Diario UNO - 07 Febrero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL ;gdmefY \]d <aj][lgj

César Acuña, autor de [Política 2]“El Quijote” Y SIGUE EN CAMPAÑA

Acuña amenaza con su abogado a la prensa

EN GIRA AL SUR

[Política 4]

Vero condena sabotaje al gasoducto

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

HOY

diarioUNO.pe DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

En el norte Eepsa, Olimpyc, envasadora s del GLP, y sus voceros actúan contra los intereses del pueblo.

AÑO: 3

Nº 105

EDITOR: PACO MORENO

Responsables contra masificación del gas CÉSAR LÉVANO

Homenaje a Rubén Darío

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

El verdadero

Rocky

ADOLFO HUGO FLORES

Del “Negro Bembón” a “Pedro Navaja”

Director: César Lévano

Im] dY GFH= dY afl]jjg_m] Sobre fondos de empresa de lavado creada en Estados Unidos para ocultar origen de dinero para campaña fujimorista.

[Política 6]

TAMBIÉN TENEMOS: GUILLERMO GIACOSA

Error e ilusión

JORGE EDUARDO ARELLANO

Vargas Llosa y Ruben Darío RAMIRO ANGULO

Guzmán: ¿Verdad o ilusión?

ROGER RUMRRILL

TPP: El más perjudicial

LUCIA ALVITES

El oxímoron del TPP

LINDA LEMA

[ Política 3 ]

Rosa Luxemburgo

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

César Acuña, autor de “El Quijote”

C

unden las críticas a César Acuña por numerosos plagios que se le enrostran. Los académicos y los panteoneros ignoran que nuestro compatriota es autor (o coautor) de un texto de valor universal: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En realidad, cuando Acuña habló de la Mancha se refirió a la Universidad “César Vallejo”. Su aversión a leer libros lo explica en el libro célebre por el tío aquel que se pasaba las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio leyendo libros de caballerías. Pueden surgir pedantes que nieguen a Acuña la autoría que reivindico. Sé que por ahí circula la versión de un gaucho pampeano, un tal Jorge Luis Borges, POR AHÍ según el cual un señor francés Pierre Menard CIRCULA LA es el auténtico padre VERSIÓN DE UN de don Quijote y SanGAUCHO PAMPEANO, cho Panza. He revisado el un tal Jorge Luis Borges, alegato de Borges y según el cual un señor he llegado a la confrancés Pierre Menard clusión de que Pierre es el auténtico padre Menard fue, él sí, un de don Quijote. plagiario. Vean ustedes amigos lectores si la siguiente justificación de Borges respecto a Menard no es aún más válida en pro de Acuña: “No hay ejercicio intelectual que no sea finalmente inútil. Una doctrina es al principio una descripción verosímil del universo; giran los años y es un mero capítulo —cuando no un párrafo o un nombre— de la historia de la filosofía. En la literatura, esa caducidad es aún más notoria. El Quijote —me dijo Menard— fue ante todo un libro agradable; ahora es una ocasión de brindis patriótico, de soberbia gramatical, de obscenas ediciones de lujo. La gloria es una incomprensión y quizá la peor. “Nada tienen de nuevo esas comprobaciones nihilistas; lo singular es la decisión que de ellas derivó Pierre Menard. Resolvió adelantarse a la vanidad que aguarda todas las fatigas del hombre; acometió una empresa complejísima y de antemano fútil. Dedicó sus escrúpulos y vigilias a repetir en un idioma ajeno un libro preexistente. Multiplicó los borradores; corrigió tenazmente y desgarró miles de páginas manuscritas. No permitió que fueran examinadas por nadie y cuidó que no le sobrevivieran. En vano he procurado reconstruirlas. “He reflexionado que es lícito ver en el Quijote ‘final’ una especie de palimpsesto, en el que deben traslucirse los rastros —Tenues pero no indescifrables— de la “previa” escritura de nuestro amigo. Desgraciadamente, sólo un segundo Pierre Menard, invirtiendo el trabajo del anterior, podría exhumar y resucitar esas Troyas... “Pensar, analizar, inventar (me escribió también) no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia. Glorificar el ocasional cumplimiento de esa función, atesorar antiguos y ajenos pensamientos, recordar con incrédulo estupor que el doctor universalis pensó, es confesar nuestra languidez o nuestra barbarie”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Impunidad lamentable

Entusiasmo al tope

“Lo extraño, es que la ONPE dice que ellos solo verifican que sea un depósito bancario. Así venga de la corrupción”, se lamentaba ayer Daniel Abugattás en un alto de su campaña congresal.

“Aquí en el desembarcadero de Ilo con los pescadores que piden se defienda las 5 millas para la pesca artesanal”, escribió Verónika Mendoza al publicar una foto con los hombres de mar en el sur.

MEJOR ES REÍRSE Que vergüenza, eso de robarse un libro es peor que soltar miles de narcos, oiga...

PURAS

pataditas Habla, pastor

El candidato presidencial Yehude Simon manifestó su extrañeza por el silencio del candidato a la vicepresidencia de César Acuña, Humberto Lay, y de la flamante presidenta ejecutiva, Beatriz Merino, en torno a los casos de presunto fraude académico y apropiación de un libro del pedagogo Otoniel Alvarado, por parte de Acuña.

Anel no se rinde

La candidata de Acuña a la primera vicepresidencia, Anel Townsend, mantiene al tope su posición de férrea defensa al polémico jefe de Alianza para el Progreso. Pese a las contundentes evidencias contra él, ayer dijo que “no hay nada que temer” y que Acuña ha hecho las aclaraciones del caso y ha pedido disculpas porque ha actuado de buena fe.

Desesperado

El que está desesperado para que Acuña salga de la carrera electoral es Alan García, quien ayer no solo se puso a dar lecciones de ética, sino que dijo que el político que desalojó al Apra del municipio de Trujillo y del gobierno regional “debe tomar una decisión”, es decir renunciar. Seguro cree que puede ganarse alguito y salir de su quinto puesto en las encuestas.

Pleito entre cholos

La palabra

“Es parte de un acuerdo, la presidenta del partido no está participando en la campaña, ella no va a participar para nada; queremos evitar que se diga que desde el gobierno nos están apoyando”, dijo el candidato nacionalista Daniel Urresti sobre la ausencia de la presidenta del Partido Nacionalista en sus actividades proselitistas.

La voz clara “Es una verdadera vergüenza como trabajan el Poder Judicial y el Ministerio Público; ya van a ser cuatro años; están allí para trabar nuestra candidatura…”, dijo ayer la siempre polémica esposa del expresidente Alejandro Toledo, Eliane Karp, al criticar al Tribunal Constitucional por rechazar el Hábeas Corpus.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El expresidente Alejandro Toledo aprovechó la paliza que recibe, merecidamente, César Acuña, para poner lo suyo y marcar distancias con el “cholo” Acuña. “Los cholos no son pícaros, no son copy page, no son copiadores; son emprendedores”, dijo al comentar el escándalo que hunde al candidato de la raza distinta.

Barnechea se alínea

A Alfredo Barnechea se le corrió ayer el maquillaje de político renovador y distante de los neoliberales con el que se apropió de un planteamiento de Verónika Mendoza, de renegociación de los contratos del gas. Ayer se alineó con el neoliberal TPP que rechazan organizaciones sindicales, prestigiosos economistas y amplios sectores de la sociedad civil. Sostuvo que “no es inteligente” que el Perú se excluya del cuestionado tratado.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La Unidad de Inteligencia Financiera estaría tras la pista de la empresa offshore de Delaware (EEUU) que financia la campaña de la candidata Keiko Fujimori, luego que la ONPE hiciera el reporte de los gastos de campaña correspondientes al mes de enero. Solo en ese mes, Fuerza Popular, la agrupación fujimorista gastó casi 300 mil soles, convirtiéndose en la tercera mayor inversión en el ranking de gastos de los partidos que intervienen en la carrera electoral, y cifra que, además, contrasta con el gran despliegue de recursos, por lo que el gasto real sería mayor. La creación de la empresa de fachada LVF Liberty Institute, revelada por el diario La República y el intento de la candidata Fujimori de presentarla como una inocente ONG, obliga a la ONPE, al margen de limitaciones legales, a citar a la candidata para que responda sobre la identidad de los aportantes en los Estados Unidos, desde donde ha recibido ya cerca de medio millón de soles desde el 2011. Conocida la información, políticos y especialistas soltaron inmediatamente las alarmas asegurando que este tipo de “empresas de papel” están diseñadas para evadir la ley y los controles del Estado, porque impide identificar la fuente original de donde procede el dinero, y esto lleva irremediablemente a la sospecha de lavado de activos que generalmente usan narcotraficantes y gente comprometida en actos de corrupción. Sin embargo, la ONPE tiene limitaciones legales que le impiden hacer un trabajo más preciso de vigilancia

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

3 POLÍTICA

Keiko debe informar sobre origen

real de dinero que recibe de EEUU Y LA ONPE DEBE PEDIRLE EXPLICACIONES sobre el verdadero origen del dinero que recibe de una empresa de fachada de Estados Unidos. exprocuradores Luis Vargas y Julio Arbizu y el jurista Guillermo Olivera hayan planteado la posibilidad de que LVF Liberty Institute encubra el uso de fondos producto de la megacorrupción de la dictadura fujimorista que no han podido ser recuperados. Los antecedentes de histórica corrupción que comprometen a sus familiares directos, unos refugiados en Japón y su padre cumpliendo condena de 25 años de cárcel, alimentan las dudas sobre las explicaciones de Keiko y la procedencia del dinero. Ante las evidencias, la ONPE no se ha cruzado de brazos y ha cumplido con oficiar a la dirección postal de la empresa offshore, en Dallas, Texas, pidiendo la relación de las identidades de las personas aportantes, aunque el vacío legal existente en este aspecto, solo sirva para esperar una respuesta voluntaria y de buena fe. con los fondos de campaña pues hay un vacío legal en la legislación electoral para investigar este tipo de aportes provenientes del extranjero, como los que provienen del Estado de Delaware, conocido porque su legislación es tan permisiva como la de un

paraíso fiscal del Caribe. Keiko Fujimori, consultada por la prensa, aún no ha enfrentado con seriedad esta revelación y solo se ha limitado a decir que es una ONG con aportes de gente (desconocida) que se dedica a fortalecer la democracia, aunque

luego el representante de la empresa de papel aclaró que se ha creado exclusivamente para recoger y enviar fondos para la campaña fujimorista. Ello ha dado pie a que personalidades expertas en la investigación y denuncia de casos de corrupción, como los

ADEMÁS Keiko Fujimori estuvo ayer en Piura y declaró a la prensa contra César Acuña, por las denuncias de plagio, y sobre acciones de repudio al local fujimorista, pero no dijo nada sobre el verdadero origen del dinero que recibe de la empresa de fachada montada en Delaware, Estados Unidos.

ESPERA VEREDICTO DEL JNE

Guzmán confía en que no lo sacarán de carrera El candidato presidencial de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, dijo ayer que confía en que la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto al cuestionamiento a la elección del tribunal electoral nacional de su partido le será favorable. “Confiamos que el resultado va a ser a nuestro favor, estamos apelando a distintos criterios entre ellos el derecho constitucional de los peruanos de participar en política, pero como repi-

to la apelación es muy sólida y vamos a esperar con calma los resultados”, afirmó. Respecto a la marcha al JNE que realizó el viernes, indicó que se trató del ejercicio de un “derecho constitucional” de expresar lo que piensan y fue “muy pacífica y bastante ordenada”. Asimismo, refirió que le parece “extraño” que se revelen comunicaciones privadas entre el JNE y su partido respecto al proceso de renovación de su Comité Ejecutivo Nacional y el logo, justo cuando empiezan a subir en las

encuestas, aunque el asunto se publicó en el diario oficial El Peruano con anterioridad a su repunte en los sondeos. Indicó que el partido tiene que ir en dos frentes, uno en continuar con tratar de cumplir con la ley, y el otro, “dar un mensaje a todo aquel que quiera interrumpir las decisiones de las instituciones” que estarán alertas. “Cuando movilizamos a la gente, queremos dar el mensaje en que ya somos mayoría, que cuando nos trataban cuando estábamos en otros ya no es el momen-

to, porque ahora tenemos un 10% de la población que nos respalda”, dijo. Guzmán realiza hoy un recorrido por los mercados de la capital y la próxima semana emprenderá una gira por los departamentos del sur del país: Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco. Respecto a la denuncia contra César Acuña por la publicación de un libro de su profesor como si fuera suyo, señaló que le sorprende este hecho y que serán las autoridades correspondientes quienes se pronuncien.

www.diariouno.pe

“Si tú estás dispuesto a hacer algo así, entonces ¿qué vas a hacer cuando estés en el poder? Pero nuevamente yo quiero concentrarme más en

nuestra campaña, en nuestro trabajo, nuestras propuestas. Solo voy a referirme a otro candidato cuando me critiquen, ataquen”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Denuncia sabotaje a gasoducto VERÓNIKAMENDOZAhizoenérgicadenunciacontragobiernoytransnacionales, en culminación de gira sureña por Tacna y Moquegua. La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, acusó hoy al gobierno y a las transnacionales que explotan el gas peruano, de sabotear los proyectos que el Perú necesita para su soberanía energética y para que el gas beneficie a los peruanos. La postulante a la presidencia hizo la denuncia en el último día de una gira al sur, en la que estuvo ayer en Ilo y Moquegua, donde, como es su costumbre, dialogó con la población, a la que presentó sus propuestas de gobierno. “Este gobierno y los lobbies de las transnacionales están saboteando el proyecto integral del gasoducto y polo petroquímico”, señaló con energía la candidata que cuestiona el modelo económico neoliberal que favorece a esas empresas que defienden los candidatos con mayor figuración en las encuestas. “Nosotros vamos a hacer realidad el gran anhelo de las regiones del sur, vamos a concretar el primer Polo Petroquímico en la costa del Pacífico. Con el proyecto integral del gas de Camisea, vamos a generar 40 mil puestos de trabajo, trabajo digno, productivo y con derechos laborales”, dijo. Refirió que el Polo Petroquímico es un proyecto clave para la economía con futuro, la que propone el Frente Amplio. “Basta ya de simplemente quemar nuestro gas y exportar piedras (minerales): es tiempo de industrializar y dar valor

agregado a nuestros recursos naturales”, añadió. “Con el complejo energético y petroquímico en la macrosur el Perú va a estar a la vanguardia de la fabricación de textiles, plásticos, fertilizantes, creando chamba para la gente”, explicó en sus diálogos con los pueblos de Moquegua y Tacna, y el viernes con el de Tacna. Agregó que en esa nueva industria de gran potencial, será fundamental el papel de las pequeñas y mediantes empresas. “La industria del etano y del metano genera valor hasta 20 veces mayor que el gas natural extraído”, precisó. “Pero para ello es necesario garantizar la oferta de gas, que ahora está en manos de transnacionales que con los actuales contratos

pueden hacer lo que les dé la gana con nuestro gas. En un gobierno del Frente Amplio, ese abuso se acabó, y el gas va a ser primero para los peruanos, para nuestras industrias y para nuestras casas”, garantizó. SEQUÍA Mendoza denunció de otro lado lo que llamó indolencia del gobierno ante la grave sequía que afecta Moquegua, Tacna, Arequipa, Puno, Cusco y todas las regiones del sur. “Los reser-

ADEMÁS

vorios están casi vacíos, los cultivos se están perdiendo por la falta de agua, y recién ahora el gobierno considera declarar emergencia ante esta crisis”, anotó. “En mi gobierno, cuidar el acceso al agua va a ser máxima prioridad. Vamos a cuidar el agua desde las cabeceras de los ríos hasta el tratamiento de los desagües. Todos sabemos que con el cambio climático el agua es el oro del futuro. Un gobierno que no cuida el agua es un gobierno que no está pensando en el futuro de nuestros hijos”, expresó.

YA SE CREE EN LA SEGUNDA VUELTA

Barnechea reta a Keiko Fujimori a un debate El candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, se tomó ayer en serio los elogios que diversos medios le dedican, promoviendo su candidatura ante el desgaste de los aspirantes al segundo lugar y al consiguiente acceso a la segunda vuelta electoral, y lanzó un reto a debatir a Keiko Fujimori. Barnechea dijo estar dispuesto a debatir sus propuestas con cualquiera de los candidatos y planteó que espera que la hija del dictador acepté polemizar con él en un cotejo de sus posiciones electorales. “Creo firmemente que la segunda vuelta será entre la señora Keiko Fujimori y nosotros, por lo que sería conveniente ir debatiendo en forma seria los problemas del país”, dijo refiriéndose a si mismo en plural, como hacen usualmente los líderes importantes. Según Barnechea, el 10 de abril se enfrentan dos modelos: el de Fujimori, que siguen todos los demás, que

se concentra en los grandes números y se olvida de la gente; y el desarrollista que él representa y que implica la reconquista del Perú para los peruanos, recreación de una frase del expresidente Fernando Belaunde Terry. De otro lado, el postulante, que no cuestiona el modelo neoliberal legado por Fujimori, señaló que administrando eficientemente los recursos energéticos que posee el sur peruano, en una sola generación, el Perú puede convertirse un país industrializado. Otra de las propuestas es que en su gobierno se crearán un millón de nuevas viviendas en 25 ciudades inteligentes. “Esas casas tienen que ser alimentadas por gas peruano, incluso habrá la posibilidad para que los peruanos emprendedores puedan tener un taller en su casa, usando el gas peruano”, añadió emulando con las ofertas efectistas del fundador de Acción Popular, Belaunde Terry, partido al que se integró para ser candidato.

Verónika Mendoza culmina este sábado un recorrido por el sur que incluyó la ciudad de Tacna, el distrito de La Yarada-Los Palos, el puerto de Ilo y la ciudad de Moquegua. ¿CHAPA TU CHORO 2?

Comandos de autodefensa ofrece Guerra García El candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Hernando Guerra García lanzó ayer una propuesta de seguridad ciudadana que tiene un ligero parecido a la consigna de “chapa tu choro” que meses atrás naufragó en el fracaso porque institucionalizaba el linchamiento. El candidato que más in-

tenta, hasta con excentricidades, hacerse notar, señaló que en un eventual gobierno suyo creará comandos de autodefensa ciudadana para reforzar la lucha contra la inseguridad y, por si fuera poco, generar un millón de empleos. “Un millón de empleos para derrotar a la delincuencia. Si soy presidente voy a

www.diariouno.pe

pagarte, equiparte y capacitarte para que te defiendas, crearé los comandos de autodefensa ciudadana”, indicó en un spot difundido en su cuenta en Twitter. Guerra García explicó que los comandos vigilarán y será la Policía Nacional, a través de sus agentes, la que actúe, aunque quienes conocen de

seguridad ciudadana saben que ese tipo de formaciones son difíciles de controlar. “Seguridad y chamba es la fórmula solidaria porque nuestro pueblo tiene derecho a defenderse (...) Le declaro la guerra la delincuencia”, sostuvo el candidato de Solidaridad Nacional.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

L

a caída del sector construcción en 2015 fue motivada por la menor inversión pública en la construcción de infraestructura, en el marco de una crisis económica mundial, lo que ha generado un duro golpe a la economía de trabajadores y empresarios.

5 PUBLICIDAD

3. SERVICIOS PÚBLICOS Al 2014, casi 4 millones de peruanos carecen de agua potable y más de 9 millones no cuentan con alcantarillado. El 50% del agua producida se pierde por la antigüedad de las redes existentes. Se estima que se requieren 17,000 millones de dólares para solucionar este problema.

Asimismo, la violencia y extorsión en el ámbito de la construcción civil ha repercutido incluso en la ciudadanía, que percibe a la inseguridad como 4. INFRAESTRUCTURA La brecha de infraestructura para el próximo quinquenio supera los 62,000 millones de dólares en el ámbito nacional, siendo los rubros más Urge, entonces, que el próximo Gobierno reactive el sector, acabe con importantes Energía (11,400 millones), Carreteras (11,200 millones), la violencia en las obras y promueva la negociación colectiva, que en el Banda Ancha (10,000 millones) y Salud (9,500 millones). empresarios como a los trabajadores.

5.

COMPETITIVIDAD

Para la reactivación económica de la construcción civil es necesaria la aplicación de un Plan Sectorial de mediano plazo. Este Plan necesita de la acción coordinada de los agentes públicos y privados del sector, la que debe expresarse en Consejos Consultivos en los Ministerios de Vivienda y de Transportes. Esto garantizaría, además, su articulación con una Política de Estado de objetivos a largo plazo.

en estos últimos años, los fondos de SENCICO destinados a capacitación no han sido empleados.

6. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Debe reducirse al máximo los accidentes laborales y los daños a terceros con la capacitación de los recursos humanos en seguridad y la adopción de buenas prácticas y de tecnologías innovadoras de gestión. Ante esta necesidad, la Federación de Trabajadores en Construcción Es necesario contar con seguros laborales y de riesgos a terceros. Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) VIOLENCIA EN OBRAS organizan el 1er Foro Construcción: “Reactivación económica, 7. La violencia es motivada fundamentalmente por bandas de delincuentes seguridad ciudadana y derechos laborales”. que, bajo la fachada de falsos sindicatos, extorsionan, lesionan y A este foro, que se realizará el jueves 25 de febrero en la sede institucional asesinan a trabajadores, profesionales y empresarios. Desde 2011, la de la FTCCP, están invitados los principales candidatos presidenciales, FTCCP ha sufrido el asesinato de 15 de sus dirigentes de bases. Hace quienes plantearán sus propuestas sobre el tema. siete años, la CAPECO colaboró en la implementación de una división de la Policía Nacional especializada en obras de construcción, la que desde 2015 se convirtió en una Dirección Nacional. El número de casos Desafíos del Foro: impunidad que fortalece a los delincuentes y desalienta a la policía. 1. VIVIENDA URBANA Y RURAL Existe una demanda de más de 700,000 viviendas en las 35 principales POLÍTICA LABORAL: MÁS PRODUCTIVIDAD CON EMPLEO ciudades del país y otras 700,000 viviendas rurales con mejores 8. DECENTE materiales y servicios básicos. El Sector Construcción es el único donde existe la “negociación colectiva 2. MARGINALIDAD URBANA Dos de cada cinco pobladores de las ciudades viven en casi 9000 trabajadores, empresarios y Estado. Este mecanismo de diálogo que regula los salarios y condiciones de trabajo, promueve buenas condiciones o centros comunales. Hay 400,000 viviendas urbanas que deben ser para un crecimiento sostenido del sector y del país; justamente el esfuerzo reforzadas estructuralmente y 100,000 que deben ser reasentadas para y trabajo conjunto entre los empresarios y trabajadores puede encaminar evitar tragedias por fenómenos naturales. la reactivación de la construcción.

{

{ www.ftccp.com

Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

@FTCCP

www.diariouno.pe

construccion.prensa@gmail.com


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Acuña no renuncia y amenaza DICE QUE SUS ABOGADOS actuarán porque su dignidad ha sido afectada por las acusaciones de plagio que ponen en duda su candidatura. Ante el escándalo, deja la universidad en manos de Beatriz Merino. El candidato presidencial César Acuña deslizó una amenaza contra los medios que publican el escándalo de los plagios, que él insiste en negar.”Voy a buscar a mis abogados ..” para tomar medidas legales, dijo. Alegó que su dignidad ha sido afectada y no está conforme con la cobertura, de fuerte tono crítico que los diarios le dedicaron a su última conferencia de prensa donde niega haber robado la autoría del libro de su exprofesor, Otoniel Alvarado. Sin perder su sonrisa de candidato, argumentó que esta cansado de las acusaciones en su contra y que ya fue suficiente. Se mostró molesto con los periodistas que informan e investigan sobre las acusaciones en su contra, aunque el candidato no precisó si su amenaza considera hombres de prensa en particular o si se refiere a un medio en concreto. De otro lado, un comunicado firmado por el propio Cesar Acuña, desmiente los rumores de renuncia de Beatriz Merino, la nueva presidenta ejecutiva de la Universidad César Vallejo, anunciando que su centro educativo entra en un período de “reestructuración” a cargo precisamente de la doctora Merino. La medida implica el retiro de Acuña y sus familiares de la universidad, escándalo desatado por la serie de evi-

Ramiro

Angulo Machiavello

L

a última encuesta de GFK ha abierto la cancha para que Acuña, PPK y Julio Guzmán puedan competir contra Keiko Fujimori. Han apostado por tres candidatos que ahora están obligados a convencer al elector que voten por ellos y así puedan llegar a la segunda vuelta. Que GFK haga que PPK, Acuña y Guzmán empaten técnicamente en el segundo lugar es una forma de mover-

CITARÁN A CANDIDATOS

Campaña no detiene a comisión “Lava Jato”

La comisión “Lava Jato” no detendrá su investigación por la campaña electoral, pese a la exhortación hecha por el presidente del Congreso, Luis Iberico, mientras el pleno del Congreso no suspenda sus actividades, y continuará con sus citaciones, que incluyen candidatos como Alan

García y Alejandro Toledo, aclaró ayer el titular de la comisión, Juan Pari. El grupo investigador fue creado para esclarecer las denuncias llegadas de Brasil sobre pago de sobornos a funcionarios de esos gobiernos, práctica corrupta que se habría extendido a la actual administración.

EN ZONAS URBANO MARGINALES

Urresti ofrece “shock de inversiones” dencias que demuestran que el candidato de APP plagió a otros autores para sus tesis de doctorado y maestría, además de apropiarse de un libro completo perteneciente a su exprofesor. Mientras tanto, el Tribunal de honor del Pacto Ética Electoral acordó acumular la nueva denuncia de plagio de un libro completo, al proceso de investigación que sigue contra César Acuña Peralta.

Por su parte el abogado Carlos Caro, informó que el investigado Acuña podría ser pasivo de ser acusado de hasta cuatro delitos, entre ellos,

plagio y sustitución de nombre porque todo constituye un delito continuado en el que debe entrar la jurisprudencia electoral.

ADEMÁS Sin embargo las graves denuncias

no han detenido la intensa campaña del candidato que ayer repitió su contacto con la población de Tumbes, donde insistió en destinar el 6% del PBI para la educación.

El candidato oficialista a la presidencia, Daniel Urresti, no quiere quedarse atrás en el festival de ofertas en que se ha convertido la campaña electoral y ayer ofreció un “shock de infraestructura” en las zonas urbano marginales, con una inversión de 15 mil millones de soles en cinco años, que mejorará la calidad de vida de estas poblaciones, según afirma. Explicó que este “shock de inversiones” es parte del

programa “Barrio Mío Nacional” que permitirá también reactivar la economía, dar trabajo a sus pobladores y desaparecer la brecha de infraestructura.

Guzmán, ¿verdad o ilusión? le el piso a la hasta ahora “favorita” Keiko Fujimori. Y es que en las actuales circunstancias en las que PPK parece que nunca logrará empatía con las “mayorías” y que Acuña parece que se estancará por las denuncias de plagio, qué mejor que apostar por uno más. La apuesta es tres contra una. Acuña y PPK que han estado segundos en las últimas encuestas parece que la tendrán difícil para seguir creciendo y ponen a Guzmán. Un candidato que no es del todo carismático, pero, que

al parecer tiene mucho menos anticuerpos que el resto de candidatos “no favoritos” y algo de potencial para crecer un poco más. ¿Pero qué tanto durará esta ilusión?, ¿GFK habrá tenido algún consenso con las demás encuestadoras para poner a Guzmán en el segundo lugar?, habrá que esperar los próximos resultados de Ipsos, Datum y CPI y ver si coinciden. Las encuestas recogen las impresiones de los ciudadanos y animan las campañas pero esto no significa que sea

la voluntad de los electores. Ya el pensador italiano y estudioso de las comunicaciones Giovani Sartori ha restado importancia a los resultados de los sondeos de opinión. En la cátedra Alfonso Reyes dictada en el año 2001 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México, Sartori dijo: “Lo que yo creo es que los sondeos ni siquiera son un equivalente funcional de la opinión pública, revelan la voz de los medios en el pueblo”. Y continúa: “La democracia de sondeo es por así

www.diariouno.pe

decirlo un eco, un reflejo de los medios mismos. En las encuestas la gente dice lo que los medios quieren que conteste”. Las encuestas son parte del juego político, pero, felizmente éste se juega en dos canchas. En una están los políticos, canales de televisión, encuestadoras y diarios. Y en el otro están los electores, los ciudadanos de a pie que no siguen y no tendrían por qué seguir el acontecer político a diario. Felizmente son los electores los que mandan y los que

LAS ENCUESTAS

recogen las impresiones de los ciudadanos y animan las campañas, pero esto no significa que sea la voluntad de los electores. en nueve semanas nos dirán qué tan acertado ha sido el pulso que han tomado los sondeos de opinión.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

7 POLÍTICA

INFORME DE LA ONPE

Cifras dudosas declaran partidos Según informe de Onpe, solo APP y Solidaridad declararon importantes gastos de campaña. Fujimorismo, pese a despliegue de viajes y propaganda, declaró mucho menos y el Apra y el PPC no figuran con montos importantes. Un informe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre la declaración de gastos de campaña e ingreso de los partidos que participan en el proceso de los comicios de abril próximo, evidencia cifras poco creíbles en los casos de las campañas de Keiko Fujimori y Alan García. Durante el mes de enero, 22 agrupaciones políticas que participan en las elecciones realizaron gastos por 2 millones 922,834 soles y reportaron ingresos por 4 millones 933,544 soles, de acuerdo a información financiera de campaña que presentaron ante la ONPE.

ADEMÁS

EL PRIMER REPORTE PRESENTADO

por las organizaciones políticas el pasado 07 de enero abarcó el periodo entre la convocatoria a las elecciones el 14 de noviembre hasta el 31 de diciembre. En esa oportunidad, 21 partidos políticos, de un total de 23 en contienda electoral, reportaron ingresos por 5 millones 372,117.48 soles y gastos por 5 millones 600,426.22 soles.

MÁS CIFRAS

La mayor parte de ese monto corresponde a lo declarado por Alianza para el Progreso (APP), seguido por la alianza que encabeza Solidaridad Nacional y muy por debajo aparece el grupo fuji-

morista Fuerza Popular y es mucho menor lo declarado por los aliados apristas y pepecistas, que no figuran entre los montos importantes. El partido que reporta mayores gastos es APP, que informó gastó por 1 millón

476,472.33 soles, seguido de la Alianza Solidaridad - UPP (conformada por Solidaridad Nacional y Unión por el Perú) con 618,974.12 soles para una campaña, la de Hernando Guerra García, con menor despliegue que las de Alan García y Keiko Fujimori. Le sigue Fuerza Popular

con apenas 299,167.56 soles, Peruanos por el Kambio con 122,320.62, Progresando Perú con 94,835.61, Todos por el Perú, de Julio Guzmán, con 61,891.00 soles y el gobernante Partido Nacionalista Peruano con 58,432.

LOS QUE CUMPLIERON

La ONPE precisó que 22 de las 25 agrupaciones políticas que participan en las elecciones de abril, presentaron su segunda información financiera de campaña, con los ingresos, aportes y gastos realizados entre el 01 y 31 de enero. Las organizaciones políticas que presentaron la información financiera fueron: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Perú Patria Segura, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú y el Partido Humanista Peruano. También cumplieron

www.diariouno.pe ',$5,2 812 ;

el Partido Nacionalista Peruano, Partido Popular Cristiano- PPC, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Vamos Perú, Partido Político Orden y Peruanos por el Kambio.

OMISOS

Igualmente presentaron sus informes de ingresos y gastos de campaña, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, Progresando Perú y Perú Libertario. No llegaron a presentar su información financiera de campaña los partidos Democracia Directa, Perú Nación y el Frente Esperanza. En la información entregada a la ONPE las organizaciones políticas debían identificar a los aportantes, sean personas naturales o jurídicas, precisando la fecha en que realizaron el aporte y el número de comprobante del ingreso respectivo, a fin que el organismo electoral realice la posterior verificación.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016 VENGANZA

Mafias de terrenos asesinan a tres en distrito Punta Negra

 Tres muertos y un herido fue el saldo de un confuso enfrentamiento entre traficantes de terrenos. En la balacera, fue asesinado Ricardo Luyo Quijano (40), alias “Gordo Ricky”, dirigente de la zona Pampa Mandarina de Punta Negra y

acusado de liderar una red de tráfico de terrenos. También fue ultimado su amigo Domingo Okada Cañari (44), alias “Chino basura” y el cocinero, Ernesto Peralta Vidal (19). Según narró a sus familiares, el sobreviviente de la matanza, Michael Vidal Pé-

rez (35); Luyo lo contrató para que le construya una terraza en su casa de playa y por ello llevó a su sobrino Ernesto desde San Juan de Lurigancho. A las 11 de la mañana aproximadamente, a la altura del kilómetro 50 de la antigua Panamericana Sur, fueron acribillados cuando acababan de comprar calamina y maderas. Yajaira Vidal, madre del joven cocinero, sostuvo que su hermano Michael, quien es carpintero, no sabía de los antecedentes policiales de “Gordo Ricky” y “Chino Basura”. El primero tenía problemas de litigio por un terreno de playa y se negaba a pagar cupos a las mafias de construcción civil, y el segundo, antecedentes por robo agravado.

diarioUNO.pe

Debate en el país por aborto en casos de zika CARDENAL JUAN LUIS CIPRIANI rechaza procedimiento recomendado por la ONU ante incremento de casos. Sociedad civil señala que iglesia vive de espaldas a la realidad.

El cardenal Juan Luis Cipriani se mostró en contra del pedido de la ONU de entregar a las mujeres métodos anticonceptivos y autorizar la interrupción de los embarazos ante posibles infecciones por el virus del zika debido al incremento de estos casos en varios países latinoamericanos, entre ellos el Perú. “Eso no es unan novedad, es conocido que desde la Iglesia hay una condena frente al aborto y el Cardenal siempre suele pronunciarse. Eso no debe interferir en el debate. Es importante resaltar que el debate del aborto se da en un contexto que no tiene que ver con dotar a la mujer de su autonomía en la maternidad sino como alerta ante este virus”, señaló a diario Uno, Liz Meléndez, directora de Flora Tristán. “Lamentablemente muchas autoridades eclesiásticas están viviendo a espaldas de la realidad y no se pone del lado de las mujeres”, dijo a este diario la abogada especialista en Derecho Familiar, Gina Yáñez. El ministro de salud Aníbal Velásquez ha señalado que están evaluando la posibilidad de reforzar la promoción de

www.diariouno.pe

los métodos anticonceptivos ante la alerta mundial sobre la microcefalia en los bebes recién nacidos con madres que posen el virus del Zika. Sobre el tema del aborto, lo descartó por el momento debido a que en el país aún no existe una epidemia como es el caso de Colombia donde hay oficialmente 3 muertos y 20 mil afectados con este virus. DERECHO DE LA MUJER El zika nuevamente abre el debate en este país sobre un tema tan delicado como el aborto, señalan Meléndez y Yáñez. “Las mujeres deben tener el derecho a tomar una decisión. El zika abre una preocupación mayor. La ONU en diversas oportunidades ha dado estas

ADEMÁS

recomendaciones no solo en el marco de esta enfermedad sino también sobre el derecho de la mujer en tener un hijo o no. Ya se está generando una alarma mundial y debe afianzarse un debate”, manifestó Liz Meléndez. “El debate es permanente sobre todo en la vida diaria de miles de mujeres que deben tomar este tipo de decisiones, y no solo ante esta situación de emergencia. En este proceso electoral los candidatos deben tener una propuesta clara al respecto”, indico Giña Yáñez. El aborto está penalizado, la única causal es el aborto terapéutico cuando hay riesgo de grave daño sobre la salud de las mujeres, agregó. El estado no debe rechazar esta realidad, dijo la abogada Yáñez.

LAS CIFRAS. Asia y África han confirmado algunos casos aislados de zika, sin embargo América Latina es la región más afectada, con Brasil (1,5 millones de enfermos) y Colombia (20.000). Brasil padece un inusual brote de microcefalia en neonatos: desde octubre se han confirmado más de 400 casos y otros 3.670 están en estudio.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Trabajadores de hospital eran beneficiarios del SIS AL MENOS CUATRO EMPLEADOS recibieron atención médica y medicinas afiliándose indebidamente a este seguro en el hospital San José del Callao.

Alejandro Arteaga Diario UNO Cuatro trabajadores del Seguro Integral de Salud (SIS) del hospital San José en el Callao aprovecharon sus cargos para atenderse y, en algunos casos, operarse sin pagar un solo sol pese a contar con un empleo y sueldo que son impedimentos para que puedan acceder a este seguro dirigido a los que menos tienen. La denuncia fue hecha por un grupo de trabajadores de dicho establecimiento que se mostraron indignados por la falta de sanción a estos empleados pese a que las autoridades del hospital San José ya saben del hecho desde el año pasado y sin embargo, siguen trabajando e incluso uno de ellos en el mismo SIS de ese nosocomio. Se trata de los trabajadores Gustavo Huamán Cotrina, Keisha Mayerhoffer Ruiz, Jazmín Pedraza García y Mónica Palacios Aldea. Aunque los denunciantes afirmaron a este diario que son seis los que se aprovecharon de sus cargos para beneficiarse del SIS, la directora del hospital, Jenie Dextre, dijo que eran solo los cuatro antes mencionados.

DESDE OCTUBRE Según documentos mostrados a este diario, los cuatro trabajadores se afiliaron entre octubre y noviembre del año pasado para atenderse en diversas especialidades, llegando a la operación a la nariz en uno de estos casos. “En realidad son cuatro trabajadores, que por desconocimiento, por facilidad, porque el Seguro Integral facilita mucho más la atención que el mismo Essalud, alguno de ellos no tenía el Essalud activo, se afiliaron. Nosotros nos informamos del caso y empezamos a tomar algunas acciones como rotaciones y procesos administrativos”, dijo la doctora Dextre. Agregó que han ido evaluando la situación detectando

ADEMÁS

9 ACTUALIDAD

EN LIMA

Destituyen a 68 profesores por violación y maltratos  Por abandono de cargo, maltrato psicológico y violación sexual en perjuicio de sus alumnos, un total de 68 profesores de colegios públicos de Lima Metropolitana fueron destituidos el año pasado quedando impedidos de por vida para trabajar en una escuela. Así lo informó la Secretaria Técnica de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Rosa Marroquín, al indicar que la mayoría de casos (17) ocurrieron en colegios de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) 3, que comprende Cercado, La Victoria, San Miguel, San Isidro, Breña, Lince, Jesús María, Magdalena y Pueblo Libre. “Durante el año pasado, a lo largo de seis meses, se resolvieron denuncias

“que los montos no son muy altos para realizar el proceso de devolución”. “Los montos son 406, 243, 159, no son muy significativos pero de todas maneras son una falta”, agregó la directora del hospital. SIN SANCIONES La doctora no pudo precisar a este diario qué sanciones recaería a los cuatro empleados pese a que han transcurrido casi cinco meses. “Todo depende de la falta, puede ser una suspensión por días porque nuestra intención no es separarlos definitivamente de la institución, aunque el que haya cometido una falta más grave, sí habría que separarlo”, dijo sin precisar faltas y sanciones para alegría de los cuatro involucrados.

PESE AL TIEMPO TRANSCURRIDO y que se trata de trabajadores que se desempeñaban en el SIS como digitadores y realizando otros procesos administrativos, es decir que sabían perfectamente lo que hacían, prácticamente no han tenido sanción hasta el momento. “Ellos conocen del sistema”, aceptó Dextre.

www.diariouno.pe

(contra malos docentes) que tenían más de un año sin ser procesadas”, refirió Marroquín García Asimismo, informó que durante el 2015 se suspendió a 454 docentes de Lima Metropolitana por faltas injustificadas y negligencia

en su función. “Hemos avanzado mucho. Teníamos expedientes de uno o más años que han sido resueltos, y eso es un logro para el sector Educación y una seguridad para nuestros estudiantes”, dijo la funcionaria.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Angus Deaton (Escocia, 1945) profesor de microeconomía en la Universidad de Princeton en EE.UU, en su estudios sobre el ‘consumo, pobreza y bienestar’, señaló que “la vida es mejor ahora que en cualquier otro momento de la historia”. Explicó que más personas son más ricas y menos personas viven en la pobreza extrema. “Tras ocho años de una crisis devastadora el mundo está agotado. Los estragos con visibles en todas partes, hay guerras y una emergencia de refugiados sin parangón desde la Segunda Guerra Mundial. Pero la vida ahora es mejor que en cualquier otro momento de la historia”. Deaton, economista respetado, admirado por liberales, keynesianos o neoclásicos, con su enfoque micro, identifica que “la revolución es la forma que tenemos de entender la pobreza, la renta y la distribución. De entender nuestro pasado y nuestro mundo, sin vendas”. LOS HORRORES DE LA MISERIA Sus ensayos del ‘The Great Escape’ empiezan con optimismo, pero justo después da una bofetada: “Millones de personas todavía sufren los horrores de la miseria y de muerte prematura. El mundo es enormemente desigual”. Se preguntó cómo se ha pasado, después de milenios, de una esperanza de vida de 30 años a una de 80 en buena parte del planeta. “No basta con hacer una conversión sobre el tipo de cambio. El coste de los servicios se puede cuantificar, pero la eco-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Es factible construir economías sólidas y sin pobres en el Perú

EL DESARROLLO DE PAÍSES DEL NORTE demuestra que es posible analizar el consumo, pobreza y bienestar, sostuvo el Premio Nobel de Economía 2015 ante estudiantes peruanos y latinoamericanos, residentes en los EE.UU. fundamental en la medición del bienestar y la pobreza. Para encuadrar factores como la alimentación, los patrones que diferencian a una familia con hijos de otra sin ellos, pregunta ¿por qué la alimentación es crítica?. ¿Por qué los que piensan que algo es causa ignoran a menudo que en realidad están ante las consecuencias?. Para ir más allá de las relaciones habituales entre la renta disponible de los hogares y su nivel de consumo, los economistas deben aceptar con más humildad las limitaciones para ese análisis, afirmó Deaton.

nomía está llena de bienes y servicios complicados de equiparar”. Deaton, con un esfuerzo titánico, ayudó a construir

ADEMÁS

los índices que permiten hacer esos análisis con más precisión y rigor. “Hacíamos nuestros análisis asumiendo que todos nos comportamos

DEATON HABLA DE LA IDEA DE LA TECNOCRACIA, aunque a veces es la menos mala de las opciones y afirma que la concentración de la riqueza y sobre todo el exceso de poder en manos de los más ricos, cree, porque sabe, que la pobreza ni es deseable ni es inevitable.

ENFOQUE EMPÍRICO

de forma similar. Por ejemplo, los hogares ricos se comportan igual que los pobres”.

MÁS REFLEXIONES

Gracias al trabajo de Angus Deaton tenemos los datos y las técnicas para saber que no es así y para hacerlo mejor”, explicaron estudiantes de diversos países latinoamericanos. Su trabajo en microeconometría ha sido clave para comprender mejor el papel del consumo como elemento

AGROEXPORTACIÓN, MINERÍA Y PESCA

2,300 empresas lograron US$ 1,870 millones Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015. Las ventas de arándanos rojos a Estados Unidos y mangos a los Países Bajos impulsaron las agroexportaciones. En el sector minero no metálico, destacaron las exportaciones de fosfatos de calcio a

EE.UU y Argentina. Sin embargo, la caída de los precios internacionales, la menor disponibilidad de recursos pesqueros y otras condiciones externas desfavorables impactaron negativamente en otros sectores de exportación no tradicional. La ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del

Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde–Álvarez, informó que en el 2015 el valor total de las exportaciones ascendió a US$ 33 246 millones. En relación a similar periodo del 2014, las exportaciones disminuyeron en US$ 5 396 millones (-14%), de los cuales el 83% obedeció a las menores exportaciones

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

del sector tradicional (-US$ 4 490 millones). En ese mismo período, el valor de las exportaciones no tradicionales descendió 7,7%, registrando un flujo negativo de US$ 906 millones. La reducción de las exportaciones no tradicionales obedece a la caída de 26,7% en las exportaciones textiles y de 20,2% en los

“Los países tienen que desarrollarse, crear instituciones, proveer y cubrir las necesidades de sus ciudadanos. El flujo de dinero desde fuera ayuda a muchas personas, pero impide un paso esencial. El desarrollo no es un problema técnico o económico, sino político, y la industria de la ayuda hace que la política sea peor”, sobre todo el regímenes dictatoriales, que usan en su provecho las buenas intenciones de los países ricos y las ONG”, agrega.

SEGÚN ENCUESTA MILLENNIALS

Peruanos exigen mejor clima laboral La firma Deloitte, al presentar ayer los resultados de su quinta “Encuesta Anual de Millennials 2016”, resaltó que las empresas a nivel mundial deben ajustar la forma de cómo cuidan la lealtad o corren el riesgo de perder un alto porcentaje de sus fuerzas laborales. En esta encuesta participaron 7,800 Millennials, y 200 de ellos son peruanos y precisa que que el 91% de los peruanos encuestados son graduados universitarios ya titulados en al menos una especialidad, y que el nueve % restante tiene un master, un doctorado, o una segunda carrera universitaria. Entre las principales conclusiones del estudio se destaca que el 82% de los empleados entrevistados en Perú dejarán sus empresas actuales en los próximos cinco años. Lo mismo hará el 76% de los millennials sudafricanos e indios, el 75% de los colombianos, y el 74% de los surcoreanos. La encuesta afirmó que solo el 9% son practicantes, el 13% ocupan posiciones de analista, el 40% de liderazgo medio, el 12% de liderazgo avanzado, el 18% son gerentes o jefes de área o departamento, y 8% posiciones directivas. Y un alto porcentaje busca cambiar de trabajo.

envíos pesqueros, como resultado de la menor disponibilidad de pota congelada y un menor precio internacional, así como por el descenso de 8,5% en las exportaciones de productos químicos, como consecuencia del menor precio del ácido sulfúrico, y una menor demanda de Brasil en un contexto de desaceleración del sector construcción. Esto último afectó también a las exportaciones de productos del rubro metalmecánico y sidero- metalúrgico.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

594-3600 ANEXO 206 6 EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Tabernero campeonó en China

LAN lanza ofertas a todo destino  Si quieres viajar, toma nota porque LAN Perú te permitir, por ejemplo, adquirir un pasaje a Trujillo desde 48 dólares (165 soles). Esta promoción también incluye descuentos en sus vuelos internacionales con boletos a Santiago de Chile, Buenos Aires, Miami, Orlando, Los Ángeles y Madrid. Quienes compren sus pasajes hasta el 11 de febrero podrán hacer efectivo su vuelo entre el 15 de marzo y 15 de junio si se trata de destinos dentro de Sudamérica y entre el 16 de febrero y el 30 de junio. Si quieres conocer todas las condiciones visita www.lan.com

 Durante el China Wine&SpiritsAwards 2016, el Pisco Mosto Verde Italia – Colección Privada de Bodegas y Viñedos Tabernero recibió dos medalla de oro tras competir frente a otras 799 marcas de 35 países del mundo. Esto se dio luego de ser evaluada por cien sommeliersy expertoscatadores de Hong Kong y China. Esta colección privada de Tabernero, se impuso frente a otras fórmulas gracias a su presentación incolora, brillante, su aroma herbáceo y a frutos cítricos. Por último, tiene un ligero sabor aterciopelado, lo cual es ideal para beberlo puro.

McDonald’s renovó su diversión  Desde hoy, la cajita feliz de McDonald’s trae consigo a los camiones de MonsterJam, uno de los eventos de deportes motorizados más importantes del mundo. La marca ha preparado una colección de 6 de los divertidos camiones: Grave Digger, Max D, Blue Thunder, Dragon, Nea Police y Zombie. Además, los niños podrán personalizar sus camionetas con divertidos stickers y montar su propio espectáculo sobre ruedas. Y para las niñas, gracias a la alianza con Sanrio Co, podrán optar por las máscaras de HelloKitty y sus amigos Chococat y MyMelody.

P&G revoluciona el mercado de detergentes  Hoy más del 40%3 de los hogares de Perú cuentan con una lavadora en casa, sin embargo, solamente el 6.8%4 de hogares usan detergente líquido. Por eso y con el objetivo de seguir mejorando la vida de los peruanos, P&G lanzó al mercado Ariel Líquido Concentrado, un detergente que gracias a su fórmula concentrada tiene el doble poder de limpieza que los detergentes en polvo2.Ariel Líquido Concentrado ya se encuentra en todos los súper mercados del país desde de Enero del 2016 y viene en dos presentaciones: Aroma Original y Color.

11 EMPRESARIAL

AGENDA Ejecutiva Mamás disfrutaron de la primera Conexión Pampers  En presencia de un especialista en pediatría, 40 mamás bloggeras y de sitios de Facebook, recibieron información respecto a la importancia del sueño durante los primeros meses de sus bebés, así como los cuidados que se deben tener para mantener la piel de sus bebés saludable.

Además, un representante de Google participó del encuentro, donde compartió con el público herramientas para fidelizar a sus seguidores digitales.Como parte del evento, las mamitas peruanas intercambiaron anécdotas y vivencias sobre la crianza de los hijos.

Peugeot campeón del Dakar 2016

Fundación Custer en cruzada por la educación

 La empresa francesa con más de 100 años de experiencia dentro del sector automotriz, Peugeot, ganó la última edición del Rally Dakar 2016 en la categoría autos con su modelo Peugeot 2008 DKR. El equipo de la marca fue liderado por el piloto francés StephanePeterhansel y su copiloto Jean-Paul Cottret, quienes junto a su cuerpo técnico lideraron en la competencia más dura del planeta. Esto fue posible gracias a la resistencia del vehículo que se adaptó a las diferentes superficies recorridas por los terrenos en Sudamérica.

 Todo por amor. La Fundación Custer de la mano de 22 prestigiosos restaurantes de Lima lanzó la campaña “Una Causa por la Educación”, un exquisito tour culinario que será promocionado todo el mes de febrero. También podrá aportar comprando el BestSeller, El Arte de la Cocina Peruana, el libro pionero de la culinaria nacional y el primero de su género que se comercializó en el país y el extranjero.Los fondos servirán para ayudar a niños de primer y segundo grado de primaria de las zonas más pobres de Lima.El libro lo encontrará en tiendas de libros, Amazon Kindlee Ibook.

Casaideas en pro del planeta La empresa especialista en diseño y comercialización de productos para el hogar, presentó novedosa bolsa reutilizable para concientizar a las personas y contribuir con la preservación del medio ambiente. Casaideas promueve el uso de estas bolsas, como una alternativa eficaz para reducir el impacto ambiental que generan las de plástico y contribuir a frenar el cambio climático. Se busca generar la costumbre del uso de estas bolsas y así ayudar a conservar el planeta, teniendo en cuenta que una persona usa aproximadamente 350 de bolsas plásticas al año.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano 12

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

LUIGI PIRANDELLO

MIEDOSO, TEMEROSO

EN ESTE LUGAR CHRISTOPHER PAOLINI

LUGAR APARTADO

APOSTA DISTRITO DE CANAS “PAN Y VINO”

LIDER DE ARGONAUTAS

& “MARIA BONITA”

NOBEL 1908 LITERATURA

PADRE DE JASON

ACTOR “NOE”

EL YO GORRA FREUDIANO CON VISERA

LANTANO

“LA ARAUCANA”

www.diariouno.pe

PRUEBA DE PATERNIDAD NOBEL 2013 LITERATURA

REINA DE LAS HADAS

COLINA DE JERUSALEN

ARQUERO DEL BETIS

GATILLO DE PISTOLA LIGA EEUU BASKET

CATEDRAL

EFLUVIOS

ANTORCHA

MADRE DE LOS VIENTOS

BARIO

ESTUDIA A SERES VIVOS

MARCA LAS HORAS

MORADA DE DIOS NOBEL 1994 LITERAT. CAMARA ALTA

ZONA DE ARQUERO

LE DICEN “RULITO”

ANION O CATION

“SANDOKAN”

“INES DEL ALMA MIA”

ALECTO, MEGERA Y TISIFONE

... QUINTANA CICLISTA BUENO (INGLES)

DESORDEN, CONFUSION

“IVANHOE”

MARSUPIAL TREPADOR

HABLAR EN PUBLICO

DEPOSITO DE HUESOS

PUERTO EN MACHO DE MOQUEGUA LA VACA

ESCULPIO EL MOISES

PLAYA CHALACA

TABLERO ARITMETICO

AVENA (INGLES)

... WOJTYLA JUAN PABLO II

“ALMAS MUERTAS”

GARCIA MARQUEZ

“RADIO CIUDAD PERDIDA”

NOBEL 1938 FISICA

PROBAR, CATAR

COMPUSO “GRANADA”

GARGANTA

“EN AMERICA” PATRIA DE TRAJANO

PREFIJO UN BILLON

... EGO, EL OTRO YO

“EL ZARCO”

ALBUM 2002 “ESTRELLA DE MAR”

NEGRO (FRANCES)

EL DIVINO, ARQUERO

DISTINTO. VARIABLE

PACTO ATLANTICO

COSA DE POCO VALOR

6 ROMANOS

OPERA DE BELLINI

UN REY MAGO

“VERBOS Y DORSAL 4 GFERUNDIOS” BARCELONA

COPO DE NIEVE

& VALS “CLAMOR” GOLEADOR M-2002

PREMIO PRITZKER DIARIO EN ALBUM 2010 DELFIN 1999 TUS MANOS “CAMINHO” AMAZONICO

CAIN LO ASESINO

NOBEL 2009 DE LA PAZ

CHRISTIAN CAMERON

ROEDOR DORMILON

EL CIELO POETICO

NEGRO SARCASMO, NIMIEDAD, (ITALIANO) MORDACIDAD PEQUEÑEZ


VE COMERCIO MUNDIAL

“LA NOVENA OLA” TIERRA DE LABRANZA

VICEPSDT. DE CLINTON

“PILOTO DE GUERRA”

FIRME, RESUELTO HUECO PARA BOTON

RADIO TV ITALIANA

SUCESOR DE NERON

ELEFANTE CON TARZAN

EN ORDEN REGRESIVO

EL TIO FREJOLITO

ABUELO DE ENOS

ANCAS

FLOR DEL OLIVO PLAZA PUBLICA EN CIUDADES GRIEGAS

SERPIENTE (QUECHUA)

COMIDA (INGLES) “HUERTO CERRADO”

O.pe grama

EXCRACK “NENE”

“LA CARTUJA DE PARMA”

MADRE DE EPAFO

YO (ITALIANO)

TRUEQUE, CANJE

RUINAS EN SUPE

DICESE DE LOS REMEDIOS QUE CALMAN COMO EL OPIO

IGUAL, SEMEJANTE

“MULATA DE TAL”

www.diariouno.pe

HOSTIA SIN CONSAGRAR

CUADRO DE & VALS HORTALIZAS “ANSIAS”

3ER. ESTOMAGO DE RUMIANTES

ESTADOS UNIDOS

GOLEADOR PERU 1976

“TIERRA DE CALENDULA”

REDONDEL, RUEDO

TROMPA DE ELEFANTE

ARTERIA MAYOR

VENTA A BAJO PRECIO

CANTAR DEFUNCION, LAS RANAS MUERTE

24 HORAS

DIOS “SUMA MUSULMAN TEOLOGICA”

UNIVERS. EN VITOREAR SURCO

6TA NOTA MUSICAL

ACTRIZ “COFFY”

AGRAVIADOS ALABAR

EL CONDE ACTOR “A SU MARE” DE LEMOS

TEMOR, SOBRESALTO

PARTE DE TRAYECTO

ALBUM “EN TRANSITO”

VOZ DE ARRULLO

RIO DE ASTURIAS

GOLEADOR DE CAMERUN

ESPOSA DE CHAPLIN

BARANDA EN PUENTES

REMO (INGLES) RIO DE PARIS

* SIGNO ORTOG. PL

BANDA DE FRUKO

ZARA, MAIZ SU CAPITAL: TEHERAN

ABUELA DE 2015 DT DEL 1550 JESUS CRISTAL ROMANOS

& “POEMA INDIO”

ANILLO, SORTIJA

PELEA, COMBATE

PINTALABIOS

BALANZA

& “LA PALIZADA”

HIERBA DE RESIDUOS, LOS CIEGOS DESECHOS

MADRE DE LAVINIA

INVALIDAS, DEROGAS

PREFIJO ANIMAL

FLOR DEL CARDO

DIRECTOR EJECUTIVO

PADRE DE ANIBAL

EMILE ZOLA

www.facebook.com/diariounolevano www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

PREFIJO NERVIO

“LOS SIETE AHORCADOS” GITANO, CINGARO

13

ALQUILAR

POSTURA DE YOGA


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

M

e acaba de llegar un diploma de la Real Academia de la Lengua acreditándome como miembro, y estoy a punto de creer que todos los hechos extraordinarios que ocurren en mi vida proceden de un gran pecado mortal que cometí cuando tenía nueve años. No había estudiado la lección de Catecismo, y, como si lo adivinara, el padre Francisco, un vasco de ojos profundos, me señaló con el dedo: ¿Qué es Dios? En vista de que no sabía al pie de la letra la respuesta, comencé a hacer una descripción de los atributos del ser supremo, pero el sacerdote me interrumpió: -Estás hablando de tres personas distintas... ¿Quieres decir que el Padre es anterior al Hijo? Me parecía lógico, y asentí. A mi respuesta, sucedió la condena: -¡Arriano!… Niños: estos son los arrianos, los que entregaron España a los moros… No lo sabía yo entonces. Más tarde, leí que el arrianismo había sido una doctrina divulgada en los primeros siglos de la era cristiana. Según la misma, el Hijo de Dios era posterior al Padre, había sido creado por Él, y por ende no era completamente Dios. La tesis de Arrio, obispo de Constantinopla, sería causa de concilios, ejecuciones y guerras. La España que invadieron los árabes estaba profundamente dividida entre los reyes visigodos arrianos y aquellos otros ortodoxos que profesaban la doctrina oficial según la cual las tres personas coexistieron desde la eternidad. El padre Francisco culpaba a los arrianos por la dominación musulmana. Centenares de años después y en otro continente, a mis nueve años de edad, mi error doctrinario me convertía en un

RÓGER

RUMRRILL

COLABORADOR

E

l jueves último se firmó en Nueva Zelanda, el Acuerdo Transpacífico para la Cooperación Comercial (TPP, por sus siglas en inglés) que para la mayoría de los economistas, incluido el Premio Nobel de Economía del año 2001, el norteamericano Joseph Stiglitz, es uno de los acuerdos comerciales más favorables al capital transnacional y uno de los tratados de libre comercio más perjudiciales de la historia. El TPP, suscrito por 12 países, entre ellos el Perú, es un documento de 6 mil páginas que ha sido negociado desde diciembre del 2012 en el más

La Real Academia y las zapatillas Nike LUEGO DE UN VIAJE AL PERÚ, acabo de regresar a mi casa de Salem, y encuentro -sobre varios kilos de correspondencia- un rollo que ha dado varias veces la vuelta al mundo para buscarme.

infame hereje. Me levanté de la banca de la iglesia y caminé hasta la puerta sosteniendo sobre mis hombros la pesada culpa de haber entregado a la Madre Patria. ¿Tendría yo salvación? ¡Ni pensarlo! Durante la misa del domingo, nuestro párroco se refirió a un caballero que había fallecido hacía poco: “No venía a misa ni frecuen-

taba los sacramentos. Tuvo suerte de que le diera la extremaunción, y se salvó. Irá al purgatorio y permanecerá dos meses.” Ante tan breve condena, los deudos respiraron tranquilos. “…Pero, debéis recordar que una sola hora de fuego en el purgatorio equivale a diez mil años aquí.” Conmigo fue clemente. Me ofre-

ció que mi herejía sería perdonada si es que, cuando fuera mayor, hacía a pie el Camino hacia Santiago de Compostela… descalzo. El otro sacerdote de la parroquia, el padre Alfonso, un melancólico gallego apasionado de la literatura, aceptó conmutarme la pena en el caso de que, ya adulto, fuera aceptado como

TPP: El más perjudicial de la historia absoluto secretismo. El TPP es, sin ninguna duda, el instrumento que le otorga a Estados Unidos el mayor poder jurídico en diversos campos para controlar la economía mundial en su ya abierta disputa con China por la hegemonía mundial. La llave del TPP tiene una enorme importancia estratégica para Estados Unidos, en este período de la historia en que el capitalismo neoliberal es una verdadera y poderosa fábrica de pobreza y desigualdad en el mundo y una implacable máquina trituradora de la Madre Naturaleza mediante el extractivismo global.

Las cifras hablan sin medidas tintas. Según el último informe de OXFAM, las 62 personas más ricas ganan más que la mitad de la población más pobre del mundo. El 1 por ciento de la población más rica tiene tanta riqueza como toda la población del planeta. Más del 36 por ciento de los bienes y servicios de la Madre Naturaleza ya están destruidos irreversiblemente; sin posibilidad de reposición. Los 11 países que se han puesto la camisa de fuerza del TPP, obnubilados por el canto de sirena de WashingtonCanadá, Perú, Chile, Japón, Brunei, México,Malasia, Nueva Zelanda, Aus-

tralia, Vietnam y Singapur-tienen la ilusión de accesos fáciles a los mercados y a las innovaciones y que estarán más integrados regional y globalmente. Esa es la cara buena de la moneda del TPP. La otra, lo ha denunciado Stiglitz, consejero económico del ex presidente Clinton y ex Vicepresidente del Banco Mundial, es que el TPP es “un pacto que preserva las malas prácticas de los tratados de antes”, que hace crecer el desempleo y la desigualdad y que “en general, la remuneración que recibe el capital es mucho más alta que la del trabajo. El sistema beneficia a la especulación”.

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe miembro de la Real Academia de la Lengua. Caminar descalzo a Santiago de Compostela me parecía un infierno. En cuanto a lo otro, pensaba que era más fácil recibirme de santo. Y sin embargo, un milagro ha ocurrido. Luego de un viaje al Perú, acabo de regresar a mi casa de Salem, y encuentro -sobre varios kilos de correspondencia- un rollo que ha dado varias veces la vuelta al mundo para buscarme. Me lo enviaron desde Madrid en abril del 2015 y llegó primero a Nueva York. De allí lo mandaron a mi casa, pero con dirección equivocada. Devuelto por el correo a Nueva York, siguió el camino hacia Madrid otra vez. Esas idas y vueltas han significado tantos meses como los de mi ausencia, y en el momento en que lo saco del tubo resulta ser un Diploma de la Real Academia que me proclama Miembro Correspondiente. No recordaba que la RAE reconoce como miembro correspondiente a quien es Numerario en una de las otras 21 academias del mundo, y yo había recibido ese honroso nombramiento en abril de 2015 de parte de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Voy a sacar una fotocopia pequeña del diploma de la Real Academia. La guardaré en un bolsillo de la camisa, y la próxima vez que haga el camino de Santiago, recordaré al padre Francisco, pero iré calzado, con mi carnet de santo y zapatillas Nike.

ADEMÁS Me lo enviaron desde Madrid en abril del 2015 y llegó primero a Nueva York. De allí lo mandaron a mi casa, pero con dirección equivocada. Devuelto por el correo a Nueva York, siguió el camino hacia Madrid otra vez.

EL TPP EXPROPIA la soberanía y las riquezas naturales de las naciones y eso explica las marchas y protestas en el Perú y en toda América Latina. Eso no es todo. El TPP expropia la soberanía y las riquezas naturales de las naciones y eso explica las marchas y protestas en el Perú y en toda América Latina. La resistencia contra esta nueva forma de recolonización de América Latina y el mundo recién está empezando.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

15 ESPECIAL

Guillermo

Giacosa

A

mbos, error e ilusión, son motivo de disquisiciones filosóficas y no parecen temas apropiados para figurar en un modesto artículo que pretende aportar ideas al complejo panorama político que enfrenta el Perú. Sin embargo ambos términos parecieran tener como destino directo, aunque no único, la realidad política. Realidad, como pocas, subordinada al error y la ilusión. En este caso ayudada por medios de comunicación maridados con intereses económicos y por redes sociales enardecidas en la que cada uno, sin pensarlo dos veces, siembra, junto a muchas críticas objetivas y justas, una enorme cantidad de prejuicios y frustraciones personales. ¿Son conscientes quienes indignándose con el horror de la política lo retroalimentan permanentemente haciéndose eco de cualquier hecho que roce levemente el sitio adonde a ese ciudadano le aprieta el zapato? ¿Cuántas personas tienen el coraje de objetar su propio pensamiento? ¿Cuántos gozan de la información suficiente sobre los asuntos planetarios que subordinan, guste a no, el futuro económico del Perú? ¿Hasta cuándo deberemos escuchar a políticos y no pocos periodistas decir, como disonantes cacatúas, “en tal año crecimos tanto porque estaba tal gobierno”, en lugar de decir “en tal año crecimos tanto porque el oro y el cobre estaban por las nubes”? Más allá de aciertos y errores casi folklóricos en un país donde la educación y la salud avergüenzan, debemos decir con todas sus letras, en castellano, en quechua, en aymara y en las lenguas amazónicas, por qué carajo no se invirtió donde se debió invertir durante la época de las vacas gordas.

Error e ilusión

¿En qué carajo estaban pensando los burócratas de turno cuando teniendo la oportunidad de iniciar un proceso de transformación profundo, optaban por infames cambios cosméticos para que nada cambiara? Afirmamos haber crecido y nadie parece dudarlo. Error monumental, crecieron determinados sectores que crearon y alimentaron la ilusión de que todos estábamos mejor. Y la distancia entre lo que crecieron unos y lo que crecieron otros es tan grande que la brecha entre pobres y ricos sigue siendo una dolorosa

asignatura pendiente. Además, una prensa satisfecha, bombardeando diariamente a las neuronas por los ojos, los oídos y las emociones, refuerza cualquier ilusión y con ello el ciclo se completa. El “crimen perfecto” como algunos han llamado al despelote neoliberal, hizo lo que tenía que hacer: convencer a sus desposeídos que las cadenas y la miseria ya no existían. “Crecemos”, exclamaban políticos, empresarios y periodistas mientras miraban a sus familias y a sus piscinas y ese plural, ese

glorioso (para pocos) y mentiroso plural, no era otra cosa que una inclusión simbólica, puramente simbólica, de los que han vivido, viven y, por lo que parece, vivirán, pagando los platos rotos. Para superar esta etapa primitiva, por su incapacidad para hacer justicia y permitir una vida digna al conjunto de la población, serán necesarias inversiones cuantiosas en educación, que es donde realmente se debe invertir para cambiar la historia. Solo la educación nos permitirá, como dice el filósofo francés Edgard Morin,

www.diariouno.pe

“identificar el origen de errores, ilusiones y cegueras”. Solo con ella construiremos ciudadanía responsable. Ciudadanía que jamás respaldaría un Tratado infecto contagioso como el TTP que tiene el visto bueno del Ejecutivo peruano.

Además, una prensa satisfecha, bombardeando diariamente a las neuronas por los ojos, los oídos y las emociones, refuerza cualquier ilusión y con ello el ciclo se completa. El “crimen perfecto” como algunos han llamado al despelote neoliberal, hizo lo que tenía que hacer: convencer a sus desposeídos que las cadenas y la miseria ya no existían.

C M Y K


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016 LINDA LEMA TUCKER

E

ll mes de enero es una fecha especial para los alemanes y los hombres y mujeres del mundo que aún creen en una alternativa de izquierda al actual sistema económico. Es la manifestación en honor de Rosa Luxemburgo, la revolucionaria judía y teórica del socialismo alemán, nacida en Polonia, en ese tiempo bajo el régimen zarista. Las calles de Berlín estuvieron llenas de gente que caminó hasta el “Cementerio de los Socialistas”. Esta manifestación se celebra cada año con motivo de su asesinato perpetrado por la extrema derecha el 15 enero de 1919. Junto a ella murió su camarada Karl Liebknecht. La gente asiste a la manifestación para recordarla, su respeto lo demuestran depositando claveles rojos en el monumento dedicado a la «Rosa Roja» y a los socialistas que trabajaron por un mundo mejor.

diarioUNO.pe

Homenaje a la “Rosa Roja”

MOMENTOS DE TRANSICIÓN

Rosa Luxemburgo (Polonia, 1870 - Berlín, 1919), vivió y murió en un tiempo de transición, en el que un mundo viejo se hundía y otro surgía de los escombros de la guerra. Hoy, cuando el neoliberalismo manifiesta que la guerra no es un accidente, sino parte de su estrategia; cuando los partidos se ven obligados a cuestionar sus formas de actuar ante el abandono de las masas; cuando la izquierda aboga exclusivamente por el parlamentarismo como vía para el cambio social; es decir, cuando nos encontramos ante una enorme crisis del modelo de democracia representativa, Rosa Luxemburgo se convierte en referente indispensable en los debates. No es sino su voz la que se escucha bajo el lema novedoso: “Otro mundo es posible”. Ella lo

proclamó con esa poesía de sangre: “Socialismo o barbarie”. COMPROMISO MILITANTE

Con solo 16 años militó en el Partido Revolucionario Socialista “Proletariat” relacionándose con los círculos obreros más lúcidos. Cuando tenía 18 años abandonó Polonia por la persecución a su militancia socialista y se trasladó a Suiza. En ese país culminó sus estudios y se unió a las filas del Partido Socialdemócrata Polaco. Es bueno precisar, que las mujeres en esos años tuvieron poco acceso al mundo académico y Rosa Luxemburgo pudo asistir a la universidad y obtener un doctorado. Alemania que se había convertido

en un hervidero de revolucionarios, no tardó en establecer contactos con Kautsky, Bernstein, Bebel, Bauer y Lenin con quienes participó en debates teóricos agitados. Con ellos polemizó y con Kausky trabó gran amistad uniéndose a la dirección del joven Partido Socialdemócrata Polaco. Junto a Karl Liebknecht fundó la liga Spartacus, que más adelante se convirtió en el Partido Comunista Alemán. Fue autora de varios libros y redactora del periódico marxista Neue Zeit (Nuevo tiempo). CONTRIBUCIÓN A LA LIBERACIÓN DE MUJER

Cuando el Partido le ofreció encargarse de la organización de la

sección femenina, ella se negó al comprender que ese rol la limitaba. Eso llevó a debilitar su amistad con Clara Zetkin, la otrora dirigente feminista del SPD. Aunque sus escritos sobre el problema de la liberación de la mujer son escasos, es considerada una figura de relevancia para el movimiento feminista. Así, por ejemplo, las palabras de Robert Seidl en el periódico ‘Zürcher Volksrecht’, comentando su tesis doctoral, son elocuentes a la consideración de la mujer en esa época: “¡Qué interesante, que significativo! Ha tenido que ser una mujer la que se encargue de escribir el primer trabajo profuso sobre el desarrollo industrial, tanto de la Polonia rusa como de Rusia, mostrando en qué medida están vinculados ambos países económicamente, y por tanto dependen el uno del otro políticamente. (Extracto tomado del documento de la Fundación Rosa Luxemburgo para el ‘Seminario Rosa Vermelha’, celebrado del 9 al 13 de noviembre de 2009) Además, estudios en los últimos años rescatan el importante papel que Rosa Luxemburgo desarrollo en el movimiento de liberación femenina. Raya Dunayevskaya, releva la carta a Leo Jogiches del 11 de febrero de 1902, en la que Rosa Luxemburgo informa sobre su gira de organización. Ella dice: “Fui formalmente interpelada sobre la cuestión femenina y el matrimonio. Un espléndido joven tejedor, Hoffman, está estudiando celosamente la cuestión. Ha leído a Bebel, Lili Braun y Gleichheit, y está sosteniendo una enconada discusión con los camaradas más viejos del pueblo, que siguen sosteniendo que ‘el lugar de la mujer está en el hogar’...”. (Rosa Luxem-

burgo, la liberación femenina y la filosofía marxista de la revolución. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. págs. 23-24) EL ASESINATO

Hace 97 años mataron a Rosa Luxemburgo, el 15 de enero de 1919, un grupo de militares de extrema derecha le pegaron un tiro junto a Karl Liebknecht, el fundador del Partido Comunista Alemán. Ellos odiaban todo lo que Rosa Luxemburgo había representado en Alemania: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918. Y ella les había desafiado en su último artículo: «¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!».

ADEMÁS Hace 97 años mataron a

Rosa Luxemburgo, el 15 de enero de 1919, un grupo de militares de extrema derecha le pegaron un tiro junto a Karl Liebknecht, el fundador del Partido Comunista Alemán. Ellos odiaban todo lo que Rosa Luxemburgo había representado en Alemania... firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra…

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

S

egún el diccionario español, “oxímoron” significa: “Figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto”. ¿Y puede haber algo más contradictorio qué un tratado que, al mismo tiempo, se presenta como altamente beneficioso para la población de un país y, sin embargo, se negocia y firma en el más absoluto secreto, de espaldas a ella? Pero en el mundo neoliberal actual el genio del teatro del absurdo, Eugenio Ionesco, sería un cronista, muestra de eso es que esta semana, en Perú, se firmó finalmente el

El oxímoron del TPP Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido por todos como TPP por sus siglas en inglés. Un tratado que sin pudor se ha negociado en secreto desde marzo de 2010, fecha en la que se iniciaron las conversaciones. La explicación del secreto es evidente a la luz de los contenidos que han logrado filtrarse a la opinión pública. Con la eventual entrada en vigencia de este tratado firmado de contrabando, en el Perú la producción y la venta de los medicamentos genéricos, más baratos porque ya no pagan patentes, serán menos pues el tiempo de protección a las mismas se hará más largo y las medicinas

serán más caras. Si ya hoy al ir a una farmacia se sufre el abuso de que lo primero que te ofrecen son medicamentos de marcas, que pueden hasta quintuplicar el precio del genérico, y en algunos lugares son los únicos que te quieren vender, con el TPP muchos genéricos simplemente no estarán en venta en ningún lado. Pero ahí no terminan las “bondades” de este tratado que el gobierno Humala ha clavado en el costado de su propio país. También impulsa que los países que lo adopten validen la propiedad de procedimientos y tratamientos médicos, es decir, los nuevos avances de la medicina serán más caros, exclusivos y excluyentes,

de lo que ya son ahora. La misma lógica de las medicinas se repite en el ámbito de la cultura y el conocimiento. El TPP plantea el aplazamiento de la vigencia de los derechos de autor a varios años más que el actual. O sea, libros, música y programas de computación más caros, menos accesibles. Lo peor es que el tratado busca eternizar estos latrocinios imponiendo la renuncia del Estado a su soberanía para revisarlos en el futuro. A pesar del sigilo y las sombras en que se ha movido el gobierno para cometer esta celada, protestas ciudadanas se viene realizando crecientemente y alcanzaron masividad

www.diariouno.pe

A PESAR DEL SIGILO y las sombras en que se ha movido el gobierno para cometer esta celada, protestas ciudadanas se viene realizando crecientemente y alcanzaron masividad el miércoles pasado el miércoles pasado, exigiendo a los congresistas no ratificar este tratado espurio ¿Habrá un mínimo de consciencia democrática en el Congreso, para no ratificar este Tratado, negociado a escondidas, que le quita derechos a la gente? La ciudadanía en las calles tiene la palabra.

C M Y K


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

L

a despoblación de pueblos indígenas por las masacres y enfermedades que trajeron los conquistadores contribuyó al cambio climático según expertos norteamericanos que publicaron su estudio en una revista científica, lo que fue reproducido por Eco portal. Net. “La despoblación de nativos en América durante la conquista europea no solo tuvo un gran impacto cultural y social, sino que dejó huella en el clima y la atmósfera a escala global, revela un informe de la Universidad de Harvard que publica una publicación científica que cita a la revista Proceedings of the National Academy of Science y menciona como autores a Joshua Farella y Thomas Swetnam, de la Universidad de Arizona y Christopher Roos de la Universidad Metodista del Sur (Texas). Mencionan como una de las causas del cambio climático a que los nativos americanos fueron eliminados en forma masiva y que debido a que no quemaban los bosques para la agricultura la foresta absorbió carbono. “Hay una noción respecto a que la despoblación de las Américas fue tan extrema que dejó su marca en la atmósfera y el clima a escala global”, dice el estudio. TAMBIÉN ENFERMEDADES Expresa asimismo que no ya no existe discusión sobre el hecho que la llegada de los colonos europeos al Nuevo

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

17 ESPECIAL

El exterminio de indígenas incidió en cambio climático A DIFERENCIA DE LA ACTUALIDAD, SEGÚN EXPERTOS DE ESTADOS UNIDOS en un estudio que publica una revista científica. Liebmann de la Universidad de Harvard que pone como ejemplo el norte del estado de Nuevo México en Estados Unidos. “En el suroeste, el primer contacto entre los nativos y los europeos tuvo lugar en 1539. Nosotros descubrimos que las enfermedades no comenzaron a propagarse realmente hasta después de 1620 pero entonces observamos una despoblación muy rápida de 1620 a 1680. El índice de mortalidad era asombrosamente alto. Alrededor de un 87 por ciento de la población nativa murió en ese corto periodo de tiempo” precisó. DIEZMARON POBLACIONES Mundo diezmó a las poblaciones nativas a través del conflicto y la transmisión de enfermedades, “pero la ciencia debate todavía hoy sobre las fechas, la magnitud y los efectos de la despoblación”. Sostienen asimismo que las enfermedades afectaron a las poblaciones originarias poco después de su primer contacto con los europeos y se extendieron en tal forma que su impacto

dejó huellas significativas en el clima global, aunque otros afirman que el proceso fue más gradual y tuvo lugar a lo largo de muchos años. Mencionan que hay teorías que señalan que las enfermedades que trajeron los europeos se propagaron hasta casi un siglo después del primer contacto y que coincidieron con el establecimiento de misiones religiosas según el estudioso Matt

“Cuando las enfermedades comenzaron a extenderse los efectos fueron devastadores. En solo sesenta años las poblaciones indígenas se redujeron de aproximadamente seis mil 500 a menos de 900 en 18 pueblos investigados”, dice otra parte del informe. “Imaginen lo que significaría tener una habitación llena de gente y que nueve de cada diez murieran. Piensen lo que eso significaría para su

estructura social si pierden a la gente que conocía la medicina tradicional y en el enorme impacto que tendría en su cultura e historia”. Dichos argumentos, afirman los investigadores, relaciona el estudio con los debates actuales sobre si el mundo ha entrado en una nueva era geológica, llamada Antropoceno marcada por el impacto humano en el clima a escala global. Todavía hay un amplio debate sobre si esta nueva era ha comenzado, pero algunos científicos han señalado el año 1610, cuando los niveles globales de dióxido de carbono cayeron dramáticamente. Otra de las conclusiones del estudio es que la comprensión de cómo y cuándo ocurrió la despoblación y sus consecuencias ecológicas es mucho más compleja de lo que se había pensado hasta ahora. AMAZÓNICOS Por su parte el sociólogo y periodista amazónico Roger Rumrril dijo que en el caso de los indígenas de nuestro territorio ellos conocían y utilizaban con sabiduría y según las épocas cada piso ecológico mientras

SOSPECHAN DE REPRESALIA DE YANACOCHA

Apuñalan al perro de Máxima Acuña en Cajamarca  La defensora de Derechos Humanos Rocío Silva Santisteban denunció que el pasado 30 de enero trabajadores de la minera Yanacocha apuñalaron al perro “cholo”, guardián de la casa de Máxima Acuña de Chaupe, la comunera a la que la empresa Yanacocha pretende desalojar de su propiedad. Silva Santisteban visitó a la familia Chaupe en las alturas de Cajamarca y fue testigo del amedrentamiento y los ataques que sufren por parte de trabajadores de la mina y de policías, lo que denunció públicamente.

La ex secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo que por las redes sociales se puede visualizar las heridas al perro de los Chaupe y el intento del hijo de Máxima con su mascota por salir de la casa, que se encuentra enrejada por la minera para llevar al animal a Cajamarca para ser atendido. ESPIONAJE Por su parte y desde París el periodista y escritor cajamarquino Alfredo Pita se hizo eco de esa denuncia y reveló que días antes de la agresión al perro, la empresa puso un

drone a monitorear el predio de los Chaupe. “Luego instalaron cámaras directas a la zona donde vive Máxima. Ayer le pedí a Roberto del Aguila, jefe de comunicaciones de la minera Yanacocha, que facilite los videos de ‘monitoreo’ para saber quién hirió al animal, me dijo que ‘ese día no habían monitoreado’. Además de que espían, luego niegan la información” expresó Pita. Denunció asimismo que el martes 2 la seguridad de Yanacocha volvió a entrar al terreno en posesión de los Chaupe a destruir los sem-

bríos de papa. “Realmente es indignante. Desde Francia me siento tan impotente, creo que debemos hacer algo. La empresa dirá que tiene una cautelar para no efectuar ninguna acción en el terreno de posesión de los Chaupe, sin embargo destruyen el alimento de un chico como es Daniel que vive sólo arriba, una maldad”. ASEDIO INCESANTE Por su parte, el profesor Wilder Sánchez anotó que las repudiables acciones las comete Yanacocha como parte del acoso y hostigamiento

www.diariouno.pe

constantes a Máxima y su familia para obligarlos a abandonar sus tierras, con el fin que su proyecto Conga las sepulte al convertirlas en un gigantesco botadero de rocas de desmonte de 289 hectáreas , pese a que “está comprobado que Conga es inviable”. Afirma Sánchez que el gerente general de Yanacocha, Javier Velarde, es quien da las órdenes a su personal de seguridad. “Esto se puede constatar abriendo el documental Aguas de Oro, de la periodista italiana Simona Carnino”. Precisa que en el documental se aprecia el cerco que

que los occidentales contrariamente los afectaban. “Siempre conocieron lo de adaptación y mitigación climática”. “Claro que nadie duda que la muerte masiva de la población indígena tanto en el Imperio del Tahuantinsuyo como en la Amazonía por la invasión europea debido a las enfermedades y causas como la esclavitud y la violencia, entre otros factores, tuvo impactos muy severos en lo político, social y cultural pero lo cuestionable de la tesis es la afirmación del impacto ambiental y global. Lamentablemente existen científicos que no dan puntadas sin hilo” puntualizó.

IMAGINEN LO QUE

significaría tener una habitación llena de gente y que nueve de cada diez murieran. Piensen lo que eso significaría para su estructura social si pierden a la gente que conocía la medicina tradicional y en el enorme impacto que tendría en su cultura e historia”.

ha instalado Yanacocha en torno al predio Tragadero Grande de la familia Chaupe y cerca de su vivienda, y se hace referencia a la destrucción de sus chozas y otros actos vandálicos perpetrados por la minera y la policía desde agosto de 2011. Por su parte la ecologista cajamarquina Mirtha Vásquez refiere que alrededor del predio no existen más propiedades ni transita otra gente más que los trabajadores de la empresa minera, a la que responsabiliza de este cobarde acto. “Se puede apreciar en una de las fotografías cómo dichos trabajadores, trepados en las mallas con las que han cercado el predio, observan a Daniel Chaupe y a su perrito herido”, afirma.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016 Jorge Eduardo Arellano

C

uarenta y un años después de su defensa, fue editada en Perú la tesis de Mario Vargas Llosa: Bases para una interpretación de Rubén Darío (Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001): un volumen de 177 páginas que vincula a los nicaragüenses con el escritor excepcional y premio Nobel. Con ella, Vargas Llosa optó al título de Bachiller en Humanidades. Tres maestros contribuyeron a su realización: el historiador Raúl Porras Berrenechea, quien le facilitó primeras ediciones de Darío; el literato y político Luis Alberto Sánchez, en cuya cátedra de Literatura Americana se inició la tesis; y el poeta Augusto Tamayo Vargas, siempre oportuno en su consejo y ayuda. Fue una lástima que este ensayo juvenil ––lo escribió a los 22 años–– no haya visto luz a raíz de su defensa universitaria. La valoración del autor estudiado se habría enriquecido. Vargas Llosa estaba al tanto de la crítica sobre Darío y el modernismo publicada hasta entonces. Desde luego, leyó a fondo la edición de los Cuentos completos (1950), recogidos por Ernesto Mejía Sánchez y estudiados por Raimundo Lida. Pero todavía en 2001, cuando lo editó la Universidad Nacional de San Marcos, conservaba su vigencia interpretativa. Consta de cinco capítulos: I. La indecisión inicial; II. El impacto de Zola. La experiencia de “El Fardo”; III. El origen de una vocación. La aptitud formal; IV. La consolidación de una

diarioUNO.pe

Rubén Darío visto por Vargas Llosa en 1958 EL AUTOR, LITERATO NICARAGÜENSE, es académico de la lengua española

y participó como expositor en un ciclo organizado por la Embajada de su país en el Perú, como homenaje a Rubén Darío por cumplirse 100 años de su deceso.

vocación y V. La presencia de Zola en la obra de Darío (el más extenso y acabado); finalmente, unas conclusiones, en las cuales resume sus puntos de vista. Vargas Llosa no aborda la obra del poeta sino la construcción de Darío como artista. Lo analiza, principalmente, como narrador, sin prescindir de algunos versos que confirman su análisis. Trata del desarrollo de una vocación similar, en su origen, a la suya. “Un drama familiar, que se le revela sorpresivamente en la niñez, arroja a Darío en la soledad, y en ella descubre en sí mismo una aptitud para escribir, a la que se entrega totalmente, porque le ayuda a soportar y mantener esa soledad”. Ahora bien: su vocación es de índole eminentemente formal, predispuesta al esteticismo (“la realización de la belleza” ante todo) y no se define sino hasta 1887. Entonces escribe el experimento naturalista a lo Emilio Zola de “El Fardo”,

el único cuento realista de Azul… (en el cual somete la literatura a la realidad), tendencia que inmediatamente abandona en los otros ocho cuentos del mismo librito catapultante de 1888. Zola, pues, le obliga a elegir la tendencia más afín a su individualidad. Un acontecimiento político del cual es testigo, y que le impresiona fuertemente, lo lleva dos años, en Centroamérica, a revisar su elección anterior, concretada en el proyecto de los Cuentos nuevos, de filiación realistanaturalista. Me refiero a piezas narrativas como “El Dios bueno”, “Betún y sangre” (ambas antibelicistas), “La novela de uno de tantos” y “Rojo”. Pero ese proyecto resulta raté (es decir, fracasado) y Darío retorna a la actitud esteticista de Azul… El acontecimiento que Vargas Llosa señala no fue otro que el sangriento golpe de Estado del militar Carlos Ezeta al presidente salvadoreño Francisco Menéndez el 22 de julio de 1890. Tal es el resumen ––simplista y superficial–– de su tesis que, en su única edición de 2001, la prologó Américo Mudarra Montoya y fue precedida del discurso que pronunció el peruano universal al recibir el doctorado honoris causa en la Universidad Nacional de San Marcos. “Darío ––concluye–– no olvidó nunca a Zola, merced al cual, en cierta forma, se encontró a sí mismo”.

VARGAS LLOSA NO ABORDA LA OBRA DEL POETA SINO LA CONSTRUCCIÓN DE DARÍO COMO ARTISTA. Lo analiza, principalmente, como narrador, sin prescindir de algunos versos que confirman su análisis. Trata del desarrollo de una vocación similar, en su origen, a la suya.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Masiva asistencia a Programa de Historia del Arte Peruano

Quedan 3 semanas de conferencias sobre los periodos Virreinal, Republicano y Contemporáneo. Con una masiva concurrencia culminó la primera semana del V Programa de Historia del Arte Peruano dirigido a docentes y público en general, en la que participaron destacados expertos en la materia como Krzysztof Makowski, quien inició la semana, con su ponencia sobre “Arqueología, Antropología e Historia del Arte; tres lecturas distintas, la misma fuente iconográfica”. El curso, dirigido a docentes y público en general se desarrolla en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP hasta el 29 de febrero de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. de forma gratuita. El programa está estructurado en cuatro semanas, de las cuales queda tres, cada una de ellas dedicada a una época del Arte Peruano: Arte Prehispánico, Virreinal, Republicano y Contemporáneo. Cinco expertos, académicos y/o artistas plásticos conocedores del tema realizarán ponencias para cada periodo. Para la semana de Arte Virreinal realizarán ponencias Ramón Mujica Pinilla

(Arte Virreinal), Ricardo Estabridis (Arte Virreinal: últimas publicaciones), Irma Barriga (Modernidad, devoción y gusto en las últimas décadas del Perú borbónico) y Cecile Michaud (Los dibujos de la Nueva Crónica de Huaman Poma desde la Historia del Arte: un estado de la cuestión). En Arte Republicano expondrán Renzo Fernández (La historia de la fotografía de guerra y violencia en el Perú), Ricardo Kusunoki y Luis Eduardo Wuffarden (El siglo XIX en las colecciones del Museo de Arte de Lima), Horacio Ramos (Retratos y paisajes: las primeras décadas de la fotografía en el Perú), Carlos Castrillón (Arte Republicano y) Jorge Villacorta (Lima y el Estudio Courret en el siglo XX: Fantasía y modernidad en el retrato fotográfico según Dubreuil). Durante la semana de Arte Contemporáneo, disertarán Fernando de Szyszlo (Introducción a la pintura moderna), así como Moico Yaker, Christian Bendayán y Carlos Enrique Polanco cuyas obras serán comen-

Acordeonista en escena

tadas por Gustavo Buntinx y Herman Schwarz. También nos acompañará Claudia Balarín (Jinetes peruanos: El Chalán, el Gorilazo y el Morochuco) y Primitivo Evanán Poma, destacado artista popular de las tablas de Sarhua.

El virtuoso acordeonista José Luis Hernández Morales ofrecerá música instrumental y romántica hoy a las 12:30 p.m. para el programa En Escena, que se emitirá por Radio Programas del Perú. Serán temas instrumentales románticos como un adelanto al Día de San Valentín y se sumará a ese especial el talentoso concer-

El ingreso a todas las sesiones será libre. Los participantes que deseen obtener un certificado acreditado académicamente por el Ministerio de Educación, deberán asistir al 80% de las clases y realizar un pago de S/. 10.

tista de guitarra Riber Oré. Conocido odontólogo y directivo de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, el Dr. Hernández ofrece su amplio repertorio de música internacional ejecutando su acordeón los jueves, a la 1 p.m., en los almuerzos de la mencionada casa cultural ubicada en el jirón Héroes de Tarapacá 168, en Lima. Ingreso libre.

19 CULTURA

Tigres

De papel

FÉLIX TERRONES

Tristeza de la tierra, de Eric Vuillard Con Tristeza de la tierra Eric Vuillard entrega al público una nueva viñeta del proyecto literario comenzado con Conquistadores (2009). Como en la mencionada novela, pero también como en La batalla de Occidente (2012) y Congo (2012), el autor francés interroga un periodo de la historia humana desde un ángulo singular. No cualquier periodo sino aquel durante el cual Buffalo Bill se convirtió en una leyenda viva, recorriendo de cabo a rabo los Estados Unidos con su Wild West Show. El asentamiento y ocaso del espectáculo de Buffalo Bill permite a Eric Vuillard plantear, desde la ficción, una reflexión acerca del espectáculo y la manera en que este se encuentra indesligablemente ligado tanto con el nacimiento de las naciones como con el apogeo de los grandes mitos. Todo esto sin excluir su capacidad para escamotear la verdad de la que tanto saben los grandes olvidados; es decir, los nativos americanos (una verdad que hunde sus raíces en la expoliación, el crimen, la guerra, las masacres). Compuesto de secciones relativamente cortas, el libro se cierra con un capítulo que es a la vez un silencioso alegato por la belleza en medio de la catástrofe y una sutil metáfora de lo que es el arte. No cualquier tipo de arte sino aquel que se enfrenta con el pasado para intentar capturar lo auténtico, porque hacer de otro modo sería alienarse en el olvido o, lo que es peor, una memoria artificiosa. Pese a que lo auténtico se nos escape entre los dedos, como los copos de nieve a los que se hace alusión, nos queda el gesto y con él las páginas vibrantes que componen Tristeza de la tierra. Hoy por hoy, Eric Vuillard es uno de los más grandes escritores franceses. Saludemos, pues, que haya sido traducido al español.

CASABET S.R.L. EN LIQUIDACIÓN RUC. 20509215147 BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN (EXPRESADO EN SOLES) ACTIVO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN En Junta General de Accionistas celebrada el día 25/01/2016 de la empresa ALCA GASTRONOMIA SAC EN LIQUIDACION con RUC N° 20537630494, se acordó la disolución y liquidación de la empresa y se nombró como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. LIMA, 04/02/2016. SOLUCIONES CONCURSALES & EMPRESARIALES SAC EL LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos S/. Total activo S/. PASIVO Tributos por pagar S/. Cuentas por pagar diversas S/. PATRIMONIO Capital social S/. Resultado del ejercicio -S/. Total patrimonio S/.

0.00 2748.07 0.00 24270.32 600.00 24270.32 2748.07

LIMA, 30 DE ENERO DE 2016. WILLIAM ALBERTO LEYVA MALDONADO CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MATRÍCULA 24122 DNI. N°. 06144582


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 20 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

alphalipidperu

@ipohsac 934 776 230

Calle Esperanza 431, Miraf lores

(entre la 55 y la 56 de Paseo de la RepĂşblica)

444 3832 / 444 3827 / RPM #959 868 232 / RPC 961 757 451

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Unasur aboga por Assange El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, exhortó a Suecia, el Reino Unido y Ecuador llegar a un acuerdo para liberar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la ONU consideró arbitraria su detención. Me parece que lo que ha hecho Naciones Unidas es abrir la puerta para que haya un acuerdo entre los distintos países que están involucrados en el caso de Assange para dejarlo en condiciones de libertad, si eso es lo que solicita Naciones Unidas, expresó el expresidente colombiano (1994-1998), en declaraciones a la agencia local Andes. En opinión del secretario general de Unasur, lo deseable es que los gobiernos de Suecia, el Reino Unido y Ecuador se pongan de acuerdo para darle al periodista australiano el tratamiento que merece cualquier persona que está siendo juzgada. Hace mucho tiempo se trasvasaron y desbordaron las reglas del debido proceso, del derecho de defensa, un

hábeas corpus elemental, el derecho a ser juzgado, a ser vencido o triunfar en un juicio; ninguno de esos derechos se le ha concedido, aseveró. El fundador de WikiLeaks, que al divulgar miles

ADEMÁS

de cables del Departamento de Estado puso en aprietos a la diplomacia estadounidense, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, donde enfrenta cargos por supuestos delitos sexuales.

SIRIA

Advertencia contra agresión

FRANCIA

Presos por marcha xenófoba Al menos 20 personas fueron detenidas ayer durante una manifestación antiinmigración que había sido prohibida en la ciudad francesa de Calais (norte), desde donde miles de indocumentados tratan de llegar a Reino Unido. En la marcha, convocada por el movimiento islamófobo Pegida, participaron unas 150 personas que portaban pancartas con mensajes como “Migrantes fuera” o “Estamos en nuestra casa”, reportaron medios locales de prensa. Tras varios llamamientos para que se dispersaran, las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para disgregar la concentración y desplegaron un fuerte dispositivo con el fin de prevenir incidentes.

El canciller sirio, Walid Al Moallem, afirmó ayer que cualquier intervención terrestre en su país sin el consentimiento del Gobierno es una agresión y será resistida por todo el pueblo. La afirmación fue hecha en una conferencia de prensa efectuada en esta capital para explicar, entre otros aspectos, la posición de Siria en las negociaciones en Ginebra, Suiza. Sobre una posible intervención terrestre, planteada por Arabia Saudí, subrayó que está basada en la posición de Estados Unidos para presuntamente combatir al Estado Islámico y no para apoyar a las legítimas autoridades sirias.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

Assange alega que la solicitud sueca no es más que una maniobra para enviarlo a Estados Unidos, donde sería juzgado por difundir información confidencial sobre la seguridad nacional norteamericana, y podría ser condenado a cadena perpetua o a muerte.

HAY NUMEROSOS DESAPARECIDOS

Terremoto en Taiwán deja 14 muertos Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter sacudió el sur de la isla de Taiwán y destruyó varios edificios en la ciudad de Tainan, causando al menos 14 muertos y numerosos de desaparecidos Casi todas las muertes fueron causadas por el desplome de un edificio de 17 pisos, en Wei Guan, en el distrito de Yongta, indicaron las autoridades. Al menos una treintena de personas permanecen atrapadas bajo los escombros. Más de 220 ya fueron rescatadas y hay 300 heridos. A su llegada a la ciudad de dos millones de habitan-

tes, el presidente Ma Yingjeou prometió un “esfuerzo máximo” para rescatar a los atrapados y desaparecidos. Y el ministro del Interior Chen Wei-jen añadió que se

teme que haya bajo los escombros más personas de las que residen en el edificio, ya que los familiares de estas habrían llegado a celebrar en Año Nuevo chino.

*

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

SECRETARIO GENERAL de bloque sudamericano plantea un acuerdo entre Suecia, el Reino Unido y Ecuador para liberar a fundador de WikiLeaks.

21 MUNDO

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

Shakira feliz con Piqué La cantante colombiana Shakira dijo en una entrevista al diario español El País que su pareja, Gerard Piqué, la hace “muy feliz” y que es “un hombre con gran carisma y que despierta muchas pasiones”. “Soy feliz. Tengo a un hombre que me hace feliz. Y una familia, que es lo que más he deseado en la vida”, afirmó la artista, que concedió una entrevista para promocionar “Zootrópolis”, una película de animación de Disney para la que presta su voz. “Gerard es un hombre con gran carisma y que despierta muchas pasiones, comenzando por mí. Él vive sin miedo, es un tipo feliz y juguetón, esencialmente. Hay gente a la que le molesta su actitud, pero él está jugando. No tiene ninguna mala intención”, agregó refiriéndose a los polémicos comentarios que el defensa del Barcelona suele hacer en sus redes sociales.

diarioUNO.pe

Casio de Andahuaylas y Naranjita de Sucre Casio de Andahuaylas y Naranjita de Sucre ofrecerán su música en el VII Contrapunto de Carnavales Ayacuchanos, Huancavelicanos y Apurimeños, hoy desde el mediodía hasta el amanecer, en el Estadio Langa de Ate, ubicado en el Km 6.2 de la Carretera Central. También participarán Los Campesinos, Papicha Corazón de Huancavelica, Magda de Ayacucho, y otros. Sondor Lulea, el andahuaylino que fundó el grupo Casio de Andahuaylas, cuenta que el debut fue de emergencia y al no tener como denominar al grupo y ser novedad la marca del teclado optaron por llamar al conjunto como Casio. Fueron varias las giras exitosas por pueblos apurimeños que ya no podían cambiar el nombre de la agrupación.

“Truman” triunfa en los Goya

Película peruana “Magallanes”, nominada en una de las categorías, fue superada por “El clan”.

MADRE tierra Niño perdido de Huancavelica  Lilia Requena Egas y Enrique Figueroa Requena, mayordomos de la Festividad del Niño Dulce Nombre de Jesús “Niño Perdido”, Patrón de Los Negritos y Niño Fajardito, invitan a la celebración del día central, hoy desde las 7 a.m. en el local del Huaralino Internacional.

Carnaval en el Club Apurímac  El Dr. Juan Olazábal Segovia, primer vicepresidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú y presidente del Club Departamental Apurímac, anunció el Carnaval de dicho club el domingo 20 de marzo en el local Huarocondo de San Juan de Lurigancho.

“Truman” la película dirigida por Cesc Gay, ganó cinco de los seis galardones a los que optaba en los Premios Goya: mejor película, mejor dirección, mejor guión original, el de actor protagonista para Ricardo Darín; y el de reparto, a su compañero Javier Cámara. La ópera prima de Salvador del Solar, “Magallanes”, com-

petía por el galardón a Mejor Película Iberoamericana, reconocimiento que finalmente fue para la película del argentino Pablo Trapero “El clan”. La película peruana inspirada en el relato “La pasajera” de Alonso Cueto compartía la categoría junto a “El clan”; “La once”, de la chilena Maite Alberdi, y “Vestido de novia”, de la cubana Marilyn Solaya,

por uno de los galardones cinematográficos más prestigioso de España. Entre los otros ganadores de la noche se encuentran Luisa Gavasa, por “La novia”, quien ganó el Goya a actriz de reparto. Irene Escolar, por “Un otoño sin Berlín”, y Miguel Herrán, por “A cambio de nada” fueron elegidos Actores revelación.

Miryam Quiñones en concierto  La cantante Miryam Quiñones ofrecerá el concierto “De Amor y Trova” el domingo 14 de febrero a las 8 p.m., en el Jazz Zone, ubicado en la avenida La Paz 646, en Miraflores.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

Hgj km hjae]jY Yd]_j Y N

o quieren sorpresas. Universitario y Alianza Lima harán su debut esta tarde en el torneo Apertura, cuando enfrenten a Ayacucho F.C. y Alianza Atlético de Sullana respectivamente, buscando sus tres primeros puntos. Ambos equipos limeños se han reforzado para mejorar la campaña del año anterior, desde el inicio del campeonato. La “U” será visitante ante Ayacucho F.C. en el estadio “Ciudad de Cumaná” desde las 13:30 horas. El partido tiene el atractivo especial de que debutará en el cuadro ayacuchano el exmerengue Antonio Gonzales, quien enfrentará a sus excompañeros, en un cotejo de acciones parejas. Roberto Chale, el técnico crema, incluyó en la lista de viajeros a Raúl Ruidíaz, quien estaría a la expectativa para ingresar en el transcurso del partido. El once titular será la base del que enfrentó en el amistoso ante Colo Colo. Por su parte, Edgar Ospina, el guía local, confía mucho en quedarse con el triunfo, con la renovada plantilla que tiene ahora.

BREVES

23

LOS COMPADRES UNIVERSITARIO Y ALIANZA LIMA debutan hoy en el Apertura enfrentando a Ayacucho F.C. y Alianza Atlético de Sullana respectivamente.

ALIANZA FAVORITA Alianza Lima recibirá a Alianza Atlético de Sullana, desde las 16:00 horas en Matute, con favoritismo para lograr su primer triunfo. Roberto Mosquera mandará al campo la formación base que jugó ante Emelec, con la única ausencia por lesión de Johnnier Montaño, que será reemplazado por Jorge Bazán.

C M Y K

HYjla\g im] hjge]l]  Abriendo la jornada dominical, los elencos de Unión Comercio y Real Garcilaso se enfrentarán desde las 11:00 horas, en el estadio IPD de Moyobamba, presentando ambos equipos novedades en sus respectivas plantillas. Comercio, entrenado por el colombiano Walter

Aristizábal, ha variado en un 50% su plantilla, pero igual quiere hacer respetar su localía ante un Garcilaso que bajo la batuta de Jorge Espejo presenta novedades en su oncena, como el arquero Fernando Martinuzzi y el central Nicolás Ayr. El árbitro será Fernando Legario.

A_mYd dY hmflY En ofensiva tendrá como único punta al colombiano Lionard Pajoy, quien le ganó el puesto a Andy Pando, que está de suplente. La visita, que tiene a Gustavo Roverano como técnico, quiere dar la sorpresa, basándose en un juego ordenado.

LAPADULA Y BENAVENTE MARCARON

?gdYrgk [gf kYf_j] h]jmYfY No paran de anotar. Los europeos hijos de peruanos Gianluca Lapadula y Christian Benavente, marcaron golazos por sus equipos Pescara (Italia) y Charleroi (Bélgica) en sus partidos ante Salernitana y Waregem, que contribuyeron para sacar resultados positivos jugando ambos de visitantes. En Italia, Gianluca Lapadula anotó uno de los goles con que Pescara igualó 2-2 con Salernitana por la serie “B” del calcio italiano. A los 25’ recibió servicio en el área, se sacó a dos rivales y, ante la salida del arquero, le cruzó el remate para decretar el 1-1 parcial. Por su parte, el hispanoperuano Christian Benavente, se mandó un golazo a los 73’, cuando, tras llevarse a tres rivales, definió en el área con suave disparo al primer palo del arquero Steppe, y puso el 2-1 parcial para su equipo Charleroi, que finalmente ganó 3-2.

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

 Atlético de Madrid, con su triunfo de ayer ante el Eibar 3-1, igualó momentáneamente la punta de la Liga de España con el Barcelona (51 puntos), que quedará de líder solitario si vence al Levante como visitante (06:00 am). El tercero en la tabla, Real Madrid (47) visitará al Granada (14:30 pm), y buscará una nueva victoria para seguir cerca de los dos líderes. Por otra parte, Real Betis, con Juan Manuel Vargas de titular, recibirá al Valencia (10:00 am).

Dm[`Y kaf [mYjl]d

CHELSEA ANTE MANCHESTER UNITED

HYjla\Yrg

Lo negativo fue lo ocurrido con Carlos Zambrano, que cometió un penal y salió expulsado en la derrota de Eintracht Frankfurt ante el Stuttgart 4-2, en Alemania.

Un partido donde se juegan puntos valiosos será el que protagonizarán los elencos de Chelsea y Manchester United, desde las 11:00 horas, cerrando la 25 fecha de la Premier League. Aunque en la tabla de posiciones la diferencia de puntos entre ambos es evidente, para el Chelsea jugar en casa y ganarle al United le significaría no solamente acor-

tar distancias, sino pensar aun en clasificarse a un torneo internacional. El líder sigue siendo Leicester City, que ayer ganó de visitante al Manchester United 3-1, llegando a los 53 puntos, dejando en el segundo lugar al Tottenham con 48, que ganó al Watford 1-0. Arsenal podría ascender al segundo puesto, si hoy vence al Bournemouth de visitante.

www.diariouno.pe

 Por la 24 fecha del calcio italiano, el puntero Nápoli (53) recibirá al Carpi, buscando mantener o ampliar la diferencia con su inmediato seguidor la Juventus de Turín (51), que visitará al Frosinone, (09:00 am. ambos partidos). A su vez, el Inter quiere desplazar del tercer lugar a la Fiorentina que empató ayer con Bologna 1-1, visitando al Verona. Los demás partidos son: Milán-Udinese; Sassuolo-Paler-

mo, Torino-Chievo; AtalantaEmpoli; Roma-Sampdoria. En el otro cotejo de ayer, Génova y Lazio quedaron 0-0.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe ALINEACIONES

SPORTING CRISTAL

SPORT HUANCAYO

Penny Revoredo (Sandoval) Rodríguez Céspedes Cazulo Calcatrerra Ballón Lobatón (Sheput) Costa Ramúa Silva (Ávila) DT: Mariano Soso

Pinto Cleque Balta Uculmana Chumpitaz Ortiz Rivas Núñez (Aubert) Corrales Chávez (Martínez) Meza Cuadra (Ferreira) DT: Diego Umaña

ÁRBITRO: Joel Alarcón

Dg hYjYjgf ]f k][g KHGJLAF? ;JAKL9D fg hm\g [gf Khgjl @mYf[Yqg im]\Yf\g (%( ]f km \]Zml \]d 9h]jlmjY& Jae]fk]k ^jY[YkYjgf ]f kmk afl]flgk g^]fkangk Yfl] dY []jjY\Y \]^]fkY nakalYfl]&

N

o respondió a su favoritismo. Sporting Cristal decepcionó a su hinchada, ya que no fue capaz de romper el cerco de su rival de ayer, Sport Huancayo, conformándose con un magro 0-0 en su debut del torneo Apertura. El dominio territorial ejercido por los pupilos de Mariano Soso, resultó infructuoso, no resultándole los cambios que mandó en el complemento. Se jugó en el Alberto Gallardo. En los 45’ iniciales, los rimenses buscaron presionar por las bandas con Jorge Cazulo y Jair Céspedes, tratando de abrir la cancha, pero no lograron desarmar la ordenada defensa que mandó el colombiano Diego Umaña. No hubo

acciones de peligro, salvo con un ingreso a los 40’ de Alfredo Ramúa por izquierda, que no definió bien ante el arquero Joel Pinto. Se pensó que en el complemento las cosas mejorarían para Cristal con los ingresos de Renzo Sheput, Irven Ávila y Ray Sandoval, sin embargo, no llegaban con claridad al arco de Joel Pinto, que en dos ocasiones salvó goles cantados, y en otra su defensa Cord Cleque, salvó en la línea un balón cabeceado por Irven Ávila. Fue un punto valioso rescatado por Sport Huancayo, que dejó preocupación en Cristal, que deberá mejorar mucho su accionar en las siguientes fechas.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.