Huellas 595

Page 1

DE MÉXICO

BARRALES: SÉ ANDAR POR LABERINTOS DE LA POLÍTICA

SOY UNA GUERRERA

¡VOY A GANAR!

Fortaleceré acciones en favor de jóvenes y principalmente de las mujeres, afirmó la precandidata del Frente

Exhibir hasta 8-FEBRERO-18

$30.00

www.huellas.mx

1 al 15 de febrero / 2018 / 595



DE MÉXICO

Orgulloso, carga tercio y convive con pobladores de San Bartolo

DEL MAZO

DA ALAS A PAJAREROS

Ley del PVEM atenta contra usos y costumbres de este gremio milenario. Ofrece apoyo


Editorial EMPODERAMIENTO ROSA E

s urgente que una mujer sea la próxima jefa de Gobierno para nivelar el barco, pues la Ciudad de México ya es rosa. Tiene color y aroma de mujer, pero todavía no tienen el control ni el empoderamiento para ofrecer las oportunidades que merecen y que se precisan en la Constitución. En las urnas -el 1 de julio- estará en juego la suerte de millones de mujeres capitalinas que están pagando con sangre y violencia el deseo de sobresalir, al pretender un buen trabajo y anhelar “juego limpio” en esa difícil tarea de prepararse y buscar oportunidades con mejores salarios y respeto a sus derechos laborales y de mujer. El ambiente en la CDMX por primera vez es propicio para que una mujer gobierne la Ciudad de los Palacios. La pelea electoral es pareja para dos mujeres, la perredista Alejandra Barrales -Por la CDMX al Frente por México- y, de Morena, Claudia Sheinbaum. El candidato del PRI, Mikel Arriola, carga una pesada cruz, símbolo de la “crucifixión” de la mujer durante muchos años. Bien dice Alejandra Barrales que la elección no se convertirá en una contienda de personalidades. En su proyecto de gobierno afirma que ella habrá de trabajar para ofertar empleo digno y bien pagado a la mujer, además de acabar con la dádiva y dar auténticas oportunidades de crecimiento, educación y trabajo. Pero mientras llega el 1 de julio, el éxito de la mujer en la Ciudad de México lo han pagado con sangre, con injusticia y discriminación laboral. Se han convertido en víctimas de la violencia intrafamiliar y los feminicidios crecen de manera preocupante. La ley y la justicia no las ayuda, por el contrario, las revictimiza. Pese a todo, las mujeres han ganado terreno importante, aunque no el que merecen en igualdad con los hombres en cargos, responsabilidad y salarios. Uno de los grandes riesgos en México, y en especial la CDMX, es el crecimiento del desempleo que, sin duda, será tema vital en los discursos de las candidatas a gobernar esta urbe, la cual es una de las más grandes del mundo. Los debates serán definitorios. Mujeres y jóvenes conforman un sector olvidado, donde no sólo la falta de oportunidad en la educación, sino que también en lo laboral, han hecho crecer el comercio informal, salida única para sobrevivir. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

DEJAN

CONGRESO DE LA UNIÓN

L

os próximos tres meses serán contundentes y candentes en el Congreso de la Unión, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, en medio de señalamientos permanentes entre todos los par tidos.

22

CANNABIS Y TURISMO

C

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

CIUDAD

TURISMO

POLÍTICA

AÑO 26 / NÚMERO 595 / FEBRERO 2018

12

on una percepción diferentes, Enrique de la Madrid reabrió el debate de la legalización de la mariguana en Quintana Roo y Baja California Sur, a fin de incrementar el turismo, pues son destinos más frecuentados por ex tranjeros.

30

CEDA

C

n su primer informe de gobierno, el presidente más impopular de la historia, Donald Trump, habló de avances, de logros en materia económica, financiera, comercial, industrial, pero aler tó que Rusia y China son enemigos comerciales a vencer.

36

ÁRBOL

DE LA VIDA F1 omo cada año, el Gran Premio Fórmula 1 arranca los preparativos al dar a conocer al mundo que México es mucho más que los estereotipos, es un México capaz de marcar tendencia. Los organizadores presentaron el cartel oficial 2018.

AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Siguenos en tu red social favorita

GLOBAL DEPORTES

E

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa

Teléfonos: 55 35 49 26

32

ALIMENTAN A TRUMP

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

on la apreciación cer tera de Sergio Palacios Trejo, coordinador y administrador general de la Central de Abasto (Ceda), el mercado mayorista no puede dedicarse solamente a la compra venta de productos.

APLAUSOS

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

PROMUEVE ARTE

C

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 595. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ELECCIÓN EN CDMX, GUERRA DE IDEAS

fotografíaS/ARCHIVO

POLÍTICA

YA ME VI… VOY A GANAR

ALEJANDRA BARRALES SABE QUE LA POLÍTICA ES ASÍ, VIENE LA GUERRA SUCIA EN SU CONTRA

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ “¡Soy Alejandra Barrales! Una mujer positiva, guerrera, apasionada y de convicciones, Y ya me veo en la Jefatura de Gobierno”, afirma quien dice ser constructora de programas sociales y quien desde pequeña aprendió a no pedir permiso, sino a actuar siempre por el bien de la gente.

R

especto a su adversaria política, Claudia Sheinbaum, asegura que su campaña no será una guerra de personalidades, aunque sí espera una guerra sucia, “porque así es la política, esos son los caminos, pero ya sé andarlos”, afirma durante la entrevista con Huellas de México en su cuarto de guerra en la colonia Condesa. Política de pies a cabeza, pero también presume y se enorgullece al reconocer que la vida le dio la gran oportunidad de ser una madre feliz, optimista y muy enamorada. Se reporta lista para la campaña y para ganar y encabezar el primer gobierno de coalición para resolver con eficacia y prontitud los problemas de la gente. Sonriente, pero, seria y pensativa en sus respuestas, la expresidenta del Partido de la Revolución Democrática confía que en la política no se toma nada personal…” todo es una confrontación de ideas, pero aprovecha para tirar dos o tres manazos a “su alumna” y hoy adversaria política, Claudia Sheinbaum, para decirle que a ella no la sacaron de una lista o de una tómbola para convertirla en candidata. “Soy Alejandra Barrales y me he forjado, con 25 años de trabajo por la sociedad, esta oportunidad”, dice mirando siempre a los ojos.


¿Se siente usted joven para gobernar una ciudad de jóvenes? - Avienta con sus ojos y sus labios una sonrisa y retadora advierte: ¡Yo soy joven! Soy absolutamente joven, porque joven no es sólo cuestión del cuerpo, de la piel. Soy joven de espíritu, de corazón, de convicción, de entusiasmo y todas las mañanas me renuevo y, sin duda, me considero una candidata joven!

Cuando una mujer alcanza el éxito, tenemos que estar a prueba permanente

Soy de convicciones, apasionada Hay mucho movimiento en sus oficinas. Sus auxiliares atareadas respondiendo celulares, haciendo citas, confirmando agenda. En la casa-oficina-cuartel de guerra se respira y se siente tranquilidad, confianza y ánimo. ¿Quién es Alejandra Barrales?, se le cuestiona. - Soy una mujer positiva, siempre optimista. Siempre que emprendo algún reto, alguna encomienda, alguna tarea, siempre le pongo mucho entusiasmo. Soy de convicciones, apasionada. Algunos dicen que soy aguerrida porque defiendo mis convicciones y me definiría también como una mujer trabajadora. Desde siempre, desde muy pequeñita me fomentaron el hábito del esfuerzo por el trabajo. Esas son mis características. ¿A la mujer mexicana le ha costado mucho trabajo sobresalir, triunfar en la vida? - Sin duda en este país las mujeres tenemos un doble reto en adición a lo que implica una tarea para cualquier persona. Ser mujer implica un esfuerzo adicional.

Tienes que estar probándote de manera constante. Cuando un hombre alcanza el éxito, está bien, se acepta, se entiende. “Cuando una mujer alcanza el éxito, tenemos que estar a prueba permanente. Tienes que estar refrendando a la gente por qué es que sí puedes ser presidenta de un partido, senadora, presidenta de un Congreso. Que sí puedes ser coordinadora, por qué si puedes ser abogada, ser presidenta de una asociación de empresarios. Siempre tienes que estar refrendando tus capacidades. Sí, hay una labor adicional que las mujeres debemos atender”, agregó la exdirigente de azafatas y senadora con licencia. ¿Difícil fusionar esas tareas? - Aprendí desde muy chica a no pedir permiso, a no resignarme al papel que cotidianamente nos quieren imponer a las niñas, a las mujeres, nunca lo he aceptado y he salido adelante. No he aceptado los roles y no pido permiso para hacer otras tareas. ¿La política le ha robado otras tareas en su rol de mujer…? - Por fortuna la política me dio oportunidad de asumir ese papel, de

jugar ese rol, el más importante de ser mujer, el más trascendente de toda mi existencia es el papel de ser madre y, por fortuna la vida me dio la oportunidad de vivir ese papel, esa faceta y lo disfruto inmensamente, lo asumo con mucha responsabilidad, con mucho amor.

Ser madre... “Ser madre para mí vino a ser una pila adicional, una carga de energía. Seguro lo es para todas las mujeres, pero a mí me recargó la batería para seguir con todas estas tareas, retos; me llena de entusiasmo. Me ha hecho más fuerte para la lucha diaria” ¿Dónde se siente mejor, como mujer política o como madre? -Las dos cosas son importantes. Las dos cosas me hacen sentir muy bien, por fortuna he encontrado la forma de armonizarlas. Trato de estar mucho tiempo con mi hija y eso hace que convivamos mucho en la parte del trabajo, anda conmigo, me acompaña en la oficina cuando se puede, en el Senado, en el partido, incluso ahora hasta en la campaña. ¿Qué le diría a la mujer, a las jóvenes, por qué votar por Alejandra Barrales?

HuellasdeMéxico

7


- Les digo que es importante que las mujeres busquemos participar en esta elección, de tal forma que la decisión que se tome les convenga a las mujeres; es importante, tienen la posibilidad de esta decisión que estaremos tomando el 1 de julio. Las mujeres tienen la oportunidad y posibilidad de tener a una aliada permanente con ellas. “Yo soy una aliada permanente, lo he demostrado desde muy joven. Mis primeros pasos fueron defendiendo los derechos de las mujeres, pero además hay constancia de ese trabajo permanente, de esa solidaridad y compromiso con ellas”, sentenció. ¿En su proyecto, qué ofrece a la mujer? - Lo he dicho con toda claridad. En esta posibilidad de llegar a la Jefatura de Gobierno, si gano, las mujeres ocuparán un lugar prioritario, siempre lo han ocupado en mi trayecto. Tienen un lugar prioritario porque estoy convencida que ayudar a las mujeres es ayudar a la familia, ayudar a los hombres. “Concretamente, el apoyo que propongo dar a las mujeres es empleo. Dar oportunidad y capacidad de que ellas puedan salir adelante con sus propios esfuerzos”. ¿En cada mujer de esta ciudad hay una oportunidad? - Sí, todas las mujeres llevamos dentro una guerrera que siempre sale cuando se trata de sacar a los hijos adelante. Cuando se trata de defender a la familia, de progresar, de defender lo que uno cree, lo que uno más quiere y mi convicción es esa, es la fuerza que tenemos las mujeres. Somos decididas, somos determinadas, lo único que necesitamos es la oportunidad de mejorar, de capacitarnos, de educarnos, de ser autosuficientes: ese es el mejor apoyo que puedo dar a las mujeres. ¿Claudia Sheinbaum, enemiga o adversaria? - Para mí todo lo que hacemos en política es parte de una confrontación de ideas, de proyectos, de posiciones. Desde muy joven aprendí a no tomarme nada personal y mucho menos en la política. Para mí, aquí nada es personal. Todo es parte de una tarea, de una confrontación de ideas. ¿No le teme a la alumna, por aquello 8

HuellasdeMéxico

El más trascendente de toda mi existencia es el papel de ser madre de que Claudia le está copiando estrategias? - Creo que es la señal de que vamos bien. Es la señal de que nuestra propuesta, nuestra trayectoria y nuestro planteamiento está sumando apoyos, simpatías, porque hay una diferencia clara, y de ello estoy convencida –insisto, no planteo nada a título personal-, pero hay una diferencia enorme entre un proyecto y otro, entre una posición y otra, porque a mí no me sacaron de una lista para convertirme en candidata, a mí nadie me buscó en una tómbola para ser candidata.

Tengo años de trabajar “Estoy aquí porque tengo años de trabajar, porque tengo constancia en favor de la gente de esta ciudad, porque conozco la ciudad, porque me he construido la idea de que es desde el Gobierno de la Ciudad de México donde podemos ayudar de mejor manera a la gente y ello ha sido una diferencia enorme entre ambas”. ¿De mujer a mujer, qué le diría usted y Claudia? - Estoy convencida que la diferencia importante es que uno se construya o alcance el éxito como consecuencia de esfuerzos propios. No dependo de una persona ni mi trabajo, mi trayectoria para bien o para mal me la he construido yo. Yo soy Alejandra Barrales. Habría

que preguntar si del otro caso es lo mismo?. ¿Le quita el sueño? “No. Nosotros estamos trabajando. Estoy muy animada, veo que estamos avanzando, estamos creciendo y estoy convencida –ahí están los datos-, no sólo estamos remontando diferencias entre un proyecto y otro, pese a que el otro salió de manera anticipada, violando la ley. No lo digo yo, lo dijo el Tribunal Electoral recientemente, por lo cual sancionó a la candidata de ese proyecto. “Pero aún con ese avance que ellos tomaron, nosotros vamos remontando y convencida estoy de que en breve vamos a superar esa candidatura y vamos a ganar”. ¿Cuál es su línea de trabajo? Se le define a usted como una mujer con carisma y a Claudia como una mujer de talento frío. Qué plantea usted a la gente para decirle que usted es mejor que la candidata de Morena? - La gente tiene que ver quién le puede mejorar su calidad de vida. No es un concurso de personalidades. Creo que lo que está en competencia son hechos concretos. Tengo una trayectoria y he demostrado que hay trabajo en favor de la gente. Lo he demostrado con hechos, con leyes, con programas, con hechos de que he llevado beneficio a muchas familias en esta ciudad. ¿Teme que haya enemigos que no


les guste su proyecto y quieran meterle el pie? - Sí, por supuesto. Conozco bien los trayectos de la política. Los he padecido a lo largo de más de 25 años y sé que cuando vamos bien, cuando estamos adelante en estas competencias, sé que la guerra sucia, descalificaciones y la difamación forman parte de los ataques, de las alternativas que buscan los otros. ¡Yo estoy lista! Siempre he estado lista para enfrentar este tipo de situaciones.

Todo lo que hacemos en política es parte de una confrontación de ideas, de proyectos, de posiciones

Trabajar con todo ¿Considera que la CDMX esté vacunada contra la violencia en las elecciones? - Voy a trabajar con todo lo que esté a mi alcance para garantizar a los capitalinos un proceso electoral de altura, de nivel, como se lo merece la gente. Voy a trabajar para que tengan la oportunidad de decidir el próximo 1 de julio entre proyectos, entre ideas, entre trayectorias y en eso estoy empeñada. ¿Ya se ve ganadora? - Ya me veo haciendo un buen gobierno en esta ciudad. Ya me veo mejorando la vida a las mujeres de esta ciudad. Ya me veo garantizando que niños y jóvenes tengan expectativa, tengan alegría, tengan futuro. Ya me veo llevando a esta ciudad a los primeros lugares del mundo en cuestión turística. Ya me veo garantizando a la gente la tranquilidad de caminar por las calles de la ciudad. Lamentó el reciente caso del adolescente universitario Marco Antonio quien fue detenido y golpeado por policías en Azcapotzalco, pero sostuvo que ante estos riesgos de violación a los derechos humanos, que lastiman a toda la ciudad, en este caso quedó de manifiesto

la movilización social, la denuncia, la exigencia a la autoridad, situación que hace años no ocurría y, hoy, gracias a los gobiernos del PRD se pueden manifestar estos abusos con ayuda de la gente y de las redes sociales. Espera, dijo, que este caso no se politice con fines electorales. ¿Cómo motivaría a los jóvenes para que voten por Alejandra Barrales? - Recordaría a los jóvenes que he sido constructora de programas como Cero Rechazados. He sido constructora de programas que promueven el deporte, la cultura. Hemos garantizado el sano esparcimiento. Hay un programa para vincular a los jóvenes entre el estudio y el empleo. En mi caso le digo a los jóvenes que no sólo hablo de mis propuestas para los jóvenes, sino que puedo hablar de todo lo que he venido haciendo por ellos. Sin duda desde el Gobierno de la CDMX hay mejores condiciones para

fortalecer todas estas acciones en favor de la juventud. ¿Usted se considera joven? - ¡Yo soy joven! –responde y sonríeSoy absolutamente joven, porque joven no es sólo cuestión del cuerpo, de la piel. Soy joven de espíritu, de corazón, de convicción, de entusiasmo y todas las mañanas me renuevo y, sin duda, me considero una candidata joven. Pero también reconoció el papel que juega la población adulta mayor, los viejos, que en distintas áreas, ya como maestros, catedráticos, empresarios, deportistas, comerciantes, padres, pueden aún aportar mucho a la sociedad, de ahí que su gobierno –en caso de ganar, dijo-, tomará en cuenta a este importante sector.

Voto por convicción ¿Cómo pediría a la gente que vote por usted, no como lema, sino como arenga. Cómo convencerlos de que Alejandra Barrales es la persona indicada? - Les digo, les sigo diciendo que soy una gente enamorada de esta ciudad, que la conozco, que conozco a su gente y me siento orgullosa de ellos y por ello lo que más le conviene a esta ciudad es que con su apoyo lleguemos a la jefatura de Gobierno para encabezar el primer gobierno de coalición y resolver de mejor manera los problemas que hoy se viven”. ¿Quién es Alejandra Barrales. Es usted feliz? - Soy una mujer feliz, enamorada de la vida. Optimista, soy madre feliz, soy mujer de retos y resultados. Mi historia de vida me ha permitido muchas veces enfrentar la adversidad y demostrar que las crisis se pueden convertir en oportunidades. He aprendido a resolver problemas de manera cotidiana. Mi historia de vida me ha llevado a esos espacios y, para mí, ha sido una gran oportunidad. La vida me ha dado esas posibilidades y lo que quiero es compartir esa posibilidad de ayudar a otros, de salir adelante y demostrar la particularidad de los capitalinos para seguir creciendo como ciudad. h

HuellasdeMéxico

9


CIUDAD

Susana Alanís, precandidata Por la CDMX al Frente

Honestidad y transparencia,

fotografíaS/ARCHIVO

en Tlalpan

Esta demarcación será la primera y más democrática alcaldía de la CDMX, afirmó la luchadora social

ULISES NAVARRETE Sensibilidad, honestidad, transparencia y participación son las características del gobierno que necesita Tlalpan para lograr la cercanía con sus habitantes, ya que lo importante es lograr la eficacia por encima del reconocimiento, afirmó Susana Alanís, precandidata a la Alcaldía de la coalición Por la CDMX al Frente ante simpatizantes de varios pueblos de esa demarcación.

A

nte mujeres, adultos mayores y niños, la precandidata realizó una visita a partir de las 06:00 horas en las escuelas, y allí bajo el lema “Una nueva generación transforma Tlalpan”, dijo que busca, apoyada por los habitantes, convertir a esta demarcación en la primera y más democrática alcaldía de la CDMX.

Siete ejes

Precisó que aprovechará su trayectoria, por lo cual presentó su principal proyecto, con el cual pretende que con la participación social se consolide la mejor experiencia de gobierno de la Ciudad de México, razón por la cual propone siete ejes en los que trabajará para lograr la reconstrucción y el tejido social de Tlalpan.

10

HuellasdeMéxico


Una alcaldía de derechos plenos: equidad, justicia y transparencia. Agua: atención prioritaria con visión metropolitana y regional, presentaré Plan inmediato al cabildo de la Ciudad de México; Seguridad: Mayor planeación y coordinación: optimización de la tecnología en zonas de mayor incidencia delictiva, sin olvidar el combate decidido a la violencia de género. En especial, necesitamos abatir los feminicidios en nuestra demarcación.

No se puede improvisar porque Tlalpan exige un gobierno con visión social

Alcaldía con derechos plenos

Planteó siete ejes en los que trabajará para lograr la reconstrucción y el tejido social de Tlalpan

Desarrollo: sustentabilidad y productividad: Acuerdos con distintos sectores para generar mejoras en estos ámbitos; Movilidad: Inversión en infraestructura y modernización del transporte público; Servicios públicos e infraestructura, cobertura con eficiencia: más y mejores servicios: obras para elevar la calidad de vida; Pueblos originarios y comunidades rurales: proyectos consensados que contribuyan a su desarrollo: respeto y defensa de sus derechos.

Transformación con acción

C

abe señalar que Susana Alanís Moreno es politóloga de profesión y no concibe la transformación de México sin la acción, por eso entre los trabajos más sobresalientes se encuentra la conformación del Frente Amplio de Mujeres de Izquierda, además de impulsar y organizar diferentes Parlamentos Metropolitanos en diferentes entidades de la República. Cuando fue secretaria nacional de Derechos Metropolitanos del CEN del PRD, generó una propuesta colectiva que presentó a la Asamblea Constituyente de la CDMX para ser considerada en la Primera Constitución. En sus recorridos por los diferentes pueblos de Tlalpan, ante simpatizantes, Alanís Moreno aseguró que en asuntos trascedentes no se puede improvisar porque “Tlalpan exige un gobierno con visión social”. h

HuellasdeMéxico

11


Édgar Romo García sustituye a Carlos Ramírez Marín

POLÍTICA

San Lázaro,

al quite político

fotografíaS/ARCHIVO

Elecciones 2018 deja al Congreso de la Unión sin titulares y en el clímax político

JAVIER BÁRCENAS

A

Los próximos tres mesES serán contundentes y candentes en el Congreso de la Unión, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, que no pueden estar alejados del clima electoral que invade el país, en medio de señalamientos permanentes entre todos los partidos y en la urgencia de resolver iniciativas que demanda la ciudadanía.

brazos y buenos deseos invadieron el recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro, la mayor fiesta para los políticos, ser llamados por sus líderes para la repartición del “pastel político”, las candidaturas a puestos de elección popular para el próximo mes de julio. No sólo se van los diputados titulares en la búsqueda de un nuevo cargo político, también se acomodan los suplentes en los

12

HuellasdeMéxico

curules para debatir los temas de seguridad, política interior y exterior, que aquejan al país. De inicio, la Cámara de Diputados estrenó presidente de la Mesa Directiva, Édgar Romo García, quien sustituye al yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, quien contenderá por el PRI y tras echarse un tamal con los reporteros de la fuente, Jorge Carlos se despidió al afirmar que buscará una candidatura en el Senado.


El tema de combate a la corrupción es agenda de todos los grupos parlamentarios

Cambio de estafeta Por su parte, en sus primeras palabras, el nuevo presidente de la Mesa Directiva destacó que el combate a la corrupción es uno de los grandes temas pendientes del que deberán ocuparse en San Lázaro en el último periodo de sesiones ordinarias de la LXIII Legislatura. “El tema de combate a la corrupción es agenda, hoy, de todos los grupos parlamentarios, al menos así lo observé; creo que, sin duda, debemos abordar éste y todos los demás temas que se planteen”. Para el nuevo presidente es un reto no permitir que las contiendas electo-

rales se resuelvan en el Pleno y advirtió que se deben resolver afuera, con la ciudadanía, y en la Cámara “debemos ocuparnos de grandes temas pendientes que hay, como por ejemplo, el combate a la corrupción”. Edgar Romo fue acogido por todos los partidos que integran la Cámara: PAN, PRD, PVEM, MC, NA y PES, y le expresaron que lleve a cabo una buena conducción del último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura. Asimismo, desearon éxito al diputado con licencia y expresidente Jorge Carlos Ramírez Marín en los proyectos que emprenda.

Licencias

L

a Cámara de Diputados comunicó que durante el periodo de sesiones de la Permanente concedió un total de 31 licencias a diputados para separarse de sus funciones, 14 son del PRI, nueve del PAN, cuatro del PRD, dos de Morena, uno de MC y otro del PVEM. Por el PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, César Camacho, Jorge Carlos Ramírez Marín, Georgina Trujillo Zentella, Antonio Amaro Cancino, Bernardino Antelo Esper, Carolina Monroy del Mazo, Elvia Graciela Palomares Ramírez, Jasmine María Bugarín Rodríguez, Maricela Serrano Hernández, María del Rocío Rebollo Mendoza, Sandra Méndez Hernández, Telésforo García Carreón y Yahleel Abdalá Carmona. Por par te del PAN: Jorge López Mar tín, Gina Andrea Cruz Blackledge, María del Rosario Rodríguez Rubio, Luz Argelia Paniagua Figueroa, Luis Gilber to Marrón Agustín, Jorge Ramos Hernández, Pedro Garza Treviño, Jisela Paes Mar tínez y Angélica Moya Marín. En el PRD: David Jiménez Rumbo, Lluvia Flores Sonduk, Olga Catalán Padilla y Waldo Fernández González, así como los diputados Cuitláhuac García Jiménez y Sandra Luz Falcón Venegas, de Morena; la diputada María Elena Orantes López (MC) y Daniela de los Santos Torres, del PVEM. h

Conducción equilibrada, pide PAN El PAN, a través de Marko Cortés Mendoza, espera que la conducción de la Mesa Directiva sea equilibrada, al escuchar todas las voces y dar a cada quien el lugar que corresponde, siempre en apego a la legalidad. Francisco Martínez Neri, coordinador del Partido de la Revolución Democrática, destacó que se necesita continuar con los trabajos legislativos, aun cuando haya una fuerte influencia del ambiente electoral, con una conducción que permita la productividad sustantiva.

HuellasdeMéxico

13


Combate a la corrupción, tema coincidente en San Lázaro

D

urante los posicionamientos de los ocho grupos parlamentarios, los diputados llamaron a desahogar los temas pendientes, principalmente en materia de combate a la corrupción, priorizando el nombramiento del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La diputada Monserrat Alicia Arcos Velázquez (PRI) afirmó que su grupo parlamentario impulsará la iniciativa para combatir la corrupción que anunció el precandidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade Kuribreña, ya que es un pendiente no sólo para preocuparse, sino para ocuparse, además del nombramiento del auditor superior de la Federación, entre otros temas. El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cor tés, convocó a los diputados del PRI, PVEM y NA a buscar las coincidencias, construir, decir la verdad y legislar en favor de México, en los temas que están pendientes en la Cámara de Diputados en materia de anticorrupción,

economía y seguridad. Jesús Zambrano Grijalva, legislador del PRD, indicó que hay “muchos pendientes y urgencias” por atender, principalmente concretar los nombramientos que faltan del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), reglamentar los gobiernos de coalición, la revocación del mandato, la reforma en materia de fuero federal y la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Agregó que dentro de su agenda legislativa para este periodo también figura legislar en materia de propaganda gubernamental y dar seguimiento a la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior. La coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, aseveró que la Cámara de Diputados está en “falta” por no designar al auditor superior de la Federación y legislar la ley secundaria de la reforma al ar tículo 134 constitucional, en materia de propaganda gubernamental. José Alber to Cout tolenc Buentello (PVEM) exhor tó a los legisladores de los grupos parlamentarios a concen-

trarse en atender y resolver los asuntos pendientes que “la sociedad y la opinión pública nos exigen”. El coordinador de MC, Macedonio Salomón Tamez Guajardo, exhor tó a los legisladores a desahogar cerca de cuatro mil dictámenes rezagados y docenas de juicios políticos. En tanto, el coordinador legislativo del PES, José Alfredo Ferreiro Velasco, afirmó que en el actual periodo ordinario de sesiones resulta opor tuno hacer un llamado a las comisiones para que se dictaminen muchos de los temas que se encuentran rezagados de todas las fracciones parlamentarias. La diputada Mirna Isabel Saldívar Paz (NA) reconoció que hay muchos pendientes por atender, razón por la cual hizo un llamado a los diputados a trabajar para lograr que el último periodo de sesiones de esta legislatura sea trascendental, por las soluciones que se logren concretar. “La construcción de un México más justo no puede esperar”, dijo. h

No sólo se van los titulares en busca de un nuevo cargo, también se acomodan los suplentes en las curules para debatir

También se sumaron a los comentarios tenues de la legisladora Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM), la diputada Candelaria Ochoa Avalos (MC); el coordinador de NA, Luis Alfredo Valles Mendoza, y del coordinador del

PES, José Alfredo Ferreiro Velazco. La fiesta de fin de sexenio también invade San Lázaro, donde se dieron cambios en las coordinaciones de las bancadas del PRI, MC y PES, que forman parte de las estrategias políticas electorales.

El diputado Carlos Iriarte Mercado, del PRI, sustituyó a César Camacho, quien aspira a una curul al Senado de la República; Macedonio Salomón Tamez Guardado llegó a la coordinación de MC en lugar de José Clemente Castañeda Hoeflich, y José Alfredo Ferreira Velazco reemplaza a Alejandro González Murillo, del PES. La prioridad para todos los grupos parlamentarios es que en el arranque de este periodo se debe discutir y aprobar la elección del nuevo auditor superior de la Federación, en sustitución de Juan Manuel Portal, que quedó pendiente y requiere para su aprobación las dos terceras partes de votos en el pleno. Otros temas de urgente resolución son la elección del fiscal general de la República y los fiscales anticorrupción, por lo cual demandaron que debe trabarse en estos temas sin que lo electoral perjudique al Congreso. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Se fortalece supersecretaría de Gobernación La desbandada en el Senado y en la Cámara de Diputados va a toda velocidad, los legisladores buscan a toda costa no quedarse sin chamba y buscan un nuevo hueso

M

uchos ciudadanos se preguntarán ¿por qué habrá tardado tanto Enrique Peña en cambiar al secretario de Gobernación (Miguel Osorio Chong)?, quien no daba resultados en materia de seguridad por estar cinco años en campaña. Son escasos nueve o 10 meses en donde el nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, deberá sacar la espina de esta administración de Enrique Peña, para al menos controlar el avance de las estadísticas de violencia en el país. Tarea titánica que sólo Navarrete Prida podría hacer, de la que ya tuvo experiencia cuando fue procurador en el Estado de México y de la que dio buenos resultados en el combate a la delincuencia, durante el gobierno de Ar turo Montiel Rojas y que no sólo fue contra la delincuencia común, sino también contra integrantes de cár teles de las drogas que operaban en la entidad. Uno de los impor tantes cambios hechos por el titular de la política interior del país es la llegada del nuevo titular de la División de Inteligencia de la Policía Federal, Víctor Manuel Torres Moreno, quien habrá de concluir con la detención de impor tantes capos de la delincuencia organizada, que prometió la actual administración de Peña Nieto. Aunada a esta labor, Víctor se encargará de la estrategia de bajar los altos impactos delictivos, como homicidios y operaciones de la delincuencia organizada en el nor te, sureste y Pacífico mexicano. El equipo de inteligencia con el que cuenta actualmente la Policía Federal y el área de Inteligencia, comandada por Víctor Torres, desde la Segob, ya cuenta con el diagnóstico y la radiografía de las operaciones delictivas de algunos grupos en el país, de las cuales la PF comenzará a dar algunos resultados que impactarán en la disminución de homicidios, secuestros y enfrentamientos en el país. Ejército, Policía Federal y las policías locales están programadas para operar en algunas entidades, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación y las fuerzas federales, a fin de contrarrestar el impacto delictivo. La supersecretaría Segob tiene nueve meses para atender dos grandes frentes, la inseguridad en el país y el clima electoral que se vive ante la llegada de las elecciones para presidente, por lo que Alfonso deberá mantener ecuanimidad en su toma de decisiones, en controlar sus impulsos y en escuchar a todos

los actores políticos, sociedad civil y activistas. Un área estratégica en la Secretaría de Gobernación es la de comunicación social, hoy a cargo de Luis Olguín y Mar tín Or tiz, quienes han levantado al muer to, tras cuatro años de una opaca comunicación de Rober to Femat, quien seguramente tuvo órdenes de mantener de per fil bajo a su jefe, Miguel Ángel Osorio.

Desde el legislativo Jorge Carlos Ramírez Marín, ex presidente de la Cámara de Diputados, inició su camino a una senaduría por el PRI, y este 1 de febrero pidió licencia, junto con César Camacho Quiroz, para que ambos par ticipen en la búsqueda de un escaño en la cámara alta. Y hablando del Congreso de la Unión, la desbandada en el Senado y en la Cámara va a toda velocidad, los legisladores buscan a toda costa no quedarse sin chamba y buscan un nuevo hueso, donde caiga y como caiga, o importa que tenga que cambiar de color, de ideología o hasta de… bueno, de lo que sea. Son ya 75 diputados de los 500 que durante esta legislatura han brincado a otro cargo o han buscado otras opor tunidades políticas y no se diga ahora que buscan una opor tunidad para la elección de este año. Los llamados chapulines se preparan tanto en el Senado como en la Cámara para obtener la bendición de los líderes y la opor tunidad de pasar a otra etapa que les permita mantener el hueso. Algunos se quedaron sin hueso en su par tido y ya buscan en otros.

Precandidatos José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador siguen con la idea de que la batalla es entre dos. Meade dice que él contra Obrador, Ricardo dice que él contra Obrador y Obrador dice que él va hasta arriba solo. Mientras ellos deciden que va contra quién en las elecciones, la situación es que la gente ya está hasta el cuello con el alza de los energéticos y cuando los precandidatos acaben de discutir, ya no habrá forma de parar el alza de los mismos. ¡La gente quiere que paren la masacre de los precios! Ya no creen en los políticos. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

15


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

Con el “tercio” a cuestas

Del Mazo alza vuelo con pajareros

El gobernador visitó el municipio de Morelos, donde quitó el protocolo para saludar y convivir con vendedores de aves

MAX VITE G.

MORELOS, Edomex.- Como muy pocas veces, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo se quitó las ataduras del protocolo para saludar a cada uno de los integrantes de esta comunicad.

M

ás de 500 personas, entre amas de casa, niños, señores y adultos mayores, compartieron con el gobernador Del Mazo su experiencia de portar un “tercio”, como lo hacen los integrantes de la Unión Nacional de Criadores, Capturadores, Transportadores y Expendedores de Aves Canoras y de Ornato, AC (UNACO); y de la Nacional Independiente

16

HuellasdeMéxico

de Criadores, Capturadores, Transportadores y Vendedores de Aves Canoras y de Ornato, AC, así como de los Comercializadores de Aves Canoras y de Ornato, Asociación Civil, representadas por Antonio Gómez Murillo, Leonides Zaragoza Gutiérrez y Cruz Monroy García, en igual orden. Entre el trinar y parlotear de aves caminó Del

Mazo Maza, saludó a casi toda la comunidad, escuchó las anécdotas de los ven-

dedores, sus aspiraciones, incluso hubo peticiones de los herederos de esta bella


actividad, así como de los dirigentes de los llamados pajareros. Los tercios (conjunto de jaulas donde los pajareros trasladan las aves) estaban en ambos lados del camino pavimentado, invitando a los presentes a acercarse, a apreciar los colores y escuchar el bello canto y trinar de la gran variedad de plumíferos. Alfredo del Mazo tenía cita con la comunidad y cumplió su compromiso con la gente de San Bartolo Morelos. Entregó utensilios para equipar los nueve comedores comunitarios de esta demarcación, así como muletas, bastones, sillas de ruedas, tinacos, 250 toneladas de cemento y otros materiales de construcción para pisos firmes, en beneficio de mil 800 habitantes del municipio. Del Mazo Maza otorgó mil 800 paquetes invernales a familias de las comunida-

En su gira de trabajo anunció un programa para mejorar viviendas en comunidades indígenas

des de este ayuntamiento ante los drásticos cambios climáticos. A su paso por esta comunidad, tras cumplir su agenda, Del Mazo se dio tiempo para conocer las ne-

cesidades de los morelenses, pues manifestaron su preocupación “por el estrecho margen que día a día reduce nuestro trabajo, mismo que venimos realizando de generación en generación, puesto

que esta actividad es una tradición milenaria, misma que nos han heredado nuestros ancestros”. En un pequeño texto expusieron sus inquietudes y necesidades, pero sobre

HuellasdeMéxico

17


todo expresaron: “lucharemos por conservar nuestros usos y costumbres como lo cita el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mismo que se encuentra firmado y ratificado por el gobierno mexicano, reconociendo los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas, así como el derecho a la autonomía en sus recursos naturales y respectivas especies”. Los morelenses no pidieron dinero, sólo la intervención del mandatario mexiquense para tener un empleo digno y no ser perseguidos por las autoridades ambientales y tampoco ser

señalados por legisladores del PVEM, quienes en diciembre del año pasado tomaron decisiones sin

consultar a la ciudadanía y, por estos acuerdos, en estos momentos ocupan los espacios de conservación en las

dependencias de gobierno por el solo hecho de llamarse PVEM, causándonos un gran daño laboral, social y económico”. Antes de retirarse, Alfredo del Mazo dio instrucciones al secretario particular adjunto, Ricardo Valdés Bores, para ponerse de acuerdo con el asesor general de la Unión Nacional de Criadores, Capturadores, Transportadores y Expendedores de Aves Canoras y de Ornato, Guillermo Mendoza Mercado, a fin de conocer, a través de una comisión de pajareros, la situación por la cual atraviesan debido a la aplicación de una legislación que afecta a un sector importante de la sociedad, ya que no se consultó a los integrantes de estas asociaciones. Cabe señalar que el escrito puntualiza que los legisladores del PVEM, mismos que toman decisiones sin consultar a la ciudadanía y, por estos acuerdos, en estos momentos ocupan los espacios de conservación en las dependencias de gobierno por el solo hecho de llamarse PVEM causándonos un gran daño laboral, social y económico

Vivienda Digna

Previamente, el mandatario precisó que con el apoyo del programa “Vivienda Indígena Digna”, las familias reciben: cemento, varilla, arena, grava y fibra de polipropileno para construir hasta 40 metros cuadrados de piso firme. Entre las innovaciones del programa Familias Fuertes: “Vivienda Indígena Digna”, es que está diseñado para reducir la carencia por calidad y espacios de vivienda. h


Invita a Sheinbaum y Barrales a debate

Mikel reta

a contrincantes La Ciudad de México tiene todo para sobresalir, menos un buen gobierno, afirma el precandidato ciudadano

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx El reto no es fácil, pero sabe que el compromiso de recuperar para el PRI la Ciudad de México (CDMX) es grande, sin embargo, Mikel Arriola, experto en trepar paredes y pegarle bien a la pelota, asegura tener mano firme, experiencia, capacidad y fuerza para resolver los problemas de la capital.

A

bogado, politólogo y pelotari profesional, el exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social enfatiza al decir que la mejor forma de resolver los problemas es enfrentándolos, hablando con la gente, escuchando quejas, por ello, apunta que “la ciudad de México tiene todo para sobresalir, menos un buen gobierno”. “La gente se siente ultrajada, robada e insegura”, precisó Mikel Arriola quien es 100 por ciento chilango, nació hace 44 años aquí en este gran mar de cemento, donde aprendió a navegar, prepararse y recibirse como abogado. Hoy es un reconocido politólogo, deportista, pelotari profesional quien juega en el remozado y elegante Frontón México. Su reto actual: gobernar la CDMX. Entiende que la tarea es ardua y difícil, pero no imposible, más cuando se tienen las armas para competir, luchar y la firme convicción del triunfo. Por ello hoy recorre las 16 delegaciones que se conver tirán en alcaldías y él podría ser el primer alcalde en la historia moderna de la capital mexicana, que desde hace 20 años está en manos del PRD.

En reiteradas ocasiones ha invitado a debatir a sus adversarias políticas: Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales, de quienes dijo que ellas han sido par te de los problemas que hoy vive la CDMX. “Soy el más competitivo, por experiencia y honestidad; hay que empezar a contrastar propuestas y compromisos… ellas han sido par te de los problemas”, reiteró. En sus actos de precampaña, Mikel Arriola escucha a los vecinos, atiende quejas de comerciantes, se entera de los problemas de los choferes del transpor te público, se reúne con representantes de todos los sectores que conforman esta gran ciudad a quienes afirma que él pondrá orden y mano dura para resolver los problemas, principalmente de inseguridad, falta de agua y comprometió su palabra para reactivar la economía e impulsar ventas en los mercados.

Consejo de asesores

En sus diarios recorridos de precampaña, el exdirector del IMSS no tiene miedo de meterse en los recovecos de los barrios, pueblos, colonias y camina con la vista en alto en todas las delegaciones, tocando puer tas, mirando de frente a la gente, dándole la mano y solicitando su apoyo para mejorar la vida y los servicios en la CDMX.

Cinco compromisos

En su precampaña recuerda y subraya los cinco compromisos por la ciudad, que incluyen 100 kilómetros de Metro, sistema

de seguridad de cámaras, subir el sueldo a policías, tres trenes suburbanos, sacar el tránsito pesado a través de un periférico y programas de escuelas.

Mikel tiene el apoyo total y la unidad de varias generaciones de priistas capitalinos, de exdirigentes, como Manuel Aguilera, Rober to Campa, Florentino Castro, Óscar Levín, Eduardo Escobedo, María de los Ángeles Moreno, Beatriz Paredes, Enrique Jackson, Rodolfo Echeverría, Mauricio López, Fernando Lerdo de Tejada y Jaime Aguilar Álvarez, entre otros, quienes lo arropan y apoyan. Finalmente, cabe precisar que durante sus recientes recorridos, el precandidato tricolor sostiene: “Estoy seguro que cuando llegue, lo que haré es administrar los problemas de la ciudad, hay que poner orden con mano firme en la Ciudad de México”. h

HuellasdeMéxico

19




TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Propone consumo de cannabis PARA turistas

De la Madrid

roba cámaras a presidenciables Permitir la producción, venta y consumo de la hierba podría ayudar a combatir el crimen en BCS y QRoo

MAX VITE G.

A

Con una percepción diferentes a la de funcionarios federales o precandidatos, pero de trascendencia para la sociedad y el sector turismo, Enrique de la Madrid reabrió el debate de la legalización de la mariguana en Quintana Roo y Baja California Sur, estados donde se ubican Cancún y Los Cabos, destinos más frecuentados por extranjeros y que en determinado momento los paseantes podrían adquirir la cannabis.

l participar en el foro Perspectivas Turísticas para México 2018, De la Madrid Cordero planteó la posibilidad de legalizar la producción, venta y consumo de mariguana con fines

22

HuellasdeMéxico

recreativos, la cual sería una medida que podría contribuir a combatir los niveles de violencia; llama a hacer cosas distintas para tener resultados diferentes. Mientras el funcionario federal ex-

ponía los pros de ofrecer la mariguana al turismo extranjero, los precandidatos fueron cuestionados sobre el tema, dejándolos mal parados, pues prefieren hablar de corrupción, movilidad, seguri-


De la Madrid: sería una medida que podría contribuir a combatir los niveles de violencia; llama a hacer cosas distintas para tener resultados diferentes

dad, aumento salarial o incluso qué hace el contrincante más cercano, en vez de analizar problemas de la agenda nacional y política. La propuesta no es ninguna ocurrencia, pues el titular de la Sectur toma como referencia que México debería copiar el modelo de Estados Unidos, donde la mariguana es ilegal ante los ojos del gobierno federal, pero es legal en California, Colorado, Washington, Oregon, Alaska y Nevada.

Destinos más seguros “Por lo menos en las zonas turísticas del país, que nos haría un enorme daño el perder esos destinos por temas de combate al narcotráfico, creo que el hacer legal, no solamente el consumo, (sino) la producción y venta de la mariguana y no de otras drogas, contribuiría, junto con otras acciones, a destinos más seguros”. A través de su cuenta de Twitter, De la Madrid aclaró que su propuesta fue realizada a título personal, pero basada en el estudio del tema que ha hecho por años. Considerada una persona refinada, Enrique de la Madrid acaparó las cá-

maras de los medios de comunicación, incluso les robó los reflectores a los mismos priistas, entre ellos a José Antonio Meade y Mikel Arriola, por lo que más de un analista político vieron en el titular de Turismo a un posible aspirante a la Presidencia, en caso que el precandidato ciudadano no levante en estos dos meses. José Antonio Meade, precandidato del PRI a la Presidencia, quien no ha mostrado un discurso coherente y comprometido con la sociedad, agarró al toro por los cuernos un planteamientos difuso, pues dijo: “A mí me parece que lo que debemos tener es consistencia en la política pública. Debemos tenerla, por lo menos, de manera regional. Lo que no

podemos tener es una política pública diferente para distintas regiones y entre países. Un entorno en donde en algunos estados es legal, en la Federación no lo es, o un entorno en donde algunas regiones lo es y en otras no, no ayuda en nada en términos de consistencia”. Aunque indicó que “debe haber un debate serio y que coordine a ese fenómeno que tiene implicaciones que van más allá de la frontera para que lo enfrentemos”.

Legalización no resuelve la violencia Más cauto en sus declaraciones fue el panista Ricardo Anaya, representante del Frente en busca de la Presidencia,

Nada nuevo bajo el sol E

n México la propuesta no es aceptada. En 2016 el presidente Enrique Peña presentó una iniciativa para aumentar el por te legal mínimo de mariguana, pasando de 5 a 28 gramos, propuesta que fue rechazada. En 2017, el Congreso aprobó el uso de la mariguana con fines medicinales y terapéuticos. La medida aprobó cambios en el Código de Salud federal para permitir el uso de derivados del cannabis, y el Código Penal Federal para despenalizar su cultivo en el país. h


Barrales: No estoy a favor de que esto se dé, no sin antes tener garantizado un blindaje para nuestros jóvenes y para nuestros niños… y argumentó que legalizar el uso de la mariguana no resuelve el problema de violencia; sin embargo, pidió un debate serio sobre el tema. Quien no quiso ganar rechiflas o perder adeptos fue Andrés Manuel López Obrador, pues evitó manifestar una postura clara sobre el tema. El precandidato independiente a la Presidencia de la República, Armando Ríos Piter señaló: Con la legalización de la marihuana en Estados Unidos, en México vivimos una violencia absurda, que crea consumidores satisfechos en territorio norteamericano y miles de muertos en nuestro país. Estoy convencido que debemos legalizar la marihuana para uso lúdico.

Sí al uso médico: Barrales En su oportunidad, la precandidata del Frente a la jefatura de Gobierno de

24

HuellasdeMéxico

Ciudad de México, Alejandra Barrales, vio con buenos ojos la propuesta y se manifestó en favor de la legalización de la mariguana con fines médicos, pero en contra de regular su uso recreativo.

“Para fines médicos he dicho, que eso es correcto, que eso no está en duda, hay que hacer todo lo que en términos de salud le pueda beneficiar a la gente. Lo otro es para fines lúdicos, y he manifestado que no estoy a favor de que esto se dé, no sin antes tener garantizado un blindaje para nuestros jóvenes y para nuestros niños… Considero que no hay condiciones en este momento para su legalización”. Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, refirió que de llegar a la Jefatura de Gobierno contemplaría éste como uno de los temas principales. “Se debe abrir un debate acerca de la regulación y prohibición de la mariguana”, apuntó la exdelegada en Tlalpan. Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, argumentó que en la capital se ha mantenido un debate constante acerca de dónde se consigue y dónde se compra, por lo cual “se debe ser responsable con el tema de la producción, ya que está penado en todo el país”. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que la mariguana es ilegal por el daño que causa a la salud, no por la violencia que genera el tráfico de esta droga. “Las drogas son ilegales porque hacen daño a la salud, no hacen daño a la salud porque sean ilegales, la ilegalidad deviene del daño a la salud”, agregó. h


De caseros a spots políticos

Sheinbaum

copia video de Barrales La investigadora medioambiental ya vio la forma de mejorar sus “videos” en redes sociales: copiando los mensajes de la senadora perredista

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ La académica Claudia Sheinbaum parece que sigue los ejemplos de algunos de sus alumnos: copia y pega, porque en los primeros videos que sacó la candidata de Morena, el escenario y los diálogos eran parcos, por no decir caseros.

H

oy que ya vio que va contra la precandidata del Frente, Alejandra Barrales, quien en poco tiempo se ha posicionado e incluso ya rebasó cifras, la investigadora medioambiental ya vio la forma de mejorar sus “videos” en redes sociales: copiando los mensajes de la senadora perredista. De agosto a la fecha, los videos de la precandidata de Morena son mejores, pero “flojos” en el aspecto político, pues cuando afirma: Cambiemos la ecuación” es cier to, pero no copiando estrategias y mucho menos con argucias de otros aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Estrategia para redes Capacidad y honestidad, Innovación, ciencia y vanguardia, son conceptos que vier te Sheinbam en su estrategia para redes sociales, sin embargo algunos temas fueron previamente abordados por Alejandra Barrales.

De agosto a la fecha, los videos de la precandidata de Morena son mejores, pero “flojos” en el aspecto político

Si bien Claudia tiene un doctorado en ingeniería energética por la UNAM y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, en su video de más de un minuto quiso presumir su bagaje científico y abordó con una visión más tecnológica la problemática social, incluso menciona el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en transpor te y en la movilidad. Esperemos que con el tiempo mejore, pues si quiere hablar de innovación, los seguidores de redes sociales se lo dirán. h

HuellasdeMéxico

25


CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO

ROSARIO DE ERRORES PODRÍA SER TUMBA POLÍTICA DEL PROCURADOR

SE TAMBALEA, PERO NO CAE

Las constantes pifias de Edmundo Garrido costarán votos al PRD

JOSÉ SANTOS NAVARRO Ya se había tambaleado Edmundo Garrido Osorio, pero no cayó. El procurador capitalino, tras escandalosos errores y tropiezos en la procuración de justicia, ya olía a “muerto político”, pero en tiempos electorales se juega distinto, se apuesta a no perder y a no aceptar públicamente pifias, menos cometidas por la ley y la justicia. Reconocerlo quita votos.

N

adie se explica por qué el titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no cayó, no dejó el cargo tras la larga cadena de errores que desnudaron a la fallida institución. Pifias que colocan entre la espada y la pared al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien de por sí ya carga con la cruz de la derrota electoral ante sus aspiraciones presidenciales. La pesadilla, el ridículo justiciero de Garrido Osorio inició el pasado 27 de diciembre, en el cuarto 214 del hotel

26

HuellasdeMéxico

Pasadena, ubicado en avenida Revolución, colonia San Juan Mixcoac, donde se encontró el cadáver de una modelo argentina, de 23 años de edad, de nombre Karen Ailen Grodziñisk. Tenía un balazo y heridas en su cuerpo. Ante la presión social debido al número de femenicidios perpetrados en la capital y los fatídicos tiempos electorales, el procurador capitalino vio los reflectores necesarios y oportunos para motivar el voto en favor del PRD para el 1 de julio, pero el tiro le salió por la

culata y solito se “hirió” entre el orgullo y el desempleo. El asunto de la modelo argentina parecía fácil. Pan comido. Todo estaba claro. La víctima llegó al hotel con un hombre, ambos a bordo de una motocicleta. El caballero nunca se quitó el casco, así paso por la recepción y así salió. Al día siguiente la camarera encontró el cadáver de la joven modelo y se desató la cadena de errores. Los agentes investigadores de la Procuraduría capitalina, dicen ellos y


así queda asentado en su informe, que el testimonio de tres empleados del hotel dejaron entrever las características físicas del presunto homicida. Datos sobre la motocicleta, color y diseño del casco que llevaba el asesino. Ante el ambiente electoral, el procurador Edmundo Garrido decidió filtrar información a las televisoras y asegurar que todo era cuestión de tiempo para aprehender al asesino de la joven argentina. Se dio una pista: el criminal era un joven actor.

Semana en prisión Ese joven actor y su defensa demostraron –con testigos y pruebas de videoque el día que asesinaron a la modelo se encontraba en Medellín, Colombia, en compañía de su novia, de la familia de ésta y de amigos. Aún así, estuvo una semana en prisión. Salió libre porque el juez comprobó que el día de los hechos el inculpado estaba fuera del país, que la moto no era suya, que la placa no coincidía con la de su unidad y su rostro no era el que –según un empleado- lo vio cuando llevó un servicio al cuarto 214 la noche del crimen. El procurador Garrido se defendió como gato boca arriba, culpó al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), nunca aceptó su error, incluso se reunió con el actor –ya libre- y el artista aseguró que nunca se le ofreció una disculpa por el atropello que se cometió en su contra en nombre de la ley y la justicia mexicana. Éste es otro más de los casos en que

la justicia comete yerros, aunque en anteriores ocasiones han expresado: “usted disculpe”.

Cadena de errores

La sociedad esperaba que cayera la cabeza del procurador Edmundo Garrido, pero no; ahí sigue y bien puesta. Sin embargo, los eslabones del ridículo hicieron crecer la cadena de errores que ya venía de tiempo atrás. El 15 de diciembre el

El asunto de la modelo argentina parecía fácil. El caballero nunca se quitó el casco, así paso por la recepción y así salió

procurador capitalino ordenó un brindis selectivo y confrontó a los reporteros de la fuente, además de que “la fiesta” la hace a un lado de un albergue de niños y niñas, el brindis terminó en horas de la madrugada. El 5 de enero, Edmundo Garrido negó en público saqueos en la Ciudad de México. Horas más tarde, su jefe, Miguel Ángel Mancera, comentó lo contrario e informó de un saqueo y varios detenidos por la SSP. En pleno ambiente electoral, el 8 de enero, dos golpeadores “profesionales”, de nombre Lorenzo Montiel Ramos y Luis Alberto Montiel Andrade, generaron el zafarrancho en un mitin de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Los alborotadores se presentaron a denunciar a Martí Batres –de Morena- de que éste los contrató para “romper” el evento de la morenista y en lugar de detenerlos los dejó ir, pese que, a consecuencia de una riña, murió una militante de Morena por paro cardíaco. El mismo día aparecieron mantas contra Edmundo Porfirio Garrido denunciando extorsión de narcomenudistas. Quienes han seguido sus pasos saben que el aún procurador capitalino siendo fiscal de Homicidios (2010) reportó aumento en el número de asesinatos. Siendo subprocurador y jefe del fiscal de Homicidios, continúa elevándose el número de muertos. Sus números como subprocurador y jefe del fiscal de Secuestros también son malos. Solo resolvió plagios en los que las familias pagan los rescates. h

HuellasdeMéxico

27


LABORAL fotografíaS/ARCHIVO

Carlos Verduzco Márquez, en entrevista con Huellas de México

2018, año de la reforma laboral ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Ante los cambios sociales, económicos y políticos que se han registrado a nivel mundial, las legislaciones deben adecuarse para responder a los nuevos tiempos, en este sentido, el abogado Carlos Verduzco Márquez manifestó su punto de vista a Huellas de México.

E

n diciembre pasado se presentó ante la Cámara de Senadores la iniciativa de reforma laboral, por lo que el abogado laboralista Márquez explicó en qué estado se encuentra esta propuesta legislativa. Huellas de México: ¿Cuál es el estatus de la reforma laboral, pues sabemos que en diciembre se presentó ante el Senado una iniciativa de reforma laboral? Carlos Verduzco Márquez: Efectivamente, en diciembre pasado se presentaron dos iniciativas de reforma, tanto a la Ley Federal del Trabajo, como la referente al nuevo organismo encargado de conciliación, registro de sindicatos y de contratos colectivos.

28

HuellasdeMéxico

HM: ¿Qué se contempla en la iniciativa respecto al nuevo organismo laboral? CVM: Se contempla la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales, su naturaleza jurídica sería la de un organismo público descentralizado. HM: ¿De qué tareas se encargará dicha instancia? CVM: Estaría encargada de la conciliación para la solución de los conflictos laborales en el ámbito federal, tanto individual como colectivo, además de llevar el registro de los sindicatos, los contratos colectivos de trabajo, los convenios de administración de los contratos-ley, los reglamentos interiores de trabajo, principalmente.


Los poderes judiciales no cuentan con personal para impartir la justicia laboral, simplemente porque nunca lo han hecho Entrevistado en la sede de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Verduzco Márquez, quien es egresado de la Universidad Anáhuac, comentó que su titular será designado por la Cámara de Senadores, obedeciendo a una terna enviada por el Presidente de la República, además habrá un consejo técnico, integrado por las secretarías del Trabajo, Hacienda, Economía y Gobernación, así como de cuatro integrantes de las organizaciones patronales y cuatro de agrupaciones obreras. HM: ¿Hay alguna fecha establecida para que el instituto inicie operaciones? CVM: Esta propuesto el día 6 de noviembre de 2018. HM: En esta propuesta ¿qué se dice sobre la transmisión de las juntas de Conciliación al Poder Judicial? En este sentido, el abogado laborista precisó que la decisión de que la impar tición de la justicia laboral se realizara por el Poder Judicial fue par te de una reforma a los ar tículos 107 y 123 de la Constitución Política, la cual “requería de la aprobación de la Cámara de Diputados, senadores y además de la mayoría de las legislaturas estatales, proceso que concluyó en febrero de 2017 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral. HM: ¿Cuándo arrancarán actividades los juzgados laborales? CVM: Del arranque de operaciones por par te de los tribunales laborales poco se sabe. Hasta el momento desconozco si hay ya algún inmueble preparado

para funcionar como Tribunal Laboral, además está pendiente definir al personal que trabajará en dichos tribunales, pues en mi opinión, los poderes judiciales no cuentan con el personal idóneo para impar tir la justicia laboral, simplemente porque nunca lo han hecho. En charla amena, Carlos Verduzco comentó que se preparan cambios a la Ley Federal del Trabajo, a lo cual afirmó:

Candados en outsourcing

“Se contemplan varios cambios. En primer lugar, me gustaría hacer referencia al tema del outsourcing, pues se permitirá la subcontratación libre, para ello desaparecerían los ar tículos y reglas creadas en la reforma a la ley laboral de 2012 que limitaban la subcontratación, pues

subcontratación libre afecta de forma directa los derechos de los trabajadores

esta no podía abarcar las funciones totales del contratante, al realizarlas se debía justificar el carácter especializado y tampoco podían comprender tareas iguales o similares al resto de los trabajadores del beneficiario. “En conclusión, ya no habrá más limitación que lo que se pacte entre outsourcing y el patrón”. HM: Los cambios al llamado outsourcing ¿podrían calificarse como positivos o negativos? CVM: Creo que la eliminación de los candados al outsourcing podría generar el riesgo de un aumento en el empleo precario y del autoempleo, además bajos ingresos laborales, falta de seguridad social y nula creación de antigüedad. En conclusión, considero que la subcontratación libre afecta de forma directa los derechos de los trabajadores. HM: ¿Qué pasará con los contratos a prueba y de capacitación incluidos en 2012?CVM: Continuarán los contratos de capacitación y de prueba que se incluyeron en la reforma laboral de 2012, pero para el caso de recisión se propone que desaparezca el requisito de solicitar la opinión de la Comisión Mix ta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento. HM: ¿Se contempla algún cambio en el procedimiento? El procedimiento continuará con una sola instancia, pues se especifica que contra las resoluciones del juicio laboral no procederá ningún recurso, es decir, el medio de defensa seguirá siendo el amparo directo. “Se contempla como requisito para la presentación de la demanda ante el Tribunal Laboral una constancia expedida por el Instituto de Conciliación que acredite la conclusión del procedimiento de conciliación sin acuerdo entre las par tes. “Otro cambio impor tante es que después de que el demandado sea emplazado deberá dar contestación por escrito dentro de los 20 días hábiles siguientes, además dentro de los escritos de demanda y de contestación se deberán adjuntar las pruebas con las que cuenten las par tes. HM: Y en materia colectiva, ¿hay algún cambio relevante? CVM: Ahora los registros sindicales se otorgarán por un nuevo organismo y dentro de la iniciativa se estipula cuáles documentos son necesarios para solicitar un registro sindical, además de agregar nuevos requisitos para el emplazamiento a huelga. A pregunta expresa, acerca de ¿cuándo se analizarán estas iniciativas de reforma?, el abogado puntualizó que el primero de febrero inicia el periodo ordinario de sesiones, por lo que el Senado deberá discutir y en su caso aprobar dichas iniciativas. h Carlos Verduzco Márquez. Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac. Twit ter: @verduzcomarquez

HuellasdeMéxico

29


Sinergia con Foto Museo Cuatro Caminos y Arte 10

CIUDAD

Central de Abasto

potencializa creadores emergentes

fotografíaS/ARCHIVO

Ceda no puede estar constreñida a la compra y venta de productos solamente: Sergio Palacios

ULISES NAVARRETE Con la apreciación certera de Sergio Palacios Trejo, coordinador y administrador general de la Central de Abasto (Ceda), el mercado mayorista no puede dedicarse solamente a la compra venta de productos, por lo cual ahora trata de acercar a la gente a la cultura y democratizarla con el proyecto Arte 10, iniciativa que dará a conocer artistas nacionales e internacionales emergentes a través de la venta de su obra.

C

abe señalar que en una primera etapa, la Ceda concretó la creación de 32 murales en el sector Frutas y Legumbres a fin de transformar su imagen urbana y potenciarlo a través de expresiones ar tísticas, mediante el proyecto ar tístico Central de Muros. Durante la presentación de este nuevo concepto, en la Bodega del Ar te de la Ceda-CDMX, Palacios Trejo estimó que este sitio debe ser reconocido más allá de su impor tancia alimentaria, pues “Creemos que la Central de no debe estar constreñida a la compra y venta de productos. ¿Por qué no puede hacerse un sitio ar tístico? “Sin duda también puede ser un gran atractivo para las personas que normalmente no la visitan, ya que este lugar es la síntesis de nuestro país a través de sus productos y su gente”, agregó el exdelegado en Azcapotzalco, quien en los meses que lleva de gestión le ha plasmado un sello social al mercado más grande de América Latina. Palacios Trejo añadió que durante los últimos meses el rostro de la Central de Abasto capitalina ha cambiado, y los trabajadores y sus visitantes se han apropiado de las obras.

30

HuellasdeMéxico

car al ar te de lugares cerrados, poderla expandir a sitios inimaginables. Esa es justo la idea de nuestro proyecto, que vinculará a 47 ar tistas emergentes de México y otros países con coleccionistas, ofer tando su obra por debajo de los 10 mil pesos”, refirió Ricardo Rincón. Para esta iniciativa el mercado mayorista hizo sinergia con Foto Museo Cuatro Caminos, cuya directora, Guadalupe Lara, mencionó las similitudes de la Ceda-CDMX con el espacio que preside. “Soy un convencido de que el ar te es transformador y desde hace tres meses que están los murales no han sido graf fiteados, hay menos basura en su entorno”, agregó.

Democratizar el arte Itzel González Miranda, directora de Central de Muros, refirió que este proyecto democratiza el ar te y lo saca de un nicho exclusivo para acercarlo a todos los sectores sociales. “El ar te es restaurador del tejido social y es lo que hemos encontrado en la Central de Abasto, porque además con este proyecto buscamos que la gente pierda el miedo de acercarse al ar te”.

En su opor tunidad, Juan Ricardo Rincón, director de Ar te 10, explicó los pormenores del concepto, que durante cinco años ha logrado que nuevos creadores lleven sus obras a un vasto público en Colombia y otras naciones de América del Sur. “Lugares como la Central de Abasto son propios para sa-

Podemos cambiar socialmente “Creemos que con el ar te podemos cambiar socialmente y así como el espacio en el que nos encontramos y que dejó el Toreo de Cuatro Caminos, también aquí se puede hacer un lugar, además de que es el corazón de México”, señaló. Los esfuerzos de la Central de Abasto de la Ciudad de México para conver tirse en nuevo polo cultural y turístico del país fueron reconocidos en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), realizada en Madrid, España, en la que recibió el galardón Excelencias Turísticas. h


Chinos duplican mACACOS

Lejano, clonar

podrían diferenciar en distintos tejidos in vitro, y generar células destinadas a desplazar las que se mueren por enfermedades degenerativas. Avanzar en este sentido brinda la posibilidad de sustiEsto sería hacer clonación con fines tuir células dañadas para tratar enfermedades incurables; terapéuticos y no reproductivos ésta es una de las grandes ULISES NAVARRETE promesas de la medicina, aunque el proceso es lento y se necesitan más estudios, an pasado varias la Academia China de Ciencias, Clonación apuntó Tapia Ibargüengoy tia. décadas de que Dolly abre la posibilidad de lograr terapeútica Por último, explicó que se pudo mirar de frente, a sí ese proceso en humanos, sin Para Tapia Ibargüengoy tia, si se quisiera adaptar esta misma; ahora científicos chiembargo consideró que la maprimero se tendrían que metécnica para aplicarla en nos presumen la clonación nipulación genética sería muy jorar muchos aspectos, como humanos sería prácticamente de macacos, aunque con larga y se tendrían que enfrentar la eficiencia y seguridad en el imposible, pero haberlo logralos avances de la ciencia, el dilemas bioéticos. procedimiento, “porque aún no do en monos abre el camino conocimiento y la tecnología, Por su par te, Horacio Mersabemos si estos animales vapara considerar que estamos en un futuro no muy próximo chant Larios, investigador eméyan a desarrollarse sanamente; más cerca que cuando ocuserá viable clonar humanos, rito del Instituto de Investigacioademás, el objetivo de los cienrrió la clonación de ovejas. pero por el momento esa nes Biomédicas (IIBm), señaló tíficos que trabajan en ello no Lizbeth Sagols Sales, posibilidad aún se puede que la ciencia se desarrolla en es crear un humano completo, académica de la Facultad de considerar lejana a la realidos sentidos: el conceptual y el sino ahondar en la clonación Filosofía y Letras, refirió que dad, tal es la afirmación de tecnológico. “Lo que vemos en terapéutica”. desde el punto de vista de la Ricardo Tapia Ibargüengoel ar tículo de la revista Cell es Con base en lo anterior, el bioética, la clonación puede y tia, investigador emérito del el desarrollo de un nuevo protoinvestigado emérito puntualizó abordarse en distintos niveInstituto de Fisiología Celular colo que aumentó la eficiencia que se han hecho experimentos les: Uno es la terapéutica, de la UNAM. para lograr el nacimiento de dos no para clonar humanos, sino que a su vez es vista desde En este sentido, el espemonos en un contex to de labopara generar blastocistos (esdos corrientes: la conservacialista aseguró que la clonaratorio a par tir de fibroblastos tructuras que se implantan en dora y la liberal. ción de los primeros monos, fetales”. el útero y contienen las células La primera dice: “no realizada por integrantes de madre embrionarias), que se hagamos clonación terapéutica porque desde El objetivo de los científicos que la primera célula hay trabajan en ello no es crear un un ser humano, y la humano completo, sino ahondar en liberal expone: el ser es desarrollo en el la clonación terapéutica tiempo, por lo tanto lo que se hace en un plato de laboratorio no es humano, sino un conjunto de células con información humana. Hasta ahora no se ha logrado, pero en caso de que sucediera, tendría que crearse un comité interdisciplinario para proteger al clon de riesgos o problemas fisiológicos, y para preservar su condición de individualidad, apuntó Sagols Sales. h

al ser humano

H

HuellasdeMéxico

31


fotografíaS/ARCHIVO

GLOBAL

Amenazó al mundo con fortalecer al ejército estadounidense

Trump sueña

con aplausos y muros El presidente de EU habló de avances, pero alertó que Rusia y China son enemigos comerciales a vencer

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Gesticulador y altivo, alimentado por el aplauso fácil, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, alzó su puño de hierro en contra de migrantes mexicanos y reiteró su sueño de construir el muro; condicionó, advirtió y amenazó al mundo con fortalecer al ejército estadounidense y modernizar su arsenal nuclear para darse a respetar.

E

xterminar el terrorismo y luchar contras las drogas, otros de sus sueños. Entre 117 interrupciones de aplausos, Trump complacido y con desdén, miraba a sus aplaudidores. Los demócratas velaban sus manos y seguían pensando diferente. En su primer informe de gobierno, el presidente más impopular de la historia habló de avances, de impor tantes logros en materia económica, financiera, comercial, industrial, pero aler tó que Rusia y China son enemigos comerciales a vencer.

TLC En materia comercial, Donald Trump sin referirse a la actual negociación del TLC entre su país, México y Canadá, con su tradicional estilo de mirar y minimizar al de enfrente, sostuvo que actualmente su nación es víctima de un comercio injusto y apostó que EU habrá de recuperar su crecimiento a través de unas relaciones comerciales “justas y recíprocas a través de tratados comerciales eficientes”. Cerró diciendo que Estados Unidos va a recuperar su riqueza, para lo cual pidió al Congreso recursos para inver tir en la infraestructura que requiere su país. En su escenario, complacido por los aplausos que le brindaban los suyos, Donald Trump subrayó que es el momento de hacer

realidad un modelo migratorio positivo y anunció que ya está en el Senado un paquete de política migratoria de cuatro puntos, donde condiciona la estancia de los “dreamers” mexicanos a cambio de la construcción del muro y entregar las green cards con base en méritos migratorios y de esa manera mantener el núcleo familiar de los indocumentados, de los mojados, de los braceros. Enfatizó al referirse que es el momento de hacer realidad este modelo migratorio positivo, incluso dio a conocer su estrategia de cuatro puntos de este paquete que está en el Senado y sostuvo que es también momento de acabar con estas reglas obsoletas migratorias de “detener y soltar”.

Dreamers Para reforzar las leyes, dijo que ya existe una reforma que contiene el paquete de política migratoria de cuatro puntos: 1.- Que serán 1.8 millones de dreamers que de niños llegaron con sus padres a Estados Unidos, estrategia que cubre tres veces más que el gobierno anterior. “Quienes cumplan con los requisitos de educación y trabajo y demuestren ser gente positiva, en un plazo de 12 años podrán lograr la ciudadanía”, dijo. Segundo: Este segundo pilar tiene como objetivo asegurar la frontera con la construcción del muro.

Apostó que EU recuperará su crecimiento a través de relaciones comerciales


n su primer informe de gobierno, Donald Trump convirtió el evento en una especie de Teletón presidencial al llevar como invitados a personas –hombres, mujeres y niños- para que dieran testimonios de heroicidad, para que la nación viera a las víctimas de las pandillas que matan, asaltan y violan. Militares héroes, ciudadanos mártires, niños prodigio… fueron utilizados por Trump para acumular aplausos.

Ya existe una reforma que contiene el paquete de política migratoria de cuatro puntos

Aumentar el número de la policía fronteriza y cerrar esos “terribles resquicios” por donde pasan para mantener ilegalmente en Estados Unidos. Tercero: Se busca ganar la residencia con base en méritos, que sea gente que apor te y sobre todo que ame a esta nación y, por último, proteger el núcleo familiar al terminar la migración en cadena. Los indocumentados sólo podrán traer a su familia inmediata, no a cualquier otra persona. Para llevar a cabo esta estrategia migratoria, reiteró su solicitud de apoyo económico al Senado, pero también pidió a los demócratas y republicanos trabajar en unidad, en equipo, para llevar a EU a recuperar su posición económica y comercial, pues apuntó que Estados Unidos sigue siendo el país que más ayuda humanitaria da a otras naciones y, éstas le dan la espalda en momentos decisivos. Anunció que su gobierno no aceptará dictaduras, como las de Venezuela y Cuba, además llevará a cabo una férrea lucha contra las drogas, que se han vuelto una epidemia en su país. Finalmente, pidió endurecer las leyes migratorias para frenar el ingreso de pandillas, pero sobre todo de las drogas, mal que consideró se ha conver tido en una epidemia. Mecánico y frío, Trump con su figura de villano antihéroe disfrutaba los aplausos. h

justas y recíprocas a través de tratados comerciales eficientes

Trump convirtió el evento en una especie de Teletón al llevar como invitados a personas –hombres, mujeres y niños- para que dieran testimonios de heroicidad

Teletón presidencial E


¿SEGURO?

LUY

DE CABEZA

LUY


Son los niños y los jóvenes en quienes hoy debemos invertir y generar oportunidades de desarrollo

Importante que cada escuela cuente con personal de limpieza

TLALNEPANTLA, MUNICIPIO QUE MÁS INVIERTE EN EDUCACIÓN Denisse Ugalde entregó apoyos económicos a 220 escuelas para el pago de aseo

ULISES NAVARRETE

TLALNEPANTLA.- Con el propósito de garantizar a la comunidad estudiantil espacios limpios y dignos, la presidenta municipal, Denisse Ugalde, entregó apoyos económicos a la sociedad de padres de familia de 220 escuelas públicas, recursos que deberán destinarse al aseo de los planteles educativos.

E

n el Teatro Centenario, la alcaldesa refirió que este tipo de programas, únicos en su tipo, han consolidado a Tlalnepantla como el municipio que más invier te en la educación. Al hacer un recuento de las acciones que han posicionado a este municipio a la vanguardia

educativa, como son las clases de inglés gratuitas a par tir de tercer grado de primaria; educación ar tística para 1º y 2º; la entrega de siete mil 500 becas para evitar la deserción escolar; así como el recurso económico de 112 mil 500 pesos que reciben cada una de las escuelas de tiempo completo.

Oportunidades de desarrollo Asimismo, destacó la impor tancia de que cada escuela cuente con personal de limpieza, pues al mantener las instalaciones limpias, los alumnos estudiarán en un ambiente digno, procurando educación de calidad para los habitantes de esta localidad. “Para el gobierno municipal lo más impor tante son sus hijos, porque son los niños y los jóvenes en quienes hoy debemos inver tir y generar opor tunidades de desarrollo, pues en un futuro se conver tirán en adultos de bien y podrán crear una mejor comunidad”, dijo. En tanto, el director del Instituto Municipal de Educación, Ar turo Mar tínez Jiménez, informó que cada una de las instituciones recibirá un apoyo mensual de dos mil pesos durante todo el ciclo escolar para el pago de conserjes. A su vez, docentes y padres de familia agradecieron a Denisse Ugalde la entrega de estos recursos que les permiten aminorar los gastos que las escuelas tienen permanentemente, además que con ello se procuran instalaciones limpias para los niños de este municipio. h

HuellasdeMéxico

35


DEPORTES fotografíaS/ARCHIVO

Gran Premio presentó su cartel oficial

F 1 se alza

con Árbol de la vida La carrera -en su cuarto año consecutivo- se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre en la CDMX

MAX VITE G. Como cada año, el Gran Premio Fórmula 1 arranca los preparativos al dar a conocer al mundo que México es mucho más que los estereotipos, es un México capaz de marcar tendencia.

A

unos días de iniciar la venta de boletos para la carrera que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre, los organizadores presentaron el car tel oficial 2018. El nuevo ar te está inspirado en el tradicional Árbol de la vida, nombre que se le designa a una reconocida ar tesanía mexiquense, que consiste en una escultura elaborada de barro, cuya forma está inspirada en un árbol al que se le adhieren pequeñas figuras elaboradas y pintadas por separado y que, en conjunto, representan una escena de la creación. “Inspirados por la riqueza cultural de nuestro país, para el car tel de este año decidimos crear nuestro propio árbol de vida del Gran Premio de México. Más allá de contar la historia de nuestra carrera, a través

de este diseño, buscamos celebrar la cultura mexicana y rendir homenaje a nuestras ar tesanías; además de mostrar al mundo las múltiples caras de México”, afirmó Rodrigo Sánchez Peraza,

director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas del Gran Premio de México de la Fórmula 1. Gracias a la energía y entrega de los aficionados mexicanos durante las tres ediciones

más recientes del Gran Premio de México de la Fórmula 1, se ha logrado construir una visión positiva del país demostrando que somos mucho más que lo que se ve afuera: México es cultura, gastronomía, música y calidez humana. La ar tesanía dentro del car tel cuenta con representaciones de diversos elementos característicos de la carrera, como los pilotos, la afición mexicana, los monoplazas, volantes, neumáticos, motores, entre otros. Nuevamente, para la cuar ta edición del Gran Premio de México plasma en su nueva imagen que la mejor F1 del mundo la hacen los mexicanos. h

Inspirados por la riqueza cultural de México, para el cartel de este año


Buscamos celebrar la cultura mexicana y rendir homenaje a nuestras artesanías; además de mostrar al mundo las múltiples caras de México decidimos crear nuestro propio árbol de vida del Gran Premio de México


huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.