anticorrupción se iniciará el 2 de febrero y culminará el día 4, a fin de permitir que los candidatos interesados puedan presentarse. La candidata del Frente Amplio saludó la rectificación de la Contraloría para democratizar ese foro y dijo que asistirá para presentar las propuestas que tiene en su plan de gobierno para derrotar la corrupción y construir un Estado para la gente. Mendoza consideró fue un triunfo de la ciudadanía que se haya ampliado la convocatoria, tras advertir que era sesgada al considerar solamente a cinco candidatos. “La indignación ciudadana ha logrado un avance”, señaló y recordó que la corrupción roba millones cada año al Perú, dinero que debe servir para la educación, la salud y garantizar los derechos de la gente. “Derrotar la corrupción es construir el nuevo Perú!”, indicó. Mendoza fue una de las primeras candidatas que expresó su malestar por la convocatoria inicial de la Contraloría al referido foro anticorrupción, que consideraba solo a Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña, Alan García y Alejandro Toledo. BASTA DE IMPUNIDAD Ante ello propuso que la elección del cargo de contralor sea mediante un

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Verónika confirma estará

en el foro anticorrupción 

CANDIDATA DEL FRENTE AMPLIO expondrá sus planteamientos para acabar con ese flagelo. Hoy se realizan elecciones para elegir a sus candidatos al Congreso.

concurso público y aseguró que de llegar a la presidencia una de sus medidas será garantizar la autonomía de esta institución. “Planteamos fortalecer y garantizar la autonomía plena de la Contraloría, tiene que ser el contralor nombrado por

concurso público, no como ahora a dedo por un gobierno”, afirmó. Entre las medidas para enfrentar la corrupción que propone Verónika Mendoza están la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la inhabilitación de por vida

a los funcionarios públicos sentenciados por corrupción, para acabar con la impunidad de los funcionarios que se ven involucrados en actos irregulares y luego logran ser librados de la justicia. También plantea un sistema de información para

ADEMÁS

sacar adelante la norma. “A mi modo de ver actuó, para mi gusto, muy lento; les faltó mayor decisión y mayor liderazgo en la conducción de la implementación de la ley”, manifestó. DISCREPA El experto en derecho constitucional, Aníbal Quiroga, sostuvo que aunque la Ley Universitaria es “formalmente constitucional” al haber recibido el respaldo del TC e instancias judiciales, tiene elementos contradictorios que deben ser corregidos. En su opinión, la

nueva norma no respeta la autonomía universitaria, siendo esa una condición amparada por la Constitución. “Hace mucho tiempo que las universidades se manejaban autónomamente y eso es lo que dice la Constitución (...) hoy día tienen respirando en la nuca a la Sunedu que supuestamente va a respetar la autonomía universitaria, pero que no es otra cosa que un brazo del Ministerio de Educación, y el Minedu es un brazo del Ejecutivo, que está bajo el mando del presidente de la República”, aseveró.

www.diariouno.pe

ELECCIONES En tanto, hoy se realizarán las elecciones primarias para definir la lista congresal del Frente Amplio. En Lima son 46 precandidatos inscritos y cualquier ciudadano podrá elegir a quien más lo represente acercándose con su DNI a los centros de votación en Lima (Ver Pag. 17). Lo mismo sucede en el interior del país, donde se han habilitado locales para las votaciones en las principales ciudades de las diferentes regiones. Es la primera vez que una agrupación política cumple con la realización de elecciones ciudadanas de candidatos al Parlamento, por ello, Verónika Mendoza invitó a la población de todo el país para que participe con la emisión de su voto. Las demás agrupaciones han designado a los suyos en asambleas.

no se necesita ser militante. Para votar solo debes acercarte a uno de los locales de votación, presentar tu DNI y emitir tu voto, todos los ciudadanos pueden participar”, señaló Verónika Mendoza.

A la Sunedu le faltó mayor decisión teníamos proyecto de ley- hubo todos estos problemas y una reacción desproporcionada cuando uno trataba de abordar el tema universitario”, aseveró. “Desde el 10 de julio de 2014 (fecha en que entra en vigencia la ley) estas universidades no hicieron nada (...) entonces estaba previsto que esto sucedería”, agregó, tras considerar que, ante este escenario de rebeldía, la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) actuó de manera muy lenta y que debió actuar con más resolución para

conocer en tiempo real y al detalle el movimiento del dinero público, las licitaciones, y también las reuniones y comunicaciones oficiales de los funcionarios del Estado –una política de gobierno abierto y transparente. “El gobierno del Frente Amplio acabará tanto con la corrupción común como con los lobbies irregulares y pondrá al Estado al servicio del pueblo y no de intereses particulares”, aseguró Mendoza.

“NO ES NECESARIO pertenecer al Frente Amplio,

PARA IMPLEMENTAR LEY UNIVERSITARIA, DICE DANIEL MORA

El congresista Daniel Mora, principal promotor de la Ley Universitaria, sostuvo que desde que se empezó a gestar la nueva norma existió una fuerte oposición en sectores interesados y que por eso era previsible la resistencia que muestran algunas autoridades universitarias para su aplicación. Recordó que rectores de varias universidades nacionales, como San Marcos, Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo o la San Luis Gonzaga de Ica, “siempre fueron renuentes” a la nueva ley. “Desde que comenzamos a trabajar la ley -ni siquiera

3 POLÍTICA


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Ocultan cuentas y juicios

BREVES

CANDIDATOS NO TRANSPARENTAN GASTOS y Transparencia Internacional señala que no consignan procesos judiciales en hojas de vida. FOTO: ANDINA

Pese a los pedidos de las autoridades electorales, algunos candidatos que han inscrito sus fórmulas presidenciales, además de no tener claras sus cuentas y tenerlas por tanto bajo sospecha, no han consignado en sus hojas de vida los procesos que tienen en contra, algo que si bien no es obligatorio constituye un gesto de transparencia, según el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara. Respecto a los ingresos y propiedades de los candidatos, Távara mencionó que los aspirantes presidenciales sí están cumpliendo con consignar la información respectiva, pero se tiene que contrastar esa información. “Antes era opcional y ahora obligatorio, es un paso importante a destacar. Están cumpliendo con declarar, aún no contrastamos para ver si es la verdad pero lo haremos más adelante”, manifestó. LOS GASTOS Sobre los gastos que realizan los partidos en la campaña, la ONPE informó que hasta el momento los mayores gastos son realizados por los partidos: Peruanos por el Kambio (S/ 509.188,57), Partido Aprista Peruano (S/ 402.059,81), Partido Político Orden (S/ 213.353,51) y Fuerza Popular (S/ 186.387,14). Sin embargo, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), afirmó que su partido político “gasta poquito” en la actual campaña. “Lo que pasa es que los otros, de repente, no están reportando todo lo que gastan. [...] Todo el mundo debe reportar”, expresó PPK.

los aspirantes a la Presidencia y la información encontrada es publicada, por ejemplo, en las cuentas de la institución en las redes sociales. PLANES “Queremos que mucha más gente se entere de los contenidos de hojas de vida de candidatos. Para eso Transparencia ha empezado a difundir la primera información de las hojas de vida, que consiste en declaratorias de sentencias, procesos judiciales abiertos y de ingresos y propiedades”, detalló. Otro punto útil por revisar, agregó, serán los planes de gobierno que los partidos deben presentar al momento de la inscripción de sus fórmulas presidenciales. “A partir del lunes estará disponible un buscador temático de los planes de gobierno de los candidatos, por ahora estamos construyendo nubes de palabras, las más utilizadas en estos documentos”, refirió Távara.

El vocero de Alianza para el Progreso (APP) Isaac Mekler alegó que fue error de una persona no haber declarado a tiempo sus gastos de campaña a la ONPE. “Se va a presentar el día lunes (la información) y, si hay que pagar una multa por exceso de tiempo, lo asumiremos. La persona responsable de presentar la información, lamentablemente, ya ha sido retirada del cargo”, declaró el representante de César Acuña, cuyo patrimonio y fondos son materia de sospechas recurrentes y que afronta diversas investigaciones. Cabe anotar que el plazo

para la entrega de la información financiera de campaña a la ONPE venció el jueves y cuatro partidos no presentaron la documentación requerida, entre ellos APP, Todos por el Perú, Unión por el Perú y Progreso y Obras. PROCESOS Távara explicó de otro lado que en un monitoreo inicial se encontró que hasta el momento ninguno de los candidatos inscritos ha declarado tener sentencia alguna, y es posible que no la hayan tenido, pero tampoco declaran sus procesos judiciales en curso. Precisó que ahí habría in-

consistencia aunque aclaró que “llenar esa parte es opcional pero sí es significativo que lo hagan pues contribuye con una mayor transparencia”. Recordó, que candidatos inscritos como Gregorio Santos, de Democracia Directa, y César Acuña, de Alianza para el Progreso, por ejemplo, han dejado en blanco esa casilla, pese a que es conocido los procesos que tienen en contra. “La ley no obliga a llenar esa parte, es opcional, pero sí es interesante que cumplan al ser un gesto de mayor transparencia”, insistió Távara, quien remarcó que Transparencia inició la verificación de las hojas de vida de

Y DEFIENDE A SU CANDIDATO MACISTE

Urresti no suelta a Keiko ni a García El candidato del Partido Nacionalista a la Presidencia de la República, Daniel Urresti, insistió ayer en sus duras críticas a quienes tiene como principales rivales por doblegar en su campaña, el exgobernante Alan García y la postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Urresti llamó a la heredera del encarcelado expresidente Alberto

Fujimori “hija del padre de la corrupción” y volvió a decir que el jefe aprista es “el candidato de los narcos”, por haber dado indultos y conmutaciones a miles de esos delincuentes. El exministro defendió a su candidato a la vicepresidencia de la República y expresidente regional de Huancavelica, Maciste Alejandro

Díaz Abad, ante acusaciones que le imputan nexos con Rodolfo Orellana, las que negó rotundamente. Insistió además en que el presidente Ollanta Humala no violó la obligación de mantener neutralidad electoral y “solo dijo la verdad” cuando hizo señalamientos a varios candidatos y recordó que Alberto Fujimori está preso por corrupto confeso.

www.diariouno.pe

ADEMÁS

El plazo para inscribir las fórmulas vence mañana a la medianoche y el presi-

dente del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, Manuel Miranda Alcántara, invocó a los partidos y alianzas electorales a no esperar hasta el último momento. “El JEE Lima Centro 1 recibirá y revisará estas solicitudes para comprobar si se cumplen con los requisitos. Es por ello necesario que no se espere el último momento para acudir a este órgano electoral”, subrayó.

Toledo se inscribe hoy El partido Perú Posible inscribirá hoy ante el JNE su fórmula presidencial con miras a los comicios generales del 10 de abril, que encabeza Alejandro Toledo. La plancha presidencial la integran Marcial Ayaipoma, como candidato a primer vicepresidente, y la congresista y exministra Carmen Omonte, como segunda vicepresidenta. Toledo hizo el anuncio y convocó a una concentración a sus militantes a partir de las 10:00 de la mañana.

Keiko también La plancha presidencial del partido fujimorista Fuerza Popular se inscribirá hoy a las 9:30 ante las autoridades electorales, para lo cual su dirigencia política ha convocado a una concentración previa en el Campo de Marte. En el acto también se registrará el plan de gobierno del grupo político. La fórmula presidencial la encabeza Keiko Fujimori, mientras que en la postulación a la primera vicepresidencia se encuentra José Chlimper y en la segunda Vladimiro Huároc.

Se considera fijo El Partido Humanista Peruano, liderado por su candidato presidencial Yehude Simon, inscribió su plancha presidencial ante el JEE) de Lima Centro 1 para participar en las elecciones generales. Yehude Simon llegó acompañado por la empresaria Yorka Gamarra y la congresista Rosa Mavila, quienes completan su fórmula presidencial. “No hay pérdidas para nosotros, seremos gobierno este 2016”, dijo Yehude Simon tras presentar a su plancha.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Congresistas que votaron a favor de la ley, observada por el presidente Ollanta Humala, que permite el retiro del 95.5% de los aportes a las AFP a los 65 años, demandaron que se convoque a un pleno extraordinario para que el Congreso apruebe la norma por insistencia, como ocurrió con la que autorizó el ingreso de Petroperú al Lote 192. Los parlamentarios Yohny Lescano, Víctor A. García Belaúnde, Natalie Condori y Esther Capuñay, coincidieron en que el Parlamento debe tomar medidas inmediatas pues no se puede esperar hasta marzo, cuando se reanuda la legislatura, para aprobar esta norma que permita a los pensionistas disponer de su dinero acumulado lo antes posible. El vicepresidente de la comisión de Trabajo y Seguridad Social Yohny Lescano sostuvo que el loby de las AFP es muy fuerte y por eso se debe convocar a una legislatura extraordinaria para zanjar de una vez el tema. PLENO EXTRAORDINARIO “Los pensionistas que tienen 65 años deben tener la libertad de decidir si se quedan en el sistema o retiran su dinero. No

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

5 POLÍTICA

Piden pleno vea Ley de aportes AFP HUMALA LA OBSERVÓ Y CONGRESO debe aprobar devolución del 95.5% de aportes cuanto antes y no esperar a marzo cuando recomienza la legislatura, dicen parlamentarios. tema, pero anotó que para ello debe garantizarse la asistencia de las dos terceras partes de los legisladores. Explicó que la observación planteada por el Ejecutivo a la autógrafa de ley sobre el retiro parcial de los aportes a las AFP tiene dos caminos, la insistencia o el allanamiento, y esto se verá a partir de marzo, cuando se reanude la legislatura ordinaria.

se les puede obligar a dejar su dinero acumulado en una AFP, ese ha sido el sentir del Congreso, y debe ser respetado por el Ejecutivo”, señaló.

La primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori, no descartó la posibilidad de que se convoque a un pleno extraordinario para ver el

UNANIMIDAD Indicó que para la insistencia, es decir, para que se apruebe de todas maneras la ley tal como la ha sancionado el Congreso, descartando las observaciones del Ejecitivo, se requiere mayoría calificada, esto es 67 votos, por lo que, en ningún caso, el tema podría ser visto por la Comisión Permanente, que funciona durante el receso.

www.diariouno.pe

El congresista Víctor Andrés García Belaúnde, recordó que esta iniciativa fue aprobada por unanimidad de todas las bancadas congresales, por lo que espera que se insista en promulgarla y para ello debe convocarse a un pleno extraordinario. De lo contrario la promulgación de la norma por insistencia se realizará recién cuando se inicie la próxima legislatura en marzo, lo que perjudicaría a los miles de trabajadores que se jubilarán en estos primeros meses del año, quienes no podrán utilizar el 95,5% de sus fondos. El congresista Jaime Delgado lamentó que el presidente Ollanta Humala observe la ley, pues es una medida que beneficiaría a más de seis millones de afiliados. “No podemos permitir que se continúe perjudicando a los jubilados. Con esta ley los afiliados mayores de 65 años

podrían elegir entre recibir una pensión o solicitar el retiro de hasta el 95,5% de sus fondos, pudiendo en este último caso invertir su dinero de la mejor manera”, dijo. La congresista Esther Capuñay, adelantó que solicitará un pleno extraordinario a fin de que la iniciativa sea ratificada por el Congreso y promulgada por su titular, Luis Iberico. “Los miles de trabajadores no pueden esperar. Un Gobierno no puede llamarse nacionalista si le da las espaldas al pueblo”, manifestó.

ADEMÁS

El Ejecutivo observó la autógrafa de ley que dispone

el libre retiro de hasta el 95.5 por ciento de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por considerar que la norma es antitécnica e inconstitucional, lo cual fundamenta en una serie de consideraciones.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Guillermo

Giacosa

S

i tan solo pudiese hallar una palabra que me permitiese designar ese limbo axiológico, ese páramo donde los valores se vuelven tornasolados y cada cual ve lo que quiere ver, esa tierra árida en la que vegeta la política peruana, me sentiría más tranquilo. Si encontrase algo que me permitiese decir esto es así porque luego será de otro modo y finalmente evolucionará y veremos que tras esa enorme indiferencia se escondía un bello y secreto propósito, si pudiese usar el humor para evocar el próximo encuentro de algunos candidatos a fin de ilustrarnos, sin ser autobiográficos, sobre la tan maldecida corrupción, si pudiese pensar siquiera que cuando uno de ellos manda al carajo el resto, lo hace con el pedagógico afán de que trepando a ese mástil altísimo donde el carajo se encuentra, puedan tener un panorama más amplio de la realidad que los rodea y del país en el que habitan, si pudiese encontrar un resquicio de esperanza en las palabras vacías que pronuncian, en los gestos altivos, en algunos casos propios de dementes, con los que intentan seducir a quienes, inducidos por una fantasía que ya eclipsa a Santa Claus, acuden a alimentar el sueño de recibir algún favor. Si al menos en sus declaraciones se ocuparan más de sus propias virtudes y

La maratón de los 18 programas que de las carencias ajenas y si tuvieran en cuenta que quienes reciben sus mensajes podrían crecer si esos mensajes poseyeran un alimento para la mente, hasta este aparentemente absurdo embotellamiento de candidatos presidenciales adquiriría algún sentido. Quizá toda esta maratón sirva para que en el futuro, algún talentoso observador del acontecer histórico, nos revele los secretos que se ocultaban detrás de esta

FRANCKE

L

de todos ellos es intercambiable y que ya llamarle discurso a ese vacío listado de promesas es un gesto generoso y altruista de este atribulado observador. Sí ciudadanos,

Quizá, con la perspectiva que permite el paso

del tiempo, veamos que, salvo dos o tres excepciones, el discurso de todos ellos es intercambiable y que ya llamarle discurso a ese vacío listado de promesas es un gesto generoso y altruista de este atribulado observador.

atribulado, pues no puede, por una tara genética y una educación que la reforzó, imaginar que los participantes de la Maratón de los 18, tengan malas intenciones. Su experiencia le dice que en algunos casos las intenciones no son lo suficientemente buenas o lo suficientemente transparentes o lo suficientemente adecuadas para la realidad que atravesamos y eso degenera, inevitablemente, en errores que se acumulan cuando el poder recibido se ha adueña-

Políticas de infancia: un enfoque social

PEDRO

as escuelas deben ser espacios que velen por el bienestar y el mayor desarrollo de las distintas capacidades en los niños. Las escuelas deben ser centros donde aseguremos que la alimentación de los niños sea sana y buena, ampliando almuerzos escolares, con canastas de alimentos y platos adaptados a las realidades regionales, rescatando sus culturas y que respondan las necesidades nutricionales, por ejemplo, resolviendo el tema de la anemia. Las escuelas deben ser

saga de 18 candidatos en pos de un sillón. Quizá, con la perspectiva que permite el paso del tiempo, veamos que, salvo dos o tres excepciones, el discurso

centros donde la salud preventiva esté permanentemente presente y donde también se haga fácil el acceso a la salud recuperativa. La escuela debe ser centro de promoción del deporte y la cultura, con espacios y las clases en las tardes; y abiertos los fines de semana, para que los chicos hagan teatro y música, y practiquen y se entrenen en los distintos deportes. Solo así tendremos éxitos en el fútbol, en el voleibol y en las demás disciplinas deportivas, y lograremos cortar los mecanismos

que hoy alimentan las pandillas y la drogadicción. El centro del cuidado de los niños es, sin embargo, la familia. El Perú es uno de los países del mundo donde la gente trabaja más, y la consecuencia directa de eso es que dedica menos tiempo a sus hijos. Un tercio de los peruanos que trabajan lo hace durante más de 60 horas semanales, algo como 10 horas durante 6 días a la semana, y una televisión “basura” suele concentrar la atención de nuestros niños. Una política para la niñez tiene que resguardar y promover que los padres y familiares pasen más tiempo con los niños. Se ha hecho costumbre en muchísimos

trabajos en el Perú exigir más horas de trabajo a las personas, sin que se reconozca eso con un pago de horas extras. Los empleadores con mucha frecuencia aumentan esas exigencias, a sabiendas que un trabajador desprotegido frente al despido arbitrario tiene mucha dificultad de resistir esas presiones al sentir que su puesto de trabajo está en juego. Hay que reducir ese sobretiempo excesivo. Por un lado, es mejor que haya más personas trabajando a que menos gente trabaje más horas. Pero sobre todo por razones de desarrollo de nuestros niños: nada más importante que unos padres en casa apoyando su educación, amándolos y cuidando su

www.diariouno.pe

salud. Debe impedirse los abusos y estableciendo sobrepagos mayores cuando suceden, y eso es parte de la política de restablecer derechos laborales que proponemos desde el Frente Amplio. Padres con tiempo deben poder llevar a sus hijos al parque. Jugar, correr y divertirse en espacios abiertos es algo que ellos necesitan y gozan. El primer problema es que hay pocos parques, y además el parque y la calle no son espacios seguros. Tampoco son amigables para los niños; algún jueguito por allí pero tantas posibilidades no aprovechadas. Necesitamos mucho más parques y una campaña de “Mi Parque Seguro”, con serenos

do de cualquier resquicio de conciencia crítica y quienes lo ejercen navegan con rumbo desconocido, sin brújula, y bajo la invisible vigilancia de los poderes fácticos que no quieren que nada cambie. El hombre es bueno pero si se lo vigila es mejor. Ejerzamos entonces ese derecho al control para que, quien quiera que sea el elegido, conozca, desde ya, con exactitud y temor, los límites del mandato que pondremos en sus manos.

Padres con tiempo deben poder llevar a sus hijos al parque. Jugar, correr y divertirse en espacios abiertos es algo que ellos necesitan y gozan. El primer problema es que hay pocos parques… asegurando que los niños por la tarde luego de clases o los fines de semana, pueden salir a correr y a jugar, que incluso puedan responder ante accidentes que siempre pueden suceder.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

7 PUBLICIDAD

ALPHA LIPID

LIFELINE

alphalipidperu

@ipohsac 991 337 213

Calle Esperanza 431, Miraf lores

(Entre la 55 y la 56 de Paseo de la RepĂşblica)

444-3827 / RPM #956-630 566 / RPC 949-163083

A G„›¡H

CONTINĂšA la

OFERTA Compre 5 latas

y la QUINTA con

50%

descuento

iˆ½w¡Ă?Ç oio

ALPHA LIPID

COLOSTRUM ½Â›Â?Âœ ^GÂ?›½Ă‡¡Âœ

ÇGÂ’Uˆp–

Precios de IntroducciĂłn ALPHA LIPID

COLOSTRUM

S/. 200.00

COLOSTEM

S/. 190.00

ALPHA LIPID

www.diariouno.pe

ALPHA LIPID

COLOSTEM wG^Ǜ¡nž io Ç¡G•½wn¡n•^ˆH


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Gestión de Castañeda debilita la seguridad PRESUPUESTO PARA EL SERENAZGO SE REDUJO EN 40% y sacaron a 400 serenos. También hay retroceso en transporte. Y regidor Augusto Rey afirma que “es descarado el uso de fondos públicos con fines políticos en Lima”.

La inseguridad ciudadana que sufre la capital parece que le importa poco a la Municipalidad de Lima debido a la decisión de recortar en 40% el presupuesto del Serenazgo y prescindir de 400 serenos que se suman a los que fueron despedidos a principios del año pasado, apenas asumió la alcaldía Luis Castañeda Lossio. Así lo reveló a este diario el regidor metropolitano Augusto Rey, quien lamentó esas decisiones de la autoridad edil. “Algo de lo que no se ha percatado nadie es que la gestión de Castañeda ha reducido el presupuesto del cuerpo del Serenazgo de Lima para el año 2016 en casi 40%, este año habrá 400 serenos menos. Hoy tenemos menos de 1000 serenos para el Cercado de Lima, lo que no se condice con los niveles de inseguridad que se vive en la capital”, afirmó Rey. INCUMPLIMIENTOS Asimismo criticó los incumplimientos del alcalde Castañeda que paralizan el desarrollo de la ciudad. “Allí tenemos el puente Bella Unión que según proEl decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, anunció que a partir de mañana su institución pondrá en marcha un conjunto de medidas tendentes a mejorar el acceso a la salud pública con medicinas de precios bajos, evitar la congestión en los hospitales e intensificar la capacitación a los médicos de todo el país. Tras jurar al cargo, junto a 27 Decanos Regionales, en el auditorio del Centro de Convenciones de Miraflores, Palacios planteó

metió Castañeda debió estar listo en marzo del año pasado y estamos enero del 2016 y sigue estancado; el túnel Santa Rosa que debió estar listo en diciembre del 2015 y aún no se ha entregado; el

Parque del Migrante que está cerrado hace doce meses sin ningún tipo de explicación; la reforma del transporte, que primero intentó trabar, luego aceptó que se continúe pero a la fecha no sabe-

mos cuándo se van a llevar adelante los corredores que faltan”, dijo Rey. USO DESCARADO DE FONDOS De otro lado indicó que

las investigaciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por presunto proselitismo político, están justificadas por el uso de fondos públicos, del municipio, con fines políticos que a la vez aprovechan la necesidad de la población. “El uso del dinero público para hacer propaganda política es descarado. Tenemos por ejemplo los hospitales de la Solidaridad que también los llaman ‘Solidaridad Salud’, la palabra solidaridad es cuatro veces más grande que las palabras salud u hospital. No tiene ningún sentido. Luego tenemos ‘Jóvenes Solidarios’, las ‘Escaleras Solidarias’, ahora tenemos las ‘Casas Solidarias’ pintadas de amarrillo”, criticó Rey. Llamó la atención que se haya destinado 10 millones de soles para las “Casas Solidarias” en plena época electoral cuando se decía que no había dinero. “Pero sí hay dinero para hacer publicidad con la palabra solidaridad”, señaló el regidor. CORREDORES AFECTADOS Por su parte, el exdirector de Protransporte, Gustavo Guerra García, también cri-

ADEMÁS “CASTAÑEDA BO RRÓ LOS MURALES QUE HABÍAN EN EL CENTRO DE LIMA Y LOS PINTÓ DE AMARILLO, se podía presumir que se trata de proselitismo; igual pasa con las rejas del malecón de la Costa Verde, que es una obra en si que no tiene sentido, pero más grave aún es que por un deseo de venganza política en contra de Susana Villarán se tomen decisiones que no son buenas para la ciudad”, afirmó Guerra García. ticó las acciones de la actual gestión edil. Reveló que en el caso del Corredor Arequipa-GarcilasoTacna se ha eliminado uno de sus dos alimentadores en el Rímac. La ruta Acho fue cancelada perjudicando a los usuarios y empresarios transportistas. “Hoy en día hay entre 40 mil y 70 mil usuarios menos en el corredor Arequipa. A esto hay que añadirle la principal y muy cuestionada obra de Castañeda, el bypass de 28 de Julio, que ocasiona que los buses del corredor extiendan su recorrido, se demoren más y pierdan usuarios”, explicó Guerra García. Además recordó que falta implementar otros corredores como el de la Carretera Central, donde operan las unidades de “El Chosicano” y siguen intocables pese a los accidentes que provocan. De otro lado, sostuvo que, por una venganza política en contra de la anterior administración, se pone en riesgo los intereses de la ciudad.

JURAMENTÓ NUEVA DIRECTIVA DE COLEGIO

Médicos lucharán por bajar precios de las medicinas nacionales farmacéuticas. Respecto a los servicios de salud, dijo que luchará por un modelo de atención basado en fortalecer el primer nivel de atención para evitar la congestión en los hospitales, y conseguir remuneraciones dignas para los médicos. “De otra manera ningún proyecto de cambios de la salud pública se dará en nuestro

además la revolución de la salud pública y la modernización del CMP. Sobre el incremento de los precios de las medicinas, Palacios señaló que el CMP observará “los tratados y convenios internacionales que encarecen los medicamentos, no podemos ignorarlos ni mirarlos de reojo”, alusión al Tratado Transpacífico, favorable a las trans-

www.diariouno.pe

país”, refirió. Aseguró que en su gestión al frente del CMP promoverá la defensa legal del médico por parte de su empleador (Estado y sector privado) y presentará al Congreso un proyecto de ley que declare al médico como “funcionario público” y penalice con severidad a quienes lo agreden.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Cae en San Borja jefe de

sicarios de Gerald Oropeza RENZO ESPINOZA FUE DETENIDO en departamento de San Borja con tres armas de fuego y drogas. Agentes de la Dirandro detuvieron a sus ocho acompañantes. Ángelo Renzo Espinoza, alias “Rencito”, sindicado por la Policía como hombre de confianza de Gerald Oropeza y encargado de eliminar a sus enemigos, fue capturado ayer, junto a cinco acompañantes, entre ellas su padre, en un edificio del distrito de San Borja. La espectacular y silenciosa intervención fue ejecutada a las 7 de la mañana en el edificio ubicado en la cuadra 4 de la calle 9. Los agentes de la Dirandro y de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (Suat) vestidos de civil, y uniformados, sorprendieron a un vigilante del inmueble e ingresaron hasta el departamento 301 donde se encontraba “Rencito”. No le dieron tiempo para nada al vigilante. Los policías estaban seguros de que no daba seguridad al edificio si no que se trataba de un integrante del grupo de Espinoza. “Rencito estaba durmiendo y junto a él estaban tres personas más y en el cuarto de al lado habían tres más que también fueron detenidos”, dijo un agente antidrogas. FIESTA DECISIVA Fuentes de la Dirandro revelaron a este diario que habían ubicado a Rencito desde hace tres semanas pero querían atrapar a la mayor cantidad posible de sus cómplices. “Hemos seguido a su papá, él ha venido a este edificio hasta en cuatro oportunidades. Del Callao

9 ACTUALIDAD

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Doce casas afectadas por colapso de desagüe Unas doce viviendas ubicadas en la zona de Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, fueron afectadas por el aniego que se registró desde la madrugada de ayer por el colapso de las instalaciones de desagüe. Las redes de alcantarillado fueron sobrepasadas por las persistentes lloviznas de los dos últimos días en Lima. El agua turbia se empozó en gran parte de Tablada de Lurín, especialmente en la cuadra 7 del jirón Unión. Ingresó a diversas casas y afectó muebles, refrigeradoras, camas y demás objetos que estaban en las primeras plantas de este sector

de Villa María del Triunfo. Según los vecinos, esta es la segunda vez que colapsa el desagüe de Tablada de Lurín.Una situación similar ocurrió el viernes en el sector 1 de Villa El Salvador, donde varias casas fueron evacuadas por el colapso de las tuberías de desagüe.

SAN MARTÍN

Investigan a ocho policías por fuga de dos traficantes a San Borja, por eso preferimos esperar y montar vigilancia en San Borja”, dijo otro agente. Una fiesta que hicieron Rencito y sus acompañantes la noche del viernes en el departamento fue la clave para decidir el allanamiento. MÁS CAPTURAS De acuerdo a los testigos, “Rencito” alquilaba este departamento desde hace un año. Allí, los agentes policiales encontraron alimentos, armas, municiones y drogas. La Policía informó que Renzo Espinoza tenía una cicatriz en el lado derecho de su rostro. se detuvo a tres más, incluyendo una menor de 16 años.

Según la PNP, Renzo Espinoza Brissolesi es el hombre de confianza y jefe de sicarios de Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”. SANGRE Y FORTUNA Renzo Espinoza no solo se encargaba de acopiar droga que luego era enviada a Europa. Su cercanía y vínculo con Oropeza

ADEMÁS

iba más allá. Junto a él, Cinthya Ubaldo, su pareja; Julia Brissolesi, madre de Renzo; Bernardino Espinoza, abuelo de Cinthya; Normina Espinoza, madre de Cinthya; y Juan Carlos Villar, primo de la madre de Cinthya, fueron acusados de lavado de activos, al haber ocultado 1.7 millones de soles en bienes muebles e inmuebles”.

LOS DETENIDOS. Luis Miguel Espinoza Proche (padre de ‘Rencito’), Carlos Franco López, Gian Quito, Carlos Espinoza y Juan Villa fueron detenidos junto al hombre fuerte de Oropeza. Todos fueron trasladados a la Dirincri.

www.diariouno.pe

Un total de ocho policías son investigados por el Ministerio Público y personal de la Divincri de Tarapoto (región San Martín), por la fuga de dos delincuentes acusados de tráfico ilícito de drogas. Se informó que los detenidos escaparon de los calabozos del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad), ubicado en el distrito de Morales. Ellos fueron identificados como Balduín Linares Aliaga (51) y Marco Antonio Carbajal Bazán (23), este último con antecedentes penales por tráfico ilícito de derogas.Ambos fueron días antes

con ocho kilos de droga. El jefe encargado de la Policía Nacional en San Martín, coronel PNP Mayo Alejandro Ardiles Carlos, confirmó la fuga de los detenidos. Ante este escandaloso hecho, los suboficiales Miguel Cubas Tocas y Carlos Vivanco Alarcón, fueron detenidos.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 BCR: CRÉDITO PRIVADO

Se incrementó en S/ 2,527 millones En las últimas cuatro semanas, al 15 de diciembre, el crédito total al sector privado se incrementó 1.0%, lo que representó un monto de 2,527 millones de soles, informó el BCR. Por monedas, el crédito en soles aumentó 2.0% (3,537 millones de soles), mientras que en dólares disminuyó 1.4% (flujo negativo de 339 millones de dólares). Con ello, la tasa de crecimiento anual del crédito fue de 10.5%. Para el mismo periodo, la liquidez total del sector privado aumentó 1.4% en las últimas cuatro semanas (3,168 millones de soles), acumulando un crecimiento de 9.7% en los últimos 12 meses. Por monedas, la liquidez en soles aumentó en 2.8% (4,113 millones de soles), y US$ se redujo 1.1% (flujo negativo de $317 millones).

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Jorge Zavaleta Diario UNO Para superar el complicado descenso del crecimiento económico del país es indispensable buscar alianzas con sector privado pero no solo para grandes proyectos de infraestructura sino para el mayor impulso a las mypes. La reducción de la tasa de crecimiento, exige medidas urgentes para reflotar la economía y garantizar una estabilidad a corto y mediano plazo, sostiene Sergio Bravo, profesor de Esan, y mayor énfasis en las poblaciones rurales, como explica Francisco Durand al hablar del poder político y el gobierno minero. Bravo considera a las Asociaciones Público-Privadas como “ una iniciativa interesante para lograr el desarrollo del país tanto a nivel de infraestructura como de otros rubros” Bravo, quien también fue presidente de los Comités Especiales de Promoción de la Inversión Privada de Infraestructura y Servicios Públicos (CEPRIS) y de Activos y Empresas del Estado, remarca que la difícil situación que vive el mundo en general y la región en parti-

Urge más apoyo a Mypes ADEMÁS DE HACER ALIANZAS público-privadas para grandes obras de infraestructura. FOTO: ANDINA

cular, “es necesario trabajar con miras a sostener la tasa de crecimiento y elevarla en el futuro” OBRAS PÚBLICAS El profesor de ESAN señala que la estrategia del ministro de Economía,

Alonso Segura, de trabajar fuertemente en la ejecución de obras públicas de infraestructura, ha permitido que el Estado haya adjudicado más del doble de obras que en anteriores años, vía el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP).

Como informamos ayer, Proinversión tiene en cartera una veintena de proyectos de $5,000 millones para ser financiados via la Asociación Pública-Privada (APP). Para el profesor de ESAN, la inversión en infraestructura vía APP, ayuda a reducir la tan temida tramitología. “Una ventaja de las APP, entre otras, es que ayudan a reformar el Estado, trasladando el manejo de las obras y servicios públicos al sector privado, generando mayor eficiencia”, acotó en el conversatorio “Rol de las APP: Opinión de los expertos”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias..

LAS MYPES Una encuesta de Ipsos del 2014, a la que hace referencia Francisco Durand, Phd University of California at Berkeley y profesor de la Universidad Católica del Perú, revela que el sector minero tiene la peor reputación nacional. “El nivel de confianza promedio

DESDE AYER ESTÁ EN VIGENCIA

MINISTERIO DE VIVIENDA

 La Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su reglamento aprobado mediante decreto supremo 350-2015-EF, entró en vigencia ayer sábado, según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Todas las Entidades Públicas que se encuentran comprendidas dentro del alcance del artículo 3° de la Ley 30225 deberán aplicar la nueva normativa para la contratación de bienes, servicios y obras que requieran. El OSCE aprobará las Directivas y Bases Estandarizadas conforme al nuevo marco normativo, las mismas que se pondrán a disposición en su portal web oficial. Los procesos de selección convocados en el marco del decreto legislativo 1017 continuarán su trámite con dicha normativa hasta su conclusión, inclui-

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso ayer la creación de los comités de inversiones en Vivienda y Urbanismo, así como de Saneamiento, con el objetivo de llevar adelante los proyectos de inversión privada en el ámbito de su competencia. A través de una resolución ministerial, señala que estas atribuciones se tomarán conforme a lo dispuestos por el decreto legislativo 1224, de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. En tal sentido, el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento estará presidido por José Antonio Salardi Rodríguez y tendrá como integrantes a Sandra Manco Menéndez

Nueva Ley de Contrataciones del Estado

dos aquellos que se iniciaron con dicha norma y se declaren desiertos. Todos los profesionales y técnicos que laboren en los OEC y que intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación pública deben estar certificados de acuerdo a lo establecido en el art. 4° del reglamento de la nueva LCE.

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN L LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS POLÍTICAS Y/O SOCIALES E-MAIL E EM IL : MA

denuncias@diariouno.pe

CEL :

945050949

solo llega al 4%, tendiendo a ser más bajo según el nivel socioeconómico” El profesor Durand explica que la baja institucionalidad y poblaciones locales y empiezan y limitan a los efectos de los enclaves modernos y el “Estado ausente incluso le cede funciones de enclave y la alianza prominera, evaden responsabilidades”, como podría ser ayo a la pequeña y mediana empresa.

ADEMÁS

Es necesario incentivar la reinversión para que

los capitales ganados por las empresas extranjeras no se muevan del país. Una fuente importante de financiamiento es buscar inversionistas o fondos de capital de riesgo. Los fondos de gobierno que apoyan los procesos de innovación y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas son muy reducidos.

Crea comités de inversión

y Ernesto Cárdenas Rodríguez. Mientras que el Comité de Inversiones en Vivienda y Urbanismo, será presidido por Wilhem Funcke Figueroa e integrado por Lucía del Pilar Ledezma de Cruz y Carlos Carlos Canto Canto.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

594-3600 ANEXO 206 6 EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Lanzan campaña ecoamigable “Mi hogar verde” ”Mi hogar verde” es una iniciativa de eco regeneración urbana impulsada por Red Regenerativa. Este proyecto consiste en una mejora integral de las viviendas de Lima Metropolitana para que sean más saludables, reduzcan sus consumos de electricidad y agua; y sobre todo, reduzcan sus emisiones de Carbono, principal generador de la contaminación ambiental. Los estudios muestran que las viviendas contribuyen con un 40% de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que no han sido diseñadas, ni construidas con parámetros de sostenibilidad. En ese sentido, el programa “Mi Hogar Verde” realizará una evaluación integral de la vivienda dentro de cinco pilares fundamentales: Inmueble y calidad interior del aire, eficiencia energética, eficiencia en el uso del agua, diseño arquitectónico y paisajismo; además de analizar los hábitos de consumo y energías renovables. El reporte final del programa le ofrece a la familia conocer cuál es la situación real de su huella ecológica, sus deficiencias en la infra-

Tabernero lanza “Pisco Sour” envasado y listo para disfrutar Para refrescar una de las épocas más calurosas como es el verano, Bodegas y Viñedos Tabernero, presenta en exclusiva su “Pisco Sour” envasado y listo para tomar; una nueva propuesta que cautivará a sus miles de seguidores. Este nuevo lanzamiento viene de la mano con una presentación totalmente moderna y juvenil. Esta nueva edición cuyo contenido en botella es de 700 ml, ha sido creada especialmente para disfrutarlo entre amigos y familiares, con un destilado de uva 100% Quebranta y con su toque de limón; lo que les permitirá beber un delicioso Pisco Sour de forma instantánea, ahorrando tiempo en su preparación. Una opción de maridaje con este tipo de bebida sería con la combinación de sabores ácidos, fuertes y picantes. Por ejemplo desde las aceitunas y cancha salada, hasta los ceviches y ocopas. Asimismo la temperatura recomendable debe ser entre: 16ºC a 18ºC.

11 EMPRESARIAL

Clínica Internacional inicia construcción de nueva sede ambulatoria en El Polo

estructura, pérdidas energéticas y fuentes de contaminación. Además, le presentará un abanico de oportunidades para hacer de su hogar, un verdadero Hogar Verde. El proyecto se pondrá en marcha de enero a junio en los distritos de Surco, La Molina, San Borja y Miraflores. “Al comenzar con un hogar verde, avanzamos hacia una manzana, luego hacia una urbanización y finalmente hacia toda la comunidad”, aseguró Hector Miranda, Director Gerente de Red Regenerativa.

 Clínica Internacional inició la construcción de una moderna sede de servicios ambulatorios en El Polo, a fin de ampliar y mejorar la atención de sus pacientes. La Sede Ambulatoria El Polo, cuya inversión asciende a US$ 36 millones de dólares y que será inaugurada en el 2017, contará con 70 consultorios médicos de diversas especialidades, 2 salas modernas para operaciones ambulatorias o Cirugías de Día, 2 salas de procedimientos menores, 2 salas de Endoscopía, un Centro de Diagnóstico por Imágenes, Medicina Preventiva, Centro Odontológico Sonrisa Total, Laboratorio, entre otros servicios. Todo ello permitirá atender a aproximadamente 4,000 pacientes mensuales. La inversión privada representa solo un 5% del total en el sector de salud. Con este nuevo proyecto Clínica Internacional está apostando por el crecimiento de la inver-

sión privada de salud en el país. Acceso a una gran red de salud Con esta nueva sede, Clínica Internacional consolida su red de clínicas y centros médicos en el país, la cual está conformada por 3 modernas clínicas: en San Borja, Cercado de Lima y Piura, y 8 medicentros ubicados en San Isidro, Colmena (en Cercado de Lima), Huaraz y en los Mall Aventura Plaza de Bellavista, Santa Anita, Trujillo y Arequipa. Todo ello constituye una red de salud, rápida para consultas ambulatorias o la derivación oportuna al centro de mayor complejidad cuando se requiera.

AGENDA Ejecutiva Toyota del Perú presenta su renovada rav4  Toyota del Perú introdujo en el mercado local su renovada RAV4, una SUV que tiene un diseño más moderno y deportivo, además de un nuevo equipamiento interior y exterior. La nueva RAV4 viene en dos versiones: RAV4 2.0 y RAV4 2.0 Sport. La primera cuenta con una transmisión mecánica de 6 velocidades, mientras que la versión Sport tiene transmisión CVT. Ambas

El verano llega a Starbucks lleno de sabor peruano  Starbucks, reconocida cadena de cafeterías, renueva su propuesta de bebidas presentando al nuevo Chirimoya Crème Frappuccino®, una deliciosa y cremosa bebida que combina la pulpa de esta fruta junto a la leche, siendo coronada con crema batida y topping de chocolate. El Algarrobina Frappuccino® y Lúcuma Crème Frapuccino® completan una propuesta llena de peruanidad para alegrar estos calurosos días de verano. Estos tres sabores se podrán disfrutar en cada una de sus 79 tiendas a nivel nacional, donde los baristas se encargarán de preparar las bebidas preferidas de sus clientes a la perfección. “La innovación es nuestra constante como marca, siempre buscamos sorprender a nuestros

clientes con nuevos sabores y experiencias. Para nosotros es un orgullo que nuestro portafolio de innovaciones locales siga creciendo dándole la bienvenida al nuevo Chirimoya Crème Frappuccino®, ya en el 2011 introdujimos al Algarrobina Frappuccino® como nuestro primer desarrollo local, luego en el 2014 le tocó al Lúcuma Crème Frapuccino®. Todas esas bebidas gozan de gran popularidad entre nuestros clientes y resultan ser perfectas para el verano, por su dulzura”, destacó, Tami Tamashiro Jefe de Marketing de Starbucks Perú. La incursión de sabores peruanos dentro del portafolio de bebidas de Starbucks se inició en el 2011 con el objetivo de darle a sus clientes opciones diferentes.

www.diariouno.pe

versiones tienen un motor 2.0 litros, con sistema dual VVT-i y potencia de 144 caballos de fuerza. En sus dos versiones se puede escoger entre dos modos de manejo: Eco mode y Sport mode. El primero ofrece un manejo eficiente y amigable con el medio ambiente, mientras que el manejo Sport, tal como su nombre lo dice, ofrece una sensación de manejo más deportiva y agresiva. En su exterior, la nueva RAV4 incorpora nuevos fenders laterales inferiores, novedosos aros de aleación y un diseño de molduras negras que ofrecen agilidad.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

ABUELA DE JESUS

HABLAR EN PUBLICO

“EL PAPA VERDE”

PREFIJO AIRE

BEOCIO

LU Y SIN BANDERA

NOBEL 1980 DE LA PAZ AUTOR VALS “CLAMOR”

EL 4 DEL 1982 PREMIO BARCELONA CERVANTES

GOLEADOR PERU 1976 DISTRITO LIMEÑO

DE HUESO

“MAUD”

LADRON

COLERA

“DIARIO DE UN SKIN

BARCO DE RECREO

MUEBLE DE COMEDOR

“PROSAS APATRIDAS”

HOMBRE (INGLES)

MO YA

CORBATA (INGLES)

TRABAJAN EN PANAL

INVENTO LA DINAMITA

JOSE DE ...:EL ESPAÑOLETO

CARMEN LAFORET

AMADA DE DON JUAN

www.diariouno.pe

L

ESCOGER UNA COSA ENTRE VARIAS

LIBRAR, LIBERAR

“CONTRA LAS HEREJIAS”

SU CAPITAL ES DOHA

“LA MADRE”

PSDTE 1976 PORTUGAL

MAMA DE MAMIFEROS

CIELO SIN NUBES

ETICA

RADIO, GALIO

ESLABON DE CADENA

VASIJA DE CUERO

ACERA

LENTO Y PESADO

FRAUDE, ENGAÑO

DEPTO. DEL PERU

SEGUNDA PERSONA

FORZOSA

CAPITAL DE BIHAR

NOBEL 1987 DE LA PAZ

AIRE (INGLES)

EL 9 DEL

NOBEL 1936 MEDICINA

MONTAÑAS DE EUROPA

ACIDO RIBONUCLEICO

VALLE DE ITALIA

LLANURA EXTENSA “LA MANO PEON PERU, TRATA DESASIDA” CORONADO OJOS

CUBIERTA DE LONA

PATRIA DE

DIARIO EN TUS MANOS

RULOS, BUCLES

MONTAÑA DE TESAÑIA

ACCION DE SALUDAR LETRA GRIEGA

AHORA

LA MONJA ALFEREZ

EN OREDEN REGRESIVO

PADRE DE AGAMENON

ARMA DE BALLENEROS

BUFALO DE ESPOSO DE LAS CELEBES CETERNI

DESCUBRIO

“SANTOS VEGA”

DIOS MUSULMAN

NIQUEL

CREO A NERO WOLFE

UNO (INGLES)

PACTO ATLANTICO

OSO (INGLES)

PLANO INCLINADO

INICIO DE UN TEXTO LA GRAN PIRAMIDE

ULTIMO REY DE EGIPTO

CACHORRO DE LOBO

UNIVERSID. INGENIERIA

JABON (INGLES)

DISTRITO DE AREQUIPA

SANGRE DE LIDER Y VOZ LOS DIOSES DE “EL TRI”

PINTOR BELGA

ABERTURA EN MURO

ENERO O MARZO

EMILE ZOLA

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

SALTADOR PERUANO

NOBEL 1921 FISICA

EL RAPERO BLANCO

CUADRO DE HORTALIZAS

EL 6 DE LA ATP

CUEVA DE OSOS

CINEASTA “MELO”

NOVAK DJOKOVIC

“VIDA DE JESUS”

BARRO, LODO

“LA MUJER HABITADA”

INDICIO, SOSPECHA

“LA CANCION DEL CREADOR VERDUGO”

SU CAPITAL: VIENTIANE

MONEDA DE BRASIL POCO COMPACTA TANTO EN FUTBOL SUEGRO DE AGUERO NOBEL 2015 LITERATURA

COCHINILLA

OBRADE VALMIKI

EN ESTE MOMENTO

CAPOTE DE MONTE

HIJA DE EUGENE O’NEILL

AMIGO (FRANCES)

EL 7 DEL CRISTAL

USO PASAJERO

MADRE DE EPAFO

CAER LA NIEVE

“LA NUEVA ATLANTIDA”

ESPADAÑA, TOTORA

www.diariouno.pe

13

ESPOSA DE CHAPLIN

LA PAZ GRIEGA REY, SOBERANO

RADICAL ALCOHOLES

AURORA, AMANECER

POKER MAYOR

HIELO (INGLES)

“GAROE”

MURCIELAGO

PERU UNE INDUSTRIAS

PATRIA DE TRAJANO

“SUMA TEOLOGICA”

GUSANOS, ORUGAS

LIMPIAR, ACICALAR

PREFIJO VINO DESEO DE EMBARAZADA

NOBEL 1943 MEDICINA

HIJO DE LOT “CORYDON”

JABON (INGLES)

ALBUM 2004 “PLAY”

CARTA GEOGRAFICA

HOMERO : “LA ...” ESCASEZ GLOBULOS ELBA DE ROJOS PADUA LIMA “SANDOKA”

UNA HIJA DE “EL CID”

PATRIA DE ABRAHAM

“ECUE YAMBA-O”

LA CIUDAD HEROICA

ACEITE (INGLES)

IGUAL, LO MISMO

ALIVIO, MEJORA

“LA BAILARINA”

ROBIN DE LOS BOSQUES

TRUCHA MARINA

“JUAN DE LA PORTERO DE ROSA” CHILE

EDITOR UNO DEPORTES

BAHIA, RADA

RAZA, LINAJE

BARCELONA

GOLEADOR PERU 1990

LA BELONA GRIEGA

PINTALABIOS

VIRGILIO

ARTE DE PESCA

MADRE DE AGAMENON

NOBEL 1966 LITERATURA

“GUZMAN DE ALFARACHE”

DT DE LA “U”

INSANOS, DEMENTES

ABUELA DE ENOS

ESPOSA DE JACOB

EL MAR PERDIO

VIENTO SUAVE Y APACIBLE

EL NEODIMIO

ISABEL ALLENDE

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

“AMOR Y GUERRA”

NOBEL 1908 LITERATURA

ACTOR “A SU MARE”


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

A

l retirarse del magisterio hace algunos años, mi hermana fue a cobrar su Derrama. Todo el dinero que recibió por ese concepto le alcanzó ajustadamente para comprar un par de zapatos. Las cosas han cambiado. En nuestros días, un maestro que se retira obtiene, en primer lugar, la devolución del cien por ciento de sus aportes, además de los intereses generados por los mismos y los bonos de reparto. Por otro lado, en el caso de invalidez, hay una compensación económica para él, y, por fin, sus deudos la reciben luego de su fallecimiento. También puede conseguir una vivienda dentro de los proyectos del sistema que ahora ha construido miles de departamentos en Piura, Chiclayo, Chachapoyas, Trujillo, Lima e Ica. En una época en que solamente recibimos noticias nefastas sobre las instituciones del país, es necesario levantarnos el ánimo enterándonos de qué es lo que funciona bien en nuestro país… y cómo lo hace. Para decirlo con la Wikipedía, “Derrama Magisterial es una institución de previsión y seguridad social del Perú, perteneciente a los maestros de los colegios estatales del Perú. Tiene como objetivo brindar beneficios por retiro, invalidez y fallecimiento así como otros servicios dirigidos al bienestar integral de sus asociados.” A este concepto hay que agregar que los fondos provienen de los aportes de los propios maestros, equivalentes al 0.5% de la UIT, que mes a mes hacen descontar de su sueldo.

LUCIA

ALVITES COLABORADORA

T

ermino la última hoja de texto del libro antes de empezar el recorrido por el archivo fotográfico donde, por fin, le pongo rostro a algunos de los nombres y a las historias de vida que he conocido en más de 350 páginas. Nombres unidos a la historia del país, que hoy retornan galopantes, casi con furia, para despertarnos del letargo. Y es que “Retorno a la guerrilla”, el último libro del que en su momento fuera el hombre más buscado del Perú y a quien yo conocí como profesor en las aulas sanmarquinas, Héctor Béjar, no es solo un testimonio de parte de lo que pasó en la década de los sesenta con decenas de hombres y mujeres que reivindicaban cambios profundos.

diarioUNO.pe

La autogestión y la derrama EL ÉXITO DE ESTA EMPRESA de propiedad y gestión social alarma a los sacristanes neoliberales.

En un país donde la inversión en educación es mezquina y los sueldos apenas alcanzan para cubrir las necesidades inmediatas, la existencia de la derrama magisterial representa un significativo desahogo para los docentes peruanos. -Tengo un hijo en edad de seguir estudios profesionales.- me cuenta un maestro de Lima.- En las universidades privadas, mi sueldo no alcanzaría para pagar su pensión.

En las públicas, hay que cancelar la matrícula, la movilidad, los libros. Mi hijo estaría condenado a no aspirar jamás a los estudios superiores. Y añade: -Por eso tengo un préstamo de la derrama. Sus intereses y el plazo que me dan me permitirán pagarlo poco a poco. La derrama no fue un regalo caído del cielo. La suya es una historia de lucha. Fue creada en 1965 para ser administrada por

el ministerio de Educación. Sin embargo, dicha gestión fue pésima y por eso, en 1984, se fue a la bancarrota arrastrando a miles de docentes que se quedaron sin cobrar sus beneficios...ni comprarse un par de zapatos. Ese año, el ministerio la transfirió a la administración del sindicato único de trabajadores de la educación (Sutep) que inició una gestión conjunta moderna y de verdad eficaz. Ellos además

Un libro necesario No es solo un homenaje a los peruanos anónimos que se jugaron y, en muchos de los casos, perdieron la vida por un compromiso superior que nada tiene que ver con los valores oficiales y oficiosos de hoy que enseñan que el único sacrificio que vale la pena es el que se hace por uno mismo. No es solo contar una historia que se ha querido sepultar, que nombra lo innombrable, que rompe el silencio. Retorno a la guerrilla es, sobre todo para mí y estoy convencida que también para mi generación, un llamado a maximizar la esperanza, a reforzar la fe. Porque lo único que explica esas caminatas por lugares inhóspitos que duraban semanas, el insoportable hambre de días, o ser

víctimas de la uta (leishmaniasis) que carcomía la piel de esos hombres, es la fe y la creencia absoluta de que lo que se está haciendo vale la pena y es lo correcto. En ese sentido, el libro de Héctor Béjar logra interpelarnos con la historia de quienes nos antecedieron, exponernos casi como una radiografía la vida de los que levantaban las banderas de la justicia que hoy todavía muchos queremos seguir enarbolando. A la par, y tan importante como el hacernos conocer a los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional-ELN y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria - MIR, el libro grafica muy bien el momento histórico y político que se vivía. Un

mundo bipolar, con dos ideologías claramente marcadas y separadas, donde como bien lo dice Héctor no cabían los matices, solo había colores planos que fortalecían la fe pero que al unísono impedían comprender y criticar algunos hechos que gracias a la distancia de los años se pudieron ver en su exacta dimensión. Es por eso que el libro es excepcional, porque siendo contado por uno de los protagonistas de esta historia, no es condescendiente con los sucesos, no escatima en las críticas y autocríticas, no busca hacer el mito, aunque por el propio valor de los hechos lo refuerza. Gracias a Javier Heraud, Nemesio Junco, Juan Pablo Chang, Jorge Toque,

www.diariouno.pe

tienen a la SBS fiscalizándolos permanentemente. El éxito de esta empresa de propiedad y gestión social alarma a los sacristanes neoliberales. No sé si por eso, al gobierno de Alan García en enero del 2007, emitió un decreto supremo desafiliando de este organismo a todos los profesores y convirtiendo la membresía en voluntaria. Había que hacerle frente al desafío, y los maestros se lanzaron a hacer entender los beneficios de trabajar juntos. En cuatro solo cuatro meses, la mayor parte del magisterio estaba ya inscrita de nuevo. Heli Ocaña, un profesor ancashino de primaria, ha estado rigiendo hasta diciembre los destinos de la institución. La suya ha sido una administración tan importante que varios países del área están creando organismos similares y en todos se demuestra que la participación de los maestros en la gestión de su propia empresa es fundamental. Walter Quiroz Ibáñez, docente de primaria en Trujillo, es el nuevo presidente. Conozco las actividades culturales de este organismo porque, en unas cuantas semanas viajé a 12 ciudades del país e hice 62 presentaciones de mi libro “Vallejo en los infiernos” editado por la derrama, y en mis conversaciones con el público, los profesores y los estudiantes, sentí que en verdad cuando se habla con el pueblo, se habla de corazón a corazón.

…EL LIBRO ES EXCEPCIONAL, porque siendo contado por uno de los protagonistas de esta historia, no es condescendiente con los sucesos, no escatima en las críticas… Guillermo Lobatón y muchos otros dirigentes campesinos, estudiantes, sindicalistas, peruanos como nosotros, que en otro tiempo dieron su vida por cambiar las cosas y ahora transitan vivos y vivificantes en las páginas de este libro tan necesario. Gracias, Héctor, por contarnos esta historia que es tuya y nuestra, por hacernos orgullosos de saber nuestro pasado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

E

n un gran archivo de la historia del Perú de los últimos 35 años con el uso de los mas modernos adelantos tecnológicos se ha constituido el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) recientemente inaugurado en Miraflores y donde los asistentes pueden apreciar los hechos dolorosos de los 20 años de conflicto interno que produjo según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación la muerte de casi 70 mil peruanos. En tres pisos del inmenso local, ubicado frente al mar lo que invita a la reflexión y como un homenaje a las víctimas, de las que 79 por ciento fueron pobladores quechua hablantes del ande, en textos, fotografías, dibujos, publicaciones y audios de familiares y de los que presenciaron escenas de terror, como en una película, la gente se transporta a diversos escenarios y a recuerdos difíciles de olvidar. A pocos días de cumplirse 32 años de la masacre de ocho periodistas, su guía y un campesino en las alturas huantinas de Uchuraccay, no deja de impresionar las fotos de los colegas sonrientes camino a lo que creían encontrar una gran primicia, sin imaginar, que contrariamente, serían protagonistas de una masacre que enlutó al periodismo internacional.

UCHURACCAY Al costado se ve a un Vargas Llosa de cabello negro quien dirigió una comisión que investigó el múltiple crimen que concluyó, contrariamente a lo que afirman familiares, amigos y muchos colegas, que los campesinos confundieron a los hombres de prensa con terroristas. Las fotos del valiente reportero Willy Retto dieron un vuelco a esa hipótesis al demostrar que cuatro de los ocho periodistas eran quechua hablantes, igual que el guía, y que conversaron con los campesinos. Días después de la masacre se asegura que SL asesinó a 135 uchurucainos.. En el LUM se hace una crítica a la exclusión social del estado frente a pueblos andinos y amazónicos lo que, afirman, sirvió para la prédica y la acción violentista primero de Sendero Luminoso y poco después del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Asimismo al error de encargar sofocar esas rebeliones a la Fuerza Armada. LIMITACIONES También se reconoce la imposibilidad de representar todo el dolor de lo ocurrido. Se recuerda asimismo que un 3 de abril de ese año Sen-

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

15 ESPECIAL

LUGAR DE LA MEMORIA

Archivo de la barbarie

FOTO: RPP.PE

LA VIOLENCIA DE DOS DÉCADAS, casos emblemáticos, actitudes equivocadas de los gobiernos, se exhiben en los tres pisos de la institución miraflorina. dero Luminoso termina con las vidas de 67 pobladores en Lucanamarca entre los que se encontraban 24 niños, como un acto de venganza al considerar que esos comuneros colaboraban con los uniformados. Un 13 de noviembre ocurre el asesinato de 32 campesinos en Soccos por parte de la Guardia Civil durante una fiesta familiar. Al año siguiente, 1984 en Putis

120 personas son asesinadas por elementos militares. Lo real es que las poblaciones según informes del LUM, particularmente ayacuchanas, como en los casos señalados, se hallaban entre dos fuegos y vivían aterrorizados, lo que obligó a 600 mil personas a emigrar a las ciudades donde en algunos casos tampoco eran bien recibidos llevando una vida de ca-

rencias y dolor por la pérdida de sus parientes asesinados o desaparecidos. MASACRE DE LOS PENALES Otro episodio doloroso de nuestra historia que se observa en el Lugar es la masacre de más de 200 presos de los penales El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara, ocurridas el 18 y 19 de

“DOS GUERRAS SUCIAS” Nuestro director César Lévano es uno de los personajes cuyas palabras se transcriben en el Lugar de la Memoria. El recuerda cuando senderistas interrumpieron su clase en la Universidad de San Marcos y, como no les permitió hablar, lo amenazaron de muerte. “Lo cierto es que se desarrollaron dos guerras sucias que usaban métodos inhumanos”. En una época en que se detenía a los estudiantes solo por llevar consigo libros de José Carlos Mariategui. La muestra no podía dejar de mencionar las tor-

turas y agresiones contra mujeres asegurando que el 98 por ciento de detenidas, mayormente andinas y amazónicas, fueron víctimas de violaciones sexuales así como las esterilizaciones forzadas que efectuó el gobierno fujimorista contra 272 mil féminas según la Defensoría del Pueblo. En la parte final de la muestra se informa sobre exhumaciones. “Según el Ministerio Público existen 4 mil 644 sitios de entierros de los que 2 mil

200 están documentados. Solo en la Hoyada, adyacente al cuartel Los Cabitos de Ayacucho se hallaron restos de 109 personas” dice uno de los textos.

www.diariouno.pe

junio de 1986 durante el primer gobierno del actual candidato presidencial Alan García. Los presos se amotinaron para exigir mejores condiciones carcelarias mientras en Lima se reunían delegaciones de la Internacional Socialista. El gobierno ordenó a la Marina de Guerra sofocar el motín. Diversos testigos acusaron a García de ser autor intelectual del hecho sangriento, sin embargo como en otras oportunidades salió librado de la justicia. Ese año SL asesina al ex comandante general de la Marina almirante Gerónimo Caferatta. ACTOS DE BARBARIE Otro hechos ilustrados en el Lugar son el múltiple crimen en Cayara de 39 campesinos por batallones del Ejercito, el atentado senderista en Uchiza contra un puesto policial y donde mueren diez policías, el crimen en Los Molinos,Junín, de cincuenta emerretistas a manos del Ejército. También el asesinato de ocho travestis en Tarapoto por el MRTA, la formación del ejército ashaninka como consecuencia del crimen de su líder Alejan-

“EL LUM considera que la violencia fue un momento terrible y dramático en la historia peruana. Fue además el peor atentado contra una democracia en formación. El LUM aspira a ser un espacio de encuentro que promueva la necesidad de construir entre todos un país donde se respeten los derechos humanos, un país justo y en paz donde nadie sea excluido” reza un párrafo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.. dro Calderón, los crímenes senderistas de tres sacerdotes en Chimbote, los asesinatos de los periodistas ayacuchanos Jaime Ayala y Hugo Bustíos y del huachano Pedro Yauri por el grupo paramilitar Colina. Igualmente ,las muertes entre otros del dirigente minero Saúl Cantoral junto a la secretaria Consuelo García a manos del comando paramilitar Rodrigo Franco; del ex ministro de defensa Enrique López Albújar por el MRTA; el asesinato senderista de la teniente alcaldesa de Villa el Salvador, María Elena Moyano; la muerte de nueve pobladores en el Santa por el grupo Colina y la explosión del coche bomba en la calle miraflorina Tarata por SL donde mueren 25 personas. MATANZAS Y TOMA DE REHENES Asimismo el secuestro y muerte de nueve alumnos y un profesor de la Universidad La Cantuta por el Grupo Colina que también asesinó a un grupo de vecinos de un solar de los Barrios Altos, entre ellos un niño de ocho años; el asesinato de 52 ashaninkas y colonos en Santa Rosa de Shiriani en Junín por Sendero Luminoso. Destaca igualmente la toma de la residencia de Japón por el MRTA para exigir la liberación de 400 de sus compañeros presos y donde cuatro meses después en la operación Chavín de Huantar comandos de las fuerzas armadas liberan a los secuestrados y dan muerte de todos los emerretistas. Figura en otra parte de la gran exposición la biografía del jefe senderista Abimael Guzmán, su actividad de profesor de filosofía en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, sus lugartenientes y de otro lado los numerosos casos jóvenes estudiantes huamanguinos detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 UN JUEZ VIOLÓ EN HUANCAYO EL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA al obligar a un sentenciado a leer la Biblia.

diarioUNO.pe

La Biblia como condena

Rafael Rodríguez Lamula.pe

L

a semana pasada, el juez José Luis Ticona Mamani, juez del Tercer Juzgado de Investigación de Flagrancia de Huancayo, sorprendió a la comunidad jurídica de nuestro país, al condenar (terminación anticipada) a Navil Martín Torres Ccatamayo, por el delito de hurto agravado, a 3 años y 5 meses de pena privativa de la libertad en forma suspendida por un periodo de prueba de 2 años, y a cumplir estrictamente con las reglas de conducta correspondientes (acá viene lo bueno). Hasta aquí la decisión tomada por el juez no tiene nada de extraordinario. Sin embargo, entre las reglas de conducta se encuentra leer tres libros (aburridísimos, dicho sea de paso): El Profeta de Gibran Khalil, la Biblia y Los secretos de la excelencia de Miguel Ángel Cornejo, sobre los cuales deberá elaborar y presentar un resumen, el último día de cada mes, bajo apercibimiento de revocar la condicionalidad de la pena de acuerdo a ley. Según se refiere en la sentencia, el artículo 58° del Código Penal, inciso 8, podría llevarnos a pensar que los jueces tienen la facultad de establecer este tipo de reglas de conducta, siempre y cuando aceptemos que la lectura es un medio idóneo y necesario para el proceso de rehabilitación de los sentenciados (algo muy discutible). Es más, algunos colegas me han señalado que si uno revisa la referida disposición, y la interpreta de manera “extensiva” (creo que la palabra extensiva se queda corta en este caso), podría terminar por avalar la decisión del juez. Ello, ya que la referida disposición refiere que el juez puede establecer los demás deberes adecuados a la rehabilitación social del agente, siempre que no aten-

ten contra la dignidad del condenado. No obstante lo antes señalado, considero que el juez no puede establecer como regla de conducta qué libros leer, puede sí, en el mejor de los casos, disponer que como parte del proceso de rehabilitación social del sentenciado, este lleve adelante actividades culturales y/o educativas, sobre las cuales deba presentar informes o resúmenes, pero jamás obligar a que lea tal o cual libro, o repase la obra de tal o cual autor. En mi opinión, la decisión del juez Ticona Mamani viola el derecho a la libertad personal del sentenciado, e incluso, poner en peligro el respeto por otros derechos constitucionales como la libertad de conciencia o el libre desarrollo de la personalidad. Es más, en el marco de un Estado Laico, que reconoce el derecho a la libertad religiosa de las personas, cabría preguntarse lo siguiente: ¿Puede un juez imponer como regla de conducta a un sentenciado la lectura obligatoria de un libro religioso como la Biblia? Sobre el particular, es preciso recordarle al juez Ticona Mamani que el Tribunal Constitucional ha señalado que el

derecho a la libertad religiosa es la capacidad de toda persona para auto-determinarse en su comportamiento de acuerdo a las convicciones y creencias que tenga en el plano religioso. Para comprenderlo es vital considerar que la religión implica la asunción de un conjunto de creencias y dogmas en torno a la divinidad, a partir de las cuales se explica el mundo y el estilo de vida de cada ser humano. Asimismo, el Tribunal Constitucional afirma que la religión predetermina el comportamiento de las personas que la profesan, así como fundamenta el alcance de sus propias conductas; y, por otra parte, trae consigo la aceptación de costumbres, prácticas, ritos y celebraciones, a través de las cuales se vea expresada la conciencia o creencia estrictamente religiosa. Entonces, si la religión es un sistema de creencias, la libertad religiosa es la facultad o libertad de profesar la fe que cada uno identifique y considere como verdadera, así como la de vivir su religiosidad al interior del entorno social dentro del cual se desenvuelve, siempre que ello no ponga en peligro el derecho de un terce-

ro o atente contra normas de orden público. Si ello es así, me parece importante insistir con la pregunta: ¿Puede un juez imponer como regla de conducta la lectura obligatoria de un libro religioso (identificado con una fe en particular, en este caso) a un sentenciado so apercibimiento de revocar la condicionalidad de la pena? Yo considero que no Ahora bien, lo preocupante en este caso es que al parecer quien debería leer con mayor frecuencia, pero la jurisprudencia del Tribunal Constitucional es el juez Ticona Mamani, pues el magistrado desconoce, entre otras cosas, que son cuatro las principales facultades que configuran el contenido constitucional mínimo del derecho a la libertad religiosa: la facultad de profesar aquella creencia o perspectiva religiosa que por voluntad propia escoja cada persona; La facultad de abstenerse de profesar cualquier tipo de creencia o perspectiva religiosa; La facultad de poder cambiar de creencia o perspectiva religiosa; y

1 2 3

www.diariouno.pe

4

La facultad de hacer pública o de guardar reserva sobre la vinculación con una determinada creencia o perspectiva religiosa. A la luz de lo antes expuesto, estoy absolutamente seguro que si el juez Ticona Mamani, leyera la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, y no a Miguel Ángel Cornejo, y por supuesto, estudiara con esmero acerca del contenido y alcances de derechos constitucionales como el de libertad religiosa, sabría que ningún juez de un Estado que se reconoce laico como el nuestro puede imponer como regla de conducta a un sentenciado la lectura obligatoria de un libro religioso. En todo caso, y como lo he señalado en un anterior artículo, es cierto que todos los peruanos, según el mandato constitucional, somos titula-

res del derecho a la libertad religiosa, y por ende, gozamos de la garantía para ejercerlo de manera autónoma e independiente, libres de toda coacción o persecución. Sin embargo, no es menos cierto que en la vida diaria suelen presentarse casos, como este fallo absurdo del juez Ticona Mamani, en los cuales el respeto por este derecho constitucional queda en entredicho, es más, supuestos en donde el propio Estado, a través de operadores de la justicia como el juez Ticona Mamani, es el que viola o amenaza flagrantemente esta libertad. Situación, que sin lugar a dudas, resulta inadmisible en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, que garantiza el derecho a la libertad religiosa, a la luz de los principios de laicidad, pluralismo y tolerancia.

PUEDE UN JUEZ IMPONER COMO REGLA DE CONDUCTA LA LECTURA OBLIGATORIA DE UN LIBRO RELIGIOSO

(identificado con una fe en particular, en este caso) a un sentenciado so apercibimiento de revocar la condicionalidad de la pena? Yo considero que no.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

17 ESPECIAL

FRENTE AMPLIO

ELECCIONES CIUDADANAS HOY 10 DE ENERO

LOCALES DE VOTACION EN LIMA METROPOLITANA

Bisnieto de héroe busca candidatura

DISTRITO

MESAS DE VOTACION LIMA CENTRO

DISTRITO

MESAS DE VOTACION LIMA SUR

1

BARANCO

Plaza San Francisco - Casa 209

1

CHORRILLOS

Óvalo la Curva, al costado de la Tienda ELECTRA (Frente a la Comisaría de Villa)

2

BARANCO

Plaza San Francisco - Casa 209

3

BARANCO

Plaza San Francisco - Casa 209

2

CHORRILLOS

Local comunal de Tupac Amaru de Villa ubicada en el parque principal del AA.HH. Tupac Amaru de Villa

4

BARANCO

Calle Maynas 380

3

CHORRILLOS

Mercado San José de San Genaro

5

BREÑA

Av. Venezuela 1700

4

LURIN

Parcela B3 Lt 1 - Km 34 de la panamericana antigua

6

BREÑA

Jr. Zorritos 599

5

LURIN

Lurín Pueblo

7

BREÑA

Plaza Bolognesi 590

6

MANCHAY

Av. Victor Malasquez Parque Central de Portada 1

8

BREÑA

Jr. Castrovirreyna 135

7

MANCHAY

Av. Victor malasquez. Mercado Virgen del Carmen Mz.N2 Lt.3 Tres Marias( Manchay).

9

BREÑA

Iquique 410

8

SAN BARTOLO

Club San Cristobal a dos cuadras del mercado

10

CERCADO DE LIMA

Galería Mercado Central, cuadra 6 del Jr. Cuzco (frente a RENIEC).

9

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Avintel

11

CERCADO DE LIMA

Local de SITINTEL, Mariano Carranza Nº498, Urb. Santa Beatriz (frente al Canal 4).

12

CERCADO DE LIMA

Jr. Lampa Nº1115 (frente a la Notaría Juan Zárate del Pino).

10

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Zona María Auxiliadora: Av. Los Héroes del Pácifico Mz A Lt 5. 3ra etapa del Colegio Pacífico, Villa Solidaridad

11

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Zona Panamericana Sur: Mz L Lt 3, Cooperativa Umamarca. Referencia: Paradero Electro, aLtura del Km 14.5 de la Pan. Sur

12

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Zona Urbana: Pasaje Arturo Suárez, frente al mercado 1ro de mayo. Al lado de la CT

13

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Zona Pamplona ALta: Parque Brillantes, Av, Salvador Allende (ex Pista nueva) al frente del paradero la Pileta

14

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Zona Pampasa de San Juan: Av. Miguel Iglesias crd 5, cruce con Jr Juan Peña. Local del FA

13

CERCADO DE LIMA

Mercado de Flores Piedra Liza, Av. 9 de octube S/N (frente a Comisaría Piedra Liza, lindero con Rimac)

14

CERCADO DE LIMA

Miguel Zamora Nº152 (a 1/2 cuadra Plaza 2 de Mayo).

15

CERCADO DE LIMA

Plaza Italia

16

CERCADO DE LIMA

Local comunal AAHH 1ro. de Octubre (El Rescate), aLtura de la cuadra 14 de la Av. Argentina, Margen Izquierda del Río Rímac.

17

CERCADO DE LIMA

Plaza San Martín

18

CERCADO DE LIMA

Pasaje Nueva Rosita 165, aLtura de la Cuadra 10 de la Av. Wilson, Cercado de Lima.

15

VILLA EL SALVADOR

Sector 1 grupo 6 Mz K Lt 1 Cerro Papa

19

CERCADO DE LIMA

Jirón Oroya 224

16

VILLA EL SALVADOR

Cruce de las Av. 200 millas con Av. Maria Elena Moyano - Ovalo Oasis

20

CERCADO DE LIMA

Jr. Walkulsiki 132 Lima

17

VILLA EL SALVADOR

Cruce de las Av. Central con Av. César Vallejo - Alameda

21

CERCADO DE LIMA

Alejandro Tirado 780

18

VILLA EL SALVADOR

AAHH Leoncio Prado Av. César Vallejo sin Número - Cementerio

DESCENDIENTE DE LEONCIO PRADO compite en elecciones internas del Frente Amplio de hoy.

22

CERCADO DE LIMA

Local FENTUP: Pasaje García Calderón 170 - Entre Av. Uruguy y Av. Bolivia a una cuadra de Av. Wilson

19

VILLA EL SALVADOR

Sector 4 etapa Pachacamac Mz D Lt 5 - Parque Central

20

VILLA EL SALVADOR

Asociación 6 de agosto Mz 37 Lt 27 - Final del tren eléctrico

23

LA MOLINA

Cruce de la Av. La Molina con la Av. Javier Prado

21

VILLA MARIA

Av. Pachacútec 2816 - A (Inca Pachacútec)

24

LA VICTORIA

Balconcillo:

22

VILLA MARIA

Club Arica Av. Lima 988 (José Gálvez)

25

LA VICTORIA

Parque Cánepa: Esquina Jr. Antonio Bazo con Jr. Unánue - Sector Gamarra

23

VILLA MARIA

Av. José Carlos Mariátegui 800 (José Carlos Mariátegui)

H

26

LA VICTORIA

Plaza Manco Capac, esquina Av. Manco Capac con Av 28 de julio

24

VILLA MARIA

Av. Nicolas de Pierola (Pista Nueva) Losa Deportiva, Frente al Local Huayhua

27

LA VICTORIA

Esquina Av. México con Av. Gamarra

25

VILLA MARIA

Zona Nuevo Milenio: Mza. K Lt2 Calle Santa Angela Ciudad de Gozen

28

LA VICTORIA

Esquina Av. Unánue con Av. Gamarra

26

VILLA MARIA

Av. 27 de noviembre y Av. Pachacutec entrada a Tablada (frente a SENATIVES)

29

LA VICTORIA

Jirón Italia

30

LA VICTORIA

Mercado de Fruta

31

LINCE

Local de Alfa y Omega, Av. José Gálvez 1775

DISTRITO

MESAS DE VOTACION LIMA NORTE

32

LINCE

Local de Alfa y Omega, Av. José Gálvez 1775

1

ANCON

Asociación Garcilazo de la Vega II. Asunción Chacas,

33

LINCE

Local de Alfa y Omega, Av. José Gálvez 1775

2

ANCON

A.H Sr. de los Milagros Mz B lote 1

34

MIRAFLORES

Calle Rio de Janeiro 238 (Referencia: Costado del Hogar de la Madre y la cuadra 43 de la av. Petit Thouars)

3

ANCON

A.H San Francisco de Asís, Mz O Lote 5

4

ANCON

Loza deportiva A.H. Esteras II - frente al Club Chacas

35

MIRAFLORES

Av Grau N° 170 - ALtura cuadra 5 de la Av. Pardo

5

CARABAYLLO

Av. Manuel Prado N° 711 - Frente al Mercado Santa Rosa

36

MIRAFLORES

Av Grau N° 170 - ALtura cuadra 5 de la Av. Pardo

6

CARABAYLLO

Mercado el Progreso Av. Tupac Amaru aLtura del Centro de Salud El Progreso

37

PUEBLO LIBRE

Calle Andalucía (Boulevard) a media cuadra del cruce de Av Sucre con Av. Clement

7

CARABAYLLO

Av. Tupac Amaru N° 1348 ALtura paradero La Hacienda

38

RIMAC

Estadio Mariscal Castilla Av. Elespuru S/N AAHH Mariscal Castilla

8

CARABAYLLO

Mercado Central La Cumbre - A Tupac Amaru Km. 19.5

39

RIMAC

Mercado Ciudad y Campo - Esquina Calle Restauración N° 381 y Jr Armando Filomeno Urb. Ciudad y Campo

9

CARABAYLLO

Mercado La Frontera (Urb. Santo Domingo)

40

RIMAC

Local Central del FA - Av. Tarapacá N° 490

10

CARABAYLLO

Mercado Tres Regiones (Prolongación Av Universitaria S/N

41

RIMAC

Jr Trujillo N° 471 - Frente a Tiendas Metro

11

CARABAYLLO

Plaza de Armas de la Urb Raul Porras Barrenechea

42

SAN BORJA

Saint Saénz 629 (aLtura de la cuadra 34 de Aviación)

12

COMAS

3era Zona de Collique cruce de la Av. Revolución y Julio C. Tello

43

SAN LUIS

Av. San Luis 939

13

COMAS

Cruce Av. España con Av. Lima / La Libertad

44

SAN LUIS

Nicolás Arriola 2396 Frente al Mercado de Frutas

14

COMAS

Av. 22 de agosto Frente al mercado Santa Luzmila

45

SAN MIGUEL

Berma central de la Av Universitaria. Al frente de Wong del CC. Plaza San Miguel

15

COMAS

Cruce de la 6ta cuadra de Av. Víctor Andrés Belaunde Este con Jr. 7 de junio /El Carmen

46

SURCO

Parque de la Quinua

47

SURCO

Sagitario

16

COMAS

Cruce de la Av. San Felipe con Av. Universitaria al costado de la Agencia Municipal Nº8

48

SURQUILLO

Jirón Dante 1215 A

17

COMAS

Mercado 11 de julio frente a la RENIEC

49

SURQUILLO

Jr San Felipe

18

COMAS

Av. Velasco frente a Mercado Año Nuevo

19

COMAS

Cruce Av. Tupac Amaru con Belaunde Este Urb. Repartición

20

COMAS

Carmen ALto: Mercado El Progreso cdra 18 Av. 3 de octubre

umberto Prado Effio, bisnieto del coronel Leoncio Prado Gutiérrez, héroe nacional fusilado por los chilenos tras caer herido y ser hecho prisionero en la lucha de resistencia contra el invasor, es uno de los precandidatos que compiten hoy en una elección interna del Frente Amplio que, abierta a la participación de cualquier ciudadano con DNI, seleccionará a los postulantes al Congreso en las elecciones del 10 de abril. El precandidato que tiene el número 2 nación en Huamachuco, La Libertad, donde fue fusilado su heroico bisabuelo, uno de los más bravos combatientes que resistieron la ocupación chilena al mando del Mariscal Cáceres. “Quiero como muchos, una patria libre y soberana, dueña de sus recursos, para desarrollar el agro y la industria. Como dije en el homenaje a mi bisabuelo el coronel Leoncio Prado Gutiérrez, realizado en el Congreso el año pasado: los héroes no son estampitas. No basta echarles flores. Hay que inspirarnos en su ejemplo en defensa de la patria”, declaró. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe al igual que su padre, su abuelo y su ilustre bisabuelo. Es arquitecto y dirige una firma consultora de proyectos. “Desde joven abracé las causas que me parecían justas, asumí el compromiso de ser un luchador por un mundo mejor. Quise trazar mi propio camino. Varios personajes son fuente de inspiración, pero

no pretendo imitar a nadie. Quiero ser un hombre de mi tiempo”, señala. Humberto Prado es un auténtico militante de la izquierda. En sus épocas juveniles, Prado Effio simpatizó con el conocido luchador social de La Convención Hugo Blanco. En los últimos años, se sumó al proyecto del Partido Nacionalista. “Llegué a ser dirigente del comité de profesionales y por un breve período, de la Comisión Nacional de Organización. Me retiré al cabo del primer año, por la traición e incapacidad de Humala”, añade. Entre sus actividades de lucha social se incluye su participación muchos años en el Foro Social Mundial que anualmente se reúne en Porto Alegre, bajo el lema “otro mundo es posible”, en contraposición al foro capitalista de Davos, Suiza.

ADEMÁS HUMBERTO PRADO ha dirigido diversas publicaciones en el Perú y el extranjero, como las revistas aquí“Alternativa Socialista” en Argentina, “Movimiento” en España y “La Lucha Continúa” en Perú”. Entre sus actividades se cuenta la de dar conferencias sobre actualidad política y temas ambientales, ayudando a construir ciudadanía.

Av. Canadá 325

DISTRITO

MESAS DE VOTACION LIMA ESTE

21

COMAS

La Pascana: Cruce Av. Tupac Amaru con Micaela Bastidas

1

ATE

Plaza central de Huaycán

22

COMAS

Av. Tupac Amaru Km 14.5 frente a la Emergencia del Hospital de Collique

2

ATE

Mercado Ceres - Vitarte

3

ATE

Mercado Ceres - Vitarte

23

INDEPENDENCIA

Plaza Cívica : Autopista Túpac Amaru Km. 4.5, frontis de la Municipalidad de Independencia

4

ATE

Comercial las Brisas - Vitarte

24

INDEPENDENCIA

Mercado Los Incas: Autopista Túpac Amaru y Av. Chinchaysuyo, aLtura del METROPOLITANO NARANJAL)

5

ATE

Local de FA - Carretera Central 4807

25

INDEPENDENCIA

Mercado Central Tahuantinsuyo (frontis del Mercado Central)

6

CHACLACAYO

Paradero Ñaña

26

INDEPENDENCIA

Mercado N° 2 - Túpac Amaru (a media cuadra de la comisaría de Payet)

7

CHOSICA

Parque Central Emilio Del Solar

27

INDEPENDENCIA

Fevacel , entre la autopista Túpac Amaru y Tomas Valle

8

CHOSICA

Plaza Miguel Grau - Frente a Bazar Antiguo

28

INDEPENDENCIA

Cruce Los Pinos y Las Gladiolas (Ermitaño)

9

CHOSICA

Esquina Lima Norte y Jr. Arequipa

10

CHOSICA

AAHH La Cantuta (cruzando el puente peatonal de Pedregal bajo)

29

INDEPENDENCIA

Loza deportiva de V.R.H.T, costado de la Parroquia de Víctor Raúl Haya de la Torre

11

CHOSICA

Cerro Camote-Huachipa (Av. 5 de agosto Mz H1 Lt 38, costado Colegio 0027

30

INDEPENDENCIA

Frontis de la Loza Deportiva “Vila El Angel” La Unificada

12

CHOSICA

Los Huertos de Huachipa - Av. Los Cisnes Mz C Lt 2

31

INDEPENDENCIA

Calle 1 - Parque N° 1 Urb. Industrial. Zona Comercial-Industrial

13

CHOSICA

Calle Los Eucaliptos S/N Paradero Hostal Real Cooperativa la Floresta

32

INDEPENDENCIA

Local Comunal del Vaso de Leche de San Juan de Dios. Paradero 120 Ermitaño ALto

14

EL AGUSTINO

Sector 7 de octubre - Local Comunal 5ta Zona Av. Los Angeles N° 128 AH 7 de octubre V zona

33

INDEPENDENCIA

Explanada II Etapa San Albino - Ermitaño ALto

15

EL AGUSTINO

Sector Zona Plana - Local distrital FA Av Riva Agüero N° 1143 2do piso

34

INDEPENDENCIA

Loza Deportiva de El Volante - Unificada

16

EL AGUSTINO

Sector La Rivera del Rio - Jr. Manuel Scorza Mz K Lt 13 AH Manuel Scorza

35

INDEPENDENCIA

Frontis del Mercado N° de Tahauntinsuyo I Zona

17

EL AGUSTINO

Av. Ferrocarril N° 1528 Urb La Pradera de Santa Anita

36

INDEPENDENCIA

Frontis Mercado José Olaya Tupac Amaru ALto

18

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mercado El Carmen - Av. Las Flores cdra 4

37

INDEPENDENCIA

Av. 17 de Noviembre 415

19

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mercado Sarita Colonia - Cruce Av. Santa Rosa y Av. Los Molles

38

PUENTE PIEDRA

Mercado Central Lomas de Zapallal

20

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Maz 15 Lt 15 AAHH Arriba Perú Canto Grande - Frente al Colegio V.R. Haya de la Torre

39

PUENTE PIEDRA

Mercado Tres Regiones

40

PUENTE PIEDRA

Av. Buenos Aires N° 872 Cercado

21

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Taller de los Niños - Av. Naciones Unidas, Mz 28 Lt 33 AAHH Arriba Perú Canto Grande

41

PUENTE PIEDRA

Alameda del Cercado

22

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mz G1 Lt 14 AAHH 15 de enero, Av. Juan Velasco Alvarado y Nicochea - Referencia: Tanque de agua, paradero 10 Las Flores

42

PUENTE PIEDRA

Cruce Av. Juan Lecaros y la Panamericana Norte Km 30

43

PUENTE PIEDRA

Mercado copacabana

23

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mercado La Unión y La Posta Médica Arriba Perú

44

PUENTE PIEDRA

Mercado Rosa Luz

24

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Mercado la uUnión entre la calle 13 y Av. José Carlos Mariategui - Referencia: paradero 16

45

PUENTE PIEDRA

Mercado de primera la etapa de Las Laderas de Chillón

25

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Esquina Av. Próceres de la Independencia y Tupac Amaru. Urb Chacarilla de Otero

46

PUENTE PIEDRA

Mercado de la Ensenada

26

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Segunda etapa AAHH Perez de Cuellar - Loza Deportiva

47

PUENTE PIEDRA

Av. Principal de Santa Rosa

27

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Esquina Las Lomas y Campesinos. Urb Mangomarca ALtura Chifa El Dragoncito

48

PUENTE PIEDRA

Paradero Shangrila Carretera Puente Piedra

28

SANTA ANITA

Mercado Andahuaylas Av. Chancas crda 4 Cooperativa Los Chancas Andahuaylas

49

SAN MARTIN DE PORRES

Jr. Zegarra Ballón Nº 300 - CONDEVILLA

29

SANTA ANITA

Mercado Universal esq. Av. Tupac Amaru, Cooperativa de vivienda La Universal

50

SAN MARTIN DE PORRES

Mz B Lt 11 Urb Santa Rosa de Infantas - Frente al Grifo del Ovalo

30

SANTA ANITA

Gran Mercado Mayoría de Lima

51

SAN MARTIN DE PORRES

Av. Perú 1701 2do Piso. URB MI PERU 2DA ZONA

31

SANTA ANITA

Gran Mercado Mayoría de Lima

52

SAN MARTIN DE PORRES

Av. Libertad N° 3697 esquina con Av. 12 de Octubre – ALt. Cdra. 36 Av. Lima - URB MI PERU 7MA ZONA

32

SANTA ANITA

Gran Mercado Mayoría de Lima

53

SAN MARTIN DE PORRES

Mz A Lt 1 Urb. Horizonte ALt. De la Piscina - CERRO CANDELA

Más información en: http://es.scribd.com/doc/294780677/Mesas-de-Votacion-Lima-Metropolitana

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016 HISTORIA Mulato, de padre negro y madre mestiza, alto y fuerte, de unos 35 años de edad, Lobatón destacaba de inmediato por su notable formación intelectual y política

diarioUNO.pe

Guillermo Lobatón en el recuerdo nero Juárez y Javier Heraud, y me incorporé al contingente del MIR en Cuba, como un militante más. Unos días después, llegó al campamento Guillermo Lobatón, procedente de los cuadros sin partido. Había redactado una carta afirmando que si el propósito era conformar una guerrilla con respaldo de masas, lo más adecuado era impulsar la guerrilla a través del MIR, una organización ya existente en el Perú, que objetivamente contaba con militantes, línea y programa, en vez de fundar una nueva. Consecuentemente con esta posición, solicitaba su incorporación en el MIR como militante de base y sin condición alguna.

Ricardo Gadea Acosta1 Colaborador

E

n julio de 1962, en los momentos en que la Junta Militar de Pérez Godoy destituía al presidente Prado, el grupo de becados en Cuba concluía dos meses de entrenamiento en tácticas guerrilleras. Nos acabábamos de enterar que no éramos el único grupo de jóvenes peruanos que se alistaban para hacer la revolución.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

También compartían estancia en Cuba un numeroso contingente de militantes del MIR y un pequeño grupo de cuadros sin partido que había llegado a través de Luis Felipe Angell. Se iniciaron conversaciones entre los 3 grupos para buscar la unidad y precisar cómo regresar al Perú. Desafortunadamente esas tratativas se frustraron por diversas diferencias. Para comenzar, los militantes del MIR estaban en Cuba cumpliendo una tarea partidaria y no podían integrarse en una nueva organización. Tampoco hubo acuerdo sobre la mejor forma de regresar al país, si como columna guerrillera a través de una frontera o en forma individual y clandestina. Los compañeros cubanos se inclinaron visiblemente por auspiciar la unidad sin el MIR, para conformar una nueva organización, el futuro ELN. En esos momentos difíciles solicité mi traslado al campamento del MIR, junto con otros compañeros. Tenía la suerte de conocer personalmente a Lucho de la Puente, apreciaba sus calidades como dirigente revolucionario, y sabía que la corriente aprista rebelde surgida en 1959 se había definido marxista y leninista, dando origen al MIR. Me despedí sentidamente de mis compañeros del grupo de becados, sobre todo de Edgardo Tello, el comu-

www.diariouno.pe

ASÍ ERA GUILLERMO Mulato, de padre negro y madre mestiza, alto y fuerte, de unos 35 años de edad, Lobatón destacaba de inmediato por su notable formación intelectual y política. Se hizo conocido como dirigente de la histórica huelga estudiantil en la Universidad de San Marcos, en 1952, contra la dictadura odriísta, sufriendo prisión y tortura. Al salir exilado de

Perú, dos años después, estudió Filosofía en la República Democrática Alemana y en la universidad de La Sorbona de París, durante varios años, hasta regresar a Lima a inicios del 61, con el propósito de abocarse a la lucha revolucionaria. Antes de partir difundió en París su Manifiesto para la Revolución Peruana2, convocando a llevar a la práctica las lecciones de la revolución cubana para la liberación de nuestro pueblo. Sorprendía la suavidad de su trato y su modestia, increíble en un hombre de tal formación académica y experiencia política, su seriedad y su capacidad de trabajo. Cargaba en su mochila varios libros, en alemán, francés, inglés o español, que leía en cada momento de descanso. Mi primera conversación con él fue sobre Las Manos Sucias y La Puta Respetuosa, de Jean Paul Sartre, libros que yo había tenido la suerte de leer en Cuba. Le encantaba discutir apasionadamente sobre la poesía de Vallejo, la revolución argelina, el marxismo, el socialismo. Y jugar al fútbol, era un excelente delantero.

Sus compañeros La composición del grupo del MIR era muy diferente al grupo de becados: mucha militancia de base, de extracción muy popular y de diversas regiones del país. Un nutrido contingente de cuadros medios, con valiosas experiencias políticas, gremiales, estudiantiles y campesinas, con compañeros entrañables como Enrique Amaya, Elio Portocarrero, Máximo Velando, Pedro Pinillos, Froilán

Herrera, Luis Pérez Malpica, Ángel Gutiérrez, Edmundo Cusquén y muchos otros. Guillermo Lobatón, que nunca había sido aprista, se integró muy bien en el grupo y se ganó la confianza de todos por su capacidad intelectual, su espíritu de trabajo y su honestidad. Fue elegido, en 1964, Sub - Secretario General del MIR y Comandante de la Guerrilla Túpac Amaru.

Miembro del CC del MIR Histórico. En el libro “MIR Histórico – Luis de la Puente y Guillermo Lobatón”, publicado recientemente por la Comisión del 50 Aniversario de la Gesta del MIR, se reproduce parte de este manifiesto.

1 2


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

19 CULTURA

AGENDA cultural Arte contra la depredación Cuatrotablas Exposición de obras plasman la destrucción ambiental y los problemas por la minería ilegal en Madre de Dios.

 El prestigioso grupo de teatro Cuatrotablas compartirá extractos de la obra “Los Ernestos”, inspirada en la novela de José María Arguedas “Los ríos profundos”. Realizarán una reconstrucción didáctica de sus personajes y del método de trabajo que los caracteriza. La cita es el lunes a las 7:30 p.m. en el Auditorio Británico de San Miguel, ubi-

cado en la avenida La Marina 2554. Ingreso libre.

Último juguete  La exposición de Lucas Rueckner “Último juguete” está compuesta por una serie de ensamblajes tridimensionales sobre pintura convencional, permitiendo que el espectador, en algunos casos, pueda interactuar con la pieza. Puede verla en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano del centro de Lima, ubicado en el jirón Cusco 446. Ingreso libre. La muestra “Hawapi 2015: Huepetuhe” reúne el trabajo de 10 artistas que se sumergieron en una comunidad de la selva de Madre de Dios para crear sus intervenciones y plasmar la destrucción ambiental y las problemáticas sociales, políticas y económicas que allí genera la minería informal. Será inaugurada el jueves 14 de enero a las 7:30 p.m. en la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad

Tigres

De papel

POR FÉLIX TERRONES

Yo me acuerdo de Jorge Cuba Luque En nuestra tradición literaria son contados los casos de propuestas que se detengan en el aspecto formal y retórico, la exploración verbal que también es una inquietud estética. Pienso, por ejemplo, en algún libro de Julio Ramón Ribeyro o, más recientemente, de Christiane Félip Vidal. Uno de los últimos

de Miraflores, ubicada en la esquina de la avenida Larco y la calle Diez Canseco, y permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de martes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. La muestra refleja las obras de Juan Salas, Nancy La Rosa, Rodrigo Jáuregui, Andrés Reyes, Óscar Santillán, Philippe Gruenberg, Colectivo Emergentes, Michael Candy, Kiah Reading, y los arquitectos Augusto Román y José Bauer; quienes en setiembre casos es Yo me acuerdo de Jorge Cuba Luque. Tomando como modelo el libro Je me souviens, del francés Georges Perec, Cuba Luque propone una lúdica y arbitraria lista de recuerdos que considera comunes a un imaginario colectivo de lectores. Así, las cincuenta páginas de Yo me acuerdo se suceden como si fueran la exhibición de esos tesoros que una conciencia memoriosa se ha encargado de conservar. Se trata de una verdadera puesta en escena de la memoria, su inextricable manera de guardar detalles en apariencia insignificantes, eventos que tuvieron valor un momento pero que después ingresaron a la zona de sombra, esa misma donde las cosas tanto parecen haber

de 2015 viajaron al distrito de Huepetuhe (Madre de Dios) poblado por una pequeña comunidad de inmigrantes que depende directamente de la extracción informal de oro. La experiencia plasma la desintegración social, la trata de personas, la deforestación, la informalidad, entre otras situaciones que engloban una de las catástrofes más graves que enfrenta el Perú: la destrucción ambiental y las problemáticas sociales, políticas

y económicas generadas por la minería informal. Hawapi es una asociación cultural independiente que cada año traslada a un grupo de artistas a lugares alejados de su cotidianidad que enfrentan ciertas problemáticas, obligándolos a profundizar y analizar con más sinceridad las opiniones que expresan en sus obras. El proyecto se ha realizado anteriormente en Cerro de Pasco, Pisco y Pariacaca.

ocurrido como que no. No obstante, allí está la luz que recuerda y al hacerlo les entrega un doble valor: por un lado el que surge desde el presente y, por otro lado, el de amarilla remembranza; otra más, en un álbum de recuer-

dos. Al final de cuentas, de lo que se trata es de generar la sensación de que aquello que pautó nuestras vidas (entre comienzos de los años 70 y 1978) no es tanto una inalienable experiencia como algo compartido con los demás. Las películas, canciones, los eventos políticos y sociales, las catástrofes y las hazañas deportivas, entre muchas cosas más, encuentran una coherencia no tanto en el libro como en el lector dispuesto a dejarse llevar por los senderos se proponen. Lúcido ejercicio, artefacto memorioso, Yo me acuerdo es un pulcro homenaje de la palabra a la memoria de quienes alguna vez fuimos.

www.diariouno.pe

Tu voz persiste  La obra “Tu voz persiste”, dirigida por Fernando Castro, volverá a escena este viernes 15 y sábado 16 de enero para reunir fondos para el viaje que realizarán al festival Santiago Off, en Chile, a donde han sido invitados. La cita es a las 8:00 p.m. ambos días en la Casa Recurso, ubicada en el jirón San Antonio 203, en Barranco. Las entradas pueden conseguirse al número 966822251 por S/. 30 y S/. 20.

AVISO CLASIFICADO Se requiere jóvenes dinámicos, para trabajar en ventas de publicidad Enviar su CV a: cgarcia@diariouno.pe DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 412° de la Ley General de Sociedades se hace saber que por Junta General de Accionistas, celebrada el 27 de Julio de 2015 se aprobó por unanimidad el Acuerdo Societario que establece la Disolución y Liquidación de la Empresa ARMATURENSERVICE L&T S.A.C. con RUC N° 20536516825, nombrando como Liquidador a Carlos Manuel Terán Molina con DNI N° 08204286. EL LIQUIDADOR


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Emir Sader ALAI AMLATINA

C

lima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. El ímpetu con que actúan en Argentina y en Venezuela puede dar la impresión de que saben hacia dónde quieren ir, que tienen la clave del futuro de nuestras sociedades, que se han renovado al punto de poder volverse fuerza hegemónica en la región. Critican a los gobiernos progresistas, como si se tratara de un ciclo agotado, al cual ellos se proponen suceder y superar. Pero, ¿qué tanto es así? ¿Qué se puede desprender de los primeros movimientos del gobierno de Mauricio Macri en Argentina y de los de la oposición victoriosa en las elecciones parlamentarias en Venezuela? Aunque se propongan imprimir un nuevo impulso a la economía, todos los síntomas indican que retomarán el liberalismo económico, a pesar de su fracaso espectacular en el pasado reciente en esos países y en los que aún lo mantienen como modelo, como México, Perú y otros. MÁS DE LO MISMO Las medidas puestas en práctica en Argentina y las que se anuncian en Venezuela representan la vieja fórmula del retiro del Estado de su capacidad de regulación de la economía, de la liberación de acción de las fuerzas del mercado, de reinserción internacional e incluso subordinación al FMI y a la política norteamericana en la región. Profundización de la recesión y aguda crisis social son los corolarios obligatorios de esas políticas. Nada que ver con la superación del ciclo progresista, aunque declararon formalmente que mantendrían las políticas sociales de esos gobiernos, reconociendo su éxito y apoyo popular. Pero al reafirmar a los supuestos duros de las políticas neoliberales, cortando recursos y afectando directamente a los núcleos que las implementaban, demuestran, en Argentina, la contradicción entre su política económica y los objetivos sociales. Contradicción clara en Argentina, donde se multiplica el desempleo con enorme rapidez, y probable, en caso de que llegaran a gobernar en Venezuela, por la forma cómo se critica la generación de empleos, supuestamente de manera artificial y política por parte de los gobiernos tildados de “populistas”. Como llegaron al gobierno por la vía electoral, no pueden recurrir a la represión abierta de los movimientos populares, que dio un margen de maniobra a las dictaduras para imponer su “paz social”. PRIMERAS PROTESTAS En Argentina se enfrentan, desde

¿Cuáles son los límites de la

derecha en América Latina? QUÉ SE PUEDE DESPRENDER de los primeros movimientos del gobierno de Mauricio Macri en Argentina y de los de la oposición victoriosa en las elecciones parlamentarias en Venezuela?

los primeros días, a movilizaciones populares masivas e indignadas por la brutalidad con que se intenta desmontar los derechos reconquistados a lo largo de los últimos 12 años. No hay luna de miel para el gobierno de Mauricio Macri que, al contrario, cuando recién empiezan las primeras y duras negociaciones salariales, no va a tener la vida fácil como su risueña campaña electoral auguraba. ¿Qué pasará cuando el gobierno se dé cuenta que la economía no volverá a crecer con las medidas que toma? ¿Qué, al contrario, se ahonda la recesión, con elevación del desempleo y de la crisis social? ¿Qué pasará cuando se dé cuenta que no dispone de mayoría política para seguir gobernando mediante decretos? ¿Qué pasará cuando tome conciencia que no puede establecer acuerdos internacionales que se contrapongan al Mercosur, salvo que intente la aventura de abandonar

esa alianza regional de la que tanto depende la economía argentina y se aleje cada vez más de Brasil? En Venezuela, la derecha, eufórica por su mayoría parlamentaria y proyectando el cambio de gobierno en seis meses, también va a tener que enfrentarse con la dura realidad concreta. En primer lugar, triunfaron en las elecciones parlamentarias, obteniendo 400 mil votos más que en la elección anterior –el voto castigo probablemente de chavistas descontentos–, pero también hubo una gran abstención –2 millones– de chavistas que no optaron por el voto castigo, pero que son una reserva de apoyo para el gobierno. Esos amplios sectores, frente a un referendo revocatorio que la oposición logre convocar, no se sumarán automáticamente al fin del gobierno chavista, a sabiendas de todas las consecuencias negativas para los sectores populares. En segundo lugar, las nuevas ini-

LAS MEDIDAS PUESTAS en práctica en Argentina y las que se anuncian en Venezuela representan la vieja fórmula del retiro del Estado de su capacidad de regulación de la economía, de la liberación de acción de las fuerzas del mercado, de reinserción internacional e incluso subordinación al FMI y a la política norteamericana en la región. Profundización de la recesión y aguda crisis social son los corolarios obligatorios de esas políticas.

ciativas del gobierno para reactivar a la economía, a ser enviadas a la Asamblea Nacional, van a plantear a la oposición el desafío de compartir medidas en contra de la crisis o de mantenerse en la impopular actitud de cuanto peor, mejor. REALIDADES A sabiendas que los problemas económicos son los que más afectan a la gente y que el sector moderado de la oposición quiere ayudar a superar la crisis, mientras que el sector radical solo piensa en cambiar el gobierno, las dificultades y el desgaste para la oposición pueden ser decisivos frente a una población necesitada de soluciones inmediatas para sus problemas. Por otra parte, las medidas con las que el gobierno se ha blindado, dificultan mucho las primeras medidas anunciadas por la oposición, sea en relación a la amnistía o cualquier otra que busque la sustitución del gobierno en seis meses, van a chocar con una institucionalidad adversa, ya sea del Ejecutivo o del Poder Judicial. La euforia inicial se va agotar rápidamente. Quedaría la convocatoria del referendo en la mitad del gobierno de Nicolás Maduro, que puede ser logrado con el 20% de firmas de los electores. Pero frente a la disyuntiva de terminar de una vez con los gobiernos chavistas y entregar el poder a la

www.diariouno.pe

oposición o seguir peleando por la superación de la crisis en el marco de esos gobiernos, la oposición no contará fácilmente con una mayoría. Lo decisivo será la lucha de masas en los próximos meses, junto con la reacción popular frente a las iniciativas del gobierno para superar la crisis y las respuestas de la oposición. Las movilizaciones populares, que se han iniciado ya, favorecen ampliamente al gobierno, que cuenta con una militancia activa, mientras que la oposición cuenta con un gran apoyo silencioso y el descontento de sectores populares que siempre habían apoyado al chavismo.

ADEMÁS PERO LO DETERMINANTE será la postura política de la izquierda, de proponer alternativas concretas, de desencadenar la lucha de ideas y ser capaz de movilizar a los más amplios sectores populares en la resistencia en contra de la derecha, dirigiendo, de forma unificada, la continuidad de las luchas en contra del neoliberalismo y de los intentos de restauración conservadora en nuestras sociedades.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Entregarán al Chapo a EEUU

21 MUNDO LO QUE DIJO

“Pinches federales”

PEÑA NIETO SE DESHACE de papa caliente ante el peligro de una nueva fuga del narcotraficante y Procuraduría anuncia inicio de proceso de extradición.

La suerte del mega-traficante Joaquín “El Chapo” Guzmán quedó echada ayer al confirmar México su voluntad de entregar al preso a Estados Unidos, optando el presidente Enrique Peña Nieto por la vergüenza de no poder mantenerlo preso y juzgarlo, antes que la humillación de que se vuelva a fugar. En realidad, según un informe oficial, la Cancillería mexicana ya había dictaminado hace meses la aceptación del pedido de Washington de que el delincuente le sea entregado y la orden de captura con fines de extradición ya había sido dictada. La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que se dará inicio a los procedimientos de extradición a Estados Unidos, que de acuerdo con la ley en la materia tienen distintas etapas y que tomarán como mínimo 23 días a partir de que el escurridizo narcotraficante sea oficialmente notificado de la medida.

PLAZOS En un comunicado, la PGR precisó que, una vez notificado, el reclamado contará con un término de tres días para argumentar contra la extradición y 20 días más para fundamentarlas, aunque este último término podrá ampliarse. La PGR subrayó que aportará elementos para combatir los alegatos del “Chapo” y mantendrá estricta vigilancia en los procedimientos. Explicó que una vez que los jueces de Distrito emitan la opinión jurídica, los juzgados están obligados a transmitir los expedientes

ADEMÁS

ante la Cancillería a fin de que ésta, en un término de 20 días hábiles, emita los acuerdos correspondientes, donde se determinará sobre la entrega en extradición del narcotraficante. Cuando la Cancillería emita un Acuerdo Concediendo su Extradición, el reclamado tiene derecho a interponer un juicio de amparo contra la determinación. LA ENTREGA Esto en sus dos instancias, tanto en Juzgado de Distrito como ante el Tribunal Colegiado de Distrito, y de confirmarse la negativa de los juicios de amparo se podrá materializar la entre-

EL GOBIERNO MEXICANO analizó las solicitudes norteamericanas el 25 de junio y el 3 de septiembre de 2015, la Cancillería determinó que las peticiones formales reunían los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición, y asi lo comunicó a la PGR.

PESE A CAPTURA DEL CHAPO

Cártel de Sinaloa seguirá operando El cártel de Sinaloa continuará operando pese a la recaptura de su líder Joaquín “El Chapo” Guzmán, afirmó el investigador Martín Barrón, al señalar que así ocurrió mientras Guzmán estuvo detenido desde el 22 de febrero de 2014 al 11 de julio de 2015, cuando escapó del penal de alta seguridad del Altiplano. “La estructura del cártel va a seguir igual, después de la captura de 2014, incluso, dicho por la propia DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos), el flujo de droga no mermó en el año y cinco meses que estuvo preso, apuntó el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales. “Eso quiere decir que a pesar de la aprehensión, el narcotráfico funciona como una empresa donde ya hay un relevo natural para cuan-

do el líder sea detenido o privado de la vida”, explicó Barrón. Según la Subprocuraduría de Investigación de Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de la República, existen dos cabezas visibles en el Cártel del Pacífico tras Guzmán. El primero es Ismael Zambada García, alias El Mayo, El del Sombrero, El Quinto Mes o el Padrino, socio principal

“¡Pinches federales, ya nos gancharon (atraparon)!”, fue lo que dijo “El Chapo” al verse sin escape, reveló en su versión de Internet el diario mexicano Milenio. La captura fue la culminación de una cacería que, según la procuradora general de la República, Arely Gómez, entró en su fase final en octubre pasado, cuando el fugitivo fue localizado en Pueblo Nuevo, Durango, aunque pudo escapar, pero los agentes detuvieron a siete colaboradores cercanos a Guzmán que aportaron información útil para la búsqueda.

de Guzmán. El otro líder del Cártel del Pacífico es Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, quien ocupó diversos cargos en el servicio público, hasta llegar a la jefatura de seguridad del penal federal de Puente Grande, Jalisco, en 1999, donde operó la fuga de Guzmán en enero de 2001, según el diario Excelsior.

ga a las autoridades estadounidenses. La PGR recordó que en el tiempo en que “El Chapo” Guzmán evadió la acción de la justicia sus abogados tramitaron diversos amparos, pero eso no significa que las autoridades estén impedidas de ejecutar dichas órdenes de aprehensión con fines de extradición. Precisó que el 16 de ju-

Sus hijos amenazan en Twitter  Alfredo Guzmán e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, reaccionaron con amenazas por Twitter tras el anuncio de la captura del narcotraficante. “No saben ni lo que hicieron ni en que broncas se metieron”, publicó Iván Archivaldo a través de su presunta cuenta de la red social Twitter, 36 minutos después de que el presidente Enrique Peña Nieto difundió el arresto del capo. Alfredo Guzman escribió que “Por las buenas puedo ser un Santo, pero por las malas soy veneno y el Gobierno sabrá de los Guzmán muy pronto”.

www.diariouno.pe

nio y el 31 de agosto de 2015 el gobierno de Estados Unidos presentó ante la SRE las peticiones formales de extradición de Guzmán Loera por los delitos de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros cargos.

LA MISMA CÁRCEL, PERO

Lo tienen en celda blindada Acero debajo del piso, cerradura electrónica, tanquetas, cámaras y soldados custodiándolo. Así es como las autoridades mexicanas intentarán evitar que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera escape por tercera vez de prisión. Después del anuncio de su captura y presentarlo en público, el sábado Guzmán retornó al penal de máxima seguridad El Altiplano. Volvió al lugar del que se pudo fugar en julio de 2015, solo que ahora muchas cosas han cambiado. La vigilancia afuera de la cárcel se reforzó con tanquetas, soldados, policías federales y policías del estado de México. El corresponsal de BBC Mundo en México Alberto Najar relató que también se restringirá su contacto con abogados y familiares.

Najar apuntó un dato llamativo: el piso de la celda a donde se le confina se reforzó con una cuadrícula de varillas de acero, dos candados con cadenas, cerradura electrónica, una puerta interna con barrotes y otra con placas de metal. Como ocurría antes de su anterior fuga, tendrá monitoreo permanente a través de cámaras de video que registran imagen y sonido.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

22 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

Nos dejó Chalo Reyes El querido compositor, guitarrista y cómico falleció el viernes víctima de un paro cardíaco.

amigos. Mientras era trasladado al hospital Almenara sufrió un primer infarto y cuando ya estaba ingresando al nosocomio ocurrió el paro cardiaco. El compositor fue autor de temas como: “El reloj de mi vida”, “No te vayas”, “Te perdonaré”, “Mi despedida”, entre otras canciones que interpretó el gran Lucho Barrios. Dentro de la carrera artística de Raúl Huamanchumo Reyes, destacan los cincuenta discos que grabó como guitarrista junto a colegas boleristas como Julio Jaramillo y Pedrito Otiniano. Hace algunos años, reveló en un programa televisivo que su trayectoria en la escena nacional inició cuando era un niño y se integró a “Los Trujillanitos” como primera voz. En aquella época, cuando tenía solo 16 años, compuso su primera canción “En el oro de tu pelo”.

El querido compositor, guitarrista y cómico “Chalo” Reyes partió a la eternidad la noche del viernes a los 79 años, víctima de un paro cardíaco cuando ingresaba al hospital Almenara. “Pena enorme. Ha fallecido ‘Chalo’ Reyes, autor y compositor. Ligado al bolero. Guitarrista de los grandes. Tristeza, hermanito Chalo. Contigo”, publicó la Asociación Peruana de Autores y Compositores ayer en la tarde, anunciando la partida del artista. Reyes se sintió mal luego de compartir una velada con sus

Flor Milenita en Lima Norte

La cajamarquina Flor Milenita ofrecerá, durante los fines de semana de enero, un espectáculo lleno de canciones de su región, popularizadas por el Indio Mayta y Los Reales de Cajamarca, y de huainos de la Estudiantina Perú, el Trío Ayacucho, y el grupo Perú Andino, con el que trabajó varios años bajo la dirección del acordeonista Francisco Huamán. La cita es en el Rinconcito Ayacuchano de Lima Norte, ubicado en la

avenida Antúnez de Mayolo 1780, los viernes y sábados a las 9:00 p.m., y los domingos a la 1:00 p.m.

AGENDA cultural

15 años de folclore El Centro Musical “La Candelaria” cumplió 15 años difundiendo nuestro folclore. Todos los viernes y sábados, las noches se abren a ritmo de sikuris del altiplano, bombos y canciones; elencos de danzas andinas, afroperuanas y criollas cubren de peruanidad el escenario del local. Así, “La Candelaria” ofrece un recorrido imaginario por el Perú a través del baile y la música, en una bella casona ubicada en la avenida Bolognesi 292.

FFET DESAYUNO BU INGO LUNES A DOM 0 A.M. 7:00 A.M. - 11:0

UFFET ALMUERZO B INGO LUNES A DOM P.M. 0 12:00 M. - 5:0

CENA BUFFET ADO LUNES A SÁB 0 P.M. 7:00 P.M. - 11:0

La mazorca acróbata

Carnavales

El danzante de tijeras Mario Huamaní Inka, “Qoronta”, celebrará 35 años de vida artística junto a 30 danzantes sobre el escenario el 10 de enero en el local Yawar Plaza de Mamara, ubicado en la avenida Latinoamericana 201, en Villa María del Triunfo. El espectáculo arrancará al mediodía e incluirá un encuentro entre danzantes de tijeras y breakdancers, y una Tarde Taurina. También participarán Porfirio Ayvar, Raúl Arquinigo, Naranjita de Sucre, Uchpa y El Príncipe Javier Dolores. Informes al 999494033.

El domingo 24 de enero desde el mediodía los carnavales andinos nos reciben en el local “Huancarama”, ubicado en la avenida Pirámides del Sol 950, en Zárate San Juan de Lurigancho, con Porfirio Ayvar, Dúo Ayacucho, Caspi y su Grupo Fracción X, Son del Cusco, Sumac Perú, Misterios de Ocobamba y Los Apus.

www.diariouno.pe

Taller de verano El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú convoca a niños de 7 a 10 años a su taller de verano “Haciendo historia”, donde podrán conocer más sobre el antiguo Perú desarrollando su creatividad a través de distintas actividades.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe REAL MADRID Al ritmo aplastó a La Coruña del turf 5-0 en estreno del JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com Cólicos en caballos ntre las causas determinantes del cólico hay que señalar: el enfriamiento del cuerpo por causas climáticas (frío) y el efecto que ejerce sobre la mucosa gástrica o intestinal debido a la ingestión de agua helada, el exceso de alimentos de mala calidad o mal masticados, o bien alterados, adulterados, mal digeridos o fermentables; la ingestión del aire producida por el tiro y la retención de materia fecal en el conducto intestinal, los cálculos u otros cúmulos de tierra o arena u otros cuerpos extraños en el intestino, el aneurisma verminoso (larvas de estróngilos) y la consiguiente trombosis o embolia de las arterias intestinales; el estrechamiento del intestino o las oclusiones debidas a la compresión, a la torsión o la invaginación provocadas por movimientos desordenados del animal o por estados patológicos varios, como la diarrea, las intoxicaciones, las ulceraciones, entre otras. El lector habrá tenido de seguro la ocasión de ver un caballo padeciendo dolores de cólico, ya que este hecho no es nada anormal. De todos modos, no estará de más repasar sus síntomas. Los síntomas se presentan de manera imprevista, y rara vez van precedidos de un vago malestar general. Al principio el animal está inquieto, se mira con frecuencia el flanco, se desplaza continuamente de un lado para otro, raspa el suelo con los pies, agita la cola con violencia, se da patadas en el vientre, y flexiona las extremidades anteriores como si quisiera echarse. Cuando permanece quieto está embobado, pero con el dorso arqueado, como si estuviera a punto de orinar. Si se echa al suelo, está quieto durante algunos instantes, y luego se revuelca sobre el dorso gimiendo y dando coses al aire.

E

PRONÓSTICOS: En la 1ª. (3)Win To Win. En la 2ª.(6)Corazón Partio. En la 3ª.(5)Marine Officer. En la 4ª.(9)Que Importa. En la 5ª.(3) La Sentencia. En la 6ª.(11) Baetano. En La 7ª.(5)King Embassy. En la 8ª.(7)Italus. En la 9ª.(1)Elbchaussee. En la 10ª.(15)Criminal Mind. En la 11ª.(6)Adelphos. En la 12ª. (14)Salmantino. En la 13ª.(3) Noble Rey.

técnico francés Zinedine Zidane. En otro cotejo Barcelona vapuleó al Granada y es líder momentáneo.

No pudo ser mejor el estreno como entrenador del francés Zinedine Zidane con el Real Madrid, que goleó al Deportivo La Coruña por 5-0, con tres goles de Gareth Bale y dos de Karin Benzema, siguiendo de cerca a los líderes Barcelona y Atlético de Madrid. El partido, jugado en el estadio Santiago Bernabéu, fue de un solo lado, solo siendo rival el cuadro gallego (La Coruña) los 10’ iniciales. A los 15’ luego de sacudirse de la presión de la visita, Real Madrid impuso su mejor juego, logrando inaugurar la cuenta, en una jugada confusa, en la que Sergio Ramos remató pifiado un balón al área, que lo aprovechó Karin Benzema, quien de taco envió el esférico a la red, dejando sin chance al arquero

deportes

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

23

<]Zml [gf _gd]Y\Y

Gareth Bale celebrando uno de sus tres goles ayer en la goleada del Madrid.

Germán Lux, el cual reclamó al árbitro una obstrucción de Gareth Bale, que no fue cobrada. Con la ventaja inicial, le fue más fácil a los locales aprovechar los espacios que dejó La Coruña, en su intento de irse en busca del arco de Keylor Navas. Es así, que a los 22’ un centro preciso por derecha de Carvajal, permitió al galés Gareth Bale, cabecear la pelota al segundo palo de Lux, y poner el 2-0 parcial en el descanso. En el complemento, otra vez marcó Gareth Bale a los 49’, con toque de zurda en primera, puso el 3-0, tras pase de Cristiano Ronaldo, y a los 63’ puso el cuarto (tercero personal), al conectar de cabeza un servicio de Toni Kroos. Y a los 91’, esta vez Karin Benzema, de fuerte puntazo alto, batió a Lux, y puso el 5-0. En el otro partido, Barcelona goleó al Granada 4-0 (tres de Messi y uno de Neymar), pasando a la punta de la Liga de España, con 42 puntos, pero si hoy Atlético de Madrid (41) vence al Celta, retomará el liderazgo. Real Madrid llegó a las 40 unidades.

Pases Cortos <bgcgna[ [Yeh] f ]f <g`Y

@]jf~f\]r dd]_ mf\ [aeg El piloto peruano Alexis Hernández no tuvo una buena etapa en la séptima etapa del Rally Dakar, donde quedó ubicado en el onceavo lugar de la categoría de cuatrimotos. En la clasificación general, nuestro compatriota se ubica en la quinta posición, siguiendo de líder el argentino Alejandro Patronelli. Hernández culminó la etapa entre Uyuni y Salta con un registro de 03 horas, 06 minutos y 03 segundos, a siete minutos del ganador, el argentino Lucas Bonetto. Hoy domingo habrá descanso en Salta, para mañana lunes reanudarse con la octava etapa entre Salta y Belén.

El tenista serbio Novak Djokovic (1º ATP) conquistó su primer título del presente año, al ganar el Torneo ATP de Doha, Qatar, superando en menos de una hora, al español Rafael Nadal por dos sets a cero con parciales de 6-1 y 6-2. Las opciones de victoria de Nadal se desvanecieron, cuando Djokovic anuló su única posibilidad de quiebre en el juego inaugural. El serbio demolió a Nadal y así se hizo con facilidad del partido y acabó cerrando con autoridad.

9daYfrY naYbY Y 9j]imahY

9\n f[mdY Y F]o]dd¿k De acuerdo a lo informado por el portal turco Bs16. com, el lateral peruano Luis Advíncula, fue cedido por el club Bursaspor al Newell’s Old Boys de Argentina, por una temporada, luego del acuerdo logrado entre ambas instituciones. Días atrás en Rosario se anunciaba el interés de Newell’s por el peruano, y ayer se cristalizó el fichaje. Advíncula llega con buen cartel al fútbol argentino, ya que es recordado por su gran nivel mostrado en la última Copa América de Chile, donde fue catalogado como el mejor lateral del torneo.

www.diariouno.pe

Con el fin de continuar su pretemporada de acuerdo a lo planificado por el entrenador Roberto Mosquera, esta tarde (17:00 horas) el plantel de Alianza Lima viajará a Arequipa, donde se quedará una semana intensificando los trabajos físicos y con balón, con la novedad de asegurar a su tercer arquero, Daniel Prieto,

quien junto a Leao Butrón y George Forsyth, completa la lista de goleros para la presente temporada. Ayer los íntimos entrenaron en doble turno en Matute, con sus últimos refuerzos ya incorporados como el colombiano Johnnier Montaño y Luis “Cachito” Ramírez.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Hgj ]d [mhg gd eha[g K=D=;;A×F H=JM9F9 kmh]j Y N]f]rm]dY +%( q ]klY lYj\] )-2(( he! Zmk[Yj~ aj Y J g *(). ]f^j]flYf\g Yd dg[Yd 9j_]flafY ]f ]d Hj]gd eha[g \] Ngd]aZgd \] :Yjadg[`]&

S

olo falta un peldaño más para llegar al objetivo de volver a los Juegos Olímpicos. La selección peruana de voleibol femenino superó ayer a su similar de Venezuela por tres sets a cero (parciales de 25-23, 25-22 y 25-22), con lo cual sumó su tercera victoria consecutiva en el Preolímpico de Bariloche, y esta tarde (15:00 pm) enfrentará al anfitrión Argentina, que llega con igual número de victorias, por el único cupo directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016. El partido efectuado en el coliseo Pedro Estrema-

dor, fue muy disputado. Las peruanas que iniciaron las acciones son Carla Rueda, Alexandra Muñoz, Maguilaura Frías, Ángela Leiva, Clarivet Illescas y Mirtha Uribe, tuvieron un inicio cómodo llegando a estar en ventaja 16-12 y vino la reacción “vinotinto” que volteó el score a 18-16, pero las nuestras se recuperaron y sacaron adelante el set con un 25-23. En el segundo set, el partido fue parejo y luchado punto a punto, pero en los momentos claves afloró la garra y destreza de nuestras chicas y con una Ángela Leiva efectiva (19 puntos en todo el

www.diariouno.pe

partido), se hizo de este set por 25-22. Con 2-0 a su favor, Perú entró más decidido al tercer set, que nuevamente lo hizo suyo con idéntico marcador al anterior (25-22) y logró el triunfo, quedando el equipo expedito para jugar hoy ante la favorita Argentina, que en el cotejo estelar de ayer, superó a Colombia 3-0 (parciales de 25-20, 26-24 y 25-17). El que pierda hoy tendrá una chance más de ir a las Olimpiadas de Río 2016, debiendo enfrentar a un rival asiático por definir, en una repesca.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.