Revista Perspectiva Abril 2008

Page 1


análisis

La chispa que encendió todo

Q

ue Estados Unidos vive un precario equilibrio, no es ninguna novedad. Desde hace varios años, los analistas de todas partes del mundo han anticipado que el mantener un déficit fiscal alto combinado con un déficit comercial también elevado, era insostenible. En algún momento el delicado equilibrio se iba a romper, pues los estadounidenses seguían gastando muchos más de lo que tenían. Para muchos, el tema era sencillo: se puede mantener un nivel de consumo alto mientras exista el financiamiento necesario, y como la mayoría de países del mundo están dispuestos a prestarle dinero a Estados Unidos, pues no había mucho por qué preocuparse. Pero parece que ese delgado equilibrio, sostenido básicamente por el hecho de que todos confiamos en el dólar y en la solidez de la economía más grande del mundo, parece estar quebrantándose. Las presiones sobre la economía de EEUU, vienen tanto por el lado interno como externo, y las expectativas de recesión son cada vez mayores (ver recuadro “ya se habla de recesión”). ¿Qué detonó este cambio en las percepciones?... Sí posiblemente acertó: el muy anunciado y publicitado estallido de la burbuja inmobiliaria.

Comencemos por el principio: ¿Cómo se infló la burbuja? Durante varios años, los intereses en Estados Unidos fueron extremadamente bajos. Las autoridades monetarias, llegaron a bajar la tasa de los Bonos del Estado hasta el 1% en el año 2004; lo que buscaban era

estimular los préstamos y revitalizar la economía que se había desplomado en el año 2001. Y el resultado fue justamente ese, las personas comenzaron a demandar más créditos y los bancos dieron todas las facilidades necesarias. Como suele suceder, una de las inversiones más rentables cuando hay dinero abundante es la construcción (el sector inmobiliario en general). Más gente comenzó a construir y demandar casas, los precios del mercado inmobiliario crecieron en forma acelerada, y eso a su vez permitió que más gente se endeude utilizando el alto valor de sus viviendas como una garantía bancaria. En definitiva, hubo cada vez más gente construyendo, porque era un negocio

sus viviendas, pero ahora había menos euforia por comprar (y menos dinero), lo que originó una sobreoferta, y un desplome del precio de las casas que todavía no parece haber llegado a su punto más bajo. ¿Qué tan fuerte es la recesión en EEUU? Pocos días después del crack bursátil de 1929 (la mayor crisis registrada de toda la historia), la Sociedad de Economistas de Harvard escribió que “una severa depresión está fuera de todas las probabilidades”. En marzo 2001, según una encuesta de la revista The Economist, el 95% de los economistas de Estados Unidos creían que no existiría

Gráfico 1: Deuda de los hogares en EEUU como % de ingreso familiar disponible 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

1985

1990

1995

2000

2007

Fuente: The Economist

rentable, pero bastaba un ligero cambio en las percepciones para que la euforia se frenara. ¿Cómo se derrumbó la burbuja? No está muy claro el momento preciso en el que cayó el mercado inmobiliario. Generalmente las burbujas toman varios años en formase pero el desplome suele ser mucho más rápido e imprevisto. Puede que el detonante haya sido el alza incontrolable del precio del petróleo y la energía. O un cambio en las expectativas económicas generales. Lo cierto, es que el nivel de endeudamiento de las familias norteamericanas había llegado a un punto insostenible, pasando del 90% del ingreso familiar disponible en 2000 a casi el 130% del ingreso en 2007. Ante los primeros signos de enfriamiento en el mercado inmobiliario, los bancos comenzaron a restringir el crédito, lo que agudizó los problemas para pagar las hipotecas. Las personas comenzaron a vender

P E R S P E C T I V A

2

A B R I L

D E

una recesión, pocos meses después hubo una recesión. Hoy por hoy, una gran mayoría de analistas no pronostican una recesión severa durante el año 2008; pero como hemos visto, los analistas se equivocan seguido, y al parecer los mercados comenzan a apostar por una recesión más fuerte de la que se estimaba hace un par de meses. Para quienes analizamos la economía de EEUU desde fuera, y sin un conocimiento tan profundo sobre el tema, no nos queda mucha duda que todo apunta hacia una recesión. Lo importante sería entonces saber qué tan fuerte y duradera será esta, pues esto nos permitirá tomar decisiones empresariales más adecuadas. Para ello, debemos fijarnos qué tan profundos son los desequilibrios que hay en la economía norteamericana. Ya han existido caídas inmobiliarias antes,

2 0 0 8


más fuerte. La devaluación del dólar está haciendo que todas las exportaciones de EEUU crezcan en forma acelerada, pero estas solo representan el 12% del PIB frente al 70% que representa el consumo interno. Por lo pronto, la caída de precios solo involucra el sector inmobiliario y algunos sectores relacionados, pero el mercado de valores (la bolsa) mantiene un nivel de ganancias “saludable”, lo que ha permitido que las pérdidas inmobiliarias se compensen parcialmente. Finalmente el Gobierno, inyectará una gran cantidad de dinero en forma de créditos, y los bancos están reestructurando hipotecas vencidas para frenar en algo la caída del sector (y la inminente sobreoferta de viviendas que nadie puede ni quiere comprar).

pasado, porque la crisis inmobiliaria es la causa no la consecuencia. Eso cambia el panorama, porque puede afectar directamente sobre las expectativas de los consumidores, y sobre el consumo real de las familias, que es -de largo- el componente más fuerte del PIB norteamericano (y mundial, si reconocemos que este es el país que más consume e importa). Si no le parece que este hecho sea relevante, piense en la vivienda que actualmente usted posee. ¿Qué tan importante es dentro de su patrimonio familiar? Posiblemente muy importante. La vivienda es vista por las familias como una reserva de seguridad; en caso de una mala jugada del destino siempre se puede contar con un techo donde dormir, o con la posibilidad de alquilar/vender, sabiendo que el valor de nuestro activo se ha apreciado o al menos mantenido. Si el precio de las viviendas colapsa, como está sucediendo en EEUU, un importante puntal de la confianza de las familias se viene abajo, e inmediatamente ellas reaccionan restringiendo su consumo. Eso es justamente lo que está sucediendo. El Índice de Confianza del Consumidor, se ubicó en el mes de marzo 2008 en su punto más bajo de los últimos 15 años (69 puntos), y se estima que podría caer aún más debido al aumento del precio del petróleo (que hasta el cierre de esta edición ya había superado los 115 dólares/barril). Las últimas cifras de empleo tampoco son alentadoras, pues se han anunciado recortes de personal en

empresas a lo largo de todo el país, y el sector de la construcción continúa en su debacle con un alza del 71% en las hipotecas impagas respecto al año pasado. En el lado positivo (o menos negativo en realidad), la inflación se ha mantenido muy baja en Estados Unidos, evitando que la reducción en el consumo de los hogares sea

Varios analistas sugieren que la crisis inmobiliaria está encapsulada y se logró controlar a tiempo, sin embargo, cada vez hay más publicaciones especializadas que esperan un ajuste –hacia abajo- todavía más fuerte, porque la sobreoferta de casas sigue siendo muy alta. Para el Ecuador, el principal temor está asociado con la reducción del consumo interno y por tanto de nuestras exportaciones hacia EEUU (vea la sección “Descifrando las cifras”, de esta misma edición de Perspectiva para más detalles). Algunos estudios sugieren

Optimistas vs Pesimistas:

Un resumen de las percepciones frente al sector inmobiliario OPTIMISTAS

PESIMISTAS

Los vendedores van a preferir sacar sus casas del mercado antes que vender barato o a pérdida. Por lo tanto el nivel de sobreoferta va a bajar y eso hará que los precios dejen de caer.

Eventualmente los vendedores van a salir a vender sus casas, incluso a precios muy bajos, porque las expectativas son que el precio se siga desplomando. Es mejor vender ahora a precio bajo que esperar y perder más… El efecto es una mayor oferta de casas en el mercado.

A medida que las tasas de interés vayan cayendo nuevamente, la demanda de vivienda volverá a subir. El mercado ya está llegando a un nivel en el que se ha equilibrado en base a precios muy bajos. Las personas dejaron de construir casas, y eso ya es una buena señal para el mercado.

El desequilibrio del mercado es todavía muy grande. En los últimos años se construyeron demasiadas viviendas y ahora que la demanda está cayendo, el precio deberá caer aún más antes de llegar a un nuevo equilibrio.

Existe una alta demanda insatisfecha de vivienda, sobretodo por parte de la comunidad de inmigrantes latinos. Eso hará que la demanda suba, ahora que los precios han bajado.

La capacidad adquisitiva de la comunidad latina es limitada. Peor aún, en condiciones de recesión en las que las empresas dejan de contratar o despiden a sus empleados para reducir costos.

Lo peor ya ha pasado, el mercado inmobiliario ha sufrido gran impacto pero el resto de la economía logrará salir adelante y la recesión, si es que la hay, será muy leve.

La crisis inmobiliaria es solo la punta del iceberg. Lo peor está por venir cuando el consumo de los hogares comience a caer. La recesión ya inició y será profunda.

P E R S P E C T I V A

3

A B R I L

D E

2 0 0 8


análisis que el impacto de una crisis en el sector inmobiliario genera un impacto negativo en el consumo dos veces más fuerte que una crisis financiera; si eso es cierto, estamos en problemas porque en el año 2001 (crisis financiera), la demanda interna de EEUU cayó un 4% lo que generó una reducción de las importaciones de 11%... En pocas palabras, el impacto sobre nuestra exportaciones puede ser mucho más fuerte ahora, que en el 2001.

En resumidas cuentas hay dos formas de abordar esta pregunta: 1) La crisis en Estados Unidos no va a tener un gran impacto en la economía mundial porque ahora hay nuevos jugadores que hacen un contrapeso. 2) Si hablamos tanto de economía globalizada y un mundo plano, entonces es ilógico pensar que una recesión en la economía más grande del planeta no tenga un gran efecto negativo global. ¿Se puede “deslindar” el mundo de la recesión en EEUU? Como hemos comentado en otros artículos de la Revista Perspectiva (por ejemplo, “Los nuevos titanes”, de mayo 2007), los países en desarrollo, especialmente,

El mundo se está separando de las grandes economías desarrolladas y aparentemente puede sobrevivir relativamente bien ante una recesión en Estados Unidos ¿o no? India, China, Brasil, México, (pero muchos otros de menor tamaño también), se han convertido en los últimos 10 años, en actores extremadamente importantes de la economía mundial. Generando nuevas fuentes de ingresos, atrayendo inversiones, exportando, y sobre todo importando cada vez más. Por ejemplo, las exportaciones de los países en desarrollo representaban solo el 25% del PIB mundial en el año 1990, actualmente representan el 50%. Lo interesante de este nuevo orden mundial es que si bien las exportaciones hacia EEUU cayeron el año pasado, las exportaciones hacia los países en desarrollo subieron. Durante 2007, las exportaciones de China a EEUU

Gráfico 2: Participación de los países en desarrollo en el mundo 50 40 30 20 10 0 En el PIB

En las exportaciones

crecieron solo en 5% mientras que crecieron al 60% hacia el conjunto de países en desarrollo. La mitad de las exportaciones de China van hacia países en desarrollo. No solo es China, parece que este es un negocio de ida y vuelta, porque las exportaciones de los países en desarrollo también se están diversificando, y ahora el comercio entre países “pobres” representa más del 50% del total. Además, la participación de los países en desarrollo en el PIB y en las exportaciones mundiales ha crecido en forma acelerada en los últimos años (ver gráfico), lo cual hace que el mundo sea menos dependiente de los ciclos económicos de las potencias tradicionales. Las exportaciones de los “cuatro titanes” hacia EEUU representaron respectivamente solo el 8% del PIB de China, el 4% del de India, 3% del brasilero y el 1% del ruso. Conclusión: el mundo se está separando de las grandes economías desarrolladas y aparentemente puede sobrevivir relativamente bien ante una recesión en Estados Unidos ¿o no? EEUU sigue siendo la economía más grande del mundo. Sí, es cierto que se han producido fuertes cambios en el orden económico mundial pero Estados Unidos sigue siendo el líder. Es el mayor consumidor del planeta y varios países siguen siendo altamente dependientes de lo que ahí suceda o deje de suceder. Notablemente, los países de América Latina, que exportan entre el 25 y 50% hacia allá. Por lo tanto, resulta poco realista pensar que el mundo logrará “deslindarse” de la recesión con toda facilidad.

P E R S P E C T I V A

Una primera muestra de lo importantes y correlacionadas que están las economías del mundo con la norteamericana se dio hace muy poco tiempo. El lunes 17 de marzo de este año, JPMorgan adquirió el banco estadounidense Bear Stearns, a precio de “remate”, eso evitó la quiebra de este último, pero envío una seria advertencia al mercado sobre la precaria situación del sistema financiero estadounidense. Como consecuencia, la pérdida de confianza en el dólar se acentuó, y produjo una devaluación muy fuerte frente al Euro, lo que llevó a la cotización de esta moneda a 1,59. Esta nueva caída del dólar generó una debacle a nivel mundial en las bolsas (en un solo día!): Japón -3.7%, India -7%, Europa -4%, Hong Kong -5%. La acciones de los bancos más grandes del mundo (Deutsche Bank, Barclays, HSBC, PNB Paribas, Paris Societé Generale…), tuvieron pérdidas de hasta el 10%. Y eso no es todo, hasta el cierre de esta edición los mercados financieros especulaban que la cotización llegaría fácilmente a los 1,65 a iniciar abril… (Si aplicamos nuevamente el asunto de que la economía es una profecía auto-cumplida, el dólar se devaluará aún más de lo esperado). En conclusión, existen nuevos actores en el mundo que pueden hacer un contrapeso frente a una caída de la economía de EEUU. Es decir que los efectos pueden no ser tan fuertes como en recesiones pasadas, pero indudablemente habrá fuertes desequilibrios en la economía mundial, ya que EEUU no ha perdido su papel protagónico. Pero el problema del mundo va más allá;

4

A B R I L

D E

2 0 0 8


que están generando una fuerte especulación en los mercados del mundo. El dólar se desploma, el petróleo y el oro se disparan, y los alimentos desaparecen de las perchas (sobre el tema de alimentos sugerimos revisar la edición de la Revista Perspectiva de marzo 08). Todo apunta a que el sistema monetario internacional está entrando en una fase de transformación.

Parecía una caída “controlada” del dólar hasta finales del año pasado, pero en el primer trimestre de 2008, la divisa más fuerte del mundo cayó fuera de control. No es nada raro que las monedas tengan un tipo de cambio fluctuante, pero la voz de alarma la han dado varios analistas financieros que ven en la tendencia decreciente del dólar, una gran similitud con el declive de la libra esterlina hace medio siglo… y que terminó con la hegemonía de esa moneda. Uno podría pensar que no existe mayor problema, porque las monedas se “turnan” el

liderazgo cada cierto tiempo y los mercados sufren en el corto plazo pero eventualmente se ajustan a la nueva divisa, y todo sigue funcionando. Pero ahora hay un temor adicional, que le da un aire de crisis mundial a la devaluación del dólar: las reservas mundiales -de dólares- alcanzan los 5.7 trillones, y lo cual significa que se han multiplicado por tres desde inicios de la década. Tan solo China y Japón poseen 1.4 y 1.0 trillones respectivamente. Tenemos aquí un componente muy peligroso. Si recordamos que en la sección anterior dijimos que existen ciertos países que pueden hacer un contrapeso ante la recesión, pero ahora vemos que varios de esos países mantienen gran parte de sus reservas internacionales en dólares devaluados.

Según Gary Becker, premio Nóbel de economía: si los precios de los alimentos suben en un 33%, los estándares de vida en países ricos se reducirían en un 3%, pero en los países muy pobres se reducirían en un 20%.

Para entender lo que sucede con el dólar, es importante entender por qué el dólar es la moneda de mayor circulación en el mundo. Aquí hay básicamente dos puntos: es una buena reserva de valor, y es un excelente medio de pago.

exitoso porque una gran cantidad de países fijan sus monedas en base a las reservas en dólares que poseen. Logran mantener la confianza en sus monedas en base a la confianza que ha dado el dólar. Si el dólar se devalúa en forma acelerada, las reservas de los países se tornan menos rentables; los habitantes de cada país comienzan a perder confianza en la moneda local y demandan monedas más fuertes como el Euro o el Yen; eso a su vez genera devaluación de la moneda local; y ese exceso de liquidez en el mercado genera inflación. Este ciclo es justamente, el que está atacando a varios países en desarrollo tanto en América Latina como en Asia.

El dólar como reserva de valor ha sido

Por lo tanto, las autoridades monetarias de

¿Le suena familiar?: EEUU Vs Ecuador Guardando las distancias, la problemática actual en EEUU es parecida a lo que vivió el Ecuador a finales de la década pasada. Mucha liquidez en los mercados, préstamos accesibles y consumidores dispuestos a endeudarse. En los dos casos solo hizo falta una chispa, que en el caso ecuatoriano estuvo relacionada con el fenómeno del niño (lógicamente no fue tan sencillo… hubo varios culpables, pero no es materia del presente análisis). De ahí en adelante, los bancos comenzaron a tener problemas, para recuperar los créditos vencidos, la morosidad subió, se restringieron las líneas de crédito y las empresas que ya estaban en una situación delicada entraron en crisis. Resultado: crisis bancaria, colapso económico y dolarización. Lo grave, es que ahí no terminan las coincidencias. Desde hace un par de años, el sector de mayor dinamismo en el Ecuador, ha sido el de la construcción. Los bancos han venido prestando con mayor facilidad, y las remesas han ofrecido liquidez; como resultado muchas familias han

P E R S P E C T I V A

solventado su déficit de vivienda. Y eso está muy bien, pero al haber una muy fuerte demanda de vivienda, los precios comenzaron a subir, atrayendo cada vez a más inversionistas hacia el sector de la construcción. Y por inversionistas nos referimos a cualquier persona: ¿Quién no tiene un pariente o amigo que haya construido un edificio en los últimos 4 años? Es decir, la construcción, se convierte más que nunca para el Ecuador en la columna vertebral de la economía, una crisis en ese sector contagiaría toda la economía. Nuevamente muy parecido a EEUU. Esto no quiere decir que estamos al borde de una crisis inmobiliaria en Ecuador, pero con las remesas bajando (por la propia recesión en EEUU), y una macroeconomía interna debilitada (crecimiento muy bajo del PIB e inflación), hay más razones para preocuparnos que hace un par de años.

5

M A R Z O

D E

2 0 0 8


análisis de cada país, deben decidir si desprenderse de todos sus dólares o aguantar hasta ver si el dólar se recupera. Es una decisión muy compleja porque ser el primero que abandona el dólar es costoso (porque hay que comprar una moneda cara como el euro), pero ser el último en abandonar el dólar es más costoso aún (porque para ese entonces el dólar se habrá depreciado demasiado). Sí, los primeros que abandonan el barco tienen más opciones de salvarse, pero nadie quiere dar ese primer paso, porque todos los países saben que un colapso del dólar generaría una crisis mundial sin precedentes (por el nivel tan alto de las reservas internacionales), y nadie quiere pasar a la historia como el causante. Es un equilibrio muy delicado… El dólar como medio de pago ha sido extremadamente éxitoso porque a nivel mundial todo el mundo acepta esa moneda para facilitar las transacciones. El petróleo, los commodities, y casi todos los intercambios comerciales entre empresas del mundo se hacen en dólares. Eso le ha otorgado a esta moneda un gigantesco poder, pues el costo de cambiar todo ese sistema de pagos es tremendamente grande. Es decir que por este lado el dólar todavía está sólido. Pero ojo, si la devaluación continúa, poco a poco las empresas multinacionales van a exigir que los pagos se hagan en euros o yenes, y entonces la pérdida de valor del dólar se va a acelerar. Así que también es un equilibrio precario… ¿Qué nos queda? Algunas personas han comenzado a especular sobre si volveremos a la hegemonía del oro una vez que el dólar colapse. Eso implicaría regresar a una especie

¿Qué nos queda? Algunas personas han comenzado a especular sobre si volveremos a la hegemonía del oro una vez que el dólar colapse.

de acuerdo de Bretton Woods, en el que el oro era la reserva de valor que sustentaba las monedas (en realidad era el dólar el que se fija frente al oro, y las demás monedas se fijaban frente al dólar). El aumento del precio del oro parece estar alineado con esta posibi-

lidad, pues la onza ya ha superado la “barrera” de los 1000 dólares. Hay un fuerte componente de especulación en esta subida, porque la gente se ha volcado al oro como tabla de salvación ante la caída del mercado inmobiliario, la devaluación del dólar y la inestabilidad financiera. ¿Es realmente el oro la salvación? Posiblemente no. Lo que el mundo necesita es una moneda que facilite las transacciones y al mismo tiempo sea una buena reserva de valor, el oro solo cumple con la última condición (e incluso recordemos que en el año 2000 el oro también estuvo muy “devaluado” y su precio cayó fuertemente; lo mismo ha sucedido en varias épocas, fuerte especulación y después fuerte caída). Por tanto, lo más seguro es que sea alguna otra moneda y la que más opciones tiene en este momento es el Euro. Ojo, eso no significa que el fin de la hegemonía del dólar ha llegado: la mayoría

P E R S P E C T I V A

6

A B R I L

D E

de inversionistas y políticos sensatos del mundo prefieren seguir confiando en el dólar (ha dado más alegrías que penas en estos últimos 50 años). La FED hará nuevos recortes en las tasas de interés para evitar que el desplome continúe. Y finalmente, gracias a la misma devaluación del dólar, los desequilibrios externos de la economía de EEUU, se están corrigiendo (al menos en parte). Así que todavía no es una buena idea salir corriendo a vender todos nuestros dólares, o peor aún comenzar pedir que nos paguen en euros por cada barril de petróleo exportado. Claro, en este ambiente complicado, no faltarán las voces que comiencen a hablar en el Ecuador de salir de la dolarización…; siempre hay quienes quieren abandonar el barco antes de tiempo, pero eso puede ser más costoso que navegar por aguas turbulentas.

2 0 0 8


capacitación Empresa familiarmente responsable:

un modelo conciliador de la relación trabajo - familia POR: Jorge Rodríguez y Wilson Jácome

U

na empresa familiarmente responsable (EFR) es aquella que de un modo explícito desarrolla programas, políticas y prácticas que facilitan la conciliación de la vida familiar y profesional del empleado . Pero ¿Qué dio origen a este nuevo modelo de empresa? Durante las últimas décadas del siglo XX se produjo el ingreso masivo de las mujeres al mercado laboral lo que ha venido de la mano con un mejor nivel de preparación de este segmento de la población. Para el 2004, según el Eurostat Yearbook del 2006-07 un poco más del 50% de los estudiantes universitarios (terciarios) de la Unión Europea eran mujeres. Este incremento de mujeres preparadas, hace más factible que ellas accedan a cargos directivos. Estas mujeres seguramente harán pareja con hombres de igual preparación que ellas, lo que conlleva a la formación de hogares de doble ingreso en los cuales la administración y el cumplimiento de las tareas se convierten en una responsabilidad compartida entre el padre y madre de familia. Al existir estos nuevos roles -tanto el del hombre en el hogar, como el de la mujer en el mercado laboral- hace que ambos estén más proclives a sufrir conflictos trabajo-familia, los cuales se dan cuando existen presiones en el medio que hacen que el trabajo y la familia no sean compatibles en algún aspecto. Existen al menos tres tipos de conflictos al respecto. El primero se da cuando el tiempo

utilizado en una de las dos funciones impide destinar tiempo a la otra. El segundo ocurre cuando se dan altos niveles de tensión en el cumplimiento de uno de los roles, lo que a su vez afecta el desempeño en la otra función. Y el último tiene relación con las conductas requeridas por ambos roles, en situaciones en que existen incompatibilidades entre los comportamientos deseables en los dos ámbitos.

de políticas se pueden citar: horario flexible de entrada y salida, semana laboral comprimida, jornada laboral reducida, teletrabajo, entre otras. (Si quiere conocer un caso de éxito de esta política en nuestro país lea el recuadro Compañía de Seguros Ecuatoriano Suiza) Políticas de apoyo y asesoramiento.Consisten en aconsejar y dar formación al empleado para equilibrar trabajo y familia; adaptar el trabajo a las necesidades de la familia, o capacitar al empleado con formación específica. Dentro de esta categoría entran el asesoramiento legal, financiero y psicológico familiar; así como los cursos en gestión del tiempo y estrés.

Elementos que componen una EFR Ante esta situación, el IESE-Business School de España, desarrolló un modelo de empresa que por medio de sus prácticas permita a los empleados armonizar su vida laboral con su vida familiar. Este modelo considera cuatro componentes esenciales para la conciliación trabajo-familia. Estos son: Políticas FR (familiarmente responsables), facilitadores de las políticas FR, cultura FR y resultados de las prácticas FR. Políticas FR Las políticas FR son un conjunto de acciones tomadas por la administración para ayudar al empleado con el equilibrio de su vida familiar y laboral. Dentro de éstas políticas se consideran cuatro categorías de acciones: Políticas de flexibilidad de tiempo y espacio.- Este tipo de políticas permiten al empleado disponer de un tiempo más flexible para realizar sus actividades, así como también realizar su trabajo desde su domicilio de tal manera que disfrute así de ausencias cortas o largas en función de sus necesidades familiares .Dentro de este tipo

Políticas servicios familiares.- En este grupo se incluyen todas las actividades que buscan reducir la carga de trabajo extralaboral del empleado, como por ejemplo: información, pago o provisión de guardería; gimnasio; tintorería o lavandería y bancos de tiempo. Políticas de extrasalariales o sociales.Son servicios que brinda la empresa para aliviar la mente del trabajador en cuanto a temas de atención y cobertura médica de sus familiares. Facilitadores Constituyen las condiciones básicas que ayudan a las empresas a poner los valores enN práctica de manera que se fomente una cultura organizativa flexible y responsable. Los

1 El modelo de la Empresa Familiarmente Responsable (EFR) nació en el IESE Business School de la Universidad de Navarra – España bajo la tutela de la Dra. Nuria Chinchilla en el año 1999..

P E R S P E C T I V A

7

A B R I L

D E

2 0 0 8


capacitación

Liderazgo de los directivos para motivar a los empleados sobre la importancia de la conciliación familia – trabajo. Comunicación interna y externa de las políticas, objetivos y metas para que los empleados entiendan y asuman su papel en la organización. Delegación de responsabilidad a una persona o algún comité de la empresa que se encargue de la implantación y control de las prácticas FR. Diseño de una estrategia de incorporación del respeto a la familia de los empleados en la misión, visión y los valores de la empresa. Cultura Dentro de este componente están incluidos las prácticas, hábitos o costumbres que posibilitan la implantación de las políticas FR (Impulsores) o a la vez obstruyen la aplicación de dichas acciones en la empresa (Frenos). Un ejemplo de impulso sería promocionar a una persona que tomó anteriormente reducciones de jornada o tiempos parciales y un ejemplo de freno sería la percepción de los empleados que el trabajar hasta altas horas del día es sinónimo de mayor productividad.

Un Ejemplo de flexibilidad laboral

L

a aseguradora Ecuatoriano Suiza es una empresa con más de cincuenta años en el mercado de seguros ecuatoriano. Durante los años ochenta necesitaban una intensa reestructuración ya que la estructura de aquel entonces (piramidal clásica) estaba haciendo perder participación de mercado a la compañía, además de que se estaban incrementando las pérdidas técnicas. Es así que en el año 2000 deciden implantar el teletrabajo como una herramienta prioritaria en la búsqueda de un correcto y sano equilibrio entre el trabajo y la familia, para de esta manera alcanzar en el largo plazo una mayor satisfacción de sus trabajadores y mejores réditos para la compañía. Para la aplicación del teletrabajo tuvieron que realizar una inversión equivalente al 6.25 % de las ventas del 2001 en la adquisición de tecnología y equipos para el uso de sus colaboradores. Luego de ocho años de implantar el teletrabajo la compañía presenta los siguientes resultados: Reducción de los costos operativos aproximadamente en un 35% Incremento del 240% en los niveles de operación durante 2000-2006. Reducción del índice de rotación en el 190%, convirtiéndose en el más bajo del mercado. Actualmente está en 2.2% Incremento en el 125% de nuestros ingresos brutos y en el 200% de nuestra utilidad técnica.

entorno empresarial y social. Empiezan a tener pautas de flexibilidad y empiezan a asumir parte de su responsabilidad en ese sentido. Fase B.- En esta categoría están las discrecionalmente enriquecedoras, éstas tienen políticas y existen prácticas FR. Fase A.- Finalmente en esta fase se encuentran las EFR, aquellas que tienen una cultura corporativa FR; todas las prácticas contrarias a la flexibilidad y a la conciliación trabajo- familia deben haber sido eliminadas de las operaciones diarias; hay ausencia de prejuicios asociados al uso y aplicación de políticas FR. Diagrama de la Evolución hacia una EFR Contaminante

Enriquecedora

Fase D

Fase A

Carece de políticas FR

La cultura de la empresa es FR

Evolución de las Empresas dentro del modelo EFR El modelo EFR establece cuatro fases dentro de las cuales una empresa puede situarse en el camino hacia una plena aplicación de las políticas, prácticas y cultura FR. Estas fases son: Fase D.- Dentro de esta fase se sitúan las empresas sistemáticamente contaminantes del entorno empresarial y social, no asumen ninguna responsabilidad respecto del cuidado de la ecología humana.

Beneficios de convertirse en una EFR Existen beneficios tangibles e intangibles de convertirse en una EFR. Entre los beneficios tangibles están los siguientes:

Fase C.- Aquí se encuentran las organizaciones discrecionalmente contaminantes del

Reducción en el costo de despedir empleados y capacitar a los nuevos.

Fase D

Fase B

Tiene ya algunas políticas pero las aplica poco

Tiene políticas y prácticas FR

Disminución de los gastos médicos de los empleados, relacionados con problemas de estrés y cansancio mental. Disminución de los costos asociados al ascenso o contratación de un trabajador para un puesto clave de la empresa. Los beneficios intangibles de ser una EFR son los siguientes: Mayor rendimiento, creatividad y productividad de los empleados. Reducción del riesgo principal-agente ya que los empleados guardan mayor fidelidad y compromiso hacia la compañía. Mayor libertad percibida por los empleados para expresar sus ideas y opiniones sobre temas de la compañía a sus superiores lo que indirectamente ocasiona beneficios económicos futuros.

Discrecional

Resultado El objetivo de este componente es medir el impacto de los tres elementos ya mencionados, de tal manera que la empresa esté en un mejoramiento continuo en cuanto a la aplicación de las políticas FR, además le permite a la organización estar actualizado en cuanto a las necesidades y problemas de sus trabajadores lo que a su vez dará como resultado el incremento en el bienestar y satisfacción del empleado.

Compañía de Seguros Ecuatoriano Suiza:

Sistemática

facilitadores de una cultura FR son:

Convertirse en una EFR es un trabajo arduo y constante el cual “al menos” requiere de la asignación de un presupuesto, además de la asignación del personal que se encargue de la implantación y comunicación del proyecto FR para que éste traiga resultados efectivos. Es indispensable la comunicación directa con los empleados, además resulta imprescindible el buen ejemplo de los directivos en cuanto a conciliación trabajo – familia se trata.

La información sobre el modelo EFR fue tomada del libro “Ser una Empresa familiarmente Responsable ¿un lujo o una necesidad?” escrito por la Dra. Nuria Chinchilla, Directora del Centro de Familia y Trabajo – IESE Business School

P E R S P E C T I V A

8

A B R I L

D E

2 0 0 8


pulso de mercado Branding Chino: ¿Próximos nuevos jugadores en la cancha? POR: Álvaro Xavier Andrade - Dpto. Investigación IDE

Ya no es ningún misterio que China crece. El promedio de tasas de crecimiento en la última década supera el 10% y aunque se prevé que en los siguientes años no mantendrán el mismo ritmo, las proyecciones no dejan de ser atractivas.

China en Cifras Key Indicators

2007

2008

2009

2010

2011

2012

PIB (billones usd)

7.043

7.733

8.429

9.188

9.978

10.816

Crecimiento PIB (%)

11%

10%

9%

9%

9%

8%

Inflación (%)

4.8

4.5

3.9

3.7

3.8

3.8

PIB per cápita (aprox)

5.332

5.854

6.381

6.955

7.553

8.188

Fuente: Interbrand

C

on una tendencia al consumo más elevada, con un ingreso per capita cada vez mayor, con la entrada de nuevos productos e inversiones que compiten en un modelo “mixto” donde existe mayor apertura al mercado internacional sin dejar de lado la tradición de una planificación centralizada, es decir, con una China en pleno proceso de metamorfosis no es descabellado preguntarse: ¿Qué papel juegan las marcas dentro de este proceso de crecimiento?

¿Cuáles son las marcas más valiosas en China? ¿Intentarán posicionarse en las mentes de los consumidores occidentales? Interbrand, consultora especializada en branding ha dado uno de los primeros acercamientos a estos cuestionamientos al publicar por segundo año consecutivo el ranking de las marcas chinas con mayor valor. Las marcas chinas están empezando a desarro-

Gráfico 1: Valoración de la marca

1

Analisis Financiero Estimados de retornos actuales y futuros que son atribuibles a la marca

2

Rol de la marca

3

Medición de cómo a la marca influye a la demanda en el punto de venta

P E R S P E C T I V A

Poder de la marca Un benchmark para ver cuan sostenible en el tiempo es la atractividad de la marca

10

A B R I L

llarse en un panorama muy distinto al de las marcas globales establecidas que conocemos en el mundo occidental. Las principales diferencias radican en que la creación y desarrollo de marcas se debe dar en un modelo que no es totalmente abierto al mercado pero que sin embargo no resta el atractivo de estas nuevas marcas. Estas China-brands son muy atractivas por su potencialidad, podríamos decir que son “pequeños” gigantes que pueden seguir creciendo. Tal es el caso de China Life, la mayor aseguradora china, líder con el 50% de participación en el mercado donde tan solo el 20% de los chinos están asegurados. ¿Cuánto vale una marca China? La metodología para la valoración de marcas tomada por Interbrand no varía frente a las marcas Chinas. (Si desea saber más acerca de la metodología le invitamos a leer el artículo ¿Cómo calcular el poder de un nombre? En www.ideinvestiga.com D E

2 0 0 8


Breve vistazo a otros nuevos jugadores.

U

n estudio de Boston Consulting Group encontró 100 compañías de mercados emergentes con activos por encima de los 520 billones de dólares en el 2006, lo cual es más que las 20 empresas automotrices más grandes del mundo. La inversión extranjera directa hecha por países en vías de desarrollo alcanzó los 174 billones de dólares en el 2006, lo cual representa cerca del 14% de IED en el mundo. Al inicio de los 70´s el flujo de capitales se daba de norte a sur, fue la época en la cual las compañías de países ricos ampliaban su poder hacia países pobres. En los 80´s Estados Unidos se preocupaba por la fuerte entrada de capitales japoneses. Las últimas tendencias reflejan una cancha de juego distinta, en un mundo más abierto, economías emergentes están dando el salto y la inversión crece más de sur a norte e incluso de sur a sur (entre países en desarrollo) Algunos botones de muestra de transnacionales que han nacido en países emergentes son: Mittal, grupo internacional que pertenece a Lakshmi Mittal, compró en el 2006 a Arcelor una metalúrgica francesa, convirtiéndose en la primera empresa que fabrica mas de 100 millones de Tn al año. Tata Group, grupo indio con empresas en una variedad de sectores desde acero, autos hasta empresas de servicios como consultoras. Posee empresas desde Singapur hasta Europa del Sur- Este. Infosys, Una de las empresas más grandes de Ti en la India, con nueve centros de desarrollo en la India y 30 oficinas alrededor del mundo. Embraer, ha absorbido a una empresa canadiense para empezar a liderar la industria de fabricación de jets de vuelos regionales. Para el 2006 más del 95% de sus ventas se realizaron para fuera de las fronteras de Brasil. Cemex, empresa mexicana de cemento con un modelo de negocio muy propio, con muchos estándares pero que a la vez le permite acoplarse en otros países. Esta empresa provee de cemento para edificaciones en Colombia, Panamá, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Estados Unidos. Podríamos concluir diciendo que en un mundo cada vez más plano muchos muros han empezado a desbaratarse. Siempre queda el planteamiento de lo que debemos hacer para que nuestra parte del muro también caiga.


Las China-Brands más valiosas Una vez que se sometieron al examen más de 200 marcas de las cuales la mayoría de nombres seguramente le suenan desconocidas, las ganadoras fueron:

2007 Best Chinese Brands 2007 Rank 1

2006 Rank 1

2

Brand

Industry

China Mobile

Telecomunicaciones

313.000

11%

3

China Construction Bank

Servicios Financieros

83.000

22%

3

2

Bank of China

Servicios Financieros

82.000

0%

4

5

China Life

Seguros

64.000

100%

ICBC

Servicios Financieros

46.000

-

5

Brand Value (in RMB)

% Change

6

4

China Telecom

Telecomunicaciones

30.000

-6%

7

6

Pin An

Seguros

21.000

62%

8

7

China Merchants Bank

Servicios Financieros

13.000

0%

9

8

Moutai

Alcohol

13.000

24%

China Unicorn

Telecomunicaciones

12.000

-

10 11

10

Lenovo

IT

9.700

59%

12

9

Bank of Communication

Servicios Financieros

9.300

26%

13

11

Netease

Internet

5.500

22%

14

CITIC Bank

Servicios Financieros

5.300

-

15

PICC

Seguros

5.300

-

16

Minsheng Bank

Internet

4.700

-

17

14

Wuliangye

Alcohol

3.500

30%

18

16

Changüí

Alcohol

2.800

22%

19

17

Vanke

Bienes Raíces

2.100

31%

Suning

Retail

1.800

-

Gree

Aparatos eléctricos

1.700

13%

22

Mengniu

Dairy

1.700

-

23

Li-ning

Apparel

1.400

-

China Overseas Property

Bienes Raíces

1.200

20%

Baidu

Internet

1.100

-

13 21

24

18

20

25 Fuente: Interbrand

P E R S P E C T I V A

11

A B R I L

D E

2 0 0 8


descifrando las cifras Comercio Exterior:

Resultados 2007 y visión 2008 POR: Mónica Vergara Bonilla – Dpto. de Investigación IDE

Durante el 2007 el comercio exterior ecuatoriano se caracterizó por un crecimiento moderado de sus exportaciones (9%) y uno algo más significativo de sus importaciones (12%).

E

xportar siempre ha sido muy importante para el crecimiento económico del país. Entre el 2000 y 2006 se observó un fuerte crecimiento de las exportaciones a un ritmo promedio de 17% anual. Durante el 2007 si bien las exportaciones crecieron, lo hicieron a una tasa muy inferior a la experimentada en años anteriores. Sin embargo, se registró un superávit comercial de US$1.268 millones.

En cuanto a los productos industrializados, se observó un crecimiento del 14% (aunque también inferior al pasado), gracias al aumento en las exportaciones de derivados del petróleo, café elaborado, elaborados de cacao y harina de pescado. Las reducciones se presentaron en las manufacturas de metales, químicos y fármacos, sombreros, manufacturas de textiles y vehículos.

Las exportaciones petroleras presentaron un crecimiento de 10%, mientras que las exportaciones no petroleras lo hicieron al 8%, gracias al fuerte impulso del cacao, banano, madera y pescado. El café y el atún, por el contrario, presentaron una caída.

Por otro lado, el crecimiento de las importaciones se extendió a las diferentes categorías: bienes de consumo (8%); materias primas (16%); combustibles y lubricantes (9%) y bienes de capital (12%).

Balanza Comercial (US$ millones) Petrolera

2001

2002

No Petrolera

2003

2004

2005

2006

2007

Ante esta recesión económica, el Gobierno estadounidense implementó algunas medidas

Fuente: BCE - www.ideinvestiga.com

P E R S P E C T I V A

Bajo esta premisa, es importante analizar y comparar el impacto en el 2001 y en el 2007 en el sector externo ecuatoriano. Las Crisis en EEUU 2001: Burbuja “punto com” La desaceleración económica de los Estados Unidos en el 2001 se tradujo en un muy bajo crecimiento económico (1,2%), una disminución del empleo de aproximadamente 0,1%, recesión de la industria principalmente en el sector manufacturero, caída de la inversión (-4,2%) y exportaciones (-3%), y una reducción en el precio de las acciones tecnológicas. Panorama macroeconómico que empeoró luego de que se suscitarán los acontecimientos terroristas del 11 de septiembre (pero los atentados no fueron los principales causantes como muchos piensan).

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 -1000 -2000 -3000 -4000 -5000

2000

Al mantenerse EEUU como el principal socio comercial del país, el crecimiento que presentó durante el 2007 de 2,2% -la tasa más baja en cinco años- es preocupante, pues el crecimiento de la economía norteamericana se debilita y va incluso camino a una clara recesión con el sector inmobiliario que ha caído en un 25% en un año. Este país, sólo ha padecido dos recesiones en los últimos 25 años y ambas fueron cortas y leves. Sin embargo, se prevé que en esta ocasión, la recesión sería más profunda que en 1991 y 2001 (para más detalle revise el artículo de “Análisis” de esta edición)

12

A B R I L

D E

2 0 0 8


económicas para tratar de aliviar la situación, entre ellas la reducción de la tasa de interés a un mínimo histórico de 1,75% (una reducción de 4,75% en un año) y la aprobación del Congreso para disminuir la carga tributaria. Las bajas tasas de interés impulsaron el gasto en consumo privado, que en términos reales, durante el 2001, creció en 3,1% lo que determinó que el nivel de la recesión en la economía norteamericana no fuera mayor, por lo que hacia el 2002, la economía había recuperado su vigor. En este marco, en el año 2001 las exportaciones ecuatorianas hacia Estados Unidos registraron una caída de alrededor de -5% con respecto al 2000 (US$-85 millones), debido principalmente a la caída del precio del petróleo durante el último trimestre del 2001, de ahí que el producto más afectado fue el petróleo y sus derivados (-22%). La mayoría de productos presentaron un buen crecimiento (tabla 1); esto se debe a que esta recesión se produjo por crisis financiera y empresarial, especialmente en las empresas punto com y no por reducciones del consumo interno como sucede en la crisis actual. Cabe recalcar que a partir del cuarto trimestre del año 2000, ya se registró un deterioro de las exportaciones ecuatorianas hacia ese destino; este período coincide con la desaceleración de las importaciones de la economía norteamericana. Tendencia que se mantuvo a lo largo del año 2001. 2007: Crisis Hipotecaria La recesión del 2001 y los atentados del 11-S generaron un clima de inestabilidad interna-

cional que obligó a reducir los tipos de interés a niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y la producción a través del crédito. La combinación de ambos factores dio lugar a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria fundamentada en una enorme liquidez. Pero el escenario cambió a partir de 2004, cuando la Reserva Federal comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación. Desde ese año hasta el 2006 el tipo de interés pasó de 1% a 5,25%. El crecimiento del precio de la vivienda, que había sido espectacular entre el 2001 y 2005, se convirtió en descenso sostenido. Las ejecuciones hipotecarias debidas al impago de la deuda crecieron y para el año 2006 se realizaron 1,2 millones de embargos, lo que llevó a la quiebra a medio centenar de entidades hipotecarias en el plazo de un año. Para el 2006, la crisis inmobiliaria ya se había trasladado a la Bolsa: el índice bursátil de la construcción estadounidense (US Home Construction Index) cayó un 40%. En el año 2007 el problema de la deuda hipotecaria subprime empezó a contaminar los mercados financieros internacionales, pues el riesgo de las subprime fue transferido a los bonos de deuda y titularizaciones, y de ahí a fondos de pensiones y de inversión.

La combinación de fuertes cargas de deuda, los altos precios de la energía y los alimentos Tabla 1: Exportaciones a EEUU y un mercado laboral US$ Millones que se debilita ha Rubro 2000 2001 Var. 00 / 01 llevado a que los Total exportado 1,874.66 1,789.73 -4.53 hogares estadounidenAtún y pescado 79.09 125.09 58.16 ses se ajusten el cinturón. Banano y plátano 180.41 237.56 31.68 Camarón

139.18

170.83

22.74

Flores naturales

138.57

166.34

20.04

Cacao y elaborados

29.32

30.09

2.63

Café y elaborados

10.42

8.79

-15.64

Petróleo y derivados

1,103.43

861.22

-21.95

Fuente: Estadísticas Comercio Exterior – BCE

P E R S P E C T I V A

El efecto inmediato de una recesión es la caída de las importaciones; esto se observa en el comportamiento de las exportaciones ecuatorianas hacia EEUU que

13

A B R I L

registró para el 2007 una reducción de -12%; pues en tiempos de crisis, la mayoría de productos exportados por el Ecuador son fácilmente sustituibles y la demanda suele ser altamente sensible al precio y, en consecuencia el sector no petrolero del país ha reducido su nivel de ventas hacia este mercado. Durante el año pasado, únicamente el cacao y sus elaborados registraron un crecimiento, los demás productos han sido muy afectados con reducciones superiores al 10% (tabla 2). Principales efectos

Por un lado, el estallido de la burbuja inmobiliaria está jugando el papel que el estallido de la burbuja “punto com” jugó en el 2001. De otro, la crisis subprime está creando una crisis de crédito que recuerda la crisis de finales de los 80’s, que llevó a la recesión en 1990. Este escenario presagia algo más grave que la recesión de 2001, que sólo duró ocho meses. La crisis inmobiliaria actual puede ser peor, y la consiguiente crisis financiera sería mucho más severa que la de inicios de los años 90. En consecuencia, la doble burbuja puede llegar a tener efectos mucho más fuertes que las dos

anteriores. Miremos dos de ellos. Freno del consumo: La crisis inmobiliaria en EEUU ha ocasionado una cifra récord de desahucios y ha reducido el patrimonio inmobiliario de los hogares a su menor porcentaje en más de medio siglo, lo que D E

2 0 0 8


descifrando las cifras

Un factor beneficioso para las exportaciones ecuatorianas ha sido la depreciación del dólar, pues genera ventajas en precio para nuestros productos en los amenaza directamente al consumo. Las caídas de los precios de los bienes raíces han pasado de ser un número, a tener consecuencias reales para las familias en EEUU. El gasto de los estadounidenses genera el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que su freno acerca al país a la contracción económica. Pues el consumo, que durante mucho tiempo ha sido un motor de la economía, ya está tambaleando; de ahí que los consumidores están formando parte integrante de esta recesión. El sacudón en las bolsas mundiales: Los impagos hipotecarios sacudieron en primera instancia a las bolsas de EEUU, pero dada la importancia mundial de esta economía, los efectos no se hicieron esperar y desplomaron las bolsas más importantes de Europa, Asia y América Latina a partir de agosto 2007, efecto que se mantiene hasta la fecha. Pues, las bolsas se hundieron nuevamente después que el banco de inversiones JPMorgan Chase, respaldado por el gobierno de EEUU, salió

al rescate del banco de inversiones estadounidense Bear Sterns, uno de los más perjudicados por la crisis del mercado hipotecario y el quinto mayor del país por volumen de operaciones.

llo de una “marca país”. Las exportaciones de nuevos productos ecuatorianos se abrieron camino en el 2007 y actualmente en el Banco Central del Ecuador se registran como nuevos mercados dinámicos y de tasas de crecimiento a países como Argentina, Bélgica, Canadá, Venezuela, Corea del Sur, Antilla Holandesa, Salvador y la India, que en algunos casos hasta triplicaron sus demandas. A esos se suman los tradicionales mercados que mantienen demandas crecientes como Perú, Chile, Italia, Rusia, España, Alemania, Holanda, entre otros.

Previsiones y acciones a tomar La crisis en EEUU pondrá las cosas todavía más cuesta arriba durante el 2008. En este año vencen muchos de los bonos solicitados durante la burbuja de 2001 y, dada la situación actual, la reunificación de la deuda como vía de escape va a perfilarse más complicada para los inversores, según el informe de Standard & Poor’s.

Un factor beneficioso para las exportaciones ecuatorianas ha sido la depreciación del dólar, pues genera ventajas en precio para nuestros productos en los mercados internacionales. De ahí que en el 2007, la Unión Europea se constituyó en el principal mercado para las exportaciones no petroleras con una participación de 32% y un crecimiento con relación al 2006 de 18%. Pero la devaluación tiene su lado negativo también: las importaciones se encarecen y el Ecuador importa cada vez más bienes de capital y materias primas, por lo tanto la situación para las empresas puede complicarse en el 2008 si el dólar continúa devaluándose…

Además, las previsiones de crecimiento para el 2008 en EEUU es de 1,5% y el FMI advierte una fuerte ralentización en la economía estadounidense por el empeoramiento en el consumo privado. Esto muestra un panorama sombrío para las exportaciones ecuatorianas que aún se dirigen en un 44% hacia EEUU; ya que a pesar de la ampliación del ATPDEA hasta diciembre del 2008, se vislumbra una fuerte reducción de las importaciones norteamericanas durante este año.

En conclusión, si el 2007 fue complicado, el 2008 se presenta aún más gris; las empresas deberían comenzar a reorientar sus estrategias para competir en un mercado internacional donde soplan fuertes vientos de recesión.

Nuevamente surge la importancia de la diversificación y el posicionamiento de productos y mercados, trabajo que ya está siendo impulsado por la Corpei con el desarro-

Contabilidad Financiera para Directivos

Lo que hay detrás de los números… Quito: Lunes 28, martes 29, y miércoles 30 de abril de 2008 Guayaquil: Lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo de 2008

Desarrollo de la Estrategia Comercial

Mirando la empresa desde el ángulo del Marketing Guayaquil: Lunes 19 y martes 20 de mayo de 2008 Quito: Miércoles 21 y jueves 22 de mayo de 2008

Business School

QUITO: Nicolás López 518 y Marco Aguirre PBX: 243 40 43 Ext: 112 y 118 Directo: 224 59 73 seminariosq@ide.edu.ec

GUAYAQUIL: Tungurahua 513 y 9 de Octubre PBX: 245 50 29 Ext: 235 y 220 seminariosg@ide.edu.ec

www.ide.edu.ec P E R S P E C T I V A

14

M A R Z O

D E

2 0 0 8


opinión

R

eflexión acerca de cómo ha evolucionado la relación entre la organización y sus trabajadores. Ya no es la empresa quien tiene las riendas. Los trabajadores exigen, cada vez más, motivos para querer a la empresa. Desde siempre las relaciones entre trabajadores y empresas han sido una especie de “matrimonios de conveniencia”. Cada uno busca en el otro algo que necesita, y está dispuesto a entregar algo a cambio. Tradicionalmente, la parte fuerte en esta relación ha sido la empresa, que basada en sus necesidades exigía al trabajador “dame un motivo para quererte”, y evaluaba en cada momento si había motivos para “seguir queriéndolo”. Para muchas empresas, hoy en día esa situación se ha invertido. Necesitan desesperadamente atraer y retener trabajadores cualificados, pero no suelen estar a la altura de lo que éstos esperan de sus empleadores. Hoy en día es el talento el que evalúa a cada momento si la empresa le ofrece “motivos para quererla”.

La postura de los empleadores frente a estas dos realidades es de una esquizofrenia sorprendente. Cuando les toca ser la parte fuerte dejan fuera de toda discusión su derecho irrestricto para seleccionar, organizar y despedir a los trabajadores de la forma que más se adecua a sus necesidades de negocio, imponiendo las condiciones que les parecen más oportunas. Ante la realidad del mercado se sacrifican consideraciones de todo tipo, y quedan por el camino palabras como compromiso, lealtad o gratitud. La empresa sabe que aunque no ofrezca a sus trabajadores “motivos para quererla”, ¿adónde van a ir? Cuando les toca estar del otro lado, sin embargo, las prioridades de los empleadores cambian drásticamente, y en esta nueva situación las leyes del mercado ya no son para ellos la ley suprema. Les resulta inaceptable la actitud de empleados valiosos que les dicen “ya no te quiero”, y se van tras otra propuesta más atractiva. Ahora sí sacan a relucir argumentos de compromiso, solidaridad y lealtad.

falla, una y otra vez, en estar a la altura de las expectativas de sus trabajadores. Esto no suele darse porque la empresa no pueda responder a esas expectativas. Trabajadores verdaderamente talentosos difícilmente pondrán exigencias irreales a sus organizaciones. La mayor parte de las veces se trata de que la empresa no quiere responder a esas exigencias, porque implican cambios que sus directivos no están dispuestos a implementar. Puede que no todas las empresas estén en condiciones de igualar las ofertas salariales que algunos de sus trabajadores pueden recibir de otros lados. De todas formas, mayor delegación, confianza, reconocimiento del

En nuestro país, es cada vez más frecuente que trabajadores, especialmente los de mayor cualificación, abandonen sus empresas y se vayan tras otras propuestas.

En nuestro país, es cada vez más frecuente que trabajadores, especialmente los de mayor cualificación, abandonen sus empresas y se vayan tras otras propuestas. Lo verdaderamente triste es que esta fuga de talento no suele ser sorpresiva y tampoco inevitable.

esfuerzo, transparencia en la dirección, autonomía para demostrar el talento y sincera preocupación por los trabajadores, son elementos con que la empresa puede “hacerse querer”, y están al alcance de todos los bolsillos.

Normalmente, la decisión de abandonar una empresa no se toma de forma repentina. La mayoría de las veces se trata de la fase final de un largo proceso de erosión del “cariño” que el trabajador le tiene a la empresa. Ese desgaste se da a medida que la empresa

Muchos empleadores interesados en fidelizar talento deberían prestar más atención a los requerimientos de su fuerza laboral, que con toda seguridad, lleva largo tiempo diciéndoles “dame motivos para quererte”.

P E R S P E C T I V A

15

M A R Z O

D E

2 0 0 8



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.