Huellas 584

Page 1

DE MÉXICO

UN GOBIERNO MODERNO EN TLALNEPANTLA

CON TODO

MI CORAZÓN $30.00

Exhibir hasta 21-SEPTIEMBRE-17

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

10 al 16 de septiembre / 2017 / 584

La autoridad no puede hacer todo, se requiere la participación de la gente: Denisse Ugalde



MANCERA DENUNCIA TRAMPA; LE QUITAN RECURSOS A CDMX DE MÉXICO

SISMOS E INUNDACIONES, LA NATURALEZA SE ENSAÑA

UN PAÍS DE CABEZA Inicia la sucesión en medio de traiciones, violencia, venganza y corrupción

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial

UN PAÍS DE CABEZA U

na cadena de adversidades, tantas y considerables que algunas se creían imposibles de que ocurrieran, han caído en tierra fértil poniendo al país de cabeza; lo peor es que al temor generalizado que viene sembrando la imparable ola de violencia se suma ahora la del miedo a lo desconocido, donde en el subconsciente de la ciudadanía prevalece el sello de muerte. Y es que a la lucha sangrienta de los cárteles de la droga, que parecía el punto culminante de la capacidad de resistencia por parte de millones de mexicanos, se suman los daños por las lluvias, pero sobre todo por los estragos del sismo con magnitud de 8.2 en la escala de Richter que enlutó a Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Por si fuera poco, a este panorama se suman otros aspectos, como la decisión de Donald Trump de concluir el DACA en Estados Unidos, un programa de protección y apoyo que deja en riesgo de deportación a 800 mil jóvenes que cargan como único delito haber nacido en México y vivir en Estados Unidos. A este panorama se agrega un bajo crecimiento económico que presiona sobre todo a las clases marginadas y las empuja a vivir en un marco de carencias, angustias y endeudamiento creciente. Como si no contara lo suficiente, el pasado viernes 8 arrancó el proceso sexenal de sucesión presidencial que avizora una situación de enfrentamiento, caos, desconfianza y desconcierto por el perfil –lleno de incredulidad– de los presuntos candidatos. Apenas son atisbos los que presagian un duro encuentro y momentos difíciles para los próximos meses y hay dos factores que lo garantizan: un enfrentamiento fenomenal entre los miembros del PAN que se han llenado de encono y traición en busca de mejores posiciones y, el otro, el de un PRD desvanecido y con una notable fuga de militantes. Con una estructura endeble y sin sustento de electores, ambos intentan imponerse a dos importantes adversarios, el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, que luce en este momento como el de las mayores preferencias de voto y el PRI que, con una maquillada fuerza sustentada en la mentira y el cinismo, intenta mantener el control del país. En este contexto, el INE, árbitro mayor que opera como juez principal de la contienda, se ha convertido en una entelequia, sin fuerza, sin control y más dedicado a despacharse con la cuchara grande y sumirse en la réplica francesa del dejar hacer, dejar pasar, con lo que solo acrecienta una estela de caos por venir. Frente a todo este cúmulo de adversidades, el ciudadano común sufre pero al mismo tiempo se agiganta, resiste y se fortalece, dejando una vez más una fuerte lección de solidaridad para vergüenza de las autoridades. Todos estos signos ominosos, junto a la unidad de la gente, ojalá sirvan como acicate para aquellos que siguen pensando solo en enriquecerse con un cargo público o representación popular. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

APARTIDISTA

E

www.huellas.mx

FISCAL

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

l próximo fiscal general de la República ya no será seguramente el actual procurador Raúl Cervantes. El PAN y sus ahora aliados -PRD y MClograron echar abajo el pase automático.

28

ALEGRÍA

PARA LA CDMX

C

on una variedad amplia, y otros productos hechos a base de amaranto, se llevó a cabo la segunda Feria La Alegría más Grande del Mundo en la CDMX, organizada por la Sederec.

31

APOYO

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

A DREAMERS

Cartas y sugerencias

a cancelación del presidente Donald Trump al DACA afectará a más de 800 mil migrantes, sin embargo el rector Enrique Graue prevé el eventual regreso de casi 618 mil “dreamers”.

www.huellas.mx

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

L

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

32

INDUSTRIA PENITENCIARIA

C

on el propósito de for talecer las actividades laborales y la rehabilitación y reinserción social de internos en las cárceles, la ALDF aprobó un punto de acuerdo para que el Gobierno impulse la industria penitenciaria.

34

DIEZ MILLONES DE EMPLEOS

E

l secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que esta industria representa 8.7 por ciento del PIB y se ubica por arriba de rubros económicos y genera 10 mil empleos directos e indirectos.

es una revista semanal.

Siguenos en tu red social favorita

TURISMO

CIUDAD

EDUCACIÓN

CIUDAD

POLÍTICA

AÑO 26 / NÚMERO 584 / SEPTIEMBRE 2017

22

DE MÉXICO

Año 24, No. 584. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ENTREVISTA fotografíaS/ARCHIVO

Somos parte del problema, podemos ser parte de la solución

Cultura de paz

rige en Tlalnepantla Es educación, es cultura, son servicios públicos de calidad, es medio ambiente, es promover la equidad e igualdad: Denisse Ugalde

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Y MAX VITE G. Con un concepto diferente de hacer política, acompañada del aprovechamiento de las nuevas tecnologías, así como de innovaciones en los programas municipales y sobre todo con un sentido social y de acercamiento con la gente, Denisse Ugalde siembra un gobierno de paz en Tlalnepantla.


¿Cómo podemos recuperar esa confianza?, con cercanía y resultados

EN Entrevista CON Huellas de México, la joven alcaldesa aseguró que no es necesario estar en guerra para generar una forma distinta de gobernar. “Ese es el objetivo de esta administración, sembrar cultura de paz. Es educación, es cultura, son servicios públicos de calidad; es medio ambiente, es promover la equidad e igualdad de oportunidades”. En ese sentido, la expresidenta del DIF local y mandataria municipal afirmó que es ver y tener una visión integral de la administración y “de esa manera promover que todas las políticas que surjan de aquí sean transversales. Y que de esa manera puedan impactar en la vida de las personas”.

La participación ciudadana es importante para la prevención; otro tema en el cual insistimos es en la denuncia

La sala de juntas, donde un óleo del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, atestigua la forma acertada de dirigir uno de los principales municipios mexiquenses, pero sobre todo las palabras convincentes de “Estoy haciendo mi mayor esfuerzo y tengo el corazón puesto en el trabajo”.

Seguridad, tema de cada día

Para Ugalde Alegría una de las mayores preocupaciones es la seguridad, tema que no es exclusivo de Tlalnepantla. “Está presente en todo el país e incluso en el mundo, donde vemos ataques terroristas, los cuales aquí no tenemos”. La seguridad se tiene que construir todos los días y las partes que integramos este municipio, que integramos esta sociedad, debemos participar. Seguimos un esquema de proximidad social de nuestra policía municipal con la ciudadanía, agregó la alcaldesa.

Para conseguir tal propósito, la presidenta municipal confió que han realizado aproximadamente 10 mil reuniones en año y medio con la policía municipal, “elementos que tienen la instrucción de acercarse a la ciudadanía, de tocar puertas, de presentarse, de recuperar lo que era nuestra policía de barrio. Además, legítimamente los ciudadanos se fueron alejando y los policías se alejaron de la población y eso creó una desconfianza tremenda”. Tras este argumento, Denisse Ugalde se cuestionó y dio respuesta: ¿Cómo podemos recuperar esa confianza?, con cercanía y resultados. Tuvimos la oportunidad de inaugurar a finales del año pasado el nuevo edificio de Seguridad Pública; tiene aulas de capacitación, un gimnasio, un comedor, tiene el C4, además de un helipuerto. “En el C4 recibimos señal de las mil cámaras que operan en Tlalnepantla, porque estamos bajo el esquema de Mando Único y eso permite tener una

HuellasdeMéxico

7


coordinación con la Fiscalía General del estado, con la PGR, el Ejército y Marina, con la Policía Federal, la estatal y nosotros”, indicó tras puntualizar: Hemos bajado en la lista de los 50 municipios donde se han incrementado los homicidios dolosos, al pasar del lugar 27 al 16. No estamos satisfechos con los resultados, pues hay mucho por hacer y lo más importante es que la gente tenga la percepción de sentirse segura. Hemos realizado 8000 mil operativos en ocho meses. Hemos pasado de tener dos detenciones por día, el año pasado, a siete por día, ahí se ven los resultados, si esto no es tangible para la ciudadanía, es complicado cambiar esta percepción, señaló.

Redes ciudadanas

Desde la perspectiva de la presidenta municipal, es importante involucrar a la gente en dos temas: crear redes ciudadanas, para lo cual tenemos un botón de emergencia (SISC TDB), el cual se puso en funcionamiento al inaugurar el edificio de Seguridad el año pasado. Dicha aplicación consiste en dar de alta a 15 personas a través de los celulares y cuando se tiene una emergencia aprietan el botón del celular y llega un mensaje al C4. “Las patrullas tienen GPS, podemos ubicar la unidad más cercana a la emergencia y el lugar donde está esa persona. “Además, envía un mensaje a sus contactos que están dados de alta y eso disminuye el tiempo de respuesta. Actualmente hay 38 mil personas que han descargado esa aplicación y hemos tenido buen funcionamiento”.

8

HuellasdeMéxico

lo más importante es que la gente tenga la percepción de sentirse segura

L

Participación ciudadana

a participación ciudadana es impor tante para la prevención, otro tema es la invitación a que la gente denuncie cuando haya delitos. La gente demanda seguridad, pero cuando se trata de hacer denuncias no las hacen; es impor tante formalizar las denuncias ante el MP, pues el municipio no es la instancia adecuada para hacerlo, pero brindamos el acompañamiento con la Fiscalía. Lo impor tante es recuperar la confianza de la gente para hacer las denuncias, acotó la alcaldesa.


De 30 a 800

alumnos en Unide

C

uando hay participación ciudadana es que se nota que hay un trabajo de las autoridades. Si vamos a una comunidad y los vecinos se expresan, ellos par ticipan. Si tenemos hoy una escuela de ar te con 200 alumnos, pues creo que estamos haciendo un trabajo. Tenemos una Unidad de Desarrollo y Educación para la Tercera Edad (Unide) la cual en ocho años ha crecido tremendamente; estamos mostrando un resultado. Acabamos de ganar una mención honorifica por el proyecto del Centro de Atención de Inclusión Laboral para personas con discapacidad, proyecto del DIF, igual que la Unide. Si la gente par ticipa, eso habla del trabajo. Con una población de 800 adultos mayores, estas personas inscritas en la Unide vuelven a ser estudiantes, donde generan lazos de amistad, de per tenencia. Ese proyecto inició en 2009 con 30 o 50 alumnos en Santa Mónica; hoy tiene 800 alumnos, la mayoría son de fraccionamientos, además viene gente de Atizapán, Tultit tlán, Naucalpan, porque no hay otro proyecto en Edomex.

Sembramos trabajo y tratamos de sembrar cultura de paz. Ese es el objetivo de esta administración

10 ejes rectores En su charla, amena, con un manejo amplio de los temas, habló de los 10 ejes rectores. “Uno de ellos es ser un gobierno que promueva la cultura de paz, donde no solo es la ausencia de conflictos o de guerra. Es aprender a solucionar los conflictos de manera pacífica y por eso estamos involucrando a la

gente. Cómo lo estamos haciendo, pues a través del Centro Municipal de Mediación y Conciliación y Justicia Restaurativa, aquí y en una unidad móvil. Para nosotros el arte y la cultura son herramientas fundamentales para el desarrollo humano de los tlalnepantlenses y del municipio. Si formamos mejores personas, formamos mejores comunidades. Tlalnepantla es el único municipio que ofrece clases de inglés de manera gratuita, empezó en 2009, con niños de quinto y sexto grados, y se amplió a los de cuarto. Asimismo, informó del lanzamiento del programa de educación artística

para los niños de primero y segundo años, “porque estamos convencidos que si les acercamos la cultura y el arte, los niños serán más sensibles, pero además desarrollarán más habilidades personales, cognitivas, cognoscitivas, que les permitan aprender mejor, tener mejor rendimiento académico. Con eso sembramos ciudadanos mejor preparados y más competitivos para el futuro. “Siempre decimos que los niños y los adolescentes son el futuro del país, la realidad es que si no lo hacemos en el presente no sabemos qué será del futuro. Queremos que tengan un futuro exitoso. Y le estamos

invirtiendo a la educación con estos programas, apuntó Denisse Ugalde, quien sonriente aseveró que la educación tiene que ser integral, “por lo que ya inauguramos la sexta alberca municipal”. Además, compartió que tienen escuelas de iniciación deportiva, “tenemos 32 en diferentes espacios públicos, tenemos un programa de reactivación física,

HuellasdeMéxico

9


10

HuellasdeMéxico

son más de 50 talleres en el Centro de Cultura y Artes José Emilio Pacheco

donde tenemos promotores en espacios públicos de Tlalnepantla. Satisfecha de los logros que ha alcanzado en dos años de gobierno, refirió que cuentan con una escuela del INBA, donde tienen profesores capacitados. “Son escuelas que nos llenan de orgullo, son más de 50 talleres en el Centro de Cultura y Artes José Emilio Pacheco, además, apenas abrimos una Librería Educal”. En el marco de la cultura de paz, comentó que actualmente cuentan con la exposición México Patrimonio Mundial, que nos trajo la Secretaría de Cultura, y la gente de Tlalnepantla puede ver, en un espacio interactivo multimedia de primer nivel, el patrimonio que ha aportado México. También estamos promoviendo el desarrollo de nuestros niños, tenemos formada la Orquesta Sinfónica Infantil; el año pasado se conformó con 90 niños que nunca habían tenido contacto con instrumentos. Hoy da frutos y ofrece conciertos, y vamos a formar el Coro Infantil de Tlalnepantla; incluso tenemos la Compañía de Teatro Municipal que está por despegar, queremos que fomente el teatro entre los jóvenes de la localidad, dijo.

E

Servicios urbanos

n materia de servicios urbanos, Tlalnepantla es un municipio que tiene que innovar, porque cuenta con una cober tura de servicios de 95 por ciento. “Lo que hemos hecho es utilizar la tecnología y ponerla a disposición de la gente, como sucede con el botón de emergencia; tenemos una aplicación mediante la cual los usuarios pueden hacer sus gestiones: Respuesta en 24 Horas, que incluye 26 servicios públicos, programa cer tificado con ISO 2001-2008. También somos el único municipio que aplica este programa, donde la gente nos habla al número de Atención Ciudadana, se le da un número de repor te y a las 24 horas les llamamos para saber si se dio respuesta a su petición. Tenemos una eficacia de 99.9 por ciento en este programa, hemos recibido poco más de 15 mil solicitudes; por lo que estamos poniendo la tecnología al servicio de la gente. En este sentido, explicó que no pueden estar las 24 horas viendo cuando una luminaria está fundida o hay un bache o una fuga de agua, “Queremos que la gente par ticipe y por otro lado nos permita servir mejor, ser más eficientes y eficaces en el trabajo que realizamos”. La alcaldesa aseveró que el contacto directo con la ciudadanía es muy impor tante, razón por la cual han realizado más de 100 giras de trabajo. “Eso es lo que tenemos que hacer, estar cerca de la gente, escucharla, involucrarla. Todos somos par te del problema, todos podemos ser par te de la solución. Y la idea es que los ciudadanos par ticipen”. Buscamos reconstruir el tejido social, pero también sabemos que sería absurdo pensar que lo vamos a hacer de un día para otro, es un proceso largo, como largo es el proceso de violencia que se ha venido acrecentando y que vivimos en este país, y lo mismo es rever tirlo. Necesitamos mucho la par ticipación ciudadana y como gobierno tenemos la tarea y obligación de poner las herramientas y mecanismos para que ellos vuelvan a convivir. Eso es lo que tenemos que hacer, Recuperar esos espacios públicos, no solo con rehabilitaciones, apuntó la presidenta municipal. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Canjea gobierno Mesa Directiva por fiscal general Una semana de crisis en San Lázaro paralizó al Legislativo, por no iniciar el 1 de septiembre la nueva Mesa Directiva

P

or segunda ocasión en la historia de la Cámara de Diputados se retrasa la instalación de la Mesa Directiva, y en las dos ocasiones le ha tocado al priista yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien en esta última vez los panistas lo bloquearon por siete días para que no tomara el trono, hasta que el PRI desistiera del pase automático de procurador a fiscal general. Por errores en 2013, cuando se aprobó una ley anticorrupción que fue aceptada por los entonces legisladores de todos los par tidos del Congreso de la Unión, incluido el PAN, estos últimos hoy reclaman un transitorio que da pase automático al procurador general de la República, Raúl Cervantes, para que sea el nuevo fiscal por nueve años. Eso no le gustó a los panistas ni perredistas, por eso reclamaban que no hubiera pase automático del procurador de la República, situación que llevó al líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, a pedir se corrigiera el transitorio y se buscara a un fiscal que no tuviera tintes de ningún par tido. Anaya enfrentó con todo su coraje al gobierno federal, a quien retó una y otra vez, a tal grado de lograr que los priistas se metieran a las entrañas del Par tido Acción Nacional y lograran fraccionar a los senadores contra su líder. Estos cobraron viejas cuotas blanquiazules. Ernesto Cordero, Javier Lozano, Rober to Gil Zuar th, Jorge Luis Lavalle y Salvador Vega Casillas desafiaron a su líder Ricardo Anaya, y sin el permiso del par tido apoyaron a Ernesto Cordero para que tomara la presidencia del Senado en completa rebeldía y desobediencia a los lineamientos del blanquiazul, quizá porque Anaya Cor tés sigue sin decidir quién será el candidato de este par tido a la Presidencia, y los cinco apoyan a Margarita Zavala. Una semana de crisis parlamentaria en la Cámara de Diputados paralizó al Poder Legislativo, por no iniciar el 1 de septiembre la nueva Mesa Directiva del PRI, crisis ocasionada por el PAN y los aliados PRD y MC contra el PRI y sus aliados (PVEM, NA y PES), por el tema del pase automático de procurador a fiscal general. El tema del pase automático retrasó la instalación de la Mesa Directiva que le toca al PRI, en el arranque del Primer Periodo de Sesiones del Tercer año de la Sexagésima Tercera Legislatura, donde finalmente el gobierno federal (Enrique Peña Nieto) dobló las manos para que Raúl Cervantes no tenga pase automático. La orden llegó desde Los Pinos. El líder de los priistas, Enrique Ochoa; el coordinador de los senadores, Emilio Gamboa Patrón, y el coordinador de los diputados, César Camacho, anunciaron que darían revés al pase automático del procurador para que fuera el nuevo fiscal, en este caso Raúl Cervantes, tal y como lo exigía el PAN.

Y cómo no echarse para atrás desde Los Pinos, pues ni cómo ayudar a Raúl Cervantes, si el que sería el nuevo fiscal se le pasó informar en su declaración patrimonial la posesión de un automóvil que sólo los ricos y multimillonarios tienen, un Ferrari. Resulta que, según el procurador Raúl Cervantes, ni siquiera se había dado cuenta que quienes le vendieron el vehículo de casi un millón de dólares lo habían puesto en una dirección de una casa de interés social. ¿Cree usted eso? Bueno, pero el tema no es ese. En esta ocasión y de acuerdo a la sociedad manifestada, como catedráticos, empresarios, especialistas, y sociedad civil, le asiste la razón a los panistas, perredistas y Movimiento Ciudadano, para que no exista en la nueva fiscalía alguien que sirva a un par tido y que en este caso el PRI pretendía a toda costa dejar a alguien de todas sus confianzas, lealtades y silencios. A Ricardo Anaya le costó que lo exhibieran. Involucraron a su familia con aparente enriquecimiento inexplicable, donde aparece su suegro y familia de su esposa, situación que una y otra vez el líder del PAN acusó que las filtraciones eran producto de operaciones del gobierno federal de Enrique Peña. Además, Marko Cor tés, coordinador parlamentario del PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, mantuvo fiel su posición para no permitir la instalación de la Mesa Directiva que asumía el PRI, al menos que el tricolor en el Senado y en Diputados se comprometieran a cambiar dicho transitorio para evitar que Raúl Cervantes llegara a la Fiscalía General. Y así fue, el PRI desistió y la vida legislativa volvió a la felicidad. Sin duda que los únicos rehenes, los únicos que siguen viendo que los políticos sólo ven sus intereses ambiciosos de poder, es la ciudadanía que sigue y seguirá reprobándolos. ¿Esto por qué? Porque todos hablan de acabar con la corrupción, con la impunidad; todos dicen que hay que hacer un país de Estado de derecho, pero todos los par tidos siguen ambicionando el poder y el control de las instituciones. Ejemplo de ello es que el mismo PRI habla de combatir la corrupción y se aferra a querer tener a Raúl Cervantes como procurador, quien es fuer temente cuestionado por omitir acciones de funcionario. También inexplicablemente el Par tido Encuentro Social (PES), su líder Hugo Eric Flores Cervantes, quien habla siempre de ser un par tido nuevo sin venderse, estar en contra de toda corrupción e impunidad, en esta ocasión se sumó al PRI-PVEM para que hubiera pase directo del procurador. Vendrán cuatro meses para conocer el final de esta serie peliculezca entre los del PRI-PVEM-NA-PES, contra el Frente Democrático PAN-PRD-MC. Sin duda será un periodo caliente, ríspido y de bloqueos y bloques legislativos. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

11


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

El más intenso en casi 100 años

Terremoto de 8.2

despierta recuerdos del 85 De acuerdo con reportes oficiales, 76 personas murieron en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco ULISES NAVARRETE Los recuerdos de millones de mexicanos del sismo de 1985 se desempolvaron con el terremoto de 8.2 grados que se registró en México y Centroamérica, donde perdieron la vida por lo menos 96 personas.


Este movimiento telúrico es el de mayor magnitud que se ha producido en México junto al que sacudió la ciudad de Jalisco el 3 de junio de 1932, el cual causó más de 400 muer tos, también de 8.2. Fueron más de dos minutos de pánico, dolor e impotencia. El sureste mexicano vio derrumbarse el ánimo de algunas familias por la muer te de sus seres queridos o por la pérdida de sus per tenencias.

Entre las principales ciudades afectadas están Juchitán, Oa xaca, donde fallecieron 76 personas y alrededor de 7.000 viviendas, la mitad del total, tienen daños estructurales mayores. Hasta el momento repor tan más de 250 heridos y 159 municipios con declaratoria de emergencia, saldo preliminar del terremoto que la noche del jueves 7 de septiembre volvió a desper tar los fantasmas de 10 mil muer tos y cientos de edificios y casas derrumbadas en 1985. Ante esta situación, el presidente Enrique Peña declaró tres días de luto nacional por las víctimas del terremoto, a las que cifró de forma preliminar en 96 en los estados de Oa xaca, Chiapas y Tabasco. El sismo fue el “mayor registrado en el país en los últimos 100 años”, refirió el presidente Peña Nieto al visitar a los damnificados en la zona dañada por la naturaleza. De acuerdo con repor tes oficiales, 76 personas murieron en Oa xaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

México, EN MEDIO

M

de 5 placas

éxico se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la de Nor teamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe, informó el SSN en un repor te especial.

Hasta el momento reportan más de 250 heridos y 159 municipios con declaratoria de emergencia

HuellasdeMéxico

13


Sismo en CDMX, con epicentro en Tlalpan

E

l Servicio Sismológico Nacional repor tó que el pasado sábado 9 de septiembre se registró un sismo con magni tud de 2.6 grados en la escala Richter a una profundidad de sólo 3 kilómetros con epicentro al sureste de la delegación Tlalpan en la Ciudad de Méx ico. Según algunos usuarios en redes sociales, el movimiento se sintió también en Tláhuac y Magdalena Contreras.

La magnitud del terremoto, cuyo epicentro se ubicó a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, superó a la registrada el 19 de septiembre de 1985 (de 8.1 en la escala Richter). En tanto, la Secretaría de Gobernación declaró en emergencia ex traordinaria a 118 municipios de Chiapas, mientras el Ejército puso en marcha el Plan DN-III, con el que se desplazaron aproximadamente mil militares a las zonas afectadas. Además, un centenar de integrantes de la Gendarmería se trasladó a los municipios que lo necesitaban. En Chiapas, Oa xaca y Tabasco, la red carretera federal sufrió algunos daños “sin afectar la conectividad”, incluso se documentaron asentamientos, derrumbes y deslaves en otras carreteras de estos estados y más de un centenar de sitios de telefonía rural de estas regiones dejaron de funcionar. En este sentido, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que se han detectado 381 réplicas. Entre ellas algunas de magnitud 6.1 en la escala de Richter. Las autoridades mexicanas llamaron a permanecer aler ta tras el terremoto ante posibles réplicas. Cabe señalar que México registró el año pasado aproximadamente 15.400 movimientos sísmicos, según datos de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).

14

HuellasdeMéxico

CDMX, saldo blanco En esta ocasión la Ciudad de México no sufrió estragos de movimientos telúricos como en 1985. Las autoridades repor taron un hundimiento cerca del Aeropuer to Internacional de la capital; cuatro edificios dañados; siete bardas derrumbadas; dos transformadores caídos; dos incendios y dos personas lesionadas. Por su par te, en conferencia, la jefa del Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xyoli Pérez Campos, dijo que después de un temblor de la magnitud que se registró la noche del jueves, se pueden esperar réplicas, por lo que recomendó a la población estar atenta a esos movimientos.


SISMOS EN América Latina: – 31 de enero, 1906: terremoto de magnitud 8.8 en la costa sur de Ecuador afectó también a Colombia y causó 500 muer tos. – 17 de agosto, 1906: Más de 3,800 personas murieron a causa del sismo de 8.2 grados en la ciudad chilena de Valparaíso. – 11 de noviembre, 1922: Atacama (Chile), movimiento telúrico de magnitud 8.5. – 3 de junio, 1932: Seísmo de magnitud 8.2 sacudió Jalisco (México) y causó la muer te de 400 personas. – 24 de mayo, 1940: Terremoto en Perú de 8.2 causó centenares de muer tos en Lima y en El Callao. – 9 de diciembre, 1950: Antofagasta, Chile, sufre movimiento telúrico con magnitud 8.2, sin registros del número de víctimas mor tales. – 22 de mayo, 1960: Un terremoto de magnitud 9.5 en Valdivia (Chile), junto a otros que se produjeron en los días previos, dejó más de 5.000 muer tos. – 9 de junio, 1994: Terremoto en La Paz de magnitud 8.2. Aunque no causó muer tos en Bolivia, sí lo hizo en Perú y también dejó varios heridos en Río Branco (Brasil). – 23 junio, 2001: El movimiento telúrico de magnitud 8.4 registrado en Perú afectó par ticularmente a Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho, y causó más de un centenar de muer tos. – 1 de enero, 2014: Un seísmo al noreste de Iquique (Chile), de 8.2 grados dejó cinco muertos en las localidades de Alto Hospicio e Iquique. – 16 de septiembre, 2015: Terremoto en Coquimbo (Chile) de magnitud 8.3 causó la muerte de 15 personas y cuantiosos daños materiales.

la Ciudad de México no sufrió estragos de movimientos telúricos como en 1985

Insistió que los sismos no se pueden predecir, ni de qué tamaño puede ser el siguiente, ni cuándo, ni dónde puede registrarse, “y México es un país altamente sísmico, su contex to tectónico es bastante complicado pero la historia nos dice que han ocurrido sismos de magnitudes arriba de ocho y el potencial siempre está”. h

HuellasdeMéxico

15


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Diputados reciben Presupuesto de Egresos 2018

México crecerá

de 2 a 3 por ciento: Meade Economía acumula 30 trimestres de crecimiento anual consecutivo

JAVIER BÁRCENAS El paquete económico 2018, entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, promete para el próximo año crecimiento del PIB de entre 2 y 3 por ciento; una inflación de 3.9; tipo de cambio de 18.10 pesos por dólar, y precio del petróleo de 46 dólares por barril.

E

l encargado de las finanzas del país entregó el paquete del presupuesto a los diputados para que analicen y se pruebe, bajo las observaciones que crean per tinentes, el cual se analizará “desde la perspectiva de conservar finanzas sanas y mayor crecimiento, que “es a lo que aspiramos”, dijo Meade.

16

HuellasdeMéxico


Señaló que la propuesta del Ejecutivo está construida sobre tres pilares: estabilidad, cer teza y sentido social, lo que refrenda la política de austeridad, además se for talece el presupuesto para seguridad, contra la corrupción y protección a periodistas. Por su par te, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, informó que los legisladores analizarán el Paquete Económico 2018 y, en su caso, lo aprobará puntualmente, con la voluntad de las fuerzas políticas representadas.

Tras recibir al secretario José Antonio Meade Kuribreña, Ramírez Marín aseguró que con este ritual republicano se reafirma, mediante el diálogo, el equilibrio entre Poderes. Destacó que esta vez el ejercicio fiscal coincide con el último año de un periodo de administración pública federal, por lo que será impor tante analizar la propuesta desde la perspectiva de conservar las finanzas sanas, de la correspondencia ingreso-gasto y de la conveniente proporcionalidad de la deuda pública. El secretario Meade Kuribreña precisó que, respecto a los Precriterios Generales de Política Económica, se aprecia que la economía creció a una tasa mayor a la esperada a principios de año “y lo hace a pesar de un entorno ex terno incier to, de manera sostenible, balanceada e impulsada por las reformas estructurales”. El Paquete Económico 2018 considera un marco macroeconómico con estimaciones y premisas realistas que permitirán ejecutar una política fiscal prudente. “Descansan en un crecimiento real del Producto Interno Bruto de entre 2 y 3 por ciento durante 2018”. Resaltó que la economía acumula 30 trimestres de crecimiento anual consecutivo, el periodo más largo de crecimiento desde hace más de dos décadas.

Se fortalece el presupuesto para seguridad, contra la corrupción y protección a periodistas

S

Mezcla mexicana en 46 dpb

e estima precio de la mezcla mexicana de 46 dólares por barril, garantizado con estrategia de cober turas petroleras; una plataforma de producción de petróleo de un millón 983 mil barriles diarios y una plataforma de expor tación de 880 mil barriles diarios. El secretario argumentó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos asciende a cinco mil 236.4 miles de millones de pesos; crecimiento de 113 mil 0.4 miles de millones de pesos respecto a la cifra aprobada para 2017.

Superávit primario Agregó que se espera por segundo año consecutivo un superávit primario e incrementarlo del 0.4 por ciento del PIB en el paquete aprobado en 2017 a 0.9 por ciento del PIB para el próximo daño. El techo solicitado de endeudamiento interno neto del gobierno federal es 25 mil millones de pesos menor al año pasado, reduciéndose a 470 mil millones de pesos y el techo de endeudamiento ex terno es 300 millones de dólares más bajo, descendiendo a 5.5 mil millones de dólares. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también reducen el techo de endeudamiento solicitado, mientras la Ciudad de México propone un nivel de endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos. El gasto no programable se incrementa en 102.1 mil millones de pesos para llegar a mil 504.7 mil millones. Con este paquete, resaltó, el gobierno de la Republica refrenda la política de austeridad en el ejercicio de los recursos, al reducir el gasto de los ramos administrativos en 28 mil 0.3 miles de millones de pesos respecto al aprobado para este año.

Numeralia ENTRE 2 Y 3% CRECIMIENTO DEL PIB INFLACIÓN 3.9% TIPO DE CAMBIO, 18.10 PESOS POR DÓLAR PETRÓLEO DE 46 DPB En ello incide una contención de los gastos a servicio personal por casi tres mil millones de pesos y al gasto de operación por 1.6 mil millones de pesos. Sostuvo que el Paquete Económico 2018 abona a la reputación de responsabilidad en la conducción de la política fiscal y macroeconómica de México, construido durante dos décadas y que la administración del presidente Peña Nieto ha reafirmado y robustecido. h

HuellasdeMéxico

17


JUSTICIA fotografíaS/ARCHIVO

Busca SCJN acabar con discriminación

Igualdad ausente en justicia de género

A pesar de los grandes cambios legislativos, desde 1974 persisten desigualdad y discriminación: Ministro Luz María Aguilar

JAVIER BÁRCENAS El presidente de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Luis María Aguilar Morales, dijo que juzgar con perspectiva de género implica identificar estereotipos y reconocer las desigualdades estructurales que han colocado, preponderantemente, a las mujeres en un plano de desventaja.

E

l ministro Luis María Aguilar inauguró el Tercer Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género, acompañado de ministros, consejeros de la Judicatura Federal, convocado por el alto Tribunal y el Comité Interinstitucional, en el que par ticipan alrededor de 450 juzgadores, tanto mexicanos de los fueros federal y local, como de representantes de países de los cinco continentes. La ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación (PJF), afirmó que impar tir justicia con perspectiva de género no es un tema ocasional, sino un problema que atañe a todos y una exigencia mayor para todos los juzgadores de hacer vigente el principio de igualdad y no discriminación.

18

HuellasdeMéxico


Quienes nos dedicamos a la impartición de justicia debemos tener la convicción de hacer transitar la igualdad del discurso a la realidad

“Porque quienes nos dedicamos a la impar tición de justicia debemos entender que el respeto a los derechos humanos tiene sólido cimiento en la igualdad y debemos luchar día a día para que nuestros veredictos sean la expresión de este valor”, dijo. Acompañada de los ministros Norma Piña Hernández, Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek; la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis, y las consejeras de la Judicatura Federal Mar tha María del Carmen Hernández Álvarez y Rosa Elena González Tirado, la ministra Luna Ramos reflexionó sobre el papel de la función jurisdiccional en el logro de la igualdad.

El respeto a los derechos humanos tiene cimiento en la igualdad y debemos luchar para que los veredictos sean expresión de este valor

Aseguró que los impar tidores de justicia se preparan cada vez más para adver tir con fluidez, en su quehacer jurisdiccional, desigualdades y prejuicios antes escondidos a la sombra de una herencia cultural, y entender el reto que sus decisiones pueden tener en la transformación de la realidad social. “Quienes nos dedicamos a la impartición de justicia debemos tener la convicción de hacer transitar la igualdad del discurso a la realidad, a través del ejercicio de la función jurisdiccional. “Debemos saber que abonar a un mejor futuro para heredar nuestras nuevas generaciones un mejor país en el que prevalezca la igualdad e impere la justicia. Este es nuestro sueño”, enfatizó.

En tanto, el ministro presidente destacó que desde 1974, año en que se incorporó en la Constitución el principio de igualdad entre el varón y la mujer, se impulsaron y produjeron muchos cambios legislativos en distintas materias, mismos que no fueron suficientes para lograr la igualdad sustantiva, porque las grandes desigualdades económicas y, sobre todo, los patrones culturales ancestrales, han mantenido buena par te de la desigualdad. Indicó que a pesar de los cambios legislativos, la práctica demostró que, en los hechos, no se habían provocado los cambios estructurales y fácticos necesarios en lo social, en lo político y en lo económico, porque aunque el derecho quisiera igualar desde la norma, los casos específicos en la realidad reflejaban las desigualdades que no sólo no habían desaparecido, sino que podían exacerbarse al ser planteadas en un juicio. Refirió que por ello fue necesario empezar a distinguir entre igualdad formal e igualdad sustantiva, buscando reducir, con acciones concretas, la distancia entre una y otra, y se han dado pasos firmes en esta dirección, pero el mayor impacto se logró cuando empezó a hacerse efectivo el acceso a la justicia y comenzaron a generarse precedentes a par tir de casos concretos en las diferentes instancias de los poderes judiciales. Para avanzar sin duda, el primer paso es el conocimiento de los derechos, pero aún más impor tante es instrumentar todas las acciones necesarias para su ejercicio pleno. Y en ello el Poder Judicial juega un papel trascendental, sostuvo el ministro presidente. h

HuellasdeMéxico

19




POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Nuevo fiscal general, ajeno a partidos

Aliados echan abajo pase automático para fiscal Traicionan calderonistas desde el Senado al Partido Acción Nacional

JAVIER BÁRCENAS El próximo fiscal general de la República ya no será seguramente el actual procurador Raúl Cervantes. El nuevo durará nueve años, lo que implica que estaría durante el último año del presidente Enrique Peña Nieto, el sexenio completo del próximo mandatario, que pudiera ser del PRI, PAN-PRD o Morena, y el primer año de la administración que inicie en 2024.

E

l PAN y sus ahora aliados -PRD y MClograron, aparente y momentáneamente, echar abajo el pase automático de Raúl Cervantes a la fiscalía, el dueño de un Ferrari no manifestado entre sus bienes inmuebles y propiedades será seguramente rechazado por los par tidos que buscan un procurador sin par tido.

22

HuellasdeMéxico

Acción Nacional vive en sus entrañas la traición de sus senadores encabezados por Javier Lozano, Rober to Gil Zuar th y Ernesto Cordero, de la corriente de Felipe Calderón y quienes apoyan abier tamente a la esposa de su ex jefe, quien busca ser presidenta de la República, Margarita Zavala.


F

Entrega del Informe

ue tanto el enfrentamiento entre los dirigentes Enrique Ochoa y Ricardo Anaya, así como los coordinadores en el Congreso, que en esta ocasión el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, decidió no acudir a la entrega del Informe del Presidente y mandó a Felipe Solís Acero, subsecretario de Asuntos Legislativos. Tampoco salió la panista y presidenta de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía, quien pidió al secretario general, Mauricio Farah, recibiera el informe y luego lo llevara a la Mesa Directiva. En tanto, desde el CEN del PAN se difundía un comunicado de prensa en el que se señalaba que ante la elección de la nueva Mesa Directiva del Senado de la República, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN se deslindaba de los integrantes. Adver tía que se trataba de intereses del gobierno federal de imponer un fiscal general a modo, que les cuide las espaldas por los próximos nueve años y que el PAN no está representado por los militantes del par tido que fueron electos, a propuesta del PRI y contra la opinión mayoritaria del grupo parlamentario. h

El 1 de septiembre la Mesa Directiva tampoco se instaló, porque el PAN determinó no participar, sólo se instaló el Congreso General

La noche del jueves 31 de agosto y la madrugada del viernes 1 de septiembre, cinco panistas decidieron no apoyar el llamado de su líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien está en contra del pase automático del procurador como nuevo fiscal general. Sin embargo, el senador Ernesto Cordero, calderonista, negoció con el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, para que pudiera asumir la presidencia de la Mesa Directiva, a pesar que en el Comité Ejecutivo Nacional blanquiazul, el presidente Ricardo Anaya había ordenado unidad para el no pase automático del procurador. Pero fue desobedecido. El 1 de septiembre la Mesa Directiva tampoco se instaló, porque el PAN determinó no par ticipar en este evento, sólo se instaló el Congreso General y se dieron posicionamientos de los par tidos en torno al Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña.

División entre blanquiazules

El par tido lamentó el voto de los senadores panistas Ernesto Cordero Arroyo, Javier Lozano Alarcón, Salvador Vega Casillas, Rober to Gil Zuar th y Jorge Luis Lavalle Maury, en contra del sentido que llevaba el PAN. El par tido reflexionó sobre la actitud de dichos senadores, de quien ya se analiza su estancia en el par tido, situación que está en el Comité de Sanciones. Y censuraron la intromisión del PRI en asuntos que corresponden al grupo parlamentario del PAN. Finalmente, el PAN-PRD-MC lograron bajar al PRI para que aceptara la discusión de la selección del nuevo fiscal a través de modificaciones a la ley que permitan elegir a

un fiscal apar tidista. En tanto, el diputado Marko Cor tés prometió ante los medios que el próximo fiscal no será por pase automático, deberá cumplir con cier tos per files: no per tenecer a ningún par tido político, ni haber per tenecido o militado, pero además deberá ser un conocedor total de las leyes, con un magnífico per fil de honestidad y un buen currículum en materia de derecho. El legislador aseguró que se trató de un triunfo el hecho de que el PRI aceptara que no haya pase automático del procurador, por lo que ahora ya trabajan para hacer las modificaciones necesarias a la ley transitoria y a la misma ley anticorrupción si es necesario. h HuellasdeMéxico

23


fotografíaS/ARCHIVO

EDOMEX

Diputados dan luz verde

Del Mazo estrena gobierno y secretarías El siguiente gobierno tendrá 18 dependencias; tres más que la administración de Eruviel Ávila

JOSÉ SANTOS N. Con cuatro nuevas secretarías, Alfredo del Mazo toma posesión como gobernador en el Estado de México, pues el pleno del Congreso mexiquense dio luz verde a la desincorporación de la Secretaría de Infraestructura, además la actual Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) pasará a ser una nueva dependencia.

D

e la misma forma, los diputados avalaron que la Consejería Jurídica tenga otro nombre, con lo cual la nueva administración estatal tendrá cuatro nuevas secretarías a par tir del 16 de septiembre. En sesión ordinaria, los legisladores aprobaron los cambios y de esa forma el siguiente gobierno tendrá 18 dependencias, es decir, tres más que la administración saliente de Eruviel Ávila. La Secretaría de Seguridad sustituye a la actual Comisión Estatal de Seguridad (CES), que depende de la Secretaría General de Gobierno; en tanto se conformará la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, que saldrá de la actual Consejería Jurídica; y las secretarías de Obra Pública y la de Comunicaciones, que se desincorporan de la Secretaría de Infraestructura.

Gabinete

Se asegura que el secretarlo de Gobierno será Alejandro Ozuna; en Finanzas estará Rodrigo Jarque, su tesorero en Huixquilucan; a Salud vuelve Gabriel O Shea, quien ya ocupó ese cargo en tiempos de Peña Nieto y quien actualmente dirige el Seguro Popular. Otro que regresa a su cargo es David Garay, quien estará en la futura Secretaría de Seguridad Ciudadana. Desarrollo Urbano la ocupará Alber to Curi, ex secretario de Educación en Edomex; en Medio Ambiente, Ma x Quintana. En el Instituto de la Mujer va Susana Osorno; y el titular de la CAEM será Ar turo Mar tínez Alfaro. h 24

HuellasdeMéxico


Quitarán a Morena del camino en 2018

Frente Ciudadano,

ALIANZA Entre partidos divididos Estamos conscientes de las diferencias ideológicas, no pretendemos mimetizarnos, pero sí unirnos: PAN, PRD y MC

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), De la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, respectivamente, registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el Frente Ciudadano por México.

P

ara los integrantes de la coalición esta es la mejor car ta que pueden jugar, sin embargo las apariencias engañan. Según los líderes par tidistas, su propósito es conformar un frente que podría derivar en una coalición que busque contender en las elecciones de 2018; es decir, quitarle las posibilidades a Andrés Manuel López Obrador y sus correligionarios de llegar a Los Pinos y a la jefatura de Gobierno de la Ciudad

de México. La perredista Alejandra Barrales escribió en su cuenta Twit ter: “Ante la difícil situación que atraviesa el país,

Acción Nacional, Par tido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, decidimos dar un paso adelante con el

Mi ciclo está por concluir en Morena: Monreal

E

l delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, afirmó que su ciclo en el Movimiento de Regeneración Nacional “está concluyendo”, tras la negativa de Morena para volver a realizar la encuesta para elegir al candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX, en la cual perdió frente a Claudia Sheinbaum. “Es probable que me separe de Morena. Me siento incómodo por el trato que he recibido, no es el correcto [...] Mi ciclo se está concluyendo en Morena, lo digo con tristeza, el trato que me dieron no fue digno”, dijo el político zacatecano quien recientemente afirmó que sería jefe de Gobierno por par te de cualquier par tido político. h

frente… Estamos conscientes de las diferencias ideológicas, no pretendemos mimetizarnos, pero sí unirnos”. En tanto, el líder nacional de MC, Dante Delgado, argumentó que el Frente Ciudadano por México es anti régimen, es un frente anti PRI… No creemos en la exclusión ni en la división, ni en que un solo hombre tenga las respuestas”. Lo cier to es que el Par tido Revolucionario Institucional tampoco llegará bien posicionado al proceso electoral de 2018, razón por la cual especialistas en la materia aseguran que el Frente Ciudadano por México servirá para cerrar las puer tas a AMLO y abrirle paso al tricolor.

E

n las negociaciones de las candidaturas para los comicios de 2018 el PRD llega más que debilitado, pues senadores y diputados han abandonado las filas del sol azteca, entre ellos Dolores Padierna y Miguel Barbosa, así como René Bejarano, por citar algunos. Por ello se afirma que a la hora de negociar con Acción Nacional y el Movimiento Ciudadano (MC), el sol azteca debe olvidarse de posicionar a un candidato que salga de sus filas para competir por la Presidencia de la República y conformarse con lo que deseen dejarle sus aliados. Por su parte, el líder perredista en la Ciudad de México, Raúl Flores, dijo que en la capital primero se trabajará en el proyecto, pues la alianza entre partidos prevé sumar incluso al PVEM y Humanista, por lo que no es tiempo de hablar de candidatos, ya que en su momento deberán elegirse por un método transparente. Cabe señalar que entre los posibles aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX están la lideresa nacional del perredismo, Alejandra Barrales, y Víctor Hugo Lobo, jefe delegacional en Gustavo A. Madero. El que se quiere apuntar es Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, quien en horas podría dejar Morena. h

HuellasdeMéxico

25


fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD

Analizará con Meade el recorte al Fondo de Capitalidad

Mancera pide

congruencia en PEF El Gobierno de la CDMX podría recibir 1,250 mdp; en 2016 LE ENTREGARON 4.0 mmdp

MAX VITE G. Nuevamente el gobierno federal recortó el presupuesto a la Ciudad de México, pues podría recibir 1,250 millones de pesos para el Fondo de Capitalidad, monto menor a los 2,450 millones que se asignaron para 2017.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, el Gobierno capitalino contará por segundo año consecutivo con un fondo menor, ya que en 2016 se autorizaron 4,000 millones de pesos. Aunque el ar tículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal refiere que el Fondo de Capitalidad puede ser destinado para el pago de servicios de salud, justicia, educación, centros penitenciarios y centros administrados por el Gobierno capitalino. En este sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, solicitará una reunión con el secretario de Hacienda, así como con diputados, para abordar el recor te a los recursos destinados a la capital del país en el PEF 2018. 26

HuellasdeMéxico


No sé cuál sea ahora el argumento, si tenemos que cuidar remanentes o algunas cantidades que le preocupen al secretario de Hacienda

“Se vuelve ocioso estar discutiendo cada año lo que la ciudad necesita, es algo que se estableció en la Constitución y obviamente que se deberá cumplir con esa disposición constitucional”, manifestó Mancera Espinosa. Comentó que se abordarán los recursos destinados al Fondo de Capitalidad, así como lo proyectado en seguridad y agua, mismos que no son suficientes, además de que no se está tomando en cuenta la implementación de la Reforma laboral, misma que representa una obligación de gasto muy alta para la CDMX, que no habría manera de enfrentarlo en este momento. “No sé cuál sea ahora el argumento, si tenemos que estar cuidando remanentes o tenemos que estar cuidando algunas cantidades que le preocupen al secretario de Hacienda”. En este sentido, al referirse al tema del Fondo de Capitalidad, Mancera Espinosa comentó que “la Ciudad de México tiene necesidades y que hacer este saque simplemente es volver el tema a una negociación que debiera ser algo conocido”. Informó que en esta proyección hay un recor te total de 20 por ciento, además de una disminución de por lo menos cuatro por ciento en el Programa de For talecimiento para la Seguridad.

Estamos discutiendo temas de seguridad y venimos a la baja en diversos rubros

“Estamos discutiendo temas de seguridad y venimos a la baja en diversos rubros. Es algo que se les debe haber pasado, debo pensar eso. A lo mejor se equivocaron, entonces es eso lo que vamos a platicar. A ver dónde estuvo el error, porque si estamos diciendo que vamos a reforzar la seguridad, pues entonces esto está complicado”, agregó el mandatario capitalino. h

HuellasdeMéxico

27


CIUDAD

Campaña #ConsumeLocalCDMX fotografíaS/ARCHIVO

Amaranto,

una alegría para la capital Sederec acerca a productores y consumidores durante Segunda Feria de La Alegría más Grande del Mundo MAX VITE G. Con una variedad amplia, como galletas, harina, churritos, obleas, barras, cerveza, agua y otros productos hechos a base de amaranto, se llevó a cabo la segunda Feria La Alegría más Grande del Mundo en la CDMX, con el propósito de generar opciones para que productores de la zona rural tengan nuevos clientes y mercados.

El amaranto es un cultivo nativo utilizado también 28

HuellasdeMéxico


Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez, quien comentó que por indicaciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se impulsa la campaña #ConsumeLocalCDMX, a fin de acercar alimentos sanos, frescos y de calidad a bajo costo para los habitantes de la capital. La funcionaria capitalina explicó que el amaranto es un cultivo nativo utilizado también para elaborar tor tillas, tamales y atoles, y hoy en día se asocia con una de las golosinas más sanas: la alegría.

Cultivos nativos Por su par te, Adriana Contreras, directora general de Desarrollo Rural de la Sederec, mencionó que se le debe impulsar a los cultivos nativos por el esfuerzo que realizan los productores y lo que representan en cuanto a la alimentación y servicios ambientales que ofrecen a la CDMX. En tanto, Mauricio García, coordinador de Proyectos de Cadenas Cor tas Agroalimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comentó que junto con la Sederec se trabaja en temas de comercialización, con el propósito de apoyar a los productores de la zona rural capitalina.

E

n el Monumento a la Revolución, la titular de Sederec mencionó que la #CapitalSocial es una de las principales productoras de esta planta a nivel nacional y de mayor calidad en el mundo. Al referirse a la segunda feria, precisó que con este tipo de actividades se podrán adquirir productos directamente con las personas que se dedican a la transformación y comercialización del amaranto. Recordó que en países como China, Brasil, India y Perú son productores de amaranto, pero “ninguno se compara con el amaranto mexicano”.

para elaborar tortillas, tamales y atoles HuellasdeMéxico

29


EL AMARANTO hoy en día se asocia con una de las golosinas más sanas: la alegría Xochimilco, tierra de amaranto

En su momento, Apolo Franco, representante del Sistema Producto Amaranto, refirió que es una planta enorme por sus propiedades nutricionales y seguir sembrándola en la CDMX es un esfuerzo ante el crecimiento de la mancha urbana. Para el coordinador del Grupo Enlace para la Promoción del Amaranto en México, Mauricio del Villar, consideró necesario posicionar el amaranto como un cultivo y alimento estratégico para for talecer la soberanía de México.

Avelino Méndez, jefe delegacional de Xochimilco, indicó que actualmente se está retomando la vocación productiva de la zona rural de la CDMX y se revaloran los alimentos y bebidas que son originarias de la capital. Eva Eloisa Lescas, presidenta de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la CDMX, destacó la impor tancia de apoyar a las personas productoras de la #CapitalSocial, ya que son quienes proveen de alimentos a la ciudad y en conjunto se construye una sociedad justa que consume lo local. h

el amaranto es un cultivo utilizado también para elaborar tortillas 30

HuellasdeMéxico


Fiscales

retan a Trump

A

Fiscales de EU retan a Trump por fin de DACA

Regresarán 618 mil dreamers: UNAM

No sabemos cuántos quieran regresar, qué tantos se pueden amparar y en qué tiempo sucederá, afirmó el rector Graue

ULISES NAVARRETE La cancelación del presidente Donald Trump al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) afectará a más de 800 mil mexicanos y centroamericanos, sin embargo el rector de la UNAM, Enrique Graue, convocó a que el país se prepare para enfrentar el eventual regreso de casi 618 mil “dreamers”.

C

on una serie de preguntas y planteamientos, y cuya magnitud de la situación se desconoce todavía, el rector de la máxima casa de estudios cuestionó: “¿Por qué nos pasó esto? Porque no nos preparamos para lo que venía, para tener un desarrollo homogéneo. En este sentido, Graue Wiechers estimó que podrían ser 618 mil jóvenes, aunque aclaró que “no sabemos cuántos quieran regresar, qué tantos se pueden

amparar y en qué tiempo sucederá, ni a qué grupos etarios y niveles de educación corresponden. “Algo vamos a tener que hacer en todo el sistema de educación media superior y superior nacional para enfrentar este problema”, aseveró el rector durante un encuentro con becarios de Líderes en Desarrollo, programa que apoya a alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) para estudiar una maes-

tría en alguna de las 200 mejores universidades y 100 mejores programas internacionales. Graue Wiechers felicitó a los 58 universitarios incluidos en este proyecto a quienes reco-

noció por planear y prepararse para entrar “por la puer ta grande” a las mejores universidades internacionales; y confió que a su regreso ayuden a desarrollar al país y su economía.

nte la decisión de Donald Trump, diferentes sectores de la población estadounidense han manifestado su rechazo, por lo cual 16 fiscales generales retaron en una cor te federal el fin a la iniciativa de Barack Obama, que beneficia a más de 800 mil inmigrantes en Estados Unidos. Los fiscales argumentaron en la demanda, en la cor te de Brooklyn, que la decisión anunciada por el fiscal general, Jef f Sessions, viola los derechos del debido proceso y afecta a los residentes, instituciones y economías de los estados. Señalaron que poner fin al DACA viola la cláusula de igual protección de la Constitución por discriminar contra los mexicanos, que representan 78 por ciento de los que se benefician con esta propuesta. Según la demanda, presentada por los estados de Nueva York, Massachuset ts, Washington, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Iowa, Nuevo México, Carolina del Nor te, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y el distrito de Columbia, la medida tiene la intención “de castigar y menospreciar gente de raíces mexicanas”. En tanto, Eric Schneiderman, fiscal general de Nueva York -estado que encabeza la demanda-, reiteró al anunciar la acción legal que la decisión de la administración Trump fue “discriminatoria”. Recordó que los jóvenes acogidos a esta iniciativa, conocidos como “dreamers” o “soñadores”, respetan la ley, trabajan duro y pagan impuestos. La demanda argumenta que la suspensión del DACA impactará en sus economías con las pérdidas de ingresos por impuestos, trabajadores diestros y obligará a muchos jóvenes a dejar sus estudios. h

HuellasdeMéxico

31


CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO

Hay 28 mil internos en 13 centros de reclusión en la CDMX

Impulsar industria penitenciaria, pide ALDF El sistema penitenciario cuenta con 17 socios, quienes ocupan 1,200 espacios laborales

MAX VITE G.

Con el propósito de fortalecer las actividades laborales y la rehabilitación y reinserción social de internos en las cárceles de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo para que el Gobierno capitalino implemente una estrategia para impulsar la industria penitenciaria.

L

a diputada del PRD, Rebeca Peralta León, destacó la importancia de ofrecer oportunidades de empleo a poco más de 28 mil internas e internos de los 13 centros de reclusión en la capital del país. La legisladora recordó que en la década de los ochenta el entonces

32

HuellasdeMéxico

Departamento del Distrito Federal se apoyaba en la industria penitenciaria para fabricar placas para automóviles y elaborar el vestuario del personal de jardinería, limpia y obras públicas, situación que generaba la reducción de costos para la propia dependencia.

“De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Trabajo Penitenciario, al día de hoy el sistema penitenciario cuenta con 17 socios industriales, quienes ofer tan 1,200 espacios laborales”, refirió la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la ALDF. Comentó que entre algunas empresas se encuentran Agua Pre, socio dedicado a la purificación de agua en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; SIUA Regalos y Servicios, socio dedicado a la elaboración de joyería de fantasía en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Mar tha; Noé Nacif f Xicoténcatl, dedicado a la confección de prendas para dama en la Penitenciaria del Distrito Federal; y NYG Recicla, socio dedicado a la fabricación de polietileno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur”.


En este sentido, la Diputación Permanente de la ALDF exhor tó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a que en coordinación con los secretarios de Gobierno, de Desarrollo Económico, de Finanzas y de Trabajo, Patricia Mercado, Salomón Cher torivski, Édgar Abraham Zamora y Amalia García, respectivamente, así como el subsecretario del Sistema Penitenciario, Hazael Ruiz Or tega, impulsen opor tunidades de empleo productivo, lo cual permitirá a los internos ganarse la vida honradamente una vez que recuperen su liber tad.

Anteriormente se fabricaban placas para automóviles y se elaboraba el vestuario del personal de jardinería, limpia y obras públicas

Los procesados y sentenciados tendrán derecho a desempeñar un trabajo con remuneración económica

Pilar para la rehabilitación

L

a representante popular por Iztapalapa estableció que la industria penitenciaria es uno de los pilares para lograr la rehabilitación y la reinserción social, sobre todo bajo la actual coyuntura del nuevo sistema de justicia. Consideró que las autoridades gubernamentales deben tomar acciones coordinadas e inmediatas tendentes a impulsar dicha industria desde las diferentes esferas, sobre todo a par tir de políticas laborales y económicas, como los incentivos fiscales, así como for talecer la par ticipación del gobierno de la ciudad en la industria penitenciaria a fin de producir a bajo costo cualquier tipo de productos en beneficio propio y de la sociedad. Precisó que la Ley de Centros de Reclusión establece en su ar tículo 28 que “Los procesados y sentenciados tendrán derecho a desempeñar un trabajo con remuneración económica, la cual no será menor al salario mínimo vigente en el Distrito Federal; para ello, las autoridades tienen la obligación de proveer fuentes de empleo en los Centros de Reclusión. “Pero no solamente el marco jurídico nacional y local establecen la necesidad del empleo en los centros de reclusión, también Organismos Internacionales, como la ONU, marca en las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos que deberá proporcionarse a éstos un trabajo productivo, el cual deberá contribuir a mantener o aumentar su capacidad para ganarse honradamente su vida una vez liberados”, citó la legisladora. h

HuellasdeMéxico

33


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Además representa 8.7% del PIB

Turismo emplea

a 10 millones de mexicanos Se ubica por arriba de rubros económicos como la construcción Y el sistema financiero

ULISES NAVARRETE El turismo es uno de los sectores que debe privilegiarse cada vez más en México, afirmó el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, quien aseguró que esta industria representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y se ubica por arriba de rubros económicos como la construcción, el sistema financiero, energético y aún del petrolero.


Incluso, el secretario de Turismo informó que son ya 10 millones de mexicanos los que viven de manera directa y también indirecta de la actividad turística en nuestro país. En visita a la Universidad Panamericana, Campus CDMX, los jóvenes expusieron su inquietud por saber si el sector podrá darles empleo cuando terminen sus estudios. Por lo cual el titular de la Sectur expuso que el turismo ha crecido durante los últimos nueve trimestres del año, mismo lapso en que ha registrado un aumento en el empleo. Y puntualizó: el turismo ha generado 10 millones de puestos laborales, y de estos, cuatro millones son directos.

El 60 por ciento de las personas que trabajan en el sector son mujeres y suele ser la entrada de jóvenes al campo laboral “Son 10 millones de mexicanos los que viven de manera directa e indirecta del turismo. De estos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuatro millones son empleos directos. Además, 60 por ciento de las personas que trabajan en el sector son mujeres y suele ser la entrada de jóvenes al campo laboral”, dijo De la Madrid Cordero en el marco de la conferencia “México, país desarrollado en esta generación”. Señaló que en la medida como crezca el turismo en México, sobre todo de mayor valor agregado, habrá más gente que seguirá viviendo de esta actividad, gente que se requiere en los aeropuer tos, en las líneas aéreas, en los hoteles, en los servicios de ta xis, los touroperadores, etcétera. “Por eso creo que en México uno de los sectores que se debe privilegiar es el turismo”. El funcionario federal recordó que este sector es muy intensivo en cuanto a movimiento de gente: cada año en México salen a buscar trabajo 1 millón de mexicanos más, por ello, de lo que se trata es encontrar actividades que permitan emplear o generar negocios ante el auge del turismo.

E

n este sentido, el titular de la Sectur enfatizó: “Nosotros no debemos medir nuestro éxito por el número de gente que nos visita, sino por el nivel económico de las comunidades turísticas donde estamos”. En este tenor, De la Madrid Cordero recordó los esfuerzos que se llevan a cabo desde el gobierno federal para buscar y obtener buenos sueldos y vivienda digna para trabajadores del sector y “no laboren en un sitio de primer mundo con una calidad de vida de tercer mundo”.

HuellasdeMéxico

35


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Olor, color y sabor enmarcan la nueva marca turÍstica

Millennials gozarán de Hidalgo Mágico

A pesar de no contar con sol y playas, se tiene el colorido y sabor de un estado que quiere salir adelante: FAYAD

MAX VITE G.

Con una propuesta novedosa se lanzó la nueva marca turística Hidalgo-Mágico, a cargo del gobernador Omar Fayad Meneses; del secretario estatal de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, así como del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, la cual está dirigida a la generación de los Millennials.

E

n su oportunidad, el gobernador hidalguense reiteró que a pesar de no contar con sol y playas, Hidalgo tiene el colorido y el sabor de un estado que quiere salir adelante, por lo cual afirmó que no todo el turismo es arena y sol, pues hay bosques, minas, balnearios, rocas volcánicas, ríos, etcétera.

Oportunidad para crecer

Queremos que todo mundo sepa que Hidalgo es mágico, es barbacoa, chinicuiles, pulque, café; donde se puede realizar un turismo social. Se van a enamorar de la magia de Hidalgo. Frente al monumental Pensador, de Augusto Rodin, en el Museo Soumaya, el mandatario afirmó que el propósito es que Hidalgo crezca. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados.


El turismo es una opor tunidad más que tenemos que aprovechar para crecer”, apuntó Fayad Meneses. La inspiración para esta marca nació de los sabores únicos de cada platillo tradicional, de la adrenalina que se vive en las montañas, de los colores del tenango, sobre todo del encanto de lugares como Huasca de Ocampo, donde cada día los duendes juegan con los visitantes y les brindan protección durante su estancia.

Esta marca nació de los sabores únicos de cada platillo tradicional, de la adrenalina que se vive en las montañas, de los colores del tenango

Queremos que todo mundo sepa que Hidalgo es mágico, es barbacoa, chinicuiles, pulque, café…

Cada imagen del tenango es una obra de ar te única que preserva la riqueza del imaginario colectivo, ya que está compuesto de una mezcla colorida de elementos de la naturaleza y entes míticos.

De esta manera es como se creó el nuevo símbolo que está conformado por tres seres fantásticos en espiral que representan el agua, la tierra y el aire. En tanto, Eduardo Baños Gómez destacó los logros durante la actual gestión, entre ellos el nombramiento de Geoparque Comarca Minera, así como la obtención de la sede para la realización de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes, un evento de talla mundial que recibió a alrededor de mil 500 personas. “Cada viaje a Hidalgo se convier te en un sinfín de experiencias que alimentan el alma del viajero y vuelven mágica su estadía. Es un estado que lo tiene casi todo: amplias montañas, llanuras y valles; bosques, lagos, lagunas y hasta desierto”, dijo el secretario. En representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, Corona González señaló que Hidalgo huele a naranja, a café, y sabe a barbacoa y pastes. h

HuellasdeMéxico

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.