Museos de España

Page 1

Ignacio Manso RodrĂ­guez

1-6


Ignacio Manso Rodríguez

ÍNDICE Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.................................................................................................3 El Hemisfèric...................................................................................................................................3 El Umbracle.....................................................................................................................................3 El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe........................................................................................3 El Oceanográfico.............................................................................................................................3 El Palau de les Arts Reina Sofía......................................................................................................3 El Ágora...........................................................................................................................................3 MUSEO DEL PRADO.........................................................................................................................4 El Greco...........................................................................................................................................4 Murillo.............................................................................................................................................4 Ribera...............................................................................................................................................4 Zurbarán...........................................................................................................................................4 Rafael...............................................................................................................................................4 Veronese...........................................................................................................................................4 Tintoretto..........................................................................................................................................4 Van Dyck..........................................................................................................................................4 Museo del Greco en Toledo..................................................................................................................5 Museo del Greco en Toledo.............................................................................................................5 Obras significativas:........................................................................................................................5 Obras significativas:....................................................................................................................5 El Apostolado..............................................................................................................................5 San Bernardino............................................................................................................................5 Vista y plano de Toledo...............................................................................................................5 El Redentor.................................................................................................................................5

2-6


Ignacio Manso Rodríguez

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe; es un museo español, dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, se encuentra integrado dentro del complejo conocido como Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia. Fue abierto al público el 13 de noviembre del año 2000, con un total de 26.000 m² de exposiciones con varias plantas de exposiciones temporales y permanantes. También cuenta con amplias aulas y terrazas, tanto interiores como exteriores, que se utilizan para la realización de talleres didácticos y actividades. Ha sido, además, sede de diferentes eventos sociales y culturales de la ciudad.

Su lema es «Prohibido no tocar, no sentir, no pensar». La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia está integrado por seis grandes elementos: ➢ El Hemisfèric cine IMAX y proyecciones digitales. ➢ El Umbracle mirador ajardinado y aparcamiento. ➢ El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe innovador centro de ciencia interactiva. ➢ El Oceanográfico el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas. ➢ El Palau de les Arts Reina Sofía dedicado la programación operística. ➢ El Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.

3-6


Ignacio Manso Rodríguez

MUSEO DEL PRADO El Museo Nacional del Prado, ubicado en Madrid, España, es uno de los más importantes y más visitados del mundo. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, Goya (el artista más extensamente representado en la colección), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como El Greco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto o Van Dyck, por citar sólo los más relevantes. Las crónicas limitaciones de espacio explican que el museo exhiba solamente una selección de obras de máxima calidad (unas 900 pinturas), del total de más de 7.900 que tiene en su inventario, y que por ello sea definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». El Prado debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos en la que refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica, insuperable en determinados artistas y estilos, y débil en otros.

Con una colección intensa y distinguida, formada por unos pocos reyes aficionados al Arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo, el núcleo procedente de la Colección Real se ha ido complementando con aportaciones posteriores, que apenas han desdibujado su perfil inicial. Muchos expertos la consideran una colección «de pintores admirados por pintores», enseñanza inagotable para nuevas generaciones de artistas, desde Manet y Toulouse-Lautrec, que visitaron el museo en el siglo XIX, hasta Picasso, Matisse, Dalí, Francis Bacon y Antonio Saura, quien decía: «Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso».

4-6


Ignacio Manso Rodríguez

Museo del Greco en Toledo El Museo comienza así una nueva etapa en la que, respetando el pasado, apuesta con fuerza por el rigor y la veracidad del discurso expositivo, lo que ha implicado un cambio de nombre, una nueva imagen institucional y nuevos programas de atención al público. El museo se construyó sobre los cimientos de una antigua casa del siglo VI y de un palacio renacentista, en la Judería Toledana. Se ubica muy cerca de donde vivió el artista, pero no exactamente en el mismo solar; la verdadera casa del pintor resultó arrasada por un incendio. El edificio del actual museo data de principios del siglo XX y fue erigido a iniciativa del Marqués de la Vega Valle-Inclán, uno de los primeros defensores de la recuperación del arte del Greco, largamente ignorado por prejuicios académicos. Este benefactor fue también quien fundó el Museo del Romanticismo la donación del museo al Estado, el 27 de abril de 1910 se crea un Patronato, constituido en su mayoría por las personas más importantes de su época, para su custodia. El museo abrió sus puertas definitivamente al público el 12 de junio de 1911. La iniciativa de crear este museo se llevo a cabo por miedo a que desapareciesen sus obras con el paso del tiempo; muchas habían resultado destruídas o dañadas por el poco aprecio que recibían, y otras empezaban a exportarse por la demanda de museos y coleccionistas extranjeros. En 1921 se lleva a cabo la primera reforma a la que seguirían la de 1950 y 1960, hasta llegar a la de 1990, en la que se acordó elaborar una estructura interna y externa definitiva para el museo. Sin embargo, dicha intervención no fue suficiente, y el museo ha sido nuevamente reformado en fecha reciente.

Obras significativas: ➢ El Apostolado ➢ San Bernardino ➢ Vista y plano de Toledo ➢ El Redentor

5-6


Ignacio Manso Rodríguez

BIBLIOGRAFÍA: ➔

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Prado

http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_El_Greco

http://www.toledo-turismo.com/turismo/contenido/conociendo-laciudad/donde-mirar/museos/museo-el-greco.aspx

http://museodelgreco.mcu.es/

http://www.cac.es/

6-6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.