Libreta Fuerteventura Joven 2016

Page 1

Fuerteventura

Joven 2016

#fuerteventurajoven FuerteventuraJoven

ftvjoven

646 466 551



El Cabildo de Fuerteventura vuelve a poner a disposición de los jóvenes diferentes recursos y programas dirigidos a fomentar valores como la participación y solidaridad entre la juventud de la Isla. Las actividades, que se extienden por toda Fuerteventura, son una buena opción para implicarse y participar en distintas actividades en un momento en el que la solidaridad es crucial para avanzar en una sociedad más justa. La Guía ‘Fuerteventura Joven’ incluye una amplia programación, con eventos y actividades enfocadas al voluntariado, solidaridad, accesibilidad, deportes náuticos, senderismo, astronomía, jornadas formativas, música y cine, entre otras. El Albergue Juvenil de Tefía, los campamentos Perinquén, Maxoarte y Fuerteventura al Golpito son algunas de las propuestas que, junto al asociacionismo y voluntariado, están dirigidas a colectivos juveniles de todos los rincones de la Isla. Así pues, queremos que sea esta Guía un instrumento más en el apoyo a la población joven en nuestra Isla, cada vez más activa y protagonista en el acontecer colectivo.

Marcial Morales Martín Presidente del Cabildo de Fuerteventura Rosa Delia Rodríguez Clavijo Consejera de Bienestar Social y Juventud

Consejería de Juventud


¡descárgate la app! jovenftv

Consejería de Juventud


2016 Enero Lu Ma Mi Ju Vi 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

Sa 2 9 16 23 30

Lu Ma Mi Ju Vi 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

Sa 2 9 16 23 30

Lu Ma Mi Ju Vi 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

Sa 2 9 16 23 30

Do 3 10 17 24 31

Febrero Lu Ma Mi Ju Vi 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29

Abril Do 3 10 17 24

Do 2 9 16 23 30

Marzo Lu Ma 1 7 8 14 15 21 22 28 29

Mi 2 9 16 23 30

Ju 3 10 17 24 31

Vi 4 11 18 25

Sa 5 12 19 26

Lu Ma Mi 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29

Ju 2 9 16 23 30

Vi 3 10 17 24

Sa 4 11 18 25

Mayo

Agosto Lu 1 8 15 22 29

Ma 2 9 16 23 30

Mi 3 10 17 24 31

Ju 4 11 18 25

Lu Ma 1 7 8 14 15 21 22 28 29

Mi 2 9 16 23 30

Ju 3 10 17 24

Octubre Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Do 7 14 21 28

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Julio Do 3 10 17 24 31

Sa 6 13 20 27

Vi 5 12 19 26

Sa 6 13 20 27

Do 7 14 21 28

Noviembre Vi 4 11 18 25

Sa 5 12 19 26

Do 6 13 20 27

Do 6 13 20 27

Junio Do 5 12 19 26

Septiembre Lu Ma Mi Ju 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29

Vi 2 9 16 23 30

Sa 3 10 17 24

Do 4 11 18 25

Diciembre Lu Ma Mi Ju 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29

Vi 2 9 16 23 30

Sa 3 10 17 24 31

Do 4 11 18 25

ConsejerĂ­a de Juventud



Nuevas dependencias de las consejerías de Educación y Juventud

Estamos en la calle Doctor Fleming, 1. Puerto del Rosario (Antiguas dependencias de la Universidad Popular)

Consejería de Juventud





Golf Fecha: 18 de junio

Lugar: Las Playitas

Nivel: Iniciación

Plazas: 15 alumnos

Edad: 16-35 años Durante la mañana se desarrollarán distintos aspectos teóricos del juego. A continuación se ofrecerá un almuerzo y seguidamente la parte práctica: bunker, putt, approach, juego largo, etc., de esta forma cada alumnos tendrá una visión global de la práctica de este deporte.

Multiaventura Fecha: 07 de mayo

Lugar: Caleta de Fuste

Nivel: Iniciación

Plazas: 40

Edad: 16-32 años Te proponemos una actividad con emocionantes experiencias de ocio activo y deportes de aventura, de una forma responsable, sostenible y segura. Podrás disfrutar en un mismo día de escalada, rappel, orientación y tiro con arco. Todo dentro de un entorno natural privilegiado. La actividad te permite iniciarte en estas disciplinas en las que progresaras utilizando tus habilidades. Las técnicas que te enseñaremos y el material de seguridad te evitarán cualquier riesgo. No necesitas experiencia previa.

Consejería de Juventud


Windsurf Fechas/lugares: 14 de mayo Cotillo y Tarajalejo

Nivel: Medio

Fechas/lugares: 18 de junio Cotillo y Tarajalejo

Nivel: Iniciación

Edad: 18-35 años

Plazas: 10 por curso

El windsurf es uno de los deportes más emblemáticos e históricos en Canarias. Tiene a su vez una gran relación con la navegación en el mar y suma su aspecto más deportivo, con la sensacional experiencia de surfear las olas sintiendo el empuje del viento. Curso Principiantes: En este curso aprenderás cómo utilizar el viento para ir y volver desde una ubicación concreta. En primer lugar, empezaremos por entender el sentido del viento, como organizar nuestro equipo, y a acelerar, direccionarse y conducir desde un punto a otro con total seguridad. El curso se desarrolla en dos sesiones, de mañana y tarde. En tan sólo unas horas, aprenderás a marcar rumbos, posicionar velas y mantener el equilibrio sobre la tabla de windsurf. Todo ello disfrutando de la incomparable belleza que la costa de Fuerteventura ofrece y de sus aguas tranquilas que permiten practicar este deporte espectacular. Curso Intermedio: Con este curso se tendrá la oportunidad de desarrollar la técnica y especialización. Proporcionará un buen aprendizaje de las técnicas de direccionamiento, que son el pilar fundamental de este deporte y que permite, a su vez, la práctica y realización de maniobras cada vez más avanzadas, como es, por ejemplo, la técnica de la virada, que es la primera manera de dar una vuelta en posición de navegación. Consejería de Juventud


Pádel Fecha: 21 de mayo

Lugar: Costa Calma

Nivel: Iniciación

Plazas: 35 por curso

Edad: 16-35 años El Pádel es un juego adaptado del tenis. La cancha es más pequeña, no tiene calles para dobles y la red es menor; crea un juego rápido y basado en los reflejos. La duración del curso es de 5 horas, donde se trabajará calentamiento físico, posición en pista, golpes de juego y se impartirá una charla de iniciación a este deporte.

Buceo Fechas/lugares: Edad: 18-35 años

4 de junio Las Playitas 4 de junio Corralejo 11 de junio Caleta de Fuste Plazas: 20 por curso

Esta experiencia consiste en impartir una clase de iniciación al buceo a cargo de instructores profesionales. En primer lugar, se impartirá una clase teórica sobre nociones básicas de comportamiento bajo el agua; aprenderás medidas de seguridad y técnicas para flotar y respirar bajo el agua, así como a utilizar el equipo de buceo. Después, realizarás con tu instructor una inmersión en piscina y otra en mar abierto, donde podrás poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y disfrutar del fondo submarino.

Consejería de Juventud


Paddel Surf Fecha: 25 de junio

Lugar: Puerto del Rosario

Nivel: Iniciación

Plazas: 8 por turno. 4 turnos

Edad: 16-35 años Deporte que consiste en remar de pie encima de una tabla de paddle, parecida a una tabla de surf pero de gran tamaño, con ayuda de un remo. Con ella se pueden realizar rutas o paseos en el mar y surfear olas. La actividad se realiza en turnos de hora y media: El primer cuarto de hora de calentamiento e introducción teórica, una hora de prácticas en el agua y el último cuarto de hora en estiramiento y feedback.

Kitesurf Fechas/lugares: 9 de julio Corralejo

Nivel: Medio

Fechas/lugares: 10 de julio Costa Calma

Nivel: Iniciación

Edad: 18-35 años

Plazas: 15 por curso

Curso Principiantes Reservado a personas que nunca han hecho Kite Surf. Consta de una parte teórica sobre la historia del Kitesurf; de una explicación del material que se va a utilizar, su montaje y manejo, estudio del viento y de las olas, seguido de una parte práctica, en primer lugar en tierra y luego en el mar.

Consejería de Juventud


Curso Intermedio Curso apto para aquellas personas que tienen un buen nivel de Kitesurf, que controlan bien la cometa y que quieren seguir disfrutando de este deporte. En este curso, aprenderás a manejar la cometa en el agua y como hacer Body Drags. Se hará en mar abierto, con la asistencia de un barco y una moto de agua.

Surf Fecha: 16 y 17 de julio

Lugar: A determinar

Nivel: Iniciación

Plazas: 8 por turno. 4 turnos

Edad: 16-35 años El Surf es el deporte que consiste en deslizarse en una ola de pie sobre una tabla. El recorrido sobre la ola puede tener diferentes objetivos como son: deslizarte el máximo de tiempo y distancia posible, ganar velocidad o alcanzar el lugar idóneo para realizar la maniobra. La actividad se desarrolla en 4 horas: La primera media hora de calentamiento con introducción teórica y práctica en la playa, hora y cuarto de surf y el último cuarto de hora de estiramiento y feedback.

Consejería de Juventud



* En el caso de que alguna persona con movilidad reducida esté interesado en asistir, deberá especificarlo para que la organización pueda prever la utilización de las sillas “Joelette”.



Rutas para institutos de enseñanza secundaria (IES) Ruta 1

El Cotillo - Majanicho Fecha: Lunes 11 de abril Dificultad: Baja Duración: 3-4 horas Descripción:

La ruta comienza en El Cotillo, en la Playa Marfolín, y partiremos en dirección hacia Punta Ballena, donde se encuentra el Faro del Tostón, actualmente habilitado como Museo de la Pesca Tradicional. Continuaremos por el sendero existente pasando por la Playa del Marrajo y otras pequeñas caletas y playas arenosas donde la uva de mar y los salados son los protagonistas junto a algunas especies de aves marinas, como son la gaviota patiamarilla o la pardela cenicienta. Continuaremos el camino hacia la zona costera de Majanicho, atravesando paisajes de costa rocosa que se mezclan con suelos arenosos, lugares únicos para la existencia de importantes aves esteparias, como el alcaraván, la hubara o el corredor sahariano.

Ruta 2

Tetir - Casillas del Ángel - Tefía Fecha: Martes 12 de abril Dificultad: Baja Duración: 4 horas Descripción:

Esta ruta comienza en Tetir, partiendo de la iglesia de Santo Domingo Guzmán. Tomaremos una pista que nos comunica con el Cortijo de la Sargenta, dejando posteriormente a nuestro paso la zona de la Solana de las Casillas, donde se sitúa una pequeña zona de descanso, comunicando posteriormente este camino con el pueblo de Casillas del Ángel. A su paso dejamos la degollada de la Sargenta, desde donde podremos contemplar unas espectaculares vistas del valle de dicha degollada, Consejería de Juventud


así como del valle de Tetir. En Casillas del Ángel nos situamos en dirección noroeste donde tomaremos un sendero que rodea la montaña de La Fortaleza y nos comunica con Tefía, atravesando una degollada con magníficas vistas de este entrañable pueblo. El Ecomuseo de la Alcogida, un centro de interpretación del pueblo majorero de décadas pasadas, será el punto donde finaliza nuestra ruta.

Ruta 3

Tetir - Degollada de Facay - Tefía Fecha: Miércoles 13 de abril Dificultad: Media. Duración: 3-4 horas. Descripción:

Esta ruta también parte de la plaza de la iglesia de Tetir, pero esta vez nuestro objetivo será alcanzar la Degollada de Facay. Tomaremos el camino en dirección oeste, dejando a nuestra izquierda la Montaña de Tamateje y a la derecha la Montaña Martínez, un camino compuesto por extensas gavias y áreas de cultivo dadas por la depresión que confiere la zona y su capacidad para retener el agua. Una vez alcanzada la degollada, podremos observar a un lado el pueblo de Tetir y, al otro, nuestra meta, Tefía. Tomaremos el acceso que desciende por el Morro de Facay y nos comunica con las casas de Tefía de Abajo. Una vez más, el Ecomuseo de la Alcogida será nuestro punto final de la ruta.

Ruta 4

Pozo Negro - Salinas del Carmen Fecha: Jueves 14 de abril Dificultad: Baja. Duración: 3 horas. Descripción:

Desde el pueblo de Pozo Negro tomaremos una pista existente en dirección norte que bordea la costa este de la isla dejando a su paso

Consejería de Juventud


numerosas desembocaduras de barrancos y valles abiertos, como son el barranco de Leandro, de Majada Cabras, Monte Agudo o Majada Honda. Se trata de una ruta que atraviesa los límites de la ZEPA de Llanos y Cuchillo de Antigua, relevante por la presencia de aves esteparias y especies vegetales protegidas tales como el guirre o la cuernúa, aunque más centradas en la zona de los cuchillos. En esta zona costera dejaremos a nuestro paso saladares de matomoro y pequeños tarajales, unido a un paisaje más homogéneo de matorrales. Alcanzaremos la péquela localidad de Las Salinas, finalizando nuestra ruta en el Museo de La Sal.

Ruta 5

Vega de Río Palma - Ajuy Fecha: Viernes 15 de abril Dificultad: Media. Duración: 3 horas. Descripción:

Esta ruta atraviesa el Parque Rural y ZEPA de Betancuria desde el interior hasta la zona costera. Comenzamos en el núcleo de la Vega de Río Palma saliendo desde la iglesia de Nuestra Sra. de la Peña. Iniciamos la bajada por el sendero que nos comunica con la presa de las Peñitas hacia la ermita de La Peña, desde donde bajaremos atravesando el barranco de Buen Paso hasta comunicar con el barranco de Madre del Agua. Por el camino apreciaremos una de las mejores representaciones de los bosques de tarajal y palmeras de Fuerteventura, así como un naciente de agua de alto valor histórico y cultural. Continuaremos hasta alcanzar el pueblo costero de Ajuy, para finalizar visitando las cuevas que forman, junto a los estratos fosilizados, el Monumento Natural de Ajuy.

Ruta 6

Gran Valle - Cofete Fecha: Lunes 18 de abril Dificultad: Media. Consejería de Juventud


Duración: 4 horas. Descripción:

La ruta comienza a los pies del Gran Valle y realiza un recorrido de gran interés natural atravesando el Parque Natural, Zona de Especial Conservación y ZEPA de Jandía, hasta alcanzar el pueblo de Cofete. Este sendero nos introduce en las espectaculares panorámicas de la costa y los macizos montañosos de esta parte de la isla, así como en la delicada vegetación representada por el Cardón de Jandía. Comenzaremos la ruta por una pista de tierra que nos conducirá a través del Gran Valle, rodeado por impresionantes elevaciones, como el morro de Mungía, al oeste, y el cuchillo del Ciervo, al este. Continuaremos por el ascenso que nos llevará hasta la degollada de Cofete, un lugar desde el que tendremos unas espectaculares vistas, tanto de la impresionante costa de Cofete, al norte, como del Gran Valle, al sur. A partir de este punto, iniciaremos el descenso, recreándonos con las variadas e impactantes panorámicas de la costa de Cofete, del islote y de la Casa Winter.

Consejería de Juventud


Divulgación de la Astronomía en Centros Educativos La observación del Sol, es siempre gratificante. Esta actividad, indicada desde los 7 años de edad hasta los adultos, permite a los asistentes percibir los cambios que se suceden en la superficie de nuestra estrella más cercana. La AAF, ayudados de material gráfico, explicará al público los últimos estudios sobre el funcionamiento interno del Sol, el por qué? de los cambios cíclicos que sufre y cómo se piensa actualmente que afectan estos cambios al clima de la Tierra. Centros Educativos participantes y fechas del Taller: • IES Jandía • IES Gran Tarajal • IES Vigán • Ceo Antigua • IES Puerto del Rosario • IES Santo Tomas • IES San Diego • CEO Puerto Cabras • CEO Sagrado Corazón • IES Corralejo • IES La Oliva

Consejería de Juventud


Rutas para público en general Ruta 1

Vega de Río Palma - Ajuy Fecha: 19 de marzo Dificultad: Media Duración: 4 horas Descripción:

Saliendo del pueblo de Vega Rio Palma, tomaremos el camino que baja por el barranco (donde aún se conservan bonitas fincas con sus gavias, pozos, estanques y molinos de agua) hasta el puente. Desde aquí, seguiremos atravesando la gran colonia de tarajales hasta la presa. Luego bajaremos por el sendero que nos lleva a la Ermita de la Peña (bonito lugar con un encanto especial y un paisaje único de mucha importancia geológica). Continuaremos la ruta caminando el barranco hacia la costa para llegar a la Madre del Agua (fuente natural con estanque y bonito oasis de palmeras). Desde aquí, seguiremos caminando unos dos kilómetros hasta Ajuy. Después podremos visitar las conocidas Cuevas de Ajuy, pasear por la bonita playa de arena negra y disfrutar de la importante Geología del lugar.

Ruta 2

Agua de Bueyes - Betancuria Fecha: 28 de mayo Dificultad: Media Duración: 4 horas Descripción:

Saliendo del pueblo de Agua de bueyes, tomaremos el barranco hasta llegar a la presa. Durante todo el camino nos sorprenderá las antiguas fincas con sus gavias, pozos, molinos y algunas casas en ruina; además de los cultivos en las laderas de las montañas de piteras y tuneras y algunos frutales, que en su día ayudaban al sustento de los majoreros. Desde

Consejería de Juventud


aquí tomaremos el camino que nos llevará a coronar el Morro Janana (719 m), cuya vista panorámica de toda la zona centro de la isla nos fascinará.Después tomaremos el camino que nos llevará a Betancuria.

Ruta 3

Excursión a La Graciosa Fecha: 2 de julio Dificultad: Media - baja. Duración: 5 - 6 horas. Descripción:

La ruta comienza en el muelle de Corralejo. Desde allí partiremos en barco hacia la isla de Lanzarote, para continuar con destino hacia el muelle de Orzola, donde cogeremos el barco hacia La Graciosa. Desembarcaremos en la Caleta del Sebo, iniciando nuestro camino en dirección noroeste hacia el interior de la isla por una pista de tierra de suave ascenso. A la derecha podremos ver Las Agujas (266 metros) que es la mayor altura de la isla dirigiéndonos por la falda hacia el Llano de la Mareta. Siguiendo la pista de tierra daremos con la Montaña Bermeja, llamada así por su color rojizo, a cuyo pie se encuentra la solitaria playa de las Conchas, desde donde podremos ver los islotes de Montaña Clara, el Roque del Oeste y Alegranza.

Ruta 4

Isla de Lobos (Ruta familiar)

Fecha: 3 de septiembre Dificultad: Baja. Duración: 8 horas. Descripción:

El Camino Natural comienza recorriendo la isla de Lobos, situada al nordeste de Fuerteventura, un pequeño islote que en siglos pasados fue morada de una nutrida colonia de focas monje, a las que debe su nomConsejería de Juventud


bre (lobos marinos). La ruta atraviesa la mítica isla de sur a norte, desde El muelle hasta el faro de Martiño. Para llegar a este islote de unos 4.5 km2, situado entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, debemos tomar un barco en el puerto de Corralejo. Desde el desembarcadero tomaremos pista en dirección a la playa de La Concha, donde empezaremos a bordear la montaña de La Caldera por su base. La cima, a unos 130 metros sobre el nivel del mar, nos muestra una magnífica vista de todo el recorrido y las costas de Corralejo y Lanzarote. Por el mismo sendero, descenderemos y nos dirigiremos al Faro de Martiño. Desde allí partiremos las Lagunitas, una bella zona de alimentación y descanso de aves migratorias, y posteriormente a el Puertito, y desde allí, vuelta hacia Corralejo.

por las islas

Gran Canaria

Tenerife

La Palma

Consejería de Juventud


Ruta bautismo de Estrellas. Ruta nocturna Astronómica. Organiza: Agrupación Astronómica de Fuerteventura Fecha: Sábado 21 de mayo y 11 de junio Dificultad: Baja. Duración: 3 horas. Descripción:

La ruta comienza en el Observatorio de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura situado dentro del Albergue Juvenil de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario, a 25 minutos de la capital. A la llegada se dará una pequeña introducción de la jornada. Saldremos del Albergue en pequeños grupos por turnos para disfrutar la experiencia al máximo y haremos una ruta alrededor de una zona catalogada como de especial protección de aves (ZEPA), con lo que se disfrutará de un paseo astronómico a la luz de la Luna, pudiendo escuchar los sonidos de la noche. En esta experiencia observarán, entre otros, cúmulos estelares, restos de supernovas, nebulosas y estrellas dobles, con la ayuda extra del telescopio de 10” Meade. Consejería de Juventud





Los campamentos Perinquén forman parte del programa de actividades que la Consejería de Bienestar Social y Juventud organiza en la época estival para los niños de Fuerteventura con edades comprendidas entre los 8 y 13 años. El lugar de estancia y realización de las actividades será, como en anteriores ocasiones, en las instalaciones del Albergue Juvenil de Tefía, en el término municipal de Puerto del Rosario. Objetivos generales de los campamentos infantiles y juveniles: • Plantear una alternativa de ocio durante el verano para niños/ as de 8 a 13 años. • Facilitar el desarrollo de la socialización. • Fomentar la participación y el espíritu crítico de los participantes a través del trabajo en equipo y la educación en valores. • Iniciar a los participantes en el conocimiento de un segundo idioma. Así mismo, entre otros objetivos figuran la realización de actividades que fomenten la convivencia, el compañerismo, integración, solidaridad y participación. Y entre las actividades a desarrollar cabe destacar: • Ocio y tiempo libre: yinkanas, veladas nocturnas, fiesta del agua… • Excursiones y visitas culturales: playas, museos, parques naturales… • Deportivas: fútbol, voleibol, senderismo… Consejería de Juventud


Campamento de verano Campamento 1

Fecha: Del 27 de junio al 3 de julio.

Campamento 2

Fecha: Del 11 al 17 de julio.

Campamento 3

Fecha: Del 25 al 31 de julio. 55 participantes por grupo.

ConsejerĂ­a de Juventud


A

U

T

O



A

U

T

O

Organiza: Ayuntamientos de la isla Fecha: A determinar La Consejería de Bienestar Social y Juventud del Cabildo de Fuerteventura y las Concejalías de juventud de los diferentes Ayuntamientos de la isla organizan ciclos de cine al aire libre por las diferentes fiestas y actos de juventud. Podrá consultar el programa de proyecciones en www.cabildofuer.es.

Consejería de Juventud





Curso de Manipulador de Alimentos Fecha/lugar: 2 de abril. Morro Jable 7 de mayo. Gran Tarajal 14 de mayo. Puerto del Rosario 21 de mayo. Corralejo 28 de mayo. Antigua Horario: De 10:00 a 12:00 horas Plazas: 40 en cada curso Edad: De 16 a 35 años El curso trata de establecer las normas específicas de higiene para la elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación, venta, suministro con reparto o en máquinas expendedoras o en cualquier otro servicio de elaboración para el consumo humano. Se expedirá carnet acreditativo de asistencia.

Curso de formación en integración de personas con discapacidad en actividades de ocio y tiempo libre Fecha: 2 y 3 de abril Lugar: Oficinas de la Unidad de Educación y Juventud (Calle Doctor Fleming 1. Puerto del Rosario) Plazas: 35 Edad: Preferentemente de 18 a 35 años El objetivo fundamental del curso es completar la formación de monitor de ocio y tiempo libre aumentando su campo de acción en el ámbito de la discapacidad. Se trata de preparar y capacitar a los alumnos con la formación suficiente para desarrollar Consejería de Juventud


actividades con jóvenes que presenten algún tipo de necesidad educativa especial, en actividades de ocio y tiempo libre: actividades socioculturales, deportivas, al aire libre, en entornos urbanos y en la naturaleza.

Curso Iniciación Audiovisual con Dispositivo Móvil Fecha/lugar: Del 4 al 24 de abril. Puerto del Rosario Horario: De 17:00 a 20:00 horas Plazas: 15 en cada curso Edad: De 16 a 32 años • Iniciación a los elementos básicos en fotografía: fotografía digital y posibilidades de la fotografía con móvil. • Adquisición de conceptos básicos de guión y lenguaje audiovisual. • Conocimientos en iluminación y sonido. • Trabajo en grupo y cooperativo (feedback) desde plataformas on line. • Edición de proyectos audiovisuales, profundizando en los dispositivos móviles. El objetivo final es la creación de un pequeño corto, y el conocimiento inicial necesario para empezar a conocer el mundo de la fotografía y vídeo.

Curso de Formación Inicial Sillas Joëlette Nivel 1

Fecha: 9 de abril Consejería de Juventud


Lugar: Albergue Juvenil de Tefía Plazas: 20 Horario: De 09:00 a 13:00 horas Dirigido a: Personas que quieran iniciarse en el conocimiento de las silla Joëlette y en su manejo. La jöelette es una silla de ruedas diseñada para el senderismo y los terrenos accidentados, con una sóla rueda ancha y brazos. Para funcionar, la joëlette necesita del pasajero y una tripulación de pilotos o acompañantes. Los pasajeros pueden ser personas con discapacidad física, movilidad reducida u otras dificultades, con intereses por las actividades de naturaleza y de montaña.

Curso de Primeros Auxilios, Salvamento y Socorrismo Acuático Fecha: 11 al 17 de abril Lugar: Hotel Playitas Resort Plazas: 30 Horas: 30 Edad: Preferentemente de 18 a 35 años Requisitos: Estar en posesión del Certificado de escolaridad y en situación de desempleo. Este curso proporciona al alumno/a los conocimientos y técnicas necesarias para prevenir y evitar situaciones de riesgo en las piscinas, capacitarle para el salvamento y socorrismo acuático y adiestrarle en la aplicación de los primeros auxilios sanitarios.

Consejería de Juventud


V Jornadas del Virus del Papiloma Humano Fecha: 28 de octubre de 2016 Lugar: Palacio de Formación y Congresos | Centro Polivalente del Charco. Puerto del Rosario. Plazas: 60 Dirigido a: Población en general y técnicos/as del ámbito socio sanitario y de educación. Organiza: Servicio de Prevención en Drogodependencias y Punto de Información Sexual. Estas Jornadas se encuentran situadas en el marco que se viene realizando desde esta Consejería de Información, Prevención y Sensibilización en la Educación Afectivo Sexual. El objeto de estas jornadas, es la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), en los jóvenes y adolescentes, aunque cualquier persona sexualmente activa puede infectarse por el VPH. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus común entre hombres y mujeres sexualmente activos. Es quizás, la ITS (Infección de Transmisión Sexual) más frecuente y la menos conocida. Está adquiriendo mayor presencia en la población sexual activa.

IX Jornadas de puertas abiertas del vih/sida Fecha: Del 30 noviembre al 2 de diciembre de 2016 (Miércoles a Viernes). Lugar: Auditorios de Gran Tarajal, Puerto del Rosario y Corralejo. Plazas: 100 por cada auditorio Dirigido a: Población en general y jóvenes en particular Organiza: Servicio de Prevención en Drogodependencias y Punto de Información Sexual. Consejería de Juventud


El objetivo de estas jornadas es acercar a la población juvenil al VIH-SIDA, a través de la información, asesoramiento y formación sobre la realidad de esta enfermedad, para fomentar actitudes de sensibilización y concienciación, y así hacer extensible a toda la población comportamientos de prevención para con esta enfermedad. Se trata de acercarnos más a la realidad del VIH-SIDA, una realidad plural, que nos afecta a todos y no a determinados colectivos, como se viene pensando. Lo que hay que dejar claro en todo momento es que el SIDA es una cuestión de todas/os, y es causa de prácticas de riesgo, no de grupos de riesgo.

IX Encuentro Astronomía Tefía 2016 Fecha: 25-27 noviembre Lugar: Albergue Juvenil de Tefía. Estas jornadas pretenden acercar la astronomía a la población general y hacerla comprensible. Para ello se llevarán a cabo una serie de actividades, charlas y talleres que este año se complementan con la instalación del nuevo telescopio refractor.

IX Jornadas de Jóvenes, Ocio y Tiempo Libre Fecha: Por determinar Lugar: Por determinar Plazas: Por determinar Horas: 30 Dirigido: Mediadores/as Sociales que trabajen la prevención en drogodependencias.

Consejería de Juventud


Organiza: Servicio de Prevención en Drogodependencias y Punto de Información Sexual. Colabora: Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Como cada año queremos fomentar mediadores/as en prevención de drogodependencias a través de acciones formativas del Plan Insular de Drogodependencias de Fuerteventura, con el objetivo de promover una conciencia social responsable sobre los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con el uso de drogas y sobre la posibilidad real de evitarlos.

Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico para Juventud Fecha: Fiestas de Nuestra Señora del Rosario mes de octubre. (Puerto del Rosario). Semana de la Juventud, mes de agosto ( Gran Tarajal). Dificultad: Baja Duración: 5 Horas Organiza: Dirección General de Juventud y Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Sesiones interactivas de prevención de accidentalidad en lugares de ocio durante los fines de semana. Desde la dirección General de Juventud , en colaboración con la Dirección General de Salud Pública se desarrolla el programa de “Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico entre la Juventud”. Se trata de concienciar a los jóvenes de la importancia que tiene llevar puesto el cinturón de seguridad al sufrir un accidente de tráfico y de los efectos que produce el consumo de alcohol y otras drogas sobre la conducción.

Consejería de Juventud


Se llevarán a cabo las siguientes acciones: • Pruebas voluntaria de alcohol en aire aspirado, y demostraciones de la conveniencia de utilizar los cinturones de seguridad. • Proyección de vídeos de accidentes de tráfico reales y normas de seguridad vial. • Comprobación in situ de los efectos del alcohol en los jóvenes, y disuasión de la conducción del vehículo, si procede. • Realización de curvas de alcoholemia a los jóvenes participantes.

Formación para las Federaciones Deportivas en prevención de drogodependencias Fecha: Por determinar Lugar: Por determinar Plazas: Por determinar Dirigido: Entrenadores/as y monitores/as deportivos del deporte base. Organiza: Servicio de Prevención en Drogodependencias y Departamento de Deportes del Cabildo de Fuerteventura. Para desarrollar un buen proceso pedagógico con jóvenes en edad escolar los profesionales, monitoras/es y entrenadoras/ es deportivos, deben conocer, utilizar y desarrollar un adecuado trabajo con las habilidades comunicativas. Se requiere, por tanto, de ciertos hábitos y habilidades tales como: uso correcto de la lengua, la percepción exacta de la palabra ajena, uso correcto del lenguaje para lograr la transmisión precisa de sus ideas, concisión y exactitud en la formulación de preguntas y respuestas, lógica en la construcción y exposición de lo que se dice y dominio de un amplio vocabulario, logrando así una buena disposición psíquica Consejería de Juventud


favorable por parte de sus alumnos, impregnándoles el deseo de aprender y la satisfacción de haber logrado algo importante para ellos.

Formación con Familias Fecha: 11 y 12 abril Lugar: Albergue Juvenil de Tefía Plazas: Por determinar Horas: 60 Dirigido: Familias Organiza: Consejería de Bienestar Social y Juventud del Cabildo de Fuerteventura (Servicio de Prevención en Drogodependencias y Punto de Información Sexual). Colabora: Instituto Canario de Igualdad y Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. La familia es responsable principal de la educación de los hijos e hijas y es el espacio para informar, prevenir y sensibilizar. Es muy importante el clima afectivo-emocional que se crea en el proceso interactivo y educativo entre padres e hijos/as. De aquí la importancia de trabajar con las familias un año más.

Espacio/Aula Joven Desde el Área de Juventud se crea un espacio de información/ formación orientado a jóvenes, asociaciones, profesionales y público en general. Mediante charlas, debates, conferencias, talleres creamos un espacio de formación, de reciclaje y de cooperación. Durante todo el año se llevará a cabo un programa que podrá ser adaptado a las Consejería de Juventud


necesidades de cada momento. En el aula-espacio joven podrás encontrar, entre otros, los siguientes temas: • Nuevas Tecnologías y redes sociales. • Música • Salud, Bienestar y Deporte. • Varios • Asociacionismo y Voluntariado.

Consejería de Juventud





El Certamen pretende fomentar y promover la creatividad artística de los jóvenes de la isla en cada una de sus modalidades.

Fotografía Fotografía en color y fotografía en blanco y negro: En ambas modalidades el tema y la técnica serán libres. Se podrá presentar una fotografía por cada uno de los apartados. Las imágenes se deberán presentar en formato digital grabadas en un CD, DVD o memoria portátil con un tamaño de al menos tres megapíxeles y con la mejor comprensión posible. El CD, DVD o memoria portátil tendrá que estar identificado con el seudónimo del autor, obra y modalidad (color, blanco y negro o ambas). Fotografía color

Cuantía

Fotografía B/N

Cuantía

Primer premio

600€

Primer premio

600€

Segundo premio

300€

Segundo premio

300€

Tercer premio

200€

Tercer premio

200€

Artes plásticas Pintura: La técnica de las obras presentadas será libre, contemporánea e innovadora. Deben tener un tamaño mínimo de 1m x 1m y se presentarán montadas en un bastidor o soporte rígido. Consejería de Juventud


Escultura: La técnica de las obras presentadas será libre y a escala reducida. Se deberá adjuntar una memoria explicativa de éstas. Pintura

Cuantía

Escultura

Cuantía

Primer premio

700€

Primer premio

700€

Segundo premio

400€

Segundo premio

400€

Tercer premio

250€

Tercer premio

250€

Literatura Narrativa: Los relatos serán en castellano, originales e inéditos. El tema será libre, con una extensión mínima de tres folios y máxima de diez, en fuente Times New Roman o similar, con un tamaño de 14 ppp. y con interlineado a doble espacio. Se entregarán cinco copias del mismo. Poesía: Las poesías serán en castellano, originales e inéditos. El tema será libre, con una extensión máxima de 50 versos, en fuente Times New Roman o similar, con un tamaño de 14 ppp. Se entregarán cinco copias del mismo. Narrativa

Cuantía

Poesía

Cuantía

Primer premio

600€

Primer premio

600€

Segundo premio

300€

Segundo premio

300€

Tercer premio

200€

Tercer premio

200€

Música Se deberá presentar una maqueta de la actuación. El jurado mediante la audición de las maquetas de cada una de Consejería de Juventud


las modalidades establecidas y atendiendo a criterios de calidad, originalidad y valor musical dictará fallo para un único ganador por cada modalidad. Pop-Rock: Rock, Rock and Rock, Pop, Garaje, Punk Rock Psiccodelia, R&B, Tecno, Pop, Hard Rock, Noise, Power Pop. Art Rock, Indie, Hardcore, Emo, Folk Rock, Americana, Soul, Stoner, Funk, Ska-Reggae y otras combinaciones. Metal: Rock Duro, Heavy, Power, Trash, Speed, Death, Grind, Black, Doom, Metal Gótico, Industrial, Hard Rock, Hardcore, Nu Metal, Rap Metálico, Metal Alternativo y otras combinaciones. Canción de Autor: Las canciones de autor deberán ser interpretadas por el/la autor/a con un máximo de dos acompañantes, ya sean instrumentos o coro. Pop Rock

Cuantía

Metal

Cuantía

Canción autor

Cuantía

Primer premio

1.200€

Primer premio

1.200€

Primer premio

800€

Batucada: Podrán participar todas aquellas batucadas, que esté formadas por un mínimo 10 componentes. El concurso se hará de manera directa ante el jurado, donde cada una de las batucadas deberá realizar un pasacalles y una actuación que no excederá de 15 minutos. Se valorará el ritmo, la coreografía y la puesta en escena. Batucada

Cuantía

Primer premio

600€

Segundo premio

400€

Tercer premio

250€ Consejería de Juventud


Artes escénicas Teatro, danza, performances, monólogos, o cualquier propuesta que pueda ser representada en un espacio escénico. Cada participante, individual o grupo, podrá presentarse a una sola modalidad. Los participantes deberán presentar un dossier en soporte digital que contendrá: sinopsis de la propuesta escénica, ficha artística y técnica en formato word, copia videográfica en DVD que contenga un máximo de 15 minutos de escenas diversas de la propuesta escénica. Mediante la valoración de la documentación aportada y bajo criterios de originalidad, innovación y calidad artística, el jurado realizará una selección de 5 propuestas escénicas que accederán a la final. Los finalistas representarán el espectáculo en fecha y lugar que especifique el jurado. Artes escénicas

Cuantía

Primer premio

600€

Segundo premio

300€

Tercer premio

200€

Diseño gráfico Se presentará un cartel de técnica libre, siempre que puedan reproducirse por imprenta, donde el tema a tratar serán los certámenes artísticos para jóvenes. Se deberá incluir el lema “Maxo Arte Joven 2015”. Los tamaños serán DIN A3, presentándose la obra final en soporte rígido (cartón pluma), lista para su exposición.

Consejería de Juventud


Diseño gráfico

Cuantía

Primer premio

600€

Segundo premio

300€

Tercer premio

200€

Documentales y cortos Se podrá presentar un trabajo por autor, con una duración máxima de 15 minutos por documental. El tema a tratar será libre. El video deberá seguir la línea narrativa de los documentales o cortometrajes. Los trabajos se presentarán en formato DVD. El jurado valorará la calidad artística, calidad técnica y de realización (fotografía y montaje, guion, dirección, interpretación y ritmo narrativo). Documentales y cortos

Cuantía

Primer premio

900€

Segundo premio

500€

Tercer premio

300€

Nuevas tecnologías Blogs: Podrán presentarse autores de blogs actualizados cuyo contenido sea apto para todos los públicos. Se otorgará un único premio, a juicio del jurado, atendiendo a la calidad literaria, actualización, comunidad creada en el blog, adaptación a las posibilidades del medio blog, diseño y originalidad. Consejería de Juventud


Blogs

Cuantía

Primer único

500€

Jóvenes y empresa Premio Empresa joven o Joven empresario: Se premiará el desarrollo o puesta en marcha de proyectos empresariales que se ubicará en el territorio de la Isla de Fuerteventura, realizados por jóvenes residentes, de forma individual o colectiva. Se podrá presentar una sola idea empresarial por persona o grupo. El plan de negocio no podrá exceder de los 50 folios mecanografiados a doble espacio, donde se detalla la actividad de la futura empresa. Deberá contener todas las áreas de la empresa (marketing, comercialización, producción, recursos humanos, inversiones, económica-financiera, creación de empleo, etc.) que demuestre la viabilidad del proyecto y su cronograma de ejecución. Jóvenes y empresa

Cuantía

Primer único

1.000€

El plazo de presentación de las solicitudes se iniciará al día siguiente de la convocatoria en el BOP y finalizará el 30 de septiembre de 2016 a las 14:00 horas.

Consejería de Juventud


GuĂ­a de

Asociaciones



Guía de

Asociaciones ¿Qué es una asociación? Es una agrupación de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de interés común y compartido, de una forma estable, organizada democráticamente, sin ánimo de lucro e independiente.

¿Quién puede constituir una asociación? Al menos tres personas, físicas o jurídicas, que: • Sean mayores de edad, menores emancipados con más de 16 años y que vivan por su cuenta, o menores no emancipados con consentimiento de sus tutores legales. • Tengan capacidad de obrar. • Que sean jurídicamente responsables de sus actos. • Estén de acuerdo en su finalidad.

¿Cómo se constituye una asociación? Para llevar a cabo la constitución de una asociación se deben llevar a cabo los siguientes pasos: • Reunión de los fundadores para la redacción y elaboración del acta fundacional (DNI acreditativo de la constitución) y de los estatutos (reglas fundamentales del funcionamiento de la asociación) de la asociación. (Descargar modelo) • Firma del acta fundacional y acuerdos que procedan: –– Constitución de la asociación –– Aprobación de los estatutos –– Nombramiento del órgano de gobierno (Junta directiva). • Inscripción en el Registro de Asociaciones de Canarias. Se procederá al envío de la documentación necesaria a través Consejería de Juventud


Guía de

Asociaciones de las oficinas o registros de las Administraciones Públicas: –– Solicitud debidamente cumplimentada (Descargar modelo). –– Tres copias originales del acta fundacional y acuerdos que procedan (constitución de la asociación, estatutos y composición del órgano de gobierno) con firmas originales en todas las páginas de quiénes hayan asumido la presidencia y secretaría. –– Fotocopia del DNI de las personas fundadoras. • Resolución de la inscripción. El plazo de inscripción en el registro será de tres meses desde la recepción de la solicitud. En caso de no existir defecto alguno se dictará resolución acordando la inscripción y entregando al solicitante la correspondiente notificación junto con los estatutos compulsados. Desde ese momento se considera oficialmente inscrita la asociación.

¿Qué más debemos hacer? • Sellado de los libros de socios/as, actas y cuentas. Se procederá al envío de los libros al mismo Registro de Asociaciones de Canarias a través de las oficinas o registros de las Administraciones Públicas. Posteriormente, nos harán llegar los libros sellados. Los libros se pueden adquirir en cualquier librería. • Obtención de un C.I.F. en la Delegación de Hacienda. La asociación ha pasado a ser una persona jurídica, por lo que se hace necesario la obtención de un código de identificación fiscal para cualquier trámite legal (ejemplo: apertura de una cuenta corriente). Para su obtención se debe presentar la siguiente documentación: –– Solicitud debidamente cumplimentada (Descargar modelo 036). –– Fotocopia del D.N.I. del presidente/a. –– Original y dos copias del acta de constitución, incluyendo Consejería de Juventud


Guía de

Asociaciones nombramientos y cargos. –– Original y dos copias de la resolución de inscripción en el registro. –– Original y dos copias de los estatutos. • Apertura de una cuenta corriente. Es conveniente abrir una cuenta corriente mancomunada propia de la asociación. Para ello, hay que presentar la siguiente documentación: –– Una copia de los estatutos registrados (o en trámite con sello de entrada en registro). –– Una copia del C.I.F. –– Una copia del acta de la asociación donde se apodera a dos cargos del órgano de gobierno para figurar como titulares de la cuenta. Se recomienda que figure el presidente/a y/o tesorero/a.

¿A quién podemos solicitar subvenciones? • A las Administraciones Públicas según los fines de la asociación: Gobierno estatal, Autonómico (Gobierno de Canarias), Insular (Cabildo de Fuerteventura) y Municipal (Ayuntamientos). • A entidades privadas (bancos…), obras sociales, etc.

Consejería de Juventud



Programa

de

GarantĂ­a Juvenil



Programa de garantía juvenil La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios? Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos: • Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar. • Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español. • Tener más de 16 años y menos de 30 en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. • No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. Consejería de Juventud





Carnésdescuento

Carné Participa Joven El Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Bienestar Social y Juventud, tiene en marcha una novedosa iniciativa que, bajo el título Carné Participa Joven, ofrecerá descuentos en los comercios de la Isla a los residentes entre 14 y 35 años.

Beneficiarios:

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 35 años de edad, ambos inclusive, que sean residentes en Fuerteventura, con una antigüedad en cualquier municipio de la isla de, al menos, 1 año como mínimo, contabilizados a partir del 1 enero del año en que presenta la solicitud.

Documentación a presentar:

• Solicitud debidamente cumplimentada. • Fotocopia del DNI del solicitante. • Documento acreditativo de residencia en Fuerteventura. • Una fotografía tamaño carné.

Validez del carné:

Tendrá una validez permanente desde la fecha de su expedición hasta el día que la persona usuaria cumpla los 36 años, cesando automáticamente la producción de los efectos y ventajas inherentes al mismo. Consejería de Juventud


Carnésdescuento

Carné de Binestar Social y Juventud El Carné Naviera Armas SA proporciona bonificaciones en el precio de los billetes para los siguientes trayectos: • Desde los puertos de Morro Jable, Puerto del Rosario y Corralejo a Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife o viceversa: se verá reducido alrededor del 50%. • Desde el puerto de Corralejo a Lanzarote o viceversa: se verá reducido en un 10%.

Características:

• Los carnés son completamente gratuitos. • Los descuentos solo son aplicables a personas físicas no a vehículos. • Los billetes hay que comprarlos directamente en las oficinas de Armas situadas en los puertos, no a través de las agencias de viajes. • Los descuentos están sujetos a convenio con la Naviera Armas.

Beneficiarios:

• Estudiantes universitarios y no universitarios que estén matriculados en Centros Educativos de Gran Canaria, Tenerife o Lanzarote. • Jóvenes de 18 a 30 años en situación de desempleo. • Personas con discapacidad (mínimo 33%). • Mayores de 65 años (pendiente de aprobar por los órganos de Gobierno)

Consejería de Juventud


Carnésdescuento Documentación a presentar:

• Solicitud debidamente cumplimentada. • Fotocopia del DNI del solicitante. • Documento acreditativo de residencia en Fuerteventura. • Fotocopia de la matrícula en el caso de ser estudiante. • Si el solicitante se encuentra en situación de desempleo deberá presentar documento acreditativo de tal circunstancia. • Si el solicitante es una persona con discapacidad deberá acreditarlo debidamente (mínimo 33%).

Validez del carné:

El Carné tendrá una vigencia de un año, excepto en el caso de jóvenes desempleados, cuya vigencia será de 4 meses debiendo renovarse en ese momento la acreditación de la situación de desempleo y para los jóvenes estudiantes cuya vigencia será la del curso académico correspondiente.

Carné Internacional de Estudiantes Este carné te identifica como estudiante en cualquier parte del mundo y te ayudará a disfrutar de especiales beneficios y servicios que van desde un servicio de emergencia, ayuda legal y médica las 24 horas del día hasta el acceso a organizaciones de viajes para estudiantes en más de 100 países. Además también contarás con importantes descuenConsejería de Juventud


Carnésdescuento tos en transportes y en alojamientos, descuentos en tiendas y restaurantes y precios reducidos en entradas a museos, galerías y lugares históricos (www.isic.org).

Requisitos y documentación a presentar:

• Edad mínima de 12 años. • Solicitud debidamente cumplimentada. • Documento de ingreso de 6 €. • Fotocopia que acredite que se es estudiante a tiempo completo matriculado en un curso académico reconocido oficialmente. • Fotocopia del DNI o pasaporte. • Una fotografía.

Validez del carné:

La validez del carné es desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre del año siguiente (15 meses), o en su defecto desde la fecha en que se emita el carné hasta la fecha anteriormente indicada.

Carné Internacional de Alberguista El siguiente carné da derecho al uso de los albergues juveniles pertenecientes a la Federación Internacional de Albergues Juveniles (IYHF) en todos los países miembros y en España (www.iyhf.org). Consejería de Juventud


Carnésdescuento Requisitos y documentación a presentar:

• Puede obtenerlo cualquier persona. • Solicitud debidamente cumplimentada. • Documento de ingreso según modalidad. • Fotocopia del DNI o pasaporte. • Para la modalidad Familiar, presentar Libro de Familia.

Precio según la modalidad elegida:

• Jóvenes de 14 a 29 años. Importe 5 € • Adultos de 30 años en adelante. Importe 12 € • Grupo (mínimo de 10 personas). Importe 15 €. • Familiar (familias con hijos menores de 14 años). Importe de 24 €.

Validez del carné:

12 meses a partir de la fecha de emisión del carné.

Carné Internacional de Viaje para Jóvenes El Carné Joven Internacional IYTC es reconocido internacionalmente y ofrece interesantes descuentos, entre otros, en espacios culturales, eventos, y transportes (www.isic.org).

Requisitos y documentación a presentar: • Edad mínima de 12 años y máxima de 25 años

Consejería de Juventud


Carnésdescuento • Solicitud debidamente cumplimentada. • Documento de ingreso de 6 €. • Fotocopia del DNI o pasaporte. • Una fotografía.

Validez del carné:

12 meses desde la fecha de emisión.

Carné Internacional de Profesores

Este carné identifica a su poseedor como profesor y está reconocido internacionalmente. Con él se pueden obtener descuentos, entre otros, en tarifas aéreas, y en espacios y eventos culturales (www.isic.org).

Requisitos y documentación a presentar:

• Sin límite de edad. • Solicitud debidamente cumplimentada. • Documento de ingreso de 8 €. • Fotocopia que acredite que se es profesor con un mínimo de 18 horas semanales. • Fotocopia del DNI o pasaporte. • Una fotografía.

Consejería de Juventud


Carnésdescuento Validez del carné:

Desde 1 de Septiembre hasta el 31 de diciembre del año siguiente (15 meses), o en su defecto desde la fecha en que se emita el carné hasta la fecha anteriormente indicada.

Consejería de Juventud



Albergue de

TefĂ­a



Albergue de Tefía El Albergue de Tefía se encuentra ubicado a pocos metros de distancia del pueblo de Tefía, término municipal de Puerto del Rosario, a 19 km de la capital de la isla. Las instalaciones del Albergue constan de dormitorios, duchas, salones de actos, merendero, cocina y comedor, patio y canchas polivalentes al aire libre, centro de astronomía, invernadero, zona WIFI, etc. Todas las instalaciones están acondicionadas para discapacitados.

Consejería de Juventud


Albergue de Tefía Beneficiarios del Servicio Tendrán la consideración de beneficiarios del servicio y uso del Albergue de Tefía, los siguientes colectivos, grupos e instituciones que así lo soliciten, según disponibilidad de plazas: • Asociaciones juveniles, censadas en el Registro General de Asociaciones de Canarias. • Asociaciones juveniles censadas fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias. • Federaciones deportivas con actividades, destinadas a jóvenes, a desarrollar en la isla de Fuerteventura. • Otros grupos de jóvenes no constituidos legalmente, que con ocasión de una actividad puntual que les una, deseen realizarla, asumiendo la responsabilidad derivada del uso de la instalación y sus servicios, así como las actuaciones de la totalidad del grupo alojado. • Ayuntamientos, centros educativos u otras entidades públicas oficiales. • Cualquier entidad, pública o privada, sin animo de lucro, para el desarrollo de actividades de carácter juvenil, cultural, deportivo o social.

Consejería de Juventud


+ informaci贸n



+ información

Punto de información sexual Desde el Punto de Información Sexual del Cabildo de Fuerteventura, apostamos por la educación afectivo sexual desde que nacemos hasta que morimos; desde distintos enfoques y atendiendo a las edades y a cada etapa de la vida. En este sentido, queremos formar parte en este proceso y que tengas un punto de apoyo en tu adolescencia y juventud. Algunas ideas importantes • Haz lo que quieras, cuando quieras y con quien quieras; lo importante es que sepas cuál es la forma más idónea de PROTECCIÓN en tus prácticas sexuales. • Incorpora los PRESERVATIVOS en tus prácticas sexuales. Disfrutar con tranquilidad, es más DIVERTIDO Y EXCITANTE. • Cuando mantengan relaciones sexuales, tengan en cuenta que la posibilidad de embarazo y la transmisión de una enfermedad sexual existe. ES RESPONSABILIDAD DE AMBOS. • Ten en cuenta que el alcohol y otras drogas pueden alterar tu CAPACIDAD DE DECIDIR y de utilizar métodos de protección. • El VIH/SIDA se puede transmitir a CUALQUIER PERSONA que no tome medidas de prevención. • En caso de que no tengan preservativos a mano, piensen que existen muchas y diversas alternativas a la penetración. (besos, juegos, caricias, masturbación…) con las que podrás disfrutar, sentir placer, transmitir sentimientos… ¿ACASO NO TIENES IMAGINACIÓN?... ¡Pues úsala!. SERÁ DIVERTIDO Y SEGURO. No te cortes y cualquier duda que tengas, o información que necesites, llámanos al 928 852 030 | 928 532 409. O acércate a la C/ Primero de Mayo, nº80 en Puerto del Rosario. Correo electrónico: pis@cabildofuer.es

Consejería de Juventud


+ información

Servicio de prevención e información sobre toxicomanías Desde el servicio de Prevención e información de toxicomanías del Cabildo de Fuerteventura se pretende los siguientes objetivos respecto al área de prevención y sensibilización: • Promover una conciencia social responsable sobre los problemas, los daños y los costes personales y sociales relacionados con el uso de drogas y sobre la posibilidad real de evitarlos. • Prevenir el uso de cualquier tipo de droga desde actuaciones globales de promoción de la salud y evitar o retrasar la edad de inicio del contacto con ellas. • Reducir y disminuir al máximo el uso de cualquier tipo de droga, incrementando la percepción de riesgo sobre su uso en aquellas personas que ya han tenido un contacto con ellas de forma ocasional o experimental. • Garantizar una asistencia de calidad, coordinada, integrada y normalizada en los sistemas públicos de salud, servicios sociales y empleo, conjuntamente con la iniciativa social organizada y adecuadamente vertebrada, consolidando, ampliando y adaptando los programas de asistencia e integración social a las nuevas realidades y usuarios mejorando los recursos. • Ofrecer una respuesta asistencial a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas, garantizando la situación de equidad respecto a otras enfermedades.

Consejería de Juventud


+ información

Información General Las inscripciones a las actividades se realizarán de forma ONLINE en la página web del Cabildo de Fuerteventura www.cabildofuer.es/juventud y en la aplicación móvil en dispositivos Apple y Android, en oficinas de Atención al Ciudadana de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable y en las Dependencias de la Consejería de Juventud situada en la calle Doctor Fleming, 1, Puerto del Rosario. Teléfonos de contacto: 928 862 385 | 928 862 474

Consejería de Juventud


+ información

Redes sociales El Cabildo de Fuerteventura lanza su nueva app específica del área de Juventud, que permitirá a los usuarios de los servicios que ofrece este departamento permanecer informados sobre las actividades previstas, así como inscribirse en las mismas desde dispositivos móviles como tablets o smartphones. La aplicación se encuentra disponible tanto para dispositivos con sistema operativo Android como iOS, y se divide en varios apartados que permitirán a los usuarios informarse sobre los programas de Juventud (Fuerteventura Al Golpito, Actívate, Auto Cine), conocer las próximas actividades de la Agenda Joven —en la que se incluyen jornadas y cursos de formación—, leer las últimas noticias generadas por la Consejería, solicitar los distintos carnés (Carné Joven, descuentos para discapacitados, jóvenes, alberguistas, etc), o informarse sobre servicios de Juventud, asociacionismo o voluntariado, entre otras posibilidades. El nombre que se le ha dado es “jovenFTV”, aunque se localiza fácilmente en los buscadores introduciendo palabras clave como Fuerteventura Joven, Fuerteventura Juventud, o simplemente Fuerteventura. El área de Juventud del Cabildo se encuentra interconectada con los usuarios a través de diferentes plataformas. Desde hace tiempo, en la propia web de la institución, www.cabildofuer.es/ juventud, es posible informarse e inscribirse en las distintas actividades. Para lograr una mayor difusión e interactuar directamente con los usuarios, recientemente hemos incorporado a estos servicios una página de Facebook y un perfil de Twitter que ya se encuentran activos. Juventud en Facebook: https://www.facebook.com/FuerteventuraJoven Juventud en Twitter: https://twitter.com/ftvjoven

Consejería de Juventud


+ información

Servicios de Juventud en la isla de Fuerteventura Las Oficinas Municipales de Información Juvenil se encargan de gestionar y planificar la información que se genera de interés para las personas jóvenes, de sus respectivas islas, y facilitarles el acceso a la misma, con el fin de fomentar su participación en la sociedad. Objetivo: Difusión de la información de interés para la juventud, así como atención de las consultas planteadas por este sector de población. Servicios que puedes encontrar en algunas de estas Oficinas: • Asesoría de estudios, profesiones y trabajo en el extranjero. • Asesoramiento sobre Asociacionismo Juvenil. • Unidad Insular de Atención a la Sexualidad Juvenil. • Servicio de consulta documental sobre temas de juventud. • Gestión de inscripciones en actividades juveniles • Expedición de carnés juveniles (estudiante, albergue) • Sala Tecnológica: espacio ofrece un servicio público y gratuito de ordenadores para consulta y acceso a Internet. • Conexión WiFi a Internet en algunas de sus dependencias.

Consejería de Juventud


+ información Ayuntamiento de Pájara Calle La Macona, 34 35620 Morro Jable Teléfono: 928 541 106 | 928 541 215 Email: juventud@pajara.es Web: www.pajara.es Ayuntamiento de Tuineje Casa de la Cultura de Gran Tarajal Avda. Paco Hierro 35620 Gran Tarajal Teléfono: 928 162 449 Email: juventud@ayuntamientotuineje.com Web: www.ayuntamientotuineje.com Ayuntamiento de Antigua Casa de la Juventud de Antigua Calle Marcos Trujillo 1 35630 Antigua Teléfono: 928 878 004 | 928 541 215 Email: juventud@ayto-antigua.es Web: www.ayto-antigua.es Ayuntamiento de Betancuria Teléfono: 928 878 092 Email: culturayturismo@aytobetancuria.org Web: www.ayto-betancuria.org Ayuntamiento de Puerto del Rosario Espacio Polivalente del Charco Calle Almirante Lallermand 102 35600 Puerto del Rosario Teléfono: 928 850 004 Email: juventudpuerto@hotmail.com Web: www.puertodelrosario.org Consejería de Juventud


+ información Ayuntamiento de La Oliva Teléfono: 928 861 904 Email: juventud@laoliva.es Web: www.laoliva.es. Centro Insular de Juventud C/ Doctor Fleming, 1 35600 Puerto del Rosario Teléfonos: 928 862 385 - 928 862 474 Email: juventudfuerteventura@gmail.com Web: www.cabildofuer.es/juventud

Consejería de Juventud



ConsejerĂ­a de Juventud


ConsejerĂ­a de Juventud




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.