Huellas 587

Page 1

DE MÉXICO

CON EL PUÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN

MANCERA REVISTA QUINCENAL

16 al 31 de octubre / 2017 / 587

Exhibir hasta 8-NOVIEMBRE-17

$30.00

www.huellas.mx

PRESIDENCIA EN SUS MANOS

Su estrategia política se concentra en el Frente; primero hay que poner orden en CDMX



DE MÉXICO

VAN CON TODO EL APOYO PARA DEL MAZO

FUERZAS FEDERALES BLINDAN EDOMEX

Índices de inseguridad requieren sumar esfuerzos; es un problema que no puede esperar

Colaboración especial para Huellas de México

ROSARIO ROBLES

DETALLA TAREAS DEL CENSO

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial

SHOW DE

INDEPENDIENTES L

a vox populi tiene razón cuando afirma: Ni son todos los que están, ni están todos los que son, pues con el paso del tiempo lo que parecía una aventura electoral seria con Jorge Castañeda, ahora se ha convertido en todo un show políticoelectoral. En un principio se habló de unos cuantos aspirantes, nadie quería entrarle a una nueva forma de buscar el poder o desterrar al PRI de la Presidencia. Eran contados: Jorge Castañeda, Emilio Álvarez Icaza y Gerardo Fernández Noroña, quienes a última hora se descartaron; sus razones han de tener o vieron que esto ya es un cotorreo avalado por el INE al abrir las puertas a todos los que quieran ser Presidente. El despecho político es una de las causas que marcan el motivo de la desbandada por la candidatura independiente, y no sólo pasa con las tribus perredistas, sino que se da hasta en las mejores familias. Los casos más sonados son el de la exprimera dama, Margarita Zavala; el caso de Armando Ríos Píter, quien tras su salida del PRD reforzó su llamado Movimiento Jaguar; también están el periodista Pedro Ferriz de Con y el gobernador Jaime Rodríguez El Bronco; caso aparte es el de la representante indígena María de Jesús Marichuy Patricio (EZLN). Algunos casos son la excepción y bien vale la pena apoyarlos en su interés por un cambio en la forma de gobernar, pero otros aspirantes buscan el protagonismo e incluso obtener un billete extra para saldar sus deudas económicas; tampoco faltan los resentidos a quienes no les ofrecieron la candidatura y encaprichados optaron por salir de sus partidos. Hay de todo. Si bien Francia ha establecido nuevas formas para gobernar, desde el parlamentarismo hasta las candidaturas independientes o frentes ciudadanos, México opta por un estilo propio y todo lo que llega lo mal interpreta y lo hace chusco o un vulgar show. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

TRUMP

NO NOS ASUSTA

L

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

TLC

AÑO 26 / NÚMERO 587 / OCTUBRE 2017

22

UNEN FUERZAS

ISSSTE Y FoVISSSTE

E

l ISSSTE, en conjunto con el Fovissste, anunció un programa para la reconstrucción y apoyo a damnificados de los sismos y huracanes que afectaron diversos estados del país, contará con 15 mil millones de pesos.

31

MÚSICA

UNE A MEXICANOS

F

E

l empresario mexicano Carlos Slim se solidarizó con los damnificados en la reconstrucción de sus casas e inmuebles públicos y anunció una campaña para apor tar 5 pesos por cada peso que la sociedad donara.

34

¡BASTA

DE VIOLENCIA!

C

on un ¡Ya basta! se presentó el Manifiesto por México, el cual fue elaborado por el movimiento nacional de laicos durante el Encuentro Nacional Juntos por México.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. Coordinador de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

32 QUINTUPLICA AYUDA

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Cartas y sugerencias

ue una fiesta de solidaridad social. El Zócalo congregó a músicos, rescatistas, millennials y damnificados por los sismos de septiembre. Fue una noche especial.

SLIM

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Siguenos en tu red social favorita

RELIGIÓN

NACIONAL

ESPECTÁCULOS

NACIONAL

os mensajes que ha emitido el presidente Donald Trump, sobre la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Nor te, “no nos asustan”, dijo el secretario de Relaciones Ex teriores, Luis Videgaray, ante senadores.

28

DE MÉXICO

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 587. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Primero la CDMX, afirma el jefe de Gobierno

Mancera

LAS MALETAS SIGUEN ESTANDO LISTAS Rafael Moreno Valle y Silvano Aureoles no quitan las manos de la mesa y quieren contender por la Presidencia en 2018

JOSÉ SANTOS NAVARRO En los términos con los cuales Miguel Ángel Mancera, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, define sus aspiraciones políticas afirma: “Las maletas siguen estando listas”. 6

HuellasdeMéxico


S

e refiere claramente a la decisión de buscar la candidatura presidencial, aunque primero -vuelve a remarcarloestá la reconstrucción de la capital. En el primer caso el escenario político lo pone en inmejorable situación, porque mientras unos se desgastan, él -Mancera- fortalece su imagen con una presencia personal y de sus

colaboradores en el lugar de los trágicos acontecimientos y con presencia constante con los familiares de las víctimas. En el segundo caso, está apurando un plan para que pronto se vean resultados efectivos, sobre una buena planeación, porque “la Ciudad de México no debe hacer una reconstrucción sobre las rodillas”.

Habemus Atlas de Peligros y Riesgos

RegistraN 67 colonias con posibilidad de sufrir daños ante nuevos sismos

T

ras el sismo del 19 de septiembre de 2017, el Gobierno capitalino elaboró un Atlas de Peligros y Riesgo, el cual permite identificar las zonas más sensibles a futuros movimientos telúricos o de desastres naturales. Las colonias más vulnerables se encuentran ubicadas en las delegaciones Cuauhtémoc, con 22; Miguel Hidalgo, 20; Azcapotzalco, 18; Gustavo A. Madero, cuatro, y Álvaro Obregón, con tres. Aunque también se encuentran las

delegaciones Venustiano Carranza, Benito Juárez y Tlalpan. Cabe precisar que el Atlas de Riesgo capitalino incluye mapas geológicos: que comprenden zonificación sísmica, hundimientos e inestabilidad de laderas; hidrológicos: riesgo de inundaciones y encharcamientos; meteorológicos: incendios forestales y lluvias; así como la ubicación de edificios de gobierno, hospitales, escuelas, museos, bancos, mercados y también escenarios de inundación por fallas del emisor poniente, centro o del Gran Canal.

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en su portal web el atlas en línea para que los ciudadanos dispongan de información sobre las zonas vulnerables a sufrir daños en un sismo. Se puede consultar en la dirección: www.atlas.cdmx.gob.mx h

HuellasdeMéxico

7


Nada parece interferir sus planes. En la tarea actual de su gestión confía que para antes de que concluya el año podría quedar listo el plan para que no haya gente fuera de sus casas, tratándose de inmuebles con averías menores. Si bien el plazo para el registro de aspirantes independientes ya se cerró, Mancera Espinosa tiene frente a sí la opción de ir por el Frente Ciudadano por México. La fecha límite es el 31 de diciembre próximo, aunque hay versiones de que pudiera dar el siguiente paso a finales de noviembre, aunque ha insistido que ahora no está pensando en las maletas, sino en la reconstrucción de la Ciudad. El jefe de Gobierno no oculta sus aspiraciones a ser el próximo presidente de México en las elecciones de 2018 bajo el paraguas del Frente Ciudadano por México la coalición creada por el PAN el PRD y el Movimiento Ciudadano. Si bien algunos especialistas consideran que Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, ya no tiene posibilidades de ju-

8

HuellasdeMéxico

Señor Presidente nos hace falta su apoyo, no llegan recursos del Fonden gar por la candidatura para 2018, Rafael Moreno Valle y el gobernador Silvano Aureoles, no quitan las manos de la mesa y quieren contender por la Presidencia de la República. En el caso de Anaya, la salida de Margarita Zavala le asestó un golpe a la yugular, al tiempo de cercenar al PAN y dividir aún más los votos, dejando a su dirigente nacional ante dos posibles escenarios: como candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX o como senador de la República. Hoy por hoy, Miguel Ángel Mancera tiene un as en las manos, el cual va a jugar ante dos contendientes que se han visto opacados por su desempeño en los gobiernos de Puebla y Michoacán. La ventaja de Mancera como candidato por el Frente es notoria y en esta posibilidad camina con pasos firmes, sin dejar fuera a ninguno de los demás con-

tendientes, porque en su proyecto de gobierno dice: “Voy por un gobierno de coalición; está claro que en los actuales tiempos nadie puede gobernar solo”. Por lo pronto, la moneda está en el aire. Mancera se ha convertido en el mejor gestor para la Ciudad de México, para su reconstrucción. Es político y sabe que en la manera de pedir está el dar. Por ello, ya en su papel de jefe de Gobierno, o presidente de la Conago, se abre de capa: “Nos hace falta su apoyo, señor Presidente”. En su equipo de gobierno ya está todo dispuesto. Hombres y mujeres cercanos a él saben en qué trinchera van a estar; saben qué papel van a jugar en cuanto su jefe, el doctor Mancera, amarre los acuerdos políticos necesarios para dar soluciones reales y efectivas a la ciudadanía afectada por el 19-S. Saben que en gran parte de esta reacción los


Plan de reconstrucción

H

bonos político-electorales de Mancera Espinosa se cotizarán más alto. Por lo pronto, el jefe de Gobierno capitalino todos los días informa con oportunidad y transparencia. Sabe de las urgencias y necesidades; habla y exige respuestas a su gabinete. Son tiempos sociales de participar y actuar, por ello, desde el primer instante del terremoto, su compromiso fue claro: no irse al terreno electoral hasta que pase la emergencia: “tome el tiempo que tome”, declaró, poniendo en la balanza su responsabilidad y sus aspiraciones presidenciales. Por ello encara la realidad y ante el presidente Enrique Peña, sin rodeos y de manera clara y fuerte dijo: “La capital requiere que el gobierno federal otorgue apoyos parciales e inmediatos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “Primero quiero agradecer y reiterar nuestro reconocimiento una vez más, en el momento más difícil de la emergencia, en el momento más complicado apareció y se hizo presente la fuerza de México a través de las Fuerzas Arma-

oy más que nunca, la fuerza y la energía de los habitantes de la Ciudad de México nos mantienen de pie. Tras los hechos ocurridos el mar tes 19 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México trabaja incansablemente para atender a todas las personas afectadas y lo seguirá haciendo hasta construir una nueva ciudad, con más y mejores opor tunidades para todos. Hoy iniciamos la implementación del Plan de Reconstrucción de la CDMX con tres acciones:

Creación de la Plataforma

Esta plataforma registra y valida la información de las personas, viviendas, negocios, inmuebles públicos y espacios comunitarios afectados por el sismo. Integra y coordina el despliegue de programas de atención y apoyo. Consolidará un sistema que permita dar seguimiento, coordinación y control de forma continua a lo largo de los esfuerzos, atención a emergencias, recuperación y transformación de la CDMX en una ciudad más resiliente.

Paquete inicial de respuesta a urgencias sociales y económicas

Permitirá atender las necesidades inmediatas de la población creando: Acciones para atender la vulnerabilidad social entre damnificados. Una acción de apoyo de renta de vivienda para soluciones temporales. Apoyos específicos para soluciones permanentes de inmuebles afectados con base en el nivel de daño identificado.

Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación

Permitirá asegurar la implementación efectiva y coordinada de las acciones de reconstrucción, recuperación y transformación, de la ciudad a través de un organismo transparente, ágil y calificado para proveer una acción inmediata y efectiva. Dicho organismo seguirá los lineamientos de las mejores prácticas internacionales en atención a situaciones de emergencia y contará con el talento más capacitado para liderar este impor tante esfuerzo. h

HuellasdeMéxico

9


das. Así que todo mi reconocimiento a la Marina y al Ejército por el apoyo que han dado a la Cuidad de México. Estamos verdaderamente muy agradecidos, no sólo en la administración local, también la sociedad que ha recibido mucho apoyo de ustedes”. El Presidente de la República “le tendió la mano”, respondió que habrá celeridad y la Ciudad de México está considerada como Oaxaca, Chiapas y otras entidades, para darles prioridad en cuestión de recursos, por lo que instruyó a su gabinete a actuar de manera pronta y expedita para que sin trámites burocráticos, ni excusas, se hagan llegar los recursos a las entidades afectadas.

Declaratoria de emergencia

El rostro de Mancera, antes y después del sismo, no es el mismo. Estaba contento, cerrando a tambor batiente un ciclo político al frente del gobierno capitalino, con aceptación de la gente tras los resultados de sus programas sociales. En este mes de octubre pensaba solicitar licencia para buscar la candidatura: 10

HuellasdeMéxico

quiere ser Presidente de México. En efecto, hoy el rostro de Mancera no es el mismo ni es fingido, porque es el mismo rostro de preocupación y dolor que tienen millones de capitalinos, de mexicanos víctimas, testigos y voluntarios que participaron en las labores de rescate. Hombres y mujeres que echaron a andar esa poderosa maquinaria de mil brazos llamada solidaridad. El daño a la ciudad fue grande, devastador y mortal. No había espacio ni tiempo para darle vuelta a las respuestas. No había lugar para la demagogia y los discursos. La ciudadanía reclama, exige soluciones eficaces, reales y prontas. La corrupción puede esperar su turno. Por ello, de inmediato, el 20 de septiembre, Mancera emitió la Declaratoria de Emergencia para la CDMX, porque era inminente el desastre que ponía en riesgo la vida humana, el patrimonio de la población, los servicios vitales o estratégicos. En los días subsecuentes al 19-S se realizó el censo de daños, requisito indispensable para cuantificar daños y presupuestos para la reconstrucción. Mancera personalmente se encargó de

todos los trámites, de que todo estuviera bajo las especificaciones de las leyes y reglamentos. Se cumplió en todo lo administrativo, por lo cual, ahora viene la etapa vital: Reconstruir.

Recursos del Fonden

El miércoles 4 de octubre en Los Pinos, Mancera habló claro y sostuvo que el gobierno federal no había liberado los recursos del Fonden para atender la emergencia por el sismo. Explicó que aun cuando la CDMX ya concluyó el proceso de registro en tiempo y forma para acceder a esos recursos federales, seguían “esperando la respuesta” del gobierno federal. Si los recursos del Fonden para la capital llegan en tiempo y forma, sin duda que Miguel Ángel Mancera alcanzará a llegar de última hora, quizá barriéndose, al proceso electoral para 2018. De esta manera el jefe del Gobierno capitalino dejará trapito y remedio: Proyecto de Reconstrucción y dinero. Entonces, tranquilo y con un mayor capital político y social alcanzará a subirse al tranvía electoral. h


El empresario notó la ausencia de líderes políticos

Slim SUPERA AL GOBIERNO Las donaciones que recaudó la Fundación Slim ascienden a 2,373 mdp

ULISES NAVARRETE Tras señalar que durante los sismos de septiembre notó la ausencia de líderes políticos, Carlos Slim consideró necesario apoyar a los damnificados en la reconstrucción de sus casas e inmuebles públicos, en este sentido anunció en su oportunidad una campaña para aportar 5 pesos por cada peso que la sociedad donara.

E

l empresario mexicano, quien se descar tó en buscar la Presidencia de la República y que los políticos se han dedicado más a lo económico que en atender las cuestiones políticas y de gobierno, indicó que las donaciones que recaudó a través de la Fundación que lleva su nombre ascienden a 2,373 millones de pesos (mdp). Puntualizó que 217 mil donadores aportaron a través de sus recibos telefónicos, y los recursos serán auditados por la empresa Ernest & Young. En conferencia de prensa, dijo que la Fundación Carlos Slim tomará cinco acciones para ayudar a la reconstrucción tras los sismos de septiembre: 1. Los fondos recaudados se destinarán a ayuda humanitaria para los damnificados, incluyendo a quienes tuvieron pérdidas por el sismo del 7 de septiembre. 2. También se dedicarán a la protección

estructural al patrimonio cultural en riesgo y apuntalamiento de estructuras.

3. Contribuirán con la reconstrucción de centros de salud y escuelas en coordinación con los gobiernos federal y estatales. 4. Apoyo a la reconstrucción de viviendas, con estructuras sólidas. 5. Contribuir a la reconstrucción de mercados dañados, en coordinación con autoridades locales. Refirió que el total de las donaciones recibidas fue de 2,373 millones 819,429 pesos con 86 centavos, a los que se sumaron los 1,978 millones 191,000 pesos que apor tó la fundación. Agregó que más de 395,638 mdp fueron otorgados por personalidades que apoyaron la causa, entre ellas: Plácido Domingo, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, grupo Maná, Sergio “Checo” Pérez, y diversas empresas. Por último, Carlos Slim Helú aclaró que los recursos donados son propios de la familia y no los hará deducibles de impuestos. h

El total de las donaciones recibidas fue de 2,373 millones 819,429 pesos con 86 centavos

HuellasdeMéxico

11


Tras los sismos de septiembre

fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

¡México sigue en pie! El presidente Enrique Peña Nieto está decidido a que la reconstrucción se desarrolle con absoluta transparencia y a la vista de la sociedad

ROSARIO ROBLES BERLANGA Los sismos del pasado mes de septiembre nos demostraron, una vez más, lo pequeño que somos frente a la fuerza de la naturaleza. Sin embargo, también abrieron la puerta a la solidaridad que nos caracteriza en los tiempos difíciles y ahora nos permiten demostrar que México puede hacer las cosas de manera distinta.

L

os días han sido largos, pero hoy podemos hacer un balance de las acciones emprendidas por la administración del presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar los fenómenos naturales que dañaron a nuestro país y, par ticularmente, de la forma en que habrán de desarrollarse los trabajos de reconstrucción en las entidades afectadas. Lo primero que debemos reconocer es que, frente a la tragedia, el gobierno de la República no se cruzó de brazos. Tomó tan en serio la problemática que el presidente Peña dividió a su gabinete para que atendieran directamente, en el territorio, a la población afectada. Fue así como algunos secretarios de Estado quedaron al pendiente de Chiapas y, otros más como fue mi caso, fuimos asignados a Oa xaca. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), específicamente, quedó al cuidado del municipio de Juchitán; corazón cultural del Istmo y una de las zonas de mayor tradición en la entidad. También una donde se registró el mayor nivel de devastación.

Censo de daños

El primer paso era dimensionar la magnitud de los daños así que, por instrucción presidencial, se procedió a la realización del censo respectivo. Unos 7 mil brigadistas voluntarios de los tres niveles de gobierno, coordinados por Sedatu, recorrieron casa por casa los municipios afectados para conocer el estado de las viviendas. Se habló con los propietarios, se determinó si el daño era parcial o si se trataba de una pérdida total, se registraba todo de forma fotográfica y se le entregó al dueño de la vivienda un número de folio que le garantizaba el apoyo para la reconstrucción. No fueron pocos los medios que reprodujeron las imágenes de los afectados con el número respectivo pintado en la fachada de lo que quedaba de su casa o incluso en la banqueta.

Poco a poco fuimos descubriendo la dimensión del daño y llegamos a una impresionante cifra: entre Oa xaca y Chiapas, como si la ancestral pobreza no fuera suficiente, un total de 121,701 hogares estaban afectados. En los

próximos días, cabe señalar, a este número habremos de sumar los datos de los estados dañados por el sismo del 19 de septiembre. El censo, casa por casa, concluyó con actas firmadas por par te de los presidentes municipales, para que el proceso contara con absoluta transparencia y veracidad. En un esfuerzo titánico se procedió a limpiar las calles y remover escombros. Solamente en Oa xaca, el material levantado representó 1.5 veces el Estadio Azteca. Si bien ésta no era una responsabilidad de la Sedatu, había que poner todo de nuestra par te para apoyar a la

Estamos seguros que en diciembre habrá motivos para celebrar, además de la Navidad y el Año Nuevo, en un nuevo hogar 12

HuellasdeMéxico


Hay algo muy importante que nos garantizará el uso correcto de ese dinero: las mujeres

población. Se estima que retirar 100 metros cúbicos de escombro puede tener un costo de hasta 30,000 pesos.

Autoconstrucción asistida

A par tir de ahí, el presidente Peña tomó dos impor tantes decisiones: la reconstrucción se haría bajo un esquema de autoconstrucción asistida, con apoyos económicos directos, entregados mediante tarjetas del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). Es decir, hablamos de municipios con una larga cultura y tradición que debía ser respetada. No se podían generar grandes fraccionamientos como en otros lugares de México; los damnificados querían sus viviendas como las tenían antes de los sismos. Primero fueron las casas de los abuelos y ahora ven crecer a sus nietos. Hablamos del patrimonio de miles y miles de mexicanos que habitan zonas mayoritariamente indígenas. Es por ello que el primer apoyo sería para la autoconstrucción. Tanto Oaxaca como Chiapas cuentan con una larga tradición llamada Tequio. Es decir, el trabajo y sus frutos se compar ten, por eso se hizo un llamado para que las comunidades se apoyen en esta reconstrucción. El gobierno de la República no cuenta con los recursos económicos o humanos para desarrollar por su cuenta esta tarea. Eso sí, en todo momento se asesorará la autoconstrucción para que se haga de la mejor forma y las nuevas viviendas tengan mayor calidad. Oa xaqueños y chiapanecos entienden que viven en una zona sísmica, de alta peligrosidad y que no se puede repetir la tragedia vivida

en septiembre pasado. Hemos editado guías de autoconstrucción en lenguas indígenas para que el proceso se haga de la mejor manera posible.

Entrega de tarjetas

De la mano, esas brigadas que días antes recorrieron casa por casa los municipios afectados, ahora lo hicieron para entregar, en los domicilios censados, las tarjetas con los apoyos económicos prometidos. Fueron 15,000 pesos para quienes tuvieron un daño parcial, lo que les permitirá contratar mano de obra para iniciar la autoconstrucción. En tanto, habrá 120,000 pesos para quienes sufrieron la pérdida total de su casa. Los beneficiarios, cabe señalar, firmaron una car ta donde se comprometen a emplear esos recursos exclusivamente para la reparación de daños. Además, los plásticos tienen una serie de

Siete mil brigadistas, coordinados por Sedatu, recorrieron casa por casa los municipios afectados

candados para que no se empleen con otros fines. Sin embargo, hay algo muy impor tante que nos garantizará el uso correcto de ese dinero: las mujeres. Sabemos y confiamos plenamente que las madres de familia no van a dejar desamparados a sus hijos. Los apoyos se emplearán en reconstruir un techo para quienes hoy viven en los albergues añorando su hogar. Las empresas proveedoras están listas para ofrecer 150,000 toneladas de cemento durante los próximos cuatro meses, lo pondrán a pie de casa y no solo no subirán los precios, sino que aplicarán descuentos de entre 15 y 20 por ciento. El gobierno de la República está comprometido a que todo este esfuerzo se realice con total y absoluta transparencia. No permitiremos que nadie saque un beneficio político ni, menos aún, económico de la tragedia. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por principio, estará atenta a que no haya ninguna clase de abuso a lo largo del proceso de reconstrucción. Pero más impor tante todavía, todo el público podrá consultar la información del censo de daños, de la población beneficiada y del uso de los recursos por estado, municipio o localidad, a través del por tal: www.transparencia.sedatu. gob.mx. Sabemos que son tiempos electorales y que aprovechar el flujo de recursos económicos puede ser una tentación para muchos. Pero no permitiremos que ni un solo centavo de la reconstrucción de todos los municipios afectados se emplee con otros fines. Todo México tiene derecho a revisar que los recursos se ejerzan con transparencia y que lleguen donde realmente se necesitan. Sin duda, lo que la naturaleza nos arrebató no podrá reponerse de la noche a la mañana. No será un esfuerzo sencillo, pero estamos seguros que en diciembre habrá motivos para celebrar, además de la Navidad y el Año Nuevo, en un nuevo hogar. h

HuellasdeMéxico

13


fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

Entregarán tarjetas para autoconstrucción en Oaxaca y Chiapas

Censo arroja 121 mil 701 casas dañadas: Sedatu Rosario Robles asegura que habrá transparencia y rendición de cuentas en la ayuda a damnificados por los sismos de septiembre

MAX VITE G.

Después de la tormenta viene la calma, pero la reconstrucción de las viviendas afectadas por los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre obligan a realizar una tarea titánica, labor a cargo de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.

C

omo primera tarea, Robles Berlanga encabezó la realización del Censo de viviendas y acciones para la reconstrucción: transparencia y rendición de cuentas, de donde se desprende que 121 mil 701 viviendas de Oa xaca y Chiapas se vieron afectadas por los sismos. Ante funcionarios y representantes de los tres órdenes de gobierno, de integrantes de organizaciones civiles, académicos y exper tos, la titular de la Sedatu precisó que la intención “es presentar todo el procedimiento que llevamos para la reconstrucción de las viviendas afectadas, de autoconstrucción, porque definimos que ese era el mejor mecanismo para también empoderar a la gente”. Para apoyar a los afectados, el gobierno federal decidió entregar recursos a través de Bansefi vía tarjetas de débito, razón por la cual se identificó a quienes resultaron verdaderamente afectados, para dar paso a la limpieza y a la entrega de esta ayuda. En este sentido, la funcionaria federal indicó que “es la manera más transparente de apoyar sin que hubiera el uso de un recurso público en efectivo en cantidades de proporciones de miles de millones de pesos en la calle. “Una tarjeta para efectivo que se le da a quienes tuvieron daño parcial; en el caso de Chiapas y Oa xaca es de 15 mil pesos; y para quienes tuvieron daños totales se les entregarán dos tarjetas que en cuatro ministraciones tendrán 120 mil pesos, de los cuales 20 por ciento es para el pago de mano de obra y 80 por ciento para la compra de material de construcción”, indicó Robles Berlanga. Asimismo, precisó que para evitar el uso indebido de los plásticos, “van etiquetados a la compra de material, no hay forma de que se utilicen

14

HuellasdeMéxico

Para evitar el uso indebido de los plásticos van etiquetados a la compra de material, no hay forma que se utilicen en otra cosa

en otra cosa, y para evitar el incremento de los precios por la gran demanda que se puede generar. Refirió que a través de la Secretaría de Economía se habló con las principales cámaras para garantizar precios

accesibles, y con gran compromiso y solidaridad disminuyeron entre 15 y 20 por ciento los precios de materiales a quien llegue con una tarjeta”, dijo la titular de la Sedatu al tiempo de precisar que se conformó un kit de materiales básicos para la optimización de recursos por par te de quienes son beneficiarios.

Asistencia técnica

Al referirse al proceso de autoconstrucción, señaló


Quienes tuvieron daños totales se les entregarán dos tarjetas que en cuatro ministraciones tendrán 120 mil pesos

que los dueños de las viviendas contarán con asesoría de la academia, exper tos e incluso estudiantes de arquitectura, se realizan pláticas con los afectados para darles a conocer las especificaciones técnicas del porqué su vivienda tuvo afectaciones y a par tir de ahí comenzar la autoconstrucción asistida. “A través de una guía de autoconstrucción que diseñamos, incluso en lenguas nativas estamos dialogando con la gente, porque también debe entender por qué se cayó su casa, para que sepan que debemos construir de forma diferente y esto lo lograre-

mos con la asistencia técnica, preservando siempre las costumbres y el entorno de las comunidades”, señaló. La funcionaria federal precisó que las autoridades apoyarán a los damnificados con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a través de tarjetas de Bansefi con dinero en efectivo y vales para materiales y los pobladores pondrán la mano de obra, respetando normas de seguridad en la construcción Cabe señalar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano puso a disposición del público en general, a través de la direcciónwww.transparencia.sedatu.mx este censo de viviendas dañadas, el cual contiene el listado de afectados por estado, municipio y localidad con infor-

mación estadística, además de contener una liga de sitios de interés, los cuales se podrán descargar libremente. En la reunión de transparencia con instituciones gubernamentales y organizaciones sociales, también par ticipó el presidente de la Cámara Nacional del Cemento, Mauricio Doehner, quien dio a conocer las acciones que desde el sector privado se realizan en la tarea de reconstrucción. “Con seis grandes empresas convenimos apoyar con la distribución de los materiales, la cual es sumamente complicada tanto en Chiapas como en Oa xaca y aun así estamos listos para hacer frente a esta emergencia con 150 mil toneladas de cemento en los próximos cuatro meses y no habrá alza en el precio e incluso disminuirlo entre 15 y 20 por ciento, así como hacer llegar a pie de casa el material”, agregó. Por su par te, la integrante de la Red del Centro de Apoyo Mejoremos, Elena Solís, destacó la impor tancia de que las empresas que apoyen en la asistencia técnica sean verdaderamente cer tificadas, auditadas y que haya un cuidado ex tremo en esta materia para, entre otras cosas, generar confianza en la población. En su opor tunidad, la directora de Canales Masivos de Bansefi, Amelia Villegas, dijo que como par te del convenio con Sedatu y en coordinación con las autoridades estatales, “estamos llegando casa por casa a la entrega de tarjetas y con un gran compromiso de todas las instancias involucradas las brigadas entregarán en tiempo y forma estos recursos”. h

HuellasdeMéxico

15


ECONOMÍA fotografíaS/ARCHIVO

México no va aceptar un TLC que deje de ser de libre comercio

No nos asustan

los mensajes de Trump A México nadie le va a decir lo que debe hacer, afirmó Luis Videgaray ante senadores

JAVIER BÁRCENAS Los mensajes que ha emitido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “no nos asustan”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso. 16

HuellasdeMéxico


E

Donald Tump y el acuerdo bilateral

l presidente Donald Trump amagó con terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Nor te y advir tió que se haría comercio bajo otras reglas. El mandatario estadounidense propuso llevar a cabo negociaciones comerciales bilaterales entre México y Estados Unidos, y que si no se logran buenos acuerdos lo mejor es terminar con el TLC y hacer un buen trato. “Creo que el TLCAN tendrá que ser terminado si vamos a hacer un buen acuerdo, de lo contrario no creo que se pueda negociar un buen trato. Me gustan los acuerdos bilaterales”. Donald Trump ha manifestado a la prensa estadounidense que los acuerdos bilaterales son más prácticos y flexibles y “puedes hacerlo de esta manera y hacer muchos más negocios, y si no funciona con un país les da una notificación de 30 días, y renegocias o no lo haces”. Afirmó que el Acuerdo Transpacífico es una versión en grande del Tratado de Libre Comercio de América del Nor te y que por esa razón ordenó que Estados Unidos saliera. “Hubiera sido una versión a gran escala del TLCAN, habría sido un desastre. Considero que fue un gran logro detenerlo (el TPP), y hay muchas personas que están de acuerdo conmigo”, dijo a la revista Forbes. h

La cuarta ronda se muestra más difícil porque se tratarán reglas de origen, solución de controversias

A

nte las amenazas del mandatario estadounidense para que México pague un muro fronterizo construido en EU con dinero de los mexicanos, el funcionario manifestó que “el muro no es par te de la relación bilateral entre ambas naciones”, “nuestro país no pagará un muro que se construya en territorio de Estados Unidos”, agregó. Luis Videgaray compareció en días pasados ante el pleno del Senado de la República, para exponer la glosa del V Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y sobre la política ex terior mexicana, a lo que explicó que “tenemos que prepararnos para decir no e incluso para salirnos de ese tratado”. Enfatizó que México sólo seguirá en el TLCAN si conviene al interés nacional,

pues es mucho más grande que el tratado y advir tió que a México nadie le va a decir lo que debe hacer. Lo que pareciera el fin del TLCAN, gracias a la poca disponibilidad del mandatario estadounidense, hace que México mire hacia otras naciones, como Japón, Alemania, Canadá, China, entre muchas otras, porque “México enfrentará varios retos, como diversificar relaciones en el mundo”. La cuar ta ronda de negociaciones que se realiza en Washington, DC, se muestra más difícil y polémica porque se tratarán

reglas de origen, solución de controversias, compras de gobierno y vigencia del tratado. De acuerdo con el titular de la SRE, no se descar ta que México se levante de las negociaciones, sin que existan graves problemas estructurales, pues sólo 4 por ciento de las expor taciones totales podrían enfrentar picos arancelarios. “México no va aceptar un Tratado de Libre Comercio que deje de ser de libre comercio”, “hay cosas que no vamos aceptar. No sería el fin del mundo”, reiteró el secretario. Advir tió que no debe malinterpretarse la buena voluntad de la par te negociadora mexicana con una decisión de querer abandonar el tratado, como ha estado amagando el presidente Trump. Sostuvo que en la relación con Estados Unidos “nos encontramos en un momento de definición, porque las decisiones que se tomen en las próximas semanas o meses serán decisivos en la relación con la Unión Americana para las próximas décadas”. Indicó que entre los grandes desafíos que enfrenta México en materia de política ex terior están los de diversificar sus relaciones en el mundo y enfrentar con éxito el nuevo paradigma que enfrenta con EU. h

HuellasdeMéxico

17


ESPECTÁCULOS

Jalón de orejas a gobernantes que desaparecen en las tragedias

México DE PIE SOBRE LOS ESCOMBROS

fotografíaS/ARCHIVO

Con el puño en alto, más de 200 mil personas entonaron como nunca el Himno Nacional

JOSÉ SANTOS NAVARRO Con gran orgullo, valentía y dignidad, más de 200 mil personas con el puño en alto guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre. La clase política fue el blanco de un fuerte y crítico mensaje de la juventud. Como en pocas ocasiones, un coro gigantesco emergido de la tragedia entonó como nunca -con el alma, arrojo y corazón- el Himno Nacional.

A

través del sonido se pidió un minuto de silencio por las víctimas de los sismos. Fueron 60 segundo donde la multitud con el puño en alto escuchó no sólo con respeto, dolor y rabia el impactante sonido –del toque de silencio- del corneta del Ejército mexicano. Luego el niño Juan Pablo Vázquez Ojeda, con gran fuerza y orgullo dirigió ese coro, a ese mar de puños a sentir el orgullo de ser mexicanos, que hoy como nunca están más unidos.

18

HuellasdeMéxico

Fue una fiesta de solidaridad social. Sobre el escenario los militares y marinos seguían hombro a hombro con rescatistas, personal de la Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, perros binomios y civiles, todos con el puño en alto. Fue una noche muy, muy especial que se vivió en la Ciudad de los palacios, donde la gente, los mexicanos también se comienzan a reconstruir para pronto regresar a la vida normal, pero más solidarios.


Todos los ar tistas, nacionales y ex tranjeros, que par ticiparon en el concier to se solidarizaron, también se pasaron la cubeta para quitarle escombros al recuerdo, al dolor del 19-S. La música ayudó a remover escombros. Es otra forma de quitar piedras. El músico inglés Roger Water, a través de un video que pasó por las pantallas gigantes, envió un mensaje: “México, te tengo siempre presente, mi solidaridad está contigo y con tu gente”, luego interpretó con su grupo la canción Wish you were here.

Pinchi gobierno

México requiere de mexicanos comprometidos, pero no por un mes o dos, sino por toda la vida

Fíjense por quien votan

¡Viva México, chingao! Julieta Venegas prendió la mecha al asegurar que hubo gobernantes que se desaparecen en tiempos de tragedia y exhor tó a votar por gente decente y digna del pueblo de México. La cantante Carla Morrison también arrancó gritos de furor a la multitud al subrayar: “¡Estamos unidos mexicanos cómo no, chingada madre!” y pidió a los jóvenes fijarse por quien votan. Pepe Aguilar prendió a la multitud con el Cielito lindo. Tembló la piel; se sacudieron conciencias y corazones: Que digan que estoy dormido y que me traigan aquí… Algunos cantaban, otros gritaban de rabia durante el concier to #Estamos Unidos Mexicanos en la Plaza de la Constitución.

“Estamos unidos mexicanos cómo no, chingada madre… El México que se levantó contra esos escombros es el real, no el ‘pinchi’ gobierno que no nos representa… Ya estamos cansados… Y si tenemos que resolver esto nosotros, vamos a hacerlo unidos… No hay que perder la fe y hay que votar por mejores gobernantes; necesitamos un México mejor… México desper tó y no se va a volver a dormir”, sostuvo y la gritería confirmaba. Carla Morrison alebrestó al maremágnum de gente. El cielo también par ticipó. Encapotado, lluvioso, ventoso, pero antes un ocaso brilloso y dorado se escurrió allá por el poniente de la ciudad, a espaldas de la Torre Latinoamericana. El orden alterado de alegría desbordante y la abigarrada multitud eran impresionantes: un mar humano. La fiesta también estuvo amenizada por Chayanne, quien lamentó la situación de emergencia que vive Puer to Rico, por los devastadores huracanes. Juanes se solidarizó con suCamisa negra. Emmanuel y Mijares a lo suyo: el espectáculo. h


¡Viva México… chingao!


ยกESTAMOS UNIDOS MEXICANOS!


POLITÍCA fotografíaS/ARCHIVO

Golpes bajos y desbandada en la Del Valle

Margarita hunde a Ricardo Anaya

El líder del PAN no descarta ser el elegido para encabezar el Frente rumbo a la Presidencia

JAVIER BÁRCENAS

L

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se muestra un poco nervioso en estos primeros días del inicio del proceso electoral 2018, las encuestas no le favorecen mucho, los golpes bajos de parte de su mayor contrincante, el PAN, la creación del Frente Ciudadano por México -conformado por PAN, PRD y MC- y el alto puntaje de Andrés Manuel López Obrador, números no le alcanzan al tricolor.

a estrategia es tratar de desacreditar al líder del PAN, Ricardo Anaya, para debilitar el Frente, y desde el CEN del PRI, a cargo de Enrique Ochoa Reza, se pidió al coordinador de la Cámara de Diputados, César Camacho, crear una comisión que investigue al líder del blanquiazul por enriquecimiento.

22

HuellasdeMéxico

La respuesta fue inmediata por par te de Ricardo Anaya a través de su cuenta Twit ter para decirle al PRI que estaba listo para ser llamado a comparecer ante la comisión que se forme para investigarlo. Mientras el PRI se encuentra nervioso y desesperado ante una visión a futuro de perder el poder en la Presidencia, la fuerza re-

surgida por el Frente Ciudadano, encabezado por Ricardo Anaya, amenaza con mantenerse como el número uno en las encuestas. Como el dólar, se elevó el porcentaje en las encuestadoras que de inmediato dieron números positivos para el Frente, dejaron en segundo lugar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tercer


La visión del Frente pareciera más un fuerte capricho de sacar al PRI de Los Pinos que llevar un proyecto verdadero

lugar a la candidata independiente Margarita Zavala y, en cuar to sitio, al PRI. Por eso su nerviosismo en la sede de Insurgentes 59, en la colonia Buenavista. Mientras el PRI necesita un poco de pasiflora para los nervios, el PAN se fragmenta como petardo, ante la salida de los militantes que no están de acuerdo con la política de Ricardo Anaya rumbo a 2018. La tan anunciada renuncia de Margarita Zavala sonó tan fuer te en el campo político que desper tó la falsa creencia que el panismo se resquebrajaría, que la desbandada sería enorme, sin embargo el PAN sigue vivo y su dirigente permanece incólume al frente. La exprimera dama no logró atraer a los millennials ni a panistas de abolengo por una sencilla razón: no tiene plataforma política e ideológica que sustente su salida. Incluso la falta de disidentes panistas y simpatizantes de Zavala en el INE corroboró que todo fue una llamarada de petate. La simpatía de Margarita no da para más, le falta jale para contar con un movimiento antipanista y pro independiente. Margarita ya no sopor tó la espera y después de mucho pedir a Ricardo se definiera para elegir al candidato a la Presidencia, renunció; lo mismo hizo José Luis Luege Tamargo y Luisa María Calderón Hinojosa, los tres panistas anunciaron su par ticipación como independientes. Ricardo no hizo esperar las acusaciones contra Enrique Ochoa de ser el orquestador para dividir al PAN, pero el PRI lo niega. Lo que quizá no ha visto el propio Ricardo es que el fuego es amigo y desde el mismo centro del par tido se opera para que el PAN no fructifique con la alianza tan criticada por todas las corrientes (PAN-PRDMC).

Anaya no se baja del barco

Aunque Margarita Zavala ha manifestado que es falso que detrás de su salida y los golpes bajos desde el Senado esté Felipe Calderón, el grupo de Ernesto Cordero, Javier Lozano, Rober to Gil Zuar th, no han hecho otra cosa más que descalificar a Ricardo Anaya, acusarlo de haberse apoderado del par tido y no dejar rienda para ser al final él quien se proponga para el Frente Ciudadano por México. Sin duda, y pareciera que no permitirá

que llegue nadie, Ricardo no ha sido capaz de señalar en ninguna de todas las entrevistas de los medios de comunicación -radio, televisión y prensa escrita- decir que se baja del barco, porque no descar ta ser el elegido para encabezar el Frente rumbo a la Presidencia en 2018. La visión del Frente pareciera más un fuer te capricho de sacar al PRI de Los Pinos que llevar un proyecto verdadero, pareciera más una venganza de los panistas utilizando al PRD y MC para obtener su propio beneficio.

Margarita, una de las favoritas

Sin duda que para Margarita Zavala es más fácil obtener 866 mil firmas que convencer a Ricardo Anaya; ahora la esposa de Felipe Calderón pinta como una de las favoritas,

pero también podría estar tentada a una invitación para encabezar otro par tido, como ya sucedió con Encuentro Social que le echó el ojo. Sin duda que para el PES le sería de gran utilidad para no tener que buscarle la cara al PRI o a los del FCM, que no le ofrecen mucho o quizá nada, pero la expanista les daría un levantón para mantenerse vivos en el padrón. Margarita ya se registró como candidata independiente ante el Instituto Nacional Electoral, tan segura está de volver a recorrer el país para juntar las firmas que no lo pensó y fue sin la bandera del PAN para buscar la Presidencia. Para Ricardo fue un gran golpe, sí le dolió y sabe que fue una fuer te perdida, pero dice que no le hará daño al par tido, que el PAN está más fuer te que nunca y el objetivo es sacar al PRI de Los Pinos.

Medición de fuerzas

Es una medición de fuerzas en el PAN, desde el CEN y desde la calle, desde las cámaras y desde militancia que opera en todo el país, ahora habrá que ver hasta dónde se divide el par tido en los próximos meses antes de las votaciones en junio de 2018. Por lo mientras, el gobernador del PAN en Jalisco, Alber to Cárdenas Jiménez, ya dio su voto de confianza a Margarita Zavala y apoyará en todo momento para que sea ella la que gane la Presidencia, pues asegura que es la mejor posicionada. h

HuellasdeMéxico

23


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Sostiene cónclave con Gabinete de Seguridad

ALFREDO DEL Mazo va contra delincuencia

Ninguna estrategia de seguridad funciona si no es acompañada de la sociedad, afirmó Osorio Chong

JOSÉ SANTOS NAVARRO Como un espaldarazo del gobierno federal, al acordar el envío de elementos de todas las corporaciones de seguridad nacional, se sumaron fuerzas federales al plan de gobierno de Alfredo del Mazo Maza en el Estado de México.

P

ara combatir con mayor eficacia a la delincuencia en el Estado de México, donde se ha registrado un repunte de la violencia e inseguridad, el gobernador Alfredo del

24

HuellasdeMéxico

Mazo se reunió con el Gabinete de Seguridad del gobierno de la República, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


El Gabinete de Seguridad federal seguirá trabajando coordinadamente con las autoridades locales para fortalecer las instituciones

Junto con autoridades estatales y municipales se revisaron las acciones que se emprenden en el Estado de México en materia de seguridad, por lo cual los fun-

cionarios de los tres órdenes de gobierno realizaron una evaluación de

las acciones interinstitucionales que se realizan en los Municipios de Atención Prioritaria del Estado de México. Miguel Osorio señaló que el Gabinete de Seguridad federal seguirá trabajando coordinadamente con las autoridades locales para for talecer las instituciones al respecto, a fin de combatir con mayor eficacia a la delincuencia. El encargado de la política interior del país invitó a los funcionarios presentes a redoblar esfuerzos y laborar en corresponsabilidad para generar mejores condiciones de bienestar y tranquilidad para los mexiquenses. Resaltó que ninguna estrategia de seguridad funciona si no es acompañada de la sociedad, para devolverle a la ciudadanía la confianza, tranquilidad y bienestar que demandan. Por su par te, Del Mazo agradeció a la administración federal su interés y respaldo para atender los temas relacionados con la seguridad de los habitantes del Estado de México. Cabe señalar que desde que asumió la gubernatura Del Mazo, la inseguridad, violencia y narcomenudeo se han incrementado a niveles alarmantes, tanto que ahora los homicidios múltiples son cosa de todos los días: cinco ejecutados en Coacalco; familia de cinco personas asesinada en Tultepec; cinco descuar tizados en Ecatepec; dos mujeres –madre e hija- asesinadas dentro de su domicilio en Calimaya, amén del jefe policiaco acribillado con su esposa en el sur de la entidad hace una semana. h

HuellasdeMéxico

25


se ubica en el Cetram de Cuatro Caminos

Edomex estrena Salón Deporte

Inauguran la sede el gobernador Del Mazo y el empresario Carlos Slim

JOSÉ SANTOS NAVARRO El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim Helú, inauguraron el Salón Deporte en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Cuatro Caminos, con el propósito de promover la cultura del deporte entre los mexiquenses.

E

n las nueve salas del Salón Depor te, el cual se erige en una super ficie de 4 mil 400 metros cuadrados, se exponen 2 mil 139 piezas depor tivas nacionales e internacionales, entre ellas 365 que formaban par te de la colección del Comité Olímpico Mexicano, relacionadas con baloncesto, depor te olímpico, lucha libre, tenis, box, futbol soccer y americano, así como automovilismo y baseball. En su opor tunidad, el mandatario mexiquense destacó la impor tancia del depor te, práctica que permite tener una mejor convivencia social, ya que previene la violencia y la delincuencia, además de for talecer el tejido social, al tiempo de impulsar los valores y la unidad familiar, incluso formar par te de alguna disciplina depor tiva, que permite también prevenir problemas de salud. Carlos Slim destacó que el recinto es un lugar donde se resguarda información, objetos que per tenecieron a depor tistas de diversas épocas y disciplinas en las que destaca el depor te olímpico y cuenta con numerosas propuestas para que niños y jóvenes par ticipen de manera interactiva.

26

HuellasdeMéxico

De hecho, el empresario mexicano, quien por taba una chamara oscura con vivos rojos, par ticipó en diferentes actividades durante un recorrido por las instalaciones. Las instalaciones son únicas en su tipo en territorio nacional, donde se exhibirán piezas alusivas de diferentes disciplinas depor tivas, así como actividades interactivas. h



POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Políticos, académicos y empresarios entran al handi cap presidencial

Locura independiente Hasta el momento se han registrado 40, entre ellos Margarita Zavala

MAX VITE G. Entre alianzas y coaliciones, la nueva tendencia electoral es la locura de los independientes, candidatos que se dicen los mejores para gobernar, razón por la cual han abandonado sus partidos para entrarle a la contienda de 2018.

E

l pretexto de la mayoría de los aspirantes es la falta de apoyo y confianza por parte de sus institutos políticos, por lo cual han abandonado a sus amigos y correligionarios para ir en busca de la Presidencia de la República. Al cierre de edición, están registrados 40 candidatos, entre ellos Margarita Zavala de Calderón, así como el senador Armando Ríos Píter, quien tras su salida del PRD, reforzó su llamado Movimiento Jaguar; asimismo, se encuentra el periodista Pedro Ferriz de Con; el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco; el académico mexiquense Edgar Ulises Portillo; la representante indígena (EZLN) María de Jesús Marichuy Patricio, y Alfredo Pérez Mata, abogado e integrante del Sindicato Ferrocarrilero.

28

HuellasdeMéxico


Los aspirantes se financiarán con recursos privados que deberán sujetarse al tope de gastos: 33.6 millones de pesos

Además, el empresario Alfonso Trujano; Héctor Luis Javalois Loranca; el abogado y empresario Carlos Antonio Mimenza Novelo, conocido como el zar anticorrupción, pero con gran cercanía con el exgobernador Roberto Borge; la expanista Wendolín Gutiérrez Mejía; Roque López Mendoza, contador michoacano; el industrial hidalguense José Francisco Flores Carballido. Por otra parte, también están los arrepentidos, quienes pretendían la Presidencia y a última hora se retiraron, entre ellos el exombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza; el excanciller Jorge Castañeda, el activista Gerardo Fernández Noroña. Si bien la aparición de muchos candidatos independientes contiene la idea de democratización, representa una estrategia para fragmen-

tar y dividir el voto, pues “divide y venceras” sigue siendo la estrategia que al final beneficiará al Partido

Revolucionario Institucional (PRI), en detrimento de quienes hasta ahora se mantienen a la cabeza en las preferencias. La lista con la que oficialmente cuenta el INE hasta el momento, comienza con los registros de Alfredo Pérez Mata y Francisco Gerardo Becerra; Alfonso Trujano Sánchez, Wendolín Gutiérrez y Héctor Luis Javalois; Edgar Ulises Portillo, Roque López, Carlos Antonio Mimenza, José Francisco Flores y Armando Ríos Piter.

El 29 de marzo el Consejo General del INE definirá la procedencia de las candidaturas independientes

Además de Simón Pérez Torres, María Elena Rodríguez Campa Romo, Eustacio Salinas Treviño, Esteban Ruiz Ponce, Salvador Vargas Trejo, Silvestre Fernández Barajas y Rodolfo Eduardo Santos Dávila. Posteriormente lo hicieron Ricardo Azuela Espinoza, María de Jesús Patricio Martínez, Gustavo Javier Jiménez Pons, Gabriel Salgado Aguilar, Jaime Eliodoro Rodríguez El Bronco, María Concepción Ibarra Tiznado y Jaime Antonio Rodríguez Martínez. También Marco Ferrera Villarreal, Francisco Javier Rodrígues Espejel, Luis Antonio Hernández Sánchez y Aisha Vallejo Urtilla; Gonzalo Navor Lanche y Luis Modesto Ponce de León Armenta; Mario Fabián Gómez Pérez y Dante Figueroa Galeana, Daniel Garza Montes de Oc y Margarita Zavala. No obstante, la presentación de la solicitud no los convierte automáticamente en candidatos, pues todavía el INE tiene que revisar la documentación para darles primero el estatus de “aspirantes” a candidatura independiente; los participantes tendrán 120 días para reunir por lo menos 866 mil 593 firmas, equivalentes a 1 por ciento del padrón electoral, distribuidos en por lo menos 17 estados del país. Dichas firmas, según el INE, deberán presentarlas antes del 6 de febrero de 2018 y será el 29 de marzo cuando el Consejo General del INE definirá la procedencia de las candidaturas para los cargos federales. h

HuellasdeMéxico

29


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Para damnificados de sismos y huracanes

ISSSTE y Fovissste destinan 15 mil mdp para reconstrucción El programa Fovissste APOYARÁ A los derechohabientes que tengan crédito activo

JAVIER BÁRCENAS El ISSSTE, en conjunto con el Fovissste, anunció un programa para la reconstrucción y apoyo a los damnificados de los sismos y huracanes que afectaron diversos estados del país, fondos que sumarán en total más de 15 mil millones de pesos, anunciaron el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza Terrazas, y Luis Antonio Godina Herrera, del Fondo de la Vivienda.

L

os funcionarios expusieron la puesta en marcha del programa Inmediato de Reconstrucción de Vivienda (Pirev) y de Préstamos Personales para atender con

30

HuellasdeMéxico

prioridad a los derechohabientes afectados por los sismos de los pasados 7 y 19 de septiembre. Ante representantes de la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de las AAPAUNAM y SNTISSSTE, José Reyes Baeza puntualizó que los objetivos

principales de estos programas serán emplear y desarrollar los mecanismos necesarios para atender a los derechohabientes y sus familias afectados por los sismos y huracanes.


Los apoyos permitirán reactivar la economía de las regiones, además de atender otras contingencias

Tla xcala y Veracruz, así como de fenómenos meteorológicos en Baja California, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. Por su par te, Luis Antonio Godina comentó que el programa Fovissste Apoya apuntalará a los derechohabientes que tengan un crédito activo, que hayan liquidado su crédito y a su vez los que tienen derecho a un segundo préstamo; también a los que nunca han ejercido un préstamo.

Fovissste Apoya

Los beneficios serán destinados principalmente a los estados de México, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oa xaca, Puebla,

Explicó que dentro de las acciones inmediatas están: El otorgamiento de créditos destinados a la ampliación, remodelación y mejoramiento de la vivienda, el cual ex tenderá su plazo hasta el 18 de octubre de 2017. Modificación de las reglas para el crédito tradicional que se emplee para reparación o ampliación de vivienda, a fin que el monto otorgado se

realice en tres pagos, con ministraciones de 50, 40 y 10 por ciento, para así favorecer la realización de las obras correspondientes. Para los derechohabientes que pagaban la hipoteca del Fovissste y que hayan sufrido pérdida total del inmueble objeto del crédito, se les restituirá su derecho al primer crédito. En caso de daño parcial del inmueble objeto del crédito podrán tener derecho a recibir hasta cinco mil pesos mensuales durante un semestre para el pago de renta. Menaje de casa hasta por monto de 35 mil pesos para los derechohabientes que encontrándose en proceso de pago de su crédito hayan sufrido la afectación del mismo hasta considerarlo inhabitable. Pago de hasta un millón de pesos por la pérdida total de vivienda. Para acceder a los servicios del seguro de vivienda no se cobra deducible alguno, ni

Para 2017 y 2018 se destinarán créditos especiales hasta por 350 mil pesos para derechohabientes censados

coaseguro, además existirán apoyos para remoción de escombros. Otorgamiento inmediato de segundos créditos a la población derechohabiente afectada, que sea trabajador en activo que ya haya liquidado su primer crédito y que desee adquirir una vivienda nueva o usada. Incorporación de tres mil créditos tradicionales dentro del Programa de Crédito 2017 y cinco mil para el Programa 2018, a fin de atender derechohabientes que se encuentren en situación de damnificados, de acuerdo con el censo levantado por el gobierno de la República, el cual identifica a quienes perdieron su vivienda, la casa propia o la rentada que habitan. Se incrementará el número de créditos a otorgar en Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oa xaca, Puebla, Tabasco, Tla xcala y Veracruz. Creación del esquema Fovisssteapoya para la ejecución de acciones de vivienda a través de créditos destinados exclusivamente a la ampliación, reparación, reconstrucción o mejoramiento de la vivienda familiar, sin afectar la subcuenta de vivienda y con pago a par tir de retenciones vía nómina y tasa de interés competitiva, con una vigencia de hasta por seis meses y para derechohabientes damnificados y censados. Se mantendrán sin cambio las tasas de interés vigentes en los créditos hipotecarios que otorga el Fovissste, entre el cuatro y seis por ciento tal y como lo establece la Ley del ISSSTE. h

HuellasdeMéxico

31


RELIGIÓN fotografíaS/ARCHIVO

Católicos piden construir una mejor sociedad

¡Basta de guerra

despiadada contra la familia! Son los corazones los que hay que mover hacia la solidaridad, coinciden en el Encuentro Juntos por México SANTIAGO DE QUERÉTARO.- Con un ¡Ya basta! se presentó el Manifiesto por México, el cual fue elaborado por el movimiento nacional de laicos durante el pleno de los trabajos del tercer y último día del 2° Encuentro Nacional Juntos por México.

¡

Ya basta de injusticia e inseguridad!, ya basta de esta “guerra despiadada” contra la familia, que no sólo se da en México, sino que se presenta a nivel mundial. Por ello requerimos a los mejores hombres y mujeres en la política para promover el cambio desde las instancias legislativas. Con esta acción, el

32

HuellasdeMéxico

movimiento de laicos busca for talecer los valores sociales, permanecer más unido en su diversidad cultural y alcanzar un país decididamente a favor de las personas. Al presentar el Manifiesto por México, la Coordinación Nacional de Juntos por México anunció compromisos y acciones en siete rubros: Bien común, Des-

tino universal de los bienes, Defensa de la vida y familia; Par ticipación en política y diálogo; Solidaridad y voluntariado; Verdad, Liber tad, Igualdad y Amor; y Juventud. Esther Pérez Grimaldi y Carlos Valles Ayoub, de la Coordinación Juntos por México, establecieron la necesidad de for talecer y renovar su compro-

miso de seguir trabajando unidos en una iglesia en salida para continuar recorriendo todos los caminos de colaboración para la construcción de una mejor sociedad. Los trabajos abordaron temáticas diversas de la vida nacional, talleres, exposiciones y conferencias, con personajes nacionales e internacionales,


Juntos por México reafirmó su compromiso en la defensa del derecho inalienable a la vida rales conflictos se resuelvan pacíficamente, el diálogo en la política armonice la cercanía de las autoridades con los ciudadanos, contribuyendo así a la maduración de una democracia plena. “Es una forma de hacer política con palabras y acciones concretas, fomentado la par ticipación de todos sin dejar a nadie afuera”, subrayaron al señalar que el poder confiere la fuerza, pero es el amor el que da la autoridad. Son los corazones los que hay que mover hacia la solidaridad. “La presencia de jóvenes, adolescentes y niños junto a los adultos, muestra que la unidad entre generaciones sí es posible”, por lo cual reafirmaron la necesidad de construir en este milenio una civilización digna de las personas humanas.

Elecciones 2018 Al término del evento, Carlos Valles, integrante de la Coordinación Juntos por México, subrayó el concepto de iglesia en salida a la que todos los integrantes de esta agrupación se han comprometido, entre otros rubros, en la par ticipación política. Tenemos que dar muestra de madurez política y nuestra tarea es salir a través del voluntariado católico. Tendremos una par ticipación política constante hasta el proceso electoral 2018 y posterior a este. En el 2° Encuentro Nacional Juntos por México, el obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez, en su calidad de presidente de la Dimensión Episcopal de Laicos de la CEM, fue el anfitrión del evento al que concurrieron integrantes y representantes de las 90 agrupaciones de laicos a nivel nacional. h

Tendremos participación política constante hasta el proceso electoral 2018: Carlos Valles, de Juntos por México

donde se refrendó la urgencia de trabajar unidos en una iglesia en salida para la construcción de un México más sólido. En el rubro del bien común, el manifiesto cita que “son los corazones los que hay que mover hacia la solidaridad”. Por tanto, nos comprometemos a cuidar el medioambiente, la casa común; a buscar y promover una mejor justicia social, la liber tad religiosa, de convicciones éticas y la liber tad de expresión; exigir trabajos justamente retribuidos y la igualdad entre hombre y mujer con derecho de acceso global a los medios necesarios para su desarrollo integral sustentable. Respecto al renglón vida y familia, Juntos por México reafirmó su compromiso en la defensa del derecho inalienable a la vida desde el momento de la concepción hasta la muer te, promoviendo el desarrollo integral de la persona durante todo el transcurso de su vida. La familia –subraya el manifiesto- es la célula básica de la sociedad; el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer y proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo sano de su descendencia en donde aprende a amar como lo hacen la madre y el padre hacia sus hijos. En cuanto a par ticipación en política y diálogo, pugnaron porque además de los natu-

Familia

SIN exclusiones, pide Coppola

E

l Nuncio apostólico en México, Franco Coppola, advir tió la urgente necesidad de construir en México un nuevo tejido social a través de la fuerza de la familia, porque de lo contrario se corre el riesgo de romper este núcleo y terminar en situaciones de emergencia, como se vive en países de Europa y África. “Si no nos comprometemos a construir este tejido social con la fuerza de la familia, vamos a terminar en esa situación”, afirmó ante los medios de comunicación, donde agregó que en México “es tiempo de crear familias donde nadie se sienta excluido”. Llamó a la sociedad a estar atenta al desarrollo de los jóvenes –que son aproximadamente 50 por ciento de los habitantes del país-. En su mensaje, que buscó destacar la impor tancia, el valor y la fuerza que tiene la familia, dijo que desafor tunadamente en México hay muchos [mexicanos] que son muy desunidos. “Ya es tiempo de pasar de las palabras a los hechos, para trabajar por la familia sin exclusiones. Porque en la familia no hay ni debe haber exclusiones”. Coppola manifestó su deseo por for talecer la presencia cristiana en la sociedad mexicana y, especialmente, en la vida política del país. Por ello lamentó que algunos liderazgos políticos “desafor tunadamente hoy, más que a sus ideas, miran las encuestas, las redes sociales o la opinión común y se limitan a secundar, a seguir. En lugar de guiar a sus conciudadanos se hacen seguidores de una ola momentánea; por ello, si no se forma la conciencia ciudadana de la población no sirve de nada trabajar con los políticos”, explicó. h


Aurelio Nuño y Tony Gali anuncian Apoyos Parciales

fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

Puebla rehabilitará escuelas en 112 municipios El 23 de octubre iniciará intervención de planteles con desperfectos menores y el 6 de noviembre donde requieren construcción parcial

MAX VITE G. PUEBLA.- El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, y el gobernador Antonio Gali, tras anunciar la reanudación total de clases, presentaron las acciones de reconstrucción de los planteles educativos afectados por el sismo del 19 de septiembre.

E

l secretario federal reiteró el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña, para colaborar con los estados que sufrieron daños por los sismos del 7 y 19 de septiembre, pero principalmente reconoció la labor que realizó el mandatario poblano al destinar recursos estatales para iniciar la reparación de las instituciones. En tanto, Antonio Gali agradeció al secretario de Educación Pública y al gobierno federal por asignar el presupuesto para rehabilitar las escuelas en los 112 municipios incluidos en la Declaratoria de Emergencia. El gobernador comentó que en el encuentro con el titular de la SEP también se definió la implementación del programa de Apoyos Parciales Inmediatos (Apin), el cual consiste en la demolición y recolección de escombros. Gali Fayad refrendó la disposición de su administración para for talecer la agenda educativa en Puebla y agregó que el calendario contempla concluir el 16 de octubre el proceso de regreso a clases de las escuelas que no presentaron riesgos estructurales.

34

HuellasdeMéxico

También se definió la implementación del programa de Apoyos Parciales Inmediatos para la demolición y recolección de escombros

Asimismo, el mandatario estatal señaló que el 30 de octubre finalizará la reubicación de estudiantes en espacios alternos o aulas temporales de instituciones con deterioros

mayores. En tanto que el 23 de octubre iniciará la intervención de los planteles con desper fectos menores y el 6 de noviembre en los espacios que requieren una construcción

parcial. Además, en este mes se integrarán los proyectos ejecutivos de todas las obras que acreditan una reconstrucción total. Cabe señalar que en la reunión de trabajo estuvieron la oficial mayor de la SEP, Irma Adriana Gómez; los subsecretarios de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán; de Educación Superior, Salvador Jara; Técnico de la Estrategia Escuela al Centro, Pedro Velasco; de Planeación, Evaluación y Coordinación, Ot to Granados; el coordinador general de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria, y el director general del Inifed, Héctor Gutiérrez de la Garza. Así como el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos; la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, Francisco Javier Zúñiga Rosales; y el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez. h


atenderáN TODOS

los planteles educativos El gobernador Tony Gali supervisó los trabajos en la Escuela Secundaria Caudillos del Sur y la Primaria Maximino Ávila Camacho PIAXTLA.- Con el propósito de supervisar el avance en los trabajos de reconstrucción y reparación en la Escuela Secundaria Caudillos del Sur y la Primaria Maximino Ávila Camacho afectadas por el sismo del 19 de septiembre, el gobernador Tony Gali realizó una gira de inspección.

E

l mandatario aseguró que se cuenta con el capital humano y económico para que todos los planteles educativos de Puebla sean atendidos, por lo cual recordó que en próximos días estarán llegando aulas móviles para que ningún alumno pierda el ciclo escolar. Asimismo, Tony Gali exhortó a los alcaldes a desplegar a su personal de Protección Civil e Infraestructura para agilizar la realización de dictámenes en viviendas, escuelas e iglesias que presenten daños menores, para que los gobiernos estatal y federal entreguen el material necesario a la brevedad posible.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri, dijo que la situación que atraviesa Puebla es una oportunidad para demostrar la fortaleza de los poblanos y reiteró el apoyo total de la federación. El director del Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Jorge Cruz detalló que en la Secundaria Caudillos del Sur -que tiene una matrícula de 91 alumnos y ocho profesores- se edificarán cuatro aulas y los sanitarios con un monto de 3.6 millones de pesos.

Asimismo, informó que la Primaria Maximino Ávila Camacho, que cuenta con 68 alumnos y cuatro profesores, no tiene agravios estructurales pero sí daños en muros divisorios por lo que se llevará a cabo la rehabilitación en 11 aulas, con un costo de 750 mil pesos. El Coordinador General de las Universidades Técnicas y Politécnicas, Héctor Arreola, destacó la eficacia con la que está actuando la administración que encabeza Tony Gali desde el primer momento de la contingencia y reconoció al Ejecutivo como un gobernador comprometido con las necesidades de su gente. h

HuellasdeMéxico

35


Central de Abasto,

CIUDAD

síntesis de México

fotografíaS/ARCHIVO

La Ciudad de México está de pie, activa, viva, lamentando nuestros muertos, pero también honrándolos

MAX VITE G.

E

La importancia de la Central de Abasto de la Ciudad de México fue precisa y contundente cuando su coordinador y administrador general, Sergio Palacios Trejo, afirmó que 80 por ciento de los productos alimenticios que consumen en la capital del país, 35 por ciento en estados de la República Mexicana y un porcentaje favorable en otros países, proceden de este mercado mayorista.

n el marco del V Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana (Cocina mexicana en Nor teamérica), vendedores y productores de la Central de Abasto entablaron lazos de negocios y desper taron el interés entre los asistentes por conocer este espacio que recibe cada día a más de 500 mil visitantes de diferentes par tes del país. A nombre del jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el coordinador y administrador general del mercado más grande del mundo afirmó que el mensaje es muy claro, la Ciudad de México está de pie, activa, viva, lamentando nuestros

36

HuellasdeMéxico

muer tos, pero también honrándolos. Durante cuatro días el Centro Nacional de las Ar tes (Cenar t) de la Secretaría de Cultura, fue el sitio de reunión de estudiantes de gastronomía, chefs, investigadores, cocineras, así como inversionistas y productores, donde lo mismo


El génesis de la gastronomía es la cosecha, la producción, los alimentos y están sintetizados en el mercado mayorista: Palacios Trejo

se habló de los hábitos alimenticios de canadienses, estadounidenses y mexicanos, como de la transformación que registra la Central de Abasto, la cual ya tiene un rostro social y humano. Acompañado de Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Palacios Trejo señaló: “Lo que queremos es que la Central de Abasto se convierta en un lugar de interés turístico, no sólo para los habitantes de la ciudad y de nuestro país, sino para los visitantes extranjeros, porque es la síntesis de México”. Puntualizó que “el génesis de la gastronomía es la cosecha, la producción, los alimentos y ahí están

sintetizados en nuestra Central de Abasto”, dijo tras exponer los diferentes cambios que ha registrado en pro de las casi 90 mil personas que trabajan en la Ceda. En su opor tunidad, Gloria López expresó su reconocimiento a la Central de Abasto CDMX por la iniciativa cultural de colocar murales en la fachada principal, lo que, dijo, le causó una grata sorpresa al enterarse

que ar tistas mexicanos y ex tranjeros embellezcan este mercado. En el acto de clausura, Palacios Trejo entregó el reconocimiento a la cocinera tradicional guerrerense Sara de la Cruz Pacheco, por recuperar la tradición culinaria a base de frijol y maíz en sus platillos. Cabe señalar que el stand de la Ceda, integrado por productores y vendedores del sector Flores y Hortalizas, fue uno de los más visitados durante los cuatro días del foro internacional, donde se ofreció degustación y promoción de los productos frescos y de calidad que se pueden encontrar en el mercado de abasto. Al foro asistieron representantes de la gastronomía de Canadá, Estados Unidos, Colombia y Perú, así como 15 entidades de la República Mexicana con presencia de stands, además de cocineras tradicionales de distintas regiones del país. h

HuellasdeMéxico

37




huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.