Cuida tu planeta

Page 1

EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

HUERTO OLIVO “DÍA DE LA TIERRA” “DÍA DEL LIBRO” CLASE LAPICEROS 2020 1


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa” A MODO DE PROLOGO Resulta casi sorprendente como hace apenas un año, nuestro centro se veía comprometido e ilusionado en un proyecto de trabajo que implicaba la sostenibilidad del Planeta como eje principal de nuestro trabajo educativo. Aunque siempre habíamos trabajado desde esa perspectiva, veíamos que había que hacer algo más urgente, que moviera conciencias que implicará a cada uno de los miembros de la comunidad educativa: padres, abuelos, niñ@s, maestros… Dedicábamos así nuestra Fiesta de Fin de Curso a esta temática, convertíamos a tod@s en Guardianes del Planeta, compromiso que nuestros niñ@s recogieron con ilusión y compromiso y sus familias como siempre a la par.

Un año después observamos, perplejos, desde casa, como ese mundo que pretendíamos salvar urgentemente se ha parado... Este malogrado Planeta se está salvando un poco, gracias a que las circunstancias nos han obligado a dejar de causarle daño. Los humanos hemos tenido que reducir a mínimos ese consumo feroz, la contaminación ha bajado a valores inimaginables tan solo a unos meses vista. Lo que los acuerdos políticos de los países más poderosos jamás consiguieron firmar, un pequeño virus ha conseguido fraguar. La situación que estamos viviendo como sociedad es dura, y muchas de sus consecuencias a nivel de salud, perdida de vidas , económicas etc jamás se han visto antes pero también es cierto que estamos aprendiendo una gran lección. Una lección de vida, de aprender a poner el punto de mira en lo realmente importante, que además hemos visto que son cosas pequeñas, muchas veces desatendidas, infravaloradas...Hemos aprendido, la importancia, de la cercanía, de los besos, de los abrazos, de la libertad, de la familia, de la salud y como no, hemos visto que nuestra Madre Tierra, que parecía enferma y desahuciada, tiene esperanzas, que sólo depende de que enfoquemos la vida de otra manera para que ella y todo lo que implica vuelva a vivir sana y feliz. Desde Huerto olivo, utilizando en la distancia los medios a nuestro alcance hemos querido confeccionar este libro, dándole un carácter casi de manual (su primer manual de ecología), para que pueda acompañar a nuestros niñ@s y a sus familias a recordar los puntos claves que pueden ayudar a CUIDAR NUESTRO PLANETA.

¡¡CONTAMOS COMO SIEMPRE CON TOD@S VOSOTROS PARA ELLO!! Abril 2020 conmemorando desde casa dos días importantes 22 de abril “Día de la Tierra” y 23 de Abril “Día del Libro”. Huerto Olivo

2


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Hola a todos somos unos niños y niñas de 3 años, vivimos en un pueblo que se llama Loja y vamos a una escuela muy divertida que se llama Huerto Olivo. ¿Quieres conocer a mis compañeros? Son todos fantásticos. Juntos formamos un gran equipo.

En mi escuela aprendemos muchas cosas acerca de la TIERRA. De hecho nuestra mascota es “Mamá Tierra”. Este año hemos aprendido muchas cosas nuevas acerca de nuestro planeta y sus problemas, este libro pretende ser una recopilación de muchas de ellas, para leerlas juntos en familia y sobre todo para tenerlas muy, muy presentes y no olvidarlas nunca.

3


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

EL PLANETA PIDE SOCORRO La vida en la Tierra depende de los animales, las plantas y los océanos. Por desgracia, hemos abusado tanto de ellos que actualmente, ¡el planeta está en peligro!

¡somos los Guardianes si Señor! ¡Cuidamos del Planeta con Amor!

4


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Afortunadamente en Huerto olivo hay muchos niñ@s dispuestos a ayudar al planeta hasta el final. ¡Superheroes con capa azul y corazón verde!

5


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

PLAYAS Y OCÉANOS CONTAMINADOS “Contaminamos” el agua o la playa al tirar desechos en ellas. Al hacerlo, ponemos en peligro a los animales y a las plantas.

6


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

7


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

SELVAS Y BOSQUES EN PELIGRO Las personas y los animales necesitan los bosques y las selvas para vivir .En ellos encuentran abrigo, alimento y medicinas. Situada en Sudamerica, la selva del Amazonas es la más grande de la tierra. Allí habitan árboles, plantas y flores únicos en el mundo! La mitad de los animales del mundo viven en las selvas y los bosques. En la Amazonia hay mariposas, loros, serpientes y grandes mamíferos. Por desgracia las selvas y los bosques están amenazados por la acción del hombre Todos los días se talan cientos de árboles para construir casas o para fabricar papel y muebles.

8


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

9


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡Ecoideas!

¡Salvemos el planeta! Guarda los papeles usados, de revistas, libros viejos, de regalo...Con ellos puedes hacer cosas tan boni-

REUTILIZA

10


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa” ¡Rodeémonos de

muchos arboles!

11


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

PROTEJAMOS A LOS ANIMALES Todos los animales desempeñan una función en la naturaleza. Si una especie desaparece, muchas plantas y animales estarían en peligro. La abeja produce miel y ayuda a la reproducción de las flores transportando el polen de flor en flor. Aunque los veas pequeñitos son unos animales super importantes. La mariquita se alimenta de los pulgones que atacan a las plantas. Cuando pasees por el Campo, hazlo siguiendo los caminos marcados así no dañaras ni a las plantas ni a los animales más frágiles.

12


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Aquí puedes ver algunos de los animales que están amenazados OSO PANDA

BIZONTE

EN Huerto Olivo aprendemos a cuidarlos y respetarlos cada día.

GORILAS

DODO

13


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa” EL AGUA : UN TESORO QUE HAY QUE CONSERVAR El agua es un bien preciado: no hay que malgastarla ni contaminarla. Los agricultores y las industrias son los que más agua emplean. Algunos agricultores utilizan abonos e insecticidas en sus cultivos. Cuando llueve, el agua lleva esos productos peligrosos hasta los ríos y las aguas subterráneas. En el pasado se bebía agua sacada de pozos. Hoy , el agua suele estar contaminada y hay que tratarla antes de que llegue a los hogares. Actualmente gastamos 7 veces más agua que en el siglo pasado, pues cada vez vive más gente en la Tierra y la vida ha cambiado: nos aseamos más y nos gustan las comodidades.

14


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Utilizamos mucha agua sin darnos cuenta!

No dejes el grifo abierto cuando te lavas los dientes.

¡Así ahorraras varios litros de agua al día!

15


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

DOS FAMILIAS MUY DISTINTAS La familia Ecoverde ama la naturaleza. Siguiendo los ejemplos de sus padres, aprenden a cuidarla.

16


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

La familia Ecoverde solo utiliza el coche cuando tienen que recorrer grandes distancias. Cuando van al trabajo el señora Ecoverde viaja en tranvía y el Señor Ecoverde , en bicicleta. Sus hijos van al colegio caminando.

17


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

La señora Ecoverde compra legumbres cultivadas sin abonos químicos. Son mejores para la salud ¡y también para el medio ambiente!. El señor Ecoverde recicla los desechos. Con los desechos orgánicos fabrica compost, un abono natural que utilizará en su huerto.

18


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

19


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Después del almuerzo, el Señor Ecoverde hace arreglos en la casa. Su hija le ayuda . Aíslan bien la casa para que haga menos frio y así no hará falta gastar tanta calefacción en casa. Por la tarde los niños ayudan a limpiar el bosque para prevenir incendios. Antes de cenar, leen junto a la ventana , así aprovecha la luz natural y gasta menos energía.

20


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

21


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

El Señor y la Señora Contaminez no son malas personas, pero no se dan cuenta de que la naturaleza es frágil. Sus hijos ni siquiera saben que su enorme coche contamina una barbaridad! El Sñor Contaminez va en coche al trabajo, en lugar de viajar en autobús o en metro. ¡Pero no por ello llega antes a la oficina! La Señora Contaminez compra frutas exóticas cultivadas al otro lado del mundo. Para que estas lleguen hasta el mercado se gasta mucha energía y se contamina. El Señor Contaminez utiliza herbicidas en su jardín. En un tiempo, el producto llegará al riachuelo que corre cerca de casa y lo contaminará. Después de comer, los Contaminez se ponen a ver la tele. Están en camiseta porque tiene el radiador a temperatura máxima. Si se pusieran un jersey, podrían bajar la calefacción y ahorrarían energía. En el bosque el Señor Contaminez tira la colilla en medio del campo. Pasarán años antes de que desaparezca. Además, ¡podría provocar un incendio! Por la noche su hijo hace un dibujo en el ordenador. Luego lo imprime para enseñárselo a su madre.¡ Hasta imprime los borradores! ¡Cuanto papel ha malgastado!

22


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡CAMBIEMOS DE HÁBITOS!

Para que las máquinas funcionen o para calentar las casas hacemos uso de energías procedentes del petróleo, el carbón o el gas.

Los coches, los aviones y las fabricas expulsan gases a la atmosfera. Esta contaminación es peligrosa para todos, y sobre todo para los ancianos y los niños.

El avión contamina mucho más que el tren.

23


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

El agujero de la capa de ozono. Hay un gas llamado ozono que protege a la tierra de los rayos del sol. Hace años los hombres abrimos un agujero en esta capa debido a la acción de los productos químicos que fabricamos. El efecto invernadero Los rayos que llegan a la tierra revotan y son reenviados al espacio. Por desgracia , la contaminación ha formado un escudo alrededor de la tierra que impide que el calor vuelva a salir. Es muy parecido a lo que ocurre en los invernaderos de plantas. De ahí su nombre.

24


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡EL CAMBIO CLIMÁTICO! Desde hace más de un siglo, el planeta se calienta a causa de la contaminación: este aumento de la temperatura es un peligro para los hombres y la naturaleza.

25


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Si la contaminación no disminuye, casi todos los glaciares acabarán por desaparecer. ¡Debemos protegerlos! ¡Son la mayor reserva de agua dulce que existe! Cuando los glaciares y las placas de hielo se derriten, ¡el nivel del mar sube!

26


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

27


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡Salvemos el planeta! Pídele a tus padres que compren productos procedentes de países vecinos. Cuantos menos kilómetros hayan de recorrer hasta el mercado,¡ menos contaminarán!

28


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡CUANTOS DESECHOS!

Los objetos y los alimentos se venden dentro de un embalaje que solemos tirar a la basura. Conviene clasificar bien los desechos para reducir al máximo la contaminación.

RECICLA

¡Reciclemos los desechos! Reciclar un objeto es recuperarlo para volver a utilizarlo: por ejemplo, el papel usado se vuelve a tratar para fabricar nuevas hojas de ¡papel reciclado! Vidriolo

Plastichín

Cartunez

29

Punto limpio


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡Salvemos

el planeta!

A veces, al ver la publicidad, te dan ganas de comprar cosas que no necesitas. Antes de pedirle a tus padres que te las compren, asegúrate de que las vas a utilizar. ¡Así reducirás la producción de desechos!

30

REDUCE


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

¡LAS ENERGIAS DEL FUTURO! Las reservas de petróleo, carbón y gas se agotan. Hay que encontrar soluciones para sustituirlas y reducir su consumo.

Una energía limpia es la que no contamina ni produce desechos. Se dice que es renovable porque se fabrican a partir del sol o del viento, por ejemplo. Gracias al viento, los molinos pueden girar y producen electricidad. Gracias a los rayos captados por grandes paneles solares, se puede obtener calor y electricidad.

31


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Miles de asociaciones y organizaciones defienden la naturaleza: son las asociaciones ecologistas. Algunas luchan para proteger a los animales en vías de extinción y otras a favor del uso de energía eólica o de agricultura ecológica.

32


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Los jefes de estado se reúnen para buscar soluciones a los problemas del medio ambiente. Los expertos se plantean infinidad de preguntas sobre el planeta. Es importante conocer sus secretos para poder vivir en armonía con él.

33


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

En nuestra escuela, aprendemos a cuidar la naturaleza. ¡Es supe importante que los niñ@s aprendan desde el primer momento a cuidar el planeta! En Huerto Olivo es nuestro principal objetivo. Nuestra mascota es Mamá Tierra y todos nuestros niñ@s se desviven por cuidarla y protegerla. Sembramos, regamos, preparamos comida sana.

34


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

35


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

‘Huerto Olivo está lleno de Guardianes del Planeta, todos unidos por la Tierra! Este año hemos vivido una dura experiencia, por culpa de un virus muy contagioso nos hemos visto obligados a estar encerrados en casa sin salir, ha sido una experiencia dura, nos hemos echado mucho de menos y teníamos muchas ganas de volver a huerto Olivo, pero esto también nos ha servido para ver como sorprendentemente en unas pocas semanas en la que los hombres hemos dejado de contaminar tanto, de producir tanto, la Tierra ha empezado a recuperarse. Ahora más que nunca sabemos que SI SE PUEDE!! ¡VIVA LA NATURALEZA!

36


EDICIONES HUERTO OLIVO 2020 “Yo me quedo en casa”

Huerto olivo “Día de la tierra” “Día del libro” Lapiceros 2020

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.