Icimag 57

Page 1

Entrevista a Grupo Capacítate, Perú Nuevo Official Partner de HCN World

Open Talks Executive Coaching - Mentoring

57

Entrevista a Anita Reeves "Si estoy inmersa en una sociedad donde están ocurriendo cosas terribles, no puedo andar de comediante porque sí por la vida".

EDICIÓN

NOV - ABR

PORTADA ANITA REEVES


EDITORIAL Seguimos viviendo tiempos inciertos debido a la pandemia, la cual se instaló a principios del año en curso y al parecer no da pie atrás; junto con la llegada del otoño al hemisferio norte se está presenciando un rebrote en países de la UE y Reino Unido. Este gran desafío para la humanidad está costando vidas, una disrupción de modelos económicos y cambios en nuestras rutinas, en nuestra forma de pensar y de relacionarnos.

En paralelo, estamos ante la presencia de distintos cambios en el mundo que de alguna manera nos afectarán a todos. Al cierre de esta edición aún no está claro el desenlace del proceso electoral en Estados Unidos, lo que probablemente traerá modificaciones en el posicionamiento internacional de ese país, en la forma cómo se ha venido dando la lucha contra la pandemia, la política migratoria, etc. En Chile, con

el resultado del plebiscito que aprobó la elaboración de una nueva constitución, se experimentará en los próximos años una transformación de la institucionalidad, siendo el principal desafío cómo dotar a la convención constituyente con capital humano de la mayor calidad. En Bolivia, no está claro cómo será el desarrollo político tras la llegada de Luis Arce al gobierno. Fuera de lo político también es digno de mencionar el pronunciamiento del Papa Francisco con respecto la convivencia homosexual. Ante esta situación, como coaches, mentores o terapeutas en hipnosis y en PNL, tenemos un papel importante que jugar. Podemos entregar soporte, compasión y empatía para readecuar las vidas de las personas a las nuevas realidades, y esto nos inspira para seguir entregando nuestros cursos a través de Academia INPACT en Chile y de HCN en distintos


países de Latinoamérica. El tema central de esta edición es la entrevista a Anita Reeves, actriz chilena de larga trayectoria.Además de actriz y directora es decana de la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad UNIACC, ha sido distinguida con diversos premios y reconocimientos tales como el Premio Caleuche (Mejor actriz de reparto en cine, 2019), Reconocimiento a la Trayectoria (Festival de Cine Chileno, 2018), entre otros. También nos complace presentar un reportaje al nuevo OP de HCN, Grupo Capacítate Perú. Sus socios fundadores, Gertrudis Landeo Vega y Guillermo Jacoby, nos cuentan qué aventuran ellos como socios estratégicos de HCN, así como los desafíos que deben enfrentar en estos tiempos de cambio e incertidumbre. Esta edición trae, además, una entrevista a Luciane Magalhaes,

de Effatha Terapia e Coaching, Brasil, en la cual nos señala la importancia del Coaching Neurolingüístico, su utilidad cuando los cambios suceden rápidamente, así como también que se trata de un proceso de ayuda muy favorable en este periodo. Y dentro de las secciones habituales tenemos la columna sobre sueños por Rosa Anwandter, el trabajo de Modelado del Master Practitioner en PNL de la alumna Romina Cazal, el trabajo del Diplomado de Mentoring por la alumna Araceli Pérez García, y los espacios Hitos y Estantería. Agradecemos mucho su lectura y esperamos que la disfruten. Rosa del Corral


ido

en

nt

Co

E Gr NTRE up VI o c ST ap A A ac íta te ve s

ee

an ita r

7

º5

ma gn

ici

ist aa

ev

en tr

co

lu mn as ue ño

s


la

es e

od ér

cia

or ta n

of

ing

or

me nt

en

ma

gr a

od o

nm

l

pn

se

en

ap ac íta te

sp ro

su

de l

re ce

ru po c

Ag

es

nit ar ee v

aa

er

on

ine

on l

s

,V de en vid sa cie rr ae nd ol nt oM lo us i ed ma os no yA s va nz an do Vic to ria

Em p

im p

ld

or

ks

en ta l

nw

la

hc

op

IST A

RE V

EN T

ist a

re v

os

ue ñ

iti

ra ct

er p

st

ma

as

ajo

lu mn

en t

co

tr ab


ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN DE GRETA THUNBERG Por Romina Cazal


TRABAJO MASTER PRACTITIONER EN PNL En el siguiente trabajo de modelado del Master Practitioner en PNL impartido en Academia Inpact, la alumna Romina Cazal eligió a Greta Thunberg, activista medioambiental sueca cuyo discurso se ha centrado en los riesgos planteados por el calentamiento global. Se hizo conocida a los 15 años cuando decidió faltar a la escuela cada viernes para ir a protestar al Parlamento de Suecia. Fue diagnosticada con Síndrome de Asperger, Trastorno Obsesivo Compulsivo y mutismo selectivo. Romina optó por modelar la estrategia de motivación que utiliza la adolescente “por su convicción. Para mi es un ejemplo a seguir, dadas las acciones concretas y su activismo en pos del cuidado del medioambiente independiente de los obstáculos que ha debido enfrentar. Soy vegetariana desde 2015 y vegana desde 2018, principalmente por el respeto a todos los animales no humanos (antiespecista), lo cual me lleva finalmente al cuidado del planeta de forma holista”. PARA LEER EL TRABAJO COMPLETO

Mediante la revisión de documentación audiovisual y escrita, la estudiante identificó las pistas de acceso, fisiología, lenguaje y VAK descrito en el discurso de la joven activista. Conceptos como proactividad, respeto, responsabilidad, derechos y deberes de las personas, son algunos de los que surgieron durante el análisis. En cuanto a los aprendizajes obtenidos por Romina Cazal con este programa, ella misma destaca “lo potente e importante que es identificar valores y sensaciones asociadas en cualquier objetivo a trabajar. Después de todo lo aprendido en Practitioner y Master he notado, tanto con mis prácticas como conmigo misma, que es clave ayudar al cliente a reconocer qué es lo que lo mueve a realizar algún cambio o permanecer donde está”.

ENTRA AQUÍ


FILMES BASADOS EN SUEÑOS: LA INFINITA CAPACIDAD CREATIVA DE LOS MENSAJES ONÍRICOS

por Rosa Anwandter


Con el surgimiento del cinema en el siglo XX, algunos intelectuales descubrieron los beneficios otorgados por la creatividad extraída de sus sueños. En el siglo XXI la temática se ha ido perfeccionando gracias a los avances científicos y tecnológicos, y hoy podemos disfrutar de numerosas obras del Séptimo Arte basadas en lo onírico. A continuación, revisaremos algunas de ellas:

Un Perro Andaluz Cortometraje del cine mudo cuyo guion trata de dos sueños compartidos entre el director español Luis Buñuel y el pintor Salvador Dalí. Este último cuenta un sueño donde visualizó, aterrorizado, cómo desde sus manos surgían hormigas. Buñuel, por su parte, recordó un sueño en que vio a la luna cortada en dos por una navaja. Argumento surrealista, considerado filme de culto (Buñuel y Dalí, 1929).

El Mago de Oz Musical que muestra a Dorothy, una adolescente afligida por los estragos de un tornado, quien sueña con viajar al arcoíris junto a sus amigos (basado en el libro de Franz Baum, Disney, 1929).


Alicia en el País de las Maravillas

El Origen

Relato del libro homónimo de Lewis Carroll. Acá son narradas las aventuras de la joven Alicia mientras sueña (Disney, 1929).

Un delincuente ingresa a la mente de sus víctimas cuando están soñando usurpándoles sus ideas, claves de internet, etc. Él utiliza un dispositivo para drogarlas y obtener sueños compartidos. De este modo los perjudicados no perciben que su información está siendo robada (Nolan, 2010).

Pesadilla Una adolescente empieza a tener pesadillas recurrentes. En las escenas surge un monstruo amenazándola y hostigándola; un individuo con ganchos de acero en forma de tijeras en vez de manos. Las circunstancias angustiosas surgen cuando el mismo sueño lo tienen una amiga y otros compañeros, perturbándolos en la vida despiertos (Craven, 1984).

Sueños Filme de arte basado en los sueños del cineasta japonés Akira Kurosawa y llevado a la pantalla de manera magistral (Kurosawa, 1990).

Matrix

Mejores que nosotros

Un experto se introduce en el inconsciente de algunos personajes para extraerles e implantarles pensamientos (Wachowski, 1999).

Serie de televisión rusa donde se mezclan sueños con una nueva realidad, por ejemplo, robots que sustituyen a los humanos en ciertas tareas. Habla sobre el dilema de la resistencia al cambio de las personas, derivada de antiguos paradigmas (Joukovsky, 2019).


Esta es una breve reseña sobre películas de quienes plasmaron sus sueños a través del Séptimo Arte, verdaderos testimonios de la infinita capacidad creativa de los mensajes oníricos.

ROSA ANWANDTER • Analista de sueños junguiana. • Autora de los libros: “Los sueños el espejo del alma”, “El poder mágico de los sueños”, “El lenguaje de la noche” co-edición junto al Dr. Stanley Krippner y “Sueños en la noche del tiempo”. • Directora del Centro de Estudios Oníricos de Chile. www.ceoniric.cl


Fotografía: Chileactores

Entrevista a la actriz Ana Reeves

“Si estoy inmersa en una sociedad donde están ocurriendo cosas terribles, no puedo andar de comediante porque sí por la vida”

Por Fernanda Casorzo Pino


Apenas cursaba segundo año en la Academia de Arte Dramático del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile, cuando la actriz chilena Ana Reeves debutó en el teatro profesional con un rol en la obra Casimiro Vico, primer actor (1965). Y de ahí no paró más... Además de actriz, directora y docente, Ana es decana de la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad UNIACC. Durante su carrera ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre ellos Premio Caleuche (Mejor actriz de reparto en cine, 2019), Reconocimiento a la Trayectoria (Festival de Cine Chileno, 2018), Medalla a la Trayectoria (Teatro Experimental de la Universidad de Chile, 2016), Premio Pedro Sienna (Mejor actriz secundaria en cine, 2009), Premios APES (Mejor actriz en comedia, 2005). Casi sesenta años después de su debut en los escenarios, se percibe el largo camino recorrido, sus palabras y reflexiones denotan a una mujer que más allá de su profesión posee una lúcida perspectiva de la vida y sus avatares, tanto personales como colectivos. A continuación, la entrevista que nos concedió para la edición 57 de Icimag.


¿Qué te motivó a estudiar teatro en una época en que había muchos prejuicios? Yo creo que nací con el gen del teatro metido adentro, cosa que no tenía idea porque me gustaban las artes desde chiquitita. No es que fuera una artista sesuda, sino que me gustaba ir al cine, mi mamá me llevaba a veces al ballet, veía teatro infantil. Y claro que fue difícil, incluso mi mamá, a quien le gustaban tanto las artes, no estaba nada de convencida de que yo estudiara teatro porque en ese tiempo era más mal visto. Se pensaba que los hombres que estudiaban teatro iban a ser, entre comillas, maricones, y que las mujeres iban a ser un poquito prostitutas y bohemias y se iban a perder, era una carrera pecaminosa. En estos tiempos sigue existiendo un prejuicio hacia las carreras artísticas, como que te vas a morir de hambre, ¿viste cómo cambió la cosa? Antes era valórica y ahora es económica. Sin embargo, yo no conozco ningún actor que se haya muerto de hambre. Sí te puedo decir que conozco muchos actores que a pesar de los pesares somos felices porque hemos seguido nuestra vocación, es una pasión tan fuerte que tú no la puedes abandonar. Recuerdo siempre una frase de la Bélgica Castro, gran mentora, maestra y amiga, quien decía “Yo soy teatro adicta”, y yo puedo decir lo mismo, que soy teatro adicta, soy arte adicta. Creo que soy una privilegiada, tengo la suerte y la alegría de que mi vocación, mi pasión, es mi profesión y es de lo que he vivido toda mi vida.


¿Qué valores te han transmitido tus maestros?

El respeto, la capacidad de escucha, la capacidad de diálogo, que tiene que existir en el teatro sí o sí. Aunque parezca insólito que lo diga una actriz, también el sentido de humildad, la capacidad de sorpresa, no suponer nunca que te lo sabes todo, siempre hay algo más. También el permanecer siempre alerta y tener una actitud de guerrera, nunca tirarse para abajo, siempre arriba. Pero fundamentalmente el respeto, el comprender al otro, la no descalificación. Eso tiene mucho que ver con cómo tú enfrentas los personajes, porque de pronto te puede tocar hacer un personaje que es muy malévolo, muy terrible, pero tú no puedes actuar el malo sino que tienes que comprender por qué esa persona es así para poder adentrarte en su mundo, en su vida. Entonces, el quehacer de este oficio maravilloso te da los valores que tú necesitas y te los exige.

¿Crees que el teatro, el arte, la cultura en general, tienen alguna función social?

Soy teatro adicta, soy arte adicta

Por supuesto que sí. Yo diría que todo arte, y entendiéndolo bien, todo arte es político. ¿Y por qué es político? Porque siempre tú estás reflexionando y siempre estás con el pueblo, que somos todos. Entonces, las artes, por tener esta capacidad de observación, de ver al otro sin discriminar, son transgresoras, siempre van a estar


observando cómo funciona el poder. En general los artistas salimos a la calle, hacemos cosas, decimos cosas, queremos alertar, queremos que la gente reflexione y por supuesto también queremos alegrar. A veces la gente te dice “¿La obra es para reírse?”, y yo muchas veces les he preguntado, en momentos muy difíciles del país, “¿Y usted de quién quiere reírse? ¿Por qué quiere reírse?”. Si estoy viendo lo que está pasando, si estoy inmersa en una sociedad y en un país donde están ocurriendo cosas terribles, no puedo andar de comediante porque sí por la vida. Pero sí voy a tratar de ayudar a que reflexionemos para poder cambiar, y proponer, no solamente quejarse.

¿Cómo es tu metodología de trabajo?

No sé si tengo... Me acabas de hacer una pregunta que me está haciendo pensar... Mi metodología de trabajo es locamente ordenada, además depende, porque por un lado está la actriz, por otro la docente, por otro la decana y por otro la directora, entonces mis metodologías varían acorde a lo que yo haga. En teatro, intento que el personaje nunca vaya de lo externo a lo interno sino al revés, es decir, mi metodología para actuar es primero sentir, saber lo que hay adentro. Si eso te indica que después va a mover un dedo para arriba o va a torcer la cabeza, es porque algo le pasa adentro, no es porque gestualmente me resultó atractivo, eso para mí es una frivolidad. Como docente trato de escuchar mucho, de compartir y entender que enseñar no es domesticar. Enseñar es un proceso que se comparte y que es difícil en las artes, es bien especial porque te adentras mucho en la esencia del ser humano y tienes que tener muy claro el respeto por el otro porque te está entregando sus emociones, sus sensaciones, partes de su vida y su historia. Está muy desnudo un chico que llega y se entrega a las clases, así como

se tiene que entregar el maestro. Algo que yo les digo a mis alumnos es que, por ejemplo, se quiten los audífonos cuando van escuchando música en la calle y que escuchen la vida, el ruido de la gente, de los autos, el sonido de la música que está sonando en tal ventana. Y lo mismo con los celulares; en mis clases tengo una cajita donde los alumnos dejan sus teléfonos apagados antes de iniciar la clase, porque “nosotros vamos a conversar entre nosotros”, les digo. Como directora también trato de escuchar lo más posible lo que los actores proponen, porque una puede tener una idea de lo que quiere que sea la obra, pero a veces el actor te sobrepasa, te dice “mira, tengo esta propuesta” y te da vuelta el cuento, te da algo infinitamente más atractivo que a ti no se te ocurrió. Por eso me gusta mi profesión porque es una profesión colectiva donde no existen las dictaduras, es conversación, diálogo.

Como decana de una facultad, ¿cuál es tu propósito para con la comunidad desde el ámbito que tú gestionas?

Yo diría que el propósito fundamental es que de cada carrera salgan personas artistas comprometidas, con valores claros, creo que esa es la mayor misión con la comunidad.También que sean felices en la vida y que aporten a la sociedad lo que la sociedad va necesitando. Yo diría que en gran parte se ha logrado porque en general se conoce a los que han alcanzado algún renombre de fama por la televisión, sin embargo hay una gran cantidad de profesionales que trabajan en municipalidades, hospitales, en centros como el Sename, en hogares de ancianos, haciendo teatro en todo el país. La gente no los conoce porque cree que el actor estudia para trabajar en la


tele y eso no es así, hay misiones muy importantes que cumplir en todos los ámbitos, en todos los rubros.

Es más o menos conocida la inestabilidad que viven los artistas en nuestro país. ¿Crees que con el estallido social de octubre y con la pandemia se terminó de destapar esta situación?

Afortunadamente no está tan invisible. Pasan varias cosas, por un lado se ha destapado que hay una pobreza brutal en nuestro país y que tenemos que hacernos cargo no con mentalidad de caridad, sino con mentalidad Estado. Por otro lado se destapó la precariedad en la que viven algunos artistas, que si bien tenían trabajo lo perdieron dado que se cerraron teatros, se pararon producciones cinematográficas y de televisión, se pararon todas las actividades culturales de las municipalidades. Creo que la sociedad no piensa mucho en que el artista puede estar pasando por malos momentos porque lo que se promueve es justamente esa mentalidad farandulera de que vive muy bien. A la cultura no se le da importancia en nuestro país, no hay conciencia de que la cultura es realmente la esencia de un país y que salva mucho. La cultura en las posguerra ha sido la que ha salvado a la humanidad, o en las mismas pandemias, por su capacidad de diálogo, de entretener, por su misión de salvar el alma. Chile es un país de mentalidad muy pobre y llevamos muchos años así. En algún momento fuimos un faro de cultura en latinoamérica, venía gente de todas partes a estudiar acá, yo misma tuve compañeros colombianos, ecuatorianos, peruanos, algo impensable ahora. Sumado a los presupuestos tan bajos que se le asignan a la cultura, no se nos han dado los medios económicos, pero el actor ha aprendido de alguna manera a auto oxigenarse, eso es por amor, por vocación y por sentir que se tiene una misión en la vida.

¿Se puede vislumbrar algún cambio o salida positiva? Fotografía: Chileactores


De que se vislumbre yo creo que no se vislumbra mucho, pero algo va a tener que aparecer y va a tener que ser de parte nuestra no más, con actitud guerrera, con un pensamiento positivo y proponer más que quejarse, ese es mi lema, y ocuparse más que preocuparse. De repente se cruzan estas pandemias, la pandemia social con la pandemia del coronavirus, y se va a seguir dando porque hay muchas cosas que resolver. Ahora viene el plebiscito, tenemos que cuidarnos todos y el Estado tiene que cuidar a su gente, a su pueblo. La pandemia ha dejado en evidencia que estamos descuidados por todos lados, con el tema de las isapres, de las AFP, de tener que sacar el 10% para poder sobrevivir. Si hemos llegado a esto es porque hemos estado tapando, tapando y parchando y sacrificando gente a un costo muy grande, a través del hacinamiento, de la precariedad. Creo que lo que necesitamos de aquí en más es mucha sabiduría, paciencia, capacidad de comprensión y de lucha, y entender que hay una desigualdad que es perversa, macabra, que estamos viviendo un momento muy apocalíptico en todo sentido. Es decir, ya topamos, no da más, por eso tenemos que pelear y pegarnos una reflexión muy grande.

¿Qué diferencias o similitudes hay entre la Ana que interpretó a Antígona con 22 años y la de ahora que tiene 71?

El amor por la profesión es el mismo, cada vez más grande. Yo creo que la Ana de ahora es un poco más humilde que la de antes, porque era más joven y decía “yo me la puedo”, y ahora me lo tomo con más calma pero sigo aceptando los desafíos. Es la misma Ana pero más vieja no más; una no tenía arrugas y la otra tiene arrugas. Lo otro, es que cada vez que me dices Antígona yo no pienso solamente en Sófocles, sino que pienso inmediatamente en Víctor

Jara que fue el director de la obra. Imagínate a esa Ana con Víctor dirigiendo y a esta Ana ahora con un director mártir. Ha pasado mucha agua bajo los puentes, es una Ana que nunca se imaginó una dictadura en Chile y esta Ana que ahora pisa más cautelosamente.

¿Hay algún rol que no hayas hecho nunca y que quisieras hacer, o no tienes ese rollo?

No tengo el rollo pero sí me gustaría hacer muchos roles que no he hecho y algunos que ya no puedo hacer porque se te va pasando el tiempo; sería absurdo que yo te dijera que quiero hacer la Julieta de Romeo y Julieta. Pero siempre hay roles que me gustaría hacer, por ejemplo Isabel de Inglaterra, María Estuardo, algunos Lorca, aunque por otra parte siempre vienen roles maravillosos para que uno haga. Acabo de hacer una obra maravillosa que se llama Mi hijo sólo camina un poco más lento, nunca me imaginé que iba a tener en mis manos un rol tan lindo como ese. También acabo de actuar en otra obra con Alejandro Sieveking que se nos fue hace poquito, Todos mienten y se van, en un rol también espectacular. Siempre hay roles que te sorprenden, entonces una cosa es que uno quiera hacer tal rol pero a lo mejor no es bueno porque uno tiene un preconcepto del papel que le gusta. Por ejemplo, ¿por qué quiero hacer yo la reina de Inglaterra? No es porque me crea no sé qué, es porque la obra está muy bien escrita, porque es un desafío. También actuar con gente joven me encanta. Hace poco actué en la obra de Pablo Green El desmontaje de los Pereira y fue espectacular para mí, porque al comienzo yo no entendía lo que estaba haciendo, por el ritmo, por la dinámica, el sentido del humor distinto y una cosa desacralizada que tenían ellos. Eso fue un desafío increíble porque yo andaba por el carril de los años que tengo y ellos por el carril de los años que tienen, una locura. Otra obra


El amor por la profesión es el mismo, cada vez más grande.


Fotografía: Chileactores

Volveremos con mucha más energía, con una energía que hemos guardado todo este tiempo.

maravillosa que hice, con María Canepa, fue Buenas noches mamá, una de las más importantes que me ha tocado actuar en mi vida y que ganó un premio Pulitzer Se me quedaron unas cositas en el tintero este año por el coronavirus, esta monarquía virulenta como le digo yo. Pero eso no significa que no lo vamos a hacer, se postergó no más y seguramente volveremos con mucha más energía, con una energía que hemos guardado todo este tiempo.


Reflexiones “La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy” MALCOLM X, ACTIVISTA ESTADOUNIDENSE, DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS AFROAMERICANOS


Grupo Capacítate, Official Partner en Perú de HCN World

“SENTIMOS PREOCUPACIÓN GENUINA POR LA SITUACIÓN EMOCIONAL DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE NUESTROS CLIENTES” Por Fernanda Casorzo Pino


Exactamente el día 5 de mayo de 2008 nace en Lima, Perú, Grupo Capacítate, de la mano de sus socios fundadores Gertrudis Landeo Vega y Guillermo Jacoby Canteros, con el propósito de “generar procesos de cambio trascendentes en las organizaciones y sus colaboradores, brindando soluciones integrales a la medida de las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo así al logro de sus objetivos”. Hoy son parte de los Official Partners de HCN World para Perú, por tanto, representantes de esta red de expertos en Tecnologías para el Desarrollo Humano (TDH), una de las más extensas y prestigiadas a nivel mundial. En esta edición de Icimag nos cuentan qué aventuran ellos como socios estratégicos de HCN, así como los desafíos que deben enfrentar en estos tiempos de cambio e incertidumbre.


En su página web inician con la frase “Somos una empresa dedicada a brindar soluciones integrales a la medida de las necesidades de nuestros clientes”. ¿Cuáles son esas necesidades, o las que mayormente han detectado? Las necesidades que hemos identificado de manera más recurrente son: Comunicación deficiente al interior de la organización y con sus clientes (no es efectiva, ni asertiva). En muchas de ellas, por ejemplo, no existe conexión entre la alta dirección y el resto de los colaboradores. La orientación a trabajar en equipo es muy reducida y en algunos casos nula. Existe un gran divorcio entre las diferentes áreas de la organización, generando los conocidos “silos organizacionales”, en los cuales tan solo importa el bienestar de los miembros al interior del área y que cumplan con sus tareas, sin tomar en cuenta a las demás áreas; esta figura se repite, aunque en menor grado al interior de una misma área debido a la presión y carga laboral, los colaboradores se encuentran enfocados en su tarea y no consideran al resto de su equipo. Falta de identidad organizacional, la cual se encuentra muy relacionada a los puntos anteriores. Si bien es cierto cuentan con una Misión, Visión y Valores definidos, el nivel de desarticulación es tal que no existe un interés genuino en buscar la alineación de los objetivos organizacionales, tanto del área como de los personales. Carencia de liderazgo efectivo, hemos observado que los jefes y/o personas a cargo en la mayoría de los casos se


centran en la tarea y el logro de resultados, sin tomar en cuenta las necesidades de diferente índole que tienen los miembros de su equipo y descuidan la forma de relacionarse con ellos, convirtiéndose en líderes ausentes, autoritarios, entre otros. Otro factor importante dentro de este punto es que hay muy poca preocupación por la formación de los integrantes de su equipo, en algunos casos porque no cuentan con las competencias necesarias para hacerlo, en otras porque no consideran que sea parte de su labor, por lo cual se percibe que el grado de acompañamiento es muy reducido. Falta de gestión emocional adecuada, frente a las diversas situaciones que se puedan presentar. La misma que ha mostrado un alto nivel de crecimiento debido a la coyuntura actual y a todos los cambios que se han dado, entre ellas la que más resalta es “tener” que realizar trabajo remoto desde casa, convirtiendo el hogar en una extensión de la oficina para los colaboradores, en centro de estudios para los hijos, no contando en la gran mayoría de casos con el espacio adecuado. En general hay un alto nivel de carencia en el desarrollo de las llamadas “competencias blandas”, que no son otra cosa que las habilidades esenciales para desempeñarse adecuadamente en la vida personal y laboral.


¿Cómo brindan ese apoyo, a través de qué herramientas o estrategias otorgan soluciones? Las intervenciones organizacionales que desarrollamos están basadas en dos pilares: • El coaching, como herramienta de excelencia para el desarrollo de habilidades y el despertar de capacidades en las personas, con el cual llevamos a cabo procesos de acompañamiento a la alta dirección y gerencia. • Facilitación basada en el aprendizaje experiencial, que son actividades muy participativas y retadoras donde el foco no está centrado única y exclusivamente en la transmisión de conocimientos, sino en el despertar de la conciencia de los participantes, y motivarlos a la acción; por ejemplo, para nosotros es más importante que los participantes identifiquen qué necesitan para ser líderes o mejorar su performance actual, que conocer el significado de la palabra liderazgo. Esto lo logramos con técnicas que hemos aprendido y perfeccionado a lo largo de estos más de 12 años. ¿A qué tipo de empresas/clientes atienden principalmente? Actualmente atendemos organizaciones tanto del sector público como privado, ubicados a nivel nacional, teniendo entre nuestros clientes empresas del sector minero, agrícola, industrial, comercio, entre otros y en el sector público ministerios y organismos de diferente índole importantes para el desarrollo del país.


¿Cómo han innovado y han hecho frente a los desafíos impuestos con la llegada del COVID-19 para las compañías que ofrecen actividades presenciales? ¿Cómo han sido los resultados? Nosotros entendemos que estamos en una época de cambio como tantas otras que atraviesan y que seguiremos atravesando en el futuro; los 12 años en el rubro y la experiencia previa de nuestros socios fundadores, nos llevaron a tomar las cosas con calma y dentro de ello los más importante fue la preocupación genuina por la situación emocional de los equipos de trabajo de nuestros clientes, para poder brindar el apoyo de la manera más inmediata y efectiva posible. Qué estamos haciendo: • Cambiar la modalidad de nuestras intervenciones de presenciales a virtuales, con todos los retos que esto implica, ya que nosotros lo que proponemos son “Encuentros Virtuales”, que mantengan el alto nivel de interacción con los participantes sea en procesos de coaching, como en la facilitación de procesos de fortalecimiento de competencias blandas. • Nos hemos capacitado adecuadamente para conocer herramientas colaborativas que existen en la red, aprender su manejo y así poder ponerlas al servicio de nuestros clientes. • Investigando mucho sobre las diferencias entre los entornos virtuales y los presenciales, tanto para nosotros como dentro de las organizaciones, ya que no es lo mismo una reunión de un equipo de trabajo de manera virtual que presencial.

• Algo que nos ha sido de mucha utilidad es capacitarnos, asistir a webinars, congresos, foros, etc., sobre diversos temas que nos ha permitido experimentar qué funciona y qué no. • Hasta el momento contamos con un alto nivel de satisfacción por parte de nuestros clientes, el cual definitivamente ha ido mejorando con el pasar del tiempo, lo que nos ha permitido irnos perfeccionando. ¿Cómo surgió la alianza para ser Official Partner de HCN World? Dentro de la formación en Tecnologías del Desarrollo Humano que hemos seguido los socios fundadores, Paul Anwandter y Ricardo Escobar estuvieron presentes, marcando un hito importante para nosotros, y el pensar que podríamos ser el canal en Perú para que otros profesionales se puedan enriquecer con dichas formaciones y así potenciar su crecimiento personal y profesional, fue el detonante. Por tal motivo en cuanto se presentó la oportunidad de generar esta alianza, nos llenó de ilusión y no lo dudamos un instante, no solo por la calidad profesional de equipo, sino en especial por la calidad humana de sus integrantes. En términos prácticos, ¿cómo se manifiesta esta colaboración mutua? Para nosotros es sumamente enriquecedor contar con el know how de HCN en el desarrollo de TDH, así como con la amplia experiencia de sus socios fundadores en Latinoamérica y en el mundo; contar con su respaldo nos va a permitir


ofrecer formación de primer nivel, y a la par presentarnos conjuntamente a nuestros clientes, esto nos permitirá robustecer los servicios que brindamos. Por nuestra parte, ponemos a disposición nuestros 12 años de experiencia, el conocimiento que tenemos del mercado, así como el respaldo de nuestra marca, que para todos los clientes es un sinónimo de calidad. Somos el nexo entre HCN y los clientes en Perú, sean personas naturales y/o jurídicas, poniendo a disposición de ellos la oferta de servicios de formación profesional y consultoría. También nos permitirá continuar con nuestra formación profesional en el desarrollo humano, haciéndonos más visibles dentro del país e internacionalmente. Asimismo,

próximamente lanzaremos nuevos productos creados por nosotros con el respaldo de HCN. Y no menos importante, el hecho de pertenecer a una red profesional de tan alto nivel, que cuenta con valores muy claros, en la cual todos nos apoyamos, y de la cual forman parte Paul y Ricardo que son reconocidos globalmente. Próximamente iniciamos el programa de Certificación Internacional en Mentoring Profesional, estamos muy satisfecho de poner a disposición de todo el Perú una de las principales metodologías de vanguardia a nivel mundial. ¿Consideran que esto potenciará vuestro quehacer? ¿Cómo? Definitivamente sí, algo de ello mencionaba en la pregunta anterior, adicionalmente a ser una marca reconocida en nuestro


país, contaremos con el respaldo de HCN, lo que estamos seguros cambiará la forma en que nos ven y nos permitirá desarrollar nuevos productos dirigidos a atender las necesidades del mercado. Tendremos el apoyo profesional y la experiencia de HCN a nuestra disposición para fortalecer nuestra potenciar el nivel y la calidad de los servicios que brindamos. Los invitamos a conocer mucho más sobre Grupo Capacítate en su web https://www.grupocapacitate.com


LA IMPORTANCIA DEL MENTORING DE DESARROLLO Por Araceli Pérez García


Certificación Internacional en Mentoring Si bien el mentoring es una herramienta que cada día es más usada en las organizaciones, en procesos individuales y está siendo visto como un factor clave para potencializar el desarrollo de los empleados, pienso que la conceptualización que se tiene dista mucho de lo que este proceso abarca en la realidad. El simple hecho de acotarlo, la mayor parte de las veces, a que es una relación en la que hay una persona que tiene más experiencia que la otra, me lleva a ver este lado trunco con el que se trabaja el mentoring de forma general, despertando en mí el deseo de socializar de forma correcta no solo la razón de ser del mismo, sino las bondades y beneficios para la persona y para la organización de los diversos tipos de mentoring que existen, puntualizando en el mentoring de desarrollo, que de forma sutil lleva a una transformación de pensamiento y a la incorporación de nuevos conceptos a la vida del mentee, es decir, a crear una nueva forma de estructurar la realidad. La importancia del mentoring de desarrollo la fundamento en que es un camino que lleva al ser humano a los diferentes espacios de sí mismo, a esa parte escondida que está colmada de poder y energía, y que desea ser explorada y manifestada. El camino que se recorre con el mentoring de desarrollo lleva a la persona a hacer contacto con esas capas escondidas y a manejarlas de forma tal que le permite darse cuenta de su propio potencial e incorporar nuevas maneras de conceptualizar las cosas y, por ende, de manifestarlas.

Los seres humanos nos desenvolvemos en el día a día con una capacidad adormecida para crear y transformar nuestra vida, como si nuestro ser interior dormido sumara nuestros pensamientos, creencias e incluso nuestras intenciones para actuar de forma automática, y es ahí en donde el mentoring de desarrollo nos lleva por el camino para liberarnos de conceptos preestablecidos y restaurarlos hacia un estado de armonía y de expansión con nosotros mismos y nuestro entorno. Nuestra dinámica diaria de vivir diversos roles, el de papá, mamá, empleado, amigo, vecino, entre otros, así como la necesidad de relacionarnos con los demás, nos llevan por momentos a caminar por la vida con nuestras máscaras como si no creyéramos que ser genuinamente nosotros sea algo en sí aceptable. Haciendo una analogía, podríamos equiparar el mentoring de desarrollo al momento en que cerramos los ojos para percibirnos con esa mirada interior en la que nos habitamos en plenitud, potencializando nuestro aprendizaje acompañados de alguien más. Buscando en primera instancia atravesar el propio reflejo navegando por la introspección, y alcanzar así nuestros mundos interiores en pos de nuevas posibilidades. Esta es tan solo una invitación para ti, para que a través del mentoring explores tu capacidad de crear, de expandir y de transformar. Una invitación a que reconozcas esa posibilidad infinita que existe dentro de ti para co-crearte y con ello cocrear un mundo mejor.


HITOS COMPARTE CON LOS EXPERTOS

Coaching Neurolingüístico (modalidad vespertina) 02 de Diciembre 2020 - 10 deFebrero 2021 Información: info@hcnworld.com

Autohipnosis

10 de Diciembre 2020 Información: info@hcnworld.com

Competencias Estratégicas para Líderes Abril 2021 Información: info@hcnworld.com

Coaching Neurolingüístico

6 de Noviembre 2020 - 13 de Febrero 2021 Información: infomexico@alonzoya.com


Coaching Neurolingüístico

6 de Noviembre 2020 - 16 Enero 2021 Información: icr@incentiu.com

Mentoring Profesional

Coaching Neurolingüístico

30 de Noviembre 2020 - 14 de Enero 2021 Información: contacto@academiainpact.cl

Mentoring Profesional

3 de Noviembre 2020 - 6 de Enero 2021 Información: contacto@academiainpact.cl

27 de Noviembre 2020 - 23 de Enero 2021 Información: gjacoby@capacitate.com.pe

Coaching Neurolingüístico - Idioma portugués

Herramientas de Team Coaching para Líderes

27 de Noviembre 2020 - 27 de Enero 2021 Información: humberto@effathacoaching.com.br

Febrero 2021 Información: rescobar@servicegallerylim.com


CURSO DE EFFATHA TERAPIA Y COACHING

EMPODÉRESE, VENCIENDO MIEDOS Y AVANZANDO VICTORIAS


En esta edición de Icimag entrevistamos a la directora de Effatha Terapia y Coaching, Luciane Magalhaes, sobre el curso “Empodérese, Venciendo Miedos y Avanzando Victorias”, certificado por HCN World y que se lanza en modalidad online.

¿Por qué crearon este curso? ¿Qué necesidades o carencias detectaron en las personas y/o en la sociedad? Este curso se originó en 2013 producto de la necesidad de hacer algo diferente y poner en práctica todo lo que había aprendido trabajando como contable en el área de agroindustria, así como las experiencias que había adquirido en el área de terapia y capacitación. Una noche, pensando, me di cuenta que podría dar un entrenamiento combinando toda la práctica del coaching y PNL con el conocimiento que había. Primero, creé este curso en base a mis propias necesidades, así como en las dificultades que encontré para eliminar algunos miedos y bloqueos que tenía tanto en mi vida personal como profesional. Una vez probado y validado por mí misma, creí que podía ayudar a otras personas a superar sus miedos y alcanzar sus metas. Esta formación brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender técnicas que les permitirán tener el control de las situaciones y experiencias por las que atraviesan, de verlas con otros ojos y a través de nuevas actitudes para experimentar una mejor calidad de vida.

Durante el entrenamiento será posible utilizar técnicas de Coaching y PNL: Identifica los obstáculos / miedos que hay detrás de lo que te mantiene paralizado y te hace pensar que tus metas son imposibles de alcanzar. Identificarlos es el primer paso para superarlos. Elimina la negatividad. Los seres humanos son educados la mayor parte del tiempo por la distancia y no por el acercamiento, esto es un tema cultural. Una cultura de no-no: “No hagas esto ...”, “no lo toques...”, “no puedes...”. Re encuadrarlo es el medio por el cual se completa un paso más contra el miedo / obstáculo. Cambie las creencias que apoyan el comportamiento no deseado. Ante una situación de difícil cambio, es muy probable que exista una creencia limitante que sustenta el fracaso. Eliminar estas creencias es un gran paso hacia el éxito. Y luego elabore un plan de acción que conduzca al resultado deseado: ¡Victoria! Explicar qué quiero, a dónde quiero ir, cuándo y cómo hacerlo, son herramientas que se explicarán en esta formación, y que te harán alcanzar las metas marcadas. ¿A quiénes está dirigido? Este curso está dirigido a profesionales de diversas áreas como coaches, mentores, programadores neurolingüísticos, doctores, odontólogos, psicólogos, nutricionista, abogados, fisioterapeutas, terapeutas, profesionales de la salud, padres, pastores, directivos, líderes, docentes, entre otros, y también para la vida personal. Para conocer los detalles del curso PINCHA AQUÍ.


Podcast Por Paul Anwandter


Calina Púrpura El podcast Calina Púrpura ha llegado a su episodio número 50 y sus conductores Paul Anwandter, Silvana Trigo y Marisol Castillo quisieron celebrarlo de manera especial e invitaron a Olvin Cáceres, gerente general de HCN World, para conversar sobre un tema que nunca pasa de moda: la amistad.

sí o sí tiene que haber reciprocidad, o que nos relacionamos con distintas personas según el momento de nuestra vida.

La mayoría de las personas contamos con otras a las que consideramos amigos, ¿qué es lo que hace a esta relación diferente de las demás? Algunos dicen que es porque los amigos se eligen y que se basa en la incondicionalidad y en tener intereses comunes, otros aseguran que en la amistad

Para escuchar la conversación completa

¿Tú tienes amigos? ¿Los buscamos o los encontramos? ¿Cómo son esas relaciones? ¿Son verdaderas? ¿Por qué se rompen? ¿Por qué algunas duran toda la vida?

ENTRA AQUÍ


OPEN TALK


“Pasión por los logros”

Coaching Ejecutivo para desarrollar habilidades directivas y llevar un paso adelante a tu organización Es una de las profesiones más activas en el ámbito de las Tecnologías para el Desarrollo Humano (TDH), donde el acompañamiento del coach facilita al ejecutivo (coachee) la toma de conciencia respecto a sus habilidades, la visualización de oportunidades, el establecimiento de marcos de acción, todo con miras a lograr mayores resultados en menos tiempo al interior de la organización. Estamos hablando de Coaching Ejecutivo, tema central del Open Talk “Pasión por los logros” organizado por Academia Inpact. En la ocasión Olvin Cáceres, gerente general de HCN World, moderó la charla con Mauricio Oltra, profesor del Diplomado Internacional de Executive Coaching, y Alejandra Martino, directora ejecutiva de Veritas RH consultores y ex alumna del programa impartido en Academia Inpact, quienes respondieron preguntas y abordaron temas como ¿Qué es el coaching ejecutivo? ¿Por qué es necesario aplicarlo en las organizaciones? ¿Cómo se complementa con otras formaciones que ofrece Inpact? Para revisar el video de la conversación PINCHA AQUÍ.


Open Talk “Mentoring Profesional”

¿Qué es mentoring? ¿Para qué sirve? ¿Por qué certificarse como mentor profesional? Si quieres saber todo lo que implica ser un mentor profesional, no puedes perderte este Open Talk con Olvin Cácceres (gerente general de HCN World), Marisol Castillo (coach neurolingüístico certificada por la International Association of Coaching-Institutes y HCN World, profesora Supervisor Internacional de la especialización de Mentoring, miembro de la Asociación Española de Mentoring) y Sergio Auad (coach ontológico internacional, miembro y ex director de la ICF- International Coach Federation, y mentor profesional certificado de HCN). ¿Qué es mentoring? ¿Cuál es su campo de acción? ¿Quién contrata mentoring? ¿Por qué estudiarlo? ¿Qué beneficios trae? Esta y otras preguntas fueron respondidas por los profesionales en esta conversación interactiva. Antes de invitarles a ver el video completo, les adelantamos que para Marisol Castillo mentoring es “una herramienta que ayuda a las personas a expandir su pensamiento, que busca acelerar los procesos de aprendizaje a través de generar preguntas de reflexión. Y como este es un proceso a largo plazo, finalmente termina generándose un hábito de reflexión, por lo tanto, lo que en definitiva hace el mentoring es convertirte en una persona más sabia”. Por su parte Sergio Auad, al certificarse como mentor en HCN aprendió que “a veces los coaches, sin darnos cuenta, estamos buscando los resultados, el indicador y perdemos de vista cosas relevantes como el proceso reflexivo que es lo que finalmente queda más allá del resultado que uno pueda obtener”. El mentoring es una herramienta que se complementa con el coaching, ya que si bien tienen similitudes también poseen grandes diferencias; en el coaching se busca ir hacia la acción (resultados, metas, cambios de conductas) en un corto o mediano plazo, y en el caso del mentoring el cambio conductual se genera después de un proceso de reflexión, como señala Marisol “nosotros buscamos como mentores que los mentees se cuestionen y busquen alternativas, que busquen caminos distintos, perspectivas distintas de mirar un mismo tema”. La conversación completa la puedes ver PINCHA AQUÍ.



OFRECE TODOS SUS PROGRAMAS EN MODO ONLINE


Como una de las principales organizaciones especialistas en las diferentes Tecnologías para el Desarrollo Humano (TDH) a nivel mundial, HCN World ha sabido adaptarse al actual contexto de pandemia y ofrece todos sus programas en modalidad online para que puedan acceder estudiantes desde cualquier parte del mundo. Esto porque, como dice en su página web, mantiene su compromiso con las personas y con las empresas en tanto “no solo es la tecnología la que ayuda a las organizaciones a tener éxito en un determinado mercado, sino que es el capital humano el que adquiere mayor relevancia en la entrega de valor de las empresas, nuestra propuesta se centra en la ayuda a las personas a su continuo crecimiento personal”.

‘Aprendizaje Innovador’

Innovador

para

un

Estudiante

Sumado al staff de profesionales y creadores de modelos dentro de las diferentes TDH tanto en Latinoamérica como en Europa, esta vez se incorporan nuevos beneficios de estudiar online con HCN World, bajo el lema ‘Aprendizaje Innovador para un Estudiante Innovador’. Las enseñanzas se verán enriquecidas a través de aulas virtuales, las cuales cuentan con comunicaciones de video y audio HD. Además, los estudiantes podrán unirse a clases desde cualquier dispositivo, aumentando así la asistencia y la retención. Por otra parte, el modelo educativo permitirá a los estudiantes “colaborar en proyectos e ideas, siendo muy fácil el intercambio de contenido con un solo clic, la anotación en tiempo real y una actualizada plataforma”, así como acceder a otros recursos, entre ellos chats grupales, encuestas en línea y foros. Finalmente, la grabación de las clases facilitará que los alumnos aprendan a su propio ritmo, ya que las tendrán siempre disponibles.

Las formaciones que HCN dictará en línea son: Certificación Internacional en Coaching Neurolingüístico, Certificación Internacional en Mentoring Profesional, Certificación Internacional en Team Coaching, y Certificación Internacional en Executive Coaching. Para más información visita el sitio de HCN aquí o escribe al Además, los entrenamientos de Educación Continua también correo info@hcnworld.com estarán disponibles de manera virtual (Programación Neurolingüística en sus niveles Practitioner y Master, Diplomados en Hipnosis Clinica, Certificaciones en Oratoria, Negociación y Liderazgo, Herramientas de Team Coaching para Líderes, Certificación en Coaching Organizacional y mucho más).


ESTANTERÍA DE LIBROS

El Alma Del Liderazgo Autor: Deepak Chopra Editorial: Debolsillo El exitoso autor y guía espiritual Deepak Chopra te invita a convertirte en el tipo de líder que más se necesita hoy en día: un líder con visión que puede concretar esa visión y convertirla en algo real. Deepak Chopra lleva ocho años enseñando liderazgo a CEO de todo el mundo y a los más altos ejecutivos y el eje que ha trazado en El alma del liderazgo aplica a cualquier tipo de negocio. Pero los principios delineados en este libro aplican de igual forma a la vida personal, desde la familia y el hogar hasta la escuela, el templo y el vecindario. “En el nivel más profundo,” escribe Chopra, “un líder es el alma simbólica de un grupo”. Fuente: www.antartica.cl


Los innovadores: los genios que inventaron el futuro Autor: Walter Isaacson Editorial: Amazon En el libro se cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el ordenador e internet; Los innovadores está destinado a convertirse en la historia definitiva de la revolución digital y en una guía indispensable para entender cómo sucede realmente la innovación. ¿Qué talentos y habilidades permitieron a algunos inventores y empresarios convertir sus ideas visionarias en realidades disruptivas? ¿De dónde vinieron esos saltos creativos? ¿Por qué algunos triunfaron y otros fracasaron? En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J.C.R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates, Steve Wozniak, Steve Jobs, Tim Berners-Lee o Larry Page. Esta es la historia de cómo funcionan sus cerebros y por qué han sido tan inventivos, pero también de cómo su capacidad para colaborar y dominar el arte del trabajo en equipo les hizo aún más creativos. Fuente: www.amazon.com


CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING NEUROLINGÜÍSTICO

La vida en tus manos


En su afán por mantener y difundir la excelencia de su oferta programática, HCN World presenta la Certificación Internacional en Coaching Neurolingüístico (modalidad online y presencial), que busca “entregar a los participantes las herramientas necesarias para convertirse en Coach Neurolingüístico Internacional, capaz de desarrollar competencias emocionales del hacer, del pensar y de la comunicación”. El cuerpo académico lo componen especialistas en coaching y mentoring de distintos países y continentes. En esta nota conversamos con una de las profesoras de este programa, Luciane Magalhaes, directora de Effatha Terapia y Coaching, Official Partner de HCN World para Brasil, sobre las fortalezas de esta certificación.

¿Cómo ayuda un coach neurolingüístico a las organizaciones y/o a las personas? Un coach neurolingüístico facilita a los ejecutivos o gerentes el desarrollo de habilidades para lograr sus objetivos de manera efectiva, con una gestión enfocada en la resolución de problemas. Y en este desarrollo de habilidades, como consecuencia, esos líderes podrán apoyar a sus colaboradores para que alcancen resultados de forma exitosa. Con un proceso de coaching las organizaciones optimizan el tiempo, haciendo que los procesos sean más rápidos, más claros, lo que conlleva un aumento de la productividad y de las ganancias. Las personas se benefician de una manera fantástica, ya que el coaching neurolingüístico trabaja a través de su metodología para ampliar pensamientos de manera sistemática y cambiar comportamientos. Esto genera actitudes mentales positivas en las personas, las estructuras de pensamiento cambian, generando nuevos comportamientos que convergen hacia los resultados deseados.


¿Cuáles son los beneficios de aplicar esta TDH en tiempos de la ‘nueva normalidad’ que ha traído la pandemia? Sin duda, el coaching neurolingüístico en este momento pandémico, cuando la volatilidad es una realidad y los cambios suceden rápidamente, viene a apoyar a través del desarrollo del pensamiento sistémico, que amplía las posibilidades para tomar decisiones más rápidas. Por supuesto, no hay una respuesta correcta sobre qué hacer realmente a largo plazo, ya que es algo nuevo donde los cambios son constantes y los riesgos están presentes, estamos lidiando con lo que concierne a la supervivencia. Sin embargo, en el corto plazo, apoya la expansión de posibilidades, lo que lleva a las personas a enfocarse en aquello en lo que tienen control, reduciendo así las incertidumbres. Sin duda el coaching es un proceso de ayuda muy favorable en este periodo. A través de Effatha Terapia y Coaching estamos desarrollando un proyecto de apoyo a los emprendedores que enfrentan grandes dificultades, las acciones continúan con gran éxito.

¿Qué valor agregado se encuentra en esta certificación? Son varios los valores agregados, entre ellos reencuadrar experiencias profesionales y personales, descubrirse a sí mismo logrando así una nueva forma de ver a las personas y el mundo, desarrollar una mentalidad de estratega, conocer mejor el proceso estructural de la mente, desarrollar habilidades conductuales, cuidar mejor la salud y el bienestar, administrar mejor las finanzas, potenciar el trabajo, elevar el potencial individual y promover un cambio extraordinario en la vida personal y profesional. Si quieres saber más sobre la Certificación Internacional en Coaching Neurolingüístico pincha aquí.



SUSCRÍBETE GRATIS A ICIMAG, RECIBE EN TU CORREO NUESTRA REVISTA DIGITAL

REVISTA TRIMESTRAL

CON MÁS DE 21.000 LECTORES SUSCRITOS NACIONALES E INTERNACIONALES


DISPONIBLE EN:

Revista digital de:

Coaching, PNL, Mentoring e Hipnosis

Nuestro

Blog

www.icimag.cl


Revista Icimag Edición Nº 57 Noviembre - Abril 2021 Comité Editorial Paul Anwandter Rosa del Corral Jessica Bulos Directora Rosa del Corral Editora y Periodista Fernanda Casorzo Dirección de Arte Agencia CHAN!

Entrevista a Grupo Capacítate, Perú Nuevo Official Partner de HCN World

Open Talks Executive Coaching - Mentoring

57

Diseño y Diagramación Fernanda Vallejos Representante Legal Paul Anwandter Institución Editora Inpact S.A. José Manuel Infante 85 Providencia, Santiago de Chile En esta edición colaboraron: Andrea Serey Rosa Anwandter

Entrevista a Anita Reeves "Si estoy inmersa en una sociedad donde están ocurriendo cosas terribles, no puedo andar de comediante porque sí por la vida".

EDICIÓN

NOV - ABR

PORTADA ANITA REEVES

REVISTA INTERNACIONAL DE COACHING, PNL, HIPNOSIS CLÍNICA Y MENTORING Feedback Si usted quiere hacer comentarios, sugerencias, críticas, plantear dudas o enviar una colaboración, por favor, escriba a webmaster@icimag.cl www.icimag.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.