Huellas 569

Page 1

PEÑA-FIEL, EL REFRESCO PREFERIDO DEL PRESIDENTE DE MÉXICO

DUARTE SIN EL ENCANTO DEL PLACER

CLAMOR: REGRESA LO ROBADO

Con el mayor desfalco de la historia, su partido, el PRI, le da la espalda y pide castigo ejemplar

Exhibir hasta 4-MAYO-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

23 al 29 de abril / 2017 / 569



DE MÉXICO

FORO LA UNAM Y LOS DESAFÍOS DE LA NACIÓN

CRIMEN ORGANIZADO SE COME A MÉXICO

Investigadores y especialistas reflexionaron sobre tragedia y violencia que provocan

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

REVISTA SEMANAL

23 al 29 de abril / 2017 / 569

www.huellas.mx

Exhibir hasta 4-MAYO-17

$30.00



huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

BULLYING

EN AZCAPOTZALCO

E

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

CIUDAD

AÑO 26 / NÚMERO 569 / ABRIL 2017

18

TURISMO

NACIONAL

L BULLYING sigue golpeando a los niños, ante esta situación la ALDF, en voz de la diputada Rebeca Peralta, exhor tó a los gobiernos federal y de la capital a tomar acciones para detectar y combatir este problema.

24

URGE NUEVO RUMBO EN MÉXICO

C

ON LA LLEGADA de Donald Trump a la presidencia de EU, México requiere un cambio de rumbo y un nuevo espíritu de unión en torno a los problemas actuales, dijo Enrique Graue Wiechers.

26

DE MÉXICO

VUELO DIRECTO

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros FELIPE BERNAL E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía MARÍA DE JESÚS BERNAL DÍAZ Publicista KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico CARTAS Y SUGERENCIAS

CHINA-MÉXICO

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

C

www.huellas.mx

ON EL PROPÓSITO de incrementar el flujo de turistas entre China y México se estableció un vuelo directo, informó la Secretaría de Turismo.

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926 es una revista semanal.

28

DESCONTÓN

A UNITED ARILINES

C

HICAGO.- Tras dar la vuelta al mundo, el video donde empleados de la aerolínea United Airlines golpean y sacan a un pasajero ha provocado grandes estragos económicos a la aerolínea estadounidense.

30

CRECE

PEÑAFIEL

T

ECÁMAC.- Con inversión de mil millones de pesos, el grupo embotellador Peñafiel puso en marcha otra planta en territorio mexiquense.

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

FINANZAS

GLOBAL

Huellas de México Año 24, No. 567. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


fotografíaS/ARCHIVO

JUSTICIA

Se le acabó el mundo de placer

DUARTE DESPIERTA GUSTO colectivo

POR SU DETENCIÓN Espera la sociedad más detenciones de ex gobernadores acusados de enriquecimiento ilegítimo ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Solo, con su destino de convicto frente a sí, sin mayor protección, sin documentos oficiales que lo colocan como un indocumentado en territorio guatemalteco y sin los placeres de la cuantiosa riqueza que acumuló de manera ilegal durante su mandato, Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, fue esposado y detenido la noche del sábado en el vecino país del sur, sin que opusiera la menor resistencia.

E

n busca de una nueva identidad con la que se haría pasar como “Alejandro”, y su esposa Karime, como “Andrea”, protagonista de un desfalco por más de 35 mil millones de pesos que podría ascender hasta los 60 mil millones de pesos, fue capturado cuando intentaba registrarse como huésped en el Hotel Rivera de Panajachel, departamento de Sololá, en Guatemala. Por unos instantes abandonó el gesto chistoso con el que solía mostrarse en público durante su mandato, más delgado, pero no demacrado, relajado y sin bajar la mirada que acusara su derrota, Duarte y su esposa, con un look distinto, cabello corto y también sin el glamour y elegancia de la que hacía gala, llegaron cuatro horas antes a una zona de la Ciudad Tecún Umán, donde pretendían conseguir nuevas identificaciones. A ambos se les venían siguiendo pistas en Costa Rica, Belice, Chiapas y Guatemala, lugares donde, según las autoridades, se habría escondido el ex funcionario.

Con anterioridad, el 18 de noviembre, un joven con pasaportes falsos y con fotografías del ex gobernador prófugo y Karime Macías Tubilla fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas. Y luego liberado. Según las fuentes, la persona detenida dijo que los pasaportes apócrifos iban a ser entregados a Duarte y a su esposa. En las imágenes recogidas por medios locales se ve al ex mandatario con

un bigote y traje. Mientras que la foto de Macías Tubilla se le ve con el cabello corto. En diciembre, una vez girada la ficha roja emitida por la Interpol, se especuló que Javier Duarte, a quien el PRI le retiró sus derechos partidistas, estaba en Costa Rica, pues el gobierno de ese país advirtió sin titubear que en caso que el ex gobernador prófugo fuera ubicado sería arrestado y extraditado.


Duarte y su esposa llegaron cuatro horas antes a una zona de Tecún Umán, donde pretendían conseguir nuevas identificaciones

Este sábado, en una intervención fuera de programación en Foro TV, el periodista Carlos Loret de Mola informó que, de acuerdo con información de inteligencia del gobierno federal, la supuesta visita de los tres hijos del ex gobernador habría llevado a las autoridades a descubrir el paradero de Duarte. Javier Duarte, de 43 años, está acusado de delincuencia organizada y de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su persecución y posterior captura que abre la puerta para conocer más detalles de una historia de corrupción y desfalco en Veracruz causó regocijo en redes sociales, donde se insistía en la necesidad de aplicar un severo castigo al funcionario que se convirtió en el protagonista del mayor desfalco de la historia contemporánea.

Sospechosa coincidencia

Aunque también surgieron dudas de sospechosas coincidencias con la detención de Tomás Yarrington en una misma semana, ligando ambos casos al proceso electoral de junio próximo, donde el Partido Revolucionario Institucional

(PRI), en una apretada contienda pretende adjudicarse el triunfo con su candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. “Ojalá y sea también el anuncio de la detención de otros ex gobernadores, como el de Chihuahua y de Quintana Roo”, fue otro de los comentarios que corrió en redes. De entre los sectores que mayor regocijo mostraron fue la Procuraduría General de la República la que en un boletín oficial resaltó: “Hemos detenido a Javier Duarte con el apoyo de la República de Guatemala”, dijo a través de su cuenta de Twitter, en un intento por borrar todos los señalamientos de inmovilidad que durante meses dio la impresión de estar observando. El exgobernador de Veracruz llevaba desaparecido desde el 12 de octubre del año pasado, cuando solicitó licencia a su puesto para enfrentar cargos de de-

HuellasdeMéxico

7


lincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal. Años atrás, cuando la avaricia no tocaba sus fibras más íntimas, el Duarte que se fugó a finales de octubre pasado, antes de haber concluido su administración, fue puesto como ejemplo de una “nueva generación de políticos” emanados del PRI por el presidente Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a dirigir el país. En enero pasado, la Interpol emitió una orden de búsqueda en 192 países contra el ex gobernador priista de Veracruz. El arresto de Duarte de Ochoa se da en la misma semana en que fue detenido, en Italia, Tomás Yarrington, otro ex gobernador del PRI acusado de lavado de dinero y narcotráfico. La detención del ex mandatario, no así la de su esposa, era esperada con un ánimo radiante por parte de amplios sectores de la población, sobre todo a raíz de la frivolidad y la ambición desmedida con la que el matrimonio había manejado su alta responsabilidad en el gobierno jarocho.

Bodega en Veracruz Para muestra se citan los hallazgos de la esposa de Javier Duarte en una bodega en Veracruz, entre cuyos objetos había diarios y libretas donde presuntamente Macías anotó números de cuentas bancarias y referencias sobre propiedades en México y el extranjero. Ya el pasado 20 de febrero el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, había informado sobre el aseguramiento de una bodega con pertenencias del ex mandatario Javier Duarte y su esposa, Karime Macías. Además, se encontró una relación de familiares, funcionarios

La detención del ex mandatario, no así la de su esposa, era esperada con un ánimo radiante

públicos, socios y diversas personas con quienes tenían negocios. Otro detalle que despertó una auténtica furia colectiva fue el conocimiento de medicamentos apócrifos con los que supuestamente se pretendía combatir el cáncer que invadió el cuerpo de decenas de niños y los que finalmente murieron. A ello se suma la información del citado rancho en Valle de Bravo, Estado de México, con 25 caballerizas, que a diferencia de los infantes fallecidos, los

equinos si contaban con todos los servicios médicos para su atención. El caso se hizo aún más estridente después de las elecciones estatales del 5 de junio, cuando el candidato vencedor, Yunes Linares, amplió la denuncia contra Duarte luego que una investigación periodística revelara la probable desaparición de por lo menos 645 millones de pesos en empresas fantasma.

Lavado de dinero Apenas la semana pasada, el diario Reforma dio a conocer que la PGR indaga a Karime Macías Tubilla, esposa del ex gobernador, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. De acuerdo con documentos consultados por dicho diario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) indaga, desde agosto de 2016, en instituciones bancarias de México las cuentas del matrimonio Macías Tubilla. Asimismo, María Virginia Yazmín Tubilla, suegra del ahora detenido, es

8

HuellasdeMéxico


LA RED CRIMINAL

CON LA QUE OPERÓ DUARTE

E

considerada prestanombres de propiedades de Duarte en Estados Unidos.

Que regrese lo que se robó: PRI El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su reconocimiento y respaldo al trabajo realizado por la Procuraduría General de la República, quien en coordinación con diversas autoridades del Estado mexicano y de la República de Guatemala lograron la detención del ex gobernador Javier Duarte. A través de un comunicado, el PRI exigió que se realicen todas las indagatorias correspondientes y respetando el debido proceso se sancione ejemplarmente al ex gobernador, así como a quienes se compruebe hayan formado parte de su red delictiva. Asimismo, piden a las autoridades federales correspondientes que se recupere el dinero y los bienes producto de actividades ilícitas y se reintegre en su totalidad al pueblo de Veracruz. Duarte fue suspendido del PRI el 26 de septiembre de 2016 y a solicitud de la dirigencia nacional de ese instituto político, la Comisión de Justicia Partidaria, expulsó a Javier Duarte el 25 de octubre de 2016.

ntre los funcionarios cercanos a Duar te, el ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, fue detenido en marzo pasado en Xalapa, acusado de tráfico de influencias y abuso de autoridad por encubrir y ayudar a escapar a Javier Duar te. Sin embargo, el pasado 11 de abril, Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, informó que continuará su proceso penal en prisión domiciliaria, por indicaciones de las autoridades médicas. Entre las detenciones por el caso Duar te también está Francisco Valencia García, ex secretario de Comunicaciones y ex director de la Comisión del Agua de Veracruz. En 2016 se le señaló de cometer irregularidades en la Comisión del Agua Estatal durante el ejercicio 2014, por una cantidad de 25 millones de pesos. En marzo pasado se le detuvo en la carretera Xalapa-Perote. Mauricio Mar tín Audirac Murillo, ex secretario de Finanzas y Planeación durante la administración de Duar te, fue detenido en Puebla el miércoles 29 de marzo por el delito de coalición de servidores públicos.

Daño superior a los 60 mmdp Con una cadena de ilícitos que poco a poco fue alejando de la realidad al ex mandatario, hasta llegar a pensar que nunca enfrentaría a la justicia, fue acumulando ilícitos que actualmente suman 60 las denuncias

penales por un daño patrimonial que, de comprobarse, superaría los 60 mil millones de pesos. Como par te de la investigación contra el ex gobernador con licencia de Veracruz, la PGR descubrió la mecánica con la que se desviaron 500 millones de pesos de recursos provenientes del gobierno del estado a 35 empresas “fantasma”. Él y sus secretarios son acusados de robar par te del presupuesto de casi todas las dependencias y se les sigue proceso en la Fiscalía estatal y en la PGR. Así operó la red criminal que desvío dichos recursos: -Durante varios meses, diferentes dependencias del gobierno de Veracruz otorgaron, mediante contratos, recursos económicos a 35 empresas “fantasma”. -Estas 35 empresas, inexistentes, según la autoridad, estaban vinculadas con la prestación de diferentes servicios que no

HuellasdeMéxico

9


realizaron. -Las 35 desviaron los recursos que les dio el gobierno de Veracruz hacia otras dos empresas, distintas entre sí. -Los dueños de estas dos empresas descubier tas en la investigación adquirieron, con esos recursos, tierras ejidales a precio sobrevaluado. En la investigación de la PGR se detectó que los dueños de las tierras ejidales vendidas devolvieron el sobreprecio obtenido por la venta de los ejidos al entonces gobernador Javier Duar te. Además, en abril de 2015 la Auditoría Superior de la Federación presentó denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República porque detectó un probable desvío de cuatro mil millones de pesos por par te del gobierno de Javier Duar te. Las irregularidades fueron detectadas tras analizar el ejercicio fiscal 2013. A par tir de entonces, la Auditoría Superior recibió denuncias contra diversos funcionarios del gobierno de Duar te, por el presunto desvío de recursos. Entre los señalamientos destacan un posible desfalco por 296 millones de pesos del Fondo de Apor taciones para la Seguridad Pública de los estados y de la Ciudad de México, pues no se entregaron documentos sobre el uso de los recursos. Otra muestra la proporcionaron organismos civiles al señalar que en 2014 no se entregaron 20 millones de pesos al Instituto Veracruzano de las Mujeres.

El 11 de agosto la ASF interpuso denuncias contra 14 estados a los que acusó de simular devolución de dinero

Acusaciones contra Duarte En 2015, antes del inicio de las campañas para gobernador, el entonces candidato Miguel Ángel Yunes Linares, de la Alianza Unidos para Rescatar Veracruz, integrada por el Par tido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, lanzó diversas acusaciones contra Duar te por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión fiscal. El 20 de febrero de 2016, en el repor te de la Auditoría Superior de la Federación, se detectaron posibles malos manejos públicos en Veracruz, ahora cometidos durante 2014. La suma considerada como posible daño patrimonial ascendió a 14 mil 47 millones de pesos durante el ejercicio de ese año, y un acumulado de 35 mil 421 millones de pesos durante el sexenio hasta ese momento.

10

HuellasdeMéxico

Días después, el 3 de abril del presente año, Yunes Linares denunció penalmente a Duar te por enriquecimiento ilícito por un monto de tres mil millones de pesos. En la denuncia se asentó que el mandatario estatal y una presunta red de cómplices supuestamente tienen propiedades en Veracruz, la Ciudad de México, Houston, Madrid, así como un hotel en Bilbao y otras propiedades, entre ellas las del citado rancho en Valle de Bravo. A esas denuncias se suma la de la Universidad Veracruzana, que en febrero de 2016 promovió dos denuncias penales porque no recibió más de dos mil millones de pesos del gobierno estatal. El 11 de agosto de 2016 la Auditoría Superior de la Federación interpuso denun-

cias penales contra 14 estados a los que acusó de simular la devolución de dinero del presupuesto federal durante el ejercicio 2014. Veracruz ocupó el primer lugar con cuatro mil 470 millones de pesos. Como resultado de las auditorías efectuadas entre 2011 y 2013 por el organismo, las observaciones con impacto económico pendientes de solventar por el estado de Veracruz ascienden a 35 mil 421 millones de pesos. El monto es seguro que crezca durante las averiguaciones posteriores, estiman especialistas de la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR, hasta superar los 60 mil millones de pesos. Ante la cadena de evidencias y sin posibilidad de evadirlas, el 12 de octubre, 50 días antes de concluir su mandato, Javier Duar te de Ochoa solicitó licencia a su cargo como gobernador, bajo el argumento de que buscaría limpiar ante la opinión pública su nombre y el de su familia y desapareció.

Congelan 112 cuentas El 9 de noviembre la PGR congeló 107 cuentas bancarias vinculadas con empresas y supuestos cómplices de Duar te. Quien fuera gobernador de Veracruz desde 2010, por casi seis años llevó hasta el ex tremo las acusaciones de corrupción que se le venían haciendo desde meses atrás, hasta que comenzaron a dictarse órdenes de aprehensión, la primera de ellas el 17 de octubre por lavado de dinero y delincuencia organizada. h


Atrapan a Javier Nava en España

J

avier Nava Soria, uno de los ocho presuntos cómplices del ex gobernador Javier Duar te, fue detenido con fines de ex tradición en la ciudad de Cabrils, Barcelona, España, derivado de una orden de aprehensión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, indicó la Procuraduría General de la República (PGR). Asimismo, señaló que la captura se logró a par tir de la ficha roja emitida por el gobierno mexicano y fue cumplimentada por personal de la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior de España. El reclamado se encuentra vinculado a las investigaciones que las autoridades mexicanas realizan sobre la presunta red de operaciones con recursos de procedencia ilícita de Duar te de Ochoa. De acuerdo al Tratado de Ex tradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre México y España, el gobierno de nuestro país cuenta con 45 días para formalizar la solicitud de ex tradición, derivada de una orden de aprehensión librada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Nor te, agregó la PGR. h

Los pasos para traer a Duarte a México

L

uego de su detención, el cuerpo de especialistas de PGR inició el proceso de extradición para traer a Javier Duarte a México, donde le espera un largo proceso. En principio, la dependencia pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores que, por vía diplomática, se presentara la solicitud de detención provisional con fines de extradición del exgobernador de Veracruz al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco este 15 de abril de 2017. En atención a la solicitud de detención provisional presentada por el gobierno de México al de la República de Guatemala, el juez primero de Primera Instancia Penal de Guatemala libró en audiencia privada una orden de detención provisional con fines de extradición. Javier Duarte es requerido por la orden de aprehensión librada en su contra el 14 de octubre de 2016, por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, en los autos de la causa penal 97/2016, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La dependencia indicó que ha solicitado a la SRE gire orden de extradición para que el ex gobernador afronte las acusaciones en su contra por nexos con el crimen organizado, así como desfalcos al erario público del estado de Veracruz, para ello tendrá los próximos 60 días. La aprehensión del ex gobernador, precisó la Procuraduría mediante nota de prensa, se dio “como resultado de las investigaciones realizadas por las dependencias que integran el gabinete de seguridad del gobierno de la República y con el apoyo de la Oficina Central de Interpol en Guatemala”. Agregó que “de conformidad con los tratados internacionales aplicables, se solicitó la colaboración de la Fiscalía General de la República de Guatemala, y se realizó el operativo para la captura de Javier Duarte de Ochoa en conjunto con la Policía Nacional Civil por conducto de su división de policía internacional, Interpol en Guatemala. “El reclamado Javier Duarte de Ochoa deberá ser presentado en audiencia ante la autoridad judicial guatemalteca competente, quien le informará que se encuentra retenido con fines de extradición a petición del gobierno de México”, indicó PGR. Se estima que su extradición po-

HuellasdeMéxico

11


dría ser más rápida en virtud de que en el momento de su detención no mostró ningún documento que acreditara su estancia legal en el país. “En el momento en el que el juez considere procedente la extradición del reclamado, turnará el expediente al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, en donde se realizará el trámite correspondiente para su entrega a las autoridades mexicanas.

Pide PRD cuidar extradición El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados consideró “importante la detención del ex gobernador Javier Duarte, después de más de seis meses de supuesta búsqueda por las autoridades mexicanas y demandó que el gobierno federal tome todas las medidas necesarias para su extradición, pero, sobre todo, exigió que no se les vuelva a ir o, peor aún, que lo dejen ir como ya sucedió cuando dejó el cargo de gobernador”. Jesús Zambrano, vicecoordinador del PRD, indicó que será importante la información que el ex priista arroje en sus declaraciones sobre la red de complicidades que encabezó y de la que formó parte, tanto hacia arriba como sus posi-

bles aliados políticos de otros partidos a los que benefició en pasados procesos electorales locales. PRD y PAN demandaron que Duarte regrese los recursos económicos que presuntamente se llevó y que el proceso judicial al que estará sometido sea transparente. La dirigente del PRD, Alejandra Barrales, señaló que tuvieron que pasar más de 180 días y que cuatro estados de la República estén en un proceso electoral para que Duarte fuera aprehendido. Dijo esperar que este no sea un caso más donde la justicia se pueda evadir. Desde el PRD, acompañaremos y exigiremos que éste sea un proceso transparente, claro y abierto a la opinión pública. Ahora debe comenzar una investigación seria para saber los alcances y los involucrados en la red de complicidades, añadió en su cuenta de Twitter. Acción Nacional señaló también en la red que los veracruzanos merecen justicia. “Lo decimos con firmeza: Javier Duarte y sus cómplices tienen que regresar el dinero de los ciudadanos”. Margarita Zavala, aspirante panista a la candidatura presidencial, puntualizó: Bien por la detención. “Es necesario un proceso justo, sin impunidad. México lo exige”, añadió en la web.

la Cámara de Diputados consideró importante la detención después de más de seis meses de supuesta búsqueda

12

HuellasdeMéxico

Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, escribió en Twitter: Quien la hace la tiene que pagar. Debe haber justicia en el caso de Javier Duarte. Los ciudadanos exigimos orden y aplicación de la ley. Otras reacciones de políticos convirtieron en clamor la demanda de que Duarte regrese lo que se robó. Dirigentes de partidos políticos a nivel nacional, así como algunos candidatos a la gubernatura del Estado de México, hicieron declaraciones desde Twitter ante la detención del exgobernador veracruzano. El líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y ex presidente de ese partido, César Camacho Quiroz, publicó en Twitter que la detención de Duarte anunciada por la PGR, “permitirá a las autoridades esclarecer hechos denunciados y aportará certidumbre a todos”. El senador panista Roberto Gil consideró que la aprehensión de Duarte “es mérito incuestionable” de la PGR y de su titular, Raúl Cervantes, pero “ahora les toca probar sus delitos ante la justicia”. El senador Miguel Barbosa celebró la detención de Javier Duarte y dijo que ahora la justicia mexicana tiene que garantizar que se devuelvan los recursos que ejerció el ex gobernador y se conozca la red de quienes lo ayudaron. “Evidentemente no sólo se beneficiaron integrantes de su gabinete local, sino que hubo otros que compartieron estos recursos, entonces vamos a ver hasta dónde llega la voluntad de las autoridades, de la propia Fiscalía General para ahondar y encontrar a los responsables y cómplices de Duarte”, dijo Miguel Riquelme. h


COMO DUARTE NO HAY dos; HAY MUCHOS MÁS... Mario Villanueva

El caso más sonado a finales del siglo pasado fue el de Mario Villanueva, gobernador de Quintana Roo, de 1993 a 1999. Villanueva era apenas el cuar to gobernador del estado desde que había dejado de ser territorio. Desde sus últimos años se le empezó a investigar, pues se sospechaba que su administración dejaba pasar cargamentos de droga, en par ticular cocaína, con toda liber tad por sus puer tos. Como ya es costumbre, desapareció un par de semanas antes que terminara su gubernatura. El gobierno lo encontró dos años después y lo envió al Altiplano bajo acusación de trabajar con el Cár tel de Juárez. Estuvo encerrado seis años, hasta que el gobierno de Estados Unidos le dijo al mexicano que se lo enviara, porque también había cometido delitos allá. En diciembre de 2016 terminó de cumplir su condena del otro lado del río, pero, una vez más, fue a dar a prisión. El gobierno mexicano lo quería de regreso: no había acabado de cumplir su sentencia de 22 años en México. Hoy está en un penal de Morelos.

Eugenio Hernández Otro de los gobernadores con orden de aprehensión en su contra es Eugenio Hernández, también de Tamaulipas. Hernández, sucesor de Yarrington, tiene orden de captura en Estados Unidos, por los mismos delitos que su antecesor. Sin embargo, eso no le impidió que en las elecciones a gobernador del año pasado fuera a votar y se paseara frente a las cámaras.

Andrés Granier Granier gobernó Tabasco, de 2007 a 2012, y será recordado como uno de los primeros detenidos por defraudar las arcas locales. A pesar de su lujoso guardarropa, de sus casas en Cancún y Miami, el ex gobernador ha ganado todos los juicios que ha enfrentado hasta ahora. Se le acusó de desviar 35 millones de pesos, pero el gobierno federal no logró comprobarlo. Aunque todavía tiene procesos pendientes, es posible que salga de prisión en un futuro no tan lejano.

Javier Duarte Javidú es el caso que todos conocemos. Si los go-

bernadores antes actuaban como virreyes, bajo Duar te la cosa se volvió de locos. Se desvió todo el dinero que se pudo y se hizo desde las secretarías que más ayudaban a la gente pobre: Desarrollo Social y Educación. Nunca está de más recordar que un día antes de que Duar te huyera del país se reunió con el titular de Gobernación. El secretario, por cier to, declaró después que le “sugirió” a Duar te que se entregara.

César Duarte Sin relación con el otro Duar te –más allá de compar tir su amor por desviar recursos–, el ex gobernador de Chihuahua está prófugo desde hace unas semanas, cuando el gobierno local, encabezado por Javier Corral, anunció que se le buscaba por desvío de fondos, entre otras cosas. A diferencia de los gobernadores anteriores, César Duar te es el único que enfrenta acusaciones locales, porque el gobierno federal no ha podido, o no ha querido, investigarlo.

Roberto Borge Gobernador de Quintana Roo hasta el año pasado, Borge hizo cosas similares a Javidú, pero con mucho menos impacto en los medios nacionales. Oficialmente no hay nada en su contra, pero la PGR ha dado a entender que está armando un expediente. Por lo pronto le ha quitado 25 propiedades a cargo de prestanombres suyo, con valor de más de cinco mil millones de pesos. Bajo el mandato de Borge, uno de los estados más prósperos del país terminó en quiebra. Se estima que su gobierno generó una deuda mayor a 22 mil millones de pesos. Y, por si fuera poco, se repor ta que armó una red para despojar a gente de sus casas, hoteles y negocios, para después dárselos a gente suya. Tan sólo terminar su administración se fue a vivir al Four Seasons en Disney World, donde una suite puede costar más de 150,000 pesos la noche.

HuellasdeMéxico

13


fotografíaS/ARCHIVO

JUSTICIA

JUICIO EN ESTADOS UNIDOS Y LUEGO EN MÉXICO

YARRINGTON, A LAS MAZMORRAS DE EU

El ex gobernador es acusado de recibir sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas WASHINGTON- El procurador de Estados Unidos, Jeff Sessions, y el de México, Raúl Cervantes Andrade, acordaron que Tomás Yarrington sea extraditado a territorio estadounidense. “Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado solicitar que el ministro italiano de Justicia otorgue precedencia a la solicitud de Estados Unidos, así como buscar su autorización para la re-extradición de Yarrington a México”, informaron en forma conjunta los funcionarios respecto al ex gobernador detenido en Italia. Bajo el acuerdo bilateral de extradición, a la conclusión del juicio en Estados Unidos, Yarrington será cedido a México de manera temporal para que sea presentado ante la justicia por las ofensas que se le atribuyen en territorio mexicano. Tomás Yarrington, quien es acusado de haber recibido sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas, además por haber lavado dinero mediante diversas operaciones inmobiliarias en Estados Unidos, fue detenido en Italia. Yarrington estaba de paso por Florencia en compañía de un hombre de nacionalidad polaca que inicialmente fue detenido y posteriormente fue puesto en libertad. En el momento de su detención, Yarrington salía de un restaurante en la céntrica plaza de la Signoria. Según versiones, el ex mandatario estaba escondido desde hace tiempo con una identidad falsa en Calabria, por lo que se indaga si mantuvo algún tipo de relación con la Ndrangheta, la mafia local, quien autoriza y maneja el ingreso de cocaína en Europa. El ex gobernador negó su identidad y presentó identificaciones falsas, una de

14

HuellasdeMéxico


ellas era una credencial del Instituto Nacional Electoral a nombre de José Ángel Márquez Pérez. Como pólvora se regó la noticia sobre el arresto de Yarrington y fue la propia Procuraduría General de la República (PGR) quien en un comunicado ratificó que la detención se logró por conducto de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales y la Agencia de Investigación Criminal, coordinadas con las autoridades italianas. La dependencia señaló que existía una orden de aprehensión contra Yarrington librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales federales en el estado fronterizo de Tamaulipas, por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Tomás Yarrington es también investigado en Estados Unidos, después de que un testigo protegido denunció sus vínculos con el crimen organizado, por lo que la extraditación forma parte de su agenda. Las autoridades italianas informaron en su momento que el ex gobernador fue detenido el 9 de abril en céntrico restaurante de Florencia. “El mismo 11 de abril, el Ministerio de Justicia de Italia notificó oficialmente y de manera simultánea a las autoridades de México y de Estados Unidos sobre la audiencia y determinación de la Corte de Apelaciones de Florencia, de fecha 10 de abril de 2017, respecto de la legalidad de la detención de Yarrington Ruvalcaba, con fundamento en las órdenes de aprehensión libradas por las autoridades judiciales, tanto en México como en EU, y su sujeción del reclamado a la prisión preventiva”. En Estados Unidos, las investigaciones señalan que el ex mandatario recibió sobornos por parte del cártel del Golfo para favorecer el trasiego de grandes cantidades de cocaína y mariguana a territorio estadounidense, con lo que ganó millones de dólares. Según la legislación italiana, el procedimiento de extradición arranca con la recepción de una demanda, a la que debe ser adjuntada la copia de la medida restrictiva de la libertad personal (en caso de extradición procesal) o la copia de la sentencia de condena a pena de detención ejecutiva (en caso de extradición ejecutiva).

Además lavó dinero mediante diversas operaciones inmobiliarias en Estados Unidos Cae operador de Yarrington

Fernando Alejandro Cano Martínez, presunto operador financiero del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue detenido en Monterrey, Nuevo León. El empresario salía de un restaurante de la calle Corregidora en San Pedro cuando notó la presencia policiaca y

huyó, por lo que agentes de la fiscalía lo persiguieron un par de calles antes de ser detenido. De acuerdo con información preliminar, Cano Martínez habría fungido como prestanombres del ex mandatario en el estado de Texas, Estados Unidos, donde habría lavado millones de dólares a través del rubro inmobiliario, por lo que la justicia estadounidense le sigue proceso.

HuellasdeMéxico

15


Según investigaciones, la empresa Materiales y Construcciones Villa de Aguayo, propiedad de Cano, fue una de las más beneficiadas con contratos millonarios durante el gobierno de Tomás Yarrington, de 1999 a 2004. Desde 2013, tanto Cano como Yarrington, enfrentan 11 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y fraude bancario derivado de su sexenio como gobernador en Tamaulipas.

Abren camino a Yarrington Desde antes de llegar al gobierno, durante la gestión de Manuel Cavazos Lerma, se preparó una reunión con gente del cártel del Golfo; fue Juan José Muñiz Salinas, El Bimbo, quien como director de Seguridad Pública en Reynosa, apoyó y protegió las actividades de narcotráfico llevadas a cabo en la entidad. Incluso el operador de Yarrington, Fernando Alejandro Cano pidió en ese encuentro que se dijera a los “comandantes” que juntaran dinero para la campaña y que a cambio de eso se comprometía a dejarlos en los mismos puestos cuando Tomás se convirtiera en gobernador. En ese tiempo, y tras su fuga de una casa de arraigo, Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo, regresó a Tamaulipas para refugiarse y dar el visto bueno para apoyar la campaña de Yarrington. A cambio, ya como gobernador de Tamaulipas, Yarrington palomeó en contubernio con líderes del Golfo y de Los Zetas a una serie de candidatos a alcaldías y encargados de Seguridad Pública, según averiguación previa de la PGR.

16

HuellasdeMéxico

En 2016 la PGR ofreció recompensa de 15 millones de pesos a quien diera información sobre su paradero Incluso nombró como procurador del estado a Francisco Tomás Cayuela Villarreal, quien designó a los comandantes de la policía ministerial de su confianza para que siguieran apoyando al cártel del Golfo en el trasiego de droga. Según versiones de testigos colaboradores, Cano comenzó a operar una red de presuntos prestanombres de Yarrington Ruvalcaba para lavar dinero producto de sobornos de los grupos delincuenciales para la obtención de bienes inmuebles en diversos lugares del territorio nacional. Información del diario Excélsior,

un grupo de testigos protegidos declararon y coincidieron sobre una red de presuntos prestanombres de Yarrington Ruvalcaba para lavar dinero producto de sobornos del cártel del Golfo y para la obtención de bienes inmuebles en diversos lugares de la República Mexicana.

Terreno en Texas Entre las propiedades adquiridas, destaca un terreno de 18 hectáreas en San Antonio, Texas, a través de un prestanombres identificado como Arturo Berlanga Bolado. El terreno, valuado en 22 millones de dólares, está ubicado detrás del parque de diversiones Six Flags y del Hotel y Spa Eilan, reveló el diario Santo Antonio Express-News, con base en fuentes federales estadounidenses, quienes señalaron que existe una investigación por lavado de dinero de “gran alcance”. Cabe recordar que en 2012 fue acusado en Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado, así como delitos financieros, pues fue su cómplice, Arturo Berlanga, quien adquirió la propiedad a través de un ex socio llamado Fernando Cano, y al igual que Yarrington, es requerido en extradición para enfrentar cargos federales en Brownsville. h


CRÓNICA CHILANGA

MAX VITE

-Barreras +Respeto Dicen que a fuerzas ni los zapatos entran y por decreto, tampoco.

P

or eso la única frase que se acerca a lo que se pretende para la igualdad de género es Barreras + Respeto, frase acuñada en la par te superior de un Metrobús, donde se encuentra la línea divisoria entre las secciones de hombres y mujeres, o viceversa. Si bien las féminas ya cuentan con cier tos espacios que les dan igualdad, ahora pueden ir al lado de los hombres o en su área, aunque lo cier to es que ni ellas se toleran. - Órale, está bien que seas de la Lagunilla y te guste empujar, pero pide permiso -dice molesta la trabajadora de la Plaza de la Computación al sentir el empellón del sujeto quien indiferente cruza de puer ta a puer ta para descender del Metro en Tepito. La señora, que se traslada en el gusano naranja rumbo a Río de los Remedios, se acerca a su vecina de negocio para compar tir su relato urbano. - Prefiero viajar en el vagón de los hombres a pesar que se suben diableros. Porque el otro día, sin más ni más, me insultó una señora -dijo a modo de consuelo para continuar con su relato. - Me dejó de a cuatro, porque lo único que hice fue levantar mi bolsa con los topers de mi comida para que no estorbaran el paso. No la rocé ni nada y cuando menos escuché unas grandotas “hija de tu.... que no te fijas... pin... idiota... -agregó en la lista de palabras obscenas que en buen español reflejan la escasa educación y poco respeto hacia los demás. - Pues para no hacér tela cansada, se me ocurrió pedirle perdón y saz, se soltó nuevamente con sus sandeces –argumentó la empleada quien se orilló para que los demás usuarios pasaran y no la volvieran a empujar. -“Perdón, qué no ve o se hace pend…” -recordó la señora agredida por la mujer violenta en esta misma línea del Metro que va de Buenavista a Ciudad Azteca. -En esa ocasión, dijo, iba en el vagón con las mujeres. Entonces para no pasar por otro sermón, mejor viajo con los hombres. Al fin no pasa que te empuje un diablero –reiteró la mujer de aproximadamente 60 años, quien soltó una pequeña sonrisa a quienes escuchaban su anécdota chilanga.

HuellasdeMéxico

17


Urge tomar acciones para detectar y combatir los casos: ALDF

fotografíaS/ARCHIVO

CIUDAD

Maestro fomenta

bullying en Azcapotzalco Pide Rebeca Peralta investigar y sancionar posibles actos de discriminación en primarias MAX VITE G. El bullying no es cosa de juego. Tanto en México como en Estados Unidos y países de América Latina los niños se enfrentan a este fenómeno social que ha dejado decenas de víctimas mortales y pequeños con problemas psicológicos.

A

nte esta situación, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhor tó a los gobiernos federal y de la Ciudad de México a tomar acciones para detectar y combatir los casos de acoso escolar o bullying en las escuelas de la capital del país. Lo curioso es que se ha detectado que este tipo de violencia no sólo se da entre niños y niñas, sino que ahora los maestros son protagonistas del acoso escolar, pues incitan a burlarse por la apariencia física de sus compañeros. Al aprobar un punto de acuerdo presentado por la diputada Rebeca Peralta León, del Par tido de la Revolución Democrática (PRD), el pleno consideró que la discriminación o bullying deja secuelas en los menores de edad que lo sufren, por lo cual requieren atención psicológica, toda vez que su estado emocional es severamente afectado.

Están viendo y no ves

disminuir los casos de acoso escolar y bullying, tomando en cuenta que cuatro de cada 10 niños han sido víctimas de violencia escolar; tres de cada 10 se considera victimario y seis de cada 10 ha presenciado este tipo de abusos. Desde la tribuna, la diputada Peralta León pidió a los secretarios federal de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de la capital, Mauricio Rodríguez Alonso, así como a las presidentas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc, y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L´Hoist Tapia, investigar y sancionar posibles actos de discriminación en las escuelas de la ciudad, principalmente en Azcapotzalco, donde se repor taron casos de bullying de un profesor hacia una alumna.

La diputada local refirió que recientemente el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la campaña Están viendo y no ves, con el propósito de

La Organización Mundial de la Salud expone que el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años


Maestro se burla de alumna Precisó que el caso se denunció ante la Copred, porque un profesor de educación física comenzó a burlarse de una menor de edad diciéndole que era “niño”, debido al cor te de cabello. “El profesor incita al resto de los alumnos para que emitan burlas dirigidas hacia su compañera e incluso la madre señala que su hija ha sido golpeada con balones de futbol intencionalmente por el profesor”, añadió.

El pleno consideró que la discriminación o bullying deja secuelas en los menores de edad que lo sufren

La legisladora por Iztapalapa afirmó que la Constitución prohíbe todo tipo de discriminación, porque “es una práctica que consiste en dar un trato desfavorable o inmerecido a determinada persona o grupo. “Quien padece esta situación inmediatamente presenta daños psicológicos, algunas veces tan graves que incluso podrían orillar a la persona discriminada a terminar con su propia vida. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud expone que el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años”, agregó.

Por último, consideró urgente que las autoridades federales y locales adopten medidas opor tunas para evitar prácticas que inciten a la hostilidad, a fin de proteger la integridad física, emocional y psicológica de los niños y niñas que estudian en la capital y en los demás estados de la República. h

HuellasdeMéxico

19


CIUDAD fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

Representación 174 de la Pasión y Muerte de Cristo

Iztapalapa CUMPLIÓ Dione Anguiano reportó saldo blanco y la asistencia de casi dos millones de feligreses ULISES NAVARRETE La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, expresó su satisfacción tras la 174 Representación de la Pasión y Muerte de Cristo efectuada en el Cerro de la Estrella, a la cual asistieron casi dos millones de personas y otros tantos millones le dieron seguimiento a través de la señal digital y en redes sociales. 20

HuellasdeMéxico


No hubo necesidad de aplicar la ley seca

Numeralia 173 ACTORES 2 MIL NAZARENOS MIL ROMANOS 500 EXTRAS 115 MÚSICOS

E

n conferencia de prensa, la delegada política de la más grande demarcación de la Ciudad de México destacó la coordinación de vecinos y autoridades, así como el despliegue tecnológico para la seguridad y vigilancia de la escenificación, lo cual permitió hacer más eficientes las acciones de las autoridades y reaccionar con mayor rapidez en caso de emergencia. “El resultado de esta 174 representación de la Semana Santa arroja un saldo blanco como lo habíamos prometido. Agradecemos a los ciudadanos y a los visitantes, porque no hubo necesidad de aplicar la ley seca”, dijo Anguiano Flores.

HuellasdeMéxico

21


Numeralia

El resultado de esta 174 representación de la Semana Santa arroja un saldo blanco como lo habíamos prometido Asimismo, comentó que en esta ocasión contaron con la presencia del embajador de Georgia y de Guatemala, así como representantes de Brasil y de Italia, quienes reconocieron la devoción del pueblo de Iztapalapa. Además se comprometió a internacionalizar aún más la representación de la Pasión de Cristo, una de las mayores escenificaciones religiosas de América Latina. Por su par te, el coordinador de Seguridad Pública de Iztapalapa, Fernando Gómez, dio a conocer que en el operativo no hubo detenidos y apoyaron en las labores 10 mil policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, mil 100 policías de Investigación, 700 policías delegacionales, así como dos juzgados cívicos móviles.

En esta ocasión par ticiparon 173 actores, 2 mil “nazarenos”, mil “romanos”, más de

500 ex tras y 115 integrantes de grupos musicales revivieron, como cada año, una de las más arraigadas tradiciones religiosas en México. Como cada año, miles de feligreses se levantaron temprano para alcanzar un lugar. La macroplaza del barrio de San Lucas comenzó a llenarse de miles de creyentes, en su mayoría católicos, algunos ataviados con túnicas de color morado o blanca y cargando una cruz,

10 MIL POLICÍAS DE LA SSP MIL 100 ELEMENTOS DE LA PDI 700 POLICÍAS DELEGACIONALES 2 JUZGADOS CÍVICOS MÓVILES

mientras la mayoría de personas dirigían su atención a quienes interpretarían los papeles de Jesús, María, Poncio Pilato, Herodes y Judas, principalmente. La procesión concluyó en el Cerro de la Estrella, donde Jesucristo –a cargo de Eder Omar- caminó dos kilómetros mientras cargaba una cruz de 120 kilos para llegar a la cumbre de su actuación, en la que los centuriones lo crucificaron ante la mirada de los presentes. h


Entrevista con Adriana González Márquez

Jóvenes, los lectores de Los dominios del ónix negro En menos de cuatro años la trilogía de ciencia ficción conquista España y sur de EU MAX VITE G. En 2013 surgió La elevación, una de las primeras novelas de Adriana González Márquez, obra que conforma la trilogía de ciencia ficción que acapara por su contenido a gran número de lectores jóvenes y adultos.

E

n menos de cuatro años Los dominios del ónix negro se convirtió en best seller y la autora habla de lo satisfecha que está y del compromiso adquirido con sus lectores de Europa y América. En entrevista con Huellas de México, la joven y prolífica escritora comparte que la historia “ya no es mía”, pues los adolescentes –principal sector que disfruta de la lectura de sus novelas- se han apropiado de ella, incluso ya realizan el “tour de los millenials” para conocer cada sitio donde se inspiró para dar vida a Vanessa y Erick. “La primera vez que vi el holograma de best seller no lo creía, no tanto por el hecho de ventas, sino por las lecturas, pues en México se está retomando el hábito de leer, y porque es algo que a mí me gusta hacer, con la finalidad de contar historias a otras personas”. La también autora de Mestizo (primer volumen de su segunda trilogía –La era de los místicos), dijo que “es una meta más que he logrado en mi vida. Más que nada es una satisfacción poder compartir esta historia con las nuevas generaciones y, sobre todo, se den cuenta de la importancia de la lectura, la cual los puede transportar” a un sinfín de historias y lugares. La joven escritora compartió que ha recibido mensajes por redes sociales, tanto de España como del sur de Estados Unidos, los cuales le han dejado un muy buen sabor de boca, pues los adultos le agradecen que haya algo que atrape a sus hijos en este hábito por la lectura y que sea literatura mexicana, “pero las mamás son quienes compran y recomiendan los libros a sus hijos”.

La trilogía desarrollada por González Márquez tiene como escenario su estado natal, Aguascalientes, donde el personaje principal es una joven de 17 años que ve todo aburrido y monótono, hasta que sus sueños la llevan a encontrarse con Erick, quien juega un papel importante en su vida sentimental. “De hecho, redescubrí mi ciudad” con esta historia. Por lo cual dijo estar satisfecha “por el hecho de darle un poco más de vida a un estado tan pequeño. Es satisfactorio”, insistió. El primer volumen (La elevación) abre paso a la fantasía, donde el mundo de Nessa (diminutivo de Vanessa) se desmorona cuando descubre que nunca ha soñado, sólo se ha transportado a una realidad alterna, la cual se encuentra amenazada por un ser malévolo -Arématis- que se apodera de las almas de sus habitantes. En este sentido, afirmó que a pesar de ser fantasía, “no sólo quería presentar una historia superficial, sino algo con lo que se quedaran los lectores, algo que les dejara una enseñanza; no nada más una historia, sino una enseñanza y sobre todo liberar a la mujer y que sea respetada”, agregó la autora de La conexión y La unión, volúmenes que forman parte de la trilogía de Los dominios del ónix negro). Para contactar a Adriana González Márquez: @adrianaglzm y en Facebook en Adriana González Márquez Los dominios del onix negro -La unión, La elevación y La conexión-, Adriana González Márquez, Debolsillo. h

HuellasdeMéxico

23


fotografíaS/ARCHIVO

NACIONAL

Reflexionan en Foro de la UNAM

México se enfrenta a un crimen organizado violento

El incremento de la violencia no se da en un vacío, sino que sucede en un entorno internacional específico, señalan especialistas Investigadores y especialistas reflexionaron sobre un tema crucial en estos momentos en que el país se enfrenta al crimen organizado en “La UNAM y los desafíos de la nación”.

L

a Universidad Nacional Autónoma de México se encargó de reunir a José Medina Romero, Guillermo Valdés Castellanos, José Ramón Cossío Díaz, José Mario de la Garza, Alejandro Hope y Luis Esteban Islas Basilio, quienes coincidieron que en México se vive una grave crisis en los sistemas de seguridad y justicia, con un crimen organizado violento, en donde se requiere un rediseño de las políticas públicas con un enfoque funcional y transparenteEn el marco de los Foros Universitarios, José Medina Romero, académico de la Facultad de Derecho y ex subprocurador de la República, comentó que la seguridad y la justicia deben ir de la mano para hablar realmente de un Estado de derecho, tarea que tiene que ver con las instituciones del Estado, a nivel federal, estatal o municipal. Él, recordó, es responsable de brindarnos nuevos esquemas y políticas públicas eficientes para enfrentar el fenómeno del crimen organizado

y aquellos efectos que no sólo golpean a las personas y su patrimonio, sino que rompen el tejido social. Es necesario hablar de una política de Estado de transparencia y rendición de cuentas. Y el punto de partida sería la transformación de la Procuraduría General de la República en una Fiscalía General de la República con características primordiales que permitan transexenalidad, exención de posicionamientos partidistas y una rendición de cuentas abierta ante la soberanía del país. En tanto, Guillermo Valdés Castellanos, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), expresó que en el país irrumpió un nuevo sujeto social de manera violenta: el crimen organizado, del cual sabemos muy poco. Como país es vergonzoso que tengamos este hueco de conocimiento” y si desconocemos al sujeto, también a las políticas adecuadas para combatirlo. Recordó que en las décadas de los sesenta a los ochenta había una sola corporación dedicada al narcotráfico, la

cual se escindió en seis organizaciones, entre ellas los cárteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana y del Golfo. Comenzaron entonces los conflictos entre ellas para controlar la producción y exportación de droga. Luego, por conflictos internos y la acción del Estado, éstas a su vez se fragmentaron y surgieron nuevos grupos, hasta llegar a 12, como Los Zetas o Los Templarios.

Ha habido avances en derechos humanos, pero, por otro lado, hay una

24

HuellasdeMéxico


EL PAÍS requiere

un nuevo espíritu: Graue ULISES NAVARRETE Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, es claro que México requiere un cambio de rumbo y un nuevo espíritu de unión en torno a los problemas actuales, manifestó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al inaugurar los Foros Universitarios La UNAM y los desafíos de la nación.

E

n este sentido, el rector de la máxima casa de estudios indicó que siempre es necesario analizar estas problemáticas urgentes, pues México enfrenta problemas diversos, tantos como la propia grandeza de nuestra nación y Al participar en la Mesa 2 del Foro Política de Estado para la Seguridad y Justicia, “Evaluación de las políticas operativas, conceptuales y legales”, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, aseguró que ha habido avances en derechos humanos, juicio de amparo, control de constitucionalidad, pero, por otro lado, una extraordinaria crisis de la seguridad en el país. En este sentido, precisó que ni las policías, ministerios públicos, defensores públicos y forenses, han adquirido las habilidades necesarias para contender, actuar y ser asertivos en un nuevo sistema de justicia como el que hoy tenemos, por lo que éste no se ve hoy como un sistema completo y funcional. h

sus aspiraciones de liber tad, justicia, educación, equidad y desarrollo económico armónico y sustentable. En el Auditorio de la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria, Graue se refirió a la temática de los foros y ex ternó que se requieren de nuevos cursos de desarrollo planteados desde un análisis académico que reflexione sobre nuestras realidades; que plantee cuáles son nuestras for talezas y cuáles nuestras debilidades; de reflexiones que nos permitan destacar cuáles han sido nuestros logros y vislumbrar las opor tunidades que tenemos como nación”. Señaló que durante más de 100 años la Universidad Nacional ha contribuido significativamente a la construcción del México de hoy con sus acciones cotidianas. Por lo cual comentó que la continuidad del trabajo académico genera conocimientos para ponerlos a disposición de la sociedad mexicana, a fin de que encuentre nuevos senderos por dónde encauzar el mejor desarrollo de nuestro territorio. h

extraordinaria crisis de la seguridad en el país, reconoce ministro

HuellasdeMéxico

25


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Sectur: tres vuelos a la semana

China y México, más cerca que nunca Inauguró China Southern Airlines su ruta Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México ULISES NAVARRETE

Con el propósito de incrementar el flujo de turistas con uno de los principales mercados en el continente asiático, China y México incrementaron la conectividad al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el primer vuelo de la ruta GuangzhouVancouverCiudad de México de la aerolínea China Southern Airlines.

El comercio total entre la provincia de Guangzhou y México


E

l subsecretario de Regulación y Calidad de la Secretaría de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez Estrada, aseguró que este nuevo vuelo representa una impor tante plataforma para el desarrollo del turismo y los viajes de negocios entre ambos países. En representación del secretario Enrique de la Madrid, al dar la bienvenida a funcionarios de gobierno, empresarios y turistas asiáticos, Sánchez Estrada comentó que uno de los retos para mantener el crecimiento de la industria turística

El comercio total entre la provincia de Guangzhou y México ascendió a 10 mil 500 millones de dólares durante 2016 es for talecer la competitividad de los destinos, lo que requiere de una mayor y adecuada conectividad. Refirió que China Southern es una de las empresas más grandes e impor tantes de Asia, opera 700 aeronaves y tiene la red de rutas más desarrollada, así como la mayor capacidad de pasajeros de su país.

Numeralia

74 MIL 300 PERSONAS VISITARON MÉXICO EN 2015 102 MIL CHINOS VIAJARÁN A CDMX ESTE AÑO

A

simismo, mencionó que China es un importante emisor de turistas, pues el año pasado México recibió 74 mil 300 visitantes residentes, lo cual representa incremento de 33.5 por ciento respecto a 2015. Siendo el segundo mercado asiático más importante. Agregó que en el primer bimestre de este año el número de visitantes a México sumó poco más de 13 mil personas, 17.3 por ciento mayor a lo registrado en el mismo periodo de 2016. El subsecretario de Regulación y Calidad dijo que este nuevo vuelo contribuirá a mejorar la conectividad con el mercado asiático y se espera que México reciba 102 mil visitantes de China durante 2017. En tanto, Wang Changshun, presidente de China Southern Airlines, calificó de exitoso el aterrizaje de la delegación oficial del vuelo inaugural Guangzhou-VancouverCiudad de México. En este sentido, dijo que China Southern Airlines es la mayor aerolínea de China y de Asia, opera una flota de más de 700 aviones y anualmente transporta 115 millones de pasajeros. A su vez, Yuan Baocheng, vicegobernador de la Provincia Guangzhou, comentó que “hoy somos testigos de este vuelo inaugural que significa la internacionalización de China Southern”. Aunque estamos separados por miles de kilómetros, la relación México-China se remonta a muchos años y representa hoy un intercambio comercial de 75 mil millones de dólares, de los cuales la provincia de Guangzhou, la de mayor desarrollo y dinamismo en el país asiático, es la que aporta 25 por ciento de ese monto. h

ascendió a 10 mil 500 millones de dólares durante 2016


GLOBAL fotografíaS/ARCHIVO

Video llega a más de un millón de vistas; Weibo supera los 220 millones

United Airlines,

caída libre en Wall Street La agresión a un pasajero asiático le ha costado mil millones de dólares en la bolsa CHICAGO.- Tras dar la vuelta al mundo, el video donde empleados de la aerolínea United Airlines golpean y sacan a un pasajero ha provocado grandes estragos económicos a la empresa estadounidense.

U

n día después de los sucesos, inversionistas neoyorquinos reaccionaron contra la compañía, pues las acciones de United Airlines, la tercera mayor de EU por volumen de pasajeros, cayeron 2.25 por ciento en Wall Street, donde en la primera hora de contrataciones perdieron más de 4 por ciento, es decir, mil millones de dólares. El consejero delegado de la aerolínea, Oscar Muñoz, a pesar de ex ternar disculpas tras el incidente sucedido el domingo pasado, cuando la compañía pidió cuatro voluntarios para abandonar el vuelo, después de haberlo abordado con dos horas de retraso, y tomar otro al día siguiente a cambio de 400 dólares y una estancia de una noche en un hotel. Lo que nunca explicó el directivo de la aerolínea es que United necesitaba los lugares para trasladar a sus empleados,

28

HuellasdeMéxico

pero ningún pasajero aceptó la ofer ta, aunque la aumentó a 800 dólares e incluso amenazó con no despegar hasta que cuatro personas abandonaran la aeronave. Por esta razón la compañía seleccionó al azar, mediante una computadora, a los pasajeros que tendrían que levantarse, y mientras una pareja se fue, el protagonista del video contestó que era médico y

necesitaba ver a sus pacientes el lunes por la mañana.

Un millón de veces En el video, que ya ha sido visualizado más de un millón de veces en Occidente, se aprecia a un hombre de mediana edad y rasgos asiáticos gritando mientras lo retiran del asiento, seguidamente es arrastrado por el pasillo del avión por un policía y escoltado por dos sujetos más. En la grabación el hombre aparece con el rostro ensangrentado, las gafas a medio poner y el jersey levantado.

Incidente perturbador Oscar Muñoz comentó que fue un incidente per turbador para United, al referirse a las imágenes de un pasajero arrastrado por el pasillo del vuelo 3411 con destino a Louisville (Kentucky).


La aerolínea opera más vuelos en ciudades chinas que cualquier otra empresa

En un correo electrónico, el representante de la aerolínea argumentó que los empleados “seguían los procedimientos establecidos” cuando echaron al pasajero, porque, dijo, tenían un exceso de reservas, incluso calificó al pasajero de “per turbador y beligerante”. Aunque Oscar Muñoz ex ternó su apoyo a todos los trabajadores y elogiarlos “por ir más allá para asegurar buenos vuelos”, enfatizó en la lección aprendida por el suceso y reconoció que hay que tratar a los clientes “con respeto y dignidad (...) sin impor tar cuán desafiante sea la situación”. Ahora United se enfrenta a una crisis de comunicación en la que uno de los temas más populares en Twit ter son los “lemas de United” (#NewUnitedAirlinesMot tos) que se mofan del trato de la aero-

línea a sus pasajeros, mientras que sus acciones en bolsa se mantienen en picada. Por su par te, el Depar tamento de Transpor te aseguró que investiga el caso para establecer si se cumplieron las regulaciones de sobreventas de boletos y se respetaron los derechos del afectado. El mar tes el video del incidente en Chicago fue visto más de 210 millones de veces en Weibo, versión china de Twit ter. A par tir de lo cual muchos usuarios expresaron su indignación por la percepción de que ese pasajero fue expulsado por prejuicios étnicos y algunos pidieron boicotear a la aerolínea estadounidense. Cabe precisar que United tiene negocios impor tantes con los pasajeros chinos y un boicot de consumidores podría afectarla en forma severa, pues es la mayor empresa con gran cantidad de vuelos en la mayoría de ciudades chinas. h


finanzas fotografíaS/ARCHIVO

Destina el grupo refresquero mil millones de pesos en Tecámac

Peña-fiel, el refresco

del presidente enrique Peña Nieto informÓ que la Inversión Extranjera Directa alcanzó los 135 mil mdd por año TECÁMAC.- Con inversión de mil millones de pesos, el grupo embotellador Peñafiel puso en marcha otra planta en México (Tehuacán, Puebla; Tlajomulco, Jalisco; y Xalostoc, Ecatepec, Estado de México).

A

l inaugurar la embotelladora, el presidente Enrique Peña Nieto confió que Peñafiel es reconocida por 10 años de estar distinguida como una empresa con responsabilidad social; es decir, no sólo está creciendo en su presencia de mercado, ni en inversión que realizan, sino por su compromiso con la comunidad. Al abrir sus puer tas, Peñafiel generará

500 empleos directos e indirectos, adicionales a los más de 3 mil en toda la República Mexicana con la instalación de esta cuar ta embotelladora. La construcción de esta planta confirma la confianza de largo plazo que Grupo Peñafiel tiene en México y en su proceso de transformación. Durante la inauguración, el Ejecutivo

federal destacó dos aspectos impor tantes, primero, la Inversión Ex tranjera Directa y el número de derechohabientes en el país. La Inversión Ex tranjera Directa alcanzó los 135 mil millones de dólares por año, “cifra relevante para una economía de un país emergente, en un país que está en esta ruta para consolidar su desarrollo; es una impor tante cifra”.


En la Planta Tecámac de Grupo Peñafiel, donde el mandatario incluso se tomó la foto con trabajadores y personal administrativo y directivo, además de estar acompañado por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Salud, José Narro, así como del gobernador Eruviel Ávila, dijo que esta inversión es 50 por ciento superior a la que se había realizado en la administración anterior.

Numeralia 2 MIL MDD EN IED EN 1980 8 MIL MDD EN IED EN 1990 30 MIL MDD EN IED EN 2017

Señaló que su gobierno genera condiciones para que México se siga proyectando como destino confiable, donde los capitales ex tranjeros y nacionales vean un destino donde inver tir, con potencial de 120 millones de consumidores, lo que genera empleo y opor tunidades de desarrollo. Expuso que el promedio de inversión ex tranjera durante la década de los ochenta fue de dos mil millones de dólares por año; en los noventa de ocho mil millones y actualmente es cercana a los 30 mil millones de dólares por año. Tras develar la placa inaugural, el Presidente sostuvo que “México se hace todos los días; no esperemos llegar a un momento en el que México se haya hecho como lo deseamos y soñamos”. Además, precisó que el primer trimestre de 2017 se ha generado el mayor número de empleos, comparado con cualquier otro periodo del que se tenga registro, con 378 mil puestos de trabajo formales. h

HuellasdeMéxico

31


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

En el Parque Temático Mini Mundos

Tlalnepantla, un viaje al mundo

Con réplicas de 1:25 hasta 1:60, se exhiben 38 monumentos del Estado de México, de la República Mexicana y de otros países ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

L

TLALNEPANTLA.- Ya no es necesario viajar en avión, ahora se pueden conocer 38 sitios monumentales en este municipio mexiquense en el Parque Temático Mini Mundos.

os habitantes de la zona urbana del Estado de México e incluso de la Ciudad de México y otros estados del país, tienen la posibilidad de conocer, en un solo día, en un mismo lugar y gratuitamente, los monumentos más emblemáticos, como El Ángel de la Independencia, La Muralla China, el Castillo de Chapultepec, la Pirámide de Giza o el Partenón Todo esto es posible en el Parque Temático Mini Mundos, único en México y en el que los visitantes pueden admirar 38 monumentos

32

HuellasdeMéxico

realizados a escalas de 1:25 hasta 1:60, lo que les permitirá apreciar detalles de grandes construcciones.

En un terreno de aproximadamente 38 mil 343 metros cuadrados, niños, jóvenes, adultos y personas

de la tercera edad pueden recorrer cinco pabellones con las réplicas exactas de 15 monumentos de la Repúbli-


ca Mexicana y 23 del resto del mundo. En el Parque Temático hay un sitio dedicado exclusivamente al Estado de México para admirar las Torres de Satélite, el Cosmovitral de Toluca, la Pirámide del Sol de Teotihuacan, el Centro Ceremonial Otomí de Temoaya, el Acueducto del Padre Tembleque y la Torre Bicentenario de la capital mexiquense. En medio de áreas jardinadas también se pueden encontrar la réplica de arquitecturas nacionales, como la Biblioteca Central de la UNAM, el Palacio de Bellas

Artes, la Basílica de Guadalupe y el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlan. En una vuelta al mundo,

los visitantes pueden conocer lugares emblemáticos como la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, la Opera

House de Sídney, el Cristo del Corcovado de Brasil, los Guerreros de Terracota, el Taj Mahal, la Torre Inclinada de Pisa, el Coliseo Romano, las Torres de Kuwait, la Plaza y la Basílica de San Pedro y la Casa Blanca. Además, para vivir una experiencia al máximo, desde niños hasta adultos mayores pueden disfrutar de un viaje en réplicas del Mexicable y del Tren Interurbano México Toluca. El Parque Temático Minimundos está abierto a toda la población en calle Las Huertas, en la colonia Tequexquinahuac y también cuenta con áreas de juegos interactivos, de descanso y con servicios básicos, como sanitarios, zonas de acceso, estacionamiento y áreas verdes. h

HuellasdeMéxico

33


CIUDAD fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

En la colonia Agrícola Pantitlán

Inmobiliarias arrasan con siete décadas de paz vecinal Otros daños se registran en su entorno: humano, ambiental y de movilidad AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

D

En una lucha desigual, como la de David contra Goliat, los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztacalco, sueñan con vencer a la constructora Gap Metropolitana, como sucedió en el relato del Antiguo Testamento (Versículo 28).

ios ayudó a David a matar al gigante, dice el pasaje bíblico, y los vecinos de Privada Elizarrarás, Privada Bocanegra y Calles 7 y 6, principalmente, esperan que con la ayuda de legisladores de la Ciudad de México lograr se respete su vecindad asentada desde hace más de 70 años en este lugar.

34

HuellasdeMéxico

Ante el boom inmobiliario que ha registrado Iztacalco en estos últimos nueve años, y que inició con Armando Quintero como delegado, los habitantes de toda la demarcación han visto y sufrido la merma de servicios, principalmente en agua, salud, transporte y seguridad.

Otros daños en su entorno son el humano, ambiental y movilidad. Hasta el momento han conseguido dos mesas de diálogo, con la presentación de proyectos originales por parte de la constructora Gap Metropolitana y que han sido refutados por los vecinos constituidos en Asamblea Permanente.


Los habitantes han visto y sufrido la merma de servicios, principalmente en agua, salud, transporte y seguridad

Estos últimos han solicitado que se disminuya la agresión a que pueden ser objeto, con 18 cajones de estacionamiento, que cada uno albergará tres automóviles, siendo su movimiento de entrada y salida por la Privada de Elizarrarás. Antes,

los vecinos del lugar acudieron a la Seduvi y ahí, en diciembre de 2016, no tenían conocimiento de una obra en Calle 7 No. 250, de permisos para demolición como de construcción y sugirieron a los inconformes acudir a la delegación Iztacalco.

Sin embargo, atendidos por el propio delegado Carlos Estrada y después por otros funcionarios, prácticamente éstos se desatendieron del asunto y dieron vuelta a la página, con el entendimiento que, para ellos, Gap Metropolitana cumplió con los requisitos, inclusive de la Seduvi y del Invea. Pero, al igual que la Seduvi, el Invea prometió verificar la obra de Calle 7 No. 250, porque al parecer hay varías irregularidades en la concesión de los permisos para abrir cocheras por Privada Elizarrarás, y de la Secretaría del Medio Ambiente para talar árboles que “estorban” a la construcción. Los efectos de esta obra, de 220 viviendas de “interés social”, en una superficie de 600 metros cuadrados, ya generó sus primeros efectos, con afectación a la estructura de algunos inmuebles aledaños y en la salud de varios vecinos.

HuellasdeMéxico

35


Boom inmobiliario pone en jaque dotación de agua: Ramón Aguirre

U

n diario nacional dio a conocer una entrevista radiofónica al titular del Sistema de Aguas (Sacmex) de esta capital, Ramón Aguirre Díaz -publicado el 21 de marzo-, la cual confirma, en principio, la lucha de vecinos que se oponen a más construcciones de conjuntos habitacionales. Se trata de un boom inmobiliario que se presenta más en delegaciones como Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, por ejemplo. Estas obras dejan sin agua a muchos habitantes. Además, ya contagió a otros servicios, como seguridad, transpor te, salud, vialidad y medio ambiente. En la entrevista Ramón Aguirre dijo que para que se detengan obras en la Ciudad de México habrá que comprobar si hay deficiente abasto de agua. Mencionó que buscará se nieguen permisos de construcción a los desarrollos inmobiliarios que pretendan

edificarse en zonas donde no esté garantizado este servicio. Así las cosas, Ramón Aguirre también reconoció que hay delegaciones con focos rojos por el desabasto del vital líquido. Habrá que creerle, aunque la UNESCO aseguró que el problema de escasez de agua

Clausura simbólica A pesar de ello, los vecinos organizados en Asamblea Permanente de la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, llevaron a cabo en febrero un cierre “simbólico” de la obra, por las constantes mentiras y abusos de Gap Metropolitana, que edifica

en México “se debe a que el servicio es deficiente”. Refirió que es político, pero también es una falta administrativa y económica. Que el problema de raíz se refiere a la falta de planeación de las grandes ciudades y a la sobrepoblación que acarrea conflictos. Digamos, ambien-

en este terreno un conjunto habitacional con muchas irregularidades. Los vecinos ya acudieron a la delegación Iztacalco, a la Seduvi, al Invea y a la ALDF, donde han manifestado las irregularidades de esta empresa trasnacional que, con el beneplácito de las au-

tales y de movilidad, entre los más marcados. Un ejemplo que no debe pasar desapercibido es que una obra en Calle 7 No. 278, en la Agrícola Pantitlán, se encontraron tres ojos de agua, pero de inmediato la constructora México Nuevo los tapó. Registros confiables

toridades, no los han tomado en cuenta, haciendo caso omiso al desarrollo social, de salud y humano de los habitantes. “Hemos acudido a todas las instancias correspondientes, nos han recibido en la Seduvi, Invea e Iztacalco, pero todos se echan la bolita; nadie se responsabiliza de los permisos o licencias de demolición y construcción que se otorgan a empresas constructoras, como Gap Metropolitana”, señalaron los vecinos. “Exigimos una solución a nuestras demandas y hacemos responsable a Gap Metropolitana y a las autoridades delegacionales en Iztacalco, y a los titulares de Seduvi, Invea, Semovi y Sedema, de cualquier atentado físico a cualquiera de los vecinos de este lugar”, advirtieron. En su oportunidad, la diputada


Numeralia 9.2 millones de personas

carecen de agua potable

En CDMX se desperdician 24 mil litros por segundo

rranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac y Benito Juárez. El agua es asunto de seguridad nacional y catedráticos de la UNAM señalan que en toda el área metropolitana se desperdician 24 mil litros de agua por segundo, en promedio, a causa de las fugas en la red hidráulica.

80% del agua residual vuelve a ecosistemas sin ser reciclado mil 800 millones de personas usan alguna fuente contaminada La realidad es contundente, en la actualidad, y lo dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 9.2 millones de personas carecen de agua potable, pero los estados del sureste del país –don-

especifican que los mayores problemas de escasez de agua se registran en 10 delegaciones de las 16 que hay en la Ciudad de México: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Ca-

de se encuentra 50 por ciento del líquido nacional– son los que padecen mayor rezago del servicio. Ahí la carencia afecta, en promedio, a una de cada cuatro personas y en varias ciudades se impulsa la privatización del suministro del líquido. Y se estima que en el mundo más de 80 por ciento del líquido residual que se genera vuelve a los ecosistemas sin ser tratado ni reciclado y hay mil 800 millones de personas que usan alguna fuente contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer cólera, disentería, tifus o polio. h

Los vecinos en Asamblea Permanente de la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, llevaron a cabo en febrero un cierre “simbólico” de la obra de Gap Metropolitana Citlali Hernández Mora, de Morena, advirtió que Gap Metropolitana viola los derechos de los vecinos y causa consecuencias negativas a su entorno, tal es el caso real de la vialidad en la privada Elizararrás de la colonia Agrícola Pantitlán. “Además de que cada vez es más complicado transitar y se tienen problemas de abastecimiento de agua, ahora casi a media calle están construyendo edificios”, por lo que la asambleísta destacó que los vecinos rechazan el sacrificio de un entorno digno en nombre de un proyecto ajeno a sus intereses.

Critican desarrollo urbano Cabe señalar que en noviembre de 2016 el Premio Nobel de Química, Mario Molina, criticó la corrupción en el desarrollo urbano. Urgió la importancia de que la sociedad revise el cumplimiento de planes de construcción. Declaró que en México todavía tenemos problemas serios de corrupción y para el desarrollo urbano, a veces, aunque esté planeado, de todas maneras se construyen los edificios. Resaltó que es más costoso no tener un desarrollo urbano sustentable planeado y el impacto

se puede ver desde muchas aristas, como el costo de tener o no un transporte eficiente. Por su parte, el Observatorio Ciudadano de Coyoacán, que agrupa académicos e intelectuales, como Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer y Paco Ignacio Taibo II, se han pronunciado contra las inmobiliarias que, dicen, depredan la ciudad. Esta agrupación, en su momento, acusó a autoridades capitalinas de proteger los intereses de grupos empresariales inmobiliarios a pesar que estos afectan los servicios y calidad de vida de los capitalinos. h

HuellasdeMéxico

37


fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

Primer Encuentro Nacional, en Guanajuato

Tlaxcala comparte EXPERIENCIA en materia de discapacitados

El foro da la oportunidad de replicar experiencias exitosas: Carmen Mazarrasa TLAXCALA.- Con el propósito de compartir tanto experiencias como las acciones de impacto social que se desarrollan en Tlaxcala para facilitar la inserción laboral, accesibilidad, derecho a la salud y recreación de este segmento de la sociedad, el gobierno que encabeza Marco Mena participó en la Primera Reunión de Trabajo de Organismos en materia de Discapacidad en Entidades Federativas.

E

l encuentro de carácter nacional, el cual se realizó en Silao, Guanajuato, contó con la representación del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd), el cual abordó los avances del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la armonización legislativa del marco jurídico, la consolidación y seguimiento de la firma de convenios de coordinación y la presentación de experiencias exitosas de política pública en la materia. En su opor tunidad, María del Carmen Mazarrasa Corona, titular del Itpcd, comentó que Tla xcala es referente a nivel

38

HuellasdeMéxico

nacional por ser una de las primeras entidades que cuenta con una Ley para Personas con Discapacidad, que considera conceptos como la equidad, dignidad, no discriminación, corresponsabilidad, respeto a la diferencia y aceptación de la diversidad humana, principalmente. Respecto a la realización de este encuentro, afirmó que son enriquecedores, pues “además de plantear la problemática específica a la que se enfrenta cada estado en materia de discapacidad, también nos da la opor tunidad de replicar experiencias exitosas e identificar áreas para for talecer la atención”.

Tlaxcala es referente a nivel nacional por ser una de las primeras entidades que cuenta con una Ley para Personas con Discapacidad

Cabe señalar que este primer encuentro, convocado por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad” (Conadis), reunió a organismos de todo el país que atienden a este sector de la población. h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.