Presentación IK Ingeniería Ecodiseño

Page 1

IK Ingenier铆a Apuesta por la innovaci贸n ambiental


Consumo y medio ambiente Problemática ambiental asociada a la producción y consumo de productos • El volumen total de productos es cada vez mayor (mayor calidad de vida, mayor consumo, más residuos) • Productos más complejos, pero vida útil cada vez menor • Globalización: comercialización de productos en todo el mundo, aumento necesidades transporte

• Al final de su vida útil, los productos acaban convertidos en residuos. Si no son correctamente tratados: importante impacto ambiental


Mejora ambiental de productos ¿Qué se puede hacer? • Empresas: Diseñar productos que tengan en cuenta el medioambiente, reduciendo su impacto ambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida (Ecodiseño) • Consumidores: Exigir el comportamiento ambiental de los productos que hay en el mercado, comprar aquellos más respetuosos con el medio ambiente (consumo sostenible) • Administración pública: Promover el concepto de Ciclo de Vida, fomentar la Innovación Tecnológica, Nueva Legislación, fomentar el uso de productos más respetuosos, Compra Pública Verde


¿Por qué es clave el Ecodiseño? Se estima que más del 80% de los impactos de un producto al medio ambiente se determinan durante la fase de diseño del mismo Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente


¿Qué es Ecodiseño? Metodología científica que permite detectar las fases en las que el producto/servicio impacta de mayor manera en el medio ambiente (p.ej. en el fin de vida cuando se convierte en residuo, en la fase de producción con un gran consumo energético, en la selección de materiales cuando existen componentes altamente contaminantes, etc.).


¿Qué es Ecodiseño? • Adquisición de materias primas • Producción de los componentes • Ensamblaje del producto • Distribución • Venta • Uso • Reparación • Reutilización • Desecho • Transportes


¿Qué hace IK Ingeniería? • IK Ingeniería es una consultora especializada edificación sostenible y formación técnica ambiental

en

ecodiseño,

• Desde 2004 trabajamos en ecoinnovación • Una de las primeras empresas en Euskadi y en el ámbito nacional, en ofrecer servicios especializados en innovación ambiental de producto

Ayudamos a introducir la ecoinnovación en las empresas, esto es, integrar el medio ambiente en la organización a través de la innovación. El ecodiseño es la principal herramienta para conseguirlo.


¿Qué ofrecemos? Soluciones de innovación

ambiental a la medida del cliente

globales

• Estudios estratégicos de viabilidad del Ecodiseño • Gestión integral del Ecodiseño en la organización : ISO 14006 • Metodologías y herramientas de software específico para el Ecodiseño • Guías técnicas ambientales • Asesoramiento obtención subvenciones • Coordinación científico-técnica de eventos del sector • Formación a medida

…y específicas

• Análisis de Ciclo de Vida: diagnóstico ambiental de producto • Ecoetiquetas: certificación comportamiento ambiental producto • Estrategias de mejora para reducir su impacto ambiental • Cálculo de Huella de Carbono


Gestión del Ecodiseño

Más de 150 empresas en España se han comprometido ya con la innovación ambiental a través del Ecodiseño Sistema de Gestión de Ecodiseño ISO 14006 (2011) Esta sistemática de trabajo asegura el cumplimiento de la legislación e identifica y evalúa los aspectos ambientales del producto en todo su ciclo de vida para incorporar medidas de mejora ambiental en todos los proyectos que se realicen. Acredita la puesta en el mercado de productos respetuosos con el medio ambiente.


Ecoetiquetado de productos

Existen unas 1.300 referencias de productos con etiqueta ecológica en España (Fuente: www.ecolabel.eu)

• La ecoetiqueta es un distintivo que garantiza el cumplimiento de criterios ambientales por parte del producto

• Informa, facilita la “compra verde” y estimula al consumidor/a a escoger productos y servicios con menores repercusiones sobre el medio ambiente • Mediante la compra de productos con ecoetiquetas se estimula a los fabricantes a producir este tipo de productos y servicios, que cumplen unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el organismo otorgador


Resultados • Hemos prestado apoyo y asesoramiento a más de un centenar de empresas

• Sus productos han sido mejorados y son hoy en día más respetuosos con el entorno, reduciendo el impacto global derivado de la actividad de nuestros clientes • Además del ahorro de recursos, diferenciación, valor añadido y la posibilidad de competir en nuevos mercados


Casos de éxito en empresas SORALUCE (Máquina-herramienta) • La sistemática de trabajo fue aplicada por primera vez en el desarrollo de una fresadora (modelo TR) con la que se obtuvo una reducción del impacto ambiental global en un 16%, como consecuencia principalmente de: • Reconfiguración de la estructura de la máquina, consiguiendo una reducción del 7% del peso total • Reducción del consumo eléctrico en un 16%, durante la fase de uso

• Reducción del consumo de lubricante en un 21%, durante el uso Un 26% de las pymes en Europa comercializan ya productos y servicios verdes Eurobarómetro Comisión Europea - marzo, 2012


Casos de éxito en empresas VICINAY CADENAS • Diseño, fabricación y suministro de cadenas accesorios para el mercado del gas y del petróleo

y

• Primera firma de su sector en verificar una Declaración Ambiental de Producto (ecoetiqueta tipo III) según el modelo internacional EPD System ® • En la actualidad tiene ecoetiquetada su gama completa de cadenas y tres de sus productos de grilletería • IK Ingeniería ha colaborado con Vicinay Cadenas en la obtención de dichas Ecoetiquetas (estudio y análisis ambiental del proceso, elaboración de exhaustivos Análisis de Ciclo de Vida (ACV), redacción y el asesoramiento en el proceso de certificación de las Declaraciones Ambientales de Producto, etc.)

Ecocadenas de alta tecnología


Casos de éxito en empresas CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) • Diseño, fabricación, mantenimiento y suministro para sistemas ferroviarios • Ha certificado la primera Declaración Ambiental de Producto (ecoetiqueta tipo III) de un tranvía • Fabricado en sus instalaciones de Zaragoza, el Tranvía Urbos 3 cuenta con un innovador sistema de funcionamiento sin catenaria, respondiendo a las más altas exigencias medioambientales • La Declaración Ambiental de Producto (EPD) del tranvía Urbos 3 de CAF certifica su comportamiento ambiental. IK Ingeniería ha trabajado estrechamente con la firma en el proceso de obtención de esta ecoetiqueta

Primer tranvía ecodiseñado


Proyección del Ecodiseño 2002

Se aprueba la primera norma de Gestión del Ecodiseño UNE 150301

Se crea el Aula de Ecodiseño de Bilbao (Ihobe, Beaz y

2003

UPV-EHU)

2004

Fagor, primera empresa certificada en Ecodiseño

Nace IK Ingeniería, primera consultora experta en Ecodiseño

Inicios del Ecodiseño 1999 – 2000 •Primer manual para la implantación del Ecodiseño, Ihobe (Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco) 2001 • Primeros productos ecodiseñados (Fagor) • Primera edición Premios Europeos de Medio Ambiente a empresas • Aparición de software de gestión de Ecodiseño y ACV

2005

2012 Panorama actual en España Más de 150 empresas certificadas en Ecodiseño Primer centro de Ecodiseño en España y sur de Europa (BEC, Basque Ecodesign Center)

UNE en Norma Internacional ISO 14006 que regula Ecodiseño a nivel mundial Nuevas directivas de Ecodiseño (Directiva ErP)


Proyectos innovadores Primera calculadora de CO2 para bodegas •

“Más vino, menos CO2” introduce ecoinnovación en el sector vinícola

Primera fase: concienciación y formación de técnicos y responsables de bodegas

Segunda fase: aplicación software que permitirá a las bodegas calcular la huella de carbono de la producción del vino y aplicar medidas correctoras que minimicen el impacto ambiental

Participan 6 territorios rurales de diferentes CCAA(Aragón, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona)

Pilotaje en 14 bodegas

www.masvino-co2.com

la


Proyectos innovadores Software de gestión de la ecoinnovación sector eléctrico-electrónico

www.limas-eup.eu

LiMaS Websuite: Metodología y herramienta software para la mejora del perfil ambiental de productos

Orientada a PYMES del sector de productos que utilizan energía y/o equipos eléctricos y electrónicos

El aspecto innovador: herramienta que posibilita al usuario la gestión de diferentes cuestiones ambientales sin necesidad de ser un experto ambiental


Proyectos innovadores Software para la innovación ambiental y la sostenibilidad del sector agroalimentario •

Favorecer la sostenibilidad de las empresas agroalimentarias y aumentar su competitividad

Permitir analizar el ciclo de vida de los productos para incidir en la mejora de la gestión del uso de recursos

Adaptada a las características del sector (lixiviación de nitratos en agua o aplicación de productos fitosanitarios), así como a las necesidades de cada empresa (situación ambiental, nivel de cumplimiento de la legislación, etc.)

Ofrecer datos sobre el potencial para la ecoinnovación de sus productos

www.agrolcamanager.com


Proyectos innovadores Gestión de la sostenibilidad en la edificación Software para calcular la huella de carbono de edificios •

Favorecer la reducción del impacto ambiental del sector de la construcción (responsable del 40% de las emisiones de CO2, del 60% del consumo de materias primas, del 50% del consumo de agua y del 35% de los residuos generados)

La huella de carbono es indicador clave en cualquier sistema de evaluación de la sostenibilidad de la edificación

E2CO2.0: herramienta que permitirá la obtención de este indicador ambiental de forma sencilla y precisa, para poder adoptar medidas de diseño encaminadas a reducir los impactos del edificio sobre su entorno

Principales beneficiarios: Estudios de arquitectura e ingenierías

www. e2co2cero.com


Formación en Ecodiseño Desde 2004, IK Ingeniería realiza la gestión y coordinación de las Aulas de Ecodiseño de la UPV- EHU (Universidad del País Vasco) •

Curso 2011-2012: 10ª Promoción del Aula

93 alumnos/as formados en innovación ambiental de producto. 108 proyectos de ecodiseño realizados en empresas

2012, récord número de empresas que han solicitado apoyo al Aula para proyectos de innovación ambiental

Aumenta la demanda de profesionales especializados en innovación ambiental


Capital humano Una idea, dos personas, un proyecto compartido, ilusión, esfuerzo‌

Un EQUIPO 2004

2012 2012

2012


Equipo IK Francisco J. Campo

Gerente y Responsable de Proyectos f.campo@ik-ingenieria.com Ingeniero Industrial (Diseño Mecánico). Experto en Ecodiseño y Ecoinnovación. 10 años de experiencia profesional en el ámbito del Diseño Ambiental, asesorando a empresas y administración pública en estrategia de innovación ambiental. Dirección técnica de proyectos en el Aula de Ecodiseño. Individual verifier homologado por “Internacional EPD System” (verificación/auditoría de las Declaraciones Ambientales de Producto)

Rubén Carnerero

Director Técnico y Responsable de Proyectos r.carnerero@ik-ingenieria.com Ingeniero Industrial (Fabricación). Experto en Ecodiseño, ACV y Ecoinnovación. Experiencia en implantación de Sistemas de Gestión de Ecodiseño en una veintena de empresas. Dirección técnica de proyectos del Aula de Ecodiseño. Individual verifier homologado por “Internacional EPD System” (verificación/auditoría de las Declaraciones Ambientales de Producto)

Gorka Benito

Responsable de proyectos de Ecodiseño g.benito@ik-ingenieria.com Experto en Análisis de Ciclo de Vida, Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) y Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente. Cálculo y gestión de Huella de Carbono. Experto en herramientas de Análisis de Ciclo de Vida: “SimaPro” y “LCA Manager”. Individual verifier por “International EPD System”.

Itxaso Trabudua

Técnica experta en Edificación Sostenible i.trabudua@ik-ingenieria.com Ingeniera Industrial y Máster en Ingeniería de Climatización. Auditora de instalaciones energéticas y térmicas. Experiencia en rehabilitación energética y asesoramiento para nuevos proyectos de edificación sostenible. Experta en desarrollo de sistemas de verificación ambiental en edificación.


Equipo IK Ana de la Puente

Técnica experta en Edificación Sostenible a.delapuente@ik-ingenieria.com Arquitecta (especialidad Construcción) y Máster en Valoración de Bienes y Tasación de Daños. Experiencia profesional en estudios de arquitectura y asesoramiento en rehabilitación sostenible. Cálculo y gestión de Huella de Carbono. Experta en desarrollo de sistemas de verificación ambiental en edificación.

Oscar Beato

Responsable de Administración y RRHH ik@ik-ingenieria.com Diplomado en Graduado Social por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad. Más de 10 años desempeñando labores de Responsable de Administración, Gestión de Proveedores y Recursos Humanos.

Marina Acosta

Técnica experta en Ecodiseño y ACV m.acosta@ik-ingenieria.com Ingenieria Química. Experta en herramientas de Análisis de Ciclo de Vida: “SimaPro” y “LCA Manager” e implantación de Sistemas de Gestión del Ecodiseño en la empresa (ISO 14006). Ha colaborado en la elaboración de una gran variedad de ACVs y EPDs, especialmente en el sector del Mobiliario y Materiales de Construcción.

Helena García

Responsable de Comunicación h.garcia@ik-ingenieria.com Licenciada en Periodismo, Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, y Máster en Marketing. Experiencia en gabinetes de comunicación y medios (tv y prensa). Community Manager en IK Ingeniería.


Ecodiseño: apuesta con futuro "El ecodiseño es el camino que deberán seguir durante los próximos años las empresas europeas para poder competir en el mercado global“ César Santos Dirección General Empresa y Política Comisión Europea (Noviembre 2011)


多Hablamos?

94.418.17.46 www.ik-ingenieria.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.