Agenda Cultural Cabildo de Fuerteventura - Julio 2014

Page 1


GRAN CANARIA BIG BAND JOSร JAMES Sรกbado 12 | 21:00 horas Auditorio Insular. Puerto del Rosario


Sumario Venta de entradas

Fuerteventura en música

Exposición Fernando Álamo

Exposición Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección

5

14

15

28 Julio 2014

Agenda cultural

4

30

3

Agenda

Editorial


Editorial Fuerteventura, isla de músicas El primer fin de semana del mes de julio en nuestra isla se reserva para la celebración de Fuerteventura en Música, un festival que se consagra a un doble objetivo, por un lado, disfrutar de la mejor música que cada año puede aglutinar un cartel que procura respetar un espíritu eminentemente independiente, que reclama y emite un mensaje reivindicativo en diversos ámbitos de necesidad; y, por otro lado, reforzar la conciencia en torno a la protección y la conservación medioambiental que el imaginario colectivo majorero ha ido forjando en las últimas décadas. En esta décimo primera edición hemos querido coger la Calle 13, y otras avenidas sonoras, para transitar todo lo que esperamos de dos días destinados a seguir expandiendo las arenas de la convivencia, de la multi culturalidad y del crecimiento artístico y social que hemos de agarrar por los alisios que nos van renovando. No dejen de caminar con ese viento a favor que nos trae Fuerteventura en Música.

Julio 2014

Una semana después de la cita reseñada, volverá a nuestra isla el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken, que desplegará sobre el escenario del Auditorio Insular los penetrantes acordes de José James y la Gran Canaria Big Band. Este retorno promete dejar una huella indeleble en nuestra Agenda, por lo que se hace preciso no perder sus pasos.

Agenda

4

Juan Jiménez González Consejero de Cultura


Hora

20:30

Cine

Una luz en la isla

Ciclo “Islas de Cine”. Circuito Canario de Cine Director: Miguel G. Morales | Producida por: Altagracia Producciones y Miguel G. Morales | 2010 – Largometraje documental

Agenda cultural

Martes 1

Sinopsis En la personalidad del escritor y crítico Domingo Pérez Minik se reflejan la universalidad, la independencia, la tolerancia y la libertad de una generación canaria de escritores y pintores. Estos empezaron a crear, al mismo tiempo que nacía la II República Española, en torno a la revista gaceta de arte. Pérez Minik atrajo hacia las islas y España la modernidad con su apreciación del teatro de vanguardia, la arquitectura, el interés por la literatura anglosajona o la organización de la primera exposición internacional del surrealismo acontecida en el año 1935 en la isla de Tenerife.

Cautivas

Ciclo “Islas de Cine”. Circuito Canario de Cine

Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

5

Agenda

Sinopsis “Ser mujer y ser pobre, es un doble castigo”. Lo más terrible, en las cárceles mexicanas, no son solo las condiciones infrahumanas en las que viven. En una intensa convivencia con las reclusas de Tepepan (reclusorio al sur de México Df) la mayoría confiesa estar mejor dentro que fuera de la cárcel.

Julio 2014

Director: Mercedes Ortega | Producida por: Mercedes Ortega | 2011 – Largometraje documental


Hora

20:00

Conciertos

Fuerteventura en música

Julio 2014

Agenda cultural

Viernes 4 y sábado 5

Agenda

6

Lugar + info

El Cotillo Más información en la página 13

Precio

gratis


Hora

13:00

Conciertos

Concierto Pirata

Agenda cultural

Sรกbado 5

CONCIERTO PIRATA Sรกbado 5 de julio | 13:00 horas | Muelle del Cotillo

Julio 2014

Porchento Morales y Dantitan Proyecto Liquen Jinetes del Mal Leche Frita

Lugar Muelle del Cotillo

Precio

Gratis

Agenda

7


Agenda cultural

Lunes 7 Hora

20:00

Clausura

Clausura Taller de Pintura del Plan de Recursos Culturales del Cabildo de Fuerteventura

Lugar

Locales del Ayuntamiento de Tuineje de la Avenida de Gran Tarajal

Precio

Gratis

Jueves 10 Hora

20:00

Clausura

Julio 2014

Clausura de los talleres del Plan de Formaci贸n en Recursos Culturales del Cabildo de Fuerteventura: Artes Visuales, Pintura, Grabado y Estampaci贸n

Agenda

8

Lugar Centro de Arte Juan Ismael

Precio

Gratis


Clausura

Clausura del Taller de Teatro del Plan de Formación en Recursos Culturales del Cabildo de Fuerteventura, con la representación de la obra “Tindaya”

Adaptación de “Las Brujas de Salem”, de Arthur Miller

Un año más el taller de teatro del Plan de Formación de la Consejería de Cultura llega a su fin y un año más los alumnos nos muestran el trabajo realizado durante todo el año. En esta ocasión nos traen “TINDAYA”, una adaptación de “Las Brujas de Salem”, de Arthur Miller. No mucho después de haberse extinguido la fiebre, Parris fue exonerado, salió al camino y jamás volvió a saberse de él. La leyenda dice que Abigail apareció más tarde en Las Palmas, hecha una prostituta. Veinte años después de la última ejecución, el gobierno concedió una indemnización a las víctimas que aún vivían, y a las familias de los que habían muerto. No obstante, es evidente que cierta gente se resistía a admitir su total culpabilidad y que el divisionismo continuaba vivo, pues ciertos beneficiarios en realidad no habían sido víctimas sino verdugos. En solemne asamblea, la congregación anuló las excomuniones, en marzo de 1977, pero lo hicieron así por orden del gobierno. Ciertas granjas que habían pertenecido a las víctimas fueron abandonadas a la ruina y por más de un siglo nadie quiso comprarlas ni vivir en ellas. Para todo fin y propósito, el poder de la teocracia en Fuerteventura se había roto. Lugar Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

Agenda cultural

21:00

Julio 2014

Hora

9

Agenda

Viernes 11


Agenda cultural Julio 2014

Agenda

10

Sábado 12 Hora

21:00

Concierto

Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken con José James y la Gran Canaria Big Band

La Gran Canaria Big Band es la Big Band decana de Canarias. Este proyecto parte de la iniciativa de diferentes músicos del ámbito del jazz en Gran Canaria (1997), agrupándose a los más destacados en esta disciplina. Empieza trabajando en el repertorio estándar de Big Band y se desarrollan diversos conciertos que van partiendo de diferentes salas y festivales del archipiélago canario.Pronto llegaría una excelente oportunidad que ofrece el Festival Internacional de Jazz de Canarias en 1999, actuando en este y compartiendo escenario con la excelente cantante Carmen Lundy y cosechando un rotundo éxito. Posteriormente la agrupación realiza una gira por las islas patrocinada por La Caja de Canarias actuando en 4 de ellas. Una de las actividades de esta formación a destacar en sus primeros años es la realización, junto al cantante Cornelius Lund, de un programa para la televisión pública noruega, dicho programa alcanza elevados índices de audiencia por lo que la Gran Canaria Big Band se da a conocer por primera vez a nivel internacional. Cabe destacar los éxitos cosechados en cuatro ediciones consecutivas del Festival de Jazz de Canarias (2004/2005/2006/2007), con gran aceptación entre el público y la prensa, y con grandes elogios del mismo Roben Ford y de la gran Rosa Pasos con la que compartieron escenario.También ha tenido presencia en el Spañjazz, Festival de Jazz español organizado por la Fundación Auditorio “Alfredo Kraus”, junto a la cantante catalana Laura Simó. Ha realizado giras en el Auditori de Barcelona y en La Noche en Blanco de Madrid.La Gran Canaria Big Band fue el grupo estrella en el concierto que clausura del I Festival de Jazz de Telde, en mayo de 2007. El grupo tiene actualmente dos trabajos discográficos en el mercado. El primero titulado “Gran Canaria Big Band” (2007) “Gran Canaria Big Band StraightAhead”(2011)este último editado por el sello norteamericano Summit Records.


Auditorio Insular. Puerto del Rosario

+ info

Aforo limitado. Retirada de entradas: Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Precio

gratis

Julio 2014

Agenda cultural Lugar

11

Agenda

José James está considerado como uno de los más interesantes cantantes estadounidenses, la última sensación capaz de mezclar jazz, hip-hop, R&B, electrónica y neo soul. Nacido en Minneapolis en 1978, es hijo de un saxofonista y multiinstrumentista panameño, estudió en The New School for Jazz and Contemporary Music y en 2008 debutó con el álbum The Dreamer, para lanzar después Blackmagic (2010) y For All We Know (2010), con el que consiguió el Edison Award y el Grand Prix de l’Academie al Mejor Álbum Vocal de 2010. Ha grabado con Chico Hamilton, McCoy Tyner y Junior Mance, y su magnífico primer álbum para Blue Note Records es “No Beginning No End”, en el que está acompañado por Pino Palladino, Robert Glasper, Emily King, Hindi Zahra y Kris Bowers


Agenda cultural

Lunes 14 Hora

20:00

Clausura

Clausura del Taller de Teatro del Plan de Formación en Recursos Culturales del Cabildo de Fuerteventura, con la representación de la obra “Tindaya”

Adaptación de “Las Brujas de Salem”, de Arthur Miller Lugar Centro Cultural Raíz del Pueblo. La Oliva

Precio

Gratis

Martes 29 Hora

20:30

Cine

Zoran y los Tigres del Gol

Filmoteca Canaria

Julio 2014

Nacionalidad: Reino Unido Director: Sam Benstead Deporte. 2013. 75 min. VO en inglés subtitulada en castellano.

Agenda

12

Sinopsis El Sudán del Sur se independizó en julio de 2011, después de haber vivido más de 50 años de guerra civil. A pesar de que la memoria de un gran número de víctimas de la violencia todavía recuerda la guerra fraticida, la nueva nación busca conseguir un lugar dentro del mundo del fútbol formando su primer equipo nacional. El hombre encargado de realizar esta tarea es el serbio Zoran Djordjevic, un entrenador veterano, dinámico y muy ambicioso. El documental sigue al equipo durante su primer año, desde la búsqueda de nuevos jugadores hasta la compra de la mascota: la oveja Champion. El estilo agresivo e incluso dictatorial de Zoran provoca conflictos con la federación de fútbol y varios políticos. Después de estudiar filosofía en la Universidad de Oxford, Sam Benstead empezó su carrera en televisión en desarrollo. Tras unos años pasó a ser Jefe de Desarrollo en Atlantic Productions y después OR Media, asegurando comisiones como Hannibal: Enemy of Rome y el galardonado Everest: The Wildest Dream.Su primer documental para la televisión del Reino Unido, Garden That Changed The World fue un éxito en el primetime de la cadena BBC2 y ganó el premio en NFT por su cinematografía. Su segundo documental Spies Beneath Berlin ganó el premio Golden Camera en el US International Film Festival Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis


Hora

20:30

Cine

Hiroku: defensores de Gaia

Ciclo “Islas de Cine”. Circuito Canario de Cine Director: Saúl Barreto Ramos y Manuel González Mauricio | Producida por: Oasis Europkikara S.L. | 2013 – Largometraje Animación

Agenda cultural

Martes 9 de septiembre

Sinopsis Año 2122. La invención de la máquina para el control del clima, por parte del profesor Shivata y su discípula Hiroku, desemboca en la muerte del profesor. Hiroku y su amigo Joe deben huir de la hermética ciudad de Kane City, acusados del crimen. Con el apoyo de un extraño mecenas, Nagual, crearán los Defensores de Gaia, que se enfrentará a la Corporación, dirigida por el tirano Kane, para salvar el planeta. Lugar Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

Jueves 11 de septiembre Hora

20:30

Inauguración exposición

Julio 2014

Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección

Lugar + info

Centro de Arte Juan Ismael Más información en la página 30

Precio

gratis

Fin de la Agenda cultural

Agenda

13


Venta de entradas

Venta de entradas Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura Horario Lunes a viernes 10,00 a 13,30 horas 17,30 a 20,30 horas

Dirección C/ Primero de Mayo, s/n. Frente al Cabildo de Fuerteventura

También dos horas antes del espectáculo en el propio auditorio, siempre que queden entradas disponibles. Teléfono: 928 862 356.

Datos del Auditorio Insular Dirección C/ Ramiro de Maeztu, 4. 35600 Puerto del Rosario.

Teléfono 928 532 186

Ayuntamiento de La Oliva (Dpto. Cultura) Horario Lunes a viernes 8,00 a 15,00 horas

Teléfono 928 861 905 ext 550

Biblioteca de Corralejo Horario Lunes a viernes 10,00 a 20,00 horas

Julio 2014

Datos del Auditorio de Corralejo

Agenda

14

Dirección C/ Huriamen. s/n. 35660. Corralejo

Teléfono 928 861 904


Agenda

Julio 2014

Los grupos

15


Fuerteventura en música Julio 2014

Agenda

16

Eskorzo

viernes 4

Desde aquel celebrado primer trabajo ‘Mundo Bullanga’ que editó la multinacional Chrisalis en 1998 y los posteriores conciertos junto a Molotov, en festivales como el Espárrago Rock y la aparición en varios recopilatorios como ‘Radical mestizo’ (Rebelde Discos) o ‘Calaveras y diablitos’ (Sony/BMG), hasta las exitosas giras por el extranjero que los han mantenido ocupados los tres últimos años, llegando a actuar en festivales europeos delante de hasta 70.000 personas…. Ha llovido mucho. A esos primeros pasos de Eskorzo le siguió la edición en 2001 de ‘La sopa boba’ (Tralla records) su segundo larga duración, producido por Kaki Arkarazo, y donde la banda empieza a definir más aún su propuesta. Y si en aquellas primeras composiciones predominaban los ritmos mestizos —llegando a ser nombrados durante largos años los máximos exponentes del sur en este tipo de sonidos—, en la ‘La sopa boba’, introducen elementos nuevos como el swing, el jazz, sonidos big band…. alejándose así de corsés y etiquetas. Es en ese periodo cuando la banda se lanza por primera vez al mercado internacional, editando el disco en Portugal y realizando innumerables actuaciones en el país vecino, a destacar el concierto de Lisboa en la ‘Festa do avante’ ante 40.000 espectadores. En 2003 la banda crea lo que será su sello discográfico hasta la época, Acostao Records, y edita un Ep con tres canciones, ‘Al compas de los vinagres’ del que se venderían más de 24.000 copias. Justo un año después editan ‘El árbol de la duda’,en donde dan una vuelta de tuerca más a su amplio concepto de la música y sacan un disco totalmente distinto a sus trabajos anteriores, cargado de madurez y buen gusto. Sería el disco que les confirmaría en su carrera tanto en el mercado nacional como internacional con una más que buena acogida por parte de la crítica. Será con “El árbol de la duda” cuando den el salto definitivo al extranjero, realizando extensas giras por Alemania Suiza, Austria, Polonia, Italia, Holanda… (más de 100 actuaciones en dos años), y tocando en algunos de los festivales más importantes de Europa. Cinco años de silencio discográfico dan paso a ‘Paraísos artificiales’ (2009), una amalgama tal de sonidos e influencias que permiten al oyente regocijarse tanto como a un niño con los tubos del quimicefa. El doble en directo titulado ‘El encanto de lo irreverente’ sirve como antesala a otro de los proyectos más valorados de la banda, el Eskorzo Afrobeat Experience, en el que bucean en los sonidos que popularizó el gran Fela Kuti.


Fuerteventura en música Freedonia es soul. Maika Sitte (vocalista), Álex Fernández (saxo tenor y flauta), Ángel Pastor (guitarra eléctrica y armónica), Fran Panadero (bajo), Israel Checa (batería), Joaquín Rodríguez (percusión), Luis Soler (trompeta), Roberto García (piano), Israel Carmona (trombón) y David Charro (saxo barítono) integran una banda que derrocha fuerza y sentimiento en el escenario. Freedonia se caracteriza por su potente directo, que en los últimos años le ha llevado a colgar el cartel de ‘sold out’ en la mayoría de sus conciertos (Joy Eslava, Caracol, El Sol, Fesival Imaginafunk…). Desde sus comienzos en 2006 han contado con el apoyo incondicional del público. Tras un dilatado recorrido por salas de conciertos, en septiembre de 2012 publican su primer álbum, ‘Freedonia’, financiado a través de una exitosa campaña de ‘crowdfunding’. El disco, grabado íntegramente en analógico en los estudios Funkameba de Madrid entre enero y junio de 2012, está producido por Santi Martín y Kai Blakenberg (masterización en Düsseldorf). En septiembre de 2013, Freedonia editó un single, ‘Beggin´ you’, como adelanto de su próximo trabajo. Este sencillo viene acompañado de una versión muy personal del clásico que popularizaron The Animals y Nina Simone, ‘Don’t let me be misunderstood’.

Julio 2014

viernes 4

17

Agenda

Freedonia


Fuerteventura en música Julio 2014

Dub Pistols

Agenda

18

viernes 4

Dub Pistols surgen de la suma de influencias que reciben dos músicos de club, los británicos Jason O´Bryan y Barry Ashworth, abducidos por la electrónica, el reggae, el punk y la mezcla de los tres. Nacidos en Londres en 1996, desde entonces no han dejado de crecer como banda, fundamentalmente de directo, enriquenciendo su habitual formación con vocalistas invitados que se suman a sus fiestas en forma de concierto. Desde su base en el corazón de Londres, la razón de ser de Dub Pistols se halla en la fusión del mejor dub con el hip hop, la electrónica, el jazz, una fuerte influencia jamaicana y el baile. Y sus temas, sus remezclas, captan a la primera la atención del público, canciones que vuelven a nacer, como ‘Rapture’ de Blondie, ‘Gansters’ de The Specials) o el redescubrimiento de los Stranglers. Jasón (bajista) y Barry (productor, promotor, locutor de radio, remixer y exlíder de la conocida banda de acid house Dèja Vú) encontraron su inspiración en Chemical Brothers, Jon Carter y el big beat. Sus canciones propias también forman parte de bandas sonoras ya míticas como ‘Y tú mamá también’ con Molotov o junto a Busta Rhymes en Blade II. Con ‘Point Blank’ (1996), su primer disco, se acercaron a Jimmy Iovine (agente de The Cristal Method) y lograron firmar un contrato de un millón de dólares. Después vendrían las remezclas para Moby, Korn, o Limp Bizkit entre otros muchos... Sin embargo su espíritu, más próximo al punk que al glamour, no ha cambiado y prueba de ello sus espectaculares directos cargados de energía. Barry Ashworth (voz, Dj), Seanie Tee (voz), Dave Budgen (bajo), Jack Cowens (batería), Andreas Jensen (guitarra) y Tim Hutton (vientos) forman la base de un grupo que llega presentando su quinto disco de estudio, ‘Worshipping The Dollar’.


Fuerteventura en música Tras la edición de su disco de debut, ‘Paraíso Prisión’ (2008), y un parón para la reflexión y proyectos individuales, llega el nuevo LP de la banda originaria de Canarias capitaneada por Ayoze Quintana y Poti Malaje, Trópico28, con el título revelador de ‘Visiones’ (Meltdown Dubs 2013). Germinado sobre tierra de lava y florecido sobre territorio nazarí, supone el regreso de una de las pocas bandas de drum&bass nacional. Recordándonos en concepto a los mismísimos Asian Dub Foundation en cuanto a la fusión electrónica con guitarras, así como también en gran parte en su sonido, Trópico28 nos invita a viajar auditivamente a modo de revelación a través de 10 temas y tres remezclas vip, en clave de estilos como el jungle, dancehall, metal, dub o drum&bass, todos ellos fusionados con el mensaje crítico a la par que esperanzador de sus letras. Frescura, dinamismo, flow, energía, letras incendiarias y programaciones agitadoras. ‘Visiones’ se grabó en Arena Digital Studios (Tenerife) con Manuel Lorente (The O.M.T), Poti Malaje, Ayoze Q. M. (Eldel28.) y un gran equipo de colaboradores como, Little Churry (Producciones Terribles), Dani Da-Da-Dub y Chando, Albert (Brutalizzed Kids), David Mahoh (Cuerno Cabra), Fran Saavedra (This Drama), Diego Hernández (Keiko-Pachumba) o Morgan Hernández (The O.M.T).

Julio 2014

viernes 4

19

Agenda

Trópico 28


Fuerteventura en música Julio 2014

Agenda

20

La Sonrisa del Guirre

viernes 4

La Sonrisa del Guirre es una de las bandas majoreras de mayor proyeccción aparecidas en los últimos años. La banda la forman Pablo Gopar (guitarra y voz), Cristo González Sánchez (guitarra), Roy Jiménez (bajo y coros) y Martín Martiñán (batería). La formación lleva junta y tocando por todas las islas desde enero de 2011. Una de sus últimas composiciones, ‘Mi luz’, publicado como single del que pretende ser su primer disco, les ha servido para ser conocidos mas allá del circuito de conciertos que frecuentan. Suma más de 11.000 visitas en YouTube. La fórmula es sencilla, pop rock directo, sincero, con estribillos pegadizos, letras cercanas y melodías amables para todos los oídos.

Si es tarde nos vamos

sábado 5

Otro de los proyectos locales que tendrá la oportunidad de llegar al gran público. Un grupo de amigos embarcado en una interesante aventura musical, con protagonismo esencial de la voz y también con una instrumentación poco común, guitarras acústicas, timple, contrabajo... Todo al servicio de las canciones.


Fuerteventura en música Julio 2014 21

Agenda

sábado 5

Calle 13

Calle 13 es la banda de música urbana y rap alternativo más influyente de Latinoamérica. Naturales de Puerto Rico, el combo liderado por René Pérez ‘Residente’ y su hermano Eduardo Cabra ‘Visitante’ hacen de cada disco que publican, de cada gira que realizan, un acontecimiento mundial. Y 2014 es un año marcado en rojo para Calle 13, ya que en marzo publican su nuevo disco, el quinto de su fulgurante carrera. Bajo el título de ‘Multi-Viral’ y con colaboraciones tan destacadas como imprevisibles -Eduadro Galeano, Silvio Rodríguez, Julian Assange-, el verbo de René, escritor y vocalista, vuelve a ponerse al servicio de la calle, a servir de altavoz de los más desprotegidos, a ser azote del poder. Eduardo, compositor, director musical y multiinstrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros), marca de nuevo los tiempos musicales, con esa facilidad innata que demuestra en cada disco para dejar caer influencias del rock, rap, ska, merengue, bossa-nova, música balcánica, folklore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera de Argentina, candombe uruguayo, salsa, afrobeat... Calle 13 ha ganado bajo estas premisas un total de 19 Premios Grammy Latinos y dos Premios Grammy, rompiendo el récord de premios ganados en la historia de los Premios Grammy Latinos. Su primer disco -Calle 13-, salió a finales del 2005; grabación que ya recibió entonces tres nominaciones para los Grammy Latinos, resultando ganadores en las tres categorías. En 2007 publican su segundo álbum, titulado ‘Residente o Visitante’, el que ellos definen como “el disco más oscuro, más fuerte y más obsceno que ha grabado el grupo”. Sin tiempo para perderse en elogios, un año después sale su tercer disco, ‘Los de atrás vienen conmigo’, una prueba fehaciente de que cada álbum que lanza Calle 13, ha sido capaz de superar al anterior. Éste incluye una fusión de estilos musicales, entre ellos, la salsa, el candombe uruguayo, la música balcánica, electrónica y rock. En 2010 lanzan su cuarto álbum, ‘Entren los que quieran’, hasta ahora el disco importante en la carrera del grupo, en el que se incluyen colaboraciones con Omar Rodríguez (Mars Volta), Totó la Momposina, Susana Baca, María Rita y Seun Kuti.


Fuerteventura en música Julio 2014

O’Hara and the Southfish

Agenda

22

sábado 5

Simony’ es mucho más que un disco, es la música como redención, la reconciliación con una manera de entender la vida. La elección del título del disco de debut de O’Hara & The Southfish no es fruto del azar, no es aleatorio. ‘Simony’ (simonía en español) es un término que significa comprar o vender dones espirituales, equivale a algo parecido a comprar tu salvación. Y eso es lo que hace John O’Hara con estas nueve canciones, aportar a modo de ofrenda al dios de la música una especie de tríbuto sacrílego en un intento por salvar su alma musical. La historia de este proyecto nace justo en el momento en el que por accidente, muere Chef O’Hara, hace ya más de tres años. Después de todo un año de trabajo preparando el que sería el lanzamiento del primer disco de Chef O’Hara, unos desaprensivos ladrones se llevaron del estudio de Barcelona en el que se finalizaba el proceso de mezclas y masterización todo el equipo de sonido, los masters, las copias de seguridad y el disco. ‘Simony’ expone todo ese proceso, el que le aleja de la música y el que le devuelve a ella. Refleja ese mundo ambiguo, de confrontación real; pero también describe la lucha interna, la espiritual. Esa dualidad entre la fe y el paganismo, “algo que no es nuevo en mi vida. Mi padre era un sacerdote y misionero irlandés que terminó enamorándose en Ecuador y dejando la iglesia por mi madre. He crecido influenciado por su profunda fe y al mismo tiempo por el rechazo a la institución”.


Fuerteventura en música La banda granadina está considerada como la gran promesa del Gypsy Punk, algo que consolidan con el lanzamiento de su segundo disco, ‘Las Bases del azonamiento’, con el que han emprendiendo un nuevo rumbo, un nuevo sonido. Su nuevo trabajo se publicó el 19 de febrero de 2013 con el sello Maldito Digital (Maldito Records). El disco ha sido producido y dirigido por Martin Glover ‘Youth’, productor emblemático de innumerables y grandes artistas como The Verve , Marylin Manson, The Cult, The Orb, Dido, U2 y músico de los legendarios Killing Joke. El LP fue grabado en el mismo estudio del productor británico en Las Albuñuelas (Granada), y masterizado por Andy Baldwin en Metrópolis Studios de Londres. La banda ha adquirido un nuevo y sincero enfoque bajo la propuesta y guía de Martin Glover, que les ha ayudado a encontrar su personalidad y potencial desde su sabia experiencia. Esta aventura real ha llevado a Sonido Vegetal a exprimir sus esencias y aglutinarlas en un solo concepto, Gypsy Punk, resultado de combinar sus raíces andaluzas, lorquianas e hispano folclóricas con los ritmos gitanos del este, la rabia del punk-rock y la festividad del ska-reggaedub.

Julio 2014

sábado 5

23

Agenda

Sonido Vegetal


Fuerteventura en música Julio 2014

Agenda

24

N.O.H.A.

sábado 5

Kaia Brown, Philip Noha, Mc Chevy, Thom Herian, Jatrabass y Hanelle Blue forman N.O.H.A. (Noise of Human Art), una banda que se caracteriza por su mezcla de géneros, que parten del drum & bass y acaban en las orillas de las músicas del mundo cargadas de energía. N.O.H.A. es una banda cosmopolita en activo desde 1995. Desde el principio ha trabajado bajo la batuta del director de orquesta Philip Noha (originario de Praga, República Checa) y con el extraordinario carisma de MC Chevy de NYC. Estos dos han sido las figuras clave del proyecto a través de toda su existencia. Éxitos como ‘Balkan Hot Step’, ‘Dinero’ o ‘Tu Café’ llevaron a la banda a los escenarios más importantes, a casi todos los festivales europeos. Sobre el escenario N.O.H.A. se transforma en un ser vivo, un tornado. Con su evidente afición por la música tradicional y el enfoque multicultural, N.O.H.A. derriba las fronteras con los distintos géneros que cultiva y conecta con su público a través de actuaciones intensas, enérgicas, alegres y juguetonas. Todo este proceso ha ido aumentando con los años y alcanza su mejor momento ahora, gracias a la presencia de la vocalista estadounidense Kaia Brown, cuya voz, entre el rock y el soul, añade una nueva dimensión a la música y el directo de N.O.H.A. MC Chevy (Nueva York, EE.UU.) es cofundador de N.O.H.A., alma mater de la banda, letrista… Además aporta su carisma, voz y energía. Kaia Brown ( Brooklyn, EE.UU.), cantante, actriz de teatro, letrista, voz de la banda. Nueva cara del proyecto, trotamundos, se inspira de la cultura de todo el mundo. Kaia conectó inmediatamente con la energía y la vitalidad de NOHA. Philip Noha (Praga, CZ), fundador del proyecto , ideólogo de la banda, compositor, productor y saxofón. Líder natural de la banda. Thom Herian (Praga, CZ), sensacional batería, es el corazón de la banda. Jatrabass (CZ), toca el bajo y el contrabajo. Actúa como filtro para que la sangre musical de la banda y de su torrente sanguíneo sigan limpios. Hanka Rihova (Praga , CZ) cantante y bailarina, se ha convertido en la nueva energía del proyecto. Su interés por la danza africana y los polirritmos, el jazz, el funk, el blues y el hip hop añaden un ingrediente muy necesario para que el mestizaje cobre de nuevo sentido en N.O.HA y se rejuvenezca con nuevos caminos a explorar.


Fuerteventura en música Comienza su carrera como selector a finales de los noventa en diversos locales Madrid y ya desde entonces descubre que la música es lo suyo. Se traslada a Canarias donde comienza a programar y ejercer de promotor en míticas salas como Rumm, Nikki Beach Lanzarote, Paraíso 76 y Café del Mar Lanzarote (franquicia del de Ibiza). Buscando ampliar horizontes empieza a investigar en otros campos de la musica, como la producción de festivales (Costademusicas, Tensamba, Break Park, Arrecife Summer Festival...), el diseño gráfico, la decoración de locales nocturnos o el management de artistas con lo que ha tenido la gran oportunidad de trabajar con alguno de los mejores artistas nacionales e internacionales en su genero. En la actualidad incluye sesiones residencias en Madrid (Kingston Club La Latina, Siroco, Chalet 79 y Sound Kiss) y Canarias (Mojo Club, Casa Abierta, Callejón Liso, The Paper Club, La Palmera). Tambien destaca como dj de eventos (Festival Urban, Madrid y Barcelona Fasion Week para Hugo Boss o Fiesta de clausura Mundial de vela RC44 en Puerto Calero).

Julio 2014

sábado 5

25

Agenda

Mr. Paradise & Friends


Fuerteventura en música Julio 2014

Agenda

26

Mumbastic

sábado 5

Mumbastic es una pequeña banda majorera dedicada en cuerpo y alma al reggae en todas sus vertientes, creada por iniciativa de David Mahoh y Cool Dani tras la disolución de su antigua banda, Cuerno Cabra. Después de más de 15 años en los escenarios de las islas, el contacto y la colaboración con diversos artistas del Archipiélago se produce una paulatina evolución en manera de entender su música, acercándose a ritmos más caribeños, como el raggamuffin, el dancehall e incluso la cumbia moderna. Sin perder la esencia, ni la fuerza en sus directos, están preparados para ofrecer un nuevo espectáculo cargado de energía y crítica.


Agenda

27

Julio 2014

Fuerteventura en mĂşsica


Exposiciones

exposición

Fernando Álamo Premio Canarias de las Bellas Artes 2014

Julio 2014

12 junio - 30 agosto

Agenda

28 Horarios: martes a sábado de 17.00 a 20.00 horas domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Empapada de sentido y sensibilidad, la obra de Fernando Álamo escenifica contundentemente la vigencia de la pintura en el siglo XXI, su capacidad para sintonizar la individualidad con los signos de su tiempo. Acoge con la voluptuosidad de un alud de seda tanto el hedonismo de nuestra civilización como la angustia del hombre actual. El placer sensorial que regala la vida al que sabe y puede disfrutarla y el drama existencial que su finitud ensarta. Su arte es la herida hecha luz de Braque. Como la naturaleza, las obras de arte no necesitan tener ningún significado, La rosa es sin porqué, dijo Borges que dijo Angelus Silesius. Las flores de Fernando Álamo brotaron en El jardín en el agua hace diez años y, desde entonces, son la imagen principal de su poética. La entrada con un neoexpresionismo elegante, a un mundo original, agitado e intenso que chorrea sensualidad cruda y erotismo, que aúna el percibir y el pensar, lo conceptual y lo emotivo. Visitarlo es una conmoción estética, inteligencia para los ojos y deleite mental. A algunos les basta con asomarse a la superficie y gozar del inmediato placer sensorial que dispensa, pero como buen nadador de amplio registro, Fernando Álamo deja la posibilidad de sumergirse en una poética que valora el instinto, la pasión, el humor y la espontaneidad. Abundante en citas faculta lecturas simbólicas, historicistas y estéticas, pero su obra más que una hermenéutica reclama una erótica de la mirada. En 2008-2009 Fernando Álamo decide hacer una poda Por narices en su jardín. Para mantener la tensión poética se necesita una renovación y la que hace es radical. Limpia el cuadro de anécdotas y se queda con un par de manchones y un eje vertical. Arquetipos del rostro, su esencia o pura abstracción que, como es habitual en su obra, llegan cargados de vida y ambivalencia. ¿Sexos masculinos, rostros, solo pintura, poesía visual? El espectador puede gozar del estremecimiento de la voluptuosidad o/y buscar significados y claves. El artista dice que lo que ves es lo que ves, pero no debe olvidarse de que la ironía, la sexualidad y el humor sazonan su poética. Y que el arte es la más bella de las mentiras. En el 2010 volvió a las flores y este año pinta rinocerontes, cuevas y mariposas. El artista dice que todo es un trabajo con los cinco sentidos clásicos. Las flores activan el olfato, las frutas y los bombones el gusto, el ritmo de mi pintura viene de la música que no para de sonar en el estudio, con el tacto hago los cuadros y con la vista invito a los espectadores a que los disfruten. Y su relación diaria con el agua (fue nadador, sigue siéndolo) y el paso del tiempo traen nuevas sensaciones a su poética: la humedad, que es física y sexual. Y la levedad y lo efímero, existenciales.

Exposiciones

Carlos Díaz-Bertrana Comisario de la exposición

Julio 2014

Agenda

29

Fin de las exposiciones


Exposiciones

exposición

Los Bragales

Pasión y fotografía de una colección

11 septiembre - 18 octubre

Julio 2014

Inauguración 11 septiembre | 20,30 horas

Agenda

30 Horarios: martes a sábado de 17.00 a 20.00 horas | domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


años 1999 y 2007, en las que bajo la visión de 22 artistas aparecen representadas la nueva objetividad alemana, la fotografía nacional e internacional y, por temáticas, el entorno rural, la cuidad, el paisaje y la figura humana. La colección Los Bragales nace en el año 1975 adquiriendo obras de

Exposiciones

‘Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección’, es una exposición formada por 23 piezas fotográficas y dos vídeos, obras realizadas entre los

la Escuela de París, Madrid e Informalismo. En 1990 se complementa con pintura de los años 60 y 70 y en el año 1995 se inicia la compra de pintura de los años 80, “década prodigiosa”. En los años 90 se adquiere fotografía nacional e internacional y en los 2000, se incorporan obras de los años 1990 y 2000, iniciándose la incorporación del video a la colección y un reciclaje de formatos y calidades en su conjunto. Desde el año 2009 la colección asume su componente social y se inician exposiciones específicas y préstamos a diferentes museos y espacios expositivos como: TEA de Tenerife, Palacio de Sástago en Zaragoza, Ayuntamiento de Egea de los Caballeros, Museo de Arte Contemporáneo en Santander, Museo de Arte Contemporáneo en Alcobendas, Ayuntamiento de Garachico o la Biblioteca Central en Santander. La colección Los Bragales consta de 300 piezas en diferentes soportes: pintura, fotografía, escultura y vídeo. La fotografía representa un tercio del conjunto total de la colección y la presencia internacional en este soporte es de un 75%. Parte de lacolección Los Bragales se encuentra depositada en TEA Tenerife Espacio de las Artes, producto de un convenio de colaboración firmado en 2010. En este caso las piezas de la colección contempladas bajo el convenio fueron seleccionadas de la exposición ‘Estancias, Residencias, Pre-

18 de octubre de 2014. Artistas participantes Juan Uslé, Pierre Gonnord, Daniel Blaufuks, Elger Esser, Vik Muniz, Paul Graham, Carlos Irijalba, Jose Manuel Ballester, Julia Fullerton-Batten, Naia del Castillo, Axel Hütte, Per Barclay, Ruth Gómez, Dionisio González, Melanie Smith, José María Mellado, Gabriele Basilico, Daniel & Geo Fuchs, Bleda & Rosa, AES+F, Gregory Crewdson, Sergio Belinchón.

31

Agenda

La exposición ‘Los Bragales. Pasión y fotografía de una colección’ podrá visitarse en las salas del Centro de Arte Juan Ismael, del 11 de septiembre a

Julio 2014

sencias, una construcción particular’, que se realizó en TEA en el año 2000.


Exposiciones Julio 2014

Agenda

32

exposiciones

Casa de los Coroneles La Oliva


¿Deseas recibir información de nuestras actividades? En la agenda de mayo te comunicamos que íbamos a comenzar con esta aplicación de Smartphone para enviarte toda la información sobre eventos y actos incluidos dentro de la programación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura. A partir de ahora, la Consejería de Cultura quiere ponerse en contacto contigo a través de WhatsApp en el teléfono móvil que nos facilitaste cuanto te registraste en nuestro formulario-solicitud de información. Para que te lleguen los mensajes WhatsApp es imprescindible que guardes el número 690 826 883. Como contacto de tu teléfono móvil (Agenda Cultura, por ejemplo). Si no guardas este número en la agenda de teléfonos de tu móvil no recibirás nuestros mensajes. La Consejería de Cultura trata de implantar este novedoso sistema de envíos para adaptarse a los nuevos tiempos que corren, a la par de tener una vía más directa y cómoda. Mediante el uso de este servicio se puede ampliar la información, adjuntar archivos como carteles o vídeos de los espectáculos etc.

Datos personales Nombre y apellidos Calle Nº

Piso

Letra

Código postal

Localidad Teléfono

Correo-e

Profesión

Estos datos serán utilizados siguiendo lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre sobre protección de datos personales

¿A través de qué medio o lugar ha recibido esta agenda?

Firma

Entregar en: Centro Bibliotecario Insular

Centro de Arte Juan Ismael

Cabildo de Fuerteventura

C/ Doctor Fleming, 1 35600. Puerto del Rosario

C/ Almirante Lallermand, 30 35600. Puerto del Rosario

C/ Primero de Mayo, 39 35600. Puerto del Rosario

OAC de Morro Jable

OAC de Gran Tarajal

OAC de Corralejo

C/ Diputado Manuel Velázquez, 22 35600. Morro Jable

C/ Cantaor Manuel Ávila Ferrera, 2 35600. Gran Tarajal

C/ María Santana Figueroa, 1-1ºD 35600. Corralejo


C/ Primero de Mayo, 39 35600. Puerto del Rosario FAX: 928 86 23 67

Consejer铆a de Cultura y Patrimonio Hist贸rico


Una adaptaci贸n de

Las Brujas de Salem

Viernes 11 | 21:00 horas Auditorio Insular. Puerto del Rosario Lunes 14 | 20:00 horas Centro Cultural Ra铆z del Pueblo. La Oliva



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.