Lucecitas n121 marzo 2015

Page 1

RESTAURANTE ESCOLAR El proyecto del Restaurantes Escolar consiste en el suministro organizado de alimentos inocuos a los niños, niñas y adolescentes matriculados en las instituciones educativas públicas, así como al desarrollo de un conjunto de acciones alimentarias, nutricionales, de salud y formativas relacionadas, que contribuyen a mejorar el desempeño de los estudiantes y a apoyar su vinculación y permanencia en el sistema educativo. Además, busca la formación de estilos de vida saludables, tiende a cubrir sus necesidades básicas en un entorno personalizado; el espacio para la alimentación requiere dicho ambiente ya que no es una actividad solitaria sino social, un acto de convivencia en el que participan la familia, la comunidad y los entes territoriales, en general, el Ministerio de Educación Nacional.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANA SALDARRIAGA Formando ciudadanos dignos en el ser, el saber y el hacer

Boletín informativo N.121

Marzo 2015

Estudiante—————————————————————————————————— ”Muy distinto es no decir lo que se piensa que no pensar lo que se dice.” Ernesto Esteban Echenique.

LA PARTICIPACIÓN: UN ASUNTO DE TODOS

REGLAMENTO PARA ESTUDIANTES USUARIOS DEL RESTAURANTE

      

Lavarse las manos antes y después de comer. Dar gracias por los alimentos y tratar de consumirlos completamente. Sentarse correctamente mientras se ingieren los alimentos. Mantener un comportamiento apropiado mientras comemos. Cuidar de que nada caiga al suelo y procurar que al finalizar la comida, la mesa o aula de clase quede ordenada y limpia. No levantarse del sitio asignado hasta que no termine los alimentos. No botar la comida. Docentes Proyecto del Restaurante Escolar.

☺El cuarto miércoles de cada mes los docentes dedican una hora para la atención a

los padres de familia. Los de la mañana de 12:30 a 1:30 pm y los de la tarde de 11:00 a 12:00 m. Aprovechemos este espacio para dialogar sobre el desempeño académico y de convivencia de los estudiantes.

☺En la página web: www.iemarcelianasaldarriaga.edu.co, podrán encontrar todo lo referente a nuestra institución. Ingresen a ella para estar informados.

Al inicio del calendario escolar, las Instituciones Educativas, realizamos la conformación de los distintos órganos del Gobierno Escolar, los cuales están integrados por personas que por su sentido de pertenencia, autonomía, poder de decisión y participación activa, permiten que consigamos espacios de libertad, tolerancia y equidad, es decir, bienestar, bien sea como estudiante, padre de familia, docentes o personal al servicio de esta Comunidad Educativa. Para lograr estos principios básicos de tejido social, necesitamos de la participación y colaboración incansable de ustedes padres de familia, desde la motivación en sus hogares, hasta el apoyo para que tanto ustedes como sus hijos asistan e integren los equipos de trabajo institucional como: Representante estudiantil, Contralor, Personero Consejo Estudiantil, Consejo de Padres. Con el objetivo de que se obtengan excelentes niveles de participación en estos espacios institucionales por parte de sus hijos, hemos establecido un mecanismo que les permita asistir a las distintas reuniones pudiendo ponerse al día con las asignaturas a las que hayan dejado de asistir, mediante una autorización firmada por rectoría, puesto que valoramos el gran aporte que realizan como miembros activos de nuestra institución. Julio Patiño: Docente de Ciencias Sociales


Escuela y familia

ESCUELA SALUDABLE

Para el año 2015, la Institución Educativa Marceliana Saldarriaga, a través del proyecto ESCUELA DE PADRES, quiere seguir aunando esfuerzos para que nuestros niños, niñas, adolescentes tengan un acompañamiento efectivo por parte de sus familias y así se favorezca el aprendizaje y la formación como personas. La relación familia-escuela debe estar fundamentada en la formación integral de todos los estudiantes para garantizarles un buen desarrollo. No se puede perder de vista que la familia es la primera escuela durante la niñez, pero actualmente ésta ya no desempeña el rol socializador y formativo y a la escuela le ha tocado asumir muchas de sus funciones. La familia y la escuela son agentes socializadores de los niños, niñas y adolescentes. La familia es el primer mundo social que encuentran y sus miembros el espejo en el que empiezan a mirarse, por esto, se constituye en el agente más importante, especialmente durante los primeros años de vida. Además, es quien proporciona las primeras experiencias, una de ellas la de ser tratados como individuos únicos e importantes; convirtiéndose en el grupo referencial, en el cual niños y jóvenes adoptan como propias las normas y los valores que le imparten los miembros de su grupo familiar. Estas normas y valores a futuro le permitirán vivir autónomamente en sociedad. También la escuela juega un papel primordial en la formación y orientación de los estudiantes, es la encargada de continuar la educación que les han impartido en la familia en sus primeros años. Por ello, la institución a través del Proyecto brinda capacitación a padres de familia y/o acudientes, para que orienten, comprendan y ayuden a sus hijos en las diferentes situaciones de tipo familiar, social, cultural entre otros. Docente Nora Méndez: Proyecto Escuela de Padres

—————————————————————————–——————————-CUARESMA Te ofrezco mi corazón Jesús para que lo llenes con tu espíritu. Te ofrezco mi corazón Jesús, para que lo hagas mas bueno con todos. Te ofrezco mi corazón Jesús porque en esta Cuaresma quiero aprender a vivir como Tú nos enseñas. ¡ Ayúdame a lograrlo Señor! Marcelo A. Murúa

Para toda la comunidad educativa un saludo de bienvenida por parte del proyecto Escuela Saludable, liderado en la jornada de la mañana por la docente Érica del Pilar Díaz Arias y en la tarde Marisol Pérez Valencia. Es para nosotros de gran alegría y motivación continuar fortaleciendo estilos de vida saludables que les permitan mejorar su calidad de vida para el presente y futuro. Los invitamos en este 2015 a practicar costumbres positivas como: Levantarse temprano Tomar un buen baño con agua fría Consumir alimentos que incluyan vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido. Caminar o utilizar la bicicleta. Mantener una presentación acorde al momento y espacio. Disfrutar de las clases y aprovechar el tiempo libre. Sonreír y dar gracias al padre celestial por la vida y la familia. Recuerden: El fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cáncer del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago, de la vejiga, del páncreas y de la cerviz. Cada año más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco. Docentes: Érica del Pilar Díaz Arias y Marisol Pérez Valencia.

Felicitaciones al estudiante: Andrés Bibiano Díaz Valerio del grado 7°3 por su excelente participación el torneo de La Pony Fútbol 2015, con el equipo de Santa Mónica.

CRONOGRAMA Marzo 5: Marzo 6: Marzo 11: Marzo 12: Marzo 13. Marzo 17: Marzo 19: Marzo 20 Marzo 24: Marzo 25: Marzo 29:

Jornada Electoral Gobierno Escolar y Consejo de Padres. Informe parcial 1º periodo. Consejo Directivo. Consejo Estudiantil. Posesión del Gobierno Escolar. Prueba de Periodo 1° a 11° Instruimos. Simulacro Inicial 10° y 11°. Día del genero. Pruebas 1ºperiodo del 24 al 27 de marzo. Atención a padres de familia. Inicia Semana Santa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.