Huellas 585

Page 1

CIUDAD HERIDA. SEGUIRÉ SIRVIENDO A LA GENTE: MANCERA DE MÉXICO

NEGRO 19 DE SEPTIEMBRE

EL PUÑO

DEL SILENCIO Exhibir hasta 10-OCTUBRE-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

16 al 30 de septiembre / 2017 / 585

Cuando el terremoto llegó ya estaban ahí los brazos AMPLIA cobertura EN 18 PÁGINAS



DE Mร XICO

VAMOS JUNTOS: ALFREDO DEL MAZO

TRAS EL SISMO INICIA FIRME SU MANDATO Seguridad y corrupciรณn, ejes fundamentales de mi gobierno

Exhibir hasta 10-OCTUBRE-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA QUINCENAL

16 al 30 de septiembre / 2017 / 585

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial

UN GRITO CALLADO DESGARRA A MÉXICO CON EL PUNTO DE VISTA DE

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

C

uando el silencio es obligado, el puño emerge de la desgracia para imponerse. México tiene el puño, en la mano cerrada, con la mano en alto, una alternativa. Una esperanza. El puño es parte de nuestra memoria. Con una eterna Conquista, sin Independencia y una revolución inconclusa, México tiene en el puño un cúmulo de memoria que no se extingue ni se agota, sólo crece, lista para la hora del despertar. Es en ese puño que se cifra la esperanza y exige silencio para salvar vidas, porque con el ruido poco puede salvarse. Y hemos vivido una larga época de ruidos y distractores que impiden, prohíben, que la vida de muchos mexicanos se salve. Si el puño fuera de rabia habría más muertos, aunque más libertad. El puño en alto es el grito del silencio en el presente, pero no en el futuro. Es el espejo de una realidad encerrada en las rejas de cinco dedos que piden calma, pero no para siempre. Es la ira contenida de un pueblo que no calla por gusto, sino por necesidad. Una población que conoce sus propios tiempos y su derecho, que sabe que nadie puede arrebatarle la historia, que exige silencio efímero ante el castigo al grito y la protesta. Calla para sobrevivir ante el gran desastre. El puño en alto es decir aquí estoy, quiero vivir. Quiero sobrevivir a ese gran castigo que se impone en nuestra tierra y que no termina como condena a la pasividad y el miedo. Es también llanto y coraje contenidos, pero sobre todo conciencia de la necesidad de vivir. Promesa eterna que se vuelve realidad con la solidaridad, que inicia vidas, porque en cada puño levantado se renace, aunque en la muerte corone ese esfuerzo, que nunca será inútil. Con el puño en alto se pide silencio para iniciar una nueva vida, pero no se pide permiso. Se levanta el puño para ver con nuevos ojos lo que se había vuelto costumbre mirar sin ver. Para que la indiferencia deje de nublar la vista y surja la alerta de vivir al borde del abismo que impulse nuevas formas de vida. No hay sismo que no sacuda y en México ha habido muchos. La Ciudad de México los ha padecido desde siempre, su pobreza hace víctimas y cómplices a todos de una miseria que inicia con las carencias vitales y termina con la negligencia para dejar de actuar sobre una realidad que, como los temblores, nos puede aplastar a cualquiera. El puño en alto se vuelve canto y tragedia. Pero es puño al fin y al cabo. Apunta al cielo, como esperando un milagro que demora siglos, pero que no pierde la esperanza de que haya algo más lejos o más cerca, que pueda también transformar una situación que atropella y aniquila, que hace del puño su bandera y su sobrevivencia, su esperanza y su puente hacia la vida, que debe dejar de ser sólo sobrevivencia para recuperar la dignidad a partir del puño, con el puño, a pesar del puño en alto. El puño es protesta también y los motivos sobran. Ahora levantar el puño no es sólo silencio, sino grito callado que algunos no permiten escuchar. 4

HuellasdeMéxico


huellas REVISTA

DE MÉXICO

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

www.huellas.mx

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

es una revista semanal.

Año 24, No. 585. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


CDMX,

URBE de inclusión y convivencia Miguel Ángel Mancera afirmó que ahora hay menos desigualdad, finanzas sanas y se tiene una mayor infraestructura

MAX VITE G. Consciente de lo que falta por hacer en esta megalópolis, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció que hace falta mucho por hacer, pero también se han conseguido y logrado muchos beneficios para los millones de habitantes y población flotante, amén de corregir errores del pasado.

A

nte legisladores, gobernadores, funcionarios federales y locales, así como representantes de organismos autónomos y educativos, el mandatario capitalino manifestó que hoy por hoy la CDMX es una. “Con menos desigualdad, más oportunidades, con finanzas sanas, y colocando el derecho de las personas por encima de los privilegios de las clases. “Hoy la Ciudad de México es más humana y habitable, con más libertad, oportunidades e igualdad”, agregó. Durante su V Informe de Gobierno, en la sede legislativa de Donceles, Mancera Espinosa también reconoció el trabajo de los integrantes de la Asamblea Legislativa (ALDF) y dijo que la suma de voluntades permitió impulsar la posibilidad de repensar esta ciudad hasta lograr su texto fundacional de una era moderna, su primera Constitución Política de la CDMX, con lo que 2017 quedará grabado en la historia como un parteaguas en su orden político administrativo. Correligionarios, simpatizantes e integrantes de otras fuerzas políticas, incluso del Partido Acción Nacional, reflexionaron sobre el recuento de sus actividades durante cinco años, con lo cual Mancera Espinosa afirmó que su gobierno ha sido una gestión de resultados y de hechos, “siempre pensando en el desarrollo sustentable de la ciudad, y no con una visión de cálculos políticos”.

6

HuellasdeMéxico

Hace falta mucho por hacer, pero también se han conseguido y logrado muchos beneficios

CIUDAD fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN Y CARLOS LARA

Presentó V Informe de Gobierno en el recinto de Donceles



Ésta es la manera en que vamos a transformar un proyecto de ciudad en un verdadero proyecto de nación en el que todos tienen cabida

Democracia participativa sin ataduras ideológicas En la antigua Cámara de Diputados, hoy Asamblea Legislativa, donde la historia parlamentaria se ha tejido en el calor de los debates, el jefe de Gobierno manifestó que su compromiso seguirá siendo la política ciudadana, la democracia participativa sin ataduras ideológicas o cadenas en el pensamiento, buscando la consolidación de una ciudad y un país más fuerte. “Seguiré trabajando por una visión que ofrezca garantías y que sea eficaz al momento de resolver los problemas del día a día; estoy convencido que éste es el camino, que ésta es la manera en que vamos a transformar un proyecto de ciudad en un verdadero proyecto de nación en el que todos y todas tienen cabida”. Asimismo, agradeció “la oportunidad inmejorable y quizá única para transformar la realidad con convicción, decisión y deseo de servir a la Ciudad de México. 8

HuellasdeMéxico


Hoy la Ciudad de México es más humana y habitable, con más libertad, oportunidades e igualdad

Numeralia 2012: 179 DELITOS DIARIOS 2016:158 DELITOS POR DÍA 2017:91.8 DELITOS

“Sostengo que debemos superar el debate de las izquierdas y las derechas, poner por encima el beneficio común, a la igualdad, al consenso social, al interés colectivo, al desarrollo compartido y al acceso a la felicidad. ¿Quién puede estar en contra de esto? ¿Quién puede sentirse excluida o excluido de una convocatoria que busque esos fines”, acotó el mandatario de la otrora llamada Ciudad de los Palacios.

No es ciudad de favoritos En cinco años se han corregido en la Ciudad de México muchos errores del pasado y se ha puesto el derecho de las personas por encima de los privilegios de las clases. “No es una ciudad de favoritos, es una urbe de mujeres y hombres libres, con espacios de inclusión, convivencia y amplitud”, destacó Mancera Espinosa en su Informe de actividades.

HuellasdeMéxico

9


Sostengo que debemos superar el debate de las izquierdas y las derechas, poner por encima el beneficio común

Al hablar de los logros alcanzados durante su administración, el Ejecutivo local citó: La Ciudad de México tiene un Metro que mejora todos los días, aunque falta mucho por hacer, vamos por la ruta correcta. Y en este sentido están el crecimiento del Metrobús, la modernización del transporte público, centros de monitoreo, autobuses híbridos y por primera vez Euro VI, únicos en el país, además de un plan de corredores para los autobuses de transporte concesionado. Respecto a los avances en materia social, enfatizó en las leyes a favor de los grupos vulnerables, a favor de los niños, mujeres y personas de la tercera edad, así como comunidades indígenas y las comunidades LGBTTTI. Mencionó además la creación de 548 mil nuevos empleos, una pensión alimentaria, “programa que en mi gobierno ha superado la meta de 500 mil beneficiarios”, además de nuevos programas sociales, de nueva infraestructura para la ciudad, entre muchos otros logros.

Seguridad de capitalinos En materia de seguridad, el mandatario local puntualizó que en cinco años de gobierno “hemos logrado disminuir la actividad delictiva, al punto de registrar 41.5 por ciento menos de lo que se contaba en 2012 y 48.4 menos de lo registrado en 2016”. Existe una baja respecto a la actividad delictiva que se puede leer así: 2000-2006 la ciudad mantuvo un promedio de 179 delitos diarios y la administración 2006-2012 un promedio de 158 por día; “hoy tenemos 91.8, lo que de ninguna manera hace que nos confiemos, esta es una estrategia en la tarea de todos los días, es una estrategia en donde se exige coordinación”, agregó Mancera Espinosa, quien reiteró que trabaja a favor de la gente y sin colores partidistas respondiendo a las necesidades ciudadanas. Acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien acudió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Ejecutivo local anunció que a partir de la primera quincena de octubre serán basificados 10 mil trabajadores de la Nómina ocho del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX, con una antigüedad de entre cinco, 10 y 15 años; de este total se beneficiarán cinco mil mujeres y cinco mil hombres. 10

HuellasdeMéxico


No es una ciudad de favoritos, es una urbe de mujeres y hombres libres, con espacios de inclusión

CDMX no está sola “Sin dogmas, ni rencores, con apertura seguiré sirviendo a la gente, así he buscado la consolidación de una ciudad más fuerte; una ciudad que resista a las transiciones turbulentas, que se ajuste a la realidad que marcan los tiempos y sobre todo a las necesidades de su población”, acotó en su Informe de labores. Cabe destacar sus acciones reconocidas a nivel internacional y replicadas en el país, como El Médico En Tu Casa, El Abogado en Tu Casa, la política de inclusión de dos mil personas discapacitadas a la plantilla laboral del gobierno capitalino y programas sociales como Bebé seguro, Cunas CDMX, la construcción de las plantas de Termovalorización y Bideodigestión, así como la ampliación de la Línea 12 del Metro. “La Ciudad de México no está sola, hoy somos una urbe que ha privilegiado las relaciones productivas por encima de los enfrentamientos estériles; seguiré trabajando con una visión que ofrezca garantías y que sea eficaz al momento de resolver los problemas del día a día”, añadió. Por último, Mancera Espinosa manifestó que la capital del país logró la aprobación de la Reforma Política y la consolidación de una Constitución Política de la CDMX que es garantista y de avanzada. Al informe asistieron los gobernadores de Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, así como los presidentes municipales de Ciudad Juárez, Parral, Tabasco, así como representantes de Baja California, Nuevo León y Quintana Roo, además de líderes políticos y empresariales y de la sociedad civil.

HuellasdeMéxico

11


Reconocen avances legislativos

Como en pocas ocasiones, el grupo parlamentario del Par tido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa reconoció el trabajo realizado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en el marco de la presentación del V Informe de Actividades. En tanto, el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Romero Herrera, corroboró el compromiso humano de Mancera Espinosa con la administración de esta urbe, pues “nadie tiene la patente y nadie tiene la exclusividad de querer el bien de México y somos seres humanos imper fectos que debemos ser responsables de nuestras acciones”. Durante su intervención, a nombre de la VII Legislatura, mencionó que es un deber, dentro del oficio público, reconocer públicamente los acier tos de un gobierno sea o no emanado del par tido político en el poder o distinto a él. “Cuando hay un acier to del gobierno también existe un beneficio para la ciudad”, agregó el legislador del GPPAN-ALDF. “No hay nada en política más sencillo que descalificar y quien lo hace aspira por beneficios electorales; criticar sin construir no sirve y debemos apor tar a la solución de problemas como la inseguridad”, dijo el también secretario de la Comisión de Gobierno en la ALDF.

Madurez legislativa

Por su par te, Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dio una muestra de madurez y compromiso con la ciudadanía, en la que sus principales fuerzas políticas coincidieron en que hay un balance positivo de las acciones de gobierno de la Ciudad de México generadas durante los últimos cinco años.

12

HuellasdeMéxico

Para el legislador perredista, este acto republicano y de rendición de cuentas se realizó en un clima de respeto y orden, pero sobre todo hubo un reconocimiento al trabajo realizado por el jefe de Gobierno por par te de la mayoría de los diputados de la VII Legislatura. Y no es para menos, ya que fue posible en esta administración impulsar la creación de la Constitución Política de la Ciudad de México, conver tir algunos programas sociales en leyes, como El Médico en tu Casa y otros; además de acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta metrópoli. Aseguró que es tiempo de unidad, que la sociedad exige resultados y hechos, por lo cual agradeció la asistencia de los líderes del PRD, PAN y MC, integrantes del Frente Amplio Democrático (FAD), de quienes dijo marcarán una nueva etapa, a través de un proyecto común de gobierno, que permita transitar hacia una nueva era política para México.

Momentos históricos de lucidez

Acción Nacional estará en contra de quienes buscan hacer más grandes los problemas y en contra también de quienes renuncian al diálogo y prefieren “negociaciones sucias y ocultas, dijo en su opor tunidad Luis Mendoza Acevedo al presentar la posición del PAN en el marco del Informe del jefe de Gobierno. Con la presencia de representantes de los gobiernos federal y estatales, así como municipales y delegacionales, señaló que su bancada también va “en contra de quienes quieren hacer creer que los problemas de la ciudad serán resueltos mágicamente por la voluntad de un mesías salvador populista por medio de la negatividad o la mediocridad”. Ante el jefe de Gobierno, el legislador local refirió que hay momentos históricos de lucidez, de compromiso y de responsabilidad que sin duda, el reconocer los logros de gobiernos emanados de otros par tidos, dignifica y honra la labor política. h


DE MÉXICO

CDMX, Puebla, Morelos y Edomex, golpeados por sismo de 7.1

Aplausos,

premio para rescatistas De nueva cuenta, un terremoto, un 19 de septiembre, puso a prueba la solidaridad de los mexicanos

JOSÉ SANTOS NAVARRO De lo espeluznante a lo conmovedor. Los brazos solidarios, oportunos, servían tanto para quitar escombros y “dar a luz” a niños y adultos rescatados de los edificios colapsados. El sismo de 7.1 en el centro del país, de nueva cuenta, puso a prueba a los mexicanos. Sin embargo, la solidaridad resurgió cual ave Fénix.


T

erminado el simulacro vino la desgracia, la realidad. Otra vez 19, 19 de septiembre. Otra vez destrucción, muer te y desgracia, pero también, otra vez la solidaridad ante la catástrofe, ante el daño y el destrozo en la Ciudad de los Ángeles, en la Ciudad de la Eterna Primavera, en la Ciudad de los Palacios y el Estado de México. ¡Virgen Santísima! ¡No, Dios mío…, no, no, no… Dios mío, Dios mío! “¡No mames gue… no mames!”, “¡Está temblando!”. “Sálganse, sálganse!”: Fueron desgarradoras exclamaciones que quedaron grabadas en dramáticas imágenes y videos –en redes sociales-, donde se ve y oye cómo la gente anunciaba con pánico, entre el daño y el destrozo, el sismo que dejó en ruinas escuelas, edificios y casas en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Estado de México. Ahora fue mar tes 19 de septiembre y como hace 32 años (1985); bajo un cielo inmensamente azul con nubes blancas, el día pintaba para bonito: soleado, bochornoso por las lluvias de los huracanes y los mexicanos veníamos del desvelo, de la fiesta, del Grito de Independencia, cuando, así, de forma abrupta y traicionera, de nueva cuenta la vida se desbarató ante el embate de la naturaleza, del sismo anunciado que nadie esperaba.

14

HuellasdeMéxico


Eran las 13:14 horas de otro día negro. Nadie imaginaba que pasaría a la historia con sueños tronchados, enterrados. El mar tes 19 de septiembre de 2017, ya no hubo tiempo para preguntar: “¿Dónde te agarró el temblor? A todos nos agarró en todos lados. Lejos de la familia, de los niños en la escuela, de los enfermos en los hospitales, del padre o la madre que trabajan.



I

niciado el terremoto, en la Ciudad de México sonó la Aler ta sísmica, el momento se tornó más dramático. Ahora no fue simulacro, como una hora antes, como 32 años antes, ahora era la vil realidad. De inmediato miles de mexicanos, hombres, mujeres, jóvenes, adultos, tercera edad; todos, todos se volvieron uno, un “monstruo” solidario con miles de manos que, desde el primer segundo, comenzaron a trabajar para ganarle a la muer te y a la devastación. Ciudad de México, Morelos, Puebla y Estado de México quedaron fracturadas, con el tiempo roto y la rutina tronchada, pero con manos enteras, dispuestas a mover piedra sobre piedra, donde se aseguraba había vida, donde se afirmaba había niños vivos atrapados y de ello daban fe las lágrimas y el dolor de sus madres que desesperadas imploraban por la vida de sus hijos. Escenas de pánico y psicosis predominaban ahora en estos mares de cemento.

Colegio Rébsamen

Uno de los puntos de mayor catástrofe y desgracia fue el Colegio Enrique Rébsamen (jardín de niños, primaria y secundaria). Edificio de tres pisos que se desmoronó, que se vino abajo y dejó entre sus escombros a niños, maestros y empleados de la escuela privada. La atención se centró en la esquina de Calzada de las Brujas y Rancho Tamboreo, en Coapa, al sur de la capital. Vecinos, empleados de la zona y jóvenes que pasaban por el lugar, de inmediato, por instinto, como hormigas rescatistas comenzaron a sacar a las víctimas, principalmente a los niños. Muchos alumnos, maestros y maestras quedaron bajo las ruinas.


Brazos de la sociedad civil crecían en número. Unos rescataban, otros removían escombros, había quienes en sus casas preparaban alimentos, tor tas, agua fresca, agua simple, medicinas… Incluso las compras dejaron vacíos varios centros comerciales; era su dinero con el cual compraban víveres o cobijas para ofrecerlas a sus semejantes. Horas después del sismo se integraron a la solidaridad ciudadana elementos del Ejército y la Marina. La noticia y las imágenes del sismo comenzaron a correr por todo el mundo.

Con el corazón en su lugar

Aun así, se sumaron más y más brazos. De nueva cuenta la solidaridad de los mexicanos quedó de manifestó ante la desgracia. El terror no fue suficiente para impedir que más y más personas se sumaran como rescatistas. Los brazos sirvieron para quitar piedra por piedra, para sacar a los primeros niños y maestras, pero, también sirvieron para “aplaudir” la vida cuando en camilla veían a una de las víctimas salir con la mirada perdida, pero con el corazón en su lugar. Cada niño y adulto rescatado era motivo de alegría. Valía la pena estar ahí, sin comer, sin beber agua por horas. La satisfacción de sacar a alguien con vida, eran pan y agua, que daban mayores fuerzas para seguir en la tarea, sin impor tar a todas esas personas que de un momento a otro se volvieron rescatistas, que también a ellos los ex trañaban en sus casas. La comunicación celular no dio batería, fallaba en su totalidad, lo que hizo crecer la angustia entre millones de personas.

18

HuellasdeMéxico


Tsunami en Xochimilco “¡Oh, my God!”. Incrédulos a lo que vivían, veían y sentían, los turistas que disfrutaban la tranquilidad y belleza de los canales y chinampas en Xochimilco, de repente, una mezcla de sorpresa y miedo los invadió al ver cómo se agitaba el agua, brincaba, parecía hervir. Los trajineros sabían el peligro y se aferraban a sus endebles, pero floridas embarcaciones.

Turistas nacionales y ex tranjeros, trajineros, vendedores de alimentos, músicos, mariachis, tríos y nor teños que en trajinera ofrecen sus servicios, todos vivieron una terrible odisea al ver ese dantesco zangoloteo de chinampas, viveros, árboles y como el agua hacia olas. Fue una experiencia horrible. Algunos turistas no tuvieron tiempo de espantarse, fue algo inolvidable. Afor tunadamente, nadie saltó ni cayó al agua. Estas y otras muchas escenas de pánico por derrumbes, explosiones, muerte, lesionados, atrapados, destrucción, miedo y solidaridad de la población civil, quedaron en la memoria de los mexicanos. 19 de septiembre no se olvida. HuellasdeMéxico

19


A mano pelona rescatan vidas

Jóvenes de mil facetas tuvieron múltiples cosas por hacer ante la adversidad

JOSÉ SANTOS NAVARRO Cuando el terremoto llegó ya estaban ahí los brazos. Miles y miles de manos desnudas, de voluntarios con saco y corbata, mezclilla y camiseta, tenis y gorra; ricos y pobres, estudiantes con mochilas, empleados, obreros, profesionistas y desempleados: hombres y mujeres, todos ellos enfrentaron al destino y desafiaron a la muerte.


A

sí, a mano pelona, sin guantes ni herramientas, se convir tieron en palas, pinzas y en maquinaria pesada, porque su corazón les permitía alzar cualquier escombro de concreto, de fierro, lámina, vidrio; quitar, remover, todo lo que fuera necesario para salvar una vida. Era el momento de dejar el celular. En su mayoría jóvenes, a bocajarro, con ánimo dispuesto, casi a gritos, preguntaban ¿en qué puedo servir? Por miles, en un ex traordinario mosaico de algarabía, silencio, reflexión y for taleza, tomaron las calles, invadieron terrenos derruidos, super ficies derrumbadas y se metieron a vialidades de alta velocidad para decir con pancar tas a los automovilistas que a unos metros estaban en campamentos improvisados recogiendo víveres.


La euforia corrió, se ex tendió y llenó de motivación a una ciudadanía golpeada por la adversidad, pero valiente ante el gran reto que no vaciló en salir de sus domicilios a dar lo mejor: su voluntad y ganas de servir. Así aparecieron voluntarios de mil facetas. Alguna joven se fue a los albergues a tocar su violín a personas de la tercera edad; otros abrieron sus conocimientos para atender a perros lastimados; en múltiples puntos de la herida ciudad se convirtieron en cocineros, meseros y otros con especialidad calmaron las tensiones con pláticas, lecturas y reflexiones. Nadie detuvo la marcha, muchas jóvenes se convir tieron en agentes viales, otros servían agua y muchos con lámparas se volvieron semáforos andantes para dispersar el caos de personas conver tidas en autómatas del volante. Como nunca, más de lo que se vio hace 32 años, en otro fatídico 19 de septiembre, niños y jóvenes repar tían dulces y oraciones: ¡Tome un dulce señor y vaya con Dios!


Fue una multitud que pronto se fundió con soldados y marinos, con policías y elementos de Protección Civil, para coronarse en un solo trofeo, donde ellos mismos se aclamaban y coreaban frases de aliento: ¡No estás solo!, ¡México unido!, ¡Vamos juntos!, ¡No todo está perdido!. ¡Ánimo, nadie nos vencerá!… Como nunca, fue la suma de voluntades de quienes no permitieron que la adversidad venciera, fue la suma de generaciones las que no permitieron que la catástrofe aniquilara el ánimo de los mexicanos. Pese al terror, para los voluntarios no había espacio para el miedo y se pusieron manos a la obra en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México. El polvo de los derrumbes los marcó a todos como improvisados socorristas. Fue el mar tes 19 de septiembre de 2017, cuando el sismo de 7.1 (trepidatorio y oscilatorio) comenzó a desmoronar edificios, arañar fachadas y demoler torres de oficinas, de depar tamentos, escuelas y casas. HuellasdeMéxico

23


Grito de guerra: ¡Hay alguien ahí! -“¡Hay alguien ahí!”. -Era el grito de guerra de los voluntarios y en voz baja y ahogada llegaba la débil respuesta. Confirmado el llamado de auxilio, tras la denuncia de personas de que faltaban amigos y amigas, compañeros de trabajo que no alcanzaron a salir, los voluntarios comenzar a arañar los escombros, a quitar piedra por piedra, doblar varillas y hacer caminos entre los escombros. Estas escenas se repetían en derrumbes registrados en las colonias Centro, Roma, Tlalpan, Obrera, Lindavista, Lomas Estrella y otras muchas. Desde lo alto la imagen de la CDMX era de una ciudad bombardeada. Las columnas de polvo se alzaban anunciando el lugar exacto donde comenzaba a florecer la tragedia. Nada detenía a los voluntarios quienes ya estaban manos a la obra. El ulular de patrullas y ambulancias, luego el aviso de “Aler ta sísmica” que llegó tarde, quizá porque el epicentro fue prácticamente aquí mismo, por ello las alarmas no aler taron, no lloraron a tiempo.

24

HuellasdeMéxico


El grito de ¡silencio! y el puño en alto de los voluntarios, eran señal de esperanza, de una voz escondida, atrapada entre los escombros de paredes que alguna vez fueron oficinas, taller, fuente de trabajo. No impor taba, las manos seguían, era hormiguero humano donde todos trabajaban por un solo objetivo: salvar una vida. Había víctimas ya muer tas, pero estaban a flor de escombro y los voluntarios saben que vale lo mismo la vida que la muer te. Cuando se está entre los escombros el tiempo es la única religión. Pasaron las horas, trascendió la desgracia a nivel mundial. Había destrucción y muer te, pero también un montón de brazos, manos y corazones solidarios dispuestos a conver tirse una y otra vez en voluntarios, sin impor tar que luego venga la autoridad y los haga a un lado. Otros voluntarios que no podían faltar, como hace 32 años, fue el mismo pueblo, que llegó con herramientas, agua, medicinas y alimentos, para saciar el hambre y la sed que genera una tragedia como ésta que sufrió el pueblo de México, principalmente en la capital, Puebla, Morelos y el Estado de México. En ningún lado faltaron los voluntarios.


Envían tráiler con productos básicos

Central de Abasto extiende solidaridad

Palacios Trejo destacó la participación de los diversos sectores que integran el mercado mayorista

MAX VITE G. Cajas con aceite comestible, sal, botellas con agua, papel higiénico, latas con atún y sardina, bolsas con arroz y frijol, fueron parte de los víveres y productos de primera necesidad que Participantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda-CDMX) enviaron a damnificados por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca, Chiapas y Tabasco.


Acudieron al llamado, productores de Villa Guerrero, el sector de Flores y Hortalizas, Abarrotes, la Nave Roja y Lechugas, así como UNCOFYL

Después de algunas horas de convocar a productores, distribuidores y personal administrativo, el coordinador y administrador general de la Ceda, Sergio Palacios Trejo, dio el banderazo de salida al tráiler con 24 toneladas de productos básicos. Palacios Trejo destacó la par ticipación de los diversos sectores que integran el mercado mayorista, quienes apor taron productos de abarrotes, limpieza y ar tículos personales, entre otros.

Cabe señalar que el Centro de Acopio se instaló el 11 de septiembre en la zona del Helipuer to, frente a las oficinas generales de la Ceda, donde acudieron, entre otros, productores de Villa Guerrero, el sector de Flores y Hor talizas, Abarrotes, la Nave Roja y Lechugas, así como UNCOFYL, con sede en este mercado. Una vez acomodadas las 24 toneladas de acopio en la caja contenedora, el tráiler salió rumbo al Zócalo capitalino, para luego par tir en solidaridad con las comunidades de Chiapas, Oa xaca y Tabasco, principales estados afectados por el terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter, donde casi 100 personas perdieron la vida y miles quedaron sin un techo donde pernoctar. Acompañado de integrantes de la Gerencia de Protección Civil, Palacios Trejo despidió al tráiler que fue prestado por la Confederación Nacional de Transpor tistas Lic. Adolfo López Mateos, organismo al que agradeció la disposición para apoyar en todo momento a la Central de Abasto en las causas humanitarias.

Por su parte, Edmundo Abraham Delgado Meneses, presidente de dicha organización, la cual agrupa 82 mil transpor tes a nivel nacional, detalló que fueron ocho tráileres los que facilitaron para el acopio, siete en el Zócalo capitalino y uno en la Central de Abasto, durante los cuatro días que estuvo abier ta la recepción de víveres. El tráiler llegó al corazón de la Ciudad de México alrededor de las 15:00 horas para unirse al convoy que desde ese punto viajó rumbo a las zonas afectadas por el movimiento telúrico del 7 de septiembre. h

HuellasdeMéxico

27


Frida Sofía, niña fantasma

No fue una realidad… nunca tuvimos información de esa versión: Semar El fantasma de Frida Sofía podría aparecerse en las urnas de las elecciones presidenciales de 2018. Se prevé para entonces otro terremoto. Pero, 32 horas después de mantener a la sociedad nacional e internacional frente a la tele, la Secretaría de Marina decidió terminar con el mito de la niña fantasma que daba señales de vida.

Ante un pueblo sediento de esperanza y de buenas noticias, Televisa, exper ta en telenovelas, informó en “exclusiva”, a través de la reportera Danielle Dithurbide, quien en todo momento presumió la información confidencial que le daban altos mandos de Marina, que un sensor térmico, un escáner y un perro, confirmaban que la niña estaba ahí con vida, debajo de una mesa de mármol. Por más de 32 horas Frida Sofía fue un buen distractor social para dejar de lado la tragedia, carencias, inconformidad ante la lenta reacción de los gobiernos federal, estatal y municipales en estados como Oa xaca, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Puebla, Morelos, México y Ciudad de México, donde de nueva cuenta la solidaridad de los mexicanos y los voluntarios reaccionaron antes que la autoridad. Hoy, 32 horas después, Frida Sofía pasó de ser una conmovedora historia de vida, de éxito, a un bochornoso escándalo mediático. Hoy ya no se pedirá silencio ni se levantarán los brazos, tampoco habrá aplausos. Justo cuando comenzaron a llegar exper tos rescatistas de otros países, justo en ese momento “murió” la historia de Frida Sofía.


Titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Drucker Colín, un gran divulgador de la ciencia Se acabó un ciclo de vida que fue extraordinariamente fructífero, afirmó De la Fuente

MAX VITE G. René Drucker (Ciudad de México, 15 de mayo, 1937-18-septiembre, 2017) fue sin duda un gran científico, un gran universitario, que deja un gran hueco en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

H

a sido el mejor difusor de la ciencia y probablemente será el mejor difusor de la ciencia que tendrá este país, afirmó tajante De la Fuente. Sus apor taciones destacan en el campo de la enfermedad del Parkinson, así como en estudios sobre el sueño, que han sido considerados apor taciones al conocimiento internacional.

El exrector Juan Ramón de la Fuente se refirió a quien fuera presidente de la Academia Mexicana de Ciencias como un hombre crítico, pues “no fue un científico complaciente”, además de un gran divulgador durante muchos años en sus Pequeñas Dosis de Ciencia.

De la Fuente compar tió que “se acabó un ciclo de vida que fue ex traordinariamente fructífero, era un gran divulgador de la ciencia, la hacía atractiva, la hacía inclusive muy amigable para los niños y para las personas que están relativamente ajenas a la ciencia”. El reconocido neurofisiólogo “era un científico de destellos, su inteligencia le permitía encontrar conexiones entre fenómenos aparentemente inconexos y

eso le permitía generar nuevas hipótesis y luego ponerlas a prueba”, señaló el exrector de la UNAM en programa radial. Mencionó que lo más valioso de René Drucker Colín fue su dimensión humana, fue “un hombre valiente en los momentos difíciles que enfrentamos en la Universidad”. Sin embargo, siempre que termina un ciclo, deja un vacío. De la Fuente destacó que tuvo una vida exitosa que le apor tó a México, a la ciencia, a la Universidad, a los jóvenes y a la sociedad mexicana. Cabe destacar que Drucker gestionó la sede de la Academia, la cual se encuentra en la casa que fue propiedad de Ar turo El Negro Durazo (El Par tenón), en el sur de la ciudad. Egresado de la UNAM con maestría de la Universidad del Nor te de Illinois, obtuvo el grado de doctor en Fisiología de la Escuela de Medicina en Saskatchewan, Canadá; además de profesor en la Facultad de Psicología de la UNAM y Doctor Honoris Causa por la máxima casa de estudios; también era miembro emérito e investigador nacional de excelencia del Sistema Nacional de Investigadores. h


VA CONTRA

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

fotografíaS/ARCHIVO

EDOMEX

Alfredo del Mazo garantiza transparencia

Con decisión, firmeza y resultados se escribirá la nueva historia

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO TOLUCA, Méx.- Con su palabra empeñada, la cual tendrá que refrendar todos los días con trabajo y resultados, Alfredo del Mazo Maza rindió protesta como gobernador del Estado de México (2017-2023); llamó a construir una alianza institucional y permanente en contra de la corrupción y la impunidad, impulsando la transparencia y rendición de cuentas. Mi gobierno será firme y no tolerará actos de corrupción, advir tió y convocó a ir con decisión, firmeza y resultados para escribir juntos una nueva etapa de éxito para el Estado de México y para todos los mexiquenses. Marcó así el inicio, destino y objetivo de su administración, donde reconoció que el reto es frenar la inseguridad. Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien asistió con la representación del presidente Enrique Peña Nieto e integrantes del Congreso local y del mandatario saliente, Eruviel Ávila Villegas, Del Mazo juró cumplir la Constitución y mirar siempre por el bien y prosperidad de todos los mexiquenses. Ante la convulsión y nueva conformación del mapa político en el Edomex, el gobernador Alfredo del Mazo advir tió que todas las dependencias y funcionarios de su gobierno habrán de actuar con transparencia. Reconoció la pluralidad política, por ello convocó a los par tidos a sumarse a su gobierno, porque dejó en claro que gobernará para todos. “La pluralidad no es sinónimo de división, al contrario, es el camino para construir decisiones colectivas que reflejen las expectativas e incluyan los anhelos de todos”. Luego, subrayó que la división impide la construcción de decisiones colectivas y lograr una nueva etapa de éxito, precisó.

30

HuellasdeMéxico


Mi gobierno será firme y no tolerará actos de corrupción

pluralidad no es sinónimo de división, al contrario, es el camino para construir decisiones colectivas

En la sesión solemne estuvieron exgobernadores: su padre, Alfredo del Mazo González; Ar turo Montiel, Emilio Chuayf fet, César Camacho Quiroz y Alfredo Baranda. Posteriormente, en Palacio de Gobierno dio un breve mensaje donde estuvieron el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de Morelos, Graco Ramírez; diputados y senadores federales, así como los líderes nacional y estatal del PRI: Enrique Ochoa y Ernesto Nemer, respectivamente. En su mensaje dio a conocer los cuatro ejes rectores que habrán de ser pilares en su administración y retos a cumplir: Combate a la inseguridad y hacer del Edomex la entidad más segura del país; Desarrollo social, cuyo objetivo será mejorar la calidad de vida de los mexiquenses; Desarrollo económico para el crecimiento y Transparencia y buen gobierno. Por la noche, en el Grito de Independencia estuvo en el balcón del Palacio de Gobierno con Eruviel Ávila Villegas, quien dio el ya tradicional Grito de Independencia. Al primer minuto de la Noche de Independencia, el 16 de septiembre, Alfredo del Mazo y su gabinete asumieron sus cargos. Considerado como primer acto de gobierno, Del Mazo encabezó el también tradicional desfile cívico militar en la Plaza de los Már tires.

HuellasdeMéxico

31


Equipo fuerte,

para el estado más seguro Estos son los hombres y mujeres que acompañarán durante el próximo sexenio al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quien tiene en ellos una gran confianza para dar buenos resultados y, en los hechos, cumplir su trabajo, compromiso y promesas de campaña, esencialmente en materia de seguridad, donde empeñó su palabra de hacer del Estado de México la entidad más segura del país. Secretario general de Gobierno: Sergio Alejandro Ozuna Rivero, exalcalde de Toluca, ex titular de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto. Secretaría de Seguridad: Maribel Cervantes Guerrero, excomisionada general de la Policía Federal en el mandato de Felipe Calderón. Trabajó siempre a lado de Genaro García Luna. Secretaría de Finanzas: Rodrigo Jarque Lira, ex tesorero en Huixquilucan y exdirector general adjunto de Finanzas en Banobras.

32

HuellasdeMéxico

Secretaría de Comunicaciones: Alejandro Fernández Campillo, exdirector de Desarrollo Urbano en Huixquilucan. Secretaría de Turismo: Lorena Marín Moreno, senadora suplente de Ana Lilia Herrera, mientras ésta fungió como titular de Educación con Eruviel Ávila. Secretaría del Trabajo: María Mercedes Colín Guadarrama, exdiputada federal y ex titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en el gobierno pasado y diputada local con licencia.


Secretaría de Cultura: Marcela González Salas, directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios; exdiputada federal y local. Secretaría de Desarrollo Económico: Paulina Alejandra del Moral Vela, exalcaldesa de Izcalli, exdirectora de Bansefi y hasta hace unas semanas dirigente estatal del PRI. Secretaría de Salud: Gabriel O’Shea Cuevas, ex titular de esta misma área con Eruviel Ávila, y quien fue llamado al gobierno federal para hacerse cargo del programa Seguro Popular. Secretaría de Movilidad: Raymundo Édgar Mar tínez Carbajal, diputado local con licencia. Secretaría de la Contraloría: Javier Vargas Zempoaltécatl, exsubsecretario de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Función Pública. Secretaría de Desarrollo Agropecuario: Darío Zacarías Capuchino, exdiputado local y exalcalde de Acolman. Secretaría del Medio Ambiente: Jorge Rescala Pérez, exdirector de la Comisión Nacional Forestal. Secretaría de Educación: Juan Jaf fet Millán Márquez, exdiputado local por Huixquilucan, donde también fungió como secretario del ayun-

tamiento. Secretario de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la LVIII Legislatura del Estado de México. Secretaría de Desarrollo Social: Francisco Javier Erick Sevilla Montes de Oca, exalcalde de Lerma y exdirector de Prevención y Readaptación Social en la gestión peñista; hasta hoy es diputado local. Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano: Enrique Jacob Rocha, exsecretario de Desarrollo Económico con Peña Nieto, ex titular del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y primer excoordinador de campaña de Del Mazo. Secretaría de Justicia y Derechos Humanos: Rodrigo Espeleta Aladro, quien estuvo como consejero adjunto en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Esta Secretaría es de reciente creación. Secretario técnico del Gabinete: Eriko Flores Pérez, trabajó en la Profeco como coordinador de delegaciones. Coordinación de Comunicación Social: Jorge Alber to Pérez Zamudio, exsecretario de Comunicación Institucional del PRI. Sistema DIF mexiquense: Miguel Ángel Torres Cabello, quien se desempeñó como gerente de Asesoría Financiera y Crediticia en Banobras.

HuellasdeMéxico

33


Seguridad, eje rector en el gobierno de Del Mazo El Nuevo Aeropuerto Internacional de México creará 450 mil empleos

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y JOSÉ SANTOS NAVARRO TOLUCA.- Bajo el compromiso de trabajar en unidad y firmeza, pero también con sensibilidad y escuchando todas las voces, el gobernador Alfredo del Mazo Maza destacó que los cuatro ejes rectores de su gobierno serán: Seguridad, Desarrollo social para mejorar la calidad de vida, Desarrollo económico con visión integral, así como Transparencia y buen gobierno.

A

nte los representantes del pueblo, reconoció que la seguridad es el mayor desafío que enfrentan los mexiquenses, por lo que anunció la creación de la Secretaría de Seguridad, y la de Justicia y Derechos Humanos. También se realizará un operativo permanente en el transpor te público, la construcción de dos nuevos centros de monitoreo (C5) y la significación del trabajo de los cuerpos policiacos.

34

HuellasdeMéxico

Salario rosa

Destacó que el Salario rosa busca disminuir la pobreza y la desigualdad, y con un enfoque integral de derechos incorpora diversos programas de alimentación, salud, educación y autoempleo, que mejoran la calidad de vida de las mujeres y de sus familias. Comentó que durante su gobierno se generará la mayor creación de empleos en la historia de la entidad con una política económica que permita aprovechar al máximo las for talezas y proyectos como el Nuevo Aeropuer to Internacional de México, que creará 450 mil empleos.


Apoyo a la población

afectada por el sismo Alfredo del Mazo Maza informó que hasta el 21 de septiembre se habían reportado 13 víctimas mortales por el sismo en el Estado de México. A 72 horas de haber tomado posesión, el mandatario realizó un recorrido por la zonas afectadas e instruyó reforzar el apoyo a la población, donde además de escuchar a la gente, ofreció solución a las demandas. Informó que las afectaciones se concentran principalmente en Tenancingo, Tonatico, Zumpahuacán, Ecatzingo y Amecameca. Hasta el momento, hay18 personas hospitalizadas que se encuentran en recuperación. Se reportaron alrededor de 800 casas destruidas por completo y aproximadamente mil 500 viviendas con algunas afectaciones, además de 46 iglesias dañadas. También se han contabilizado 600 escuelas afectadas, en las que se realiza un diagnóstico por parte de Protección Civil, Policía Estatal, Ejército y la Secretaría de Educación.

Rendición de cuentas y transparencia Del Mazo Maza afirmó que en su administración la rendición de cuentas y el combate a la corrupción serán una práctica constante para que los mexiquenses sepan en qué se gasta cada peso y todos los funcionarios públicos deberán actuar con absoluta transparencia y legalidad, pues el momento de reivindicar la política como el liderazgo al servicio de los demás. h

HuellasdeMéxico

35


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

El Alcoholímetro fue el principio del fin…

Mara y la noche Aférrate a Dios fue el mensaje de la madre de la universitaria antes de la fatídica noticia

JOSÉ SANTOS NAVARRO A Mara le gustaba la noche. Eran amigas. Como cualquier joven de 19 años, ella sabía que el mundo le pertenecía. Aquella trasnochada en uno de los muchos bares enclavados en el corazón de Cholula, Puebla, la joven universitaria y sus amigos detallaban cómo arreglar el mundo, su mundo.

S

in embargo, aquella madrugada del 8 de septiembre el destino le tenía preparada a Mara Fernanda una doble trampa. La primera, al salir del bar The Bronx, cuando el auto –con sus amigos- en que regresaban a casa, el conductor obedeció la orden de detenerse en el módulo del Alcoholímetro. Comenzó la negociación y la posibilidad de arreglarse con la policía era evidente, pero tardada. Segunda trampa: En su desesperación y cansancio, Mara dijo a sus amigos que ella se iba y por celular solicitó el servicio de ta xi par ticular a la empresa Cabify. Instantes después pasó por ella el auto

36

HuellasdeMéxico

de alquiler Sonic, color negro, placas de circulación UAY 6418, conducido por otro joven: Ricardo Díaz. Mara no sabía

que a par tir de ese momento el mundo ya no sería de ella; que se conver tiría en estadística; en motivo de lucha y defensa de otras muchas, como ella: dueñas del mundo. La joven universitaria indicó al chofer del ta xi que la llevara al Fraccionamiento Torres de Mayorazgo y le dio la dirección. Eran las 5:45 horas, cuando al llegar frente a su casa, Mara se había quedado dormida por el cansancio y el efecto de las cervezas. Al no reaccionar, Ricardo Díaz decidió llevarla al Motel del Sur, donde la violó y golpeó.

Inicia la búsqueda

La misma mañana del 8 de septiembre, Gabriela Miranda Ló-

pez, madre de Mara, comenzó a llamar a las amigas de su hija. A sus amigos de la universidad. Se activó la Aler ta Amber. Se acudió a medios de comunicación, locales y nacionales. Pese a que el país estaba sacudido por el sismo del 7 de septiembre y los efectos de tres huracanes, hubo eco y se inició una frenética búsqueda por la joven becaria quien salió de su natal Xalapa, Veracruz, para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP). Gabriela Miranda declaró en las primas horas de su búsqueda: “No voy a parar hasta encontrarla”. Presionó a las autoridades que como siempre


Ricardo Díaz decidió llevarla al Motel del Sur, donde la violó y golpeó

Alerta de género “¡Ni una más!” se convir tió en demanda social, arenga, oración y súplica… “Perdón Mara, fallamos al decir. Ni una más”, decía uno de los cientos de mensajes escritos en pancar tas, cuando el domingo 17 de septiembre miles de personas, principalmente mujeres, salieron a las calles en manifestaciones alternas en Ciudad de México, Puebla y Xalapa, para exigir seguridad y protestar por la escalada de violencia en contra de mujeres. Organismos no gubernamentales, sociedad poblana, la madre de Mara y otras muchas voces, piden que se declare Aler ta de género ante la violencia contra las mujeres.

indolentes, trataron de minimizar la ausencia de Mara al decir lo único que saben decir: que se habría ido con el novio, con una amiga. Que más tarde aparecería ella solita. “Quiero decirle que la amo”, declaró una y otra vez la madre de Mara, quien para entonces, al paso de las horas, también sentía que era secuestrada por el dolor y el desdén de la autoridad. Ante los medios de comunicación la afligida madre envió otro mensaje a su hija: “Aférrate a Dios”.

Ante la presión social. Autoridades poblanas informaron que estaba ubicado y detenido el chofer, Ricardo Díaz, quien declaró ante el Ministerio Público

que la madrugada del 8 de septiembre dejó a la pasajera antes de llegar al Fraccionamiento Torres de Mayorazgo, porque ella así lo pidió. Para la ubicación del chofer, la empresa Cabify aportó información a la policía. La investigación demostró que Ricardo Díaz mentía. Videos de seguridad del fraccionamiento echaron por tierra la versión del chofer, toda vez que, en efecto, el ta xi llegó frente a la casa de Mara, pero ésta nunca bajó del automóvil. Incluso, cuando estacionado el ta xi, se encendió la luz interna del automóvil y se aprecia al chofer manotear con alguien en el asiento trasero.

En la imagen se aprecia que Mara nunca bajó. Que Ricardo Díaz se marcha del lugar a toda velocidad hasta perderse en la oscuridad de la madrugada. Ante esta situación, la Policía Investigadora de Puebla ubicó por el sistema de geolocalización los teléfonos celulares de Mara y del chofer. Los agentes llegan al domicilio par ticular de Ricardo en Tla xcala y hallaron el celular de Mara. Prueba suficiente para declarar la prisión preventiva en contra de Ricardo. Pasaron seis días de infierno. En las redes sociales se conoció de un mensaje que tiempo atrás había enviado Mara a sus amigos. “Si me matan es porque me gusta la noche y tomar cerveza”. El caso de Mara se viralizó. En los noticieros principales de televisión, la nota principal era la desaparición de Mara, de una joven estudiante, universitaria de 19 años de edad, que abordó un ta xi y jamás llegó a su casa. h

HuellasdeMéxico

37


Tras dos décadas de viaje

CIENCIA

Cassini,

el guardián de Saturno

fotografíaS/ARCHIVO

descubrió cuatro nuevos anillos, nuevos satélites y la posible habitabilidad de las lunas Encélado y Titán

ULISES NAVARRETE Dos décadas de viaje tuvo la Sonda espacial Cassini. Fue lanzada el 15 de septiembre de 1997 y cerró su ciclo el pasado viernes -15- al incendiarse al tocar la atmósfera de Saturno.

L

a Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) transmitió en directo, a través de su canal en Youtube, como Cassini se precipitaba en la atmósfera de Saturno para volatilizarse como un meteoro. En su recorrido interplanetario descubrió, entre otras cosas, cuatro nuevos anillos de Saturno, nuevos satélites y la posible habitabilidad de las lunas Encélado y Titán.

38

HuellasdeMéxico

“Transmitió sus últimos datos desde la atmósfera de Saturno y después se convir tió en par te del planeta”, confirmó Mike Watkins, director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Cabe recordar que el 15 de septiembre de 1997fue lanzada al espacio junto con la sonda Huygens, la cual sería la primera nave en posarse en la luna de otro planeta. Durante sus dos décadas de viaje por el espacio Cassini superó las expectativas puestas en una misión que fue

concebida a finales de la década de los ochenta. En un principio, el guardián de Saturno tenía como objetivos recopilar información de la atmósfera, los anillos y la magnetosfera, así como el estudio de la super ficie de Titán, una de las principales lunas del planeta, y de los satélites helados presentes en la zona.

“Descubrió que Titán es un mundo parecido a nuestro planeta Tierra, con mares, lagos, ríos secos, montañas, dunas y nubes; y que la luna Encélado tiene un océano global interno, que presenta las condiciones básicas para albergar vida microbiótica”. Ante el inevitable consumo de combustible de la nave, los directores del proyecto valoraron las opciones con las cuales finalizar la misión: dejar a la sonda orbitando alrededor de Saturno o buscar la manera de destruirla. Se optó por la segunda posibilidad por dos motivos: por un lado, para evitar una posible colisión y que una de las lunas pudiera contaminar futuras investigaciones y, por otro, permitir que la sonda realizará un último servicio a la investigación espacial. “Los últimos segundos de la misión Cassini fueron una primera degustación de la atmósfera de Saturno y se conver tirán en una leyenda”, dijo Watkins. Durante estos últimos cinco meses, Cassini envió en forma semanal nuevos datos sobre un planeta que se encontraba cada día un poco más cerca. “La exploración de las entrañas de Saturno podría resultar en medidas más exactas sobre su campo de gravedad, lo que serviría para calcular el tamaño de su centro rocoso”, comentó un especialista. h




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.