Boletín núm. 44, 7 de noviembre de 2021

Page 1

CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA LEVÍTICO 9.1-15 1 En el día octavo, Moisés llamó a Aarón y a sus hijos, y a los ancianos de Israel; 2 y dijo a Aarón: Toma de la vacada un becerro para expiación, y un carnero para holocausto, sin defecto, y ofrécelos delante de Jehová. 3 Y a los hijos de Israel hablarás diciendo: Tomad un macho cabrío para expiación, y un becerro y un cordero de un año, sin defecto, para holocausto. 4 Asimismo un buey y un carnero para sacrificio de paz, que inmoléis delante de Jehová, y una ofrenda amasada con aceite; porque Jehová se aparecerá hoy a vosotros. 5 Y llevaron lo que mandó Moisés delante del tabernáculo de reunión, y vino toda la congregación y se puso delante de Jehová. 6 Entonces Moisés dijo: Esto es lo que mandó Jehová; hacedlo, y la gloria de Jehová se os aparecerá. 7Y dijo Moisés a Aarón: Acércate al altar, y haz tu expiación y tu holocausto, y haz la reconciliación por ti y por el pueblo; haz también la ofrenda del pueblo, y haz la reconciliación por ellos, como ha mandado Jehová. 8 Entonces se acercó Aarón al altar y degolló el becerro de la expiación que era por él. 9 Y los hijos de Aarón le trajeron la sangre; y él mojó su dedo en la sangre, y puso de ella sobre los cuernos del altar, y derramó el resto de la sangre al pie del altar. 10 E hizo arder sobre el altar la grosura con los riñones y la grosura del hígado de la expiación, como Jehová lo había mandado a Moisés. 11 Más la carne y la piel las quemó al fuego fuera del campamento. 12 Degolló asimismo el holocausto, y los hijos de Aarón le presentaron la sangre, la cual roció él alrededor sobre el altar. 13 Después le presentaron el holocausto pieza por pieza, y la cabeza; y lo hizo quemar sobre el altar. 14 Luego lavó los intestinos y las piernas, y los quemó sobre el holocausto en el altar. 15 Ofreció también la ofrenda del pueblo, y tomó el macho cabrío que era para la expiación del pueblo, y lo degolló, y lo ofreció por el pecado como el primero.

HEBREOS 9.24-28 24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; 25 y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. 26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. 27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, 28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.

Vestidos de la

Esperanza de la

Salvación 1 Tesalonicenses 5.8

AÑO XXVII, NÚM.44, DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 2021


Culto De Comunión y Apertura Preside: R. Consistorio

Introito Que Dios, quien nos da seguridad, los llene de alegría. Que les dé la paz que trae el confiar en él. Y que, por el poder del Espíritu Santo, los llene de esperanza. Romanos 15.13 TLA Preludio

HNO.JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Nuestra alabanza solo a Dios ¡Rindan al Señor, seres celestiales; rindan al Señor la gloria y el poder! ¡Ríndanle la gloria digna de su nombre! ¡Adoren al Señor en su santuario hermoso! La voz del Señor resuena sobre las aguas. El Dios de la gloria hace oír su voz. El Señor está sobre las muchas aguas. La voz del Señor es potente. La voz del Señor es majestuosa. […] La voz del Señor desgaja las encinas y deja los árboles sin hojas, mientras en su templo todos proclaman su gloria. El Señor es el rey eterno; ¡él ocupa su trono sobre las aguas! El Señor infunde poder a su pueblo y lo bendice con la paz. Salmos 26.1-4,9-11 RVC Oración de ofrecimiento Himno: “Con cánticos, Señor” (79)

El perdón divino llega como bendición Ministro: ¡Ay, gente pecadora, pueblo bajo el peso de la maldad! ¡Ay, simiente de malvados, hijos corrompidos que han abandonado al Señor! Han provocado la ira del Santo de Israel; ¡le han dado la espalda! ¿Por qué quieren ustedes ser castigados todavía? ¿Van a seguir siendo rebeldes? Tienen toda la cabeza enferma, y todo el corazón adolorido. Isaías 1.4-5 RVC

Momento de oración personal. / Oración audible. Unidos/as: En el cual tenemos redención por su sangre, la remisión de pecados por las riquezas de su gracia, Que sobreabundó en nosotros en toda sabiduría é inteligencia; Descubriéndonos el misterio de su voluntad, según su beneplácito, que se había propuesto en sí mismo. Efesios 1.7-9 RVR09 Himno “Refugio tú del pecador” (97)

Celebramos la Koinonía Saludos a la comunidad Himno: “¡Bienvenido!” (426)

Oramos con un solo pensamiento Con todo, tú atenderás a la oración de tu siervo, y a su plegaria, oh Jehová Dios mío, oyendo el clamor y la oración que tu siervo hace hoy delante de ti; Que estén tus ojos abiertos de noche y de día sobre esta casa, sobre este lugar del cual has dicho: Mi nombre estará allí; Y que oigas la oración que tu siervo haga en este lugar. 1 Reyes 8.28-29 Oración de intercesión

Aclamación de su Palabra Lectura del Antiguo Testamento Lectura del Nuevo Testamento

9.1-15 HEBREOS 9.24-28 LEVÍTICO

Reflexión bíblica

“Sacerdote solidario” Rev. Hugo Gallardo Duarte

La fe y compromiso Himno: “Su gracia es mayor” (373) Acto de Instalación de pastor Pbro. Héctor Mendoza Núñez Por el Coordinador de CMIRP Rev. Hugo Gallardo Duarte Himno: “Con devoción y gratitud” (460) Celebración de la Santa Cena

Entregamos nuestra vida entera en ofrenda Y cuando este edicto fue divulgado, los hijos de Israel dieron muchas primicias de grano, vino, aceite, miel, y de todos los frutos de la tierra; trajeron asimismo en abundancia los diezmos de todas las cosas. También los hijos de Israel y de Judá, que habitaban en las ciudades de Judá, dieron del mismo modo los diezmos de las vacas y de las ovejas; y trajeron los diezmos de lo santificado, de las cosas que habían prometido a Jehová su Dios, y los depositaron en montones. 2 Crónicas 31.5-6 Himno “Lo nuestro tuyo es” (442) Oración por las ofrendas

Enviadas/os por su mano amorosa Si tú escuchas con atención la voz del Señor tu Dios, y cumples y pones en práctica todos los mandamientos que hoy te mando cumplir, el Señor tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra. Si escuchas la voz del Señor tu Dios, todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán. Deuteronomio 28.1-2 RVC Bendición pastoral Bendición congregacional coral Himno: “Confiad en Jehová” (449) Postludio Intereses de la comunidad


ACOMPAÑAMIENTO BÍBLICO-TEOLÓGICO Pbro. Héctor Mendoza Núñez

Cuidado divino en tiempos difíciles SALMOS 33.1-22

E

n el Salmo a considerar hoy encontramos las alabanzas del pueblo redimido. Dios es adorado como creador y como gobierno universal y providencial. Es alabado por su gracia inigualable. Hay motivos suficientes para alegrarnos en la presencia de Dios. Y el salmista identifica las razones por las cuales se debe alabar a Dios; y coloca en primer lugar, a manera de introducción, que la Palabra del Señor es “correcta” (v.4). Lo cual quiere decir, que la voluntad revelada de Dios es idéntica a la regla eterna del derecho. Dios no contradiría su propia naturaleza ordenando una ley contraria a esa regla. De ahí que surja en el pueblo redimido un agradecimiento de que en Dios no haya contradicción alguna, y de que todas sus obras de creación de que hablan los vv. 6-9, se hicieron en verdad. En segundo lugar coloca que, toda la obra de Dios, todos sus tratos con sus criaturas, tienen verdad, equidad y “fidelidad” como base (v.4b). Este sería otro motivo de acción de gracias y de alabanza. Y un tercero, sería que “El ama justicia y juicio” (v.5). Dios ama a ambos: “justicia y juicio”. Así que, de la exhortación a alabar a Dios, dirigida a quienes forman parte de su pueblo, según los versículos 1 al 8, ahora pasa a exhortar a toda la humanidad a temer al Señor, según los versículos 9 al 11. Pero el salmista encuentra aún más razones para que el pueblo de la promesa alabe a Dios: 1. Dios había bendecido a una nación, nación que había sido llamada para adorarlo y para servirle entre las demás naciones (v.12). 2. El cuidado de Dios no es solo para el pueblo de la promesa sino para toda la humanidad (vv.13 al 15). 3. El Señor es protector y libertador ante el peligro y la muerte (vv.16-19). 4. El cuidado especial de Dios y la misericordia hacia el pueblo de su heredad (vv. 20 al 22). Él es misericordioso, liberador, ayudador y dador de vida a quienes le temen y a quienes esperan y confían en Él. A manera de conclusión, podemos observar que en la Escritura encontramos momentos donde diversos personajes de la historia sagrada acudieron a la misericordia de Dios en tiempos decisivos y dramáticos. En la introducción de este Salmo identificamos un coro cantando alabanzas, pero en su conclusión identificamos su fe profunda en el Dios de la historia. El salmista puede estar seguro de la respuesta de Dios ante su situación. Ya San Pablo en su carta a los Romanos nos diría: “y la esperanza no avergüenza” (5:5), es decir, no nos desilusiona. El Salmo logra la integración de convicciones teológicas: creación, providencia, elección, historia, pacto, justicia, poder y misericordia de Dios en un solo canto. Ante la fragilidad y vulnerabilidad a las que nos someten las condiciones actuales, confiemos y esperemos en el Señor.

CULTO DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN 14

D E

N OV IE MB RE

D E

2021

Preside: Hna. Sandra Salgado Adame “CRISTO, ESPERANZA DE LA GLORIA FUTURA” BASE

BÍBLICA:

C OLO SE N SE S 1 : 2 4 -2 : 7

Por la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. APOCALIPSIS 1.9b MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, 07360, CIUDAD DE MÉXICO Tel. 55 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com

Pastor: Pbro. Héctor Mendoza Núñez (55 2885 7720) Secretario del Consistorio: A. I. Lauro B. Adame Brito (555781 6736)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.