Agenda Cultural Cabildo de Fuerteventura - Marzo 2014

Page 1

Marzo 2014

el

escritor y tĂş

Maruja Torres


Rafael Álvarez, el Brujo

t a d e e nt r a d

sa n

b il d o

al

Ar

te

Ti e n d a

15€

Ca

en

as

• V

“Cómico”

ía fre n t

e

20 de marzo | 21,00 horas Auditorio Insular. Puerto del Rosario


Venta de entradas

Otros eventos culturales

Taller de Creaci贸n Literaria Morro Jable

Programa del 10潞 aniversario del Centro de Arte Juan Ismael

El escritor y t煤

Taller cultural Apalabrarte

Fuerteventura, la isla imaginada

Exposici贸n de clausura del Centenario del Cabildo de Fuerteventura

Sumario

5 15 16

19

20 22 26 30

Marzo 2014

Agenda cultural

4

3

32

Agenda

Editorial


Editorial Dejémonos embrujar El misterio de la naturaleza permite que podamos disfrutar de maravillas primaverales cíclicas, espontáneos brotes de belleza que nos reconcilian con nuestra condición más telúrica, con nuestra crudeza carnal. En otras ocasiones, sin embargo, la violencia despiadada con que las entrañas de la Tierra nos recuerdan nuestra pequeñez nos somete a una suerte de colectiva frustración que nos mantiene en la perplejidad de una animalidad que siempre creemos superada. Esos extremos han llevado, en muchas ocasiones a lo largo de la historia, a buscar refugio en lo ultra terreno.

Marzo 2014

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ es un artista mayúsculo, un actor sublime, un hacedor de brujerías dramatúrgicas que te embute en una firme butaca con recios asideros para resistir los embates de sus camaleónicas transformaciones, en una experiencia casi sobrenatural. Es por ello por lo que les insto a dejarse embrujar por él.

Agenda

4

La escritora y periodista Maruja Torres será la cuarta invitada de nuestro celebrado ciclo ‘El escritor y tú’, un foro proyectado también para crear sinergías envolventes y para trazar itinerarios literarios sin destino final, con un equipaje selecto, los lectores nuevos o los avezados en la obra de nuestra esperada autora. Este particular sortilegio será, como es costumbre, en el Centro Bibliotecario Insular. Como todo viaje a lo desconocido suele estar trufado de incertidumbre, es recomendable motearlo con buenas dosis de magnífico humor musicado, o con acordes cómicos —como se prefiera—, como las que dibuja Pablo Carbonell con su singular sana locura, esa misma que se nos aconseja vivir de vez en cuando.. Juan Jiménez González Consejero de Cultura


Hora

20:00

Narrativa

El escritor y tú con Maruja Torres

el

Lugar + info

Centro Bibliotecario Insular Más información en la página 22

Agenda cultural

Lunes 10

escritor y tú

Precio

Gratis

Martes 11 Hora

09:30

Charla

El escritor y tú

Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

5

Agenda

Olga Rodríguez impartirá la charla “Periodismo en países en conflicto y la situación actual de los medios de comunicación”, para alumnos de distintos centros de Bachiller de la isla. La periodista, especializada en Oriente Medio, donde ha cubierto situaciones bélicas desde Afganistán, Irak o Gaza, relatará cuáles son los retos y obstáculos del reporterismo de guerra y analizará los cambios actuales que están experimentando los medios de comunicación a nivel global. La actividad forma parte del ciclo literario El escritor y tú, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Marzo 2014

con Olga Rodríguez


Agenda cultural

Martes 11 Hora

20:30

Cine

El árbol de las fresas

Ciclo de Cine. Ibértigo Itinerante Director: Simone Rapisarda Casanova | Cuba – Canadá 2011, 71 min. Sinopsis Rapisarda había finalizado su rodaje en el pequeño pueblo de Juan Antonio, en el noreste de Cuba, un mes antes de que un huracán barriera al pueblo del mapa. Cuatro habitantes del lugar hablan ahora con tristeza de su terrible destino y de lo que han perdido, interrogando a la cámara del propio realizador (y, de paso, al espectador) sobre el sentido de su tarea en situaciones como ésas. El árbol de las fresas se convierte, así, en un singular ejemplo de lo que significa “hacer” etnografía Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

Miércoles 12 Hora

18:00

Teatro de títeres

El cofre de los disfraces

Marzo 2014

de Traspunte Producciones

Agenda

6

Lugar

Teatro Raíz del Pueblo. La Oliva

Precio

Gratis


Hora

18:00

Teatro de títeres

El cofre de los disfraces de Traspunte Producciones

Piruli, Regaliz, Gominola y Piruleta son cuatro divertidos personajes que vienen a formar parte de nuestro carnaval, invadiendo las plazas con sus coloridas ocurrencias. Con ayuda de los niños y niñas deciden realizar un concurso de disfraces, para ello Piruli cuenta con un cofre secreto lleno de trajes mágicos, por lo que se supone ganador. Sin embargo, sus compañeros descubren el secreto y deciden seguirle para apoderarse del preciado tesoro. Es Piruleta, la fiel defensora de la verdad, quien trama algo grande para dar una divertida lección a sus traviesos amigos. Niñas y niños participarán bailando y jugando para celebrar el carnaval en grande. Lugar

Centro Cultural de Costa Calma

Hora

21:00

Precio

Agenda cultural

Jueves 13

Gratis Concierto

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

10€

7

Agenda

Pablo Carbonell, inaccesible al desaliento, rescata su personaje “el cantautor plasta “ y vuelve a la carretera. El que fuera líder y vocalista de Toreros Muertos no puede vivir sin cantar, no lo hace para vivir, lo hace para seguir viviendo. Él necesita el escenario como el psicópata su dosis o la consecución de su crimen. Nunca mejor dicho. Estamos ante un “chouman” desnudo que encuentra en el mundo de la tarántula la oportunidad de redimirme de su vagancia y, con el abuso de la paciencia del espectador, crear un mundo mejor por la vía de estirar la tolerancia de su público. Sus nuevas canciones vuelven a demostrar que la ironía, la ingenuidad son una excelente materia para intentar definir los temas universales del ser humano: la soledad, el amor, la paz, y los demás.

Marzo 2014

Pablo Carbonell


Agenda cultural Marzo 2014

Agenda

8

Viernes 14 Hora

20:30

Presentación de libro

Fuerteventura, bajo la luz de las horas de varios autores

Es este un libro muy especial, que nace de un profundo respeto a nuestra isla y que la muestra de una forma original: la descripción de veinticuatro lugares (pertenecientes a nuestros seis municipios) cada uno a una hora determinada, cubriendo así las veinticuatro horas del día. Fuerteventura bajo la luz de las horas pretende convertirse en una ruta literaria, una invitación a pasear los lugares que describen sus páginas. Es un libro de cuidada literatura, que permitirá al lector apreciar la isla tal vez desde una perspectiva nunca expuesta hasta ahora. También es una publicación ideal para ser trabajada en los centros educativos por su mensaje de respeto y gratitud a nuestra tierra. Se edita en español y en alemán –la intención es hacerlo en otras lenguas más adelante-, porque se pretende que muchas de las personas que viven aquí puedan leerlo en su propio idioma. El responsable de esta iniciativa -Francisco Ramírez Viu, escritor y director del Taller de Creación Literaria “Miguel de Unamuno”- afirma que “uno de los objetivos es promocionar la isla desde lo literario, dando voz a personas formadas literariamente en Fuerteventura; reivindicar ese aspecto cultural de la isla. Lo que se ofrece es la visión de una isla cultivada en el espíritu, que es capaz de promocionar su esencia espiritual a través de la literatura”. No en vano el libro ha sido escrito por alumnos de este taller literario (que se celebra anualmente en el Centro Bibliotecario Insular y cumple ya su quinta convocatoria). Las personas que asisten a él aprenden, sobre todo, a mirar humildemente; a dialogar con la realidad de una forma honda y respetuosa. Así nació también este bello libro: fuera de sus aulas, pero impregnado de la filosofía de dicho taller, como un paso más en el aprendizaje del “mirar”. “Porque esta isla, a pesar de su aparente desamparo, o quizás gracias a él, es un magnífico lugar para contemplar sin la urgencia de lo inmediato”, explica Ramírez Viu, quien ha estado a cargo de la labor de dirección del libro, supervisando la elaboración de cada uno de los textos durante casi dos años, y que también ha colaborado con la inclusión de algún texto propio. En total han participado en su escritura diecisiete personas, todas ellas alumnas del taller “Miguel de Unamuno”. Lugar

Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis


Hora

12:00

Teatro infantil

Los tres cerditos. Una historia con mucho morro de JAB Iniciativas

Ciclo Menudo Teatro

Una mini ópera dirigida al público más joven en la que se combinan los pasajes más reconocibles de las composiciones líricas de Mozart con la sencilla trama de este popular cuento. Fragmentos de Don Giovanni, Las bodas de Figaro y La flauta mágica ponen fondo musical a esta propuesta en una combinación peculiar, atrevida, lúdica y didáctica que no dejará indiferentes a los más pequeños. El público familiar disfrutará de un primer acercamiento al universo de Mozart y la ópera a través de uno de los cuentos clásicos de la literatura. En un montaje didáctico, con música y cantantes en directo. El público asistente aprenderá a apreciar los valores del esfuerzo y el compromiso, al tiempo que tendrán su primera aproximación de forma divertida a este género musical. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

Agenda cultural

Domingo 16

5€

Jueves 20 Hora

19:00

Conferencia

10º Aniversario del Centro de Arte Juan Ismael Marzo 2014

Colecciones, fondos y trasfondos en el arte

Horacio Umpiérrez Sánchez. Director del Centro de Arte Juan Ismael.

Lugar

Centro de Arte Juan Ismael

Precio

Gratis

Agenda

9


Agenda cultural

Jueves 20 Hora

21:00

Teatro

Cómico

de Rafael Álvarez, el Brujo “Cómico” es la entrega que un cómico hace de sí mismo. Este espectáculo es el almagre de sus últimos diez años de teatro. Pero ¿qué es el almagre? Dice Dario Fo: “Almagre es el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo...” Bueno, pues él también está haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quita la amalgama de colo-

res y lo que queda es: “Cómico”. Una esencia. Cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de estar ahí y de sentirse el público...pero siempre es Cómico. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

15€

Sábado 22 Hora

21:00

Teatro

La Movida Madrileña

de la Asociación Cultural Díselo con la música

Marzo 2014

LA MOVIDA MADRILEÑA… EL ESPECTÁCULO MUSICAL, hará un recorrido por esa manifestación cultural cuyo movimiento, surgido durante los primeros años de la transición de la España posfranquista, se generalizaría y convertiría muy pronto en la MOVIDA ESPAÑOLA y que se prolongó hasta mediados de los años 80. Este movimiento, será escenificado a través de un repertorio característico de esta época tan marcada en nuestro país, en el que se incluirán diferentes interpretaciones.

Agenda

10

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

10€


Hora

18:00

Teatro familiar

Blanco Sartén

de la Compañía Clownbaret Espectáculo hiperactivo, tanto para adultos como para niños donde dos cocineros, Macarroni y Woody, se enfrentan en una cocina en la que los platos y la manera de cocinarlos son tan alocados como ellos mismos, saltándose la famosa premisa de “con la comida no se juega”. Juegos de equilibrio, malabarismos surreales y sketch de payasos son la receta de este hilarante espectáculo. En esta ocasión, los payasos de Clownbaret, Macarroni y Woody, dan una vuelta de tuerca a sus payasos para dirigirse a todo tipo de público tanto al aire libre como en interior prácticamente sin usar texto, excepto en algún momento en el que juegan, al igual que con todos los elementos de cocina, con los micrófonos, en su lucha por conquistar el paladar de los asistentes con sus originales platos. Lugar

Avenida Marítima de Gran Tarajal

Precio

Agenda cultural

Lunes 24

Gratis

Martes 25 Hora

18:00

Teatro familiar

Blanco Sartén

Marzo 2014

de la Compañía Clownbaret

Lugar

Salón de la Policía Local de Morro Jable

Precio

Gratis

Agenda

11


Agenda cultural

Martes 25 Hora

20:30

Documental

Rafea y el sol

Filmoteca Canaria EEUU (2012). Dirección: Jehane Noujaim, Mona Eldeief. 76 min. Sinopsis Rafea es una mujer analfabeta beduina que vive con sus cuatro hijas en uno de los pueblos más pobres del desierto de Jordania, en la frontera de Irak. A Rafea se le ofrece la oportunidad de viajar a la India para asistir al programa del Barefoot Collage, donde mujeres analfabetas de todo el mundo se forman durante 6 meses para ser ingenieras solares. Si lo consigue, podrá electrificar su pueblo, formar a otros ingenieros y mantener a sus hijas. El documental muestra el poder de la educación enfrentado a la fuerza de la tradición. Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

Miércoles 26 Hora

18:00

Teatro familiar

Blanco Sartén

de la Compañía Clownbaret Lugar

Casino de Antigua

Hora

19:00

Precio

Gratis

Charla-debate

La mirada y el fotógrafo: análisis de la fotografía actual

Marzo 2014

José Luis Valdivia

Agenda

12

En la sociedad actual de la sobre información, las redes sociales y la imagen como pilar central de consumo, plantea un serio debate sobre qué ofrece realmente la fotografía en su mutación en la era digital en cuanto a conceptos artísticos, creativos o educativos se refiere. El fotógrafo y docente, José Luis Valdivia, nos invita a reflexionar sobre el oficio de la fotografía en el siglo XXI. A indagar los factores de su devaluación que ha hecho que incluso el fotoperiodismo moderno se halle en profunda crisis. Lugar Centro de Arte Juan Ismael

Precio

Gratis


Hora

21:00

Teatro

Día Mundial del Teatro

Desmontando al Don Juan de 2RC Producciones

Juan Tenorio es llevado de nuevo ante el “juzgado divino” después de que José Zorrilla decidiera volver a relatar sus aventuras en su obra “Don Juan Tenorio”, dándole a éste la posibilidad de enfrentarse por segunda vez a un juicio final y resarcirse así del que, siglos atrás, le llevó directamente a los infiernos tras la obra de Tirso de Molina, “El burlador de Sevilla”. Juan Tenorio, por supuesto, no desaprovechará la ocasión.

Agenda cultural

Jueves 27

Premios Réplica de las Artes Escénicas Canarias 2011: Mejor Espectáculo, Premio Réplica 2011 al mejor autor a Maykol Hernández

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

10€

Viernes 28 19:00

Concierto

Marzo 2014

Hora

Banda de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura. Banda y Brass Band de la Escuela Insular de Música y del Conservatorio de Lanzarote

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

Agenda

13


Agenda cultural

Viernes 28 Hora

21:00

Teatro

Día Mundial del Teatro

Desmontando al Don Juan de 2RC Producciones

Lugar + info

Auditorio de Corralejo Venta de entradas: Biblioteca de Corralejo.

Precio

10€

Sábado 29 Hora

20:30

Concierto

IX Encuentro de Música Religiosa de Canarias

Marzo 2014

Coro de Cámara “Ainur”

Agenda

14

Inicialmente conformado por un noneto allá por 1991 coincidiendo con el auge del movimiento coral que por aquel entonces se gestaba en las islas, retoma su actividad - suspendida durante varios años coincidiendo con la etapa de formación de sus miembros así como la participación de los mismos en diferentes proyectos musicales - en 2006 con gran impulso aumentando paulatinamente sus miembros hasta los veinte actuales que permiten, dentro de las capacidades de un grupo de cámara, abordar repertorios de gran exigencia. Lugar

Iglesia de Antigua

Precio

Gratis


Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura Horario Lunes a viernes 10,00 a 13,30 horas 17,30 a 20,30 horas Sábados 10,00 a 13,30 horas

Dirección C/ Primero de Mayo, s/n. Frente al Cabildo de Fuerteventura

Venta de entradas

Venta de entradas

También dos horas antes del espectáculo en el propio auditorio, siempre que queden entradas disponibles. Teléfono: 928 532 186.

Datos del Auditorio Insular Dirección C/ Ramiro de Maeztu, 4. 35600 Puerto del Rosario.

Teléfono 928 532 186

Ayuntamiento de La Oliva (Dpto. Cultura) Horario Lunes a viernes 8,00 a 15,00 horas

Teléfono 928 861 905 ext 550

Biblioteca de Corralejo

Dirección C/ Huriamen. s/n. 35660. Corralejo

Teléfono 928 861 904

15

Agenda

Datos del Auditorio de Corralejo

Marzo 2014

Horario Lunes a viernes 10,00 a 20,00 horas


Otros eventos culturales

Lunes 3 Hora

20:00

Conferencia

Aula Manuel Velázquez Cabrera

Fuerteventura sostenible, accesible y solidaria

Debate sobre las grandes cuestiones del proyecto en marcha del PIOF

Ornella Chacón Martel, Consejera de Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura Lugar + info

Fundación Manuel Velázquez. Tiscamanita Ver programa específico

Precio

gratis

Viernes 14 Hora

10:00

Charlas

Oferta formativa de la Universidad de La Laguna Lugar

Concertado con los centros educativos de la isla

Hora

21:00

Comedia

Noches de Comedia

Marzo 2014

con María la Vikinga, Carmen Cabeza, Saul Romero y Baby Solano.

Agenda

16

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Librería Tagoror, +Q Bocata y en el Kiosko de la iglesia.

Precio

8€


Hora

20:00

Presentación de libro

Los postres de Carmen Cabrera

de Carmen Cabrera

Lugar

Centro Bibliotecario Insular

Precio

Otros eventos culturales

Miércoles 12

gratis

Miércoles 19 Hora

-

Fiestas populares

San José

Día Principal Lugar

Tesejerague

Precio

gratis

Viernes 21 Hora

10:00

-

Marzo 2014

Tiempo de flores

Lugar + info

Calle Primero de Mayo. Puerto del Rosario Ver programa específico

Precio

gratis

Agenda

17


Otros eventos culturales

Viernes 21 Hora

21:00

Poesía

Puerto es poesía

Encuentro con los poetas Bruno Mesa y Silvia García acompañados en la música por Domingo Saavedra Lugar

Bar La Tierra

Precio

gratis

Miércoles 26 Hora

21:00

Teatro

El tiempo de la ciruela

de enBABIA Teatro

Marzo 2014

Un árbol de ciruelas, el pasado con sabor a vino de ciruelas, la memoria avinagrada, un ramillete de mujeres de una misma familia retratadas con el paso del tiempo, con la neblina de lo que fue adueñándose de cada rincón de una vieja casa donde se esconden muchas más cosas de lo que a simple vista parece. Un recorrido por la soledad que nace de estar con una misma y echar la vista atrás tratando de que las huellas del pasado cicatricen y no se ahoguen en un vaso de vino de ciruela. La historia familiar contada por los ojos de dos niñas a la sombra de un árbol que es cobijo, donde se dan cita una serie de personajes intensos como la tristeza y

Agenda

18

libres como la alegría. Esta es la propuesta que EnBabia Teatro nos trae con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro en el mes de marzo. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Venta de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

5€


Agenda cultural Durante los próximos cuatro meses (de marzo a junio), el escritor Francisco Ramírez Viu impartirá un taller de creación literaria en la Casa de Cultura de Morro Jable. Este taller representa una magnífica oportunidad de aprender a expresar mejor ideas y sentimientos a través de la literatura. No precisa de ninguna titulación previa y su utilidad ha sido contrastada en ocasiones anteriores, tanto en ámbitos académicos (universidades y otros centros de enseñanza) como en otros más heterogéneos (centros culturales, bibliotecas, etc.). Las personas que han asistido a él coinciden en lo enriquecedor que les resultó el descubrimiento (redescubrimiento en muchos casos) de la realidad literaria.

INSCRIPCIÓN Casa de la Cultura de Morro Jable. Teléfono 928 541 977.

19

Agenda

OBJETIVOS GENERALES Sus objetivos y metodología se estructuran a partir de un doble eje. Por un lado, el trabajo en torno a la creación literaria a través de lecciones, pautas, estímulos y propuestas muy diversas, centradas tanto en los aspectos técnicos y estilísticos de la escritura como en el desarrollo de la capacidad de fabulación y de la atención. Por otra parte, el énfasis en el trabajo práctico, donde una parte vital del aprendizaje se genera a partir de los comentarios del profesor a los relatos y del comentario y la discusión de los textos de los participantes entre sí. El desarrollo de sus sesiones es eminentemente práctico y hace especial hincapié en temas como la descripción, la voz, el tiempo narrativo, el ritmo, la metáfora y el diálogo.

Marzo 2014

DESTINATARIOS Cualquier persona, a partir de los diecisiete años, que sienta interés por la creación literaria, fundamentalmente en el ámbito de la narrativa y de la poesía. El Taller tendrá un número máximo de quince (15) plazas en esta convocatoria.


Agenda cultural

de 75 exposiciones de 729 artistas de 4.800 obras de arte expuestas de 1.760 cesiones de espacios para actividades

Marzo 2014

de 148.732 visitantes

Agenda

20


Jueves 20 marzo | 19,00 horas Horacio Umpiérrez Sánchez Centro de Arte Juan Ismael, Fuerteventura Director.

Agenda cultural

Ciclo de Conferencias Colecciones, fondos y trasfondos en el arte

Talleres Próximamente Los límites de la percepción: Interpretación y difusión del creador y su obra en el medio insular Jonathan Allen

Marzo 2014

Este evento tratará de explicar y ahondar en la obra de una selección de artistas y la relación que mantienen con el territorio insular, investigando como éste está presente en la obra. Se trata de una actividad múltiple, no es estrictamente un ciclo de conferencias, una exposición, ni una explicación de la obra por parte del artista, aunque comprende el espíritu de todas estas actividades. Los límites de la percepción, se extenderá a la vida y obra de cuatro artistas insulares durante su primer ciclo.

Agenda

21


Agenda cultural Marzo 2014

Agenda

22

elescritor y tĂş ciclo literario


Agenda

23

Marzo 2014

Agenda cultural


Agenda cultural

El periodista Ryszard Kapuscinski llegó a afirmar, en alguna ocasión, que “en la guerra, la única manera que tiene un reportero de saber si lo que le dicen es cierto es ir directamente al lugar de los hechos”. Esa es una de las premisas que ha marcado la trayectoria profesional de la periodista y escritora Maruja Torres. La veterana corresponsal de guerra regresa a Fuerteventura, el próximo 10 de marzo, para participar en el encuentro literario El escritor y tú. Torres llega a la misma Fuerteventura que visitó, a mediados de los ochenta,pararealizar un reportaje para Cambio 16 sobre la estancia de la Legión en la isla. La que fuera premio Planeta en el año 2000 con la novela Mientras vivimos acude ahora a la isla para hablar de sus dos grandes pasiones: el periodismo y la literatura. Torres formará tándem junto a la periodista de Eldiario.es Olga Rodríguez. Autora de libros como Aquí Bagdad. Crónica de una guerra o Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe, la escritora leonesa será la encargada de acercar al público la trayectoria literaria y periodística de Maruja Torres,a la que muchos califican como una de las firmas más brillantes del periodismo español. Eloy Vera Sosa Coordinador del encuentro El escritor y tú

Marzo 2014

Maruja Torres (Barcelona, 1943)

Agenda

24

Ejerce el periodismo desde 1964. Sus inicios profesionales se desarrollan en el diario La Prensa y la revista femenina Garbo, hoy desaparecidos, pero su verdadero despegue se produjo a finales del franquismo en una revista emblemática en su lucha contra la censura cultural: Fotogramas. Colaboradora, en calidad de freelance, en numerosos medios durante y después de la transición democrática española, a mitad de los 80 puso su capacidad de escritura ‘todo terreno’ a disposición de El País, diario del que fue columnista estrella y para el que trabajó como enviada especial, tanto en la guerra del Líbano o la invasión norteamericana de Panamá como a la ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood. Tras su salida de El País, Maruja Torres es columnista en el periódico digital Eldiario.es. La obra literaria de la escritora catalana engloba más de una docena de títulos entre los que destacan dos novelas de humor -¡Oh, es Él! y Ceguera de amor, un relato de viajes por América Latina titulado Amor América, y la recopilación de sus mejores artículos de El País en Como una gota. En 1999 publicó Mujer en guerra, sus memorias periodísticas. En el año 2000, obtuvo uno de los premios más reconocidos de las letras españolas: el Planeta con la obra Mientras Vivimos y, nueve años después, el Nadal con Esperadme en el cielo. A estos títulos se suman las novelas Hombres de lluvia (2004), La amante en guerra (2007), Fácil de matar (2011) o Sin entrañas (2012), entre otras.


Agenda cultural 25

Agenda

Periodista especializada en Oriente Medio. Desarrolló buena parte de su carrera profesional en la Cadena SER, Cuatro y CNN+. También ha trabajado en Periodismo Humano, RNE, Público, Eldiario.es o Le Monde Diplomatique, como enviada especial y como analista de política internacional. Realiza documentales de producción extranjera, fundamentalmente en Oriente Medio. Ha ejercido como periodista enviada especial en países como Afganistán, Estados Unidos, Egipto, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kosovo, Líbano, México, Siria, Túnez, Libia, Territorios Ocupados Palestinos y Yemen, entre otros. Autora de los libros Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe (2012), Karama (2011), El hombre mojado no teme la lluvia: Voces de Oriente Medio (2009), Aquí Bagdad. Crónica de una guerra (2004) y del libro colectivo José Couso, la mirada incómoda (2004). Entre sus galardones destacan el Premio Club Internacional de la Prensa al Mejor Trabajo Informativo 2006 por sus reportajes desde Gaza y Ciudad Juárez, Premio Pluma de la Paz 2005, Premio Ortega y Gasset colectivo 2003 y Premio Turia a la Mejor Contribución de Medios 2003 por su trabajo informativo desde Bagdad, desde donde cubrió toda la invasión de Irak y fue testigo del asesinato de José Couso.

Marzo 2014

Olga Rodríguez (León, 1975)


Agenda cultural Marzo 2014

Agenda

26

Apala brar te Taller cultural

literatura poesĂ­a tĂ­teres video teatro


Agenda cultural

En esta época de cambios, lo importante no es tanto lo que sabes hacer como lo rápido y flexible que eres para adaptarte a una nueva situación. Por eso El taller cultural Apalabrarte quiere ofrecerte unas herramientas encaminadas a despertar todo tu potencial creativo. Da igual que quieras dedicarte a ser químico, profesor de literatura o comandar un restaurante. Lo que vas a necesitar es ser creativo y saber adaptarte al mundo tremendamente cambiante en el que vivimos. A través de distintas disciplinas como Video, Poesía, Literatura, Narración oral, Títeres... Y todo aquello que te pueda estimular... sacaremos lo mejor de ti.

¿A quién va dirigido?

El taller está dirigido a jóvenes de entre 12 y 16 años que residan en la isla de Fuerteventura. Busca a personas intrépidas, sin miedo a equivocarse o con muchas ganas de equivocarse, atrevidas, despiertas o a punto de que les suene el despertador, soñadoras, imaginativas y que les guste el bienmesabe.

Inscripción

Plazo de inscripción hasta el martes 18 de marzo (plazas limitadas) Para ello deberá rellenar el modelo de Instancia General del Cabildo y presentarla en el Registro General del Cabildo de Fuerteventura o en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano sitas en Gran Tarajal, Corralejo o Morro Jable, adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte.

Duración

Del 21 de Marzo al el 28 de Junio. Los viernes de 17:00 a 19:30h

Lugar

Centro Biblioteca Insular.

Precio

Una vez finalizado el plazo de inscripción se procederá a realizar la confirmación de la plaza desde el Centro Bibliotecario Insular. Debiendo formalizar la matrícula correspondiente. La matrícula se entiende formalizada cuando se realiza el pago del importe y se entrega la documentación en el Centro Bibliotecario Insular. No obstante, si quedaran plazas libres podrá formalizar la inscripción los días previos al inicio del curso. No se realizará devolución de las matrículas. Los alumnos tendrán derecho a la percepción de un certificado de asistencia en el que se detallarán tanto los contenidos del curso como el número de horas. Para ello, el alumno habrá tenido que asistir a un 80% de las horas del curso. El taller se llevará a cabo siempre y cuando se cuente con un número mínimo de 10 matriculados. El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho de anular o alterar las fechas de inicio de los cursos si fuera necesario, así como de clausurarlos por falta de asistencia del alumnado necesario.

27

Agenda

Información General

Marzo 2014

10 €


Agenda cultural

Objetivos

• Estimular la creatividad. • Inculcar el pensamiento crítico. • Acercar diferentes propuestas creativas y culturales a la juventud de Fuerteventura. • Potenciar la comunicación entre personas. • Ofrecer alternativas de ocio cultural.

Dirección

Marzo 2014

D. Álvaro García Ostos Después de haberse desarrollado profesionalmente en el mundo de la educación a muy distintos niveles, ahora mismo se encuentra dirigiendo su propio proyecto empresarial en el que se dedica a formar y asesorar a personas y empresas en el mundo de la creatividad. Ingeniero técnico, Coach en Programación NeuroLingüisica y formador certificado en Pensamiento Lateral y creatividad por “De Bono ThinkingSystem”, ayuda a través de sesiones de creatividad tanto a personas como pymes, autónomos y emprendedores a encontrar más y mejores ideas que solucionen de forma satisfactoria la situación en la que se encuentran. Actualmente copilota distintos proyectos de Gimnasia Neuronal y Coaching creativo y educativo. Destacando Los proyectos en inglés con niñ@s que ofrece en algunos centros de la isla como el trabajo con personas mayores y distintos empresari@s tanto de la isla como de otras islas del archipiélago.

Agenda

28

Dª. Eva Cabo Eva es una chica despierta, resolutiva y que desborda creatividad. Amante de la poesía, la palabra y toda expresión artística. Trabaja siempre poniendo lo mejor de sí misma en proyectos de una alta calidad tanto artística como humana. Después de haber trabajado en distintos proyectos de dinamización de bibliotecas y de fomento a la lectura con diversas editoriales, ha recabado bastante experiencia en acciones culturales internacionales, donde ha participado activamente con adolescentes en proyectos que van desde la realización artesanal de libros a la recopilación de memoria oral en comunidades indígenas mexicanas. De forma local ha colaborado con la biblioteca insular de Fuerteventura y con distintos espacios culturales.

+INFORMACIÓN Centro Bibliotecario Insular. Teléfono: 928 344 683 Fax: 928 344684 biblioteca@caildofuer.es bibliotecainsularfuer@gmail.com


Agenda

29

Marzo 2014

Agenda cultural


Exposiciones

e x p o s i c i 贸 n

Fuerteventura

la isla imaginada I

Marzo 2014

6 febrero - 29 marzo

Agenda

30 Horarios: martes a s谩bado de 10.00 a 13.00 horas - 17.00 a 21.00 horas domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones

A lo largo del tiempo Fuerteventura ha sido representada o imaginada en pinturas y dibujos. Hasta la segunda mitad del siglo XX son apuntes de viajeros, cartografías y grabados; o retratos de sus conquistadores y coroneles. Una de las primeras visitas de un pintor profesional a la isla fue la de Martín González en los cincuenta. El gran paisajista tinerfeño nos deja paisajes de Tuineje, La Oliva, Casillas del Ángel, de la Vega de Tetir y Tarajales. En 1967 llega Máximo Escobar que siente “una atracción irresistible por esos paisajes nuevos, extensos y desnudos…comprendí que aquel silencio, aquella serenidad era lo que necesitaba mi espíritu”. De ese idilio entre naturaleza y hombre nacen más de treinta cuadros que expone en las fiestas patronales de Puerto del Rosario. A partir de los setenta ya es habitual la presencia de artistas como Miró Mainou, el renovador del paisaje canario que pinta sus dunas y playas. En 1970, Jesús Arencibia, que ya en 1955 había pintado una Tindayera, empieza la serie Fuerteventura, isla de Zurbarán. “Su paisaje es místico, fantástico y patético”.

Marzo 2014

Fuerteventura, la isla imaginada no ambiciona ser un inventario de todas las obras de arte inspiradas en Fuerteventura, sino una primera tentativa de aproximación a ese legado. Un imaginario visual sobre la isla que, en la última década, desde la inauguración del Centro de Arte Juan Ismael, no para de crecer.

31

Agenda

Se han seleccionado unas cien obras que se pueden ver en dos exposiciones. Son artistas de distintas épocas, tendencias pictóricas, y nacionalidades; la mayoría canarios y muchos extranjeros o nacidos en la España peninsular que residen en Fuerteventura. Una isla cosmopolita y hospitalaria, abierta al mundo y orgullosa de sus tradiciones; de tierras secas, luz azul atlántico y un desolado esplendor. Cada artista ha tomado o interpretado de la isla lo que le era afín, o lo que creyó útil para su poética.


Exposiciones

ExposiciĂłn de clausura del centenario del Cabildo de Fuerteventura (1913-2013)

Marzo 2014

Antigua Cooperativa AgrĂ­cola de Gran Tarajal

Agenda

32

Horarios: martes a sĂĄbado de 10.00 a 13.00 horas - 17.00 a 21.00 horas domingos y lunes cerrado


Agenda

33

Marzo 2014

Exposiciones


Cabildo de Fuerteventura

OAC DE MORRO JABLE - C/ Diputado Manuel Velázquez, 22 OAC DE GRAN TARAJAL - C/ Cantaor Manuel Ávila Ferrera, 2 (edificio Agencia de Agricultura, Ganadería y Pesca Zona Sur) OAC DE CORRALEJO - C/ María Santana Figueroa, 1 - 1ºD

Marzo 2014

OAC DE PUERTO DEL ROSARIO - C/ 1º de mayo, 39

Agenda

34


MiĂŠrcoles 23 de abril Centro Bibliotecario Insular

DĂ­a del Libro encuentro de los clubes de lectura con la autora

Marta Sanz



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.