Agenda Cultural Cabildo de Fuerteventura - Octubre 2014

Page 1

Octubre 2014

el

escritor y tĂş

Alexis Ravelo


san

b il d o Ca

Ar

te

al

Ti e n d a

18€

• V

e t a d e ntr a d

as

en

ía fre nt

e

Sábado 25 | 21.00 horas

Auditorio Insular. Puerto del Rosario


Venta de entradas

El escritor y tú

VI Taller de Creación Literaria Miguel de Unamuno

Paseo histórico por el conjunto patrimonial de La Ampuyenta

Cantares de Tamasite y del Señor San Miguel

Exposición Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección

Exposición ¡Que siga el espectáculo!

Lobos 1, un taller romano de púrpura

Sumario

5 17 18

20

22

23

24 26 28

Historia de Isora, matriarca de una manada de calderones en el Piélago

30

Octubre 2014

Agenda cultural

4

3

Agenda

Editorial


Editorial Veneno de octubre

Octubre 2014

Sin haber abandonado la Sensación térmica —título del ultimo álbum de Kiko Veneno— que deja la habitual estela del veranillo de san Miguel, retomamos el ritmo de la agenda cultural del Cabildo de una manera íntegra, tras los vaivenes festivos estivales marcados por distintos eventos eminentemente musicales, con un otoño nuevamente ecléctico. Así, comenzaremos este último trimestre con una concesión a lo mejor de la fusión flamenco rockera que se ha hecho en los últimos treinta años en este país. José María López Sanfeliu, más conocido como Kiko Veneno, viene a recordar que la creación no debe tener sometimientos de ningún tipo, incluso aunque se corra el riesgo de caer en las garras de la confusa interpretación sobre lo que se piensa, sobre todo porque sus posiciones personales suelen verterse comprometidamente en sus versos. En todo caso, es Kiko Veneno uno de los artistas que ha vertebrado críticamente nuestro crecimiento musical en el cambio de siglo cuando parecía que nada de lo ya conocido iba a crecer. Aunque Sensación térmica es un trabajo del pasado año, nos llega ahora pulido en el directo de una gira que, por ser de quien es, genera una expectación inusitada.

Agenda

4

‘Noches de humor’ es un nuevo ciclo que se asomará a partir de ahora a nuestra programación, que nace con la clara intención de hacer arribar a nuestra isla a muchos de los representantes de lo que se ha dado en llamar standard comedy, que ha renovado diametralmente la fórmula de arrancar carcajadas desde el ingenio que destila un monólogo con el diapasón de un guión al efecto, habitualmente a través del análisis de distintos aspectos de la cotidianeidad que nos marca esta poliédrica sociedad. Igualmente, parte de esa nómina de nuevos cómicos se complementará con algunos de los más conocidos humoristas que han trazado para varias generaciones el espacio de la risa. Comenzaremos con el actor catalán Santi Millán, que nos presentará el hilarante ‘Santi Millán Live!’, que lleva desarrollando desde 2013. Si hay un escritor canario que hoy está capitalizando notablemente su obra reciente en diferentes ámbitos literarios, sobre todo en nuestro país y en Sudamérica, es, sin duda, Alexis Ravelo, que está sublimando el cuento, el micro relato y, eminentemente, la novela negra, género este que le ha llevado a ser considerado actualmente uno de los creadores más influyentes en los vericuetos narrativos que maneja magistralmente, circunstancia ratificada con la concesión del premio de Novela Negra Ciudad de Getafe de 2013. Ravelo capitalizará la sesión de octubre de ‘El autor y tú’, el día 30. Lo esperamos. Juan Jiménez González Consejero de Cultura


Concierto

Kiko Veneno

con el trabajo “Sensación térmica”

Kiko Veneno regresa a las islas para presentar en formato acústico su último trabajo llamado “Sensación térmica” y hacer un repaso por los temas más importantes de su carrera, la cita será el jueves 2 de octubre en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario. Canciones como “Volando voy”, “Echo de menos” o “Lobo López” harán las delicias del público majorero en una oportunidad única, íntima y cercana. José María López Sanfeliu nació en Figueres (Gerona) allá por 1952, hijo de militar y payesa. Creció en Cádiz y Sevilla, así que este andaluz profundo se ve obligado de vez en cuando a defender su tierra original y combatir los prejuicios que rodean a Cataluña y a los catalanes. Desde que hace 30 años fundó el grupo “Veneno”, Kiko está considerado como el pionero en la fusión entre el pop y el flamenco. Como solista, sus letras han enganchado al público por su sencillez, pero al mismo tiempo, han estado siempre repletas de juegos de palabras, de humor, de ironías y de inteligencia. Ha compuesto un gran número de canciones para Pata Negra y para Martirio. No puede olvidarse tampoco que es el autor de Volando voy, inmortalizada por Camarón de la Isla. En 2012 Kiko recibía el Premio Nacional de Música Actual por “su contribución decisiva durante más de tres décadas y media a la integración de tradiciones musicales internacionales e hispanas”. Es un reconocimiento justo al hombre que se sacó de la manga “Volando voy” (primero escuchada a Camarón); fusionó sagazmente flamenco y rock junto a Raimundo y Rafael Amador en Veneno; y ha traído tantos personajes y canciones imborrables a la música popular de este país. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

15€

Agenda cultural

21:00

Octubre 2014

Hora

5

Agenda

Jueves 2


Agenda cultural

Domingo 5 Hora

21:00

Danza

danZándoMe

de Algazara DANZA Fuerteventura

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

3€

Lunes 6 Hora

21:00

Humor

Manolo Vieira

Octubre 2014

con el espectáculo “Y aquí estamos”

Agenda

6 Lugar + info

Preventa: 12€ Taquilla: 15€ Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario, Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario, Ferretería Saavedra, Prefabricados Nortysur y Kiosko de la Iglesia

Recinto Ferial. Puerto del Rosario

Precio


Hora

20:30

Cine

Celebración 20 años La Mirada (bloque de cortos) Ciclo “Islas de Cine”. Circuito Canario de Cine

El largo viaje de rústico Director: Rolando Díaz | Producida por: Ana Sánchez-Gijón, Ricardo Ávila | 1993 – Cortometraje documental en 35 mm. Color y blanco y negro. 25 min. Todos lo públicos

Agenda cultural

Miércoles 8

Sinopsis Desde las Islas Canarias hacia Cuba existió una importante corriente migratoria. Durante siglos la cultura canaria fue asimilada por los cubanos, formando parte de su idiosincrasia. Este documental es el retrato de un hombre que lleva en sí dos islas. Esposados Director: Juan Carlos Fresnadillo | Producida por: Miguel A. Toledo | 1996 – Cortometraje documental en 35 mm. Blanco y negro. 24 min. Todos lo públicos Sinopsis Antonio siente por su esposa un amor terrenal: quiere verla bajo tierra; pero le falta el valor para hacerlo. Un día a Concha le sonríe la suerte: le toca el premio gordo de la lotería de Navidad. Ese es un buen motivo para tener valor, pero no necesariamente suerte.

Un matrimonio bien avenido Director: Inma Rodríguez | Producida por: Ana Sánchez-Gijón | 2000 – Cortometraje documental en 35 mm. Blanco y negro. 8 min. Todos lo públicos Sinopsis Corre el S. XVIII por Europa, aunque podría correr cualquier otro… Una historia sin más. Lo justo. Porque menos sería nada. No se toca el tema que se trata, simplemente se acaricia, como acaricia la mano en la escena del granero. Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

7

Agenda

Sinopsis Londres 1896. La Sociedad Cartogr´fica Británica ha decidido establecer el Miridiano Cero en Greenwich. Pero esta “línea” ya está situada en orchilla. Don Agustín, el farero, no está por la labor: “si los ingleses quieren la raya, tendrá que venir a buscarla la reina de Inglaterra en persona…”

Octubre 2014

La Raya Director: Andrés M. Koppel | Producida por: Ana Sánchez-Gijón | 1997 – Cortometraje documental en 35 mm. Blanco y negro. 29 min. Todos lo públicos


Agenda cultural

Miércoles 8 y jueves 9 Hora

20:30

Cine

Her

Ciclo “Un año de cine” Miércoles versión doblada. Jueves versión original con subtítulos en español. Evento organizado por la Asociacion Fuertejiribilla, en colaboracion con la Consejeria de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva.

Lugar Auditorio de Corralejo

Precio

3€

Viernes 10 Hora

20:00

Ocio

Octubre 2014

Puerto Calle Joven 2014

Agenda

8

Días 10 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre actividades de Ocio para Jóvenes del Municipio (Ver programa Específico). Lugar Frente al pabellón Oasis. Puerto del Rosario

Precio

Gratis


Hora

21:00

Danza

danZándoMe

de Algazara DANZA Fuerteventura

Lugar Auditorio de Corralejo

Precio

Agenda cultural

Viernes 10

3€

Sábado 11 Hora

21:00

Concierto

La Sonrisa del Guirre

Octubre 2014

Besos Tour

Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

9

Agenda

La Sonrisa del Guirre nace en enero de 2011 en el sur de Fuerteventura, más concretamente en la localidad de Gran Tarajal, con el objetivo de dar a conocer sus propias composiciones musicales, además de crear un estilo propio, fresco y actual, en el que han adaptado las influencias de cada unos de sus componentes.


Agenda cultural

Sábado 11 Hora

21:00

Danza

danZándoMe

de Algazara DANZA Fuerteventura

Lugar Teatro Raíz del Pueblo. La Oliva Hora

Precio

21:00

3€ Folclore

XIII Encuentro Folclórico San Miguel

Octubre 2014

con las A.F. Dóniz y La Acequia de Tenerife, A.F. La Oliva y la Escuela Insular de Música del Cabildo de Fuerteventura (sede de Gran Tarajal).

Agenda

10

Lugar Plaza de Tuineje

Precio

Gratis


Hora

11:00

Romería

Romería de Puerto Lajas

salida desde la Plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario Hora

16:30

Romería

Agenda cultural

Domingo 12

Romería de San Miguel

concentración de los campesinos y romeros en Corral Blanco

Lunes 13 Hora

20:00

Danza

Cantares de Tamasite y del Señor San Miguel

Octubre 2014

interpretada por el grupo folclórico Amigos de la Cantata.

Lugar + info

Plaza de Tuineje Más información en la página 23

Precio

gratis

Agenda

11


Agenda cultural

Martes 14 Hora

19:00

Teatro

La punta del iceberg. Campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) “Trabajos saludables: Gestionemos el estrés” de Delirum Teatro

Una gran empresa multinacional se ve sacudida por la muerte de tres de sus empleados. Sofía Cuevas, directiva de la compañía, es la encargada de llevar a cabo una investigación interna que trata de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores va descubriendo un ambiente laboral enfermizo: una forma patógena de gestión donde el individuo queda relegado a un papel insignificante y la única prioridad es la cuenta de resultados. Pero, ¿hay algo más? ¿Cuáles son las verdaderas razones que llevan a un hombre a quitarse la vida en su puesto de trabajo? Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Aforo limitado: retirada de entradas en la tienda de Artesanía del Cabildo, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

Gratis

Octubre 2014

Viernes 17

Agenda

12

Hora

20:00

Cine y debate

Yo decido. El tren de la Libertad

Debate: Participan: Kika Fumero, profesora Especialista en Igualdad, feminista y activista por los derecho de las personas LGTB. María Jesús Marín Camba, abogada y miembro de la Asociación Renacer Violeta. Organiza, presenta y modera: Lorenza Machín.

Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis


Hora

21:00

Humor

Aula de Humor de la ULPGC

¿Queso qué es? Humor en porciones con Piedra Pómez y Juan Luis Calero

En todas las islas se han elaborado quesos desde siempre como parte de nuestra cultura alimentaria pero los quesos majoreros tiene un especial significado y ocupan un lugar primordial por su calidad, variedad y excelentes sabores apreciados ya en todo el mundo. El sentido del humor es algo parecido al queso: se saborea en las cosas sencillas. Hay humor duro y otro más tierno, más fuerte y más suave… como el queso precisamente. Las nuevas tecnologías también imitan al queso; prueba de ello es que los ordenadores tienen disco duro, pero también software, es decir elementos blandos. Dentro de poco, llevarán otro disco semiduro majorero, si no, ¡al tiempo! En el Aula del Humor trataremos del asunto este del queso y el humor y vamos a intentar descubrir si existe o no relación alguna entre ellos. Algo encontraremos. Participantes: Doctores Humoris Causa del Aula del Humor; Francisco Santana Santos, Dtor. del Aula y moderado; Juan Luis Calero, quesero mayor del Aula del Humo; Gregorio Figueras Martín, miembro semiduro de Piedra Pómez. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Aforo limitado: retirada de entradas en la tienda de Artesanía del Cabildo, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

Agenda cultural

Jueves 23

Gratis

Hora

20:00

Exposición

Inauguración del Complejo Cultural-Patrimonial de Ampuyenta

Octubre 2014

Viernes 24

Lugar + info

Ampuyenta Más información en la página 22

Precio

gratis

Agenda

13


Agenda cultural

Sábado 25 Hora

19:00

Cine y debate

Yo decido. El tren de la Libertad

Debate: Participan: Kika Fumero, profesora Especialista en Igualdad, feminista y activista por los derecho de las personas LGTB. María Jesús Marín Camba, abogada y miembro de la Asociación Renacer Violeta. Organiza: Asociación Acción Social y Obrera

Lugar Hora

Centro Municipal de Asociaciones Tagoror. Gran Tarajal

Precio

21:00

Gratis Humor

Santi Millán

Octubre 2014

con el espectáculo “Santi Millán Live!”

Agenda

14

Santi Millán Live! Es un monólogo lleno de humor fresco, interacción con el público, buena música y muchas sorpresas. Santi bromea acerca de su sueño de ser una estrella de la canción así que finalmente se ha decido a estrenar un gran espectáculo para llevar al teatro tres de sus grandes pasiones: la música, el sexo y el humor. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

18€


Hora

20:00

Exposición

Lobos 1, un taller romano de púrpura

Lugar + info

Centro de Arte Juan Ismael Más información en la página 28

Hora

20:30

Precio

Agenda cultural

Martes 28

gratis

Cine

Demonstration Filmoteca Canaria

Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

15

Agenda

Sipnosis 2012, un año de protestas masivas en todo el mundo, España es escenario de dos huelgas generales contra los planes de austeridad del gobierno. En Barcelona, los manifestantes se congregan en diversos puntos de la ciudad y la policía utiliza balas de goma para controlarlos. Las tiendas y oficinas cierran, unas por voluntad propia, otras forzadas por los acontecimientos. En el mismo momento, en el Teatro del Liceu, se representa el ballet Don Quijote de Ludwig Minkus. En los dos días de huelga general, 32 estudiantes del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra se lanzan a la calle con sus cámaras para registrar los hechos desde diferentes puntos de vista.

Octubre 2014

Dirección: Victor Kossakovsky | España (2013) | 70 minutos | VO en catalán y castellano


Agenda cultural

Jueves 30 Hora

20:00

Literatura

El escritor y tú

con Alexis Ravelo

el

Lugar + info

escritor y tú Centro Bibliotecario Insular Más información en página 18

Precio

gratis

Viernes 31 Hora

20:00

Exposición

¡Que siga el espectáculo!

Octubre 2014

Juani C. Fránquiz y Ventura Alemán

Agenda

16

Lugar + info

Centro Bibliotecario Insular Más información en página 26

Hora

21:00

Precio

gratis

Teatro

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla Dirigida por Fabián Eguiluz Álvarez

Lugar Plaza de las Escuevas. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

Fin de la Agenda cultural


Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura Horario Lunes a viernes 10,00 a 13,30 horas 17,30 a 20,30 horas

Dirección C/ Primero de Mayo, s/n. Frente al Cabildo de Fuerteventura

Venta de entradas

Venta de entradas

También dos horas antes del espectáculo en el propio auditorio, siempre que queden entradas disponibles. Teléfono: 928 862 356.

Datos del Auditorio Insular Dirección C/ Ramiro de Maeztu, 4. 35600 Puerto del Rosario.

Teléfono 928 532 186

Ayuntamiento de La Oliva (Dpto. Cultura) Horario Lunes a viernes 8,00 a 15,00 horas

Teléfono 928 861 905 ext 550

Biblioteca de Corralejo Horario Lunes a viernes 10,00 a 20,00 horas

Teléfono 928 861 904

17

Agenda

Dirección C/ Huriamen. s/n. 35660. Corralejo

Octubre 2014

Datos del Auditorio de Corralejo


Agenda cultural Octubre 2014

Agenda

18

el

escritor y tú

Tras el periodo estival, El escritor y tú regresa a la programación cultural de Fuerteventura con la novela negra como protagonista. Las andanzas del “buscavidas” Eladio Monroy llegan a la isla de la mano de su creador Alexis Ravelo. El autor grancanario visita Fuerteventura después de haber ganado el Premio Hammett de mejor novela negra publicada en 2013 por La estrategia del pequinés. Ravelo, que ya obtuvo en 2013 el premio Getafe Negro por La última tumba, dará a conocer al público majorero algunas de las claves literarias que lo han llevado a ser el escritor canario con mayor proyección nacional en estos momentos y un referente de la nueva novela negra en España. El autor compartirá diálogo, el próximo 30 de octubre, con el periodista de la sección de Cultura del periódico El País y coordinador del blog de novela negra Elemental Juan Carlos Galindo. Ese mismo día, en horario de mañana, Ravelo se reunirá con los lectores más jóvenes en un encuentro con distintos centros educativos de la isla. El escritor y tú cumple en octubre su primer año de vida. A lo largo de estos meses escritores, periodistas, críticos literarios y lectores han reflexionado sobre aspectos tan variados como literatura y homosexualidad; periodismo y literatura; el relato fantástico o la memoria histórica. El ciclo ha contado desde su inicio con escritores nacionales como Juan Madrid, Cristina Fernández Cubas, Eduardo Mendicutti, Maruja Torres y Almudena Grandes. Eloy Vera Sosa Coordinador del ciclo El escritor y tú


(Las Palmas de Gran Canaria, 1971) Formado en talleres literarios, coordina el Taller Creativo Domingo Rivero y los talleres narrativos del Centro de Aprendizaje Unibelia, tarea que compagina con la escritura de relatos, novela, teatro, espectáculos musicales, guiones para programas infantiles de televisión y artículos y críticas para publicaciones de diverso signo. En 1999 obtiene una mención especial en el Premio Poeta Domingo Velázquez del Cabildo Insular de Fuerteventura por Segundas Personas. A lo largo de estos últimos años ha publicado nueve novelas con títulos como: Tres funerales para Eladio Monroy (2006), Solo los muertos (2008), Los tipos duros no leen poesía (2011), El viento y la sangre, (2013) publicada con el seudónimo M. A. West, La última tumba, Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra en 2013 o La estrategia del pequinés con la que obtuvo el Premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra publicada en español en 2013. Además, ha participado en varias antologías de relatos y es autor de libros infantiles como La historia del bufón Alegre Contador (2008) o Los perros de agosto (2009) o textos teatrales como El crimen de la perra Chona (coautoría con Antonio Lozano) para Los Gofiones y Una hora menos Producciones.

Agenda cultural

Alexis Ravelo

Juan Carlos Galindo

19

Agenda

Licenciado en Periodismo y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar durante seis años en 20minutos.es desde 2007 forma parte de la plantilla del diario El País. Es editor y uno de los máximos responsables de la web de El País y redactor de la sección de Cultura para la que ha cubierto grandes eventos como la Feria de Guadalajara, el HAY Festival, la BCNegra o la Semana Negra de Gijón, donde también ha participado como ponente. Además, escribe habitualmente en “Babelia”, el suplemento cultural de El País. Juan Carlos Galindo es fundador y responsable de Elemental, el blog de novela negra de El País y lugar de referencia para los amantes del género en todo el mundo hispano. Asimismo, ha colaborado con diversas publicaciones, entre las que destaca la revista francesa de novela negra Alibi.

Octubre 2014

(Segovia, 1979)


Agenda cultural

24 de

octubre

día de las

Bibliotecas

VI Taller de Creación Literaria

Octubre 2014

Miguel de Unamuno

Agenda

20

En febrero de 2009, la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y el escritor Francisco Ramírez Viu acordaron establecer un espacio de formación en la isla para personas interesadas en la creación literaria. Se trataba de crear un proyecto docente de largo recorrido, sin pensar en resultados al instante, basado principalmente en la enseñanza individualizada y en una metodología esencialmente creativa. Así, se eligió el Centro Bibliotecario Insular como el marco idóneo para desarrollar sus clases y se acordó ofrecer un número de plazas reducido en cada convocatoria para garantizar el trabajo personalizado. Desde entonces se viene desarrollando ininterrumpidamente cada año con un seguimiento muy positivo por parte del alumnado. Su metodología se enmarca dentro del denominado “aprendizaje por descubrimiento”, que incentiva el desarrollo de las destrezas de cada participante y ofrece distintas herramientas para que éste descubra por sí mismo lo que desea aprender. Y su filosofía está inspirada en diversos aspectos del pensamiento de la filósofa española María Zambrano: sobre todo en aquellos que hacen referencia al ejercicio de la contemplación como fundamento del escribir. Durante estos años se ha convertido para muchas personas en una magnífica oportunidad de aprender las principales técnicas narrativas y de expresar mejor sus ideas y sentimientos a través de la literatura. No precisa de ninguna titulación previa y su utilidad ha sido contrastada por todos sus participantes, que coinciden en su apreciación de lo enriquecedor que les ha resultado el descubrimiento (redescubrimiento en muchos casos) de la realidad literaria. Hoy el Taller “Miguel de Unamuno” se ha consolidado, sin duda, como un referente de la formación literaria en Fuerteventura.


Destinatarios Cualquier persona, a partir de los diecisiete años, que sienta interés por la creación literaria, fundamentalmente en el ámbito de la narrativa y de la poesía. El taller tendrá un número máximo de veinticuatro (24) plazas en esta convocatoria.

Agenda cultural

Información general Para realizar la preinscripción del taller se deberá rellenar el modelo de Instancia General del Cabildo y presentarla en el Registro General del Cabildo de Fuerteventura o en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano sitas en Gran Tarajal, Corralejo o Morro Jable, adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte

Precio: 60 €./ 20 € fraccionado +INFORMACIÓN Centro Bibliotecario Insular. Teléfono: 928 344 683 Duración del curso: Del 22 de octubre de 2014 al 8 de mayo de 2015 Un día a la semana (miércoles o viernes, en función del grupo asignado), siempre de 18.00 a 20.00 h.

21

Agenda

Plazo de inscripción: El plazo de preinscripción estará abierto hasta el 17 de octubre de 2014. Una vez finalizado dicho plazo se procederá a realizar la confirmación de la plaza debiendo formalizar la matrícula correspondiente. La matrícula se entiende formalizada cuando se realiza el pago del importe y se entrega la documentación en el Centro Bibliotecario Insular. No obstante, si quedaran plazas libres se podrá formalizar la inscripción los días previos al inicio del curso. No se realizará devolución de las matrículas. Los alumnos tendrán derecho a la percepción de un certificado de asistencia en el que se detallarán tanto los contenidos del curso como el número de horas. Para ello, el alumno habrá tenido que asistir a un 80% de las horas del curso. El taller se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con un número mínimo de 10 matriculados. El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho de anular o alterar las fechas de inicio de los cursos si fuera necesario, así como de clausurarlos por falta de asistencia del alumnado necesario.

Octubre 2014

Dirección D. Francisco Ramírez Viu Su obra literaria ha merecido diversos premios, como el “Francisco Umbral” de Novela o el “Gran Canaria” de Literatura. Ha cultivado distintos géneros (novela, poesía, ensayo) y su última obra está disponible gratuitamente en la red (www.cartasdesdeelrio.com). Desde 2008 dirige ciudArte, una iniciativa pensada para amantes de la escritura e inspirada en la filosofía de María Zambrano.


Agenda cultural

Espectáculo de representacion historica

Octubre 2014

‘Cantares de Tamasite y del Señor San Miguel’

Agenda

22

Las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel de Tuineje tienen su origen en unos hechos históricos acaecidos en el año 1.740 estando omnipresente en la vida de los habitantes de su municipio y de la Isla de Fuerteventura a lo largo de los años transcurridos desde entonces, conmemorando en ellas las victorias sobre los invasores ingleses de 13 de octubre y 24 de noviembre de aquel año de 1.740 en las batallas de El Cuchillete y del Llano Florido, también llamada de Tamasite. Hace treinta y cinco años, la Agrupación Folclórica Rondalla de Tamasite, formación musical del pueblo de Tuineje, compuso una obra musical titulada “CANTARES DE TAMASITE Y DEL SEÑOR SAN MIGUEL”. Dicha obra recoge, en pequeños recitados y letras de las canciones, un relato cronológico y detallado de los hechos ocurridos en los ataques ingleses a nuestra Isla en 1740. El origen de la actual representación parte del trabajo de investigación realizado por miembros de los diferentes colectivos de la época, esa labor se plasma en la composición musical que la Rondalla Tamasite interpreta y graba con el título de “Cantares de Tamasite y del Señor San Miguel” y que marca la forma de entender el actual desarrollo del acto. La Asolación Cultural ‘Mas Ruines que Caín’ con el apoyo y patrocinio del Cabildo de Fuerteventura y la colaboración del Ayuntamiento de Tuineje presentan este proyecto que pretende fusionar la tradición con las técnicas contemporáneas del teatro de calle.


Itinerario • Inauguración de la obras de restauración y recuperación del Conjunto histórico de la Ampuyenta. • Hospitalito de Ampuyenta – Inauguración de la Exposición ‘Andas, Pasos por los caminos de la Isla’ • Avenida del Centenario – Presentación de la Obras de acondicionamiento de los accesos • Casa del Doctor Mena – Visita a la Casa Museo • Ermita de San Pedro Alcántara – Visita a las obras de Restauración

Agenda cultural Octubre 2014

Este paseo por la historia nos permitirá descubrir los trabajos de rehabilitación realizados en el complejo patrimonial y cultural de Ampuyenta. A través una recreación teatral y musical visitaremos la Casa del Doctor Mena, la Casa de Fray Andresito, la Ermita de San Pedro Alcántara y el Hospitalito. Las obras de restauración de ‘Hospitalito de Ampuyenta’, permitirán poner en funcionamiento el ‘Centro de Interpretación de la Historia y el Arte de las Ermitas e Iglesias en el Antiguo Hospital de San Conrado y Gaspar’ que se inaugura con la Exposición ‘Andas, Pasos por los caminos de la isla’ Voces y gestos para viajar en el tiempo, para revivir un pedazo de historia que hoy recuperamos para el futuro de Fuerteventura.

23

Agenda

Inauguración del Complejo Cultural-Patrimonial de Ampuyenta


Exposiciones

exposición

Los Bragales

Pasión y fotografía de una colección

Octubre 2014

11 septiembre - 16 octubre

Agenda

24 Horarios: martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones

‘Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección’, es una exposición formada por 23 piezas fotográficas y dos vídeos, obras realizadas entre los años 1999 y 2007, en las que bajo la visión de 22 artistas aparecen representadas la nueva objetividad alemana, la fotografía nacional e internacional y, por temáticas, el entorno rural, la cuidad, el paisaje y la figura humana. La colección Los Bragales nace en el año 1975 adquiriendo obras de la Escuela de París, Madrid e Informalismo. En 1990 se complementa con pintura de los años 60 y 70 y en el año 1995 se inicia la compra de pintura de los años 80, “década prodigiosa”. En los años 90 se adquiere fotografía nacional e internacional y en los 2000, se incorporan obras de los años 1990 y 2000, iniciándose la incorporación del video a la colección y un reciclaje de formatos y calidades en su conjunto. Desde el año 2009 la colección asume su componente social y se inician exposiciones específicas y préstamos a diferentes museos y espacios expositivos como: TEA de Tenerife, Palacio de Sástago en Zaragoza, Ayuntamiento de Egea de los Caballeros, Museo de Arte Contemporáneo en Santander, Museo de Arte Contemporáneo en Alcobendas, Ayuntamiento de Garachico o la Biblioteca Central en Santander. La colección Los Bragales consta de 300 piezas en diferentes soportes: pintura, fotografía, escultura y vídeo. La fotografía representa un tercio del conjunto total de la colección y la presencia internacional en este soporte es de un 75%. Parte de lacolección Los Bragales se encuentra depositada en TEA Tenerife Espacio de las Artes, producto de un convenio de colaboración firmado en 2010. En este caso las piezas de la colección contempladas bajo el convenio fueron seleccionadas de la exposición ‘Estancias, Residencias, Presencias, una construcción particular’, que se realizó en TEA en el año 2000. La exposición ‘Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección’ podrá visitarse en las salas del Centro de Arte Juan Ismael, del 11 de septiembre a 18 de octubre de 2014.

Octubre 2014

Artistas participantes Juan Uslé, Pierre Gonnord, Daniel Blaufuks, Elger Esser, Vik Muniz, Paul Graham, Carlos Irijalba, Jose Manuel Ballester, Julia Fullerton-Batten, Naia del Castillo, Axel Hütte, Per Barclay, Ruth Gómez, Dionisio González, Melanie Smith, José María Mellado, Gabriele Basilico, Daniel & Geo Fuchs, Bleda & Rosa, AES+F, Gregory Crewdson, Sergio Belinchón.

Agenda

25


Exposiciones

exposici贸n

Lobos 1

un taller romano de p煤rpura 28 octubre - 29 noviembre

Octubre 2014

Inauguraci贸n 28 de octubre | 20,00 horas

Agenda

26 Horarios: martes a s谩bado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones Los trabajos se desarrollan en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura y el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y dentro de un Proyecto de Investigación codirigido por personal científico de ambas Instituciones y de la Universidad de La Laguna.

27

Agenda

Esta exposición muestra una selección de materiales de manufactura romana, tanto cerámicas de transporte y almacenaje (ánforas, tapas de ánforas) como materiales metálicos de hierro y bronce (anzuelos, punzones, aguja de coser redes) y líticos que están relacionados con la labor del procesado de púrpura (morteros, yunques, machacadores-guijarros), así como cerámicas de cocina (ollas, contenedores de alimentos…), vajilla de mesa (jarras, fuentes…) y cerámica fina, indicativos de una actividad doméstica-alimenticia.

Octubre 2014

El yacimiento, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C., se ubica en la Playa de La Calera o de La Concha, al Suroeste del islote de Lobos, y corresponde a un taller de explotación de púrpura (Stramonita haemastoma) de época altoimperial.


Exposiciones

exposición

¡Que siga el espectáculo! Juani C. Fránquiz Ventura Alemán

31 octubre - 29 noviembre

Octubre 2014

Inauguración 31 de octubre | 20,00 horas

Agenda

28 Horarios: martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Las obras son una interpretación de las reflexiones que Guy Debord hace sobre la evolución del capitalismo hacia una sociedad de consumo compulsivo, donde todas las formas de la cultura y el ocio están condicionadas por el espectáculo de la mercancía, la confusión entre ser y tener, el sometimiento a las dinámicas del consumo y la generación hasta el infinito de nuevas necesidades.

Exposiciones

La exposición ¡Que siga el espectáculo! es una propuesta de los artistas canarios Juani C. Fránquiz y Ventura Alemán, partiendo de la lectura del libro de Guy Debord “ La sociedad del espectáculo”.

Octubre 2014

La obra que compone la muestra es de muy variada factura, pasando por la escultura, la pintura, la fotografía y la instalación y en la que los autores, ella pintora y el escultor, parecen haber intercambiado los papeles adentrándose en el terreno del otro, caminando entre el objeto y la imagen según la demanda de cada obra.

Agenda

29


Exposiciones Octubre 2014

Agenda

30

exposiciones

Casa de los Coroneles La Oliva


...y en noviembre

Pedro Reyes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.