IVconcurso_CTULPGC_The_future_for_work:_competencias_#reskilling_#anomia_#PRLpositiva

Page 1

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

1

de 17


Saludos. Bienvenid@s a la propuesta para el IV Concurso de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2020. Pretende ser una profundización en el proceso de investigación, desarrollo, innovación, diseño y divulgación (I+D+i+d) de la cultura científica en las competencias y habilidades (skills) de las personas desde la reflexión del futuro del trabajo y el trabajo del futuro. Y pretende sumar esfuerzos para lograr una evolución y adaptación desde la economía de servicios a la economía del conocimiento digital en red4.0. En 2019 se introdujo el tema en línea con los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). https://bit.ly/36TSqB9

Fue una conferencia relevante y participamos con muchas personas a las que les estamos muy agradecidos por compartir en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), sus conocimientos y reflexiones. Compartimos este material para que pueda servir de inspiración o te pueda ayudar a inspirar a otras personas. Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) Siempre sujeto a las bases del concurso https://bit.ly/3fovjPF Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias a 5 octubre de 2020.

Fdo.: Bernardo Diaz-Almeida I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

2

de 17


Índice Saludos

2

1. TÍTULO DEL PROYECTO

4

2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3. CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN

6

4

4. NOMBRE Y APELLIDOS DEL AUTOR RESPONSABLE DE LA PROPUESTA 5. VINCULACIÓN DEL AUTOR RESPONSABLE DE LA PROPUESTA CON LA ULPGC 6. PROPUESTA ADSCRITA A

6

7. CORREO ELECTRÓNICO DE RESPONSABLE DE LA PROPUESTA

CONTACTO

DEL

9. CARÁCTER INNOVADOR 10. CALIDAD TÉCNICA

8

7 11

11. IMPACTO MEDIÁTICO DE LA PROPUESTA

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

3

6 7

AUTOR

8. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA EN BASE A LA CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN

de 17

6 6


1. TÍTULO DEL PROYECTO: Foro: “El futuro del trabajo, el trabajo del futuro. U n e n f o q u e desde las competencias: #reskilling, #anomia y #PRLpositiva.”

2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (MÁXIMO 400 PALABRAS): Uno de los enfoques de la ciencia es la capacidad para realizar cada vez mejores preguntas. ¿Cómo ayudar a generar la transición desde un modelo económico basado en servicios a una sociedad del conocimiento digital en red4.0?. Lo complicado es hacer que esa pregunta se la haga toda una sociedad y que sienta la necesidad de abordarla como clave e importante. Que tome conciencia de lo que significa para las generaciones presentes y futuras. Es necesario trasladarlo desde empoderando a las personas.

las

aulas

a

la

sociedad

Ahora existe la urgencia de buscar el cómo lograrlo y aplicar políticas activas de transferencia de conocimiento, que aceleren adecuadamente los procesos de digitalización.

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

4

de 17


¿Cómo será la sociedad del futuro? y sí será relevante preguntarse ¿cómo queremos que sea la sociedad del futuro, el trabajo del futuro, …? No sé cual será el futuro de las personas en Canarias. Pero sí tenemos que tener claro cómo nos gustaría que fuera ese futuro, en Canarias y en el mundo. Tenemos que poner el foco en construir desde el aula de la universidad un buen futuro para tod@s, con aspectos atemporales. Entre tod@s hemos fijado los objetivos de desarrollo sostenible (ODS2030), sin duda, es una meta-etapa relevante. Y tenemos que ir más allá, al 2050. Y esa sociedad será una sociedad más consolidada como sociedad del conocimiento en red 4.0. ¿Qué estamos haciendo en Canarias?, ¿qué estás haciendo tú y yo?, como personas individuales, para evolucionar de una sociedad de servicios a una sociedad del conocimiento digital en red4.0. ¿Estamos creando suficientes espacios para tratar el tema?, ¿estamos creando suficientes espacios en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos?, ¿existe una economía circular de las personas como contraposición a la economía lineal, de usar y tirar a las personas?, … Estas y más preguntas, son la que se plantearán en el foro sobre el futuro del trabajo, el trabajo del futuro. Y en esta ocasión, trabajando el enfoque de las competencias: #reskilling, #anomia y #PRLpositiva. Así como ir incorporando el gen de la felicidad en el ADN de las organizaciones, plan estratégico organizacional. ¡Apasionante! ¿Te apuntas? Te esperamos…

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

5

de 17


3. CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN: B. CULTURA CIENTÍFICA.

4. NOMBRE Y APELLIDOS DEL RESPONSABLE DE LA PROPUESTA:

AUTOR

Bernardo Diaz-Almeida.

5. VINCULACIÓN DEL AUTOR RESPONSABLE DE LA PROPUESTA CON LA ULPGC: Coordinador de la asignatura de aplicación de políticas económicas laborales y doctorando del Programa de Doctorado de Economía, Turismo y Gestión.

6. PROPUESTA ADSCRITA A (INSTITUTO, GRUPO DE INVESTIGACIÓN, ESCUELA, FACULTAD, DEPARTAMENTO, ETC. PONGA NOMBRE COMPLETO): Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Análisis Económico Aplicado.

7. CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO DEL AUTOR RESPONSABLE DE LA PROPUESTA: bernardo.diaz@ulpgc.es / bdiazalmeida@gmail.com

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

6

de 17


8. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA EN BASE A LA CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN: La idea es acercar el conocimiento científico que se genera entorno al: trabajo de doctorado que se realiza, la línea de trabajo que se define en el aula con la asignatura de aplicación de las políticas económicas laborales y la experiencia profesional que se vive en el ámbito de las organizaciones y que vincula fundamentalmente a las personas trabajadoras y empresarias. Estos tiempos VUCA (volátiles, inciertos (uncertainty), complejos y cambiantes, y ambiguos) necesitan elementos atemporales que junto a los espacios de confianza nos permitan gestionar el conocimiento para desarrollar el talento. Uno de los retos es convertir el dato en información, y la información en conocimiento. Para ello, son necesarios los espacios de confianza.

9. CARÁCTER INNOVADOR (OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, EVALUACIÓN, ETC.): Hay muchas definiciones de innovación y muchos tipos de innovación. Sin duda, desde la perspectiva empresarial es todo aquel proceso que convierte las ideas, investigación, en elementos tangibles, en dinero. Disculpen por la definición muy básica y entendible. Sí entendemos las cosas las podemos abordar. Por ello, también es necesario explicar que dos tipos de innovación se pueden dar: la innovación disruptiva y la incremental. La mejor manera de explicar cada una de ellas es: la innovación disruptiva sería la cámara de fotos digital, su aparición hizo cambiar todo lo referente a la industria global de la fotografía.

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

7

de 17


Mientras que la innovación incremental tiene su ejemplo más típico en la hojilla de afeitar, maquinilla de afeitar. La primera era de una sola hoja, luego de dos, de tres, ... hasta el final que es de 5 y con aloe vera. Este último ejemplo sería un buen referente para exponer qué tipo de innovación es la que se plantea con este foro, que ha tenido un inicio y tiene una vocación de continuidad en el tiempo.

10. CALIDAD TÉCNICA (DISEÑO, ACTIVIDADES, MATERIALES, ETC.):

MÉTODOS,

La mejor manera de manifestar la calidad técnica de la actividad es tomando como nota la perspectiva de las basas donde se apoya el proyecto. En nuestro caso es el siguiente: 1.- Se considerará el ser valorado dentro de los 10 mejores proyectos a nivel mundial sobre gestión de competencias por la OIT. Proyecto “Personas competentes y empresas sostenibles” con Mieses Global. https://www.ilo.org/skills/projects/skill-up/WCMS_749486/lang--es/index.htm

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

8

de 17


2.- Aspectos atemporales de la prevenciรณn de riesgos laborales ponencia en el Congreso Internacional de Occupational Risk Prevention (ORP) 2020. https://es.slideshare.net/iBER/atemporalidad-de-la-prevencin-en-tiempos-vuca-y-decrisis

3.- Generando cultura preventiva: Hackaton FMP https://es.slideshare.net/iBER/hackaton-fmp-retos-icasel-generar-cultura-preventiva

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

9

de 17


4.- Lo + relevante en organizaciรณn y gestiรณn de la PRL en los inicios del siglo XXI #anomia #PRLpositiva https://issuu.com/iberdiaz/docs/poster_ber_y_mar_orp2019_27abril

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

10

de 17


5.- Se considerará todo lo relacionado con enlighted.education https://www.enlighted.education/

11. IMPACTO MEDIÁTICO DE LA PROPUESTA (CITAS DE CUALQUIER TIPO, VISUALIZACIONES, ACCESOS, APARICIÓN EN MEDIOS Y PRENSA, PRESENCIA EN REDES SOCIALES, ETC.): Añada referencias, URLS a RRSS, webs, medios, etc., que demuestren el impacto alcanzado. La primera edición se denominó conversaciones sobre el futuro del trabajo, el trabajo del futuro. Y aquí hay una relación de lo publicado: I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

11

de 17


1.- Secuencia https://es.slideshare.net/iBER/1-secuencia-clausura-conferencia-futurework

2.- Programa: https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/32930038317/

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

12

de 17


3.- Ponentes: https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/33997052188/in/photostream/

4.- Apertura: https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/47084945594/in/photostream/

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

13

de 17


5.- Clausura: https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/47084945554/in/photostream/

https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/46958087095/in/photostream/

6.- Intervenciones: https://www.flickr.com/photos/27392670@N08/47874363771/in/photostream/

I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

14

de 17


7.- Vídeo de La Fundación Cotec para la actividad: https://cotec.es/

COTEC future WORK 16mayo2019 ULPGC https://youtu.be/RuAsRGpSsH0

8.- La actividad tuvo repercusión en LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, Slideshare y Flickr.

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

15

de 17


Aquí dejamos públicamente y en abierto el documento. Y esperamos que esto pueda servir también para que otras personas puedan utilizarlo como guía y/o inspiración para sus futuras iniciativas. Necesitamos muchas pequeñas iniciativas que tengan el espíritu de ser grandes, pues convierten lo sencillo en extraordinario, en el proceso de transformación de una sociedad de servicios a una sociedad del conocimiento digital en red 4.0. Quedamos a vuestra disposición. “Construimos un futuro mejor, cuando trabajamos colaborativamente”.

Fdo.: Bernardo Diaz-Almeida Coordinador de Research Team 4.0

I V Concurso Catedra Telefónica - ULPGC

16

de 17


I V Concurso Catedra Telefรณnica - ULPGC

17

de 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.