Agenda Cultural Cabildo de Fuerteventura - Enero 2015

Page 1


Sรกbado 24 | 21.00 horas Auditorio Insular. Puerto del Rosario


Otros eventos culturales Venta de entradas Taller Infantil de Iniciación a las Artes Visuales El escritor y tú Taller cultural Apalabrarte 13ª muestra de cine LGTB Bases El Artista y la Isla 6 Complejo Cultural-Patrimonial de La Ampuyenta Exposición Miguel de Unamuno. Dibujos Exposición Lobos 1 un taller romano de púrpura Exposición ¡Que siga el espectáculo!

Sumario

5 14 17

18 20 22 26 30

34

36

Enero 2015

Agenda cultural

4

3

38 40

Agenda

Editorial


Editorial Fuerteventura, capital musical El 8 de enero Fuerteventura se incorporará a la capitalidad musical de Canarias, conjuntamente con las tradicionales Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, y lo hará de la mano de Juan Diego Flórez, voz esencial de la lírica mundial que inaugurará la XXXI edición del Festival de Música de Canarias, para, al tiempo, poner de largo el auditorio del futuro Palacio de Formación y Congresos. Flórez desplegará su inmenso talento junto a The Philarmonics, un elenco de espléndidos músicos provenientes de las orquestas filarmónicas de Berlín y de Viena.

Enero 2015

Este esperado Festival tendrá otras citas y otros escenarios en nuestra isla. Así, la iglesia de Antigua acogerá el día 16 a la prestigiosa orquesta de cámara eslovaca Cappella Istropolitana; posteriormente, el día 21, el tenor grancanario Manuel Gómez inundará con sus particulares registros vocales la caja escénica del Auditorio Insular; y finalmente, ya el 2 de febrero, el auditorio de Raíz del Pueblo, en La Oliva, verá las evoluciones de I Turchini, formación especialista en el repertorio napolitano de los siglos XVII y XVIII.

Agenda

4

Al margen de los ecos musicales que surcarán enero, las letras de nuestro país volverán a tener un hueco en el ciclo ‘El escritor y tú’ con la presencia de uno de los grandes especialistas en el relato corto en nuestra lengua, José María Merino, que obtuvo gran relevancia como integrante del grupo literario Claraboya. El Premio Nacional de Literatura de 2013 viene a engrosar la nómina de autores que ya forman parte de un ciclo que pretende poner de relieve la necesidad de concienciar acerca de lo indispensable que es para nuestras vidas la cultura literaria. Juan Jiménez González Consejero de Cultura


Agenda

5

Enero 2015

Agenda cultural


Agenda cultural Enero 2015

Agenda

6

Jueves 8 Hora

20:30

Concierto

Concierto Inaugural 31 Festival de Música de Canarias Juan Diego Flórez y The Philharmonics

Juan Diego Flórez es considerado el tenor belcantista de referencia en los principales teatros del mundo. Su canto fluido y expresivo y su asombrosa virtuosidad lo convierten en un intérprete ideal de las óperas de Rossini, Donizetti y Bellini. Sus apariciones en los escenarios más importantes del mundo, tanto en óperas como en conciertos, son siempre recibidas con entusiasmo por el público y la crítica. Juan Diego Flórez nació en Lima el 13 de enero de 1973. Su padre, Rubén Flórez, fue cantante de música peruana e intérprete, sobretodo, de los valses criollos de la compositora Chabuca Granda. De él, no sólo heredó la voz, sino también el amor por la música peruana y latinoamericana. Su madre, María Teresa, amante también de esta música, fue el motor detrás de Juan Diego, alentándolo a perseverar en sus estudios musicales y a mantener firmes sus objetivos. En sus inicios, Juan Diego se dedicó al pop, al rock y a la música peruana. Componía sus propias canciones y organizaba recitales en piano-bares del distrito limeño de Barranco, los cuales rebosaban de chicos y chicas de su colegio. En 1989, el joven cantante ganó el Primer Festival de la Canción por la Paz, que fue transmitido por televisión en todo el Perú. Juan Diego Flórez estará acompañado en el escenario del Palacio de Formación y Congresos por The Philharmonics, una importante selección


Lugar

Palacio de Congresos de Fuerteventura

Entradas

Precio

Agenda cultural

de músicos procedentes de la legendaria Orquesta Filarmónica de Viena y de la Filarmónica de Berlín y otros músicos independientes, que ofrecen en su conjunto un sonido clásico, lleno de expresión y virtuosismo. Los componentes de The Philharmonics son un grupo de excelentes instrumentistas, a la que se han sumado dos músicos de jazz. Su inspiración es la música popular (sobretodo los ritmos del este europeo) que se impregna en las partituras de compositores clásicos casi olvidados. La base de The Philharmonics, es una formación de cuerda, con un viento y piano. Dos violines (Tibor Kovac y Novela Janoska), viola (Thilo Fechner), cello (Stephan Koncz), contrabajo (Odon Racz), clarinete (Daniel Ottensamer) y piano (Frantisek Jánoska). A-100€ | B-80€ | C-60€ | D-30€

www.festivaldecanarias.com | www.entrees.com | Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Sábado 10 Hora

20:30

Concierto

Fuerteventura, los sonidos de una isla Este espectáculo se ha creado para la verificación acústica y técnica de la Sala de Conciertos del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. En esta producción se dan cita nuestros grupos y músicos, no solo para poner en valor las cualidades de este nuevo espacio, sino la capacidad creadora de los artistas de la isla. Un espectáculo musical que viaja desde la tradición a lo contemporáneo, que recoge los sonidos de Fuerteventura. Precio

gratis

Enero 2015

Palacio de Congresos de Fuerteventura Se requiere invitación

7

Agenda

Lugar + info


Agenda cultural Enero 2015

Agenda

8

Viernes 16 Hora

20:30

Concierto

31 Festival de Música de Canarias Capella Istropolitana

La destacada orquesta de cámara eslovaca CAPPELLA ISTROPOLITANA fue fundada en 1983 en Bratislava, capital de Eslovaquia. En 1991 el Ayuntamiento de Bratislava nombró a la Cappella Istropolitana “Orquesta de Cámara dela Ciudadde Bratislava”. Sus miembros tienen en común el entusiasmo por una creación colectiva en un conjunto pequeño. Todos tienen una larga experiencia en música de cámara y con frecuencia tocan también como solistas. Su interpretación se caracteriza por una gran técnica, cultivado sonido, disciplina interpretativa y un extraordinario nivel de adaptación a cualquier estilo. El conjunto base consiste en cuerda, pero según las necesidades del repertorio se amplían con instrumentos de viento. Los programas de cámara los interpretan generalmente sin director. En el extranjero han tocado también en formación de gran orquesta todas las sinfonías de Beethoven y de Brahms. Han participado en diferentes producciones de ópera como Carmen en Atenas, La Flauta Mágica en Lisboa y en Alemania en Don Giovanni. Desde sus comienzos la orquesta ha tocado casi en toda Europa, Estados Unidos, Canadá, Corea, China, Macao, Hong Kong, Egipto, Israel y Nueva Zelanda. Su amplio repertorio incluye obras barrocas, obras clásicas y románticas, y composiciones del siglo XX. La orquesta participa con regularidad en importantes festivales de música como el Schleswig Holstein, Primavera de Praga, Festival de Estrasburgo, Carinthischer Sommer, Rheingau Festival, Ludwigshafen y, Colonia, los Festivales de Niza y Nancy y en Suiza en Murten y Berna. En 2012 la orquesta realizó una importante gira por Sudamérica con conciertos en Lima, Santiago de Chile, Montevideo y Buenos Aires. Después del éxito de estas actuaciones han recibido una nueva invitación para el 2014. Lugar Iglesia de Antigua

Precio

Gratis


Hora

21:00

Humor

Por humor al prójimo de Juan Antonio Cabrera

Después de más de 10 años dedicados a la comedia, en su paso por distintos medios como la Televisión, Radio y Grandes Encuentros, Juan Antonio Cabrera, (presentador de televisión y showman), da un salto evolutivo en su carrera, y reúne en un intenso y divertido espectáculo cómico – musical en las tablas de los teatros, siendo este paso un antes y un después en la forma de ver todos sus textos cómicos, su manera de ver la vida y de contarnos situaciones que nos hacen identificarnos. Todo un Show en directo de más de 100 minutos de duración, acompañado de una potente banda, en el que las risas, el desparpajo y todo el potencial de una puesta en escena inigualable, te harán olvidar de cualquier cosa, siendo Tú mismo un protagonista más de este espectáculo. Lugar + info

Auditorio Insular. Puerto del Rosario Recomendado para mayores de 13 años

Entradas

Precio

Agenda cultural

Sábado 17

10€

Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Martes 20 Hora

20:00

Literatura

El escritor y tú

Lugar + info

Centro Bibliotecario Insular Más información en página 20

escritor y tú Precio

gratis

9

Agenda

el

Enero 2015

con José María Merino


Agenda cultural Enero 2015

Agenda

10

Miércoles 21 Hora

21:00

Concierto

31 Festival de Música de Canarias Manuel Gómez

Natural de Gran Canaria. Empieza su actividad musical en el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Tras acabar sus estudios secundarios en los Estados Unidos, se traslada a Berlín, donde en otoño de 2006 ingresa en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de dicha ciudad con Anneliese Fried como profesora. Participa en las producciones del departamento de Ópera cantando los papeles de Gherardo (Gianni Schicchi, 2008) y Valetto (L´incoronazione di Poppea, 2009). En el Hebbel Theater de Berlín y en colaboración con la Komische Oper de Berlín canta en La Revoltosa (2007), siendo la primera vez que la zarzuela se representa en un teatro alemán, siendo retransmitida por la radio con retransmisión de la Deutschlandradio Kultur y en 2008 canta en el mismo teatro el papel de Bartolomeo Dellacqua en la opereta de J. Strauss I Una noche en Venecia. Con la Lautten Compagney y bajo la dirección de Wolfgang Katchner interpreta el papel de Eurimaco de Il ritorno d´Ulisse in patria de Claudio Monteverdi (Schlosstheater Rheinsberg). En 2008 debuta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Pedro Halffter y la dirección de Juan Carlos Plaza en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con el papel del Primer Prisionero en Fidelio. Sus compromisos musicales lo han llevado a la Konzerthaus de Berlín (La bella durmiente de O. Respighi, 2008 y 2009) y al Festival de Pascua de Rheinsberg (2011) interpretando a El Rey Midas en la ópera El juicio de Midas de A.E.M. Grétry. En noviembre de 2013 participa en la gala de 200 aniversario de Wagner y Verdi en la Konzerthaus de Berlín cantando el papel de Fenton de la ópera Falstaff. Con la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro de la Ópera de Málaga participa como solista en Messa di Gloria de G. Puccini en diciembre de 2013. En abril de 2014 participa en la produción de “La Finta Giardiniera” de W.A. Mozart cantando el papel de Il Podestá en la Studiosaal de la HfM “Hanns Eisler” y en mayo debuta como Bastien en la ópera “Bastien und Bastienne” de W.A. Mozart en la Laeiszhalle de Hamburgo con la Hamburger Symphoniker. Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Entradas

Precio

10€

Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.


Hora

21:00

Humor

Noches de humor

con Clownic. “100% Tricicle” Gracias a 100% Tricicle, tenemos la posibilidad de volver a ver, en el teatro, aquellos sketchs y situaciones que el público nos ha pedido en innumerables ocasiones. El humor y puesta en escena de Tricicle se basa en personajes y acciones cotidianas que son canalizadas hacia la comedia, huyendo de los temas de moda y haciendo que se conviertan en intemporales y permitan por ello, que continúen vigentes años después de su exhibición y con intérpretes diferentes. 100% Tricicle es una antología de los mejores momentos de los 7 espectáculos que ha creado Tricicle: MANICOMIC, EXIT, SLASTIC, TERRRIFIC, ENTRETRES, SIT y un pequeño avance de la nueva creación GARRICK, interpretados por la compañía Clownic y dirigidos por TRICICLE Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Entradas

Precio

Agenda cultural

Sábado 24

12€

Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

Martes 27 Hora

18:00

Teatro infantil

El lírico experimento del Dr. Pakonstein Enero 2015

de Reciclown Cía

Lugar Salón de actos Policía Local Morro Jable

Precio

Gratis

Agenda

11


Agenda cultural

Miércoles 28 Hora

18:00

Teatro infantil

El lírico experimento del Dr. Pakonstein de Reciclown Cía

Lugar Auditorio de Gran Tarajal

Precio

Gratis

Jueves 29 Hora

18:00

Teatro infantil

El lírico experimento del Dr. Pakonstein de Reciclown Cía

Lugar Casino de Antigua

Precio

Gratis

Domingo 1 de febrero Enero 2015

Hora

12:00

Teatro infantil

Érase una vez de Jab Iniciativas

Agenda

12

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Entradas

Precio

5€

Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario.


Concierto

31 Festival de Música de Canarias I Turchini

Agrupación fundada en 1987 por Antonio Florio, conocida hasta 2010 como Cappella Della Pietà de’ Turchini, está integrada por instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII y en la recuperación de compositores olvidados. La originalidad de sus programas y el riguroso respeto por la praxis interpretativa barroca hacen de I Turchini una de las formaciones más destacadas de la vida musical italiana y europea. La agrupación ha recibido invitaciones para actuar en escenarios tan importantes como la Accademia di Santa Cecilia di Roma, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Palau de la Música de Barcelona, Berliner Philharmonie, Wiener Konzerthaus, el Teatro Lope de Vega de Sevilla, Associazione Scarlatti de Nápoles o el Teatro La Monnaie de Bruselas y ha tomado parte en los mayores festivales europeos de música antigua: Festival Monteverdi de Cremona, Festival de Versalles, festivales de Nancy, Nantes, Metz, Caen y Ambronay, Festival de Otoño de Madrid, festivales de Música Antigua de Tel Aviv, Barcelona y Potsdam, BBC Early Music Festival, Cité de la Musique de París, Saison Musicale de la Fondation Royamount y Festival Mozart de La Coruña. En enero de 2010 la orquesta interpretó el estreno en tiempos modernos Orfeo y Eurídice de J.J. Fux en la sala Konzerthaus de Viena. A lo largo de 2012 han actuado en la Konzerthaus de Viena, en el teatro Calderón de Valladolid con L’incoronazione di Poppea de Monteverde en una puesta en escena de Emilio Sagi, en la Laeiszhalle de Hamburgo, en la Philharmonie de Colonia y en el Auditorio de Cuenca para la Semana de Música Religiosa. Lugar

Centro cultural Raíz del Pueblo. La Oliva

Entradas

Precio

10€

Departamento de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva y en la biblioteca de Corralejo Fin de la Agenda cultural

Agenda cultural

20:30

Enero 2015

Hora

13

Agenda

Lunes 2 de febrero


Otros eventos culturales Enero 2015

Agenda

14

Lunes 5 Cabalgata de Reyes

Hora

16:30

Lugar

Caleta de Fuste

Hora

17:00

Lugar

Valle de Santa Inés

Hora

17:00

Lugar

Pájara

Hora

17:00

Lugar

Tindaya

Hora

17:00

Lugar

Morro Jable

Hora

17:00

Lugar

Costa Calma

Hora

17:00

Lugar

Tuineje

Hora

17:30

Lugar

Gran Tarajal

Hora

17:30

Lugar

Corralejo

Hora

19:00

Lugar

La Lajita

Hora

19:00

Lugar

Villaverde

Hora

19:00

Lugar

Antigua

Miércoles 14 Hora

19:00

Conferencia

Jornadas Informativas dirigidas a padres y madres de alumnos

Oferta Formativa de la ULPGC

Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis


Hora

9:00

Conferencia

Jornadas Informativas dirigidas a alumnos

Oferta Formativa de la ULPGC Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

Martes 20 Hora

19:00

Conferencia

La ciudad de los niños

Otros eventos culturales

Jueves 15

por Francesco Tonucci Lugar

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

Gratis

Jueves 22 Hora

20:00

Presentación de libro

Legionario en Bosnia 1993. Quince relatos cortos de una guerra larga

Lugar

Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

15

Agenda

Miguel Rives Bernadas (Barcelona, 1945) estuvo desplegado en Bosnia en el año 1993. Oficial legionario al mando de la II sección de la Compañía Austria de la Agrupación Táctica Canarias, cuyos componentes asumieron el cumplimiento de la difícil misión de Fuerzas de Interposición y Control del Alto el Fuego, nos relata con un estilo directo y ágil, no exento de calidad literaria los detalles desconocidos del conflicto, que sólo pueden explicar quiénes los han vivido en primera línea. Sin duda la narración contribuirá a acercar al conocimiento del lector la dura realidad que supone el trabajo por la paz, con un realismo y un ritmo que consiguen que el lector se sienta un protagonista más de aquella misión. Una oportunidad muy interesante para conocer la especial idiosincrasia de las unidades legionarias y los hombres que sirven en ellas, un relato de una experiencia única, que traslada a los lectores lo que allí ocurrió, contado desde la lucidez, el buen humor y hasta la ironía, indispensables para vivir y describir una experiencia tan dura como aquella. El autor con esta obra pretende rendir un sentido homenaje a los hombres y mujeres que entonces y ahora integran las Fuerzas Armadas de España y participan en misiones internacionales y en particular para aquellos que, encuadrados en la AGT. Canarias, dejaron su vida en Bosnia, en el cumplimiento de la misión.

Enero 2015

de Miguel Rives Bernadas


Otros eventos culturales

Viernes 23 Hora

20:00

Educación

Presentación de la Asociación EUPEC

(Estudiantes Universitarios Peritia Europeos-Canarios) Lugar

Centro Bibliotecario Insular

Precio

Gratis

Sábado 31 Hora

21:00

Carnavales

Presentación de la murga los Gambusinos

Auditorio Insular. Puerto del Rosario

Precio

5€

Enero 2015

Lugar

Agenda

16

Fin de otros eventos culturales


Tienda de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura Horario Lunes a viernes 10,00 a 13,30 horas 17,30 a 20,30 horas

Dirección C/ Primero de Mayo, s/n. Frente al Cabildo de Fuerteventura

Venta de entradas

Venta de entradas

También dos horas antes del espectáculo en el propio Auditorio Insular, siempre que queden entradas disponibles. Teléfono: 928 862 356.

Datos del Auditorio Insular Dirección C/ Ramiro de Maeztu, 4. 35600 Puerto del Rosario.

Teléfono 928 532 186

Ayuntamiento de La Oliva (Dpto. Cultura) Horario Lunes a viernes 8,00 a 15,00 horas

Teléfono 928 861 905 ext 550

Biblioteca de Corralejo Horario Lunes a viernes 10,00 a 20,00 horas

Teléfono 928 861 904

17

Agenda

Dirección C/ Huriamen. s/n. 35660. Corralejo

Enero 2015

Datos del Auditorio de Corralejo


Agenda

18

Agenda cultural

art e

s vie iniciaci sua 贸n a las les

ntil d

er i nfa

tall

Enero 2015


Agenda cultural Este taller pretende poner a las Artes Visuales al alcance de los más jóvenes, despertando la creatividad en ellos y el conocimiento de la disciplina. Crearemos un espacio lúdico, donde estimularemos sus capacidades sensoriales, de percepción, pensamiento, comunicación y sociabilización.

Enero 2015

Lugar: Centro de Arte Juan Ismael. Para niños entre 8-12 años. Entre 12-15 años. 2 veces en semana 1:30 h. Número de plazas: 15 alumnos por taller. Inscripción: Registro General del Cabildo de Fuerteventura. Plazo de inscripción: Se amplía hasta el 17 de enero de 2015.

Agenda

19


Agenda cultural Enero 2015

Agenda

20

el

escritor y tú

Con más de un centenar de cuentos a sus espaldas, José María Merino está considerado como uno de los mejores cuentistas españoles en la actualidad. En enero, visitará Fuerteventura para participar en el ciclo literario El escritor y tú donde hablará de sus inicios en el grupo literario Claraboya junto a destacados narradores como Luis Mateo Díez, la aparición de sus primeras novelas: Novela de Andrés Choz (1976) o La orilla oscura (1986) o aquellos ingredientes: el mito, el sueño, la fantasía, la memoria, la ciencia-ficción o la búsqueda de identidad que le han ayudado a crear un extenso corpus de relatos. El miembro de la Real Academia Española (RAE) y Premio Nacional de Literatura con El río del edén (2013) viajará, a través de la palabra, por su trayectoria profesional y personal junto al escritor y profesor de literatura Anelio Rodríguez Concepción. Merino también dará a conocer en Fuerteventura La trama oculta, un libro de cuentos que acaba de aparecer en el mercado editorial. Asimismo, el escritor mantendrá un encuentro el próximo 20 de enero, en horario de mañana, con lectores de distintos centros educativos de la isla. El escritor y tú inicia el 2015 con el mismo compromiso con el que comenzó en octubre de 2013, el de seguir acercando al público majorero escritores peninsulares y canarios, referentes de la historia de la literatura que día a día se escribe en español Eloy Vera Sosa Coordinador del ciclo El escritor y tú


(La Coruña, 1941)

Considerado el mejor cuentista español actual, Merino es miembro de la Real Academia Española (RAE). Nació en La Coruña, residió durante muchos años en León y ahora vive en Madrid. Comenzó escribiendo poesía y se dio a conocer como narrador en 1976 con Novela de Andrés Choz, libro con en el que obtuvo el Premio Novelas y Cuento. Lo escurridizo de la identidad, sus conexiones con el mito, el sueño y la literatura y muchos elementos de la tradición fantástica caracterizan su obra narrativa. Su novela La orilla oscura (1985) fue galardonada con el Premio de la Crítica. Además, ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil (1993), el Premio NH para libros de relatos 2003 y el Premio Salombó (2008). En Alfaguara ha publicado, entre otros, la trilogía Las crónicas mestizas así como la novela Las visiones de Lucrecia (1996) con la que obtuvo el Premio Miguel Delibes de Narrativa. En 2003 recibió el Premio Gómez de la Serna de Narrativa por El heredero y en 2006 el Premio de Narrativa Gonzalo Torrente Ballester por El lugar sin culpa. En su obra también destacan títulos como Historias del otro lugar (2010), un volumen que recoge sus libros de relatos y El libro de las horas contadas (2011). En 2013 fue Premio Nacional de Narrativa con El río del Edén y en 2014 acaba de publicar La trama oculta.

Agenda cultural

José María Merino

Anelio Rodríguez Concepción

21

Agenda

Es escritor y doctor en Filología Hispánica. Se inició como poeta, pero gran parte de su actividad literaria se centra en la creación de relatos cortos, con los libros La Habana y otros cuentos (Madrid, 1990), Ocho relatos y un diálogo (Premio “Ciudad de S/C de Tenerife”, 1993), El perro y los demás (Premio “Tiflos”, Madrid, 2004) y El león de Mr. Sabas (Santa Cruz de Tenerife, 2004). Además tiene publicados un bestiario Relación de seres imprescindibles (Badajoz, 1998) y la novela, La abuela de Caperucita (Santa Cruz de Tenerife, 2008). Ha sido incluido en diversas antologías de narradores, dentro y fuera de España, como L’oceano, la chitarra e i vulcani (Bari, 1995), Los mejores relatos canarios del siglo XX (Madrid, 2005), Cuentos de la Atlántida (Madrid, 2005), Por favor, sea breve 2 (Madrid, 2009) y Mar de pirañas (Palencia, 2012). Ha sido columnista de Canarias 7, La Provincia y La Tribuna de Canarias. En la actualidad, colabora con un blog de opinión en el diario digital elapuron. com. Entre 1995 y 2005 dirigió la revista La fábrica (Miscelánea de arte y literatura), y en los últimos años, además de impartir conferencias en diferentes sedes del Instituto Cervantes, ha entrevistado a algunas figuras destacadas de la cultura española como José María Merino, Andrés Rábago “El Roto”, Manuel Rivas o Vicente del Bosque.

Enero 2015

(Santa Cruz de La Palma, 1963)


Agenda

22

Enero 2015

Agenda cultural


Agenda cultural

Es muy interesante pararse a pensar que en este cambio de época, los perfiles de profesionales más demandados son aquellos que poseen un alto grado de creatividad e imaginación. Da igual que seas ingeniero o profesor de literatura, Lo que se está valorando hoy en día es nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios y poder insuflar ideas nuevas a nuestra profesión. Pero todo esto no se consigue de la noche a la mañana. Todo esto se consigue con un trabajo seminal a través de la fomentación de la cultura y los hábitos de conducta creativa. Si queremos que nuestros jóvenes de hoy tengan un mundo de oportunidades mañana, lo mejor es ayudarles a fomentar esta inquietud cultural y creativa. En este taller se les ofrece a los jóvenes de Fuerteventura una formación en creatividad y expresión cultural, creando un espacio de comunicación único. Sin entrar en ortodoxias culturales proporcionaremos de una manera amena y entretenida herramientas que faciliten toda forma de expresión: radionovela, videoarte, performance, escritura... todo aquello que sirva para despertar la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje de hacer las cosas de forma diferente. ¿Por qué no fomentar este tipo de encuentros entre personas? Al final de lo que estamos hablando es de crear ciudadan@s del futuro. Ciudadan@s que posean expectativas, y ciudadan@s que estén preparados para comunicar, expresar y aportar nuevas formas de hacer las cosas.

Imparten

Eva Cabo y Álvaro García Ostos

¿A quién va dirigido?

El taller está dirigido a jóvenes con inquietudes culturales de entre 12 y 16 años que residan en la isla de Fuerteventura.

Del 6 de febrero al 28 de junio. Los viernes de 17:00 a 19:30 horas

Lugar

Centro Bibliotecario Insular.

Precio 15 €

23

Agenda

Duración

Enero 2015

Inscripción

Plazo de inscripción hasta el 30 de enero (plazas limitadas) Para ello deberá rellenar el modelo de Instancia General del Cabildo y presentarla en el Registro General del Cabildo de Fuerteventura o en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano sitas en Gran Tarajal, Corralejo o Morro Jable, adjuntando fotocopia del DNI o pasaporte.


Agenda cultural

Objetivos • • • • • • • • •

Estimular la creatividad. Fomentar el hábito lector y la comprensión lectora. Inculcar el pensamiento crítico. Acercar las diferentes propuestas creativas y culturales a la juventud de Fuerteventura. Dinamizar el Centro Bibliotecario Insular de Puerto del Rosario. Visibilizar el espacio bibliotecario y sus actividades a través de dinámicas y propuestas abiertas. Potenciar la comunicación entre personas. Ofrecer alternativas de ocio cultural.

Enero 2015

+INFORMACIÓN Centro Bibliotecario Insular. Teléfono: 928 344 683 Fax: 928 344684 biblioteca@caildofuer.es bibliotecainsularfuer@gmail.com

Agenda

24

Fin del taller cultural Apalabrarte


bisexual y transexual

Agenda cultural

de cine 13 muestra gay, lésbico,

de Fuerteventura 2015

27, 28 y 29 de enero

Enero 2015

Salón de actos del Centro Bibliotecario Insular

Antes de los largometrajes se proyectará un capítulo de la serie de animación “Unos Braquets para Cleo” La entrada es gratuita

Agenda

25


Agenda cultural

Martes 27 de enero 20:30 horas

“Guillaume y los chicos a la mesa”

Enero 2015

Titulo original: Les garçons et Guillaume, à table Director: Guillaume Galliene Nacionalidad: Francia-Belgica Año de producción: 2013 Duración: 85 minutos Reparto: Guillaume Galliene, André Marcon, Françoise Fabien, Nanou García, Diane Kruger, Reda Kateb, Götz Otto y Brigitte Catillon No recomendada para menores de 7 años

Agenda

26

Sinopsis: Una película tan indescriptible como divertida. Ópera prima de Guillaume Gallienne, todo un prodigio. 15 minutos de ovación del público en el Festival de Cannes. En la línea del mejor Woody Allen y Billy Wilder en términos de audacia, creatividad y originalidad en forma y contenido. Se centra sobre todo en la estrecha relación que el artista tenía con su madre. Un recorrido por las emociones, los recuerdos y la familia. Premios: 5 Premios César 2013: incluyendo mejor película. 10 nominaciones Festival Cannes 2013: Quincena Realizadores: Art Cinema Award y Premio SACD Festival de Gijón 2013: Sección oficial largometrajes a competición Versión original subtitulada


Director: Miguel Ferrari Nacionalidad: Venezuela - España Año de producción: 2012 Duración: 114 minutos Reparto: Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar, Juan Jesús Valverde, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, Daniela Alvarado, Alexander Da Silva, Sócrates Serrano, Arlette Torres, Juan Carlos Lares No recomendada para menores de 13 años Sinopsis: Diego es un hombre como cualquier otro. Tiene una familia común y corriente, y sus amigos no tienen nada de especial. Pero hay algo que lo hace diferente. Tiene un hijo... heterosexual. Un padre, un hijo. Ambos tendrán que arreglar sus diferencias. Azul y no tan Rosa. Todo depende de cómo se mire.

Agenda cultural

“Azul y no tan rosa”

Enero 2015

20:30 horas

27

Agenda

Miércoles 28 de enero


Agenda cultural Enero 2015

Agenda

28

Jueves 29 de enero 20:30 horas Película de culto

“El Ansia”

Título original: The Hunger Director: Tony Scott Nacionalidad: Estados Unidos Año de producción: 1983 Duración: 94 minutos Reparto: Catherine Deneuve, David Bowie, Susan Sarandon, Cliff De Young, Willem Dafoe, Beth Ehlers, Dan Hedaya, Suzanne Bertish, Bessie Love, Bauhaus. Sinopsis: Miriam Blaylock colecciona no sólo arte del Renacimiento y colgantes del Antiguo Egipto sino, sobre todo, amantes y almas. Moderna y elegante, Miriam es una vampiro intemporal residente en Manhattan, una mujer bendecida con la belleza y maldecida con su sed de sangre. No recomendada para menores de 18 años


Agenda cultural

Viernes 30 de enero 20:30 horas

“La vida de Adele” Titulo original: La vie d’Adèle Director: Abdellatif Kechiche Nacionalidad: Francia Año de producción: 2013 Duración: 180 minutos Reparto: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jeremie Laheurte, Alma Jodorowsky, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Fanny Maurin, Benjamin Siksou, Sandor Funtek, Karim Saidi

Fin de la muestra de cine LGTB

29

Agenda

Premios: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película) y Premio FIPRESCI Premios César: Mejor actriz revelación (Exarchopoulos) 8 nominaciones Globos de Oro: Nominada a Mejor película extranjera Critics Choice: Mejor film de habla no inglesa y Mejor intérprete joven Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa Premios David di Donatello: Nominada a mejor película europea Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera National Board of Review (NBR): Mejor actriz revelación Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película y Mejor director Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera Satellite Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor film extranjero Premios Guldbagge: Mejor película extranjera Premios Goya: Nominada a Mejor película europea No recomendada para menores de 18 años Versión original subtitulada

Enero 2015

Sinopsis: Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica “Blue”, de Julie Maroh.


Agenda cultural

el artista y la isla El Centro de Arte Juan Ismael, dependiente de la Consejería de Recursos Humanos, Educación, Cultura Y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura pone en marcha la sexta edición del proyecto “EL ARTISTA Y LA ISLA VI” convocando el concurso de selección de obra de artistas con el fin de promover y difundir la creación artística contemporánea en el ámbito insular.

Enero 2015

1. Finalidad de la selección

Agenda

30

La creación de esta convocatoria en el año 2008 tenía como objetivo la dinamización del sector de las artes plásticas en la isla de Fuerteventura. De esta manera se pretendía incentivar la creación entre los artistas y mostrar y difundir los trabajos que estos realizan. Debido al éxito obtenido en la primera edición, el Cabildo decidió darle continuidad, y la del año 2015 será la sexta edición.

2. Requisitos

Podrán participar artistas individuales o colectivos, nacidos o residentes en la isla de Fuerteventura con experiencia en la creación.

3. Tema

En esta nueva edición se propone trabajar sobre el individuo, su entorno paisajístico, social, político, sentimental y cómo la Isla ha influido en la concepción de sus ideas creativas.


Se admitirá todo tipo de disciplinas artísticas y estilos (pintura, dibujo, escultura, fotografía, videocreación, instalaciones, formatos mixtos...), en formato tradicional o digital. Las obras pictóricas o impresas no tendrán límite en el tamaño. Las obras audiovisuales se entregarán en formato DVD, miniDV o como archivo digital (avi, mov...). Para la presentación de instalaciones, esculturas o proyectos mixtos se entregará una descripción de la obra acompañada de material gráfico (bocetos, fotografías, renderizados 3D...) que describan claramente la pieza. La música utilizada en las obras deberá ser original, o se exigirá permiso de los autores para su uso. Así mismo, se admitirán proyectos que propongan ir mas allá del Centro del Arte y sus muros, saliendo a la calle. Los artistas que quieran acogerse a esta posibilidad deberán proponer la localización al Centro de Arte, entendiéndose esta como espacio público. Deberán entregar un proyecto con todos los detalles necesarios para el correcto entendimiento de su propuesta, planos, montajes digitales, audios, videos, etc.

Agenda cultural

4. Técnica

5. Plazo de inscripción

El plazo de presentación de las propuestas será desde el 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2015, en días laborables.

6. Entrega de documentación

Oficina de Atención al Ciudadano y Registro Auxiliar Corralejo Dirección: C/ María Santana Figueroa, nº 1-1º D, C.P. 35660 Teléfono: 928 535 318 | Fax: 928 535 318 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas

31

Agenda

Oficina de Atención al Ciudadano y Registro Auxiliar Morro Jable Dirección: C/ Diputado Velázquez Cabrera, nº 22, C.P. 35625 Teléfono: 928 540 212 | Fax: 928 542 266 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas

Enero 2015

Para participar en la selección deberán presentar la propuesta por escrito: Oficina de Atención al Ciudadano Puerto del Rosario y Registro General Casa Palacio Dirección: Avda. Primero de Mayo, nº 39, C.P. 35600 Teléfono: 928 862 307 | Fax: 928 862 333 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas Sábados de 09:00 a 13:00 horas


Agenda cultural

Oficina Atención al Ciudadano y Registro Auxiliar Gran Tarajal Dirección: Cantaor Manuel Ávila Ferrera, 2 (Edificio de la Agencia de Agricultura, Ganadería y Pesca Zona Sur), C.P. 35625 Teléfono: 928 162 771 | Fax: 928 542 266 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas Jueves de 16:30 a 20:00 horas Junto a la instancia de inscripción deberá entregar cumplimentada una ficha técnica de la obra, que se le proporcionará en los lugares arriba citados y en la web www.cabildofuer.es

7. Documentación requerida:

• Instancia • Curriculum artista • Memoria del proyecto (que deberá contener) -- Justificación del proyecto (máximo 10 líneas) -- Resumen del proyecto (máximo 1 folio) -- Ficha técnica y valor de la obra/s -- Obras anteriores

Si del estudio de la documentación se deduce la ausencia o insuficiencia de documentación, se requerirá al solicitante para que complete o subsane la documentación presentada, en el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente a la recepción de la solicitud y documentación, con la advertencia de que transcurrido ese plazo y en caso de no aportarse la totalidad de documentación requerida, se le tendrá por desistida en su solicitud, previa resolución expresa en los términos previstos en art71.1 de la Ley 30/1.992 de 26 de Noviembre.

Enero 2015

8. Lugar de entrega

Agenda

32

Una vez presentada la documentación en los lugares mencionados en el apartado anterior, las obras (junto a una copia del registro realizado), se entregarán en el Centro de Arte Juan Ismael (C.A.J.I.). C/ Almirante Lallermand, nº 30, Pto. del Rosario. En horario de 08.00 a 15.00 h., de lunes a viernes. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas, será por cuenta del participante.

9. Selección de la obra

La selección de la obra correrá a cargo de la persona o personas de suficiente solvencia designado a tal efecto por el Cabildo de Fuerteventura. La selección final será comunicada en los siguientes quince días posteriores al cierre de la convocatoria.


10. Exposición

Se publicará un catálogo donde se reproducirán las obras seleccionadas, edición que acompañará a la exposición en el Centro de Arte Juan Ismael. Los autores cederán los derechos de reproducción de las obras seleccionadas con fines educativos y de difusión (catálogo, cartel, invitación).

Agenda cultural

El comisario-os se reservan el derecho de no aceptar la participación de artistas cuyas obras presenten requerimientos excepcionales de exhibición o conservación. La participación en esta selección implica la íntegra aceptación de las presentes bases.

11. Devolución de obras seleccionadas

Las obras serán entregadas a sus autores al finalizar el ciclo expositivo. Serán recogidas por los participantes en las instalaciones del Centro de Arte Juan Ismael.

12. Devolución de obras no seleccionadas

Las obras y dossieres no seleccionadas deberán recogerse en el C.A.J.I. una vez se haya realizado la selección de participantes. Desde el C.A J.I. se avisará a los autores para que retiren las obras. A partir de ese momento el museo no se hará responsable de los desperfectos que pudieran sufrir las mismas durante su almacenaje.

+ INFORMACIÓN:

Enero 2015

Centro de Arte Juan Ismael, C.A.J.I. C/ Almirante Lallermand nº 30 35600 Pto. del Rosario – Fuerteventura Tel.: 928 859 750 / 1 / 2 – Fax.: 928 859 763 centrodeartejuanismael@gmail.com

Agenda

33

Fin del Artista y la Isla


Agenda cultural

Complejo Cultural-Patrimonial de

Enero 2015

La Ampuyenta

Agenda

34


Agenda cultural

Visita al Complejo Cultural-Patrimonial de La Ampuyenta Este paseo por la historia nos permitirá descubrir los trabajos de rehabilitación realizados en el complejo Cultural-Patrimonial de La Ampuyenta. A través de una visita guiada conoceremos la historia y el valor de la Casa del Doctor Mena, la Casa de Fray Andresito, la Ermita de San Pedro Alcántara y el Hospitalito de La Ampuyenta. Las obras de restauración del Hospital de san Conrado y san Gaspar, tradicionalmente conocido como ‘Hospitalito de La Ampuyenta’, han permitido poner en funcionamiento el ‘Centro de Interpretación de las Ermitas de Fuerteventura’ que se ha inaugurado con la Exposición ‘Andas, Pasos por los caminos de la isla’. Es este un recorrido diseñado para viajar en el tiempo, para revivir un pedazo de historia que hoy recuperamos para el disfrute de Fuerteventura.

Visitas guiadas por el complejo 10:30, 12:30, 14:30 y 16:30 horas. Punto de encuentro en la plaza trasera de El Hospitalito de La Ampuyenta. Visita Gratuita.

35

Agenda

Horario: Martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas.

Enero 2015

1.- Visita a la Ermita de San Pedro Alcántara. 2.- Casa natal de Fray Andresito, pasando por su busto en el cruce del camino. 3.- Casa Museo del Dr. Mena. 4.- Centro de interpretación de las Ermitas de Fuerteventura. “Andas procesionales. Pasos por los caminos de la isla” (Exposición temporal).


Exposiciones

exposici贸n

Miguel de Unamuno Dibujos

Enero 2015

5 noviembre - 10 enero

Agenda

36 Horarios: martes a s谩bado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones Enero 2015

Miguel de Unamuno tuvo una relación constante con el dibujo a lo largo de toda su vida. Prueba de ello son los más de dos centenares de dibujos que se conservan en su archivo, a los que habría que sumar aquellos que entregó a sus amigos, muchas veces retratos que incluso llegaron a ser publicados. Se trata de unos documentos conocidos pero probablemente no valorados en su justa medida, aquella que debe tener en cuenta no tanto su calidad artística como su significado, su empleo para intentar conocer plenamente al personaje. De los dibujos que han llegado hasta nosotros y que se conservan en la Casa-Museo Unamuno, se ha realizado una amplia selección que recoge todos los temas que con el lapicero o la pluma plasmó en todo tipo de papeles, con la que se ha organizado una exposición que permitirá disfrutar a cualquiera de esta parte del importante legado unamuniano. En ella los dibujos, plasmados en cualquier hoja de papel que se encontrara, son los protagonistas, y a su lado nos encontraremos con otros elementos que los ponen en contexto: plumas, lapiceros, manuscritos y otros objetos cotidianos del autor. Unamuno dibujó aquello que le era más cercano, lo que puede notarse en la presencia de su familia y de él mismo, pues no son pocos los autorretratos que podemos ver, y junto a ellos aparecen los rostros de sus hijos y su esposa, una de las pocas mujeres que representó.

Agenda

37


Exposiciones

exposición

Lobos 1

un taller romano de púrpura

Enero 2015

28 octubre - 10 enero

Agenda

38 Horarios: martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones Los trabajos se desarrollan en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura y el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y dentro de un Proyecto de Investigación codirigido por personal científico de ambas Instituciones y de la Universidad de La Laguna. El yacimiento, fechado entre el siglo I a.C. y el I d.C., se ubica en la Playa de La Calera o de La Concha, al Suroeste del islote de Lobos, y corresponde a un taller de explotación de púrpura (Stramonita haemastoma) de época altoimperial.

Enero 2015

Esta exposición muestra una selección de materiales de manufactura romana, tanto cerámicas de transporte y almacenaje (ánforas, tapas de ánforas) como materiales metálicos de hierro y bronce (anzuelos, punzones, aguja de coser redes) y líticos que están relacionados con la labor del procesado de púrpura (morteros, yunques, machacadores-guijarros), así como cerámicas de cocina (ollas, contenedores de alimentos…), vajilla de mesa (jarras, fuentes…) y cerámica fina, indicativos de una actividad doméstica-alimenticia.

Agenda

39


Exposiciones

exposición

¡Que siga el espectáculo! Juani C. Fránquiz Ventura Alemán

Enero 2015

31 octubre - 10 enero

Agenda

40 Horarios: martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas Domingos y lunes cerrado Centro de Arte Juan Ismael C/ Almirante Lallermand, 30. 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura. Tel: 928 859 750/1/2 - Fax: 928 859 763 caji@cabildofuer.es - www.cabildofuerteventura.org


Exposiciones Enero 2015

La exposición ¡Que siga el espectáculo! es una propuesta de los artistas canarios Juani C. Fránquiz y Ventura Alemán, partiendo de la lectura del libro de Guy Debord “La sociedad del espectáculo”. Las obras son una interpretación de las reflexiones que Guy Debord hace sobre la evolución del capitalismo hacia una sociedad de consumo compulsivo, donde todas las formas de la cultura y el ocio están condicionadas por el espectáculo de la mercancía, la confusión entre ser y tener, el sometimiento a las dinámicas del consumo y la generación hasta el infinito de nuevas necesidades. La obra que compone la muestra es de muy variada factura, pasando por la escultura, la pintura, la fotografía y la instalación y en la que los autores, ella pintora y él escultor, parecen haber intercambiado los papeles adentrándose en el terreno del otro, caminando entre el objeto y la imagen según la demanda de cada obra.

Agenda

41


Cabildo de Fuerteventura

OAC DE MORRO JABLE - C/ Diputado Manuel Velázquez, 22 OAC DE GRAN TARAJAL - C/ Cantaor Manuel Ávila Ferrera, 2 (edificio Agencia de Agricultura, Ganadería y Pesca Zona Sur) OAC DE CORRALEJO - C/ María Santana Figueroa, 1 - 1ºD

Enero 2015

OAC DE PUERTO DEL ROSARIO - C/ 1º de mayo, 39

Agenda

42


san

b il d o Ca

Ar

te

al

Ti e n d a

20€

• V

e t a d e ntr a d

as

en

ía fre nt

e

Pablo Milanés Domingo 22 febrero | 21.00 horas

Auditorio Insular. Puerto del Rosario



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.