Objetivo Solidario Nº34 Enero - Marzo 2022

Page 1

Nº 34

ENERO - MARZO AÑO 2022 PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2022 LA SOLIDARIDAD DE IMAGEN EN ACCIÓN CON Afectados y fallecidos por COVID-19 Afectados por el Volcán de La PALMA Afectados y victimas de la guerra en Ucrania

Fotógrafos de Imagen en Acción

OBJETIVO SOLIDARIO es un producto de IMAGEN EN ACCION


SUMARIO

OBJETIVO SOLIDARIO

3 Sobre Objetivo Solidario 4 Editorial 5 Reportajes en web durante el trimestre Día Internacional de la mujer 6 8M trabajadora. Manifestación en Madrid

ENERO - MARZO

2022

Consultas Generales juntadirectivaiea@gmail.com

los transeúntes.

Jefe Editor y Redactor Ángel Moreno imagentesorero@gmail.com Maquetación Ángel Moreno imagentesorero@gmail.com

Mundial de Concienciación sobre el 12 Día Autismo

Consultas y revisiones Rafael Muñoz de Andrés iea.secretario@gmail.com Escritores contribución: Rafael Muñoz | Angel Moreno | Carlos Horcajada | Charo de la Torre Fotógrafos Contribución; Carlos Horcajada | Ángel Moreno | José Fernando Garcia | Rafael Muñoz |Andrea López | Daniel Rodriguez

la Guerra de Ucrania se ataca a la 16 En Prensa. Reportaje internacional.

entrevista a Andrea López 18 Voluntarios nueva voluntaria de Imagen en Acción

El comité editorial: Charo de la Torre, Rafael Muñoz de Andrés, Carlos Horcajada, Ángel Moreno

Nº 34

René Robert, muere en 11 Fotoperiodismo una calle en París ante la indiferencia de

Imagen en Acción 2022 Portada: Fotografía AndreaLópez

del Sahara, manifes22 Autodeterminación tación delante del Ministerio de Exteriores de Madrid

la Paz de Ucrania, manifestación en 28 Por Madrid, en Puerta del Sol

Todas y cada una de las noticias y reportajes aquí publicados están contrastados con referencias a pie de página, la publicación y fotografías de dichos reportajes han sido realizados por fotógrafos acreditados por la organización y agencia Imagen en Acción con CIF: G18853424. Esta agencia en el desarrollo de sus actuaciones, tiene la misión de dar cobertura gráfica mediante fotografías a eventos, en los que se trasmita un cambio social, tratando de dar la mayor visibilidad a esos colectivos que no tienen medios de poder documentarse gráficamente. 2

OBJETIVO SOLIDARIO


Que es OS

Objetivo Solidario es un producto de Imagen en Acción

Imagen en Acción es una agencia de fotografía sin ánímo de lucro, al servicio exclusivo de asociaciones, de ONGs y objeto social, con el fin de ayudarles a mejorar su visibilidad ofreciéndoles soporte fotográfico en sus proyectos, eventos y actividades. Para dar muestra física de tantas y tantas fotografías, nosotros usamos esta revista digital, que presenta imágenes de fundaciones y asociaciones del tercer sector que necesitan más visibilidad. Algunos de los reportajes son por iniciativa propia, es decir, no son propuestos por ninguna organización. El Comité Editorial de la revista Objetivo Solidario decide qué reportajes se incluyen en ella tras debatir en reunión, por lo que según dicho comité lo que se publica en la revista es porque ha sido aprobado. Esta publicación digital pertenece a Imagen en Acción y ha sido aprobada por dicho comité editorial. En esta revista hay fotografías que han sufrido recortes, y ello es debido a la composición del reportaje y ajuste con textos y más fotos en el pliego, por ello nos vemos obligados a editar en forma, no en ajustes de calidad color y toma de la foto. Datos IeA Imagen en Acción Sede social: Calle Santa Casilda, 3 Madrid 28005 Imagen en Acción con CIF: G18853424 Nº Registro Nacional de Asociaciones 590389 Alta desde el 03/04/2008. Para consultas En caso necesario de desacuerdo puede ejercer sus derechos y solicitar una rectificación, cancelación, modificación u oposición. Esta la puede tramitar través de la siguiente dirección: juntadirectivaiea@imagenenaccion.org o juntadirectivaiea@gmail.com

OBJETIVO SOLIDARIO

3


Editorial

EDITORIAL

EDITORIAL

Siguen los desastres en 2022

D

espués de Filomena, del Volcán de la Palma, de la Pandemia, y una calima que tiñe de naranja toda España y parte de Europa, por si fuesen pocos esos desastres, nosotros creamos otro y mortal “HA EMPEZADO UNA GUERRA MÁS”. Es increible que con la experiencia que tenemos en el mundo, permitamos a estas alturas que haya una guerra. Sin duda el que la empieza es un energúmeno un matapersonas, un mataniños. Sí, ese es Vladimir Putin, pero y los que nos quedamos mirando, ¿qué hacemos? Además de sanciones hay que vetarlo en todo, no comprar nada que venga de allá, y si algún otro país se alía con él, se debería de hacer lo mismo vetarle, con sus productos hasta que lo dejemos aislado. Con esta publicación pretendemos concienciar a todos sobre lo devastador que es tener una guerra sea cercana o lejana, al final siempre nos perjudica al resto de países. Desde Imagen en Acción mandamos muchos ánimos a la población ucraniana. Texto: Ángel Moreno Fotógrafo de Imagen en Acción.

4

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJES

REPORTAJES PUBLICADOS La revista OBJETIVO SOLIDARIO tiene una salida trimestral por lo que y debido a ello se publicarán en este apartado los reportajes del primer trimestre en curso del año 2022

ZONA CENTRO DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO (31/03/2022) FUNDACIÓN MANANTIAL “JORNADAS TÉCNICAS” (9-10/03/2022) MUJERES PROGRESISTAS ALCALÁ DE HENARES “ DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES” (6/3/2022) CONF. AUTISMO ESPAÑA “ VISITA AL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL LEO KANNER” (10/02/2022) FUNDACIÓN FRANCISCO LUZÓN “ACTO DE ENTREGA DEL CHEQUE GIGANTE” (7/2/2022)

Reportajes sin CONTRAPARTE [ZC]RSC “SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA” (27/3/2022) [ZC]RSC “CONCENTRACIÓN POR LA AUTODETERMINACIÓN DEL SAHARA” (26/3/2022) [ZC]RSC PROTECCIÓN PARA LS POBLACIÓN CIVIL EN UCRANIA(24/3/2022) [ZC]RSC MANIFESTACIÓN POR LA PAZ EN UCRANIA(20/03/2022) [ZC]RSC IMAGEN EN ACCIÓN “ MANIFESTACIÓN EL MUNDO RURAL DESPIERTA” (20/3/2022) [ZC]RSC IMAGEN EN ACCIÓN MANIFESTACIÓN 8 MARZO(08/03/2022) (ZC)RSC IMAGEN EN ACCIÓN MANIFESTACIÓN PROTESTA POR LA SITUACIÓN DEL MUNDO RURAL (23/01/2022)

En las delegaciones de las Zonas Este, Sur, Norte no ha habido reportajes por lo que no se detallan en este apartado.

LINK A VIDEO PRESENTACIÓN IeA https://www.flickr.com/photos/imagenenaccion/49366358898/in/album-72157712617478727/

OBJETIVO SOLIDARIO

5


REPORTAJE

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA

MUJER Un ocho de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York, con el lema “Pan y rosas”, para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces.

6

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE Texto: Rafael Muñoz Fotógrafos : Nerea Avileo, Rafael Muñoz

OBJETIVO SOLIDARIO

7


REPORTAJE

El episodio también sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer en el 8 de marzo. El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Según el informe de los bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses fue el origen del incendio. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos.

8

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE

Al no poder huir, muchas de las trabajadoras saltaron a la calle desde los pisos octavo, noveno y décimo del edificio. La mayoría de las víctimas murieron por quemaduras, asfixia, lesiones por impacto contundente o una combinación de estas causas. El desastre industrial, el más mortífero de la historia de la ciudad, supuso la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en el país.

En Europa, fue en 1910 durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague (Dinamarca) con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, cuando se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Detrás de esta iniciativa estaban defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.

https://www.imagenenaccion.org/paisajes-lorquianos-un-concierto-solidario/

OBJETIVO SOLIDARIO

9


fotografía para el cambio social

Imagen en Acción es una ONG de fotógrafos voluntarios, independientes, apartidistas y aconfesionales. Imagen en Acción es una iniciativa que intenta usar la fotografía como herramienta para facilitar el cambio social y ayudar a sus protagonistas a concienciar a la sociedad a través del reportaje fotográfico. Si quieres participar como voluntario puedes hacerlo en nuestra Web o enviando un correo electrónico a secretario@imagenenaccion.org

www.imagenenaccion.org 10

OBJETIVO SOLIDARIO


INTERNACIONAL

Muere el fotógrafo René Robert congelado en plena calle en París El fotógrafo René Robert ha fallecido a los 84 años. René Robert salió a pasear cuando terminó de cenar el pasado 18 de enero, el fotógrafo suizo estuvo dando un paseo nocturno sobre las 21:00h, cuando cayó frente al número 89 de la calle de Turbigo. Quedó paralizado frente a una tienda de vinos y una óptica sin recibir auxilio, hasta las 06:00 horas del jueves. En el momento en que los servicios de emergencias llegaron al lugar de los hechos, Robert estaba muy grave. Tenía heridas en la cabeza provocadas por el golpe, y una hipotermia severa. Fue llevado de urgencia e ingresado en el hospital Cochin, donde ya no fue posible reanimarlo y murió por hipotermia. Así lo ha informado a BFMTV el periodista Michel Mompontet, que era amigo del fallecido. Un indigente fue el que llamó a emergencias para avisar de que había un hombre tirado en la calle. Nacido en 1936 en Friburgo, descubrió la fotografía a los 12 años. A mediados de la década de los 60 se trasladó a París, donde conoció el flamenco. En 1967 se convirtió en uno de los grandes retratistas, en blanco y negro, de las personalidades más destacadas del flamenco como Paco de Lucía, Israel Galván y Rocío Molina Cruz. «A René Robert, asesinado en plena calle en París por la indiferencia de los transeúntes. Y ahora la pregunta es: ¿Cómo hemos llegado a olvidar la base misma de lo que hace a la humanidad? Descansa en paz, querido amigo», escribía Mompontet en su cuenta de twitter.

https://www.elindependiente.com/sociedad/2022/01/27/muere-el-fotografo-rene-robert-congelado-enplena-calle-en-paris/

OBJETIVO SOLIDARIO

11


REPORTAJE ESPECIAL

Día

mundial de concienciación sobre el

Autismo

Por el Día Mundial de Concienciación garantizar su calidad de vida, y de las personas con TEA. sobre el Autismo como cada año, la Confederación Autismo España ha organizado un acto institucional. El mis- Son especialmente aquellas con más mo tuvo lugar el necesidades de apoyo, pasado jueves 31 «Un feliz viaje por la vida», quienes necesitan Es el lema que inicia la campaña acceder a una serie de de marzo en la del Día Mundial de Concienservicios individualizasala Ernest Lluch, ciación sobre el en el Congreso dos. Servicios especíAutismo 2022. de los Diputados. ficos y que deben ir adaptándose en función de la etapa del desarrollo en la que se Se pone el foco en el derecho de las encuentren, como de las experiencias personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a dis- que hayan ido adquiriendo a lo largo de su vida. frutar de una vida feliz. Siempre para

12

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE ESPECIAL

Texto: Daniel Rodriquez Fotógrafos: Daniel Rodriguez, Carlos Horcajada

OBJETIVO SOLIDARIO

13


REPORTAJE ESPECIAL

14

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE ESPECIAL

El evento contó con la participación del presidente de la Confederación, Miguel Ángel de Casas. Estuvo también acompañado por el director de la Confederación Jesús García Lorente y Ruth Vidriales Fernández, directora técnica de la Confederación. También participaron representantes del Congreso como Meritxell Batet.

Todos ellos mostraban así su apoyo al colectivo. Al mismo tiempo que múltiples personas con autismo y sus respectivas familias. En el marco del lema de este año, el evento contó con una ponencia sobre «Qué es la calidad de vida», a cargo de Autismo España y una mesa redonda. En ella participaron personas con TEA, familiares y profesionales que abordaron esta cuestión. Además, durante el acto también se procedió a realizar una entrega de premios a las asociaciones vinculadas con la atención y ayuda a las personas con TEA.

Reportaje: https://www.imagenenaccion.org/solidaridad-con-la-isla-de-la-palma/

OBJETIVO SOLIDARIO

15


NOTICIA INTERNACIONAL

En la Guerra de Ucrania se ataca a la Prensa Debido a la invasión de Rusia en Ucrania, un total de nueve periodistas han fallecido mientras ejercían su profesión en territorio de guerra. Se informó que la última víctima registrada fue el fotoperiodista ucraniano, Mask Levin, quien habría desaparecido el pasado 13 de marzo en la ciudad de Kiev y que fue encontrado sin vida el pasado 2 de abril con dos disparos en el cuerpo, presuntamente realizados por el ejército ruso. El primer informador que falleció por los ataques de Rusia, fue el camarógrafo ucraniano, Yevgeni Sakun, ocurrida el pasado 3 de marzo durante un bombardeo contra una torre de transmisiones de televisión en Kiev. El Sindicato de Periodistas de Ucrania informó el pasado 11 de marzo sobre la muerte de Viktor Dedov, operador de la cadena de televisión Sigma TV, debido al impacto de dos morteros en el edificio donde habitaba. Mientras que, Brent Renaud, primer informador extranjero, fue abatido por las tropas rusas el 13 de marzo en la localidad ucraniana de Irpin. En esta acción también resultó herido el fotoperiodista colombiano, Juan Arredondo. El 15 de marzo se informó sobre la muerte del camarógrafo irlandés y la productora ucraniana, Pierre Zakrzewski y Olesksandra Kuvshinova, a las afueras de Kiev. El 23 de marzo, por otro lado, ocurrió la muerte de Okana Baulina, murió en un ataque de las tropas rusas a un centro comercial de Kiev. Ante el peligro de que los periodistas sobre el terreno sean blanco de los tanques rusos que entran en Ucrania, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a los contendientes y a las organizaciones internacionales que garanticen su seguridad.

La conocida foto de Alfonso de la proclamación https://elpais.com/internacional/2022-03-13/el-periodista-estadounidense-brent-renaud-muere-tiroteado-en-ucrania.html https://www.elsoldemexico.com.mx/mundo/nueve-periodistas-han-muerto-por-guerra-en-ucrania-8084251.html

16

OBJETIVO SOLIDARIO


NOTICIA INTERNACIONAL

Desde el comienzo de la invasión rusa, hace varias semanas, varios equipos de prensa han sido atacados y cuatro reporteros han resultado heridos de bala en Ucrania. Reporteros Sin Fronteras (RSF) reitera su llamamiento a las autoridades rusas y ucranianas para que cumplan con sus obligaciones internacionales de garantizar la seguridad de los reporteros que se mueven sobre el terreno, y les insta a extremar las precauciones.

de la República

OBJETIVO SOLIDARIO

17


VOLUNTARIOS EN ACCIÓN

Nombre: Andrea López Rodrigo Zona Centro C.P.: Cuenta de dónde eres y desde cuándo y porque haces fotografía. Mi nombre es Andrea y vivo en Fuenlabrada, en la zona Sur de Madrid. He estudiado Educación Infantil y un Máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad para comprender y especializarme en el alumnado con necesidades especiales. La fotografía es para mí una enorme afición.Siempre me ha gustado, desde pequeña, pero no he empezado a meterme de lleno en este mundo hasta que tuve mi primera cámara réflex, hará como 2 años. Durante este tiempo he empezado a aprender y a intentar mejorar día a día. La fotografía me ha abierto un nuevo mundo lleno de motivación e ilusión que cada vez me inspira más. Ahora, normalmente, cuando tengo un día libre busco hacer algún plan donde poder usar la cámara y por supuesto, cada vez que viajo la cámara siempre viene conmigo.

Voluntarios

Conociendo a nuestros voluntarios

C.P.: ¿Qué fotógrafo te inspira? No sabría decir un único fotógrafo/a. Ahora miro muchos blogs y redes sociales de fotografía para aprender y poder inspirarme a hacer nuevas imágenes. Los fotógrafos que realizan imágenes tipo retrato y macro suelen ser mis preferidos por lo que trato de buscar referencias que usen estos estilos fotográficos. C.P.: ¿Qué técnica te gusta más? Como he comentado, mis preferencias a la hora de realizar imágenes son la fotografía retrato y la macro, aunque también me encanta fotografiar animales. Siempre intento buscar la creatividad en cada composición que realizo y me gusta que siempre haya algo de desenfoque en mis imágenes para crear profundidad y focalizar la atención en algún detalle en concreto. No obstante, realizo fotografías de todo tipo porque con cada estilo siempre se puede aprender algo nuevo. C.P.: ¿Recuerdas alguna fotografía que te impactase? Por ejemplo, “La niña afgana de ojos verdes” de Steve McCurry, es una fotografía que me ha impactado mucho y sobre todo es una imagen que cautiva no solo por la mirada de la joven, que también, si no por todo lo que representa la escena, ya que es una fotografía tomada a una refugiada en mitad de la Guerra de Afganistán. Normalmente las fotografías retrato son las que más suelen impactarme y las que más sentimientos me transmiten.

C.P.: ¿Algún país o ciudad donde te encantaría hacer fotos? A la hora de realizar imágenes me gusta mucho realizarlas en medio de la naturaleza aunque también me gusta la ciudad. Tengo en mente muchos lugares donde hacer fotografías, el Norte de España, por ejemplo, es uno de mis lugares favoritos y aunque ya he visitado parte del mismo, me gustaría repetir y recorrérmelo entero. Ahora mismo, me gustaría conocer Perú y adentrarme en el Amazonas, ya que por la cantidad de animales, especies y plantas podría hacer buenas imágenes tipo macro, además de disfrutar de los impresionantes paisajes que presenta. C.P.: ¿Cómo conociste Imagen en Acción? La verdad que estaba buscando alguna entidad, organización o asociación con la que poder colaborar y ofrecerme de voluntaria para mostrar el trabajo que realizan a través de la fotografía, ayudando con ello a concienciar y a llegar a más personas. Mediante Google encontré esta organización que precisamente se dedica a realizar imágenes solidarias para otras asociaciones, así que decidí contactar con ellos y unirme a su proyecto. C.P.: ¿Cómo quieres que sea Imagen en Acción? Me gustaría que fuese un espacio donde poder aprender de y junto a otras personas que compartimos esta misma afición por la fotografía y donde poder ayudar a otras personas y colectivos más vulnerables, mostrando y visibilizando la realidad y el trabajo social llevado a cobo por otras organizaciones.

18

OBJETIVO SOLIDARIO


VOLUNTARIOS EN ACCIÓN

C.P.: ¿Cómo entraste a formar parte de la ONG? Entré a formar parte de esta ONG contactando con ellos a través de su página web y mandando el formulario para formar parte del voluntariado. C.P.: ¿Qué te gusta más de la ONG? Lo que más me gusta de la ONG es el objetivo solidario que lleva consigo a través de la fotografía, utilizando este medio visual como un recurso de difusión y divulgación del trabajo social de muchas otras entidades. La fotografía puede llegar a calar y transmitir muchos sentimientos a las personas que las observan, de forma que se cree un mayor impacto, empatía y comprensión hacia colectivos y las realidades que sufren. Además creo que es mucho más sencillo difundir información por medio de la fotografía, ya que por lo general las personas nos paramos más a ver una imagen que a leer un texto. Además me gusta que la ONG sea como una pequeña comunidad de personas que compartimos una misma afición por la fotografía. Por lo que he visto también, se realizan cursos técnicos de cómo hacer un reportaje y creo que me puede ayudar mucho a mejorar, a enriquecerme y a seguir aprendiendo y creciendo en este mundo de la fotografía. C.P.: ¿Qué esperas del mundo de la fotografía? Sobre todo disfrutar haciendo lo que me gusta, potenciar el sentido de la creatividad y la imaginación a la hora de realizar imágenes y seguir creciendo y mejorando en la fotografía, ya que aún me queda mucho por aprender. C.P. ¿Qué les aconsejarías a los nuevos voluntarios? Les aconsejaría que se animen a participar y a formar parte de esta comunidad que utiliza la fotografía como un medio solidario para ayudar a los demás. C.P.: ¿Crees que puedes aportar algo a Imagen en Acción? Además de poder aportar mi granito de arena mediante la fotografía, me gustaría ayudar a visibilizar el enorme trabajo social y comunitario que llevan a cabo muchas entidades, de forma que más personas puedan llegar a conocerlas y comprender cómo viven o qué realidades llevan consigo determinados colectivos vulnerables o más desfavorecidos. La mayoría de las veces, una imagen vale más que mil palabras y contribuir de esta manera mediante una pasión como es la fotografía, es algo que me motiva muchísimo.

OBJETIVO SOLIDARIO

19


PAGINA IeA

Imagen en Acción, es IeA de aquí en adelante. La misma es una organización no gubernamental, apartidista y a confesional. Nace con el fin principal de ponerse al servicio de otras ONG y colectivos sociales que trabajan en los campos de sensibilización, acción social y cooperación internacional. Debido a ello ofrecemos cobertura fotográfica de eventos, actividades y proyectos. De esta forma, con la ayuda del material gráfico aportado por IeA, lo primero se pretende que el papel que estas organizaciones ejercen en la sociedad sea más visible. También que tengan un mayor impacto. La motivación principal de crear esta organización surge al comprobar que en cualquier provincia española hay muchas ONGs. Ellas están trabajando en cuestiones de acción social (inmigrantes, ancianos, casas de acogida, cuarto mundo, igualdad de género, etc.). Además de sensibilización y cooperación internacional (salud, educación, desarrollo rural, derechos humanos, etc.). Además, se establecieron los fines principales de IeA, que son: Dar visibilidad a organizaciones no gubernamentales, colectivos e instituciones que trabajen en el campo de la acción social y la cooperación para el desarrollo. Promover unos principios éticos comunes en fotografía social, que tengan como pilar fundamental el respeto a la dignidad de las personas. Ser testigos e informadores de situaciones de injusticia y marginación social.

Y para llevar esto a cabo IeA trata de: Ofrecer soporte fotográfico y documental a dichas organizaciones y colectivos en sus actividades y proyectos. Todo mediante reportajes que muestren la realidad y situación de estas. Realizar reportajes acerca del trabajo que hacen y que puedan utilizar para notas de prensa, publicaciones, archivo, sensibilización, etc. Difundir un Código de Conducta Ético en lo referente a material gráfico e imagen, así como su utilización por ONGs y otras instituciones. Intercambiar información con otros foros, colectivos etc., acerca del uso de la fotografía como instrumento de cambio social. Buscar otras iniciativas y proyectos que tengan la fotografía como medio para un fin solidario y de educación para la solidaridad. IeA ESPAÑA | JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Fernando García Sanchez (presidente@imagenenaccion.org) Vicepresidente: David Collado Gómez (vicepresidente@imagenenaccion.org) Secretaria General: Rafael Muñoz de Andrés (secretario@imagenenaccion.org) Tesorero: Ángel Moreno Casas (tesorero@imagenenaccion.org) Vocal y Coordinador General: Carlos Horcajada Velasco (zonacentro@imagenenaccion.org)

20

OBJETIVO SOLIDARIO


DATOS

Los datos desde el enero de 2008 hasta el

256 FOTÓGRAFOS

450 REPORTAJES

Se cubre la mayor parte del territorio Español

Tenemos Informes de JUNTA DIRECTIVA

Reconocimiento por nuestra labor por la mayoría de asociaciones y fundaciones OBJETIVO SOLIDARIO

21


REPORTAJE

X

LA AUTODETERMINACIÓN DEL SAHARA

Los comunicados entre los Gobiernos de España y Marruecos han molestado al pueblo del Sahara Texto: Ángel Moreno Fotógrafos: Daniel Rodriguez, Ángel Moreno

22

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE

OBJETIVO SOLIDARIO

23


REPORTAJE

El jueves 26 de marzo la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara hicieron una concentración. La misma tuvo lugar delante del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este ministerio está situado en la plaza de la Provincia en Madrid. La cantidad de asistentes fueron unas dos mil personas aproximadamente. En un escenario que se puso leyeron un manifiesto. Entre los que asitieron hubo algunos personajes de política, etc. La autodeterminación del pueblo saharaui se reconoce en la legalidad incluso antes de que el Sahara Occidental dejara de ser una colonia y una provincia española en el 1975. El año anterior, en agosto de 1974, España anuncia ante las Naciones Unidas que en el primer semestre de 1975 se celebraría un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui bajo la supervisión de la ONU. Los comunicados entre los Gobiernos de España y Marruecos han molestado al pueblo del Sahara. Según parece el Gobierno Español, considera el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos para el Sahara Occidental y lo ve como única solución creíble al conflicto que España generó. Todo ello tras un proceso de descolonización inconcluso. El Gobierno se pone del lado del ocupante marroquí. Se hace el loco como si desconociera su responsabilidad histórica, jurídica y política. 24

OBJETIVO SOLIDARIO


REPORTAJE

El Sahara Occidental, es territorio, del que España sigue siendo potencia administradora. El gobierno desconoce la capacidad pacífica de lucha del pueblo saharaui y la del movimiento solidario con el Sahara. https://www.imagenenaccion.org/concentracion-por-la-autodeterminacion-del-sahara/

OBJETIVO SOLIDARIO

25


ONGS

TRABAJO CON ONG,s Muchas son las ONGs con las que hemos colaborado y sin duda ha sido un gran trabajo con todas. Por supuesto nuestro trabajo con ellas ha sido de forma profesional y completamente altruista. Es muy complicado referirnos a todas y nombrarlas, por lo que en este espacio podeís ver algunas de ellas. Para nosotros todas son importantes aunque no las nombremos.

26

OBJETIVO SOLIDARIO


IEA FOTÓGRAFOS

OBJETIVO SOLIDARIO

27


OTROS REPORTAJES

El pasado domingo 20 de marzo, unas 800 personas, se han manifestado en Madrid «por la paz en Ucrania» bajo el lema «¡No a la guerra de Putin!» ; en una nueva movilización en la capital en apoyo al pueblo ucraniano desde que empezó la invasión por parte de Rusia. La manifestación, convocada por más de una decena de sindicatos y organizaciones a favor de la paz y de los Derechos Humanos; ha arrancado a las 12.30 horas en la calle Alcalá y ha concluido en la Puerta del Sol, donde la periodista ucraniana Margaryta Yakovenko ha leído un manifiesto.

La Plataforma Tercer Sector, Movimiento por la paz ha sido otra de las entidades que ha convocado dicha marcha y ha exigido un «alto el fuego inmediato» y la apertura de corredores humanitarios seguros para la población civil». «Nos movilizamos como pacifistas, sabiendo que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la existencia de aquellas condiciones y acuerdos que disminuyen las amenazas y aumentan el entendimiento entre países». Rusia no es Putin Ucranianos y rusos también se han manifestado. Una mujer rusa y ucraniana residentes en España han acudido juntas «porque entre las personas no hay problemas». Estas personas nos indican que desde la distancia están viviendo la guerra con mucha incertidumbre, con muertes de sus familiares y amigos y una destrucción total de las ciudades ucranianas que les provoca un gran desasosiego.

28

OBJETIVO SOLIDARIO


OTROS REPORTAJES Texto: Rafael Muñoz Reportaje: Rafael Muñoz, Fotógrafos: Andrea López, Rafael Muñoz Ambas reconocen que se está enviando mucha ayuda humanitaria al pueblo ucraniano. En cambio, se muestran muy pesimistas con el efecto que va a tener la invasión en la relación entre los dos pueblos, que creen va a empeorar. Hay gente que prefiere escuchar las mentiras del Kremlin sin hacer ningún esfuerzo para encontrar la información verdadera», ha denunciado la ucraniana. Su amiga rusa ha matizado que «hay dos pueblos en Rusia: uno contra la guerra y otro que apoya a Putin. Además, ha destacado que «en la televisión desde hace años no hay información verdadera» y ahora el Gobierno ruso está bloqueando la verdad en internet.

Enlace: https://www.imagenenaccion.org/manifestacion-por-la-paz-en-ucrania/

OBJETIVO SOLIDARIO

29


PUBLICIDAD

Si quieres poner tu publicidad de empresa en la revista gratuitamente puedes contactar con http://imagenenaccion.org/ 30

OBJETIVO SOLIDARIO


PUBLICIDAD

IMAGEN EN ACCIÓN CON LOS COMERCIANTES DE LOS BARRIOS

OBJETIVO SOLIDARIO

31


INFORMACIÓN

EXPOSICIONES KÂULAK, fotógrafo, pintor y escritor A partir del 11 de marzo de 2022, la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional acoge una muestra en la que se exhibirán más de 160 obras producidas por Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, sobrino del presidente de Gobierno que fue artífice de la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII.

Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery La Fundación Canal Mateo Inurria acoge del 22 de marzo a 24 de julio una exposición que realiza un recorrido por la historia de la fotografía del siglo XX a través de una selección del archivo de The Howard Greenberg Gallery. Una muestra que reúne 111 imágenes de grandes fotógrafos como Berenice Abbott, Diane Arbus o Bruce Davidson, entre otros.

PHotoESPAÑA Con exposiciones en los principales museos, salas y galerías de arte, así como diversas actividades entorno a la temática elegida cada año, PHotoESPAÑA ofrece la posibilidad de conocer las últimas tendencias del arte fotográfico así como los últimos proyectos de los artistas más reconocidos internacionalmente.

32

OBJETIVO SOLIDARIO


SOCIOS y VOLUNTARIOS

Desde Imagen en Acción Los colaboradores, voluntarios de IeA muestran el cambio social a través de sus fotos. Mar Molina, Angel Moreno, Rafael Muñoz, José Picón, Carlos Horcajada, César Esteban, José Fernando García, David Collado, Nieves Caballero, José María Carrillo, Luis Hidalgo, Joaquín Rullas, Joel Almeida, Pablo Murillo, Mireia Acuña, Miryam Huebra, Carlos Bouza, Carlos Gil Roig, Carlos Pérez-Asuar, Jesús Salvador, Charo De La Torre, Nerea Avileo, Andrea Lopez, Jesus Angel García,

Gracias amigos

OBJETIVO SOLIDARIO

33


fotografía para el cambio social

Imagen en Acción es una ONG de fotógrafos independientes, apartidistas y aconfesionales . Imagen en Acción funciona como agencia de fotografía sin ánimo de lucro, al servicio exclusivo de ONG y asociaciones de objeto social, con el fin de ayudarles a mejorar su visibilidad y ofrecerles soporte fotográfico para sus proyectos eventos y actividades. En definitiva, Imagen en Acción es una iniciativa que intenta usar la fotografía como herramienta para facilitar el cambio social y ayudar a sus protagonistas a concienciar a la sociedad a través del Reportaje Fotográfico.

Objetivo Solidario es una revista de Imagen en Acción eres una ONG y quieres anunciarte en Objetivo solidario Por favor ponte en contacto a traves de la pagina de Imagen en Acción http:// http://imagenenaccion.org/contact/

www.imagenenaccion.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.