Huellas 586

Page 1

DE MÉXICO

EN SUS MANOS LA RECONSTRUCCIÓN DE 150 MIL VIVIENDAS

ROSARIO, SÚPER MUJER MARAVILLA

Que nadie lucre con la tragedia. A todos se les va a cumplir sin intermediarios ni falsos líderes, advierte

2017, el año

MÁS FATÍDICO PARA PEÑA NIETO

Exhibir hasta 10-OCTUBRE-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

1 al 15 de octubre / 2017 / 586

Reconstruir en cuatro meses, promesa presidencial


¡GRACIAS ALEMANIA!

Interjet refuerza su flota con un Airbus A321. La Fundación Airbus, con el apoyo de Aviation Capital Group y GE Aviation/CFM, contribuyeron a que la entrega de esta aeronave, proveniente de Alemania, fuera acompañada de 6.2 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en México.


DE MÉXICO

EL FRENTE CIUDADANO NO OCUPA MI ATENCIÓN

MANCERA:

MI PRIORIDAD ES LEVANTAR LA CIUDAD

En inmuebles colapsados llegaremos hasta sus últimas consecuencias, promete

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial

2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA CON EL PUNTO DE VISTA DE

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

L

a gran mayoría de los jóvenes que participaron en las tareas de rescate de las consecuencias del sismo del 19 de septiembre de 2017 no habían nacido en 1985 o eran muy pequeños. Unos bebés. Es decir, en ellos no había el recuerdo del peligro de la organización como delito, como pecado, con un miedo a cuestas infundido en la sociedad mexicana en 1968, el 2 de octubre, cuando se trató de amedrentar a todos los mexicanos inconformes con la matanza de estudiantes en Tlatelolco. La advertencia fue dada a pesar del silencio de los medios para quienes nada importante sucedía, más que el tiempo nublado de la historia. Nadie en su juicio se atrevería a protestar públicamente después del 2 de octubre, existía el peligro latente de ser detenido, desaparecido, torturado o asesinado por las fuerzas del orden, con o sin uniforme. La represión pública contra quienes protestan tiene, en su mejor sentido, el castigo a la mala conducta expresada en la inconformidad. Se castiga para que no se repita la actividad que, desde la perspectiva del poder, es un delito, que puede pagarse con la muerte, como sucedió el 2 de octubre de 1968. Por eso ahora los jóvenes que acudieron a ayudar a sus hermanos que en la desgracia comparten sangre, sudor y lágrimas, no escondieron su espontánea manera de organizarse, muchas veces haciendo evidente la incompetencia de la Marina y el propio Ejército. Los jóvenes que acudieron al llamado de la solidaridad en septiembre de 2017 tienen en sus genes la posibilidad de organizarse de manera precisa, acertada, sin que se les haya entrenado para hacerlo. Cuentan con una disposición que conmueve y les conmueve para ayudar a los demás de manera metódica, sin necesidad de asesorías castrenses o limitantes tecnológicas. Quienes recuerdan el 68, lo vivieron aunque sea de lejos, de oídas, por referencia, no salieron a ayudar a nadie. Mostrar organización social es peligroso en México. Lo fue en 1968, en 1985 y esperemos que deje de serlo de ahora adelante. Los jóvenes de entonces prefieren fingir mala memoria que vencer el miedo. Olvidar aunque digan que ese día no se olvida. Es verdad, nadie olvida la advertencia: “si te inconformas y lo manifiestas te puedo matar, encarcelar, torturar, desaparecer, desprestigiar, anular”. El recuerdo no reposa en la valentía, sino que duerme en el miedo evitando otra pesadilla. Es por ello que la rebeldía no tiene edad, sólo puede tener una profunda autocensura o una abierta herida hacia el vuelo libre y la expresión pública. No hay mexicanos jóvenes y viejos, o desmemoriados o recurrentes o reiterativos, hay mexicanos con miedo y sin él. El trauma del 68 no ha sido superado por sus protagonistas ni por sus testigos. Tanto así que hay, a casi 50 años de la matanza impune, hoyos negros que no logran tener un asomo de tiniebla siquiera. Joven es aquel que se levanta, como éstos que vemos hoy por las ventanas que imponen distancia, y sube a su bicicleta, a veces a pie, con las manos doloridas y cortadas por piedras y guijarros, para mostrar su ayuda al prójimo y con el orgullo de mostrar la rebeldía que implica rebasar a toda autoridad entrenada para salvar vidas, ellos arriesgan la suya para salvar otras. Trabajan sin esconderse de la represión, frente a un cielo abierto que quiere como testigo al tiempo. Aunque no lo quieran, aunque no lo digan, están haciendo historia. 4

HuellasdeMéxico


huellas REVISTA

DE MÉXICO

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

www.huellas.mx

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

es una revista semanal.

Año 24, No. 586. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Reconstruir en cuatro meses, afirma Peña Nieto

2017, el año más fatídico

Hay un panorama adverso, incierto y en algunos casos indescriptible que nubla la promesa presidencial

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ México apenas comenzaba a soñar cuando de nuevo el sismo del 7 de septiembre lo despertó; y el del martes 19, fue la pesadilla que muchos ya habían vivido y padecido en 1985.

L

os sismos de septiembre son diferentes a los anteriores. Trajeron consecuencias para Oaxaca, Chiapas y Tabasco; para Puebla, Morelos, Ciudad de México e Hidalgo, pero también han

6

HuellasdeMéxico

dejado ver corrupción, rapiña y fallas en diferentes gobiernos junto a una gigantesca ola de solidaridad de la gente que menos pensábamos: los millennials. Miles de manos brotaron para res-

catar a quienes quedaron bajo los escombros, vivos o muertos. Cientos de toneladas de alimentos se han reunido para dar comida a los rescatistas mexicanos y extranjeros, y para los miles de afectados


por la naturaleza. Aquí están nuevamente los caballeros águila, los descendientes de la raza de bronce. Los sismos nos resquebrajaron nuevamente como sociedad, principalmente por la invención de Frida Sofia, pero la fortaleza y voluntad de un pueblo aguerrido permiten levantarnos de entre las cenizas. La reconstrucción no será fácil y menos en las circunstancias actuales donde la inseguridad crece de manera despiadada. Considerado este 2017 como uno de los años más fatídicos en la historia de México, por la magnitud del desastre que dejaron los sismos del 7 y 19 de septiembre, resulta difícil aceptar como una posibilidad real el reto del presidente Enrique Peña Nieto, quien se ha fijado cuatro meses para celebrar la reconstrucción de viviendas destruidas parcial o totalmente por los terremotos pasados.

El panorama incierto, nebuloso y en muchos casos indescriptible que se mezcla entre el dolor de la tragedia y la corrupción que emerge de los escombros, desvanece la fuerza de la promesa. A este diagnóstico presidencial lleno de optimismo se enfrenta la cruda realidad que han dejado cinco huracanes, tres tormentas tropicales y los dos terremotos que han dejado a miles de personas en la calle y decenas de miles de viviendas destrozadas. De entre las regiones que viven con mayor drama la adversa situación de la naturaleza están Juchitán y otros poblados del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; primero con los sismos y ahora con las intensas lluvias que no cesan hasta convertir en ríos y arroyos sus calles. Ahí, entre lodazales, bajo lonas regaladas o compradas por su incansable presidenta municipal, por las autoridades o la sociedad civil, viven los habitan-

tes que perdieron sus hogares o que aún conservan lo que queda de ellos. Es impresionante ver cómo pasan lentamente los días y miles de damnificados continúan en las calles. En Juchitán, Oaxaca, duermen en las banquetas; en Zacatepec, Morelos, viven entre los escombros; y en Iztapalapa, CDMX, buscan evitar que sus casas se desplomen instalando rudimentarios puntales. Y mientras decenas, cientos, miles de voluntarios que se han convertido ya en una poderosa fuerza social, enfrentándose no pocas veces a soldados, marinos y elementos de la policía en su intento por desplazarlos de las zonas de tragedia, en otros puntos del país también “llueve sobre mojado”. Intensas lluvias azotan desde el pasado martes a municipios de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, provocando el cierre de carreteras y caminos e incomunicando a cientos de personas ante el

HuellasdeMéxico

7


A este diagnóstico presidencial se enfrenta la cruda realidad que han dejado cinco huracanes, tres tormentas tropicales y dos terremotos

desbordamiento de algunos ríos, entre ellos, el Bravo, en el tramo ubicado entre el Puente Internacional 1 y el Puente Internacional 2. Monterrey y su zona conurbada han sufrido severos daños por las tormentas derivadas del frente frío número 3 que afectaron viviendas, cultivos, comunicaciones y suministro de energía eléctrica, no solo en Nuevo León, sino también Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila. Hasta el momento se habla de cerca de 400 muertos, 190 mil edificios dañados, 13,931 escuelas que deberán ser demolidas o reparadas y dar atención a 328 mil 662 negocios de la CDMX, el Edomex, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que sufrieron afectaciones en diversos grados, según una encuesta aplicada por el INEGI. Se trata del 16 por ciento del total de las unidades económicas de esas entidades que aportan en conjunto más de una tercera parte del PIB nacional. Sin dejar de reconocer que las viviendas de la ciudadanía “requieren prioridad” y se está trabajando en ello, el

8

HuellasdeMéxico

presidente Peña Nieto aseguró que hay en el país mil 500 zonas arqueológicas e inmuebles patrimonio histórico de la nación dañadas producto de los desastres naturales que azotaron a México en el mes de septiembre, los cuales requieren algún tipo de intervención para su restauración o salvamento. La situación ha llegado a ser analizada hasta límites de exageración, como es el caso del periodista Jorge Ramos, quien en entrevista con el diario español El País planteó que “ante los enormes vacíos del gobierno, los ciudadanos han salido solos y se han organizado, llegando a la conclusión que “ya nadie está esperando permiso e instrucciones del gobierno, la otra es que el gobierno ha perdido toda credibilidad”.

Reconstrucción y viviendas, prioridades: Peña

Frente a esta dimensión de la tragedia, el presidente Peña Nieto, a quien se le reconoce la inmediatez con la que condujo las operaciones de rescate, pero sin que haya variado su baja aceptación de

solo 16 por ciento entre la ciudadanía, sostuvo que la prioridad es velar por la seguridad de las familias mexicanas. Apenas este fin de semana en Taxco, Guerrero, patentizó que “reconstrucción y educación son prioridad” y volvió a remarcar que para principios de 2018 se espera que viviendas estén listas. En consonancia con el jefe del Ejecutivo, Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, manifestó su confianza que en tres semanas se concrete el regreso total a las aulas para evitar perder el ciclo escolar. A la fecha más de ocho millones de estudiantes permanecen en sus casas o lo que queda de ellas, pero, al mismo tiempo, al paso de los días crece el temor de padres y alumnos por el regreso a clases ante la desconfianza en los dictámenes de revisión estructural que realizan peritos a los edificios. Sobre la decisión de retrasar la apertura de algunas escuelas, el titular de la SEP avaló que fue la correcta, pues lo que se busca es la seguridad de alumnos y maestros.


Desconfianza y corrupción

Un factor contrario a las buenas intenciones de las autoridades crece entre la ciudadanía en la misma medida en que se descubre la opacidad en la que se encuentran algunas instituciones, como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que conforme a la evaluación que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales reveló en agosto, tiene cero sobre 100 puntos respecto de lo que la Ley General de Transparencia le obliga a hacer público. Dicho fondo, al que este año se le asignó una bolsa de más de 6 mil millones de pesos, no ha reportado ninguno de los rubros a los que está obligado, citó el diario Reforma. Cómo estarán las cosas que ni el PRI pidió canalizar parte de sus prerrogativas al Fonden y prefirió hacerlo al fideicomiso privado Fuerza México. Aunque el INE planteó en un documento a todos los partidos políticos que los recursos se entregarían a los damnificados vía Fonden o con ampliaciones a los presupuestos de las secretarías de Estado, el tricolor tampoco siguió ese camino. Además, otro costal de sospechas recae en los funcionarios encargados de atender a la población damnificada, ahora que el Congreso de Oaxaca aprobó una iniciativa del gobernador Alejandro Murat para contratar una deuda de hasta mil 200 millones de pesos “para atender la situación de emergencia generada por los sismos registrados en la entidad” Lo que más llama la atención y provoca indignación generalizada son los casos evidentes de corrupción que cobraron vidas inocentes por el manejo ilegal de los permisos de construcción. Está documentado y de ello hay más de 150 carpetas de investigación penal en proceso de aquellos que después del terremoto de 7.1 grados del 19 de septiembre dejaron en evidencia las graves fallas en los procesos de construcción de departamentos, acabando con el patrimonio de cientos de familias. Las empresas que construyeron edificios colapsados deberán asumir sus consecuencias, pero por el momento es evidente la falta

Otras fuerzas ocultas también juegan en contra

Economía y violencia frenan la marcha

H

ay otros factores que se han venido arrastrando y que abonan al ensombrecido panorama que se vive en todo el territorio nacional. Uno de ellos tiene relación con la situación de bajo crecimiento económico, con índice de inflación que va al alza y que se agudiza frente a la reducción de fondos presupuestales que se han recor tado hasta en 50 por ciento, como par te de la política de austeridad para compensar la caída de los ingresos del petróleo y el pago de la deuda, vuelven más incier to el rumbo del país en el cor to plazo. El otro es la imparable violencia que cada día muestra su rostro más salvaje. Entidades como Guerrero, Sinaloa, Morelos y Chihuahua, por citar solo unos ejemplos, se debaten entre cruentos enfrentamientos de grupos antagónicos del crimen organizado, rebasando las cifras en el mismo periodo del año anterior. Cada vez son más frecuentes las cifras abultadas de crímenes que se cometen a plena luz del día. Es el caso

de coordinación entre los organismos encargados de realizar inspecciones y diagnósticos. “Todas las investigaciones que se realizan en los inmuebles colapsados por el sismo llegarán “hasta sus últimas consecuencias”, anunció con toda claridad el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. En este momento, subrayó, la prioridad es levantar la ciudad. Poco a poco se descubre que empleados de las delegaciones capitalinas están involucrados en la falsificación de firmas de directores responsables de obras y en la venta ilegal de responsivas a constructoras y propietarios, de acuerdo con testimonios de colegiados del ramo y de quienes han conformado la Comisión de Admisión

de Guerrero, entidad que en nueve meses registra 1,725 asesinatos, que rebasan en 69 el número, en el mismo periodo de 2016, de acuerdo con un recuento hecho por el Diario local El Sur. Datos oficiales hablan de algunos fines de semana donde por lo menos 50 personas murieron en diferentes hechos de violencia en Sinaloa, Guerrero y Chihuahua. Apenas en las últimas horas en Acapulco cinco personas fueron asesinadas, entre ellas un catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que por casualidad pasaba por el sitio donde un grupo de delincuentes entraron al mercado que se ubica en la avenida Adolfo Ruiz Cor tines de la colonia La Laja, matando a balazos a un carnicero en su negocio e hirieron al hijo de éste. En Chihuahua el alza delictiva se debe a la constante lucha que libran los cár teles de Juárez y Sinaloa, para hacerse del control de la venta de drogas al menudeo en ambas localidades. h

de DRO y corresponsable. “Empleados de las ventanillas delegacionales falsifican las firmas de los DRO, les sacan copias a sus carnets y los venden a las constructoras que quieren ahorrarse el dinero de la supervisión”, denunció Tonatiuh Balanzario, quien ha sido miembro del Colegio de Ingenieros de México y de la CADROC, durante una entrevista con el diario La Crónica. En tanto, el avanzado estado de descomposición de los cuerpos por rescatar, obliga a usar mascarillas y cubrebocas a rescatistas y personal que labora en la zona, así como a voluntarios, porque al paso de las horas en los alrededores de los edificios derrumbados huele a muerte. h

HuellasdeMéxico

9


Peña: se requieren

38 mil mdp para reconstrucción hasta el 27 de septiembre se contabilizaron 420 muertos por los tres sismos El presidente Enrique Peña Nieto informó que se requerirán más de 38,000 millones de pesos, de manera preliminar, para comenzar las tareas de reconstrucción en los estados afectados por los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre.

E

l Ejecutivo Federal dijo que en Chiapas, Oa xaca, Puebla, Morelos, Guerrero y el Estado de México, se calculan afectaciones a más de 150,000 viviendas, 55,000 de las cuales están declaradas con pérdida total. Asimismo, se calcula que 537 escuelas se tendrán que reconstruir. “En el caso de la vivienda, estimamos que para Chiapas y Oa xaca se destinarán más de 6,500 millones de pesos en monederos electrónicos”. Para las demás entidades se calculan otros 10,000 millones, agregó Peña Nieto, quien señaló que para la Ciudad de México, por la condición del mercado inmobiliario, “habrá que idear un mecanismo” de apoyo diferente. Cabe señalar que hasta

el 27 de septiembre se contabilizaron 420 muer tos por los tres sismos. Peña Nieto señaló que en el caso de Chiapas y Oaxaca esta próxima semana se pondrá en la etapa de reconstrucción con la entrega de tarjetas bancarias a los damnificados, donde se les depositará el apoyo económico para la compra de material de construcción y el pago de mano de obra. “Yo espero y deseo que en breve tiempo, en sólo unos meses, nuevamente todo esté de pie, las par tes afectadas estén reconstruidas. “Espero que Año Nuevo nos permita tener un México nuevo, reconstruido y en condiciones de normalidad”. Por su par te, Rosario Robles, titular de Sedatu, reconoció que si se considera las

pérdida total hasta ahora (55,000) “estamos hablando que más de 250 mil mexicanos perdieron su vivienda y hoy están en una situación de pobreza patrimonial”. Los recursos serán tomados del Fondo de Desastres Naturales, de las par tidas de las distintas secretarías, de donaciones nacionales y ex tranjeras y también de una reasignación al presupuesto de 2018. En este recuento se integran 12,931 escuelas con algún tipo de daño, 537 habrán de reconstruirse de manera total, 1,000 presentan afectaciones severas y el resto daños menores, para lo cual se requerirán 13,650 millones de pesos, según el titular de la SEP, Aurelio Nuño. h

Espero que Año Nuevo nos permita tener un México nuevo, reconstruido y en condiciones de normalidad

10

HuellasdeMéxico


Muchas muertes se hubieran evitado

De los escombros surge la corrupción Crece el clamor ciudadano de que los responsables rindan cuentas

JOSÉ SANTOS NAVARRO Los escombros, muerte y pánico que generaron los sismos del 7 y 19 de septiembre, más los huracanes, dejan el escenario perfecto; la pasarela política más oportuna para los oportunistas políticos y, en especial para los presidenciables, pues ahora en vez de despensas y tinacos, ofrecen proyectos, programas, oportunidades y mentiras a la medida de las nuevas y catastróficas necesidades.

L

os escombros del 7 y 19 de septiembre son y serán tierra firme para la pasarela soñada por los presidenciables. Tratarán de construir sus campañas con el cascajo de la tragedia y del dolor. Dirán que están con el pueblo, que tienen proyectos y programas para la reconstrucción; cárcel para culpables y corruptos, aunque lo único cier to es que el edificio de ellos, Impunidad, ubicado en la calle del Har tazgo, colonia Basta, quedó en pie, incluso, mejor acomodado. Comienza a caer sobre las zonas del desastre y los estados afectados, una gran lluvia, ¡tormenta! de posibilidades de volverse a levantar. La clase política busca convencer al pueblo de que “no hay mal que por bien no venga”. Hoy serán beneficiarios de programas de autoconstrucción con dos o tres pesos; tratarán de hacerlos entender que son herederos de la justicia social, de la revolución, que sus casas ya no serán de adobe, ni

los edificios tendrán varillas de corrupción. “Su voto en 2018 será el mejor material para reconstruir no sólo a la capital y a los estados declarados en tragedia y desastre natural”: dirán los candidatos felices y convincentes y los líderes de los par tidos políticos, quienes entre los escombros y el cascajo buscan llevar agua a su molino, sabedores de que hoy, un bulto de cemento, un tinaco, una lámina de car tón o asbesto y una despensita se cotizan a precio de oro.

Alfombra roja en el Senado

En el Senado de la República comienza la tradicional pasarela que hoy será de alfombra roja para los presidenciables del PRI: José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong, José Narro y hasta Luis Videgaray, entre otros, tendrán la opor tunidad de darle atolito con el dedo a la gente, como

antes, cuando los terremotos políticos y la pobreza desnudaban a los gobiernos priistas y panistas. Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan por Morena y quien buscará conver tirse en la primera alcaldesa de la Ciudad de México, hurgando entre las cubetas de los escombros, halló residuos, polvo de corrupción, de que hubo irregularidades en la construcción del edificio que se derrumbó en la escuela Rébsamen, donde murieron 21 niños, maestras y personal de intendencia.

Primero está la emergencia

Miguel Ángel Mancera, quien a tambor batiente cerraba su ciclo al frente del gobierno de la CDMX en un acto de congruencia de permanecer al frente de las operaciones para la restauración de la ciudad y pospone su licencia hasta diciembre próximo. Primero está la emergencia. Dice que estará junto a la gente y, para ello, ya presentó su proyecto de reconstrucción. Excelente opor tunidad de mostrar su capacidad para encabezar una campaña presidencial. El panista Ricardo Anaya solito se sepulta, solito hace tu terremoto al interior del PAN y se autoproclama ¡víctima!”. Quiere, busca albergue en las urnas del 18, pero la verdad es que ni él, ni la dirigencia del PRD y MC, se han percatado que están enterrados entre los escombros de la realidad, donde, incluso, los “topos de la política” les dan pocas posibilidades de aceptación y triunfo en la contienda presidencial. Su Frente no tiene cuerpo, ni nada, vaya quien vaya como candidato. h

HuellasdeMéxico

11


NACIONAL

Mujer de lucha. “Lo seguiré haciendo desde cualquier trinchera”

Que nadie lucre con

la tragedia: Rosario Robles

fotografíaS/ARCHIVO

En sus manos, la reconstrucción de 150 mil viviendas

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Mujer de la política de vaso lleno, de tiempo completo -nada de medio lleno o medio vacío-, Rosario Robles apasionada con cada tarea que emprende; luchadora incansable por la equidad de género, identificada con los ideales de jóvenes, mal pagada por el PRD y airosa pese a los deseos de su malqueriente, es por ahora la pieza clave en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto como encargada número uno de la reconstrucción de 150 mil viviendas afectadas por los sismos de septiembre reciente.


Es en términos de cinematografía contemporánea toda una super mujer maravilla que lucha contra los enemigos del universo. Ella, que se muerde los labios para no gritar sus ganas de competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta el mayor desafío de su vida con una doble complejidad. El plazo es muy reducido y la tarea gigantesca, sin embargo… A Rosario Robles le cae como anillo al dedo esta encomienda presidencial, primero porque va en concordancia con su naturaleza de enfrentar retos y sacarlos a flote; segundo, porque le nace de corazón fundirse en el proyecto de los necesitados y, tercero, porque le gusta presumirle a su yo que sí se puede.

Por eso su agenda diaria la convier te en una razón de vida en la que conjuga pensamiento y organización para después actuar y resolver como mujer de decisiones. Y de resultados que es. A lo largo de su trayectoria, mucho antes que fuera electa por el voto popular, con amplia mayoría, primera jefa de Gobierno del Distrito Federal, Robles aprendió a manejarse con sentido práctico, rapidez y audacia. Dicho de otra manera, parafraseando a Pablo Larrañaga, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM cuando se refiere a la fuerza potencial de las nuevas generaciones conocidas como millennians, Rosario es de aquellas personas que preparan el barco mientras este navega. Así, con amplio sentido social, trabajando sin tregua y dispuesta a seguir en el campo político que es su predilección “desde cualquier trinchera”, se apresta a cumplir con el mayor de los éxitos la responsabilidad de darle brillo a los ojos de miles de damnificados que esperan entrar a sus nuevos hogares destruidos por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado. La primera etapa consiste en levantar un censo en los estados afectados, especialmente en Oa xaca y Chiapas, donde se concentra el mayor número de afectados. “Se trata de realizar todo este proceso de manera transparente con la gente que realmente resultó afectada por el sismo y de esta forma eliminar cualquier tipo de intermediario”. Mujer de botas y pantalón, como dicen a pie de calcetín, con blusas muy parecidas a las que usan las mujeres de la comarca, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recorre terrenos escarpados, sube montes, baja cañadas y dialoga con la gente, sonrisa a flor de labio como es su característica, a quien transmite confianza y seguridad del compromiso del presidente Peña. En una reciente visita a las comunidades afectadas en Huajuapan de León, Oa xaca, les habló que hay un balance que rebasa las 150 mil familias cuyas viviendas fueron afectadas y a todas se les va a cumplir. Les explicó que hay diversos tipos de apoyo para que todos los damnificados tengan la posibilidad de reconstruir su vivienda. “Quiero transmitirles que aquí como en todos los demás lugares llevaremos a cabo el procedimiento que nos obliga y nos mandata la ley, un censo, casa por casa, para valorar la condición de la vivienda y a par tir

de allí desprender los apoyos que pondrá a su disposición el gobierno de la República”, afirmó. Luego de realizar un recorrido por diversas calles del municipio, en compañía del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y dialogar con habitantes del lugar, habló de la total transparencia en la distribución de los recursos para llegar a los verdaderamente afectados. Se trata, dijo, de que nadie lucre con la tragedia que viven miles de nuestras hermanas y hermanos. Por eso, “aquí está nuestro equipo de la Sedatu para encabezar el censo, porque nos ha instruido el presidente Peña que no haya listas que nos lleve un líder o una persona, sino que haya una realidad, personas, familias verdaderamente damnificadas y para eso el censo es sin intermediarios y en la casa de cada quien”.

Con el apoyo de jóvenes, México está de pie

En otros momentos ha tenido encuentros con jóvenes como ocurrió en la Base Aérea de Ixtepec, Oa xaca, donde resaltó lo aleccionador y esperanzador que resulta el hecho de que estén en contacto con esta realidad y poder ayudar y trabajar a favor de la gente que más los necesita. Esta es la única manera como vamos a salir adelante de esta tragedia, unidos, como familia que somos, como se ha hecho aquí, sin banderas, sin par tidos”, señaló. En el diálogo, la titular de la Sedatu valoró su presencia en calidad de voluntarios y resaltó la solidaridad de miles de jóvenes, quienes han donado su tiempo con la única intención de apoyar a quienes más lo necesitan, como es el caso de las comunidades en Chiapas y Oa xaca. Con emoción les par ticipó que en las actuales condiciones se requiere un despliegue de todo el Estado mexicano, de nuestras fuerzas armadas, los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, porque aquí hay una sola causa y se llama México y con todos ustedes, México está de pie”, puntualizó. “Me da gusto que se sumen como jóvenes y que su labor, así como se volcó en la Ciudad de México, que fue muy impor tante después del terremoto del 19 de septiembre, se entienda que acá están los olvidados de siempre, nuestras comunidades más pobres, nuestros estados más pobres, que son Oa xaca y Chiapas, y que requieren más nuestra ayuda”, afirmó la funcionaria federal. h

HuellasdeMéxico

13


Perdieron su casa 250 mil mexicanos Tras presentar los avances para la reconstrucción de los estados afectados por los terremotos del 7, 19 y 23 de septiembre, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, afirmó que más de 250 mil mexicanos perdieron su vivienda y “están en una situación de pobreza patrimonial”. La funcionaria, quien ha recorrido las zonas afectadas por los movimientos telúricos que alcanzaron magnitud de 8.2, 7.1 y 6.1, puntualizó que “estamos hablando de más de 150 mil viviendas afectadas, desde daños menores, parciales, hasta totales”, cifra que se asemeja al número de viviendas construidas durante 2016. En la residencia oficial de Los Pinos, donde se presentó un cuadro con desglose de las cifras preliminares de los daños, el cual no incluyó datos de la Ciudad de México, Robles Berlanga indicó que hay 24 mil 526 casas con pérdida total, 46 mil 134 con daños que las hacen no habitables y 82 mil 885 con daños, pero habitables.

14

HuellasdeMéxico

Vamos a un trabajo de reconstrucción titánico, de la gente más pobre de nuestro país

M

Censo en tiempo récord

encionó que la Sedatu ya cuenta con el censo para evaluar los daños de las viviendas, el cual hicieron a través de la par ticipación de 7.000 servidores públicos de todas las dependencias, quienes obtuvieron los datos en un periodo más rápido que el establecido por la ley, de un máximo de 20 días. Por lo cual afirmó que en un periodo de tres a cuatro meses se consolidará el proceso de reconstrucción de las viviendas con daños totales, para lo cual se ha iniciado una estrategia de “autoconstrucción con asistencia técnica”. En este sentido, dijo que “las familias (…) tendrán la responsabilidad, con el apoyo del gobierno, para autoemplearse o pagar mano de obra”, dijo la exjefa de Gobierno del Distrito Federal, quien mencionó que los sismos han dejado como consecuencia que muchas familias no tengan donde pernoctar y “miles de hombres, mujeres, niños y niñas permanezcan en los albergues, y muchos de ellos en centros de refugio comunitarios que han habilitado cercanos a sus casas”. La titular de la Sedatu reconoció que estos espacios no son “suficientes” para quienes han dejado sus viviendas, en ocasiones por miedo a posibles réplicas. Al referirse a la tarjeta que repar tirá el gobierno federal, consideró impor tante señalar que esta tarjeta, cuyo monto todavía no da a conocer el Presidente Enrique Peña, lo hará en estos días, es un porcentaje de dinero para empleo de mano de obra u autoempleo, y la mayor proporción es para material, para que se pueda reconstruir la casa.


Estos espacios no son “suficientes” para quienes han dejado sus viviendas, en ocasiones por miedo a posibles réplicas

Segundo, estamos trabajando con los proveedores de materiales, tanto nacionales, como locales, para garantizar un kit fundamental, que sea base para la construcción de la casa, es decir, un kit que garantice que tengan estructuras esas viviendas, porque lo que no tenían era precisamente eso, eran casas de puro adobe. Esta estructura que esté firme en sus cimientos serán fundamentales para que la casa esté segura y esos materiales estamos garantizando lleguen justamente al pie de la casa. Tercero, el trabajo de nosotros será precisamente supervisar que esa labor se realice, que esa casa se construya, pero evidentemente que la única manera de emprender la construcción de más de 45 mil viviendas, tanto en Oa xaca, como en Chiapas, Puebla y Morelos, es con la par ticipación de la gente. Porque además son casas de muy diferente magnitud, el gobierno por sus propias características sólo puede apoyar hasta cier ta cantidad a la gente que está en pobreza patrimonial. Pero aquí hay casas que se cayeron hasta de 250 metros cuadros. Acotó que hay una serie de programas que se están proponiendo y se le están proponiendo a la gente. El censo está cerrado, nadie que no esté en ese censo puede ser incorporado y puede recibir una ayuda. Las tarjetas llevarán el folio de la persona y serán personalizadas y el presidente Peña le ha pedido a las mujeres que sean las garantes de que esos recursos se utilicen para la reconstrucción de su casa.

Candidata para CDMX El desempeño opor tuno y destacado en sus actividades la han llevado a que algunos medios le pregunten si tiene o no interés en gobernar nuevamente la Ciudad de México, a lo cual ha respondido tajante: “Legalmente estoy impedida por la Constitución. Podría ir a una elección en cualquier otra entidad de la República, menos en la Ciudad de México”.

Cabe recordar que entre 1999 y 2000, Robles Berlanga sustituyó como gobernante a Cuauhtémoc Cárdenas, quien dejó el cargo para contender por la Presidencia, convir tiéndose así en la primera jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal. Ante lo cual, Robles no puede ni siquiera aspirar a repetir en ese cargo, pues el ar tículo 122 de la Constitución señala que quien haya sido titular del Ejecutivo de la hoy CDMX, ya sea electo , “en ningún caso y por ningún motivo” podrá volver a serlo. “No se preocupen, estoy tranquila aquí”, puntualizó en entrevista a por tal electrónico Rosario Robles desde la oficina que ocupa en el zona centro de la CDMX. “Seguiré trabajando desde cualquier trinchera, lo he hecho siempre, desde la política, los medios de comunicación, desde la lucha por la igualdad, a favor de las mujeres”, apuntó Rosario Robles. h

HuellasdeMéxico

15


SISMOS fotografíaS/ARCHIVO

presentó PROGRAMA de reconstrucción

Mancera:

CDMX, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN contempla créditos entre nueve mil y tres millones de pesos para personas físicas y negocios grandes

MAX VITE G. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció una estrategia financiera para apoyar a los negocios afectados por el terremoto del 19 de septiembre, la cual contempla créditos entre nueve mil y tres millones de pesos para personas físicas y negocios grandes. 16

HuellasdeMéxico


E

l financiamiento será operado por Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco), a través del Programa Emergente para Personas con Negocios Afectados por los Sismos. En conferencia de prensa, el mandatario explicó que entre los principales instrumentos que se manejan están los créditos para micro y pequeños empresarios o unidades económicas conformadas por entre dos y cinco personas, quienes podrán acceder a financiamiento de nueve mil pesos para reparaciones menores y capital de trabajo, con tasas de 11 por ciento anual y plazo de 12 meses y dos meses de gracia. Los créditos más fuertes van de 25 mil a dos millones de pesos, destinados a remodelaciones y reconstrucción mayor de negocios y para capital de trabajo, con tasas de 11 a 12 por ciento, plazo de pago de 10 años con seis meses de gracia. En todos los casos, los créditos son sin aval, es decir, a la palabra, explicó Mancera Espinosa, y puntualizó que

tienen el objetivo de impulsar y reactivar la economía en los polígonos afectados en la Ciudad de México.

Plan de reconstrucción Asimismo, Mancera Espinosa presentó el Plan de Reconstrucción Familiar para la Ciudad de México, a fin de apoyar a los menores de edad que perdieron a sus padres y a quienes se quedaron solos a causa del sismo del 19 de septiembre. Señaló que permanecerá en el Gobierno capitalino para dar solución al problema en el que se encuentran los cientos de damnificados por lo que no piensa por el momento en el Frente Ciudadano, mi prioridad es levantar la ciudad y en los inmuebles colapsados llegaremos hasta las últimas consecuencias. Dijo que aunque hasta el momento no hay registro de niños en el desamparo, se calcula que por la edad de quienes perdieron la vida en el sismo, entre 190 y 200 menores pudieron haber quedado sin sus padres. No se trata de darles en este mo-

mento un apoyo económico y dejarlos, sino de hacer un plan de vida familiar en la reconstrucción sólido, dijo el mandatario capitalino. De lo que se trata, expuso, es de restituir los derechos de estos menores y de estas familias al proporcionarles seguridad económica; desarrollo físico, psico-social y cognitivo, así como seguridad alimentaria, protección, cuidado, hábitat seguro y participación infantil. Mancera Espinosa dijo que los menores en esta situación entrarán de inmediato en los programas Educación Garantizada, Más becas Mejor Educación, y Niños y Niñas Talento, con la posibilidad de en uno o en varios de los esquemas. “Hoy no podemos solamente pensar en los inmuebles, en la recuperación económica, sino que tenemos que ser sensibles a otro tipo de afectaciones que son mucho más dolorosas y que forman parte de lo que serán una realidad de vida, un cambio en la vida de las familias”, puntualizó. h

HuellasdeMéxico

17


Amenaza que si no lo postulan se va del PRD

fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

Graco se apropia de VÍVERES PAra damnificados Toneladas de alimentos los guarda para su campaña presidencial

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ LA trayectoria del tabasqueño, que no morelense, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, le ha valido al chapulinezco personaje sobrevivir en la política casi medio siglo, desde que fue dirigente estudiantil y luego se coló al Movimiento del 68.

S

u carrera, más de oscuros que de claros, no ofrece nada trascendente. Sus puntos sobresalientes han sido y siguen siendo: promesas incumplidas, irregularidades en su mandato, presuntos vínculos con el crimen organizado, nepotismo, desvío de fondos, aumento de la deuda del Estado, “sablista” (le da por pedir prestado) y, lo que faltaba, retención y desvió de víveres destinados a los damnificados por el terremoto para “regalarlos” durante su campaña, porque ya se ve como candidato a la Presidencia de la República. Bueno, al menos esa es la idea del todavía militante del desquebrajado PRD, al que advier te que si no es nominado, lo deja. Cuando tomó posesión como gobernador de Morelos, el 1 de octubre de 2012, se comprometió a que en menos de tres meses remediaría el desastre que le dejaron sus antecesores panistas: Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame Castillo. Hoy la entidad se desmorona, no sólo por los terribles sismos, sino por la inseguridad prohijada por el co-gobierno que ha implantado el crimen organizado. Graco, un político que suele manifestarse con la izquierda pero que cobra con la derecha, ha originado que Morelos ocupe el nada honroso primer lugar en ex tor-

18

HuellasdeMéxico

sión, aunque también es líder en el robo con violencia y ostenta el tercer lugar en secuestro, además que, por su situación geográfica, desde hace décadas sigue siendo santuario de poderosos capos. Denuncias de ataques a turistas, amenazas de bomba, atentados contra funcionarios, feminicidios, fosas clandestinas, motines en penales, etcétera, pero Graco replica: “es una colusión de intereses, una guerra sucia para hacerme daño”. De la inseguridad culpó desde entonces a su titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Alicia Vázquez Luna y la sustituyó por Jesús Alber to Capella Ibarra. La situación empeoró. Ahora Morelos está peor. Lo ubican en último lugar en desarrollo económico, educativo y social, pero el primero en crimina-

lidad, sin soslayar los problemas en las finanzas del estado al que endeudó con más de 5 mil millones de pesos. Cuando asumió el cargo la deuda era de mil 377 millones de pesos. El empresario argentino Carlos Ahumada Kur tz, en su libro Derecho de réplica, señala que cuando conoció a Graco era el perrito faldero de Rosario Robles Berlanga y que varias veces le pidió dinero, hasta que se har tó de prestarle cerca de medio millón de pesos. Graco aceptó que sí le pidió dinero, “pero poquito, sólo 50 mil pesos y se los pagué, pero quería cobrarme 500 mil de intereses”, dijo. Apenas en marzo aparecieron narcomantas en las que señalan a Graco como protector de Santiago Mazari Miranda, El Carrete, líder del grupo criminal

de Los Rojos, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Pero en lo que de plano no tiene parangón es el rubro del nepotismo: A su hermano Rafael Bolívar lo acomodó como subsecretario de Desarrollo Urbano; su esposa, Elena Cepeda de León, presidenta del DIF estatal; su hijo Rodrigo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal; su nuera Mónica Reyes, pareja sentimental de Pablo Ramírez Garrido Durón, hijo de su primer matrimonio, secretaria de Turismo; y cómo no podía dejar desprotegida a su ex esposa, Olga Durón Viveros, la nombró coordinadora general del Instituto Morelense de Radio y Televisión. Javier Pérez Durón, sobrino de su ex, fiscal general de Morelos; Ricardo Olmos, primo de su esposa Elena, subdirector de Recursos Materiales; Alber to Barona, Jorge Messeguer, Mireya Gally, Jordi Messeguer y algunos otros “cuates”, también fueron acomodados. La última de Graco es que le impor tó sorbete la terrible tragedia del sismo del ya cabalístico y trágico 19 de septiembre, que dejó cientos de miles de damnificados y quiso apoderarse de las toneladas de víveres que millones de ciudadanos, esos sí, desinteresadamente, enviaron a sus hermanos en desgracia. El inefable Graco ordenó a su incondicional jefe policiaco, Capella Ibarra que interceptara cualquier envío de ayuda y lo llevara a la gubernatura. Pretendía almacenarlas para después, en su sueño guajiro de estar ya en plena campaña presidencial, ofrecerlas a cambio de votos. Sin embargo las acusaciones del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y demás señalamientos públicos lo obligaron a recular y frustraron sus planes. ¿Se imagina un ente así como presidente? ¿Cómo formaría su gabinete? ¿Qué guardaría para mejores ocasiones? h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

En pañales, en materia de protección civil Faltó organización, códigos de operación, pues a 35 años no hemos aprendido la lección y la desorganización prevaleció en la ayuda

A

ún hay muchas preguntas en el aire tras los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre que devastaron grandes comunidades en Oa xaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Estado y Ciudad de México, principalmente. Dudas como ¿por qué hubo más de 23 mil viviendas afectadas en el país cuando se supone que ya habíamos sufrido una grave experiencia en 1985 con un terremoto que acabó con la capital del país? También habría que preguntarnos ¿qué tanto avanzamos en materia de protección civil?, cuando el mismo día 19 de septiembre por la mañana se había realizado un simulacro al que una gran par te de la ciudadanía había hecho caso omiso porque las prácticas resultaban simplemente un juego. Más tarde todos fueron sorprendidos con terremoto en vivo y directo. Sí, efectivamente, la gente se desbordó para apoyar ante la tragedia que dibujaba a la Ciudad de México, donde se habían colapsado más de medio centenar de edificios, donde mucha gente quedó atrapada, donde olía a vida y muer te. Álvaro Obregón, Gabriel Mancera, Petén, Calzada de Tlalpan, Lindavista, por mencionar algunos de los sitios que fueron imagen en todo el mundo, donde los ojos de millones observaban las labores de rescate, la ayuda de miles de jóvenes que invadieron las calles en espera de un espacio para usar sus manos y ayudar al rescate de las personas, de muchos entre los escombros. La ciudad incomunicada, sin telefonía por las fallas de las antenas, sin luz en algunas colonias por la caída de postes y de transformadores. En el momento del terremoto del 19 de septiembre toda la comunicación se vino abajo. Ambulancias, brigadistas, cuerpos de rescate tomaron las calles y comenzaron a dimensionar el tamaño del problema. Marinos, soldados, policías de todas las corporaciones, bomberos, rescatistas, voluntarios y protección civil salieron a proporcionar ayuda. Todo México enfocado en la tragedia. Funcionarios apenas organizaban el apoyo en el sureste del país, ya otro terremoto golpeaba a algunos estados. El mismo Presidente cancelaba su visita a Oa xaca, se regresó, ni siquiera pisó ahí. De vuelta a la ciudad porque le avisaron que estuvo fuer te y habían caído algunos edificios. Ante esto y a pesar de todo, aún estanos en pañales en materia de protección civil, faltó organización, códigos de operación, pues a 35 años no hemos aprendido la lección y

la desorganización llegó en ocasiones en los centros de los desastres a algunos conflictos. Falta preparar a la policía para que sepan cómo actuar en caso de un desastre natural y cuál es su función, lo mismo para un militar o un marino, lo mismo para un scout o un voluntario, pero todos deben estar regidos por un mando. Esta tragedia de los sismos de 7 y 19 de septiembre nos debe enseñar que debe haber un mando para la recepción de víveres y apoyo, desde donde se organice la sociedad y las autoridades de todos los niveles, donde todos ayuden, pero para que no haya rapiña y no se roben la mercancía, porque no faltó ver que muchos hacían su agosto. Hace falta que el gobierno mejore sus estrategias de Protección Civil, hace falta usar colores para dirigir este tipo de tragedias, debemos los mexicanos estar más capacitados y mejor coordinados, porque en medios de esta emergencia nadie sabía cómo mandar y todos daban órdenes; el soldado por ser soldado, el marino por ser marino y el policía igual. Para que menciono cifras que duelen más, esas se han dado a lo largo de estos días, desde el 19 de septiembre, mejor veamos que nos falta, en qué podemos mejorar. No sólo deberíamos atenernos a los códigos internacionales, sino crear un nuevo sistema de protección civil para tener una mayor capacidad de respuesta ante este tipo de fenómenos naturales y de los que estamos seguros que seguiremos viviendo por ser un país sumamente sísmico. La ayuda internacional no se hizo esperar para llegar a México para salvar vidas, desde Israel, Estados Unidos, España, Argentina, Perú, Japón, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Suiza y Alemania. Sin duda que el intercambio de experiencias debió haber dejado una gran enseñanza para los mexicanos quienes vieron equipos y tecnología de punta que debemos utilizar en un futuro, estar a la vanguardia y for talecer esos lazos con los rescatistas de otras naciones bajo su experiencia. Sin embargo, las autoridades mexicanas no deben bajar la guardia para capacitarse, tener nuevos códigos para operar en materia de protección civil, como lo demanda el planeta que sigue dando sorpresas a la humanidad de los fenómenos naturales. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

19


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Preparan censo de inmuebles dañados

Manos a la obra,

Puebla necesita 3 mil mdp Para la reparación de escuelas, centros de salud y de casas, EL GOBIERNO DISPONE de 678 mdp: ANTONIO Gali

MAX VITE G.

PUEBLA.- Con el propósito de contar con información objetiva de los daños del terremoto del 19 de septiembre, el gobernador Antonio Gali realizó un recorrido a fin de tener de propia mano un censo para cuantificar las viviendas afectadas en los 112 municipios declarados en estado de emergencia.

T

ras cuatro días del levantamiento del censo se han contabilizado hasta el momento 9 mil viviendas, de un universo que posiblemente llegue a los 25 mil inmuebles afectados, con daños menores, parciales y hasta con pérdida total. El estudio se lleva a cabo mediante barrido de casa por casa, localidad por localidad, municipio por municipio, donde colaboran las autoridades de los tres

20

HuellasdeMéxico

niveles de gobierno. Cabe señalar que el censo, en el que par ticipan los gobiernos federal, estatal y municipales, se realiza mediante dispositivos electrónicos que georreferencian la vivienda dañada, se pega en el cuestionario o formulario un sticker con un código de barras y otro en la vivienda; además se pinta el número de folio con numerología visible y se le da acuse al propietario.


El gobierno debe ser un facilitador, es lo que estamos haciendo en este momento

A

simismo, se indicó que este proceso permitirá en ocho días más, tener con claridad cuáles son las viviendas que tienen un daño menor, uno parcial o daño total e inmediatamente iniciar la distribución de recursos, como lo ha solicitado el Presidente. Para atender la emergencia, el gobierno de la República ha instalado 18 albergues en todo el estado, los cuales son atendidos por 400 personas, número que disminuirá en la medida que se dé la limpieza y remoción de escombros.

HuellasdeMéxico

21


Recursos insuficientes Más de 3 mil millones de pesos costará la reconstrucción de los daños que el sismo del pasado 19 de septiembre dejó en Puebla, señaló el gobernador Antonio Gali Fayad durante la Entrega de Maquinaria y Herramienta, la cual fue destinada para apoyar a los damnificados que sufrieron afectaciones en sus viviendas. En Puebla, manifestó Toni Gali, la reconstrucción de casas, hospitales, escuelas y otros edificios que resultaron con daños por el sismo asciende a 3 mil millones de pesos, y el gobierno estatal dispone de 678 millones y el resto lo pedirá al Fonden. El gobernador Antonio Gali Fayad, durante la entrega de maquinaria y herramienta para construcciones afectadas, señaló que los recursos con los que cuenta el estado “son insuficientes”, por lo que se tendrá que recurrir al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) luego de que culmine el censo de edificios que precisan reparación o reconstrucción. El ex titular de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico y exalcalde del municipio de Puebla señaló que sólo para la reparación de escuelas, centros de salud y de algunas casas se dispone por el momento de 678 millones de pesos. En conferencia de prensa, Antonio Gali confió que los recursos provendrán del gobierno federal, más lo que apor te el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Transparencia en recursos El mandatario estatal destacó la transparencia con que se están dando los apoyos a las familias afectadas por el movimiento telúrico. Somos el único estado en transparentar estas ayudas (...) Hoy estamos invir tiendo 678 millones de pesos, insuficientes, dijo quien fuera coordinador de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana. 22

HuellasdeMéxico


Antonio Gali Fayad E

Son programas de éxito y este programa quiero que tenga mucho más éxito, mucha más fuerza y mucho más beneficiados. El gobierno debe ser un facilitador, es lo que estamos haciendo en este momento y ustedes son los que realmente ponen la fuerza de trabajo, refirió el exsecretario de Infraestructura estatal, instancia desde donde Antonio Gali entregó obras emblemáticas en beneficio de los poblanos hasta el último día de su cargo. Además, durante el tiempo que duró en ese cargo, empresas poblanas ganaron 90 por ciento de las licitaciones, impulsando así el trabajo y empleo para la economía local. h

l actual gobernador es un político poblano con experiencia en el mundo empresarial, Gali Fayad representa una nueva ola de servidores públicos en la entidad y que forma par te de una impor tante familia en el estado. Desde hace 30 años, José Antonio Gali Fayad está casado con Alma Dinorah López Gargallo Gali Fayad es licenciado en Economía y en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla, así como maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y doctor en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP) Puebla. Cabe mencionar que ambos posgrados los finalizó mención honorífica. Cabe señalar que en 2016 Tony Gali Fayad fue candidato a gobernador en las elecciones de Puebla por par te de la coalición Sigamos Adelante, conformada por los par tidos PAN, Par tido del Trabajo (PT), Nueva Alianza, y los locales Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla. La par ticularidad de esta elección es que se eligió gobernador para un periodo más cor to del habitual, esto con el objetivo de empatar las elecciones poblanas a los periodos federales. “Ya son muchos años trabajando juntos y entregando resultados con alianzas probadas. Esta es la prueba de que en 2010 se entregaron grandes logros y en 2013 lo volvimos a realizar, es así que tienen mi compromiso de continuar tra-

bajando día y noche para seguir con este progreso, porque yo sí soy de Puebla y no queremos regresar al pasado”, resaltó Tony Gali durante su toma de protesta como candidato. Durante 22 meses de gobierno Gali Fayad habrá de cumplir con los compromisos de campaña que firmó ante notario público, y que integran el denominado Plan para Puebla. Dicho plan conta de los ejes de Igualdad de Opor tunidades, Tranquilidad para tu familia, prosperidad y Empleo, Buen Gobierno, Sustentabilidad y medio Ambiente, y Orgullo Poblano. Entre sus propuestas destacan la reducción de 3 a 2 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina a las empresas instaladas en la entidad, con el objetivo de generar más empleos para jóvenes, así como la creación de una coordinación de trasparencia independiente con par ticipación ciudadana para combatir la corrupción y conseguir un vuelo directo a Europa desde Puebla. h

HuellasdeMéxico

23


ciudad fotografíaS/ARCHIVO

Inmuebles son seguros, afirma magistrado Augusto Pérez Juárez

Tribunal Superior

opera en 90% de sus instalaciones No se pondrá en riesgo a nadie y menos a los hijos de los trabajadores

ULISES NAVARRETE El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez, informó que ya realizan actividades al 90 por ciento de capacidad en los inmuebles del TSJ capitalino.

E

n entrevista radiofónica, el magistrado señaló que de acuerdo con los dictámenes, los inmuebles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México son per fectamente seguros desde el punto de vista estructural. Comentó que los edificios del TSJ-CDMX que no operan se ubican en Fray Servando Teresa de Mier, Isabel la Católica No. 165 y

24

HuellasdeMéxico

Nezahualcóyotl No. 130, en el Centro de la ciudad, así como los de James E Sullivan No.133 y Río Lerma No. 62, en la colonia Cuauhtémoc. En este sentido, Pérez Juárez dio que esperan el dictamen de Protección Civil respecto de un inmueble colindante que “no es el nuestro”, incluso aseguró que no hay absolutamente riesgo en cuanto al aspecto estructural en las instalaciones en las que están operando.


El edificio de Isabel la Católica No. 165 se desocupará y su personal será reubicado debido al daño que sufrió el inmueble

El también presidente del Consejo de la Judicatura local explicó que, a la mayoría de los edificios ya se ingresó en la semana del 25 al 29 de septiembre, para llevar a cabo labores de organización interna, además de ofrecer con toda normalidad el servicio al público en general. Asimismo, aclaró que los edificios de Fray Servando Teresa de Mier 32, de Sullivan No. 133 y Río Lerma No. 62 serán reabier tos una vez que concluyan las reparaciones correspondientes; mientras el de Isabel la Católica se desocupará y su personal será reubicado, debido al daño que sufrió el inmueble el pasado 19 de septiembre. Respecto al edificio de Nezahualcóyotl, argumentó que “el dictamen estructural señala que se encuentra en condiciones adecuadas, aunque su ocupación depende del resolutivo de Protección Civil del inmueble colindante que tendrá que presentar la delegación.” Al referirse al Centro de Desarrollo Infantil de Niños Héroes y el Archivo Judicial, ambos ubicados en Dr. Navarro, Pérez Juárez adelantó que serán reubicados, “debido a que en la zona existe un edificio de depar tamentos que resultó dañado por los recientes sismos y con riesgo de colapso.” Al adver tir que no se pondrá en riesgo a nadie, y mucho menos a los hijos de los trabajadores del tribunal, señaló que están disponibles en el por tal de Internetwww.poderjudicialcdmx.gob.mx, así como en Facebook: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y Twit ter: @TSJDF, los dictámenes de la totalidad de los inmuebles con los que cuenta el órgano judicial capitalino.

“La convicción es salvaguardar, sobre todo, la integridad física de los operadores del sistema de justicia y del público en general”, dijo y destacó la impor tancia de la normalización de las labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México, al tratarse de un servicio vital para la sociedad. Por último, exhor tó a evitar rumores sobre el estado que guardan los inmuebles, “ya que estos no abonan a la seguridad y generan desinformación”, apuntó el magistrado presidente. h

Sederec LLEVA agua a Tláhuac

Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) de la Ciudad de México,a cargo de Rosa Icela Rodríguez, informó que lleva agua a colonias en Tláhuac afectadas por el sismo del 19 de septiembre. La dependencia capitalina escribió en su cuenta Twit ter: @SEDERECCDMX que por instrucciones del Gobierno de la Ciudad de México, en compañía de la Contraloría local, atienden la necesidad del vital líquido en esa demarcación. Precisó que visitaron la colonia Miguel Hidalgo, y repar tieron el vital líquido en calle Mar de los Nublados en la colonia Selene.

“En calle La Favorita, colonia Miguel Hidalgo #Tláhuac, por instrucción de @ManceraMiguelMX, llevamos agua a afectados por #SismoCDMX”, apuntó en su cuenta la dependencia capitalina. h

HuellasdeMéxico

25


NACIONAL Dispondrán de mil millones de pesos durante el semestre

Infonavit presentó

paquete emergente con 10 acciones Hasta el momento hay 980 viviendas con pérdida total y siete mil 500 con algún daño

JAVIER BÁRCENAS

L

Al dar a conocer el decálogo de acciones del Infonavit, el director general, David Penchyna, anunció un paquete emergente en apoyo a los derechohabientes afectados por el sismo, para el cual dispondrá de mil millones de pesos durante los siguientes seis meses.

a primera acción consiste en dar un crédito que se pagará de inmediato con el saldo de la subcuenta de vivienda. Otra es el otorgamiento inmediato de un segundo crédito en los casos que hayan sufrido afectación cualquier derechohabiente activo, lo

26

HuellasdeMéxico

que dinamiza la ofer ta de vivienda y ayuda a la reactivación económica de las zonas afectadas. Cabe señalar que el Infonavit detectó 980 viviendas con pérdida total y siete mil 500 con algún daño en las entidades afectadas por el terremoto.


La tercera acción consiste en el apoyo para pago de renta para los acreditados con pérdida total, la cual será de entre tres mil y cinco mil pesos, de acuerdo con la zona económica en la que se encuentre. Cuar ta medida: se tiene un crédito revolvente para la reparación de vivienda donde se permitirá que los derechohabientes no tengan límite para la solicitud de otro tipo de producto.

Quinta acción del instituto: créditos puentes para los acreditados, es decir que la institución cubra el monto de indemnización por pérdida total, en tanto paga el seguro de daños, mientras en sex to lugar, habrá un monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el seguro de daños para enseres o contenidos domésticos.

Otra acción consiste en establecer el derecho al crédito de forma inmediata en caso de pérdida total, mientras el octavo punto señala la posibilidad de obtener un crédito para la construcción en terreno propio en los casos de acreditados que perdieron su casa, pero no el terreno. La novena medida consiste en el apoyo al acreditado con pérdida total en vivienda ver tical que perdieron su depar tamento pero ahora serán dueños de la par te proporcional del terreno. No obstante, no podrán reconstruir en ese espacio tan pequeño, por lo que el Infonavit aprobó una medida para cubrir el valor de esa porción para que el acreditado cuente con mayor liquidez. La décima medida preserva la precalificación del crédito de los derechohabientes, aunque las empresas no puedan cubrir sus obligaciones obreropatronales. Por último, el funcionario aclaró que en caso que la vivienda haya sufrido daño y la relación con el instituto hubiera terminado, el organismo ya no tiene ninguna obligación.

HuellasdeMéxico

27


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Evalúa Del Mazo daños en Edomex

En 12 municipios hay 6 mil 800 casas afectadas parcialmente, de las cuales 2 mil 900 tienen daños mayores

JOSÉ SANTOS NAVARRO OCUILAN.- El gobernador Alfredo del Mazo invitó a trabajar en unidad con todos los órdenes de gobierno y la sociedad civil para construir los municipios afectados por el sismo del 19 de septiembre. 28

HuellasdeMéxico


Recorrió las zonas dañadas y llamó a continuar apoyando a la población, para que los mexiquenses retomen su vida normal lo más pronto posible. Así que agradeció el respaldo de la sociedad civil y del Ejército mexicano en las tareas de auxilio a los habitantes de los 12 municipios declarados zona de desastre, así como en la limpieza y remoción de escombros. Al presentar el saldo de los daños por el sismo, Del Mazo informó que en el Estado de México se registraron 15 fallecimientos, de los cuales, dos correspondieron a personas provenientes de Morelos. Señaló que cerca de 7 mil servidores públicos del gobierno atienden desde el primer momento de la emergencia a la población afectada, en coordinación con distintas dependencias, así como voluntarios de la sociedad civil.

H

Mencionó que se tiene registro de 6 mil 800 casas afectadas parcialmente, de las cuales 2 mil 900 tienen daños mayores. Dijo que desde el repor te del sismo se instaló el Grupo de Coordinación Operativa y se convocó al gabinete de emergencia para que de inmediato iniciara la atención a los damnificados.

ay 3 mil 388 escuelas con daños estructurales y, de éstas, 464 tienen afectaciones mayores y por lo mismo deberán reconstruirse, por lo cual el regreso a clases se dará paulatinamente; hay 198 templos dañados, de ellos, 20 necesitan una reconstrucción completa. De estos últimos, 75 cuentan ya con carpas. También se instalaron 38 albergues y 216 centros de acopio, y se han distribuido 392 toneladas de víveres. De los 264 centros de salud ubicados en la entidad, sólo ocho han cerrado a consecuencia de las afectaciones. Alfredo del Mazo destacó que se apoya a la población afectada con trabajos de limpieza, con entrega de despensas, tinacos, herramientas y con la identificación de zonas de riesgo; una vez concluido el censo, iniciará la entrega de recursos económicos y materiales de construcción. h

HuellasdeMéxico

29


Sólo 48 tienen pérdida total de vivienda

NACIONAL

Fovissste, al rescate de 5 mil 516 afectados

fotografíaS/ARCHIVO

Los derechohabientes con crédito vigente cuentan con seguro de daños

JAVIER BÁRCENAS El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) se encuentra listo para apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre que devastaron algunas zonas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Puebla, Morelos y Estado de México, y que afectó a 5 mil 516 derechohabientes.

E

l vocal ejecutivo del Fovissste, Antonio Godina Herrera, aclaró que, de ese total, 3 mil 675 son de daño parcial habitable; 157 son de daño parcial no habitable; mil 636 no han sido clasificados y sólo 48 corresponden a pérdida total de la vivienda. En este momento el Fovissste ha pagado los primeros 70 seguros de daños a las viviendas, de las cuales 64 corresponden a casas afectadas en Chiapas y seis a viviendas en Oaxaca. Las entidades que han presentado mayor número de reportes de daños están: Ciudad de México con mil 6 viviendas dañadas; Chiapas, 871; Morelos, 860; Oaxaca, 649; Estado de México, 441, y Puebla con 192 personas. Godina Herrera recordó que todos los derechohabientes con un crédito vigente cuentan con un seguro de daños que se puede aplicar en diferentes componentes: menaje de casa hasta por 35 mil pesos; ayuda para renta por 6 meses, con monto máximo de 30 mil pesos; y cobertura por pérdida de vivienda hasta por un millón de pesos.

30

HuellasdeMéxico

El Fovissste llamó a que los derechohabientes cuyas viviendas se vieron afectadas llamen al Centro de Atención Telefónica al 01 800 3684 783 o acudir a los departamentos de vivienda de su entidad para reportar daños y hacer válido el seguro con el que cuentan todas las casas con un crédito vigente. Mencionó que los derechohabientes sólo requieren dar su nombre y Clave Única de Registro de Población (CURP) para reportar el daño a su vivienda y comen-

zar el trámite para el pago de seguro. También, Fovissste informó que el esquema de crédito tradicional puede ser utilizado para la reconstrucción, reparación o mejoramiento de vivienda. Los trabajadores del Estado que ya cuentan con un financiamiento hipotecario aprobado tienen hasta el 6 de octubre para aplicarlo en la modalidad de reparación. Es requisito ser trabajador del Estado en servicio activo, contar con un mínimo de 18 meses de

aportaciones en la subcuenta de vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y no encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal o en proceso de retiro voluntario conforme a la ley. Asimismo, el Fovissste reiteró a todos los derechohabientes con un crédito vigente que cuentan con seguro de daños, el cual pueden hacer válido en caso que sus casas hayan sufrido afectaciones a causa de los sismos recientes. Los interesados pueden llamar al teléfono 01 800 3684 783 o acudir al departamento de vivienda de su entidad para reportar los daños en sus viviendas y recibir información acerca del procedimiento para hacer efectivo dicho seguro. El Fovissste puso a disposición de los interesados la página web www.gob.mx/ fovissste o a través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @ FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE. h


Rebatinga por austeridad

¡Quién da más a damnificados!

Morena no pide migajas; PES: PRI lucra con incidente

JAVIER BÁRCENAS Lo que pareciera una guerra de propuestas para ver quién da más dinero, quién sacrifica más a sus empleados, quién sugiere más recortes y austeridad dentro y fuera de los comités ejecutivos nacionales, se ha convertido en un verdadero show político, cobijados ante una desgracia mexicana, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, porque de la seriedad se pasa al ridículo y a la exageración por parte de algunos partidos políticos.

U

nos ofrecen 100, otros 50 por ciento, algunos ni siquiera quieren aportar el dinero de las prerrogativas para los partidos, pero eso si todos están solidarios con los damnificados de los sismos y ahora no importa sacrificar a su gente, aunque también queden damnificados por falta de empleo, como lo está haciendo el Partido Acción Nacional. ¿Por qué el show político a estas alturas, ante una desgracia nacional? ¿Por qué no renunciaron desde hace muchos años a los recursos para los partidos políticos en elecciones? El protagonismo les ganó a todos. PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM, MC, NA y PES, todos desde San Lázaro, buscan quedar bien ante la sociedad

y han propuesto apoyar de diversas maneras, que van desde millonarios donativos, hasta la donación total del dinero destinado para el próximo año. En la sesión del 26 de septiembre el PRI se adelantó en la Cámara de Diputados y a través de su coordinador, César Camacho Quiroz, dijo que tras la desgracia de los sismos cada minuto se multiplican las lecciones de amor a la patria, ante la catástrofe la única solución somos los mexicanos. “Somos nosotros, las y los mexicanos que sin mezquindades, sin cálculos electorales, sin egoísmo, con absoluto sentido de responsabilidad, herederos de una solidaridad histórica, sabemos que debemos trabajar como siempre,

por México, por la gente que lo merece todo, por aquellas y aquellos que han sido afectados por una desgracia natural, que las y los seres humanos estamos obligados a mitigar”. Camacho mencionó que la Cámara de Diputados ha obrado en consecuencia, con apoyo de todos los grupos parlamentarios se ha dispuesto de 60 millones de pesos, para que sean destinados para el fin de los damnificados. Pero además el PRI dispuso adicionalmente de 40 mil pesos que cada diputado dará lo de su dieta, y así también renunció a las prerrogativas de todo lo que le correspondía del resto del año, que son 258 millones de pesos que el INE pondrá a disposición de la Tesorería.

HuellasdeMéxico

31


Unos ofrecen 100, otros 50 por ciento, algunos ni siquiera quieren aportar el dinero de las prerrogativas

“Hago una respetuosa exhortación a todas las dirigencias nacionales para obrar en consecuencia, para ser congruentes y no hablar de 2018, porque los problemas están hoy mismo aquejando a las comunidades. Si todos los partidos deciden entregar el monto de sus recursos habremos de sumar 990 millones de pesos, oportunidad para la congruencia. Más hechos y menos discursos”, dijo Camacho.

Morena

Desde el recinto de San Lázaro, la diputada Norma Rocío Nahle García, del partido Morena, hizo un recuento de los daños por los sismos y mencionó que de acuerdo con las cifras del gobierno federal, el daño que hubo en Oaxaca y Chiapas son 110 mil inmuebles que deberán reconstruirse o repararse. El sismo causó graves daños a más de 500 inmuebles, pero también tuvo un grave impacto en Morelos, Puebla y Estado de México, entre otros. Dijo que se calcula que son más de 20 millones de mexicanos los afectados, y es la tercera vez que Morena sube a esta tribuna a pedir un programa de austeridad. Hoy en México el presupuesto es 5 billones de pesos y estamos proponiendo que se destinen para un Fondo de Reconstrucción 302 mil millones de pesos; no migajas, no pichicaterías, no dádivas, un programa eficiente. “Necesitamos reconstruir gran parte del México que se cayó y es a partir de hoy, no desde 2018; en nuestra iniciativa señalamos lo que ya está etiquetado para el último trimestre de 2017, hacer una reducción, eliminar el fideicomiso del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que son 38 mil millones; en el presupuesto destinado también hay un presupuesto etiquetado de 8 mil 700 millones, no es cierto que el aeropuerto va a ser privado, está etiquetado”, señaló. A ver, vamos por la iniciativa, vamos por un fondo de rescate. Si hubo para rescatar a los bancos 120 mil millones de pesos, ¿por qué no hay para rescatar a la ciudadanía? ¿Por qué? Porque entonces se presta a que se diga que nos quedamos

32

HuellasdeMéxico

sin dinero o a lo que ustedes llaman populismo, pero el populismo se hace desde las entrañas del propio Estado”, dijo la diputada en tribuna. El Partido Morena está proponiendo para vivienda y nueva reparación, 60 mil millones de pesos. Para reconstrucción de infraestructura carretera y de transporte, 20 mil millones de pesos. Para la reconstrucción de patrimonio histórico y cultural, 10 mil millones. Para la reconstrucción de infraestructura educativa, 50 mil millones de pesos. Para la reconstrucción de infraestructura de salud, 25 mil millones de pesos. Para la reconstrucción de infraestructura básica, 3 mil millones. Para la reconstrucción de infraestructura hidráulica, 30 mil millones de pesos. Apoyo a la población damnificada, 45 mil millones de pesos. Inversión en prevención de desastres, 15 mil millones de pesos. Y para la reactivación de zonas económicas afectadas, 15 mil millones de pesos. Aquí en la ley estamos planteando las reglas de operación, quién estará a cargo de ese fondo.

PAN, PRD, MC

La respuesta no se hizo esperar y oficialmente el Frente Ciudadano por México, integrado por PAN, PRD y MC, llevó hasta la Cámara de Diputados su propuesta, quienes anunciaron la entrega de las prerrogativas económicas del Frente en favor de la reconstrucción del país. Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, propuso además del financiamiento económico para la campaña electoral del próximo año, se elimine y tengan las elecciones más austeras del país. Planteó que se realicen seis debates presidenciales, cuatro de senadores y tres para quienes renovarán la cámara de diputados. Propone desde 2007 la eliminación del presupuesto y presentaron la iniciativa Ni Un Peso a Los Partidos, el 27 de abril de 2016 y acusan al PRI de mantenerlas congeladas en comisiones. De la misma forma expuso que se deben establecer mecanismos de fi-

nanciamiento mínimos y reducción del presupuesto del Instituto Nacional Electoral y de los institutos locales, pues México, dijo, necesita procesos electorales austeros y que el dinero público se invierta en la ciudadanía. Ricardo Anaya, del PAN, y Alejandra Barrales, del PRD, junto con Dante Delgado, piden eliminar el financiamiento a los partidos que es una exigencia ciudadana y de materializarse será un triunfo de ellos. Pero, para el presidente del Partido Encuentro Social, Hugo Erick Flores, calificó como oportunistas al PRI y a los integrantes del Frente Ciudadano por México, PAN, PRD y MC, al señalar que sólo están aprovechando la coyuntura que estamos viviendo por las desgracias naturales y no porque sea su compromiso con la sociedad.

Encuentro Social

Hugo Erik Flores retó a todos los presidentes de las otras fuerzas políticas a aprobar la iniciativa que presentó su bancada en San Lázaro para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos. “Este es absoluto y puro oportunis-


El Frente pide eliminar el financiamiento a los partidos, la cual es una exigencia ciudadana y de materializarse será un triunfo de ellos

mo político y es lamentable que al oportunismo político se ha sumado el llamado Frente Ciudadano, y es lamentable lo que ahora estos señores oportunistas están haciendo”. Desde hace meses Encuentro Social ha propuesto eliminar el fuero y quitar a los partidos políticos los recursos para su financiamiento, “ahora todos se cuelgan de la iniciativa del PES para tratar de aminorar la carga política por haberse quedado con el dinero de los mexicanos por décadas”. El PES acusó al PRI de estar dando muestra de qué partido siguen lucrando con esos desafortunados incidentes. La iniciativa de Encuentro Social había sido rechazada en varias ocasiones por todos los partidos políticos, sobre la iniciativa para retirar el financiamiento público a los partidos y ahora aprovechan la desgracia de los sismos para hacer proselitismo. Agregó que en los partidos políticos no se encuentra el mayor gasto público

para su difusión y pidió que también se aprieten el cinturón en la Presidencia de la República, así como en los gobiernos de los estados donde el despilfarro en imagen personal es enorme.

Nueva Alianza

El grupo parlamentario de Nueva Alianza dio a conocer su iniciativa para reducir el financiamiento público a los partidos políticos, eliminar criterios arbitrarios en la distribución del gasto con la adopción de una fórmula específica y hacer más equitativa la asignación de recursos entre los partidos políticos, con el propósito de ayudar a la tragedia de los sismos. La propuesta consiste en que el financiamiento público para los partidos debe ser igual a la participación ciudadana en la última elección de diputados federales, por la Unidad de Medida de Actualización diaria y el número de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores con corte en julio de cada año.

El diputado Carlos Gutiérrez García expresó que “hoy estamos presenciando un despertar social que no se había visto en décadas, es momento de responder a la ciudadanía con acciones palpables que demuestren que entendemos su malestar y que la clase política está a la altura de las circunstancias”, aseveró. De transitar a esta propuesta, el financiamiento público que podrían recibir los partidos políticos en 2018 disminuiría sensiblemente, con lo que se podrían ahorrar aproximadamente mil 800 millones de pesos. Se pretende especificar que el financiamiento para actividades orientadas a la obtención del voto durante el año en que se elija presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al 25 por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año, y cuando sólo se elijan diputados federales, equivaldrá al 15 por ciento. h

HuellasdeMéxico

33


SEP REVOCA PERMISO AL COLEGIO RÉBSAMEN

Sheinbaum presentó denuncia contra dueña del plantel donde perdieron la vida 19 estudiantes y siete adultos

T

ras el lamentable suceso del pasado 19 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) revocó la autorización de incorporación oficial al Colegio Enrique Rébsamen, con lo cual tiene prohibido prestar servicios educativos en niveles preescolar, primaria y secundaria, incluso en cualquier otro plantel. La decisión se tomó con base en las facultades que la propia ley en la materia le confiere a la SEP que debe mantenerse vigilante en todo momento de la pedagogía que se debe impar tir en los planteles educativos, tanto públicos como privados. Asimismo, se indicó que la dependencia se acercó con los padres de todos los estudiantes de dicho plantel para que puedan inscribirlos en alguna otra escuela, par ticular 34

HuellasdeMéxico

o pública, para lo cual contarán con apoyo en trámites administrativos, así como la reposición de documentos oficiales que requieran en el ámbito educativo. Cabe señalar que la titular de la delegación Tlalpan, Claudia Sheimbaum, informó que el pasado 28 de septiembre presentó una denuncia penal contra la dueña del colegio, Mónica García Villegas, así como en contra de Alejandro Zepeda Godínez y Miguel Ángel Guerrero López, quienes eran los directores generales Jurídico y de Gobierno de dicha demarcación en el 2010 y 2014, cuando se autorizaron construcciones en el referido plantel, y donde perdieron la vida 19 estudiantes y siete adultos.


La jefa delegacional en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, presentó denuncia formal contra exfuncionarios de esa demarcación y Mónica García Villegas, propietaria del Colegio Enrique Rébsamen, por las irregularidades en la construcción de pisos superiores en uno de los edificios del plantel que se derrumbó debido al sismo del pasado 19 de septiembre.

Consideró que independientemente de quién o quiénes estén involucrados, de tal o cual par tido, afirmó tajante que está de por medio la vida de varias personas. En entrevista radiofónica, indicó que tras una revisión al expediente de permisos y construcciones se detectó que direcciones de dos distintas administraciones realizaron diagnósticos estructurales en los que se ordenó la demolición de las plantas adicionadas en 2010.

“Acabo de presentar una denuncia penal adicional a la carpeta de la PGJ. La denuncia es contra cualquier autoridad que resulte responsable y en par ticular contra el director general jurídico y de gobierno en el 2010, Alejandro Zepeda Rodríguez, y contra el director en 2014, Miguel Ángel Guerrero López y contra la señora Mónica García Villegas por corresponsabilidad”. Señaló que desde agosto de 2010 se ordenó la clausura de la obra y se impuso una sanción del 5 por ciento del valor de la construcción. Sin embargo, no existe registro oficial de que el caso haya sido subsanado y que la par te obligada haya cumplido con la resolución de la autoridad. “En teoría, estuvo clausurada dicha construcción por 11 meses y con eso se cierra el expediente. Lo que encontramos es indignante, la Dirección General de Obras le dice al Jurídico lo siguiente: al momento de análisis técnico se observó daños en elementos estructurales que afectan la estabilidad de la construcción. Se cierra el expediente jurídico con 21 mil pesos de multa”, apuntó Claudia Sheinbaum. h

HuellasdeMéxico

35


CIUDAD

Se deshidratan

900 MIL personas en Iztapalapa Es una zona que de por sí no teníamos agua, pero ahora tenemos fugas en 800 redes importantes de tuberías: Dione Anguiano Ante el desabasto de agua en la zona de Iztapalapa, la jefa delegacional, Dione Anguiano, explicó que este problema se registra desde el sismo del pasado 7 de septiembre. Prácticamente tenemos 20 días sin agua; primero estábamos haciendo un conteo de 900 mil personas, el domingo pasado nos decía Conagua que ya se podía restablecer el sistema y ahora nos repor tan tres fugas en las redes principales de la Comisión Nacional del Agua; son tuberías de 48 pulgadas, dijo la funcionaria.

36

HuellasdeMéxico

Señaló que para contrarrestar esta situación se instalaron 70 hidratantes de 10 mil litros en colonias, ello por indicaciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Es una zona que de por sí no teníamos agua, pero ahora tenemos fugas en 800 redes impor tantes de tuberías de Conagua y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por lo que tenemos a 900 mil personas sin agua en la delegación”. h


Gastronomía nutre el turismo de México Anuncian el V Foro Mundial en el Centro Nacional de las Artes

MAX VITE G. La gastronomía no sólo es expresión de identidad de grupos humanos, sino una oportunidad para nutrir la actividad turística de México y convertirse en un motor de desarrollo, riqueza y bienestar.

A

sí lo expresó el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez Estrada, al presentar el V Foro Mundial de Gastronomía, el cual se realizará en el Centro Nacional de las Ar tes (Cenar t) realizarse del 5 al 8 de octubre. En representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, Sánchez Estrada destacó que el liderazgo de México es indiscutible en materia de gastronomía, pues es un atractivo para los turistas, tanto nacionales como ex tranjeros. En este sentido, mencionó la impor tancia de este encuentro internacional, ya que se hablará de la ofer ta gastronómica, misma que genera desarrollo económico local y regional, for talece la cocina regional y promueve el ar te culinario como un atractivo turístico. “La gastronomía no sólo es expresión de identidad de

grupos humanos, sino oportunidad para nutrir la actividad turística de México y conver tirse en un motor de desarrollo, de riqueza y de bienestar”. Respecto al V Foro Mundial de Gastronomía, señaló que este evento contribuye a ser un instrumento de rescate, salvaguarda y promoción de la

cocina tradicional mexicana, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Paralelamente, dijo, es una plataforma de negocios que integra a los sectores productivos en una amplia cadena de valor.

La gastronomía no sólo es expresión de identidad de grupos humanos, sino oportunidad para nutrir la actividad turística de México

Genera 8.7 por ciento del PIB

Reflexión

G

loria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, comentó que las tor tillas no conocen muros; vuela por encima de las fronteras, en alusión a las medidas del presidente Donald Trump. Sobre el encuentro dijo que los grandes propósitos de este foro serán primordialmente dos: La reflexión sobre lo que ocurre con la concina mexicana en Canadá y Estados Unidos, pero sobre todo en este segundo país. “El otro gran tema es el desarrollo de las y los cocineros como por tadores del patrimonio gastronómico de México y herederos del modo de cocinar, así como transmisores de sus habilidades a las siguientes generaciones”. En tanto, Alejandro Vázquez Salido, director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) -organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal (Sagarpa)- destacó que la cocina mexicana es un referente internacional por sus sabores, colores y la calidad de productos que encierra. Añadió que México es el doceavo productor de alimentos en el mundo de una lista de 200 países y se espera próximamente estar en los 10 principales proveedores. En este sentido destacó que la comida mexicana ha tenido tal auge en el país vecino del nor te que casi 78 por ciento de las expor taciones agroalimentarias son con Estados Unidos y la popularidad de algunos platillos han desbancado a otros tradicionales de aquel país. En el V Foro Mundial de Gastronomía par ticiparán por lo menos 60 empresas productoras de alimentos, de las cuales 37 serán de productores mexicanos; asimismo asistirán compradores nacionales e internacionales, entre ellos de diferentes cadenas hoteleras y el resto de Estados Unidos, Europa y Canadá. h

HuellasdeMéxico

37


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

En el marco del V Foro Mundial

Central de Abasto,

el mayor mercado del mundo La gastronomía, nuestro mejor aliado, afirmó Sergio Palacios

MAX VITE G.

P

Sin los productos mexicanos no existiría la gastronomía mexicana, advirtió el coordinador general de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Sergio Palacios Trejo, durante la presentación del V Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana a la Cocina Mexicana en Norteamérica, el cual se realizará del 5 al 9 de octubre en el Centro Nacional de las Artes.

alacios Trejo comentó que “el que tengamos este mercado que permite esa per fecta comercialización en nuestro país es una ventaja, pues decir que el jitomate de Sinaloa llega a la Central y se va a Yucatán; o el plátano de Tabasco llega a Ceda y se lleva a Monterrey, nos da la dimensión que tiene la Central en la Ciudad de México. En el Punto México, el funcionario y servidor público agradeció la oportunidad de que este impor tante centro par ticipe en el foro gastronómico, porque

38

HuellasdeMéxico

“este mercado de abasto de la Cuidad de México es el más grande del mundo”, por lo cual aseveró que la gastronomía mexicana es nuestro mejor aliado, porque sin los productos mexicanos no existiría nuestra gastronomía. Puntualizó que lo que “queremos es que la Central de Abastos se convier ta en un punto de interés turístico del país, para cuando lleguen a la Ciudad de México los visitantes internacionales en su lista de lugares de interés impor tantes esté también la Central de Abasto”, porque ahí se concentra

un gran número de los productos que genera nuestro país. Respecto al V Foro Mundial de Gastronomía, se indicó que este encuentro de carácter internacional contribuye a ser un instrumento de rescate, salvaguarda y promoción de la cocina tradicional mexicana. En este V Foro Mundial de Gastronomía par ticiparán por lo menos 60 empresas productoras de alimentos, de las cuales 37 serán de productores mexicanos; asimismo asistirán compradores nacionales e internacionales. h



huellas

DE Mร XICO

Porque es tiempo de cambio

Espera

Diario huellas

Una publicaciรณn con total respeto al ciudadano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.