Huellas 573

Page 1

DE Mร XICO

DEL MAZO NO LEVANTA; PLAN B: QUE NO LLEGUE DELFINA

JOSEFINA

GOBERNADORA Elecciรณn de Estado: 10 mmdp no convencen a electores votar por el PRI en Edomex

REVISTA SEMANAL

21 al 27 de mayo / 2017 / 573

$30.00

www.huellas.mx

Exhibir hasta 31-MAYO-17



DE Mร XICO

SEGURIDAD Y SISTEMA PENAL, SUS DOS BANDERAS

CONAGO LE DA VENTAJA A MANCERA REVISTA SEMANAL

21 al 27 de mayo / 2017 / 573

$30.00

www.huellas.mx

Exhibir hasta 31-MAYO-17

Admite que hay desรกnimo en la poblaciรณn y llama a reconciliaciรณn nacional

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial MANCERA, EL

TEJEDOR DE MILAGROS M

iguel Ángel Mancera tiene en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la mejor plataforma política para concretar su proyecto de convertirse en presidente de México en 2018. Llega en inmejorable momento, con excelente prestigio, se distingue por ser un político que gusta de trabajar en equipo. Está limpio, despojado de intereses partidistas y de colores ideológicos. Sabe que el PRD le queda chico. La prueba de fuego del nuevo presidente de la Conago será proponer un auténtico proyecto que permita -en los hechos- disminuir la inseguridad y mejorar el sistema penal, el cual está sucio de corrupción. Es el momento justo de que Mancera dé a conocer su intención de competir para la grande. Tamaños los tiene, pero debe concretar pronto si va en alianza con la izquierda. Para nadie es descabellado que el hoy jefe de Gobierno se convierta en el candidato ideal para que vaya con el PRI, incluso con el PAN o logre conjuntar a todas las izquierdas. Sin la anuencia de la izquierda, Mancera se ha distinguido por ser un político que sabe dialogar y construir consensos. Su objetivo -y lo ha demostrado- es trabajar por el pueblo: mejorar el salario mínimo, programas sociales en favor de la niñez, mujeres y tercera edad, son sus principales cartas de presentación. La plataforma ideal ya la tiene: la Conago. El escenario está a su medida: la CDMX, pero la prueba de fuego será presentar un proyecto viable, que permita frenar y disminuir los altos índices de inseguridad. En su nuevo cargo bien hizo con manifestar su disposición de colaborar con el presidente Enrique Peña Nieto. Mancera podría inaugurar una nueva época de cómo gobernar a un país que se pierde entre los intereses de partido y los colores de las ideologías corruptas y omisas. Es la oportunidad inmejorable para que Miguel Ángel Mancera no sólo proponga, sino que demuestre en los hechos, con resultados que él puede ser la mejor opción para el 18. Para el cambio verdadero. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

45 AÑOS

DEL INFONAVIT

D

avid Penchyna recordó que, a 45 años, la ruta del Infonavit está clara al facilitar a los derechohabientes el acceso a productos financieros para alcanzar soluciones de vivienda.

20

ERRADICAR

EXPLOTACIÓN INFANTIL

L

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

CIUDAD

NACIONAL

AÑO 26 / NÚMERO 573 / MAYO 2017

16

IMSS SE

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía MARÍA DE JESÚS BERNAL DÍAZ Publicista KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

ANTICIPA AL CÁNCER

Cartas y sugerencias

l Instituto Mexicano del Seguro Social puso en marcha el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, con el cual se pretende frenar la diabetes, males cardiovasculares, cáncer de mama y próstata.

www.huellas.mx

Teléfonos: 55 35 49 26

E

Visite nuestro sitio:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

24

TLAXCALA, EN GUARDIA

E

l gobernador Marco Mena par ticipó en la reunión de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, a fin de sumarse a las comisiones de Desarrollo Policial y del Sistema Penal Acusatorio.

26

RULFO

CENTENARIO

L

a Conmemoración del centenario de Juan Rulfo se hospedó en la UNAM. El llano sigue ardiendo: se aviva el fuego tras el cumplimiento de los más de 36 mil 500 días de ‘existencia’ de Juan Rulfo.

es una revista semanal.

Siguenos en tu red social favorita

CULTURA

ESTADOS

NACIONAL

a ALDF solicitó al coordinador general de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Sergio Palacios, erradicar la explotación laboral a que son sometidos cientos de niños en el mercado más grande de América Latina.

22

DE MÉXICO

Año 24, No. 573. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados. Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA

No es solo un compromiso, es una convicción

Defenderé la vida desde la concepción: Josefina

fotografíaS/ARCHIVO

Sólo con familias fuertes podemos tener paz, certeza y vivir sin miedo, afirmó la candidata del PAN al gobierno mexiquense

JOSÉ SANTOS NAVARRO TLALNEPANTLA.- La candidata del Partido Acción Nacional al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, se comprometió con los católicos organizados de la sociedad civil mexiquense a asumir una agenda conjunta que defienda la vida, la familia y la libertad religiosa. “Comparto plenamente el propósito y la convicción de que sólo con familias fuertes en el amor y en el encuentro cotidiano podemos tener paz, certeza de vivir sin miedo. Esto que hoy firmamos no es solo un compromiso, es una

6

HuellasdeMéxico

convicción de vida” por ello adelantó: “Estoy segura que esta firma no es solo un compromiso, va a ser una agenda de trabajo permanente”. En un encuentro público realizado en el Hotel Crowne Plaza de este muni-

cipio, Vázquez Mota firmó, con Juntos por México y los movimientos católicos laicos que agrupa, un pronunciamiento de 11 principios que se traducirían en ejes rectores de su administración en caso de ser electa el próximo 4 de junio.


“Por supuesto tenemos que defender la vida desde el momento de la fecundación hasta la muerte, pero también defender la vida a lo largo de la vida”, aseguró Vázquez Mota ante líderes de movimientos laicos católicos. En el encuentro, la candidata hizo suyos los planteamientos que los movimientos católicos le compartieron en temas de vida, familia, libertad religiosa, seguridad, combate a la corrupción, educación y trabajo en el Estado de México. En este acto inédito en el que un candidato al gobierno del Estado de México sostiene un diálogo abierto con los grupos de la sociedad civil de católicos organizados, Vázquez Mota se comprometió al respeto y la defensa de la vida humana, como derecho fundamental que debe ser tutelado desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural; al reconocimiento del valor de la maternidad; al fortalecimiento del matrimonio como vínculo complementario y fuente de vida; y al respeto irrestricto a la libertad religiosa y a la objeción de conciencia. De igual manera, ante los representantes de los más de 80 movimientos laicales católicos, la candidata manifestó que trabajará en el desarrollo de políticas con perspectiva de familia para que las niñas y los niños del Estado puedan vivir en una familia bajo las mejores condiciones de protección, así como salvaguardar la adopción de niños por familias garantes de su desarrollo psicológico, cívico y ético. Por su parte, los representantes de los movimientos expresaron sus intenciones de alcanzar una verdadera incidencia activa de los laicos católicos en todos los ámbitos de las políticas públicas, como en el combate a la corrupción, la vigilancia de la administración pública, la construcción de justicia y la defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa. En este encuentro, los participantes destacaron la trascendencia del diálogo con los aspirantes al gobierno del Estado de México en el momento político actual, pues se realizó un diálogo sin cortapisas y que no implica ninguna clase de adherencia política, sino de establecer un compromiso para trabajar desde la

Por orden de arriba congelan corrido de Los Tigres del Norte en favor de AMLO

ciudadanía organizada con las autoridades, con el único fin de buscar el bien común. Finalmente, la candidata llamó a que el 4 de junio salgan a votar en favor de la vida, la familia, la legalidad y la reconstrucción del tejido social en el Estado de México.

Elección de tres en Edomex Lo que nunca calculó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es que la elección en el Estado de México sería de tres y esto pone en alto riesgo el triunfo priista, porque su candidato, Alfredo del Mazo Maza, no convence y podría irse a un humillante tercer lugar en las preferencias, en lo que sin duda será una final de fotografía. A unos días de la elección (4 de junio), las tendencias, preferencias, encuestas y susurros en las calles, corredores políticos y en los cuarteles de campaña, principalmente en el tricolor, crece el temor y se derrumba la certeza de un triunfo contundente, basado no en buenos gobiernos, sino en el poder del dinero y no en la realidad social. Ante el desánimo que permea en las altas esferas del PRI y la esperanza

HuellasdeMéxico

7


Tenemos que defender la vida desde el momento de la fecundación hasta la muerte, pero también defender la vida a lo largo de la vida y confianza que se agigantan entre sus rivales, Huellas de México conoció de buena fuente que Eduardo Sánchez, vocero de Presidencia, se reunió con radiodifusores del país para pedirles su apoyo, ya que por el momento no hay dinero, pero una vez logrado el triunfo de Alfredo del Mazo “vendría la compensación”. Además, como un favor muy especial, pidió no difundir en la radio el corrido de López Obrador, interpretado por Los Tigres del Norte, cuya letra habla y ensalza la trayectoria política y social del tabasqueño. Por otra parte, se sabe también que la elección en el Estado de México, que ganó Eruviel Ávila Villegas –hace seis años-, costó tres mil millones de pesos, pero ahora para comprar el triunfo electoral de la campaña del candidato Alfredo del Mazo, la inversión es de 10 mil millones de pesos que se están entregando a través de los programas sociales, obras –que están siendo inauguradas en estos días en el Edomex-, becas, compra del voto, despensas, tarjetas y monede-

8

HuellasdeMéxico

ros electrónicos y un sinfín de “dádivas” más. Hoy crece el temor, el miedo, que esos 10 mil millones de pesos no sirvan para consolidar al candidato del PRI, quien no crece en las preferencias populares, mientras que sus adversarias, dos mujeres con mucho empuje y aceptación del pueblo, ya le pisan los talones: la candidata de Morena, Delfina Gómez, y la panista Josefina Vázquez Mota, seguidas del perredista Juan Zepeda, quien se está convirtiendo en toda una revelación política que dio oxígeno puro al PRD que se estaba resquebrajando, por las pugnas internas de siempre.

Seguimiento

Para nadie es secreto que semana a semana la Presidencia de la República ordena realizar una encuesta y, hasta la más reciente, la número 9, deja entrever el desánimo oficial al comprobar que existe un empate técnico entre Del Mazo y Delfina, al que podría sumarse la panista Josefina Vázquez Mota, pero el

temor que ante el escenario de un empate técnico, el candidato del PRI al no lograr consolidarse –como se esperabaprácticamente está perdido y podría irse a un vergonzoso tercer lugar el día de la elección. El resultado de esta novena encuesta señala: Alfredo del Mazo: 25.4 puntos; Delfina Gómez, 24.9 (cinco décimas que no significan nada, mientras Josefina Vázquez Mota registró 18.9 (cinco puntos abajo) que también podría moverse y alcanzar a sus dos adversarios y, entonces se tendría un escenario electoral que daría lugar a una inesperada elección de tres, donde prácticamente Del Mazo sería desplazado en un estado donde es mayor el número de mujeres que de hombres. Por lo pronto hay desánimo total en el PRI nacional. El candidato mexiquense no prende, no despega y, por el contrario, sus rivales ya le pisan los talones. Hay caras largas porque los priistas saben perfectamente que, en una elección de tres, Del Mazo quedaría fuera


de la contienda. La elección será calificada de “¡histórica!” y por primera vez, después de 86 años de gobiernos priístas, una mujer de oposición gobernará la entidad más poblada del país con 15 millones 175 mil 862 mexiquenses. Incluso, analistas políticos de los principales medios de comunicación, afirman que las recientes encuestas, incluyendo las de la Presidencia, reflejan los niveles más altos de rechazo hacia el PRI y coinciden que en una elección de tres –como todo apunta-, Alfredo del Mazo prácticamente queda descartado para el triunfo contundente que de él se esperaba.

La novena encuesta Fase Final, realizada los días 12 y 13 de mayo, 2017. Resultados dados a conocer el 15 de mayo. Se efectuaron 1,500 entrevistas, en 100 puntos de levantamiento de los distintos municipios del Estado de México, a personas mayores de edad, utilizándose un muestreo aleatorio simple, teniendo como base las secciones electorales. Se estima que el margen de error es del orden +/- 4 %. Asimismo, el nivel de confianza de este ejercicio es de alrededor del 95%.

La estrategia

Ante este escenario adverso para el PRI, donde –según la pregunta-: “Si hoy fuera la elección en el Estado de México. ¿Por quién votaría?”, la respuesta fue desfavorable para el candidato del tricolor en un 75 por ciento, lo que deja claro que Del Mazo se iría a un inevitable y ofensivo tercer lugar en la contienda que representa un augurio para la elección presidencial del próximo año: el 18. Es por ello que está en marcha la segunda fase priísta de la contienda que es arrebatar. Ante el escenario adverso, ya se preparan otro tipo de acciones -incluso ilegales-, las trampas electorales, los magos de la computación, los alquimistas del voto y todo ese ejército amplio y experto en mover números y cambiar resultados. Fraude latente. Ante esta situación de crisis en el PRI, quien se beneficia es el PAN y su candidata Josefina Vázquez Mota, porque la estrategia es no dejar ganar a Morena, cueste lo que cueste, ante la triste realidad de un candidato del PRI que no convence, que no es contundente y, además, que ya no hay tiempo para nada, sólo los minutos necesarios para el chanchullo electoral. Ensuciar la elección, la última estrategia. Muchos se preguntan por qué Presidencia de la República hace pública esta reciente encuesta –la número 9-, mientras que las anteriores fueron un secreto. Primero: El reconocimiento de que ésta será una elección de 3, situación donde Alfredo del Mazo podría irse al tercer lugar.

Preferencia por partidos

Segundo: Minimizar el avance de Morena, relacionar a su candidata con todo tipo de actos de corrupción e impulsar el descrédito contra su líder, Andrés Manuel López Obrador. Tercero: Ubicar a la panista Josefina Vázquez Mota como una fuerza posible para ganar la elección. El PRI apoyaría a Josefina para que el 30 por ciento de los indecisos, se decida por la panista, porque el candidato tricolor no crece, mientras que el perredistas podría convertirse en el fiel de la balanza. El PRI no crece. Ante la realidad electoral en el Edomex, Vázquez Mota se convierte en factor decisivo. Nada de lo que parezca imposible está descartado. Lo real, lo cierto es que la marca PRI en estas elecciones no tiene ya valor. El descontento social no es de hoy, viene de los tres últimos gobiernos (Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila), éste último hereda inseguridad mortal, pobreza en su máxima expresión, desempleo, primer lugar en feminicidios y violencia contra la mujer, el caso Tlatlaya. Montiel, quien arrebató los hijos a su esposa, y el caso de la niña Paulette que fue un auténtico escenario de injusticia y abuso de autoridad. Ante esta situación, el camino electoral para el 18 también es muy claro. La marca PRI ya no se cotiza en la alta política. h

Si en este momento fuera la elección para la gubernatura del Estado de México ¿Por cuál par tido o coalición votaría usted? Coalición PRI, PVEM, PANAL, PES: 25.72 %; Morena: 23.76 %; PAN, 18.93 %; PRD, 11.18 %; PT, 1.65 %; Independiente, 1.51; Movimiento Ciudadano, 0.39 %; No sabe, no contestó, 16.86 %. (El par tido Movimiento Ciudadano determinó no presentar candidato)

Voto en contra

¿Por cuál par tido o coalición definitivamente no votaría usted? Coalición PRI, PVEM, PANAL, PES, 38.84 %; PAN, 18.67 %; PRD, 14.11%; Morena, 12.66; Candidato Independiente, 1.89 %; PT, 1.60; Movimiento Ciudadano, 043 %.

Preferencia por candidato

Sin impor tar el par tido político en el que milita o con el cual simpatiza, ¿quién considera usted que es el mejor candidato para la gubernatura del Estado de México? Alfredo del Mazo Maza: 25.34 % Delfina Gómez Álvarez: 24.56 % Josefina Vázquez Mota: 18.75 % Juan Zepeda Hernández: 12.14 % Oscar González Yáñez: 1.35 % María Teresa Castell: 0.72 % No sabe, no contestó: 17.14 %

HuellasdeMéxico

9


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Promete unidad al Presidente Peña Nieto

Mancera gana

puntos con la Conago El jefe de Gobierno revisará con gobernadores el Sistema de Justicia Penal y planes contra la inseguridad MAX VITE G.

El pasado 3 de mayo los reflectores se enfocaron en Miguel Ángel Mancera, quien, tras tomar la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, rechazó el uso de la Conago como plataforma para 2018.

S

in embargo, analistas y politólogos consideran que ya tiene otro punto a su favor, pues cuenta con el aval del presidente Enrique Peña Nieto para encauzar a los gobernadores. Además, el jefe de Gobierno llamó a una reunión urgente a los mandatarios a fin de revisar el Sistema de Justicia Penal, así como ofrecer propuestas contra la creciente inseguridad en el país. Cabe señalar que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México

10

HuellasdeMéxico

permanecerá al frente de la Conago durante seis meses, tiempo más que suficiente para demostrar su capacidad para controlar la inseguridad y hacer otras propuestas que ha realizado en la capital del país y ganarse la confianza de propios y ex traños en la lid política. En su discurso de toma de protesta, Mancera llamó a cerrar filas a nivel nacional, a fin de que haya unidad en las acciones, esfuerzos y en los resultados.


Llama a cerrar filas a nivel nacional, a fin de que haya unidad en las acciones, esfuerzos y en los resultados

Reconoció que la actual situación nacional es compleja para la vida institucional de México y la sociedad exige gobernar con cercanía, por lo cual consideró necesario dejar las estructuras que alejan a los gobernantes de los ciudadanos. “Como mexicano no soy ajeno al clima de insatisfacción y en ocasiones de desánimo que existen en algunos grupos de la sociedad, pero también creo que hay una buena oportunidad para encontrar con creatividad las vías necesarias para la reconciliación y la pacificación social. En este sentido, se comprometió con el Ejecutivo federal a trabajar en unidad y no dejar que la historia nacional dé cuenta de desatenciones y omisiones.

México, segundo más peligroso

La situación de violencia e inseguridad, que culminan en el elevado índice de muer tos en México, lo pone atrás de Siria, aunque las condiciones sociales son diferentes. El enfrentamiento entre militares y sicarios o huachicoleros, así como las ejecuciones y secuestros, amén de los asesinatos y asaltos a mano armada, son par te de lo cotidiano en todo el país.

En Siria la guerra civil y los llamados ejércitos revolucionarios han dejado a la deriva a este pueblo del Medio Oriente, sus muer tos son en nombre de la revolución; en México, una forma de imponer la ley del más fuer te. Razón por la cual los ciudadanos no tendrán más ojos en 2018 más que para el aspirante a la Presidencia de la Republica que cuente con una bien cimentada plataforma de seguridad. No se trata que declare la guerra al crimen organizado como lo hizo Felipe Calderón, sino establecer estrategias de seguridad nacional, no una, sino varias, que contemplen la paz social y la reinserción de los sectores afectados por la mano sangrienta de capos, sicarios o grupos criminales. El robo de combustible no es nuevo, tiene sus años y es un grave problema que se echó en saco roto, pues no se atendió en tiempo y forma.

HuellasdeMéxico

11


Y con el paso de los directores de Pemex y con el correr del tiempo, se hizo incontrolable cuando el crimen organizado se metió en el negocio. Hoy el Estado mexicano padece las graves consecuencias de esa negligencia y los muer tos aumentan. El tema se hizo nuevamente visible para las autoridades y para la población, pues con el enfrentamiento entre militares y huachicoleros de Puebla, en la zona conocida como el Triángulo rojo, la situación cobra otra perspectiva, pues ya son 100 mil millones de pesos que “chupan” de la empresa del Estado y decenas de agentes y soldados caídos en el cumplimiento de su deber. La delincuencia organizada engaña y utiliza a la población para cometer el ilícito, dijo en su momento el presidente Peña Nieto y recordó que la mejor acción para combatir el robo de combustible es la denuncia ciudadana. Los ar teros crímenes registrados en México, la violación de una señora y su hija menor de edad, donde además mataron a un niño de dos años, en Puebla, dejó estupefacta a la sociedad; la ejecución de una joven en el campus de la

12

HuellasdeMéxico

no soy ajeno al clima de insatisfacción y en ocasiones de desánimo EN la sociedad

UNAM, el asalto a oficinas del PRI en Nezahualcóyotl donde murieron policías, los ajustes de cuentas en varios estados del país, obligan al mismo gobierno a reconocer el retorno a escenarios de violencia que se creían superados. La criminalidad se dispara más en la percepción de millones y eso construye una realidad ajena a estadísticas oficiosas u optimistas. En tanto, Peña Nieto instruyó a quienes les corresponde a diseñar y ejecutar acciones de combate al robo de combustibles en contra de los huachicoleros que han rebasado los pésimos cálculos de quienes siguen y documentan su operación estratégica integral, desde Pemex hasta Hacienda, pasando por la PGR, fuerzas armadas e inteligencia. Hay policías caídos en el cumplimiento de su deber que merecen reconocimiento, cerrarle el paso a la impunidad es la única opción para despresurizar el ambiente que se vive en diferentes estados de la República Mexicana, más donde se llevarán a cabo elecciones el 4 de junio.


Ley de plata o plomo Las adver tencias del ex mandatario se cumplieron y hoy son par te del discurso oficial, mientras no haya depuración de las corporaciones ninguna estrategia tendrá éxito; mientras los gobernadores sigan omisos, el narco cobrará derecho de piso bajo la ley de plata o plomo; mientras se culpe de todo a la Federación, la delincuencia seguirá organizada. Estos planteamientos se vislumbraban en el sexenio pasado y es lo que ha retomado el actual gobierno al establecer con la Conferencia Nacional de Gobernadores un nuevo esquema de seguridad que obliga a poner orden en sus policías con plazos concretos bajo el acuerdo de que la estancia de militares para enfrentar a la delincuencia tendrá límites. Si de algo sirve la Conago es precisamente en constituirse en una vitrina de exhibición para sus titulares. Para nadie es desconocido que MAM es la mejor car ta del par tido del sol azteca y quizá para los candidatos independientes, incluso el PRI podría echar mano al jefe de Gobierno, pues el mandatario capitalino no es afiliado de par tido alguno y los del PRI no quieren jugársela. Los reflectores están encima de Mancera, la Conago será para el Par tido de la Revolución Democrática la mejor plataforma para posicionar a uno de sus afines, y desde esa perspectiva el mandatario capitalino tendrá que poner en la órbita nacional los programas que han sido exitosos durante su administración, la cual dicen, dejará en septiembre. h


CIUDAD fotografíaS/ARCHIVO

En el mercado más grande de América Latina

MERCAN CON

explotación laboral infantil

forman parte de los aproximadamente 2.5 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años: REBECA PERALTA AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en voz de la diputada Rebeca Peralta León, solicitó al coordinador general de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), Sergio Palacios Trejo, implementar medidas urgentes para erradicar la explotación laboral a que son sometidos niños y niñas al interior del mercado considerado el más grande de América Latina.

D

urante sesión de la Diputación Permanente de la ALDF, los legisladores exhor taron a la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) investigar los daños físico, psicológico y mental que se causa a los infantes trabajar en el citado mercado. Al presentar el punto de acuerdo, la diputada Peralta León, del PRD, precisó que “los menores que trabajan en la Central de Abasto tienen en su mayoría entre 7 y 15 años de edad, su labor principal es trasladar mercancías que tienen un peso mayor a los 80 kilogramos con jornadas laborales de hasta 10 horas.

14

HuellasdeMéxico


Hay que investigar los daños físico, psicológico y mental que se causa a los infantes

Los menores tienen entre 7 y 15 años de edad, su labor principal es trasladar mercancías con peso mayor a los 80 kilos

“De acuerdo con especialistas, los menores que tienen este tipo de actividad tienden a padecer lesiones músculo-esqueléticas que en muchos de los casos son irreversibles, las cuales pueden generar al teraciones de por vida”, refirió la legisladora. Consideró que los infantes que laboran en la CEDA sin duda forman par te de los aproximadamente 2.5 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que realizaban alguna actividad de trabajo económico, de los cuales 33 por ciento eran mujeres y 67 por ciento hombres, de acuerdo con cifras del Inegi. Comentó que el trabajo infantil daña la salud de los niños, pone en peligro su educación y conducen a una mayor explotación y abuso, así como un estancamiento económico y personal en su edad adulta. Los daños son irreversibles, dijo, de tal magnitud que incluso derivan fuer temente en una sociedad poco productiva y competitiva, agregó Peralta León.

Fuente importante de empleo

La legisladora por Iztapalapa señaló que la CEDA es una fuente impor tante de empleo; sin embargo, se presenta un problema visible en la totalidad de sus instalaciones, la explotación laboral infantil. Recordó que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México repor tó que 50 por ciento de los menores que trabajan en la ciudad son capitalinos, principalmente de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, mientras que el resto proviene principalmente del Estado de México, Puebla, Tla xcala y Morelos.

“La Central de Abasto de la Ciudad de México es el centro de acopio y distribución de productos de consumo más grande del país y según cifras del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto, diariamente acuden alrededor de 350 mil personas para realizar transacciones comerciales y el valor de su operación de compra y venta asciende aproximadamente a 9 mil millones de dólares anuales”, indicó.

Víctimas del trabajo infantil Agregó que estimaciones globales de la Organización Internacional del Trabajo indican que en el mundo existen aproximadamente 215 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil. De acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013, anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 2.5 millones de infantes que trabajan, 40 por ciento no va a la escuela, concluyó. h

HuellasdeMéxico

15


fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

RECUERDAN A JESÚS SILVA-HERZOG A 45 AÑOS DE CREAR EL INSTITUTO

Infonavit,

HISTORIA de GRANDEZA Rosario Robles afirmó que el instituto ha alcanzado resultados y una gestión pública de GRAN dimensión histórica JAVIER BÁRCENAS El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, destacó que la ruta está clara para el instituto, toda vez que el mandato de esta institución se sintetiza en facilitar a los derechohabientes el acceso a productos financieros para alcanzar soluciones de vivienda, principalmente en favor de los 16 millones de trabajadores que aún no cuentan con un patrimonio.

Hoy cumple sus primeros 45 años, pero su mandato para dotar


LA GRAN HISTORIA DE ESTE INSTITUTO ESTÁ POR CONTAR SUS MEJORES CAPÍTULOS

A

severó que “la gran historia de este instituto está por contar sus mejores capítulos, donde los derechohabientes manden, el instituto escuche y juntos nos ocupemos, no sólo de hacer mejores ciudades y financiar mejores viviendas, sino edificar el país que queremos, a partir de los hogares que necesitamos”. El director general del Infonavit dijo lo anterior durante la Ceremonia de Clausura de su Sesión Ordinaria 114 de la H. Asamblea General, en presencia de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y presidenta de la Asamblea, Rosario Robles Berlanga. “Por ellos priorizamos en la agenda institucional un crédito hipotecario con mayores montos, en pesos, más atractivo y claro. De cara al sector obrero, de frente a los trabajadores, puedo decirles que las demandas históricas que ustedes han planteado por muchos años son la columna vertebral de este nuevo producto crediticio”, agregó. Acompañado de la secretaria de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, y del titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, David Penchyna informó que el Infonavit ha refrendado la vocación social que lo distingue en el mercado hipotecario, con la cartera más grande de América Latina, casi 6 millones de hipotecas vigentes. “Durante la presente administración se han ofrecido 2.1 millones de reestructuras de crédito, más de dos millones de prórrogas por pérdida de empleo; casi 900 mil apoyos por el Fondo de Protección de Pago o Seguro de Desempleo y más de 77 mil convenios de mediación para que el trabajador no pierda su casa”.

Numeralia 2.1 MILLONES DE REESTRUCTURAS DE CRÉDITO 2 MILLONES DE PRÓRROGAS POR PÉRDIDA DE EMPLEO 900 MIL APOYOS POR FONDO DE PROTECCIÓN DE PAGO 77 MIL CONVENIOS DE MEDIACIÓN Reconoció a la industria de la vivienda y de la construcción, a los patrones que invierten y arriesgan capital, al tiempo de generar empleo en nuestro país, pues su compromiso, ya sea en la incertidumbre o en la bonanza, es la catalizadora del esfuerzo de los trabajadores en la economía.

de vivienda a la clase trabajadora está lejos de estar concluido


con su visión política de Estado ha hecho posible el derecho a la vivienda de millones de mexicanos

Dimensión histórica Por su parte, la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, recordó que para el actual gobierno la vivienda ha sido prioridad en su política social, donde el Infonavit ha alcanzado resultados y una gestión pública de dimensión histórica. “Hoy cumple sus primeros 45 años, pero su mandato para dotar de vivienda a la clase trabajadora está lejos de estar concluido. Estoy segura que el instituto enfocará todos sus esfuerzos en el crédito, el primero de sus mandatos constitucionales y motivo de su fundación, ya que con su visión política de Estado y gestión pública de calidad, ha hecho posible el derecho a la vivienda de millones de mexicanos”. 18

HuellasdeMéxico

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, se congratuló por los avances que ha registrado el Infonavit en el último año, “hoy, con David Penchyna al frente, debemos reconocer los resultados que se están teniendo, y con la defensa férrea que hacemos los sindicatos y los empresarios, les reitero que el Infonavit es de los trabajadores”. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), Manuel Herrera Vega, afirmó que en un momento de claras incertidumbres económicas, el Infonavit ha sido un factor de certidumbre para el mercado. En el marco de esta ceremonia a la que asistieron Teresa y Jesús Silva-Herzog Márquez; fundadores y ex directores del Instituto, así como funcionarios públicos, entre otros, Penchyna Grub destacó los 45 años de distancia de haber puesto la primera piedra, quien fuera el fundador Jesús Silva-Herzog Flores, del Infonavit. “A sus hijos, a sus nietos, a sus amigos y colaboradores, su padre, abuelo y amigo, quería una institución como menciona la placa que hemos tenido el honor de develar, con la dureza del concreto y la transparencia del cristal. Finalmente recordó la frase de Jesús Silva-Herzog Flores, el día en que puso en marcha el Infonavit: “la historia de la civilización es una hazaña de la inconformidad cuando sabe descubrir caminos nuevos para el bienestar y el progreso del hombre”. A 45 años de distancia, la historia que inició nos llena de orgullo y la responsabilidad de cara a millones de derechohabientes nos dejará siempre inconformes, dijo el director general del Infonavit. h


ONU enrola a Rosario Robles en Agenda Urbana

Trabajará en el sistema de la ONU como centro de coordinación para la urbanización sostenible y los asentamientos humanos NUEVA YORK.- Al realizar gira de trabajo por esta ciudad, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, fue designada por el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, copresidenta del Panel de Alto Nivel, el cual revisará la implementación de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre pasado en la Cumbre de Hábitat III, realizada en Ecuador.

E

l nombramiento tiene como propósito trabajar con el sistema de la ONU como centro de coordinación para la urbanización sostenible y los asentamientos humanos, en par ticular en la aplicación, seguimiento y examen de la Nueva Agenda Urbana, en colaboración con otras entidades del sistema de Naciones Unidas.

Asimismo, se informó que el panel tiene la función de elevar la eficiencia de la labor de ONU-Hábitat con los gobiernos nacionales, locales y con los interesados, a fin de aprovechar el potencial para la debida implementación de la Nueva Agenda Urbana. “El secretario general pidió que la evaluación de ONU Hábitat sea imparcial, independiente y objetiva.

Es un honor copresidir este panel”, dijo en su opor tunidad la funcionaria mexicana. Cabe destacar que en el párrafo 172 referente al seguimiento y examen de la Nueva Agenda Urbana, los Estados miembros solicitaron al secretario general de la ONU una evaluación independiente y de base empírica de ONU-Hábitat.

En este sentido, el secretario general decidió conformar un panel de ocho expertos para realizar dicha evaluación, la cual se presentará en la próxima sesión de la Asamblea General, a celebrarse en septiembre próximo, donde se decidirán las medidas que deben

A

adoptarse a la luz de las recomendaciones contenidas en la evaluación independiente para la implementación de la Nueva Agenda Urbana. h

El panel tiene la función de elevar la eficiencia de la labor de ONU-Hábitat con los gobiernos nacionales y locales

Será copresidenta de Panel de Alto Nivel

demás de Rosario Robles, el Panel de Alto Nivel estará conformado por la alcaldesa de París, Francia, Anne Hidalgo; la fundadora y directora de SPARC, Sheela Patel; la ministra de Salud y Previsión Social de Lesoto, Ponsto S.M. Sekatle; el actual presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Mpho Parks Tau, y el socio fundador del Congreso para el Nuevo Urbanismo, Peter Calthorpe, así como los representantes de Indonesia y Eslovaquia ante Naciones Unidas.


SECCION fotografíaS/ARCHIVO

Ponen en marcha Centro Internacional de Congresos de Yucatán

Sol, playa y

CONGRESOS, en un sitio Al año se realizan 7 mil 500 eventos en el mundo, afirma la Sectur ULISES NAVARRETE Cada año se realizan en todo el mundo más 7 mil 500 eventos de carácter internacional, entre ferias, exposiciones, congresos y convenciones, afirmó el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero. En este sentido, el funcionario federal consideró necesario complementar los destinos de sol y playa en México con productos dirigidos a la realización de congresos nacionales e internacionales, pues arrojan derramas millonarias a las ciudades anfitrionas y generan miles de empleos en favor de sus habitantes. Al estrenar el nuevo Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC Yucatán), De la Madrid Cordero dijo que de acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), “en los últimos 10 años los eventos de reuniones en América Latina se han multiplicado por tres”.


Numeralia

En los últimos 10 años los eventos de reuniones en América Latina se han multiplicado por tres

Recalcó que sólo concentran 10 por ciento del mercado global, lo que habla de las oportunidades que se tienen al traer estas convenciones a los diferentes destinos del país. En un recuento, el titular de la Sectur indicó que son cerca de 300 mil reuniones las que hay cada año en la región, con asistencia estimada en 29 millones de personas; de este total -dijo- 33 mil eventos se realizarían en un centro de convenciones, “de ahí su enorme potencial y capacidad” para generar beneficios económicos para nuestro país”. En un comunicado, el funcionario mencionó que “Yucatán es un estado ejemplar que puede representar el México al cual todos pueden y debemos aspirar. Aquí lo que se nota es la combinación de la coordinación entre las tres instancias del gobierno, la sociedad y el empresariado”, dijo. Actualmente México se ubica en el lugar 14 a escala mundial en la realización de eventos de turismo de reuniones, según el ranking de ICCA. h

MIL 200 MDP INVERTIDOS EN EL CIC YUCATÁN 25 MIL M2 55 MIL M2 DE CONSTRUCCIÓN 6 MIL 62 METROS PARA EVENTOS EN EL EXTERIOR


Arrancó programa piloto en Nuevo León

fotografíaS/ARCHIVO

SALUD

IMSS se adelanta

a enfermedades crónicas Se pretende frenar diabetes, males cardiovasculares, cáncer de mama y próstata, afirmÓ Mikel Arriola JOSÉ SANTOS NAVARRO El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, con el cual se pretende frenar la diabetes, males cardiovasculares, cáncer de mama y próstata; enfermedades que actualmente son las principales causas de muerte en el país.

M

ikel Arriola, director general de la institución, destacó que es momento clave para transitar de un modelo curativo a uno preventivo: “Y vamos por él”, dijo. Además, explicó que el programa piloto se puso en marcha en Nuevo León, se perfeccionará y extenderá al resto del país de manera paulatina, pero con eficacia. Ante la emergencia epidemiológica que vive México, por los malos hábitos alimenticios, obesidad, sobrepeso y sedentarismo, el IMSS y su cuerpo médico decidieron poner manos a la obra y devolver a los derechohabientes (74 millones de personas adscritas al Seguro Social) una mejor calidad de vida a través de este modelo de salud. Es por ello que en cumplimiento a la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, el director general del IMSS presentó ante dirigentes obreros y empresariales el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas que busca anticiparse a estos padecimientos y disminuir los crecientes costos de su atención. Explicó que en las últimas décadas nuestro estilo de vida cambió, se hizo más urbano y menos rural, consumimos más productos procesados y dedicamos menos tiempo a prepararlos, generando problemas de sobrepeso y obesidad que se traducen en nuevas enfermedades que generan altos costos económicos. El modelo consiste en desplegar brigadas médicas hacia los centros de

22

HuellasdeMéxico

El modelo consiste en desplegar brigadas médicas hacia los centros de trabajo

trabajo y crear nuevos consultorios de medicina especializada que, apoyados por una Unidad de Inteligencia que concentrará los datos personalizados y un tablero electrónico de seguimiento, detecte a tiempo los potenciales riesgos que presenten derechohabientes en torno a esas enfermedades.

Unidad de Inteligencia Preventiva El titular del IMSS explicó que la Unidad de Inteligencia Preventiva será el cerebro de la nueva estrategia y se apoyará en el uso de la tecnología, a través de un tablero electrónico que permitirá el monitoreo y análisis de la información


La Unidad de Inteligencia Preventiva será el cerebro de la estrategia y se apoyará en el uso de la tecnología, a través de un tablero electrónico

recabada por las brigadas médicas para estratificar a la población y definir acciones, además del seguimiento y la coordinación con empresas e instituciones para definir la focalización, la atención y capacitación que se requiere. Durante la presentación, a la que acudieron el líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón; el dirigente del Sindicato del IMSS, Manuel Vallejo Barragán, así como representantes de la industria de la transformación en Nuevo León, entre otros dirigentes, Arriola Peñalosa informó que el plan piloto de este modelo se pondrá en marcha en este estado del país. Esta entidad reúne las características de infraestructura médica, laboral y de información ya procesada sobre la derechohabiencia para iniciar con las acciones preventivas de inmediato a los 120 mil trabajadores de las primeras 24 empresas con las que ya se firmó un convenio de colaboración. Resaltó que con esta nueva iniciativa bajarán los costos unitarios por paciente, se incrementarán las detecciones de cáncer de mama y próstata, además de brindar tratamientos integrales no sólo a quienes sufren estos padecimientos, sino a quienes en etapas iniciales requieren del servicio médico. Al dar la bienvenida, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, José de Jesús Arriaga, explicó que este modelo reinventa los servicios de salud, ya que se enfoca en detectar y prevenir en etapas tempranas el progreso de las enfermedades crónico degenerativas. El diputado Manuel Vallejo, líder nacional del Sindicato del IMSS, expresó su respaldo a esta nueva estrategia y consideró prioritaria la atención de los trabajadores que son pilar fundamental de este país. Subrayó que con esta iniciativa se edificará una sociedad más fuerte, productiva, con mejor calidad y expectativa de vida. En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial,

Juan Pablo Castañón, celebró la puesta en marcha de esta nueva herramienta que desde las empresas busca prevenir las enfermedades crónicas y también detectarlas a tiempo, lo que traerá como consecuencia mantener una salud digna a las personas y que puedan desarrollar al máximo su capacidad productiva. El secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, calificó de positiva la nueva iniciativa del Seguro Social y reconoció el compromiso que una vez más el instituto tiene con los mexicanos, por lo cual llamó a sindicatos y patrones a aportar su granito de arena a fin de garantizar el éxito. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo, reconoció las fortalezas que

este nuevo modelo ofrece para revertir el incremento de estas enfermedades, mediante el seguimiento y detección oportuna, para mejorar la calidad de vida de quienes se enfrentan a algunos de estos padecimientos crónicos. Desde su origen, en 1943, el IMSS sustentaba su modelo en un enfoque curativo en el que el médico esperaba al enfermo y el derechohabiente esperaba enfermarse para acudir a su clínica. Con la puesta en marcha del Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, el IMSS da pasos firmes en la construcción de una certeza financiera que le dará estabilidad para hacer frente a los retos que garanticen su transformación y cuidar mejor la salud de los mexicanos de hoy y de mañana. h

HuellasdeMéxico

23


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

Participó en la reunión de la Conago en la CDMX

Tlaxcala

se pone en guardia El gobierno de Marco Mena se sumó a las comisiones de Desarrollo Policial y Sistema Penal Acusatorio AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx TLAXCALA.- Ante la ola de inseguridad que impera en algunos estados del país, el gobernador Marco Mena participó en la reunión de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

E

l propósito de esta reunión fue que Tlaxcala se sume a las acciones que emprenden las comisiones de Desarrollo Policial y del Sistema Penal Acusatorio, a fin de lograr una mejora sustancial en materia de seguridad en el país. Durante el encuentro, realizado a puerta cerrada en las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones

24

HuellasdeMéxico

y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, los integrantes de este organismo acordaron la creación de comisiones ejecutivas al interior de la Conago para poner en marcha planes de acción que contribuyan a enfrentar de mejor manera las redes delincuenciales. En este sentido se crearon las comisiones de Armas, Presupuesto, Aduana, Defensa de Periodistas,

Seguridad Interior y Mando Único, Seguridad Turística, Combustible y Energía, así como Sistema Penitenciario y la de Estadísticas. Al igual que la de Sistema Penal Acusatorio, en la cual el gobierno de Marco Mena trabajará conjuntamente con el de Hidalgo, Jalisco, Puebla y Veracruz; mientras que en la comisión de Desarrollo Policial, unirá esfuerzos con las administra-

ciones de Coahuila, Durango, Morelos, Michoacán y Zacatecas. En esta reunión también se estableció la conformación de mesas de discusión entre los integrantes de la Conago para realizar exhortos y avanzar en la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Mando Policial.


Numeralia Crean comisiones de: Armas Presupuesto Aduana, Defensa de Periodistas Seguridad Interior y Mando Único Seguridad Turística Combustible y Energía Sistema Penitenciario Estadísticas

Ponen en marcha planes de acción que contribuyan a enfrentar de mejor manera las redes delincuenciales

En las conclusiones, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y también presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que en 15

días se reunirá nuevamente la Comisión de Seguridad y Justicia para el seguimiento del tema y tomar los acuerdos correspondientes a los avances que presenten las

diversas comisiones ejecutivas que se crearon durante la reunión. En el encuentro también estuvieron los mandatarios de Baja California Sur,

Colima, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, así como representantes de 17 entidades federativas. h

HuellasdeMéxico

25


CULTURA

El escritor más leído en español en el mundo

El llano sigue ardiendo:

Rulfo, 100 años

fotografíaS/ARCHIVO

La Conmemoración del centenario se ha hospedado en la UNAM El llano sigue ardiendo: se aviva el fuego tras el cumplimiento de los más de 36 mil 500 días de ‘existencia’ de Juan Rulfo, “el escritor más leído en español en el mundo, con traducciones de sus obras a casi 50 idiomas; el tamil, de India, el más reciente”, afirmó Víctor Jiménez, presidente de la Fundación que lleva el nombre del autor.

Había gente que lo conocía por su trabajo con la cámara y no como escritor; hoy sucede lo contrario

L

a Conmemoración del centenario de Juan Rulfo se ha hospedado en la UNAM. Hace 100 años, a las cinco de la mañana en Sayula, Jalisco, los padres de Juan

26

HuellasdeMéxico

Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo, Doctor Honoris Causa por la UNAM, no hubieran podido imaginar lo que sucede ahora, comentó Alber to Vital Díaz, coordinador de Humani-

dades de la UNAM. Nos preocupan los acontecimientos del país, pero éste es un día de fiesta; “la obra de Rulfo nos invita de muchas maneras a reflexionar en torno a la violencia que ocurre en México”, subrayó. Víctor Jiménez habló de la faceta “montañista” del jalisciense, que en ocasiones se hacía llamar “Matlacuache Rulfo”. Asimismo, apuntó que su cercanía con el autor

de ¡Diles que no me maten! se acentuó en el Movimiento Estudiantil de 1968 y presentó una fotografía de Rulfo a un costado de la Biblioteca Central, con gafas y traje oscuros, y sentado en el pasto junto a la entonces estatua de Miguel Alemán, que ya se encontraba cubier ta.

Así le pasa a los grandes La primera presentación


do el asesinato de su padre y no lo hizo. “¿Hasta qué punto la fotografía está en su literatura? En gran medida, está en la ubicación donde ocurren sus relatos, en la iluminación, en sus técnicas narrativas, en la manera de manejar la luz y la sombra, en la imagen y en lo escrito; es tan gran narrador como fotógrafo. Es más, había gente que lo conocía por su trabajo con la cámara y no como escritor; hoy sucede lo contrario”, aseveró.

Aportes editorial del encuentro fue Noticias sobre Juan Rulfo. La Biografía, de Alber to Vital, una reedición de la obra conocida en 2004, y que ahora amplía datos y aspectos sobre su vida, producto de 30 años de investigación. Se trata, resaltó Antonio Garrido Domínguez, de la Universidad Complutense de Madrid, de una biografía intelectual, de un escritor “al que se le escapó el Premio Nobel, pero así le pasa a los grandes”. Al respecto, Vital Díaz expuso que la información contenida en el libro “está avalada”. Rulfo no fue un autor testimonial, pudo haber narra-

En la primera jornada de la conmemoración, realizada en el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Françoise Perus, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), habló de Ángel Rama (escritor y crítico uruguayo) como lector de Pedro Páramo: hizo reinterpretaciones de la obra y destacó la relación padre-hijo y la ruptura de la filiación en la máxima obra del mexicano. Rafael Olea Franco, de El Colegio de México, se refirió al vínculo entre el autor de El llano en llamas y José Emilio Pacheco, de esos “estilistas de la lengua” y las recreaciones que hizo el segundo sobre la

obra rulfiana.“Pacheco aseguró en su momento que el prestigio de Rulfo crecía por cada libro que no publicaba. Para un gran escritor se necesitaba de un gran lector, con esas frases octosilábicas per fectas, por eso Juan se ha conver tido en un clásico”, mencionó. En el festejo, en el que par ticiparon especialistas

de América, Asia y Europa, también estuvieron presentes Rosa Amparo Contreras y José Carlos González Boixo, de la Universidad de León (España), así como Juan Francisco Rulfo, hijo del autor que “dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras…”. h

HuellasdeMéxico

27


EDUCACIÓN fotografíaS/ARCHIVO

En mesa de diálogo participaron Madeleine Albright y Bernardo Sepúlveda

No habrá muro

en educación y ciencia: Graue Compartir conocimientos y educar será indudablemente el mejor futuro para la relación bilateral, dijo el rector de la UNAM ULISES NAVARRETE

E

En el marco de los 100 primeros días de gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México realizó ponencia y mesas de debate respecto a la actual administración.

n este sentido, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseguró que será difícil construir un muro entre México y Estados Unidos en materia de educación y ciencia, pues la colaboración es vigorosa.

28

HuellasdeMéxico

Al acudir como invitado al diálogo público entre la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright, y el ex titular de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda, organizado por el Instituto Aspen de México, precisó que

compartir conocimientos y educar, indudablemente ayudarán al mejor futuro de esta relación bilateral. Manifestó que los 20 mil alumnos que cursan al año algún grado en territorio estadounidense y los cientos de artí-


Más de 57 mil empresas de EU, las cuales tienen cinco millones de trabajadores, están siendo beneficiadas por EL TLCAN

culos científicos elaborados en conjunto por investigadores de ambas naciones muestran la fortaleza de las relaciones académicas. “Soy optimista sobre la educación y la ciencia. Creo que ahí va a ser difícil construir un muro, por sus propias características. Tenemos un par de decenas de miles de estudiantes cursando algún grado en Estados Unidos y, de ellos, tres mil corresponden a la UNAM, cifra que se ha mantenido constante. En el Palacio de Minería, el rector de la máxima casa de estudios manifestó su preocupación por los llamados “dreamers”, por lo cual dijo que hasta ahora el DACA no ha sido alterado, pero hay 800 mil jóvenes en él y el 60 por ciento son mexicanos. Sólo hay tres detenidos y un deportado, esto en buena medida por la respuesta de la ciencia y la educación en contra de las actitudes xenófobas que eventualmente se plantearon”.

Graue Wiechers mencionó que hace unas semanas, durante la visita de la presidenta de la Universidad de California (UC), Janet Napolitano, se revisó el número de artículos científicos realizados entre académicos de ambas casas de estudio, los cuales llegan a 200 en los últimos dos años y muestran que las redes científicas serán difíciles de detener. Recordó que recibió la visita del presidente de la Asociación de Universidades Públicas de la Unión Americana (APLU, por sus siglas en inglés), Peter McPherson, con quien acordó impulsar un tratado de libre ciencia entre Estados Unidos, México y Canadá. “Compartir conocimientos y educar será indudablemente el mejor futuro para la relación bilateral”, aseveró el rector al concluir el diálogo público, moderado por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Aspen de México y exrector Juan Ramón de la Fuente. Previamente, Madeleine Albright consideró que como cualquier tratado o acuerdo sí necesita rejuvenecerse, se necesita rejuvenecer y las personas lo entienden así, están preparados. Llamarlo un acuerdo terrible no es nada útil”. En este sentido, Bernardo Sepúlveda

reconoció que la necesidad de “modernizar el tratado para que cumpla con las necesidades contemporáneas del comercio. Ya tiene más de 20 años el TLCAN, entonces quizá sí necesitamos analizar, ver los acontecimientos que han tenido lugar en cuestiones comerciales, en inversiones y en muchos otros aspectos”. Coincidieron que actualmente más de 57 mil empresas de Estados Unidos, las cuales tienen cinco millones de trabajadores, están siendo beneficiadas por este acuerdo. Al referirse a la construcción de un muro fronterizo entre México y EU, Sepúlveda Amor argumentó que sólo ocasionará más problemas, “la construcción de un muro en esta frontera tan larga significa algo así como 21 mil millones de dólares o 25 mil millones de dólares, es decir que estamos hablando de dineros que se podrían aplicar de mejor manera en otros sectores; quiero decir, en el sector de la salud, la educación, por ejemplo también en el sector de la vivienda, de la infraestructura en general y tengo la impresión y el sentimiento que el congreso estadounidense no está muy feliz con esta idea de tener un déficit de estos volúmenes”. h

HuellasdeMéxico

29


TECNOLOGÍA fotografíaS/ARCHIVO

Llega a México con mayor potencia y un rediseño deportivo

Godzilla,

UN MONSTRUO del camino El GT-R de Nissan tiene un motor V6 twin-turbo de 3.8 litros, el cual genera 565 HP a las 6,800 rpm GIUSSEPPE MARTÍNEZ De Japón para México. El martes 16 de mayo se hizo la presentación oficial de Godzilla, después de algunos años de espera por fin el GT-R se encuentra en tierras aztecas. 30

HuellasdeMéxico


Rediseño tanto en fascias, cofre, splitter, parrilla, faldones laterales y rines de 20 pulgadas

Esta renovación le permite al automóvil un aspecto más deportivo, una mayor aerodinámica y estabilidad

El GT-R 2017 llega a México con mayor potencia y un rediseño tanto en fascias, cofre, split ter, parrilla, faldones laterales y los rines de 20 pulgadas. Esta renovación le permite al automóvil un aspecto más depor tivo, una mayor aerodinámica y estabilidad. Pero este rediseño lo podemos observar en la par te interior de este monstruo, porque en la versión presentada en México podemos ver que el tablero cuenta con un forrado de cuero, un mejorado cuadro de instrumentos, un volante más deportivo y nuevos asientos que permiten comodidad y, al mismo tiempo, una mejoría en el peso.

HuellasdeMéxico

31


el V6 del GT-R se ubica entre el Porsche 911, el cual desarrolla 540 HP y el 911 Turbo S que tiene 540 HP

El V6 del GT-R tiene una transmisión de doble embrague de seis velocidades, el cual hace que el 0 a 100 km/h se haga posible en solo 3.1 segundos, esto es una décima de segundo más que el Ferrari 488 GTB con 669 HP y cuatro décimas de segundo menos que el Audi R8.


Interior:

Pero lo mejor de este auto es la potencia, ya que el Nissan GT-R cuenta con un poderoso motor V6 twin-turbo de 3.8 litros, el cual produce 565 HP a las 6,800 rpm y 467 libras-pie de torque en las cuatro ruedas. Es decir, el V6 del GT-R se ubica entre el Porsche 911, el cual desarrolla 540 HP y el 911 Turbo S que tiene 540 HP, incluso supera a la máquina alemana del Audi r8 V10 de 540 HP.

Características y prestaciones: Motor Twin-turbo de 565 HP @ 6,800 rpm. Velocidad máxima 315 km/h. Transmisión de 6 velocidades con doble clutch. Sistema de Tracción Integral ATTESA E-TS®. Rines Rays® con estructura ligera y altamente resistentes. Frenos Brembo®, líder mundial en sistemas de frenado. Signature Lamps multi LED con encendido y apagado automático, además de luces diurnas, trasera y de freno tipo LED.

Pantalla táctil multifunción de 8” a color y con lectura de rendimientos (diseñada por los creadores del videojuego GranTurismo). Asientos y tablero de instrumentos elaborados a mano en piel de Nappa suave. Sistema de audio BOSE® con 11 bocinas, integrado especialmente para llevar el sonido del motor hacia la acústica de la cabina. Precio: $2,629,900 (pesos mexicanos). Por el momento, sólo está disponible bajo pedido. h


CIUDAD fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

En la colonia Agrícola Pantitlán

Inmobiliarias arrasan con siete décadas de paz vecinal Otros daños se registran en su entorno: humano, ambiental y de movilidad AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

D

En una lucha desigual, como la de David contra Goliat, los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztacalco, sueñan con vencer a la constructora Gap Metropolitana, como sucedió en el relato del Antiguo Testamento (Versículo 28).

ios ayudó a David a matar al gigante, dice el pasaje bíblico, y los vecinos de Privada Elizarrarás, Privada Bocanegra y Calles 7 y 6, principalmente, esperan que con la ayuda de legisladores de la Ciudad de México lograr se respete su vecindad asentada desde hace más de 70 años en este lugar.

34

HuellasdeMéxico

Ante el boom inmobiliario que ha registrado Iztacalco en estos últimos nueve años, y que inició con Armando Quintero como delegado, los habitantes de toda la demarcación han visto y sufrido la merma de servicios, principalmente en agua, salud, transporte y seguridad.

Otros daños en su entorno son el humano, ambiental y movilidad. Hasta el momento han conseguido dos mesas de diálogo, con la presentación de proyectos originales por parte de la constructora Gap Metropolitana y que han sido refutados por los vecinos constituidos en Asamblea Permanente.


Los habitantes han visto y sufrido la merma de servicios, principalmente en agua, salud, transporte y seguridad

Estos últimos han solicitado que se disminuya la agresión a que pueden ser objeto, con 18 cajones de estacionamiento, que cada uno albergará tres automóviles, siendo su movimiento de entrada y salida por la Privada de Elizarrarás. Antes,

los vecinos del lugar acudieron a la Seduvi y ahí, en diciembre de 2016, no tenían conocimiento de una obra en Calle 7 No. 250, de permisos para demolición como de construcción y sugirieron a los inconformes acudir a la delegación Iztacalco.

Sin embargo, atendidos por el propio delegado Carlos Estrada y después por otros funcionarios, prácticamente éstos se desatendieron del asunto y dieron vuelta a la página, con el entendimiento que, para ellos, Gap Metropolitana cumplió con los requisitos, inclusive de la Seduvi y del Invea. Pero, al igual que la Seduvi, el Invea prometió verificar la obra de Calle 7 No. 250, porque al parecer hay varías irregularidades en la concesión de los permisos para abrir cocheras por Privada Elizarrarás, y de la Secretaría del Medio Ambiente para talar árboles que “estorban” a la construcción. Los efectos de esta obra, de 220 viviendas de “interés social”, en una superficie de 600 metros cuadrados, ya generó sus primeros efectos, con afectación a la estructura de algunos inmuebles aledaños y en la salud de varios vecinos.

HuellasdeMéxico

35


Boom inmobiliario pone en jaque dotación de agua: Ramón Aguirre

U

n diario nacional dio a conocer una entrevista radiofónica al titular del Sistema de Aguas (Sacmex) de esta capital, Ramón Aguirre Díaz -publicado el 21 de marzo-, la cual confirma, en principio, la lucha de vecinos que se oponen a más construcciones de conjuntos habitacionales. Se trata de un boom inmobiliario que se presenta más en delegaciones como Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, por ejemplo. Estas obras dejan sin agua a muchos habitantes. Además, ya contagió a otros servicios, como seguridad, transpor te, salud, vialidad y medio ambiente. En la entrevista Ramón Aguirre dijo que para que se detengan obras en la Ciudad de México habrá que comprobar si hay deficiente abasto de agua. Mencionó que buscará se nieguen permisos de construcción a los desarrollos inmobiliarios que pretendan

edificarse en zonas donde no esté garantizado este servicio. Así las cosas, Ramón Aguirre también reconoció que hay delegaciones con focos rojos por el desabasto del vital líquido. Habrá que creerle, aunque la UNESCO aseguró que el problema de escasez de agua

Clausura simbólica A pesar de ello, los vecinos organizados en Asamblea Permanente de la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, llevaron a cabo en febrero un cierre “simbólico” de la obra, por las constantes mentiras y abusos de Gap Metropolitana, que edifica

en México “se debe a que el servicio es deficiente”. Refirió que es político, pero también es una falta administrativa y económica. Que el problema de raíz se refiere a la falta de planeación de las grandes ciudades y a la sobrepoblación que acarrea conflictos. Digamos, ambien-

en este terreno un conjunto habitacional con muchas irregularidades. Los vecinos ya acudieron a la delegación Iztacalco, a la Seduvi, al Invea y a la ALDF, donde han manifestado las irregularidades de esta empresa trasnacional que, con el beneplácito de las au-

tales y de movilidad, entre los más marcados. Un ejemplo que no debe pasar desapercibido es que una obra en Calle 7 No. 278, en la Agrícola Pantitlán, se encontraron tres ojos de agua, pero de inmediato la constructora México Nuevo los tapó. Registros confiables

toridades, no los han tomado en cuenta, haciendo caso omiso al desarrollo social, de salud y humano de los habitantes. “Hemos acudido a todas las instancias correspondientes, nos han recibido en la Seduvi, Invea e Iztacalco, pero todos se echan la bolita; nadie se responsabiliza de los permisos o licencias de demolición y construcción que se otorgan a empresas constructoras, como Gap Metropolitana”, señalaron los vecinos. “Exigimos una solución a nuestras demandas y hacemos responsable a Gap Metropolitana y a las autoridades delegacionales en Iztacalco, y a los titulares de Seduvi, Invea, Semovi y Sedema, de cualquier atentado físico a cualquiera de los vecinos de este lugar”, advirtieron. En su oportunidad, la diputada


Numeralia 9.2 millones de personas

carecen de agua potable

En CDMX se desperdician 24 mil litros por segundo

rranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac y Benito Juárez. El agua es asunto de seguridad nacional y catedráticos de la UNAM señalan que en toda el área metropolitana se desperdician 24 mil litros de agua por segundo, en promedio, a causa de las fugas en la red hidráulica.

80% del agua residual vuelve a ecosistemas sin ser reciclado mil 800 millones de personas usan alguna fuente contaminada La realidad es contundente, en la actualidad, y lo dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 9.2 millones de personas carecen de agua potable, pero los estados del sureste del país –don-

especifican que los mayores problemas de escasez de agua se registran en 10 delegaciones de las 16 que hay en la Ciudad de México: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Ca-

de se encuentra 50 por ciento del líquido nacional– son los que padecen mayor rezago del servicio. Ahí la carencia afecta, en promedio, a una de cada cuatro personas y en varias ciudades se impulsa la privatización del suministro del líquido. Y se estima que en el mundo más de 80 por ciento del líquido residual que se genera vuelve a los ecosistemas sin ser tratado ni reciclado y hay mil 800 millones de personas que usan alguna fuente contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer cólera, disentería, tifus o polio. h

Los vecinos en Asamblea Permanente de la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, llevaron a cabo en febrero un cierre “simbólico” de la obra de Gap Metropolitana Citlali Hernández Mora, de Morena, advirtió que Gap Metropolitana viola los derechos de los vecinos y causa consecuencias negativas a su entorno, tal es el caso real de la vialidad en la privada Elizararrás de la colonia Agrícola Pantitlán. “Además de que cada vez es más complicado transitar y se tienen problemas de abastecimiento de agua, ahora casi a media calle están construyendo edificios”, por lo que la asambleísta destacó que los vecinos rechazan el sacrificio de un entorno digno en nombre de un proyecto ajeno a sus intereses.

Critican desarrollo urbano Cabe señalar que en noviembre de 2016 el Premio Nobel de Química, Mario Molina, criticó la corrupción en el desarrollo urbano. Urgió la importancia de que la sociedad revise el cumplimiento de planes de construcción. Declaró que en México todavía tenemos problemas serios de corrupción y para el desarrollo urbano, a veces, aunque esté planeado, de todas maneras se construyen los edificios. Resaltó que es más costoso no tener un desarrollo urbano sustentable planeado y el impacto

se puede ver desde muchas aristas, como el costo de tener o no un transporte eficiente. Por su parte, el Observatorio Ciudadano de Coyoacán, que agrupa académicos e intelectuales, como Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer y Paco Ignacio Taibo II, se han pronunciado contra las inmobiliarias que, dicen, depredan la ciudad. Esta agrupación, en su momento, acusó a autoridades capitalinas de proteger los intereses de grupos empresariales inmobiliarios a pesar que estos afectan los servicios y calidad de vida de los capitalinos. h

HuellasdeMéxico

37


Mediante talleres en el DIF municipal

fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

Tlalnepantla forma madres responsables

Cada mes ofrece apoyo a 180 jóvenes que participan en EL programa Atención Integral a Madres Adolescentes TLALNEPANTLA.- El Sistema Municipal DIF brinda talleres especiales en los que se abordan temas como lactancia infantil, riesgos a la salud, parto y puerperio, entre otros, con la finalidad de formar madres responsables y mejorar el estado de salud físico y mental de las mamás adolescentes.

L

A DIRECTORA del DIF local informó que, en un esfuerzo coordinado con la Clínica de Lactancia Materna de ISSEMYM, cada mes esta dependencia ofrece apoyo a 180 jóvenes que par ticipan en los talleres del programa Atención Integral a Madres Adolescentes (AIMA). Al hacer referencia a algunos estudios, mencionó que alrededor de 9.6 por ciento de las jóvenes mexiquenses entre 12 y 19 años ya son madres, de ahí la trascendencia de prestar

especial atención a su salud. Agregó que en promedio este sector de la población cuenta con tres años menos de escolaridad que el resto de la población femenil

y son 14 veces más propensas a la deserción educativa, por lo cual es fundamental apoyarlas para que planeen su vida futura en las mejores

condiciones de productividad social. En este contex to, el DIF Tlalnepantla da seguimiento a casos par ticulares de embara-

El DIF Tlalnepantla da seguimiento a casos particulares de embarazos adolescentes para asesorar a las futuras mamás

zos adolescentes para asesorar a las madres y que puedan salir adelante con esta nueva responsabilidad. La titular del DIF indicó que en los talleres AIMA también se ofrece información para el cuidado de los bebés, ya que, de acuerdo con exper tos en el tema, los hijos de madres adolescentes enfrentan riesgos muy serios de salud, pues tienen mayor probabilidad de nacer con bajo peso e incluso morir antes de cumplir un año de edad. La funcionaria indicó que se abordan temas como las consecuencias negativas del embarazo adolescente, entre las cuales resalta la anemia, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, las hemorragias puerperales y diversos trastornos mentales, como depresión. h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.