Revista Ikaro 26

Page 1



H

Página Insana...04 Roni Clos: El techo huele a humo (Parte 02 de 06)...05 Dos versiones de Blancanieves...08 Hoy por hoy la eternidad me cansa...12 Microrelato: El Ermitaño...16 Vicisitudes: Razones para irme de Costa Rica...17 Texto Robado...18 Entrevista: Stand Up Comedy, hacer reir es cosa de serios...20 Diseño: Steinvorth, restauración y rehabilitación urbana...24 Oculación Vectorial...31 Comic: El vegano y el Carnivoro, por Roberto Guillén...32 Dioses Malditos: El aullido de Ginsberg...34 Zona Indie: La Oscuridad de Maniki...36

ola mis rumiantes lectores, amantes de los memes del feisbuk. Que cada dos meses se reúnen ante estas ingratas páginas de verdades subliminales y encuentros tercermundistas, en la era final de la individualidad. No hay que saber de ecuaciones aplicadas, para sacar la cuenta, de que cada día son más los pesimistas. Que el día termina para muchos, con el ahínco o la elocuencia de saber que vivieron… por vivir. Hoy les traigo más palabras en “conditio sine qua non”…Un cuento de MALUS PUMILA (manzanas) podridas y tertulias entre el cannabis y el alcohol. Pues es tan simple protestar por una computadora, ser el centro de atención en la RED ZOOCIAL, mientras compramos el último “chunche aparato” de la manzanita. Así es mis camaradas, usted y yo ahora somos la misma cosa, pero con distinto título. Etiqueta enmarcada en la pantalla del celular, una palabra que se resume en un mensaje de texto mal escrito… ¡lol! Ahora somos más amansados (aunque tal vez quise decir, pero no lo hice, “avanzados”), ahora cambiamos el cd por el mp3, el beso por un “like”, el abrazo por el “emoticon”. Rompimos las barreras de la comunicación…pero es cuando menos nos comunicamos. ¡Oh (de)generación!... de narcisistas pusilánimes… que vengan los extraterrestres a invadirnos o Jesús en una “llave maya”, pues ya nos cagamos en todo.

CLAN EDITORIAL

El Editor : Adrián Montenegro El Co editor: Steven “Vindemon” Ramírez El Mediático Cognitivo: Esteban Montenegro. La Encargada de la Money: Paola Solano. El Satánico Clan Ikariano: Trujino Mesera y Robert “Dark” Cambronero. Web: www.revistaikaro.com Email: info@revistaikaro.com ©Revista Íkaro 2012. Edición 25. Año 15. Febrero - Abril. ISSN 1409-4878 Colaboraciones en esta edición Isabel Camblor / Sara Lew / David Ulloa / Roberto Guillén / TUTE

Revista Íkaro

3


Eco cacofonías del barrio. ¡Qué dicha la palabra!... ¡la palabra dicha! Que dicha que hay palabra, que sin palabra dicha es desdicha de aquel que nunca la oyó dicha. Que con chicha esta picha si nos da mucha dicha…y me cago en Licha… cara de pichas.

Cadáver Exquisito N°5

El Litófago Cogí el concepto, y la monogamia se hizo presente. Dios al sétimo día, le dijo a Adán, ¡sos un idiota!, inventó el matrimonio. (Referencia simbólica de una unión) Siempre de vuelta…húmeda, tibia, como el útero… oscuro, cerrado. (Las cucarachillas cotidianas que alegras nos saludan cada mañana.) Siembra que a veces crece… y se riega con aquello de lo que se carece, siempre ajeno a los pesares de los miembros que forman esta sociedad tan desigual, sin ganas de hacer nada más, siendo el yo, más pequeño que pueda brillar. Felicidad con sabor a cemento…

¿La Pregunta?

Por un error de motora fina, se escribió en esta sección la palabra Vagina, de forma incorrecta, por lo cuál les pedimos disculpas, la forma correcta es Bajina. De paso, se nos olvidaron tildes, puntos, comas en todas las demás páginas.

4

Revista Íkaro

Trujino Mesera: ¿Mr.? Enviado a la(s) 16:30 del viernes Vindemon: La pregunta es tal cuando responde a la incógnita generada por la falta de algo... Enviado a la(s) 16:33 del viernes Trujino Mesera: ¿La pregunta responde? responde a un desconocimiento Enviado a la(s) 16:35 del viernes Vindemon: Responde al estatus resultante de la adición o sustracción de algo, por lo tanto lo anteriormente razonado carece ya de sentido... es la respuesta natural a la falta de certeza. Enviado a la(s) 16:37 del viernes Trujino Mesera: La pregunta es una respuesta, entonces representa un nuevo estadio en el aprendizaje Enviado a la(s) 16:39 del viernes Vindemon: Siempre es la llave de paso al siguiente pasaje ad infinitum. Sin pregunta no hay respuestas, y las respuestas se generan solo después de las preguntas así que la respuesta última solo puede llegar de la mano de la última pregunta... Enviado a la(s) 16:42 del viernes Trujino Mesera: Es una metarespuesta. Enviado a la(s) 16:45 del viernes Vindemon: ¡a caray...!



“El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.”Friedrich Nietzsche

“H

ay días en que odio a la humanidad, y - “Si en este momento muero en este lugar; nadie se percataría. Seré encontrado en estado de descomposición sueño con que todo se acabará de una vez dos semanas después, cuando el olor a muerto salga por por todas. Hay días en que odio comer, cada hendidura.¿Quién llegaría a mi funeral? - Con suerte levantarme, tener una sonrisa hipócrita para cobrar el solo los fantasmas de mi pasado…no creo que Isabel cheque del servicio brindado. Hay días que odio el hecho llegue a estar entre ellos…no sé si me habrá perdonado, de no saber para qué putas existo”. yo mismo no me he perdonado. Sirián tiene razón, solo Roni se puso en la boca su Sigpro 2022, el sabor del metal era tengo miedo de ver la realidad. Estos días son páginas, con sombrío, atroz. Además, morir con el sabor de una bala en solo cinco verbos escritos: durmió, comió, trabajo, cogió la boca, no era su mejor idea y tomó. Y yo que creí que para partir. la compañía quizás fuera un artículo sobrevalorado. Hay La cabeza aún le dolía, por personas que no soportan eso, tomó dos pastillas del estar solas, otras, como yo, frasco. Le habían hecho ocho le tomamos el gusto con el puntadas, si el golpe hubiera tiempo a base de whisky.” sido aun más fuerte quizás Roni prendía cigarrillos… hubiera olvidado su nombre los apagaba y los lanzaba al y pasado. Pero su única agujero en el techo. Como si consecuencia era un mareo se tratara de una fosa común. cada cierto tiempo. Un día alguien le dijo que el olor a cigarro alejaba a las ratas. - “En las películas golpean al detective, pero este despierta Su racionalidad científica le dio la razón al mito, y por ello como si viniera de una borrachera. Pero en la realidad, comenzó a tirar las colillas en aquel boquete. todo duele, y ya llevo tres días, según el doctor, una semana de reposo. Cómo voy a tener reposo, por la cabeza me - “Siempre tomé el camino difícil o la senda estúpida, aun cuando que mi vida estaba “destinada”, según dirían pasan mil ideas…encendió el televisor …vaya programa algunos, para que yo fuera otra persona. Padres no ricos, estúpido -escupió- ¡ más de cien canales y todo lo es una pero con buena posición económica, dos colegios privados, puta farsa!...Como yo…” tres públicos. Nunca nadie me quebró la voluntad, ni mi Roni pasaba acostado en su viejo sillón, ya desgastado y con la padre que deseaba que fuera como él: un funcionario forma amoldada de su cuerpo, se perdía mirando un agujero sumiso… ¡mi padre! … aun desea ver en mí una “persona en el techo… comenzaba a pensar. normal” ¡pobre ingenuo!...es imposible no cuestionar tanta estupidez”. - “Llevo viviendo 10 años aquí y este apartamento se hace La molestia en la cabeza le impedía poner algo de música, mierda más rápido que yo.” por lo que todo el lugar estaba en silencio, quizás el claxon Deseaba salir a respirar aire, pero los mareos lo traicionaban, de un vehículo o los irreverentes sonidos de motocicletas, aquello era una tortura. Sin poder huir ni a la esquina, su hacían que desviara su debate interno,… algo que le ocurría mente le hacia pensar en la vejez…en su vejez. con frecuencia. -

6

Revista Íkaro


- “Debo salirme de este caso, se está poniendo demasiado complejo. Pero por otro lado, con la plata que puedo cobrar ya puedo dejar esta mierda de detective privado y hacer lo que quiero…pero de nuevo…¿ quiero morir por unos ricachones?” En ese momento se puso de pie, sirvió un trago, en el congelador no había hielo. Maldijo el momento… se quedo mirando la pizarra acrílica, vació el vaso de golpe…de pronto tuvo algo claro, tenía una teoría. - “Cuatro víctimas, las cuales tienen en común mucho dinero. Lo cual les da acceso a experiencias caras…¿una especie de droga?, por ello los familiares los retiraban de forma rápida de la morgue, no deseaban que la prensa se diera cuenta de que eran unos adictos. Pero para morirse por una droga debes estar probándola muy seguido. Parece que esta especie de droga los estimula hasta que colapsan…¿qué colapsa? “piensa, Roni, piensa”…¡MITOCONDRIAS!...¡Puta cómo no lo vi!, por un momento pensé que me había vuelto idiota. Entonces el priapismo mostrado se debe a que en su etapa de sobredosis los vasos sanguíneos mayores, están tan inflamados que producen un daño en el cerebelo. Si el cerebelo colapsa, la médula espinal se daña...pero las víctimas no gritaron por ningún dolor, de hecho el tipo de la Cajita de Muñecas, estaba aún extasiado, cuando lo llevaron al hospital…¿Estará vivo aún?...¿ Qué puede mantener un cuerpo ya muerto más de 24 horas sin Rigor mortis?...¡TRIFOSFATO DE ADENOSINA!… los cuerpos estaban cargados de ATP…” Mientras Roni hablaba solo, no se percató de que Cristal había entrado y estaba sentada callada, en su viejo sofá. Mientras lo mira, sin entender una palabra, ella pensaba: - “¿Qué extraño, el techo huele a humo?”

Revista Íkaro

7


8

Revista Ă?karo


U

n gran despliegue policial, en el que participaron una avioneta, un helicóptero, perros adiestrados y unos 30 efectivos de la Fuerza Pública, permitió ayer la captura de una mujer y siete enanos sospechosos de manejar una peligrosa banda de narcotraficantes. La acción policial comenzó a las 9:30 a. m., cuando vecinos alertaron a la Fuerza Pública sobre siete enanos cantando muy alegres, cerca de la casa de Cenicienta.

Cae banda de Blanca Nieves y los siete enanos. Por Adrián Montenegro.

Cuando una patrulla llegó, los individuos escaparon por la parte posterior de la casa y se internaron en un lote baldío. En la persecución se produjo un intercambio de disparos y se capturó a un individuo de nombre Gruñón, de unos 135 años, según dijo Palito Velazkaka, director de la Fuerza Pública En ese momento, los policías hicieron un rastreo a través del bosque mágico baldío, un riachuelo y las casas de leñadores abandonadas que se encuentran en las cercanías. Tras dos horas de búsqueda, las autoridades encontraron al resto de los enanos vertiendo más de 300 kilos de coca en el riachuelo. Acción que provocó una sobre estimulación de los animalitos del bosque, los cuales río abajo había tomado agua. La circunstancia amerito un traslado de más de 20 animalitos del bosque, al Hospital Calderón Guardia. Velazkaka, director de la Fuerza Pública, dijo que la reacción policial fue la adecuada cuando se cuenta con el recurso. “Queremos mandar un mensaje al hampa de que la Policía va a actuar con los medios que tiene a sus disposición. El apoyo aéreo ya lo hemos utilizado en otras partes, como en el caso de los frijoles mágicos”, dijo Velazkaka. Cerca de las 3:00 p.m. y luego de un reconocimiento, en el área, se encontró escondida y haciéndose la dormida, a la líder de los siete enanos, según ella por probar una manzana cruzada, que le envío su madrastra de postre. Según fuentes extraoficiales, la Blanca Nieves al saberse acorralada y descubierta, tomo una manzana envenenada para tratar suicidarse, pero al no funcionar opto por inventar la historia anterior. Los detenidos fueron trasladados a la central policiaca, aunque se pidió prisión preventiva, un juez liberó a Blancanieves, por falta de pruebas que dijeran que era la líder de la banda.

Revista Íkaro

9


H

oy, por un error de tiempo, entramos tarde a las deliberaciones del profesor Waltz Freedman. Conocido internacionalmente por su gran libro “El complicado de Edipo”, además de muchas otras obras. En esta ocasión se ha conformado un comité para esclarecer la culpabilidad de Blanca Nieves, con el abuso y la manipulación encausada contra Los Siete Enanos. Ahora escucharemos con atención su disertación, algo ya iniciada: - “…es la discontinuidad antojo del medio que obliga al uso de técnicas de supervivencia basadas, entre otras, en la creatividad y el ingenio.

La hipótesis cartesiana sobre la culpabilidad de Blanca Nieves Por Adrián Montenegro

Éstas técnicas serán tanto más efectivas cuanto mayor sea la seguridad que el sujeto demuestre en cuanto lo que hace. Pero la seguridad se consigue con tres cualidades: humildad, capacidad de aprendizaje y constancia. Las tres practicadas en el mismo grado, al máximo nivel posible y a diario por estos hombres maduros…Los Siete Enanos. La perspectiva en el caso contra esta mujer caucásica, que en apariencia se mira dulce e inocente, debe ser cartesiana, en el sentido de ajustarse a los parámetros reales visibles y actuales. Pensar en la perspectiva como el dibujo de una solo línea plana, es un error muy común en los participantes en este evento pues es, esta línea de hechos, algo que no tiene más que incógnitas, a las que sólo el tiempo dará solución. La aplicación de esta hipótesis al campo actoral es fundamental para no sucumbir al desasosiego mental, y como resumen, podríamos presentar el siguiente teorema expresado matemáticamente: La discontinuidad de los hechos (D) se rebaja con x=creatividad e y=ingenio. X e Y se aprenden, ensayan y entrenan, hasta conseguir Z=seguridad. Z sabemos que depende de h=humildad, k=capacidad de aprendizaje y c=constancia. Y por último, la perspectiva (P) no es la Incógnita (I), porque I=I (t) y P=I(0), sólo para t=0, o sea, el tiempo presente. Por eso P es directamente proporcional a Z, e inversamente proporcional a D. Pero vamos a los hechos, los cuales nos darán los detalles exactos, para llenar las variables. Miramos en este extenso documento, llamado “Hechos de facto acumulativo, en el caso de abuso y poder sexual, de la manzana envenenada”, preparado por Chuck Jones, antes de

10

Revista Íkaro


su lamentablemente deceso, en donde y subrayo – “…la niña BlancaNieves al verse separada de su padre, al casarse este con su madrasta, a la cual, siempre le dio el apelativo de bruja. Nota que su amor deber ser compartido, con una desconocida…” – aquí es evidente el síndrome de Electra.

agente químico las toca, hacen que estas se pudran, o acaso, la madrastra tenía una maestría en química, para desarrollar una especie de veneno que no dañara a la fruta. Y aunque así fuera, cuantos años de investigación empírica tuvo que realizar para que el usufructo de su investigación se resumiera en envenenar a una chiquilla, que luego la despertaría el “beso Cuando esta criatura entra a la adolescencia, se ausenta de la del verdadero amor”. casa continuamente, visitando a las malas influencias de los animalitos del bosque, los cuales irán maquinando junto a Los hechos hablan por si mismos y la culpabilidad queda ella un pérfido plan. Donde la madrasta, se mirara atrapada explicita en cada acto efectuado a conciencia, con el único fin, en un crimen tan atroz, que su padre se viera obligado, a la de perpetuar su herencia sin la competencia de nadie más. encarcelación o al corte vertical de su cuello, con un objeto Y para comprender de mejor manera mi exposición en filoso…para ustedes un hacha. términos matemáticos, les dejo la fórmula gráfica: Para que ese plan fuera perfecto, sembró la duda entre los sirvientes, poniéndose en el papel de la “víctima” ante sus proletarios ojos y que forma más efectiva de manipular, que dando dadivas a cada testigo. Luego ocuparía de dos hombres bien enamorados, un leñador desnudista carente de autoestima y de un príncipe azul, poco astuto y muy impulsivo, los cuales hubieran dado todo por ella. Y ese ardid, le daría la coartada perfecta. La fecha antes de conocer a los Siete Enanos sale con el Leñador, al cual le inventa una sagaz trama y el joven experto maderero termina creyendo; que la madrasta desea matar a su querido amor. El motivo que alega Blancanieves, porque ella es “muy pero muy hermosa”… ¡Pero que ego más enfermo! Ahora bien, los hechos se determinan por si mismos. Esta Después la chica planea una falsa huida, pero no contó que se joven, producto de una vida llena de lujos, no soporto la falta iba a perder en el bosque. Más de 24 horas duro en su faena de atención de su padre, por ello embauco a muchas personas, de supuesto escape, cuando diviso una cabaña. Rasgo su ropa, para que ocuparan el lugar de su padre. Esta adolescente es se ajusto el escote, para que sus atributos sobresalieran aún un ser malvado, que origino la muerte de su madrastra y la importación de manzanas, socavando el cultivo regional, pues más. todo el país creyó que la manzana local estaba envenenada. En el recinto encontró la puerta abierta, sin reparo se introdujo en la casa, se puso cómoda y espero a que llegara o llegaran Dejar en libertad condicional a Blancanieves, seria una clara muestra de irrespeto a estos 7 adultos mayores, los cuales sus dueños. terminaron creyendo las mentiras ávidas de control y dinero, Para entrada la tarde los Siete Enanos llegaron de su ajetreado de esta mujer. día en la mina, y lo primero que encuentran es una adolescente semidesnuda acostada en una cama. Querido público, eran Termino diciéndoles, que la historia nos demuestre que no todos son tan blancos y que muchos tienen mucha nieve en enanos y vivían juntos, pero seguían siendo heterosexuales. la sangre” Los detalles de la relación ustedes ya los conocen, hubo amistad y risas. ¡Falso! Aquí hubo una deliberada manipulación, estos longevos señores tan solo terminaron anexándose al maquiavélico plan de esta señorita, ¡claro!, sin saberlo ellos.

En la imagen el profersor Waltz Freedman junto al Albert Eisntein

Otra falacia en esta historia… ¿una manzana envenenada?, las manzanas por concepto natural, en el momento que cualquier

Revista Íkaro

11


Hoy por hoy la eternidad me cansa Por Isabel Camblor 12

Revista Ă?karo


E

l viernes por la noche le pedí al amor de mi vida que me clavara una estaca en el corazón, porque la eternidad me hastía. Pero él, que nunca se ha creído lo de mi naturaleza inmortal, se rió y me hizo una broma un poco grosera sobre clavar estacas. Entonces, mientras él sonreía, apareció un hoyito en su mejilla y yo pensé que vale, que puede que la eternidad merezca la pena.

era solo para mí. Qué buen rollo lo del tobogán, eso sí lo tengo registrado, como los mortales registran sus momentos reproduciendo instantes con sus cámaras. Pues ésa es mi fotografía: yo sola, en el tobogán, hasta que intuía por el olor del aire y el tono quebradizo del firmamento que ya se acercaba el sol. Además, tenía a mi tata. Mi tata venía y me cantaba con voz de George Harrison, que la ponía idéntica: Here comes the sun, mmmmhhh. Vámonos al féretro, cariño, que ya es Eso fue el viernes. Pero ahora regreso a mi féretro rogando a la hora. Tú al ataúd y yo a mi cama. madrugada que no se apresure demasiado, y rogando también que no haya cristos crucificados Las estrellas desaparecían, colgados de cadenas adornando y yo me demoraba un alguno de los cuellos de esas poco: arriba, abajo, otra vez señoras que quedan para andar, subiendo las escaleras y de enfundadas en un chándal, nuevo deslizándome hasta justo cuando va a salir el sol. el suelo, todo una y otra vez, como Sísifo pero con Ya estoy dentro. El cubre de una sonrisa en los labios que la almohada es negro, con dejaban al descubierto los florecitas también negras, y el dos colmillos de leche. Yo edredón es castaño, va a juego estaba sola, no había niños, con la caja cama. ni competencia: yo era una estrella. Cuánta gente se ha equivocado conmigo. Tratando de coger el -Corre, Cielo, al féretro, que sueño cuento gente equivocada, va a salir el sol -llamaba la como los mortales contáis tata. ovejitas. Me llama la atención la distribución: cuántos descansan Y yo corría, a pesar de que en sus hoyos, cuántos en nichos nunca fui obediente, pero la y cuántos se han vuelto ceniza. tata era dulce, y su dulzura Todos se equivocaron conmigo, era muy eficaz, la tata sabía pero ahora no pueden acordarse llevarme. Tenía la mente ni yo puedo recriminárselo, sólo preclara, como Dios, aunque puedo contarlos. Son muchos. ella era mortal. Un día se murió y así demostró eso, Únicamente mi chihuahua Lola que era mortal. supo que yo era una criatura de la noche, ella sí se lo creyó: nunca me ladró, me quería. A los demás siempre les gruñía y Yo, en cambio –lo supe a muy tierna edad-, tendría que ser les enseñaba los dientes. eterna. Tal vez eterna no, pero me esperaba una larga vida, que me fuera haciendo la idea. Como a las estrellas: siglos y siglos. Hace setenta años de eso, aún estaba Franco. Aunque ellas mueren de viejas y yo no podría. Qué época más curiosa, aquélla. En general en esos tiempos yo tenía bastante aceptación social, no se me veía durante el día ni durante la noche, de forma que pasaba desapercibida. En esa época, como en casi todas a decir verdad, pasar desapercibido te garantizaba una forma de aceptación social bastante confortante. Recuerdo con cariño la soledad de los ocho años. El tobogán

Vuelvo a mi féretro, cuento ovejitas equivocadas que descansan en paz, y pienso. En muchas cosas, las que vayan pasando por mi mente hasta que me venga el sueño. Pienso, por ejemplo, en monjas. Siempre me cayeron bien las monjas de clausura. Son un poco como fantasmas frikis. Mujeres con un burka enorme. Un burka por amor.

Revista Íkaro

13


Cuando el amor de mi vida decida irse, tal vez me vaya yo también. Se irá, y cuando se vaya yo desearé que la tierra le sea leve. Él, que puede volver a la tierra, pues que le siente bien. Puede que entonces sea el momento de buscar una enana blanca moribunda. Me enteraré por Wikipedia del nombre de una estrella que se esté apagando, grabaré ese nombre en mi cama, en mi precioso ataúd chapado en nogal. Pondré algo en latín junto al nombre de la estrella y luego me liaré a buscar como una loca hasta que encuentre a alguien. Si encuentro a alguien que me crea, moriré con la serenidad de la estaca, y si no me buscaré las mañas entre ajos y crucifijos, y si no, si finalmente no encuentro el gesto con el que dejar de vivir, haré como Umbral en su “Mortal y Rosa”: como no encuentra el gesto, muere de pena. No en su libro, sino en su realidad. Umbral se murió enfadado porque las cosas en vida le fueron mal, pero tuvo paciencia para esperar. No, yo no haré como él, yo soy de otra forma. Los perritos también mueren de pena. Son buenos los perros, se mueren cuando se va el amo, el amigo. A lo mejor yo también me muero de pena cuando se vaya el amor de mi vida. No creo. Tendré que buscar durante la eternidad la mano que no tiemble, la mano compasiva que finalmente coja una estaca, porque no soy de las que se mueren de pena. Aunque todo esto son conjeturas para coger el sueño. Tal vez acabe gustándome la eternidad, quién sabe. La vida tiene cosas muy bonitas, hasta la vida de los que no estamos vivos y aun así vivimos para siempre. Por ejemplo, el amor de mi vida. Su sonrisa, con la que forma un hoyito en la mejilla. O los recuerdos de mi tata cantando here comes the sun. Y el tobogán, cuando yo era una estrella que subía y bajaba. Y los libros, como Mortal y Rosa. Qué perfecto y lírico es ese libro, pequeñito, tiene pocas páginas, pero las lees y necesitas volver a leerlas. O la música.The load out, de Jackson Browne: come along, sing this song… Me encanta esa parte, justo esa frase. Acordes: do y fa. Te pones a cantar y te sientes bien. Hay mucho kumbayá suelto, yo misma, a veces. No sé, ya veremos. Tal vez acabe gustándome la eternidad. Ahora pienso que me cansa, que dura demasiado, pero tal vez mañana piense de otra forma. Todo fluye. Ya veremos.

Isabel Camblor es licenciada en Filosofía y Letras y diplomada es Psicología. Ha colaborado con prensa y crítica literaria y ha publicado relatos y artículos en diversos medios desde 1998 . Su primera novela, “Perdona el desorden” fue reconocida por el jurado del premio “Joven y Brillante”, con “Mistela con Aristóteles” (Algaida, 2002) resultó finalista del IV premio Río Manzanares. Su tercera novela, “Maldita Cenicienta”(Algaida, 2005), ha sido traducida al alemán, el francés y el rumano. Su última novela, “Dios es una dama con moño”, acaba de ser publicada en 2008 por la editorial Planeta.

14

Revista Íkaro


Revista Ă?karo

15


El ermitaño

Por Sara Lew

http://microrelatosilustrados.blogspot. com/ El ermitaño ha emergido de su cueva esta mañana. Lleva un manto deshilachado que se enreda en sus pies descalzos y callosos, acostumbrados a las inclemencias de los elementos, al invariable paso de las estaciones. Saluda con su mano pálida y arrugada; tan fina es su piel que ondea con el viento. Los pájaros le dan los buenos días con sus trinos, los árboles desperezando sus ramas y los pequeños animales regalándole un instante su presencia antes de volver a escabullirse. Él los sigue y se adentra en la inmensidad del bosque. Llega la noche y el viejo peregrino sigue andando entre la foresta. Su mágico cayado no sirve para enderezar su figura encorvada y cansada. La luz de su candil no suple la ausencia de la luna. Sin embargo, él no cesa su caminar. La vida se le ha ido en la inmovilidad de la cueva, pero no dejará que la muerte se le escape, ha salido a buscarla.

16

Revista Íkaro


Razones para irme de Costa Rica Por David Ulloa http://losmuchachosdeantesnousabanrosado.blogspot.com/

E

s que se me acabó todo.

seco.

Se me acabaron los sapos bonitillos a los que besar. Ahora ellos se juntaron, se sapearon lo milindres que me he vuelto en la cama y ahora andan engendrando sus propios sapitos en otro charco, bien lejos del mío casi

Se me acabaron los pretextos ‘estoy en la U’ y ‘me ando besando en la marcha’ para no salir a buscar brete. Y a mí eso de salir de sucesero en el 7 o de intruso en el 11 no se me dará nunca. Yo soy más Saralegui tirando a Laura, la verdad. Se me acabaron las historias interesantes para escribir. Ninguna empieza con ‘estaba oscuro en ese bar de Barcelona’ ni termina con ‘a la mañana siguiente habían 5 irlandeses en mi cama’. Todas empiezan con ‘me gusta un mae de tuiter’ y terminan con ‘y di, no lo movía como aquel’. Se me acabaron las admiradoras. Las del kínder se murieron y me juzgan desde el cielo porque soy gay, las de la escuela están embarazadas y se dieron cuenta que soy gay, las del cole se dieron cuenta que soy gay y me odian porque soy gay, las de la U son lesbianas y me quieren meter un dildo en el culo. ¿Oh, mujeres!. Se me acabaron las bebidas saborizadas. La gingseng quedo descontinuada porque yo era el único cliente, la golden monkey ya no me baja y la rock n’ cola fijo la inventó Satanás. Lo barato sale caro, venga tóqueme la panza. Se me acabaron las razones para decir que estoy mejor sin él. Me voy a un país lleno de él’s. Por que de lo que se me acabó, él es lo único que quiero recuperar.

Revista Íkaro

17


Sección pusilánime de hurto agravado, que tira el copyright y la tacha autoral, imprimiéndola con agravió en búsqueda de eso que llaman “fitbag” (feedback para los ególatras amantes de las lenguas inglesas)

18

Revista Íkaro


Q

uizá es que en nuestro más profundo corazoncito no dejaremos nunca de ser eminentemente hegelianos, porque la cosa es que nos pírria esa lógica histriónica —e histórica— del hasta aquí hemos llegado, del sentir y palpitar el tiempo propio de cada generación como la mismísima reencarnación de la enésima perfección. E, incluso, en ese desparrame confabulador, nos atrevemos a, no ya elevarnos sobre hombros de gigantes como dijera Bernardo de Chartres, sino en levantar siquiera nuestras narices unos palmos del suelo para felicitarnos mutuamente del trabajo hecho y de los beneficios sin par que hemos dejado a nuestros descendientes. Pero si puede decirse que ha habido un punto fundamental en la reciente historia de la Humanidad quizá sea aquel en el cual el tiempo de ser cíclico y repetitivo, pasó a ser comprendido como lineal y, cómo no, progresivamente ascendente. Solo así, tomando el tiempo según una secuencia lineal de dígitos, el hombre se vio en la tesitura de, mejor que dejar todo al azar de los dioses, intentar mejorar día tras día. Blanco y en botella. El tiempo pasa, se dijeron, mejoramos día a día y el progreso es nuestro sino. Historia y evolución, destino y progreso, vinieron a ser entonces la dupla de pares que más convenía para un hombre racional y tocado por la barita mágica del utilitarismo. Pero hete aquí que la máscara de una racionalidad violenta e ideológica que hacía cualquier cosa con tal de sobrevivir se vino abajo y con ella todo el tinglado megalomaníaco de la evolución. Esa idea trasnochada de que esto del evolucionar era como el espirar, que siempre que se vaya tirando pa’lante la cosa no pinta del todo mal, terminó por quedar olvidada en algún cajón y haciendo irremediablemente remitir la idea de evolución a los planes mortíferos de una Humanidad con ganas de inmolarse a fuego lento. Ahora las cosas han cambiado, pero, como no,…. para dejarlas igual o peor que antes. La demagogia populista de la sostenibilidad urbi et orbi, la condescendencia a todo lo que pinte verde y sin humos, etc: todo apunta a la panacea de la irrisión planetaria. Porque, mientras tanto, la maquinaria ha devenido tan perfecta que, en su evolución, se ha trasformando en inmaterial: no gasta, no consume, pero multiplica sus efectos por mil. Ahora, hemos llegado a tal punto de eclosión hipertecnológica, que no hace falta —ni hay tampoco tiempo— mirar hacia atrás para comprobar el campo devastado. El ángel de la Historia, ese que Benjamin describía y que miraba hacia atrás para recoger potencialidades, pareciera haberse complacido ante el espectáculo hipermedial del eterno presente de nuestras pantallas y haberse acomodado dejándonos a nuestra única suerte: la de la eréctil modorra siesteante en frente de nuestras pantallas. Porque, no nos engañemos, ese nuevo ecologismo, esas voces triunfales que declaran la necesidad de una sostenibilidad, no son más que la posición invertida a lo que siempre hemos deseado: un punto tan álgido y tan irreversible que ni siquiera sea pensable otra cosa que un páramo desierto de posibilidades siempre-las-mismas. La ideología de lo post, una vez más, tiene aquí su más preciada encarnación. Porque, digo yo, cansados de aceleraciones y revoluciones, irritados de ese mirar circunspecto hacia atrás ya sin ningún tipo de ira, al tiempo que atrofiados en una evolución que, ya hay que decirlo, es la panacea de lo hipertecnológico, hemos preferido darnos cancha ancha. Ni evolución ni revolución ni, mucho menos aún, involución. Apelar a un posthumanismo como conglomerado de todas las miserias y fracasos que ha atesorado la Humanidad de un tiempo a esta parte, dotarla de una mímica gestual con la suficiente geta y sinvergonzonería como para hallar satisfacción en la repetición de la Historia como farsa que pregonaba Marx: esa y no otra será la torsión equilibrista que nos queda por ver. Así en definitiva, nuestra única evolución entonces será aquella que dicta el show-business: “show must go on!!!” Pongámonos cómodos y cojamos un buen sitio para ver la hecatombe final. Con suerte será retrasmitida en prime time!! Fuente: http://www.elbombincuadrado.com

Revista Íkaro

19


Hacer reĂ­r es cosa de serios.

20

Revista Ă?karo


P

ablo Perez es un comediante de monólogos, el junto a otros amigos han creado el Stand Up Comedy de Costa Rica, aunque hay varios grupos emergentes, ellos se caracterizan por el ácido que sueltan. Y como no hay Alka-Seltzer que ayude, la única cura es rajarse a reír en sus presentaciones. ¿Cómo se pasa de ser un tipo “serio”, a un escenario para hacer reír?

el chiste fácil y que tenga una vena crítica. Y… ¿cómo fueron las primeras presentaciones?

En esto del Stand Up Comedy dos años, que es lo que estamos por cumplir, no es nada. Hay comediantes que tienen tres años y medio y aun no es nada. Uno está comenzando. Las primeras presentaciones son las que estamos haciendo. Cada vez hemos perfeccionado más la técnica y estamos en proceso R/ ¡ Yo nunca he sido un tipo serio! Siempre he sido muy de aprendizaje todavía para ir afilando la espuela. chotero y burlista, pero lo hago de forma callada. Las primeras presentaciones a veces bien y a veces mal. Son La vida es muy estresante, uno puede observarla desde una mas importantes en las que a uno le va mal, saber por qué le perspectiva humorística y morirse cagado de risa cuando le fue mal, y sentarse a corregir. toque, o desde una perspectiva muy seria y severa, y morirse La ventaja es que cuando a un comediante le va mal, a otros con una mueca de odio cuando le toque. tres les va bien entonces la gente obtiene un buen espectáculo Cuando uno se sube al escenario para hacer reír lo que a nivel global. LuisMi nuestro profesor de Stand Up y padrino, hace es sacar las vísceras y el punto de vista, critica social, por así decirlo, tiene trece años de hacer comedia de Stand Up, señalamiento de lo ridículo, y parte de sus premisas es “os popularización de la cultura. vais a reír porque me los corto”, Todo lo que uno quiere pero es un mae que tiene trece decir, pero lo empaca de una años de estar haciendo comedia forma humorística para que en Madrid, y otros países, o sea, sea digerible y más estético. es un tipo espueludo. El humor es el condimento Lo que queremos lograr es eso. del discurso. ¿Cómo es la preparación de ¿Cómo nace su grupo de una rutina? Stand Up, pues creo que hay otros por ahí? Cada comediante tiene su propia forma. Personalmente Cuando yo me decidí a hacer Stand Up Comedy y empecé a ando una libreta y un grabador de voz. Cada vez que se me estudiar la técnica y a los comediantes de aquí, me di cuenta ocurre alguna premisa lo grabo o apunto. Luego me siento a que necesitábamos abrir más espacios para presentarnos, ahí escribir. nació Stand Up Comedy Costa Rica. Como una forma de Nosotros somos escritores. Todo el material que tiramos es abrir espacios para presentar el Stand Up y popularizarlo. original. Excepto cuando hacemos tributos, que tiramos “cover” de Stand Up comedy Costa Rica, no nació como un grupo, nació grandes comediantes y aun así nos sentamos a escribir las como una comunidad y ahora es una marca. Hay estandaperos rutinas de los grandes y tropicalizarlas, es decir hacemos una de diversos grupos, la marca Stand Up Comedy Costa Rica, lo adaptación. que garantiza es calidad. Lo que nos hace diferentes a esta nueva generación de cómicos es que somos escritores. No bajamos chistes de internet. Cuando usted ve un show que tiene la marca, esté seguro que va a recibir un show de buena calidad, buen sonido, buena A nivel de sociedad, el humano es muy complicado, en producción, con buenos comediantes y que se va a divertir. especial el tico, ¿cómo hacen para endulzar lo tonto de Además de que se le va a poner a pensar, aunque lo matemos nuestra sociedad y hacernos reír? de risa en el intento, usted va a pensar. El humano es muy complicado pero no tanto. Trate de hacer Hay grupos. Los show nuestros trabajan con individuos de reír a un perro y dígame quien es más complicado. diversos grupos, siempre y cuando sea compatible con el Lo que trato de señalar con esto es que somos los únicos concepto de humor inteligente, mordaz. Que no se vaya por animales que reímos, y el humor es psicológicamente algo

Revista Íkaro

21


muy humano. Personalmente no trato de endulzar lo tonto de nuestra sociedad... lo trato de exagerar a puntos preocupantes, porque es la tendencia a la que podría llegar la estupidez. Cuando la gente ríe es porque entendió algo. Primero hay una sorpresa, y después la risa es la forma en que el cuerpo expresa que el cerebro procesó algo ridículo y satírico y que no puede ser así entonces se río. Si usted señala algo que considera ridículo y se burla de eso, y la persona no entiende, entonces se enoja. Nos pasa cuando hacemos críticas y mofa al fanatismo religioso, a la subcultura del reggaetón, y a la estupidez futbolística, a la política. Por eso personalmente me fascina el público rockero. Es gente que generalmente es leída, es culta, responde al humor acido, y lo entiende. Además son naturalmente disconformes y muy abiertos a observar nuevas líneas de pensamiento.

22

Revista Íkaro

Por lo general, ¿cuál es la imagen del costarricense sobre lo que es un comediante? ¡Que putas voy a saber!... Lo que se es que la cultura popular ve al comediante como un cuenta chistes, que hace reír porque es un payasito. A mí por eso me gusta decirme “humorista” como alguien que estudia el humor. ¿Alguien del público les ha agredido, o aun no hay indignados en sus presentaciones? Físicamente no aun, psicológicamente sí en algunas ocasiones con uno que otro insulto, pero por lo mismo que le señalé arriba. Si usted va a una reunión de ratas y cuenta chistes de racumín y de trampas para ratas y de como algunas culturas asiáticas comen ratas, las ratas se van a enojar. A veces no hemos identificado a tiempo que estábamos en Zombieland, pero con la experiencia ahí vamos adaptándonos. Una policía que había entre el público una vez se enojó con


un comediante que habló de la incompetencia de la fuerza publica y de la inseguridad ciudadana. El no dijo ninguna mentira, habló de una vez que lo asaltaron a las 2 de la tarde en un lugar transitado y que debería ser seguro. La oficial le gritó desde atrás “¿para qué se pone?”. Si esa es la posición oficial de la Fuerza Pública hacia los asaltos en la calle, estamos muy mal. Luego la dama se hiperventiló tanto que otra colega la sacó, porque se iba a sonar al comediante. Lamentable... pero divertido. En el idioma del Stand Up se le llama “Heckler” a quien interrumpe el acto del comediante, sea por querer pasarse de chistoso, o porque le ofendiste. Irónicamente la mayoría de gente que me ha heckleado a mi es conocida, y es por pasarse de chistosito, para que los amiguis se rían, un ¡CALLÁTE, DEJAME HABLAR IDIOTA!!!...basta, pero a veces hay que usar otras técnicas que uno aprende en los cursos.

con sus compas. Pero no se suba a un escenario, que es una falta de respeto. Como que usted agarre una guitarra y no sepa hacer acordes y desafine. Otra cosa, si usted se sube concienzudamente a hacer Stand Up, estudia la técnica, se asesora, monta su material efectivo y está comprometido con su trabajo, ahí lo voy a apoyar. Si usted tuvo 5 presentaciones y en 3 sacó risas, y lo hizo concienzudamente, usted tiene potencial, siga. Si usted medio hizo su trabajo de escribir, de ensayar de probar, y se subió 5 o 6 veces a escena y no sacó risas, solo le da piedad a sus amigos... usted no es comediante de Stand Up. Hágale un favor al mundo y retírese. Dedíquese a otra cosa, tal vez - ¡le queden ricas las empanadas o el patí! - Yo le doy chance para que los venda en nuestros show, pero no estorbe si no se va a tomar esto en serio. Por cierto, también doy discursos motivacionales por si alguien está interesado.

El público es como un pulpo sediento de risas y el heckler es un tentáculo de ese pulpo que se salió de control. El comediante Algo que desees decirle al público, para que vaya preparado tiene que integrarlo al pulpo o cortarlo, porque si no el pulpo a cualquier espectáculo de Stand Up Comedy. te come. Acuérdense de esto: Si ven la marca “Stand Up Comedy Costa ¿Cualquiera puede ser un comediante o se debe tener un Rica” va a ser un show de calidad. Pero no somos cuenta algo específico? chistes, usted va a reír pero también va a pensar. Después va a pensar y también va a reír. Yo no sabría decirle. Si usted sabe leer, si usted de vez en cuando piensa, si tiene Pero desde mi hígado le digo esto a quien quiera ser comediante una vena crítica y sentido común: Se va a reír y va a disfrutar de Stand Up: el show, y va a volver. Nosotros nos tomamos esto en serio. Escribimos rutinas, las registramos, las mejoramos, ensayamos, volvemos a escribir, hacemos talleres, los probamos y breteamos para que nuestra manifestación artística sea cada vez mas efectiva y tenga mayor calidad. Leemos libros de Stand Up, estudiamos qué salió mal Para contactos, contrataciones y conversaciones (o sea, las tres en las presentaciones, cuál es nuestro publico, qué funciona, C ). qué no... etc. Facebook: http://facebook.com/standupcomedycr Si usted se quiere subir a un escenario a hablar mierda, a Correo Electrónico: pablo.perez.s@gmail.com contar chistes, y a copiar material de otros comediantes, mejor cuénteselos a su mamá o sea el chistosito en su mesa de tragos

Revista Íkaro

23


24

Revista Ă?karo


Revista Ă?karo

25


26

Revista Ă?karo


Revista Ă?karo

27


28

Revista Ă?karo


Revista Ă?karo

29


30

Revista Ă?karo


La Oculación Vectorial es un fenómeno reciprocus adyacente, a la verborrea oscilante entre dos puntos distintos, en una comunicación en línea recta. Donde A formula y B simplemente se hace el maje.

Revista Íkaro

31




E

ste Dios Maldito, de palabras insensatas. Lanzó el lamento de su generación, una prole que se preparaba para el cambio. El sueño gringo de la esposa cocinera y los niños bien, llegaban a su fin. Eran los tiempos de la generación BEAT, eran los tiempos de Allen Ginsberg. “He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz.”

Ginsberg estaba muy influenciado por el modernismo, el romanticismo, el beat y la cadencia del jazz y era un gay de origen judío medio tintero. Nacido un 3 de junio de 1929 en una familia disfuncional, se topo con el fin de una década de oro y termino siendo un ícono, un héroe del movimiento hippie.

34

Revista Íkaro


“Quienes fueron expulsados de las academias por locos por publicar odas obscenas en las ventanas del cráneo. Quienes se encogieron sin afeitar y en ropa interior, quemando su dinero en papeleras y escuchando el Terror a través de las paredes.

de rosas y en el pasto de parques públicos y cementerios esparciendo su semen libremente a quienquiera que llegara.”

La obra Aullido, su obra más conocida, se consideró escandalosa por la crudeza de su lenguaje, a menudo muy Quienes se jodieron sus pelos púbicos al volver de Laredo explícito. Después de su publicación en 1956 por una pequeña editora de San Francisco, fue prohibida. La prohibición fue con un cinturón de marihuana para New York. un caso célebre entre los defensores de la primera enmienda Quienes comieron fuego en hoteles coloreados o bebieron de la constitución estadounidense; fue anulada después de trementina en Paradise Alley, muerte, o purgaron sus que el juez Clayton W. Horn declarara que el poema poseía torsos noche tras noche con sueños, con drogas, con importancia social redentora. Su segunda parte estuvo pesadillas despiertas, alcohol y verga y bolas infinitas, inspirada y escrita principalmente durante una visión causada ceguera incomparable; calles de nubes vibrantes y por el peyote. Varios poemas se escribieron bajo la relámpagos ...” influencia de varias drogas, incluyendo LSD. Todo formaba parte de su manifestación específica, de un enfoque experimental, En sus escritos y en su vida, Ginsberg que hoy día los poetas de la era digital defendía la libertad y la autenticidad. sólo presumen, como un elemento Muchos de sus poemas son esnobista. Recitó y grabó en extremadamente sinceros y directos. casete, luego transcribió los Por ejemplo, en “Kaddish” describe resultados. la locura de su madre en términos “Quienes soñaron y claros. En Many Loves (Muchos encarnaron brechas en el amores), describe su primer Tiempo y Espacio a través contacto sexual con Neal Cassady, de imágenes yuxtapuestas, y que fue su amante y amigo. Alguno atraparon al arcángel del alma de sus poemas posteriores se centran entre 2 imágenes visuales y unieron en su relación con Peter Orlovsky, su los verbos elementales y establecieron amante y amigo de toda la vida, a quien el nombre y rasgos de la conciencia al dedicó Kaddish and Other Poems (Kaddish mismo tiempo saltando con sensación de Pater y otros poemas). Omnipotens Aeterna Deus para recrear la sintaxis y “Quienes rompieron a llorar en blancos gimnasios medida de la pobre prosa humana y ponerse frente a desnudos y temblorosos frente a la maquinaria de otros ti estupefacto e inteligente y sacudirse con vergüenza, esqueletos. rechazando incluso revelar el alma para conformarse al ritmo del pensamiento en su desnuda y eterna cabeza, Quienes mordieron detectives en el cuello y chillaron el vagabundo loco y el golpe del ángel del Tiempo, con placer en autos policiales por no cometer un crimen desconocido, incluso poniendo aquí lo que podría dejar salvo su propia pederastia salvaje y su intoxicación. de ser dicho en tiempo de volver después de la muerte, y surgieron reencarnados en los trajes fantasmales del jazz Quienes aullaron de rodillas en el metro y fueron en la sombra del corno dorado de la banda y exhalar el arrastrados por el techo ondeando sus genitales y sufrimiento de la mente desnuda de América para amar manuscritos. en un eli eli lamma lamma sabacthani saxofón que llora estremeciendo las ciudades bajo la última radio con el Quienes permitieron ser penetrados por el ano por corazón absoluto del poema de la vida descarnada de virtuosos motociclistas, y gritaron con alegría. sus propios cuerpos buenos para comer mil años.” Quienes chuparon y fueron chupados por aquellos serafines humanos, los marineros, caricias del amor Fue un iconoclasta, quien usando su ingenio y su humor siempre luchó por la causa de la libertad personal de los otros, Atlántico y Caribeño. a menudo arriesgándose él mismo. Y que un 5 abril de 1989, Quienes eyacularon en la mañana en la tarde en jardines se marchara a ese lugar que sueñan todos.

Revista Íkaro

35


36

Revista Ă?karo


S

i esperan una introducción larga y a conciencia, por Creo que al arte debe dejársele libre de compromisos morales parte de este (in) comunicador, pues se han jodido, o éticos. pues este grupo y su miembro fundador Ariel, hablan Íkaro: ¿Cuál es la razón en estos temas? por si mismos, escribir de más solo sería hacerles perder el Ariel: Yo creo ser muy “básico” a la hora de escribir. Me fascina tiempo que le dedican a leer esta sección. el contraste entre la banalidad y el instinto, creo que es lo Íkaro: Para empezar, seria bueno hacer una breve que, al menos a mi, me define como persona. introducción a la formación del grupo. Soy muy “animal”, por así decirlo y sea cual sea el sentido que Ariel: La inquietud nació a partir de un distanciamiento entre se la quiera dar; muy mundano tal vez, y de ahí que trato de mi persona y los demás miembros de Draconian Incubus, dejar eso claro en las letras con una temática tan trivial. Creo cuando yo formaba parte de esa banda. No se malentienda, que en nuestra banda tiene más peso el valor “estético” de la este distanciamiento respondía a asuntos personales que me palabra que su significado mismo. impedían mantener el “estricto” rol de ensayos que habíamos desarrollado. De ahí la necesidad de crear algo más acorde con Íkaro: La escena gótica de Costa Rica, ¿Cómo la miras, ha mi disponibilidad y de paso, ¿porqué no?, más afín conmigo crecido, se ha estancado? Arel: Ufff… Hoy día con tanta fusión y tantas tendencias habría mismo. Ya con un manojo de entre 8 y 10 maquetas armadas con que definir muy bien los parámetros de a que nos referimos Carfax (D.I.) y Cheko (Exnobia), con quien descubrí una con “escena gótica” antes de dar una respuesta asertiva… química infalible; se sumaron al proyecto. Luego vino Adi la pero puedo aventurarme a una posible respuesta – Hay una pululación nunca antes vista de jóvenes vestidos de negro y corista y así surgimos como banda integra. con looks detalladamente elaborados, lo cual es un indicador Somos una banda de rock oscuro e intenso, con una marcada de crecimiento, pues “la moda”, nos guste o no, a sido desde y primordial tendencia al goth clásico pero a veces con matices siempre y seguirá siendo parte fundamental de la movida psicodélicos. Quizá ese tipo de post punk que hubo muy gótica; y ahora con tanta “boutique” es mucho mas fácil que poco antes de que a las bandas cuando teníamos que poner “patas góticas se les llamara así. pa’rriba” todas las tiendas de ropa Íkaro: ¿Cuáles son las americana de San José por una puta temáticas de las letras? gabardina – Por otro lado, aquello de lo que muchos nos enamoramos Ariel: En las canciones se y se conocía como Goth (música y habla de sexo, de envidia, de estilo de vida) se ha ido perdiendo, fé (¿?), de locura, de drogas, a muy poca gente le interesa hoy día de sueños, de deseo… en fin, asistir a un chivo de una banda de de existir. Pero quizá los rasgos rock oscuro o siquiera escucharlo más comunes sean que los en sus iPods. temas se abordan desde una perspectiva muy abierta.

Creo que en Maniki es difícil saber si una canción que habla de un tema específico lo “ataca” o lo “defiende” y esto prefiero que quede a interpretación del oyente; además hay también un humor muy oscuro entre líneas, un constante, llamémosle “coqueteo”, con la ironía y el sarcasmo. En Maniki no hay ningún mensaje que se le quiera dar a nadie, no somos mártires o defensores de ninguna causa.

A mí en lo personal me parece bien la variedad, me agrada que haya nuevas y jóvenes propuestas, aun cuando no me agradan las propuestas en si. Yo resumiría que sí, la escena ha crecido, lamentablemente no en la dirección que muchos esperábamos. Íkaro: Tienen tres grabaciones a cuestas, ¿cómo ha sido el trabajo en la realización de estas grabaciones? Ariel: Lo primero que sacamos a la luz (o a la sombra para los muy

Revista Íkaro

37


goth) fue un demo 100% casero llamado “Softporn” (2010). Este demo fue una selección de las maquetas, que quisimos dar a conocer solo para que la gente fuera enterándose de que se trataba Maniki.

Siempre yo en voz y guitarras, así como Cheko sigue manejando la maquina de los tarros, pero tenemos a Andy, el nuevo bajista, y a Raquel, quien ahora me da apoyo en los coros.

Luego vino el “Forbidden Garden” (2011), lanzado como “single”, básicamente un pequeño adelanto del álbum que ya se estaba cocinando.

Además estamos empezando a hacer chivos agregando músicos invitados para expandir nuestras posibilidades. Como por ejemplo una joven violinista llamada Milette que esta enriqueciendo el sonido en vivo.

El proceso del álbum fue largo debido a lapsos muy extendidos de no-trabajo, pero el tiempo efectivamente consumido en la grabación y post producción fue mínimo, las sesiones en el estudio fueron directas, concisas y acertadas. Somos el tipo de banda que no le pone demasiado maquillaje al producto. Nos gusta así, sucio y crudo.

Como mencione antes, estamos a las puertas del chivo para presentar el álbum de forma y ya estamos moviéndonos para comenzar a grabar nuevo material.

Tenemos bastante materia prima con que trabajar, así que pensamos no tomar descansos por un rato. Quizá un video El álbum “Useless Songs” viene apareciendo a la luz pública venga pronto… ya veremos. recién en marzo pasado. Íkaro: ¿Donde se puede conseguir el material del grupo?

Íkaro: Estamos llegando a la mitad del 2012, ¿Qué proyectos De momento en los chivos o contactándonos vía e mail les quedan pendientes para antes del fin de año? (arimaniki@gmail.com) o Facebook (MANIKI). Poco después Ariel: Bueno quizá lo más significativo que hasta ahora ha de presentar el disco daremos mas detalles. Pueden seguirnos en el infame Facebook para estar al tanto. traído el año para la banda son los cambios en las filas. Fotos por Fabricio Jiménez

38

Revista Íkaro


Revista Ă?karo

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.