Huellas 588

Page 1

REVISTA QUINCENAL

www.huellas.mx

Exhibir hasta 23-NOVIEMBRE-17

1 al 15 de noviembre / 2017 / 588

DE MÉXICO

$30.00

PARA GANAR HAY QUE CONSTRUIR LA UNIDAD: RAMÍREZ MARÍN

YUCATÁN

YO QUIERO, YO PUEDO

El PRI nunca se equivoca; siempre tiene estrategia ganadora para los candidatos a gobernador


huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


DE MÉXICO

LA GENTE ESTÁ ENARDECIDA POR QUERER PARTICIPAR

COGOBIERNO OTRA VÍA PARA GOBERNAR LA CDMX

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

REVISTA QUINCENAL

www.huellas.mx

Exhibir hasta 23-NOVIEMBRE-17

1 al 15 de noviembre / 2017 / 588

Urge encontrar espacios de coincidencia y acabar con el divorcio autoridad y ciudadanía

$30.00


Editorial

SANTIAGO, EL

SOLDADO NEGRO DEL PRI E

l caso Odebrecht que por esta semana tiene doblado al ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, por haber incurrido en la “grave falta” de haber denunciado presiones por parte del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, pinta para convertirse en una bola ardiente contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no sólo por tratarse de un personaje de linaje tricolor envuelto en un presunto fraude gigantesco, sino porque este asunto hará voltear hacia posibles desvíos de recursos a la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012. Durante la gestión de Santiago Nieto al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, puso en la mira de sus investigaciones al PRI con acusaciones de desvíos a campañas electorales y a las arcas del partido. Fepade abrió al menos 57 averiguaciones previas por delitos cometidos por el tricolor, entre ellas la relacionada con el presunto financiamiento ilícito de Odebrecht a la campaña de EPN en 2012. Esta situación se refuerza con las investigaciones que se siguen desde la Fepade en contra de los exgobernadores, Javier Duarte, de Veracruz, y de César Duarte, Chihuahua. Por ahora la destitución a todas luces emanada de manera acelerada del recién llegado titular interino a la PGR, Alberto Elías Beltrán, ha convertido el escenario político postelectoral en una fogata ardiente que por lo que se ve, el PAN, PRD, MC, Morena y PT, no la dejarán pasar. “Estamos convencidos que no fue legal, no fue en apego a la legalidad esta remoción”: Alejandra Barrales. Por su parte, Jesús Zambrano consideró la destitución como un acto condenable. La oposición en el Senado trabaja para que esa cámara aplique por primera vez su facultad constitucional de objetar la remoción de Nieto Castillo, decisión que el pleno debe tomar de inmediato, ya que sólo cuenta con un plazo de 10 días. Sobre la suerte de Emilio Lozoya está por verse si el presidente Peña decide sacrificar a uno de sus más valiosos alfiles en busca de la permanencia del PRI en el gobierno luego de los comicios de 2018, pero es seguro que Lozoya, a través de su abogado Javier Coello Trejo, va a dar la batalla para salir airoso de este escándalo continental. El abogado Coello ha aprendido en su larga trayectoria muy bien el manejo de la justicia al revés y al derecho. No es gratuito que a su paso por la PGR se haya ganado el seudónimo de El Fiscal de hierro, porque donde apuntaba, por ahí se iba la vara de la justicia. Inocente o culpable, más pegado a lo segundo que lo primero. Esta vez no es la excepción, Coello tratará de hacer lo mismo con su cliente Lozoya. Para eso estudió y por eso cobra tan caro. Muy pegado al caso se encuentra la resonancia que deberá asumir el PRI y es que si la dirigencia pensaba que en Santiago Nieto tenía a un aliado, este se ha convertido en un soldado negro que puede atorar el camino en su ruta a la cima del 2018. Lozoya sin querer se vuelve un verdugo de su propio partido, porque el fondo de la destitución de Nieto es la corrupción. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

TRAJE A LA MEDIDA

D

avid Penchyna Grub, director del Infonavit, afirmó que el instituto no pretende ser un banco, sino un traje a la medida de los trabajadores para que hagan posible su sueño de tener casa propia.

28

ALDF: MÁS

RECURSOS AL INVI

D

www.huellas.mx

INFONAVIT

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

ebido a que cientos de capitalinos se quedaron sin vivienda tras el sismo del 19 de septiembre pasado, la diputada Rebeca Peralta urgió destinar mayores recursos al Instituto de Vivienda a fin de otorgar créditos opor tunos.

33

TLALNEPANTLA

REGULARIZA CASAS

E

C

on el propósito de prevenir, atender, erradicar y sancionar la violencia de género, el gobernador Tony Gali presentó la Política Pública Integral para las Mujeres, a través de la estrategia “De una vez por todas”.

36

HAMILTON, AL FRENTE

E

l británico Lewis Hamilton, del equipo Mercedes, dio un nuevo paso hacia su cuar to título del mundo al imponerse en el Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1, donde el alemán Sebastian Vet tel finalizó en segundo sitio.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

34

CUIDA A MUJERES

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

n apoyo a los habitantes que han modificado sus casas sin contar con la licencia correspondiente, la presidenta municipal de Tlalnepantla, Denisse Ugalde, anunció la campaña Regularizo mi construcción.

PUEBLA

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Siguenos en tu red social favorita

DEPORTES

ESTADOS

ESTADOS

CIUDAD

NACIONAL

AÑO 26 / NÚMERO 588 / NOVIEMBRE 2017

18

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 588. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ENTREVISTA fotografíaS/CARLOS LARA SÁNCHEZ

Bienvenidos a la competencia. Me atengo a los tiempos del PRI

Con unidad

LLEGARÉ A Yucatán: Ramírez Marín El que suma más votos, gana; en realidad, la política es un ejercicio simple

JAVIER BÁRCENAS Y ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el trabajo es arduo y de mucha responsabilidad para la nación; conducir los trabajos de la Mesa Directiva significan la mayor responsabilidad para el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de este recinto legislativo, quien sabe que tiene un gran compromiso también con su pueblo: Yucatán.

E

stoy entre los que pueden, también estoy entre los que quieren, pero el primer presupuesto del PRI en Yucatán es la unidad. Por convicción me he sumado a esa unidad de la siguiente manera. “Hay que construir la unidad a donde vayamos, sin perder de vista cuál es el objetivo como partido que es ganar y ¿quién gana? El que suma más votos, en realidad la política es un ejercicio simple”. Durante una entrevista con Huellas de México, el doblemente presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez habló de sus aspiraciones para gobernador de Yucatán, pero también de la responsabilidad que tiene en este momento en San Lázaro. Huellas.- Hay una tarea legislativa con usted, teniendo fuertes presiones por parte de todos los partidos, ¿cómo va a establecer la

6

HuellasdeMéxico

diferencia de ser presidente y su posibilidad de llegar a la gubernatura. Hay tiempos legales? JCRM.- Voy a atenerme a esos tiempos respetando siempre el interés de la Cámara de Diputados, pero obviamente lo conversé con mi coordinador (César Camacho) y son decisiones que hay que tomar cuando lleguen esos tiempos. Huellas.- ¿Estamos con el tiempo encima? ¿Está usted muy tranquilo? JCRM .- Esto es una tarea que me gusta, un trabajo que conozco; de alguna manera un trabajo que amo. El legislativo me ha brindado oportunidades, de conocer, aprender, de relacionarme, y eso no lo debe negar un político, porque sería un desagradecido, cosa que afortunadamente no soy, sino todo lo contrario. “Estoy más que agradecido con el Poder Legislativo y no haría


nada que pusiera en peligro la estabilidad de la Cámara como institución, la autoridad de la Mesa Directiva, como centro de la unidad y representación; la unidad de los diputados, la eficiencia del trabajo de la Cámara. Para mí todo esto es fundamental y en eso consiste lo que defiendo”. Huellas.- ¿Qué hacer con la gente que está esperando (en Yucatán)? JCRM .- Voy y satisfago hasta donde puedo este afecto, pero sobre todo esta gente puede ver a su compatriota Ramírez Marín haciendo el trabajo en la Cámara de Diputados y muchos tienen la confianza de expresármelo y me lo dicen “me siento orgulloso de que sea el primer yucateco que es dos veces presidente de la Cámara de Diputados”; a mí se me llena el pecho de orgullo de decirles ¡hey!, soy el único mexicano hasta ahorita. “Tengo un enorme compromiso con Yucatán, no sólo por la parte política. Cuando me preguntan cuál es tu aspiración. Que sea como es hoy, que sea el mismo lugar donde me tocó ser niño, joven, empresario, político, buen empresario, mal empresario, un espacio donde ocurre nuestra vida y eso es lo que tiene como valor, es como es. “Estoy muy agradecido que la Ciudad de México me dé hospedaje, cuatro días de la semana, pero la vida está en Yucatán, mi infancia, adolescencia, mis primeros pasos como político, con esa aspiración compatibilizo la mayoría de los yucatecos”, indicó el legislador priista. En su oficina presidencial del Palacio Legislativo de San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez reconoció que hay contrincantes más jóvenes, talentosos, que trabajan para el gobierno del estado; otros en la Cámara de Diputados que quieren lo mismo: la gubernatura. Pero “siempre soy optimista, me encuentro sumamente interesado, pero lo que más hago es trabajar con muchísimas ganas”. Sobre el trabajo del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, de fracción priista, Ramírez Marín mencionó que ha sido extremadamente eficiente y ahora en esta decisión ha sido extremadamente respetuoso.

En Yucatán las 24 horas del día

Reconoció que sin lugar a duda es ventaja que esté en la Cámara, pero al mismo tiempo le impide estar las 24 horas del día en Yucatán, “lo que más me gustaría y lo que me convendría electoralmente. Simplemente no se puede”. Hasta ahora el diputado del PRI no ha

HuellasdeMéxico

7


solicitado el apoyo del CEN, pero lo que sí tiene es un gran apoyo de las estructuras del partido. Sobre el tema de la corrupción, impunidad e inseguridad, durante un tiempo parecían un tema exclusivo del PRI, pero la sociedad ha ido entendiendo que el único partido que tiene un sistema para que de alguna forma esas irregularidades dejen de suceder, no afecten a los ciudadanos y finalmente sean castigados los responsables, ha sido el PRI, tal y como ha sucedido con exgobernadores. Negó que eso vaya a suceder con Rolando, “el trabajo del actual gobernado es extraordinariamente limpio y transparente. No le veo ninguna posibilidad a eso de que sea señalado”, afirmó el presidente de la Cámara. Advirtió que la zona del sureste ha estado acostumbrada a la fuerza a un sistema caciquil donde hay alguien que toma decisiones. En el caso de Yucatán es donde más participación hay, el éxito no sólo está en el gobernado, sino que tiene una aprobación real de los ciudadanos.

Pobreza, enemigo a vencer

Para Ramírez Marín el enemigo a vencer es la pobreza, la gente no entiende ese lenguaje, la gente no entiende si es pobre extremo, pobre premium o pobre light, eso no existe. La gente no tiene para el camión, la gente tiene que decidir cuál de los hijos estudia, no tiene suficiente ropa que quiere, y estar supliendo estas deficiencias regalándole, no ayuda a resolver el problema, nos ayuda a que exista el problema. “¿Hay que dejar de darles?, no. Lo que hay que hacer es pisar en las políticas públicas que nos van a sacar de la pobreza y sólo conozco una que es generación de empleo, bien pagado. Va de la mano con una educación enfocada a eso y una red de capacitadores enfocados a eso, a tener una calificación para que lleguen empresas de competencia mundial. El presidente del recinto legislativo de San Lázaro afirmó que los inversionistas verán un ambiente social en Yucatán que les atraiga, donde haya universidades, la gente hable maya, español e inglés, donde la gente tiene habilidades en paquetes de computadoras, es productiva, hay ingenieros. “Es el Yucatán que yo veo”.

8

HuellasdeMéxico

La gente no entiende si es pobre extremo, pobre premium o pobre light, eso no existe. QUIERE SOLUCIONES Confirmó que Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país, a pesar de lo que pasa en Quintana Roo. Yucatán no puede ser ajeno, pero son purgas y limpiezas en grupos delincuenciales. Un cuadro de Venustiano Carranza adorna la oficina del presidente de la Cámara y en la sala de recepción de invitados lo acompañan otros cuadros: Pancho Villa, Emiliano Zapata y Benito Juárez, a quienes admira por ser grandes héroes de este país y que son ejemplo de lucha.

La ley nos hace iguales

Para el presidente, el tema de las leyes es fundamental, advierte que ante la so-

ciedad es lo único que nos hace iguales, porque se supone que ante la ley y las disposiciones legales no hay diferencia. Si la ley es lo que nos hace iguales, el camino correcto para hacernos felices es hacer buenas leyes. El problema que hemos tenido es que nuestras leyes van un paso atrás de las demandas sociales y esto es culpa del Poder Legislativo, pero sobre todo del sistema político, porque hasta hoy los partidos son la pieza fundamental de ese sistema. “Solo transmiten y canalizan la voluntad de los ciudadanos en lugar de moldear, forjar una identidad y una ciudadanía diferentes. Hablando en términos


El Frente no representa un desafío. Se va a decantar; que primero busque la cabeza

prácticos, una queja de López Obrador, del PRI, de las mujeres, de los jóvenes, Ayotzinapa, se cambia la legislación y se convierte en un tema legislativo”. Lamentó que nos vayamos colgando de la realidad en lugar de forjar la realidad y las leyes tienen ese papel, ese carácter. “¿Qué clase social quiero? Estas son las leyes. ¿Qué sociedad quiero? Nosotros no. Debería ser, qué clase social somos y vamos a adaptar nuestro sistema legal a esto”. “No puede haber un real equilibrio de poderes mientras la sociedad no interprete al Legislativo como la parte que efectivamente puede ser: contrapeso del Poder Ejecutivo”. Mencionó que el Legislativo ha sido descalificado por la sociedad, pero es el mayor contrapeso para el Ejecutivo, para restarle poder, pero se debe fortalecer el Legislativo para que esto siga funcionado. “Son más importantes todos los ejecutivos del país, desde pequeños e insignificantes puestos, hasta presidentes municipales, gobernadores y Presidente de la República. Para Ramírez Marín es más importante eliminar leyes que están repetidas, que no se cumplen, que son redundantes, y las hay, que seguir haciendo leyes. Sobre el papel de los partidos políticos ante la actual situación, el presidente de la Cámara señaló que han sido de una generosidad tibia. No están entendiendo que este es un momento crucial, que seguir haciendo política solo llevando agua a su molino, va a reforzar las ideas de la gente que dice que no les sirven para nada y esa gente está más convencida que la democracia no le sirve para nada. Entonces es peligroso pensar cuáles son las opciones que preferirían para salir rápido de la situación que ven. No han tenido esa generosidad y la gente está recibiendo con escepticismo cualquier propuesta que venga de ellos. Su pragmatismo confunde.

HuellasdeMéxico

9


El Frente no es desafío para el PRI

“Están juntos el partido que está a favor de la legalización de la mariguana y el partido que está a favor del aborto. Están juntos el del gobernado que golpea manifestantes y el que organiza las manifestaciones más grandes, esta de locos. Confunde y lleva a los ciudadanos a la misma confusión. Estos solo están viendo por ellos”. Sólo en dictámenes, cosas que ya produjeron las subcomisiones, hay más de 80 que podrían pasar al Pleno. Por qué no pasan, porque algunas tienen observaciones serias, de la Secretaría de Hacienda, otra de la Secretaría de Salud; entonces tendríamos que ver hacia dónde dirigir las baterías, pensando en desahogar ese rezago. Pero no es la función del Congreso legislar rápido o legislar sin rezago; creo que la misión del Congreso es legislar bien, leyes que hagan falta, que sean trascendentales, no sólo en cambio de número que de 5 pasa a 6 o de nomenclatura.

Conducción de la Cámara

Ramírez Marín no beneficiará a nadie en la Cámara, así lo dejó en claro al señalar que la conducción de esta legislatura será apegada a la Ley Orgánica y al Reglamento, esa es la única fórmula: Ley y Reglamento para todos, entonces el PRI va a ganar confianza en eso, porque lo que se va a hacer es lo que dice el Reglamento, porque soy priista. El PRD va a decir, este Marín es priista, pero lo que dice está en el Regla10

HuellasdeMéxico

mento y lo que esperaría de eso es que se dejaran de aplicar leyes y Reglamento al contentillo. Dijo que es la ciudadanía la que diseña estas leyes, a través de foros, consultas, las comisiones van haciendo este trabajo. En cuanto al presupuesto para 2018, afortunadamente la ley de Ingresos alcanzó dos acuerdos importantes, modificar el precio del barril del petróleo y modificar la estimación del precio ante el dólar, en ambas casas se ganaron 43 mil millones de pesos, se estimaron. Ante una reconstrucción que en esta etapa costaría 48 mil millones, lo que anuncia que los recortes serían menores. Donde irán todos esos recortes en lo no esencial, no va a afectar. h

“Estamos en un enredo, creo que ser tan abier tos nos está costando y en muchos lugares motivando una burla, al decir: bueno, estos mexicanos tienen tanto dinero, que les gustan las elecciones con muchos candidatos, señaló el presidente Ramírez Marín. Mencionó que el Frente Ciudadano por México no representa un desafío electoral, pues hay tres par tidos conformándolo y si hemos hecho votos para que el PRD se for talezca en su cuestión interna, hoy se ve menos esa posibilidad, porque resulta que el PRD en lugar de tener un debate interno prefiere tener un debate en el Frente y lo mismo Movimiento Ciudadano, esto es ficción. “Había visto muchos frentes amplios, lo que tienen que definir primero no es un Frente sino su cabeza. Los independientes no ofrecen ninguna opor tunidad, la ciudadanía se irá por opciones que le den más seguridad”, afirmó Ramírez Marín. En cuanto a las postulaciones y adelantos de algunos priistas a las candidaturas, Ramírez Marín no los consideraría rebeldía, sino expresiones. “No han atentado contra el par tido, simplemente están ejerciendo su libre opinión; creo, en el caso de Ivonne Ortega, el par tido debe abrir todas esas voces internas, algunas se harán escuchar. “La cosa es que todos ellos debieron haber ido al Consejo Político, Creo que el PRI lo que busca en una elección es ganar, no hay medalla del par tido que organizó más limpiamente sus elecciones internas; no, lo que hay es una sola recompensa, el que gana está en el poder, el que pierde se sale del poder. “Creo que, en ese sentido, el PRI debe buscar desde la designación de su candidato una estrategia ganadora, nunca se han equivocado cuando esa estrategia tiene la unidad y es lo que estará buscando ahora”. Ramírez Marín concluyó: “El PRI sigue siendo un par tido fuer te, este par tido político ha resistido una Guerra Mundial, una guerra fría, golpes de Estado, dictaduras en Sudamérica, ha visto pasar a la ex trema derecha, a la derecha, al socialismo, a la época de hoy; quiere decir que es muy fuer te. Salió más fuer te, tiene un gran proceso de adaptación, se va a adaptar otra vez”. h


INE informó que se registraron 14 candidatos independientes

CDMX huele

a perfume de mujer Morena, PRI y FC traen auténticas Adelitas, mujeres de armas tomar

JOSÉ SANTOS NAVARRO Las damas de hierro traen las faldas bien puestas y saben usar pantalones. Su convicción es inquebrantable y vienen dispuestas a enfrentar el machismo y la misoginia.

E

llas son un ejército de mujeres que quieren hacer historia y convertirse en la primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México por elección directa, ya que anteriormente Rosario Robles ocupó este cargo, pero en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas. Todas son grandes señoras, tlatoanis de la política, emperatrices de las luchas sociales en la CDMX, quienes a través de grandes batallas han logrado empoderar a la mujer. No obstante, éstas siguen siendo víctima, objeto de la violencia de género; por ello han luchado y ganado espacios, se han revelado y en los hechos han demostrado que pueden hacer trabajos rudos, igual a cualquier hombre. La política a cuentagotas les ha abierto espacios. Los han ganado. Para la elección a jefe y/o jefa de Gobierno unas están inscritas por la vía independiente, otras aspiran a la candidatura de algún partido político para buscar el triunfo y demostrar capacidad. Son nueve mujeres, todas ellas luchonas, valientes, decididas, de armas tomar, pero sobre todo políticas y luchadoras sociales ávidas de demostrar que ellas también pueden administrar y dirigir el destino de la

Rosario Robles vuelve a las grandes ligas y son muchas las voces que aseguran que podría ser una gran opción de triunfo para el PRI

HuellasdeMéxico

11


Ciudad de los Palacios, una de las más grandes y pobladas del mundo. El primer jefe de Gobierno electo (1977) fue Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano –antes el regente del Distrito Federal era designado por el Presidente en turno-. El hijo del general Lázaro Cárdenas sólo estuvo dos años en el cargo, el cual dejó a Rosario Robles Berlanga, quien a su vez entregó la jefatura a Andrés Manuel López Obrador el 5 de diciembre de 2000. Tras una meteórica carrera dentro del PRD, Rosario Robles fue diputada y presidenta del partido del sol azteca, sin embargo, al verse inmiscuida en el escándalo de corrupción y su relación sentimental con el empresario Carlos Ahumada, dejó el PRD. El 4 de septiembre de 2012 fue presentada por Enrique Peña como parte de su Gabinete de Transición.​ Hoy, la controvertida Rosario Robles, mujer política hasta las cachas, vuelve a las grandes ligas y son muchas las voces que aseguran que podría ser una gran opción de triunfo, como candidata del PRI a la jefatura de Gobierno de la CDMX, cuyos pasillos y trajín conoce de pe a pa. Es considerada una candidata natural, pese a su pasado, por el cual, sin duda, será atacada. Otras damas de la política con etiqueta de candidatas a jefa de Gobierno son: Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD; Patricia Mercado, candidata presidencial en 2006 y actual secretaria de Gobierno con Miguel Ángel Mancera, de quien saben, tiene todo el apoyo para hacer historia. No podía faltar la aguerrida hidalguense Xóchitl Gálvez, actual delegada en Miguel Hidalgo. Mujer política muy competitiva y representante del PAN. Tiene gran experiencia electoral. En 2010, y tras dejar su cargo en el gobierno federal, Gálvez se lanzó por la gubernatura de Hidalgo arropada por la coalición conformada por el PAN, PRD y Convergencia, y aunque no ganó la elección, logró quedarse con el segundo lugar. En 2015 ganó la dele-

No podía faltar la aguerrida hidalguense Xóchitl Gálvez, actual delegada en Miguel Hidalgo

Una nueva jugadora en el mapa político-electoral es la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, de Morena

12

HuellasdeMéxico


Las independientes E

n el nuevo panorama electoral para la CDMX, donde por primera vez se pueden inscribir ciudadanos independientes para la jefatura de Gobierno, abre un amplio abanico de opciones para emitir el sufragio el 1 de julio de 2018. El INE informó que se registraron 14 candidatos independientes para la jefatura de Gobierno, entre ellos, cuatro mujeres, quienes tienen la ardua tarea de reunir 74 mil votos ciudadanos para competir. Ana Lucía Riojas Mar tínez, viene de la organización Ahora, la cual encabeza Emilio Álvarez Icaza, quien fuera presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) de 2001 a 2009. Lorena Osornio Elizondo contendió en 2015 por la delegación Cuauhtémoc; esposa del ex asambleísta Sergio Jiménez Barrios, hijo de Alejandra Barrios, líder de ambulantes y exlegisladora del PRI en la ALDF. Rocío Ar temisa Montes Sylván, doctora en economía. Actualmente es ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis, centro que promueve la par ticipación pública y es integrante del Consejo

gación Miguel Hidalgo. Una nueva jugadora en el mapa político-electoral es la también delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, de Morena, quien dejó atrás a Ricardo Monreal y además alborotó los escombros del reciente 19-S al denunciar corrupción y anomalías en permisos y licencia de construcción de la escuela Rébsamen,

donde murieron 21 niños al desplomarse parte de dicho colegio. La administración anterior en dicha delegación estuvo a cargo del PRD, hoy enemigo natural de Morena.

Técnico Consultivo, del Mecanismo de Colaboración y del Consejo Nacional para el Desarrollo Sustentable. Elsa Patricia Jiménez Flores, experimentada profesionista quien fue diputada suplente federal y senadora por el PRD.

Los caballeros

Pero los caballeros del atril y magos de las promesas no se quedan atrás y entre quienes aspiran a la jefatura, entre políticos de carrera y militantes de partidos, empresarios, depor tistas y hasta entusiastas ciudadanos, quienes desean demostrar que el cambio está en las manos de los mexicanos, figuran: José Luis Luege Tamargo, Xavier González Zirión, Hugo Rodríguez Barroso, Humber to García Montes, Ricardo Monreal, Pedro Pablo de Antuñano Padilla, Christian Eduardo Vázquez Pizarro, Ismael Olivares Romero, Rafael Pontón Rodríguez, Salvador Vargas Trejo y Alfredo Solar Picazo. La lista podría incrementarse con los candidatos de par tidos, coaliciones y el Frente Ciudadano por México. h

Pero el aire electoral en la CDMX lleva perfume de mujer. Aroma de cambio, de un gobierno de mano femenina, de ahí la larga lista de mujeres aspirantes. La percepción es color de rosa; lo cierto es que la elección de 1 de julio de 2018 será histórica por muchas cosas que desde hoy comienzan a acomodarse. Los partidos políticos han dejado de ser los amos y dueños de la democracia. Llegó la hora ciudadana y esta fuerza se demostró tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, donde cubeta en mano, la sociedad civil quitó escombros para los nuevos cimientos políticos del país. Los aspirantes deberán contar con apoyo ciudadano equivalente al 1 por ciento de la lista nominal de la Ciudad de México, alrededor de 74 mil firmas para poder ser candidatos, antes del 12 de febrero de 2018. h

HuellasdeMéxico

13


ENTREVISTA fotografíaS/HEBER MORÁN

Susana Alanís pide empoderar a la ciudadanía

CDMX, ejemplo en

derechos metropolitanos El II Parlamento abona en propuesta para iniciativa de ley en la materia ante el Senado

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y MAX VITE G. En la nueva dinámica de la sociedad y desarrollo metropolitano la gente está enardecida por querer participar en la generación de nuevas formas de gobierno, hay urgencia de encontrar estos espacios y está claro que un partido no puede tener ni la fuerza, ni la razón ni la capacidad para hacer frente a este gran desafío, el camino en un cogobierno.

S

usana Alanís Moreno, politóloga, política, militante probada de izquierda, amante del proyecto para una gran ciudad e incansable constructora de un nuevo modelo de desarrollo metropolitano,desde

14

HuellasdeMéxico

el PRD abre alternativas para una mejor convivencia en la capital. Un punto clave que considera fundamental para empoderar a la agenda social lo mira a través del for talecimiento de un Frente

Ciudadano como la opción más viable. Este sería un enfoque para una nueva propuesta política a fin de dar paso a un sistema de caras nuevas, de avance democrático y de nuevas formas de acción que abran


camino a la democratización del gobierno. El “Frente” es una opción para for talecer las decisiones para en conjunto, porque está visto, un solo par tido no puede representar los intereses de toda una ciudad. Este nuevo modelo daría lugar a un gobierno de compromiso social con niveles de par ticipación más amplios de la población, subrayó en amplia entrevista con Huellas de México. En las actuales condiciones de desarrollo metropolitano se requiere encontrar nuevas formas de gobierno, más audaces, modernas e innovadoras, primero para acabar con el gran desafío de una ciudadanía divorciada de las autoridades y, segundo, para for talecer ese activismo social donde la ciudadanía no puede estar ajena a esos debates y a la toma de decisiones, remarcó. Por todos los puntos de esta gran ciudad y en muchos sitios del país se escucha la voz de la ciudadanía queriendo par ticipar en tareas conjuntas; éste es el momento.

Constitución de vanguardia

Esta ciudad ha encontrado en la nueva Constitución de la CDMX un gran debate, donde a pesar de quienes han demeritado el ejercicio constituyente, tenemos una Car ta Magna de vanguardia en el marco de derechos a la ciudad. Eso es valorable, sí hay una visión del derecho a la ciudad en todo el marco constitucional de la Ciudad de México, hay que ocuparlo a favor de estas agendas. Estamos con una posibilidad de que el activismo social que tenemos en la ciudad, esta nueva forma de Constitución, esta nueva forma de gobierno que vamos a tener en la CDMX, como el tema de las alcaldías y los propios concejales que intervendrán en ellas, son escenarios de opor tunidad para la sociedad y la ciudadanía en general, y por supuesto para reencontrar en estas formas de gobierno interacciones más directas. Apuesto a que sí es realizable y sí podrá ser exitoso y siempre estará en el escenario de lo posible, siempre que la mayoría podamos empujar a ejercicios más plurales.

Derechos metropolitanos

Los sismos de septiembre desempolvaron graves problemas políticos en la Ciudad de México, pero también sacaron a flote temas que son necesarios para la reflexión de la problemática que enfrentan las urbes y grandes capitales, pero sobre todo los derechos metropolitanos.

Este parlamento, como otros ejercicios que hemos impulsado, termina como propuesta en el escenario público, político y social Nuestro mejor escenario es empoderar a la ciudadanía, pero de manera real, para que participe en la toma de decisiones


La secretaria nacional de Derechos Metropolitanos del Par tido de la Revolución Democrática (PRD), Susana Alanís Moreno, aseveró que “muchos no saben a qué nos referimos cuando se habla de derechos metropolitanos”. Cier tamente, dijo, es la provocación de hablar de derechos y metropolitanos, estás tratando de enfocar que en nuestro país desde hace décadas hemos reflexionado sobre la necesidad de discutir sobre las ciudades; estamos ya en una realidad que ha rebasado el cúmulo de población, pues hay necesidad de debatir y conciliar una visión sobre la problemática que tenemos en las ciudades. En el marco del II Parlamento Metropolitano, realizado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la dirigente social aseveró que el principio central de este encuentro, donde par ticipan políticos, especialistas, académicos y la sociedad civil, es una propuesta para for talecer espacios de formación, pero sobre todo de análisis y debate colectivo de los asuntos públicos. En este sentido, afirmó: “sí traemos una propuesta que vamos a seguir construyendo en este Parlamento”, la cual se presentará ante el Senado de la República como iniciativa en la conformación de la Ley de Coordinación Metropolitana que el Congreso federal está obligado a hacer ya, tras la aprobación de la Reforma Política de la Ciudad de México. “Creemos que es opor tuno este foro, este planteamiento social amplio y que abone al debate en el Senado para que pueda concluirse con una ley que realmente represente la efectividad de la política y la legislación subsecuente”, indicó.

No es una utopía

A pregunta expresa respecto a la cer teza de este foro, Alanís Moreno afirmó tajante: Creo que no es una utopía, sí es realizable, es un gran desafío. Este parlamento, como otros ejercicios que hemos impulsado, termina siendo una propuesta en el escenario público, en el escenario político, en el escenario social; es un gran desafío, más en una sociedad que se encuentra ahora divorciada de sus autoridades y de los actores políticos. Recordó que en esta zona metropolitana y en par ticular en la ciudad, “es innegable presentar el ejemplo más inmediato, como lo fue el sismo del 19 de septiembre, donde la reflexión fue que algunos, de manera muy rápida, no confiamos y la sociedad civil se organizó por cuenta propia y construimos o generamos lo que se tenía que generar para abatir los daños. “Creemos que tanto la sociedad civil, la ciudadanía en general, motivada, enardecida en poder participar y ser considerada, y también tomar sus propias formas de organización, como también tenemos partidos políticos y gobiernos que están urgidos de poder reencontrarse con esa sociedad, me parece que la

16

HuellasdeMéxico

Es un gran desafío, más en una sociedad que se encuentra ahora divorciada de sus autoridades y de los actores políticos propuesta de encontrar estos espacios, de for talecerlos, nos da esa, no una válvula de escape, pero sí una posibilidad de ofrecer cómo empezar a hacer realidad lo que en las calles decimos, pero que muchas veces no encontramos o no nos disponemos a plantear situaciones muy concretas. “No quiero decir con esto que sea el único ejercicio que lo plantea, pero creo que son

pocos para lo que debiéramos estar generando, pero desde la par te que nos toca, que es el ámbito metropolitano, que es una visión metropolitana y derecho a las comunidades a par ticipar de la vida de su ciudad, creemos que éste es un escenario que no podría ser de otra manera”, indicó Alanís Moreno. “Nuestro mejor escenario es empoderar a la ciudadanía, pero de manera real, para que par ticipe de manera informada y abier ta en la toma de decisiones”, agregó la secretaria nacional de Derechos Metropolitanos.

60 zonas metropolitanas

La militante del par tido del sol azteca comentó que en México existen 60 zonas metropolitanas, donde la reflexión es no sólo cómo buscamos que las problemáticas que trascienden a una ciudad y que


la agenda de las ciudades se piensa ahora en un gran escenario de necesidad, de reflexión urgente se vinculan a otras, finalmente terminan en el mismo centro de convivencia y de acción ciudadana, sino que busquemos enfocar el problema y enfocar posibles soluciones. Respecto a la impor tancia de este encuentro, la consejera nacional perredista ex ternó su preocupación por incorporar todas las voces, y no solamente preguntar al gobierno qué hace con las zonas metropolitanas o a los legisladores qué hacen con las zonas metropolitanas o cómo la ven, sino también preguntar a activistas y académicos respecto a las actividades en materia de movilidad, en materia de derechos humanos, en materia ambiental, en materia de comunidades específicas, pues lo que queremos es provocar el espacio donde encontremos los más actores posibles para platicar sobre las visiones diferentes que pode-

mos tener y hacia dónde deberían caminar nuestras ciudades. La exdirectora general Jurídica y de Gobierno en la Delegación Iztapalapa recordó que en la Ciudad de México, desde hace 10 años, se suscribió la Car ta por el Derecho a la Ciudad. “Fue un impulso de la sociedad civil, desde la coadyuvancia entre organizaciones con el gobierno, para suscribir

una car ta de intención que va forzando la actuación de las autoridades a tener una visión de derechos ampliados, no solo de derechos humanos, sino colectivos, donde el enfoque del derecho a la ciudad es pensar la ciudad con un marco donde la equidad y la igualdad en opor tunidades se tendría que repensar en cada área, desde el tema de vivienda, asentamientos humanos, manejo de residuos sólidos, manejo de basura, desde el tema de movilidad y accesibilidad en toda la zona metropolitana y en par ticular la ciudad, debe tener como garantía y par te de esos derechos humanos el vivir sin discriminación y con la mejor opor tunidad en la propia comunidad con la que coexiste”, agregó la egresada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Enfocada a formas de organización, interlocución y agenda pública metropolitanas, Alanís Moreno consideró necesario plantear que hay que darle mayor for taleza a esa coordinación metropolitana, pero sin obviar que “para nosotros es central que encontremos mecanismos que garanticen la par ticipación ciudadana en esa toma de decisiones de política pública, de legislación, etcétera. Pero el planteamiento del Parlamento Metropolitano del Valle de México es con la par ticipación de la sociedad civil, con la par ticipación del gobiernos y legisladores, para tener un debate abier to, que permita avanzar en la reflexión sobre las políticas públicas y las legislaciones necesarias en el ámbito de la Zona del Valle de México. En charla amena, en el recinto de Donceles, la exasesora legislativa manifestó que la agenda de las ciudades se piensa ahora en un gran escenario de necesidad, de reflexión urgente, en torno a sociedades sostenibles, en ciudades democráticas y par ticipativas, “pensando que nos ha alcanzado el tiempo con el impacto del daño ambiental, donde ya no podemos pensar las ciudades desde la par te urbana, sino pensar en derechos humanos, por lo que urge impulsar esta agenda. Con plena experiencia, Susana Alanís indicó “ya hicimos, apar te del Primer Parlamento Metropolitano del Valle de México, el Parlamento de Valle de Toluca, el Parlamento en Puebla, el Parlamento en Sonora, el Parlamento en Guadalajara y estamos, en cada zona metropolitana, tratando de promover ejercicios como este en el debate de las zonas metropolitanas. En este sentido, argumentó que la Zona Metropolitana del Valle de México ofrece una posibilidad para plantear un esquema que genere nuevas formas de cómo dar tratamiento a las urbes del país, desde el tema ambiental, con medidas de contingencia y evidentemente en el tema de seguridad pública. h

HuellasdeMéxico

17


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Penchyna Grub: hay 13 mil viviendas dañadas

Infonavit, traje a la

medida para obtener casa propia Entregan primeros 287 pagos de seguros de viviendas que resultaron afectadas por el sismo

JOSÉ SANTOS NAVARRO TOLUCA, Méx.- El Infonavit no pretende ser un banco, sino un traje a la medida de los trabajadores para que hagan posible su sueño de tener casa propia, apuntó David Penchyna Grub, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

E

n gira por esta entidad mexiquense, el funcionario federal anunció el inicio de los pagos de seguros de viviendas afectadas por los daños causados durante el sismo del 19 de septiembre y

18

HuellasdeMéxico

agregó que el tripartidismo sigue vigente y funciona en favor de la clase trabajadora. Acompañado por el gobernador Alfredo del Mazo Maza y líderes nacio-

nales del sindicalismo mexicano, como Abelardo Carrillo Zavala, director sectorial de los trabajadores del Infonavit, y Carlos Aceves Olmos, secretario general de la CTM y presidente del Congreso


Impulsará Del Mazo poLÍTICA DE VIVIENDA E

l gobernador Alfredo del Mazo informó que su administración impulsará una política de vivienda que facilite el acceso a créditos para que cada familia pueda comprar, construir o remodelar su casa. Para ello garantizó que habrá una planeación urbana integral, la atracción de empresas con trámites más ágiles y mejorando la coordinación entre instituciones para transitar a un modelo de desarrollo urbano sustentable a fin de reducir los rezagos en el sector.

En el marco de la Octava Reunión Nacional del Sector de los Trabajadores, Comisiones Consultivas Regionales 2017, el mandatario mexiquense mencionó que en este proyecto, en equipo con el sector de la construcción, se diseñarán ciudades ordenadas, donde las personas no tengan que recorrer largas distancias para llegar a sus lugares de trabajo, estudios o acceder a servicios médicos, bancarios, entre otros. Apuntó que 1.4 millones de mexiquenses no han hecho efectivo su crédito Info-

navit, y consideró que a través de este tipo de prestaciones las familias pueden alcanzar una mejor calidad de vida, además de que a través de la construcción de más viviendas se dinamiza la economía y la competitividad mexiquense. Por ello, destacó la impor tancia del sector de la construcción en el país, ya que es un impor tante motor del mercado interno, pues impulsa la generación de empleos en 40 ramos, además de propiciar tres millones de empleos directos y dos millones indirectos. h

Por primera vez se devolvería el saldo del ahorro Infonavit a los familiares de beneficiarios fallecidos

del Trabajo, anunció que pronto habrá noticias importantes. El Infonavit es clave del desarrollo y bienestar de sus derechohabientes, sostuvo David Penchyna, quien subrayó que uno de cada cuatro viviendas que hay en México se financia con créditos del Infonavit. Al entrar en números, anunció que la institución ejercerá una derrama de 2 mil millones de pesos para reparación de 13 mil casas dañadas por el sismo del 19-S. Durante la Octava Reunión Nacional Sector de los Trabajadores, Comisio-

nes Consultivas Regionales 2017 que se efectuó en el Centro de Convenciones de Toluca, el director general del Infonavit, junto con el gobernador Alfredo del Mazo, entregaron los primeros 287 pagos de seguros de viviendas que resultaron afectadas por el sismo, además el seguro ampara la reposición de enseres domésticos y renta de 5 mil pesos por seis meses. De frente al problema, Penchyna Grub informó que a nivel nacional hay un censo de 13 mil viviendas –de derechohabientes del Infonavit- que sufrieron daños.

TRIPARTIDISMO AÚN FUNCIONA A belardo Carrillo Zavala, director sectorial de los Trabajadores del Infonavit, dijo que el Infonavit da excelentes rendimientos al ahorro de los trabajadores y propuso hacer un censo para conocer cuántos no tienen casa. “Los derechohabientes del instituto pueden sentirse atendidos”, dijo el líder laboral y ex gobernador de Campeche al sostener que la clase trabajadora es la legítima dueña de los fondos de esta institución. Hizo un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto y al director general del Infonavit, David Penchyna, por los logros alcanzados en materia de vivienda para los trabajadores. Con más de dos billones de pesos de los trabajadores, la subcuenta de vivienda de los derechohabientes que cotizan en el Infonavit deben continuar en este instituto, pues el carácter tripar tita del organismo garantiza y da seguridad a los ahorros de la clase obrera, aseguró Carrillo Zavala, quien reiteró que en la actualidad paga más rendimiento que cualquier Afore. El experimentado político se pronunció por mejorar la atención a los derechohabientes y otorgar más créditos a los trabajadores con menores salarios, por lo que apuntó que ya se busca un acuerdo para hacerlo realidad. También propuso hacer un censo de trabajadores sin casa, para ser atendidos. Finalmente, recurrió al Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, al convocar a que seamos todos quienes nos levantemos a ayudar, apor tar y construir, y no sólo unos cuantos. h

De este número, dijo, que entre 2 mil y 2 mil 500 casas o departamentos pueden considerarse pérdida total, pero refrendó el compromiso de la institución a su cargo y sostuvo que los trabajadores con créditos del Infonavit no están solos, además de que les están respondiendo en tiempo y forma. Recordó que existe una estrategia de 10 puntos para apoyar a quienes en sus viviendas registraron daños en sus propiedades y además tienen un crédito activo y al corriente. El organismo está haciendo la tarea de visitar más de 30 mil casas, de las cuales estima que más de 13 mil fueron afectadas y de éstas ya se detectaron 3 mil en Ciudad de México, 286 en el Estado de México, 500 en Chiapas. Quedó en claro que las evaluaciones las lleva a cabo personal del Infonavit y de seguros, que las coberturas son amplias y amparan desde la pérdida total o parcial de inmuebles, reposición de enseres domésticos, apoyo a renta por seis meses entre 3 y 5 mil pesos en forma gratuita, entre otros. h

HuellasdeMéxico

19


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

EL CASO ODEBRECHT CONTAMINA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2018

TURBULENCIA electoral EMILIO LOZOYA, EN EL OJO DEL HURACÁN PETROLERO; SANTIAGO NIETO, PRIMERA VÍCTIMA

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Un gran enredo político-electoral causó la destitución del fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, quien declaró que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, lo presionó al enviarle una carta pidiéndole exonerarlo del caso Odebrecht, además de ofrecerle una disculpa pública. 20

HuellasdeMéxico


L

os recientes reacomodos, renuncias y despidos generan dudas y desconfianza que desde ahora contaminan el proceso electoral de 2018, primero por la inesperada renuncia de Raúl Cervantes, titular de la PGR y luego por el despido del fiscal electoral, quien anunció que acudirá al Senado para denunciar su injusto despido y pelear su reinstalación. Habría que recordar que en 2012 Emilio Lozoya era el encargado de las relaciones internacionales en la campaña electoral de Enrique Peña Nieto y Raúl Cervantes, responsable del área jurídica, afirmaron, funcionarios de Odebrecht cuando se hizo pública la denuncia de corrupción y entrega de diez millones

HuellasdeMéxico

21


la sorpresiva renuncia de Raúl Cervantes como titular de la PGR, causó el despido del fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo

de dólares, como soborno de la petrolera brasileña. Vinieron los dimes y diretes. Las acusaciones directas en contra del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien acompañado de su abogado, el experimentado y controvertido Javier Coello Trejo, el ex funcionario salió a tratar de limpiar su nombre, “a desmentir chismes sin justificación” y a dejar en claro: “A mí nunca me corrompieron”, incluso en conferencia de prensa, sonriente dijo a los reporteros: “Si es cierto, les regalo la mitad”.

Despiden a Nieto En plena efervescencia electoral. El estira y afloja del TLCAN, la reconstrucción tras el sismo del 19-S, la guerra verbal y de acusaciones entre partidos políticos y a dos días de la sorpresiva renuncia de Raúl Cervantes como titular de la PGR, causó revuelo e inquietud el despido del fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). La razón: “transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la PGR”, explicó la dependencia a través de un 22

HuellasdeMéxico

boletín, donde se apuntaba que la decisión fue tomada y anunciada por Alberto Elías Beltrán, encargado provisional de la PGR, tras la renuncia de Raúl Cervantes. El motivo: Santiago Nieto declaró en entrevista publicada en el diario Reforma, que Emilio Lozoya le envió una carta para evitar que se le inculpara en el desvío de recursos para el PRI durante la campaña presidencial de 2012. Trascendió que en agosto pasado el aún procurador Raúl Cervantes, abrió una carpeta de investigación sobre el presunto soborno de 10 millones de dólares que habría recibido Lozoya por parte de la brasileña Odebrecht y, cuyo destino era financiar la campaña del PRI en 2012. Hay quienes aseguran que dicho expediente está vacío. El fiscal electoral dijo en la citada entrevista: “Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un pronunciamiento público sobre su inocencia y me envía un currículum diciéndome quién es su papá, quién es su mamá, en donde estudió. Nunca entendí esta parte. “Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura públi-

ca. La autoridad se tiene que disculpar’. Esto es lo que me parecía particularmente grave”, dijo al diario Reforma. A raíz de estas declaraciones, la PGR pidió la renuncia del fiscal electoral, Santiago Nieto, acusándolo de haber violado el código de conducta de la institución. Cabe señalar que también sus detractores lo acusan de caer en falsedad y omitir que antes del cargo de titular en la Fepade, fue asesor del PRD en el Senado de la República, hecho que le hubiera imposibilitado asumir el cargo de fiscal electoral.


Lucha anticorrupción, burda simulación

P

En la entrevista publicada, Nieto Castillo, dijo que la FEPADE prepara una acción penal contra quienes resulten responsables si se comprueba un posible financiamiento de Odebrecht a campañas electorales del PRI. En la investigación se dijo, estarían cuentas ligadas a Lozoya y Odebrecht ubicadas en las Islas Caimán, Suiza y Brasil.

Apoyo “Soy un hombre de leyes. Creo en el Estado Constitucional de Derecho. Acudiré al Senado en términos de la Constitución”. Escribió en redes sociales el ex fiscal electoral Nieto Castillo, quien de inmediato encontró apoyo de los partidos PAN, PRD y Morena quienes en declaraciones por separado coincidieron en que buscarán restituir en su cargo a Santiago Nieto. Roberto Gil, senador del PAN, dijo que solicitarán la comparecencia del encargado de la PGR, y sentenció que esta medida es un error que le impactará la credibilidad del gobierno mexicano. “Se debe objetar la remoción del titular de la Fepade”, apuntó Margarita Zavala, quien expresó su preocupación de que esta decisión se haya tomado en pleno proceso electoral. El senador del PT, Miguel Barbosa, aseguró que la destitución de Santiago Nieto es en respuesta a las investigaciones sobre los sobornos del caso Odebrecht, donde está inmiscuido el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, puntualizó que algunas designaciones y destituciones, son señales claras de que la maquinaria ya se echó a andar para la elección del 2018”.

ara los diputados ciudadanos es inadmisible la destitución del fiscal especial para la atención de delitos electorales, Santiago Nieto. Este acto autoritario en contra del fiscal que denunció las irregularidades y la impunidad de funcionarios relacionados con el gobierno federal no puede proceder. La destitución del fiscal demuestra que el PRI usará todos los recursos para encubrir y proteger a los involucrados en el caso Odebrecht, pues como es sabido, la Fepade investigaba a Emilio Lozoya, quien fue denunciado públicamente por el propio Nieto Castillo de haberlo presionado para no ser inculpado en el caso Odebrecht. La acción de la Procuraduría General de la República, a par tir de evidentes indicaciones de la Presidencia de la República, pone en evidencia que el compromiso del gobierno para combatir la corrupción

La sorpresa, cuestionamiento, intranquilidad y duda que causó la destitución del fiscal electoral, en viernes, como se acostumbra dar estas noticias para que se pierdan entre sábado y domingo, generó una gran reacción del medio político, principalmente de la oposición, donde muchos coincidieron en señalar que desde siempre, Santiago Nieto, fue un fiscal electoral incómodo para el sistema en el poder.

es una burda simulación y reafirma la urgencia por garantizar la autonomía y la independencia de la nueva fiscalía. Llamamos al Senado de la República a que en atención de sus atribuciones evite dentro de los 10 días que marca la ley la destitución arbitraria de Nieto Castillo; este es el momento en que debemos cuidar la institucionalidad de las instancias autónomas de nuestro país. Asimismo, consideramos que es irresponsable y alarmante la destitución del fiscal con el periodo electoral tan próximo, pues es preocupante que el PRI busque tener un titular en la Fepade a modo para las elecciones de 2018. Denunciamos y ex ternamos nuestra preocupación de que el PRI busca lograr un pacto de impunidad transexenal, algo que como sociedad no podemos permitir bajo ninguna circunstancia. h

Morena La diputada Rocío Nahle informó que Morena promueve ya un amparo en contra Raúl Cervantes, extitular de la PGR, por retardar la impartición de justicia en la denuncia penal en contra de Emilio Lozoya, por presuntos sobornos de 10 millones de dólares que recibió de la empresa brasileña Odebrecht, la cual, desde el principio involucró al exdirector de Pemex. h

HuellasdeMéxico

23


SALUD fotografíaS/ARCHIVO

Contra el cáncer de mama

Juntos de la mano… Unión de esfuerzos, la clave para hacer del cáncer de mama historias de esperanza y éxito: Luis Miguel Victoria Ranfla

GIUSSEPPE MARTÍNEZ SÁNCHEZ

S

Tlalpan, el universo donde confluyen a diario cientos de médicos, doctoras y enfermeras para transmitir salud, amor y resistencia espiritual a miles de pacientes; en el lugar que en el futuro habrá de conocerse como Ciudad de la Salud; hasta el corazón de la casa de los trabajadores del ISSSTE, llegaron las figuras más emblemáticas de este sector a sumarse a la gran cruzada mundial contra el cáncer de mama.

in resistencias, ajenos a la ortodoxia que dicta la etiqueta de funcionarios públicos, sin reservas, todos los presentes se enlazaron, se hermanaron, cantaron y bailaron con un guante rosa en su puño derecho en un acto de reflexión que de paso a la autorrevisión y prevención de este mal considerado

24

HuellasdeMéxico

como el factor de la primera causa de muerte entre las mujeres. Ahí estaban el director general del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas; el secretario de Salud, José Narro Robles; la directora del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, y el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Jesús de Jesús

Arriaga, en representación del director general Mikel Arriola Peñalosa, junto a más de 1000 mujeres que en un canto de amor y esperanza lanzaron un grito de salvación para quienes padecen este mal. En el evento Guantes Rosas se levantó el puño como homenaje a vícti-


mas del sismo, pero también a quienes han podido salir adelante de ese penoso trance, como fue el caso expuesto a viva voz por María Luisa Rivera Castillo, derechohabiente superviviente de esta patología y perteneciente al grupo Ave Fénix que brinda apoyo a mujeres sobre el manejo de esta enfermedad. Con mucho sentimiento y enorme agradecimiento narró cómo lo descubrió, así como el apoyo que encontró en los médicos, enfermeras y psicólogos del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre para superarlo.

Solidaridad a toda prueba: Victoria Ranfla

Como una reflexión y conclusión del evento quedó como “la solidaridad refrendada en las últimas fechas no debe limitarse a temas específicos y así como unimos esfuerzos para los damnificados de los sismos y demás fenómenos naturales, podemos seguir creando conciencia para hacer del cáncer de mama historias de esperanza y éxito”.

La solidaridad refrendada en las últimas fechas no debe limitarse a temas específicos

Luis Miguel Victoria Ranfla, presidente del SNTISSSTE, señaló lo anterior en el evento Cáncer de Mama Campaña Guantes Rosas, que presidieron José Narro Robles, secretario de Salud, y José Reyes Baeza Terrazas, director ge-

neral del ISSSTE, en el área de usos múltiples Dr. Hugo Domenzáin Guzmán, del Centro Social, Cultural y Deportivo de la organización sindical. El dirigente nacional agregó que la suma de voluntades ha de transformar

HuellasdeMéxico

25


En los momentos difíciles han estado los trabajadores de la salud respondiendo de manera oportuna, pronta y comprometida

nuestro entorno, fomentar la conciencia y actitud de prevención, adheridos al movimiento mundial y al sector salud en México, donde no sólo las mujeres, sino también los hombres y toda la familia, nos unimos a la lucha contra el cáncer de mama. José Narro manifestó que en los momentos difíciles han estado los trabajadores de la salud de todas las instituciones respondiendo de manera oportuna, pronta y comprometida. Felicitó al director general del ISSSTE por comprometer su trabajo, coordinar y convocar a todas y todos los trabajadores con las estructuras de representación sindical para que de la mano se logre tener un mejor Instituto.

Invitación a la reflexión

En tanto, Reyes Baeza externó que esta convocatoria tiene dos propósitos centrales: invitar a la reflexión de todas las trabajadoras y derechohabientes en general para la autoexploración y el autocuidado para el empoderamiento del cuidado de su salud; asimismo, informar que el ISSSTE está en un proceso 26

HuellasdeMéxico

de transformación que busca brindar un mejor servicio médico a las pacientes, primero en la etapa de prevención y después en la curativa. Indicó que al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se tenían alrededor de 110 mastógrafos en el Instituto y que en los últimos meses fueron adquiridos 25 nuevos, lo que representa 25 por ciento más de esos equipos.

“En el ISSSTE estamos marcando la pauta y hemos logrado disminuir gradualmente la tasa de mortalidad del cáncer de mama. Cuando en el país es cercana al 18.1 por cada 100 mil mujeres, en el Instituto es de 15.8”, dijo el director general del Instituto, José Reyes Baeza. Asimismo, señaló que si bien estos resultados “no nos deben llevar al conformismo, indican que vamos por el camino correcto de lograr el abatimiento


Si participamos, nos ayudamos y trabajamos unidos, no hay duda que el resultado será tener más salud

de la mortalidad por cáncer de mama” y enfatizó que para ello “esta convocatoria debe ser permanente” para disminuir la prevalencia de este padecimiento en el país. Tras corear la canción Ámate, interpretada por Los Hijos de Frida, el secretario de Salud, José Narro Robles, reconoció el compromiso y liderazgo del titular del ISSSTE, ya que ha logrado renovar al Instituto en todas las áreas

y cumplir con su objetivo primordial de brindar servicios de calidad a sus derechohabientes, al tiempo que resaltó que “quedó de manifiesto la entereza de las mujeres que han sobrevivido a esta enfermedad, pero al mismo tiempo se recibió el mensaje que la lucha nunca acaba,

sobre todo, cuando se tiene el apoyo de las instituciones y de los profesionales médicos”. “Si participamos, nos ayudamos y trabajamos unidos, no hay duda que el resultado será tener más salud”, subrayó Narro Robles. h

HuellasdeMéxico

27


CIUDAD

Peralta León pide destinar créditos oportunos a damnificados

Invi, parte esencial

fotografíaS/ARCHIVO

para la reconstrucción

Los afectados pagarán mensualidades de 2 mil pesos como máximo hasta en un periodo de 30 años

MAX VITE G. Debido a que cientos de capitalinos se quedaron sin una vivienda tras el sismo del 19 de septiembre pasado, la vicepresidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta León, consideró necesario destinar mayores recursos al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) a fin de otorgar créditos oportunos de casas-habitación a los damnificados.

L

a legisladora aclaró que durante la negociación del presupuesto para el próximo año, el grupo parlamentario del PRD en la ALDF luchará para que se etiqueten recursos al Invi a fin de respaldar a las personas que sufrieron la pérdida de sus casas durante el movimiento telúrico. El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, que encabeza Raymundo Collins Flores, ha demostrado ser una institución responsable en la construcción de casas-habitación y prueba de ello es que sus construcciones no sufrieron daños por el fenómeno natural.

28

HuellasdeMéxico

Por esta razón, la diputada por Iztapalapa indicó que en estos momentos de crisis el Invi se convierte en una parte esencial para la reconstrucción de la capital del país, pues es la única institución que construye vivienda de interés social no sólo en la ciudad, sino en todo el país. “Necesitamos ayudar a los habitantes de la ciudad que resultaron afectados por el sismo, porque al desplomarse sus casas perdieron el patrimonio de toda una vida de trabajo”, sentenció la legisladora perredista. Peralta León destacó que el Gobierno de la Ciu-

Necesitamos ayudar a los habitantes de la ciudad que resultaron afectados por el sismo

dad de México, a través del Invi, puede poner en marcha una estrategia para que en el mediano plazo se resuelva la problemática de vivienda derivada de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados.

Reclamo de vivienda

Señaló que las autoridades de la Ciudad de México deben hacer suyo el reclamo de vivienda de las personas que

perdieron sus casas; “necesitamos que no se sientan olvidadas, que sientan el apoyo de sus gobernantes para que retomen su vida normal y productiva”. Consideró difícil acceder a un crédito para vivienda por las altas tasas de interés que cobran las instituciones bancarias, por lo cual el Invi se convierte en una alternativa para los damnificados, toda vez que la población de escasos recursos que logra tener un crédito asegura una comodidad financiera, pues pagará mensualidades de 2 mil pesos como máximo hasta en un periodo de 30 años. Comentó que el Invi cuenta con estrategias para ayudar a la reconstrucción, porque con el programa de mejoramiento de vivienda presta al propietario recursos para arreglar su casa. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Horas, días, meses de vida para la PGR A menos de un año de la elección de 2018, no cuenta con procurador y no tiene fiscal especial de Delitos Electorales

A

la Procuraduría General de la República le llueve sobre mojado, de tal forma que su final está siendo demasiado negativo, triste y hasta vergonzoso, termina con una historia en la que se queda sin procurador, sin fiscal de Delitos Electorales y como un delincuente con muy mala reputación durante este sexenio y unos cuantos más, esto a pocos días, semanas o un par de meses, de su final para conver tirse en Fiscalía. Durante un siglo, desde 1917, época de Venustiano Carranza, los procuradores de este país han sido impuestos de forma directa por el gobernante en turno, han servido a los intereses de los mandatarios y ha faltado a los principios de justicia e imparcialidad. Ha sido una procuraduría a modo, a capricho, de imposición, al servicio del propio Presidente, tal y como lo han manifestado líderes de los par tidos de la mayoría de las corrientes ideológicas. Ha servido directamente a gobernadores de un mismo par tido y no a las víctimas de los delitos. Su final está cerca, falta poco en conver tirse en la nueva Fiscalía General de la República, un aparente cambio. La nueva fiscalía quizá nos diga que habrá una casa de la justicia y de la procuración, de la investigación y de la imparcialidad, una fiscalía donde no habrá un titular a modo, ni a conveniencia, pero sobre todo un abogado que sepa de derechos humanos y aplique la ley como lo mandata la Constitución y las leyes. Este final tan lamentable de la PGR habla de lo que ha sido una procuraduría poco sería, hoy, a menos de un año de la elección de 2018, no cuenta con procurador, no tiene fiscal especial de Delitos Electorales y lo que sí tiene es una credibilidad por par te de la ciudadanía por los suelos. La renuncia del procurador Raúl Cervantes Andrade sin duda vino a despotricar a la PGR, su salida por orden de Presidencia se convir tió en otra mentira más del PRI y del mismo Cervantes, quienes negaban tener interés por imponerlo como nuevo fiscal general, pero la sociedad ganó y no quiso un fiscal a modo. Pero la situación no para ahí, para la designación del interino Alber to Elías Beltrán como encargado del despacho de la Procuraduría General de la República, el presidente Enrique Peña Nieto comete el error de asignarlo sin que éste cumpla con los requisitos que demanda la normatividad para quien ocupe este cargo tan impor tante. Sin pensar, ni razonar, Alber to se da la atribución de quitar al fiscal especial de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, por supuesta violación del debido proceso

en el caso de la investigación de la empresa Odebrecht, que supuestamente financió campañas en 2012. Alber to no tenía la calidad moral para haber destituido al de la Fepade, la normatividad no le autoriza a tomar decisiones de procurador y en todo caso hubiera iniciado un debido proceso ante las instancias correspondientes, como es la propia Contraloría, a través de una auditoría interna o un acta administrativa, según demande la querella en contra de quien viola el debido proceso. La remoción expresa del fiscal puso en total jaque a la PGR. Hoy los par tidos políticos demandan la restitución de Santiago Nieto, quien se ha conver tido en la bandera política y no de justicia, porque a pesar de todo violó el debido proceso, está identificado con el PRD y está aprovechando la coyuntura política. Solo por recordar algunos procuradores en las últimas cuatro décadas, con Luis Echeverría Álvarez estuvieron Julio Sánchez Vargas y Pedro Ojeda Paullada; José López Por tillo, estuvo Oscar Flores Sánchez; Miguel de la Madrid Hur tado, Sergio García Ramírez; con Carlos Salinas de Gor tari estuvieron Enrique Álvarez del Castillo, Ignacio Morales Lechuga, Jorge Carpizo McGregor, Diego Valadés Ríos y Humber to Benítez Treviño, en este sexenio polémico. En el gobierno de Ernesto Zedillo, Antonio Lozano Gracia, Jorge Madrazo Cuéllar; Vicente Fox, Rafael Macedo de la Concha y Daniel Francisco Cabeza de Vaca; con Felipe Calderón Hinojosa: Eduardo Medina Mora, Ar turo Chávez Chávez y Marisela Morales Ibáñez, y con Enrique Peña Nieto, quien lleva tres: Jesús Murillo Karam, Arely Gómez González y Raúl Cervantes Andrade, todos ellos procuradores a modo. Ahora en el Senado de la República se discute la restitución de Santiago Nieto para que regrese a la Fepade, siga con la investigación de Odebrecht y pueda haber responsables de los negocios ilícitos que se generaron durante la gestión del entonces director de Pemex, Emilio Lozaya, señalado por la Fepade como el principal responsable de los desvíos de fondos a campañas políticas del PRI. ¿Habrá procurador para las próximas elecciones? ¿Habrá fiscal electoral en 2018? Sin duda que el Congreso de la Unión debe darse a la tarea de buscar a quien supla a Raúl Cervantes y a Santiago Nieto, porque mientras que se ponen de acuerdo para ver si son culpables o no, las elecciones están encima, las denuncias se acumularán y la justicia seguirá dormida en sus laureles, las denuncias no tendrán seguimiento. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

29


Llega Centro de Justicia Integral a Islas Marías Somos los primeros en hacer valer y proteger la igualdad de derechos, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales

fotografíaS/ARCHIVO

JUSTICIA

Suman 39 SEDES

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx La justicia federal no hace distinciones, en ella la discriminación simplemente no tiene cabida, afirmó tajante el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), al inaugurar el Centro de Justicia Integral del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el Archipiélago de las Islas Marías.

E

n este sentido, el ministro presidente señaló que los funcionarios judiciales, donde sea, somos los primeros en hacer valer y proteger la igualdad de derechos y la efectividad de su disfrute. Por lo cual demandó de los jueces realizar un mayor esfuerzo en la tarea de juzgar y sentenció que la problemática de seguridad pública que vive el país no puede ser pretexto para vulnerar los derechos de imputados ni de víctimas. Al referirse al nuevo centro de justicia, indicó que es un despliegue concreto de la democracia como forma de gobierno y como sistema de vida; además plasma en la realidad que el nuevo paradigma penal ya llega a todos los rincones en que el PJF ejerce jurisdicción. Aguilar Morales estuvo acompañado de los consejeros de la Judicatura Federal, Rosa Elena González Tirado y Jorge Antonio Cruz Ramos. Cabe señalar que el Centro de Justicia Integral del Archipiélago de las Islas Marías cuenta con las instalaciones idénticas a las de cualquier otro CJPF en el país, así como con servicios de asesoría y confiabilidad de los defensores públicos.

Transformación radical

Comentó que con esta puesta en operación, la Judicatura Federal hace una de30

HuellasdeMéxico

claración incontestable de compromiso que tiene con la transformación radical de la justicia penal. Para el magistrado presidente este CJI confirma la determinación de los consejeros para desplegar una política judicial que conjugue dos necesidades fundamentales: la seguridad para los

casos extremos que aquí se ventilarán y plena publicidad con que se administrará la justicia. Detalló que el nuevo recinto cumple con las exigencias que impone el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), al tiempo que coloca en plano de igualdad a todos justiciables del país sin excepción.


La Judicatura Federal hace una declaración incontestable de compromiso que tiene con la transformación radical de la justicia penal Infraestructura indispensable

A la ceremonia de inauguración también asistieron el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, y el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, José Alberto Rodríguez Calderón, ante quienes manifestó que gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación, el Consejo de la Judicatura Federal pudo disponer de 1,800 m2 (mil ochocientos metros cuadrados) para crear la infraestructura física indispensable para la impartición de justicia penal, de amparo y demás funciones de administración de la justicia federal. Resaltó que los jueces tienen ante sí una gran responsabilidad de hacer realidad los principios del NSJP, siempre en el respeto a los derechos fundamentales y legales que amparan a toda persona en nuestro país. “La legitimidad de los jueces no pasa solo por el tamiz de sus resoluciones, sino también por el de la legitimidad de su actuación personal. Los jueces deben ser ejemplo de sensatez, de buen

Plasma en la realidad que el nuevo paradigma penal ya llega a todos los rincones en que el PJF ejerce jurisdicción trato, de respeto y de voluntad constante de trabajo en equipo”, dijo Aguilar Morales. Con este inmueble son ya 23 Centros de Justicia Penal Federal catalogados como sedes definitivas por contar con infraestructura física diseñada ex profesopara cumplir con las exigencias del NSJP y que existen otros 16 instalados en diversos inmuebles del PJF, para

sumar un total de 39 centros en todo el país. “Este nuevo recinto está pensado para atender todo tipo de asuntos, incluidos los que tuvieren especial complejidad y requieran de un alto componente de seguridad para atender a imputados recluidos en el Centro de Justicia Integral del Poder Judicial de la Federación en el Archipiélago de las Islas Marías”, puntualizó el magistrado. h

HuellasdeMéxico

31


Se mejorará el servicio, aseguró el gobernador

ESTADOS

Salud de mexiquenses, prioridad para Del Mazo

fotografíaS/ARCHIVO

No habrá reclamo alguno por falta de medicamentos o insumos en clínicas y hospitales

JOSÉ SANTOS NAVARRO OCOYOACAC, Méx.- En mi gobierno no habrá reclamo alguno por falta de medicamentos o insumos en clínicas y hospitales, garantizó el gobernador Alfredo del Mazo, quien aseguró que en su gobierno la salud de los mexiquenses será prioridad.

E

n el marco del Día del Médico, agradeció el respaldo del presidente Enrique Peña con los mexiquenses para que el número de afiliados al Seguro Popular se incremente el próximo año en un millón más. También resaltó que ha disminuido en 2.2 millones la cantidad de personas que no tiene acceso a la atención médica; dijo que en este gobierno se va a consolidar el sistema de salud del Estado de México y se ha avanzado con la reducción de la tasa de mortalidad materna e infantil y disminución de la obesidad.

Por lo que al felicitar a los médicos, Alfredo del Mazo destacó que el Estado de México tiene uno de los servicios de salud más reconocidos a nivel nacional e internacional, por lo cual mencionó que estos logros se deben en gran medida a la

inversión hospitalaria realizada en conjunto entre el gobierno federal y estatal.

Necesidades cubiertas

Ha disminuido en 2.2 millones la cantidad de personas que no tiene acceso a la atención médica 32

HuellasdeMéxico

Informó que a partir de este lunes empieza esa distribución, tanto de medicinas, como de insumos para cubrir las necesidades. “Mi compromiso con ustedes y con los mexiquenses es que a partir de hoy en adelante, a lo largo de mi gestión, no tengamos una queja, un reclamo, una falta de insumos y de medicinas en el Sistema de Salud del Estado de México”, subrayó. Por su parte, Gabriel O´Shea, secretario de Salud mexiquense, indicó la aportación de la comunidad médica en la entidad, compuesta por más de 22 mil galenos, y los invitó a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios de salud en favor de los que menos tienen y más lo necesitan. h


Condonarán 100% ciento multas y recargos

Tlalnepantla

regulariza construcciones Las viviendas podrán adquirir mayor plusvalía en beneficio de propietarios, señaló la alcaldesa Denisse Ugalde

MAX VITE G. TLALNEPANTLA.- En apoyo a los habitantes de este municipio mexiquense que han realizado modificaciones en sus casas sin contar con la licencia correspondiente, el gobierno local anunció la campaña Regularizo mi construcción, para vivir en paz, mediante la cual se condonará el 100 por ciento en multas y recargos, brindándole a la ciudadanía certeza jurídica sobre su patrimonio.

E

n el marco de la 69 sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal, Denisse Ugalde Alegría, señaló que con estas acciones permitirán incrementar la plusvalía de las viviendas que se regularicen, al tiempo de procurar a las familias una mejor calidad de vida, por lo cual el programa está orientado a un mejor desarrollo de las condiciones poblacionales. Al respecto, el titular de Desarrollo Urbano, Luis Enrique Rodríguez Mar tínez, detalló que Regularizo mi construcción,

para vivir en paz está destinado a vivienda unifamiliar de hasta 350 metros cuadrados de super ficie construida y de vivienda con comercio de hasta 60 metros cuadrados. Agregó que mediante este acuerdo se condonan sanciones administrativas por los derechos de licencia de construcción por obra ex temporánea y se exime de la firma del director responsable de obra, así como de las multas correspondientes por la falta de áreas libres y de cajones de estacionamiento necesarios conforme a la norma-

tividad jurídica aplicable. Para ser acreedor a los beneficios de la campaña de regularización de construcciones, dijo el funcionario municipal, los contribuyentes deberán estar al corriente del pago del impuesto predial, para lo cual será necesario presentar el último recibo o en su caso contar con un convenio de pago y estar en posibilidad de dar seguimiento a su trámite.

Expedición de documentos

Asimismo, comentó que

El programa está orientado a un mejor desarrollo de las condiciones poblacionales

Desarrollo Urbano expedirá los siguientes documentos: licencia de construcción por concepto de obra ex temporánea, licencia de uso de suelo, constancia de alineamiento y número oficial, constancia de terminación de obra y planos autorizados. En este sentido, el municipio indicó que los interesados en adherirse a la campaña Regularizo mi construcción, para vivir en paz pueden solicitar más información en los números telefónicos 5366-3932 y terminación 3933 o acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano, ubicadas en la planta baja del Palacio Municipal. h

HuellasdeMéxico

33


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Supervisan obras en Iglesia de San Pedro y EN primaria Aquiles Serdán

Tony Gali, ejemplo

en la reconstrucción: Osorio Estamos en un proceso muy dinámico y avanzado en Puebla

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ TIANGUISMANALCO.- Al supervisar los avances de obra en la Iglesia de San Pedro y la primaria Aquiles Serdán de la Junta Auxiliar de San Pedro Atlixco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, reconoció al gobernador Tony Gali como ejemplo de liderazgo en los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo y por mantenerse cercano a la población para atender sus necesidades.

E

n este sentido, el funcionario federal indicó que “Estamos en un proceso dinámico y avanzado en Puebla, hice un reconocimiento de cómo van en esta entidad, la idea es que no se deje a ninguna comunidad en el olvido. Hasta el término, no dejará de haber acompañamiento federal y estatal. Ahí vamos a estar, esa es la instrucción tanto del gobernador, como del Presidente”. En su oportunidad, el gobernador Tony Gali agradeció el apoyo del Presidente Enrique Peña y la visita del secretario Osorio Chong para poner a Puebla de pie y puntualizó que el censo se ha concluido satisfactoriamente, por lo

34

HuellasdeMéxico

cual en los próximos días se entregarán las tarjetas de apoyo económico y de material para construcción con inversión federal y estatal. Consideró prioridad de su gobierno no afectar a las niñas y niños que cursan este ciclo escolar, por lo cual celebró el apoyo por parte de la United Nations Children’s Fund (Unicef ) para la instalación de aulas temporales, el suministro de material escolar, además de la capacitación a maestros y alumnos para actuar ante una situación de peligro. Tony Gali indicó que Puebla está preparada para actuar ante cualquier contingencia, como se demostró con

las acciones emprendidas para restablecer las áreas afectadas con el paso de las depresiones tropicales Franklin y Katia, así como con los sismos registrados en septiembre. En tanto, Osorio Chong pidió la comprensión de los padres de familia, ya que la construcción de los centros educativos se está realizando con el cuidado necesario para que el alumnado desempeñe sus actividades de una forma segura; asimismo anunció que, en coordinación con el estado, se ejecutará un programa para la recuperación de identificaciones personales y de administración de recursos para empleo temporal. h


Con la estrategia De una vez por todas

Puebla se lanza

contra violencia de género se establecerán mayores requisitos para regular a las empresas de redes de transporte público o privado, indicó Tony Gali

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ PUEBLA.- Con el propósito de prevenir, atender, erradicar y sancionar la violencia de género, el gobernador Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, presentaron la Política Pública Integral para las Mujeres, a través de la estrategia “De una vez por todas”.

E

l mandatario señaló que el plan de acción consta de cuatro ejes con los que se apoyará con presupuesto y voluntad política a la Fiscalía a fin de fortalecer la procuración de justicia; se presentará una Ley de Acoso y Hostigamiento Sexual para tipificar como conductas constitutivas de delito los actos no verbales, como gestos obscenos, captación de imágenes o videos sin consentimiento, exhibicionismo y contacto corporal de carácter sexual. Además, dijo, se modificará la reforma al Código Civil para incluir como causa de responsabilidad la violencia de género y, también, se establecerán mayores requisitos para regular a las empresas de redes de transporte público o privado. Asimismo, se promoverá el bienestar de las mujeres en los espacios públicos, se capacitará a prestadores

tudes violentas que ofenden e indignan a las mujeres en el estado”, manifestó el gobernador. Adicionalmente, pidió a los partidos no lucrar con este tema en tiempos electorales y los invitó a sumarse a esta política a favor de las poblanas.

Cuatro componentes

de servicio, se lanzará una aplicación móvil con el Ayuntamiento de Puebla para reportar agresiones y se trabajará con la sociedad y las organizaciones civiles en la prevención. El mandatario mencionó que con el esfuerzo de los empresarios, académicos, organizaciones, los distintos órdenes de gobierno y los poderes Legislativo y Judi-

cial, se busca lograr un cambio social y cultural. “Mi gobierno asume con responsabilidad el papel que le corresponde, trabajaré permanentemente con o sin alerta de género. Los exhorto a que desde cada uno de nuestros espacios afrontemos el reto para erradicar la violencia de género, de una vez por todas modifiquemos conductas y acti-

Mi gobierno asume con responsabilidad el papel que le corresponde, trabajaré permanentemente con o sin alerta de género

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, explicó los cuatro componentes: acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad; reformas legales para inhibir conductas delictivas; ciudades seguras; y medidas preventivas para reducir la violencia. En tanto, el fiscal general del estado, Víctor Carrancá, destacó que Puebla se ubica por debajo de la media nacional en la violencia contra las mujeres e informó que el origen de este fenómeno radica en el hogar, pues cerca del 90 por ciento de los 47 feminicidios registrados en este año, donde se tiene identificado al probable responsable, se genera en una relación de pareja. h

HuellasdeMéxico

35


DEPORTES fotografíaS/ARCHIVO

Hamilton triunfó

en Circuito de las Américas GIUSSEPPE MARTÍNEZ

E

l británico Lewis Hamilton, del equipo Mercedes, dio un nuevo paso hacia su cuarto título del mundo al imponerse en el Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1, donde el alemán Sebastian Vettel finalizó en segundo sitio.

Con salir quinto en la próxima competencia en la Ciudad de

E

n tanto, el mexicano Sergio Pérez no pudo rebasar al español Carlos Sainz, por lo cual concluyó en octavo lugar. En el Circuito de las Américas de Austin, Texas, Hamilton finalizó delante de su máximo rival en el mundial, el alemán

36

HuellasdeMéxico

Sebastian Vet tel (Ferrari), así como de su compañero en Mercedes, el finlandés Valtteri Bot tas, segundo y tercer sitios, respectivamente. Con este triunfo el británico le sacó siete puntos más a su máximo rival en el cam-

peonato. Quedan 75 puntos en juego en los tres Grandes Premios pendientes y Hamilton le lleva 66 a Vet tel. Con salir quinto en la próxima competencia en la Ciudad de México, el piloto inglés se adjudicará una nueva corona.


El triunfo de Hamilton garantizó el título de Mercedes en la Copa de Constructores, por cuarta temporada consecutiva

México, el piloto inglés se adjudicará una nueva corona El triunfo de Hamilton y el quinto puesto de su compañero de equipo, el finlandés Valt teri Bot tas, garantizó el título de Mercedes en la Copa de Constructores, por cuar ta temporada consecutiva. Mientras que en tercer lugar quedó el finlandés Kimi Raikkonen,

que se benefició por una penalización contra el holandés Ma x Verstappen. El joven de Red Bull par tió en el puesto 16 y en la última vuelta superó al piloto de Ferrari, pero los comisarios lo sancionaron con cinco segundos por la maniobra.

Hamilton dominó la carrera en casi todo su desarrollo, salvo por los primeros seis giros, cuando Vet tel rodó en punta después de una gran largada. Desde ese momento, el británico se llevó el triunfo que lo pone a un paso del título. h

HuellasdeMéxico

37


Pueblos indígenas tienen educación inferior 3.7 años

EDUCACIÓN

UNAM trabaja por

fotografíaS/ARCHIVO

EDUCACIÓN Accesible para todos

El rector Graue sostuvo encuentro con integrantes del SBEI

ULISES NAVARRETE Tras reconocer que los pueblos indígenas poseen una educación 3.7 años en promedio inferior al resto de la población, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló que México tiene que trabajar para que la educación sea accesible a todos, con quienes hay una deuda por saldar.

A

l presidir la comida anual con integrantes del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Negros (SBEI), Graue Wiechers, indicó que estas carencias educativas se traducen en desigualdad económica: siete de cada 10 hablantes de una lengua indígena están en situación de pobreza y 87 por ciento de los municipios con pueblos originarios son de alta y muy alta marginación. En este sentido, el rector de la máxima casa de estudios refirió ante 880 becarios que per tenecen a 37 pueblos originarios, de 17 estados de la República: “Ustedes son la esperanza de un mejor México, menos desigual y más tolerante”. Graue manifestó el orgullo que la UNAM tiene por los estudiantes del SBEI, quienes han logrado un notable 95 por ciento de eficiencia terminal. ”Les prometo que haremos todo lo que esté de nuestra par te para seguir apoyando este programa”.

38

HuellasdeMéxico

Siete de cada 10 hablantes de una lengua indígena están en situación de pobreza

El rector destacó que los jóvenes indígenas representan la riqueza cultural de nuestra nación y la esperanza de la igualdad social y desarrollo sustentable. De las costumbres y sabiduría ancestral de sus pueblos hay mucho que aprender, como el respeto a los recursos naturales y la existencia de órganos

de representación popular para resolver problemas de justicia. Por su par te, el director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), José del Val, mencionó que este sistema de becas es un proyecto de inclusión afirmativa con reconocimiento en toda América Latina, pues mediante apoyos económicos y un sistema de tutorías ha logrado que prácticamente cada alumno que ingresa termine titulado. Cabe señalar que el SBEI surgió en 2004 y suma 348 universitarios titulados -195 hombres y 153 mujeres-. Actualmente apoya a 776 alumnos de licenciatura, 100 de bachillerato y cuatro de posgrado. h



Con la acreditación de la Federación Internacional Automovilística (FIA) con sede en Londres DE MÉXICO

Ofrecerá una amplia cobertura

Síguenos en huellas.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.