Huellas 579

Page 1

DE MÉXICO

LEGISLADORA, LAS 24 HORAS DEL DÍA

EN CDMX

TODOS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Los niños que viven con sus mamás en reclusión ya son visibles, afirma Rebeca Peralta

Exhibir hasta 6-JULIO-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

25 al 1 de julio / 2017 / 579



PGR, A LA CAZA DE ESPÍAS DE MÉXICO

SE CONFORMA FRENTE AMPLIO

CÁRDENAS LE TEJE TRAJE A MANCERA

No se trata sólo de sacar al PRI, sino de cambiar el rumbo de México: Barrales

REVISTA SEMANAL

25 al 1 de julio / 2017 / 579

www.huellas.mx

Exhibir hasta 6-JULIO-17

$30.00

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial

JUAN Orol y el

espionaje mexicano

U

n tema tan grave, tan deplorable y delicado como es el presunto espionaje que el gobierno ejerce en contra de políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y activistas sociales en México, tiende, al paso de los días, a convertirse en un escenario de risa propio de lo que hace 30 años generó una corriente de investigación emanado de la mente graciosa de Juan Orol. Envidiable por esos años, el actor, productor, guionista y director cinematográfico, conocido como el Rey de cine de gánster, hoy sería más prolífico si le dejaran investigar el señalamiento donde el Estado mexicano actúa como un pobre espía. En los anales de la historia política mexicana es generalizado el conocimiento de que el gobierno siempre ha utilizado mecanismos de espionaje y no son pocos a quienes da seguimiento. Son muchos más y muchos más conocidos, en su mayoría integrantes de la clase política de las que no se salva ni el propio presidente Peña Nieto. “No duden que pronto salga una conversación mía”, dijo el mandatario en un acto de genuina sinceridad con el que de paso se lavó las manos de esta insana práctica, en un intento de quedar fuera de las acusaciones dirigidas a su administración. Siempre se ha sabido que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es la fuente madre que capta mucha información que luego es procesada para cortar cabezas en los momentos que el gobierno considera necesario. Para no dejar atrás aquellos escenarios cinematográficos de Juan Orol, ahora se habla que el escándalo de espionaje que recientemente hizo público el New York Times fue producto de una filtración que salió del propio Cisen, como lo afirmó el senador del bloque PT-Morena, Miguel Barbosa. No se descarta que esta información tenga que ver con las divisiones que existen al interior del gobierno de Peña Nieto y en el PRI, donde ya se vive una lucha interna por la candidatura presidencial de 2018. Por ahí debiera comenzarse a investigar y no agrandar el riesgo de un ridículo internacional con la inminente participación del FBI en este caso de espionaje contra periodistas. En el viejo cliché de la cinematografía o de los cómicos de carpa de aquel tiempo pensarían: “para que tanto brinco estando el suelo tan parejo”, por eso si hay manos negras que alguien del propio gobierno les ponga luz y si se trata de divertirnos entonces habría que pensar en llamar a Manuel Medel, pareja de Mario Moreno Cantinflas, en los inicios de éste, quien también tiene lo suyo. Pero cuidado, esto que sucede está lejos de ser comicidad. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

ATRAE TURISMO

L

www.huellas.mx

COMIDA

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

a cocina mexicana, dijo el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, es una expresión viva de la diversidad y riqueza de nuestra cultura y constituye uno de los elementos con los identifican a los mexicanos.

20

AY MI

MAZATLÁN

E

l privilegio que le da estar entre el Mar de Cor tes y la Sierra Madre Occidental, rodeado de los escenarios naturales más bellos y prodigiosos de México, Mazatlán se reinventa como destino tradicional.

24

PGR COMPRÓ

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía MARÍA DE JESÚS BERNAL DÍAZ Publicista KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

PEGASUS

Cartas y sugerencias

ue durante la gestión de Jesús Murillo, en la PGR, cuando se adquirió Pegasus, sistema de seguridad vinculado al espionaje de periodistas y defensores de derechos humanos, reveló el The New York Times.

www.huellas.mx

Teléfonos: 55 35 49 26

F

Visite nuestro sitio:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México es una revista semanal.

34

SIGUEN

LOS FEMINICIDIOS

C

on 11 años de edad y su inocencia quebrantada, Valeria yacía muer ta, violada, asfixiada. Otro crimen más en el Edomex. Todo comenzó con una escena normal, cotidiana, en una zona escolar de Neza.

37

TLALNEPANTLA SE TRANSFORMA

L

a alcaldesa Denisse Ugalde Alegría se comprometió a dar continuidad al Plan Parcial de Desarrollo Urbano para consolidar este municipio como una ciudad compacta, incluyente y sustentable.

Siguenos en tu red social favorita

EDOMEX

EDOMEX

NACIONAL

ESTADOS

TURISMO

AÑO 26 / NÚMERO 579 / JULIO 2017

18

DE MÉXICO

Año 24, No. 579. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD


Rebeca Peralta, legisladora las 24 horas del día

CDMX, ciudad

con derechos humanos de primera Los 79 niños que viven con sus mamás en reclusión ya son visibles y reciben educación de calidad MAX VITE G. La Ciudad de México se mantiene como una urbe de vanguardia al lograr una legislación que permite a sus habitantes vivir como ciudadanos de primera, pues cuentan con el pleno respeto de sus derechos humanos. Niños trabajadores, víctimas de bullying, infantes que viven con sus mamás en reclusión, adultos mayores, indígenas, grupos vulnerables, así como la comunidad lésbico-gay o policías agredidos, son parte de los sectores sociales que se han beneficiado con las propuestas, reformas e iniciativas aprobadas por la actual legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En entrevista con Huellas de México, la diputada Rebeca Peralta León manifestó los avances que se han registrado en derechos humanos, ya que “subimos del lugar 22 a nivel nacional al sitio número nueve”.


Llevamos más de 200 recorridos, no sólo son para criticar, sino para ver en qué más podemos ayudar

En su oficina de Plaza de la Constitución, la legisladora perredista, quien comparte la alegría de uno de los grandes logros sociales, afirma que “los niños que antes eran invisibles, o en otros estados son invisibles, hoy en la Ciudad de México viven con sus mamás en reclusión y tienen todos los derechos como cualquier menor de edad”. Cabe señalar que actualmente hay 79 infantes que habitan con sus madres en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, de los cuales 35 son niñas y 44 niños. En su oportunidad, la diputada Peralta León señaló que sigue a la baja la población infantil que vive en los reclusorios y recordó que de acuerdo con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la capital del país, que encabeza Hazael Ruiz, en diciembre de 2015 había 107 hijos e hijas de internas, para el 28 de septiembre de 2016 la matrícula fue de 82 niños y niñas, y el 7 de abril de 2017 la cifra pasó a 79, es decir, hubo reducción de 28 menores de edad en un año con 4 meses.

8

HuellasdeMéxico


Diputada las 24 horas del día Rebeca Peralta, integrante de siete comisiones y legisladora las 24 horas del día, al hablar de las internas comentó que han logrado que todas tengan los mismos derechos, “las internas, como las que están en libertad, cada que van a revisión se les entrega la canasta nutricional; principalmente trae productos que debemos consumir las mujeres cuando estamos embarazadas”. En el tema de la reinserción social, dijo que hoy, junto con Sederec y algunas otras áreas, se les apoya a las mujeres para que al salir tengan un empleo fijo, así como el Seguro de Desempleo.

Legislatura con avances “Creo que es donde hemos tenido más avances en la Ciudad de México en esta legislatura”, incluso apostó: “Llevamos más de 200 recorridos, no sólo son para criticar, sino para ver en qué más podemos ayudar”. Refirió además que con la comunidad LGBTTTI se ha creado un padrón. Antes era como la población en general, hoy tenemos indígenas, cuántos forman la comunidad LGBTTTI con algún tipo de discapacidad; hay bastantes avances en la CDMX. Otro de los temas que le competen, por formar parte de esa comisión, es el de vivienda, por lo cual comentó que también ya hay una ley. “Hemos trabajado y sesionado”, agregó.

Trabajamos en territorio

Esperamos que los ciudadanos se den cuenta realmente que estamos trabajando, incluso en territorio. Estamos todos los días con los vecinos. Si no tenemos sesión, pues estamos en la calle, hemos participado en las diputaciones permanentes y en las extraordinarias. “Somos de los diputados que no tenemos falta, somos puntuales. “En el distrito que representamos en Iztapalapa, el XXIV, diario vemos las necesidades: desde un bache, como la reparación de una fuga de agua, así como la presencia de una pipa con agua que solicitan los vecinos. Hemos trabajado en el tema de derechos humanos, en el tema de la atención a los niños en la Comisión de la Niñez; en la de Discriminación, aunque ahí nada más hemos sesionado una vez, pero como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, donde soy vicepresidenta, hemos trabajado en calle, con la gente en reclusión, con la comunidad LBGTTTI.

Ciudad progresista y de vanguardia La capital del país creo que es una ciudad progresista, de vanguardia y que vamos a seguir trabajando con el apoyo de las autoridades y de los ciudadanos, agregó la representante del distrito XXIV en Iztapalapa. Es un logro importante, lo hemos hecho varios diputados en conjunto con otras autoridades. Aunque los niños están en reclusión con las mamás, tienen un Cendi, incluso puede decirse que es uno de los mejores de la ciudad; está limpio, tienen tablets y computadoras, está en muy buenas condiciones, agregó la legisladora iztapalapense. Amena en su charla, Rebeca Peralta comparte que en ese centro de enseñanza infantil se cuenta con pediatras y psicólogos. “Es importante este avance, ya que de pasar de ser invisibles, hoy todos los conocen.

HuellasdeMéxico

9


el reclusorio. Finalmente se decidió no inscribir a la niña en esa escuela, pero se levantó una denuncia en contra de las maestras, pero trabajamos ese tema.

Bullying afecta el futuro de los niños

Hay fundaciones con quienes se trabaja. Hace poco se inauguró un área de juegos, pues no tenían. No son juegos deficientes, son de primera; en eso también hemos trabajado. Cuando no cumplen los requerimientos, somos los primeros en cuestionar. “Hoy son visibles. Tienen todos los derechos. Tienen pediatras, no tenemos niños con discapacidad; están bien atendidos desde el embarazo. Existen fundaciones que los llevan a diversos lugares, tanto a los niños en situación de calle, como los de programas de desarrollo social. Se colabora con el doctor José Ramón Amieva –secretario de Salud-, ha estado pendiente, los programas sociales se platican con él. Incluso recordó algunas palabras del secretario: “la prisión limita la libertad, no los derechos”, agregó la diputada quien manifiesta su satisfacción con orgullo, pues pocos han dedicado su tiempo a este aspecto legislativo. “Repito, tenemos un gran avance con los niños, en el Cendi que tienen, puedo decir que es de los mejores de la Ciudad de México y a nivel nacional; se debe reconocer el avance que hemos tenido en el tema de reclusión. A nivel nacional el tema es muy difícil, en la ciudad hemos avanzado, aunque nos falta presupuesto”, acotó.

Tema olvidado para muchos

Por muchos años se olvidó el sistema penitenciario; es un tema que nadie quería tocar, porque la sociedad aún piensa que es gente de lo peor la que está ahí. Hay algunos que están en reclu10

HuellasdeMéxico

sión por no tener un buen abogado o por ser pobre, porque en ocasiones nadie los defiende. El tema de los niños nos interesa porque empieza su desarrollo en reclusión, entonces lo que queremos es que sea un niño sano y tenga un buen presente, pero también un buen futuro, con estudios y trabajo, puntualizó. Satisfecha con los logros obtenidos hasta el momento, la diputada de la ALDF recuerda distintos casos donde ha participado e intervenido en forma directa, por lo cual recordó el caso de una niña que no fue aceptada en una escuela porque sabían dónde estaba su mamá. La directora dijo que no podían aceptar a la menor porque su madre se encontraba en

Los temas importantes son subidos a tribuna, respecto al bullying se trata de un asunto que puede afectar el futuro de los niños, pues quienes lo padecieron a temprana edad pueden terminar por suicidarse; se espera lograr para ellos una vida sana, sana psicológicamente, de vivienda y alimentaria. Nuestros niños, más que un futuro, son el presente, además de que reciban una correcta alimentación y posean vivienda. El trabajo infantil es un tema preocupante, se presentan casos de niños en cruceros, donde se han reportado algunos fallecidos, está el de una niña que realizaba malabares y fue atropellada. Necesitamos trabajar como sociedad, como legisladores hay que pensar en los niños para tener una ciudad tranquila, por otra parte cuando los niños observan a personas drogarse, posteriormente juegan a “activarse”, por eso se habla con los padres, se imparten talleres o se les involucra en alguna actividad, son temas que preocupan. No obstante, la drogadicción y el bullying existen en todos los niveles socioeconómicos. Estamos trabajando contra la explotación infantil en todos los temas, llámese laboral, sexual, bullying, etcétera, señaló la legisladora perredista.

Policías y ladrones

Consciente de las necesidades y la problemática social, la legisladora externa su preocupación al saber que los policías se encuentran maniatados por las agresiones de la misma población que encubre a delincuentes o sujetos malvivientes, así como de personas prepotentes que desconocen el papel que realizan las autoridades para salvaguardar la seguridad de la población. Al respecto comenta que se ha solicitado a la Comisión de Derechos Humanos capitalina la defensa de los policías, pues cada tres días se presentan casos de que algún ciudadano agrede a golpes y mordidas a algún oficial, incluso los amenazan con armas de fuego. “Esta el ejemplo de que lincharon a un policía en los medios, se aseguró que el policía disparó a una joven embarazada, se hizo creer que el malo fue el policía. Incluso ahora los delincuentes se graban y acusan a los policías de agresión”, agregó Peralta León quien afirmó que están en plática con jueces, con la Procuraduría General de Justicia, con Derechos Humanos, así como con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, debido al número de policías que han fallecido Con base en ello, la diputada por el PRD informó que está en marcha la creación de una Visitaduría Especial que proteja a los policías ante cualquier violación de sus derechos humanos. h


Eruviel y María: una boda real

¿Pues quién va a venir?

Como acto de magia embellecen accesos a la Hacienda de Santa Mónica Desde el viernes 23, los tlalnepantlenses notaron inusual actividad en las inmediaciones de la Ex Hacienda de Santa Mónica. Cuadrillas de trabajadores remozaban guarniciones, pintaban fachadas, recogían hasta el papel más pequeño. Limpiaban como deberían hacerlo siempre.

L

a ruta hacia lo que fue ex convento de los frailes agustinos, construido en el siglo XVI, venido a salón de fiestas, fue embellecida. Sembraron plantas, árboles, flores. Los comercios cercanos al lugar tuvieron que cerrar desde la tarde-noche del viernes, hasta la mañana del domingo 25, por órdenes del área de Normatividad de Tlalnepantla. Nada que afeara el panorama. Es un abuso de poder y un acto de prepotencia, dijeron los afectados, pero era la orden. Simultáneamente se observaba el tráfico intenso de vehículos pesados que trasladaban equipo, mobiliario, mesas y diversos utensilios. Toda la zona, sin disimulo alguno, había sido acordonada con guardias

estatales, algunos con armas largas, así como personal de Logística y Protección Civil del Gobierno del Estado de México que, cual cancerberos, no permitían el acceso a ningún extraño. Las calles aledañas también fueron cerradas a la circulación.

-¿Pues quién va a venir? se preguntaban los moradores. Su incógnita se despejaría hasta la tarde del sábado. Al filo de las 18:00 horas, un convoy de por lo menos media docena de vehículos, blindados, custodiaba otro que circulaba al centro. Se dirigía a la emblemática ex hacienda. El exclusivo y colonial inmueble es rentado para eventos sociales a precios accesibles. Desde los 95 mil hasta los 200 mil pesos, pero sólo por concepto de renta, los gastos de servicios, banquete, vino, música, son aparte. Los servicios fueron contratados para medio millar de invitados (llegaron más de 600), que irían al enlace matrimonial de Eruviel Ávila Villegas y María Irene Dipp Walther. “Quiero para mi boda un evento chiquito, íntimo, sólo con mis seres cercanos, por lo que no invitaré a nadie fuera de mi familia”, había dicho Eruviel. A los invitados se les pidió no llevar cámaras fotográficas y dejar sus celulares a la entrada, “para evitar filtraciones”, dijeron. La novia, fiel a la tradición, llegó con el debido retraso, pero de inmediato el cardenal Carlos Aguilar Retes, el mismo que caso a Isis, la hija mayor de Eruviel de su primer matrimonio, dio inicio a la liturgia. La ceremonia tuvo lugar en el patio, cuyos corredores eran iluminados con antorchas y faroles. Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo, Gerardo Ruiz Esparza, José An-

HuellasdeMéxico

11


tonio González Anaya, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet, José Manzur, César Camacho, Vidal Francisco Soberón, Salvador Cienfuegos, José Narro, José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Laura Bozzo, fueron algunos de los asistentes al casorio. Lo más granado y distinguido de la sociedad atlacomulquense, así como uno que otro colado, se dieron cita para atestiguar el trascendente evento. Algunos de los invitados llegaron desde el jueves. Un avión oficial del Estado de México iba y venía de Toluca a Mexicali, tierra de la consorte, para traerlos.

La aeronave realizó varios viajes para movilizar a los invitados especiales, que fueron hospedados en uno de los mejores hoteles de Toluca, invitados por el novio, dicen. Antes, desde el comienzo de esa relación sentimental, hubo muchos otros viajes aéreos del Estado de México a Baja California, para traer amigas y familiares de María Irene, para recorridos turísticos en la entidad. Concluida la ceremonia religiosa, los centenares de invitados recorrieron los pasillos alumbrados con candelabros, arañas y luces robóticas, para ocupar sus lugares en elegantes mesas, con árboles

y champagne al centro. Eruviel aprovechó para decir que muy a su pesar no habría luna de miel, “por cuestiones de trabajo”. El evento había sido todo un éxito. Nada que empañara la felicidad de Eruviel y María. No hubo nadie (mejor dicho no dejaron entrar a nadie) que cuestionara por qué el Estado de México ocupa el segundo lugar en el país, en muertes violentas, 478; ni tampoco el tercer lugar en secuestros, una tasa de incidencia del 17% y por qué de la alarmante cifra de 37 feminicidios en lo que va del año. Menos aún el por qué operan siete cárteles de la droga en el estado: La Familia Michoacana, el cártel del Estado, La Empresa, Guerreros Unidos, La Nueva Empresa, Los Zetas, Caballeros Templarios, el cártel de Sinaloa y hasta uno nuevo, el de La Sombra; todo ello con la presunta complicidad de policías municipales, estatales, ministeriales y funcionarios de distintos niveles. Pero vamos, no era momento de nimiedades; lo importante era que la esperada boda se consumara felizmente y así fue; luego, ya con calma, seguramente el señor Ávila Villegas, abordará esos pendientes y los resolverá. h

Historia de espionaje, venganza y sexo

Sacan a la luz

intimidades de Eeeeruviel Los supirantes, de Humberto Padgett, menciona a los políticos que tienen posibilidad de participar por la Presidencia en 2018

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

L

Como un palo en la cabeza le cayó a Eruviel Ávila Villegas la presentación del libro Los suspirantes y la entrevista de radio en donde se exhibe al gobernador del Estado de México de haber participado en orgías con menores de edad, fiestas en las que también participaba su confesor de cabecera, el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda

as bacanales en Ecatepec se realizaban desde que Eruviel Ávila Villegas era presidente municipal. Des12

HuellasdeMéxico

de entonces ya se corría el rumor de la homosexualidad del alcalde priista, sin embargo, es hasta ahora, justo cuando

aspira a ser candidato del PRI a la Presidencia de la República, cuando se hacen públicas sus intimidades.


Todo comenzó con la entrevista de radio que realizó el periodista Ciro Gómez Leyva al también periodista Humberto Padgett, quien presentó su libro Los suspirantes, donde habla de los políticos que tienen mayor posibilidad de participar en la contienda para la Presidencia en el 2018. Aquí, al mencionar al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se asegura que éste participó en orgías con menores de edad siendo alcalde de Ecatepec, junto con el obispo Onésimo Cepeda. Ciro pregunta a Humberto Padgett si le constan o fue testigo de las graves acusaciones en contra de Eruviel Ávila, el periodista acepta que él no, pero presenta la siguiente entrevista que él hizo a Esteban Sánchez, quien se dijo fue regidor y asesor de Eruviel entre los años 2003 y 2006 en Ecatepec.

Versión de entrevista grabada: ¿Eruviel (Ávila) estuvo en fiestas en las que había sexo con menores?, le pregunta el periodista Humberto Padgett a Esteban Sánchez Villanueva, asesor de la presidencia municipal de Ecatepec en el primer mandato de Eruviel Ávila, quien fue alcalde de ese importante y conflictivo municipio en dos ocasiones. Esteban Sánchez.- “Con menores no, pero con hombres sí”, responde quien coordinaba a los directores de área de Ávila Villegas.

Humberto Padgett.- Lo que importaría es que fuera con menores de edad. Esteban Sánchez.- Pues llevaba gente joven, pero… Humberto Padgett.- ¿Muy joven? Esteban Sánchez.- Muy joven Humberto Padgett.- ¿Cree usted que menores de edad? Esteban Sánchez.- Supongo que sí. Sí, pues. Quien manejaba esto se llamaba Raquel. Humberto Padgett.- ¿Raquel qué? Esteban Sánchez.- No recuerdo Raquel qué Humberto Padgett.- ¿Usted vio eso? Esteban Sánchez.- Sí eso yo lo vi. Humberto Padgett.- ¿Y él (Eruviel) tuvo relaciones con esos muchachos? Esteban Sánchez.- Yo estaba ahí Humberto Padgett.- ¿Enfrente de todos?

Esteban Sánchez.- Enfrente de todos. ¡No no no, era una orgía. Era una porquería! Humberto Padgett.- ¿Eran domicilio particulares? Esteban Sánchez.-Sí pero muy grandes… Un día después de la entrevista, el diario The New York Times citó que tan pronto explotó el caso del espionaje del gobierno mexicano a periodistas y activistas de derechos humanos, se desató la otra bomba periodística para tapar la primera y en ésta se acusa a Eruviel de tener relaciones sexuales con menores de edad. Por otra parte, Padgett apuntó que Eruviel es un político muerto por haber recibido un estado con 64 por ciento de aprobación priista y entregarlo con la mitad, poniendo en riesgo la gobernabilidad del mandatario entrante Alfredo del Mazo, habiendo perdido nada menos que los cinco distritos electorales de Ecatepec. Eruviel no es más que un “alcaldote”, dicen en Los Pinos según refiere Padgett, “con cierta capacidad de operación política, pero sin ninguna visión de Estado“.

Eruviel se defiende La respuesta de Ávila Villegas no se hizo esperar más de 24 horas y declaró: “La información presentada por el señor Padgett en su programa parece más un acto de dolo alejado de toda ética periodística, con el único propósito de perjudicar a mi persona. Es por ello que ya analizo tomar las acciones legales que conforme a derecho correspondan, por la instancia civil y/o penal”, precisó Eruviel. h

HuellasdeMéxico

13


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Todos quieren entrar a Los Pinos

Alianza global

propone PRD para 2018 Hace poco Cuauhtémoc Cárdenas presentó Por México hoy, y ahora Barrales abre la puerta a todos, principalmente a Mancera JOSÉ SANTOS NAVARRO

E

La historia se repite, así como en 1987 cuando se conformó el Frente Democrático Nacional (FDN) con Cuauhtémoc Cárdenas, nada más que ahora está al frente el PRD, quien fuera fruto de esa asociación de partidos de izquierda.

sta nueva alianza global gestó al Frente Amplio Opositor (FAO), pero el problema será quién va al frente. Si bien recientemente Cuauhtémoc

14

HuellasdeMéxico

Cárdenas planteó que el movimiento Por México hoy no participará en apoyo a ninguna coalición, candidatura o partido político, tiene el sello de hechura

para una persona: Miguel Ángel Mancera. En su momento Cárdenas especificó que Por México hoy no es electorero, sino que contribuye a presentar diversas


propuestas de trabajo que acuden a plantear soluciones a los problemas del país, entre ellos de pobreza, seguridad y falta de desarrollo económico, entre otros. Aunque el ingeniero, promotor del FDN y el PRD, dijo que el apoyo hacia alguna candidatura presidencial de cualquier partido no está considerada dentro de la ideología de este movimiento colectivo. Sin embargo, esta situación puede cambiar de forma personal en cada uno de sus miembros, por lo cual prevé que cada uno de ellos tome las decisiones oportunas en su momento.

Invitan al PAN y a Morena

Hoy, y lo ratificó Alejandra Barrales, las puertas están abiertas de par en par para el Partido Acción Nacional y Morena, durante una encerrona donde la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática y sus pequeñas tribus se reunieron para avizorar el inmediato futuro político-electoral de 2018, donde estará en juego la silla presidencial, la cual sólo hay una, pero existe un sinfín de suspirantes. La dirigencia perredista con su presidenta Alejandra Barrales se encerraron en un hotel de lujo en la Ciudad de México para discutir con humildad el futuro de su partido ya rehabilitado gracias a los resultados “positivos” de las pasadas elecciones, donde fue de la mano con su peor enemigo: el PAN, pero perdió el Edomex por no ir con sus medios hermanos de Morena. La reunión de la dirigencia perredista concluyó con la decisión de construir un frente amplio de partidos de oposición –incluso con Morena y PAN-, para ir y meterse juntos a Los Pinos. Dos grupúsculos del sol azteca, como siempre, se opusieron: Izquierda Democrática Nacional, cuyo propietario es el “Señor de las ligas”, René Bejarano y, por otra parte, Carlos Sotelo, dueño del cartel de cuello blanco, Patria Digna, quien denunció que la realidad sólo es aprobar una alianza con el PAN para la elección presidencial. La propuesta central es que el FAD convoque a todas las fuerzas políticas y sociales –incluyendo a Morena- para enfrentar y sacar al PRI de la casona de Constituyentes. Desde luego que en esta

Zepeda se quiere

APUNTAR, Quiere ser candidato AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

L

a baraja presidencial de todos los par tidos es amplia. Hay muchos jugadores y jugadoras para el 2018. Se abrió la etapa de autodestapes, de dimes y diretes, de invitaciones y desaires, de coqueteos, desdén y actitudes groseras y se escuchan cantos de sirena en todos los par tidos políticos. Juan Zepeda, el hijo pródigo de la “Tierra del coyote hambriento” (Nezahualcóyotl). El rockero urbano se destapó para la grande. Alza la mano y dice que él también quiere ser candidato presidencial del Frente Amplio. Así, con su capital político y social de poco más de un millón de votos obtenidos en la pasada elección del Estado de México, Zepeda presume su

tercer lugar. Confiado y risueño, apuntó que si el Frente es sólo con el PAN, entonces él no iría. A 24 horas de que la dirigencia del sol azteca convocara a un Frente Amplio Opositor para sacar al PRI de Los Pinos en 2018, quien fuera candidato perredista a gobernador del Estado de México, confió en el éxito del Frente, pero apuntó que si éste no se da, lo mejor para el PRD sería ir solo. Tras la invitación de Alejandra Barrales de abrirle las puer tas a Morena en este Frente, y tras la respuesta tajante y negativa de Andrés Manuel López Obrador, confió que el tabasqueño cambie de opinión con el tiempo y de cómo se vayan dando las cosas. h

Alejandra Barrales afirmó que las puertas están abiertas de par en par para el Partido Acción Nacional y Morena

reunión estuvo presente Miguel Ángel Mancera –ciudadano independiente- y los gobernadores perredistas de Michoacán, Morelos y Tabasco, Silvano Aureoles, Graco Ramírez y Arturo Núñez;

todos manifestaron estar de acuerdo. Entre ellos estuvo en primera fila el político sensación: Juan Zepeda, de quien se afirma será el próximo presidente nacional de PRD. h

HuellasdeMéxico

15


El Jefe de Gobierno, entre los tres primeros lugares

Mancera-Serna-Ríos Garza, juntos en la línea de fuego No hay rompimiento y enemistad. Son movimientos con visión para el futuro

Q

uienes afirman que la renuncia del ahora ex procurador general de Justicia de la Ciudad de México, Rodolfo Fernando Ríos Garza, se debe a confrontaciones con el jefe de Gobierno y su secretario particular, Miguel Ángel Mancera y Luis Serna Chávez,

16

HuellasdeMéxico

respectivamente, están completamente equivocados, ya que el primero, con amplia trayectoria en el campo del derecho, aspira a un lugar en la Suprema Corte de Justicia y mientras ello ocurre, con seguridad, formará parte del equipo de campaña de Mancera, quien a un año

de las elecciones presidenciales de 2018 ya figura en los tres primeros lugares para ocupar la silla que dejará vacante Enrique Peña. Es un hecho que los detractores de Miguel Ángel han propalado la versión de una enemistad del ex titular de la


Quienes se oponen a la candidatura de Mancera como aspirante independiente a la Presidencia seguirán con su campaña de rumores PGJ con el jefe de Gobierno y Luis Serna, su hombre de todas las confianzas. La salida de Ríos Garza, la que muchos seguramente aplauden porque el ex funcionario les impidió llevar a cabo sus tropelías, es resultado de una estrategia y no por desacuerdos. La salida tampoco obedece a que Ríos Garza haya fallado en su trabajo y la inseguridad que se registra en la CDMX, la que estarán de acuerdo es responsabilidad del secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, sin pretender cuestionar el trabajo de éste. Indiscutiblemente Rodolfo Fernando tiene el perfil necesario para aspirar a una plaza en el máximo Tribunal de Justicia del país y para ello se ha preparado por muchos años. Los resultados dejados en la

Procuraduría General de Justicia de la capital por Ríos Garza son más que positivos, pero, como siempre, habrá quien diga lo contrario, ello seguramente por haber negado algún favor que estaría fuera de la ley. Ejem-

Rodolfo Fernando tiene el perfil necesario para aspirar a una plaza en el máximo Tribunal de Justicia del país

plos de lo hecho son muchos, pero seguramente quienes se oponen a la candidatura de Mancera como aspirante independiente a la Presidencia seguirán con su campaña de rumores y difamaciones. Sería bueno que los críticos de Rodolfo Fernando, muchos de ellos militantes de partidos políticos, se informaran mejor y no replicaran las mentiras de quien a toda costa pretende coronar con la Presidencia de la República sus desmedidas ambiciones de poder, en las que ha fracasado en varias ocasiones. Las imputaciones dolosas contra el ex procurador Ríos Garza, a quien no defendemos, pero reconocemos su labor, obedecen a dizque luchadores de izquierda, pero que en los hechos cobran con la derecha. Lo que sí es un hecho es que tanto Mancera Espinosa, Luis Serna Chávez y el propio Ríos Garza, entre otros servidores públicos, estarán en la “línea de fuego” de los próximos comicios electorales, en los que de acuerdo con encuestas de varios periódicos de circulación nacional, Mancera Espinosa comienza a destacar, lo que inquieta a más de dos. h

HuellasdeMéxico

17


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

En gira de trabajo por Michoacán

Gastronomía GANA

turismo y mercado interno La cocina es una expresión de la diversidad y riqueza de nuestra cultura, las cuales nos identifican como mexicanos: De la Madrid AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

A

MORELIA.- El turismo es desarrollo incluyente, es empleo, una oportunidad para trabajar juntos y es una extraordinaria política pública para el combate a la pobreza.

sí lo manifestó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, al instalar el Gabinete Turístico de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional en Michoacán, donde destacó la

18

HuellasdeMéxico

impor tancia de la gastronomía mexicana. La cocina mexicana, dijo, es una expresión viva de la diversidad y riqueza de nuestra cultura y constituye uno de los elementos con los identifican

a los mexicanos, por lo que es impor tante su conservación, preservación, promoción y difusión. De la Madrid Cordero refirió que desde el sector turismo, con su capacidad

integradora de la cadena de valor gastronómica, se buscó capitalizar el potencial de las regiones del país y posicionar nacional e internacionalmente a la cocina mexicana como factor que incremente el flujo


México es uno de los países con mayor turismo del mundo por su riqueza histórica, artística, gastronómica, arqueológica y arquitectónica

de rutas y circuitos gastronómicos, entre otros proyectos”, dijo.

Patrimonio Cultural Inmaterial

del turismo y dinamice el mercado interno. Además, el titular de la Sectur destacó la instalación del Consejo Consultivo de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, la continuación del posicionamiento de la Marca “Ven a Comer”, que permiten cumplir los objetivos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional. Incluso, Enrique de la Madrid enfatizó que México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo debido a su riqueza histórica, ar tística, gastronómica, arqueológica y arquitectónica, elementos clave en la conformación de una identidad cultural par ticular. Recordó también la realización del Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional en Michoacán; el Foro Mundial de la Gastronomía; la Primera Feria del Libro de Cocina Tradicional; la premiación de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica y la declaración del 16 de noviembre como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

La Secretaría de Turismo continuará trabajando para promocionar la cultura de nuestro país

En este sentido, mencionó que la gastronomía mexicana se ha conver tido en un elemento diferenciador que complementa y es par te integral de nuestra amplia ofer ta turística, convir tiéndose en un motivo de decisión de viaje y de desarrollo económico para regiones del país.

“Es por eso que la Secretaría de Turismo continuará trabajando para promocionar la cultura de nuestro país a través de su cocina, impulsar el desarrollo productivo de los actores involucrados en la industria agroalimentaria y desarrollar el segmento de turismo gastronómico a través de la promoción

Admitió que en el caso de Michoacán, uno de los grandes activos con los que cuenta es su cocina tradicional, la cual sirvió como base para el reconocimiento que hizo la UNESCO a la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por su par te, el gobernador Silvano Aureoles destacó la impor tancia que el gabinete gastronómico tendrá para dar a conocer la riqueza de la cocina de la entidad, la cual es una de las más antiguas y amplias que existen en nuestro país. También recordó los diferentes festivales que se realizan en Michoacán, “tendrán un impacto positivo en la generación de empleos, como es el caso de la producción de cerveza ar tesanal y de mezcal, segmento en el que la entidad cuenta con 70 marcas reconocidas, muchas de ellas son pequeñas empresas familiares manejadas por mujeres”, agregó el mandatario michoacano. El gobierno de Michoacán ha sido un impor tante aliado en la promoción de nuestra cocina y tiene una gran experiencia impulsando políticas para desarrollar y posicionar su cocina como un medio para potenciar y distribuir mejor los beneficios económicos de esta actividad, anotó. Por otra par te, en el Pueblo Mágico de Cuitzeo, De la Madrid Cordero felicitó a las diferentes empresas que recibieron los distintivos de calidad de la Sectur (Distintivo H, Punto Limpio y Moderniza) por compar tir la visión del gobierno federal y ser ejemplo en materia de calidad y excelencia en la provisión de servicios. h

HuellasdeMéxico

19


Se reinventa La perla del Pacífico

fotografíaS/ARCHIVO

TURISMO

Mazatlán,

POLO turístico y cultural Promueve historia y tradición y hoy se coloca entre las preferencias de los viajeros nacionales y extranjeros JOSÉ FRANCISCO SARABIA El privilegio que le da estar entre el Mar de CortÉs y la majestuosa Sierra Madre Occidental, rodeado de los escenarios naturales más bellos y prodigiosos de México, Mazatlán se reinventa como destino tradicional de sol y playa y empieza a reposicionarse como uno de los lugares con más vida cultural en el país.

E

n el pasado, el puer to sinaloense conocido también como la Atenas mexicana, por su intensa vida cultural, promueve historia y tradición a los turistas y hoy se coloca en las preferencias de los viajeros nacionales y ex tranjeros que llegan a Mazatlán atraídos por conocer y

disfrutar la cotidianidad de una población costera que combina y retrata un estilo de vida donde las bellas ar tes conviven en armonía con el bullicio por teño recreando una sinfonía tropical que evoca nostalgias por esos siglos de oro que vivió este lugar conocido como La perla del Pacífico.

Y es que a diferencia de otros destinos turísticos del país, en esta población enclavada en un punto donde se funden las aguas del Mar de Cor tés y el Océano Pacífico, la historia se asoma hasta por cada una de las ventanas de los viejos edificios que escoltan al Paseo tradicional de

Olas Altas y el Viejo Mazatlán, donde el paso del tiempo rescata el paisaje de un ex tenso museo de sitio surcado por viejas y elegantes casonas señoriales atrapadas entre estrechas callejuelas y que ahora son testimonio de los sueños que inspiraron a los inmigrantes españoles, alemanes, fran-


ceses e italianos, muchos de ellos conver tidos, en esa época de bonanza, en prósperos comerciantes en telas y propietarios de minas. Esto explica el por qué Mazatlán cuenta con uno de los cascos históricos más completos y bellos entre los destinos de sol y playa de México y América Latina. Los grupos inmigrantes, principalmente alemanes -que trajeron de la región bávara y francesa su música y la cerveza-, también diseñaron el malecón de Mazatlán inspirados en la traza que tienen los puer tos alemanes del Mar del Nor te.

Plazuela Machado, lugar bohemio

Este destino turístico tiene una de las colonias de extranjeros más numerosa Tierra de venados

Se sabe que siglos atrás este lugar que en lengua náhuatl significa Tierra de venados, cobijado por la bonanza de las Minas de Nuestra Señora del Rosario, ya aparecía como una próspera ciudad comercial al conver tirse en un pujante puer to que, junto con San Francisco, era punto clave en el Pacífico para el embarque y desembarque de productos como el oro y las telas finas, las cuales circulaban en las rutas del comercio marítimo mundial. Tal era su fama en los círculos aristocráticos europeos que el escritor universal y padre de la ciencia ficción, el francés Julio Verne, inspiró una de sus novelas póstumas El eterno Adán, en un conjunto de abruptos acantilados donde el protagonista, un acaudalado francés propietario de una rica mina de plata, sentó su lujosa residencia en las alturas de este manto rocoso que se ex tiende sobre lo que hoy es el legendario Paseo del Centenario, uno de los paisajes más bellos que unen a los cerros El Vigía y El Crestón, conver tido -este último- ahora en el faro natural más grande del mundo.

En el espacio cultural conocido como Plazuela Machado, corazón del Centro Histórico, se recrea la nostalgia y la vida bohemia que dos siglos atrás le dieron los grupos de inmigrantes que, cargados de sueños, esperanzas e historias de aquella Europa moderna y renacentista, llegaban a Mazatlán desde las primeras décadas del siglo XIX. Esa época se quedó ahí tatuada entre las calles, callejones y casonas del viejo Mazatlán, donde ahora sus descendientes reviven en ese ambiente familiar el gusto refinado por la gastronomía y buen trato con que reciben a los turistas que visitan sus bares, restaurantes y cafés al aire libre.

Angela Peralta De este movimiento multicultural surgido siglos atrás emerge como fiel testigo el Teatro Angela Peralta –antes Teatro Rubio- inaugurado en 1874. Desde entonces es el edificio más emblemático de Mazatlán. Para los amantes de las bellas ar tes constituye el recinto sacro de la cultura en el noroeste mexicano porque en 1883, recién reinaugurado, la soprano mexicana Angela

HuellasdeMéxico

21


Peralta estrenaría la malograda ópera Lucía de Lammermoor. Se dice que el barco que transpor taba desde San Francisco a la voz más privilegiada de México y su compañía, nunca llegó; el Ruiseñor mexicano contagiada de fiebre amarilla, igual que sus acompañantes, falleció. El legendario teatro aún sigue esperando a su diva para escuchar el melodrama romántico que años antes estrenó en La Scala de Milán, y permanece como un simbólico mausoleo dedicado a perpetuar la memoria de la cantante que murió en Mazatlán a sus 38 años, un 30 de agosto de 1883. Desde 1992, fecha en que fue restaurado por el ex gobernador Francisco Labastida Ochoa, el Teatro Angela Peralta volvió a impulsar la cultura en Mazatlán y el resto de Sinaloa con un movimiento que desencadenó un conjunto de actividades ar tísticas por todo el estado. El proyecto cultural trascendió a tal grado que hoy en día Mazatlán está conver tida en una ciudad amigable con la cultura. Cada año el puer to recibe estudiantes de distintas par tes de México y el ex tranjero que llegan al Instituto de Ar te y Cultura de Mazatlán a estudiar ballet clásico, pintura, canto,

22

HuellasdeMéxico

El puerto sinaloense empieza a vivir una de sus mejores épocas derivado de la construcción de la autopista Durango-Mazatlán

teatro o danza contemporánea en sus distintas escuelas municipales de ar te que dirigen profesores especializados del país y de otros con sobrada tradición cultural.

El rostro de la hotelería moderna Para el director de Promoción Económica de Mazatlán, Raúl Llera Mar tínez, un experimentado hotelero que eligió esta tierra y su cielo para vivir, el puer to sinaloense empieza a vivir una de sus mejores épocas derivado de la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, porque por un lado se recuperó un filón importante de visitantes al dar mayor seguridad y cer tidumbre al turismo carretero que tiempo atrás dejó de venir al centro de veraneo del Pacífico. Ahora la diversidad de opciones que tiene este sitio, considerado la playa natural de todo el noroeste centro y nor te del país, le ha dado ventajas sobradas frente a otros puer tos mexicanos, porque al ser concebida como una población costera, el viajero puede contemplar la ciudad con sus calles, sus mercados, plazas públicas, personajes, los barrios de pescadores; sus muelles pesqueros y la vida cotidiana que nos ofrece un destino turístico creado ex profeso para el turismo. Aquí el viajero puede interactuar con el medio natural y cultural, dice.

En su Zona Dorada y el Nuevo Mazatlán se ofrece el rostro moderno y pujante de un destino turístico con hoteles de calidad y desarrollos náuticos para atender el segmento de gran turismo. Lujosos hoteles de impor tantes cadenas mexicanas y ex tranjeras se levantan sobre las hermosas playas de arenas doradas como El Sábalo, Cerritos o las de la privilegiada Bahía Esmeralda, en el Nuevo Mazatlán, que son las áreas de mayor desarrollo inmobiliario y donde se asienta la mayor par te de los elegantes y codiciados campos de golf de 18 hoyos y demás infraestructura de servicios turísticos que requiere un destino de playa internacional. Narra el promotor de Mazatlán que a par tir de los años setenta inversionistas locales y familias de inmigrantes deciden apor tar sus capitales y de esta forma el puer to sinaloense se consolida como uno de los sitios preferidos de la Riviera mexicana en el mercado nacional e internacional que reside en el noroeste de México y oeste de Estados Unidos y Canadá. h


CRÓNICA CHILANGA

MAX VITE

Espejo, espejo, espejito... N

adie sabe cuándo surgieron, pero de que han pasado por muchas manos a lo largo de la historia ni quien lo dude. En las mañanas, hacia cualquier par te donde uno voltee a ver se pueden apreciar rostros jóvenes, caras maduras y una que otra mujer sacando el espejo, el delineador, la sombra e incluso la cuchara. Pero en la actualidad, la tecnología está al alcance de todos, incluso hay quienes prefieren su cel para tomarse unas selfies y eliminar las pequeñas imper fecciones del rostro o afinar las cejas con el delineador. Quizá por eso las mujeres han relegado ese viejo accesorio y prefieran hacer malabares en el Metrobús, Metro, micro, ta xi, en el autobús o donde se pueda, para aplicar el ritual matutino con su celular.

Sombra aquí, sombra allá...

-Vas al trabajo -pregunta la compañera de oficina de Lucha. -Sí, para variar se me hizo tarde. Me entretuvieron en la escuela de Amelia -respondió Lucha, al tiempo de sacar su estuche de polvos, pinturas y labial. - Chispas, dejé la cuchara para enchinarme las pestañas y mi espejo “mágico” -dijo sonriente la joven empleada de alguna oficina de Reforma. -Pues saca el cel, respondió Norma, mientras le guiñaba el ojo. Al tiempo de hacer otra sugerencia-. Quizá y quedes más guapa. -No, porque luego le cae polvo y me va a salir caro mandarlo limpiar. Además, se me hace exagerado. - No creas, a la mejor y mientras te embelleces, cae algún príncipe azul en Face o en tus redes -dice Norma con tono chusco y entre risa y carcajada. - Pues no. Me gusta lo tradicional: con espejito y toda la cosa. No sea la de malas que en vez de príncipe salga un sapo o un ogro negro. - Es un lujo, pero yo lo valgo, chiquita… -agregó Norma al tiempo de darle un leve codazo a su amiga. - Deja te cuento. La semana pasada le arrebataron el celular a una incauta mientras se arreglaba…,

pues no tenía bien sujetado su teléfono y Saz… se lo llevaron y la dejaron con la boca abier ta. Las autoridades capitalinas repor taron que durante el mes de mayo los amantes de lo ajeno se apoderaron de mil 64 celulares al mes, casi 35 por día; en el Metro, Metrobús y a transeúntes, la mayoría fue a mujeres. h

HuellasdeMéxico

17


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

The New York Times enciende el escenario

PGR, a la caza de espías

El espionaje incluso alcanza a familiares, allegados y amistades del investigado JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ

E

Pues resulta que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, son espiados por el gobierno.

l informe: Gobierno espía: Vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos, de Artículo 19, R3D y Social TIC, con asesoría técnica de Citizen Lab de Canadá y difundido por el diario estadounidense The New York Times, señala que de enero de 2015 a julio 2016 (durante 18 meses), periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados por el gobierno de México. Precisa que el espionaje se intensificó cuando alguno de ellos dio a conocer información crítica, como Carmen Aristegui Flores (La Casa Blanca); el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (represión en Atenco); los abogados de los padres de normalistas

24

HuellasdeMéxico

desaparecidos y los peritos del GIEI en su informe final o Carlos Loret de Mola, al reportear las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato, Michoacán, entre muchos otros más. Lo molesto es que vigilar a periodistas e inconformes le sale bastante caro, no a los gobiernos federal y estatales, sino al pueblo, que es el que realmente paga. Y si no, échele cuentas: Para obtener los servicios del grupo israelí, NSO Group, a través del malware “Pegasus” y espiar a sólo 10 usuarios de teléfonos inteligentes (iPhone), el comprador (en este caso fue el cansado ex procurador Jesús Murillo Karam) debió pagar, entre cuota de instalación y servicios, un millón 100 mil dólares.

Debe aclararse que por el enorme potencial intrusivo del software, la empresa israelita sólo vende esa clase de servicios a gobiernos, para investigar a criminales y terroristas, y se aplica sólo en casos que pongan en riesgo la seguridad nacional. Cuando alguien es atacado con “Pegasus” recibe un mensaje SMS en su teléfono que busca persuadirlo de hacer clic en el enlace infeccioso, mediante una noticia, un aviso o el supuesto mensaje de un familiar o amigo.


República, Raúl Cervantes Andrade, instruyó a Ricardo Sánchez Pérez, titular de la Fiscalía Especial de Atención para Delitos Contra la Libertad de Expresión (otro elefante blanco gubernamental), a que se abriera una carpeta de investigación por “delitos de intervención de comunicaciones privadas y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática”.

Por fin ¿hay o no espionaje a críticos del gobierno?

El espionaje incluso alcanza a familiares, allegados y amistades del investigado. Según el informe, la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Secretaría de la Defensa Nacional (esta última sin facultades legales para espiar), han adquirido el malware “Pegasus”. Conforme al rotativo neoyorquino, otro de sus clientes mexicanos fue Rafael Moreno Valle Rosas, sí, ese que pretende llegar a la Presidencia de la República como candidato independiente.

¿Se imagina? Si la persona hace clic, su teléfono recibe inadvertidamente un software malicioso que permite al atacante, entre otras cosas, tener acceso a todos los archivos, datos y funciones guardados en el dispositivo, así como controlar la cámara y el micrófono del celular.

La iglesia en manos de Lutero. Al respecto, el gobierno federal se contradice, pues mientras que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, niega que “se esté haciendo algún tipo de espionaje o investigación a periodistas o defensores de derechos humanos”, el procurador general de la

Lo molesto es que vigilar a periodistas le sale bastante caro, no a los gobiernos federal y estatales, sino al pueblo

Ahora bien, si realmente hubiera voluntad de investigar, no tienen que dar tantas vueltas, simplemente pedir a la empresa israelí información detallada sobre quiénes en México tienen su software y en qué teléfonos se usó Pegasus. Y si no son instituciones gubernamentales, como en el caso de Moreno Valle, con mayor razón el NSO Group, debe proporcionar toda la información y establecer si ese espionaje se hizo con orden judicial o a capricho. Pero… ¿No es absurdo que el acusado se investigue, pues si la PGR es una de las señaladas de andar de “espiona” ¿Entonces se va a investigar, se va a acusar y a consignar? Por favor, la otra me la dan de huevo. Por otra parte, la labor de espionaje de personajes incómodos para el gobierno en turno no es nada nueva. Desde hace siglos, desde luego no con los avances tecnológicos actuales, se vigila y espía a los que critican, sólo que no de manera tan sofisticada y cínica. A propósito ¿qué ha pasado con los asesinatos de Javier Valdez Cárdenas, de Riodoce; de Cecilio Pineda Brito, de La voz de Tierra Caliente? ¿O con la desaparición del periodista michoacano Salvador Adame Pardo, de Canal 6TV? Esa es la tarea que debería estar haciendo el gobierno federal, esclarecer los crímenes y no andar “colgando” a nadie para saber su opinión. ¿Qué no está claro que el malestar es general y no de unos cuantos, por la corrupción que impera en la mayoría de los gobernantes de este país? ¿Cuántas muertes de periodistas y luchadores sociales habrá detrás de esos espionajes. Libertad de prensa, cuantos crímenes se cometen en tu nombre. h joebotlle@gmail.com

HuellasdeMéxico

25


También me siento espiado, dice Peña

JUSTICIA

Gobierno, sombra de periodistas, políticos y activistas

fotografíaS/ARCHIVO

Previo al “destape”, sacude al país la noticia de que en México las paredes oyen JOSÉ SANTOS NAVARRO El escandaloso caso de espionaje con el software Pegasus en México, los crímenes en contra de reporteros y Mayo de 2017 -el más violento y sangriento en los últimos 20 años-, vinieron a sacudir al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, justo en el momento político más inoportuno: el Destape.

En plena época de huracanes, la noticia del periódico The New York Times, denunciando que el gobierno mexicano espía a políticos, periodistas, activistas sociales, defensores de derechos humanos incómodos y hasta niños, la tormenta fue desbastadora; colapsó e irritó al presidente Enrique Peña Nieto. “Yo también me siento espiado”, respondió el jefe del Ejecutivo, quien nervioso –como el niño que tira el vaso de leche sobre la mesa y ante la vista de

26

HuellasdeMéxico

todos, asegura que él no fue- advirtió que se aplicará la ley en contra de quienes acusaron falsamente a su gobierno. Tajante, apuntó que su gobierno no espía a nadie. Esta declaración durante una gira de trabajo en Lagos de Moreno, Jalisco, causó controversia, alarma, preocupación entre otros muchos ciudadanos que están muertos de miedo en el país. Luego, el primer mandatario, sudoroso, replicó con el clásico: “Yo quise decir…”.

Lo dicho, dicho está Pero lo dicho, dicho está y los hechos suelen decir más que las palabras. Peña Nieto reculó diciendo que la instrucción a la PGR no significa que se va a perseguir a quienes acusaron a su gobierno de espionaje y, dijo, no dudar que alguna vez exhiban alguna conversación suya. Por lo pronto la noticia divulgada por el rotativo neoyorquino el pasado 19 de junio originó un movimiento de indignación y preocupación nacional e


Murillo Karam compró Pegasus

F

ue durante la gestión de Jesús Murillo Karam, en la Procuraduría General de la República (PGR), cuando se adquirió el software Pegasus, sistema de seguridad vinculado al espionaje de periodistas y defensores de derechos humanos, reveló el periódico The New York Times. En la nota periodística publicada el lunes 19 de junio de este año, el reporte de Reforma, en 2013 precisa que la PGR solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos para adquirir tecnología para realizar tareas de espionaje electrónico. En un primer momento, la dependencia, a cargo en ese entonces de Murillo Karam, obtuvo 322 millones de pesos que gastó con la

empresa Balam Soluciones de Seguridad para adquirir dos programas de espionaje para la Policía Federal Ministerial. Aunado a ello, se erogaron 148.5 millones de pesos para la compra del sistema Pegasus, diseñado por la empresa israelí NSO Group, el cual le serviría a la SEIDO para extraer información de celulares con tecnología 3G y 4G. Este sistema, según un reportaje de The New York Times, habría sido utilizado en contra de por lo menos 13 periodistas y defensores de derechos humanos mexicanos, entre 2014 y 2016, entre los que destacan Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Mario Patrón y Juan Pardinas. h

internacional, al grado que la ONU-DH condenó el espionaje digital, hostigamiento y acoso ante cierto sector de la sociedad y pidió se investiguen con autonomía estos hechos. Sobre el tema también opinaron las asociaciones en defensa de los periodistas, PEN Internacional y Reporteros Sin Fronteras, ambos condenaron estos actos de intimidación; exigen que se investigue y se diga la verdad ante esta situación de espionaje en contra de reporteros, porque “esta acción constituye una grave violación a la libertad de información”, precisaron en un comunicado.

Basta de sangre Así, México sigue siendo nota principal en el mundo, ante el número de reporteros asesinados y de otros muchos que viven amenazados y hostigados, esto ante una autoridad omisa, por ello el periodista Álvaro Delgado se manifestó ante el presidente Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia de cambio de presidencia del Consejo de la Comunicación en Los Pinos. En pleno discurso del jefe del Ejecutivo, el periodista Álvaro Delgado se levantó y mostró un pedazo de tela con un mensaje escrito a mano, con pintura

roja, decía: “Basta de sangre, rectifique, presidente #NiUnoMas”. El presidente Peña lo vio y ordenó al personal del Estado Mayor -que ya se dirigían hacia el periodista- que le permitieran manifestarse.

Mayo rojo Así, en acusaciones en contra del gobierno mexicano de espiar a ciudadanos y niños. Ante el creciente número de periodistas asesinados y desparecidos

a lo largo del sexenio y del país, ante la mirada mundial, bajo el yugo de Estados Unidos, finalmente, otra mala noticia informó que el mes de mayo de 2017 fue el más violento en los últimos 20 años con 2 mil 186 homicidios dolosos. Así las cosas en plena época de destape presidencial. Sin una entidad autónoma en el país, ninguna investigación llevará a la verdad real, sino a las verdades que nos quieran vender o aplicar. h

HuellasdeMéxico

27


En Atizapán de Zaragoza

EDOMEX

FESTEJAN A casi 4 mil profesores con comida, música y regalos

fotografíaS/ARCHIVO

hoy estoy cumpliendo mi compromiso con la educación de llevar más y mejores servicios a los estudiantes atizapenses

PABLO CRUZ ALFARO

E

ATIZAPAN, Méx.- Aunque oficialmente el Día del Maestro se celebró el 15 de mayo y no fue posible festejarlo debido al proceso electoral que vivió el Estado de México por esas fechas, el gobierno de Atizapán de Zaragoza festejó el pasado fin de semana a casi 4 mil profesores con comida, música, obsequios y la rifa de dos automóviles último modelo.

n su mensaje, la mandataria local, Ana María Balderas Trejo, mencionó que su gobierno se ha preocupado por dignificar las condiciones de las escue-

28

HuellasdeMéxico

las en la entidad, pues gran parte del presupuesto ha sido utilizado en la construcción de techumbres, aulas y núcleos sanitarios. “Lo dije desde campaña

y hoy estoy cumpliendo mi compromiso con la educación de llevar más y mejores servicios a los estudiantes atizapenses. Ninguna otra administración se había

preocupado tanto por mejorar las condiciones en las escuelas, hoy vamos a medio camino y nos falta mucho por hacer, pues queremos contar con generaciones me-


jor preparadas que ayuden al desarrollo de nuestro país”, refirió la munícipe. Ante un lleno total, Balderas Trejo convivió y disfrutó de la compañía de casi cuatro mil profesores de los subsistemas federal y estatal que se reunieron a un costado del palacio municipal los días 22 y 23 de junio para su festejo, quienes entre gritos y aplausos disfrutaron al ritmo de la música de una tarde muy agradable entre amigos y colegas. “Aquí nos acompañan

maestros con casi 50 años de carrera docente, por lo que reconocemos la gran labor que ustedes realizan día a día por educar a nuestros niños y jóvenes. Yo quiero decirles que pese a la reducción de casi 500 millones de pesos que hemos sufrido en nuestro presupuesto a lo largo de mi administración, seguiremos trabajando y daremos respuesta a sus peticiones”, precisó la presidenta municipal. Posteriormente, las autoridades municipales procedieron con la entrega de reconocimientos a los profesores con más de 40 años de trayectoria y terminaron con la rifa de electrodomésticos y dos automóviles Nissan March último modelo, lo que fue de total agrado para los asistentes. h

Pese a la reducción de casi 500 millones de pesos que hemos sufrido en nuestro presupuesto a lo largo de mi administración, seguiremos trabajando y daremos respuesta a sus peticiones

HuellasdeMéxico

29


POLIGRILLA

PABLO CRUZ ALFARO

Boda de Eruviel, sólo para el equipo de Peña Nieto ACTO DISCRIMINATORIO PARA LA CLASE POLÍTICA ESTATAL

L

a boda entre el gobernador Eruviel Ávila Villegas y María Irene Dipp Walther fue de carácter privada para la clase política mexiquense, pero no para el gabinete federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, hacia donde tiene la mira puesta. Los testigos de la boda civil: los hijos del mandatario. En reunión de gabinete, Ávila Villegas dijo a sus subordinados que no los invitaría a la celebración en la Ex Hacienda Santa Mónica de Tlalnepantla, pues sólo acudirían familiares y amigos muy cercanos, incluso sugirió que de esta forma lo ameritaba la coyuntura en la entidad. La boda generó mucha expectación en los días previos, tomando en cuenta que Eruviel permaneció soltero todo el sexenio que concluye el 15 de septiembre próximo, por lo que cientos de trabajadores que se consideran cercanos habrían querido formar par te de la lista de invitados. El acuerdo civil y la celebración religiosa se llevó a cabo tres meses después de la muer te de Grimalda Muñoz Tovar, su ex esposa y madre de sus cuatro hijos: Isis, Raúl, Eruviel y Montserrat Ávila Muñoz, la primera mencionada fungía como presidenta del Sistema DIFEM, espacio al que renunció el viernes, pues se prevé que de un momento a otro sea tomado por la nueva primera dama de la entidad. En la boda religiosa, que fue celebrada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, el prelado más influyente de la entidad, estuvo presente Erasto Mar tínez Rojas, hombre cercano al gobernador y en la convivencia estuvieron muy pocos personajes vigentes de la política mexiquense: José Manzur Quiroga, el secretario general de Gobierno; Cruz Juvenal Roa Sánchez; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura, e Indalecio Ríos Velázquez, alcalde de Ecatepec. Nadie más. A los anteriores se suma la presencia de ex gobernadores, como Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza, César Camacho Quiroz y Emilio Chuayf fet Chemor; no asistieron Alfredo del Mazo González ni Ar turo Montiel Rojas. Quien fue muy saludado entre los asistentes fue Alfredo del Mazo Maza, quien ganó la elección del 4 de junio pasado y en próximas semanas recibirá la Constancia de Mayoría que lo acredite como Gobernador electo. Pero respecto del gabinete peñista, Eruviel Ávila no hizo diferencias, invitó a todos los secretarios y los titulares de la Marina Armada de México y Defensa Nacional. También acudió Claudia Ruiz Massieu, quien es la secretaria

30

HuellasdeMéxico

general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Par tido Revolucionario Institucional (PRI), y Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores priistas. De esta forma, la boda de Eruviel e Irene Dipp estuvo plagada de personajes de la élite nacional, algunos ar tistas, como Sergio Corona, el poderoso empresario Carlos Peralta Quintero, el periodista Joaquín -López-Dóriga y pocos, muy pocos actores políticos o miembros de las estructuras gubernamental o par tidista del Estado de México, pues parece que para el mandatario no son prioritarios ni cercanos en sus afectos, como lo significa el gabinete presidencial. No fueron invitados los secretarios del gabinete que se presumen amigos de Eruviel Ávila, ni miembros de la estructura del PRI mexiquense, tampoco los aspirantes a la candidatura a gobernador, del proceso más reciente. Menos aún la alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, donde se llevó a cabo la celebración. El titular del Ejecutivo estatal conoció a Irene Dipp en su visita a Toluca en el marco de la celebración del Congreso Nacional de Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de mayo de 2016. Ávila inauguró formalmente la reunión el 5 de mayo en el Teatro Morelos, más tarde hubo una comida en Casa Estado de México con la cúpula gremial, donde conoció a Irene. En ese momento Irene Dipp, quien se desempeñaba como directora de Coparmex, presidida por su tío Gustavo de Hoyos, estaba comprometida con el abogado Rolando Escalante Aguilar, de hecho, el 21 de mayo se llevó a cabo una despedida de soltera que le organizaron las amigas, tal como lo reseñamos en la columna del jueves pasado.

Entre otras cosas

AUNQUE NO FUE INVITADO a la boda del gobernador Eruviel Ávila Villegas con María Irene Dipp Walther; el secretario de Salud mexiquense, César Nomar Gómez Monge, seguirá el ejemplo de su jefe, pues en próximas semanas contraerá nupcias en San Miguel de Allende. Gómez Monge se mantuvo soltero todo el sexenio y será a escasas semanas de concluir la administración cuando se case siguiendo los pasos del mandatario estatal, quien sí será convocado a la celebración. HASTA LA PRÓXIMA h

Twitter: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a

email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx


Lanzan plataforma digital para inversionistas y empresas

Surge Propeler,

fondeadora para jóvenes innovadores La gente joven no tiene dónde invertir y hay empresas que crecen, pero no tienen dónde capitalizarse de manera eficiente

MAX VITE G.

C

Única en el país, Propeler surge como plataforma digital para promover la relación entre inversionistas y empresas jóvenes para impulsar a los emprendedores, además de generar mayores empleos a fin de que la economía se desarrolle y se distribuyan los recursos de una mejor forma.

on dos años de investigaciones y promover el proyecto digital entre inversionistas y emprendedores, Propeler se concreta, expresó Daniel Mizrahi, creador de este concepto online: “Nos dimos cuenta que la gente joven no tiene dónde invertir; por otro lado, hay empresas que crecen, pero no tienen dónde buscar capital de una manera eficiente, de ahí nace Propeler. Al referirse a la situación en México, Daniel Mizrahi compartió con Huellas de México que los recursos no están repartidos equitativamente, lo que se busca es impulsar a los emprendedores para que puedan crecer y generar mayores empleos y la economía se desarrolle. Refirió que Propeler buscará el próximo año cerrar negociaciones con 25 o 30 proyectos, además de invertir hay que apoyar esas ideas grandiosas que son muy buenas, pero no tienen capital de salida. Debido a la creciente interacción entre usuarios de

sitios de Internet y la accesibilidad a ellos, Propeler se distingue por ser la primera plataforma digital en México dirigida a inversionistas dispuestos a propulsar empresas jóvenes con emprendedores y proyectos viables de desarrollo de negocios. Ante la dificultad de encontrar acceso a créditos de financiamiento, las jóvenes y pequeñas empresas encuentran en Propeler la oportunidad de conectarse con inversionistas que además de su aportación, promueven a la empresa. En cualquier rincón del mundo es posible encontrar

proyectos viables de desarrollo de negocios en beneficio de la humanidad. La iniciativa mexicana busca la participación de empresas que generan un impacto social y ambiental, así como aquellas dedicadas al fomento del consumo responsable. Propeler es una plataforma digital de Equity Crowdfunding (práctica de financiar un proyecto), donde los inversionistas encuentran oportunidades para propulsar empresas y, al mismo tiempo, los emprendedores conectan con inversionistas que además de su aportación, promueven a la empresa.

Invertir en grandes ideas, también una manera de potencializar la economía de México

Por medio de esta plataforma digital se ofrece a ambas partes el compromiso de obtener beneficios mutuos y atractivos con el respaldo de una valuación justa y transparente, generando rondas de inversión para campañas de alto impacto: tanto social y ambiental, como comercial, al tiempo de ofrecer rendimientos atractivos a inversionistas que buscan contribuir en los proyectos. En este sentido, precisó que México requiere de inversión, pero también de ideas innovadoras que permitan a esos jóvenes talentos explotar sus ideas y verlas plasmadas en proyectos con un beneficio social. Para conocer más ampliamente el proyecto ingrese en: https://www.propeler.mx/ h

HuellasdeMéxico

31


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Presentó el Plan Estatal de Desarrollo

Marco Mena

pone en ruta a Tlaxcala el gobierno va a hacer su parte, con compromiso, con objetividad y hasta con autocrítica ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Como responsable del estado, Marco Mena Rodríguez definió el rumbo y presentó su Plan Estatal de Desarrollo, el cual perfila “quiénes somos, y en él, la ruta a la cual me estoy comprometiendo a conducir este gobierno”.

P

ara el gobernador, las cifras son impor tantes cuando están apegadas a la realidad, incluso reconoció que “la información de los diagnósticos que les presento refleja cómo estamos. Y esta afirmación vale tanto para las carencias, como para los déficits, como para los avances y los logros”. Con medio año al timón de uno de los estados más pequeños, en el PED puntualiza en lo que falta con mayor urgencia, de lo que no sólo se puede, sino lo que se debe hacer; de lo que es obligación del gobierno lograr y opor tunidad del pueblo para conseguir. En este sentido, el político tla xcalteca tomó al toro por los cuernos y manifestó que está convencido que “para ser un estado exitoso necesitamos par ticipar todos. Quiero dejar muy en claro que el gobierno va a hacer su parte, con compromiso, con objetividad y hasta con autocrítica. Pero necesitamos de todos.

“Han quedado muy lejos en la historia de nuestro país los años en los cuales el gobierno decidía y hacía todo. No es conveniente y no es posible. Es tiempo de que el trabajo conjunto nos permita construir, entre todos, para crecer. Construir y crecer juntos; una nueva gobernanza”, dijo. “El plan no es sólo una obligación legal. Lo asumo como una necesidad histórica a la cual debe dar respuesta el gobierno que tengo el honor de conducir. “Llegamos aquí tras varias generaciones que se han esforzado mucho, que han logrado desarrollo y progresar, pero también luego de otras tantas generaciones que han sufrido carencias, desigualdad e incomprensión”, por lo que planteó tres pilares en su política sexenal: Empleo, salud y educación. “Estos son los únicos fundamentos duraderos de la calidad de vida de una población, para asegurar mejores opor tunidades y criterios tangibles y demostrables de prosperidad”, agregó el mandatario, quien ratificó que se necesitan condiciones institucionales que aseguren alcanzar las metas. Primero, un gobierno que funcione, que dé resultados. Permanentemente tenemos que esforzarnos para que sea también un gobierno honesto. Y segundo, modificar, transformar y, en su caso, for talecer, los cimientos para ar ticular el esfuerzo social.


Es tiempo que el trabajo conjunto nos permita construir, entre todos, para crecer. Construir y crecer juntos; una nueva gobernanza

” “

Además, estableció como indispensable reforzar la competitividad para obtener el máximo aprovechamiento de los recursos. Consideró que trabajar localmente es la vía, sin embargo, pensar regionalmente es la opción, atraer inversiones, crear más empleo formal, for talecer los eslabones con los mercados nacionales e internacionales. Al referirse a la educación, la cual consideró esencial, “va a permitir a los tla xcaltecas desarrollar los valores, habilidades y competencias que necesitarán en la vida social y productiva, asimismo se requiere promover la cultura, así como el desarrollo científico y tecnológico en el estado. Ante un auditorio repleto, Marco Mena dijo que en materia de salud el modelo de atención a la ciuda-

Permanentemente tenemos que esforzarnos para que sea también un gobierno honesto

danía simplemente se ha agotado, de ahí que es indispensable reducir los tiempos de espera para una consulta y mejorar la opor tunidad de recibir la atención médica. Manifestó que el Plan Estatal de Desarrollo contempla diversos proyectos, como la creación del Sistema Estatal de Becas y la integración del Consejo de Desarrollo de Capital Humano. “Desarrollaremos, con la par ticipación de todos los actores relevantes del sector, un Sistema de Movilidad Regional moderno para potenciar la integración económica y social del estado”, argumentó el mandatario estatal. Adelantó que desarrollarán el Centro Regulador de Urgencias Médicas para la coordinación efectiva de la atención pre

hospitalaria, el traslado y proceso de recepción de pacientes. Respecto a la seguridad, señaló que la Procuraduría estatal también requerirá mayor inversión en personal, pero especializado, que demuestre su compromiso institucional. El gobierno del Tla xcala aumentará en más de 50 por ciento el número de efectivos policiales en el estado, así como de patrullas y equipamiento táctico y tecnológico. En la presentación del plan, Mena Rodríguez fue acompañado por las presidentas de la Comisión Permanente del Congreso local, Aitzury Sandoval; del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Elsa Cordero y el comandante de la X XIII Zona Militar, Elpidio Canales. h

HuellasdeMéxico

33


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

En Neza, la muerte viaja en pesera

Valeria, otra VÍCTIMA en Edomex

Llanto, dolor, indignación, odio y coraje, sintieron familiares de la niña asesinada ante la policía indiferente e inhumana JOSÉ SANTOS NAVARRO

T

Con sus 11 años de edad y su inocencia quebrantada, Valeria yacía muerta, violada, asfixiada. Sus familiares aseguraban que ya estaba con Dios, pero no, estaba en la cabeza de todos. En un rinconcito del corazón donde bien se acomoda el odio, el rencor y el resentimiento.

odo comenzó aquella tarde del jueves 8 de junio con una escena normal, cotidiana, en una zona escolar de Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde se encuentra la Escuela Primaria Alfredo B. Bonfil, donde los padres o familiares acuden por sus hijos a la salida. Esa tarde, nadie se percató: la muerte viajaba en pesera. Alberto Gutiérrez Escobedo y su esposa, Jaqueline Ortiz, cada uno en su bicicleta, pasaron por su hija Valeria y aunque la tarde estaba soleada, comenzó a lloviznar, motivo por el cual el padre de Valeria optó por subir a su hija en una

34

HuellasdeMéxico

combi de la Ruta-40, indicándole donde bajar y que ahí los esperara. El propio padre hizo la parada al ataúd rodante (la combi) y subió a Valeria. El transporte aceleró y se adelantó. Cuando montados en sus bicicletas los padres de Valeria llegaron al punto de reunión se extrañaron. La pequeña no estaba en el lugar acordado. Pensaron que se habría ido a casa, pero grande fue su sorpresa al percatarse que Valeria tampoco estaba en su hogar. La abuela y otros familiares confirmaron que no, que no había llegado. Optaron por salir a preguntar a los vecinos. Nada.

Nadie la había visto. La preocupación se transformó en terrible y desgastante angustia. Hubo momentos de miedo, de malos presentimientos, de pánico, pero, creyentes en Dios y Jesucristo, guardaban la esperanza de ver a Valeria llegar, pero pasaron las horas y nada se sabía de la pequeña de 11 años. Sus padres y familiares comenzaron a indagar con amigos y vecinos. Preguntaron en comercios y tiendas, y nada. Recorrieron la ruta de la combi de regreso, hasta la escuela. Ninguna novedad. Ningún rastro. Fue entonces que decidieron informar a la Policía Municipal, pero el


apoyo no llegó de inmediato. Terminó la angustiosa tarde y comenzó el infierno de una indeseable e interminable noche. La noche más larga de sus vidas. Ya desesperados, los padres de Valeria llegaron a la pomposamente llamada Fiscalía Central de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en Neza, donde comenzó la peor de las humillaciones: la indiferencia, la omisión y la injusticia por parte de la autoridad. “Háblele al novio… seguro que se fue con él… Pregúntele a sus amigos de la escuela… Necesitamos que nos traiga una foto reciente”, sugirió un agente judicial -hoy llamados agentes de investigación. “Pero si es una niña de 11 años”, respondió la madre de Valeria quien ante la indiferencia de la autoridad sentía cómo se le rompía aún más el corazón, al ver el desdén de la policía. En el Ministerio Público estuvieron de las 2:00 hasta las 7:00 horas. ¡Cinco horas! De sufrimiento extra y gratis. Fue hasta el mediodía del viernes 9 de junio cuando salió la Alerta Amber. Pero hora y media después, fueron los propios vecinos quienes encontraron la combi de la Ruta-40 y, adentro, en el asiento del copiloto se hallaba la pequeña Valeria, muerta, con signos de haber sido abusada sexualmente. De inmediato informaron a los padres de Valeria, y éstos sintieron cómo se desmoronaba el poquito corazón que les quedaba. Llanto, dolor, indignación, odio y coraje, no sólo sintieron todos los ahí presentes, no sólo por él o los criminales, sino por una policía, una autoridad indiferente e inhumana, de gobierno que sólo busca el voto a través de dádivas, pero no por hacer bien su labor. Ahora sí, luego de que la sociedad hizo el trabajo que le correspondía a la policía, llegaron patrullas de todos los colores, el agente del Ministerio Público del nuevo turno, peritos, ambulancias, pero era demasiado tarde. Valeria estaba muerta. La escena del crimen hacia arder la sangre a cualquiera.

Golpe en el escritorio La vieja combi convertida en ataúd rodante estaba estacionado frente al número 278 de la calle de Zandunga, en la colonia Benito Juárez. La camioneta del

Que sea mi hija el sendero para activar la seguridad en el transporte

transporte público de la Ruta 40, placas 212NZ004, que corre de Avenida Sor Juana Inés de la Cruz y Bordo Xochiaca a la Clínica 25, sólo era un montón de lámina blanca, fiel representante de la corrupción del gobierno estatal y municipal. La noticia se filtró por redes sociales, en prensa, radio y televisión. Un feminicidio más en el Edomex, ahora en contra de una pequeña de 11 años de edad; había indignación social a nivel nacional. Trascendió que el gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió una llamada telefónica –de allá arriba- en no muy buen tono, dándole instrucciones de atender y resolver el caso de la niña Valeria. De inmediato el mandatario estatal dio el manotazo en el escritorio y llamó al fiscal general del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, a quien ordenó enviar a todos sus hombres disponibles a trabajar y hasta le dio un plazo para encontrar al o los culpables.

De buena fuente se conoció que alrededor de 200 policías investigadores recibieron la orden para ir a la caza del asesino y violador de Valeria en Neza. Sin embargo, la investigación era fácil. El asesino cometió un error de principiantes. Dejó una evidencia muy clara: la combi y dentro a su víctima. De inmediato buscaron y encontraron al dueño de la unidad de la Ruta-40, quien aceptó ser el propietario, pero informó que José Octavio Sánchez Razo, de 43 años, era el chofer, el encargado de trabajarla. Dio direcciones de familiares y nombres. Ese mismo día los policías investigadores localizaron y detuvieron a José Octavio en su domicilio de Chimalhuacán. Según confesó el inculpado. En el interrogatorio el chofer de la combi, asesino y violador, confesó que en efecto, la niña subió al transporte y “fue bajando el pasaje y Valeria se quedó sola. Él le pidió a la niña que se pasara para adelante e instantes después realizó su incalificable acción. Dijo que tras abusar de ella, se percató que estaba muerta, porque al taparle la boca para que no gritara la asfixió. De inmediato se dio a la fuga. De forma absurda, declaró que se fue a su casa después de cometer tan incalificable acto y, ahí, fue detenido por la policía.

El chacal de la combi ¡Cayó el chacal de la combi! Fue la nota una semana después de los hechos. José Octavio presuntamente confeso fue recluido al Penal del Bordo-Xochiaca, donde el jueves 17 amaneció muerto. La noticia es que se había suicidado, que

HuellasdeMéxico

35


se había colgado dentro de su celda que compartía con otros tres internos. La incredulidad de la sociedad se hizo manifiesta. Era inaceptable que en estos tiempos un reo se ahorcara de los barrotes de su celda con un cordón de plástico de más de seis metros de largo. Además, la altura del barrote apenas llegaba al metro y medio. Tan inverosímil que el cuerpo del presunto asesino de Valeria estaba sentado sobre el piso y con el cordón atado al cuello y al barrote.

Valeria era una niña de 11 años, tenía sueños, quería ser doctora para ayudar a la gente…

Exijo justicia… Mientras tanto, Valeria fue velada en una agencia fúnebre de Neza y enterrada en un panteón de Texcoco. Antes que el presunto violador se suicidara hubo una manifestación para exigir justicia por la muerte de Valeria. Sus padres, familiares, amigos y vecinos se unieron y marcharon por varias calles hasta Palacio Municipal, donde se les aseguró que habría justicia. Ahí, en la marcha, la madre de Valeria habló como lo hacen las madres heridas, a quienes la omisión de la autoridad les roba y les aplasta el corazón: “Exijo justicia con todo mi corazón… yo creo en Dios” –con palabras bañadas en dolor- y denunció: “La autoridad no hizo nada, estaban muy ocupados en su elección, en sus votos… y no había nadie quien nos ayudara… se fue con el novio decía un policía y a mí se me rompía el corazón. Era una niña de sueños, con pensamientos de grandeza; pensaba ser doctora para ayudar a la gente”, recordaba mientras sus lágrimas daban fe de su dolor. “No sé qué decir, estoy muy triste, desecha de mi corazón”, dijo la infortunada mujer, mientras sacaba fuerzas del alma, y apuntó: “Algo hay que hacer con los chóferes no preparados, no tienen licencia, no tienen pensamiento de servicio… cobran lo que cobran. Exijo con todo corazón que se haga justicia. Yo creo en Dios y creo que habrá justicia, si no aquí, en el cielo”, sentenciaba llorando la madre de Valeria.

La cámara de vigilancia no sirve Por su parte, el padre de la pequeña estudiante de primaria, con el rostro roto 36

HuellasdeMéxico

por la realidad, apuntó: “Que sea mi hija el sendero para activar la seguridad en el transporte. Nuestra tragedia tiene que ayudar a más gente, ésta es una zona escolar, el transporte lo ocupan miles de niños que usan el transporte público y no es justo que no puedan hacerlo con seguridad”. Con palabras de coraje y rostro de indignación, reiteró que la autoridad no les brindó el apoyo necesario para encontrar a su hija. “Presumen de un helicóptero, el ‘Coyote’, que sólo lo ex-

hiben en eventos y ceremonias oficiales, pero en este caso nunca salió a buscar a mi hija. “Tiene que haber un operativo para crear un cerco tan pronto desaparezca un niño… en ese momento el helicóptero no volaba… no sé, pasaron muchas cosas en ese momento. El MP no fue eficiente, se llevaron cinco horas para levantar una denuncia… no están haciendo nada… hubieran sido suficientes dos horas para hallar a mi hija… los vecinos encontraron la camioneta y a mi hija muerta. “Es doloroso vivir con este sentimiento… no se puede superar… pero, ya no tengo la presencia de Valeria”, luego precisó que su hija subió a la combi en la esquina de Sor Juana y Mañanitas, pero en esa esquina la cámara de vigilancia no sirve…”. Finalmente, durante la marcha para exigir justicia para Valeria, el canto se volvió oración: ¿Y tú y tú / que estás mirando / por qué, por qué no estás participando?… Justicia para todos, justicia para Vale, se leía en las cartulinas donde también había otras leyendas que ya se están haciendo clásicas en México: “Ni una más”, “Valeria no estás sola”, “¡Qué es lo que quiere Valeria: ¡Justicia! La autoridad sólo optó por frenar unos días la Ruta-40, dijo que van a regularizar las unidades, que todas están viejas y sin documentos. Lo único cierto es que todas esas añejas camionetas del transporte público, en el vidrio trasero tenían la leyenda. “Todos con Del Mazo”. h


Denisse Ugalde: urge una ciudad sustentable y compacta

Tlalnepantla se transforma

El reto que tenemos es facilitar la movilidad, la inversión y conversión de los usos del suelo mixto para impulsar el desarrollo económico

MAX VITE G.

A

TLALNEPANTLA.- La alcaldesa Denisse Ugalde Alegría se comprometió a dar continuidad al Plan Parcial de Desarrollo Urbano para consolidar este municipio como una ciudad compacta, incluyente y sustentable.

l inaugurar el Foro de Planeación Estratégica y Desarrollo Urbano, realizado en el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco, la alcaldesa comentó que la “Tierra de en medio” se distingue por ser un gran centro industrial con potencial económico, tanto a nivel estatal como nacional. En este sentido, Ugalde Alegría comentó que Tlalnepantla se ha transformado, ya que al existir menos territorio, las industrias que se instalaron hace años ya

no tuvieron hacia dónde crecer, lo cual provocó que se modificara su visión de a dónde se quiere llegar,

motivo por el cual este foro se denominó Tlalnepantla, ciudad del futuro, incluyente y sustentable.

Este municipio se distingue por ser un gran centro industrial con potencial económico

Sostuvo que el municipio que está a su cargo ocupa un lugar privilegiado en el Valle de México, de ahí la necesidad de transformarlo en una ciudad sustentable y compacta, donde la gente esté cerca de su fuente de trabajo y cuente con los servicios indispensables para que vivan en armonía, en sana convivencia y con cultura de paz. Por ello la presidenta municipal consideró que “el reto que tenemos hoy en el Estado de México es facilitar la movilidad, así como la inversión y conversión de los usos del suelo mixto para impulsar el desarrollo económico, además de propiciar una ciudad sustentable con políticas que promuevan el cuidado del agua y la creación de azoteas verdes”. Cabe señalar que al concluir este encuentro la alcaldesa entregó reconocimientos a los participantes del Foro de Planeación Estratégica y Desarrollo Urbano Tlalnepantla, ciudad del futuro, incluyente y sustentable. h

HuellasdeMéxico

37


ESPECTÁCULOS fotografíaS/ARCHIVO

Con su nuevo material De ida y vuelta

Pino Lucciano revive canciones de rock pop Un recorrido musical de los años sesenta hasta la época actual SAJID SÁNCHEZ Con temas rítmicos, al más puro estilo de rock pop, llega el nuevo material discográfico del músico italiano Pino Lucciano que lleva por título Andata e ritorno (De ida y vuelta).

E

n esta eproducción, el cantante europeo incluyó covers y temas inéditos con la finalidad de realizar un recorrido musical desde la década de los sesenta hasta la época actual. El nuevo disco de Pino Lucciano & Leggendari está conformado por 12 temas, de entre los que desprende como primer sencillo, Cambiemos al mundo, éxito del cantante italiano Adriano Celentano en la década de los sesenta, pero que al estilo Pino Lucciano luce más fresco, movidito y bailable. Es impor tante mencionar que Andata e ritorno fue lanzado tanto en italiano como en español, tal y como ha sucedido con sus anteriores producciones.

38

HuellasdeMéxico

Actualmente Pino Lucciano & Leggendari se encuentra trabajando en lo que será su gira de promoción por el interior de la República Mexicana, así como una serie de destacados eventos masivos, entre los que sobresale plasmar sus huellas en la afamada Plaza de las Estrellas de Marina Nacional. Cabe mencionar que a la par de este álbum, Pino Lucciano & Leggendari contempla lanzar un compilado donde incluirá temas muy tropicales, como Juana la cubana y La suavecita, mismos que, como se recordará, fueron grabados tanto en español como en italiano, causando gran sensación entre los escuchas y que muy pronto volverán para beneplácito de sus cientos de seguidores.

Un recorrido musical de los años sesenta hasta la época actual

El nuevo material discográfico de Lucciano contiene: Más allá, Ángeles de otoño, Autopista, Como has hecho, Con las manos, Por ti volaré, Bote de bananas, El chico de la calle Gluck, Yo vagabundo, El italiano, Cambiemos al mundo y Nan na hey kiss him goodbye.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.