Huellas 600

Page 1

DE MÉXICO

TODA UNA REVELACIÓN, LA OBRA DEL MEXICANO RECORRE EL MUNDO

NEON

CARON: ARTE CON VIDA Su pintura, multimedia y de vanguardia entra en movimiento a través de un celular o tablets

Exhibir hasta 5-MAYO-18

$30.00

www.huellas.mx

15 al 30 de abril / 2018 / 600

INDIGNACIÓN POR EL ASESINATO DE LOS TRES ESTUDIANTES


DE MÉXICO

EL DEBATE MOVIÓ PREFERENCIAS

...Y AMLO SE

VOLVIÓ VULNERABLE Candidato de Morena mantiene ventaja pero su expresión desepcionó


A MÉXICO LE URGE UN GOBIERNO DE COALICIÓN DE MÉXICO

CON MENOS RETÓRICA Y MÁS PROPUESTAS CON VISIÓN DE LARGO PLAZO

DE MUJER A

MUJER ALEJANDRA BARRALES GANÓ Se mostró más segura, firme y con más idea de gobierno. De su gestión, Sheimbaum no resiste denuncias y responde pero no desmiente

Exhibir hasta 5-MAYO-18

$30.00

www.huellas.mx

15 al 30 de abril / 2018 / 600

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA




Huellas del debate. NO HUBO SORPRESAS

El ganador fue el formato

EL encuentro sólo sirvió para consolidar a cada uno de los candidatos en el lugar que los han colocado las encuestas de intención del voto

D

esde la víspera el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la república la expectación creció a tal grado que dejó muy por debajo de lo esperado el encuentro de los cinco aspirantes. Por momentos parecía una especie de deja vú, donde se repetían frase, acusaciones, descalificaciones de hace seis años. Es que es la tercera vez que compite por ese cargo Andrés Manuel López Obrador

6

HuellasdeMéxico

y los cuestionamientos siguen siendo los mimos sin que se hayan cansado sus críticos de preguntar ni se haya agotado el propio López Obrador de evadir. Lo cierto es que a pesar de que algunos consideraban que el tablero de los fríos números de las encuestas de intención del voto se movería, algunos bajaran y otros subirían, todo quedó igual. Lo que sucedió es que se consolidó cada candidato en su lugar dejando claro

que la competencia por la Presidencia de la república será entre dos Frentes y dos candidatos solamente: Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. El debate hizo algo que en esta elección no había logrado ninguno de los candidatos, se presentó ante los electores de carne y hueso, con sus gestos y ademanes propios; con su volátil carácter algunos, con su tranquilidad otros, con indiferencia también.


EN EL DEBATE DE LOS CINCO Nada extraordinario ocurrió; AMLO y Anaya se apuntan para la final

Ese fue el gran punto a destacar, el poder ver a los candidatos de cerca, con sus fortalezas y debilidades. Tan cerca que parecía que adivináramos en ocasiones, las respuestas, las evasiones o las obsesiones de cada uno de ellos. En este primer debate quedó en evidencia la personalidad de Andrés Manuel López Obrador, quien parecía carecer de respuesta inmediata ante los embates de todos sus compañeros de camino hacia la Presidencia de la República. La intolerancia y desesperación se apoderaron por momentos del candidato de Morena. Como sucediera hace seis años y hace doce, la cerrazón lo identifica y difícilmente puede salirse de su ortodoxia sobre un proyecto que refleja los intereses y caracteriza. Si la aguja de intocable se asemejara a la de una lectura de sismógrafo se mostraría la imagen de un político que no tiene ganado el camino hacia el puesto más importante del país. Al no traer nada nuevo a la mesa se desplomó la expectativa y el propio Andrés Manuel hizo que su intervención se pareciera a la de hace 12 y seis años.

En cuanto a José Antonio Meade pudo adver tirse a un hombre dispuesto a morirse en la raya, mostró institucionalidad par tidista, aunque no sea militante del tricolor; sin embargo, mantuvo un debate de altura. Sus mensajes no permearon en el auditorio debido a la pesada carga del instituto político que representa y del cual el mexicano muestra su har tazgo. Meade, presentó un buen manejo personal, pero no se mueve ni para atrás ni para delante de un profundo tercer lugar en las encuestas. Incluso se habla en los pasillos, de manera insistente, que se prepara una estrategia conjunta donde dos bloques, de seis par tidos se unirán, es decir: PRI, Panal y Verde, con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Al respecto el candidato del Frente Todos por México, José Antonio Meade, respondió tajante: no declinaré. El debate le sirvió para quedarse en ese nivel y desplomar aún más la imagen del par tido que representa. Quien capitalizó el debate fue Ricardo Anaya, mantuvo una muy buena reacción a los cuestionamientos y su discurso fue el de mayor énfasis en sus intervenciones, las cuales tuvieron más eco que las del resto de los par ticipantes. Supo dónde y cuándo colocar las frases más contundentes. En cuanto a Jaime Rodríguez Calderón,

podemos ubicarlo como la par te de la comedia en medio de tanta tragedia, aunque sus aseveraciones tuvieron que ver cada vez más con lo desastroso como la ocurrencia macabra de cor tarle la mano a los funcionarios públicos que tomen dinero del erario. Al parecer él mismo se sorprendió de su postura, pero sacar en el inicio de su alocución una bala y permitir que su tragedia familiar le sirviera de puente para ganar puntos lo desprestigió para el resto del debate y muy posiblemente eso lo descalifique en los siguientes dos encuentros. Margarita Zavala tuvo una intervención sobre actuada, no se veía auténtica en sus movimientos. Las huellas de os ensayos para el debate se hicieron más evidentes que sus ideas y terminó por sobreactuarse con el fin de imprimirle más emoción a sus palabras. Su papel de ex primer adama hicieran que las preguntas que le harían fueran previsibles, lo mismo que sus respuestas. Tomó la bandera más fácil: la dela defensa de las mujeres, faceta que se adjudicó al parecer sin mucha premeditación y se vio falsa. Es decir, al estafeta de la lucha de las mujeres le restó credibilidad. El gran ganador del debate lo fue, sin duda, le formato. Novedoso, equilibrado; rompió los moldes tradicionales y esto hizo que superara, con mucho, la expectativa sobre el número de personas que lo vieron. h

HuellasdeMéxico

7


Crónica

DEBATE

GALA ELECTORAL JOSÉ SANTOS NAVARRO

fotografíaS/ARCHIVO

¡

Luces, cámara, acción! Puntual y lleno de expectativas comenzó el tan anunciado primer debate Presidencial. En pandilla atacaron al tabasqueño quien se escondió en el silencio, se puso flojito y cooperando; las estadísticas de la preferencia electoral, la percepción popular y las encuestas no se movieron para él; en cambio, Ricardo Anaya, subió, fue el ganador –dicen los que saben-. Meade perdió la oportunidad de convencer y levantarse, mientras que Margarita pasó sin pena ni gloria; El Bronco, rudo, ocurrente y dicharachero ganó algunos adeptos. Fue una noche lluviosa, de resbalones, de gran expectación con tormenta eléctrica, de rayos y centellas electorales, donde los participantes se acusaban y se defendían. Juraban en vano. Decían, explicaban y mostraban cartoncitos con número y letras, empeñando su palabra de que ellos están limpios, que sólo son las instituciones y el país los que están contaminados de corrupción, impunidad, desigualdad y pobreza. Comenzó la batalla y se puso en marcha la operación TUCAM (Todos Unidos Contra Andrés Manuel). Le echaron montón, pero López Obrador se defendió como gato boca arriba. Puso en marcha su estrategia de guardar silencio, porque sabía que, como en las películas de policías, todo lo que dijera sería usado en su contra. Entonces, prefirió el derecho a guardar silencio, pero el golpeteo le hizo perder el equilibrio, en algunos momentos, cansado, bajó la guardia y se vio desencajado. José Antonio Meade, con su carácter bondadoso se le fue encima al tabasqueño. Lo acusó de nepotismo, de tener tres departamentos que no mencionó en su declaración patrimonial y de vivir de las prerrogativas de su partido. Se dio tiempo para decir que él será el próximo Presidente de México y llamó

8

HuellasdeMéxico

a que nadie más decida “por nosotros”; sostuvo que el voto sólo es útil si es para un mexicano honesto, capaz y con experiencia como él. Ricardo Anaya, demostró ser buen orador y vendedor político, logró golpear con violencia “a ya saben quién”. Aseguró que él es el único que le puede

ganar a López Obrador y, advirtió que está en juego el futuro de toda una generación. La verdad más dura fue cuando el panista sacó un libro que escribió AMLO, donde decía que FULANO DE TAL, era corrupto y, actualmente lo tenía en su equipo como coordinador…. El Bronco, Jaime Rodríguez, candidato independiente quien tiene una ficha social como “delincuente electoral”, experto en el arte de golpear y decir, conectó bien y bonito a López Obrador, quien de plano, como dicen en el barrio se rajó y ya no quiso responder más a los ataques de sus adversarios. Propuso militarizar la enseñanza preparatoria y cortar la mano a los funcionarios corruptos. Reiteró que los partidos políticos le han fallado a México, además, de que salen muy caros y es


DEBATE Meade

donde se fomenta la corrupción y la impunidad. Hasta Margarita Zavala quien no es experta en violencia, metió las manos, para ayudar en algo, golpear y tirar de las encuestas y de las preferencias electorales a AMLO. Llamó a los mexicanos a no conformarse “con el menos malo o votar por miedo o venganza”. Aseguró que de ganar, su gobierno atenderá y defenderá a las mujeres. Andrés Manuel López Obrador, dijo que no le fallará a los mexicanos, que no es un ambicioso vulgar, dijo que de ganar la Presidencia su cargo será sometido a revocación cada dos años, “porque el pueblo pone, el pueblo quita”. Respondió a Meade que si tiene los tres departamentos que dice, “se los regalo”. En tu turno, el priísta independiente, reculó y dijo que sólo son dos departamentos. Al finalizar el debate todos se dijeron ganadores. Todos dijeron sentirse satisfechos y de haber logrado sus objetivos electorales. Sus equipos presumieron cuentas alegres, números inflados y optimismo desbordado. Fue el primer paso. El único consenso fue la aprobación del formato del debate, que permitió a los contendientes hablar, explicar, defenderse y hacer uso de la réplica, además de que los periodistas moderadores, ahora sí, pudieron hacer preguntas directas y difíciles sobre el comportamiento y dichos de los participantes. h

José Antonio Meade, en materia de seguridad, ofreció que en los primeros cien días de su gobierno, bajaría la inseguridad. Llamó “títere de criminales” a Andrés Manuel López. Respecto a la Ley de Seguridad Interior, se pronunció en favor de dar cer teza jurídica a las fuerzas armadas y para frenar la violencia citó cuatro ejes: la prevención, presencia de la policía y fuerzas armadas, además de fortalecer la investigación. En el tema de Corrupción e Impunidad, Meade, reconoció que la corrupción indigna a los mexicanos y, peor aún, que no se castigue a los corruptos. Aquí también propuso cuatro puntos: Ser un presidente sin fuero, presentar la 7 de 7 que será obligatoria, el SAT, Hacienda y el INE serán par te del Sistema Anticorrupción y total transparencia y contratos abier tos. Sostuvo que en su gobierno no habrá ni moches, ni ligas, ni naves industriales, ni estafas maestras. Denunció que AMLO no transparenta la adquisición de sus tres depar tamentos, además, que convir tió a Morena en un par tido familiar donde hay nepotismo. El candidato independiente del PRI, garantizó que sus propuestas serán un programa de gobierno, un plan nacional de desarrollo aprobado por el Congreso, además, escuelas de tiempo completo, hospitales con medicinas y Seguro Social para trabajadoras del hogar. Cerró diciendo que es un mexicano honesto, capaz, con experiencia y profundo

amor a México. “Seré el próximo presidente de México”, concluyó.

Margartia

La única candidata mujer, Margarita Zavala, se deslindó de su esposo Felipe Calderón, dijo que ella tiene identidad propia y sabe ser y ver. En materia de seguridad, aseguróE que ella sabe cómo defender a los mexicanos de la delincuencia, de los corruptos, de Trump y de AMLO. Dijo tener los valores necesarios para defender a los mexicanos de los políticos corruptos. Denunció que la política se ha sometido al dinero y par ticularmente al dinero público. Se pronunció en ser implacable contra los corruptos y for talecer una cultura de legalidad. Asimismo, se pronunció por crear una Fiscalía autónoma y una anticorrupción.

Gobierno y democracia

Refrendó que en su gobierno nadie se quedará atrás y anunció la creación de un observatorio ciudadano que revise sus propuestas. La rendición de cuentas, dijo, será elemental pero sin referéndum. En su momento criticó la inequidad en el proceso electoral, dijo que ella no tiene spots ni dinero público, llamó a los candidatos a rechazar el dinero público y sostuvo que honestidad, liber tad y justicia son los valores que tiene para buscar la presidencia. Pidió al electorado no conformarse “con el mal menor, cuando hay un bien posible”… a no votar por miedo o venganza y confió en será la primera presidenta de México. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

¿Córtale las manos al que robe? G

ran sorpresa nos llevamos todos los mexicanos la noche del debate cuando escuchamos hablar a Jaime Rodríguez, El Bronco, quien hizo una propuesta para castigar a quienes roban el dinero del erario, a todos los ladrones del gobierno y a todo el que robe en general, de cor tarle las manos a quien cometa este delito. Sin duda que es algo descabellado, que sería un castigo de la época de la inquisición, del tiempo de la tor tura y de la salvajada de los espar tanos, que en pleno siglo X XI se aplicara en México un castigo así, cuando hablamos de estar a un paso de la modernidad y del primer mundo. Primero, hay que considerar ¿qué es más salvaje que cor tarle las manos a alguien? No hemos pensado que la corrupción y la impunidad en la que nos tienen sumergidos los políticos y gobernantes es causa de que existan y operen los grupos del crimen organizado en todas sus ver tientes. Ellos, los delincuentes causan dolor, muer te, tor tura, sufrimiento, traumas, pobreza, y violencia, que va más allá de cor tarle las manos a alguien. Todo esto como consecuencia y raíz del pésimo trabajo de un secretario de Estado y gobernantes que no hace bien su trabajo y no procuran la tranquilidad de la población, porque mientras ellos duermen tranquilos y protegidos por escoltas, la sociedad se va a dormir con miedo. Para Jaime Rodríguez es simplemente oficializar un hecho que está casi permitido por la misma autoridad, porque se hace caso omiso a las demandas de la población sobre la inseguridad que viven diariamente y que ante su indiferencia por la que pasa el país, está dando el visto bueno, porque “el que calla, otorga”. La petición de El Bronco es un hecho polémico e inaceptable en un México de liber tad y respeto, pero es tan cier to que vivimos más violencia y tor tura, gracias al poder del dinero y la avaricia de los gobernantes, que son los que protegen a los grupos criminales. Segundo, es que Jaime Rodríguez, sufre el mismo dolor que cualquier persona que ha perdido a un familiar a causa de esa delincuencia, ya sea organizada o desorganizada, de uno sólo o de muchos delincuentes, el chiste es que a pesar de que contamos con todo el poder del Estado y los recursos suficientes, el gobierno de la República y de los estados han sido incapaces de acabar con la inseguridad. Es lamentable saber que gracias a la corrupción, de quienes estiran las manos para recibir dinero, for talecen a

10

HuellasdeMéxico

ese crimen organizado que provoca muer te y sufrimiento en este país. Los derechos humanos son primordiales en el país y los castigos que marca la ley no consideran un hecho como tal, cor tarle las manos a alguien, pero tampoco se está haciendo algo para acabar con los delitos de los que miles o quizá hasta millones de personas en México sufren de algún modo por la violencia, la tor tura y por la inseguridad.

Debate

Durante el primer debate entre los candidatos Ricardo Anaya (PAN, PRD y MC), José Antonio Meade (PRI, PVEM y NA), Andrés Manuel López Obrador (Morena, PT y PES), Margarita Zavala y Jaime Rodríguez El Bronco, independientes, sobresalieron las acusaciones de uno a otro, pero sobre todo contra el candidato de Morena, quien no tuvo más opción que guardar silencio. AMLO ya iba preparado, enojado, como gato boca arriba contra las acusaciones en su contra, pero que al final de cuentas no pudo presentar sus propuestas de las que tanto hace alarde en sus campañas. Es precisamente eso, a él no le impor ta los ataques en los debates, porque sabe que ha avanzado mucho más en sus giras que con un simple debate, situación que a sus rivales del PAN y del PRI sí los tiene ocupados. Para poner en tela de juicio a AMLO, estuvo el candidato Jaime Rodríguez quien lo cuestionó fuer temente sobre sus programas asistenciales que lo único que hacen es regalar el dinero de quienes sí trabajan. El bombardeo por par te de Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Margarita Zavala, y El Bronco, contra AMLO no dejó manera para que Andrés Manuel pudiera defenderse. El primero en salir fue Andrés Manuel, quien ya no se esperó a la foto y quien dejó el Palacio de Minería, bastante molesto por los ataques, y sin haber tenido la opor tunidad de haber exponer sus propuestas. No olvidemos que faltan dos debates entre los cinco contrincantes, que para entonces AMLO podría venir preparado para contraatacar a sus adversarios, y que aún así ni siquiera lo bajarán de los porcentajes en los que se encuentra en las preferencias de la gente. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz


MÁS DE 15 MILLONES SERÁN DECISIVOS EL 2 DE JULIO PARA UN CAMBIO EN EL PAÍS: GRAUE

VOTO JOVEN PESADILLA DEL SISTEMA

A 50 años del 68, universitarios cuestionan métodos, programas y acciones de partidos y a sus abanderados


ELECCIONES fotografíaS/ARCHIVO

La UNAM no debe convertirse en arena de contiendas político-electorales: Rector

CARA A CARA,

JÓVENES DECIDIRÁN ELECCIONES TRASCENDENTE la participación de 15 millones de hombres y mujeres de entre 18 y 24 años

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO

L

A MEDIO SIGLO de los sucesos del 68, estudiantes de la UNAM, académicos y el rector, alzan de nueva cuenta la voz; cuestionan y proponen el rumbo que deberá tomar el país en esta elección presidencial 2018, considerada la más grande por el número de cargos de elección en disputa (3,300), pero también tachada como la más sucia, controvertida y contaminada.

a Universidad no debe convertirse en arena de contiendas político-electorales, pero sí puede estimular la participación ciudadana y la discusión académica de las propuestas de gobierno, precisó el rector Enrique

12

HuellasdeMéxico

Graue Wiechers, quien precisó que los universitarios saben que una de sus principales tareas son ser útil a la sociedad y estar al servicio del país. El rector sostuvo que la UNAM no puede ni debe estar ajena a los tiempos

electorales que vive el país, pues los universitarios conforman una comunidad plural, de ideologías diversas y filiaciones políticas distintas y sostuvo que la institución es responsable de la construcción de una ciudadanía pensante y


Hacer a la ciencia “apetitosa” para niños y jóvenes, y revertir hábitos de maestros que dictan en un mundo inmerso en la realidad virtual

comprometida con los retos nacionales. Reconoció que las elecciones de julio próximo son un gran reto y una magnífica oportunidad para consolidar la democracia. Por ello hizo un llamado para que esta decisión no sea influida por ánimos encendidos. “Un voto es una decisión al futuro. Es también un compromiso por el respeto a que se cumpla la voluntad mayoritaria de la nación”, subrayó que no es prudente ni deseable que los campus universitarios sean escenario de campañas partidistas que polaricen a su comunidad.

Voto dorado decidirá la contienda

Con anterioridad, en febrero pasado, el rector de la UNAM, Enrique Graue, afirmó que los jóvenes mexicanos tienen la responsabilidad y madurez necesarias para determinar la próxima contienda electoral y el futuro del país. Entrevistado luego de dar el banderazo de la construcción de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida, el rector indicó que de los jóvenes depende el futuro del país. Dijo estar seguro de su responsabilidad, pues la han mostrado siempre, “como ocurrió durante la emergencia por los sismos de septiembre en donde manifestaron una gran solidaridad y comportamiento ejemplar.”

El trinomio ciencia, tecnología e innovación debe afianzarse como palanca de desarrollo nacional Graue Wiechers confió que las precampañas y campañas sucedan en el marco de la reflexión, el análisis de las propuestas de los diferentes candidatos, los partidos y no sólo se polarice a la población a partir de las descalificaciones. En el marco de los Foros México 2018: los Desafíos de la Nación, organizado por la UNAM y el INE, participaron también el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, así como distinguidos académicos y representantes de partidos políticos, quienes expresaron su voluntad de trabajar para consolidar la democracia

en México, así como avanzar en áreas como seguridad, economía, desarrollo, ciencia, tecnología y combate a la pobreza. En el Auditorio Alfonso Caso, considerado el corazón de Ciudad Universitaria, Córdova Vianello apuntó que estos foros contribuirán al debate democrático del proceso electoral más grande en la historia de México, “porque el voto libre es, necesariamente, un voto informado”, además sostuvo que el objetivo es que en las campañas se expresen libremente las ideas y propuestas de todos para que la sociedad contraste y decida. h


Sus plataformas electorales carecen de planteamientos concretos: Universitarios

CANDIDATOS AL 2018: COMPROMISOS SIMULADOS

Los programas de acción de todos los partidos contemplan ausencias, generalidades y rendición de cuentas “sin consecuencias”

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO Las plataformas electorales de coaliciones y candidatos carecen de planteamientos concretos y específicos en torno a fortalecer nuestra mermada institucionalidad política, las relaciones entre poderes y su desempeño, concluyeron especialistas universitarios durante el foro México 2018: los Desafíos de la Nación.

14

HuellasdeMéxico


“ O

Se necesita un Sistema Nacional Anticorrupción con absoluta vigencia y no resultado de la cultura de la simulación

rganizado por la UNAM y el Instituto Nacional Electoral, donde se abrió una amplia discusión y debate entre universitarios y representantes de las plataformas electorales de todos los partidos, el Foro México 2018: los Desafíos de la Nación, sirvió de escenario para que Ciro Murayama, consejero del INE, se pronunciara porque las campañas no sean sólo espectáculo de descalificaciones o la mera lucha por el poder. En este foro se debatieron seis grandes temas: educación, ciencia y tecnología para el desarrollo; medio ambiente, cambio climático y sustentabilidad; pobreza, desigualdad social y crecimiento

económico; México en el mundo ante un cambio de era; seguridad pública y derechos humanos; y Estado de Derecho, democracia y rendición de cuentas. En la mesa de análisis Estado de Derecho, democracia y rendición de cuentas, moderada por Mónica González Contró, abogada general de la UNAM; Jacqueline Peschard, coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia (SUT), puntualizó que en la articulación de las plataformas políticas “las generalidades casi siempre son políticamente correctas”. Ésa, dijo, es una expresión de que las plataformas han sido más que nada un requisito para registrar candidaturas y no un documento central de compromisos de partidos y de candidatos con los ciudadanos. Estos documentos deberían ser el sustento básico del debate político, pero si no ha sido así, es porque en buena medida no ha habido exigencia social con respecto a lo que plantean. En opinión de Diego Valadés, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en el rubro de rendición de cuentas hay un equívoco generalizado en todas las plataformas y programas, porque se asimila sólo un proceso de información, pero no la sujeción de que una democracia debe operar con relación a quienes gobiernan, “porque de otra manera tenemos una rendición de cuentas sin consecuencia, y esto se puede ver en el caso de la cuenta pública”.

Ostensible desigualdad

El Estado de derecho plantea igualdad ante la ley; sin embargo, un tema relacionado con este rubro y que no se aborda en las plataformas electorales es el caso de la interrupción voluntaria del embarazo a las 12 semanas, que sólo está permitida en una entidad, mientras que en otras 13 es objeto de castigo con una sanción privativa de la libertad de tres a

cinco años, y en 18 más se penaliza hasta por 30 años. “La desigualdad es ostensible, las mexicanas están sujetas a diferentes regímenes, eso es falta de Estado de derecho”, remarcó. En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, José Woldenberg, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se dijo convencido que si en el centro del debate público estuvieran las plataformas y no los dimes y diretes, y las descalificaciones mutuas, quizá a lo largo del proceso electoral México podría descubrir cuáles son sus retos, rezagos y, eventualmente, las recetas para superarlos. Nuestro país, acotó, construyó una germinal democracia, vivimos en un régimen presidencial y una fragmentación política cada vez mayor “las coaliciones son una expresión de ello”, un ambiente en el que las identidades políticas e ideologías parecen ser sustituidas por un pragmatismo y personalismo exacerbados, todo en medio del desencanto, cuyo nutriente fundamental se encuentra en la corrupción, la violencia y la inseguridad, en el déficit de crecimiento económico y en las profundas desigualdades sociales. Olga Sánchez Cordero, de la coalición Juntos Haremos Historia, sostuvo que el Estado de derecho debe garantizar la paz, el orden, la libertad, la democracia y la gobernabilidad, “sin esos elementos no hay viabilidad política ni social, de ahí la importancia de lograr una gobernabilidad democrática, en la que el respeto a los derechos humanos, la división de poderes y su equilibrio, además del combate al crimen, sea una realidad”. Francisco Guerrero, de la coalición Todos por México, señaló que no podrá alcanzarse el desarrollo del país si no se respeta el Estado de derecho. “Estamos de acuerdo en apuntalar a las institucio-

Las coaliciones evaden, además, el tema de la regulación del uso de las drogas

HuellasdeMéxico

15


El gremio científico y tecnológico apoyará a quien gane la elección Estamos libres para asesorarlos

nes de procuración de justicia y de seguridad pública, y que en el sistema nacional anticorrupción hacen falta muchos engranajes”. Jesús Ortega, representante de la coalición Por México al Frente, sostuvo que la corrupción es un asunto que ofende y ocasiona grandes daños a los mexicanos. Sin embargo, el gran tema a destacar es el ejercicio del poder político, porque a fin de cuentas la corrupción es consecuencia de un ejercicio antidemocrático y autoritario del poder político. En tanto, Demián Sánchez, en representación de la candidata independiente Margarita Zavala, resaltó la necesidad de acercar el sistema de justicia a la ciudadanía, concientizarla sobre sus derechos y fortalecer el sistema de justicia. “Estamos a favor de la certidumbre 16

HuellasdeMéxico

jurídica, por lo que es necesario evaluar las acciones de los candidatos”.

Ciencia y tecnología, mucho se dice

En materia de ciencia y tecnología, donde mucho se dice y poco se hace en materia de recursos y presupuesto para su impulso, los académicos cogieron al toro por los cuernos y sostuvieron que la educación es un eje transversal fundamental para el país, donde el trinomio ciencia, tecnología e innovación es motor de desarrollo nacional. Se pronunciaron para que la política se salga del discurso y en los hechos aumentar la inversión en ciencia a 2.5 por ciento del PIB, incrementar la participación de la iniciativa privada en el sector, impulsar el desarrollo regional y

fortalecer al Conacyt, entre otras prioridades, además de avanzar en la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, fue la propuesta de científicos de la UNAM y de otras 60 instituciones. El trinomio ciencia, tecnología e innovación (CTI) debe afianzarse como palanca de desarrollo nacional, coincidieron científicos y políticos. Francisco Bolívar Zapata, investigador emérito del Instituto de Biotecnología (IBt), recordó que desde 2013 el sector científico ha hecho recomendaciones para aumentar al uno por ciento el porcentaje del producto interno bruto (PIB) destinado a ciencia. Aceptó que hay avances, pero aún son insuficientes. Subrayó que el gremio científico y tecnológico apoyará “a quien gane la elección”, porque el sector trabaja por México. “Estamos libres para asesorarlos”. José Franco López, investigador del Instituto de Astronomía y coordinador


En las campañas se deben expresen libremente las ideas y propuestas de todos, para que la sociedad contraste y decida general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), consideró que hay dos propuestas en el Poder Legislativo: una, cambiar la Ley de Ciencia y Tecnología y así reestructurar al Conacyt, y otra, hacer un cambio constitucional para que el conocimiento científico y tecnológico sea un derecho fundamental de los ciudadanos. El senador Juan Carlos Romero Hicks, representante de la coalición Por México al Frente, “formada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)”, urgió a impulsar un desarrollo regional en el país y a propiciar más vinculación entre los sectores académico, gubernamental y privado, basado en el modelo de triple hélice. También expuso que su candidato propone crear un sistema de innovación. La diputada Adriana Ortiz Lanz, de la coalición Todos por México “integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal)”, se manifestó por una educación equitativa, con más atención y calidad desde los niveles iniciales, que revalore a los maestros y respete la laicidad, además de aportar al sector educativo y científico-tecnológico más recursos económicos e impulsar la vinculación con cuerpos académicos que puedan contribuir con ideas y experiencias. Esteban Moctezuma Barragán, de la coalición Juntos Haremos Historia “formada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT)”, sugirió crear proyectos que generen presupuestos para el sector científico, hacer a la ciencia “apetitosa” para los niños y jóvenes, y revertir hábitos, como los maestros que dictan en un mundo inmerso en la realidad virtual.

En tanto, Demián Sánchez indicó que se comprometieron a aumentar a 2.5 por ciento el PIB destinado a ciencia, así como impulsar al sector con equidad, con énfasis en becas para mujeres científicas; impulsar la educación continua y la educación en valores, además de estar a favor de la reforma educativa.

La percepción de inseguridad se ubicó en 74.3 por ciento como el problema número uno en el país

Construir gran agenda ambiental Sin duda otro de los temas importante fue el medio ambiente, donde los participantes convocaron a enriquecer las iniciativas y construir una gran agenda ambiental o pacto por el medio ambiente. Científicos y especialistas de la UNAM y representantes de cada una de las coaliciones y de la candidata independiente a la Presidencia de la República, discutieron y analizaron sus propues-

HuellasdeMéxico

17


Tenemos un panorama dramático en materia de inseguridad pública y de vulneración de los derechos humanos

tas en el tema Medio ambiente, cambio climático y sustentabilidad en el Foro México 2018: Desafíos de la nación. Hubo mucho discurso, palabras bonitas, proyecto, fantasías de la clase política, por lo que los académicos fueron más directos y coincidieron que las plataformas presentadas por los equipos de los cuatro aspirantes carecen de diagnósticos y propuestas integrales. Patricia Dávila, directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, leyó el documento elaborado por el exrector José Sarukhán, quien aseguró que “sin el capital natural de nuestro país no hay forma de mantener ningún desarrollo sostenido de la economía y del bienestar humano”. Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias (FC), urgió a que el tema ambiental sea eje central de las plataformas políticas y apuntó: “No veo propuestas ambiciosas respecto a la participación de la sociedad en este tema, se

18

HuellasdeMéxico

requiere de propuestas concretas, incorporar el aspecto ambiental, económico y social”.

Sin propuesta económica real

El desempeño de la economía, en términos de crecimiento, no es satisfactorio, fue una de las conclusiones en el foro, al tratarse el tema Pobreza, desigualdad social y crecimiento económico, donde se concluyó que hay diferencias y debilidades en los planteamientos, además que se requiere de una reforma fiscal redistributiva y generadora de ingresos públicos, y una política monetaria y cambiaria más orientada al crecimiento, advirtieron los participantes. En las distintas plataformas falta un buen análisis, lo cual lleva a la ausencia de aspectos importantes en la respectiva agenda. Por ello debemos plantearnos como tarea nacional, de la academia y de los

partidos, una reflexión sistemática sobre lo que pasó y dónde estamos en ese rubro, dijeron académicos de la UNAM. Norma Samaniego, economista por la UNAM, llamó a tomar medidas urgentes, mientras que Rolando Cordera, profesor emérito de la Faculta de Economía y coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo en México, denunció que se ha establecido una relación entre las desigualdades económica, social y del ingreso, a lo cual se suma la vulnerabilidad social. Pero no sólo ello debe ser atendido, sino la concentración de la riqueza. Mario Luis Fuentes, integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios y moderador de la sesión, comentó que en los próximos seis años seremos 131 millones de mexicanos; el crecimiento poblacional de un millón 300 mil habitantes en 12 meses acelera la urgencia de ampliar la cobertura de programas de educación y salud, entre otros. h


Arte y tecnología, unidos

LlegARÉ hasta donde me lleve la vida: Neon

Firmadas por Maluma, DY, José José y Eros Ramazzotti o Ricky Martin, las obras de Neon Carón recorren el mundo

SAJID S. PATIÑO Y GIUSSEPPE MARTÍNEZ El arte no es estático, camina conforme el desarrollo de las sociedades, del pensamiento del artista plástico, de las nuevas tecnologías, como es el caso de Neon Carón ( Jaime Shelley Salinas), quien se apoya en un celular o una tablet para darle movimiento a cada uno de sus personajes. Es algo inédito en artes plásticas ver cómo la imagen cobra vida HuellasdeMéxico

19


Cuando empecé a pintar de manera formal, dije: Me voy a consagrar como artista y creí que me iba a tardar más hasta donde estoy

C

onsiderada su pintura como hipermoderna y posthumanista, el artista aumentado es hoy por hoy uno de creadores más modernos en México, incluso reconocido a nivel internacional. En su estudio, donde lo mismo se ve un rostro de Mao Tse-Tung, que de José José, Daddy Yankee, del Pato Donald, Popeye, Eros Ramazzotti, incluso de Baloo, Mickey Mouse y su pareja Minnie, o la famosa lata de sopa Campbell que Andy Warhol inmortalizó, Neon los retoma para crear obras multimedia, vanguardistas, pues a través de un celular o tablets algunas de sus piezas cobran vida. A través de una aplicación iOS y la tecnología de realidad aumentada, las obras del joven mexicano han dejado huella en artistas internacionales, como Ricky Martin, Miley Cyrus, David Guetta y recientemente la banda Garbage, así como

20

HuellasdeMéxico

artistas nacionales, entre ellos: Maná, Gloria Trevi o José José, por citar unos cuantos, porque las obras que tiene en su departamento-estudio comprenden casi 100 piezas, de pequeño y mediano formato. Reconocido por recrear escenarios que claman por una ruptura del marco o los límites espaciales, así como por desarrollar retratos a figuras icónicas de la cultura pop de antaño o vigentes, entre ellos Miley Cyrus, David Guetta, Roger Waters, Garbage y personajes ficticios como Astroboy o Snoopy, Popeye, Mickie Mouse, comprende corrientes del pop, kitsch y street art, principalmente. En entrevista, Neon refirió que la inspiración para utilizar la tecnología de realidad aumentada, tradicionalmente utilizada en la publicidad, fue dar un nuevo giro a la pintura.


Todo mundo cree que la vida del artista es difícil A pregunta expresa: ¿Hasta dónde quieres llegar?, el joven artista mexicano afirmó: - Nunca me ha gustado decir esas cosas porque me cerraría. Si te dijera que quiero llegar al Moma (Museo de Arte Moderno de Nueva York), qué tal si puedo llegar más lejos. Entonces, llegó hasta donde me lleve la vida. “Cuando empecé a pintar de manera formal, dije: Me voy a consagrar como artista y creí que me iba a tardar más hasta donde estoy. “Todo mundo cree que la vida del artista es difícil y que nunca deja dinero y que es puro amor al arte porque de plano te vas a morir de hambre. eso es lo que la gente cree. “Supongamos que sí es cierto y que me voy a morir de hambre como artista, creo que si trabajo bien, bien, bien 10 años, podría cobrar bien por una obra. Siempre hay cualquier clase de comentarios, quien quiera ser cualquier cosa de profesión, a lo que se quiera dedicar uno, a la política, al deporte, solamente tiene que estar consciente que debe dedicarse de lleno, persistir. De cada 100 pesos que venda, 80 van de regreso al arte y con 20 pesos puedo comer”. Ameno, esquivando sus obras, descubriendo cuadros por los pasillos de su estudio, Neon

HuellasdeMéxico

21


Si pinto tres horas diarias, en tres años junto las 10 mil horas, por eso me he obligado a pintar tres horas diarias; llevo como cuatro mil

Carón insiste sobre el tema: “Todo es muy cualitativo, según como te esmeres en lo que hagas, si no le echas ganas, es difícil que seas alguien y si necesitas 10 mil horas para lograr ese prestigio, pues “si pinto tres horas diarias en tres años junto las 10 mil horas, por eso me he obligado a pintar tres horas diarias, llevo como cuatro mil”, dijo.

Música y comida mexicana Amante de la música y comida mexicana, Neon comentó que “la idea fue poner un espíritu al cuadro, que haya algo en la obra que no se ve a simple vista”, y compartió que por el momento realiza 22

HuellasdeMéxico

una selección de 30 Mickey Mouse, de los cuales lleva 12, porque siguen una secuencia animada, todo es experimental. Todos son parte de la misma obra. Nuevamente la pregunta salta: ¿Por qué Mickey?, y el artista plástico al instante ataja: ¡Porque quiero! Y argumenta: Ahorita son diferentes experimentos, son 30 cuadros, van en secuencia y forman parte de un proyecto. Neon Carón es un artista que se dedica a crear “pinturas que se mueven”, es uno de los creativos más interesantes que tiene la plástica mexicana; incluso se considera que entiende el momento por el que atraviesan ahora los museos,

galerías y redes sociales, y cuya obra seguramente influye en una de las transformaciones más estridentes en la forma que vemos y vivimos el arte. De entre las obras de pintura de realidad aumentada están las de Mickey Mouse y otra de Baloo y Bagheera -personajes de El libro de la selva- entre otras. Cabe señalar que el Museo Franz Meyer abrió por segunda ocasión la sala Ethos 2018, donde Neon expuso algunas piezas al lado de otros 59 artistas mexicanos. Para conocer más de la obra de Neon Carón, puede localizarlo en redes sociales: @neon_caron h


En 2005 recibió el Premio Cervantes

Pitol, dominador del arte de la memoria

El escritor poblano falleció a los 85 años y plasmó en su obra el retrato lúdico de los mexicanos

INFORMACIÓN DE UNAMGLOBAL Festivo, risueño, dominador del arte de la memoria, Sergio Pitol fue uno de los más grandes escritores mexicanos que nos dejó en su obra un retrato lúdico de la sociedad mexicana

Entre sus obras destaca la Trilogía El desfile del amor, Domar la divina garza y La vida

PItol murió a los 85 años. El también ensayista y traductor nació en Puebla el 18 de marzo de 1933 pero fue en Veracruz donde vivió su infancia después de quedar huér fano a los 4 años. En 1950 regresó a la Ciudad de México para estudiar derecho en la UNAM, donde asistía a algunos cursos, en especial a los que impar tía Alfonso Reyes. Ocho años después se da a conocer como escritor gracias a Juan José Arreola, quien incluye el primer cuento de Sergio Pitol en la revista Cuadernos del Unicornio.

Cosmopolita, Pitol visitó Caracas, Londres, París, Ginebra, Roma, donde residiría un año y luego en Varsovia donde vivió tres años. En 1968 fue agregado cultural en Belgrado, pero renunció por los sucesos de Tlatelolco de ese año.

Durante su vida recibió una gran cantidad de premios, incluyendo el Cervantes en 2005. Entre sus obras destaca la Trilogía El desfile del amor, Domar la divina garza y La vida conyugal, donde el escritor hace con gran ironía un retrato de la realidad mexicana lleno de colores, humor y parodias. Pitol no fue un hombre de best sellers, y quizá impactó más en círculos de lectura más pequeños, pero su apor te a la literatura mexicana lo hace estar entre los más grandes escritores del país. h

HuellasdeMéxico

23


CDMX fotografíaS/ARCHIVO

Alejandra FUE SUPERIOR A Claudia EN LA disputa por el gobierno de la Ciudad de México

BARRALES: ESTOY LISTA PARA GOBERNAR

La gran diferencia con Sheinbaum, dijo en el debate es que “yo he aprendido a servir y ella, sólo a obedecer”

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO Precisa, clara y contundente, con más idea de gobierno, Alejandra Barrales se mostró superior a su adversaria a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; demostró tener oficio político para gobernar esta gran capital, a la cual, dijo habrá de devolverle la seguridad y garantizar el estado de Derecho: “He entregado buenas cuentas en todos los lugares donde he trabajado”, enfatizó. 24

HuellasdeMéxico


urbanismo propuestas

ALEJANDRA BARRALES Entre ella y yo, hay una gran diferencia, dijo Barrales. Yo he aprendido a servir y ella, solo a obedecer. Ante los ataques de sus adversarios, Barrales demostró temple y tener tablas en la política; es guerrera y tiene los pantalones bien puestos, pero sobre todo mano firme y dura para dar el manotazo justo en la mesa cuando tenga que cumplir su promesa de mejorar la seguridad, combatir el narco y hacer realidad su visión metropolitana bajo una nueva relación entre ciudadanos y gobierno.

Garantizó cinco compromisos: 1.- Visión a largo plazo 2.- Visión metropolitana coordinarse con cinco estados aledaños 3.- Visión integradora, enfrentar las desigualdades 4.- Nueva relación entre ciudadanos y gobierno 5.- Garantizar el estado de derecho

CLAUDIA SHEINBAUM

Vincular el desarrollo social con tecnologías móviles Regular el transpor te concesionado Rejuvenecer los sistemas de transpor te Propuso construir el servicio de un Cablebús MIKEL ARRIOLA “Construir 100 kilómetros en la ciudad” “Construir 3 trenes suburbanos” “Sacar los tráilers con un circuito ex terior” “Promoveremos en las mujeres, el trabajo en casa” “Renovar los 25 mil microbuses de la ciudad”

La ex presidenta del PRD, dejó en claro que no tiene nada que esconder, que tiene sus cuentas personales muy claras, ante notario público certificado y en su presentación de la 3 de 3, en donde demuestra que sus gastos van acorde con sus ingresos. Negó ser “líder del cartel inmobiliario como la llamó el candidato del PRI, Mikel Arriola. Alejandra Barrales, sostuvo que las delegaciones que hoy gobierna Morena abrieron la puerta al narcotráfico: Tlalpan, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco y Atzacoptzalco, por lo que dijo tener un programa de cero impunidad, mejorar la policía, combatir el narco y crear un sistema de monitoreo de transporte público para que haya seguridad en el transporte, en las calles y en todos los rincones de la ciudad de México. Echó en cara la responsabilidad que tuvo Claudia Sheinbaum, en la tragedia del colegio Rébsamen y Tec en el pasado terremoto del 19 de septiembre de 2017 cuando en la delegación de Tlalpan había reportes de ciertas irregularidades en ambas construcciones y actuó de manera irresponsable y corrupta, además “de que en esta contienda la mandó su jefe como parte de su proyecto personal”, insistió. La candidata a la Ciudad de México por el Frente Por México (PRD-PANMC) pidió a los ciudadanos que revisen el comportamiento de Claudia Sheinbaum, mientras que ella sostuvo estar dispuesta a “morirse en la raya” para gobernar esta gran ciudad.

HuellasdeMéxico

25


Debate de mucha promesa y poca realidad El primer debate político-electoral entre candidatas y candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, sirvió de escenario para escuchar planteamientos protagónicos, pero de poca credibilidad, además de generalidades, denuncias y pocas propuestas. Se oyó plantear a Mikel Arreola hablar de la construcción de 100 kilómetros de Metro, algo tan poco sustentable como la propuesta de Sheimbaum de construir 38 kilómetros de cablebus. Ajena a esas disparidades, Alejandra Barrales por ejemplo planteó primero que viene de la “cultura del esfuerzo” y destacó sus logros profesionales y políticos, pero además mostró que tiene más visión de gobierno. Así, abrió públicamente un plan maestro de ciudad que está sustentado en cinco puntos a los que se comprometió a darle curso, luego de su toma de protesta. El primer punto es una visión a largo plazo acerca de “que ciudad queremos, que ciudad necesitamos en los próximos 30 años”. Como segundo punto señaló que es importante una visión metropolitana ya que la ciudad debe coordinarse con los estados vecinos sobre todo el Estado de México.

26

HuellasdeMéxico

En tercer lugar señaló una visión integradora para otorgar servicios básicos a todos los habitantes por igual y no por “el código postal“ donde se ubican sus viviendas. Además puntualizó que el gobierno está obligado a caminar de la mano con la sociedad civil por lo que garantizó que habrá respeto pleno de derechos “la ley se tiene que hacer valer”. Reconoció que en seguridad “es un tema en el que todos le hemos quedado a deber a la ciudadanía”. Se dijo muy enojada por el ambiente de violencia que viven los ciudadanos cada día. Se comprometió a crear el primer cen-

tro de monitoreo de transporte público y videovigilar las unidades. Acerca de la importancia de pensar a largo plazo, por lo menos 30 años, encaró a su adversaria política de quien dijo ella no pensó a largo plazo, no le apostó al transporte público y fomentó el transporte privado. Señaló que fortalecerá el transporte público ampliando el metro, el metrobús y las ciclovías. De manera más coherente y cauta a diferencia de Mikel Arreola que habló de construir 100 kilómetros de Metro de un plumazo.


Por último , Barrales dejó una conclusión a manera de mensaje claro y contundente: “Los capitalinos van a decidir qué mujer quieren al frente de este gobierno”, dijo. “Los capitalinos necesitamos una mujer que ame, que conozca esta ciudad, dispuesta a morirse en la raya para sacar adelante a la gente”. La diferencia entre Claudia Sheinbaum y una servidora es servir”.

PROPUESTAS EN SEGURIDAD

ALEJANDRA BARRALES

Crear el sistema de monitoreo de transpor te público Combate al narco Mejor policía Combate a la desigualdad Cero impunidad

Carnaval de acusaciones

CLAUDIA SHEINBAUM

Que las cámaras del C5 tengan conexión digital y no analógica Formación integral de la policía Mejorar la Fiscalía de la ciudad Atender las causas mediante la educación y el depor te

MIKEL ARRIOLA

1 millón de cámaras para saber dónde están los delincuentes Aplicación para denunciar actos de corrupción e inseguridad Reformar la policía y el Ministerio Público Crear agencia contra el crimen en la CDMX

Se dijo muy enojada por el ambiente de violencia que viven los ciudadanos cada día. Se comprometió a crear el primer centro de monitoreo de transporte público y video-vigilar las unidades. También combatir de manera frontal al narcotráfico, combatir la desigualdad, tener la mejor policía y cero impunidad. Durante su segunda participación en el tema de seguridad y justicia, Alejandra Barrales, candidata de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, reiteró la realización de un centro de monitoreo de seguridad del transporte y señaló que se tendrá la mejor y más grande policía del país. Se comprometió a regresar a la paz y la tranquilidad a las delegaciones que están gobernadas por Morena: Tlalpan, Cuauhtémoc, Tláhuac, Xochimilco y Azcapotzalco. Y dejó constancia de su preocupación para que se blinden a los niños y jóvenes con educación y deporte, además de ampliar la red de estancias infantiles, porque antes que todo soy madre y sé que quieren las mujeres para sus hijos. Barrales señaló que Claudia Sheimbaum se encuentra reprobada por ser la principal responsable de las tragedias del Colegio Rebsamen y del campus de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey . “No hizo nada, no le importó, es

la principal responsable”. Se comprometió a trabajar para hacer justicia a todas las familias. Al respecto, sin poder desligarse de estos señalamientos , Sheimbaum respondió que “no era ético y si era vil utilizar una tragedia como centro de su campaña”, como si eso fuera suficiente para calmar la angustia de los padres afectados por esta tragedia.

El debate se convirtió en carnaval de acusaciones, señalamientos, promesas y proyectos saturados de palabras: “Yo voy a hacer… Yo tengo el proyecto… Yo sé cómo, sé cómo hacerlo… Yo garantizo la seguridad. Yo traeré el agua… Yo más Metro”, enfatizaban mientras se cortaban las venas, explicando por qué querían ser Jefes o jefas de Gobierno. Poca audiencia fue fiel testimonio de que la ciudadanía no cree en la clase política, sean hombres o mujeres y sean del partido que sean. El ejercicio –a pesar de todo- fue bueno porque permitió conocer, ver juntos a quienes quieren gobernar la capital del país y, en su forma de ser y de decir, quedó la percepción de que sólo tres de ellos tienen posibilidad de triunfo: Alejandra Barrales, de la coalición Por México; Claudia Sheinbaum, de la coalición “Juntos Haremos Historia” y Mikel Arriola, sin duda, el priísta fue la gran sorpresa. En el debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), los temas que abordaron fueron: urbanismo y sustentabilidad y, seguridad y justicia. El principal enemigo de los contendientes fue el tiempo y el viejo esquema de debate que no emociona, porque en vez de propuestas serias y viables, los contendientes recurrieron al viejo libro de las promesas políticas que se lleva el viento. Como buen pelotari, el priísta Mikel Arriola aventó pelotas de fuego; acusó a Alejandra Barrales de ser la Líder del Cartel Inmobiliario de quien dijo que posee varias propiedades que no concuerdan con sus ingresos… aprovechó para denunciar la existencia del crimen organizado en Tláhuac. Tampoco fue muy caballero cuando sostuvo que Claudia Sheinbaum es “líder de los narcodelegados” y, por otra parte, sostuvo que en los últimos 20 años en que la ciudad ha estado en manos del PRD, está inundada de corrupción y el narcotráfico está estacionado con muchas facilidades, dijo. Clauda Sheinbaum, acusó que la descomposición en materia de seguridad se registró en la administración de Mancera, porque llenaron el gobierno de rufianes. Reconoció el problema y prometió atender y resolver. h

HuellasdeMéxico

27


VIOLENCIA

PSICOSIS BRUTAL EXALTA LA VIOLENCIA, MUERTE Y DROGAS

fotografíaS/ARCHIVO

QBA, EL RAPERO DEL TERROR

EL NARCO SE ACABA EL BONO GENERACIONAL: LA JUVENTUD

JOSÉ SANTOS NAVARRO

México tiene espanto y la comunidad internacional está horrorizada tras el tétrico desenlace en el caso de los tres jóvenes estudiantes de cine en Guadalajara, asesinados por jóvenes narcos y cuyos cuerpos fueron disueltos en ácido por otro joven, un famoso rapero en You Tube cuyas canciones con millones de visitas y de admiradores, habla de droga, armas, muerte y advierte que “ya todo valió madres”

QBA”, es su nombre ar tístico pero en el barrio –en los escenarios donde suele andar el diablo y a él le gusta caminar con él, la pandilla y hasta la gente decente sabe que su nombres es Christian Omar Palma Gutiérrez, 24 años de edad, de quien dice la autoridad, está confeso de ser el verdugo que disolvió en ácido los cuerpos de los tres estudiantes. “Descansen en paz si estás o no estás” y “Están hablando de mí”, son dos de sus temas de éxito en las redes sociales del joven QBA. En sus videos se ve ese otro México, donde florece la pobreza, donde a la vuelta de la esquina se topa uno con el hambre, las drogas, la policía, la delincuencia y la muer te. Es la otra juventud que no sabe de universidades, de opor tunidades, ni sabe el significado de futuro. En la página oficial de QBA, destaca el video donde el presunto asesino de los jóve-

28

HuellasdeMéxico

nes estudiantes, viaja en moto, zigzagueando con otros jóvenes y avenidas, sobre trenes y circulando en barrios, donde la letra de su canción dice: “Ya los maté más de una vez / y lo juré por mí bebé / y los maté otra vez / y aquí me tienen cambiando los papeles”… El rapero diabólico tiene un rostro que todos los mexicanos conocemos, el joven de barrio, drogadicto y delincuente. El que

al paso de la gente o en transpor te pide o exige un peso, Te vende dulces o algo a la fuerza, porque dice que no quiere utilizar la fuerza o la violencia, que es mejor, entonces, apoyarlo con una moneda, porque, asegura que en la forma de pedir está el dar. Lo ocurrido en Tonalá, Jalisco, sólo fue otra mecha, otra toma clandestina de los huachicoleros de la justicia. La sociedad


mexicana está indignada, no da crédito a lo ocurrido. Da miedo pensar en los hijos, en las calles, en las autoridades, en los raperos y en las redes sociales. “México, el país donde hay coronas fúnebres en las Universidades”, se lee en una pancar ta donde cientos de estudiantes se manifestaron en las calles exigiendo ya no la aparición de sus compañeros, sino solo justicia. “Me gusta caminar por el barrio” es otra de las canciones de éxito del probable multiasesino rapero QBA, cuyo tema tiene más de 5.5 millones de visitas en su página de You Tube y dice la letra del rap:

“Me gusta caminar por el vecindario Entre el humo de la mota En mis ojos se nota… …hijos de puta, ya no acepta disculpas El morro calmado del barrio tiene mente sucia Ya no es lo mismo Ya no es como antes Un hijo de la chingada Me convertí en un desmadre Perdón por lo que soy me estoy perdiendo Ya no sé ni a dónde voy… Este niño se fue y regresó bien vago En un cabrón me he convertido Sé que ya no valgo nada Un hijo de la chingada que le gustan las pedradas …la vida así me gusta Me gusta la loquera, balaceras Y las putas … no se me agüite madre Ando todo tatuado Y me gustan bien machine los bisness…

Muertos inocentes La sociedad mexicana en todos sus ámbitos y sectores sociales, se ha manifestado y expresado su repudio ante la ola de violencia, que crece ante una autoridad pasiva y omisa, cuya reacción ante estos hechos delincuenciales y falta de paz en las calles, sólo sale a decir que “son lamentables estos casos y que se hará justicia”. Mientras el miedo sigue caminando en las calles de las 32 entidades del país. Tras este horrendo caso en Jalisco, la sociedad mexicana desper tó, volvió a salir a las calles, principalmente los jóvenes todos, los universitarios quienes no sólo se sienten ofendidos

La historia

por la falta de garantías y seguridad, sino por la falta de resultados, además, de manera oficial se sabe que uno de cada tres desaparecidos en México, es joven. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que de enero de 2007 a enero de 2018, se registraron 34,268 personas desaparecidas, de las cuales 9 mil 4040 eran jóvenes entre 15 y 24 años de edad, es decir, el 27 por ciento. Los estados más peligrosos en este tema son: Tamaulipas, Estado de México, Sinaloa y Jalisco, pero, la pregunta será: ¿Cuántos raperos más habrá? Narcos, car teles, sicarios, halcones, narcomenudistas y delincuentes, el pueblo de México sabe que éstos andan por todos lados. Por lo pronto, en nombre de los mexicanos, ya alzaron la voz quienes tienen ganas de que México cambie y sus razones tienen eco, como el director de cine y ganador de un Oscar, Guillermo del Toro, quien declaró: “El por qué es impensable; el cómo es aterrador”. “¡Basta de muer tos inocentes!”, reclama el director Felipe Cazals, mientras que el actor Gael García expresó al saber de esta horrenda noticia: “¡Pobre país!”… “Vivimos en el horror”, afirmó el actor Diego Luna, mientras que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval fue tajante al decir que no va a renunciar y que el expediente no está cerrado. Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, declaró que a través los órganos de Seguridad e Inteligencia Civil, la dependencia a su cargo colaborará con la Fiscalía de Jalisco y “no parará hasta dar con todos los probables responsables”, prometió.

Los estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAVV), quienes cursaban el segundo cuatrimestre de la carrera de cine y, tenían como misión –tarea-, hacer un video de terror. Entusiastas con el reto escolar, los estudiantes Javier Salomón Aceves Gastélum, de 25 años de edad, originario de Mexicali, Baja California; Marco Ávalos, de Los Cabos; y Daniel Díaz, de Tepic, ambos de 20 años de edad, se pusieron manos a la obra. Javier Salomón tiene una tía –Ednaquien está presa en el penal de Puente Chico, en Jalisco, acusada por delitos de trata y de tener nexos con integrantes del car tel Nueva Plaza, quienes antes administraban una casa donde se daban masajes, se ejercía la prostitución y venta de droga. Esa casa ubicada en el municipio de Tonalá, quedó algún tiempo como casa de seguridad de citado car tel, quienes tienen conflictos de territorio y venta con el Car tel Jalisco Nueva Generación, cuyos integrantes, entre ellos –presuntamente- el rapero QBA vigilaban dicho inmueble y, el 19 de marzo de este año, descubrieron a tres jóvenes en el interior, sin saber que eran estudiantes que realizaban una tarea. Los esperaron a que salieran. Minutos después cuando los tres estudiantes viajaban en dos autos, acompañados por tres compañeras de la universidad, uno de los vehículos tuvo un desper fecto mecánico, se detuvieron y, justo en ese instante fueron interceptados por los narcos, quienes se hicieron pasara como agentes federales. Ya todos sometidos, los narcos se llevaron sólo a los tres jóvenes. Sus acompañantes dieron la voz de aler ta y comenzó esta terrible historia, como película de terror, donde los estudiantes fueron los principales personajes de esta cinta de terror que parece no tiene fin.

La investigación Aunque hay dos detenidos, presuntos homicidas de los tres estudiantes, aún hay muchas preguntas en el aire: ¿Fue investigación o chivatazo? ¿El rapero será un acusado a modo por sus canciones y su forma de pensar? ¿Será un caso más como el de los 43 de Ayotzinapa?, por lo pronto, los amigos de los estudiantes muer tos subieron el hashtag #NoSonTresSomosTodos, mientras que en todo México son miles de personas, en su mayoría estudiantes y profesores, quienes exigen justicia a las autoridades. h

HuellasdeMéxico

29


VIOLENCIA fotografíaS/ARCHIVO

FURIA E IMPOTENCIA POR LA MUERTE DE TRES ESTUDIANTES EN JALISCO

!!ESTAMOS HASTA LA MADRE¡¡

La crueldad crece en México y se extiende a espacios que nunca debieron ser tocados por el crimen organizado

L

Los tres estudiantes de cine asesinados en el estado de Jalisco conmocionó a la opinión pública mundial, y como caja de resonancia ante este acto incalificable, Guillermo del Toro, calificó de “aterrador” el modo en que los jóvenes fueron asesinados y disueltos en ácido por integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación, según la versión de la Fiscalía de Jalisco.

as palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘porqué’ es impensable, el ‘cómo’ es aterrador.”, escribió el cineasta en Twitter. La opinión pública exige incluso la renuncia del gobernador, Aristóteles Sandoval, quien se comprometió a imponer la pena máxima que es de 140 años.

30

HuellasdeMéxico

Diego Luna, actor y director señaló indignado: “En México vivimos en el horror. Aquí tres jóvenes pueden ser asesinados de forma atroz, porque se puede, porque no pasa nada. ¡Quée rabia!”. Quien también expresó su repudio por estos hechos fue Gael García Bernal, quien dijo en su cuenta de twitter “Este es Jalisco, no volteen la cara ni cierren los ojos. Exijamos justicia, exijamos res-

puestas”. El cineasta, Julio Hernández Cordón, comento: “Cada vez que salgo a Europa o Estados Unidos los amigos critican a México por su violencia. Mi respuesta es muy corta: ‘Pide a tus gobernantes que legalicen tus drogas’. “¡Estamos hasta la madre de pagar los platos rotos! ¡Estamos cansados de la corrupción que genera el tráfico de drogas! ¡También desolados y tristes


Condena generalizada

México rechaza la violencia

Los diferentes sectores de la población se pronunció por el castigo a los culpables y la erradicación de la violencia en el país

A

por tanta muerte!”, añadió. Por su parte, el actor, Roberto Sosa compartió en Facebook: “¿Será esta nuestra ‘verdad histórica’? ¿Sin pruebas realmente concluyentes es posible dar por cierto lo que hoy anunció la @FiscaliaJal? ¿Debemos aceptar que esto en verdad les pasó a los estudiantes del CAAV? ¿Desaparecer por desaparecer? ¿Asesinar por asesinar?”. La hija del pintor oaxaqueño Francisco Toledo, la fotógrafa Laureana Toledo, anunció que se unirá a la marcha este martes 24 a las 16:00 horas, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Seguridad Pública por los estudiantes asesinados. La versión que corre sobre las causas del terrible suceso fue que en la casa donde realizaban sus producciones cinematográficas las víctimas había sido rentada a miembros de un cártel contrario. De ahí que los asesinos pensaran que se trataba de los anteriores vecinos de esa vivienda, motivo por el cual los secuestraron, torturaron, mataron y disolvieron en ácido, como proceden contra los enemigos de su grupo delictivo. h

nte los acontecimientos de Jalisco que conmocionaron a la opinión pública el responsable de la política interior del país, Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, señaló: “El gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación, expresa sus más sentidas condolencias a los familiares de los estudiantes García, quienes lamentablemente fueron privados de la vida en Jalisco, En un segundo mensaje señaló: la Segob, a través de los organismos de Seguridad e inteligencia civil, mantendrá estrecha colaboración con la Fiscalía de Jalisco “hasta que todos los probables responsables de estos desafor tunados homicidios sean presentados ante la Justicia”. En un tercer tuit añadió que el gobierno federal “mantendrá su lucha institucional y colaboración con los gobiernos estatales, para combatir eficazmente a la delincuencia organizada, con todos los instrumentos lega-

les a su alcance y procurar en todo momento el bienestar de las y los mexicanos”. Además, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia afirmó que las fuerzas federales reforzarán el operativo Escudo Titán en Jalisco, luego de la desaparición y asesinato de tres estudiantes en esa entidad. El asesinato de los tres estudiantes de cine en Jalisco es “un drama que nos apena mucho como país”, apuntó el cardenal Carlos Aguiar Retes, y pidió que no vuelva a suceder otro caso como éste. El Presidente de la República estaba en esos momentos en Canadá, donde expresó sus condolencias al pueblo canadiense por el atropellamiento masivo ocurrido en Toronto. La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara exigieron una investigación exhaustiva que conlleve a la detención de los responsables de la muerte de los estudiantes de cine en Jalisco. h

HuellasdeMéxico

31


COLUMNA INVITADA

Reforma laboral, ¿qué nos espera?

Al tratarse de una reforma constitucional, de acuerdo con el artículo 135, para su aprobación se requería del voto de las dos terceras partes del Congreso de la Unión y de la mayoría de lOS CONGRESOS ESTATALES

E

n abril de 2016 el Ejecutivo Federal presentó ante el Senado de la República una iniciativa de reforma a los artículos 107 y 123 de la Constitución, en la cual se propusieron tres cosas: 1) la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, es decir, que el Poder Judicial impartiera la justicia laboral, 2) la creación de un organismo descentralizado que sería el encargado de registro de los sindicatos, los contratos colectivos de trabajo, los convenios de administración de los contratos-ley, los reglamentos interiores de trabajo y de la conciliación previo al juicio laboral y 3) la erradicación de los contratos colectivos de protección. Al tratarse de una reforma de carácter constitucional, de acuerdo con el artículo 135 de nuestra Carta Magna, para su aprobación se requería del voto a favor de las dos terceras partes del Congreso de la Unión y de la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas, situación que sucedió el 24 de febrero de 2017, en consecuencia se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma en materia laboral, es importante comentar que en el mismo decreto se fijó el término de un año para que se realizaran las adecuaciones legislativas necesarias, término que feneció el 26 de febrero del presente año. De acuerdo a los puntos acordados en la reforma constitucional en materia laboral, los abordaremos individualmente:

Futuro de los Trabajadores de las Juntas de Conciliación

La justicia laboral seria impartida por el Poder Judicial de la Federación y por los Poderes Judiciales Locales, lo que traerá como consecuencia la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, un tema que hasta el momento queda pendiente de solución es el del devenir del personal que labora en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, pues si bien es cierto que en un artículo transitorio de la reforma se señala que sus derechos se respetarán conforme a la ley, no queda claro si serán respetados para poder continuar prestando sus servicios en los juzgados laborales o si serán despedidos e indemnizados en términos de ley.

32

HuellasdeMéxico

Cabe señalar que para integrar el Poder Judicial, deben aprobarse exámenes, razón por la cual, los presidentes de junta, secretarios de acuerdo y auxiliares, no pueden ocupar de manera inmediata el cargo después de la transición, los trabajadores que no puedan continuar sus labores en el poder judicial, deberán de ser indemnizados, lo que representará un duro golpe a las finanzas del Estado. Al haber transcurrido ya un año y encontrarnos en una vacatio legis, necesariamente tenemos que atender a lo que dispone el artículo tercero transitorio del Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Laboral, que a la letra dice “Tercero.- En tanto se instituyen e inician operaciones los tribunales laborales, los Centros de Conciliación y el organismo descentralizado a que se refiere el presente Decreto, de conformidad con el transitorio anterior, las Juntas de Conciliación y Arbitraje y, en su caso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o las autoridades locales laborales continuarán atendiendo las diferencias o conflictos que se presenten entre el capital y el trabajo y sobre el registro de los contratos colectivos de trabajo y de organizaciones sindicales….”.[1] Es importante comentar que días pasados, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, presentó una demanda de amparo indirecto ante la omisión del poder legislativo para aprobar la legislación secundaria en materia laboral.

El Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales

El procedimiento conciliatorio será único para todo el país, buscando homologarlo con en el Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales, y los centros de conciliación de las entidades federativas, así como para contar con parámetros comunes en la evaluación del sistema. Se contempla la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales, cuya naturaleza jurídica es la de organismo público


LIC. CARLOS VERDUZCO MÁRQUEZ

descentralizado, como mencioné, estaría encargado de la conciliación para la solución de los conflictos laborales en el ámbito federal, tanto individual como colectivo, además se encargaría de llevar el registro de los sindicatos, los contratos colectivos de trabajo, los convenios de administración de los contratos-ley y los reglamentos interiores de trabajo de todo el país, el instituto tendrá su domicilio legal en la Ciudad de México y establecería oficinas en las entidades federativas El instituto estaría integrado por un director general, quien deberá ser licenciado en derecho, desempeñaría su cargo por seis años, pudiendo ser ratificado únicamente por un periodo más, deberá ser designado por la Cámara de Senadores obedeciendo a una terna enviada por el Presidente de la República, además el organismo se integrará por un Consejo Técnico, compuesto por las secretarías del Trabajo; Hacienda; Economía y Gobernación, y cuatro integrantes de las organizaciones patronales y cuatro de agrupaciones obreras, es decir, sería un organismo de integración tripartita, gobierno, sector patronal y sector obrero. El nuevo organismo también tendría intervención en el nuevo procedimiento laboral, pues se contempla como requisito para la presentación de la demanda ante el tribunal laboral una constancia expedida por el Instituto de Conciliación que acredite que las partes asistieron a conciliar sin haber llegado a un acuerdo satisfactorio. Los convenios de conciliación celebrados ante el Instituto Federal de Conciliación serán vinculantes para las partes, siendo improcedente que, con posterioridad, alguna de las partes haga valer su nulidad alegando una renuncia de derechos, en relación con hechos y prestaciones que ya fueron materia de pronunciamiento en el convenio de conciliación, siempre y cuando el convenio cumpla con los requisitos que ha contemplado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el siguiente criterio: JURISPRUDENCIA 2a./J. 17/2015 (10a.) (*), DE RUBRO: “CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE NULIDAD FORMULADO EN SU CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA DE DERECHOS (ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008 Y 2a./J. 1/2010).”. ÁMBITO TEMPORAL DE APLICACIÓN. En la jurisprudencia 2a./J. 17/2015 (10a.), la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo que con la aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el convenio laboral resulta vinculante para las partes, por lo que si posteriormente el trabajador hace valer su nulidad aduciendo una renuncia de derechos, en relación con hechos y prestaciones que ya fueron materia de pronunciamiento por el tribunal laboral, dicha acción resulta improcedente. Sin embargo, en atención al artículo 217, párrafo último, de la Ley de Amparo, que establece que la jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, la tesis jurisprudencial referida sólo es vinculante para los juicios promovidos a partir del 13 de abril de 2015, lunes hábil siguiente a la fecha en la que fue publicada en el Semanario Judicial de la Federación. Así, en los casos tramitados con anterioridad a esa fecha, debe considerarse que los actores ya habían ejercido el derecho para demandar la nulidad del convenio, lo cual resultaba procedente en atención a los criterios abandonados por la jurisprudencia aludida. [2] En cuanto al personal que integrará el Instituto de Conciliación, esta reforma busca los conciliadores, sean seleccionados después de un riguroso proceso de examinación que valore sus competencias para ofrecer adecuadamente el servicio de conciliación y garantice la autonomía de su labor, por lo que el proceso de selección, será a partir

de la valoración de competencias requeridas para el desempeño de su función a través de la aplicación de instrumentos técnicos, válidos, confiables y pertinentes. El arranque de operaciones del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales está propuesto para el día 6 de noviembre de 2018.

Cambios a la Ley Federal del Trabajo

El procedimiento continuará con una sola instancia, pues se especifica que contra las resoluciones del juicio laboral no procederá ningún recurso, es decir, el medio de defensa seguirá siendo el amparo directo. Se contempla como requisito para la presentación de la demanda ante el tribunal laboral una constancia expedida por el Instituto de Conciliación que acredite la conclusión del procedimiento de conciliación sin acuerdo entre las partes. Sin embargo, a continuación comparo el procedimiento actual con el procedimiento que se propone en la reforma laboral y podemos observar cambios importantes[3]. Continuando con los cambios a la Ley Federal del Trabajo, dejando de lado la reforma procesal, podemos encontrar que en el tema de outsourcing, se permitiría la subcontratación libre, pues desaparecerían los artículos y reglas creadas en la reforma a la ley laboral de 2012 que limitaban la subcontratación, pues esta, no podía abarcar las funciones totales del contratante, al realizarlas se debía justificar el carácter especializado y tampoco podían comprender tareas iguales o similares al resto de los trabajadores del beneficiario. En conclusión, ya no habrá más limitación que lo que se pacte entre outsourcing y el patrón. Por lo que hace a los Contratos a prueba y de capacitación, continuarán los contratos de capacitación y de prueba que se incluyeron en la reforma laboral del 2012, pero para el caso de recisión, se propone que desaparezca el requisito de solicitar la opinión de la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento. La erradicación de los contratos colectivos de protección. El sindicato que emplace a huelga por firma de contrato colectivo de trabajo, como requisito de procedibilidad y para acreditar su legitimación, deberá acreditar la representación de los trabajadores de la empresa o centro de trabajo a los que les será aplicable el contrato colectivo de trabajo que se pretenda firmar, demostrando documentalmente que éstos quieren que dicha agrupación sindical sea quien los represente, demostrando a) Que dichos trabajadores han cumplido con los requisitos estatutarios de ingreso; b) Que la representación sindical ha informado al Instituto las altas como miembros de dicha organización, y c) Que los trabajadores le han solicitado en forma expresa al sindicato ejercite las acciones correspondientes en su nombre y representación, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos. En estos casos, el Instituto verificará dentro de sus registros la información presentada por el sindicato emplazante y podrá requerir de otras autoridades que corroboren la existencia de la información proporcionada por dicho sindicato. [4] México y el mundo, atraviesan por momentos de trascendencia, los cambios sociales, los hábitos de consumo, las nuevas tecnologías, la crisis económica, las decisiones políticas y la globalización son factores que influyen en el mundo del trabajo, por lo que nuestros legisladores deben de estar a la altura y considerar todos estos cambios, para que nuestra ley laboral se encuentre preparada y a la vanguardia, desde luego cuidado siempre los intereses del pueblo mexicano. h

HuellasdeMéxico

33


Con un jefe de Gabinete al frente

POLÍTICA

Gobierno de coalición, opción factible para México

fotografíaS/ARCHIVO

La contienda va a acabar siendo cerrada; no va a haber mayoría absoluta en el Congreso, advierte Mancera

MAX VITE G.

E

TEPIC.- Una de las tareas que se adjudicó Miguel Ángel Mancera es presentar, dar a conocer con lujo de detalles, explicar punto por punto, lo que debe entenderse por gobierno de coalición, porque él es el tutor de dicho proyecto político para enarbolar una nueva democracia.

n este sentido, el exmandatario capitalino recorre el país, donde tiene el compromiso de visitar a empresarios, académicos, estudiantes, padres de familia e incluso indecisos. Mancera Espinosa explicó que la contienda electoral está dividida en tres coaliciones: la primera, donde está el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que “desde nuestro punto de vista, está en un tercer lugar”. La otra, dijo, donde está Morena, y que sabemos que está encabezando las preferencias “y la coalición que nosotros estamos apoyando de Por México al Frente. Un claro segundo lugar, pero más allá del lugar que ocupa, es lo que está planteando”, subrayó el coordinador nacional del Proyecto de Gobierno de Coalición. En reunión con empresarios nayaritas, Miguel Ángel Mancera refirió que este Frente es la única opción que está haciendo un planteamien-

34

HuellasdeMéxico

to serio. “No habrá una sola de las coaliciones que yo les acabo de mencionar que pueda comprometer una agenda, porque la contienda va a acabar siendo cerrada, y aún en el resultado de las conformaciones del Congreso, de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, no va a haber mayoría absoluta para alguna de las fuerzas”. Abogado de profesión, Mancera Espinosa admitió que

quien resulte ganador necesitará traer también consigo la parte del Congreso, porque si no, sólo se va a quedar en buenas intenciones. “Lo que nosotros estamos planteando es lo más cercano a lo que creemos que puede ser factible, que es el Gobierno de Coalición”.


Decisión de la ALDF con apego al Derecho Internacional

AMNISTÍA A JÓVENES INOCENTES, NO PROTECCIÓN A NARCOS: LUNA Su aprobación no derivó de corazonadas, actos espontáneos y menos de ocurrencias

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

U

na vez que la ALDF extinguió esa anacrónica figura de “pretensión punitiva y la potestad de ejecutar penas y medidas de seguridad” que mandó a prisión a un grupo de jóvenes detenidos en el marco de las marchas del 1 de diciembre de 2012 y 2015, se pretende abrir un falso debate entre la aberrante figura de amnistía que propone el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a favor de criminales y la aprobada por la legislatura local con claro sentido social. Entre una y otra hay simplemente un gran abismo y no hay que confundirlas. La amnistía a los criminales que propone AMLO y que enarbolan en sus actos de campaña con el argumento de proteger a los campesinos, a los pobres y jóvenes de las garras del narco, es muy

diferente al espíritu de la Ley impulsada por Leonel Luna, en su carácter de presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa. Esta, llega con el propósito de otorgar justicia a los ciudadanos a quienes le han sido violados sus derechos humanos, como ocurrió por aquellos días de su detención. La decisión mayoritaria de los legisladores, a favor de los jóvenes procesados lo avalan profundas raíces del Derecho internacional con las que se intenta dejar atrás un pasado atroz para encaminarse hacia un futuro de paz donde impere la aplicación de una justicia plena. Como ha hecho referencia en sus trabajos doctorales, Daniela Malpica, maestra en Derechos Humanos en este intento se tiene que transitar por cuatro pilares fundamentales; la verdad,

justicia, la reparación y las medidas de no repetición. Así antes de cada determinación, es posible apelar a las comisiones de la verdad, nacionales o internacionales para que conozcan la verdad de los hechos. Para abrir la puerta de la justicia también se han establecido tribunales nacionales e internacionales entre ellos la Corte Penal Internacional. En busca de algún tipo de reparación se han implementado programas de reparaciones masivas, estableciendo estrategias de priorización con las mismas víctimas ante la escasez de recursos. Y desde luego, lo óptimo, es garantizar la no repetición de las atrocidades y violaciones masivas a derechos humanos lo deseable

HuellasdeMéxico

35


En el fondo, lo que se pretende alcanzar es una definitiva defensa de los derechos humanos. Todo ello y otros aspectos fueron tomados en consideración por los legisladores para la aprobación de esta ley que marca un hito en la historia del país. Además consideraron que este es un paso más en el camino de lograr “transformaciones institucionales, sociales, educativas, culturales, incluyendo la depuración y de las instituciones de los responsables de las violaciones graves a los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones judiciales, legislativas y de seguridad”, como lo ha planteado la especialista. Sin menoscabo alguno también fueron atendidas las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación de nuestro país. De tal manera que esta decisión no se da como producto de alguna corazonada, de algo espontáneo y menos

36

HuellasdeMéxico

producto de alguna ocurrencia como pretende imponerse en el partido de Morena.

Justicia a inocentes

De acuerdo con el dictamen presentado en el pleno de la ALDF, se reconoce como víctimas a todas aquellas personas que hayan sido detenidas arbitrariamente, con motivo de su participación en movilizaciones, y protestas. Y se descarta toda intención de eximir a aquellas personas a quienes se acusó de ocasionar daños en bienes del dominio público y propiedad privada, simplemente porque no es un acto legislativo que lleve como propósito blindar la impunidad. A diferencia de la amnistía de AMLO que encubre la malsana intención de pactar con criminales, la ley que pone en libertad a los procesados del 2012 y 2015 es un acto de justicia, precisó el diputado Leonel Luna para aquellos que fueron detenidos en forma arbitraria y de ninguna manera da amnistía a quienes hayan cometido delitos como narcotráfico, secuestro u homicidios.

No es una ley que atienda delitos del fuero común es una ley para garantizar la libre manifestación de las ideas, insistió. Por ello, dijo, “El gobierno actual tenía que darle el trámite correspondiente y justamente por ello, las distintas organizaciones nos solicitaron que se aprobara esta ley que se procesó ayer en el Pleno de la ALDF”, destacó. Aclaró, sin embargo, que esta ley no emana del Ejecutivo local, es una ley que promovió la ALDF en un trabajo conjunto con la sociedad civil para revisar cada uno de los casos, a diferencia del pacto o acuerdo que busca promover López Obrador con la delincuencia organizada. “Y lo digo con toda claridad, fueron detenidos algunos arbitrariamente y sufrieron violación a sus derechos humanos por quien entonces era el Jefe de Gobierno saliente, Marcelo Ebrard Casaubón. Hoy solo tres están en la cárcel y el resto en libertad”, enfatizó. Lo que pretendemos es que esta capital siga siendo una ciudad de libertad, de derechos, donde no solamente los habitantes de la Ciudad de México puedan manifestar sus ideas”, subrayó Leonel Luna. h


El sector, punta del desarrollo nacional

EN VÍA DE SER 6º MÁS VISITADO DEL MUNDO

En 2017 arribaron al país cerca de 40 millones de viajeros

FERNANDO SÁNCHEZ MARQUEZ / ENVIADO Mazatlán, SINALOA.- El Tianguis Turístico de Mazatlán 2018 , confirmó el Presidente Peña Nieto, “el turismo es una de las grandes industrias que contribuye de forma significativa al desarrollo de México”, al grado que por primera vez en la historia, es muy probable que México se convierta en el 6º país más visitado del mundo.


De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta importante actividad económica a nivel mundial está teniendo un compor tamiento espectacular superando en los últimos años los mil millones de turistas. En este contex to de impor tancia mundial, México no se queda atrás, ya que en 2017 por quinto año consecutivo el turismo internacional registró cifras históricas al arribar a nuestro país cerca de 40 millones de turistas con un ingreso de divisas de más de 21 mil millones de dólares. En el mismo periodo se registró un incremento del 33 por ciento en la llegada de visitantes europeos y 96 por ciento de visitantes de América del Sur, y del 127 por ciento en la llegada de visitantes asiáticos. Por su impor tancia, el evento de Mazatlán, inaugurado por el Presidente Peña Nieto convocó a 64 países, dentro de los cuales la industria turística nacional representa el 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y sustenta a 10 millones de empleos directos e indirectos que contribuyen activamente a mejorar significativamente la calidad de vida de los mexicanos.

El Tianguis Turístico de México se ha conver tido en un motor del desarrollo del destino sede, marcando un antes y un después en su promoción dentro y fuera del país, gracias a la opor tunidad de mostrar al mundo la riqueza de sus productos turísticos. La presencia de inversionistas nacionales y ex tranjero en el Tianguis Turístico reconfirmó que México es un destino de clase mundial que se proyecta de manera impor tante en el entorno internacional. La edición de este año del “Tianguis Turístico de Mazatlán 2018” tuvo innovaciones tales como la conferencia magistral con Steve Wozniak, Co-fundador de Apple, así como un panel de exper tos en Conectividad Aérea. Asimismo, se llevó a cabo el “Encuentro y Rueda de Negocios” entre compradores y vendedores del movimiento nacional “Viajemos por México” y el panel “Mundo Maya”, en el que par ticiparon Ministros de países de la región que comprende el Mundo Maya, como son Belice, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.

Derivado del encuentro de negocios realizado en el marco del Tianguis Turístico Mazatlán 2018, se alcanzaron más de 3,000 citas de negocio con la par ticiparon de más de 30 estados de la República Mexicana y 300 prestadores de servicios turísticos estatales, quienes en su mayoría (80%) acudieron a esta feria turística por primera ocasión. Al igual que en ediciones anteriores, la riqueza de la gastronomía mexicana se hizo presente en el Tianguis Turístico de Mazatlán, pues se los asistentes pudieron degustar el sabor inconfundible de nuestra cocina, preparados por manos exper tas y renombrados chefs, que es reconocida como patrimonio intangible de la humanidad. El Tianguis Turístico de México se ha conver tido en un motor del desarrollo del destino sede, marcando un antes y un después en su promoción dentro y fuera del país, gracias a la opor tunidad de mostrar al mundo la riqueza de sus productos turísticos. h


Un lugar donde siempre estรกs a tiempo para llegar

Mazatlรกn te espera


huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.