Huellas 590

Page 1

DANIEL ÁVILA SE DESTAPA POR YUCATÁN DE MÉXICO

PRI EN YUCATÁN NO TIENE LLENADERA, AFIRMA SENADOR

¡BOMBA!

SAQUEO IMPUNE DE IVONNE Y ROLANDO $30.00

Exhibir hasta 21-DICIEMBRE-17

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

1 al 15 de diciembre / 2017 / 590

Ortega Pacheco “enterró” millones y va por más; Zapata, cómplice de obras inconclusas, desfalcos y venta de terrenos



DE MÉXICO

CAPITAL POLÍTICO SIGUE INTACTO; INICIA GUERRA CONTRA MANCERA

LE TIRAN

A TIRARLO

Lo más reciente, el Vaticano cancela premio, no llega dinero para la reconstrucción y le regatean presupuesto para 2018

$30.00

Exhibir hasta 21-DICIEMBRE-17

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

www.huellas.mx

1 al 15 de diciembre / 2017 / 590

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial MANCERA EN LA MIRA DE LOS RUDOS L

a guerra sucia en contra de Miguel Ángel Mancera ya es un hecho, se nota y avanza. Sus enemigos quieren destruir su imagen, enterrarlo vivo; le dan la espalda y muchos con puñal en mano le sonríen e hipócritamente lo apapachan. Lo más reciente, el Vaticano le canceló premio, no llega el dinero para la reconstrucción y le pichicatean el presupuesto para 2018. Pero el capital político del jefe de Gobierno de la CDMX sigue intacto. El apoyo ciudadano es real, tiene arraigo, presencia y aceptación de la gente porque ha sabido escuchar, atender y resolver los problemas de la mayoría. Claro que también hay gente inconforme y molesta, ya por actos de corrupción en su gobierno, retraso de obras, falta de agua en muchas colonias, pero, principalmente, Mancera será una y mil veces cuestionado y crucificado por la inseguridad que hay en la capital. Pero donde también puede haber mano negra, orquestada desde el mismo gobierno federal. La Iglesia católica ya alzó la voz y la oración. Atacan y denuncian a Mancera porque en su gobierno se conmemoraron 10 años de la aprobación del aborto, situación que aplaudió Mancera a través de Twitter, amén de los matrimonios gays. La iglesia olvidó que perdonar es la doctrina de Cristo y lo busca aplastar. Congreso y gobierno federal lo están atando de manos para secuestrar su imagen y lincharlo políticamente. Le pichicatearon el presupuesto para 2018 y los recursos para la reconstrucción no llegan de manera rápida, como le habían prometido, razón por la cual la gente comienza a desesperarse. Esa es la idea, la intención de sus detractores en la política. Saben que Miguel Ángel Mancera tiene probabilidades reales de ser el candidato electo democráticamente en el Frente Ciudadano y les aterra la certeza de que llegue a ganar la Presidencia de la República, por ello, desde ahora, los golpes van directo a los pies para tirarlo. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

ALDF CONTRA EL PAPILOMA

U

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

SALUD

AÑO 26 / NÚMERO 590 / DICIEMBRE 2017

26

SALARIOS

INFLACIONARIOS

E

l gobernador del Banxico, Agustín Carstens, aler tó de posible inflación en caso de aceptar un incremento a los salarios mínimos, pues recomendó prudencia, a fin de que no sea un factor que impulse la inflación.

30

IDN CIERRA

FILAS CON ASC

I

D

e 216 mercados mayoristas, la Central de Abasto de la Ciudad de México ocupa el primer lugar por tamaño y capacidad de almacenaje, de acuerdo con la Unión Mundial de Mercados

38

SUBASTAN UN DA VINCI

S

alvator Mundi es una de las obras del pintor italiano Leonardo da Vinci, la cual rompió récord en el mercado de ar te al ser subastada por la casa Christie’s en 450,3 millones de dólares.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

32

EL MUNDO

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

zquierda Democrática Nacional acordó impulsar al exdiputado Alejandro Sánchez Camacho como su candidato a la presidencia nacional del PRD, en cuanto comience el proceso para suceder en el cargo a la senadora Alejandra Barrales.

CEDA# 1 EN

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Siguenos en tu red social favorita

CULTURA

CIUDAD

POLÍTICA

FINANZAS

na de las preocupaciones de la Comisión de Salud de la ALDF es la transmisión del Virus del Papiloma Humano en el mundo, por lo cual aprobó el dictamen que reforma Ley de Salud para que los menores de edad sean vacunados contra el VPH.

28

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 590. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ENTREVISTA fotografíaS/MAX VITE G.

Pagó dos millones en cámara hiperbárica para rejuvenecerse

y todavía

Ivonne Ortega quiere ser presidenta Obras costosas e inconclusas fue EL sello durante su mandato, el cual Zapata Bello se encarga de cubrir: DANIEL ÁVILA

JOSÉ SANTOS NAVARRO Y ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

D

e uña larga y diente fino, pero voraz, es la imagen que Ivonne Ortega dejó en Yucatán al término de su gobierno, el cual quedó no sólo más jodido, sino también endeudado; obras costosas e inconclusas fue su sello. Los yucatecos y en el Partido Revolucionario Institucional saben que fue un mal gobierno, una “bad woman”, como diría Donald Trump.


Ivonne Ortega y el gobernador Rolando Zapata

Han tenido cuidado en cómo robar ese dinero, eso hay que identificar muy claramente. Cómo se están robando y cómo lo están haciendo

Sobrina del político Víctor Cervera Pacheco, la controvertida ex gobernadora yucateca, quien en su administración fuera señalada y criticada por sus excentricidades y falta de transparencia en su gobierno, hoy quiere ser candidata a la Presidencia de la República, sólo que en el PRI nacional no es bien vista desde el gasolinazo, cuando se mostró crítica ante la medida tomada por el presidente Enrique Peña. Se anda moviendo solita como sirena en estos mares de cemento, donde la política con dientes de tiburón se come a los desleales, a las inquietas, principalmente en el PRI, donde muchos políticos –hombres y mujeres- han caído en desgracia por salirse del reglamento y faltar a la letra chiquita en las leyes del poder del tricolor. Pero Ortega cayó solita en la trampa. Resulta que dejó de pagar sus cuotas durante 10 meses al PRI y ahora que exige democracia al interior del partido -como alguna vez la exigió Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y hasta Andrés Manuel López Obrador-, la política yucateca se presentó a pagar su adeudo con el partido y éste le cerró la ventanilla, situación que podría marginarla de sus aspiraciones de ser la primera dama que ocupa Los Pinos.

Al pueblo de Yucatán y a los priistas de las grandes ligas de la política y el poder no se les olvida que el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco está marcado por el despilfarro de recursos y el abuso del erario público. Al finalizar su gobierno la exmandataria estatal dejó la mayor deuda registrada en la entidad con un aproximado a 3 mil millones de pesos. “¡Mare!”, exclamarían sus paisanos. Entre sus excentricidades se cuenta que compró una cámara hiperbárica de más de dos millones de pesos para verse joven y bella.

Zapata hace su año de Hidalgo

Quienes piensan que los exgobernadores de Chihuahua, César Duarte; de Veracruz, Javier Duarte, y el de Quintana Roo, Roberto Borge, entre otros, han cometido grandes fraudes con recursos federales y estatales, están equivocados, pues Rolando Zapata Bello, está aplicando el “Año de Hidalgo”.

HuellasdeMéxico

7


Quintana Roo nos roba turismo

P

En entrevista con Huellas de México, el senador Daniel Ávila señaló que desde hace 12 años los gobiernos de Yucatán se han enriquecido en forma inimaginable, pues Ortega Pacheco no terminó varias obras millonarias y Zapata Bello la encubre y está robando mucho más dinero que estos exgobernadores que han sido denunciados y en algunos casos aprehendidos. Zapata Bello pasa agachado ante estas irregularidades y desvíos de recursos en varios estados de la República, pero lo que sí es cierto es Ricardo Nevárez y el actual secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, lo encubren totalmente. En charla amena, el legislador panista señala como punto de referencia a la exgobernadora priista Ivonne Ortega, quien actualmente quiere ser Presidenta de la República. “En Yucatán, dijo, es una mujer que se dedica a la política y que los yucatecos la conocemos muy bien y hay una animadversión hacia ella, porque cometió muchos excesos en su administración, a tal grado que se compró una cámara hiperbárica para 12 personas para uso personal; estas cámaras son costosas y sirven para rejuvenecer a las personas. “Irónicamente los yucatecos tenemos muy mala imagen de ella, evidentemente los que no son de Yucatán, al verla guapa y alegre, cercana a la gente, parece muy buena, pero es el punto de

8

HuellasdeMéxico

referencia cuando la comparamos con el actual gobernador”, agregó el secretario de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión. Conocedor de la situación por la cual atraviesa su estado natal, Ávila Ruiz, quien es candidato a doctor en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac Mayab, señaló que Rolando Zapata no está cometiendo a simple vista excesos como los de Ivonne Ortega, por eso la mayoría de los yucatecos creen que Rolando prácticamente está haciendo bien las cosas. El punto es que se está robando más dinero que Ivonne; calladito, siendo más puntual en sus citas, en sus eventos, se está robando más dinero que Ortega Pacheco.

Compra de tierras o lavado de dinero

Al poner el dedo en la llaga, el exdiputado local y federal recordó que anteriormente denunció el problema de las tierras en la zona metropolitana de Mérida, donde están involucrados funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Quintana Roo. Señaló que uno de los involucrados es Juan Pablo Guillermo Molina, quien fuera secretario de Finanzas durante la administración de Roberto Borge, por lo cual investigaron esas tierras. “Aparentemente se están comprando con recurso público de Quintana

ara el senador Daniel Ávila el turismo es un sector impor tante para el desarrollo de Yucatán, pero admitió que “Quintana Roo nos quita turismo”. El aeropuer to de Quintana Roo, después de la Ciudad de México, es el que tiene todas las llegadas del mundo, de cualquier par te. El problema es que nos quita turismo, por ejemplo, la gente que va a Chichén-Itzá piensa que es par te de Quintana Roo y no de Yucatán, pues viajan en autobús por la mañana a Chichén-Itzá y por la tarde se regresan a Quintana Roo. Necesitamos promover el turismo para que haya más días de pernocta y derrama económica en el estado. Se puede hacer mucho con el sector en la entidad; también se puede seguir promoviendo la llegada de más empresas, de industrias. Lo único positivo que ha hecho el gobernador es instalar la cervecería Modelo en Yucatán, eso está generando empleo, además de instalar más empresas en el parque industrial, pero también se pueden gestionar más empresas para que haya más empleos y bien pagados. Después del turismo, está el campo, hay que for talecerlo. Yucatán puede abastecer a toda la industria hotelera de Quintana Roo, no lo hemos podido hacer, en cítricos, hor ticultura, en ganadería, en todo. No hemos logrado vender la idea a los hoteleros de Quintana Roo de ofrecer los productos naturales y que seamos un estado abastecedor de toda la industria turística de Quintana Roo. h Roo; para lavar dinero de ese estado compraron grandes extensiones de tierra con el visto bueno del gobierno de Rolando Zapata. Esa es la investigación, el robo de tierras en el estado”, indicó. En este sentido, Ávila Ruiz precisó que hay órdenes de aprehensión contra Juan Pablo Molina, quien está prófugo de la justicia, dicen que el propio gobierno de Yucatán en dos ocasiones estuvo a punto de detenerlo y le dieron el “pitazo” y escapó. Otro tema son los nosocomios inconclusos en Yucatán, tema que viene desde la administración de Ivonne Ortega, cuando se entregaron millones de pesos para concluir el Hospital de Tecach, el cual empezó


Hay una animadversión hacia ella, porque cometió muchos excesos en su administración

Patricio Patrón, pero la entonces gobernadora nunca lo concluyó. Hace unos meses empezó a funcionar porque lo hemos venido denunciando. Recordó que el gran desfalco es el otro hospital que con recursos estatales Ortega Pacheco empezó a construir en Ticul, apenas 30 kilómetros de diferencia entre uno y otro. Un hospital que le ha costado a los yucatecos más de 5,800 millones de pesos, y que hoy por hoy es una obra negra, es un elefante blanco que no se ha concluido y donde Zapata Bello no ha hecho nada, está protegiendo a Ivonne Ortega. Llama mucho la atención que cuando tomó protesta como gobernador aseguró que iba a “combatir ferozmente la corrupción, caiga quien caiga”, y eso no lo vemos. Porque en lugar de combatir ferozmente la corrupción, protege a quien se robó millones de pesos en el estado, como es Ivonne, indicó Daniel Ávila. En su oficina del sexto piso del Senado de la República, el legislador mencionó que Rolando Zapata fue secretario de Gobierno con Ivonne Ortega, y de ahí se fue como diputado federal y luego como gobernador. “Entonces, ahí está la liga con Ortega Pacheco. Ahorita la tiene que proteger”. Para el exjefe y exsubdirector de Egresos de Mérida, el actual mandatario estatal ha sido muy cuidadoso en no caer directamente en temas de corrupción. “Ha puesto a dos o tres personas para saquear las arcas del estado, sin estar esas personas en el gobierno, como es el caso con Ricardo Nevárez, quien no está en el organigrama,

pero opera toda la obra pública o todo negocio que se tenga que hacer en la entidad o cuando algún empresario quiera invertir en Yucatán, debe pasar con Nevárez. Es quien hace todo el negocio del gobernador. Es el hombre, es el cerebro financiero. Incluso señaló que “no se le puede investigar porque no está en nómina, no tiene puesto en el gobierno. Pero todo Yucatán sabe que él es la persona que opera todo. La otra persona pudiese ser el actual secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf. El operador financiero es Nevárez. Los dos están operando, pero están peleando porque cada uno quiere ser la cabeza, agregó el senador por Yucatán.

Aspirantes a Yucatán

Al referirse a otro tema, Daniel Ávila confió que hay 10 aspirantes que quieren

la gubernatura, “desde luego el amigo del gobernador es Víctor Caballero Durón, quien fue secretario de Gobierno y actual secretario de Educación del estado. Me imagino que es la persona que al gobernador le gustaría que sea el candidato, no es querido en Yucatán ni por los propios priistas, porque tiene un carácter muy feo, es prepotente; es bueno como cerebro político, pero no se le da la cercanía con la gente”. Otro aspirante es Jorge Carlos Ramírez Marín, quien es presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Él ha sido servidor público, pero tampoco es una persona que tenga punch, porque el detalle es que en Yucatán nunca ha ganado alguna elección por mayoría, sólo por vía plurinominal. Desconozco qué pasa que la ciudadanía no vota por él. A nivel nacional es conocido, es un buen parlamentario, pero no ha ganado en Yucatán. Está Pablo Gamboa, tiene todo el apoyo del papá –Emilio Gamboa Patrón- y del Presidente de la República, pero es un muchacho que apenas empieza en la política. Pues ya vimos lo que nos pasó con los gobernadores jóvenes. Entonces lo que preocupa es que tiene todo el dinero del mundo, y también hay fobias entre los priistas locales; por no querer al papá, lógicamente no lo van a querer a él, así te puedo decir a cuatro o cinco que aspiran a la gubernatura. Por parte del PAN, el actual presidente de Mérida, Mauricio Vila Dosal, está denunciado por actos de corrupción por los propios panistas, quiere la gubernatura; un servidor también; éramos seis y quedamos tres ahorita. Dicen que en el peor de los casos,


El senador Daniel Ávila se destapó; quiere ser gobernador por Yucatán.

Calladito, siendo más puntual en sus citas, en sus eventos, se está robando más dinero que Ortega Pacheco Mauricio sería el candidato del gobernador, indicó el legislador quien anunció que “el tiempo fatal para el que aspiramos es el 14 de diciembre, fecha cuando empiezan las precampañas en Yucatán. Es el plazo límite para cualquier cargo de elección”.

Placas en mil 446 pesos

Al referirse al temas de las placas, reveló que el reemplacamiento en Yucatán es una licitación simulada, a modo. El 30 de noviembre de 2016 el gobierno abre una convocatoria solamente por seis horas (de 8:00 a 14:00 horas), en ese tiempo se inscriben algunas empresas que tienen la información privilegiada. “Una licitación pública nacional tarda varios días en estar abierta para que se inscriban proveedores de todas partes de la República; con todas esas 10

HuellasdeMéxico

irregularidades gana una empresa yucateca que da las placas al gobierno del estado en 245 pesos, lo drástico es que la administración de Zapata Bello las vende en mil 446.00 pesos”. El integrante de las comisiones de Turismo y de Reforma Agraria también se desempeña como secretario del Comité Directivo del Instituto Belisario Domínguez, precisó que existe un sobrecosto de mil 200 pesos por ciudadano. Estamos hablando de un ingreso al gobierno del estado por más de 900 millones de pesos por placas. Ávila Ruiz puntualizó que “investigamos que en febrero de 2017 la misma empresa entra a participar en otra licitación pública, pero ahora en Nuevo León. La sorpresa es que gana Vitro Fomento Industrial, SA de CV. Nos damos cuenta que al gobierno neoleonés le da

las placas a 157 pesos, más baratas que en Yucatán. Lo llamativo es que el gobierno de Nuevo León licita 204 mil placas y en Yucatán licitan 750 mil juegos. Se supone que a mayor cantidad disminuye el costo, pero resulta inverso, a menor cantidad menor precio, agrega molesto el legislador por Yucatán. Sólo en ese diferencial de 157 pesos con el de Nuevo León, y 245 pesos en Yucatán, estamos hablando de un sobrecosto de 66 millones de pesos, entonces, nos dimos a la tarea de investigar cuánto costaba en 10 estados de la República el reemplacamiento y me llamó la atención que los estados con mayor padrón vehicular, como Edomex y CDMX, el costo es más barato que en Yucatán. En CDMX y Edomex es de 640 pesos. Adicionalmente, de los mil 446 pesos que cobra Yucatán, nos entrega una tarjeta de circulación, es un papel donde están los datos del vehículo y comparándolos con los de la CDMX y Edomex, te dan una tarjeta plástica, tipo bancaria, con todos los datos; eso llama la atención porque ese tipo de tarjetas es más el costo en papel. Esa es la denuncia que presentamos ante la ASF para que investigue estos actos de corrupción entre la empresa que ganó la licitación y el gobierno de Yucatán. El propietario de la empresa, Juan Manuel Ponce Díaz, actualmente presidente de Canacintra Yucatán, y prácticamente uno de los hijos de la tercera generación de un grupo importante (Grupo BFemsa), son los dueños de Coca Cola. Eso lo denunciamos ante el auditor superior del estado, Mario Can Marín, hasta hace dos meses era el presidente de Canacintra Yucatán. Por lo que vamos a ver qué hace ese señor con la denuncia que le presentamos. Al explicar que el gobierno estatal carece de argumento, el legislador panista afirmó que después de la rueda de prensa en el Senado, sacan un comunicado sobre el canje de placas y dicen que uno de los motivos del incremento del reemplacamiento es que en Yucatán había aumentado 64 por ciento la compra de vehículos. Ante ello explicó que eso no tiene ninguna lógica, “si ya aumentaron el número de autos debería bajar el costo de reemplacamiento”. h


COLUMNA INVITADA

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Cobran factura a INE; quitan 800 mdp Lorenzo Córdova dejó entrever que las elecciones pueden ser un fracaso ante ajuste presupuestal

L

orenzo CórdoVa más que indignado por haberle reducido el presupuesto a su empresa par ticular, se sintió traicionado, utilizado. Si hay un factor que el PRI tiene como eje central de sus triunfos electorales se llama Instituto Nacional Electoral (INE). Las canonjías de la alta burocracia que conforman los consejeros electorales del INE son muchas, tan variadas como perversas y a pesar de ello el consejero presidente, Lorenzo Córdova, lamentó la decisión de los diputados de reducir su presupuesto para 2018, al restarle 800 millones de pesos. No es justo restar derechos laborales a nadie, al contrario, es necesario que quienes tienen mayores prestaciones contribuyan para que el resto de los trabajadores la tengan. En el INE, por ejemplo, se le otorgan al trabajador seis meses de salario al casarse y sucede que se apresuran a casarse entre ellos, aunque uno o los dos sean gays. Se divorcian a los pocos meses y obtuvieron dinero del instituto que contribuye a la felicidad de los contrayentes. El escándalo de Luis Carlos Ugalde, cuando era consejero presidente, con las casas que se sor tearon del Fovissste es muy conocido, al quedarse él con una, en un sor teo que deja mucho que desear, y a pesar de las dudas, nunca se le ocurrió regresarla para limpiar su nombre.

Consejeros quieren más recursos

Este año electoral hay comicios presidenciales, por ello los consejeros electorales consideraron que era “justo” que les aumentaran el presupuesto. O sea, que más allá de los porcentajes de la inflación, los consejeros saben que les toca aumento en los ingresos sistemáticamente.

El escándalo del despido de Santiago Nieto, titular de Fepade, dejó muchos puntos oscuros en el tema electoral y el gobierno se dio cuenta que la cúpula del INE no goza de las simpatías de la población, menos aún si se quiere que los resultados de las elecciones tengan credibilidad y los triunfadores legitimidad. Pero no la tendrán hasta que por lo menos la mitad de los 11 consejeros no formen par te del Consejo General, ni del INE ni como asesores ni como representantes ante el instituto de nadie. Ante tal recor te, Lorenzo Córdova dejó entrever que las elecciones pueden ser un fracaso ante tal recor te, al señalar que el INE tiene en puer ta la organización de “las elecciones más grandes en la historia de Méx ico. Pero se apresuró a decir que el proceso electoral no está en riesgo, destacó que el monto “rasurado” al INE “es equivalente a la instalación de 24 mil casillas donde emitirían voto 13 millones de ciudadanos”. Pero la poca o nula credibilidad del INE es precisamente por el excesivo presupuesto que se le otorga. Ahora, del monto total que había pedido el INE, sólo 18 mil 226 millones de pesos serían destinados al gasto operativo de la institución, pues los 6 mil 800 restantes son para las prerrogativas que recibirán los par tidos políticos. Córdova Vianello se quejó de que el recor te incide directamente en la operación del instituto y resaltó que “el monto que corresponde a los par tidos políticos no fue tocado en ningún centavo”. Córdova se siente usado por el poder, al que considera un ente ingrato, por decir lo menos, porque si a alguna institución el PRI le debe más de un arreglo electoral que lo lleve a la victoria es al INE. h HuellasdeMéxico

11


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Destape democrático o el regreso del dedazo

No se hagan bolas, ¿será Meade?

Ivonne Ortega pide juego limpio y piso parejo para todos

JOSÉ SANTOS NAVARRO Desde aquella frase famosa de “No se hagan bolas”, de Carlos Salinas de Gortari, el ritual priista para conocer al candidato presidencial se convirtió en regla: Hacer bolas a todos.

P

or lo pronto, el paraíso político les ofrece un aurea especial. Su sonrisa los denuncia y hasta caminan diferente. No corren, acor tan el paso. Levantan el rostro y repar ten miradas. El brillo de sus ojos los traiciona y se compor tan más humanos, abrazan a la gente, buscan acercarse al pueblo y esa breve ambición delta a quienes quieren ser Presidente de México. No es fácil estar en boca de todos y en la mira de muchos, pero así son los tiempos electorales y más si está en juego la Presidencia de la República. Vivir en

12

HuellasdeMéxico

Los Pinos, despachar en Palacio Nacional, ser el responsable de todo, tiene su magia, tiene su precio y costo, pero para los suspirantes cualquier costo vale la pena. Hoy la moneda priista está en el aire. Ante impacientes y desesperados, ante el próximo destape democrático o el regreso del “dedazo”, el presidente Enrique Peña dijo que el PRI tiene sus rituales para decidir quién será el candidato tricolor, el tiempo se viene encima, la incer tidumbre crece y la caballada priista, aunque gorda y sana, hay voces al interior del par tido que

piden juego limpio y parejo. Hoy de nueva cuenta la indecisión crece ante la decisión de elegir a un tecnócrata o a un político. Hay gallo para cualquier decisión, pero la Navidad ya está en los centros comerciales, la oposición ya tiene hombres y mujeres, otros ya están definidos; candidatos independientes ya andan mendingando el voto electrónico y el PRI se da a querer, gana tiempo, quizá tratando de meter a todos en el costal de la lealtad y la unidad, mientras ya hizo bolas a muchos. Por lo pronto, esa aurea sagrada y tricolor,


No es fácil estar en boca de todos y en la mira de muchos, pero así son los tiempos electorales y más si está en juego la Presidencia esa sonrisa angelical y esa mirada clavada en Los Pinos, ya la presumen el tecnócrata José Antonio Meade –ciudadano sin partido político-, pero uno de los principales gallos. También está Miguel Ángel Osorio Chong, priista hasta los huesos. En un segundo piso figuran Aurelio Nuño, el doctor José Narro, Enrique de la Madrid Cordero y, la única mujer: Ivonne Or tega, quien pidió que la elección del candidato en el PRI, sea por escrito, donde los delegados de todo el país emitan su voto y no en una asamblea donde sólo se levante la mano. Es la única que ha alzado la voz para exigir piso parejo en la elección del candidato. El resto, como es costumbre, se mantienen calladitos y muy disciplinados. Cabe recordar que en la pasada X XII Asamblea Nacional del PRI se anunció, por primera vez, que se rompían los candados para que cualquier militante o simpatizante del par tido pudiera ser electo como candidato a Presidente de la Repúblico o cualquier otro cargo de elección popular.

Ritual priista

Antes el ritual priísta era distinto. El Presidente en turno designaba por “dedazo” a su sucesor; así lo hicieron Gustavo Díaz Ordaz con Luis Echeverría Álvarez; Echeverría con José López Por tillo; luego López Portillo con Miguel de la Madrid; De la Madrid con Salinas… y, después, Salinas eligió a Luis Donaldo Colosio de entre todos los interesados. En 1993 eran varios los nombres que sonaban para ser candidatos a la Presidencia. Incluso Salinas de Gor tari en su famosa frase de “no se hagan bolas”, señaló que eran varios los candidatos, entre ellos sonaban fuer te los nombres de Luis Donaldo Colosio, Pedro Aspe Armella y Manuel Camacho Solís. Éste último rompió las reglas de lealtad al manifestar su inconformidad ante el nombramiento de Luis Donaldo Colosio.

Discurso histórico de LDC

El candidato Colosio en su discurso de aniversario priista, el 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución, habló de un México que antes nadie veía ni escuchaba y dijo: “Veo un México de comunidades

indígenas que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso; de comunidades indígenas que tienen la gran for taleza de su cohesión, de su cultura y que están dispuestos a creer, a par ticipar, a construir nuevos horizontes. ​“Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales. ​“Como par tido de la estabilidad y la justicia social, nos avergüenza adver tir que no fuimos sensibles a los grandes reclamos de

nuestras comunidades; que no estuvimos al lado de ellas en sus aspiraciones; que no estuvimos a la altura del compromiso que ellas esperaban de nosotros. Tenemos que asumir esta autocrítica y tenemos que romper con las prácticas que nos hicieron una organización rígida. Tenemos que superar las actitudes que debilitan nuestra capacidad de innovación y de cambio. [...] Empecemos por afirmar nuestra identidad, nuestro orgullo militante y afirmemos nuestra independencia del gobierno”. Luego lo ultimaron en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1993. Ernesto Zedillo, quien fue su jefe de campaña, tomó su lugar y rompió con el PRI, marcó la sana distancia con su par tido. En el camino quedaron los candidatos de oposición: Diego Fernández de Cevallos, del PAN, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del PRD. Hoy, si las cosas no fallan, no salen del cauce. Si las car tas del tarot y bolas de cristal dicen la verdad y, además, las leyes de probabilidades y de percepción popular no fallan, el candidato del PRI será José Antonio Meade y en la oposición llevará a Miguel Ángel Mancera, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez, El Bronco; Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y algunos otros colados. h

HuellasdeMéxico

13


Vaticano retira galardón

POLÍTICA

INICIAN GUERRA SUCIA

CONTRA MIGUEL ÁNGEL MANCERA

fotografíaS/ARCHIVO

EL MÉDICO EN TU CASA GOZA DE SALUD SIN EL GIUSEPPE SCACCIA

MAX VITE G.

Para el Gobierno de la Ciudad de México la cercanía del Papa Francisco, su interés personal mostrado públicamente para conocer el programa Médico en tu casa, es mucho más valioso que cualquier pergamino, enfatizó Mancera Espinosa.

Armando Ahued, secretario de Salud, y el papa Francisco, en Roma.

A

nalistas políticos estimaron que éste es el inicio de una “guerra sucia” para hacer a un lado a Miguel Ángel Mancera del camino en las elecciones para Presidente de la República en 2018. Para el gobierno de la Ciudad de México la cercanía del Papa Francisco, su interés personal mostrado públicamente para conocer el programa El médico en tu casa, es mucho más valioso que cualquier pergamino, enfatizó Mancera Espinosa. Versiones extraoficiales señalan que

14

HuellasdeMéxico

funcionarios mexicanos ejercieron presión para que el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, no recibiera otro reconocimiento internacional por El médico en tu casa. Armando Ahued, secretario de Salud de la CDMX, sería el encargado de recibir un reconocimiento por parte del gobierno de Italia y el Vaticano, sin embargo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se enteró que no le entregarían el Giuseppe Scaccia por la Asociación de

Cultura y Voluntariado Hombre y Sociedad, por Actividad Institucional. El reconocido programa integral de salud El médico en tu casa, creación del Gobierno capitalino, se aplica en la Ciudad de México y en 12 estados de la República Mexicana, además en diferentes países de América Latina, Europa y Asia, entre ellos: Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Lituania, Uruguay, Panamá, Ucrania, entre otros, hasta sumar 14 naciones.


El programa de salud se aplica en la CDMX y en 12 estados del país, además en diferentes países de América Latina, Europa y Asia

Se cumplieron 10 años de la ley del aborto en CDMX, aniversario que Miguel Ángel Mancera celebró a través de Twitter

Aunque de última hora se informó que el funcionario capitalino no asistió a la premiación, el Vaticano no dio a conocer información alguna al respecto en donde se indicara el motivo de la cancelación del premio. Se indicó que el jurado decidió cancelar el premio de último momento por problemas institucionales y de oportunidad, sin dar más detalles al respecto, lo que ocasionó que el nombre del Gobierno de la CDMX también desapareciera del sitio web del galardón y de los mensajes oficiales. Los nombres que suenan son tanto del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, incluso el del prelado Norberto Rivera Carrera.

Cabe señalar que la cancelación del premio coincide con una polémica en círculos católicos de México, pues se cumplieron 10 años de la introducción de la ley del aborto en la capital del país, aniversario que Miguel Ángel Mancera celebró a través de Twitter. Por su parte, el jefe de Gobierno capitalino no resintió que lo dejaran sin galardón, pues consideró que El médico en tu casa es mucho más que un premio.

Francisco es ajeno a la decisión

Incluso, Mancera Espinosa se dijo completamente seguro de que el Papa Francisco es ajeno a la decisión de los organizadores.

“Suponemos que habrá una explicación por parte de los organizadores del premio. Estoy seguro que el Papa Francisco es ajeno a los organizadores. Él públicamente ha sostenido que la Iglesia es incluyente y misericordiosa”, agregó el mandatario, quien en los últimos días ha ganado la simpatía de los ciudadanos, no sólo en la CDMX, sino de otros estados del país. Cabe señalar que el reconocimiento Giuseppe Scaccia no es propiamente un distintivo del Vaticano, aunque este se ejerza en la Santa Sede (Pontificia Universidad Urbaniana). En conferencia de prensa, Miguel Ángel Mancera dijo que hasta el momento ninguna autoridad religiosa ni la Nunciatura Apostólica en México explicaron las razones de la cancelación, aun cuando el secretario Armando Ahued, había sido recibido previamente en audiencia pública por el papa Francisco. h

HuellasdeMéxico

15


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

ALDF considera insuficiente EL PRESUPUESTO

Vuelven a

castigar a CDMX Optimizar recursos para la reconstrucción, pide Miguel Ángel Mancera

MAX VITEG. Tras conocer el Presupuesto de Egresos de la Federación, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó tajante que “vuelven a castigar con el Fondo de Capitalidad a la Ciudad de México”.

16

HuellasdeMéxico


no son momentos de politizar ni regatear apoyos para la reconstrucción

Diputada Elena Segura.

E

n el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera Espinosa dijo que ante la emergencia para la capital del país no es una buena señal que se otorgue un presupuesto espejo al del año pasado y, por lo tanto, un incremento de 13 por ciento, el cual calificó de marginal. Al respecto, Mancera recordó que “el argumento del año anterior fue: ahora se va a hacer un recorte porque todo mundo tiene que apretarse el cinturón y porque el gasolinazo y porque no sé cuántas cosas. Y, ¿este año?, este año cuál es, ¿vienen los tiempos electorales? No entiendo”, agregó. En este sentido, el mandatario capitalino solicitó a los diputados del Frente

Ciudadano por México (FCM) optimizar los recursos para la reconstrucción de la CDMX, donde aún no hay una partida específica. Comentó que el Fondo de Capitalidad está en 2 mil 500 millones de pesos, además de recursos para proyectos específicos de 4 mil 200 millones, sin embargo, destacó que hay una disminución en recursos para el agua, mismos que no responden a lo que requiere la ciudad. Señaló que el compromiso que hizo públicamente con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, es para los primeros días de la siguiente semana. “Espero que este compromiso se respete y lo podamos informar oportunamente a ustedes, y podamos darles cuentas que se ha cumplido a cabalidad”.

Reforma laboral y civil

La Ciudad de México no tiene en este momento los recursos suficientes para la implementación de ciertas iniciativas

de reformas que deben ser económicamente viables y, en este caso, no lo son, afirmó el jefe de Gobierno. Destacó que desde hace 8 meses ha insistido en este punto, donde la capital del país requiere mínimo para la implementación de la reforma laboral 670 millones de pesos adicionales. “De aplicarse la reforma familiar, estaríamos hablando de dos mil 300 millones de pesos; la Civil y Mercantil, otros mil millones de pesos; y la aplicación plena de la reforma penal otros mil 700 millones de pesos”, puntualizó. Subrayó que lo se requiere es cercano a los 5 mil millones de pesos más. “Es imposible que nosotros con ese presupuesto que hoy se tiene se pudiera llevar a cabo esa implementación. Eso hay que discutirlo y quiero hacer un atento llamado a que se tomen las provisiones necesarias porque cuando se aprueben las leyes, es importantísimo el poder hacer el análisis presupuestal”.

Legisladores castigan a CDMX

Ante el tamaño del reto de la reconstrucción que tenemos enfrente en la Ciudad de México, el diputado Víctor Hugo Romo Guerra lamentó que los legisladores federales hayan castigado a la Ciudad de México con un Fondo de Capitalidad “insuficiente y raquítico” por solamente 2,500 mdp. Manifestó que no alcanzarán los recursos de ese Fondo para atender las demandas de reparación de infraestructura en materia de agua, drenaje y vialidades, y menos para estudios geológicos, demoliciones, nuevas edificaciones y reparaciones de inmuebles. Refirió que para 2018 la capital del país recibirá 1,500 millones de pesos menos por concepto de Fondo de Capitalidad que en 2016, y sólo 50 millones más

HuellasdeMéxico

17


Ante la emergencia para la capital del país no es una buena señal que se otorgue un presupuesto espejo al del año pasado

que en 2017, lo que resulta inaceptable cuando la ciudad está rota por los temblores de septiembre pasado. Recordó que en 2017 la Ciudad de México recibió 2,450 millones de pesos por concepto de Fondo de Capitalidad, para 2018 aumentó a 2, 500 millones de pesos, pero en 2016, sin emergencia alguna, recibió 4 mil millones de pesos. Romo Guerra dijo que no son momentos de politizar ni regatear apoyos para la reconstrucción, porque la gente necesita que sus gobiernos los respalden y resuelvan la grave situación en la que se encuentran miles de familias después de la tragedia de septiembre. La diputada local Elena Segura Trejo recriminó la insensibilidad mostrada por la Cámara de Diputados, ante la insuficiencia de los recursos aprobados para la Ciudad de México en el PEF 2018, pues, en contraste con las necesidades de reconstrucción, la capital ten-

18

HuellasdeMéxico

Diputado Víctor Hugo Romo.

drá reducción de más de 2 mil millones de pesos (mdp) para el siguiente año en fondos directos.

Un castigo para la capital

Calificó estas reducciones como un castigo para la ciudad, ya que varios de los

fondos federales importantes sufrirán decrementos y algunos fueron eliminados definitivamente. Señaló, por ejemplo, que los recursos correspondientes a nuestra entidad del Fondo Metropolitano se han visto reducidos desde 2016, en poco más de 2 mil 780 mdp y, para 2018, aumentarán tan sólo 9 millones, respecto del 2017, cuyo monto ascendió a mil 262.4 millones de pesos. En cuanto al Fondo de Capitalidad, estimó que de 2016 a la fecha los recursos han disminuido en mil 500 mdp y para 2018 sólo se recibirán 50 mdp más que en 2017; es decir 2 mil 500 mdp. Otro rubro importante que sufrirán reducciones son los destinados al Fortalecimiento para la Infraestructura Municipal, mismo que de 2016 a la fecha se redujo en 229 mdp y, en relación con 2017, registra decremento de 144 mdp. Así, la Ciudad de México únicamente recibirá 157 mdp de este Fondo, para el año que entra. h


Sustituye a Enrique Fernández

Llega Mario Alberto Rodríguez Casas al IPN El presidente Peña Nieto tomó protesta al nuevo director general para el periodo 2017-2020

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Mario Alberto Rodríguez Casas fue nombrado director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el periodo 2017-2020.

E

l domingo 19 de noviembre el presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta del cargo a Rodríguez Casas, fecha en la cual Enrique Fernández Fassnacht concluyó su labor al frente de la institución. En su oportunidad, Presidencia de la República informó que Mario Alberto Rodríguez, originario de San Buenaventura, Coahuila, recordó que se ha desempeñado como alumno, profesor investigador y funcionario del Politécnico y actualmente es director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Además, abundó, es ingeniero bioquímico por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN,

maestro en Gestión y Política Universitaria por la Universidad Politécnica de Cataluña y académico y doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica por el IPN. Rodríguez Casas obtuvo la Beca al Desempeño Docente y fue distinguido con el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN en el área de salud. En el IPN, al que ingreso en 1987, el académico fue jefe del Departamento de Bioquímica; de las divisiones de Ciencias Medico-Biológicas y de Diseño Académico e Investigación Educativa, y director de Estudios Profesionales en Ciencias Médico-Biológicas y de Planeación y Organización, así como

secretario Técnico y de Administración. Rodríguez Casas ha sido profesor de licenciatura y posgrado en el IPN, en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM). Es investigador en el campo de la ingeniería genética y la inmunoterapia del cáncer avanzado y es autor de cinco libros. Como servidor público ha ocupado los cargos de director corporativo de Finanzas y Administración del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y de Administración y Finanzas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). h

HuellasdeMéxico

19


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Centro logístico y económico más importante del país

Edomex, protagonista del Siglo XXI

Mexicable unirá a Ecatepec con Tlalnepantla, anunció Alfredo del Mazo

JOSÉ SANTOS NAVARRO TOLUCA, Méx.- Convencido y cierto de que el futuro de los mexiquenses y el desarrollo del estado se encuentra en sus manos, el gobernador Alfredo del Mazo anunció que impulsará un plan de infraestructura en temas de comunicaciones, movilidad, desarrollo urbano y vivienda para que el Estado de México se convierta en el centro logístico y económico más importante del país.

I

nformó a detalle que entre los proyectos que se realizarán está la construcción de tres nuevas líneas del Mexibús, una que conecte al Nuevo Aeropuerto Internacional de México con Naucalpan, otra de Chalco a La Paz y una más para el

20

HuellasdeMéxico

Valle de Toluca. El Mexicable en Ecatepec se ampliará hasta Tlalnepantla e incluso construirán otro que cubra la ruta Chamapa-Cuatro Caminos. Se fortalecerán los nodos de transporte con la creación de más Mexipuertos.

Recordó que se encuentra en construcción el Tren Interurbano, también está la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el cual será el principal polo de desarrollo, con la generación de más de 420 mil empleos.


El Nuevo Aeropuerto Internacional de México será el principal polo de desarrollo con la generación de más de 420 mil empleos

Señaló que el dinamismo y crecimiento de este sector genera cerca de 578 mil empleos, lo que representa 8 por ciento de la fuerza laboral mexiquense; también agradeció la colaboración de la CMIC después del sismo del 19 de septiembre.

Instituciones fortalecidas

Por otra parte, tomó protesta al Comité Directivo 2017-2019 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México. Asimismo, dijo que las obras de infraestructura, comunicaciones y de vivienda que se emprendan durante su administración, contarán con la participación de la CMIC mexiquense.

Ciudades verticales En materia de vivienda, Del Mazo confió que la entidad se sumará a la política federal e impulsarán proyectos de usos mixtos, así como la edificación de ciudades verticales para aprovechar el espacio e infraestructura, acercando los desarrollos inmobiliarios a los servicios que requieren para ser habitables.

Entre los proyectos que se realizarán está la construcción de tres nuevas líneas del Mexibús

Gracias a la fortaleza de sus instituciones y a la vigencia de su Constitución Política, que garantiza el respeto del estado de derecho, el mandatario estatal sostuvo que la entidad es protagonista de la historia del Siglo XXI. Esto durante la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario de la Aprobación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Mencionó que este documento es una síntesis de la historia mexiquense, pues representa la unidad de su cultura, además de garantizar el respeto de los derechos ciudadanos para que toda sociedad pueda alcanzar un futuro de paz, igualdad y oportunidades para todas las familias. h

HuellasdeMéxico

21


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

DE LA MADRID MANTIENE ASPIRACIÓN COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL

Turismo INTERNACIONAL CRECIÓ 11.6% EN 9 MESES

EL TITULAR DE SECTUR aseguró una constante colaboración entre todos los niveles involucrados en este sector

MAX VITE G.

A

En estas últimas semanas del año, la actividad turística no bajará la guardia, pues se reportan proyecciones positivas respecto a la llegada de visitantes internacionales y además se tienen contempladas nuevas iniciativas para continuar el crecimiento durante 2018, de acuerdo con resultados, cifras y estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur).

sí lo manifestó el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, quien mantiene su interés por competir como candidato a la Presidencia de la República durante la primera reunión de la Mesa de Trabajo y Planeación, que sostuvo con representantes

22

HuellasdeMéxico

de la dependencia, el Consejo de Promoción Turística de México, así como los secretarios estatales de Turismo de Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Ciudad de México, así como miembros de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sani-

tarios (Cofepris), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y directores de los fideicomisos de Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. De la Madrid Cordero consideró prioritario “asegurar una constante co-


Hay una mayor conexión con consumidores y la industria mediante canales digitales y plataformas sociales

laboración entre todos los niveles involucrados en la industria turística de México”. En este sentido, el funcionario federal señaló que “los resultados de esta colaboración son claros si consideramos que México ha sostenido un crecimiento constante que supera al promedio de la industria global de turismo entre 2012 y 2016, pasando de la posición 15 a la octava como país más visitado del mundo”. De la Madrid Cordero precisó que de enero a septiembre, las estadísticas muestran que la llegada de turismo internacional se incrementó 11.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2016. Manifestó que este resultado supera las proyecciones planteadas y sigue siendo mayor en más del doble, respecto al crecimiento de la industria global, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). “Las proyecciones para el periodo octubre a diciembre se muestran igualmente fuertes, con algunos destinos clave de México reportando la continua demanda desde mercados internacionales”, dijo el titular de Turismo. En esta reunión los temas abordados incluyeron una revisión puntual de los resultados de la industria turística internacional respecto a 2016 y una estrategia dirigida al posicionamiento y la promoción de México a nivel internacional, así como iniciativas ejecutadas por cada estado para ampliar la oferta turística de México, diversificando mercados y atrayendo turismo que nos visita más de una vez.

Canales digitales y plataformas sociales

Cabe señalar que los destinos de México han puesto en marcha diversos programas para continuar el impulso de su tendencia de crecimiento, incluyendo un enfoque especial en generar una mayor conexión con los consumidores y la industria a través de canales digitales y plataformas sociales. En este encuentro se hizo alusión a

Más de dos millones de nuevos asientos en vuelos directos hacia México han incrementado la oferta total

Baja California, por lo que precisó que “Los Cabos ha lanzado un programa llamado #LosCabosToday, a través del cual incentiva a los consumidores a compartir sus experiencias en el destino. Asimismo, Cancún inició recientemente el programa #TimeToCancun, a través del cual se alinea con los miembros de la industria turística para compartir y amplificar contenido sobre nuevos atractivos y experiencias reales en el destino. Recordó que la conectividad directa hacia México desde mercados internacionales ha crecido exponencialmente. Más de dos millones de nuevos asientos en vuelos directos hacia México han incrementado la oferta total, incluyendo nuevas rutas desde Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Corea, Finlandia y Polonia, entre otras. Al referirse a las aerolíneas, señaló que han incrementado la frecuencia de

sus vuelos para aumentar la oferta en rutas ya existentes, o bien han iniciado operaciones con aviones de mayor capacidad, debido a la alta demanda de los mercados emisores. Esta estrategia de expansión de la conectividad aérea, así como el trabajo conjunto con aerolíneas nacionales e internacionales, es clave para los objetivos de diversificación de mercado internacional, facilitando la llegada de visitas desde más ciudades hacia los destinos del país. Para 2018, la Sectur, el CPTM y los principales destinos continuarán su enfoque a incrementar su oferta, colaborar de manera constante con socios comerciales, ampliar la conectividad aérea y trabajar en pro de la diversificación de mercados, con lo cual se asegurará la continuidad del impresionante récord en la tendencia de crecimiento turístico actual. h

HuellasdeMéxico

23


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Omitieron cumplir sentencia desde 2014

No hay que convertir

las leyes en ficción: Luis María Aguilar Desde la ALDF hay respeto al fallo emitido por la Corte, indicó Leonel Luna

L

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para destituir y consignar ante un juez federal al delegado en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, así como a su antecesor, Juan Manuel Ballesteros López, la respuesta de legisladores fue inmediata.

a decisión de los ministros fundamenta que tanto el actual delegado como su antecesor se encontraban en desacato, pues omitieron cumplir la sentencia emitida desde 2014. En tanto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, lanzó un llamado a las autoridades a que cumplan las sentencias judiciales a que hayan sido condenadas, de lo contrario, dijo, “el Estado de Derecho no es más que una ficción, y éstas –las sentencias-, no valdrán

24

HuellasdeMéxico

ni el papel en que están impresas”. Señaló que todas las partes en un juicio, especialmente las autoridades, “deben cumplir las sentencias que emiten los tribunales” y más cuando éstas tienen el objetivo de resguardar los derechos humanos” que protege la Constitución. Además, el presidente de la SCJN enfatizó que “Cada sentencia tiene en sí misma la importancia de representar y significar el Estado de derecho, cada sentencia es el producto del someti-

miento de las partes al orden y prevalencia de la ley, por eso cada sentencia debe cumplirse”. Cabe señalar que un juez federal había amparado a extrabajadores de la delegación para que fueran reinstalados en el puesto como verificadores, pagarles las diferencias de salario y aguinaldos correspondientes, así como los elementos necesarios para desempeñar su trabajo. Pasaron tres años sin que la delegación cumpliera la sentencia emitida por la SCJN, ante ello los ministros


No puede destituirse a este funcionario por un laudo, afirma Mauricio Toledo

Israel Moreno Rivera.

Diputado Mauricio Toledo.

consideraron que hubo desacato por parte del actual delegado y su antecesor y procedieron en forma unánime a dar su fallo. Apoyo a delegado

y exdelegado

Ante ello, Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y los diputados Elena Se-

gura Trejo, Raúl Flores García y Socorro Meza Martínez, expresaron su respaldo al legislador local y al jefe delegacional en Venustiano Carranza. El diputado Leonel Luna informó que desde la ALDF hay respeto al fallo emitido por la Corte, sin embargo, dijo que de emitirse las credenciales por parte del gobierno delegacional se hubiera incurrido a una violación a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, y a una irresponsabilidad que amerita una sanción de carácter penal, incluso la Contraloría pudo tener elementos para inhabilitar a los funcionarios. Por eso, dijo, nuestra insistencia en hacer un llamado muy respetuoso a los jueces y magistrados para que se revisen los casos a detalle más en ese periodo de transición también político administrativa que tiene la Ciudad de México de Asamblea a Congreso, de gobiernos delegacionales a alcaldías, con todas las reformas que se han venido dando en los últimos meses.

Quien también alzó la voz fue el legislador perredista Mauricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, quien pidió “a nombre de todas las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa la intermediación de una figura política en defensa de una persona electa conforme al voto popular y a la voluntad de la gente de Venustiano Carranza, porque no puede destituirse a este funcionario por un laudo”. Incluso, el diputado ejemplificó los casos de los jefes delegacionales en Coyoacán y Xochimilco, que han tenido que ampararse por este tipo de laudos. Casos parecidos son los de la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, y el del delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, por situaciones parecidas. “Es necesario que la SCJN revise el caso, ya que los jefes delegacionales son electos por la vía de voto secreto y directo de los ciudadanos y en el Estatuto de Gobierno, en su artículo 108, solo considera el procedimiento de remoción por causas graves que se enumeran en las fracciones del mismo artículo, y dispone que serán el jefe de Gobierno o la Asamblea Legislativa las autoridades únicas para promoverla”, citó el legislador. Por último, Mauricio Toledo aseveró que con este tipo de laudos se violenta la soberanía popular. El delegado de Venustiano Carranza informó que solicitará licencia para darle seguimiento a su caso, aunque aseguró que si el delegado hubiera acatado la indicación de la SCJN, de entregar los nombramientos a los demandantes, hubiera infringido la ley, porque no tiene facultad para hacerlo, ya que en la actualidad le corresponde al InveaDF. h

HuellasdeMéxico

25


SALUD fotografíaS/ARCHIVO

Desde 2008 se vacuna a infantes de 11 años

No más casos

de Papiloma en la niñez Proteger la salud desde la infancia es una prioridad: Nora Arias, presidenta de la Comisión de Salud, ALDF

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Una de las preocupaciones de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que preside la diputada Nora Arias Contreras, es contrarrestar la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo. 26

HuellasdeMéxico


El Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo

E

n este sentido, la comisión legislativa aprobó el dictamen que reforma Ley de Salud para que los menores de edad en la Ciudad de México sean vacunados en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH). En sesión en el recinto de Donceles y Allende, los legisladores dieron un paso fundamental para cuidar la salud de la niñez y en consecuencia de la juventud. La iniciativa, propuesta por Arias Contreras, establece que en el mundo existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 13 han sido detectados como riesgosos y que pueden derivar en otro tipo de padecimientos cancerígenos. Informó que en México la vacuna contra esa enfermedad se empezó a aplicar por primera vez en 2008 a niñas de 11 años. A partir de esa fecha y hasta 2014 la campaña de vacunación atendió a 564 mil 760 menores, señaló la presidenta de la comisión legislativa. La exdelegada en Gustavo A. Madero recordó que en 2015 también se aplicaron 36 mil vacunas, cantidad que en 2016 se ubicó en 33 mil 159 dosis para niñas y niños de 11 años. “De ahí la importancia de proteger desde la infancia a la sociedad en contra del VPH que deriva en diversos tipos de cáncer”, explicó la representante del partido del sol azteca en el dictamen aprobado. Comentó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Numeralia 100 TIPOS DE VPH 13 DE ALTO RIESGO 36 MIL VACUNAS EN 2015 33 MIL 159 DOSIS EN 2016 CÁNCER CERVICOUTERINO, 4º MÁS MORTAL el Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo.

Contagios asintomáticos

La diputada Nora Arias aseguró que la mayoría de los contagios suelen ser asintomáticos, pero consideró que el riesgo de contraer ese tipo de virus ocurre cuando las relaciones sexuales se inician a temprana edad sin protección, por frecuentes cambios de pareja, consumo de tabaco y personas infectadas por VIH. Explicó que sólo un pequeño porcentaje de los contagios por el Virus del Papiloma Humano llega a desarrollarse en los tipos de cáncer mencionados. “Afortunadamente una forma de prevenir dichas afecciones y carcinomas es a través de métodos que eviten la aparición de VPH”, apuntó. Lo anterior, dijo, sucede mediante una vacuna que resulta de vital importancia para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por

Prevención de la obesidad E

l Gobierno de la Ciudad de México y las 16 delegaciones deben intensificar las campañas de prevención de la obesidad, sobre todo entre la población infantil, pues persiste la cifra de 500 mil menores con esa enfermedad, la cual se potenciará con el paso de los años, declaró la presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Nora Arias Contreras. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la legisladora del PRD señaló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo X XI. Por ello, consideró urgente aplicar al pie de la letra la reforma a la Ley para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad y los Trastornos Alimenticios en el Distrito Federal, la cual dic-

taminó la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa y que en junio del año pasado publicó la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Arias Contreras recordó que la modificación a la ley consiste en que el Instituto del Depor te de la Ciudad de México y las 16 delegaciones políticas de la capital del país realicen programas de acondicionamiento físico tendientes a disminuir los índices de sobrepeso, obesidad y trastornos alimenticios. Este tipo de acciones, dijo, se refuerzan con la sólida infraestructura implementada por el gobierno capitalino a través de programas como el Semáforo de la alimentación CDMX, Muévete, Ola blanca y Menos sal más salud. Incluso, este año se pusieron en servicio tres kioscos de la salud en la ciudad. h

Una forma de prevenir dichas afecciones y carcinomas es a través de métodos que eviten la aparición de VPH

diferentes tipos de cáncer. “El cáncer cervicouterino es el séptimo más frecuente a nivel mundial y el cuarto más mortal entre las mujeres, pues anualmente se registran cerca de 528 mil nuevos casos. “Además, 85 por ciento de los 270 mil fallecimientos por año se registran en países desarrollados. Un tratamiento y detección

oportunos podría reducir la mortalidad mundial hasta en 52 por ciento, según datos de OMS”, citó la diputada perredista. Además de la presidenta de la Comisión de Salud, votaron a favor del dictamen Francis Pirin (PRD), Miguel Ángel Abadía Pardo (PAN), Gabriela Berenice Oliva Martínez (PRI) y Abril Trujillo (PES). h

HuellasdeMéxico

27


Pide prudencia el gobernador del Banxico

fotografíaS/ARCHIVO

FINAN ZAS

Carstens augura

INFLACIÓN POR aumento al mínimo Actualmente es de 6.3 por ciento, pero prevé que a finales del próximo año se coloque en la meta del 3.0

ULISES NAVARRETE

E

El polémico gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, alertó de posible inflación en caso de aceptar un incremento a los salarios mínimos, pues recomendó prudencia, a fin de que no sea un factor que impulse al alza la inflación.

l funcionario, quien en diferentes ocasiones ha subestimado las crisis económicas a las que se ha enfrentado México, al considerarlas simples resfriados, estimó necesario encontrar el “punto medio”, con la prudencia de que no alimente el proceso inflacionario, al cual es muy impor tante “darle la vuelta”. Lo cier to es que en ningún momento el gobernador del Banxico ha señalado los altos salarios que se incrementan los legisladores o los magistrados de la Suprema Cor te de Justicia. “Si bien el Banco de México apoya que haya mayores salarios mínimos, la recomen-

dación es que se haga con mucha prudencia, de tal forma que no se vuelva en sí mismo un impulso a la inflación”, expuso en entrevista tras reunirse privada con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Carstens Carstens, quien se encuentra con un pie fuera del Banxico y con otro en el Banco de Pagos Internacionales (BPI), mencionó que el instituto central seguirá la evolución del índice inflacionario para asegurar que a finales del próximo año se coloque en la meta del 3.0 por ciento y auguró que luego de su relevo como gobernador, a finales de este mes, se dará continuidad a la misión de la institución. Cabe

recordar que los problemas iniciaron el 1 de enero cuando el gobierno aumentó el precio de las gasolinas y el diésel. El alza de precio afectó directamente la inflación, el indicador más impor tante para Carstens. A mediados de noviembre la inflación se encuentra en 6.3 por ciento, lejos del objetivo planteado por Banxico. Y no solo eso, la moneda está amenazada por las constantes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amaga casi a diario con abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Nor te. h

C

CRISIS

abe señalar que análisis económicos establecen que México se ubica en el último lugar de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ya que su mano de obra fue la peor pagada durante 2016, incluso, nuestro país está por debajo de Guatemala. El salario mínimo de México, según el Observatorio de pobreza y desigualdad de las Universidades Jesuitas de América Latina, es cinco veces menor de lo que debería para que una familia se ubique por arriba de bienestar mínimo. En el escenario internacional, las negociaciones del TLCAN tienen claroscuros, detrás de la recomendación para que México incremente sus salarios, está la intención del gobierno de Donald Trump de atraer a los empleadores a su país y contratar a trabajadores estadounidenses, afectando profundamente la economía nacional. h

28

HuellasdeMéxico


Morena impide que Edmundo Garrido presente informe ante ALDF

CDMX, una

de las 10 más seguras De 2012 a la fecha, la comisión de los siete delitos de alto impacto ha bajado en promedio 7.3 por ciento cada año

MAX VITE G.

El procurador general de Justicia capitalino, Edmundo Porfirio Garrido, se preparó para dar pormenores durante su informe de la Glosa del V Informe de Gobierno, donde se destaca la ofensiva contra el crimen organizado, lo que ha permitido reducir los índices delictivos. Sin embargo, los diputados locales de Morena impidieron al procurador capitalino explicar que durante el último año los delitos de violación se redujeron 38.5 por ciento; el robo a transpor tista con y sin violencia fue del 22.7; el secuestro, 20.6; robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia, 13.8; robo a negocio con violencia, 13.3; robo a pasajero a bordo de ta xi con violencia, 12.8 por ciento. Asimismo, indicó que el documento precisa que el robo a casa habitación con violencia fue de 11.5; en tanto que más de 400 bandas integradas por mil 543 personas fueron desactivadas.

Numeralia PGJ redujo 38.5% delitos de violación 22.7 robo a transportista con y sin violencia 20.6 secuestro 13.8 robo a cuentahabiente con violencia 13.3 robo a negocio con violencia 11.5 Robo a casa habitación con violencia 400 bandas fueron desactivadas

Edmundo Porfirio Garrido.

Delitos de alto impacto disminuyeron

El funcionario capitalino repor tó que comparada con otras ciudades del país, la CDMX es una de las 10 más seguras, mientras a nivel nacional los delitos de alto impacto disminuyeron, de 2012 a la fecha, 0.7 por ciento y aquí bajaron 7.3 por ciento cada año.

Aunque se estimaba que la comparecencia del procurador capitalino ante el pleno de la ALDF no sería un día de campo, Edmundo Garrido demostró tolerancia y aper tura. Garrido informó que, de 2012 a la fecha, la comisión de los siete delitos de alto impacto ha bajado en promedio 7.3 por ciento cada año, lo que ubica a la capital del país en el sitio 23 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes. Cabe destacar que en la capital habitan entre 16 millones y cuatro millones más es de población flotante de los estados circunvecinos a la Ciudad de México, por lo que los índices delictivos son bajos, pero no se subestiman. h

HuellasdeMéxico

29


IDN lanza a SÁNCHEZ

Camacho como líder del sol azteca Los militantes y simpatizantes de IDN cerramos filas en nuestra más reciente reunión nacional, informó

fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

Conoce el proyecto de izquierda mejor que nadie: Enrique Vargas

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

L

La corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) acordó impulsar al exdiputado Alejandro Sánchez Camacho como su candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en cuanto comience el proceso para suceder en el cargo a la senadora Alejandra Barrales Magdaleno.

os militantes y simpatizantes de IDN cerramos filas en nuestra más reciente reunión nacional, en la cual acordamos apoyar la candidatura del actual secretario de Acción Política Estratégica del CEN del PRD a la presidencia nacional del partido”, afirmó el secretario general del PRD en la Ciudad de México, Enrique Vargas. El secretario general indicó que esa decisión fue tomada por quienes a mediados de septiembre pasado “decidimos quedarnos al interior del partido a asumir la representación del IDN -tras la salida de René Bejarano y la senadora Dolores Padierna-, pues nuestra expresión está reconocida en el estatuto partidista y porque seguiremos luchando para que el PRD retome su proyecto original que está en apoyar las causas sociales y las demandas de democracia y amplia-

30

HuellasdeMéxico

ción de derechos y libertades”. Enrique Vargas comentó: “Nosotros asumimos esa responsabilidad porque son cientos y cientos de compañeras y compañeros, tal vez miles que decidieron no renunciar al partido y se quedan como IDN”. Afirmó que IDN mantiene su peso específico en el partido obtenido en las pasadas elecciones internas del PRD, celebradas el 7 de septiembre de 2014, cuando 1,960,991 perredistas depositaron su voto para la renovación de las dirigencias en todos los niveles.

Principales fuerzas del PRD

En esa elección, dijo, IDN obtuvo, a través del registro de 66 planillas, 316,511 votos; es decir, 16 por ciento de la votación nacional, mientras que Nueva Izquierda obtuvo el 36 por ciento y Alternativa

Democrática Nacional el 21 por ciento, definiéndose así las tres principales fuerzas al interior de nuestro instituto político. Consideró que Sánchez Camacho cuenta con capacidad para dirigir al PRD, debido a que conoce el proyecto de izquierda mejor que nadie, pues fue secretario general y ha sido diputado federal y local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en la cual fue vocero del grupo parlamentario. Todas y todos los que nos quedamos al frente de la ya orgullosamente histórica Izquierda Democrática Nacional, ratificamos nuestro apoyo al compañero Alejandro Sánchez para la presidencia del PRD y reiteramos nuestro compromiso de hacer el máximo esfuerzo para defender los intereses a lo largo y ancho del país”, concluyó. h


cutiva de Reconstrucción con un fondo de recursos económicos por 20 mil millones de pesos. Al mismo tiempo, dijo, le solicitamos un presupuesto de por lo menos 70 mil millones de pesos para atender todas las líneas de reconstrucción (escuelas, infraestructura colapsada, fallas de suelo y grietas geológicas, entre otras)”.

Programa de expropiación de inmuebles

Ante legisladores de la ALDF

Pide Colectivo

19-S-17 tregua inmobiliaria Urge frenar los abusivos e ilegales incrementos de rentas y los lanzamientos que se ejecutan tras el sismo

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

O

rganizaciones agrupadas en el Colectivo 19-S-17 entregaron una carta al presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, en la cual solicitan su intervención para no aprobar la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una CDMX cada vez más resiliente, porque es una iniciativa de carácter inmobiliaria y mercantilista que impedirá la reconstrucción de

vivienda de los damnificados por el sismo de magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre. Asimismo, manifestaron su rechazo a “que la reconstrucción de miles de viviendas se realice con créditos bancarios hipotecarios. No aceptamos que el gobierno y las inmobiliarias lucren con nuestra tragedia, además de que los damnificados no podrán contratar los onerosos créditos bancarios que impone la iniciativa para reconstruir sus casas”. El dirigente de la Coor-

dinadora Democrática de la Ciudad de México, integrante del Colectivo 19-S-17, Luis Manuel Ortiz Paredes, señaló que en la misiva entregada al legislador proponen atender la emergencia mediante un programa de reconstrucción emergente de vivienda de interés social, media y residencial con un fondo económico social. En el programa, agregó, “proponemos conformar al interior del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México una Dirección Eje-

Hay que aplicar el paquete de facilidades técnicas, fiscales, administrativas y sociales que contempla la Ley de Reconstrucción

Además de que la dirección ejecutiva ponga en ejercicio, de inmediato, el Programa de expropiación de inmuebles en alto riesgo estructural y en respuesta a la emergencia se aplique el paquete de facilidades técnicas, fiscales, administrativas y sociales que contempla la iniciativa de Ley para la Reconstrucción de la capital, señaló. Ortiz Paredes pidió a los legisladores de la ALDF decretar “una urgente tregua inquilinaria para frenar los abusivos e ilegales incrementos de rentas y de los lanzamientos que los propietarios, administradoras e inmobiliarias, aprovechándose de este desastre y tragedia, ya están ejecutando tras el sismo”. A casi dos meses del desastre que dejó el sismo el 19 de septiembre, denunciamos en la ALDF que sigue pendiente la verdadera atención, respuesta y solución de la reconstrucción que necesitamos con carácter de urgente miles de damnificados y afectados ya que a la fecha no se han realizado miles de dictámenes técnicos de riesgo estructural por el Instituto de la Seguridad Estructural de la Ciudad de México o el D.R.O. oficial”. h

HuellasdeMéxico

31


A 35 años de su nacimiento

fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD

Ceda # 1 en el mundo De 216 centros, la Unión Mundial de Mercados Mayoristas confirmó la capacidad de almacenaje en la Ciudad de México

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx De 216 mercados mayoristas del mundo, la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda-CDMX) ocupa el primer lugar por tamaño y capacidad de almacenaje, de acuerdo con la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM por sus siglas en inglés).

A

35 años de haberse inaugurado, la Ceda cuenta con ex tensión de 327 hectáreas y capacidad de almacenaje de 120 mil toneladas, cifras insuperables a nivel mundial, incluso mayor al Merca Madrid, de España, con 221 hectáreas, entre otros países miembros de dicha organización. El mayor mercado mayorista mexicano se divide en ocho sectores por donde diariamente circulan más de 13 mil carretilleros, 500 mil visitantes, 90 mil trabajadores y 62 mil vehículos que se dan cita al oriente de la capital del país las 24 horas del día, ya que nunca duerme. Lo anterior es posible gracias al diseño que elaboró el arquitecto Abraham Zabludovsky, quien

fusionó modernidad y practicidad que facilita las labores de traslado de los productos que se comercializan en la Central de Abasto.

Destino turístico-comercial

La actual administración, encabezada por el coordinador y administrador general, Sergio Palacios Trejo, lleva a cabo un programa ar tístico-cultural de mejoramiento del entorno del mercado que incluye la intervención de la zona urbana, a través de la creación de murales con el propósito de conver tir a la CedaCDMX en un destino turístico-comercial.

En el mercado mayorista se mercantilizan 15 mil productos diversos que provienen de todos los estados de la República Mexicana, además de más de 10 países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Chile y Turquía, entre otros. Al cumplir 35 años el mercado más grande del mundo ofrece cultura, recorridos turísticos, fuente económica con valor de 9 mil millones de dólares anuales y en sus productos el mejor precio, calidad, amabilidad y las mejores frases en sus anuncios. h


Más de 7 mil beneficiarios en dos meses

TLALNEPANTLA

OFRECE SALUD EN TU HOGAR En este programa participan seis células conformadas por médicos generales, odontólogos, nutriólogos, psicólogos y optometristas

MAX VITE G. TLALNEPANTLA.- La población de la tercera edad ya no debe preocuparse en salir de su hogar en caso de padecer alguna enfermedad, pues la presidenta municipal, Denisse Ugalde, compartió que desde hace dos meses Salud en tu hogar ha atendido y beneficiado a más de siete mil personas.

A

l visitar la Unidad Habitacional IMSS y el pueblo de Tequexquinahuac, la alcaldesa acompañó a las cuadrillas de médicos que recorren casa por casa las distintas comunidades para brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad. Ugalde Alegría destacó las bondades de este programa que en poco menos de dos meses ha atendido a cerca de siete mil tlalnepantlenses, principalmente personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, de 50 colonias de esta localidad mexiquense. Refirió que el objetivo es que los pacientes no tengan que trasladarse a un hospital o consultorio, sino que en su propio hogar reciban atención médica, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero para los beneficiarios.

Servicio de calidad Recordó que en este programa par ticipan seis células conformadas por médicos generales, odontólogos, nutriólogos, psicólogos y optometristas, quienes todos los días visitan los hogares de los tlalnepantlenses más vulnerables y que carecen de seguridad social,

para brindarles servicio de calidad en materia de salud. Al respecto, el titular de Desarrollo Social, Juan Carlos Pérez Saavedra, dijo que la meta es que para el mes de diciembre sumen 10 mil las personas favorecidas con esta iniciativa en la que par ticipan médicos de la FES Iztacala, del Instituto Municipal de la Salud, del Sistema DIF local y de la Jurisdicción Sanitaria. En tanto, Rosaura Juárez Chávez, directora del Instituto Municipal de la Salud, apuntó que 70 por ciento de las personas atendidas hasta la fecha son adultos mayores con problemas de ar ticulaciones, movilidad, obesidad, diabetes, hiper tensión, desnutrición y algunos de ellos en situación de abandono. h

HuellasdeMéxico

33


PermaneceN OCULTAS CUENTAS, LISTAS Y GRABACIONES

JUSTICIA

BUSCAN TESORO

DE BORGE EN 1500 CAJAS

fotografíaS/ARCHIVO

Decenas de personas expresan malestar por el cateo a las cajas de resguardo de First National Security

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ

F

CANCÚN.- Decenas, quizá una centena y media, de personas afectadas por el cateo a las cajas de resguardo de la empresa First National Security (FNS) manifestaron su enojo por la situación, pues les ha cambiado la vida, pero sobre todo ha generado incertidumbre por el caso que se desató desde hace mes y medio.

ue el mismo Roberto Borge Angulo quien dio la pauta a la Procuraduría General de la República para que llegara hasta las cajas de seguridad, donde escondió listas y grabaciones de sus cómplices y prestanombres, entre los que se encuentra la jefa del cártel de Cancún, Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety. Antes, su indiscreción y la de su novia Gabriela Medrano Galindo, a

34

HuellasdeMéxico

través de las redes sociales, permitieron a la policía detectarlo y rastrearlo por varias ciudades, como Miami, Florida; La Habana, Cuba; Nassau, Bahamas; Barcelona, España, y finalmente en el aeropuerto de Panamá, cuando se disponía a abordar un vuelo rumbo a Francia, donde fue detenido y ahora se encuentra preso. Respecto a la manera como llegó la Subprocuraduría Especial de Inves-

tigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO) hasta las cajas de seguridad en Cancún, la versión, según tarjetas informativas de la misma institución, es la siguiente: El día uno del pasado mes de octubre, como resultado de que el gobierno panameño había autorizado su extradición a México, el exgobernador se reunió con sus abogados en la pequeña estancia donde estaba retenido en las


instalaciones de la Policía Nacional de Panamá, en Ancón, donde permanece recluido. Borge Angulo exigió la presencia de sus defensores para darles instrucciones respecto a qué tenían que hacer. Lo primero sería interponer el recurso de apelación para evitar que fuera repatriado a México. Esa orden la cumplieron sus abogados al día siguiente.

Red de prestanombres

Otra de las instrucciones, igual o más importantes que la primera, era rescatar toda la documentación que tenía guardada y oculta en Quintana Roo, cuyo contenido era la información de la extensa red de prestanombres que había conformado para la compra de terrenos y la formación de empresas, tanto en Quintana Roo, como en Campeche, Yucatán y Nuevo León. Hubo un pequeño detalle que ni Borge ni sus sagaces abogados tomaron en cuenta: todas las conversaciones y actividades del ya detenido eran monitoreadas y grabadas, por lo que el 8 de octubre la Fiscalía de Panamá informó a la SEIDO del contenido de la conversación entre acusados y defensores. Dentro de la charla se detectó una serie de palabras claves, algunas de ellas fueron “First National Security” y “otras cajas de seguridad de los amigos”. Con esos datos, la SEIDO solicitó y obtuvo la orden de cateo y en las primeras horas de la madrugada del día 9, apoyados por la Marina y la Policía Federal, los agentes federales intervinieron la empresa de resguardo de valores. Se trataba de tener acceso a las cajas y revisarlas minuciosamente, no sólo para ubicar y conocer la información de los documentos que aportarían mayores elementos para integrar de una manera más sólida la carpeta de investigación, sino de localizar audios y videos de grabaciones a las que había hecho alusión el exgobernante. Ha transcurrido más de un mes desde que la SEIDO intervino la empresa de seguridad y continúa inspeccionando una a una las cajas en busca de las grabaciones y más documentos que revelarían las identidades de los testaferros, tanto de Borge como de Doña Lety.

Entre las primeras cajas que se detectaron y revisaron, dos están relacionadas de manera directa con la exagente de la Policía Federal, a la postre jefa del cártel de Cancún y otras dos a nombre de Manuel Eligio Marrufo Trejo, secretario privado de Borge Angulo. Las cajas de Doña Lety contenían dinero en efectivo, dólares, euros y pesos (no se sabe qué cantidad), documentos y otras evidencias que la vinculan no sólo al crimen organizado, concretamente al cártel de drogas que lideraba, sino también a la red de prestanombres de Borge Angulo que estaría conformada por parientes, excolaboradores, amigos, empresarios y hasta escoltas del exmandatario.

¿Dónde están los audios y videos?

A la fecha, han sido revisadas poco más de 500 cajas, pero no han localizado los audios y los videos de los que habló Borge, por lo que cabría la posibilidad que fueron sustraídos antes que la SEIDO llevara a cabo el aseguramiento de la empresa FNS. Además de la inspección de las cajas de valores, los agentes federales realizan las pesquisas correspondientes, a fin de establecer quién o quiénes tuvieron acceso a dichas cajas para identificarlos y recuperar las grabaciones, cuyo contenido es fundamental para continuar con la indagatoria. Sin embargo, el caso se complica, debido a que poco más de 50 por ciento

de los dueños de esas cajas no han hecho reclamo alguno ni se han identificado.

Pide comodidades

Por otra parte, luego que el abogado Sidney Sittón, defensor de Borge, difundiera que su cliente estaba dentro de una jaula, carente de WC, esposado de manos y pies, con la luz prendida las 24 horas del día, sujeto a tratos humillantes y de tortura, la Oficina de Supervisión de Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad desmintió tales aseveraciones. El organismo concluyó que sí está en una celda reducida y sujeto a estrecha vigilancia, como cualquier preso que haya intentado escapar (él mismo admitió que pretendía fugarse), que tiene su propio baño y regadera, que cuenta con una cama, que no lo mantienen maniatado ni tampoco tiene un foco alumbrándole las 24 horas, que hay una cámara de vigilancia fija y cuenta con un espacio para reunirse con su defensa legal por un lapso de 45 minutos. Asimismo, la Policía Nacional de Panamá precisó que la vigilancia de Borge es más estricta, en virtud que se le considera un preso que ya trató de escapar, además de que las celdas ubicadas en el inmueble están bajo el control de esa misma institución y no de la Dirección General del Sistema Penitenciario. Es sólo un reo más que no tiene por qué dársele un trato diferente al que reciben los demás presos que están aquí porque presumiblemente delinquieron, precisó la Policía Nacional de Panamá. h

HuellasdeMéxico

35


estados fotografíaS/ARCHIVO

Tony Gali felicitó a los 11 finalistas del Hackatón

Puebla fortalece

PROGRAMAS de innovación social Se compromete el gobernador a impulsar esquemas diseñados bajo el buen uso de las tecnologías

MAX VITE G.

PUEBLA.- De 320 propuestas, 11 jóvenes emprendedores de Puebla se sumaron a los finalistas con proyectos enfocados a la salud, innovación energética, movilidad, tecnología, educación e inclusión social, por coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 36

HuellasdeMéxico


Se trabaja en la vinculación entre emprendedores y empresarios para materializar iniciativas

” Subasta en pro DE

E

n este sentido, el gobernador Antonio Gali dijo sentirse orgulloso de los jóvenes y del resultado de este primer Hackatón, “por eso quiero repetirlo rápidamente e impulsarlo. La idea principal es que cuenten con el apoyo a través del municipio, del gobierno federal y del estado, para que estos proyectos y programas, en conjunto con la iniciativa privada, tengan el impulso que merecen” El mandatario estatal asistió al Hackatón 2017 Re-diseña Puebla, acompañado del director general de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República, Adolfo Ayuso. Tras felicitar a los emprendedores, Gali Fayad reiteró su compromiso por impulsar esquemas de innovación social diseñados bajo el buen uso de las tecnologías. Mencionó que como alcalde y hoy como gobernador “he trabajado en la vinculación entre emprendedores y empresarios, para materializar iniciativas, muchas de ellas convertidas en casos de éxito que contribuyen al progreso de Puebla. En tanto, Adolfo Ayuso felicitó a Puebla por ser la única entidad en realizar la primera sesión para el desarrollo sostenible e integrar sus lineamientos a su Plan Estatal de Desarrollo. El Hackatón da la oportunidad de encontrar soluciones a los problemas sociales, por lo que se comprometió a difundir estas prácticas en los foros internacionales donde se hable de la Agenda 2030. El secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas, resaltó que 320 equipos se inscribieron en esta convocatoria, triplicando el número de postulantes del Hackatón realizado en el Estado de México. Por lo cual consideró que apostarle a las propuestas de los jóvenes es promover el crecimiento del país, por lo que celebró la disposición del gobernador Gali para realizar este encuentro. h

la Reserva de la Biósfera P

UEBLA.- El gobernador Antonio Gali, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, y el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, en su calidad de Presidente de la Fundación para la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, inauguraron la subasta anual en beneficio

de este espacio ecológico. Los recursos recaudados se destinarán a la reconstrucción de viviendas en la Mix teca poblana, afectadas por los sismos de septiembre. También estuvieron el alcalde Luis Banck y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla, Susy Angulo de Banck, entre otros. h

El Hackatón da la oportunidad de encontrar soluciones a los problemas sociales

HuellasdeMéxico

37


Rompe récord en el mercado de arte

CULTURA

Da Vinci se cotiza caro en Nueva York

fotografíaS/ARCHIVO

La obra Salvator Mundi alcanzó 450,3 millones de dólares Salvator Mundi es una de las obras del pintor italiano Leonardo da Vinci, la cual rompió récord en el mercado de arte, al ser subastada por la casa Christie’s en 450,3 millones de dólares.

E

n poco menos de 19 minutos la obra de cinco siglos de antigüedad alcanzó la cifra, reduciendo a cenizas el récord anterior en remates, de 179,4 millones de dólares por Les femmes d’Alger (Las mujeres de Argel), del español Pablo Picasso, en 2015. La casa de subastas Christie’s esperaba una cantidad menor por Salvator Mundi, sin embargo quedó asombrada con el monto al cual llegó, pues estimaban que alcanzaría los 100 millones de dólares. La pieza, de 65 cm por 45 cm,

38

HuellasdeMéxico

pintada sobre una base de nogal con el rosto de Cristo, había sido negociada por apenas 45 libras esterlinas en 1958. Salvator Mundi había sido comprado por el ruso Dmitri Rybolovlev por 127,5 millones de dólares al galerista suizo Yves Bouvier, quien a su vez había pagado 80 millones de dólares por la obra. Se cree que el cuadro fue pintado por Leonardo da Vinci hacia el año 1500 y que posiblemente fue un encargo para

el rey Luis XII de Francia y su segunda esposa Ana de Bretaña, después de la conquista de Milán y Génova. Especialistas consideran que la pieza fue elaborada en

1449, cuando realizó La última cena, otros tantos afirman que es de 1500, tras su traslado a Florencia, con lo cual su producción coincidiría con la de Mona Lisa. h



huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.