Huellas 591

Page 1

DE MÉXICO

PRD ES OPCIÓN PARA EL JEFE DE GOBIERNO

MANCERA:

SOY EL FRENTE; FRENA AGANDALLE

El líder panista Ricardo Anaya quiere a todas luces ser el candidato a la Presidencia

Exhibir hasta 5-ENERO-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

16 al 30 de diciembre / 2017 / 591



DE MÉXICO

PEÑA NIETO ROMPE TRADICIÓN, PERO MANTIENE LITURGIA TRICOLOR

MEADE, POR DEDAZO, TODOS FELICES Y CONTENTOS La cargada acompaña al precandidato e inicia operación cicatriz Exhibir hasta 5-ENERO-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

16 al 30 de diciembre / 2017 / 591

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial ¿DE QUE CUERO

SALEN MÁS CORREAS?

E

n 2018, México demostrará que tan avanzado está en su proceso electoral. No serán las mismas elecciones. La gente tendrá otras opciones o por lo menos los ciudadanos o las coaliciones con representación civil estarán presentes en las boletas de julio del próximo año. El único inconveniente será que todos quieren aparecer en las papeletas, pero para ello recurrirán a viejas estratagemas: madruguete, agandalle, dedazo o coaliciones sin representatividad. Miguel Ángel Mancera ya lo advirtió y reclamó: el Frente soy yo, pues otra vez el dirigente panista, Ricardo Anaya, mete cizalla y va al agandalle; quiere dividir al Frente Ciudadano por México. “No sería ya un Frente, pues con dos fuerzas, seguramente sería una coalición lo que tendrían ahí”, dijo en su momento el jefe de Gobierno y tiene razón, pues la coalición se convierte en colisión, tanto a nivel nacional como en la capital del país, ya que la corta visión del líder panista quiere jugar con sus cartas, aunque no tenga ningún as en su poder. Si Movimiento Ciudadano, PAN u otra fuerza política quieren ganar, hay que tener presente la definición que da Mancera Espinosa: “El Frente es más grande (...) porque lo que yo quiero impulsar, lo que yo quiero seguir trabajando es por un cambio de régimen y en eso no voy a regatear y voy a seguir impulsando lo que es un cambio de régimen hasta donde dé”. Hay que recordarle a Anaya que no es santo de todas las devociones y aunque escuche el coro de ángeles, está en tercer sitio y podría caer en picada, tanto él como Acción Nacional. Mancera va con la frente en alto, con o sin el FCM, pues podría poner en alto al sol azteca y demostrar de que cuero salen más correas. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

PRO VIVIENDA

L

a secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, afirmó ante diputados que más de cuatro millones de acciones entre vivienda nueva, usada y en renta se han llevado a cabo en la presente administración.

26

CONCLUSIONES HACIA EL 2040

E

nrique de la Madrid -titular de Turismo-, legisladores y empresarios reflexionaron sobre las conclusiones de los foros de consulta pública realizados para diseñar una base de política pública del sector con perspectivas a 2040.

32

www.huellas.mx

ACCIONES

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

BORGE Y LA

MAFIA CUBANA

H

D

emi-Leigh Nel-Peters es la nueva Miss Universo 2017 tras competir contra las representantes de Colombia, Laura González; Jamaica, Davina Bennet t; además de las par ticipantes de Venezuela y Tailandia.

38

ARTES

MARCIALES MIXTAS

L

a Federación de Artes Marciales Mixtas Equidad y Juego Limpio llevó a cabo su primer Encuentro Nacional de donde salió el representativo de 16 campeones nacionales de ocho categorías, quienes participarán en el torneo mundial de China en 2018.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

36

TIENE BELLEZA

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

ace dos años, cuando Rober to Borge era gobernador, uno de sus exchóferes envió un correo a la Embajada de Estados Unidos en México con información relacionada con el mandatario y varios de sus colaboradores con la mafia cubana.

SUDÁFRICA

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Siguenos en tu red social favorita

DEPORTES

ESPECTÁCULOS

NACIONAL

TURISMO

NACIONAL

AÑO 26 / NÚMERO 591 / DICIEMBRE 2017

18

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 591. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Acabó la espera. Beltrones y Eruviel Ávila a sus “ranchos”

MEADE DEDAZO SIN SORPRESA

El secretario de Hacienda siempre mantuvo la delantera por la amistad con Luis Videgaray

MAX VITE G. Entre madruguete y bolas de humo, la liturgia priista cobra fuerza. “El dedazo” ya operó y como la canción …No hubo sorpresa alguna cuando te vi… Las multitudes claman: ¡Meade Presidente!, ¡Meade Presidente! Comienza la hora de la verdad.

6

HuellasdeMéxico


Peña Nieto sostuvo un encuentro con cinco priistaS y el titular de Hacienda

No pasó mucho tiempo. El presidente Enrique Peña Nieto apenas había externado su malestar de que le hubieran quitado la primicia de dar a conocer al candidato de candidatos a la Presidencia de la República para las elecciones de 2018 por el Revolucionario Institucional. Dijo que eso no era válido, pero solo ganó tiempo. Al final la escenografía montada meses atrás se impuso.

H

abía dicho que “Ni elogios ni aplausos van a determinar al aspirante priista”, pues los tiempos políticos se vienen encima y Andrés Manuel López Obrador se sigue posicionando, aunque los posibles candidatos, militantes, políticos y dirigentes del Revolucionario Institucional digan lo contrario. Durante semanas en los corrillos políticos se habló de José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio Chong, José Narro, Aurelio Nuño, Enrique de la Madrid y hasta Eruviel Ávila como los posibles para contender en julio de 2018, además de la exgobernadora Ivonne Ortega quien hizo su “luchita” para que el Ejecutivo la inscribiera entre los posibles, que de por sí sobran. Peña Nieto aclaró que sólo uno va a llegar, por lo que los llamó a la unidad. Ayer domingo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue el primero en entregar su espada y jurar lealtad al vencedor. Todavía el presidente Peña Nieto sostuvo un encuentro con los cinco priista y el titular de Hacienda, pero solo fue para desmarcarse y mostrar que siempre tuvo el sartén por el mango y nadie sabía quién iba a ser el candidato. Se manejaban dos vertientes, una doble lectura: Primero se habló que las condiciones económico-políticosociales deben determinar quién es el hombre idóneo para presidir el país a partir de 2018, un tecnócrata –Meade- o un político –Osorio; la otra es que el “dedazo” venía de arriba, no del Ejecutivo federal, sino del auténtico Plutarco Elías Calles del siglo XXI: Carlos Salinas de Gortari, quien impuso a Peña Nieto como gobernador y como Presidente y se habló que impondría al sucesor.

HuellasdeMéxico

7


A partir de la reunión en Los Pinos las señales de humo cambiaron el panorama para los titulares de Salud y de Educación, incluso para el de Turismo –José Narro, Aurelio Nuño y De la Madrid- quienes fueron destapados por el líder priista capitalino y exgobernador mexiquense Eruviel Ávila. La pregunta se volvió capciosa: ¿Eruviel lanza bolas de humo o se está saliendo del redil, poniendo piedras en el camino a tricolores? Cabe recordar que con Adolfo López Mateos (quien primero fue secretario del Trabajo y después Presidente, oriundo del Estado de México) las reglas se rompieron y el “dedazo” se aplicó en forma por demás casual, pues se comenta que el día de su destape fue a comer con cuatro amigos. Ruiz Cortines no lo había recibido en los dos últimos meses, no le contestaba y tampoco le concedía acuerdo alguno; el trato era descortés y viene a colación porque muchos son los llamados y pocos los elegidos. Entre Meade y Osorio hay mucha diferencia, pero hay otros funcionarios mexiquenses que también se les queman las ganas

8

HuellasdeMéxico

de asistir a la pasarela política.

Videgaray, hombre de confianza de Peña

Luis Videgaray Caso no sólo estuvo como funcionario durante la administración de Peña Nieto en el gobierno del Estado de México, es el hombre consentido y de todas las confianzas del Presidente, razón por la cual “madrugó” con los aplausos a favor de su amigo José Antonio Meade, calificándolo como el mejor.

“Bajo el liderazgo de Meade, hoy México tiene rumbo”, refirió el secretario de Relaciones Exteriores con la contundencia de quien destapa al tapado. Y cuando sus palabras ya habían despertado el avispero sobre la postulación inminente del abanderado priista, Videgaray comparó a su “brother” con Plutarco Elías Calles, el viejo lobo sonorense que además de fundar al PNR impuso un Maximato por el que gobernó durante 10 años y terminado su mandato manipuló a tres presidentes más.


Parecía que al traer al presente a Elías Calles, más que referirse a las cuatro secretarías ocupadas por Meade en dos gobiernos diferentes, el aprendiz de canciller hablaba de sí, pues aseguraría un lugar privilegiado al lado de su amigo, lo cual se interpretaría que ha tenido el poder por 12 años seguidos que sumados a los 6 que gobernó en el Estado de México serían 18 años de injerencia en decisiones de alto calibre. Algunos defensores comentaban que la evocación de Plutarco era una simple mención sin intención, pero en política –afirman los especialistas de la “grilla”- no hay inocencia en tiempos de sucesión y menos tratándose de un personaje con marcado interés por llevar al grupo político del ITAM a la candidatura del PRI. Ayer eran los políticos puros, luego los tecnócratas y ahora los itamitas. El otro punto pendiente era que si los “despistados” apostaban a que Peña Nieto hubiese querido deshacerse de Meade, la salida fácil estaba proponerlo como gobernador del Banco de México. Ello despejaría el camino para el encargado de la política interior o a la yucateca Ortega Pacheco. Nada de eso tuvo cabida. Quienes conocen a Luis Videgaray saben que es el Córdoba Montoya de Enrique Peña, ha entretejido el entramado político y económico en diferentes momentos, incluso su regreso a la política lo llevó a Relaciones Exteriores, pese a ser neófito en la materia. Es el consejero del exgobernador mexiquense e integrante del Grupo Atlacomulco desde hace algunos ayeres, casi cuenta con funciones de vicepresidente ejecutivo, pero lo cierto fue que el “madruguete” marcó un nuevo derrotero, pues enfatizar la condición estabilizadora de Meade en la economía nacional y su pericia en esos temas y foros equivalía a perfilarlo hacia el Banco de México y no a Los Pinos. Nada de eso funcionó.

Nueva línea

En la cena que ofreció Peña Nieto a los priistas con miras a la Presidencia estaban sentados como sigue: a la derecha Osorio Chong, Aurelio Nuño y Eruviel; del lado izquierdo se encontraban José

Meade, el ungido Primer ciudadano no militante del PRI en ser candidato presidencial

JOSÉ SANTOS NAVARRO En la mirada y apretón de manos estuvo el detalle. La clave. El presidente Enrique Peña Nieto, visiblemente contento, en la que calificó de una “mañana hermosa”, destapó a José Antonio Meade como candidato del PRI a la Presidencia de la República.

L

uego vino lo secundario. Los cambios, los enroques: José Antonio González Anaya es el nuevo titular de Hacienda, mientras que Carlos Alber to Treviño quedó como director de Pemex; ambos cumplieron con la tradición de rendir protesta y cumplir con eficacia sus nuevos cargos. El momento vivido en Los Pinos es histórico, porque todo apunta a que Meade Kuribreña se convier te en el primer ciudadano no militante del PRI en ser candidato presidencial, objetivo en el cual el Ejecutivo visiblemente contento le deseó el mayor de los éxitos en su nuevo proyecto. Ahora vendrá lo más interesante: Técnicos contra rudos al interior del PRI. La candidatura la ganó un técnico, pero los rudos no se quedarán con los brazos cruzados al ver como el Par tido el Revolucionario Institucional –de nueva cuenta- queda en manos de la tecnocracia. Ahora las miradas estarán clavadas en el

Antonio Meade, José Narro y Enrique de la Madrid. En la lectura política Peña sentó al bando tecnocrático que le ha rodeado y le ha construido discurso y planes durante su gobierno; y del otro, Peña optó por el grupo hidalguense hasta ahora visto en segundo plano, casi descartado con Osorio Chong a la cabeza, quien además fue uno de los funcionarios con los que arrancó el sexenio. El negrito en el arroz para Osorio es que el alza de homicidios se ha extendido a casi todo el país; 85 por ciento de las entidades registra incremento de asesinatos en promedio; 8 de cada 10 mexi-

PRI, en Insurgentes Centro, esperando ver y oír la postura del líder nacional, Enrique Ochoa, quien ya tiene línea, pero hay rudos que a través de piquetes de ojos y patadas voladoras pedirán lo suyo o amenazarán con irse del par tido. Vendrán más cambios, enroques, renuncias. Se conformarán cuadros, grupos, equipos y hasta tribus al interior del PRI. Habrá mano negra que moverá los hilos de la rebeldía, de la inconformidad. José Antonio Meade entrará a un terreno de la política que no conocía, pero en el barrio le llaman golpes bajos. De Meade se dicen muchas cosas buenas, lo malo quizá esté en el par tido que habrá de representar. Que es un hombre honesto, limpio, trabajador, cumplido, impecable, intachable, competitivo… Pero esos zapatos no sirven para andar en el lodo. En fin, serán la televisión y las redes sociales quienes habrán de cumplir su cometido de hacer y deshacer candidatos. h

canos viven en una entidad en la que la violencia ha aumentado y de continuar a este ritmo, durante el sexenio de Peña Nieto se habrán registrado más de 100 mil crímenes. En el ámbito empresarial y en diferentes sectores sociales, el favorito siempre ha sido el secretario de Hacienda, pero como no se ha cerrado el hueco que dejó Agustín Carstens, algunos creyeron que no se tomaría una decisión en su favor y por lo menos mantuvo el suspenso hasta la última hora. Meade por fin dio este domingo los primeros pasos en el camino de su candidatura cuando en Palacio Nacional se reunió con el aún

HuellasdeMéxico

9


director de Pemex para ponerlo al corriente de los aspectos más destacados de la hacienda pública. De manera paralela y singularmente persistente se desató una peculiar campaña contra Osorio Chong que demostró que estaba más presente en esa competencia interna de lo que algunos creían. El viernes salió información sobre su relación con empresas hidalguenses de construcción que recibieron contratos de obras públicas. La denuncia se basa sólo en la sospecha por la territorialidad. Era tan endeble la denuncia que nadie en los medios le dio seguimiento. Pero entre sábado y domingo comenzaron a circular otros mensajes, durante meses hubo quienes dijeron que el secretario de Gobernación estaba vetado en EU pese a la buena relación que había con el general John Kelly, actual jefe de la oficina de la Casa Blanca cuando Kelly estaba a cargo del Homeland Security. Ahora repentinamente los mismos que en redes decían que Osorio estaba vetado aseguran que no, que en realidad es el favorito de Donald Trump. Meade también recibió golpes bajos, sobre todo en algo que otros ven como uno de sus mayores atributos; el que no sea militante priista, al tiempo que se identificaba a Osorio como el

10

HuellasdeMéxico

Eruviel de la mano

de narro y nuño para la cdmx

E

l presidente del Par tido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, Eruviel Ávila Villegas, despejó el camino y dio los nombres de cinco posibles candidatos a la jefatura de Gobierno para las elecciones de 2018: los diputados locales Israel Betanzos y Adrián Rubalcava, así como los secretarios de Educación, de Salud y de Turismo: Aurelio Nuño, José Narro y Enrique de la Madrid, respectivamente. El exgobernador mexiquense dijo que en 10 días será emitida la convocatoria del PRI-CDMX para

seleccionar al candidato o candidata. “Puede ser una opción local como el diputado Betanzos, el diputado Rubalcava, o una opción nacional como los secretarios Nuño, Narro y otros más, así que vamos a dar estos días para analizarlo con más calma. De la Madrid también puede ser una gran opción”, dijo Ávila Villegas. Lo cier to es que el mexiquense quiere más estar en la silla presidencial que en el PRI capitalino. Algunos analistas confían que de última hora salga Eruviel y amargue el día a Meade. h

paradigma del hombre de partido en el gabinete de Peña. Ahora que se sabe que el candidato es Meade, éste necesitará de hombres que como Osorio tienen peso en la estructura partidaria y entre muchos gobernadores priistas; si en caso contrario hubiera sido Osorio, éste hubiera necesitado de hombres y mujeres que tienen amplias relaciones internacionales y empresariales y un profundo conocimiento de la economía, la cual sigue resquebrajando al país.

A esto, disfrazado de unidad, es a lo que el PRI aspira en los siguientes meses, si no quiere sufrir una aplastante derrota de sus adversarios y principalmente de Andrés Manuel López Obrador. El presidente Enrique Peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional ya eligieron, no solo al hombre cercano o al amigo, sino quien deberá competir y sobre todo ganar, pues el compromiso es mantener el sistema político mexicano heredado por la familia revolucionaria. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Meade revive al PRI Silvano Aureoles quiere ser candidato PresidenciaL por el PRD

S

ilvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, anunció ante el Consejo Nacional del PRD del pasado 19 de noviembre que del par tido debe salir el candidato que habrá de representar al Frente Ciudadano por México, y entre ellos esta él, quien dice contar con todo para ser el candidato a la Presidencia y además ha sido fundador de este par tido. Silvano pidió al Frente un método democrático y transparente para elegir al representante a la Presidencia y además que éste sea de las filas del PRD quien fue el proponente del Frente. Miguel Ángel Mancera, también levantó la mano y dijo que él fue quien promovió el Frente, lo mismo comentó Rafael Moreno Valle, quien desde hace algún tiempo viene levantando la mano para ser visto y elegido, en tanto Margarita Zavala prefirió tomar la delantera e ir por su propia cuenta y no esperar a que su dirigente, Ricardo Anaya, la metiera a una selección de concurso para ver si era elegida. Margarita, Rafael y Miguel Ángel, quienes se reunieron recientemente para platicar sobre sus proyectos personales y la posibilidad de una posible alianza entre ellos para buscar un independiente a la Presidencia, dejaron fuera de este club al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a quien no invitaron. Según Silvano, andaba de viaje en el ex tranjero cuando se llevó a cabo esta reunión, pero de la cual ni siquiera le hicieron la invitación cordial, bueno ni siquiera se acordaron de él. El futuro de estos competidores para representar al FCM está muy lejano ante las aspiraciones que tiene Ricardo Anaya, quien va en caballo de hacienda hacia la competencia para la Presidencia de la República, con el apoyo de Alejandra Barrales y Dante Delgado, pues más allá de tener un interés nacional, trabaja libremente para ser el elegido. Quien ya se adelantó fue José Antonio Meade para ser representante del PRI a la candidatura presidencial y aunque apenas es el registro de aspirantes priistas, no habrá otro al que el PRI apoye con todo su poder como lo hizo con Meade, cualquiera de los aspirantes que busque apuntarse será por puro trámite y no tendrá el mismo apoyo con la CTM. CNC y la CNOP, el brazo fuer te del PRI.

A pesar que las encuestas marcaban al PRI en tercer lugar, detrás del Frente Ciudadano por México (formado por PAN, PRD y MC) y Morena, hoy con el anuncio de la llegada de Meade Kuribreña, lo repunta al primer lugar, según las encuestadoras más impor tantes y le da la opor tunidad nuevamente al tricolor de competir. Poco a poco comienzan a acomodarse las piezas del ajedrez, empieza a per filarse el camino de cada par tido; por ejemplo, Par tido Encuentro Social irá en compañía con Morena, Nueva Alianza no irá con el Frente y estará esperando una ofer ta del PRI, a pesar que estén enojados, y finalmente el Verde Ecologista se alineará con su protector el PRI. Tras todas estas cuestiones, la balanza nuevamente se inclina hacia el PRI, quien aprovechará la fuerza de los estados donde gobierna, con ayuda del PVEM y posiblemente Nueva Alianza, quienes ya se preparan para apoyar a José Antonio Meade.

Regresa a Michoacán la maña

Silvano Aureoles debería estar más preocupado por evitar que los cár teles de la droga comiencen a apoderarse nuevamente de la entidad, pues los integrantes de Cár tel Jalisco Nueva Generación han bajado nuevamente a Michoacán y la inseguridad y ejecuciones, comienzan a detonar un clima de inseguridad. Las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal destacamentadas en la entidad comienzan a bajar la guardia y el crimen organizado empieza a retomar los caminos y comunidades para conver tirlas nuevamente en centros de operaciones. La situación se está poniendo fea en el estado, pero sobre todo es lamentable el esfuerzo que se había hecho por par te del gobierno federal durante esta administración, con el envío de tropas del Ejército, Marina y federales, para que al final Silvano, más interesado por ser presidente de la República, deje al abandono a los michoacanos. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

11


POLÍTICA

Llega Pepe Toño cargando la cruz de la inseguridad y la violencia

El ciudadano meade RECIBE APOYO TRICOLOR

fotografíaS/ARCHIVO

Su nueva tarea: dormir con el enemigo y cuidarse del fuego amigo

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO Más de 23 mil muertos dicen mucho; además, representan un voto negro en la próxima elección presidencial, cuyas boletas estarán marcadas con el sufragio de la violencia y el fracaso total en las estrategias de seguridad, donde las autoridades, todas, se han visto incapaces y omisas de dar solución a la inseguridad que registra niveles históricos.

E

l proceso electoral 2018 inició manchado de sangre, saturado de violencia. La nota roja es el termómetro social; el más claro ejemplo del fracaso del plan de seguridad del gobierno federal, tanto que este 2017 resultará ser el año más violento de la historia del país, con más de 26 mil homicidios dolosos. El anunciado, evidente y esperado destape del ciudadano José Antonio

12

HuellasdeMéxico

Meade Kuribreña, como precandidato del PRI a la Presidencia de la República, se da justo cuando presumen que la economía tiene números negros, pero la sociedad –como nunca antes- forma parte de una auténtica crisis de números rojos donde impera la violencia, corre la sangre y la omisión de la autoridad. Los candidatos presidenciables y los más de tres mil hombres y mujeres

que buscarán un cargo de elección popular en la próxima contienda electoral de julio 1 de 2018 saben, tienen miedo porque han leído, les han dicho, han experimentado en carne propia que las calles ya no son seguras. Que las balas de los hombres malos no respetan al ciudadano, ni al político ni a la autoridad ni a los representantes de derechos humanos, religiosos, militares, marinos


El destape de Meade, como precandidato del PRI a la Presidencia, se da cuando presumen que la economía tiene números negros

o federales; todos caen ante la fuerza de las balas. Ejecuciones, feminicidios, secuestros, extorsiones, violaciones, crímenes atroces, abusos de autoridad, desaparición de personas, trata de blancas, robo de autos, asalto con violencia en el transporte de pasajeros y de carga, son sólo algunos de los delitos más comunes, mientras que la clase política, la inacción de la autoridad y políticos, precisan con cinismo que la violencia se da entre grupos del crimen organizado y por ajuste de cuentas.

Rotundo fracaso

Sólo que este sector del crimen organizado ya hizo correr sangre política. No hay partido político que no haya experimentado el poder de las armas entre sus militantes. Organizaciones no gubernamentales, Inegi, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), luchadores sociales, analistas políticos y el pueblo mismo sabe que el plan de seguridad ideado por el presidente Enrique Peña y ejecutado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, no funcionó; es decir, es un rotundo fracaso. Con esta carta de representación llega el ciudadano Meade a las grandes ligas de la política nacional. Del exsecretario de Hacienda se dicen muchas cosas buenas, pero finalmente entrará a un terreno del juego político que no conocía, aunque en el barrio le llaman golpes bajos y tendrá que aprender a dormir con el enemigo y a cuidarse del fuego amigo. De Pepe Toño Meade se dicen muchas cosas buenas, quizá lo malo esté en el partido que habrá de representar en la contienda electoral. Son muchos quienes afirman que es un hombre honesto, limpio, trabajador, cumplido, impecable, intachable, competitivo… Pero esos zapatos no sirven para andar en el lodo. En fin, serán la televisión y redes sociales quienes habrán de hacerle un traje a la medida, con tela especial, de esas a las que todo se les escurre y la élite política suelen vestir.

HuellasdeMéxico

13


Del exsecretario de Hacienda se dicen muchas cosas buenas, pero finalmente entrará a un terreno del juego político que no conocía

El aspirante presidencial del PRI tendrá que cargar con una pesada cruz que no le corresponde, pero que ya decidió echarse al hombro. Está limpio, no hay actos de corrupción en su contra, pero sí en contra del partido que representa ante la sociedad. Una sociedad dolida, herida y enojada que está decidida a cobrarse a lo chino en las urnas. Sus adversarios políticos pronto le encontrarán el negrito en el arroz: le recordarán el gasolinazo y otros muchos casos que han afectado la economía de los pobres, pero beneficiado la macroeconomía de los ricos. Otro punto en su contra serán los malos gobiernos priistas y panistas que ha tenido México en los últimos 17 años, donde la inseguridad, violencia, corrupción e impunidad se han vuelto moneda de cambio.

14

HuellasdeMéxico

Las otras estadísticas A Meade Kuribreña el pueblo de México le pasará la factura de la violencia, muerte y desesperanza en que viven millones de mexicanos. Él hablará de otro México, el de la macroeconomía fuerte, el de la producción, el de la moneda fuerte y de los pasos agigantados que da el país hacia el futuro y hacia el desarrollo. Ese México no lo conocen los votantes. Será difícil para el precandidato tricolor entenderse porque no habla el mismo idioma que el pueblo. A donde vaya habrá de enterarse no del índice Dow Jones, sino de la gráfica de la muerte, de la nota roja y no sólo de los presuntos buenos pasos de la economía nacional. Los olvidados, los que ganan el salario mínimo, los padres de familia que vieron cómo sus hijos no tuvieron cabida en la UNAM, en el Poli. Para los jóvenes que saben que para

sus padres no hubo cama en el IMSS o el ISSSTE para atender sus urgencias médicas. Los desempleados, los empleados de comida corrida, los Ninis, los habitantes de ese mundo raro que conforman los expertos sobrevivientes de la economía informal, habrán de salirle al frente para reclamarle las otras estadísticas, las que él no conoce. La letra chiquita de la pobreza. Todos los candidatos conocerán, en su momento, la realidad sangrienta, la cultura del miedo que hay a lo largo y ancho del país. De no cuidarse corren el riesgo de salpicarse de la barbarie criminal que ha sentado sus reales. Habrán de enterarse que a lo largo de los tres últimos sexenios, de poco o nada ha servido la política ni los presupuestos para la seguridad, para la procuración de justicia. Pepe Toño habrá de enterarse de cómo se ha tirado dinero a la basura, a


través de los operativos en que participan la Secretaría de Marina, el Ejército, la Policía Federal, las estatales y municipales. El Mando Único fue un fiasco. Abortó. El Mando Mixto, una fantasía, un chasco. Corrupción. Las estrategias, patrullajes, operativos todos muy vistosos mediáticamente, pero en los hechos poco efectivos. El resultado está plenamente documentado en las funerarias, panteones y nota roja de todos los periódicos del país.

La desconfianza

Qué mentira nueva habrán de estructurar los candidatos a la Presidencia de la República para poner remedio. Fin a la violencia, a la inseguridad, a la impunidad y a la corrupción. Qué harán para encapsular y frenar al narco. Por lo pronto, todo parece indicar que de aquí al 1 de julio de 2018 todo seguirá igual o peor. Espanto e indignación nacional provocó el reciente atentado en contra de Silvestre de la Toba Camacho, presidente de los Derechos Humanos en Baja California Sur, quien fue acribillado en La Paz cuando viajaba con su familia. Murió él y su hijo de 20 años. Su esposa e hija resultaron con lesiones graves. Qué remedio o mentira tendrán a

Más de 23 mil muertos dicen mucho; además, representan un voto negro en la próxima elección presidencial

la mano los candidatos a la Presidencia de la República para acabar con la violencia. Qué hacer cuando pistoleros de manera impune acribillan al presidente municipal de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Víctor Manuel Espinoza Tolentino y a su esposa, quienes fueron asesinados junto con tres personas más en un camino de terracería ubicado a las afueras del municipio de Banderilla. Para impulsar la economía ya se sabe que el ciudadano Meade se pinta solo. Pero qué propondrá, qué hará para frenar la violencia en México. Hace apenas unos días, previo a su destape en Los Pinos, los diarios dieron cuenta del asesinato en Veracruz de Yendi Guadalupe Torres Castellanos, fiscal en delitos sexuales. Fue cazada cuando iba en su camioneta, al igual que el alcalde electo de Hidalgotitlán, Veracruz, Santana Cruz Bahena.

La sombra del Estado de México

Por otra parte, el Estado de México ocupa el primer lugar en infinidad de deli-

tos, es escenario de asaltos, violaciones, feminicidios, extorsiones y secuestros. Recientemente el dolor alcanzó a los ricos. En un camino secundario, por las Pirámides de Teotihuacán, presuntos asaltantes intentaron robarle su bicicleta –con valor de más de 200 mil pesos- al señor Adolfo Lagos, director de IZZI (Televisa), sólo que uno de sus escolta erró el tiro y mató a su jefe. Qué hacer para resolver y que no vuelvan a ocurrir crímenes múltiples como los ocurridos en Tultepec, donde asesinaron y enterraron a una familia de cinco miembros. Qué ofrecerán los candidatos todos, los más que irán por los 3 mil cargos públicos en juego, cuál será su estrategia, su plan para frenar o resolver el problema de la inseguridad, violencia y falta de justicia. Qué hacer para que no se vuelvan a registrar esas ejecuciones masivas, donde mujeres, niños y ancianos, políticos con sus familias también, son víctimas de la crueldad y de esas leyes no escritas en la calle que la autoridad no ve, no quiere ver o quizá sea cómplice a través de rentear delincuentes. h

HuellasdeMéxico

15


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Los primeros trazos del Frente fueron el Cuarto Polo

El Frente, EN COLISIÓN

Voy a seguir trabajando por el cambio de régimen, AFIRMA MANCERA

ULISES NAVARRETE Estamos obligados a hacer lo posible, manifestó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tras insistir que “voy a seguir impulsando lo que es un cambio de régimen hasta donde dé”.

P

untualizó que “si alguien ha construido el Frente, soy yo. O sea, a mí no me pueden decir cómo o por qué del Frente. Conozco perfectamente la génesis, porque los primeros trazos del Frente fueron el Cuarto Polo. El Cuarto Polo, cuando nadie le apostaba, cuando nadie creía en él, cuando todo mundo decía ‘¿y eso qué es? ¿con qué se come?’, nosotros ya lo estábamos impulsando y de ahí derivó a la suma de Acción Nacional. Pero Acción Nacional se sumó

16

HuellasdeMéxico

a esta propuesta del Cuarto Polo”, agregó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En este sentido, el mandatario refirió que de no concretarse el Frente Ciudadano por México, seguirá trabajando por un cambio en el país, pero sobre todo señaló que ha sido uno de los principales promotores del FCM. Lo anterior se desprende de múltiples comentarios acerca de la división que impera en el FCM, incluso Andrés

Manuel López Obrador afirma que “ya se terminó el Frente, no duró nada”.

Algo sólido

Mi interés es impulsar al Frente y que sea algo sólido en la trinchera que se requiera, ahora desde ésta, desde la propia construcción, si alguien ha construido el Frente soy yo”, aseveró el mandatario capitalino. Así mismo, reiteró su defensa del Frente como la opción más sólida para


hacer un cambio de régimen en el país. “El Frente es más grande en una construcción, porque lo que quiero impulsar, lo que yo quiero seguir trabajando es por un cambio de régimen”, dijo durante su conferencia matutina. Por su parte, la líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, celebró la confirmación del FCM con la aprobación de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF. “Nosotros confiamos desde un principio que esto iba a ser así, porque todo lo que presentamos fue con apego a la legalidad”, dijo. “Lo real es que en este país no ha habido precedente de una unión de varios partidos con fines políticos, la gran mayoría de las ocasiones que hemos visto esta alianza es únicamente para fines electorales, eso lo hace diferente y por eso trataron de atacarlo”, apuntó Barrales Magdaleno. El Tribunal Electoral Federal confirmó la integración del Frente Ciudadano luego que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) argumentara que incurría en actos anticipados de campaña. Para Barrales Magdaleno los problemas que hoy vive México no son ideológicos y el Frente apuesta a ir en coalición, anteponiendo los objetivos comunes, sin engancharse en las diferencias partidistas. Cabe señalar que la fórmula para seleccionar al candidato del FCM es que cada partido elija con su propio método interno a su mejor hombre o mujer y en una segunda etapa los candidatos se mi-

DE COALICIÓN A colisión R etador, el dirigente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, insiste para que el Frente Ciudadano por México lo postule como su candidato a la Presidencia para 2018 a pesar de estar en desacuerdo con medio mundo -Margarita Zavala, legisladores y ahora con el PRD y, en consecuencia, con Miguel Ángel Mancera. Si bien el FCM es una propuesta del Par tido de la Revolución Democrática, el panista se quiere subir y encabezar el llamado cambio, a fin de una coalición que puede terminar en colisión ante la necedad de no reconocer que no es el hombre idóneo. La situación al interior del Frente Ciudadano por México ha llegado a tal punto que ya se advier te una posible fractura entre el PAN-MC y PRD, luego que el sol azteca ya había amagado con romper la alianza al no estar dispuesto a “firmar un cheque en blanco”, pues el jefe de Gobierno, Mi-

guel Ángel Mancera, advir tió que en caso de “madruguete” o “agandalle”, él iría con el PRD, lo que llevaría a la disolución de esta peculiar mezcla de izquierda y derecha. El PAN todavía no percibe que la gente o los posibles electores no simpatizan con su actual dirigente, ya que le han sacado sus trapitos al sol debido a un supuesto enriquecimiento ilícito. Recientemente se habló que los panistas se encontraban cocinando un “agandalle” en el repar to de candidaturas, a decir de Luis Sánchez, coordinador del PRD en el Senado. En tanto, el INE pidió retirar los espectaculares de Periférico Nor te donde Ricardo Anaya asegura que se encuentra “muy adelante en las encuestas para candidato del Frente”, lo cual refleja el agandalle por quitar a los demás contendientes de la carrera por la Presidencia en 2018. h

dan bajo encuestas, debates y giras por el país.

método para decidir la candidatura, al final de cuentas, no termina siendo más que la forma a través de la cual vamos a terminar de moldear el conjunto de los acuerdos del Frente, para conformar la coalición electoral y registrarla ante el Instituto Nacional Electoral”, dijo. “El Frente Ciudadano está firme y sería impensable, sería incluso una irresponsabilidad histórica que por un método específico no termináramos el proceso general y no entráramos a la contienda, que va a ser de una enorme trascendencia y va a dar un vuelco a la vida política de México”, añadió Zambrano. Cabe señalar que los aspirantes a la Presidencia de la República por el Frente son, por el momento, Miguel Ángel Mancera y Rafael Moreno Valle, incluso el panista Ricardo Anaya quien pretende posicionarse para las elecciones de 2018; mientras que para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México suenan la lideresa perredista, Alejandra Barrales; el titular de Salud de la CDMX, Armando Ahued; el secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, y Patricia Mercado, secretaria de Gobierno capitalino. h

PRD no echará abajo al Frente

En tanto, el perredista Jesús Zambrano dijo que el Frente Ciudadano está muy avanzado y que el PRD no echará abajo el trabajo de la coalición, sólo por la insistencia en un método para la definición del candidato presidencial. “Hemos avanzado tanto que nosotros vemos que lo que nos falta del

HuellasdeMéxico

17


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Rosario Robles defiende Plan Nacional de Vivienda

Cuatro millones de acciones en pro de vivienda, en 5 años A partir de la próxima semana se empezarán a entregar tarjetas en la Ciudad de México, Guerrero y Puebla

MAX VITE G.

Más de cuatro millones de acciones entre vivienda nueva, usada y en renta se han llevado a cabo en la presente administración, además de permitir el crecimiento del Producto Interno Bruto, por lo que hoy se tiene una industria pujante, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, en el recinto legislativo de San Lázaro.

A

l comparecer ante las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Reforma Agraria y Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, Robles Ber-

18

HuellasdeMéxico

langa defendió la Política Nacional de Vivienda que desde el primer minuto instrumentó el presidente Enrique Peña Nieto. “Esta política ha permitido que se construya vivienda con dos

recámaras para combatir el hacinamiento y al mismo tiempo se impulsó la creación del Cuarto rosa, para elevar la calidad de vida de los mexicanos”, indicó la funcionaria de la Sedatu como


El costo calculado de la reconstrucción en los nueve estados afectados por los sismos es de 48 mil millones de pesos

Anticipó que a partir de la próxima semana se empezarán a entregar tarjetas en la Ciudad de México, Guerrero y Puebla.

Ley de Asentamientos Humanos

parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. Asimismo, se refirió a los logros del Fovissste e Infonavit y comentó que “lo más importante es que estas dos instituciones, muy sólidas del Estado mexicano, lograron cifras récord durante esta administración. “Una de cada cuatro viviendas que se han originado por estos organismos se han concretado en la presente administración”, agregó.

Ciudad de las mujeres

En materia de inclusión de género, Rosario Robles destacó que en este sexenio más de 35 por ciento de las viviendas son escrituradas a nombre de las mujeres y de manera complementaria se puso en marcha la Ciudad de las Mujeres, proyecto que atiende a quienes han sufrido violencia.

Reconstrucción con grandes avances

En la comparecencia, la titular de la Sedatu refirió que a poco más de dos meses

En otro tema, Rosario Robles expresó que gracias a la aprobación de la Ley de Asentamientos Humanos se ha avanzado en una visión planeada y ordenada de las ciudades. “Es un instrumento muy novedoso porque la ley no le daba a la federación facultades y por lo menos en materia normativa y rectora las va a tener, y estas buenas prácticas deben ser un ejemplo. Incluso, reconoció que para evitar riesgos y construir ciudades seguras y resilientes se debe ejercer la autoridad desde el municipio. “Creo que parte de lo que nos falta en una visión de Estado es ejercer la autoridad, que no nos dé miedo”.

En este sexenio más de 35 por ciento de las viviendas son escrituradas a nombre de las mujeres

de los sismos de septiembre, ya se están construyendo y habitando las primeras casas en Oaxaca y Chiapas. Asimismo, enfatizó que el costo calculado de la reconstrucción en los nueve estados afectados por los sismos es de 48 mil millones de pesos y que, en coordinación con los tres niveles de gobierno y de la mano de la ciudadanía, se va consolidando la reconstrucción. En su comparecencia, Robles Berlanga destacó que en este proceso solamente en Oaxaca se realizaron cinco mil reclasificaciones de vivienda de daño parcial a daño total, por lo cual cerca de 120 mil familias hoy tienen acceso a los apoyos del gobierno de la República.

Red de Ciudades Resilientes

“Por primera vez en México en la administración del presidente Enrique Peña Nieto el concepto de resiliencia se incorporó en nuestro país como un instrumento de carácter legal, por ello impulsamos la Red de Ciudades Resilientes y los Atlas de Riesgos, cuya información la compartimos con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de forma digital”, afirmó. Resaltó que aun cuando se trabaja en un diseño de redensificación de las ciudades, ésta debe ser a partir de las condiciones naturales de cada zona en donde se plantee. “Porque si se hace un desarrollo inmobiliario, la Sedatu no es la que da el permiso, nosotros orientamos en cuanto a estos planes en dónde puede ser y en dónde no, pero al final la responsabilidad es la autoridad competente y tiene que actuarse en función de estas responsabilidades”, apuntó la funcionaria federal ante los legisladores. h

HuellasdeMéxico

19


fotografíaS/ARCHIVO

ENTREVISTA


Un luchador social se hace en las calles: Fernando Vilchis

La organización social, duro golpe a gobernantes La sociedad no está cansada de la política, sino de los malos políticos

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ “La sociedad no está cansada de la política, sino de los malos políticos y como consecuencia no hay confianza en las autoridades de todos los niveles”, afirmó Fernando Vilchis, luchador social nato quien aprendió en carne propia y en las calles a ser promotor de oportunidades, sin ser gobierno.

F

ue en el barrio, en la colonia San Miguel Xalostoc, en Ecatepec, donde supo que la pobreza no es juego de niños, sino una amenaza a la dignidad humana; aprendió que es en la familia donde está la fuerza para salir adelante y, él, desde niño, detectó su vocación de servir, de escuchar y resolver los problemas del vecindario. Militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Fernando Vilchis guarda silencio. Piensa y con soltura recuerda: “Desde siempre me interesaron los temas de la sociedad civil” y con visible orgullo precisa que en su familia siempre hubo una regla que era trabajar: conseguir desde niño las metas. “Siempre me llamó la atención relacionarme con mis semejantes”, indicó. En entrevista con Huellas de México, Vilchis se define como un opositor congruente, siempre del lado de la gente, detrás de la línea de las necesidades para saber lo que el pueblo quiere y lamentó que actualmente gobierno y ciudadanía sean dos mundos diferentes, pero la ciudadanía, dijo: “ha dado muestras que se puede organizar de manera autónoma y esa es una clara y dura lección para los gobernantes”.

La carencia de una vivienda propia obligó a la de Fernando Vilchis a ese peregrinar de colonia en colonia. Primero en Xalostoc, luego en Ciudad Cuauhtémoc, Polígonos 2 y otras, donde su vocación de luchador social le sirvió para conocer los problemas de la gente, involucrarse y gestionar soluciones, incluso en ocasiones, reconoció: “Hay que hacerse oír a golpes”, porque eso se aprende en la universidad de la vida, sostuvo.

San Juanico

Hoy desde la trinchera de Morena, Vilchis hace un recuento de su labor social. Recuerda el fuerte, doloroso y triste impacto que le causó la explosión de San Juanico, en Tlalnepantla, Estado de México, y donde el gobierno no cumplió sus obligaciones de ayuda, apoyo e indemnización a los afectados. Las eternas e insalubres inundaciones, la falta de transporte y los constantes accidentes en empresas de la urbe mexiquense. En las diferentes colonias y zonas donde vivió, el militante de Morena, hoy también orgulloso profesionista egresado de la UAEM, donde estudio Derecho, apuntó que los cam-

HuellasdeMéxico

21


bios de domicilio le permitieron conocer diferentes problemas sociales, involucrarse y ayudar a resolverlos. Bicitaxis, taxis, comercio y otros giros donde el pueblo tiene problemas que no son atendidos por la autoridad, pero sí extorsionados por funcionarios corruptos. Con tristeza regresa a sus años de secundaria. Apunta con ojos de nostalgia, salpicados de orgullo, que gracias a esa vocación de ayudar a la gente se hizo amigo de los chóferes de la R-18 y cuando no tenía dinero para ir a la escuela, sus cuates le daban un aventón, y así salió adelante en sus estudios. “A los 16 años me afilié al PRD y la UPREZ, comencé en el sector como bicitaxi, arreglaba los asuntos de los compañeros y llegamos a tener más de 300 unidades en nuestra organización… Este es un servicio que demanda la gente y no lo da el gobierno en zonas y rutas que la gente requiere”. De sangre política, Vilchis apunta que también trabajó en agrupaciones dedicadas a la recolección de basura… con Organización Promotora de Vivienda y otras muchas organizaciones cuyo objetivo era servir a la gente. Resolver sus problemas. Fue así que con el tiempo y las marcadas necesidades de los mexiquenses de esta zona de Ecatepec inició lo que sin saber sería su carrera política. “Fui taxista y comencé a saber, comprender y entender de las necesidades de la gente que quería trabajar y promoví espacios de empleo y comercio y tuvimos éxito como equipo”.

Opositor congruente

A sus 41 años, egresado de la UAEM, precisa que los luchadores sociales: “Somos promotores de oportunidades para la gente, aún sin ser gobierno… Comprendí que tenía vocación para atender y solucionar problemas de la gente”. Fue militante del PRD donde en tres ocasiones lo seleccionaron como consejero estatal y miembro del Comité Directivo. “Fue suplente del tercer síndico y renuncié al sol azteca hace cuatro años; me fui a Morena donde me convertí en el primer presidente del partido. Fui asesor en la 57 legislatura federal en la Comisión de Defensa Nacional y en la legislatura local en la Comisión de Derechos Humanos.” 22

HuellasdeMéxico


Somos promotores de oportunidades para la gente, aún sin ser gobierno…

Se autocalifica como opositor congruente. “Jamás he estado en el PRI, ni el PAN ni en ningún otro partido de oposición. Mi vida ha sido de lucha, soy un luchador urbano, soy un activista que se ha abierto camino, pero siempre escuchando y ayudando a la gente, sin más objetivo que el beneficio social”. ¿Dónde se estudia para ser luchador social? Escucha, piensa y dispara: “La mejor escuela y las mejores universidades deben ser la calle. En la calle aprendes a tratar a la gente. Ésta te enseña cuáles son las necesidades. Se conocen los problemas del ciudadano y se aprende a exigir”. Sostiene que la política se ha olvidado de su razón de ser; “la gente exige servicios, por ello debe haber un trato diario con la gente. No somos gobierno y hemos atendido y resuelto problemas de la ciudadanía y eso da orgullo, la satisfacción de servir. Aquí es donde se construye y se inicia la política del cambio”. Pero también es bravucón y no le saca cuando el pueblo se hace oír. Acepta que los golpes son los que van haciendo el camino, como decía Serrat: “Se hace camino al andar… golpe a golpe… la vivencia, la experiencia, el sacrificio son armas para un luchador social”, sostiene. Vilchis explica que la participación ciudadana de cualquiera que quiera hacer camino debe ser bajo la condición de procurar para los demás una mejor con-

HuellasdeMéxico

23


tiene que gobiernos van y vienen y no terminan de saciar las necesidades del pueblo, las urgencias de la gente. Siempre están del lado opuesto o contrario a la población.

Mundos diferentes: gobierno y ciudadanía

dición de vida, tiene que relacionarse con la población. No hay otra forma de representar a la gente. Enfatiza: “No hay manual, se tienen que tomar y atender las demandas sociales y esa es la diferencia de cuando se gobierna. Algunos gobernantes aplican las políticas que ellos consideran, pero jamás consultan a la gente, no están cercanos, no tienen la intención, no conocen lo que quiere la gente, pero sobre

todo darle solución a sus problemas”. En tono de reclamo y de manera irónica sostiene que cuando la gente pide lecherías el gobierno les dan un parque; la gente pide agua y les dan un tinaco; la gente exige escuelas y les dan otras cosas que no corresponden a sus necesidades. Sin pelos en la lengua, así clarito como suele hablar la gente joven en México, de oposición o no, Vilchis sos-

19-S, parteaguas F

ernando Vilchis se apoya en el silencio. Silencio que es reflexivo. Observa a los ojos y pide cambiar de tema y hablar de la reciente negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Sostiene que este acuerdo comercial no ha sido benéfico para todos. Considera que se ha perdido mercado, hemos perdido mucha marca de “Hecho en México”, compramos productos chinos… más de 62 millones de pobres a lo largo y ancho del país, es un saldo real. Ante esta situación, el militante de Morena sostuvo que se necesita for talecer la economía interna, revisar a nivel nacional las reformas estructu-

24

HuellasdeMéxico

rales, como la energética, educativa, laboral… Hay que for talecer el mercado interno y ratificar la identidad nacional y utilizar esta energía para el desarrollo del país. Subrayó que el futuro en todos los sentidos y en todas las áreas es de los jóvenes, y se pronunció por darles opor tunidad y sentenció que las políticas sociales de los próximos años tendrán que estar dirigidas a este sector impor tante de la población. Respecto a los sismos de septiembre, Vilchis consideró que en efecto son un par teaguas en la sociedad, destino y política del país. Una sociedad que se organizó, se solidarizó y demostró que es capaz de actuar aún sin gobierno. h

“La idea del funcionario actual es servirse y no servir. Los políticos se preocupan más por conocer su camino que abrir camino con la gente”. Lamenta que actualmente en México haya dos mundos diferentes: gobierno y ciudadanía. Deberían de ser uno solo, pero la sociedad organizada ha creado situaciones y respuestas que le permitan vivir en mejores condiciones, aún al margen de la política, partidos y gobiernos”. Con su visión de luchador social, Vilchis precisa que hoy la gente busca soluciones, se organiza, busca eficacia en los servicios que el gobierno les da a medias. Lamentó que en México el gobierno se esconda en la política, pero la sociedad busca cómo optimizar los recursos a través de la organización. Es evidente, dijo, que en la actualidad gobierno y pueblo van por dos líneas paralelas: lo que quiere el gobierno y lo que quiere la gente. ¿Qué hacer para que el camino, la meta, sea común? Cuando hay una causa social de beneficio colectivo con la gente, jamás habrá anarquía… Cuando las comunidades se organizan y actúan debe hacerse cumplir la Constitución. “La sociedad no está cansada de la política, sino de los malos políticos y como consecuencia no hay confianza en las autoridades de todos los niveles”, subrayó Vilchis. Ya muy avanzada la entrevista Vilchis atrapa a bocajarro la pregunta del reportero. ¿Se siente guerrillero? Lo piensa sólo unos instantes, el parpadeo de sus ojos es apenas imperceptible y responde. Yo he aprendido a exigirle a la autoridad. A veces se requiere hacerlo con energía y otras con fuerza, con ese método hemos tenido muchos éxitos, pero ¿guerrillero?, no, más bien soy un creador de ideas, siempre en busca de soluciones colectivas, de mi gente, de mi pueblo, de m ciudad. Y por ahí voy a seguir… h


Tendrá acceso eficaz a los procesos legales, dijo el mandatario

Estado de México

MODERNIZA Sistema de justicia Alfredo del Mazo y Luis María Aguilar firman Convenio de Interconexión Interinstitucional

JOSÉ SANTOS NAVARRO

E

Para modernizar su sistema de impartición de justicia y que su acceso sea más democrático, ágil y económico en el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo firmó un Convenio de Interconexión Interinstitucional con el Poder Judicial de la Federación.

l mandatario destacó la importancia que tienen estos acuerdos, pues en la actualidad es fundamental que las entidades intercambien información que permita acelerar la impartición de justicia y ofrecer un servicio más eficaz a la ciudadanía. Del Mazo Maza refirió que el fortalecimiento y la modernización del Sistema de Justicia es necesario para garantizar un acceso eficaz a los procesos legales, además debe ser imparcial y transparente, con pleno respeto a los derechos humanos. El Ejecutivo mexiquense aseguró que estos acuerdos plantean la implementación de bases de datos que podrán ser compartidas entre entidades y el Poder Judicial, así como realizar trámites legales en línea, como presentar un juicio de amparo, lo cual representa una innovación a nivel mundial. Consideró que estos acuerdos son un paso más hacia la consolidación de un Estado de derecho robusto, eficaz y equitativo, necesario para convertir a México en un país en el que todos los

Estos acuerdos plantean la implementación de bases de datos que podrán ser compartidas entre entidades y el Poder Judicial

derechos se respeten y todas las personas tengan garantizado su acceso. Agregó que la tecnología brinda oportunidades que acercan más al gobierno con la sociedad. Por ello, dijo, el gobierno estatal continuará impulsando la creación de más infraestructura que permita modernizar los procesos legales, hacerlos más transparentes y accesibles.

Agilizar procesos jurídicos Por su parte, Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, dijo que estos acuerdos son una herramienta que permitirá a las instituciones encargadas de la impartición de justicia, agilizar los procesos jurídicos, facilitar el intercambio

de información y mejorar los diversos procesos. Además se validará el uso de la firma electrónica en el Poder Judicial federal, así como la rendición de informes en línea, el acceso a integración de expedientes electrónicos y carpetas digitales, ahorro de uso de papel, envío de exhortos, cartas rotatorias y otros documentos. h

HuellasdeMéxico

25


fotografíaS/ARCHIVO

TURISMO

Reflexionan gobierno, empresarios, legisladores y académicos

Turismo tiene rumbo y objetivos: De la Madrid Reconocieron visión e iniciativa de la Sectur por llevar a la práctica los tres foros de consulta pública

MAX VITE G.

El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, legisladores y empresarios reflexionaron sobre las conclusiones de los foros de consulta pública realizados para diseñar una base de política pública del sector con perspectivas a 2040. Este es un gran ejercicio de planeación; es importante fijarnos metas, trazarnos objetivos y después ejecutar

L

os encuentros atienden las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y a fin de potenciar las fortalezas del turismo en México e identificar retos y oportunidades entre la dependencia del ramo de la mano con la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, instituciones públicas y organismos privados del sector.

La consulta pública incluyó la realización de tres foros: Gobernanza para un Turismo Sustentable, realizado en Mérida, Yucatán, donde analizaron la Gobernanza para destinos turísticos sustentables; Recaudación y administración de recursos para los destinos turísticos; Infraestructura y movilidad: Componente clave de la competitividad en turismo; así como el tema regional Desarrollo del mundo maya, y Las zonas económicas exclusivas y el poder transformador del sector turismo.

El segundo foro se realizó en la Ciudad de México y se analizaron los temas referentes a Planeación integral para un turismo incluyente, con las siguientes mesas temáticas: Estado de derecho y seguridad pública para el desarrollo turístico; Desarrollo turístico equitativo e incluyente; Desarrollo de cadenas productivas para el turismo; con los temas regionales de Turismo de reuniones y Turismo cultural


El último encuentro se llevó a cabo en TijuanaPlayas de Rosarito, donde abordaron el Turismo en la vanguardia global, con las mesas temáticas: Educación e innovación para los trabajos del futuro; Innovación: Hacia los destinos inteligentes de México; Entorno de negocios y fomento a la inversión; Turismo fronterizo: ¿Fronteras digitales?, así como Turismo para el desarrollo y la conservación: Mar de Cortés. En la presentación de las conclusiones, efectuada en el Museo Soumaya, el titular de la Sectur afirmó que son el resultado de un gran ejercicio de reflexión acerca de la importancia de que el sector turístico cuente con metas y objetivos concretos, y definir indicadores para medir si la política pública avanza en la dirección y a la velocidad correctas, tenien-

do como meta el año 2040. Como resultado, el gobierno rescató 10 conclusiones: turismo sustentable, incluyente y competitivo; legalidad y certidumbre para el desarrollo; sustentabilidad, planeación integral y ordenamiento territorial;

gobernanza; innovación; turismo que incluya a pequeñas y medianas empresas; atracción de inversiones y financiamiento accesible; capital humano; consolidación y diversificación de la oferta turística, y promoción y posicionamiento de la marca

México. En este sentido, el sector empresarial, gobiernos locales, representantes del Poder Legislativo, así como académicos, reconocieron la visión e iniciativa de la Secretaría de Turismo por llevar a la práctica los tres foros de consulta pública.

HuellasdeMéxico

27


El crecimiento permite estar entre los más grandes, con 35 millones de visitantes y 20 mil millones de dólares generados anualmente Importancia de conclusiones

De la Madrid Cordero destacó la importancia de dejar este documento para que trascienda los procesos electorales en México, y que se apliquen las visiones desde los gobiernos estatal, municipal y federal, así como las empresas, a fin de saber qué hacer con el turismo y consolidar a esta industria como uno de los más grandes sectores de la economía, a la par de los sectores agropecuario y el de las exportaciones. “Me parece que este es un gran ejercicio de planeación, es importante fijarnos metas, trazarnos objetivos y después ejecutar, no importa el orden, pero ejecutar. El tema es hacia dónde vamos, trazarnos metas concretas, ponernos indicadores y después lo que sigue es ejecutar y medir para ver si vamos en la dirección correcta y hacer ajustes en

28

HuellasdeMéxico

el camino”, dijo el funcionario federal. Desde su punto de vista, estas prácticas “nos van a servir para saber lo que se tiene que hacer en el turismo, poder seguir haciendo de este sector uno de los que más posibilidades de creci-

miento le brinden a los mexicanos”, puntualizó.

Crecimiento constante

Por su parte, Félix González Canto, presidente de la Comisión de Turismo


académicos y sociedad civil, para identificar la situación actual de la actividad turística y qué hay que hacer como país para ofrecer al mundo un buen producto turístico, así como para marcar el camino hacia dónde se quiere llegar y qué se tiene que hacer para alcanzar los objetivos planteados.

Factor de desarrollo

del Senado de la República, reconoció como un gran esfuerzo la presentación y análisis de los foros, donde se ha expuesto que en México el turismo ha presentado crecimiento constante desde 2013, por arriba de lo esperado a nivel mundial, lo que muestra la capacidad turística del país y justifica el porqué está dentro del “top 10” mundial. “Este crecimiento no sólo permite estar entre los más grandes del mundo con 35 millones de visitantes y 20 mil millones de dólares generados anualmente. Sino que se ha trabajado de manera importante y los empresarios reconocen que el turismo es una prioridad nacional y uno de los temas más relevantes del gobierno de la República, por eso debe destacarse el esfuerzo del secretario De la Madrid”. En estos foros de consulta pública se contó con la participación de funcionarios de gobierno, empresarios,

Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, destacó el esfuerzo del gobierno federal para realizar las consultas públicas y para colocar al turismo no sólo como prioridad nacional, sino como factor de desarrollo económico. Además, el titular del CNET reconoció la iniciativa de la Sectur para llevar a la práctica en los últimos meses estos foros de alcance nacional. “Los empresarios hemos estado desde hace mucho tiempo pidiendo tener un verdadero plan que nos lleve hacia el futuro. México hoy es un país que ha venido creciendo y madurando su actividad turística, y cuando uno madura empieza a trabajar bajo planes con la debida organización y medición. Es atinado el que usted haya tenido la iniciativa de echar a andar este proyecto que nos llevara de la mano, haciendo que el turismo del país se dé con base en un plan y no de improvisar actividades”.

Profesionalización de la oferta turística

Por su parte, Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de la Ciudad de México (CDMX), resaltó la profesionalización de la oferta turística y los recientes convenios que se han signado con Nacional Financiera para respaldar a los empresarios ligados al turismo en la capital del país con proyectos como plataformas digitales y la diversificación del producto turístico. “Estamos en una constante adaptación del turismo a la cambiante realidad

Actividad estratégica

C

abe precisar que el turismo es una actividad estratégica de la economía mexicana y apor ta 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, genera de manera directa e indirecta más de 10 millones de empleos, y es la segunda fuente más impor tante de divisas de nuestro país. Durante los últimos años, el turismo nacional ha registrado un desempeño favorable, al pasar del lugar 15 -en 2012-, a la octava posición mundial en 2016, en el número de llegadas de turistas internacionales, cerca de 35 millones, 50 por ciento más que en 2012. Hacia adelante, los cambios que están ocurriendo en áreas como la industria digital, la inteligencia ar tificial, la nanotecnología y la biotecnología, seguirán transformando radicalmente la dinámica económica, social, cultural y política, a escala mundial. Al tratarse de una industria global, abier ta y altamente competitiva, el turismo será impactado significativamente por estos cambios. Ello obliga a realizar un ejercicio de prospectiva y construir una propuesta de política turística de Estado con visión al año 2040. Con esa convicción, la Sectur, con el apoyo de diversas entidades federativas e instituciones públicas y privadas, realizó durante 2017 este ejercicio de consulta pública. h que se vive en la Ciudad de México, por ello estos foros de turismo son un ejercicio para entender nuevos retos y desarrollar estrategias para ofrecer a los viajeros la mejor experiencia”, agregó el funcionario capitalino. h

HuellasdeMéxico

29


Estrategia Nacional de Inclusión, el secreto

NACIONAL

Miranda Nava:

2.2 millones dejaron de ser pobres

fotografíaS/ARCHIVO

Construir entre todos las mejores estrategias, propone titular de Sedesol ante diputados

MAX VITE G.

El elemento más efectivo en el combate a la pobreza es construir, entre todos, las mejores estrategias, manifestó el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, al comparecer ante la Cámara de Diputados, donde compartió los avances en el combate a la pobreza en México.

C

on la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) se ha podido avanzar en el abatimiento de las carencias sociales de nuestro país. Las cifras lo demuestran: 2.2 millones de personas dejaron atrás la pobreza extrema en la presente administración. El porcentaje de la población en pobreza está en su nivel más bajo desde 2010, Entre 2014 y 2016 por primera vez se redujeron al mismo tiempo la pobreza moderada y la extrema, con ello 1.9 millones de mexicanos dejaron de ser pobres,

30

HuellasdeMéxico

Cobertura universal de salud entre las familias del programa Prospera y los beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores, Más de 2 millones de mexicanos que no habían podido concluir la primaria o secundaria obtuvieron su certificado, Niñas y niños que asisten a estancias y guarderías del gobierno federal reciben ahora una formación equivalente a preescolar, Siete de cada 10 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se destinan a acciones que abaten directamente las carencias,

Más de 5,400 Comedores comunitarios se encuentran ya en todas las entidades del país y sirven más de un millón de raciones diariamente, Se amplió el número de tiendas de abasto rural de Diconsa y fue posible ofrecer leche fortificada Liconsa a 1 peso el litro en los 300 municipios de menor desarrollo, Casi siete millones de personas de 65 años o más reciben una pensión, Tres de cada 10 beneficiarios de los programas sociales son jóvenes de 12 a 29 años, En el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del presidente En-


rique Peña, Miranda Nava afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas garantizan que los recursos lleguen íntegros a los beneficiarios y que, por ningún motivo, se usen con fines electorales. Además ante la emergencia desatada por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, Sedesol desplegó recursos humanos y financieros para hacer frente a esta contingencia: Diconsa y Liconsa distribuyeron en las zonas afectadas más de 3 mil toneladas de víveres, cerca de un millón de litros de agua y más de 87 mil litros de leche en los estados de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y Ciudad de México. Sedesol, junto a todas sus entidades sectorizadas, organizaciones, ciudadanos, empresas y los tres órdenes de gobierno, continuarán trabajando en favor de quienes más lo necesitan. Ante legisladores de la Comisión de Desarrollo Social y la de Fomento Cooperativo y Economía Social, el titular de la Sedesol comentó que mejorar la calidad de vida de los mexicanos es responsabilidad de los tres Poderes de la Unión, y para cumplir con este deber, la comunicación y la colaboración son fundamentales. Refirió que los contrapesos que genera el Poder Legislativo “fortalecen nuestra democracia, y de ahí la importancia de seguir estrechando vínculos entre la Sedesol y la Cámara de Diputados”. México ha reconocido que la pobreza no es sólo falta de ingreso, también es

Mejorar la calidad de vida de los mexicanos es responsabilidad de los tres Poderes de la Unión

falta de acceso a los derechos humanos y sociales consagrados en la Constitución y en la Ley General de Desarrollo Social. Por eso, la Medición Multi-Dimensional de la Pobreza se ha convertido en hoja de ruta para la política social. El combate a la pobreza es una prioridad en la administración del presidente Peña Nieto, y con el respaldo del Poder Legislativo, ha sido posible construir estrategias en las que todos los órdenes de gobierno tenemos una responsabilidad. Respecto a la reducción de caren-

cias, destacó que 2.7 millones de personas más tienen acceso a servicios de salud y 1.8 millones a servicios básicos de la vivienda. En suma, son millones los mexicanos que están accediendo a sus derechos y mejorando sus condiciones de vida, apuntó el funcionario federal. La política social demanda conocer de cerca el rostro de la pobreza y éste no se conoce desde el escritorio. Por esta razón he visitado tantos estados, municipios y comunidades como me ha sido posible para escuchar a la gente y supervisar la operación de los programas. De igual manera, considero que la política social requiere hacer política, y por política me refiero a contrastar ideas para construir acuerdos y sumar voluntades. En este sentido, he buscado fortalecer la colaboración entre las dependencias federales, los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, la academia y organismos internacionales. Estoy convencido que la política social que se hace en los estados y municipios es fundamental, pero no se trata de tener más programas, sino de ir juntos y establecer metas claras entre los tres órdenes de gobierno. h

HuellasdeMéxico

31


Uno de sus exescoltas, preso por extorsionador, lo acusa

NACIONAL

Borge, con el agua hasta el cuello

fotografíaS/ARCHIVO

Lo relacionan con la mafia cubana y el tráfico de indocumentados

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ Hace dos años, por lo menos, cuando Roberto Borge Angulo aún era el gobernante de Quintana Roo, uno de sus ex chóferes, preso en la cárcel de Cancún por extorsionador, desde prisión envió un correo a la Embajada de Estados Unidos en México en el que ofrecía dar datos concretos de la relación del mandatario y de varios de sus colaboradores con la mafia cubana, el narcotráfico y el tráfico de indocumentados.

N

unca hubo respuesta de la representación americana en México y sí en cambio se endurecieron las medidas carcelarias en contra del posible delator, cuyas acusaciones se originaron precisamente porque reclamaba el no haber sido apoyado por su jefe, cuando lo detuvieron acusado de amenazas y privación ilegal de la libertad, pese a que, aseguro, en muchas ocasiones se hizo cargo de los trabajos sucios de Borge. En septiembre de 2015, el cubano, nacionalizado primero español y luego mexicano, Luis Manuel Álvarez Adán, confinado en una de las celdas de la cárcel de Cancún, pidió hablar con autoridades mexicanas o agencias extranjeras y en apoyo a su petición envió el siguiente correo a la Embajada de Estados Unidos: “Debe ponerse en contacto conmigo el FBI, la DEA o Seguridad Nacional. Estoy en la cárcel de Cancún. Trabajé como escolta de Roberto Borge Angulo y tengo información del trasiego de cubanos desde las costas de Cuba hasta las de Quintana Roo, donde, con la ayuda del gobierno, por 45 por ciento de las ganancias de millones de dólares hacen llegar a los indocumentados cubanos hasta EU”.

Cobraba 40% al crimen organizado

En su mensaje electrónico también hizo una acusación muy grave al afirmar que él había sido testigo, en varias ocasiones,

32

HuellasdeMéxico

del cobro del 40 por ciento que hacía el gobierno quintanarroense al crimen organizado por dejarlo “operar”. “Yo escoltaba a Iván Eliud Garibay Osorio, que era director jurídico y de Gobierno en la Zona Norte, para que

cobrara el dinero en distintos puntos de Cancún. La misma policía nos daba apoyo por órdenes del procurador Gaspar Armando García Torres, y el director de la Policía Judicial, Arturo Olivares Mendiola.


Barrón Barrera es un factor clave para conocer y ubicar los paraísos fiscales en los que González Canto y Borge Angulo depositaron 11 mmdp

Álvarez Adán fue detenido el 30 de diciembre de 2014 por agentes judiciales en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juzgado Cuarto Penal, derivada de la causa penal 570/2014, por el delito de extorsión en agravio de un empresario por la cantidad de 300 mil pesos y quedó confinado en la cárcel de Cancún. En 2013 se inició la averiguación previa 1373/2013 por el delito de extorsión por 300 mil pesos, en agravio de un empresario originario de Puebla y radicado en Cancún. “Ya te investigué, sé muy bien quién eres, conozco a tu familia, si no quieres que nada les pase, más te vale que vayas cooperando y me entregues 300 mil pesos en las próximas 24 horas”. Más te vale que lo hagas, porque no sabes con quien te estás metiendo. Soy de la mafia cubana y me entero de todo. Te advierto que trabajo directamente con el gobernador, por si acaso quieres hacer algo”, fue lo que le advirtió el entonces escolta de Borge Angulo.

Cuatro averiguaciones previas

A Álvarez Adán se le relacionó entonces con otras cuatro averiguaciones previas, en todas ellas figuró el delito de amenazas si no accedían a ser extorsionados, aunque algunas derivaron en secuestro, lesiones y daño intencional en propiedad ajena. Las denuncias fueron las siguientes: 0792/2012, 12 de enero 2012, privación ilegal de la libertad y amenazas; 0265/2012, 28 de mayo 2012, amenazas y lesiones; 0410/2013, 26 de enero de 2013, amenazas, y 4634/2013, 8 de septiembre de 2013, por amenazas y daño. En su acusación contra Borge Angulo dijo que éste hizo negocio con los recursos naturales y José Mauricio Góngora Escalante con la mafia cubana, dedicada al robo de embarcaciones, tanto de lanchas rápidas, como de mediano calado y hasta yates de lujo. En las naves grandes era donde tras-

ERCE Barrón.

ladaban a los indocumentados, principalmente de Cuba, hasta llevarlos a Estados Unidos. En ese tiempo todos sabían que la mayoría de las embarcaciones eran robadas, principalmente en Miami, Florida, pero nadie intervenía y se les veía ir y venir diariamente por todas las zonas turísticas: Isla Contoy, Playa Aventura, Tulúm, Puerto Juárez, Isla Holbox, Laguna Nichupté y Laguna Makax, sin que nadie las molestara.

Cubanos en Quintana Roo

Una muestra de que bajo esa práctica se incrementó el número de indocumentados cubanos, es el hecho de que en 2011 entraron a Quintana Roo 7 mil 700 personas sin documentos y en cambio, en 2015, más de 24 mil. Cabe acotar que el 11 de enero de 2003 Góngora Escalante fue acusado de los delitos de robo calificado y fraude genérico por un millón 274 mil 173 pesos cuando era gerente de ventas de la Agencia Superior de Cervezas Cuauhté-

moc Moctezuma, SA de CV, en Playa del Carmen y fue hasta cinco meses después, el 24 de junio de ese mismo año, cuando fue aprehendido por la Policía Judicial y recluido en la cárcel municipal. Cuatro días después se hizo evidente el tráfico de influencias, cuando el 28 de junio de 2003 el Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, a cargo de Dulce María Balam, dirigió una misiva a Fernando Alonso Ávila Peniche, director de la cárcel de Playa del Carmen, donde se le otorgaba el auto de libertad. En mayo de 2017, de acuerdo con la carpeta de investigación 1740/2017, Cristina Torres Gómez, alcaldesa de Solidaridad, señaló que sus antecesores José Mauricio Góngora Escalante y Rafael Eugenio Castro Castro, incurrieron en irregularidades por 400 millones de pesos en el ejercicio de su función.

Góngora Escalante, fugitivo

A partir de entonces y hasta la fecha se considera fugitivo a José Mauricio Góngora Escalante, quien forma parte de por lo menos una media docena más de altos excolaboradores de Borge Angulo que ya son buscados, tanto por la Fiscalía General de Quintana Roo, como por la Procuraduría General de la República. Otro factor que resultará predominante en el proceso que se le instruirá a Roberto Borge, una vez que sea repatriado a México, será sin duda lo que declare Roosevelt Erce Barrón Barrera, extitular de Finanzas en Quintana Roo durante la administración de Félix Arturo González Canto y director de la Administración Portuaria Integral con Roberto Borge Angulo. Conforme a la PGR, Barrón Barrera es un factor clave para conocer y ubicar los paraísos fiscales en los que González Canto y Borge Angulo depositaron cerca de 11 mil millones de pesos que desviaron del erario. h

HuellasdeMéxico

33


Beneficiará a 130 mil pobladores de Chignautla

ESTADOS

Puebla pone en marcha geotermoeléctrica

fotografíaS/ARCHIVO

Para 2024, 35 por ciento de la energía que se genere debe ser de este tipo de fuentes

ULISES NAVARRETE CHIGNAUTLA.- Con inversión superior a los 800 millones de pesos, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, y el gobernador Tony Gali, inauguraron la Central Geotermoeléctrica Los Humeros III Fase A, la cual beneficiará a 130 mil habitantes de la zona.

E

n este sentido, Jaime Hernández indicó que esta central aprovecha la posición geográfica y los recursos naturales al utilizar el vapor del subsuelo que

34

HuellasdeMéxico

existe en esta zona, donde se presenta gran actividad volcánica para generar energía con tecnologías que no producen gases contaminantes.


Dijo que con la ampliación de Los Humeros se contará con capacidad total de 94 megawatts, lo que equivale a iluminar 60 mil hogares y evitará la emisión de más de 131 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Refirió que con estas acciones se avanza en la meta establecida de lograr para 2024 que el 35 por ciento de la energía que se genere provenga de este tipo de fuentes.

Este tipo de proyectos le hacen bien a México al crear opciones de inversión y aprovechar las innovaciones tecnológicas

La sociedad

BUSCA cambio cualitativo con NSJP PUEBLA.- Al inaugurar la conferencia Nueva Justicia Penal y su Compromiso Social, el gobernador Tony Gali refrendó su compromiso de trabajar en la administración e impartición de justicia, cuyo propósito es profundizar el conocimiento de este nuevo sistema que rige al país.

E

l mandatario enfatizó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) es producto de que la sociedad civil alzara la voz para buscar un cambio cualitativo en este rubro, logrando que los procesos se realicen de forma transparente, por lo que debe quedar al margen de ideologías políticas. Por su par te, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rober to Flores, reconoció al gobierno que encabeza Tony Gali por actuar coordinadamente con los diferentes órganos involucrados, así como por el avance en la capacitación de los cuerpos policiacos. El fiscal general del estado, Víctor Carrancá, resaltó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal se trata de nuevas reglas para construir un esquema más justo y transparente, con beneficios claros para las víctimas del delito. h

con esta planta se elevarán los niveles de eficiencia en el suministro de electricidad

Elevar niveles de eficiencia

P

or su parte, el mandatario señaló que con esta planta se elevarán los niveles de eficiencia en el suministro de electricidad y resaltó que este tipo de proyectos le hacen bien a México al crear opciones de inversión y aprovechar las innovaciones tecnológicas. En ese sentido, explicó que llevar energía eléctrica a todos los rincones de México es llevar progreso, es impulsar el desarrollo y el

bienestar social”, mencionó. Indicó que también se crean las bases para un desarrollo sustentable y se apuesta por la formación de capital humano y de empleo; por ello, agradeció a todos los trabajadores del sector por su dedicación y empeño para que este servicio llegue a la mayoría de los hogares de los mexicanos. En representación de los beneficiados, Alejandro Aburto celebró la labor de

las autoridades de priorizar estas obras que tienen un impacto directo en la sociedad. En el evento estuvieron el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco; el representante del secretario general del SUTERM y coordinador de Proyectos de Geotermia, Alfredo Molina, y el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín. h

HuellasdeMéxico

35


fotografíaS/ARCHIVO

ESPECTÁCULOS

Y CUATRO DÉCADAS DESPUÉS...

Sudáfrica

BELLEZA MUNDIAL EN LA 66 EDICIÓN una joven de origen africano regresa por la corona de Miss Universo LAS VEGAS.- Demi-Leigh Nel-Peters es la nueva Miss Universo 2017 tras competir contra las representantes de Colombia, Laura González; y Jamaica, Davina Bennett. Demi-Leigh es una joven de 22 años que fue elegida en marzo de este año Miss Sudáfrica 2017 y antes de ser coronada había quedado entre las cinco finalistas junto a Colombia, Venezuela, Tailandia y Jamaica. Pasaron cuatro décadas para que una joven de origen africano regresara por la corona del concurso de belleza más famoso. Este domingo la increíble belleza de Demi-Leigh la colocó entre las favoritas del público y finalmente se llevó el cetro con la aclamación de propios y ex traños. Antes de la gran final, Demi-Leigh Nel-Peters lideraba los sondeos previos y las encuestas elaboradas por los especialistas en cer támenes de belleza. La 66ª edición de Miss Universo contó con 92 concursantes de todo el mundo y se llevó a cabo en el Planet Hollywood en Nevada. En esta ocasión las concursantes fueron separadas en grupos de acuerdo con su región geográfica: América, Europa y ÁfricaAsia Pacífico.

36

HuellasdeMéxico

Demi-Leigh Nel-Peters compitió contra las representantes de Colombia, Laura González; y Jamaica, Davina Bennett

Las 33 concursantes de América comenzaron el cer tamen desfilando en vestido de cóctel al ritmo de Despacito, de Luis Fonsi. De Europa llegaron 27 par ticipantes y 32 de África-Asia Pacífico. En la primera ronda de 16 finalistas, cuatro mujeres de cada grupo tenían asegurado su pase, mientras que otras cuatro fueron elegidas independientemente del grupo al que per tenecían.


Las concursantes fueron separadas en grupos de acuerdo con su región geográfica

Empoderar a otras mujeres Demi-Leigh compar tió que durante su reinado promoverá actividades y causas orientadas a empoderar a otras mujeres, así como a ayudar a sus comunidades. La nueva Miss Universo está implicada con los problemas de la sociedad, especialmente con la prevención del VIH, por lo que quiere realizar campañas de prevención contra esta enfermedad de trasmisión sexual y proveer a las mujeres de Sudáfrica de las herramientas necesarias para enfrentarse a situaciones difíciles, como secuestros o robos. h

HuellasdeMéxico

37


DEPORTES

México participará

en Mundial de Artes Marciales Mixtas La delegación mexicana la representarán 16 campeones nacionales y viajarán a China en septiembre

fotografíaS/ARCHIVO

MAX VITE G. La Federación de Artes Marciales Mixtas Equidad y Juego Limpio (FAMM) se estrenó con el primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Mixtas con la participación de mil 200 atletas de esta disciplina en Sala de Armas Fernando Montes de Oca, de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, de donde salieron 16 campeones nacionales.

E

n entrevista con Huellas de México, el atleta y presidente de la FAMM, Raúl Salas Navarro, informó que de este encuentro, donde par ticiparon jóvenes de entre 16 y 26 años, se conformó una delegación de 16 campeones nacionales de ocho categorías, quienes par ticiparán en el torneo mundial que se realizará en China en septiembre. Asimismo, comentó que tras siete años, la Federación de Ar tes Marciales Mix tas obtuvo en marzo pasado el Registro Único del Depor te, por lo cual ya cuenta con el reconocimiento nacional e internacional, incluso con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Depor te (Conade). Raúl Salas compar tió que par ticiparon delegaciones de Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Tijuana, Puebla, Querétaro; por lo que agregó: “tenemos representación de todo el país” y abundó que entre las entidades federativas que más jóvenes apor tan están la Ciudad y el Estado de México. Consideró que este campeonato era ya una necesidad, pues a los par ticipantes les da entrada a la selección nacional, la cual nos representará en los mundiales. Mencionó que entre mil y mil 200 jóvenes se enfrentaron en las “jaulas”, donde combatieron por 8 de 10 puntos. Las ar tes marciales mix tas (MMA, de mixed

38

HuellasdeMéxico

mar tial ar ts) son la combinación de técnicas provenientes de varias ar tes marciales tradicionales y modernas con el fin de emplearlas para la competición en el depor te de combate o para la defensa personal no armada. El entrevistado comentó que los medios están interesados en AMM, pues es un depor te espectacular, la gente que lo ve le gusta

y, por otro lado, hay una necesidad de llenar un vacío. “A los jóvenes les atrae por lo intenso, diverso y lo emocionante que es, pero después te das cuenta que te apor ta un beneficio en la vida, por la autodisciplina, el autocontrol, el vencer obstáculos. Te vuelves no sólo un campeón de técnicas, sino una persona centrada y campeona de la vida”. Confió que a par tir de ahora la FAMM impulsará a más atletas en esta disciplina y podrá formar más figuras, sobre todo de la mano del proyecto de la Academia Conade. Lo que sigue, dijo, será integrar una selección que se instalará en el Centro Nacional de Talentos Depor tivos y Alto Rendimiento

(CNAR), para continuar su formación y maduración en su disciplina. Cabe señalar que el propósito de la Federación es la organización del depor te, su reconocimiento oficial, la seguridad de sus practicantes y por supuesto el ranking nacional oficial, así como la conformación de una representación nacional de atletas amateur para par ticipar en los campeonatos mundiales de la Federación Internacional (IMMAF) con quienes unifican criterios y de quien reciben el reconocimiento de los organismos mexicanos. h


huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.