Lembranzas 2004-2005

Page 1



L I M I A R Cumprindo co desexo expresado no primeiro número da revista publicado o curso pasado, presentamos este segundo que, dalgunha forma, nos compromete e nos obriga a non faltar a esta cita anual. Sería interesante poder facelo trimestralmente pero os custos económicos resultarían dificilmente asumibles polo Centro. Para todos foi un ano de certos sacrificios porque a obra do pavillón de deportes modificou algunhas das actividades. Contábase coa inauguración para antes de fin de curso e, agora, todos nos conformamos con que cando chegue setembro os profesores de educación física, Alfonso e Miguel, non teñan que andar buscando espazos para impartir as súas clases. Reflectimos nestas páxinas algúns dos traballos e actividades desenvolvidas ó longo do ano. Destacamos, por exemplo, a posta en marcha por primeira vez da radio do centro, se ben é verdade que hai que mellorar a organización dos espazos nos que se demanda silencio. Facemos mención a isto porque supuxo un cambio respecto a outros cursos e un entretemento durante os recreos. Aínda que nestes momentos algúns alumnos e alumnas case non valoren esta revista, sabemos por experiencia que cando pasen os anos agradecerán tela na súa biblioteca. Queremos, por último, aproveitar a ocasión para felicitar e despedirnos dos alumnos que este xuño se gradúan na ESO e, tamén daqueles que, sen obter o título, nos abandonan por diferentes motivos. Esperamos que recorden agradablemente a súa estancia no instituto e, sobre todo que a formación adquirida en todos os ámbitos lles sexa útil no futuro. Grazas a todos os que colaboraron na elaboración deste número e a ANPA pola axuda económica.


GRUPO 1º A Alvariño Pena Sergio Amado Cartelle Victor Ángel Ausín Neira David Burgueño Aicardi Carolina Campós Gómez Cristóbal Carrodeguas Saavedra Daniel Castro Yáñez Bruno Díaz Otero Kevin Díaz Vega Sergio Dieguez Villaverde Alejandro Fernández Caínzos Álvaro Fernández Fernández Javier García Rodríguez Alberto Huergo Pita Randolph López Carballeira Tania Piñón Suárez David

1


GRUPO 1º B Carrodeguas Requeijo David Fernández Fernández Jonathan López Salorio Cristian Morales Arnoso Andrea Inés Neira Baamonde Bruno Pardo Mesías Artur Pita Mateo Iago Pita Recalde Jennifer Ríos Aguiar Brais Rodríguez Palacios Nicolás Salazar Monteiro Manuel Sánchez Otero Pablo Suárez Nóvoa Javier Vázquez Couce José Vázquez Rodríguez Natalia Villar Caínzos Claudia Villar Vieira Sara

2


GRUPO 1º C Bustabad Iglesias Pablo Díaz Díaz Joaquín Martín Redondo Brian Moreno Martínez Jennifer Pérez Villaverde Cristina Rodríguez Leira Óscar Rodríguez Rodríguez Sergio Salazar Jiménez Ester Sanjuán Fernández Iván Sedes Veiga Josu Suárez Cabaleiro Jesica Villa Fraga Miguel Ángel

3


GRUPO 2º A Bouza Seijo Alejandra Camazón Lourido Laura Casal Iglesias Iago Chedas López Diego Fernández Castro Carla Fernández Paz María Fátima Fortuna Vázquez Alejandro M Freire Villaverde Verónica García Aramburu Laura García Aramburu Pablo García Enríquez Miriam García Garrote María Gato Comba Tamara Herrera Rodríguez Raquel Leal Pérez Unai López Muiño Francisco Rodríguez Fernández Antón

4


GRUPO 2º B Aguirre Franco Raquel Bocelo Arias Yago Dacosta Sanmartín Daniel Díaz Ardá Adán Freire Teijeiro Alba Hernao Vélez Santiago Hermida Grandal Lara Paz Doce David Pérez López Gwendoline Sanesteban Lage Bruno Sanmartín García Jorge Suárez Nóvoa Pablo Sueiras Castro Alejandro Tobío Valencia Alejandro Vázquez Couce Susana Vilariño Vizoso Jessica

5


GRUPO 2º C Aguiar Couce Noelia Barrul Vargas José Bastida Díaz Francisco Bogo Díaz Beatriz Dopico Hermida Miguel Fernández Puentes Diego Freire Calvo Marcos Freire Villaverde David García López Adrián López Schmaiz Joaquín Daniel Martínez Miguélez Jesús Monteiro Romero Sonia Pérez Gutierrez Natalia Pérez Villaverde José Angel Rama Carneiro Cristina Salazar Borja Angel Santana Veiga Beatriz Suárez Gabarre Macarena Teijeiro González Jennifer Vázquez Couce Estela Yáñez Veiga José Carlos Yáñez Veiga María 6


GRUPO 3º A Aneiros Abad Sara Cachaza Rey Lidia Fanego Vilar Eva Fernández Cabezas Laura Fernández Horjales Hadrián Freire Llago Cristina Luáces Pérez Daniel Pérez Ordóñez Bruno Piñeiro Torquemada Bruno Portela Dopico Estefania Ramos Bogo Sandra Ríos Aguiar David Ruiz Ferreño Sainza Sanmartín Castrillón Alberto Seco Carneiro Eros Vizoso Hermida Alejandro

7


GRUPO 3º B Aguirre Franco Jennifer Beceiro Fachal Noelia Calvo Dacosta Alberto Díaz Fidalgo Gabriela Gómez Silva José Antonio Rivas Ríos Iván Rodríguez Palacios Daniel Tapioles bouza Jessica Torre Castro Vanessa Valiño López Erik Varela García Ivanna Villaverde González Daniel

8


GRUPO 3º C Díaz Prado Adrián Fernández Pantín Noelia Fontes Silvet Imanol Francos Gómez David García Pérez Pablo González Pajón Miriam López Penabad Juana María Méndez Otero Rubén Milán Agras Alejandro Padrón Linares Freddy Javier Pérez Pardos Sheila Pouso Canosa Jaime Puentes Fernández Yelco Sánchez Graña Adrián Sanjurjo López Verónica Váquez López Javier Vieira Da Silva Bruno Biank

9


GRUPO 4º A Aneiros Sabín Iván Castro Casal Soraya Curz Rodríguez Verónica Dopico Blanco Dario Leal Lorenzo Tamara López Fenández Lucía Malde García Clara Caterina Medín Casal Lucía Morado Beltrán Deborah Rodríguez Dopico Silvia Santos Durán Cristina Tobío Valencia Rocío Villar Cainzos Sergio

10


GRUPO 4º B Bueno Cal Adrián Couce García Eloy Dopico Mosquera Diego Dopico Rodríguez Alejandro Feal Rodríguez Angela Fernández Llago Iria García Gómez Zulema Gómez Noya Catarina López Canido Lorena López Schmalz Luciana Stefania López Serantes Luis Manuel Martínez Castro Asier Neira Boga Carlos Piñón Vila Ángel Mª Sedes Deus Noemi Tembrás Milán Saray

11


PGS - Iniciación profesional (PIP) Axudante de servicios de restaurante e bar (Pip) - A

SÁNCHEZ TORRES, REBECA

URBISTONDO GÓMEZ, CARMEN

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA LORENA

IRLES CASTRO, CRISTINA

BOUZA LÓPEZ, ALEJANDRA

LOSADA FONTICOBA, EVA

BOUZA LÓPEZ, PATRICIA

GARCÍA PENABAD, ALBERTO

GAREAL MÉNDEZ, MARÍA DEL CARMEN

NAVEIRO FERNÁNDEZ, MARISOL

PARDO LONGA, TAMARA

PATIÑO MOLÍNS, BLANCA

BOUZA LÓPEZ, ALEJANDRA BOUZA LÓPEZ, PATRICIA GARCÍA PENABAD, ALBERTO GAREAL MÉNDEZ, MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA LORENA IRLES CASTRO, CRISTINA LOSADA FONTICOBA, EVA NAVEIRO FERNÁNDEZ, MARISOL PARDO LONGA, TAMARA PATIÑO MOLÍNS, BLANCA SÁNCHEZ TORRES, REBECA URBISTONDO GÓMEZ, CARMEN

12

Ano: 2004 - 05


CHARLA SOBRE PREVENCIÓN ESCOLAR DO ALCOHOLISMO Dentro do ciclo de charlas levadas a cabo este curso, a charla sobre alcoholismo foi levada a cabo pola asociación de Ex_alcohólicos de Ferrolterra. Impartiuse os días 23 e 30 de Novembro para os 2º da E.S.O..

Esta charla céntrase en dar unha información clara e flexible, os alumnos/as de 2º curso da E.S.O., acerca do alcohol, as consecuencias do seu consumo habitual e/ou esporádico (fins de semana) e o tratamento desta dependencia. Os temas tratados nesta charla foron desde: ¿Que é o alcohol e o grao de alcoholemia?, alcohol como droga, efectos; alcohol como primeira causa de mortalidade entre os mozos en accidentes de tráfico, tolerancia social ante esta droga, consecuencias do consumo, tratamento e recuperación, etc...

13


Memorias de Francia Como todos os anos, os alumnos e alumnas de 4º fomos de excursión á neve. Estivemos nunha vila chamada St-Lary Soulan, no perineo francés. Saímos de Ferrol o 9 de xaneiro ás 6 da mañá (hai que ter gana) e tras 14 horas de viaxe, que se fixeron bastante curtas grazas á película “The Ring”, e unha parada en Hondarribia para comer, chegamos á noitiña.

O hotel estaba moi ben.Tiñamos de todo nos cuartos, ata unha sala onde había disfraces! Todos os días tiñamos un horario programado:  Ás oito era o almorzo. (A verdade é que era a mellor comida de todas).  Ás nove colliamos o teleférico que nos levaba ás pistas e tiñamos clase de esquí e snow ata as 12. Pasámolo moi ben porque caiamos todos e era moi divertido.  Ás doce e media comiamos nun hotel situado nas pistas, cuns rapaces galegos (Bembibre)  Pola tarde os que non querían esquiar quedaban nun bar chamado “La Corrida” e os demais ían ó seu aire esquiar cos profesores. Pola tarde era o mellor porque aprendiamos moitísimo. 14


Ás seis ou así baixabamos, duchabamonos, dabamos unha volta pola vila e ceabamos. Polas noites montabamos festa, porque xunto co noso instituto viñan outro das Pontes (Monte Caxado) e outro centro de Ferrol (IES Ferrol Vello). Case non durmiamos nada e, pola mañá, non había quen nos levantara. Aínda que foi bastante tempo, pasóusenos moi rápido e cremos que é unha excursión que ninguén debería perderse porque para nós foi moi especial e non a esqueceremos na vida.

Moitas grazas a Alfonso e a Miguel por consentirnos tanto e facer que o pasaramos tan ben.

Verónica, Clara, Déborah, Lucía M., Lucía L. e Silvia (alumnas de 4º E.S.O.)

15


EXCURSIÓN A SOBRADO DOS MONXES O día 20 de Maio do 2005 fomos de excursión a Sobrado dos Monxes. Guiounos un biólogo chamado Miguel, connosco ían dous profesores: Miguel e María Jesús. Saímos do instituto ás 9:00 da mañá. Chegamos alí ás 10:30 aproximadamente. Estivemos esperando a que viñera Miguel; mentres vimos a catedral por fóra, pois por dentro non puidemos entrar. Miguel explicounos a Historia do Mosteiro. Despois fomos a pé ata un bosque próximo. Miguel explicounos moitas cousas sobre as árbores e as súas follas. Tivemos que estar, aproximadamente, 5 minutos calados para escoitar os paxaros, e saber cantos paxaros diferentes podemos escoitar. Logo fomos á lagoa, Miguel levou un telescopio e deixounos uns prismáticos. Todos miramos polo telescopio e vimos diferentes aves, unha delas era unha galiña negra. Cando regresamos ó Mosteiro, estivemos un pouco comendo, xogando, comprando, etc. Antes de ir para o instituto fomos a un Castro románico. Un compañeiro noso, chamado Álvaro, explicounos como eran as súas casas, as vidas deles, etc. C h e g a m o s á s 1 7 : 3 0 aproximadamente ó instituto. Opinión Persoal Pasámolo moi ben e gustaríanos volver repetilo. ¡FOI XENIAL! Claudia Villar -1°B Sara Villar -1°B

16


IV CONCURSO DE DEBUXO ILLAS ATLÁNTICAS

Este certame organizado pola “Naviera Mar de Ons” foi gañado pola alumna de 2º A Laura Camazón Lourido. A entrega de premios tivo lugar o 5 de outubro de 2004 nun dos barcos que fan a travesía ás Illas Cíes. Fomos invitados todos os compañeiros de curso a unha viaxe as Illas Cíes. No barco de volta houbo unha merenda a bordo e unha gran festa. Ademais da gañadora, Laura, a todos os seus compañeiros se entregóuselles un obsequio. Na foto podemos ver a todos os alumnos coas profesoras que os acompañaron : Carme e María. ¡Parabéns Laura!

17


EL FRANCÉS EN EL MUNDO 1.

Los orígenes del francés francés. El francés es una lengua derivada del latín, como el español, el gallego, el italiano, el portugués o el rumano. En el actual territorio de Francia se habla el Galo-romano a partir del siglo VII. Es una lengua de transición entre el latín y el francés. Luego el galo-romano se divide en tres versiones: la lengua de oïl en el norte de la Francia actual, la lengua de oc en el sur y el franco-provenzal en el este. Desde esta época, la lengua francesa ha conocido una constante evolución. 2. La expansión del francés. Los franceses fueron grandes viajeros e importantes colonizadores, llevaron su lengua y su cultura por todo el mundo, En 1534, Jacques Cartier une Québec a la Francia de Francisco I. Los franceses fundaron Nueva Orleáns en 1718, capital de Luisiana, en honor al rey de Francia, Luis XV. Hoy en día el francés ya no se habla en Luisiana pero sigue siendo la lengua de Québec. En los siglos XVII, XVIII, XIX, todas las personas cultas conocen el francés. Se habla también en Indochina hasta la mitad del siglo XX ya que ésta península era una colonia francesa. Por las mismas razones, en muchos países de África, es aún una lengua oficial o cooficial. En Europa, se habla francés en Bélgica, en Suiza, en Mónaco y en Luxemburgo. Hoy en día más de 170 millones de personas utilizan el francés como lengua materna, como segunda lengua o como medio de comunicación internacional. Esto se ve también con Internet donde numerosas páginas proponen información sobre la lengua francesa o en lengua francesa. 3. La francofonía. Es el geógrafo francés Onésime Reclus quien inventó en 1880 el nombre de “francophonie”(Francofonía). Este término define el conjunto de personas y de países que utilizan el francés para comunicarse en sus relaciones personales, profesionales, culturales y políticas. En 1970, se funda la primera organización intergubernamental de la “Francophonie”: la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica. La “Francophonie” pretende ayudar a los miembros de los países a que instauren o desarrollen la democracia , a prevenir los conflictos, a mantener el diálogo de las culturas y de las civilizaciones respetando la soberanía de los estados y su cultura. 4. Los Estados donde el francés es lengua oficial oficial. Gracias a su status de lengua oficial (o co-oficial) en 51 Estados y 34 países, el francés sigue siendo la 2ª lengua del mundo en el aspecto de su importancia política. Aún sin ser la lengua materna de todos los ciudadanos de la mayor parte de los países concernidos, el francés ocupa unas posiciones 18


estratégicas privilegiadas como lengua administrativa, lengua de enseñanza, lengua de la armada, lengua de la justicia, lengua de los medios de comunicación, lengua de comercio o de negocios. Si el francés ha sido primero la lengua de Francia es porque ésta ha sido la del rey que era quien poseía la armada más numerosa y quien cobraba los más fuertes impuestos. Si más tarde el francés ha sido la primera lengua de Europa (de la Edad Media hasta el siglo XVIII), es porque Francia era el país más poblado del continente y porque su monarca era el más rico y el más poderoso. Así pues, la primera causa de expansión del francés en Europa y en América es de orden demográfico, económico y militar. La implantación del francés en África y en el océano Indico (Reunión, Seychelles, Comores, etc.) es más reciente. Exceptuando a Senegal, donde los puestos franceses han sido establecidos desde el siglo XVIII, la expansión de esta lengua ha empezado en el siglo XIX con nuevas conquistas militares, el esfuerzo de evangelización y el desarrollo de la organización escolar. Ocurre lo mismo en el caso de Oceanía ( Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Vanuatu, etc.) .

5.

El francés como lengua materna. En principio la noción de francés como lengua materna sólo se aplica a aquellos que lo hablan en Francia (82%), en Canadá (23,2%), en Bélgica (41%), en Suiza (18,4%) y en el principado de Mónaco (58%). Si sólo tuviéramos en cuenta estos países, contaríamos con 75 millones de francófonos. 19


Sin embargo, aunque sean en todas partes minoritario, hay que nombrar igualmente los locutores del francés como lengua materna en otros países francófonos repartidos sobre todo en África y Oceanía, pero presentes también en las Antillas y Estados Unidos, Si contamos los verdaderos francófonos de África (22 estados), de las Antillas (1,7 millones) y de Oceanía, así contaríamos con 109 millones de locutores francófonos. 6. El francés como lengua segunda. El francés es lengua de enseñanza de gran importancia en el mundo. En realidad, su enseñanza a los no francófonos constituye un dato fundamental en el concepto de francofonía. Allí donde el francés ha adquirido el status de lengua oficial, de lengua co-oficial, o de lengua administrativa, es enseñado como lengua segunda; allá donde el francés no dispone de ningún status oficial, como en EEUU, en Colombia, en Reino Unido, o en Laos, es enseñado como lengua extranjera. Hay que matizar que en los países donde el francés es la única lengua oficial, es enseñado a todos los alumnos desde primaria. Como lengua segunda, se imparte principalmente en primaria y sólo a veces en secundaria. Una constatación se impone cuando uno se pregunta donde se enseña más francés como lengua segunda o extranjera. Es ante todo en los países francófonos del África negra, luego en los países de habla árabe de África, así como en los países anglófonos, de habla portuguesa e hispanohablantes. Considerando la francofonía mundial, contamos en este momento con más de 145 millones de personas escolarizadas en francés en el mundo. En realidad, nunca en la historia del francés tantas personas han aprendido y hablado esta lengua. Según en Consejo económico y social de París, el número de francófonos habría alcanzado incluso los 500 millones en el año 2000. El claro declive del francés como lengua segunda o extranjera que habría empezado en los años 60, parece haber frenado. Algunos países de Europa (Finlandia, Irlanda, Noruega, Suecia, Austria, Bulgaria, etc.), de Oriente Próximo (Egipto, Turquía, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc.) y de América (Brasil, Colombia, Perú, EEUU, Canadá), conocen en este momento un claro aumento de alumnos en francés como lengua segunda o extranjera. Pero es en el África francófona y en los países magrebíes donde el número de escolares ha aumentado más. La población de alumnos escolarizados en francés ha pasado de 8% (1960) a 33% (1981). En el año 2000 el aumento de alumnos escolarizados en francés ha sido de un 267%, cuando el aumento de la población fue de un 73%. En los países magrebíes (Argelia, Marruecos, Túnez) la proporción de niños escolarizados en francés supera el 40%. En definitiva como el francés es enseñado en casi todos los Estados del mundo, su situación le procura una dimensión y una proyección verdaderamente internacionales… después del inglés. Alumnos de francés de 4º de ESO 20


CROSSWORD: THE NATURAL WORLD DOWN: 8

9

1 10 2 7

3 4

5

1. The Atlantic ………………. bathes our coasts. 2. You can see it in the sky at night. 3. If the weather is fine we can go to it. 4. A river usually runs through it. 5. Greenland is the larges in the world. 6. The Mediterranean is one.

6

ACROSS: 7. The ………………. Nile is the longest in the world. 8. The highest ……………….in the world is Everest. 9. The largest ………………… in Spain is the Lago de Sanabria in Zamora. 10. Rome is known as the city of the seven ………………. .

JUST FOR FUN Sign in the window of a music shop: GONE CHOPIN, BACH IN A MINUET

Judge: “Now, tell the cou rt how you came to take the car.” Accused: “Well, you see, it was parked in front of the cemetery, so I thought the owner was dead.”

A night-watchman heard noises in the dark warehouse. Drawing his gun he went to the door and called: “Come out with your hands up so that I can see who you are. If you don’t, I’ll come in and see who you were.

“London is the foggiest place in the world, isn’t it?” “Oh, no. I’ve been in a place much foggier than London.” “Where was that?” “Nobody knew, it was too foggy!”

Policeman to driver going the wrong way down a-one - way street: “Hey, where do you think you’re going?” Driver: “I don’t know, but I must be late. Everybody is coming back”

21


PREMIOS XLV CERTAMEN DE REDACCIÓN DE COCA COLA En el 45 concurso de redacción de Coca-Cola, con gran participación a nivel nacional, dos alumnas de 2ºA: María Garrote García y Laura Camazón Lourido, presentadas por su profesora de lengua castellana, María Millán, obtuvieron unos apreciadísimos premios. Las dos fueron premiadas a nivel gallego, pero por si esto no fuera suficiente motivo de satisfacción, María Garrote obtuvo, nada más y nada menos, que el primer premio a nivel autonómico y el segundo premio a nivel nacional. Enhorabuena a las premiadas y a la profesora. La alumna María Garrote, acompañada por la profesora María Millán y por la directora del Instituto Pilar Berrio, realizará un estupendo viaje a Grecia, el 29 de junio, con visitas a Atenas, Miconos y Creta. El centro además recibirá un ordenador. Las redacciones que presentaron y que obtuvieron los citados premios aparecen a continuación:

Tu vida es una aventura: Actívala Es muy fácil activar un ordenador, la televisión o tu teléfono móvil. Pero, ¿qué es activar tu vida? Es lo mismo que encender un ordenador: ponerle en marcha. Para activar tu vida no necesitas mucho: sólo fuerza de voluntad y entusiasmo. Los comienzos siempre son difíciles. Pero no te agobies: ve poco a poco. De la misma forma que un ordenador no se enciende inmediatamente, sino que se dedica algún tiempo, antes de arrancar a descargar archivos, comprobar que todo esté en orden, etc. Para empezar, hazte una revisión, mírate por dentro: cómo eres, qué quieres, cuáles son tus defectos y cómo mejorarlos. En resumen, haz limpieza en tu disco duro. Cuando tengas claro lo que quieres conseguir, activando tu vida, crea un nuevo documento para empezar de cero. Una buena idea, es librarte de algunos vicios como la Play Station, la televisión y el móvil. Para ello, es mejor que instales un antivirus. Lo mejor es activar tu vida con algún deporte, sea el que sea, del que puedas aprender y disfrutar a la vez. El deporte relaja, despeja y estimula, alejándote de algunas inquietudes. Es decir, actúa como un salvapantallas: descansa tu mente mientras no la usas. No hay nada mejor para actualizar tu sistema operativo que pasártelo bien con tus amigos. Ellos cargan tu batería, haciéndote reír y apoyándote cuando lo necesites. Estáis siempre conectados a través de un chat, que no se borra nunca de la Red. Los mejores momentos, guárdalos en un CD, y reprodúcelos cuando te sientas triste. No te fallarán nunca, porque están guardados en una carpeta que nunca desaparecerá del programa de tu corazón. A veces, es bueno, navegar por tu memoria, y descargar algunos de los recuerdos más reconfortantes. Por otra parte, resulta muy enriquecedor el contacto con gente de otras culturas, o razas. Siempre puedes mandarles un email cargado de sonrisas, caricias y gestos, que es el idioma universal que no necesita traductor. Si activas tu vida, siguiendo estos pasos, algún día encontrarás, en la bandeja de tu impresora este mensaje: “¡LO HAS CONSEGIDO, HAS ACTIVADO TU VIDA!”. Cuando leas este mensaje, sabrás que no basta un clic en el botón Deshacer, para eliminar tu trabajo Así que cada vez que enciendas tu ordenador, acuérdate de estas palabras escritas con sinceridad, porque los ordenadores no expresan ningún sentimiento, pero las personas sí, y nos sentimos culpables cuando sabemos que no estamos haciendo lo suficiente para activar nuestra vida, sabiendo que nos cuesta lo mismo que crear una nueva carpeta. María Garrote García

22


¡Hola! ¡Soy yo! Soy una gota de agua. Nosotras vivimos desde hace mucho tiempo, antes de que la tierra existiera. Eramos las que manejaban el mundo antes de que vosotros los humanos existiérais. Desde entonces yo vivo en las aguas del puerto de Ferrol. Hace poco yo estaba nadando en las frías aguas del puerto de Ferrol, cuando escuché hablar a dos pescadores mientras llenaban sus redes de sardinas. Comentaban que sus hijos este año se iban a ganar el jubileo. Me quedé asombrada por lo que puse más atención. Consistía en recorrer un largo camino por los bellos lugares de Galicia, hasta llegar a la maravillosa ciudad de Santiago. Aquella tarde fui a comentárselo a mis amigas, (las gotas), que estaban viendo la caída del Sol en lo alto de una roca. Les pareció muy buena idea pero antes teníamos que estar preparados para el viaje. Nos pusimos a buscar información sobre las rutas, cómo estar en forma, la nutrición y todo lo necesario para disfrutar del viaje. Partimos a la mañana siguiente con mucha ilusión, caminando y caminando encontramos un albergue al lado de un río y decidimos pasar la noche allí. Antes de acabar nuestra estancia allí decidimos disfrutar del agua fría y cristalina del río, de los extraños animales de allí y la flora que llenaba el aire de libertad. Al día siguiente nos encontramos a muchos peregrinos que intentaban llegar a Santiago, para poder sentir la gran ilusión de haber llegado. Aquel día encontramos un pinar y para poder descansar un poco decidimos parar. Era otro maravilloso lugar lleno de niños que son sus voces acompañaban al canto de los pájaros. Más tarde decidimos seguir caminando y no paramos hasta que por fin vimos el alto pico de la catedral de Santiago de Compostela. Al pisar el suelo de aquella enorme plaza, sentimos alegría, ilusión, e incluso se nos escaparon algunas lágrimas. Descubrimos que la vida está llena de aventuras y que nunca es tarde para disfrutarla. Laura Camazón Lourido

María Garrote y Laura Camazón en la entrega de premios. 23


“O Quíxote da Mancha” (1605-2005) Este ano o noso Instituto quíxose unir ás homenaxes polo cuarto centenario da obra cervantina. Así, por primeira vez, a Feira xirou en torno a un único eixe temático e, por suposto, dende o Departamento de Lingua Castelá cremos que non podía haber un motivo mellor. Dende logo, o Quíxote estivo moi presente nas actividades da nosa cidade e no noso Instituto non podiamos ser menos. En cada curso procurouse acercar ós alumnos a Don Quíxote con actividades adecuadas ó seu nivel e á programación do curso: -Os de primeiro viron o vídeo da serie de debuxos animados e participaron en grande número e con grande entusiasmo no concurso da Once “En lugar de ti imaxinación”. Aínda que non acadaron ningún premio, pensamos que lles supuxo un primeiro acercamento á obra e que, deste xeito, poderán afrontala mellor o curso que vén. Foron moi participativos como sempre- no concurso do Día do Libro, especialmente nas modalidades de marcadores e relatos. De feito, a raíz dunha frase dada por Pilar, na que os narradores eran eles mesmos, produciuse un encontro co personaxe de Don Quíxote e crearon relatos moi variados e divertidos. -En segundo curso foi o ano do Quíxote cen por cen. Concentraron toda a súa enerxía lectora na Primeira Parte do Quíxote na clase de lectura con María e participaron no concurso da Once citado con anterioridade. Ademais, gracias ó interese de Henrique, que chegou dunha viaxe pola Mancha fascinado polas paisaxes e os personaxes manchegos, participaron tamén noutra curiosa iniciativa cervantina: a transcrición nunha vella caligrafía da tradución ó galego dun capítulo da Segunda Parte da famosa obra (II, xx). Foi Iago Casal o esmerado amanuense e Laura Camazón a esforzada ilustradora. -En terceiro tamén participaron no concurso organizado pola Once e leron o libro cervantino, algúns na súa totalidade. Esa lectura notouse na súa tremenda participación no concurso na modalidade de carteis onde conseguiron practicamente tódolos premios. Debemos, neste momento, facer unha mención especial referíndonos a Freddy que, por terceiro ano consecutivo, gañou o Premio Especial cos seus traballos en plastilina. É un auténtico xenio desta técnica, coa que consegue matices e texturas que fannos pensar que contemplamos auténticos cadros. O Departamento, ó que lle foron cedidos ditos traballos, pensa facer unha exposición permanente para conservalos e difundilos como se merecen..

24


-En cuarto, como non podía ser menos, leron tamén a novela de Cervantes e participaron nas modalidades de marcadores e carteis, aínda que con menos éxito no que se refire á obtención de premios. Só Deborah salvou o honor dos maiores. En canto á Feira en si, este ano houbo que aprazala do día 22 ó 29 de abril polas copiosas chuvias que nos acompañaron ese mes. Finalmente, o 29 puido celebrarse co acompañamento, como o ano pasado, dos alumnos de 6º de Primaria do Colexio de San Xoán de Filgueira. Gustaríanos destacar que nesta edición se produciron por parte de moitos lectores, acercamentos a autores, encontros con obras descoñecidas e descubrimentos de interesantes coleccións. Ese é o principal obxectivo da Feira e parece que se vai acadando ano a ano. Finalmente comentaremos que a elección de premios, feita por Juani, parece que foi bastante acertada porque os bolígrafos e cadernos gustaron especialmente, que o deseño dos diplomas foi posible pola colaboración de Antonia, que o administrativo José aportou coma sempre o seu grao de area, e que na parte gráfica prestaron unha axuda incalculable Miguel, Eduardo e Alfonso. Non queremos esquecer a aqueles profesores e alumnos que participaron dalgunha maneira neste evento: a todos eles moitas gracias.

A continuación citamos ós alumnos premiados no concurso do Día do Libro: PREMIO ESPECIAL CARTEIS 1º 2º 3º MARCADORES

1º 2º 3º

RELATOS

1º 2º 3º

Freddy J. Padrón Linares Cristina Freire Llago 3ºA Deborah Morado Beltrán 4ºA Saínza Ruíz Ferreño 3ºA Daniel Luaces Pérez 3ºA David Francos Gómez 3ºC Bruno Pérez Ordóñez 3ºA Laura Camazón Lourido 2ºA Bruno Piñeiro Torquemada 3ºC Brais Ríos Aguiar 1ºB José Vázquez Couce 1ºB Óscar Rodríguez Leira 1ºC Víctor Amado Cartelle 1ºA Claudia Villar Caínzos 1ºB

Javier Suárez Novoa POESÍA

Pablo García Pérez

25

3ºC

1ºB 3ºC


26


PASATEMPOS Comproba tu fantástica memoria lectora: -Autor de El Quijote -Nombre del caballo de D. Quijote -Nombre de la ínsula gobernada por Sancho -Nombre de la moza asturiana que servía en la venta -Sana todas las enfermedades y dolores. Bálsamo de -Doncella deshonrada y engañada por D. Fernando -La bacía del barbero según D. Quijote es el yelmo de -Caballo de madera y con una clavija en la frente -La tercera salida cambió su rumbo. De Zaragoza a -Autor arábigo que aparece en la obra ---- ------

-------------------------------------------------------------------------------

Busca, si los hay, errores ortográficos: Carné Balleta Sinfonier Halógeno Geroglífico Jilguero Hervíboro Radioactividad Tique Absorver

Escoge la opción que respeta el orden alfabético: -acedlmnrst -acdelinmorst -cadeilmnorst -acdeilmnorst

Palabras escondidas: focaini trmtooere bnrocoa nacahl riteiroort

27


SOLUCIONES A LOS DISTINTOS PASATIEMPOS Comprueba tu fantástica memoria lectora:

Soluciones:

-Autor de El Quijote ---------Nombre del caballo de D. Quijote ---------Nombre de la ínsula gobernada por Sancho ---------Nombre de la moza asturiana que servía en la venta - - - - - - - - - -Sana todas las enfermedades y dolores. Bálsamo de - - - - - - - - -Doncella deshonrada y engañada por D. Fernando -------La bacía del barbero según D Quijote es el yelmo de - - - - - - - -Caballo de madera y con una clavija en la frente ---------La tercera salida cambió su rumbo. De Zaragoza a ---------Autor arábigo que aparece en la obra - - - - - - - - - - - - - - - - - - Cide

Cervantes Rocinante Barataria Maritornes Fierabrás Dorotea Mambrino Clavileño Barcelona Hamete Benengeli

Busca, si los hay, errores ortográficos: Carné Balleta bayeta Sinfonier chifonier Halógeno Geroglífico jeroglífico Jilguero Hervíboro herbívoro Radioactividad radiactividad Tique Absorver absorber Escoge la opción que respeta el orden alfabético: -acedlmnrst -acdelinmorst -cadeilmnorst -acdeilmnorst Palabras escondidas:

Soluciones oficina terremoto carbono lancha territorio

focaini trmtooere bnrocoa nacahl riteiroort

CLUE TO THE CROSSWORD

1 2

5 6 S

7 R I V E R

M

S

O

O

4

V

L

A

8 M O U N T A I N

A

28

3

B

9 L A K E

L

L

E

C

D

E

N

Y

A

C

10 H I L L S


VAl DE ADIVIÑAS

.

Voo de noite,

durmo de día

e nunca verás plumas

nas ás miñas.

Branco o meu nacemento,

verde a miña nenez,

vermella a miña madurez

e negra a miña vellez.

Fun á romaría do San Benitiño,

a un pai e sete filias crucei no camiño.

Cada filia levaba unha saca,

en cada saca sete gatas,

en cada gata sete gatiños.

Sacas, filias, gatas, gatiños,

cantos ían á romaría do San Benitiño?

Eu ía andando para Vilavella

e cruceime con tres vellas.

Cada vella leva tres sacos.

Cada saco tres ovellas.

Cantas ovellas chegaron a Vilavella?

,.

30


Un xogo de lóxica A Farmacoloxía é unha ciencia que estuda os medicamentos (fármacos).

Menci.onamos aquí os descubrimentos de catro medicamentos de grande

importancia para a Humanidade, os seus descubridores, o tipo de doenza para o

que se utilizan e o ano do seu descubrimento.

Relacionando os datos que che proporcionamos, atopa:

Quen foi o descubridor de cada un.

En que ano o descubriu.

Para que serve.

1. A Quinina descubriuse en 1820. 2. Fleming descubriu o antibiótico en 1928. 3. A Insulina descubriuna Banting. 4. A Aspirina (que non foi descuberta en 1922) é un analxésico. 5. O fármaco descuberto por Hoffman foi obtido antes que a hormona. 6. O antimalárico (que non é a penicilina e non se descubriu en 1885) descubriuno Pelletier.

FÁRMACO

'/

DESCUBRIDOR . ;,,>

/,

J

./

ANO

.

/. v <

ASPIRINA INSULINA /,'

PENICILINA

>;

QUININA

>'" .,

Departamento de Bioloxía e Xeoloxía

31

TIPO/USO .. /


LECTURA VERANIEGA  Claudia Villar de 1ºB recomenda as dúas divertidas obriñas de teatro contidas no volume: Fernando Lalana: Edelmiro II y el Dragón Gutiérrez (Bruño).  Andrea Inés Morales tamén de 1º B recomenda o misterioso relato protagonizado polo famoso detective Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle: Estudio en escarlata (Anaya).  Sara Villar de 1ºB nos recomenda o libro de aventuras El mago del paso subterráneo cuio autor é Alfredo Gómez Cerdá (Edelvives).  Álvaro Fernández de 1ºA propón o libro Troya. La aventura de un mundo dos autores italianos, Piero Ventura e Gian Paolo Cesarini (Montena) que nos ensina como era a vida cotiá na antiga Troia.  Jenny Pita de 1ºB recomenda El vampiro del torreón de Joseph Lorman (Anaya) unha historia de terror moi divertida.  Pablo Sánchez de 1ºB elixe Cando petan na porta pola noite de Xavier P. Docampo (Xerais) catro emocionantes relatos da meior tradición oral. Tamara Leal de 4º A e Alberto Sanmartín de 3º A coinciden con él en que é unha obra moi boa.  David Ausín de 1º A, gran lector durante este ano, suxire a lectura dos libros de Isabel Allende: La ciudad de las Bestias e El reino del Dragón de Oro (Montena). Este último tamén o recomenda Lucía Medín de 4º A.  David Ríos de 3ºA escolle dous: o que faltaba por citar da trilogía de Allende El Bosque de los Pigmeos (Montena) e de terror El hundimiento de la casa de Usher.  Sandra Ramos de 3ºA nos fala moi ben de Pel de lobo de Xosé Miranda (Xerais) sobre lendas galegas.  Laura Fernández recomenda dous títulos que tratan problemáticas reais (drogas e embarazos non desexados): Campos de fresas de Jordi Sierra i Fabra (Círculo de lectores) e Querido nadie de Berlie Doherti (Círculo de lectores).  Eros Seco de 3º A recomenda unha triloxía de literatura fantástica El silbador del viento e un libro de poemas Caminante de Antonio Machado.  Freddy J. Padrón de 3ºC escolle unha novela xuvenil de misterio: Los armarios negros de Gisbert (Alfaguara).  Yelco Puentes de 3ºC considera que vale a pena ler Los espejos venecianos de Gisbert (Alfaguara).  Adrián Bueno de 4º B propón unha novela de misterio: El príncipe de la niebla.  Eloy Couce de 4º B recomenda unha novela de aventuras Los ojos del tuareg.  Rocío Tobío de 4º A e Alejandro Dopico de 4º B tamén propoñen La ciudad de las Bestias de Isabel Allende. (Montena).  Lucía Medín de 4º A comenta que son boísimos os cinco libros da serie El clan del oso cavernario de Jean M. Auel. (Coinciden con ela Silvia Rodríguez y Clara Malde).  A Silvia Rodríguez de 4º A gustoulle moito unha novela policíaca: El mercurio, el azufre y la sal de Manuel Nonídez.  Clara Malde de 4º A comenta que os seus preferidos son: La sombra del viento de Ruiz Zafón (Círculo de lectores) e de misterio: El código da Vinci Dan Brown.  Tamara Leal de 4º A recomenda El Quijote de Cervantes. Coincide con Lucía Medín que recomenda, sen embargo, só a primeira parte.

29


 Deborah Morado de 4ºA propón dous dramas: Lobby y Dingan de Bell Rice (Planeta) e Abril en la basura de Jacqueline Wilson (S.M.) ou en Círculo de lectores , unha de terror Quemada por el sol de R. L. Stine (Ediciones B grupo Z)  Darío Dopico de 4º A opta por unha novela de misterio Los espejos venecianos Gisbert (Edelvives).  Todo 4º A coincide en que hai que ler: - De aventuras: Nun lugar chamado guerra de Jordi Sierra i Fabra (Galaxia) (tamén en castelán). - De medo: Cartas de inverno Fernández Paz. (Xerais). - Sobre a vida real: A banda sen futuro Marilar Aleixandre (Xerais). - De misterio, un clásico: Las Leyendas de Bécquer. Tamén lle gustou moito a Noemi Sedes de 4º B. - De misterio: Caderno de Riparia Xosé A. Perozo (Xerais). - De aventuras: Bala perdida Manuel Rivas (Alfaguara).  Pilar quere facer tamén algunhas recomendacións: - Para os que prefiran historias de rapaces coma eles, poden achegarse as de Lorenzo Silva, o autor de tantas boas historia. De él temos a colección completa duns relatos especialmente adicados ós rapaces: Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, La lluvia de París, El cazador del desierto (Anaya). Trátase de tres amigas do Instituto chamadas Laura, Silvia e Irene e cada unha protagoniza unha aventura de amizade e misterio. As tres novelas poden lerse por separado sen perder o sentido e se os gustan o mellor e enganchar unha con outra. - Para os que non queiran parar de rir están a colección completa do clásico do humor inglese Guillermo Brown (Espasa) así como os cómics de Tintín e Asterix. - Para os amantes de misterio están os de o autor francés Michel Amelin na colección Espectros de Edelvives. Todos eles están na Biblioteca a vosa disposición. E non esquezades as recomendacións dos folletiños que chegan a Biblioteca como SOL o AL PIE DE LA LETRA. Por último, suxerimos unhas páxinas web moi interesantes: www.sol-e.com y www.libroadictos.com. Suxerimos tamén os seguintes títulos de libros clasificados en Internet (precisamente na páxina web de libroadictos) por rapaces de 13 a 17 anos como “Pata negra” ou “De flipar”:          

Buscando amigos para salvar el mundo. Bjarne Reuter (Siruela). La venganza de D. Mendo. Muñoz Seca. (Cátedra). Merienda de negros. Evelyn Waugh (Anagrama). La Cartaginesa. E. Heilander (Emecé). El faro de Alejandría. Gillian Bradshaw. Cruzado en jeans. Thea Beckman (Gran Angular). El psicoanalista. John Katzenbach. (Byblos). Hoyos. Louis Sachar. (Alfaguara). Un paseo para recordar. Nicholas Sparks. (Emecé). Leyendas de los Otori I y II. Lian Hear. (Alfaguara).

30


                 

La princesa prometida prometida. William Goldman. (Martínez Roca). Boris Boris. Joap Teer Haar. (Cuatro Vientos). El diablo de los números números. Enzensberger. (Siruela). El juego de Ender Ender. Orson S. Card (Punto de Lectura). Luces del Norte (trilogía). Philip Pullman. ( Ediciones B). Un mago de Terramar Terramar. Ürsula K. le Guin. (Minotauro). Taliesin Taliesin. Stephan R. Lawhead. (Timun Mas). La Morada Morada. R. A. Salvatore. (Timun Mas). Rebelión en la granja de Orwell (Destino). (Atópase na Biblioteca). Un saco de canicas de Joseph Joffo (Grijalbo) (Atópase na Biblioteca). La dama del alba de Casona (Cátedra) (Atópase na Biblioteca). El cuarto amarillo de Gastón Levoux (Anaya) (Atópase na Biblioteca). El extraño caso del Dr.Jeckyl y Mr. Hyde de Stevenson (Anaya) (Atópase na Biblioteca). El fantasma de Canterville y otros otros. Oscar Wilde (Vicens Vives) (Atópase na Biblioteca). Moonfleet Moonfleet. John Meades Falkner. (Plaza y Janés) (Atópase na Biblioteca). El Camino Camino. Delibes. (Destino) (Atópase na Biblioteca). Beau Geste Geste. P. C: Wren (Juventud) (Atópase na Biblioteca). Frankenstein o el moderno Prometeo Prometeo. Mary Shelley(Atópase na Biblioteca).

PARA OS MALOS (MALÍSIMOS) LECTORES:  Silvia Rodríguez de 4º A recomenda unha obra cómica La venganza de las risitas de Roddy Doyle. (Círculo de Lectores).  Darío Dopico de 4º A recorda que é moi entretido ollar calquera título da colección Buscando a Wally de Martin Handford (Ediciones B).

¡F E L I Z

VERANO E FELIZ LECTURA 31


SAÍDA ACTIVIDADES NA NATUREZA SUANCES-CANTABRIA Os alumnos e alumnas de 2º e 3º E.S.O. fixemos unha excursión a Cantabria os días 30, 31 de maio e 1 de xuño. Saímos do Instituto ás 7:30 da mañá cargados coas nosas maletas esperando pasar uns días moi divertidos. A viaxe, aínda que longa, fíxosenos moi entretida. Só paramos vinte minutos nunha área de servizo ás tres horas de viaxe para repor forzas. Chegamos ó albergue “Paradiso” sobre as 14:00 h. xusto para comer. Alí o Director do albergue recibiunos cos brazos abertos. Deixámos maletas nuns bungalows onde estaban os cuartos, que eran pequenos pero acolledores. A nosa primeira actividade foi o descenso en canoa polo tranquilo río Pas. Os monitores ensináronnos a remar e a gozar deste incrible deporte. Volvemos cansos ó albergue e, despois de cear, metémonos na piscina. Ás doce entramos nos nosos cuartos e non durmimos nada pero pasámolo moi ben. O martes pola mañá despois de almorzar tivemos clase de surf. É un deporte moi completo posto que combina o movemento de brazos e de pernas. Levamos bastantes cuadas, pero grazas ós monitores non nos pasou nada. Despois de xantar un grupo de actividades chamadas multiaventura que realizamos nas instalacións do albergue: tiro con arco, escalada e tirolina. Para despexar o cansanzo decidimos nadar un pouco na piscina. Cando rematamos de cear volvemos e fixemos unha festa con discoteca. A media noite volvemos ós nosos cuartos e durmimos. Á mañá seguinte practicamos de novo surf. Á volta recollemos os cuartos, xantamos e voltamos cara a Ferrol. En resumo foi unha experiencia única e aconsellámoslle a todo o mundo que a probe. Laura Camazón Lourido (2º A) María García Garrote (2º A) 32


TRABAJOS EN PLÁSTICA

33


Trabajos de TecnologĂ­a

Carretilla

GrĂşa

Faro

Engranajes de Molino

Velero 34


Yo te quiero, es un amor verdadero. Tú eres mi señora y ese guía Que no me abandona, ni de noche ni de día. Soy pasajero de este amor duradero, Pero yo te quiero a ti primero. Tú siempre despejas todos mis temores, Me ayudas a corregir los errores. Primero estás tú y luego el mundo entero. Por ti pase de escudero a caballero. Arquero que lucha por tu eterno amor, Cuido tus pasos y protejo tu calor. Soy tu más puro y fiel guerrero. Navegando por tus aguas sin remero. Tú eres mi tristeza y mi alegría, Pensando en ti he creado esta poesía. Y tumbado en mi cama te espero

Contigo soy más bondadoso de mente, Poderoso y sincero de corazón, Impides que caiga en la ambición. Contigo no me siento ausente, Siento que estoy presente y soy diferente. No dejas que caiga en mi agujero, Me apoyo en este amor de acero. Inspiro y suspiro si tú estás en mi ambiente. Me siento como un extraño de repente. Me siento a la vez más fuerte y más débil, Me siento al mismo tiempo torpe y hábil. Me siento extrañamente indiferente. Cuando estoy contigo mi gran expediente Es de alegría y hermosa felicidad, Contigo siento que tengo seguridad. El símbolo del amor está en tu frente

Si no estás a mi lado siento tristeza. Yo te quiero, tú eres la magia en serio, Soy el dragón y me mantuve en cautiverio. Siempre estoy pensando en tu belleza. Te canto sin dureza, con sutileza. Tú siempre me acompañas en mi aventura, Tú eres mi cura y mi armadura. Tú eres mi lado fuerte y mi flaqueza. Tu flecha de amor se disparó con certeza. Yo rindo homenaje a tu linaje, Yo antes era un animal salvaje. Tú me dominaste, gracias a tu destreza, Y después te convertiste en mi alteza. Tu coraje y fuerza es inigualable, Gracias a ti soy libre e inconquistable. Me hablaste con inteligencia y franqueza

Pablo García Pérez 3ºC

35


ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Durante el presente curso, dentro del marco de actividades desarrollado por el Departamento de Música y en el que el concepto de audición "activa" representa uno de los ejes preferentes para el desarrollo de los contenidos de la asignatura, se ha continuado en la línea de la diversificación de los conciertos seleccionados. El ciclo de recitales didácticos organizado por el Servicio de divulgación de la música de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que en años anteriores había ofrecido obras de clásicos del siglo XX como Historia de un soldado de Stravinski, ampliando su programación con temáticas tan variadas como las músicas de percusión en el mundo y el Jazz, se centró, en esta ocasión, en el campo de la música en el cine.

Los alumnos de los cursos Segundo, Tercero y Cuarto pudieron disfrutar en el Teatro Rosalía de Coruña de una sesión, ofrecida el 12 de marzo por un trío madrileño especializado en músicas publicitarias y cinematográficas, en la que se hizo una rápida revisión de algunos ejemplos destacables del repertorio, completada con las explicaciones de los propios intérpretes. Con el título de "El cine, su banda sonora", se abordaron también aspectos técnicos como la composición y cronometraje, realización de efectos sonoros y doblaje, así como cuestiones vinculadas a los distintos niveles de la función de la música en relación con la imagen (títulos de crédito, leitmotiven, etc.). En un momento en que están en auge los oficios vinculados a la "industria" cinematográfica y medios audiovisuales en general, no sobra el recordar la reciprocidad en las relaciones de ambos lenguajes y, en concreto, el papel que la música ha desempeñado desde los orígenes y el erróneamente denominado "cine mudo" hasta nuestros días. Dicho nexo imagen-sonido, que hereda procedimientos ya explotados especialmente a partir de los repertorios musicales del Romanticismo e Impresionismo, nos hace inevitable evocar, por ejemplo, una secuencia de Fellini o Hitchcock unida a las músicas de Rota y Herrmann, respectivamente. En suma, un concierto que fue una lección amena para el acercamiento a dos artes tan cercanas como inmersas en la cotidianidad.

Dª. Mónica García Velasco.

36


ÍNDICE

LIMIAR ALUMNOS/AS...................................................................... 1- 12 CHARLA PREVENCIÓN DO ALCOHOLISMO ......................... 13 MEMORIAS DE FRANCIA ..................................................14 15 EXCURSIÓN SOBRADO DOS MONXES .................................16 IV CONCURSO DE DEBUXO ILLAS ATLÁNTICAS ..................17 EL FRANCÉS EN EL MUNDO .............................................18 20 CROSSWORD: THE NATURAL WORLD..................................21 PREMIOS ...........................................................................22 23 ACTIVIDADES L. CASTELLANA ........................................24 26 PASATIEMPOS ........................................................................27 SOLUCIONES ..........................................................................28 LECTURA VERANIEGA......................................................29 31 SAÍDA ACTIVIDADES NA NATUREZA .....................................32 TRABAJOS EN PLÁSTICA ...................................................... 33 TRABAJOS DE TECNOLOGÍA ................................................ 34 POESÍA.................................................................................... 35 ACTIVIDADES DO DEPARTAMENTO DE MÚSICA................. 36


Autora: Verónica Cruz Rodríguez

CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA I.E.S. de CATABOIS Estr. de Catabois, s/n. 15405 Ferrol (A Coruña) Telf./Fax: 981 31 46 54 E-mail: ies.catabois@edu.xunta.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.