Historias de vida

Page 1

“ESCRIBIENDO

Y JUGANDO CON NUESTRAS HISTORIAS DE VIDA”


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría General Secretario de Educación Directora de Educación Preescolar y Básica

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Decano de Ciencias Humanas Directora del Departamento de Lingüística Coordinadoras Proyecto de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO

Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo Constanza Moya Pardo Luz Amparo Fajardo Uribe Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro

Virtualizadores, IILEO

Olga Yolanda Rojas Torres Juan Pablo Baquero Rojas Bogotá, D.C., Colombia, 2014


Institución Educativa Distrital :Colegio Diego "La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda y cómo lo recuerda para contarla“ Gabriel Garcia Márquez

Montaña Cuellar

Ciclo: UNO Líder de ciclo: Dora Esperanza Ramirez Curso de implementación del proyecto: 204 JM Docente: Luz Marina Salazar. Áreas que participan: Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Artes, Ética, Filosofía



Objetivos Específicos

General 

Fortalecer las habilidades comunicativas a partir de sus experiencias de vida.

Sensibilizar y compartir experiencias de vida de los niños y padres de familia del grado 204 JM.

Motivar a los niños y padres para producir textos narrativos (autobiografías) y fortalecer valores, principalmente el auto reconocimiento

Socializar experiencias de vida promoviendo el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños y padres de familia del grado 204.


Justificación 

Este proyecto se realiza con el propósito de brindar espacios y metodologías diferentes para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, siendo un grado de primer ciclo es pertinente fortalecer el desarrollo y el gusto por la lectoescritura , por tal razón el trabajo de incrementar el reconocimiento de si mismos, que a su paso involucra el desarrollo de otros valores que como personas es importante para nuestra vida como son la autoestima, el respeto, aceptación del otro, el auto-concepto etc.

Trabajando desde una perspectiva interdisciplinaria el proceso de la lecto-escritura será enriquecido mediante una experiencia fascinante, pues el plasmar y socializar sus componentes de vida genera no solo sensibilización respecto de si mismo sino del respeto, aceptación y cuidado del otro ,así mismo sus procesos de aprendizaje se vuelven más significativos ya que se parte de sus propias vivencias y puede llegar a ser muy divertido y enriquecedor.


Descripción del Entorno 

El Colegio Diego Montaña Cuellar IED, es una institución de carácter oficial, ubicado en la localidad quinta de Usme, que acoge familias de estratos 1 y 2 hablando en términos socio-económicos. En el contexto donde se encuentra ubicado el colegio se evidencian factores como: - Pobreza -Violencia intrafamiliar -Reinsertados -Desplazados -Madres cabezas de familia


Marco Teórico   Teniendo

en cuenta los componentes del lenguaje en el primer ciclo, la diversidad de trayectorias de los niños, en función de su procedencia social y cultural, se concluye que a pesar de las diferencias el lenguaje esta vinculado al ser humano desde que nace , en cada una de sus situaciones cotidianas y en esta etapa de exploración es importante generar espacios que desarrollen sus habilidades comunicativas.


El lenguaje oral

Practica del lenguaje y cultura escrita 

Abordar el lenguaje oral en el primer ciclo se relaciona con abrir espacios con el propósito de que los niños construyan una voz y puedan usarla cada vez de manera más acertada en diferentes situaciones en la escuela y en otros espacios sociales.


Leer en los primeros grados

Practica del lenguaje y cultura escrita Leer para aprender a escribir. Su finalidaĂąd es explorar el lenguaje escrito: leer y mientras se lee, explorar las caracterĂ­sticas, las regularidades y el funcionamiento del sistema escrito


Autobiografías

Es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma

Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida. Es un tipo de redacción típicamente literario

Características de la autobiografía

Libertad en la estructura y en el lenguaje

Relata la vida del autor

El autobiógrafo es autor y protagonista


Explorar la cultura escrita

ACTIVIDADES   Reconociendo

mis

fortalezas   Acto protocolario. Izada de bandera y reconocimiento del personaje de la semana


El cuidado del otro”   Cada

personaje tiene la posibilidad de llevar a casa por 8 días al “oso amigo de todos” y socializan la experiencia de haberlo tenido en casa y el cuidado que tuvo con él.


“Escribiendo autobiografías Cada estudiante cuando es el personaje de la semana lleva a su casa el cuaderno viajero donde se tiene la posibilidad de leer y compartir experiencias. Cada padre y niño produce el texto de su autobiografía.


“Reconociendonos   Se

esta leyendo una novela filosófica donde a partir de la experiencia de dos niños” Checho y Cami” se habla de las características de los niños y las niñas además temas que para su edad son importantes y reflexivos.


“ Leer para escribir y aprender 

La lectura es un principal elemento en el proceso de aprendizaje por lo que ya en el transcurso del año hemos leído 3 libros de literatura( medias dulces, El pequeño oso polar y las brujas perejil e iniciamos con la casa de los miedos) que han servido no solo para despertar el interés de los niños por la lectura sino porque para su edad han sido muy cercanas e interesantes y les han permitido interactuar, hacerlas parte de la temática curricular y se convierten en un elemento interdisciplinario.


Los padres…   Los

padres de familia también son participes del desarrollo del proyecto ya que cuando el cuaderno viajero llega a sus casa se convierten en actores del proceso.


Un poco más…


Conclusiones   El

desarrollo del proyecto ha sido exitoso, creo que se han cumplido los objetivos planteados desde el comienzo sin embargo nos queda una fase para concluir y evaluar, dicha actividad esta planeada para final de año luego de esto se hará socialización y retroalimentación del proceso.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.