Huellas 583

Page 1

DE Mร XICO

NO LES VOY A FALLAR: SHEINBAUM

CAPITAL MORENA

Su nombre es sinรณnimo de unidad debido a su reconicida actividad

REVISTA QUINCENAL

16 al 31 de agosto / 2017 / 583

www.huellas.mx

Exhibir hasta 8-SEPTIEMBRE-17

$30.00



DE MÉXICO

CUNA Y REENCUENTRO A 25 AÑOS, EN EL SENADO

REVISTA QUINCENAL

16 al 31 de agosto / 2017 / 583

www.huellas.mx

Exhibir hasta 8-SEPTIEMBRE-17

$30.00

SEDESOL destierra DESIGUALDAD

Falta mucho camino, pero el avance es notable: Pérez Magaña


Editorial

MONREAL

YA NO ES EL MISMO E

l exgobernador zacatecano Ricardo Monreal hasta antes de la encuesta para designar al coordinador territorial de Morena para la Ciudad de México, presumió de valentía y honestidad, pero tras los resultados esos valores fueron superados por la tormenta. Esos signos emblemáticos -valentía y honestidad- fueron utilizados como escudos emblemáticos, quien no lo demuestre tiene derecho a quedarse callado, a menos que esa sea su moneda de cambio, lo cual viene a colación por el episodio que vive el delegado en Cuauhtémoc. Después del fallo -el cual algunos llaman “dedazo”- en donde fuera de toda posibilidad de convertirse en virtual candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Monreal Ávila ya no es el mismo. Ahora se le ve titubeante, forzado, en el sostenimiento de su palabra y envuelto en un sospechosismo, pues no oculta el golpe político que le dio su maestro y gurú Andrés Manuel López Obrador. Las apuestas comenzaron debido a que en los próximos días dará la sorpresa de su permanencia en Morena, y es que en su tablero político no había lugar a equivocaciones. Su trayectoria por el PRI, PT, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, le indicaba que el lugar más seguro para apostar su futuro político estaba en Morena y ahí es donde decidió desgarrarse las vestiduras, jurar lealtad, permanecer incólume y aguantar lo que viniera, porque sabía que era un juego de ganar-ganar. Monreal la tenía bien estudiada, pero no contó con la astucia, la habilidad y la maña de AMLO para sacarlo de la jugada, aguardando pacientemente hasta el último minuto a que la convocatoria o tolerancia lo permitiera. Después de esa sacudida, Monreal ya no es el mismo y ahora se habla de la posibilidad de caer en la tentación de migrar a Movimiento Ciudadano o regresar con las tribus del sol azteca. Ante este panorama hay que esperar hasta qué grado está dispuesto a sostener su valentía frente a la sociedad. Y es que en su camino hay un pequeño detalle que se llama Claudia Sheinbaum, quien llega con toda la fuerza de su trayectoria. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

ANTIALCOHOL

A

www.huellas.mx

BLINDAJE

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

nte los constantes accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad, la diputada Rebeca Peralta solicitó implementar el programa Conduce Sin Alcohol en las principales vías de acceso a la CDMX.

22

GENERADOR

DE EMPLEO

E

l turismo se ha consolidado como uno de los principales generadores de empleo y bienestar, manifestó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

30

ETIOPÍA

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía JOSÉ LUIS LAZCANO SOLIS Relaciones Públicas KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

IMPARABLE

Cartas y sugerencias

on tiempo de 2:17:32, el etíope Fikadu Kebede, y la peruana Gladys Tejada -quien superó su propio récord de hace cuatro años-, ganaron la edición X X XV del Maratón de la Ciudad de México.

www.huellas.mx

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

C

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

35

CANDIDATO A MORENA

C

HIAPAS.- Rutilio Escandón Cadenas, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, utiliza recursos públicos para construir una eventual candidatura con la finalidad de competir por Morena.

38

PREVIENEN

EMBARAZOS

E

l gobierno encabezado por Denisse Ugalde implementa en Tlalnepantla más de 100 acciones, entre pláticas de concientización y talleres, para prevenir el embarazo en adolescentes .

es una revista semanal.

Siguenos en tu red social favorita

EDOMEX

ESTADOS

CIUDAD

TURISMO

CIUDAD

AÑO 26 / NÚMERO 583 / AGOSTO 2017

18

DE MÉXICO

Año 24, No. 583. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Batres, Delgado y Monreal se quedaron en el camino…

Ciudad de México tiene piel Morena

No les voy a fallar, afirmó Claudia Sheinbaum al conocer el resultado de las encuestas MAX VITE GARCÍA Consciente del papel que representa estar al frente del gobierno de una de las ciudades más grandes del mundo, donde el Movimiento de Regeneración Nacional compite por primera vez, Claudia Sheinbaum se comprometió: No les voy a fallar, dijo al ser designada coordinadora de Organización Territorial.

La ambientalista trae una consistente formación como académica y activista política; es sobria y objetiva en sus posicionamientos

L

uego de un proceso calificado de poco transparente, inexplicable, donde no hay pruebas de las encuestas y además de no mostrar el rigor estadístico, lo que era un secreto a voces se confirmó la noche del jueves 24 de agosto en lo que se ha dado en llamar una copia de la antigua práctica priista del “dedazo”. A pesar de esta innecesaria controversia que para muchos fue un acto grotesco o de burla a la ciudadanía, Claudia Sheinbaum es sin duda una persona que trae su caja de herramientas, porque no sólo puede definirse como la colaboradora más fiel y cercana a Andrés Manuel López Obrador, ya que la ambientalista trae una consistente formación personal, académica, como activista política y no anda con actos espectaculares; es sobria y objetiva en sus posicionamientos.

6

HuellasdeMéxico


Morena, que surgió en 2011, busca arrebatarle el poder al Partido de la Revolución Democrática, el cual ha gobernado la capital desde 1997

La doctora en Ingeniería energética no es una oveja desbocada que repite las tesis de su maestro, pues piensa y actúa con gran independencia, lo cual le ha valido reconocimientos en los sectores donde pisa y tiene visión. Sheinbaum no cae en el rollo. No trata de conmover a la gente de forma fácil, sino que lo hace con tesis y propuestas propias. A pesar que se dice que Ricardo Monreal era el favorito, Claudia Sheinbaum se convierte en la virtual candidata ganadora a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por su calidad personal, su formación profesional y su visión como política, funcionaria y administradora. Frente a la opinión pública, el político zacatecano está desgastado por sus antecedentes; mientras Claudia Sheinbaum está posicionada por su trayectoria académica. Hay que recordar que en su momento la panista Xóchitl Gálvez declaró que si Sheinbaum ganaba, ella se haría a un lado. Con el triunfo de la académica de la UNAM en las encuestas se demuestra que existe un proceso de unidad, pues ya no está Monreal y ella está más fuerte que nunca. En este proceso electoral que está por venir, Morena busca hacer la hazaña: quedarse con la jefatura de Gobierno de la capital mexicana. Según una encuesta de Mitofsky, la mayoría de los capitalinos dijo que preferiría que una mujer gobernara la Ciudad de México y 29.3 por ciento eligió a Claudia Sheinbaum.

HuellasdeMéxico

7


La Ciudad de México SERÁ de las mujeres: Xóchitl

X

óchitl Gálvez, jefa delegacional de Miguel Hidalgo, dijo no a competir por el proceso interno del Par tido Acción Nacional para la candidatura a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, lo cual corrobora que podría apoyar a la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum). Xóchitl Gálvez mencionó que le gusta la candidatura de Claudia Sheinbaum, la felicitó y cree que es tiempo de las mujeres en la Ciudad de México, pero eso

8

no quiere decir que esté pensando en irse a Morena. Sobre el método que usó Morena para sacar esa aspiración de la académica de la UNAM, Gálvez señaló que siempre quedará la duda, y agregó: las encuestas todas tienen errores, y la muestra debe ser científica, todo indica que se hizo bien pero creo que Claudia es una mujer fresca, Monreal arrastra un pasado. Y remató: “El único pasado de Claudia es su marido (Carlos Imaz) y qué bueno que se deshizo de él”.

HuellasdeMéxico


No me voy, dijo Monreal

Tras conocer los resultados, Ricardo acotó: “No me voy de Morena, y casi estoy seguro que no va a ser fácil para mí, porque luchar contra la nomenclatura no es fácil. Pero les digo: no me voy de Morena”. Sheinbaum Pardo podría ser la primera mujer Alcalde de la capitaldel país y no se entiende sin Andrés Manuel López Obrador. Del 2000 al 2006 se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. En este lapso fue la responsable de dos de las obras más polémicas y a la vez simbólicas de esa administración: el llamado Segundo Piso del Periférico y el Metrobús. En 2015 y fuera del Partido de la Revolución Democrática, Sheinbaum Pardo fue elegida delegada de Tlalpan postulada por el naciente partido Movimiento de Regeneración Nacional. Cuenta con licenciatura en Física, y maestría y doctorado en Ingeniería energética, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sheinbaum Pardo podría ser la primera mujer Alcalde de la capitaldel país

Primera mujer alcalde en CDMX La historia de Sheinbaum Pardo, quien podría ser la primera mujer alcalde de la capital mexicana, no se entiende sin Andrés Manuel López Obrador. Fue del año 2000-2006 cuando se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del entonces Gobierno del Distrito Federal con el tabasqueño a la cabeza. En este lapso fue responsable de dos de las obras más simbólicas de esa administración: el Segundo Piso del Periférico y el Metrobús. Morena, que surgió en 2011, busca arrebatarle el poder al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual ha gobernado la capital desde 1997. En su primera competencia electoral en la capital del país, Morena arrebató la hegemonía perredista y ganó cinco de las 14 delegaciones en juego: Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, además de 22 de 66 diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). h

HuellasdeMéxico

9


COLUMNA INVITADA

JORGE LUIS PRECIADO*

Gobiernos de coalición, opción en puerta Aún falta que el Congreso de la Unión discuta y apruebe la legislación, lo que podría suceder en el siguiente periodo ordinario de sesiones

L

a reforma constitucional en materia política-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, fue resultado del análisis y discusión de 38 propuestas de modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito de modificar la integración, funcionamiento y actuación del sistema político. Entre los temas que se incluyeron en dicha reforma destacaré el referente a los gobiernos de coalición. El ar tículo 89 constitucional enlista las facultades y obligaciones del Presidente de la República. En su fracción X VII se estableció la posibilidad de optar por un gobierno de coalición con uno o más par tidos políticos que tengan representación en el Congreso de la Unión, y cuyo convenio y programa deberán ser aprobados por la mayoría de los senadores presentes en la Cámara. El propósito más impor tante de los gobiernos de coalición es lograr un gobierno unificado, con legitimidad y con el consenso necesario para discutir y aprobar las reformas y expediciones de normas jurídicas que se presenten al Congreso de la Unión. Cabe mencionar que las coaliciones electorales y los gobiernos de coalición son figuras jurídicas con fines diferentes. Por un lado, las coaliciones electorales tienen como propósito ganar en una elección, mientras que los gobiernos de coalición buscan formar una estructura orgánica integrada por personal de dos o más par tidos políticos con metas previamente establecidas y con objetivos afines, que compar ten responsabilidades y compromisos para establecer un gobierno con resultados eficientes en pro del bienestar común. En este contex to, los gobiernos de coalición en México tendrán por objeto que las decisiones del Presidente de la República sean apoyadas por los 10

HuellasdeMéxico

integrantes del Congreso de la Unión en beneficio del interés general, reduciendo los tiempos de aprobación de los asuntos que se presentan en las cámaras de diputados y senadores, dando mayor legitimidad a las propuestas.

Transparencia y rendición de cuentas

Esta figura jurídica deberá garantizar una efectiva transparencia y rendición de cuentas del uso de los recursos con los que disponga el gobierno. De lograrse un gobierno de coalición, la reforma constitucional en materia político-electoral pondrá un nuevo reto a las diferentes fuerzas políticas del país, al tener que diseñar objetivos y metas en común. De lo anterior, queda claro que la reforma constitucional abrió la puer ta a los gobiernos de coalición, sin embargo, aún hace falta que el Congreso de la Unión discuta y apruebe la legislación reglamentaria de la materia, lo que podría suceder en el siguiente periodo ordinario de sesiones, siempre y cuando se tenga el consenso necesario por par te de los grupos parlamentarios, previo al inicio de las campañas electorales de 2018. Por lo que los diversos par tidos políticos han empezado a discutir sobre la legislación reglamentaria, para lo cual ya se han presentado algunas iniciativas para regular lo establecido en el ar tículo 89, fracción X VII, de la Constitución Política. El problema en el Congreso de la Unión consistirá en expedir una ley que regule efectivamente los gobiernos de coalición, para lo cual será necesario tener el consenso de la mayoría de los diputados y senadores de la República. h *Senador de la República por el estado de Colima


Reencuentro en la antigua Casona de Xicoténcatl

CINCO GOBIERNOS AVALAN A SEDESOL

Eviel Pérez Magaña pidió no echar campanas al vuelo y afirmó que se trabaja para dar mejores resultados MAX VITE G. En un recuento de 25 años de labor en favor de niños, jóvenes, adultos mayores, migrantes y grupos vulnerables, incluso de pequeños deportistas, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña, reconoció que “No podemos echar campanas al vuelo, pero trabajamos para dar mejores resultados y esperemos que así sea”.

HuellasdeMéxico

11


El propósito de proteger a las familias no se limita a las personas mayores, sino a los hogares formados por mujeres o padres solos

E

n la antigua Casona de Xicoténcatl, la cual fue recinto del Senado hace dos décadas y media, donde se aprobaron las reformas a la ley orgánica de la administración pública federal para incorporar como Secretaría de Estado a Desarrollo Social, se recordó a Luis Donaldo Colosio. El subsecretario de Desarrollo Social y Humano manifestó que el primer secretario de Sedesol supo imprimir vocación, fuerza y destino a la naciente secretaría, cuya atribución inicial fue formular, conducir y evaluar la política de desarrollo social. “Es oportuno recordar sus palabras, justicia social y mercado hacen posible la competitividad y la eficiencia; justicia social y política consolidada libertades y democracia”, agregó el senador con licencia. Acompañado de Bárbara Botello, secretaria de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados; Mely Romero, subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa; Virgilio Andrade, director general del Banco de Ahorro

12

HuellasdeMéxico

y Servicios Financieros, y de Mercedes Juan López, directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Pérez Magaña recordó que han transcurrido cinco administraciones en

medio de la alternancia política y la globalización del mercado. En la ceremonia, el funcionario habló tanto de los logros pasados como de las acciones actuales y destacó que en el concurso de la administración del licen-


Institución sólida por su vocación

S

ciado Enrique Peña Nieto, con acierto y visión histórica, se construyó la Cruzada Nacional Contra el Hambre y a partir de 2016 sin sustituir a la cruzada se definió la Estrategia Nacional de Inclusión para promover la atención coordinada de un espectro más amplio de personas con carencias sociales y precisamente en sus 13 primeras decisiones determinó modificar entonces el Programa de Pensión para Adultos Mayores, de 70 años y más para reducir la edad a 65 años y más, incrementando el padrón en 80 por ciento, pues de 3 millones de personas mayores de 70 años que se tenía en 2012 ahora se tienen 5.4 millones de beneficiarios. Al referirse a este sector de la población, Eviel Pérez indicó que a partir de este año recibirán la pensión personalizada en su propio hogar y ahora se les otorgará sin duda la atención médica a través del Seguro Popular.

edesol es una institución sólida, no sólo por su presupuesto, sino por su principal vocación que es atender a la gente, a las mujeres y a los hombres. Sedesol tiene una misión bien definida, contribuye a la construcción de una sociedad en la que a todas las personas tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel digno. México no solamente está for taleciendo sus programas y ampliándolos. Hoy México está construyendo un sistema de desarrollo social que estará

atento con un crecimiento futuro de los próximos 25 años, estoy seguro, con la colaboración de todos y cada uno de ustedes. Durante 25 años, Sedesol ha significado el mayor de los esfuerzos para combatir la desigualdad social a través de la cohesión e inclusión. Es cier to que falta mucho por hacer, pero indudablemente se ha avanzado. En Sedesol se ha caminado, se han logrado metas y se han construido historias de éxito que nos llenan de orgullo y que están transformando a México, puntualizó el funcionario federal.

Estancias infantiles

El propósito de proteger a las familias no se ha limitado a las personas mayores, sino también a los hogares mexicanos formados por mujeres o padres solos que tienen necesidad de incorporase al mercado de trabajo y no tienen forma de cuidar a sus hijos pequeños; las Estancias infantiles son una respuesta a esta situación que les impide generar mayores ingresos, no hay mayor tesoro que nuestros hijos, dijo el subsecretario y agregó: Con este programa se brinda dos tipos de apoyo a los hogares que son beneficiarios del servicio gratuito de atención y cuidado infantil, donde reciben tres alimentos diarios y son cuidados por responsables y asistentes capacitados por la Cruz Roja.

El último corte arroja 9 mil 139 estancias infantiles en todo el país, además se apoya a los hogares formados por responsables y asistentes de estancias, más de 55 mil que tienen empleo e ingreso.

Estrategia Nacional de Inclusión

Informó que recientemente la Sedesol

y la SEP firmaron un convenio para que mediante la Estrategia de inclusión se tenga la permanencia en las estancias y los menores hoy sean certificados con el primer año de preescolar. En la última encuesta realizada por Sedesol vale la pena mencionar que 78 por ciento de las madres y padres que depositan a sus niñas y niños en las es-

HuellasdeMéxico

13


Las personas adultas mayores tienen importancia para el gobierno federal, quien reconoce en ellas el pilar insustituible de las familias mexicanas

tancias infantiles hoy adquirieron trabajos gracias a este apoyo que la dependencia federal brinda a todos y cada uno de ellos. Con ello no solamente impactamos la carencia de alimentación en la niñez, sino también la carencia de ingresos y la de educación que hoy está sin duda en las estancias infantiles que es otro rostro de la Sedesol, contribuyendo al desarrollo de las familias mexicanas. Asimismo, señaló que la Sedesol tiene un programa emblemático que combate de frente a la pobreza: Opciones Productivas, el cual brinda alternativas para que los beneficiarios puedan iniciar un negocio. Con este programa, dijo, hemos ofrecido recursos económicos para generar ingresos a más de 70 mil mexicanos, de ellos, 45 mil son mujeres. México progresa si progresan sus mujeres, así lo ha dicho el Presidente de la República, por eso se impulsa su acceso a la vida productiva.


Este año recibirán la pensión personalizada en su hogar y ahora se les otorgará sin duda la atención médica a través del Seguro Popular

Pérez Magaña acotó que actualmente 50 por ciento de los proyectos apoyados en 2014 aún permanecen en operación y se constituyen como la fuente de ingreso para más de 10 mil familias; por estos programas, y otros igualmente importantes, sabemos que en esta subsecretaría su implementación y operación está a cargo de sus direcciones generales, a quienes a través de sus actuales directores hago un reconocimiento a ellos y cada uno de los que colabora en estas direcciones que, a lo largo de estos 25 años, han desempeñado esta encomienda con profesionalismo y vocación de servicio, refirió el funcionario federal en su discurso.

Seguro de vida para jefas de familia

Al mencionar el Seguro de vida para jefas de familia, comentó que uno de cada tres hogares depende económicamente de una mujer. Su defunción se convierte sin duda en un riesgo para que sus hijos continúen sus estudios; para proteger a las y los menores en orfandad, Sedesol ofrece un seguro con el objeto de que reciban una beca económica mensual que

asegure su permanencia en el sistema educativo. En este sentido, precisó que son 6.6 millones de mujeres las que cuentan con el seguro. “Son casi 50 mil niños, niñas y jóvenes que reciben este beneficio”.

En otro rubro, indicó que la Sedesol ha destinado más de 7 mil 500 millones de pesos para acciones de mejoramiento de vivienda, infraestructura comunitaria, rescate alimentario y atención a contingencias. h

HuellasdeMéxico

15


Madruguete en la Plenaria del PVEM en el Senado

POLÍTICA

Verdes destapan a presidenciables

fotografíaS/ARCHIVO

Osorio Chong, José Narro, Rafael Pacchiano y José AntoniO Meade estrenaron chaleco verde

A

lgo inusual se suscitó en el Senado de la República. No hubo madruguete, pero los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el de Salud, José Narro; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada, y de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, además del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quienes fueron recibidos por el coordinador de los diputados, Jesús Sesma, y el vocero del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente, donde los destaparon como presidenciables. La plenaria verde se convirtió en una pasarela donde desfilaron los secretarios de Estado, al presentar diversos tópicos de la agenda política y temas de reflexión nacional, además de estrenar chalecos con el color y logo que distinguen al PVEM. En su oportunidad, Osorio Chong propuso a los legisladores que integren en su agenda temas como desaparecidos y no localizados, Mando mixto, Ley de Seguridad Interior y violencia sexual. A unos días que comience el proceso electoral de 2018, Osorio Chong dijo: “Lo que no cambia ni de ustedes ni de parte del gobierno de la República es el objetivo fundamental: servir

16

HuellasdeMéxico

de la mejor manera al país”. Posteriormente, al recinto senatorial llegó el secretario José Calzada, a quien los líderes del PVEM le manifestaron su apoyo “incondicional”, pues también ha sido

mencionado como otro posible candidato a la Presidencia. Aunque su respuesta fue diferente: “No, no tengo ningún interés, no me apunto”, declaró tras ser cuestionado si buscará encabezar al PRI para los comicios del próximo año. El siguiente secretario que pasó fue el del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, quien presentó un proyecto para el rescate de la vaquita marina. Otro de los invitados a la plenaria fue José Narro, quien, como es costumbre, se tomó su tiempo para saludar a todos los legisladores. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, comentó que le entusiasma ser visto como una alternativa para 2018. Cabe señalar que el titular de Hacienda participó en el segundo día de la Plenaria, de donde saldrá su agenda legislativa que presentará durante los trabajos del periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 1 de septiembre. En su charla con los legisladores verdes, Meade presentó un panorama general de la economía y finanzas del actual gobierno federal. Y aclaró que el próximo 8 de septiembre se enviará al Congreso de la Unión el paquete que regirá la economía para el 2018. h


Pensiones para 3.5 millones de jubilados IMSS seguirá otorgando servicios en salud y seguridad social hasta 2020, afirmó Mikel Arriola El pago de pensiones que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 3.5 millones de jubilados está garantizado, gracias a los esfuerzos de disciplina financiera y control de gasto que se han realizado en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el director general, Mikel Arriola.

E

n el marco de la reunión plenaria del Par tido Verde Ecologista de México (PVEM), a la cual fue invitado por senadores y diputados, el titular del Seguro Social expuso que el pago de pensiones está garantizado por los ingresos que genera el crecimiento del empleo, que llega a casi 2.9 millones de puestos de trabajo en cuatro años y ocho meses de administración; a que el IMSS obtuvo ingresos por 262

mil millones de pesos, así como la reducción de la informalidad, la cual pasó de 61 a 56.1 por ciento. Dijo que antes de iniciar la gestión del presidente Peña Nieto se señalaba que el Seguro Social dejaría de prestar servicios y pagar pensiones en 2014. En el informe de labores 2016-2017, el cual se presentó al Congreso de la Unión, se garantizó que el IMSS seguirá

otorgando servicios en salud y seguridad social hasta 2020. Arriola Peñalosa consideró necesario mantener el equilibrio financiero para desafiar el reto actuarial del pasivo de pensiones que cada año se incrementa entre 8 y 10 mil millones de pesos. En 2017 se destinarán cerca de 80 mil millones de pesos para el pago del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, que tendrá su máximo pico en

2035, cuando se estima pagar un monto de 120 mil millones de pesos. Ante senadores y diputados del PVEM, reunidos en su plenaria en las instalaciones del Senado de la República, resaltó que es impor tante que la disciplina financiera en el instituto sea la regla, lo que no implica dejar de crecer en infraestructura. h

3.5 millones de jubilados que recibirán pago 80 mil mdp para Régimen de Jubilaciones y Pensiones 99.5% abasto de medicamentos 27 mil mdp para 12 hospitales de especialidades y 40 clínicas

En 2017 se destinarán cerca de 80 mil millones de pesos para pago del Régimen de Jubilaciones y Pensiones

HuellasdeMéxico

17


CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO

vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF

Blindaje antialcoholismo propone Rebeca Peralta

Eruviel dispara consumo de alcohol con despenalización de venta a jóvenes; prevé incremento de accidentes en CDMX y Edomex Ante los constantes accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta León,

S

olicitó al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, implementar el programa Conduce Sin Alcohol en las principales vías de acceso y salida a la Ciudad de México ante la decisión del Congreso

18

HuellasdeMéxico

del Estado de México de despenalizar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad en esa entidad. En este sentido, la diputada perredista por Iztapalapa aseveró que se deberán

reforzar los operativos conocidos popularmente como alcoholímetro en la frontera común entre las dos entidades para impedir que los jóvenes provenientes de los municipios conurbados ingresen a la capi-

tal alcoholizados, pues se corre el riesgo que se incrementen los accidentes automovilísticos con consecuencias fatales. Consideró que la decisión del Congreso mexiquense de modificar su Código Penal para


“La sanción por conducir un automóvil en estado de ebriedad, rebasando los niveles de alcohol en la sangre permitidos en la Ciudad de México es de tipo administrativa. Consiste en el traslado del vehículo a un depósito (corralón), así como el arresto y remisión del conductor alcoholizado al Centro de Sanciones Administrativas conocido como el Torito para los hombres o la Vaquita, en el caso de las mujeres”.

que se permita la venta legal de alcohol conver tirá a los bares y cantinas mexiquenses en gran atractivo para los adolescentes de la ciudad, ante lo cual las autoridades capitalinas necesitan incrementar los puntos de revisión en las principales vialidades

de entrada y salida a la Ciudad de México, como es la autopista México-Pachuca, México-Puebla, MéxicoQuerétaro y México-Toluca, así como la Avenida Central, Vía Morelos y Perifé rico Nor te, entre otras.

El alcoholímetro ha contribuido a reducir 30 por ciento el índice de accidentes fatales asociados con bebidas embriagantes

Sanción en CDMX

El consumo de alcohol no sólo es perjudicial para la salud, sino que trae consecuencias para su desarrollo físico y emocional La diputada por la delegación Iztapalapa señaló que la policía capitalina deberá aplicar el criterio de cero tolerancia contra cualquier persona que conduzca en estado de embriaguez, porque “los accidentes vehiculares asociados al consumo de alcohol representan un grave problema que afecta no sólo a los conductores y acompañantes, sino a otros automovilistas e incluso a peatones, quienes por desgracia pueden ser víctimas de un accidente”. El programa Conduce Sin Alcohol en la frontera común de la Ciudad de México y el Estado de México deberá aplicarse principalmente los fines de semana, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los accidentes en que se ven involucrados los jóvenes ocurren principales en las madrugadas de los días jueves a

domingo cuando regresan de alguna actividad recreativa. Desde el punto de vista de la diputada, esta acción conlleva la falta de sensibilidad de los diputados del PRI, PVEM, Encuentro Social y Nueva Alianza, quienes en conjunto dieron luz verde el pasado 11 de agosto a la iniciativa presentada por el gobernador Eruviel Ávila para reformar el ar tículo 148 bis del Código Penal, lo que permite la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad. No obstante y mientras la LIX Legislatura del Estado de México discute si da reversa a la decisión o la mantiene, las autoridades capitalinas y la ALDF deberán “convencer a sus jóvenes que el consumo de alcohol no sólo es perjudicial para la salud, sino que también trae consecuencias para su desarrollo físico, intelectual y emocional”, aseveró. h

HuellasdeMéxico

19


fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD

Segunda etapa de PonGAMos Color

Mural

viviente

Somos una sola comunidad y así se lo vamos a demostrar a toda la Ciudad de México Más de mil personas, entre habitantes y trabajadores, le darán vida a uno de los cerros de la delegación Gustavo A. Madero, pues colorearán más de mil viviendas que juntas formarán una obra de arte. El mega mural más grande del mundo se diseñó y pintarán la falda del cerro que ocupa la colonia Ampliación Gabriel Hernández, al poner en marcha la segunda etapa del programa PonGAMos Color. Al dar el primer brochazo del mega mural de la colonia Ampliación Gabriel Hernández, el jefe delegacional en GAM, Víctor Hugo Lobo Román, refirió que el ar te, al mismo tiempo que promueve la evolución de una comunidad, puede proporcionar identidad, sentido de per tenencia y arraigo, además de restaurar el tejido social.

Pintarán mil 100 lotes, divididos en cinco cuadrantes; inclusive


Consiste en un motivo prehispánico que ha prevalecido durante siglos: una serpiente que recorre un sembrado de magueyes

Con esta acción se pintarán mil 100 lotes, divididos en cinco cuadrantes, con los cuales se beneficiará a 11 mil 385 maderenses. Se estudia, inclusive, la posibilidad de solicitar el registro en Record Guinness. El mega mural, que será visible en todo el cerro que ocupa la Ampliación Gabriel Hernández, consiste en un motivo prehispánico que ha prevalecido durante siglos como símbolo de nuestra identidad como mexicanos: una serpiente que recorre un sembrado de magueyes.

En un comunicado, Lobo Román indicó que “vamos a pintar sus casas. Ustedes nada más van a ver que quede bien. “Somos una sola comunidad y así se lo vamos a demostrar a toda la Ciudad de México”, porque todos los viajeros que pasen por las avenidas cercanas verán el mega mural. La pintura que se va a utilizar es de la más alta calidad y duración. Se aplicará en forma totalmente gratuita y habrá material para retoque, por si se ensucia. Cabe señalar que el primer mural que se pintó fue en Cuautepec, donde se le puso color a más de 500 lotes, lo cual implica un ejercicio aún más grande en la Ampliación Gabriel Hernández, con lo cual “estamos rompiendo nuestro propio récord en México. “Así, estamos haciendo de Gustavo A. Madero el mejor lugar para vivir”, dijo el delegado. h

anuncian la posibilidad de solicitar el registro en Record Guinness


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

El sector genera bienestar en México: De la Madrid

Turismo genera 10 millones de empleo CDMX recibió 13 millones de visitantes, afirmó Mancera ULISES NAVARRETE El turismo se ha consolidado como uno de los principales generadores de empleo y bienestar, manifestó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, al inaugurar el Segundo Foro Regional Hacia una Política Turística de Estado con perspectiva 2040.

A

simismo, precisó que a nivel nacional el sector genera cerca de 10 millones de empleos, los cuales siguen creciendo a un ritmo mayor que a los del resto de la economía. Acompañado del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de la secretaria de Cultura, María Cristina García Zepeda, así como del gobernador de Baja California Sur y coordina-

22

HuellasdeMéxico

dor de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Carlos Mendoza Davis, el funcionario federal refirió que el valor estratégico del turismo es muy grande y no podemos descuidarlo. Al referirse a los empleos durante el segundo semestre sumaron nueve trimestres con crecimientos superiores al empleo a nivel nacional, al registrar 4 millones 31 mil empleos directos, 3.6 por ciento

más que en el mismo periodo de 2016. Recordó que el turismo es un sector que par ticipa con 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y suma también nueve trimestres consecutivos creciendo más que el PIB de la economía. Es decir, en el primer trimestre de 2017 el PIB turístico creció 3.3 por ciento en relación con el mismo periodo de 2016.

El valor estratégico del turismo es muy grande y no podemos descuidarlo


El propósito de este foro es que las políticas públicas en turismo tengan una visión de largo plazo

Refirió que la Secretaría de Turismo, de la mano de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), instituciones públicas y organismos privados, ha iniciado un amplio proceso de consulta pública para la integración de una Política Turística de Estado con Perspectivas al año 2040. Enrique de la Madrid comentó que el propósito de este foro es que las políticas públicas en turismo tengan una visión de largo plazo, además de generar conciencia y compromiso entre todos los agentes del sector, sobre el modelo a futuro que necesitamos para garantizar el desarrollo integral de nuestros destinos turísticos.

E

13 millones de visitantes

n su oportunidad, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, comentó que gracias al trabajo coordinado con los actores del sector turístico, la CDMX ha encontrado una clara vocación de turismo cultural y de reuniones que se tradujo en un impor tante crecimiento al recibir el año pasado a 13 millones de visitantes, y se han creado áreas de opor tunidad en segmentos como el turismo médico. Incluso reconoció que la actividad turística enfrenta el reto de garantizar la seguridad de los visitantes en los principales destinos del país, área donde, dijo, se deben redoblar esfuerzos, hacer ajustes y propuestas al actual modelo de seguridad de los estados y municipios donde se ubican los destinos turísticos. En este sentido, Mancera destacó que la Conago trabaja en la construcción de un esquema para brindar apoyo a los turistas en materia de seguridad.

Alternativa de desarrollo

Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur y coordinador de la Comisión de Turismo de la Conago, señaló que frente a las adversidades financieras que se presentan a nivel internacional, el turismo emerge como una alternativa de desarrollo económico y social. “tenemos todo para hacer de México una potencia turística mundial, todavía más poderosa de lo que es hoy”. En tanto, la secretaria de Cultura, María Cristina García Zepeda, manifestó que cultura y turismo compar ten un reto de enorme dimensión que se traduce en desarrollo, prosperidad, empleo y experiencias que los viajeros guardan en su memoria. Agregó que en la secretaría de Cultura “asumimos el compromiso de trabajar todos los días para que millones de mexicanos y ex tranjeros que nos vistan disfruten de la riqueza cultural de nuestro país”. A su vez, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís, dijo que el éxito del turismo es fruto de una combinación entre el mercado y lo que el país ofrece. h

HuellasdeMéxico

23


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Las carreteras del país están en mal estado; son peligrosas, inseguras y las nuevas, además de mortales… caras y mal diseñadas

Legisladores acorralan a Ruiz Esparza durante cuatro horas

¡RENUNCIE! Estamos tirando el dinero por el caño de la corrupción, señor secretario, dijo Mayans Canabal JOSÉ SANTOS NAVARRO

“Usted tiene que renunciar señor secretario, de no hacerlo, flaco favor le hace al Presidente”…

Sin abrir bien los ojos Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transpor tes (SCT), buscaba culpables y trataba de ocultar sus nervios; tembloroso dijo: “No habrá víctima, ni sacrificio político, pero tampoco impunidad”, precisó y respiró hondo. Atrapado en su socavón par ticular, el amigo del presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que hoy su responsabilidad es ayudar a las autoridades para fincar responsabilidad e ir hasta las últimas consecuencias en contra de quienes tengan responsabilidad o hayan cometido un error. Buscaba esconderse entre sus palabras. Quien mucho explica, algo esconde, solían decir los adultos mayores. Así, al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso en el Senado de la República, Ruiz Esparza venía cargado de explicaciones. Ante el cuestionamiento de legisladores, al funcionario falta le hacían manos y más excusas para defenderse, pero salió a flote la experiencia política y respondió: “La peor corrupción que puede hacer un secretario es no hacer, para no incurrir en responsabilidades”. Como balde de agua fría cayó al titular de la SCT enterarse por los legisladores que la dependencia a su cargo envió tres mochilas con útiles escolares a la familia de las dos víctimas que murieron en el socavón –quizá por el inicio de clases-. “No sabía de esto, quizá algún colaborador mío, pensando ayudar; pero, bueno, espero que esto no sea incorrecto”. Otro reclamo de los legisladores fue que a más de un mes no se había indemnizado legalmente a la familia afectada.


Legisladores de oposición La reunión de trabajo de la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, con el secretario Gerardo Ruiz Esparza se prolongó por casi cuatro horas, donde diputados y senadores del PAN, PT, PRD y Morena coincidieron en afirmar que las carreteras del país están en mal estado, son peligrosas, inseguras y las nuevas, además de mor tales… caras y mal diseñadas. Destacaron la dudosa y oscura relación con empresas constructoras españolas, los sobrecostos en las obras, el no cumplimiento en la fecha de entrega de otras muchas y, principalmente, la presunta complicidad y favoritismo que se da a empresas ex tranjeras para la construcción de obras impor tantes, mientras que las “migajas” de obras pequeñas se las dan a las constructoras nacionales. Fue así que los senadores y diputados fueron desmenuzando los 15 puntos que en un informe envió la SCT a esta Tercera Comisión del Congreso de la Unión para analizar los pormenores sobre el proyecto y la construcción del llamado Paso Exprés, en Cuernavaca, enviado previamente por Ruiz Esparza, arguyendo que será indispensable esperar el resultado definitivo del peritaje para deslindar responsabilidades y será cuestión de tiempo en que la Auditoría Superior de la Federación y el peritaje técnico señalen a responsables y culpables.

Corrupción El senador del PT, David Monreal, mencionó el caso Odebrecht como un ejemplo más de corrupción en el país. Citó a las empresas Aldesa y Epcor de ser las preferidas de los últimos tres gobiernos, lo que genera muchas sospechas en las concesiones otorgadas para construir carreteras malhechas, peligrosas y muy costosas. h

EL SOCAVÓN

LLEGÓ A LOS PINOS “Usted acaba de implicar en la comisión de un delito, al Presidente de la República y al Secretario de Comunicaciones y Transportes. Usted está obligado a presentar denuncia penal por los hechos que le constan, señor gobernador”, solicitó con ojos de asombro el senador Miguel Barbosa.

E

l gobernador perredista de Morelos, Graco Ramírez, dijo bajo protesta de decir verdad que planteó al secretario Ruiz Esparza que era muy apresurada la inauguración del Paso Exprés. Y su respuesta fue: “Ya me comprometí a que en Semana Santa se abría esto… Faltan detalles y estamos trabajando a marchas forzadas”, dijo el titular de la SCT. Ante la resistencia de Graco, éste fue llamado por el Estado Mayor Presidencial; “Me dicen que el Presidente me espera en Los Pinos, argumenté que tenía una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Me esperaron y llegamos hora y media tarde con el Presidente. “En la conversación se lo dije al Presidente que faltaban muchos detalles, pero él aseguró que esto en 48 horas estaría resuelto”. Ante legisladores, Graco Ramírez sostuvo que un año antes pidió cambiar el tubo del drenaje que da salida a las aguas que bajan de la montaña Santo Cristo. La tragedia evidenció que no lo hicieron. También dijo que el secretario Ruiz Esparza está gastando millones de pesos para buscar culpables por la pérdida de dos vidas, para des-

viar el asunto y la atención se vaya con los presuntos culpables de Protección Civil en el rescate de las víctimas y esconder a los causantes de la tragedia. Ante esta inesperada declaración del gobernador morelense salió a relucir el colmillo político del senador Miguel Barbosa, quien en tono de espanto dijo: “Esta comparecencia suya, señor gobernador, ya fue muy útil y celebro que no se hayan puesto de acuerdo ni el gobierno del estado, ni la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes. Eso fue muy bueno. h

HuellasdeMéxico

25


JUSTICIA fotografíaS/ARCHIVO

De agente de la Judicial a jefa del cártel de Cancún

¿Y los protectores

institucionales de Doña Lety? Decenas de ejecuciones, levantones, secuestros, fueron el sello de su reinado JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ l pasado miércoles 9 fue detenida Leticia Rodríguez Lara. Una mujer a la que, como agente de la Policía Judicial Federal, el Estado capacitó y adiestró para combatir a criminales, pero que en el camino se dio cuenta que era más redituable ser delincuente que policía y se pasó al bando contrario.

E

Entonces dejó de ser solamente “la Lety” y como los barones de la droga a los que llaman “Don”, pasó a ser “Doña”. En principio sólo era una narcomenudista más, a las órdenes del narco Clemente Soto Peña, jefe de la célula del cár tel de Sinaloa en Quintana Roo, quien, se dijo, daba millones de pesos al entonces procurador quintanarroense Gaspar Armando García Torres, por dejarlo “trabajar”. Pero las ambiciones de Leticia iban más allá. Incorporó a su grupo a sicarios y desertores de otras organizaciones, hizo su organización y en poco tiempo desplazó a su jefe asumiendo el liderazgo. Durante cinco años que duró su reinado, casi lo mismo que el de Rober to Borge Angulo, a cientos de ta xistas, meseros, brazaleteros, lampareros y comerciantes, principalmente de la zona hotelera de Cancún, los hizo sus esclavos.


A cientos de taxistas, meseros, brazaleteros, lampareros y comerciantes, de la zona hotelera de Cancún, los hizo sus esclavosa

¿Pero… hasta ahí?

L

Decenas de ejecuciones, levantones, secuestros, fueron el sello de su reinado. Así se erigió en la jefa del cár tel de Cancún. Su poderío fue tal que tuvieron que unirse varios grupos criminales para combatirla, aunque al final fueron las fuerzas federales las que la derrotaron. Su captura la hizo la Secretaría de Marina-Armada de México, en Cholula, Puebla, donde estaba de paso. No hubo aviso para los gobiernos estatal y municipal, por aquello de las filtraciones. Antes hubo múltiples cateos y operativos para detener a la “ilocalizable” mujer, pero cuando llegaban las fuerzas federales ya no había nadie. Junto con ella fue detenido el exagente de la Policía Ministerial, Ángel Fernando Tapia Chávez, que fue jefe de escoltas del ex procurador García Torres, aquél que recibía millones del narco. Dos días después, en la Región 92 de Cancún, fue capturado José Guillermo Abdelnur Vanegas, exsecretario par ticular del multicitado exprocurador de Borge. En la casa, habilitada como “tiendita”, tenía armas, cocaína y hasta su báscula gramera. Por lo que respecta a “Doña Lety”, luego de un lustro de sembrar el terror en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Tulúm, Solidaridad, Alfredo V. Bonfil y otras localidades, será vinculada a proceso, lo mismo que su escolta.

a señora Rodríguez, apodada también “La 40”, fue vecina de Borge Angulo en los exclusivos y suntuosos apar tamentos de Puer to Cancún, en la Torre Maoiris. En el fraccionamiento Villa Magna, próximo el aeropuer to de Cancún, la exagente tenía como vecinos a familiares del ex gobernador. En Quintana Roo, principalmente en Cancún y Alfredo V. Bonfil, todos sabían dónde estaba, menos quienes debían capturarla. De hecho, su centro de operaciones era Alfredo V. Bonfil. Era sabido por todos los lugareños, menos por la policía. Era más que obvio el contubernio oficial. Pero la red de complicidades no se limitaba a policías estatales y municipales, se ex tendía a niveles muy altos, por lo que se sabía intocable, de ahí que el operativo de los infantes de Marina, el cual culminó con su aprehensión, fue sin enterar a sus protectores.

Recordemos que la detención de su hijo, José Rafael Zocsi Rodríguez, El Dobber, el pasado 6 de julio, fue casual. Hubo un asalto a una pizzería. Los ladrones huyeron en una camioneta blanca, sin placas. La policía acudió y encontró, de manera for tuita, al hijo de “Doña Lety” que pasaba por el lugar, en una camioneta blanca, sin placas y lo detuvo. Fueron modestos elementos auxiliares que no estaban en la nómina de “Doña Lety”, de lo contrario no lo hubieran detenido. Ahora bien ¿Borge Angulo no sabía que gente cercana él, como su secretario par ticular y su jefe de escoltas, estaban al servicio de “Doña Lety”? Por otra par te, el guadalajareño Rember to Estrada Barba, presidente de Cancún, y su antecesor, Paul Carrillo de Cáceres, tienen mucho que explicar a las autoridades en cuanto a su “ceguera” que no les permitió ver a la temible “40”. Aunque también habría que preguntarle a Mirna Karina Mar tínez Jara, síndico municipal de Cancún, y a Antonia Muñoz Torres, delegada en Alfredo V. Bonfil, si también tienen problemas visuales, ya que tampoco se enteraron que por ahí andaba “Doña Lety”. Borge Angulo ya está preso y, por mucho que trate de evitar su ex tradición, lo tendremos en México. “Doña Lety”, su hijo y uno de sus principales colaboradores, también están tras las rejas y están vinculados a proceso. Pero ¿y la caterva de allegados al exmandatario quintanarroense que tomaron par te, lo mismo en el saqueo al estado que en la colusión con narcos? ¿Nada? ¿O están a la espera que llegue otro “amigo” para colarse nuevamente a la ubre gubernamental? La corrupción es más infecciosa y letal que cualquier peste. h HuellasdeMéxico

27


CIUDAD

DESDE HACE 6 DÉCADAS NO SE REMODELABA

Zócalo

fotografíaS/ARCHIVO

ESTRENA TRAJE

Con las modificaciones realizadas se engrandece uno de los lugares más emblemáticos de la República Mexicana

Acompañado de funcionarios federales, así como de la CDMX, Mancera Espinosa formó parte de la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, que ondeó en la explanada recién ampliada en diez por ciento.

Después de cuatro meses de labores ininterrumpidas y en tiempo récord, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reabrió la plancha del Zócalo este sábado.

Los peatones podrán transitar por una plancha 28

HuellasdeMéxico


Acompañado de funcionarios federales, así como de la CDMX, Mancera Espinosa formó par te de la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, que ondeó en la explanada recién ampliada en diez por ciento. A par tir de este día, los peatones podrán transitar por una plancha con 22 mil metros cuadrados con siete cruceros seguros para los transeúntes. Cabe recordar que desde hace seis décadas no se habían realizado labores de remodelación de tal magnitud.

M

ancera Espinosa recordó que el aspecto actual de la zona data de 1956, sin embargo, con las modificaciones realizadas se engrandece uno de los lugares más emblemáticos de la República Mexicana. A la reinauguración de la plancha del Zócalo asistieron el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina-Armada de México, Vidal Soberón; de Seguridad Pública capitalina, Hiram Almeida; de Cultura, María Cristina García Zepeda; de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado, y el secretario de Obras, Edgar Tungüi Rodríguez. h

Entre los nuevos elementos que contará la renovada plancha del Zócalo está la instalación de 750 metros lineales de tubos de drenaje, cuyo propósito es desalojar hasta 18 litros de agua por segundo, a fin de evitar encharcamientos. Además, tendrá 56 puntos de anclaje que evitarán per foraciones en la super ficie peatonal. Este piso tendrá duración de 50 años.Asimismo, en los edificios que rodean al Zócalo ya está instalada par te de las luces multicolores para la celebración de la Independencia de México.

con 22 mil metros cuadrados con siete cruceros seguros HuellasdeMéxico

29


CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO

Ciudad de México, Capital del deporte: Mancera

ETIOPÍA se lleva el Maratón CDMX

Se espera que el próximo año se supere el récord con más de 42 mil competidores, dijo el jefe de Gobierno Con tiempo de 2:17:32, el etíope Fikadu Kebede, y la peruana Gladys Tejada -quien superó su propio récord de hace cuatro años-, ganaron la edición XXXV del Maratón de la Ciudad de México.

E

l Maratón de la CDMX se posiciona en el noveno de los 10 más impor tantes del mundo y se espera que el próximo año se supere el récord con más de 42 mil competidores. Fikadu Kebede hizo un tiempo de 2:17:32 al superar en los últimos 500 metros a Isaac Korir, de Bahréin, con dos horas, 17 minutos, 35 segundos; el tercer sitio fue para el keniano Rodgers Ondati

30

HuellasdeMéxico

Gesabawa, con dos horas, 18 minutos y 19 segundos, y el mexiquense Juan Luis Barrios Nieves cruzó la meta en cuar to lugar. En tanto, Tejada llegó al Estadio Olímpico Universitario con tiempo de 2:36:16, seguida de la etíope Ashete Bekele, con dos horas, 38 minutos y 33 segundos, y la keniana Scola Jepkemoi, con dos horas, 39 minutos y 21 segundos.

En la categoría en silla de ruedas, el primero fue Juan Valladares, de Venezuela. En su opor tunidad, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, afirmó que el “X X X V Maratón de la Ciudad de México” es una fiesta depor tiva que nos coloca como la Capital del Depor te. El mandatario capitalino también felicitó a Ivonne Reyes Gómez y Juan Valladares Hernández, quienes se coronaron


En sus marcas…

T

ras el arranque en la Plaza de la Constitución, los corredores avanzaron por 20 de Noviembre para posteriormente tomar 5 de Mayo, Avenida Juárez, Paseo de la Reforma, Mariano Escobedo, Ejército Nacional, Insurgentes y de ahí a Ciudad Universitaria.

La Ciudad de México quiere participar y vamos a lograr posicionarnos más; el próximo año queremos primeros lugares

en la categoría de atletas en silla de ruedas y débiles visuales con tiempo de dos horas 15 minutos 25 segundos y una hora, 41 minutos 05 segundos, respectivamente. Desde muy temprano, los más de

40 mil corredores comenzaron a llegar al Zócalo, hoy renovado, para tomar sus lugares en los bloques de salida. “Es un reto que tenemos y vamos por 42,195 para 2018. La Ciudad de

México está consolidada como “Capital del Depor te”. Se sigue viviendo la emoción de las familias y del depor te con mucha intensidad”, aseguró Mancera Espinosa, quien estuvo acompañado de Michael Nishi, vicepresidente del Maratón de Chicago, y Alan Brookes, director de Carrera de Canada Running Series, entre la que destaca el Toronto Water front Marathon. El mandatario capitalino afirmó que este tipo de actividades están garantizadas en la CDMX lo que resta del año, “vamos a tener mucho más de enero a diciembre del próximo año”; incluso refrendó su apoyo para que los atletas mexicanos logren posicionarse en el medallero en las competencias por venir. h

HuellasdeMéxico

31


CIENCIA fotografíaS/ARCHIVO

La Luna se coronó unos minutos ante el Sol El día esperado llegó, millones de personas en Estados Unidos disfrutaron de la grandeza de un eclipse total de Sol, cuando la sombra de la Luna se desplazó desde las rocosas playas de Oregon hasta los pantanos de Carolina del Sur.

D

urante hora y media, a lo largo de un estrecho de 112 kilómetros de territorio, en pequeños y grandes poblados, en modestos y grandes parques, en la costa y en las altas montañas, gente de todas las razas y colores, permanecieron respetuosos de este fenómeno solar, mientras la Luna se imponía frente al Sol, per fectamente bloqueando su poderosa luz y dejando intacta su corona.

El 21 de agosto está marcado, pues fue un evento que no ocurría en el territorio continental de Estados Unidos desde 1979, y que no había atravesado una franja tan amplia del país en casi una centuria. 32

HuellasdeMéxico


El día se transformó en noche, el calor dio paso al frío. Naturaleza y seres vivos permanecieron en comunión, disfrutaron de singular espectáculo que pocas veces se puede apreciar en su magnitud. La gente dejó a un lado las supersticiones y falsas creencias. Americanos, asiáticos, europeos, africanos y australianos; en sí, todo el mundo, disfrutó a lo máximo este los minutos en que la Luna se coronó ante el Sol.

HuellasdeMéxico

33


POLIGRILLA

PABLO CRUZ ALFARO

Arranca transición Del Mazo-Eruviel Existen colaboradores que en la última década lo han acompañado en como alcalde, director general de Banobras y diputado federal

E

l gobernador electo del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, nombró interinamente a su equipo de transición para que a través de diversas áreas gubernamentales revisen los procesos de entrega, cuando faltan algunos días para ejecutar el cambio de gobierno. Entre los nombres que han sido designados por Del Mazo como su equipo de transición existen colaboradores delmacistas que en la última década lo han acompañado en sus gestiones como alcalde de Huixquilucan, director general de Banobras y diputado federal, cuyos nombramientos anticipan que desempeñarán tareas cercanas al próximo gobernador mexiquense. Para atender los temas de entrega se enlista Elías Rescala Jiménez, uno de los hombres más cercanos y confiables para Del Mazo, quien encabezará la recepción de la Consejería Jurídica del Ejecutivo estatal. Otro de los integrantes del equipo es Rodrigo Jarque Lira, quien atenderá los trabajos de entregarecepción de la Secretaría de Finanzas. Jarque Lira es el operador financiero de Alfredo del Mazo. En su periodo como alcalde de Huixquilucan, Rodrigo Jarque fue tesorero municipal, mientras que en Banobras acompañó a Del Mazo como director general adjunto de Finanzas de la dependencia federal. Enrique Jacob Rocha, quien fue coordinador de precampaña de Alfredo del Mazo y jefe de oficina de su candidatura a gobernador, será el encargado de la transición en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano que encabeza Alfredo Torres Mar tínez. La relación política entre Del Mazo y Jacob se remonta a 2005, cuando el segundo era secretario de Desarrollo Económico, y el gobernador electo fue nombrado director general del Instituto Mexiquense del Emprendedor. Uno más es Luis René Mar tínez Souvervielle Gorozpe, quien ha recibido la encomienda de la transición en la Secretaría del Trabajo. Él ingresó en el equipo delmacista arropado por Enrique Jacob. En 34

HuellasdeMéxico

febrero pasado fue nombrado como responsable de planeación estratégica. En su experiencia par tidista fue dirigente del PRI en Naucalpan en la fallida campaña del hoy secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge. También figuran Luis Gilber to Limón Chávez, quien encabeza los trabajos de recepción de la Secretaría de Infraestructura; Alber to Gándara en la Contraloría y Gerardo Monroy en la Secretaría de Movilidad, entre otros.

Entre otras cosas

MIENTRAS AUMENTA la expectación en torno a la integración del gabinete de Alfredo del Mazo Maza, diversos sectores abonan con la especulación de nombres diferentes, también en diversas posiciones, no en una sola; es decir, se señala que cier tas personas podrían estar en una o en otra, pero también en otra secretaría. Literal. Por cier to, el nombre de Alejandro Ozuna Rivero se relaciona con la secretaría de mayor peso en el Estado de México, como lo es la Secretaría General de Gobierno. Ozuna fue alcalde de Toluca, subsecretario general de Gobierno y brazo derecho de Luis Miranda Nava, en la federación… QUIEN YA SE FROTA las manos con la llegada de Alfredo del Mazo a la gubernatura es el ex alcalde de Atizapán de Zaragoza, Jesús David Castañeda Delgado, aquel quien fue señalado en innumerables ocasiones por actos de corrupción en detrimento de las finanzas municipales, aquel que dejó sin sueldo y aguinaldo al personal en su último año de gobierno y el que ex trañamente fue cobijado por Eruviel Ávila en el gobierno estatal. Ahora presume que su amigo Alfredo del Mazo Maza se la debe y este será su sexenio, en verdad sabrá Del Mazo Maza de las ocurrencias de Castañeda Delgado. Al tiempo... HASTA LA PRÓXIMA. h Twitter: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a

email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx


AMLO autoriza dispendio para imponer al presidente del Tribunal local

Morena arma circo en Chiapas

Rutilio Escandón y Manuel Velasco intentan tomar por asalto al partido del Peje DAVID PLAZA ¡La congruencia política no existe en Chiapas! Un personaje ligado al actual gobernador Manuel Velasco Coello intenta a costa de dinero público convertirse en candidato de Morena a la gubernatura de aquella entidad.

El mandatario de Chiapas ve en Rutilio Escandón, presidente del Tribunal local, al próximo gobernador.

R

utilio Escandón Cadenas, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, utiliza recursos públicos para construir una eventual candidatura con la finalidad de que, en caso de un hipotético triunfo, pueda cuidar las espaldas de Manuel Velasco Coello, quien heredará a su sucesor un estado hundido en desvíos de recursos. El actual titular del Poder Judicial logró meterse en la médula de Morena en Chiapas, presumiendo una amistad con Andrés Manuel López Obrador, a quien sin impor tarle los nexos que guarda con el actual sistema gubernamental lo apoya por encima de otros miembros de su par tido. Luego del Consejo Estatal de Morena en Chiapas, Rutilio Escandón logró comprar las consciencias de 28 consejeros estatales, quienes lo propusieron para conver tirse en el coordinador estatal de Organización, dicho apoyo lo logró tras operar financieramente para convencer a sus apoyadores.

Partido familiar

Las ambiciones personales de Escandón Cadenas no conocen límites, pues solo basta recordar que además del uso de dinero público, su cuñado Adán Augusto López Hernández competirá en Tabasco por la gubernatura. Lo grave de este intento de imposición de Escandón Cadenas es qué López Obrador simplemente de manera pragmática ha permitido su arribo al último tramo de la definición en Chiapas, sin importarle que, en 2012, el suspirante traicionó al tabasqueño al llamar a votar en favor de Manuel Velasco Coello, afectando a la abanderada del PRD.

Manuel Velasco le apuesta al gallo de Morena.

Despliegue

Durante las últimas semanas el dispendio de recursos por par te de Rutilio Escandón ha resultado insultante, esto debido a que puso en marcha una campaña promocional en la que sobresale su imagen con los colores de Morena, sin que ninguna autoridad electoral y mucho menos el dirigente nacional de ese par tido, le hayan puesto un freno. Es preciso informar que además de espectaculares y la colocación de microper forados en los medallones de vehículos, Rutilio Escandón Cadenas ha emprendido además la contratación de espacios en la mayoría de los medios de comunicación de Chiapas, contraponiéndose con los planes de austeridad que enarbola Andrés Manuel López Obrador. Cabe destacar que apenas la semana pasada, en redes sociales circuló una fotografía en la que se apreciaba a Rutilio Escandón Cadenas en una sesión fotográfica, sin embargo, el escenario era la palapa de la casa de gobierno, lo que demuestra que desde el gobierno de Chiapas están desviando recursos a favor de alguien que busca apoderarse de Morena. h

El gobernador impulsa al candidato de Morena y AMLO está de acuerdo. HuellasdeMéxico

35


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

Segunda sala en México

Inaugura alcaldesa

de Atizapán segundo lactario En México las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna representan apenas 10.8 por ciento PABLO CRUZ ALFARO ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.- La alcaldesa de Atizapán de Zaragoza, Ana María Balderas Trejo, inauguró el segundo lactario en el municipio con la finalidad de fortalecer los vínculos familiares entre madres e hijos; pues por un lado se fomenta la lactancia materna, como parte de los derechos humanos fundamentales de las personas y, por el otro, se protege a niñas y niños de infecciones respiratorias, diarrea e incluso la muerte. 36

HuellasdeMéxico


En promedio,14.4% de las mujeres amamantan a sus hijos, lo que coloca a México como uno de los más bajos en este rubro

En este gobierno continuamos trabajando para beneficio de todos los sectores de la población atizapense

B

aldearas Trejo mencionó que el primer lactario se encuentra en el DIF central y esta nueva sala de lactancia brindará servicio a las empleadas del ayuntamiento, DIF periféricos, Sapasa y madres en general que así lo requieran. “Estamos profundamente emocionados con la inauguración de este lugar que será de mucha utilidad. En este gobierno continuamos trabajando para beneficio de todos los sectores de la población atizapense”, destacó. Por su parte, Felipa Anaya Cortés, directora del Instituto de la Mujer, expresó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, se reveló que en México las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna representan apenas

10.8 por ciento y agregó que “el Inegi reportó que 42 por ciento de las madres labora fuera del hogar, si preponderamos estos datos podemos darnos cuenta que una cuarta parte de las madres lacta a sus hijos”.

Cabe destacar que a nivel Latinoamérica, nuestro país está rezagado en esta materia, pues la misma encuesta realizada por Ensanut señaló que en promedio sólo 14.4 por ciento de las mujeres amamantan a sus hijos, lo que coloca a México como uno de los más bajos en este rubro. Sobre este tema, recientemente el Instituto de la Mujer informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la lactancia debería durar dos años y ser exclusiva los seis primeros meses. Pero en México no ocurre así, a las mujeres trabajadoras la ley les otorga seis semanas antes y seis semanas después del parto. Transcurrido este lapso, deben regresar a su trabajo, por lo que muchas mujeres deciden ya no amamantar a sus hijos. h

HuellasdeMéxico

37


En Tlalnepantla de Baz

fotografíaS/ARCHIVO

EDOMEX

Evitan embarazos

de adolescentes con 100 acciones Los institutos de la Mujer, de Salud y el DIF Municipal realizan pláticas de concientización en secundarias, preparatorias y universidades TLALNEPANTLA.- El gobierno municipal ha implementado más de 100 acciones, entre pláticas de concientización y diversos talleres, para prevenir el embarazo en adolescentes y procurarles mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento a los jóvenes.

D

urante la primera sesión ordinaria del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría destacó la importancia de generar programas transversales que sensibilicen a los adolescentes sobre la responsabilidad que implica ser padres a temprana edad. En un comunicado, la directora del Instituto Municipal para la Igualdad y Desarrollo de la Mujeres, María del Carmen Ugalde García, dijo que una de las acciones permanentes que se llevan a cabo son las pláticas en escuelas de la Zona Oriente como Poniente del municipio. Resaltó que en las más de 100 acciones que se efectúan en la Tierra de Enmedio participan diversas áreas de la administración, entre ellas el Sistema Municipal DIF y los institutos de Salud y de la Juventud. Detalló que a la fecha se han impartido conferencias sobre Prevención del Embarazo Adolescente y Sexualidad Responsable; Métodos Anticonceptivos; Derechos Sexuales y Reproductivos; así como Empoderamiento de la Mujer, beneficiando a más de dos mil 700 jóvenes. Ugalde García añadió que tanto el DIF como el Instituto Municipal de la Juventud realizan talleres en secundarias, preparatorias y universidades de la localidad para concientizar a los jóvenes sobre el embarazo adolescente, prevención de adicciones y enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

38

HuellasdeMéxico

Precisó que con apoyo de la Asociación Civil Marie Stopes México se entregan preservativos, polípticos informativos sobre métodos anticonceptivos, sexualidad y líneas de apoyo, al igual que stickerscon frases de sensibilización. Por su parte, la directora del Instituto de Salud, Rosaura Juárez Chávez, recalcó que de acuerdo al Instituto de Salud del Estado de México, en Tlalnepantla existen más de ocho mil embarazos al año, en jovencitas de 15 a 19 años de edad. Manifestó que para prevenir los embarazos que en ocasiones son de alto riesgo, en los centros de salud y en algunas escuelas se han colocado dispensa-

dores de preservativos, con el objetivo de dotar a los adolescentes de este método anticonceptivo y que sean utilizados de manera responsable. Por otro lado, durante la sexta sesión del Consejo Asesor para la Igualdad y Desarrollo de las Mujeres, María del Carmen Ugalde presentó un informe de las acciones y programas que se llevan a cabo para beneficio de las mujeres en el municipio. Agregó que a partir del 7 de septiembre se crearán 11 redes de jóvenes con enfoque de alerta de género y se reforzará la difusión de las líneas de apoyo para mujeres en situación de violencia, además de material de sensibilización para prevenir y atender esta problemática. h




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.