Proyecto Educativo

Page 1

Organismo Autónomo “Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona”

Proyecto Educativo de Centro

Escuela Infantil Municipal “Rotxapea” Udal Haur Eskola


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Índice

Página Documentos del Centro Escolar

3

0. Introducción

4

1. Quiénes somos: Contextualización y Señas de identidad 1.1. Ubicación y razón social

5

1.2. Historia

6

1.3. El entorno

7

1.4. Marco legislativo

9

1.5. Tipología escolar

10

1.6. Unidades Educativas

11

1.7. Edificio y distribución de espacios

12

1.8. Principios educativos y Bases metodológicas

15

1.9. Equipamiento: mobiliario y materiales

20

2. Qué pretendemos: Objetivos

23

3. Cómo nos organizamos: Estructura 3.1. Personal trabajador de la escuela

24

3.2. Coordinación con los técnicos, equipos de apoyo externo y otras instituciones

27

3.3. La jornada escolar

28

3.4. El Periodo de Adaptación

31

3.5. La relación con las familias

32

Anexos Modelo de inscripción Tarifas de precios 06-07 Estatutos

37 (se pueden encontrar en los apartados “funcionamiento legal” e “Inscripciones” de esta pag. Web)

P.E.C.


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Documentos del Centro Escolar

DOCUMENTOS DEL CENTRO ESCOLAR La organización de un centro educativo es una tarea difícil y compleja debido a la cantidad de elementos que intervienen en ella. Por ello, es necesario disponer de unos instrumentos que la faciliten y racionalicen. Estos son:

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Curricular

Reflejan decisiones a largo plazo

Programación General anual

Refleja decisiones de carácter anual

El PEC y el PC, son dos proyectos diferentes pero con una característica común: marcar las líneas organizativas del Centro Escolar en una doble línea: • •

teórica y de principios el PEC didáctica y de aplicación práctica el PC

permiten

Los dos se complementan y se necesitan, pero cada uno marca pautas de acción diferenciadas. - Conformar una escuela con unos principios claros y diferenciadores, que le confieran un estilo propio - Lograr una mayor coordinación y unificación de criterios, evitando las clases-islas - Mejorar la comunicación en el Centro - Plantear una planificación que evite la improvisación y la incertidumbre

Ambos docume ntos se elaboran en cada centro, concretando y adecuando las prescripciones establecidas por las A d m in is t r a c io n e s E d u c a t iv a s correspondientes, en base a la autonomía que la Legislación Educativa confiere a los centros escolares.

- Conseguir una mejor y más racional participación de todos los miembros de la Comunidad Escolar - Controlar lo incontrolable y formalizar lo informal

P.E.C - Página 3


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Introducción

O. INTRODUCCIÓN

El P.E.C es un instrumento clave para poder desarrollar la participación de toda la Comunidad Educativa y favorecer la autonomía del Centro.

Define nuestro estilo educativo

Enumera y define el conjunto de rasgos que dan identidad a la escuela: valores y principios educativos, planteamientos ideológicos, objetivos educativos, estructura organizativa y de funcionamiento, recursos y estrategias para orientar la acción…

Como todo proyecto, no es un documento estático y cerrado, sino que demanda un análisis de la situación de partida y un constante compromiso de mejora basado en la revisión y evaluación de su cumplimiento.

Determina valores y objetivos

Unifica criterios

Pretendemos que sea práctico a la hora de confirmar el perfil de la escuela y nuestro modelo de educación, y sirva como marco de referencia en nuestro quehacer educativo diario facilitando la acción coordinada y eficaz de todos los implicados.

Estructura la organización

Guía el funcionamiento

Dota de coherencia P.E.C - Página 4


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Ubicación y razón social

1.

QUIÉNES SOMOS: CONTEXTUALIZACIÓN Y SEÑAS DE IDENTIDAD

1.1 UBICACIÓN Y RAZÓN SOCIAL

La Escuela Infantil Municipal Rotxapea es una de las 10 Escuelas Infantiles 0-3 años que el Ayuntamiento de Pamplona gestiona a través de su Organismo Autónomo “Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona”.

Está situada en el barrio pamplonés de la RochapeaArrotxapea, en la confluencia de las calles Juanito de la Rochapea, Jus La Rocha y la Avenida de Marcelo Celayeta.

Razón Social: Escuela Infantil Municipal “Rotxapea” C/ Juanito de la Rotxapea s/n 31014 – Pamplona Teléfono: 948-144426 e-mail: eimrotxapea@animsa.es

plano

P.E.C - Página 5


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Historia

1.2. HISTORIA L a E s c u e la c o m e n z ó s u andadura durante el curso 197576: el día 16 de noviembre de 1975 el personal trabajador comenzó a preparar y poner a punto el Centro, y el día 2 de febrero de 1976 éste abrió sus puertas a los primeros niños y niñas, concretamente 80 durante ese primer curso, y con edades comprendidas entre 2 y 5 años. El titular de la escuela durante los cinco primeros años fue la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona y todo el personal trabajador, compuesto por directora, educadoras, cocinera y auxiliares de limpieza, era contratado directamente por dicha entidad.

Además de su titularidad, la actual Escuela Infantil Municipal Rotxapea ha ido cambiando en estructura, organización y amplitud de etapa educativa atendida.

En su segundo curso, el 197677, la matrícula ascendió a 100 niños y niñas de 2 a 5 años de edad, atendidos por 5 educadoras y con una metodología de trabajo basada en áreas abiertas. A partir del curso 1978-79, y debido a la creciente incorporación de los niños y niñas de 5 años a los colegios, la Escuela comenzó a ate nde r básicamente a los comprendidos entre 2 y 4 años de edad.

En noviembre del año 1981 la Escuela, con todo su personal, fue absorbida por el Ayuntamiento de Pamplona y pasó a ser gestionada por el antiguo Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, hoy Organismo Autónomo “Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona”.

Con su incorporación en el año 1981 al Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, que ya llevaba funcionando 2 años, comenzó una evolución similar a la del resto de Escuelas Infantiles pertenecientes a l m ismo : p ro g re s iv ame nte cesaron la atención a los niños y niñas de 4 años y las áreas abiertas, y comenzó la atención de los niños y niñas lactantes y de 1 a 2 años. Actualmente la población atendida es de 82 niñ@s de 0 a 3 años distribuidos, en función de la edad, en 4 Sectores independientes: Lactantes, Caminantes, Medianos y Mayores. P.E.C - Página 6


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

El entorno

1.3. EL ENTORNO

La Rochapea-Arrotxapea está situada en la margen derecha del río Arga, bajo las murallas de Pamplona.

Su origen es casi tan antiguo como la propia ciudad. Según el historiador desaparecido Patxi Larrainzar, ya Pompeyo en el año 75 se aprovisionaba de los productos hortícolas que se cultivaban en lo que hoy es la Rochapea.

Pamplona y la demanda de nuevas edificaciones, se dicta una Real Orden que permite los ensanches extra-muros de la ciudad. Así, en 1901 comienza la construcción de la Rochapea moderna, en la que la mayor parte de huertas y espacios rústicos han ido transformándose poco a poco en zonas residenciales, industriales y viales que dan al barrio su actual carácter urbano.

Murallas y casco antiguo

Aunque se sabe poco de la población en aquellos comienzos se cree que, hasta pasada la Edad Media, ésta era escasa y que los hortelanos que cultivaban las tierras eran esclavos que vivían en la ciudad amurallada.

Esto ha supuesto, desde mediados del siglo XX, una explosión demográfica y empresarial creciente e importante que se refleja en sus datos poblacionales: • • • •

Huertas

Los primeros colonos de la tierra comienzan a asentarse desde los primeros años del siglo XVI, cada uno con su vivienda y un determinado territorio para el cultivo. En 1899, dada la enorme presión demográfica existente en

4.500 habitantes en el año 1936 7.500 en el año 1950 14.500 en el año1970 19.187 en el año 1975, alcanzando los 20.000 en el año 1981 A partir de ese momento la población se mantiene e incluso decrece sensiblemente, hasta que en el año 1991 se aprueba el Plan Parcial de Rochapea que presenta una reordenación interesante de los espacios y la construcción de numerosas viviendas.

P.E.C - Página 7


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

El entorno

En la actualidad es uno de los barrios más poblados de Pamplona.

Nuevas construcciones

Según d a t o s municipales de diciembre de 2005 cuenta con 2 4 . 2 0 6 habitantes.

Gran parte de la población son jóvenes llegados al barrio para residir en la considerable cantidad de viviendas construidas en los últimos años.

Esto justifica también la existencia de un creciente y alto porcentaje de población infantil que se distribuye, en lo referente a recursos educativos, en diferentes centros: •

3 Escue las Infantiles Municipales: E.I. Haurtzaro, E.I . Hello Rochapea y E.I. Rotxapea

3 guarderías privadas

3 Colegios públicos: Ave María, Patxi Larrainzar y Cardenal Ilundain

1 Colegio privado concertado: CompasiónEscolapios

Colegio Compasión

El número de inmigrantes que acoge el barrio también es alto.

Según datos municipales, los extranjeros constituían el 11,5% de la población en diciembre de 2005 (2.866 habitantes inmigrantes), y sus países de procedencia destacan en el siguiente orden: Ecuador, Portugal, Bulgaria, Colombia, Marruecos, Perú y Argelia.

Las principales actividades económicas que se desarrollan actualmente son el pequeño comercio, que es muy abundante y variado, y la actividad industrial, que se condensa en un amplio polígono industrial y empresarial que sigue creciendo en uno de los laterales del barrio.

Centro empresarial

Rochapea-Arrotxapea disfruta de una intensa vida social y cultural que se refleja en sus numerosas Asociaciones, recursos y Centros Culturales, Deportivos y Sociales.

P.E.C - Página 8


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Marco Legislativo

1.4. MARCO LEGISLATIVO

Ley Orgánica, 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE)

Aprobada por las Cortes Generales el 3 de mayo de 2006. Publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 4 de mayo de 2006

En lo referente a la etapa educativa, marca los siguientes aspectos:

Etapa correspondiente: Primer ciclo de Educación Infantil. Acción: Atención progresiva a: desarrollo afectivo, movimiento, hábitos de control corporal, manifestaciones de comunicación y lenguaje, p a u ta s e le me n t ale s de convivencia y relación social, social, descubrimiento de características físicas y sociales del medio, e la bor ac ión de ima ge n positiva y equilibrada de sí mismo, adquisición de autonomía personal.

Decreto Foral regulador del 1er. Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra

Contenidos: organizados en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y el desarrollo infantil . Metodología de trabajo: actividades globalizadas con interés y significado para los niñ@s basadas en la experiencia y el juego, en ambiente de afecto y confianza.

(Existe un borrador aprobado ya por el Consejo Escolar de Navarra. En espera de su aprobación, publicación en BON y puesta en vigor)

P.E.C - Página 9


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Tipología escolar

1.5. TIPOLOGÍA ESCOLAR TITULARIDAD:

SOLICITUD DE PLAZA:

Municipal.

La entrega de impresos para la preinscripción es en marzo. La adjudicación de plaza se realiza mediante un baremo establecido por la Administración en el que puntúa: la cercanía de residencia o trabajo, la situación laboral de los padres, la renta per cápita, el nº de hijos, el nº de hermanos en el centro, la circunstancia de parto gemelar o múltiple y otras circunstancias familiares excepcionales.

Gestionada por el Organismo Autónomo “EEII Municipales de Pamplona”, dependiente del Ayuntamiento de dicha ciudad. CONFESIONALIDAD: La Escuela es aconfesional y respetuosa con todas las creencias.

Igualmente se manifiesta libre de cualquier tendencia ideológica o política determinada.

LENGUA: Castellano para todos los procesos, situaciones y actividades.

CALENDARIO: El curso comienza el 16 de agosto y finaliza el 30 de junio. La Escuela permanece cerrada durante las vacaciones de Navidad y de Semana Santa.

HORARIOS: La Escuela permanece abierta de 7,30 a 16,30 horas. El horario de estancia de los niños en la escuela se establece en cada caso en función de las necesidades y/o preferencias de los padres, respetando siempre la siguiente normativa: - La entrada de los niñ@s se realiza entre las 7,30 y las 9,30 horas - La salida de los niños se realiza entre las 15,00 y las 16,30 horas. - los niños no pueden permanecer en la escuela más de 8 horas diarias.

PERSONAL TRABAJADOR: Directora 9 educadoras Cocinera 3 auxiliares de limpieza y cocina Otros: Equipo técnico multiprofesional del Organismo, compuesto por dirección técnica, psicólogo, pediatra, gerente, trabajadora social, tallerista y personal administrativo

INTEGRACIÓN: La Escuela cuenta con un módulo de Integración destinado a 2-3 niñ@s con necesidades educativas especiales. Este Módulo es atendido por una educadora y se integra en el Sector que corresponda en cada momento al nivel de desarrollo evolutivo de los niñ@s que lo componen.

P.E.C - Página 10


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Unidades Educativas

1.6. UNIDADES EDUCATIVAS

La matrícula es de 82 niñ@s repartidos, en función de la edad, en 4 sectores diferentes:

Sector de Lactantes: Nº niñ@s

14

Edad (en agosto) entre 4-10 meses Nº educadoras

2

Sector de Caminantes: Nº niñ@s

15

Edad (en agosto) entre 11-17 meses Nº educadoras

2

Sector de Medianos:

Nº niñ@s

21

Edad (en agosto) entre 18-23 meses Nº educadoras

2

Sector de Mayores: Nº niñ@s

32

Edad (en agosto) entre 24-32 meses Nº educadoras

2

P.E.C - Página 11


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Edificio y distribución de espacios

1.7. EL EDIFICIO Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

edificio

El edificio es de construcción antigua (año 1975), independiente, de utilización exclusiva y con acceso directo desde la calle Jus La Rocha.

Despacho de dirección

Zona de servicios: cocina y despensa

Cuarto de silletas

Sector de Medianos, que cuenta con aula, baño, comedor y acceso directo al patio

Sector de Caminantes, que cuenta con aula, comedor, baño, dormitorio y acceso directo al patio

Office,

entrada

Consta de dos plantas en las que se distribuyen las diferentes zonas educativas, administrativas y de servicios.

taquillas y escalera

PLANTA BAJA:

La entrada conduce directamente al vestíbulo-recibidor dotado de paneles de información, zona de espera, zona de taquillas para abrigos, escaleras de acceso a la planta primera y acceso directo al patio exterior y al resto de espacios de la planta.

zona de espera

Estos son: dirección e informacion

P.E.C - Página 12


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Edificio y distribución de espacios

Sector de Caminantes:

con baño, dormitorio, comedor y terraza cubierta

aula,

- Sector de Mayores, que cuenta con baño, c o m e d o r , a u l a y acceso directo al Taller - Rampa-salida de emergencia Rincón del cuento

dormitorio sala de reuniones

Sector de Medianos:

taller rincón juego simbólico

Sector de Lactantes:

baño

PLANTA PRIMERA:

- Vestuario personal

aéreo y cucú

y

baños

para

el

- Sala de Reuniones - Taller de expresión plástica - Sector de Lactantes, que cuenta

rincón espejo

P.E.C - Página 13


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Edificio y distribución de espacios

desde el porche que da entrada al edificio de la Escuela.

Sector de Mayores-Jardín:

patio piedras rincón cocina

- Un patio semi-cerrado y cubierto, al cual se accede desde las aulas de los Sectores de Caminantes y Medianos, y desde el patio exterior de baldosa y hierba

rincón construcciones

patio cubierto

comedor

Todas las aulas están estructuradas en RINCONES e q u ip a do s co n e l m a t e r ia l correspondiente y adecuado a cada edad: Rincones de Juego Simbólico (cocina y muñecas), de disfraces, de construcciones, del cuento, del aéreo, de actividad manipulativa, del espejo etc...

La Escuela también con 3 PATIOS:

cuenta

- un patio exterior que tiene una zona de baldosa y otra zona de hierba, al cual se accede desde el patio cubierto, desde el porche de entrada, desde el vestíbulo y a través de la rampa de emergencia que comunica la 1ª planta con el exterior del edificio

zona de baldosa-hierba

- un patio exterior de piedras con columpios y aparatos de psicomotricidad, al cual se accede rampa-toboganes

P.E.C - Página 14


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Principios educativos y bases metodológicas

1.8. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y BASES METODOLÓGICAS

Concepción constructivista del desarrollo-aprendizaje

Supone presentar al niño los diferentes aspectos de la realidad, tal y como él la percibe: en su totalidad

Niño protagonista y sujeto activo en la construcción de conocimientos y en su desarrollo, en interacción con iguales, adultos, situaciones y objetos

Enfoque globalizador

Metodologías Globalizadoras: Situaciones cotidianas relacionadas con la satisfacción de necesidades básicas (comida, siesta, higiene…) y con el esparcimiento (patio) Trabajo por rincones: mobiliario y material específico donde el niño actúa e interactúa libremente (juego simbólico, construcciones, aéreo…) Propuestas educativas programadas: expresión plástica en el taller, motricidad fina, juego heurístico, juego simbólico, cuento, psicomotricidad… P.E.C - Página 15


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Principios educativos y bases metodológicas

Aprendizajes significativos y funcionales

Producción de nuevos conocimientos al unir los nuevos contenidos a los ya existentes en la estructura cognitiva y reorganizarlos

Posibilidad de aplicar los nuevos conocimientos en situaciones diferentes a la que los produjo

Implica: La educadora identifica los esquemas de conocimiento y el nivel de desarrollo del niñ@

Le propone situaciones educativas que enganchen con sus esquemas previos

Interactúa con él ayudándole a dar “un paso más”

El juego es una actividad natural del niñ@, que no distingue entre juego y trabajo. Por ello se utiliza como instrumento privilegiado para el desarrollo de todas sus capacidades

Juego

P.E.C - Página 16


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Principios educativos y bases metodológicas

Establecimiento de relaciones afectivas educadora-niño, que le hagan sentir equilibrio y seguridad emocional en la escuela

Ambiente de seguridad y confianza

Sólo al sentirse seguro y confiado, el niño podrá disfrutar de todas las oport u n i d a d e s (materiales, espacios, experiencias…) que la escuela le ofrece Se concede fundamental importancia al periodo de adaptación, a la aceptación interna y positiva de la nueva situación, a los ritmos individuales...

“Aprender con otros”, en interacción con los iguales y con la educadora

Socialización

Fundamental para el desarrollo del niño como ser social

P.E.C - Página 17


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Principios educativos y bases metodológicas

Dos educadoras que trabajan con un mismo grupo de niños

Pareja educativa

Supone un enriquecimiento de criterios, de puntos de vista, de decisiones, de propuestas, de análisis… Ofrece a los niños la posibilidad de diversificar sus relaciones con el adulto

El niño capta información y aprende a través de los sentidos, actuando, manipulando y experimentando con objetos y materiales diversos Actividad y Experimentación Las situaciones educativas que se le proponen deben ofrecer múltiples posibilidades de percibir, actuar, experimentar y descubrir

P.E.C - Página 18


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Principios educativos y bases metodológicas

Individualización

Supone conocer y adaptarse a los diferentes niveles y desarrollos madurativos, a la variedad de intereses, necesidades y posibilidades cognitivas, afectivosociales y psicomotrices de los niños

Ambos son los principales contextos cotidianos de los niñ@s, donde se enraizan sus experiencias y vivencias fundamentales Es imprescindible coordinar y compleme ntar la acción de ambos en beneficio de su objetivo común: la educación del niño

Buena comunicación y coordinación familia-escuela

Canales: entrevistas, reuniones, contactos diarios, información escrita, cue stionarios, fiestas…

P.E.C - Página 19


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Equipamiento: mobiliario y materiales

1.9. EQUIPAMIENTO: MOBILIARIO Y MATERIALES En la organización de nuestra Escuela Infantil, procuramos que cada factor, cada detalle resulte educativo y favorecedor y motivador de acciones, experiencias y relaciones para los niñ@s. Es por ello que el equipamiento de los espacios de la escuela en los que habitualmente se desenvuelven los niñ@s sea considerado, planificado y llevado a cabo como un agente educativo de primer orden.

• •

Equipamiento Lactantes: •

Todo el mobiliario de los Sectores está realizado en madera de diferentes colores, y diseñado en función de varios criterios: funcionalidad, calidad, calidez, estética, seguridad y adaptabilidad a las características, intereses y necesidades de los niñ@s.

• • •

Así que, en completan uno de los

mismo los materiales función de la edad, el equipamiento de cada Sectores de niñ@s.

Equipamiento de uso común: • • • • • • • • • • • •

Proyector de diapositivas 2 cámaras de fotografía digital Cámara de video digital Cámara de video analógica 2 ordenadores Escaner 2 impresoras Reproductor de DVD Reproductor de VHS Televisión Pantalla de proyección Paneles de información

Pecera Aparatos de patio: puente, d o s t o b o g a n e s independientes, estructura con rampa, escalera, toboganes y casita Materiales de patio: correpasillos, triciclos, carretillas, balones, cubos, palas, rastrillos…

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

del

Sector

de

Estructura-aéreo con rampa, escalera, plataforma superior con barandilla, y cu-cú Colchonetas y estructuras blandas Trona Mostrador para la comida con grifo, calienta-biberones y esterilizador 2 cambiadores con espejo superior y escalera Lavabo Taquillas para abrigos Taquillas personales Pared-espejo 8 camas abatibles 7 cunas Reproductor de CD Panel de información Paneles de ambientación Móviles Cesta de los tesoros Material de Juego Heurístico Arrastres Sonajeros Diverso material manipulativo y psicomotor Muñecas Instrumentos musicales Material de expresión plástica P.E.C - Página 20


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Equipamiento: mobiliario y materiales

Equipamiento Caminantes: •

• • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • •

del

Sector

de

Estructura-aéreo con rama, escalera, plataforma superior con barandilla, y cu-cú 2 cambiadores con espejo superior y escalera Lavabos 3 inodoros Taquillas para abrigos Taquillas personales Rincón de construcciones, coches y animales con: paredespejo, tarima, estructura de madera para el material: construcciones, coches, animales, garaje, juegos de manipulación… Rincón del Cuento con: estructura-expositor, bancos, cuentos personales, libros… Colchonetas y estructuras blandas 8 camas abatibles Mesas y sillas de comedor Reproductor de CD Panel de información Paneles de ambientación Móviles Material de Juego Heurístico Arrastres Diverso material manipulativo y psicomotor Muñecas, accesorios y material de cocina Puzzles Ensartes Instrumentos musicales Material de expresión plástica

Equipamiento Medianos: •

• • • • • • • • • • • • • •

del

Sector

de

Rincón del Cuento con: estructura-expositor, bancos, mesa, cuentos personales, libros… Rincón de la cocina con: estructura- cocina, mesa, sillas, menaje, comidas… Rincón de las muñecas con: cuna, muñecas, accesorios, ropas, maletín de médico, maletín de tocador… Rincón de construcciones con: pared-espejo, tarima, estructura-cajonero, material de construcción, coches, garaje, animales… Rincón manipulativo con: mesa, sillas, estructuraaparador, puzzles, material manipulativo… Ensartes, encajes, asociación, seriación… Instrumentos musicales Marionetas Material de expresión plástica Mesas y sillas de comedor Reproductor de CD Panel de información Paneles de ambientación Colchonetas pasa la siesta Taquillas para abrigos Taquillas personales Cambiador con espejo superior y escalera Lavabos 6 inodoros

P.E.C - Página 21


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Equipamiento: mobiliario y materiales

Equipamiento Mayores: •

• • •

• • • • • • • • • • • •

del

Sector

de

Rincón del Cuento con: estructura-expositor, bancos, mesa, cuentos personales, libros… Rincón de la cocina con: estructura- cocina, mesa, sillas, menaje, comidas… Rincón de las muñecas con: cuna, muñecas, accesorios, ropas, maletín de médico, maletín de tocador… Rincón de construcciones con: pared-espejo, tarima, estructura-cajonero, material de construcción, coches, garaje, animales, estructuraexpositor Rincón del disfraz con: estructura-recinto, hueco de entrada, cajones, colgadores, espejo, ropas, calzado, bolsos, accesorios… Panel de la identidad con: expositor, fotografías... Mesas y sillas de comedor Aparador para el material lógico-matemático y manipulativo: Ensartes, encajes, asociación, seriación, puzzles… Instrumentos musicales Marionetas Material de expresión plástica Reproductor de CD Panel de información Paneles de ambientación Colchonetas pasa la siesta Taquillas para abrigos Taquillas personales Cambiador con espejo superior y escalera Lavabos 6 inodoros

Equipamiento expresión: • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

del

Taller

de

Mesas y sillas Lavabos Caballetes 2 carros porta-materiales Pared-panel para pintar y exponer Armario clasificador con cartulinas, folios, hojas, papel pinocho, celofán, aironfix, etc… A r ma r ios e xp os ito re s y contenedores de material: Temperas, pinceles Recipientes Ceras Arcilla Utensilios para trabajar la arcilla Pegamento Brochas Acuarelas Rotuladores Pinturas de palo, plastidecor… Cintas Papel corrido Rodillos Material de reciclaje Etc...

P.E.C - Página 22


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Objetivos

2.

QUÉ PRETENDEMOS: OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: “Procurar los medios, experiencias y condiciones que garanticen un adecuado proceso de desarrollo integral de los niñ@s, es decir, el desarrollo de todas sus potencialidades, habilidades y destrezas físicas, intelectuales, sociales, afectivas, estéticas, de comunicación, expresión y

lenguaje..., con el fin último de que vayan construyendo su autonomía, personalidad e identidad, sus valores y su imagen del mundo, así como el establecimiento de afectos y relaciones con él y con los objetos y personas que lo conforman”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Generar un clima de seguridad, afecto y relaciones positivas, en el que los niñ@s experimenten confianza y estabilidad emocional 2. Crear ambientes, espacios y mobiliarios potenciadores de actividad y sentido estético, y adecuados al nivel de desarrollo, a las necesidades y a los intereses de los niñ@s 3. Ofrecer materiales y propuestas variados que muevan a la acción y a la experimentación, y den respuesta a las Necesidades y características evolutivas de los niñ@s 4. Utilizar una metodología de trabajo globalizadora, integradora y participativa, en la que se promueva la iniciativa y la creatividad 5. Satisfacer de manera adecuada las necesidades fisiológicas de los niñ@s, potenciando la autonomía y utilizando la vida cotidiana como eje organizador del trabajo educativo 6. Fomentar la relación y la coordinación con las familias proporcionando canales de comunicación, información y participación 7. Dotar de coherencia e innovación al trabajo educativo en la escuela, mediante el trabajo en equipo, la investigación y la formación y reciclaje permanente del equipo de profesionales 8. Facilitar el establecimiento de relaciones sistemáticas de colaboración y coordinación con la Administración Local, con los equipos de apoyo externo (Centro base, Creena…), y con el personal técnico del Organismo Autónomo (pediatra, psicóloga, tallerista, trabajadora social…)

clima

ambientes

propuestas

metodología

Vida cotidiana

familias

innovación

colaboración

P.E.C - Página 23


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Personal trabajador de la Escuela

3. CÓMO NOS ORGANIZAMOS: ESTRUCTURA

3.1. PERSONAL TRABAJADOR DE LA ESCUELA

El equipo de trabajadoras de la Escuela lo componemos 14 personas. Cada una de nosotras desarrolla las funciones propias de su ámbito de competencia:

Directora:

Con horario habitual de 9:00 a 16:00 horas, desarrolla las siguientes funciones:

- Elaborar y actualizar el Proyecto Educativo de Centro y el Proyecto Curricular de la Escuela - Controlar y organizar el trabajo de todo el personal de la Escuela - Proponer a la Gerencia y a la Dirección Técnica las necesidades del Centro - Posibilitar y preparar el material necesario para que todo trabajador de la Escuela pueda cumplir de forma organizada y ordenada su trabajo - Hacer cumplir las normas y los acuerdos en cuanto a orden, horarios, puntualidad, permisos, etc - Coordinar todo el trabajo pedagógico que se realice en la Escuela - Planificar y evaluar con el equipo la línea pedagógica, en base a los Proyectos del Centro - Canalizar la relación con las familias de los niñ@s, de manera que éstas participen en la vida de la Escuela - Preparar y coordinar las reuniones del equipo educativo y las que se mantienen con las familias - Controlar los aspectos administrativos requeridos por la Gerencia y la Administración de las Escuelas - Coordinar con el Equipo Técnico y resto de Director@s - Encauzar las demandas que se susciten hacia equipos de apoyo externo - Participar en actividades de formación y proponer temas de interés para la misma

P.E.C - Página 24


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Personal trabajador de la Escuela

9 educadoras:

Dos educadoras por cada Sector de niñ@s y una educadora para el módulo de niñ@s con necesidades especiales. Este módulo se integra en uno de los sectores, de manera que en dicho sector son 3 las educadoras que atienden a los niñ@s.

Una de las educadoras realiza su jornada laboral de 7:30 a 14:30 horas para poder atender a los niñ@s que llegan temprano a la escuela; otra de ellas de 9:30 a 16:30 horas para atender a los que se van a última hora, y las jornadas del resto de educadoras se organiza en función de las de los niñ@s de cada sector en horarios de 8:00 a 15:00, de 8:30 a 15:30 ó de 9:00 a 16:00 horas.

Todas desarrollan funciones:

las las

educadoras siguientes

- Colaborar con la directora en la elaboración y actualización de los Proyectos del Centro - Poner en práctica todo lo expuesto en ambos Proyectos - Realizar las labores educativas contempladas en la legislación vigente para el ciclo educativo, que atañen al desarrollo de los niñ@s, preparación y desarrollo de propuestas pedagógicas, información a las familias, higiene, alimentación y sueño de los niñ@s, organización y limpieza de material pedagógico, etc - Realizar el reciclaje anual y su evaluación - Prestar especial atención al Periodo de Adaptación - Evaluar el funcionamiento y organización de la Escuela y proponer iniciativas para su mejor funcionamiento a la Directora de la misma

P.E.C - Página 25


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Personal trabajador de la Escuela

Cocinera:

Con horario habitual de 7:45 a 15:20 horas, desarrolla las siguientes funciones: - Elaborar la comida establecida para cada día, siguiendo las indicaciones de la Pediatra, para los niñ@s y para los adultos - Mantener todos los alimentos en las debidas condiciones higiénicas y sanitarias - Mantener los recintos de la cocina despensa limpios y ordenados - Limpiar los utensilios utilizados para cocinar

Tres auxiliares de cocina y limpieza:

Con horarios de 8:25 a 16:00, 10:25 a 18:00 y 14,40 a 18,30 horas respectivamente, desarrollan las siguientes funciones: - Limpieza de dependencias, instalaciones, patios, mobiliario y menaje de la Escuela, así como el acceso a la misma - Colaborar en la preparación de la comida - Lavado y recogida de la ropa utilizada en la Escuela - Apertura y cierre de los accesos al centro, atención al teléfono, mantenimiento de plantas, mantenimiento “0” de las instalaciones, etc

P.E.C - Página 26


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Coordinación con los técnicos, equipos de apoyo externo y otras instituciones

3.2. COORDINACIÓN CON LOS TÉCNICOS, EQUIPOS DE APOYO EXTERNO Y OTRAS INSTITUCIONES Las EEII Municipales de Pamplona cuentan con un Equipo Técnico Multiprofesional, integrado por:

- Dpda. en Empre sariales: contabilidad del Organismo; gestión de pedidos, pagos y cobros a proveedores

- Gerente: gestión del personal, presupuesto y necesidades de cada e scue la; re lac ión Escue las– Presidente y Junta de Gobierno

- Personal Administrativo: gestión de nóminas, permisos, altas, bajas… del personal; control de los pagos de cuotas de los usuarios, etc.

- Dirección Técnica: dirección, coordinación y control de la práctica pedagógica. Visita la escuela con frecuencia quincenal. - Pediatra: atención y gestión pediátrica, alimenticia, higiénica y sanitaria; asesoramiento y coordinación con educadoras y padres. Visita la escuela con frecuencia quincenal. - Psicóloga: atención a niñ@s para los que se requiera su intervención; asesoramiento y coordinación con educadoras y padres. Visita la escuela con frecuencia quincenal. - Tallerista: realización de propuestas con niñ@s y educadoras en el taller de expresión, elaboración de trabajos audiovisuales… Visita la escuela con frecuencia quincenal. - Trabajadora Social: proceso de baremo y adjudicación de plazas; control de altas y bajas de niñ@s; atención a las familias en lo relacionado con las necesidades sociales y coordinación con instituciones y profesionales.

La Escuela también mantiene relaciones con el Equipo 0-3 de Orientación Escolar, perteneciente al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y encargado de coordinar y asesorar la atención a niñ@s con necesidades educativas especiales en el primer ciclo de Educación Infantil. El orientador correspondiente a nuestra zona visita con frecuencia quincenal la Escuela, que actualmente cuenta con un módulo de integración. Su labor consiste en observar y valorar el desarrollo y las necesidades concretas de los niñ@s del módulo, establecer un plan de actuación para ellos, entrevistarse y orientar a la educadora en su trabajo pedagógico diario con los niñ@s, entrevistarse con las familias, y ser el nexo de unión entre la escuela y los Centros Base en que son atendidos cada niñ@. Existe colaboración con el IES José Mª Iribarren y con el Instituto Carlos III: alumn@s de Técnico Superior en Educación Infantil, realizan sus prácticas en la Escuela.

P.E.C - Página 27


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La jornada escolar

3.3. LA JORNADA ESCOLAR La Escue la pe rmane ce abierta desde las 7:30 a las 16:30 horas. Cada niñ@ puede permanecer en la escuela un máximo de 8 horas diarias. Los niñ@s que llegan a primera hora son recibidos por una educadora, y permanecen con ella hasta las 8:30, que es cuando empiezan su jornada una educadora de cada sector. A partir de ese momento, cada niñ@ ya va a su clase correspondiente. A las 9:00 horas las dos educadoras de cada sector ya están en sus respectivas clases. A las 16:00 horas, cuando la segunda educadora de cada sector termina su jornada laboral, los niñ@s que se van a última hora quedan al cargo de una educadora que los atiende hasta las 16:30, horario de cierre de la Escuela.

Organización temporal de la jornada escolar. El “día a día” en la Escuela:

Hasta las 10,30 h – TRABAJO POR RINCONES y PROPUESTAS. Las educadoras reciben a los niñ@s a medida que van llegando y los animan a incorporarse a los diferentes rincones en que está estructurada el aula y/o a la propuesta educativa del día. En el trabajo por rincones los niñ@s eligen libremente el rincón, los materiales, los compañer@s de juego… La educadora permanece atenta y disponible a los requerimientos de los niñ@s, animándoles a la acción y a la relación.

Las propuestas educativas programadas se realizan en grupos reducidos o grupos medianos de niñ@s. Su temática es diversa y varían a lo largo de los días: expresión plástica en el taller, psicomotricidad, habilidad manipulativa, propuestas de Juego Simbólico, Juego Heurístico, identidad, teatro, etc. Rincón-cuento

Rincón-cocina

R-construcciones

psicomotricidad

taller

P.E.C - Página 28


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La jornada escolar

10:30—TOMA DE CONTACTO

12:00—COMIDA

Se recoge el material de los rincones con los niñ@s, y se les reúne en un corro para realizar la “toma de contacto” grupal.

Momento muy importante, tanto para el niñ@ como para su familia.

A la vez que se trabaja la identidad, se canta o se cuentan cuentos, los niñ@s toman un almuerzo ligero.

Nuestro objetivo es que cada niñ@ aprenda a comer solo, de todo y sobre todo, disfrutando de la comida. Antes de ir al comedor se lavan la cara y las manos. Esta rutina está encaminada a la adquisición de hábitos de higiene corporal y personal.

11:00—PATIO

En ellos, los niñ@s juegan e interactúan libremente con niñ@s de otros sectores y con los juguetes y aparatos de motricidad (palas, cubos, triciclos, coches y camiones, tobogán, tunel, puente, etc)

13:00—SIESTA

Después de comer los niñ@s echan una siesta que les permita descansar del trabajo y recuperar energías para poder afrontar adecuadamente las actividades de la tarde.

P.E.C - Página 29


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La jornada escolar

15:00—DESPEDIDA A partir de las 15:00 horas, cuando ya se han levantado de la siesta y han ido al baño, comienzan a venir los padres o personas encargadas de recoger a los niñ@s, finalizando para ellos la jornada escolar.

En el Sector de los niñ@s más pequeños, LACTANTES, el ritmo de la jornada tiene unas características específicas, marcadas por las necesidades concretas de los bebés de estas edades.

En este sector se intercalan periodos de sueño entre las actividades de la mañana, y se respeta la frecuencia individual de las tomas de biberón.

Poco a poco, se van ajustando los horarios individuales a la organización temporal de la jornada escolar habitual.

P.E.C - Página 30


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

El Periodo de Adaptación

3.4. EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

La planificación y el desarrollo de la adaptación de los niñ@s a la Escuela es objeto de especial cuidado para el equipo educativo de la misma, debido a la importancia e incidencia que tiene en el aspecto afectivo-emocional tanto del propio niñ@ como de su familia. La separación del niñ@ de sus padres para quedarse en la Escuela Infantil produce sentimientos de angustia, ansiedad y abandono.

Poco a poco educadora y niñ@ van estableciendo una relación afectiva que permite que ambos se conozcan y que el niñ@ vaya sintiendo tranquilidad y seguridad en el entorno escolar.

Adaptación de los niñ@s que ya llevan uno o dos cursos en la escuela: - El primer día acuden 2 horas - A criterio de la educadora y en función de la reacción de cada niñ@, el 2º o 3er. día se incorporan ya la jornada entera

Gracias a ello, el niñ@ podrá ir poco a poco explorando los e spac ios , los m ate r ia le s y relacionándose con el grupo. A medida que el niñ@ va incorporando e integrándose en dichos factores, se independiza en cierta medida de la educadora y comienza a descubrir y disfrutar de todas las posibilidades que la Escuela le ofrece.

La adaptación se produce de manera progresiva, ajustada a cada ritmo y escalonada. Cada semana se da entrada a dos o tres niñ@s de cada sector. Esto posibilita una atención individualizada por parte de la educadora.

Adaptación de los niñ@s nuevos: - El 1er. día permanece media hora en el aula con la presencia del padre o de la madre - El segundo día, el niñ@ se queda durante media hora en la escuela, ya sin sus padres - A partir de ese momento, la educadora decide según vaya siendo el ritmo de adaptación de cada niñ@, la manera en que se va alargando su estancia en la escuela hasta llegar a la jornada completa

P.E.C - Página 31


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La relación con las familias

3.5. LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

Debido a la trascendencia, que las experiencias y relaciones que los niños viven en estos primeros años, tiene para la formación de su personalidad y su posterior desarrollo como ser social, los padres y la escuela infantil se convierten en agentes educativos y sociales de primer orden. Aquí radica la importancia y la necesidad de su continua relación y colaboración en beneficio del objetivo común de ambos: la educación de los niños.

El objetivo fundamental del proyecto de relación con los padres-madres es que estos conozcan, participen y se impliquen en la vida de la Escuela.

“La cantidad y la calidad de las relaciones entre niños, trabajadores y padres, el espacio en el que se estructuran, y los

Los canales de comunicación y participación de las familias en la Escuela son diversos:

tiempos en que se realizan, determinan la calidad y la identidad de la propia escuela” L. Malaguzzi

ENTREVISTAS:

Son momentos privilegiados de información porque permiten que el aporte sea mutuo y bidireccional. 1 con la directora: - Antes de la incorporación del niñ@

- Recopilación de la información requerida por el cuestionario que abre el expediente del niñ@: datos personales y familiares, historia pediátrica, desarrollo, comportamientos, etc - Comunicación sobre aspectos importantes de la escuela: funcionamiento y trabajo pedagógico, organización temporal, sector y educadoras correspondientes, explicaciones sobre la alimentación, siesta, control de esfínteres, periodo de adaptación, normas, etc - Concreción de horarios, día de incorporación y personas responsables de traer y recoger al niñ@

P.E.C - Página 32


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La relación con las familias

3 con la educadora: - Acabada la adaptación

- Intercambio acerca del periodo vivido por el niñ@: actitud, comportamientos, posibles cambios, desarrollo, manifestaciones emocionales…, tanto en casa como en la escuela - La educadora informa sobre cómo ve al niñ@ en cuanto a su relación con los diferentes elementos materiales y personales que conforman la escuela. También responde a las posibles dudas o comentarios respecto al funcionamiento de la escuela, planteamiento de propuestas, momentos cotidianos concretos, etc

- En enero

- Información sobre el proceso de desarrollo del niñ@, los aspectos de su vida en la escuela, progresos educativo-evolutivos, puntos en que los padres deben incidir… - Diálogo sobre la percepción de los padres de la evolución del niñ@ en el ámbito familiar

- En junio

- Se comenta con los padres el informe escrito individual que la educadora realiza de cada niñ@, y que pasará a formar parte de su expediente personal. Este informe consta de los siguiente contenidos: desarrollo y aspectos evolutivos del niñ@ en cuanto a lenguaje, plástica, lógica-matemática, autonomía, psicomotricidad, comunicación y socialización, conocimiento del espacio, afectividad, juego, hábitos, siesta, comida, control de esfínteres, etc

Además de estas cuatro entrevistas establecidas, se realizan las que fueran necesarias a requerimiento tanto de los padres como de la educadora o directora cuando surge alguna preocupación, duda, situación conflictiva, o aspecto a tratar en torno al niñ@ o a la escuela.

También si se da el caso o la necesidad, los padres tienen la posibilidad de entrevistarse con la Pediatra y/con la Psicóloga de las Escuelas Infantiles. En coordinación con la educadora y con la directora, ambas profesionales atienden los casos pertinentes en el ámbito de su actuación.

P.E.C - Página 33


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La relación con las familias

REUNIONES DE SECTOR

Se realizan tres, una por trimestre: - Primera A finales del mes de junio, antes de la incorporación de los niñ@s a la escuela

- Presentación de las educadoras, aula, espacios del sector y resto de espacios de la escuela - Comunicación e información de aspectos organizativos y de funcionamiento de la escuela y del sector

- Segunda En el mes de octubre

- Presentación informativa y audiovisual sobre: el desarrollo emocional de los niñ@s, justificación de la manera en que se realiza el periodo de adaptación, y cómo transcurre un día en la Escuela Infantil - Comentarios, aclaraciones y preguntas acerca de lo expuesto

- Tercera En el mes de marzo

- Presentación informativa y audiovisual sobre: mecanismos de aprendizaje, qué aprenden los niñ@s, situaciones de aprendizaje en la Escuela Infantil, y papel de la educadora en los aprendizajes de los niñ@s - Comentarios, aclaraciones y preguntas acerca de lo expuesto

CONTACTOS E INFORMACIONES DIARIAS

El eje fundamental de la Escuela es la vida cotidiana, todo lo que pasa en ella: la entrada, la higiene, la comida, el juego, el sueño, la llegada de los padres, las actitudes, la actividad en las propuestas…, por ello el contacto

con los padres de los niñ@s es diario, importante y útil, aunque no todos los días tenga la misma profundidad:

P.E.C - Página 34


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La relación con las familias

- Contacto informal diario: A las entradas y salidas

- A la entrada, los padres informan sobre el estado del niñ@, qué tal ha dormido, cómo ha desayunado… - A la salida, la educadora informa sobre las anécdotas y aspectos de la jornada escolar del ni@: comida, juego, posibles conflictos, pequeños logros, en qué ha trabajado…

- Notas informativas y paneles de información

- Tanto en el tablón de anuncios de la entrada, como en el panel de la comida de cada sector, se informa del menú escolar elaborado de la pediatra

Sobre la comida

- En dichos paneles también se expone un listado de los niñ@s de cada sector en el que se indica la manera-cantidad en que cada niñ@ ha comido los tres platos que componen el menú - En el Sector de Lactantes, en vez de dicho listado, se entrega al responsable de recoger al niñ@ una nota informativa diaria en la que, además de la alimentación, constan observaciones acerca de la siesta y las deposiciones a lo largo de la jornada

INFORMACION ESCRITA

Se utilizan dos modalidades que permiten transmitir los mensajes rápidamente y a todos: - Tablón de anuncios En la entrada

- Folletos e Impresos Entrega personal

- Informaciones de carácter general: convocatorias para reuniones, fechas de matriculación, calendarios, horarios...

- Informaciones que los padres deben tener en casa: periodo de adaptación, normas pediátricas, calendario, menú, normas de funcionamiento… - Convocatoria de entrevistas, reuniones, fiestas... P.E.C - Página 35


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

La relación con las familias

FIESTAS:

Se celebran tres fiestas anuales, en las que de una manera directa o indirecta participan las familias:

Fiesta de Navidad con la visita de Olentzero

Fiesta de Carnaval con la visita de los gigantes

Fiesta de fin de curso

Hacia el día 20-22 de diciembre

En la semana de Carnaval

En la última semana de curso

OTRAS FORMAS DE RELACIÓN:

Paneles de fotografías Se colocan en las paredes de los diferentes espacios de la escuela, con misión informativa y de presentación de los niñ@s, sus actividades, momentos concretos de la vida cotidiana, etc. Una manera visual de acercar la vida de la escuela a las familias.

Exposición de trabajos realizados por los niñ@s Collages, dibujos, trabajos de barro… Se colocan en paredes o expositores.

Cuento personal: Lo realizan los padres de cada niñ@, para traerlo a la escuela, con fotografías y textos de la familia, el hogar, espacios y materiales cotidianos para el niñ@, etc. Una manera de acercar las familias y la vida familiar a la escuela.

Pueden tener textos Explicativos.

P.E.C - Página 36


Escuela Infantil “Rotxapea” Haur Eskola

Anexos

ANEXOS

Modelo de inscripción para las Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona Tarifas de precios para el curso 2006-07 Estatutos del Organismo Autónomo “Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona”

(Se pueden encontrar en los apartados “FUNCIONAMIENTO LEGAL” e “INSCRIPCIONES” de esta página web)

P.E.C - Página 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.