Boletín núm. 40, 10 de octubre de 2021

Page 1

CULTO DE REFLEXIÓN YPROFUNDIZACIÓN

GÁLATAS 5.1-15 Traducción en Lenguaje Actual ¡Jesucristo nos ha hecho libres! ¡Él nos ha hecho libres de verdad! Así que no abandonen esa libertad, ni vuelvan nunca a ser esclavos de la ley. 2 Pero quiero decirles algo: Si ustedes se circuncidan, lo que hizo Cristo ya no les sirve de nada. 3 Les advierto una vez más: cualquiera que se circuncida está obligado a obedecer la ley. 4 Los que quieren que Dios los acepte por obedecer la ley, rechazan el amor de Dios y dejan de estar unidos a Cristo. 5 En cambio, a nosotros, el Espíritu nos da la seguridad de que Dios nos acepta porque confiamos en Cristo. 6 Gracias a lo que Cristo hizo, ya no importa si estamos circuncidados o no. Lo que sí importa es que confiamos en Cristo, y que esa confianza nos hace amar a los demás. 7 ¡Ustedes iban muy bien! ¿Quién les impidió seguir obedeciendo el verdadero mensaje? 8 Con toda seguridad no fue Dios, pues él mismo los invitó a obedecerlo. 1

No hay duda de que un solo falso maestro daña toda la enseñanza. 10 Puesto que somos cristianos, estoy seguro de que ustedes estarán de acuerdo conmigo. Y no tengo la menor duda de que Dios castigará a quien los está molestando, sea quien sea. 11 Hermanos, si yo anunciara que todos deben circuncidarse, mis enemigos dejarían de perseguirme y el mensaje de la muerte de Cristo en la cruz no los haría enojar. 12 ¡Ojalá que quienes los molestan no solo se circunciden, sino que de una vez se lo corten todo! 13 Hermanos, Dios los llamó a ustedes a ser libres, pero no usen esa libertad como pretexto para hacer lo malo. Al contrario, ayúdense por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la ley de Dios se resume en un solo mandamiento: «Cada uno debe amar a su prójimo, como se ama a sí mismo.» 15 Les advierto que, si se pelean y se hacen daño, terminarán por destruirse unos a otros. 9

AÑO XXVII, NÚM.40, DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021


CULTO DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN Preside: Hno. Mauricio Magallanes G

La oración del corazón

Introito «Señor y Dios nuestro; tú mereces que te alaben, que te llamen maravilloso, y que admiren tu poder. »Porque tú creaste todo lo que existe; gracias a ti, todo fue creado.» Apocalipsis 4.11 TLA Preludio

HNO. JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Nuestra adoración en plenitud

No temas, que estoy contigo; no te angusties, que soy tu Dios. Te doy fuerza y voy a ayudarte, te sostiene mi diestra salvadora. Isaías 41.10 BLP (La Palabra) Oración de intercesión

Proclamación de la Palabra Lectura del Antiguo Testamento Lectura del Nuevo Testamento

Levítico 19 Gálatas 5.1-15 TLA

1

Pueblos de toda la tierra: ¡pónganse a temblar! ¡Dios es nuestro rey, y reina entre los querubines! 2 La grandeza de nuestro Dios está por encima de Jerusalén y de todos los pueblos. 3 ¡Dios es grande y poderoso! ¡No hay otro Dios! 4 Dios nuestro, tú eres un rey poderoso que ama la justicia; has establecido la igualdad; has actuado en Israel con rectitud y justicia. 5 ¡Alaben a nuestro Dios! ¡Inclínense a adorarlo! ¡No hay otro Dios! Salmos 99.1-5 TLA Oración de ofrecimiento Himno: “Tiernas canciones alzad al Señor” (421)

El perdón divino llega como bendición Ministro: Sé muy bien que soy pecador, y sé muy bien que he pecado. A ti, y solo a ti te he ofendido; he hecho lo malo, en tu propia cara. Tienes toda la razón al declararme culpable; no puedo alegar que soy inocente. Salmos 51.5-6 TLA Momento de oración personal. / Oración audible. Unidas/os: Dios mío, tú eres bueno y sabes perdonar; ¡qué grande es tu amor por los que te buscan! Dios mío, ¡atiende mi oración, presta atención a mis ruegos! Dios mío, yo quiero hacer siempre lo que tú ordenes; ¡enséñame a hacerlo! Pon en mí este único deseo: ¡adorarte solo a ti! Salmos 86.5-6 y11 TLA Himno “Nada es comparable” (305)

Celebramos nuestra amistad Saludos a la comunidad Himno: “¡Hola ¿como estas?” (425)

Reflexión bíblica “FIRMES EN LA CERTEZA DE LA JUST IFICACIÓN POR LA FE” Mtra. Martha González Pérez

La Palabra anima y fortalece Himno: “El Señor es mi fuerza” (146)

La entrega de la vida entera Para ti, la mejor ofrenda es la humildad. Tú, mi Dios, no desprecias a quien con sinceridad se humilla y se arrepiente… Entonces recibirás con gusto las ofrendas que mereces, y en tu altar se presentarán toros en tu honor. Salmos 51.19 y 21 TLA

Himno “Padre, Dueño y Señor” (436) Oración por las ofrendas

Encaminados/as por su mano amorosa ¡Que el Señor te bendiga y te proteja! ¡Que el Señor te mire con benevolencia y tenga misericordia de ti! ¡Que el Señor te mire favorablemente y te colme de paz! Números 6.24-26 BLP Bendición congregacional coral Himno: “Padre nuestro” (453) Postludio Intereses de la comunidad


ACOMPAÑAMIENTO BÍBLICO-TEOLÓGICO EL LENGUAJE DE LA TEOLOGÍA DE LA ESPERANZA

A.T. Lev. 19. / N. T. Gá. 5, 1-15.

L

a estructura de la Teología de la Esperanza se desarrolla en un triple movimiento: anuncio del futuro oculto, despertar de la esperanza e impulso a la acción. En las promesas se encuentra anunciado el futuro oculto, el “novum ultimum”, la nueva creación, la vida más allá de toda muerte, la resurrección. La base del futuro viene de la resurrección y aparición de Jesucristo: hecho ya acontecido. Pero todavía no es el futuro. Esta realidad despierta la esperanza en un segundo momento. Y ésta, a su vez, mueve a la acción, contradice y critica el presente. De este modo el hombre se libera de los límites impuestos por las estructuras del mundo presente. Al oír la palabra de la promesa de un futuro de Dios, el hombre crea la historia, se mueve, es arrancado de lo “que es” para crear algo nuevo. La promesa protesta contra el presente, lo transforma en aquello que está prometido y es esperado, y descubre la contradicción entre el presente y el futuro prometido, en la tensión radical entre gracia y pecado, justicia y mal, vida y muerte, gloria y sufrimiento, paz y división. La esperanza nace de la conciencia de esa ruptura entre lo prometido y lo experimentado. La fe bíblica se apoya en las promesas, busca el futuro, derrumba los muros del presente. El presente no hace posible el futuro; lo hace posible el Dios de la promesa […] La esperanza se puede transformar en fuente inagotable de creaciones anticipativas de amor en favor del hombre y de la tierra, elabora posibilidades presentes a la luz de las promesas, despierta energías para comprometerse con lo nuevo, con las transformaciones. Las promesas anuncian la realidad del futuro venidero, que aún no existe. Si iluminan el presente, no lo hacen a manera de un “lógos”, sino de un futuro prometido. La revelación de Dios no acontece como la “epifanía de la eterna presencia”, sino como promesa que abre al hombre el campo de la historia para su compromiso responsable. Juan. B. Libanio. “Lecturas interpretativas del lenguaje de la esperanza”, en Utopía y esperanza cristiana, México, Dabar, 2000, 172. .

CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO

17

D E

OCTU B RE

D E

2021

Preside: Hna. Hugo Jorge Molina G “AFIANZADOS/AS EN LA FORTALEZA DE LA FE” BASE

BÍBLICA:

EFESIOS 2.1-10

Por la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. APOCALIPSIS 1.9b MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, 07360, CIUDAD DE MÉXICO Tel. 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com

Secretario del Consistorio: A. I. Lauro B. Adame (555781 6736) Pastor Acompañante: Pbro. Emmanuel Flores Rojas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.