Huellas 594

Page 1

DE MÉXICO

POCA PRESENCIA, RESULTADOS TANGIBLES

GRANADOS,

ESTRATEGA Y CEREBRO POLÍTICO EN CDMX Conciliador interno, concertador con el Frente y operador de soluciones urgentes en la capital

BARRALES Y SHEINBAUM DE MUJER A MUJER; CARISMA CONTRA TALENTO FRÍO Exhibir hasta 8-FEBRERO-18

$30.00

www.huellas.mx

16 al 31 de enero / 2018 / 594


huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


DE MÉXICO

TLALPAN, PUERTA PARA ROMPER INERCIAS

SUSANA ALANÍS,

MUJER DE CAMBIO Y VISIÓN SOCIAL Esta demarcación será la primera y más democrática alcaldía de la CDMX

Exhibir hasta 8-FEBRERO-18

$30.00

www.huellas.mx

16 al 31 de enero / 2018 / 594


Editorial ¿MEDIO LLENA

0 MEDIO VACÍA?

E

l incremento silencioso, pero nada discreto, en el precio del combustible disparó de manera preocupante la cuesta de enero y golpea directo a la economía familiar en pleno inicio de año. La inflación, el precio del dólar y otros factores inciden en el desplome económico y alimentan el factor que reduce el contenido de la canasta básica. Todo está caro y en la mesa de los mexicanos se ve claro. La cuesta de enero asfixia, pero también ofende y afecta la calidad de vida, tanto que legisladores y políticos alzaron la voz para pedirle al presidente Enrique Peña detener el alza en los precios del combustible y un incremento real al salario, el cual perdió peso en el primer minuto de este 2018. La cadena de aumentos es larga. Los precios están por las nubes: huevo, carne, pollo, frutas y verduras, incluso en los servicios. Hasta los refrescos que son parte de la “dieta” de los mexicanos subieron de precio. Aumentos hormigas que están creando un monstruo que espanta al salario. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, diputados locales e incluso el administrador general de la Central de Abasto, Sergio Palacios Trejo, han coincidido que el mayor mercado en la Ciudad de México puede ayudar a subsanar la economía de los mexicanos, pues sus precios son 30 por ciento más bajos en comparación a los de tiendas de autoservicio. Saben con justa razón que aquí sí se puede llenar la canasta básica, ahorrar y utilizar ese algo en ropa, pasajes, pago de servicios y otros gastos del hogar que impactan la bolsa del mandado. Y aunque las autoridades digan lo contrario, son los supermercados y tiendas de autoservicio quienes cada semana etiquetan nuevamente los precios de la mayor parte de los productos; ellos generan la inflación con cientos de pretextos de por medio. Sólo queda apretarse el cinturón, estirar el salario lo más que se pueda o esperar un milagro económico. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

FINANZAS TURISMO

www.huellas.mx

SUSANA ALANÍS

VA POR TLALPAN

S

ensibilidad, honestidad, transparencia y participación son las características del gobierno que necesita Tlalpan para lograr la cercanía con sus habitantes, afirmó Susana Alanís, precandidata por la coalición Por la CDMX al Frente.

14

IMSS

CON BUENA SALUD

E

l director general del IMSS, Tuffic Miguel, dijo que la institución está en el mejor momento de su historia -75 años de existencia-, con finanzas sanas y moderna infraestructura, lo que le permite brindar servicios con calidad y calidez .

CULTURA

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

28

SIGUE

CUESTA DE ENERO

L

M

ás de la mitad de las personas que visitan Puer to Morelos, Quintana Roo, regresa a este destino turístico, lo cual corrobora su belleza, pues ha incrementado la tasa de retorno de turistas en 51.3 por ciento.

34

BUSCAN

OBRA DE FRIDA

A

la vida de Frida Kahlo la envuelven múltiples misterios, y uno de ellos es el destino que tuvo su cuadro La mesa herida, la obra más grande que produjo y también su pieza más buscada en la actualidad, informó la investigadora Helga Prignitz.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

32

PUERTO MORELOS

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

os diputados Rebeca Peralta e Iván Texta exigieron al gobierno de Enrique Peña detener el alza de combustibles, porque la cuesta de enero ya se prolongó, luego que al iniciar el año se dispararon en más de 10% los precios de productos de la canasta básica.

MAGIA DE

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Siguenos en tu red social favorita

SALUD

CIUDAD

AÑO 26 / NÚMERO 594 / ENERO 2018

12

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 594. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Diálogo abierto con todas las tribus, una de sus primeras tareas

Granados suma fuerzas en CDMX El consejero jurídico va con todo para retener el Gobierno de la Ciudad de México al lado de Alejandra Barrales

6

HuellasdeMéxico


El líder del sol azteca QUIERE un PRD con ideas frescas y modernas

ULISES NAVARRETE Manuel Granados Covarrubias es líder nacional del Partido de la Revolución Democrática y uno de los hombres clave de Miguel Ángel Mancera por su cercanía con el mandatario capitalino. El abogado ocupó el cargo de consejero jurídico, su experiencia es amplia en el mundo legal y en la vida partidista sorprendió con un manejo certero, pues sabe que en sus manos está retener la Ciudad de México.

G

ranados es un estratega, un hombre negociador, disciplinado, que busca resultados más que robar cámara o aparecer en recuadro en los noticieros. Sus cualidades reflejan su interés por establecer un diálogo abierto con todas las tribus perredistas para ir juntos a los comicios de 2018, con nuevos planteamientos; incluso, entre las propuestas de la nueva dirigencia destacan la reconciliación con la sociedad y buscar a un sector olvidado y que ahora viene a reconstruir, como es el de los jóvenes, además de los universitarios. El asesor legislativo, quien al lado de Héctor Serrano ha resultado buen apren-

diz de político, hoy tiene en sus manos el tablero de ajedrez, donde podrá hacer varios enroques e incluso conseguir jaque mate al lado de Alejandra Barrales, candidata Por México al Frente (PRDPartido Acción Nacional y MC) que tiene una plataforma muy sólida, pues el mismo Granados ya trabaja en el diseño de una estrategia que le dará gran impulso para dejar atrás las posibilidades de su contrincante Claudia Sheinbaum. Eso sin duda representa una batalla que significará mucho, tanto para los militantes del sol azteca como para los capitalinos, pues mantendrán el gobierno en la ciudad más grande del

HuellasdeMéxico

7


Entre las propuestas de la nueva dirigencia destacan la reconciliación con la sociedad y buscar a jóvenes y universitarios mundo con la aspiración de la reconstrucción. Cabe recordar que Manuel Granados fue el estratega legal de la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre, incluso sugirió la entrega de actas de nacimiento en un momento en que muchas personas perdieron sus documentos oficiales. Algunos perredistas señalan que el ascenso de Granados Covarrubias a la dirigencia del sol azteca se debe al impulso del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y con el respaldo de Vanguardia Progresista y ADN. Aunque el encargo es conformar un PRD que no distancie a sus miembros; es decir, que los acerque, que no haya una relación de fuerza e imposición, sino de diálogo y cooperación entre las diversas tribus, el cual ha sido uno de los escollos más grandes que le ha costado caro al perredismo. El papel que tiene encima Granados es enorme, ganar la ciudad, con una candidata que sin duda alguna arrasará, pues no es fácil establecer puntos de comunión en gente como Héctor Bautista, Héctor Serrano, Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Eduardo Venadero, Víctor Hugo Lobo, Carlos Estrada, Dione Anguiano, Mauricio Toledo, Elizabeth Mateos, Valentín Maldonado, Julio César Moreno y Leonel Luna, entre otros. El joven abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, cuenta con una maestría en Derecho, razón por la cual ganó puntos al participar en el Congreso Constituyente creador de la Constitución Política de la Ciudad de México, considerada primera carta magna de vanguardia a nivel local. Manuel Granados es el eslabón que unirá una estrategia conjunta, de lo contrario el trabajo sensible que lleva a cabo en forma anónima, permitirá que no se pulvericen los votos, esa es la acción que realiza y es el trabajo que demuestra. Granados no se ve, está atrás, pero los resultados son tangibles.

8

HuellasdeMéxico

Con visión distinta El exdiputado en la Asamblea Legislativa y expresidente de la Comisión de Gobierno de la VI Legislatura argumentó que a su llegada a la dirigencia encontró una institución política donde se vislumbra unidad, con un rostro nuevo y una militancia renovada. Ello, dijo, permitirá que el partido tenga una visión distinta. Oriundo de Iztapalapa, Manuel Granados sabe la importancia de la alianza con el PAN y el MC, pues confía que se llevarán la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el 1 de julio, una vez que presenten las respectivas propuestas para cada elección, ya que los tiempos políticos han cambiado. Granados Covarrubias sabe la tendencia de los números, pues de acuerdo con encuestas recientes, la alianza Por México al Frente es competitiva, lo que llevará al PRD a ganar el próximo proceso electoral. Ahí están las encuestas donde el frente tiene un nivel de competitividad muy consistente. “Ahora que se distribuyan con la ciudadanía las propuestas que se generen con esta plataforma, se-

guramente ganaremos la Presidencia y también la Jefatura de Gobierno de la CDMX”.

Pieza clave Pieza clave en la elaboración de la Carta Magna capitalina, Manuel Granados reconoce que Miguel Ángel Mancera influyó mucho en la nueva legislación, pues pasaron varias administraciones


Manuel Granados fue el estratega legal de la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre

para que se pusiera en marcha y hoy sea realidad. También está consciente que la decisión de Miguel Mancera de no competir por la candidatura presidencial tiene su relevancia política y por ello sigue al pie del cañón, por lo que consideró que el jefe de Gobierno “ha dado una muestra democrática” con el respeto de la decisión de los acuerdos entre partidos. “Miguel Ángel Mancera ha sido respetuoso de sus decisiones. También ha dicho que respetaría la decisión de la dirigencia y el acuerdo fue el peso electo-

ral que tiene cada uno en el país”, razón por la cual echará toda la carne al asador para que el PRD se mantenga con una tendencia positiva en el proceso electoral del 1 de julio.

Entramado electoral Actualmente el presidente nacional del PRD entreteje el entramado electoral, por lo cual confía que se han generado acuerdos importantes. “Estamos en la construcción de reconciliación con la ciudadanía y sobre todo aportando el mensaje de un PRD con una idea dis-

tinta y propositiva en la construcción del país. Para el abogado de profesión y pieza clave en decisiones gubernamentales, consideró importante que el PRD abandere y fortalezca las propuestas en la construcción nacional con una agenda que lleve a la paz, conciliación y se haga un acuerdo sin confrontar. En este sentido, urgió a enviar “un mensaje para sectores que no hemos tenido la oportunidad de escuchar y construir una agenda, desde lo local y en sectores importantes, como son los jóvenes, así como de universitarios, profesionistas y saberlo expresar en la plataforma electoral, a fin de sumar fuerzas y no restar en momentos de crisis social, no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país. En su oportunidad, el líder del sol azteca propone un PRD con ideas frescas y modernas, para lo cual considera indispensable recorrer el país, a fin de tener una reconciliación social, “porque hay una indignación en el país por temas diversos”. Sobre la contienda electoral, dijo que van a difundirle a la ciudadanía estas propuestas que tienen que ver con la reconciliación social, por lo que en primer término refrendarán las ideas progresistas que han encabezado de más de década y media. h

HuellasdeMéxico

9


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

AQUÍ ESPERO A LÓPEZ OBRADOR

Barrales: Sheinbaum no me aguanta

María Alejandra obtuvo 128 puntos, seguida de Salomón Chertorivski con 89 y Armando Ahued con 59 puntos

ULISES NAVARRETE

A

Tras iniciar el hándicap por la precandidatura para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Partido de la Revolución Democrática, Armando Ahued Ortega, Salomón Chertorivski y María Alejandra Barrales, la exsenadora demostró que la población sabe quién es y sus cualidades, además de identificarse con la ahora candidata Por la CDMX al Frente.

pesar de iniciar su proselitismo después de tiempo, los números fueron suficientes para confirmar que Alejandra Barrales se enfrentará contra Claudia Sheinbaum el próximo 1 de julio en las bole-

10

HuellasdeMéxico

tas electorales, pues son las dos aspirantes más fuer tes, porque lo que es el priista Mikel Arriola, se ha atascado en acusaciones a los gobiernos perredistas de la Ciudad de México.

Alejandra Barrales es la candidata favorecida por el estudio de conocimiento y posicionamiento de los precandidatos por la coalición conformada por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, anunció el


Carisma vs talento frío A nalistas políticos aseguran que en la próxima contienda por la Ciudad de México todos los factores físicos: desde emocionales, físicos, carácter, aptitud, incluso el intelectual. Sin duda alguna será una elección reñida, pues el carisma de Alejandra Barrales se enfrentará al talento frío de la catedrática e investigadora Claudia Sheinbaum. Al respecto, Barrales Magdaleno comentó: “Todo lo que hago, lo hago convencida, con pasión, porque estoy orgullosa de ser mexicana, de ser chilanga y, por supuesto, estoy orgullosa de ser mujer, y voy a estar más orgullosa y comprometida ahora que con el apoyo de ustedes, de la gente, me convier ta en la primera jefa de Gobierno electa en esta ciudad. “Quiero gobernar la CDMX, cambiar las condiciones de vida de la gente, porque si le va bien a la ciudad, le va bien a nuestro país”, subrayó la exlegisladora y ex funcionaria capitalina, quien fuera representante de las azafatas. Egresada del ITAM, así como de la Universidad del Claustro

de Sor Juana, Barrales Magdaleno indicó que la gente reconoce el trabajo que ha hecho durante muchos años, confirmando así que es la candidata más conocida y quien cuenta con los mayores atributos. Sheinbaum Pardo de 2000 al 2006 se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. En este lapso fue responsable de dos de las obras más polémicas y a la vez simbólicas de esa administración: el Segundo Piso del Periférico y el Metrobús. En 2015 y fuera del Par tido de la Revolución Democrática, Sheinbaum Pardo fue elegida delegada de Tlalpan postulada por el naciente par tido Movimiento de Regeneración Nacional. Cuenta con licenciatura en Física, y maestría y doctorado en Ingeniería energética, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es una mujer preparada, le gusta la ciencia y la investigación, por lo cual es metódica, exigente, pero fría en su expresión cotidiana. h

Alejandra Barrales es la candidata favorecida por el estudio de conocimiento y posicionamiento por la coalición PRD-PAN-MC

presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, quien argumentó la decisión con base en la información de Manuel Or tega, dirigente de Consulta Mitofsky. En el estudio elaborado por Consulta Mitofsky, con la colaboración de las encuestadoras Ipsos Bimsa y Covarrubias y Asociados, Barrales Magdaleno obtuvo 128 puntos de las variables que se tomaron en cuenta en las 3,000 encuestas; seguida de Salomón Cher torivski con 89 puntos y Armando Ahued con 59 puntos.

No es proyecto único: Barrales “Tengo los pies bien plantados en la tierra, sé que para este proceso que todavía está por venir necesitamos el apoyo y que bueno que ya lo notificaron mis compañeros, Armando y Salomón, son par te fundamental de este proyecto que no es un proyecto únicamente de Alejandra Barrales, estamos muchos”, dijo Barrales tras adver tir que Sheinbaum no le va a aguantar el ritmo en la contienda, por lo que prevé que Andrés Manuel llegará al quite. Cabe señalar que los indicadores que se tomaron en cuenta en la consulta fueron el conocimiento que se tenía de los precandidatos, el potencial como candidatos, la preferencia interna de los aspirantes al frente, el nivel de competencia y el potencial como candidato. Razón por la cual el presidente del PRD en la Ciudad de México comentó que el par tido que encabeza se mantuvo fuera del proceso de elaboración de las encuestas.

En este sentido, Barrales Magdaleno los desplazó, pues la apoyarán por su liderazgo, preparación, capacidad y experiencia, además que se identifican con ella por ser madre soltera y promover la igualdad de género y luchar por la comunidad lésbico-gay. En su opor tunidad, la exdiputada perredista y senadora con licencia refirió que no es imposible ganar a Morena, “porque en política no hay invencibles”. María Alejandra Barrales incluso ha apostado que la coalición conformada por el Par tido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, logrará el primer gobierno de coalición, pues “las tendencias serán rever tidas”. Con 16 años de militancia en el sol azteca, Barrales Magdaleno manifestó: Soy una mujer de retos y resultados; no me tiembla la mano, pues es impor tante que tengan en la Jefatura de Gobierno a una aliada que trabaje por causas justas, como vivienda,

desarrollo social, derecho al trabajo, entre otros aspectos.

En política, hay lugar para las mujeres En su trayectoria política, la candidata Por la CDMX al Frente, quien ha sido dirigente sindical, par tidista y legisladora, afirmó recientemente que “en política hay lugar para las mujeres, trabajando para mejorar la vida a la gente y hacer crecer a la ciudad”, ello debido a que como madre de una niña conoce las necesidades de las féminas. “Quiero gobernar la CDMX, cambiar las condiciones de vida de la gente, porque si le va bien a la ciudad, le va bien a nuestro país”, subrayó la precandidata del sol azteca a la jefatura de Gobierno de la capital del país, para lo cual promete implementar un programa basado en cooperativas integradas por hombres y mujeres. h

HuellasdeMéxico

11


CIUDAD

Susana Alanís, precandidata Por la CDMX al Frente

Honestidad y transparencia,

fotografíaS/ARCHIVO

en Tlalpan

Esta demarcación será la primera y más democrática alcaldía de la CDMX, afirmó la luchadora social

ULISES NAVARRETE Sensibilidad, honestidad, transparencia y participación son las características del gobierno que necesita Tlalpan para lograr la cercanía con sus habitantes, ya que lo importante es lograr la eficacia por encima del reconocimiento, afirmó Susana Alanís, precandidata a la Alcaldía de la coalición Por la CDMX al Frente ante simpatizantes de varios pueblos de esa demarcación.

A

nte mujeres, adultos mayores y niños, la precandidata realizó una visita a partir de las 06:00 horas en las escuelas, y allí bajo el lema “Una nueva generación transforma Tlalpan”, dijo que busca, apoyada por los habitantes, convertir a esta demarcación en la primera y más democrática alcaldía de la CDMX.

Siete ejes

Precisó que aprovechará su trayectoria, por lo cual presentó su principal proyecto, con el cual pretende que con la participación social se consolide la mejor experiencia de gobierno de la Ciudad de México, razón por la cual propone siete ejes en los que trabajará para lograr la reconstrucción y el tejido social de Tlalpan.

12

HuellasdeMéxico


Una alcaldía de derechos plenos: equidad, justicia y transparencia. Agua: atención prioritaria con visión metropolitana y regional, presentaré Plan inmediato al cabildo de la Ciudad de México; Seguridad: Mayor planeación y coordinación: optimización de la tecnología en zonas de mayor incidencia delictiva, sin olvidar el combate decidido a la violencia de género. En especial, necesitamos abatir los feminicidios en nuestra demarcación.

No se puede improvisar porque Tlalpan exige un gobierno con visión social

Alcaldía con derechos plenos

Planteó siete ejes en los que trabajará para lograr la reconstrucción y el tejido social de Tlalpan

Desarrollo: sustentabilidad y productividad: Acuerdos con distintos sectores para generar mejoras en estos ámbitos; Movilidad: Inversión en infraestructura y modernización del transporte público; Servicios públicos e infraestructura, cobertura con eficiencia: más y mejores servicios: obras para elevar la calidad de vida; Pueblos originarios y comunidades rurales: proyectos consensados que contribuyan a su desarrollo: respeto y defensa de sus derechos.

Transformación con acción

C

abe señalar que Susana Alanís Moreno es politóloga de profesión y no concibe la transformación de México sin la acción, por eso entre los trabajos más sobresalientes se encuentra la conformación del Frente Amplio de Mujeres de Izquierda, además de impulsar y organizar diferentes Parlamentos Metropolitanos en diferentes entidades de la República. Cuando fue secretaria nacional de Derechos Metropolitanos del CEN del PRD, generó una propuesta colectiva que presentó a la Asamblea Constituyente de la CDMX para ser considerada en la Primera Constitución. En sus recorridos por los diferentes pueblos de Tlalpan, ante simpatizantes, Alanís Moreno aseguró que en asuntos trascedentes no se puede improvisar porque “Tlalpan exige un gobierno con visión social”. h

HuellasdeMéxico

13


SALUD fotografíaS/ARCHIVO

Resultados 2017 y Prioridades 2018

IMSS, joven y sano a sus 75 años

El instituto pondrá en el centro de todos sus esfuerzos al derechohabiente para garantizarle servicios con calidad y calidez

ULISES NAVARRETE El Seguro Social llega a sus 75 años de vida (19 de enero) con sólida situación financiera, un modelo digital que facilita el acceso a los trámites y servicios, así como el plan de infraestructura más ambicioso de las últimas décadas, afirmó el director general del IMSS, Tuffic Miguel, quien presentó Resultados 2017 y Prioridades 2018.

E

l funcionario, quien se desempeñaba hasta el 6 de diciembre como director de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social, confió que el instituto se encuentra en las mejores condiciones financieras y operativas que garantizan su carácter público y social como el gran seguro de México. Miguel Ortega ha sido jefe de la Unidad de Legislación Tributaria; director general de la Subsecretaría de Ingresos, y director general Adjunto de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, precisó que el IMSS está en el mejor momento de su historia, con finanzas sanas y moderna infraestructura, lo que le permite que en este año sus esfuerzos estén enfocados a brindar servicios con mayor calidad y calidez para los más de 74 millones de derechohabientes.

14

HuellasdeMéxico


Pago de incapacidades

La prioridad del IMSS es mejorar la atención a la derechohabiencia

Segundo año consecutivo En conferencia de prensa, Tuffic Miguel indicó que por segundo año consecutivo se logró un superávit, estimado en más de 8 mil millones de pesos en 2017, lo que empieza a marcar tendencia en su fortalecimiento financiero. Asimismo, mencionó que en 2017 se lograron ingresos por más de 290 mil millones de pesos y la meta de recaudación para este año será de 310 mil millones, montos que han sido posibles por el crecimiento del empleo sin precedente durante la actual administración federal y se mantiene la meta de 4 millones en este año. Destacó que la prioridad del IMSS es mejorar la atención a la derechohabiencia y agregó que entre las iniciativas de primer nivel está implementar la Uni1fila en más de 450 Unidades de Medicina Familiar, para reducir los tiempos de espera de consulta de tres horas a 60 minutos. Estableció que entre las prioridades destaca ampliar la iniciativa de gestión de camas en por lo menos un hospital más por delegación, con el propósito de que los tiempos de desocupación pasen de 22 a 8 horas.

Esta iniciativa se aplica actualmente en 154 hospitales y 12 Unidades Médicas de Alta Especialidad, agregó el funcionario, quien laboró como director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) en la Secretaría de Hacienda. En otro rubro, el director general indicó que para agilizar el proceso de asignación de citas con un especialista, el sistema de referencia escalará a las Unidades Médicas de Alta Especialidad a fin de disminuir el tiempo de 7 días a 30 minutos.

Uno de los proyectos en 2018 más importantes relacionados con la simplificación y digitalización de trámites es el pago de incapacidades de manera electrónica, la renovación de seguros voluntarios y el pago de incapacidades para mujeres con parto prematuro. Por último, Tuffic Miguel Ortega dio a conocer que próximamente se inaugurarán tres grandes hospitales sustentables en Nogales, Sonora; León, en Guanajuato, y en Querétaro, en los que se invierten 4 mil 250 millones de pesos en beneficio de 933 mil derechohabientes, además de Unidades Médicas Familiares en Querétaro, Tabasco, Puebla, Guanajuato e Hidalgo. En cuanto al modelo preventivo de enfermedades crónicas que se aplica en Nuevo León, el titular del IMSS dijo que se seguirán evaluando los resultados para mejorar los sistemas y definir el proceso de expansión a todas las entidades.

Mejorar atención a derechohabiencia Al término de la conferencia, Tuffic Miguel inauguró la exposición fotográfica conmemorativa del 75 aniversario que se presenta sobre Paseo de la Reforma, frente a sus oficinas centrales, y que recorrerá durante este año las principales sedes del Seguro Social.

HuellasdeMéxico

15


Líder en transparencia En el marco de la presentación del estudio Revisión de la Procuración Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual presentó el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que el IMSS se ha convertido en pionero y líder de la transparencia en las compras públicas y es ejemplo de mejores prácticas, no solo en México, sino en diversos países del mundo.

E

n respuesta, el director general del IMSS destacó que el éxito de la estrategia de compras que aplica el Seguro Social se debe en gran medida al apoyo y acompañamiento de la OCDE y que el uso eficiente de los recursos garantiza a los derechohabientes el acceso a medicamentos y a la atención médica, lo cual, aunado a la disciplina financiera, ha permitido al instituto ser cada vez más productivo y mejorar su infraestructura. Asimismo, el titular del IMSS recordó que el Instituto fue la primera entidad a nivel mundial que se comprometió a adoptar las mejores prácticas del

organismo internacional para combatir la colusión en los procedimientos de contratación, medida que le ha permitido generar la mitad de los ahorros producido por el esquema de compras consolidadas en el sector salud, al adquirir a menor costo 30 por ciento más medicamentos, vacunas y material de curación. Incluso, Tuffic Miguel refirió que el fortalecimiento del esquema de compras consolidadas de medicamentos ha hecho posible que los niveles de abasto de medicinas superen el 99 por ciento y con ello ha disminuido 93 por ciento el número de quejas.

El uso eficiente de los recursos garantiza a los derechohabientes el acceso a medicamentos y a la atención médica 16

HuellasdeMéxico


El IMSS se ha convertido en pionero y líder de la transparencia en las compras públicas y es ejemplo de mejores prácticas en el mundo

Desempeño del sistema de salud La esperanza de vida en México es una de las más bajas de la OCDE. Esto se explica en parte por los limitados recursos disponibles para el tema de la salud, con los consecuentes impactos en el acceso y la calidad de la atención.

La esperanza de vida en México es una de las más bajas de la OCDE

Gasto en salud per cápita Algunas de las consecuencias del gasto relativamente bajo del gobierno en salud son un peor acceso a la atención y una alta carga financiera para las familias. En México el gasto de bolsillo permanece alto: 41% del gasto general en salud, el segundo gasto más alto en la OCDE y el doble del promedio de la Organización de 20%. Durante la última década, la inquietud por el acceso a la atención y los efectos empobrecedores de los costos de atención sanitaria asumidos directamente por las familias hicieron que las autoridades aumentaran su inversión en salud. Pese al aumento en el número de médicos y personal de enfermería suscitado en la última década, México tiene relativamente pocos trabajadores en el área de la salud, en particular de enfermería (2.8 enfermeros/as por cada 1 000 habitantes, en comparación con el promedio de la OCDE de 9). La distribución geográfica de estos médicos y enfermeros/as es también motivo de inquietud. En tanto que la Ciudad de México hay 3.9 médicos por cada 1 000 habitantes (arriba del promedio de la OCDE de 3.4), en otros estados solo hay de 1.3 a 2.2. h

HuellasdeMéxico

17


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Inauguró De la Madrid Cordero Pabellón en Fitur

México será el destino más amigable del mundo

El titular de Sectur informó que la captación de divisas podría alcanzar los 21 mil 300 millones de dólares en 2017

ULISES NAVARRETE MADRID.- México adapta sus políticas públicas para atender uno de los principales retos de la industria, que es atraer más turistas internacionales; también trabaja en modelos de innovación para adaptarse a los nuevos mercados laborales y al cambio tecnológico y hacer de México el destino más amigable del mundo.

A

sí lo dio a conocer el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, luego de inaugurar el Pabellón de México, en el marco de la Fitur, donde reiteró: “Queremos

18

HuellasdeMéxico

hacer de México un país desarrollado en esta generación, y la actividad turística es una de las principales herramientas para lograrlo. “Llevar más turistas internacionales a todo el país

promoviendo los atractivos del turismo médico, de reuniones, romance, pueblos mágicos, turismo de reuniones y negocios; gastronómico, turismo sustentable y religioso, entre otros, debe

ser una de las principales tareas que cumplir a través de políticas públicas innovadoras que nos permitan estar en el interés del mundo”, agregó De la Madrid Cordero.


Queremos hacer de México un país desarrollado en esta generación y la actividad turística es una de las herramientas para lograrlo

Reunión CON OMT C

abe señalar que el secretario mexicano se reunió con Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con quien abordó los retos que enfrenta el turismo a nivel internacional y en par ticular en México, así como las estrategias para que esta actividad se mantenga como uno de los principales motores de la economía y desarrollo en nuestro país. El titular de la Sectur se reunió con empresarios y touroperadores de España, para coordinar esfuerzos, sumar estrategias y programas que permitan incrementar el intercambio entre ambas naciones.

En la Fitur-2018, que se celebra en esta ciudad, una de las ferias más impor tantes de Europa, el titular de la Sectur asintió que el buen momento por el que pasa la industria del turismo en México se refleja en cifras positivas al cierre de 2017. Precisó que de acuerdo con estimaciones del Banxico y cifras de Datatur al cierre de 2017, México incrementará la captación de turistas del ex terior y alcanzaría 39 millones de visitantes; es decir, un incremento de más de 50 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2012, año en que arribaron 23. 4 millones de turistas extranjeros.

De la Madrid Cordero consideró que al cierre de 2017, la captación de divisas en México podría alcanzar los 21 mil 300 millones de dólares, equivalente a un aumento de 54 por ciento en relación con el mismo periodo de 2012, cuando se obtuvieron 12 mil 700 millones de dólares.

Séptimo lugar en ranking

Con base en estas cifras, el funcionario estimó que México podría escalar una posición más para ubicarse en el séptimo lugar del ranking mundial en captación de turistas internacionales, lo que confirmaría la tendencia de crecimiento de la actividad turística en nuestro país, pese a los fenómenos naturales registrados el año pasado y otros factores ex ternos. Respecto a la conectividad entre México y España, Enrique de la Madrid señaló que el tema es relevante para el intercambio turístico entre ambas naciones, ejemplo de ello es la proyección del número de asientos que se tienen para que más de 68 mil pasajeros de ese destino viajen a nuestro país durante 2018.

Se espera que más de 68 mil españoles viajen a México durante 2018

Explicó que en los últimos años han desarrollado programas conjuntos las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en España y la empresa ibérica Globalia para impulsar el turismo durante la temporada de verano de los destinos de ambos países. De la Madrid Cordero subrayó que el turismo procedente de España es de alto poder adquisitivo, por ejemplo, 74 por ciento de los turistas que vienen a México es de nivel educativo alto y 93 por ciento corresponde a ingresos medio/altos y altos; 34 por ciento se hospeda en hoteles de 5 estrellas y 25 por ciento en hoteles de 4 estrellas, 51 por ciento tiene entre 35 y 54 años; 42 por ciento son jóvenes entre 1534 años. El secretario de Turismo destacó el desempeño del turismo por vía aérea, el cual creció 10.9 por ciento y suma 13.8 millones de turistas en el periodo enero-septiembre de 2017. Comparado con el mismo periodo de 2012 el crecimiento es de 63.7 por ciento. h

HuellasdeMéxico

19


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Rosario Robles asistió al Informe en representación de Peña Nieto

Puebla responde

a necesidades sociales Antonio Gali se comprometió a que el 100% de los compromisos firmados ante notario serán cumplidos

MAX VITE G.

PUEBLA.- Puebla obtuvo el primer lugar en servicios básicos y calidad de espacios en la vivienda; el segundo en acceso a seguridad social y educación, y tercero en servicios de salud, así como la primera posición en la reducción de la población en situación de pobreza extrema, logrando que más de 400 mil poblanos salieran de esta condición.

A

sí lo expresó el gobernador Antonio Gali Fayad al rendir su Informe de Actividades, donde destacó el cumplimiento de la mayoría de los compromisos firmados ante notario público y las acciones de los cinco ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo. Ante la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, quien asistió con la representación del presidente de la República, Enrique Peña, Gali Fayad se comprometió a mantenerse en

20

HuellasdeMéxico

absoluto apego a la ley ante la proximidad del proceso electoral. Al hablar de los logros obtenidos hasta el momento, el mandatario destacó que Puebla mejoró en los indicadores que miden el bienestar social, de acuerdo con los resultados publicados por el Coneval. En este sentido, mencionó que en materia educativa se ha colocado a la vanguardia en la enseñanza en el nivel medio superior, de acuerdo con los resultados del


Puebla se ubica en la segunda posición con la mejor actividad económica del país con crecimiento de 8.6 por ciento en 2017

Acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, de sus hijos Tony, Edy y Dinorah, el gobernador poblano señaló que, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, entregó 375 mil paquetes de útiles escolares en dos mil 751 escuelas primarias de educación general e indígena. Respecto al apoyo a la economía de los padres de familia, dijo que se repartieron más de un millón de uniformes para estudiantes de primaria y secundaria por 243 millones de pesos, la cual por primera ocasión incluye zapatos escolares. En otro rubro, el mandatario señaló que se equiparon más de mil Aulas de Medios en 186 municipios y se favoreció a más de 10 mil estudiantes con el Programa Becas Nacionales para la Educación Superior; además se invirtieron 960 millones de pesos en 420 escuelas para mejorar los espacios y se inauguró el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, que tuvo costo de 60 millones de pesos.

examen del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), incluso se reincorporó la materia de Civismo, la estrategia “Puebla Convive” y la campaña “Donde hay un Poblano hay Compromiso”.

Segunda posición

Indicó que la entidad se ubica en la segunda posición con la mejor actividad económica del país teniendo en 2017 un crecimiento del 8.6 por ciento. Anunció que gracias a la llegada de la Industria Militar seguirá impulsando la creación de más empleos. En la promoción de la cultura y el turismo se obtuvo un crecimiento cercano al 3 por ciento en la afluencia de visitantes en relación con 2016 al registrarse la llegada de más de 14 millones de turistas, quienes trajeron un incremento de 3.95 por cien-

Apoyo a estudiantes

Ante el próximo proceso electoral el mandatario pide fortalecer la democracia

to en la derrama económica. Además, dijo que medios internacionales como The Wall Street Journal, la cadena CNN o la re-

vista especializada Departures, colocaron a Puebla entre los destinos más atractivos del mundo para ser visitados en 2018.

Atención a la salud

En el tema de salud, Gali Fayad enfatizó que Puebla ocupa los primeros lugares en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes, el Ranking de Detecciones de Hipertensión Arterial y en las pruebas aplicadas para la obesidad.

HuellasdeMéxico

21


Destacó que se logró que 10 hospitales obtuvieran la denominación: “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”; se redujo en 32.3 por ciento la razón de mortalidad materna; se aplicaron más de 45 mil estudios de cáncer de mama y en materia de detección de cáncer cérvico-uterino más de 67 mil citologías.

Raciones alimentarias

Tony Gali resaltó que como parte de las medidas a favor de la niñez y la adolescencia, se sumó a los esfuerzos del Presidente Peña Nieto, a través del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y se inauguraron las Casas Jóvenes en Progreso; además, con el programa de desayunos escolares, en su modalidad “´fría”, se otorgaron 34 millones de raciones alimentarias y en su modalidad “caliente”, 46 millones 607 mil, en beneficio de casi 500 mil niñas y niños. Mencionó que promueve el autoempleo y el fortalecimiento de las capacidades para la mujer, con lo que ha entregado más de 15 mil apoyos productivos por 37 millones de pesos a las poblanas emprendedoras. Enfatizó que se instaló el sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y se implementó la estrategia “De una Vez por Todas”. El gobernador informó de la creación del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante y señaló que se dio continuidad al programa

“Raíces de Puebla”, con el cual más de 172 familias han podido reencontrarse con sus seres queridos. En materia deportiva, el Informe de acti-

vidades señala que se efectuó el Maratón Internacional de Puebla, en el que participaron 35 mil corredores y destacó los logros de los de-

portistas poblanos con discapacidad quienes en los Juegos Deportivos Nacionales obtuvieron 17 medallas de oro, 14 de plata y 3 de bronce.

The Wall Street Journal, CNN y Departures colocaron a Puebla entre los destinos más atractivos del mundo para ser visitados en 2018

22

HuellasdeMéxico


De los compromisos a los hechos

C

que representaron inversión de casi 100 millones de pesos en beneficio de más de 34 mil productores.

Infraestructura

Estrategias en el campo

Otro de los temas que abordó el mandatario son el campo, donde destacó que entre sus preocupaciones están las estrategias destinadas a la seguridad alimentaria, la reconversión productiva, la capacitación y asistencia técnica, la mecanización de pequeñas superficies y los Insumos a Tiempo, acciones

En el rubro de movilidad informó que se modernizó el bulevar Forjadores, se concluyó el Distribuidor Vial en el cruce del Bulevar Xonacatepec y la Autopista México-Puebla, así como de la Avenida Juárez; además se encuentra en proceso de reconstrucción el Paso Superior Vehicular en el cruce del Bulevar Xonacatepec y la avenida de Las Torres; la ampliación de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) con la construcción de la Línea 3 y la ampliación de la caseta de cobro de la Vía Atlixcáyotl. En el interior del estado se inició la reconstrucción y rehabilitación de la Autopista Cuapiaxtla- Cuacnopalan

omo parte de su compromiso 1: Mejor atención médica, aseguró que se brinda este servicio las 24 horas en al menos un Centro de Salud de cada municipio, así como el abastecimiento de medicinas del cuadro básico a estas unidades. El compromiso 2: detección opor tuna de enfermedades, permite el diagnóstico temprano de patologías crónicas en infantes que cursan el tercer grado de preescolar; teniendo como meta cuatro mil 239 pruebas. Respecto al compromiso 5: atención especializada a personas con discapacidad, con el apoyo de su esposa Dinorah López de Gali y como par te de un gobierno igualitario, creó la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, encabezada por una persona en esta condición. Con el compromiso 8: Atención a Comunidades Indígenas, Tony Gali creó la Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, mediante la que se ofrecen servicios de seguridad y salud, con la par ticipación de traductores de las lenguas maternas para evitar injusticias. Como par te del Compromiso 9: instalación de la Coordinación Especializada para Prevenir la violencia contra las Mujeres y Niñas, se definieron acciones en base a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y donde todas las áreas del gobierno estatal velan por la integridad de las féminas. Tony Gali indicó que consumó su compromiso 10: botones de pánico en autobuses de la Red Urbana de Transpor te Ar ticulado (RUTA) para brindar mayor seguridad a los usuarios de este sistema. Subrayó que en el compromiso 11: par ticipación ciudadana para la seguridad pública, se estableció el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado (CCSJ), que contempla reuniones trimestrales para escuchar y atender las necesidades de este organismo. h

con una inversión superior a los 672 millones de pesos; se concluyó la construcción del Puente El Encinal, beneficiando a los municipios de Jopala y Zihuateutla, y se rehabilitaron las nueve rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Acompañaron al Ejecutivo estatal, el alcalde Luis Banck; los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez; de Baja California Sur, Carlos Mendoza; de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de Campeche, Alejan-

dro Moreno; de Durango; José Rosas; de Guanajuato, Miguel Márquez; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Chiapas, Manuel Velasco; de Oaxaca, Alejandro Murat y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena. Además del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Damián Zepeda; el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso, y la titular de la UNESCO en México, Nuria Sanz. h

HuellasdeMéxico

23


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Rafael Moreno Valle la apoyará al 100

Mujeres,

AL FRENTE en Puebla Martha Erika Alonso Hidalgo renunció como secretaria general del PAN para lanzarse como aspirante a la gubernatura

MAX VITE G. PUEBLA.- Con la convicción de que las mujeres están listas para gobernar, la exsecretaria general del Comité Estatal del PAN en el estado, Martha Erika Alonso Hidalgo, renunció al cargo para lanzarse como aspirante a la gubernatura de Puebla. 24

HuellasdeMéxico


Rafael Moreno Valle impulsará de tiempo completo a su esposa Martha Erika Alonso como candidata a la gubernatura

C

abe señalar que la esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle presentó el 18 de diciembre su 2do Informe de Labores como secretaria general del PAN y decidió ir en busca de la candidatura para gobernador el próximo 1 de julio. En tanto, el dirigente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, comentó que la renuncia de la esposa del ex gobernador Moreno Valle es de “carácter irrevocable y por así convenir a sus intereses”. El funcionario par tidista informó que Alonso Hidalgo presentó su renuncia el 31 de diciembre y ésta se validó durante la Comisión Permanente del blanquiazul.

PAN fortalecido En este sentido, el dirigente estatal reconoció que “el Par tido Acción Nacional en Puebla se encuentra más for talecido que nunca, sin duda el trabajo desempeñado por Mar tha Erika a lo largo de estos dos años con la militancia fue cercana a las estructuras municipales y marcó un antes y un después en el PAN”. Aunque para muchos no es secreto, la renuncia e interés expresado por Alonso Hidalgo por Puebla ya se conocía, pues fue el 7 de diciembre cuando la panista alzó la mano y confió que en las fiestas de Navidad y Fin de Año analizaría si iba o no en busca de la candidatura del albiazul al gobierno poblano. En los primeros días de este 2018 se concretó la idea, pues para cientos de panistas la esposa de Moreno Valle es la mejor car ta para contender por la gubernatura el 1 de julio, porque el margen de maniobra está más que sólido, ya que Rafael Moreno siendo gobernador le dejó el camino despejado para lograr la candidatura.

Apoyo de tiempo completo Es de recordar que Moreno Valle declinó en favor de Ricardo Anaya, quien va como candidato a la Presidencia, razón por la cual impulsará de tiempo completo a su esposa Mar tha Erika Alonso como candidata a la gubernatura. De 2011 a 2015, Erika Alonso recorrió Puebla para implementar su desarrollo social, al tiempo que como secretaria general hizo labor durante dos años en un programa de empoderamiento de mujeres panistas y giras que no pararon, esto incrementó su conocimiento de las necesidades de la población, lo cual le permitirá afianzar el rumbo en los comicios del próximo 1 de julio. La esposa de Moreno Valle estará en posibilidades de buscar la postulación como candidata al gobierno de Puebla por el PAN y posteriormente buscar al PRD y a Movimiento Ciudadano. Además de la panista Mar tha Erika Alonso Hidalgo, el senador Luis Miguel Barbosa, coordinador estatal electoral de Morena, también se per fila como posible contendiente por la gubernatura.

Contendientes Por el PRI, la lista de aspirantes incluye a Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social; Enrique Doger, exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y actual delegado del IMSS en Puebla; Alber to Jiménez Merino, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la senadora Lucero Saldaña. Apar te de las elecciones para gobernador, presidente, senadores y diputados federales, en julio próximo se elegirá en Puebla diputados locales y a 217 alcaldes. En su opor tunidad, Alonso Hidalgo señaló que la de 2018 será una elección “histórica” debido a la ley de paridad de género, la cual obliga a los par tidos políticos y coaliciones a que la mitad de las candidaturas sean encabezadas por mujeres. h

HuellasdeMéxico

25


FINANZAS fotografíaS/ARCHIVO

Temen riesgo de politización debido al año electoral

Inflación

ahorca economía ¡Cuidado! las tasas de interés y el dólar rumbo al cielo

JOSÉ SANTOS NAVARRO La inflación histórica de 2017 (6.77 por ciento) es la más alta de los últimos 17 años, desinfló la economía familiar, atomizó la cuesta de enero y avizora un 2018 muy difícil, amenazante ante los problemas internos y la incertidumbre en las finanzas que inyecta la postura de Estados Unidos ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La realidad está en la mesa, en el bolsillo de millones de mexicanos, quienes tendrán que recurrir al mercado negro electoral al vender su voto.

L

a realidad no se pudo ocultar. La inflación de espanto arrastra a la economía mexicana a vivir un momento de incer tidumbre que impide el crecimiento y la recuperación. El Inegi y el Índice Nacional de Precios al Consumidor dieron fe de la cruda realidad de los números. La cascada de aumentos es imparable, pega en donde más duele: el estómago. La macroeconomía es otro México. Analistas y exper tos financieros advier ten que la situación no es fácil. Que si en verdad se quiere romper esta tendencia de inestabilidad, es necesario que el Banco de México se faje los pantalones, adopte posturas enérgicas y se enfoque nítidamente en su mandato, porque desde hace casi 20 años no se había visto un alejamiento tan elevado del objetivo trazado desde que Banxico existe. Por lo pronto, millones de familias mexicanas hacen milagros, piruetas económicas, ponen trampas a la

26

HuellasdeMéxico

vida y al hambre para vivir y sobrevivir. “Todo está bien caro”, se quejan las amas de casa y los comerciantes en los mercados, tiendas, tianguis y recauderías de barrio; reconocen que los precios están por las nubes, pero ellos saben que son cosas del mercado, que tampoco entienden, pero tienen que ajustarse a la cadena de aumento en los precios. Las amas de casa elevan el grito al cielo al ver los precios. Afirman que desde noviembre y diciembre de 2017 se vienen dando aumentos hormiga en alimentos, servicios y vivienda. Que la cuesta de enero es una pesada lápida para la economía de los pobres, quienes –como siempreserán ellos a quienes toca apretarse el cinturón, no sólo en la comida, sino otros muchos rubros, como son ropa, calzado, buscar transpor te más barato, caminar, cuidar el gas, gastar menos luz y, sobre todo, pegarle al estómago con menos comida.


La recuperación de compra de la clase trabajadora se interrumpió; se fracturó por la elevada inflación de 6.77 por ciento de 2017

Los expertos

Los que saben de estos vaivenes económicos y financieros precisan que hay dos causas evidentes: una, la transmisión de una devaluación acumulada muy grande del tipo de cambio a los precios de mercancías y servicios; dos, la fuer te influencia de los ajustes de precios que establece el gobierno, no sólo en las gasolinas y el gas natural, en donde el aumento agregado fue de 17.69 por ciento, sino también en las tarifas autorizadas (determinadas) por el gobierno que aumentaron en 8.36 por ciento. Rodolfo Campuzano Meza, director de Estrategia y Gestión de Por tafolios de Invex, precisó que para el nuevo gobernador del Banco de México y la Junta de Gobierno se trata de una tarea muy difícil, pero también de una opor tunidad para ratificar su autonomía y tomar una postura más enérgica y menos ambigua que la que hubo durante el año pasado. El nivel elevado de inflación y el riesgo de no controlarla es un problema muy serio, el mayor en ese tema desde hace varios lustros, advier te.

Numeralia Inflación anual desde el 2000 2000 8.96 2001 4.40 2002 5.70 2003 3.98 2004 5.19 2005 3.31 2006 4.05 2007 3.76 2008 6.53

2009 3.57 2010 4.40 2011 3.82 2012 3.57 2013 3.97 2014 4.08 2015 2.13 2016 3.36 2017 6.77

Inflación espantosa Por lo pronto, para nadie es secreto que la recuperación de compra de la clase trabajadora se interrumpió, se fracturó por la elevada inflación de 6.77 por ciento con que cerró 2017, cuando el Banco de México vaticinó una inflación anual de 3 por ciento. Esta situación en el alza de precios podría conducir a una situación de inestabilidad si el manejo económico y financiero se le va de las manos al gobierno, principalmente en un año electoral y ante la incer tidumbre del TLC. “La cosa está de la fregada”, dicen las amas de casa y los comerciantes. Ellos no entienden de finanzas, de puntos porcentuales, pero sí saben de espantos, de fantasmas, que todo esto es como un cuento de terror, de un fantasma inflacionario que no se va, escuchan las noticias de que el repunte inflacionario es la consecuencia directa del desamarre de precios rezagados y de los efectos expansivos de la prolongada flexibilidad fiscal y monetaria… Otras voces explican fácil: Aseguran que los precios le ganaron al salario. Que la autoridad volvió a fallar en sus predicciones, en su optimismo y la realidad pone a cada quien en su lugar.

E

l gobierno se defiende, sus voceros oficiales y paleros se cor tan las venas diciendo que 2018 será un excelente año, que la inflación bajará desde enero, pero la realidad es otra. El salario está noqueado, lo venció la inflación 2017. La prueba está en el bolsillo, en la canasta, en la mesa, en el ticket del supermercado, de la tienda. Subió el gas, la gasolina, las frutas y legumbres; la carne de pollo, res y cerdo. Todo está más caro, pero el gobierno maquilla el año electoral y busca convencer firmando sin papel que “nos vamos a reponer”. El analista financiero Luis Miguel González precisa en cinco puntos concretos, los riesgos y realidades de la inflación que dejó 2017: Primero: La inflación se comió los aumentos salariales; segundo: Existe un sector ganador con la inflación; tercer punto: Habrá tasas de interés altas; cuar to: Brotes de desconfianza social y, el más peligroso de todos: El riesgo de politización de la inflación, en año electoral. Así las cosas… ¡Pásele marchante! h

HuellasdeMéxico

27


Combustibles perjudican bolsillo de mexicanos

fotografíaS/ARCHIVO

FINANZAS

Cuesta de enero ya se prolongó

Se dispararon precios de huevo, limón, tortilla, frutas, verduras, carne roja, arroz y frijol, afirman Rebeca Peralta e Iván Texta

MAX VITE G. Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rebeca Peralta León e Iván Texta Solís, exigieron al gobierno de Enrique Peña detener el alza indiscriminada en el precio de los combustibles, porque perjudica los bolsillos de las familias de la Ciudad de México, que ven cómo se disipa el aumento de 8 pesos que en diciembre pasado otorgó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que fijó el ingreso diario en 88.36 pesos.

D

emandamos al gobierno federal dar marcha atrás al incremento en el precio de los energéticos –gasolina y gas LP-, porque afecta la economía de los habitantes de la ciudad, incluidos los de Iztapalapa, porque la cuesta de enero ya se prolongó demasiado, luego que al iniciar el año se dispararon en más de 10 por ciento los precios de los productos de la canasta básica, como el huevo, limón, tor tilla, pan, frutas, verduras, carne roja, arroz y frijol, principalmente, coincidieron en afirmar por separado los legisladores perredistas. El aumento a los precios de las gasolinas -que de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía estaban en promedio de 18.80 pesos por litro en el caso de la Premium, 17.00 la Magna y 17.70 por litro de Diésel-, está provocando una escalada de precios

28

HuellasdeMéxico

Precios accesibles en Ceda

porque los camiones transpor tistas también aumentaron los costos de los ar tículos, acusó la legisladora del sol azteca. También, agregó, el Gas LP repor tó incremento en su precio durante la primera quincena de enero, debido a que se paga un poco más de 20.00 pesos por kilo, es decir, un tanque de 20 kilos cuesta 401.00 pesos.

La diputada local exigió que se decrete un incremento de emergencia al salario mínimo para ofrecer un salario digno a los trabajadores, porque los 86 pesos que ganan diariamente son insuficientes para comprar productos de primera necesidad.

Error de Hacienda Por su par te, el diputado Tex ta Solís estableció que las autoridades de la Secretaría de Hacienda se equivocaron al liberar el año pasado el costo de los combustibles, porque “cualquier aumento de precios perjudica la economía de los trabajadores y sus familias” Precisamente, dijo, eso es lo que está pasando con la decisión desafor tunada del gobierno federal, toda vez que el incremento a las gasolinas está derivando en una escalada de incrementos a productos de la canasta básica.

Ante esta espiral de precios en los productos de la canasta básica, los legisladores perredistas consideraron que acudir a la Central de Abasto (Ceda) a comprar sus alimentos es una buena opción para los capitalinos, porque encontrarán los precios más accesibles para sus bolsillos. Comentaron que hasta el 16 de enero de 2018, en la Central de Abasto el kilo de huevo blanco estaba en 29.25 pesos, mientras que en las tiendas de autoservicio (Comercial Mexicana, Bodega Aurrerá, Walmar t, Soriana y Carrefour, entre otras) se vende en 42.07 pesos, en el mercado público a 33.00, en el mercado sobre ruedas a 32.00 y en los tianguis a 31.00 pesos. h


Recibe Palacios Trejo premio en Fitur para CDMX

Central de Abasto, en la mira del mundo

En representación de Miguel Ángel Mancera, recibe el galardón Excelencias Turísticas el administrador general de la Ceda

MAX VITE G. Los logros ya generaron resultados, el reconocimiento no sólo es nacional, es internacional, pues España entregó el Premio Excelencias Turísticas 2017, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España. Conectividad vial

E

l Fideicomiso Central de Abasto de la Ciudad de México (Ficeda) recibió el galardón en uno de los encuentros más esperados en España por el sector turismo, gracias a su trabajo en la transformación del espacio público para conver tirlo en un nuevo polo turístico no solo de la CDMX sino de América Latina. En representación del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el coordinador y administrador general, Sergio Palacios Trejo, recogió el galardón en la capital española, donde expresó: “Este logro se ha consolidado en menos de un año, a través de una estrategia que diseñamos e instrumentamos por instrucciones del jefe de Gobierno de potencializar el atractivo social y tradicional del mercado mayorista más grande del mundo”. El administrador general, quien tiene menos de un año al frente de la Central de Abasto y durante su gestión ha realizado cambios y ajustes trascendentales, refirió que el proyecto cultural Central de Muros, en el que par ticipan 30 ar tistas de talla internacional para cambiar la fachada de la Ceda a través de murales, el incremento de las visitas guiadas y el impacto social recibido por la comunidad del mercado, poco a poco la consolidan como un punto estratégico para el turismo.

Para algunos capitalinos el mayor mercado de productos se les hace retirado, sin embargo cuenta con diferentes vías de comunicación y sobre todo, tiene cercanía con el Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México y su conectividad la coloca en un punto impor tante para la visita de turistas. Debido al aumento en el tránsito de visitantes en horarios distintos se prevé instalar una línea de autobuses turísticos que atraigan a nacionales y ex tranjeros, a fin de que recorran sus amplios pasillos donde podrán oler, ver y disfrutar de sus aromas, colores y sabores -en el caso de frutos y alimentos- que atrapan a propios y ex traños. El jurado del Premio Excelencias Turísticas fue conformado por nueve especialistas del mundo de la cultura, el turismo y la gastronomía.

Este año se registraron mil 800 proyectos, de los cuales 623 provienen de México

La presea fue entregada por el presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, quien destacó que este año se registraron mil 800 proyectos, de los cuales 623 provienen de México. Cabe señalar que De Santiago manifestó, durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, que el jurado seleccionó a la Central de Abasto de la Ciudad de México debido a la relevancia que significa que un mercado de abasto se consolide como un punto turístico. La embajadora de México en España, Rober ta Lajous, asistió a la entrega de premios Excelencias, fundados en 2005 y que representan un reconocimiento al turismo a nivel mundial. h

HuellasdeMéxico

29


LABORAL fotografíaS/ARCHIVO

Carlos Verduzco Márquez, en entrevista con Huellas de México

2018, año de la reforma laboral ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Ante los cambios sociales, económicos y políticos que se han registrado a nivel mundial, las legislaciones deben adecuarse para responder a los nuevos tiempos, en este sentido, el abogado Carlos Verduzco Márquez manifestó su punto de vista a Huellas de México.

E

n diciembre pasado se presentó ante la Cámara de Senadores la iniciativa de reforma laboral, por lo que el abogado laboralista Márquez explicó en qué estado se encuentra esta propuesta legislativa. Huellas de México: ¿Cuál es el estatus de la reforma laboral, pues sabemos que en diciembre se presentó ante el Senado una iniciativa de reforma laboral? Carlos Verduzco Márquez: Efectivamente, en diciembre pasado se presentaron dos iniciativas de reforma, tanto a la Ley Federal del Trabajo, como la referente al nuevo organismo encargado de conciliación, registro de sindicatos y de contratos colectivos.

30

HuellasdeMéxico

HM: ¿Qué se contempla en la iniciativa respecto al nuevo organismo laboral? CVM: Se contempla la creación del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales, su naturaleza jurídica sería la de un organismo público descentralizado. HM: ¿De qué tareas se encargará dicha instancia? CVM: Estaría encargada de la conciliación para la solución de los conflictos laborales en el ámbito federal, tanto individual como colectivo, además de llevar el registro de los sindicatos, los contratos colectivos de trabajo, los convenios de administración de los contratos-ley, los reglamentos interiores de trabajo, principalmente.


Los poderes judiciales no cuentan con personal para impartir la justicia laboral, simplemente porque nunca lo han hecho Entrevistado en la sede de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Verduzco Márquez, quien es egresado de la Universidad Anáhuac, comentó que su titular será designado por la Cámara de Senadores, obedeciendo a una terna enviada por el Presidente de la República, además habrá un consejo técnico, integrado por las secretarías del Trabajo, Hacienda, Economía y Gobernación, así como de cuatro integrantes de las organizaciones patronales y cuatro de agrupaciones obreras. HM: ¿Hay alguna fecha establecida para que el instituto inicie operaciones? CVM: Esta propuesto el día 6 de noviembre de 2018. HM: En esta propuesta ¿qué se dice sobre la transmisión de las juntas de Conciliación al Poder Judicial? En este sentido, el abogado laborista precisó que la decisión de que la impar tición de la justicia laboral se realizara por el Poder Judicial fue par te de una reforma a los ar tículos 107 y 123 de la Constitución Política, la cual “requería de la aprobación de la Cámara de Diputados, senadores y además de la mayoría de las legislaturas estatales, proceso que concluyó en febrero de 2017 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral. HM: ¿Cuándo arrancarán actividades los juzgados laborales? CVM: Del arranque de operaciones por par te de los tribunales laborales poco se sabe. Hasta el momento desconozco si hay ya algún inmueble preparado

para funcionar como Tribunal Laboral, además está pendiente definir al personal que trabajará en dichos tribunales, pues en mi opinión, los poderes judiciales no cuentan con el personal idóneo para impar tir la justicia laboral, simplemente porque nunca lo han hecho. En charla amena, Carlos Verduzco comentó que se preparan cambios a la Ley Federal del Trabajo, a lo cual afirmó:

Candados en outsourcing

“Se contemplan varios cambios. En primer lugar, me gustaría hacer referencia al tema del outsourcing, pues se permitirá la subcontratación libre, para ello desaparecerían los ar tículos y reglas creadas en la reforma a la ley laboral de 2012 que limitaban la subcontratación, pues

subcontratación libre afecta de forma directa los derechos de los trabajadores

esta no podía abarcar las funciones totales del contratante, al realizarlas se debía justificar el carácter especializado y tampoco podían comprender tareas iguales o similares al resto de los trabajadores del beneficiario. “En conclusión, ya no habrá más limitación que lo que se pacte entre outsourcing y el patrón”. HM: Los cambios al llamado outsourcing ¿podrían calificarse como positivos o negativos? CVM: Creo que la eliminación de los candados al outsourcing podría generar el riesgo de un aumento en el empleo precario y del autoempleo, además bajos ingresos laborales, falta de seguridad social y nula creación de antigüedad. En conclusión, considero que la subcontratación libre afecta de forma directa los derechos de los trabajadores. HM: ¿Qué pasará con los contratos a prueba y de capacitación incluidos en 2012?CVM: Continuarán los contratos de capacitación y de prueba que se incluyeron en la reforma laboral de 2012, pero para el caso de recisión se propone que desaparezca el requisito de solicitar la opinión de la Comisión Mix ta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento. HM: ¿Se contempla algún cambio en el procedimiento? El procedimiento continuará con una sola instancia, pues se especifica que contra las resoluciones del juicio laboral no procederá ningún recurso, es decir, el medio de defensa seguirá siendo el amparo directo. “Se contempla como requisito para la presentación de la demanda ante el Tribunal Laboral una constancia expedida por el Instituto de Conciliación que acredite la conclusión del procedimiento de conciliación sin acuerdo entre las par tes. “Otro cambio impor tante es que después de que el demandado sea emplazado deberá dar contestación por escrito dentro de los 20 días hábiles siguientes, además dentro de los escritos de demanda y de contestación se deberán adjuntar las pruebas con las que cuenten las par tes. HM: Y en materia colectiva, ¿hay algún cambio relevante? CVM: Ahora los registros sindicales se otorgarán por un nuevo organismo y dentro de la iniciativa se estipula cuáles documentos son necesarios para solicitar un registro sindical, además de agregar nuevos requisitos para el emplazamiento a huelga. A pregunta expresa, acerca de ¿cuándo se analizarán estas iniciativas de reforma?, el abogado puntualizó que el primero de febrero inicia el periodo ordinario de sesiones, por lo que el Senado deberá discutir y en su caso aprobar dichas iniciativas. h Carlos Verduzco Márquez. Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac. Twit ter: @verduzcomarquez

HuellasdeMéxico

31


fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

La Ruta de los Cenotes, el faro inclinado, la ventana al mar y los más de 18 kilómetros de playa, algunos de los principales atractivos

CENOTES, FARO, VENTANA AL MAR, PARTE DE SUS ENCANTOS

PUERTO MORELOS,

PUNTO MÁGICO DE Q. ROO A dos años de su nacimiento, más de 700 mil personas han visitado este municipio quintanarroense

ULISES NAVARRETE Más de la mitad de las personas que visitan Puerto Morelos, ya sea por placer, algún evento especial o una cita de negocios, regresa a este destino turístico, con una estancia promedio de 6.5 días.

P

uerto Morelos es uno de los municipios más jóvenes de Quintana Roo, lo cual corrobora su belleza, pues ha incrementado la tasa de retorno de turistas en 51.3

32

HuellasdeMéxico

por ciento, dicha cantidad se desprende de un estudio realizado por la Secretaría de Turismo local, en conjunto con autoridades de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.


Inversiones

El ayuntamiento ha realizado importantes inversiones en obras de infraestructura, seguridad pública y programas sociales

Principales atractivos Asimismo, el estudio precisa que la Ruta de los Cenotes, el faro inclinado, la ventana al mar y los más de 18 kilómetros de playa, son algunos de los principales atractivos que ofrece este paradisíaco lugar, los cuales han sido motivo de visita de más de 700 mil turistas. La investigación revela que tan sólo la mitad de los turistas provienen de Estados Unidos, mientras que 16.8 por ciento de México, 15.7 por ciento de Canadá, cifra compartida con Europa; el resto se distribuye alrededor del mundo.

A dos años de su nacimiento como municipio, el ayuntamiento de Puerto Morelos ha realizado importantes inversiones en obras de infraestructura, seguridad pública y programas sociales en beneficio de sus habitantes. Al respecto, Laura Fernández Piña, edil de Puerto Morelos, declaró que “Leona Vicario, Central Vallarta y lo que hoy es la cabecera local, pasaron de ser sitios sin brillo a formar parte de un municipio con luz propia que se perfila como una tierra modelo a nivel estatal y nacional”. h

HuellasdeMéxico

33


CULTURA fotografíaS/ARCHIVO

Investigadoras siguen sus pasos

La mesa herida, obra desaparecida de Frida Kahlo Se vio por última vez en 1954 en una exposición en Polonia: Helga Prignitz

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx A la vida de Frida Kahlo la envuelven múltiples misterios, y uno de ellos es el destino que tuvo su cuadro La mesa herida, la obra más grande que produjo la artista mexicana y también su pieza más buscada en la actualidad, informó la investigadora Helga Prignitz.

K

ahlo envió esta pintura a la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como “un regalo muestra de amistad, al igual que las obras de otros 19 ar tistas mexicanos, entre ellos Raúl Anguiano, Luis Arenal, Olga Acosta y José Chávez Morado. Integrante del Instituto Iberoamericano de Berlín, Helga Prignitz es la más impor tante especialista a nivel internacional de la vida y obra de Kahlo y quien dictó la conferencia La Mesa Herida, de Frida

L

Kahlo, en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Prignitz compar tió los hallazgos que sobre esta pintura –óleo sobre madera, que medía 1.21 por 2.24 metros y que fue vista por última vez en 1954– que han realizado ella y una colega rusa, al revisar diversos archivos en México, Rusia y Polonia, y que reúne en su libro Hidden Frida Kahlo, the lost, destroyed or lit tle

Expuesta en 1940

a obra, añadió, fue exhibida por primera vez en 1940, en una muestra internacional de surrealismo, donde obtuvo pocas notas positivas, pues se le calificó “como una pintura de horror pesadillezco”, “una forma de autosuplicio” de la ar tista. La ar tista mexicana aparecía sentada a la mesa con vestido de tehuana. Los pies de la mesa eran humanos y en cuatro puntos había vulvas sangrando, lo que recuerda los abor tos que tuvo la ar tista, así como algunos abusos que sufrió. Junto a ella pintó a sus sobrinos y a invitados siniestros: el Judas de Semana Santa y una imagen relacionada con el suicidio. Frida por taba joyas de verdad, entre ellas, un collar real con cuentas de jade. Este cuadro, prosiguió Prignitz, se exhibió sin conocimiento de Kahlo en el MoMA (Museum of Modern Ar t) y luego regresó a la Casa Azul.

Museo de Arte Occidental Las obras del Museo de Ar te Occidental en Moscú fueron enviadas a dos recintos. En 1952 la Embajada de México solicitó que La mesa herida fuera prestada para que formara par te de una exhibición de bellas ar tes mexicanas en París, pero finalmente se desistió de integrarla porque el transpor te era muy costoso. En 1954, después de la muer te de Kahlo, Diego Rivera la solicitó nuevamente para exhibirla en Polonia, lugar donde se le vio por última vez. En el catálogo de esa exposición se observa a la pintura ya sin el collar de cuentas de jade. “El Museo Pushkin ha negado varias veces tener la pintura, no sabemos si de Polonia fue devuelta a Moscú… es un misterio”, añadió Prignitz, quien resaltó que la obra es buscada por destacados historiadores de ar te mexicano, entre ellos Raúl Cano Monroy, quien prometió encontrarla durante los siguientes cinco años. h


Aumentará a 37 mil el número de alumnos

Edomex

digitaliza educación Anuncia Alfredo del Mazo la creación de 10 universidades, con mayor número de carreras, además de entregar becas a jóvenes

JOSÉ SANTOS NAVARRO Con el propósito de que haya mayor superación académica y generar mejores oportunidades de desarrollo para los mexiquenses, el gobernador Alfredo del Mazo informó que se crearán 10 universidades digitales, además de aumentar el número de carreras que ofrece y brindar becas a sus estudiantes.

M

encionó que la meta es contar con 10 Universidades Digitales más para incrementar la matrícula a más de 37 mil alumnos y seguir como la universidad más grande a nivel nacional en su tipo. Agregó que también se ampliará su ofer ta educativa, ya que actualmente brinda 33 carreras y sumarán la licenciatura en Psicología y la maestría en Tecnología Educativa. Asimismo, anunció que en marzo se dará a conocer la convocatoria de becas para la Universidad Digital, para que quienes formen par te de ella reciban un apoyo económico.

62% son mujeres

Al inaugurar la Universidad Digital de Tonanitla, Del Mazo informó que 62 por ciento de los alumnos de

esta institución son mujeres, quienes trabajan, atienden sus hogares y estudian, por lo que les reconoció el esfuerzo que hacen todos los días, y reiteró el compromiso de la administración estatal con el sector educativo, ya que quienes estudian una licenciatura tienen mayores posibilidades de encontrar un empleo mejor pagado.

Educación de relevancia

El mandatario mexiquense destacó que la educación digital tiene relevancia, porque permite que jóvenes, mujeres, hombres y hasta adultos mayores, que tienen el deseo de seguir preparándose académicamente, puedan hacerlo a través de un sistema de horarios flexible, por lo cual a través del personal de esta universidad se darán asesorías a quienes deseen aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información y aprovechen las facilidades con las que cuenta este sistema de estudio. El plantel de la Universidad Digital de Tonanitla cuenta con sus propias instalaciones y contó con inversión superior a 18 millones de pesos, donde ofrecen programas de bachillerato, licenciatura y posgrado. h

HuellasdeMéxico

35


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

Denisse Ugalde inauguró muestra en Tlalnepantla

Crisol de sueños, invitación al arte

Durante tres meses se podrán apreciar 24 esculturas de Carrington, José Luis Cuevas, Alejandro Velasco, entre otros TLALNEPANTLA.- Nuevamente la plaza cívica conjuga arte y cultura al presentar 24 esculturas en gran formato de artistas como Leonora Carrington, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez y Arturo Rivera, entre otros.

D

urante tres meses este espacio será el centro donde convivirán ar tistas de talla internacional con la muestra Crisol de sueños, al respecto la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría refirió que ésta es la primera vez que la explanada alberga este tipo de obras, donde la ciudadanía puede tocar y palpar sin ninguna restricción, y con ello sentir el mensaje que

36

HuellasdeMéxico

cada uno de los ar tistas ha querido expresar a través de sus obras. Ugalde Alegría agradeció al maestro Alejandro Velasco, tlalnepantlense y fundidor de grandes ar tistas, por su voluntad para que esta exposición sea una realidad y la ciudadanía pueda apreciar sus esculturas sin necesidad de trasladarse a otros lugares.


La ciudadanía puede tocar y palpar sin ninguna restricción, y con ello sentir el mensaje que cada uno de los artistas ha querido expresar Lista para tocarse

Sana convivencia

Compar tió que el objetivo de que la plaza cívica sea el escenario de esta muestra es para fomentar la sana convivencia e impulsar la recuperación de espacios, como una forma de prevenir la violencia y la delincuencia, además de fomentar una cultura de paz. “En Tlalnepantla le seguimos apostando a la cultura y al ar te, porque estamos convencidos que la cultura es el reflejo de nuestra identidad y si for talecemos la identidad, afianzamos nuestras raíces y prevenimos la violencia”, dijo la presidenta municipal durante la inauguración de la exposición.

Denisse Ugalde presentó un recuento de las acciones que en dos años de administración se han realizado, entre las que destacó la consolidación de la Orquesta Sinfónica Infantil, la Escuela de Iniciación Ar tística del INBA y los más de 70 talleres que se impar ten en el Centro Municipal de la Cultura y las Ar tes José Emilio Pacheco.

Por su par te, el maestro Alejandro Velasco invitó a la ciudadanía para que disfrute de esta muestra que por primera vez llega a Tlalnepantla y a la que pueden acceder de forma totalmente gratuita, tocar y tomarse fotografías en las esculturas, lo cual en otros espacios está prohibido. Ante el ar tista Julio Chico e integrantes del cuerpo edilicio, Alejandro Velasco anunció que una vez que la muestra termine en esta explanada, varias de sus obras viajarán a otras ciudades, como Nueva York, Inglaterra, y países como Argentina e Italia. En esta exposición también hay obras de Jesús Capelo, Gabriel Macotela, Sergio Hernández, Alber to Castro Leñero, Vicente Rojo y Julio Chico. h

HuellasdeMéxico

37


PREMIACIÓN

LUY

QUE QUEDE CLARO

LUY




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.