Agenda Cultural Cabildo de Fuerteventura - Marzo 2017

Page 1

Marzo 2017

el

escritor y tĂş

Fernando Aramburu 690 826 883

laagendadefuerteventura.cabildo www.cabildofuer.es



Agenda cultural

El escritor y tú

Sala infantil y juvenil del Centro Bibliotecario Insular

Taller de teatro

El espacio y el hombre

Taller infantil de iniciación a las artes visuales

Curso de introducción para público de arte contemporáneo

Otros eventos culturales

Sumario

4

5 14

16 18 20

24

26 32

Marzo 2017

Editorial

34

Agenda

3

Venta de entradas


Editorial Patria literaria Fernando Aramburu, el celebrado autor de ‘Patria’, desembarca en ‘El escritor y tú’ el 21 de marzo, día en que podremos escuchar al creador de un magnífico relato sobre una parte importante de nuestra historia reciente que ha condicionado muchas decisiones sobre el destino político de nuestro país. ‘Patria’ es, de este modo, un valle literario a modo de crónica ficcionada sobre unos años en los que el miedo era el fondo primordial de un paisaje que quería cambiar el futuro.

Marzo 2017

De este modo también queremos anexionar al novelista vasco y a su obra a la nómina de creadores que ya forman parte del catálogo de nuestro principal ciclo literario. Teniendo en cuenta las especiales circunstancias que afectan en estos momentos a Aramburu, por la gran trascendencia y el impacto que está teniendo su última obra, agradecemos sobremanera el hecho de poder tenerlo entre nosotros próximamente.

Agenda

4

Además, al margen de la cita con Fernando Aramburu, en marzo tendremos otras importantes escalas en la agenda de presentaciones de distintas obras literarias. Así, Yaiza Afonso Higuera nos ofrecerá, el día 9, su ‘Hupalupa. Memoria desde tus vivos’, obra que recorre y traza un retrato de la vida de su padre, Hermógenes Afonso, agricultor, activista cultural y escritor; el día 17, el conocido autor majorero y político Domingo Fuentes nos presentará su primer poemario, ‘La memoria ausente’, texto escrito hace treinta y cinco años, que ahora verá la luz con una cuidada edición; y finalizamos este capítulo esencial el día 23 con ‘La españolización de las Islas Canarias: lengua y cultura’, del catedrático majorero Marcial Morera, que ahondará con esta entrega en una nueva y lúcida inmersión investigadora. Juan Jiménez González Consejero de Cultura


Hupalupa. Memoria desde tus vivos de Yaiza Afonso Higuera Tipo Lugar

Presentación de libro Hora 20:00 Precio Gratuito Sala Josefina Plá. Centro Bibliotecario Insular. PFCF.

Agenda cultural

Jueves 9

Sábado 11 Los Malditos

de Unahoramenos. Dirección: Mario Vega

5

Agenda

Armando es un periodista uruguayo afincado en la ciudad portuaria de Las Palmas de Gran Canaria. Llegó a España siendo niño con sus padres, que huyeron de la dictadura de los años 70. Es responsable de contenidos de un programa de reportajes de actualidad que se emite en una de las televisiones más importantes del país. En uno de sus viajes de investigación a Congo, conoció a Dieudonné con quien trabó una intensa amistad y a quien ayudó a venir a a vivir a España. Dieudonné se ha enamorado de Fatiha, una antigua prostituta cuya mejor amiga -Fatou- ha sido asesinada. Los tres emprenden una investigación paralela a la aparente apatía policial que les llevará a conocer los entresijos de la esclavidud moderna.

Marzo 2017

Tipo Teatro Hora 21:00 Precio 10€ Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario Entradas En la tienda de Artesanía del Cabildo y en www.entrees.es + info Evento para mayores de 13 años


Agenda cultural

Jueves 16 Beatriz Rico

con “Antes muerta que convicta” Tipo Lugar

Monólogo Auditorio de Gran Tarajal

Hora

20:30

Precio Gratuito

Viernes 17 La memoria ausente

de Domingo Fuentes Curbelo

Marzo 2017

Tipo Lugar

Agenda

6

Presentación de libro Hora 20:00 Precio Gratuito Sala Josefina Plá. Centro Bibliotecario Insular. PFCF.

Presentación por Aurelia Vera Rodríguez, profesora de Lengua y Literatura del Instituto San Diego de Alcalá. Siempre tuve el deseo de devolverle parte del alma a mis primeros pasos en las letras. Pero nunca llegó la ocasión, porque, entre otras cosas, empezaron a surgir posibilidades para editar mi obra posterior. Sin embargo, treinta y cinco años después, pese a que, vistos desde un enfoque retrospetivo, aquellas composiciones de la adolescencia a mí mismo me resultan un tanto retóricas e ingenuas, ha vuelto con fuerza el deseo recurrente de reparar una primera impresión maltratada y mutilada. Y esa es la razón que me mueve a promover esta nueva edición, corregida y aumentada de La memoria ausente, en la que el lector tendrá en sus manos los textos editados en su momento, pero ahora sin censuras, y con los poemas que en su día fueron excluidos en contra de mi voluntad.


La vida es sueño y circo de 2RC Teatro Tipo Lugar + info

Teatro de calle. Familiar Hora Parque Azul. Gran Tarajal Evento para mayores de 6 años

17:00

Precio Gratuito

Agenda cultural

Sábado 18

La famosa historia de Segismundo se ve trasladada a un circo. El circo es magia, irrealidad, fantasía, en definitiva, el circo es sueño. Como la vida, que es sueño y en nuestro caso circo también.

Sinopsis

Por tanto parece cuanto menos osado intentar hacer una versión de esta obra para los más pequeños. De qué manera se podría acercar a los niños y niñas el debate filosófico que plantea Calderón, o cómo podríamos hacerles llevadero la cuestión humanística y trascendental de ficción o realidad entre el mundo de los sueños y el mundo de las intrigas palaciegas. O más intrincado aún, no es quizá muy complicado hacerles entender que para salirte con la tuya tienes que hacer cosas como disfrazarte del sexo opuesto, encerrar en una torre durante años a tu propio hijo o concertar matrimonios sin pensar en los sentimientos de nadie.

7

Agenda

Con todo esto, llevar a cabo la escenificación de Lavida es sueño es siempre un ardid por no quedar a la altura de las magníficas palabras de Calderón, pocas son las versiones que convencen verdaderamente. Los experimentos no terminan de funcionar, las modernizaciones tampoco, los atrevimientos menos.

Marzo 2017

Podríamos mirar con lupa cualquier palabra de La vida es sueño de Calderón de la Barca y llegar a la conclusión de que no le sobra ni una coma a todo el texto. Es considerada como una de las obras más perfectas de la literatura universal; no solo por el preciosismo de su verso, sino también por la agilidad del drama que se nos presenta. Pero sobre todo transciende como una obra única por el trasfondo filosófico, humanista y moral que emana de cada una de sus escenas.


Agenda cultural

Sábado 18 Vanesa Martín con “Munay”

Tipo Concierto Hora 21:00 Precio 27€ Lugar Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura Entradas En la tienda de Artesanía del Cabildo y en www.entrees.es

Marzo 2017

Munay es una palabra quechua que significa “amar” y se utiliza para definir “el amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro…” y éste ha sido el título que Vanesa Martín ha escogido para su esperado nuevo trabajo discográfico y también para darle nombre a su nueva gira. En la búsqueda de nuevos sonidos y nuevas experiencias que sumar a su propio estilo, Vanesa grabó su nuevo disco en Los Ángeles, contando con la producción de Eric Rosse (Maroon 5, Sara Bareilles, Tori Amos…). Allí, rodeada de grandes músicos dio forma a las canciones de su esperado nuevo disco. Así nació Munay. Ahora, la cantante llega a la isla para presentar en el escenario del Palacio de Formación y Congresos esas canciones que ella sabe interpretar como nadie.

Agenda

8


La vida es sueño y circo de 2RC Teatro Tipo Lugar + info

Teatro de calle. Familiar Hora 12:00 Precio Gratuito Calle peatonal Primero de Mayo. Puerto del Rosario Evento para mayores de 6 años

Agenda cultural

Domingo 19

Martes 21 El escritor y tú

Fernando Aramburu

escritor y tú

Hora

20:00

Precio Gratuito

Marzo 2017

el

Literatura Centro Bibliotecario Insular En la página 14

9

Agenda

Tipo Lugar +Info


Agenda cultural

Miércoles 22 Shadow Girl

Filmoteca Canaria. Ciclo documental Tipo Lugar

Documental Hora Auditorio Insular. Puerto del Rosario

20:30

Precio Gratuito

Dirección: Maria Teresa Larrain Mientras edita su última película en Toronto, la cineasta María Teresa Larraín empieza a perder la vista. Decide vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida que nunca más podrá trabajar como artista. No obstante, la noticia de la muerte de su madre la lleva de vuelta a su Chile natal, que abandonó hace 30 años. Caminando por las calles de Santiago descubre un mundo diferente que la inspira: el de los vendedores ambulantes ciegos de La Alameda, la avenida principal de la ciudad. Un viaje conmovedor hacia las profundidades de la ceguera, en una narración autobiográfica llena de coraje y sentido del humor para enfrentarse a una nueva vida.

Marzo 2017

Maria Teresa Larrain nació en Chile en 1951. En 1976 se marchó a Canadá, dónde se graduó en estudios de Radio y Televisión en la Ryerson University de Toronto. Ha trabajado como cineasta independiente durante más de 25 años. Sus documentales tratan temas sobre justicia social (diversidad, inclusión, minorías). Ha dirigido El Juicio de Pascual Pichun, Dolores, Looking for Findley y Amor Amargo.

Agenda

10

Premios y festivales Premio del Jurado y del Público, DocsBarcelona Valparaíso - Chile, 2016 | DocsBarcelona – España, 2016 | BritDoc – Reino Unido, 2016 | SANFIC – Chile, 2016 | Guangzhou International Documentary Film Festival, GZDOC - China, 2016 | Festival Internacional de Cine Documental de Yogyakarta, FFD - Indonesia, 2016 | Premio de la Audiencia, FIDOCS - Chile, 2016 | Premio a Mejor Película, FEDOCHI - Chile, 2016 | Mejor Documental Nacional, Mejor Sonido y Mejor Dirección, DIVA - Chile, 2016

El perro del hortelano de Timaginas Teatro Tipo Lugar +Info

Teatro Hora 09:30 Auditorio Insular. Puerto del Rosario Concertado con los centros educativos

Precio Gratuito


La españolización de las islas Canarias: lengua y cultura de Marcial Morera Tipo Lugar

Presentación de libro Hora 20:00 Archivo General Insular de Fuerteventura

Precio Gratuito

Agenda cultural

Jueves 23

Viernes 24 Swing Star

11

Agenda

El trío Swingstar aterriza de nuevo en las islas, después de unos meses trabajando de cara a lo que será su segundo disco. Como ya hicieron con “Distinto y Básico”, vuelven para presentar en directo una serie de canciones desnudas, arregladas con el sonido y la calidez que les viene definiendo desde que en 2013 se subieran juntos por primera vez a un escenario. Canciones que formarán parte de su nuevo trabajo discográfico y que escucharemos por primera vez en directo junto a esas otras que les han hecho colocarse como uno de los grupos más prolíferos de la escena musical; Versiones de clásicos de todos los tiempos, nuevas composiciones, y nuevas historias que se traen en la maleta.

Marzo 2017

Tipo Concierto Hora 21:00 Precio 12€ Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario Entradas En la tienda de Artesanía del Cabildo y en www.entrees.es


Agenda cultural

Sábado 25 La Patrulla Canina

Tipo Teatro infantil Hora 18:00 Precio 14€ Lugar Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura Entradas En la tienda de Artesanía del Cabildo y en www.entrees.es La Perla Azul se ha encallado en la isla de los cocos por estar persiguiendo la ola más grande del mundo. Una visita a la Isla De Los Cocos por parte de la tripulación de La Perla Azul, hace que un pirata malvado el temido Malos Pelos y su ayudante se adueñen del barco y no quieran devolverlo. Para que La Capitana de la Perla recupere su barco, tendrá que hacer un trato con el aprovechado pirata. Pero no podrá hacerlo sin la ayuda de la Patrulla más valiente y audaz que conoce. Ven a conocer a La Perla Azul y descubre como su tripulación y la Patrulla Canina logran recuperar el navío. Con canciones y bailes te enseñarán que siempre hay que ayudar, que con esfuerzo y valentía se consiguen muchas cosas y que las malas actitudes no son recompensadas.

Jueves 30 Quijote Aventuras de Delirium Teatro

Marzo 2017

Tipo Lugar

Agenda

12

Teatro infantil Hora 18:30 Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pájara

Precio Gratuito

Don Quijote se escapa de la cesta donde duermen los personajes de los libros y se reúne con Sancho. El Espíritu de los libros se apercibe de ello. Para que vuelva y no arme jaleo deberán revivir las aventuras de Don Quijote.


Quijote Aventuras de Delirium Teatro Tipo Lugar

Teatro infantil Casino de Antigua

Hora

19:00

Precio Gratuito

Teatro infantil Hora Teatro Raíz del Pueblo. La Oliva

19:00

Precio Gratuito

Agenda cultural

Viernes 31

Sábado 1 de abril Quijote Aventuras de Delirium Teatro Tipo Lugar

Domingo 2 de abril Ciclo de Teatro Infantil “Menudo Teatro” Quijote Aventuras

de Delirium Teatro

Marzo 2017

Tipo Teatro infantil Hora 12:00 Precio 5€ Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario Entradas En la tienda de Artesanía del Cabildo y en www.entrees.es +info Para niños de hasta 9 años

Agenda

13


Agenda cultural Marzo 2017

Agenda

14

el

escritor y tú

El respaldo casi unánime de la crítica y de los lectores, más de 150.000 libros vendidos, 12 ediciones, el reconocimiento de premios como el Francisco Umbral al mejor libro de 2016 y el proyecto de una adaptación a la televisión convierten a Patria de Fernando Aramburu en un nuevo milagro literario. Fernando Aramburu es autor de tres libros sobre ETA: Los peces de la amargura (2006), Años lentos (2012) y Patria (2016) en los que aborda el sufrimiento de las víctimas, los orígenes de la organización y la atmósfera provocada por el terrorismo del País Vasco. El próximo 21 de marzo tratará en Fuerteventura algunos de estos asuntos como materia literaria junto al escritor Óscar Esquivias en un nuevo encuentro de El escritor y tú. El autor desvelará a los lectores majoreros algunas de las claves de Patria, una novela coral, ambientada en los años de plomo del País Vasco y con dos familias amigas que acaban separadas y enfrentadas por la sombra de la banda terrorista ETA. Antes de llegar a Patria, Aramburu y Esquivias conversarán sobre la trayectoria literaria del escritor vasco, la situación de la literatura española en el siglo XXI o el panorama actual en el País Vasco tras el alto el fuego de ETA. Aramburu también participará en horario de mañana en un encuentro con estudiantes de bachillerato del municipio de Tuineje, en el Auditorio de Gran Tarajal. Eloy Vera Sosa Coordinador del ciclo “El escritor y tú”


Agenda cultural

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. Fue miembro del grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya como uno de los narradores más destacados en lengua española, es autor de las novelas Fuegos con limón (1996); Los ojos vacíos (2000); que junto con Bami sin sombra (2005), y La gran Marivián (2013) conforman la “Trilogía de Antíbula”; El trompetista del Utopía (2003); Viaje con Clara por Alemania (2010); Años lentos (2012, VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid) y Ávidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve 2014). Como cuentista ha publicado asimismo los volúmenes Los peces de la amargura (2006, XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011). Diez años después de Los peces de la amargura, Fernando Aramburu entrega su novela definitiva Patria, Premio Francisco Umbral al mejor libro de 2016.

15

Agenda

Óscar Esquivias (Burgos, 1972) Ha publicado los libros de cuentos La marca de Creta (Premio Setenil, 2008), Pampanitos verdes (Premio Tormenta, 2010) y Andarás perdido por el mundo (2016). También es autor de las novelas El suelo bendito (Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2000), Jerjes conquista el mar (Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, 2009) y la trilogía compuesta por Inquietud en el Paraíso (Premio de la Crítica de Castilla y León, 2005), La ciudad del Gran Rey (2006) y Viene la noche (2007). Junto al fotógrafo Asís G. Ayerbe ha editado La ciudad de plata (2008), En el secreto Alcázar (2008), Secretos xxs (2008) y Calle Vitoria (2015). También ha publicado las novelas para jóvenes Huye de mí, rubio (2002), Mi hermano Étienne (2007) y Étienne el Traidor (2008).

Marzo 2017

© Asís G. Ayerbe


Agenda cultural

sala infantil y juvenil Centro Bibliotecario Insular

Horario De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Ubicación Centro Bibliotecario Insular. Palacio de Formación y Congresos.

Marzo 2017

Puestos lectores disponibles 43 Pequeños lectores. (0-6 años) 35 Espacio Infantil. (6-10 años) 38 Espacio Juvenil. (10-14 años) 10 Rincón de la familia.

Agenda

16


Martes 7 | 17:30 a 18:30 horas Edad: 4 a 6 años

Fábulas de Esopo para niñ@s I

Un taller de cuentos donde los más pequeños descubrirán los cuentos de Esopo y sus moralejas.

Agenda cultural

Talleres de marzo

Jueves 9 | 18:00 a 19:00 horas Edad: 7 a 9 años

Píldoras Creativas I

Taller donde se mezclan Letras, Creatividad y algo más.

Martes 14 | 17:30 a 18:30 horas Edad: 4 a 6 años

Fábulas de Esopo para niñ@s I

Un taller de cuentos donde los más pequeños descubrirán los cuentos de Esopo y sus moralejas.

Jueves 16 | 18:00 a 19:00 horas Edad: 7 a 9 años

Píldoras Creativas I

Taller donde se mezclan Letras, Creatividad y algo más.

Martes 21 | 17:30 a 18:30 horas Edad: 4 a 6 años

Fábulas de Esopo para niñ@s II

Un taller de cuentos donde los más pequeños descubrirán los cuentos de Esopo y sus moralejas.

Jueves 23 | 18:00 a 19:00 horas Edad: 7 a 9 años

Píldoras Creativas II

Taller donde se mezclan Letras, Creatividad y algo más.

Jueves 30 | 18:00 a 19:00 horas

17

Edad: 4 a 6 años

Un taller de cuentos donde los más pequeños descubrirán los cuentos de Esopo y sus moralejas. Edad: 7 a 9 años

Píldoras Creativas II

Taller donde se mezclan Letras, Creatividad y algo más. Plazas limitadas Inscripciones: sala infantil o por teléfono 928 344 683

Agenda

Fábulas de Esopo para niñ@s II

Marzo 2017

Martes 28 | 17:30 a 18:30 horas


Agenda cultural Marzo 2017

Teatro

Agenda

18

Se trata de un taller de Teatro en el que se abordarán los conocimientos básicos del arte escénico. El recorrido irá desde la persona (el actor) a la escena (el personaje). Para ello, habrá que dotar al alumno de las herramientas necesarias para que pueda expresar un mensaje, desde el escenario y hacia el público. El actor trabaja con su cuerpo y con su voz, con su instinto e inteligencia, para hacer entendible el mensaje, porque el teatro no es más, ni menos, que un acto de comunicación; sin público que mire, no hay teatro. Este proyecto basado en la capacidad del ser humano para la acción comunicativa. El espacio escénico es el lugar perfecto para emitir ideas transformadas en palabras, gestos y movimiento. Desde que tocamos la escena, tocamos al espectador. Desde la idea de que el Teatro explica y cambia el mundo, se pretende hacer un ejercicio de socialización. En una mundo cada vez más plural y mediatizado, hace falta reencontrarse con la persona que habla a la persona. El Teatro enciende el espíritu crítico y el conocimiento del mundo, a través de la interacción con el otro. Cuando las individualidades vayan retro-alimentándose, acabarán por disolverse en el grupo. Pues en el grupo la persona se re-conoce. La idea es llegar al final del curso, siendo piezas importantes de la misma maquinaria social.


Partiendo del cuerpo (energía) y la voz, y desde el Juego teatral, la Improvisación y el análisis de escena, de las situaciones y personajes, y apoyándonos en las convenciones y herramientas del Arte Dramático.

Metodología

Trabajo con la autoestima, la des-inhibición, la memoria y la confianza en sí mismo, en el otro y en el grupo. Control corporal y espacial. Respiración, voz y dicción. Escucha, complicidad y juego escénico. Acercamiento a la obra teatral y sus características (estructura interna y externas, personajes, conflictos…). Acercamiento al personaje (características físicas y psicológicas, acción y objetivos…)

Agenda cultural

Objetivos generales

Destinatarios: Mayor de 18 años. Lugar y plazo de inscripción: Departamento de Cultura del Cabildo de Fuerteventura. La matrícula se realizará a través de instancia realizada en el registro de entrada del Cabildo. Más informaciónen el teléfono: 928-862357. Matricula: 40 euros todo el curso. Duración: de marzo a junio y de septiembre a diciembre de 2017. Inicio: Lunes 6 de marzo. Lugar de celebración del curso: Auditorio Insular. Puerto del Rosario. Horarios: Nivel Inicio: lunes y martes de 17:00 a 19:30 horas. Nivel Intermedio: Lunes y martes de 20:00 a 22:00 horas.

19

Agenda

Manuel Alonso Martín Actor y profesor de teatro. Licenciatura en Arte Dramático (Escuela de Actores de Canarias Centro Superior de Arte Dramático-) (E.A.C.). Curso de Interpretación: Introducción a la Técnica de William Layton. (Academia de William Layton). Taller Iniciación al Teatro Japonés (EAC). Taller: Introducción al Teatro Físico. EAC. (Nash). Curso-Taller: La Performance “Unplagged”. CAAM.(Pedro Déniz y Gregorio Viera)

Marzo 2017

Breve cv del monitor


Exposiciones

PEDRO GONZÁLEZ

EL ESPACIO Y EL HOMBRE

3 marzo – 29 abril Marzo 2017

Inauguración

Agenda

20

3 marzo | 20:00 horas

Horarios: Martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas A partir de julio: martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones Marzo 2017

En su doble faceta de pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes, Pedro González tiene una enorme influencia en la pintura canaria de los últimos cincuenta años, por su excelente dominio del oficio, por su comprensión profunda y moderna del espacio pictórico. Y por lo versátil, intenso y original de su pintura. Nació en La Laguna de 1927 y fue algo más que un pintor, encarna la

Agenda

21


Exposiciones Marzo 2017

figura del intelectual de izquierdas. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Bellas Artes, profesor, político, emigrante en Venezuela, agitador cultural y artista comprometido con el arte y la sociedad de su tiempo. Fue el primer alcalde democrático de su ciudad natal. Entre 1979 y 1992 es edil del Ayuntamiento de La Laguna. No son los años más felices de su pintura.

Agenda

22

Las primeras obras de esta exposición son de 1961, año en el que Pedro González encuentra un lenguaje propio y universal. Los Icerse, una pintura espacial, abstracta, evanescente. Una o dos masas de colores tenues que flotan en un espacio primigenio, en una luz crepuscular que lo expande por todas las direcciones. Una pintura de nieblas y matices. Poética de la levedad frente al desgarro del coetáneo informalismo español, los Icerse vagan entre el ser y la nada, en un espacio de incertidumbre. En 1964 las masas se desdoblan, aumenta el movimiento y el color; se insinúan esqueletos, y formas humanoides. Llega el Cosmoarte, es su serie más conocida y extensa, dura más de veinte años. En esa década se ven las primeras imágenes de cosmonautas flotando en el espacio donde no hay arriba-abajo, derecha-izquierda. Pasear por el cosmos es tan real como una manzana en una mesa. Esa constatación se incorpora a mi pintura y explica algunas de las intenciones de mi Cosmoarte, de mis personajes flotantes. De una pintura al borde del silencio, metafísica y abstracta, a la aventura espacial y al drama humano. Con el Cosmoarte entra en su poética el existencialismo, lo barroco, la neofiguración, el expresionismo y el movimiento, que es fundamental en mi pintura. Fragua un estilo, una forma de decir propia y eficaz. Lo que llama Heidegger un espacio propiamente estético que concilia


En su etapa política (1979-1992) el Cosmoarte se va agotando y Pedro González reactiva la pintura de género: el retrato, el bodegón y los interiores. Pasan los temas por su pintura, son lo que Steiner llama el eco fértil, la evocación inevitable. Pedro González lo tiene claro: mi tema es la pintura.

Exposiciones

la emoción y la técnica. A partir de ahora se dedica a fortalecer su dialéctica visual, a confrontarla con cualquier tema. Ha ganado el oficio y la libertad que le permite pintar cualquier cosa sin perder identidad ni frescura.

En 1993 aparecen sus grandes series, de formato e intensidad, El Mar. El Bosque, Coches y Hombre Solo. Artista versátil, su diversidad temática tal vez remita a lo móvil de la vida, a lo huidizo del ser y a la “voluntad de dominio” del artista, que intenta plasmar su singularidad en el dinámico y voluble mundo moderno. Los temas se suceden, el siglo XXI de Pedro González comienza con La Montaña, su obra más solemne y gestual. Después llegan La Ciudad, Cementerios, Cuevas y Gatos, La Bota. La Patera y El Hambre, sus últimas grandes series. Pintura compasiva y empática. Una obra infernal, muestra el horror y la desventura del sufrimiento humano. Una pintura humanista que nos abisma en el drama, en la predestinación y la angustia de unos hombres que Kierkegaard divisó en lontananza. Una reflexión poética sobre la vigencia de la pintura y su capacidad para hacernos sentir la problemática actual que introduce, sin comentarios morales, el dolor y la desesperación.

Marzo 2017

Carlos Díaz-Bertrana Comisario de la exposición

Agenda

23


Exposiciones

taller infantil de iniciación a las

artes

visuales Marzo 2017

Este taller pretende poner a las Artes Visuales al alcance de los más jóvenes, despertando la creatividad en ellos y el conocimiento de la disciplina. Crearemos un espacio lúdico, donde estimularemos sus capacidades sensoriales, de percepción, pensamiento, comunicación y sociabilización.

Agenda

24

Lugar: Centro de Arte Juan Ismael. Para niños entre 8-11 años. Entre 12-15 años. 2 veces en semana 1:30 h. Número de plazas: 15 alumnos por taller. Inscripción: Registro General del Cabildo de Fuerteventura y Oficinas de atención al ciudadano de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable. Plazo de inscripción: Hasta el 31 de marzo de 2017. Comienzo: Abril


Agenda

25

Marzo 2017

Exposiciones


Exposiciones

curso de introducción para público de

Marzo 2017

arte contemporáneo

Agenda

26


Hace ya más de un siglo, el arte dejó de fijarse el objetivo de hacer imágenes bellas para un contemplador pasivo y se planteó como meta suscitar el interés de un público activo. Gran parte del desencuentro entre el arte contemporáneo y sus espectadores deriva aún de este cambio de rumbo: muchos espectadores siguen esperando encontrar en la obra de arte algo que la obra de arte, sin embargo, se empeña en poner ‘fuera de sí’. Porque puede suponerse que la belleza es una cualidad objetiva que está en la obra, pero el interés, sin embargo, sólo puede ser atribuido a la obra de arte desde un contexto exterior.

Exposiciones

Introducción

27

Agenda

Cualquier corte histórico y epistemológico es arbitrario, pero el periodo 19452008 –al que prestará atención este curso- es relativamente homogéneo: comienza con Auschwitz y la bomba atómica e incluye tanto el período de consolidación del ‘fordismo keynesiano’. con el triunfo de la mesocracia-; como su crisis, en torno a los 70, que condujo al periodo ‘postfordista’ o de ‘acumulación flexible’ que trataba de ‘resolver’ las rigideces del período precedente. Un periodo que entró de nuevo en una crisis de resultados aún imprevisibles tras el peack oil de julio del 2008 y la posterior caída de los mercados financieros.

Marzo 2017

La obra de arte contemporánea pretende que el espectador la use, que juegue con ella (especialmente con el sentido que el verbo ‘jugar’ adquiere en francés o inglés, idiomas en los que se utiliza también para ‘ejecutar’ una pieza musical o ‘poner en escena’ una obra dramática), pero, con frecuencia, el público no conoce las reglas más elementales que le permiten jugar a ese juego y ‘recrearse’ con él. Este desencuentro es debido en buena medida al mantenimiento de la injustificada convicción de que el acercamiento al arte es intuitivo e intemporal, no exige conocimientos previos ni implica intereses mundanos. El arte tiene unas claves que no son incomprensibles ni siquiera demasiado complejas, pero que hay que explicar y conocer. De otro modo resultará aburrido, porque seguiremos ‘contemplando’ algo que no sabemos como ‘poner en funcionamiento’.


Exposiciones Marzo 2017

Desde el punto de vista del arte el periodo que analizaremos es aún más dependiente del que le precede: en cierta medida la segunda mitad del XX no hizo más que re.presentar para el público norteamericano (o norteamericanizado) los grandes paradigmas de la vanguardia de la primera mitad del siglo. Pero si la segunda mitad del siglo XX no fue pródiga en novedades si fue, sin

Agenda

28


Exposiciones embargo, rica en contradicciones. Visto desde una cierta distancia, el arte del periodo que abordaremos –y, a menudo, en contra de sus pretensioneses mucho más ‘sintomático’ que ‘contrahegemónico’, aunque, en cualquier caso o precisamente por ello, es muy útil para repensar las ‘contradicciones culturales del capitalismo’ en la época de su decadencia. Nunca antes en el arte se había producido tanto en tan poco tiempo. Desde mediados del siglo

Objetivos Debido a la condición breve del formato curso, y al basto contenido de la materia. Este proyecto no promueve una aportación de conocimientos que se consideren esenciales para transformar a una persona en entendida del arte de hoy. Esa idea no es posible, es incluso contraproducente. Se trata de intentar aportar recursos y herramientas suficientes para que cada participan-

29

Agenda

generando un efecto adverso. La desvinculación con el público del arte. No es que el arte tenga hoy un único público, desde hace décadas la idea de públicos es mucho mas diversa. Pero sin duda la dificultad para atender al basto contenido, sumado a la extinción de la Historia del Arte como el ente vertical que define y escribe sobre el arte valedero, ha distanciado un poco mas a la población de la cultura generada por y para su tiempo.Esto no es una problemática en sí. Tan solo un cambio consecuencia fluidas alteraciones culturales y de vida de nuestro tiempo.

Marzo 2017

anterior hasta hoy, el flujo de la creación y el pensamiento contemporáneo se ha magnificado


Exposiciones te pueda acercarse con espíritu crítico al arte contemporáneo y el contexto cultural en el que surge cada movimiento, a partir de una serie de imágenes de los últimos 60 años. El contenido del taller tendrá en cuenta una serie de propuestas y acontecimientos artísticos por la cual transcurrirá la narración intentando avanzar fluidamente, de manera que los participantes tengan la posibilidad de acercarse y percibir todo lo acontecido sin entrar en todos los detalles pero insitiendo en los contextos claves en los que sucedieron los cambios importantes. En otras palabras se trata de recontextualizar al espectador, casi siempre un agente pasivo y formarlo para ser participe de forma activa, al menos como público. Con herramientas para jugar y mostrar acitudes críticas. Dejar de lado la noción que tenemos de Historia del Arte, lineal y progresiva, para entrar a sus historias mucho mas caóticas pero cercanas a la vida y las diferentes subjetividades. Tratar de hacer estas historias cercanas a las personas es clave para comprender el arte contemporáneo

El curso quedará divido en al menos seis sesiones en las que se enmarcan los siguientes contextos artisticos:

30

2. Abstracción Postpictórica, Minimal, Conceptual y Nuevas Abstracciones.

Agenda

Marzo 2017

Programa

1. Expresionismo Abstracto, Informalismo, Art Brut, Land, Povera, Beuys, Postminimalismo, neoexpresionismos y multiculturalismo. 3. El arte del cuerpo, Feminismos de la igualdad y de la diferencia, movimientos contraculturales, Fluxus, los Situacionistas, Arte Contextual y Relacional. 4. Independent, Neodada, Nuevo Realismo, Pop, ‘Realismo Capitalista’, Funk, Comnmodity, YBAs, Superflat.


6. Las escuelas de Londres, Nueva York, Vancouver, Düsseldorf, Leipzig…; la fotografía posada, arte y redes sociales, subjetividades De manera que cada sesión debera tener un mínimo de dos horas e impartirse en una distincia de entre una y dos semanas. De forma que los participantes puedan asumir los numerosos cambios y expandir información en los aspectos que esten mas interesados.

Exposiciones

5. Crítica institucional, feminismo postidentitario, políticas de la representación, arte gay, arte político, activismo, físico y en red.

*Lo recomendable serian sesiones de 2 horas semanales por cada epígrafe. Dejando una de margen entre cada punto.

Día: Jueves

2 clases al mes 2 horas de duración

Precio: 15 € Comienzo de curso: 20 abril Lugar: Sala Polivalente del Centro de Arte Juan Ismael Plazo de Inscripción: Hasta el 31 de marzo mediante presentación de instancia en el Registro General del Cabildo y Oficinas de Atención al ciudadano

Marzo 2017

Inscripción hasta completar aforo

Agenda

31


Otros eventos culturales

Martes 7 Jornadas Informativas oferta académica de la Universidad de La Laguna Tipo +info

Educación Hora 09:30 Concertado con los centro educativos

Precio Gratuito

Jueves 17 La biblioteca cuenta

Versos y cuentos para sentir Ernesto Rodríguez Abad

Tipo Lugar

Cuentos Hora 21:00 Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario

Precio

Gratuito

La biblioteca cuenta

Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario Cuentacuentos para adultos

17 de Marzo Versos y cuentos para sentir Ernesto Rodríguez Abad Hora: 21:00 horas

Marzo 2017

24 de Marzo Ancestros Bonai Capote y María Buenadicha Hora: 21:00 horas

Agenda

32

31 de Marzo Memorias del erotismo Andrés González Novoa Hora: 21:00 horas


La biblioteca cuenta Ancrestros

Bonai Capote y María Buenadicha Cuentos Hora 21:00 Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario

Precio

Gratuito

Precio

3€

Once upon a time

Tipo Lugar

Teatro Hora Auditorio Insular. Puerto del Rosario

19:00

Marzo 2017

Miércoles 29

Viernes 31

33

La biblioteca cuenta

Memorias del erotismo Andrés González Novoa

Tipo Lugar

Cuentos Hora 21:00 Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario

Precio

Gratuito

Agenda

Tipo Lugar

Otros eventos culturales

Viernes 24


Venta de entradas

Venta de entradas Internet Venta en la web www.entrees.es

Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura Horario Lunes a viernes 10,00 a 13,30 horas 17,30 a 20,30 horas

Dirección C/ Primero de Mayo, s/n. Frente al Cabildo de Fuerteventura

También dos horas antes del espectáculo en el propio Auditorio Insular, siempre que queden entradas disponibles. Teléfono: 928 862 356.

Datos del Auditorio Insular Dirección C/ Ramiro de Maeztu, 4. 35600 Puerto del Rosario.

Teléfono 928 862 356

Palacio de Formación y Congresos Venta de entradas dos horas antes del espectáculo en el propio Palacio, siempre que queden entradas disponibles

Marzo 2017

Ayuntamiento de La Oliva (Dpto. Cultura)

Agenda

34

Horario Lunes a viernes 8,00 a 15,00 horas

Teléfono 928 861 905 ext 550

Biblioteca de Corralejo Horario Lunes a viernes 10,00 a 20,00 horas

Datos del Auditorio de Corralejo Dirección C/ Huriamen. s/n. 35660. Corralejo

Teléfono 928 861 904



SĂ­guenos

laagendadefuerteventura.cabildo 690 826 883 www.cabildofuer.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.