Huellas 556

Page 1

DE MÉXICO

MÉXICO NOS TRATA MAL; EL MURO YA COMENZÓ, DICE TRUMP

vía TWITTER; no voy A EU: PEÑA El presidente de Estados Unidos firmó orden ejecutiva para la construcción del muro

GASOLINAZO DESBORDA PRECIO DE BÁSICOS

Exhibir hasta 3-FEBRERO-17

Pretende el gobierno proteger la economía familiar

www.huellas.mx

$30.00

PACTO AL VAPOR; LLEGA TARDE

REVISTA SEMANAL

22 al 28 de enero / 2017 / 556



ALFREDO DEL MAZO, CANDIDATO DE UNIDAD DEL PRI POR EDOMEX DE MÉXICO

DAN RECIBIMIENTO HOLLYWOODENSE A EL CHAPO

VIVO NO REGRESARÁ Departamento de Justicia de EU expresó su “gratitud” al gobierno mexicano

Exhibir hasta 3-FEBRERO-17

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

www.huellas.mx

22 al 28 de enero / 2017 / 556

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial NI SUMISIÓN NI MURO; MÉXICO PIDE DIÁLOGO

D

onald Trump es ególatra, empresario tramposo y multimillonario, no sabe mucho de política, pero tiene en la mente el arte de hacer dinero. Sabe negociar. Es golpeador y rudo cuando hay de por medio dinero y también los intereses de su país. Ante esta situación, Enrique Peña Nieto externó su interés por mantener vivo el Tratado de Libre Comercio y una relación más estrecha con el vecino del norte, por lo cual planteó un decálogo en materia de política exterior, porque sabe que México tiene el potencial para salir adelante ante cualquier adversidad impuesta por el gobierno de Estados Unidos. Ya lo planteó el Ejecutivo federal: México está obligado a tomar acciones para defender sus intereses y en la negociación con Estados Unidos no habrá ni sumisión ni confrontación, sino diálogo. Si México sufriera miopía, sin duda alguna permitiría levantar muros en su frontera e incluso dejaría el paso libre a narcotraficantes, pandilleros, terroristas; sin embargo, ha optado por un acercamiento económico, político y social. Quiere construir puentes, no sólo con Estados Unidos, sino con China, Rusia y todas las naciones que ven en México un país en crecimiento. Ante la firma de la orden ejecutiva para levantar el muro fronterizo, Peña Nieto enfrenta el mayor desafío de su gestión: reunirse con el presidente de Estados Unidos o cancelar su visita a la Casa Blanca. Si viaja se entiende que acepta las condiciones que le imponga Donald Trump y echaría abajo su posición de firmeza, y en caso de quedarse en México enfrentaría la política dura del vecino del norte y sus consecuencias. La disyuntiva es ver cuáles son las secuelas, pero en todo caso tendría la oportunidad de reivindicarse con la sociedad ante el gasolinazo. Ya lo mencionaron dirigentes partidistas, legisladores y Cuauhtémoc Cárdenas: el pueblo está dispuesto a manifestar su rechazo a la política mesiánica de Trump y su solidaridad con el mandatario mexicano. Como decían las abuelas en la Revolución Mexicana: “Dios nos agarre confesados”, porque ahora, paradójicamente, México está más cerca de Dios que de Estados Unidos. Lo que no sabemos es a qué país habrá de bendecir y cuidar el Señor de los Cielos. 4

HuellasdeMéxico


Sumario

huellas REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

C

on la directriz de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, el Cár tel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se apresta a ocupar el control del trasiego de mariguana, cocaína, heroína, opio y drogas sintéticas.

20

NO AL

gasolinazo EN CDMX

A

lrededor de 70 mil personas se reunieron en el Monumento a la Revolución para manifestarse contra el gasolinazo.

24

INVERSIÓN

www.huellas.mx

CJNG DESPLAZA

A EL CHAPO

Y EMPLEO EN TLAXCALA

E

38

INVENTO MEXICANO

D

urante noviembre y diciembre de 2016 se presentaron 19 sismos en diferentes par tes del mundo: Italia, Nueva Guinea, China, Ecuador, Perú, Brasil, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ciudad de México e Indonesia.

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ M. ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Visite nuestro sitio:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México es una revista semanal.

TRABAJAR EN

rabajar en el escenario de una nueva realidad, ser más competitivos, productivos, incluyentes, pero sobre todo estar más unidos, es prioridad en la industria turística.

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

www.huellas.mx

27

T

MAX VITE GARCÍA Subdirector Editorial

Teléfonos: 55 35 49 26

l gobernador de Tla xcala, Marco Mena Rodríguez, se enfocará en atraer inversión privada y pública que permita incrementar plazas mejor remuneradas y fomentar la equidad de género laboral.

UNIDAD EN PRO DEL TURISMO

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

Cartas y sugerencias

Siguenos en tu red social favorita

CIENCIA

TURISMO

ESTADOS

NACIONAL

JUSTICIA

AÑO 26 / NÚMERO 556 / ENERO 2017

6

DE MÉXICO

Año 24, No. 556. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Joaquín Guzmán Loera se enfrentará a 17 cargos criminales

Hollywoodense

RECIBIMIENTO de El Chapo en NY El Departamento de Justicia de EU expresó su “gratitud” al gobierno mexicano por su cooperación ROBERTO MELÉNDEZ S.

E

NUEVA YORK.- El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán compareció por primera vez ante la justicia estadounidense tras llegar el jueves de noche a Nueva York luego de su extradición desde México.

l Chapo, que fue durante muchos años el narco más temido del planeta, aterrizó en el aeropuerto McArthur de Long Island en Islip, Nueva York, y enfrenta en Estados Unidos 17 cargos penales, informó el Departamento de Justicia en un comunicado. Hasta ahora Guzmán se encontraba preso en una cárcel federal de Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso, en Texas. El Departamento de Justicia expresó su “gratitud” al gobierno mexicano por su “cooperación y asistencia” al entregar a Guzmán a la justicia estadounidense. 6

HuellasdeMéxico

Guzmán también es requerido por tribunales de California y Texas por los delitos de homicidio y narcotráfico.

Sorpresa para la defensa Silvia Delgado, abogada de Guzmán en

Ciudad Juárez, dijo a una televisora que no han sido notificados de la extradición y que conocieron la noticia por los medios. “Lo hicieron de manera ilegal porque aún no se resuelve el recurso pen-


A menos de 24 horas de haber sido extraditado desde México enfrentarÁ 17 cargos criminales

La defensa de Guzmán alegó para evitar la extradición que la justicia de Texas podría condenarlo a la pena de muerte, lo que iría en contra del Tratado de Extradición entre ambos países, pues en México se abolió la pena capital. El juez a cargo del caso desestimó el argumento, mientras que la Suprema Corte rechazó estudiar su caso. La extradición cumple “las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión”, sostuvo la cancillería mexicana en un comunicado.

Fecha simbólica

diente de revisión (…) Somos los principales sorprendidos por esta noticia, no tenemos ninguna información por parte de las autoridades”, dijo Delgado. La abogada explicó que visitó a

Guzmán el jueves de mañana, que lo vio “tranquilo” y le pidió que enviara una carta al presidente Enrique Peña Nieto para denunciar “toda la violación a sus derechos humanos”.

La extradición tuvo lugar horas antes de que Donald Trump asumiera la presidencia estadounidense, que ha acusado a los inmigrantes indocumentados mexicanos en el país de “narcotraficantes”, “violadores” y “criminales”, y quiere construir un muro en la frontera con México.

HuellasdeMéxico

7


NO REGRESARÁ EL CHAPO P

or más de año y medio, Joaquín Archibaldo Guzmán Loera, “El Chapo” y su cuerpo de abogados, lucharon denodadamente para evitar que fuera ex traditado a Estados Unidos; las dos fugas anteriores de penales mexicanos de máxima seguridad, fueron precisamente para evitar que fuera enviado al vecino país, aunque finalmente fue entregado al gobierno nor teamericano y difícilmente regresará a nuestro país, donde tendría que enfrentar 17 procesos que le significarán no menos de 30 años de cárcel. La madrugada del jueves 19, Guzmán Loera dormía envuelto en una cobija, vigilado celosamente por un guardia permanente y un perro, las 24 horas del día, en una de las celdas del Centro Federal de Readaptación Social Número Nueve de Ciudad Juárez, Chihuahua. El desper tar fue brusco: ¡Ya te vas! fue el lacónico mensaje. Joaquín se levantó rápidamente. Se plantó frente a la cámara que lo grababa día y noche, a manera de ser visto y enseguida preguntó: “¡Qué! ¿A dónde me llevan? ¿Voy al Altiplano? refiriéndose al penal de alta seguridad del Estado de México, de donde se fugó la última vez. No hubo respuesta, sólo lo llevaron a comer algo y después comenzó

8

HuellasdeMéxico

el traslado. La primera parada fue el Aeropuer to Internacional de la ciudad fronteriza, donde lo subieron a un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. El capo todavía pensaba que lo llevaban de regreso al Altiplano.

Pero no iba a ser así Guzmán Loera aún no estaba enterado que iba rumbo a Estados Unidos, extraditado, luego que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal le negara el último amparo, de no menos de una decena que había interpuesto para no ser enviado al vecino del nor te. Todo se había hecho bajo el más completo hermetismo. Ni siquiera sus abogados sabían de la ex tradición. Se enterarían horas después por los medios informativos. La nave enfiló directamente hacia Estados Unidos, hasta llegar al Aeropuer to Internacional de Long Island McAr thur, en Islip, Nueva York, donde fue recibido por agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA). Hasta ese momento supo a donde había sido llevado. Al destino final, al más temido: Estados Unidos, de donde es casi imposible que regrese y de hacerlo, sería para enfrentar otros 10 procesos que quedaron pendientes en nuestro país. h

No culpable, declaró Joaquín Guzmán Loera ante corte federal de Brooklyn

El subprocurador encargado de Asuntos Jurídicos e Internacionales de la Procuraduría General de México, Alberto Elías Beltrán, aseguró en rueda de prensa que la determinación de extraditar a Guzmán a horas de la investidura de Trump no fue motivada por asuntos de política internacional. El Ejecutivo no interviene en las decisiones y tiempos del Poder Judicial, dijo. “Hoy fue resuelto (el caso por la justicia) y nosotros en términos del tratado internacional tenemos que hacer la entrega inmediata” a Estados Unidos, aseguró. No obstante, el experto en seguridad y ex agente de la inteligencia mexicana, Alejandro Hope consideró que “no querían que Trump pudiera jactarse, así que lograron entregarlo en los últimos minutos” del gobierno del presidente saliente Barack Obama. “La fecha (de la extradición) es muy simbólica, es un acto del gobierno de México para hacerle observar a Barack Obama y Donald Trump que México está haciendo verdaderos esfuerzos para combatir al narcotráfico”, dijo Raúl Benítez Manaut, experto en asuntos de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Guzmán, quien ha sido uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de México, fue capturado por primera


De Puente Grande a Ciudad Juárez C

vez en 1993 en Guatemala y entregado a México, pero en enero de 2001 se fugó de un penal federal de Jalisco. Se inició entonces una cacería que duró hasta febrero de 2014, cuando fue recapturado en el puerto de Mazatlán y trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, vecino de la capital. Pero Guzmán protagonizó una segunda espectacular fuga en julio de 2015 a través de un kilométrico túnel, lo que fue considerado una humillación para la presidencia de Enrique Peña Nieto. El 8 de enero de 2016 fue detenido por tercera vez en Los Mochis, luego de lo cual el gobierno determinó entregarlo a Estados Unidos. h

on tres condenas por los delitos de cohecho y asociación delictuosa, que sumaron 20 años y nueve meses (hasta la fecha no hay una sola por narcotráfico), pero de darse sumarían varias décadas más. “El Chapo” Guzmán ha estado nueve años, 11 meses y 12 días en los penales de Puente Grande, Jalisco; en El Altiplano, Toluca, Estado de México, y en el Centro Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua. La primera captura de Guzmán Loera fue el 9 de junio de 1993, en la frontera de Guatemala con México, cerca de Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas, y se fugó el 19 de enero de 2001 del Penal de “Alta Seguridad” de Puente Grande, tras haber sido llevado inicialmente al entonces Penal de Almoloya, de donde fue trasladado a la cárcel jalisciense el 22 de noviembre de 1995, es decir que permaneció cautivo siete años y siete meses. La segunda detención fue realizada el 22 de febrero de 2014 en Ma-

zatlán, Sinaloa, y para que, supuestamente, no se escapara, lo llevaron a su antigua estadía, pero ya rebautizada con el nombre de La Palma y finalmente El Altiplano, donde la historia se repitió, pues solamente estuvo tras las rejas un año cuatro meses. En total, el escurridizo “Chapo” permaneció preso 8 años, 11 meses y 19 días, de cuando menos 100 años de prisión que le tienen contemplados, considerando que aún están pendientes varios procesos por delitos contra la salud. Ahora, tras su tercera aprehensión y extradición a Estados Unidos, el panorama para el otrora poderoso e influyente narcotraficante es negro, pues dados los cargos que le imputa el gobierno estadounidense (17 acusaciones), por lo menos se espera que se le sentencie a cadena perpetua y de no ser así, si acaso tuviera la oportunidad de volver a México, sería sujeto a una decena de juicios que quedaron pendientes tras su extradición. h

HuellasdeMéxico

9


JUSTICIA fotografíaS/ARCHIVO

El grupo de Nemesio Oseguera tiene presencia en casi todo el país

Jalisco Nueva Generación desplaza al cártel de El Chapo Su influencia llega a Europa e incluso Asia, pero sobre todo en Estados Unidos, donde tiene muchos cómplices ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

Con la directriz de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho”, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con presencia en más de la mitad del territorio nacional, se apresta a ocupar en definitiva el control en el trasiego de mariguana, cocaína, heroína, opio y drogas sintéticas, lo que podría generar un “baño de sangre” entre las mafias que operan tanto en México como en Estados Unidos, país en el que el capo estuvo preso por delitos contra la salud. La extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán ha sido clave para los ambiciosos objetivos de la empresa criminal, considerada la “más sangrienta” que existe en México. Incluido en la “lista negra” de Estados Unidos, Oseguera Cervantes, nacido en Uruapan, Michoacán en 1966 y socio en su momento

10

HuellasdeMéxico

del finado Ignacio “Nacho” Coronel, uno de los más poderosos socios de Guzmán Loera, se apresta a ocupar el sitio que ha dejado vacante el narcotraficante sinaloense, quien difícilmente volverá a nuestro país. “Ha comenzado, en definitiva, el declive del cártel de Sinaloa, ya que difícilmente Ismael “El Mayo” Zambada

podrá hacer frente a las huestes de “El Mencho”, en las que se incluyen pandilleros estadounidenses que operaban en California, donde el capo vivió varios años. De acuerdo con reportes policiales federales, estatales e incluso municipales, Jalisco Nueva Generación tiene presencia en los estados de México, Jalisco,

Baja California, Veracruz, Colima, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Tamaulipas, Puebla y Nayarit, entidades en las que han cometido todo tipo de delitos, como el asesinato del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos. Su influencia y presencia, se asegura, ya


Se apresta Nemesio Oseguera a ocupar el sitio que ha dejado vacante el narcotraficante sinaloense

llega a Europa e incluso Asia, pero sobre todo en Estados Unidos, donde tiene muchos conocidos y cómplices. Expertos en la materia sostienen que desde el momento en que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República, con apoyo del Poder Judicial de la Federación, extraditaron a Guzmán Loera a Estados Unidos, comenzó la disputa por la supremacía en el sórdido mundo del narcotráfico, la que hasta el momento ha sido “pacífica”, pero que en cualquier momento podría “estallar”, ya que los enemigos de Oseguera Cervantes, cuyo hijo Rubén, “El Menchito”, fue detenido por elementos del Ejército mexicano en enero de 2014, seguramente no están dispuestos a perder más terreno. Para los estudiosos de la problemática criminal no se puede descartar la posibilidad de que también se “desate” una “guerra interna” en la otrora poderosa organización sinaloense,

la que sería librada por los hijos de “El Chapo” y Zambada Moreno, lo que “debilitaría” aún más a la empresa que se considera “manejaba” casi el 100 por ciento de la cocaína que llega a México, la mayoría procedente de Colombia. Con base en lo anterior, miembros de corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno hicieron manifiesta su preocupación porque “en el momento menos pensado”, lo que aún queda de las empresas dedicadas al trasiego de droga y el Cártel de Jalisco Nueva Generación se desate la “guerra”, en la que seguramente habría decenas de muertos. “El CJNG ha demostrado, como lo hizo en mayo de 2015 cuando paralizó la capital de Jalisco con quema de comercios, estaciones de servicio, vehículos y el bloqueo de calles y avenidas, que tiene poder suficiente para hacer frente tanto a autoridades como a enemigos, lo que resulta peligroso para la sociedad”. h

Sin realizar disparo alguno, en Sinaloa

Capturan a El Negro, uno de los 122 criminales más buscados ROBERTO MELÉNDEZ S.

C

onocido en el violento y sangriento mundo del narcotráfico como “El Negro”, personal de las fuerza federales capturaron, sin realizar un solo disparo, en las inmediaciones de Culiacán, Sinaloa, a Juan José Esparragoza Monzón, hijo del célebre Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, fundador, junto con Ismael Zambada García y Joaquín “El Chapo” Guzmán, del cár tel de Sinaloa, la empresa criminal más grande del mundo respecto del trasiego de cocaína. En conferencia con medios informativos, Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, confirmó que la detención de “El Negro”, con 45 años de edad, se realizó a las afueras de la capital sinaloense y en la misma par ticipó personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina-Armada de México, Procuraduría General de la República y otras dependencias federales. Trascendió que la detención de Esparragoza Monzón, quien estaba acompañado de Jesús Alfonso Ríos, se efectuó en el fraccionamiento Las Quintas, uno de los más lujosos de Sinaloa y que en el operativo no se registraron incidentes, no obstante que “El Negro” estaba en posesión de un arma larga y dos cor tas. No se precisó si su escolta por taba armas de fuego. Según el comisionado

Sales Heredia, Esparragoza Monzón, quien se encuentra a disposición del Ministerio Público de la Federación en la sede de la Procuraduría General de la República en Sinaloa, es uno de los 122 “objetivos” criminales de las autoridades federales. De estos personajes de la delincuencia organizada, más de un centenar ya enfrenta proceso ante autoridades jurisdiccionales de la federación e incluso varios de ellos han sido sentenciados. De acuerdo con Sales Heredia, Juan José contaba con varias empresas en Sinaloa, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Querétaro, mediante las cuales se presume “lavaba” millonarias cantidades de dinero de procedencia ilícita. También se informó que a los detenidos les fueron decomisados un paquete y casi 200 envoltorios de cocaína, droga que fue puesta a disposición del representante social de la federación. Cabe destacar que desde mediados de 2014 han circulado versiones en torno a que Esparragoza Moreno, uno de los narcotraficantes de más renombre en México, falleció de un infar tó, luego de sufrir un accidente vehicular. La versión fue confirmada por allegados a “El Azul”, más las autoridades policiales y ministeriales de la federación no la han negado ni aceptado. h

HuellasdeMéxico

11


GLOBAL fotografíaS/ARCHIVO

Respondió en Twitter a su homólogo de EU

Peña Nieto:

no voy a Washington Donald Trump firmó la orden ejecutiva para la construcción del muro AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx La respuesta fue breve, como la advertencia de que si se reunía el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, sería para ver la forma de pago del muro. El presidente Enrique Peña Nieto anunció que no viajará a Estados Unidos a la reunión del 31 de enero en Washington para tratar la agenda bilateral planteada con la nueva administración de Donald Trump. A través de un tuit, el mandatario mexicano dijo “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS“. Asimismo, el Presidente externó en redes sociales que “México reitera su voluntad de trabajar con Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”.

12

HuellasdeMéxico

El muro va y México pagará todo: Trump

Al concretar uno de los propósitos de su campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una de las dos órdenes ejecutivas sobre seguridad

fronteriza y migración, donde estableció la construcción del muro en la franja fronteriza con México. Mientras en México, las reacciones a la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Estados Unidos están divididas, pues hay quienes piden cancele su reunión con Donald Trump, en tanto otro sector ve con buenos ojos el encuentro, ya que se limarán asperezas en temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, migración y el muro. La Bolsa de Valores (BMV) revirtió las pérdidas reportadas durante los últimos días y terminó en terreno positivo, con ganancia de 0.26 por ciento, incluso


Trump une a la clase política de México

El discurso populista y nacionalista de Donald Trump, durante su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, sacudió y logró unir a toda la clase política mexicana para que salga a dar la cara en defensa de México y de los millones de mexicanos que radican y trabajan en el vecino país del norte.

Presidente Enrique Peña

reportó un nuevo máximo en el año, pese a que el presidente de Estados Unidos ordenó la construcción del muro en la frontera norte de México. En tanto el dólar se vendió en 21.66, contrario a los más de 22.10 pesos que alcanzó durante la asunción de Trump. La firma de la orden ejecutiva es la primera de una serie de acciones para reprimir a los inmigrantes y reforzar la seguridad nacional, incluyendo el recorte del número de refugiados que se pueden reasentar en territorio estadounidense y bloquear la entrada a su territorio a sirios y de otros países con terrorismo, además de detener el flujo del narcotráfico. La construcción del muro se realiza para retomar el control de la frontera y mejorar la relación con México, dijo el mandatario. En una ceremonia en el Departamento de Seguridad Nacional, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, informó que “Como dijo el presidente, México lo va a pagar (...) México va a reembolsar el costo del muro de una u otra forma”. Lo que Trump quiere es comenzar con el proyecto, utilizando fondos y recursos existentes y posteriormente trabajar con el Congreso para encontrar más recursos, señaló el vocero tras la firma de la orden ejecutiva. Donald Trump dijo, según extractos de una entrevista con la cadena de televisión ABC, espera que en cuestión de meses comience la construcción del muro y los planes para levantarlo ya están en marcha. Cabe señalar que la orden del mandatario estadounidense incluye más espacios de detención para migrantes ilegales en la frontera sur. La medida también veta la liberación de inmi-

Advir tió que defenderá a los mexicanos que radican en el país vecino. Refrendó su intención de mantener un diálogo respetuoso “para for talecer una relación con responsabilidad compar tida” y dijo que la soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de EU.

Senador Pablo Escudero

“La realidad rebasará a Donald Trump”. El Senado de la República no cesará en proteger y cuidar a los mexicanos y sus familias que residen en EU y refrendó su compromiso con el mantenimiento y respeto de las reglas bilaterales y multilaterales del libre comercio. Confió que el diálogo que sostendrán (25 y 26 de enero) el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con altos funcionarios será fructífero para ambas naciones.

Jesús Zambrano

“México debe alzar la voz con valentía, no ponerse de rodillas ante Trump. No al muro, no a las depor taciones, no al chantaje ni a la amenaza”, dijo Jesús Zambrano tras sostener que la postura del presidente Enrique Peña Nieto debe ser “no a la cobardía”.

Enrique Ochoa, líder del PRI

México tiene todo para ser una potencia mundial gracias a su larga trayectoria de vínculo con todas las naciones. Hay que recordar que hay más mundo más allá de Estados Unidos. Los intereses de México están primero. Seremos inflexibles en defender los derechos de los mexicanos.

Ricardo Anaya, presidente del PAN

Llamó al gobierno federal para que deje a un lado “la tibieza” y asuma con dignidad los nuevos retos que vendrán con la presidencia de Donald Trump y destacó que en este momento es vital la unidad de todos los actores de la sociedad para defender sin odio y sin violencia, pero sí con toda la energía los intereses nacionales.

Alejandra Barrales, del PRD

Mantendremos nuestra voz firme contra cualquier intento de violación a los derechos de nuestros connacionales en Estados Unidos y nuestro par tido trabajará para garantizar los derechos humanos y tratados internacionales.

Andrés Manuel López Obrador

Basta de pasividad, dijo al tiempo de proponer al presidente Enrique Peña Nieto que hoy mismo solicite una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, para hacer valer los derechos humanos y conducir y entender personalmente este asunto de interés nacional. Calificó el discurso de Trump como una “vulgar amenaza a los derechos humanos”.

Manlio Fabio Beltrones

El ex líder nacional del PRI pidió “ser firmes y estar unidos. Estar atentos a lo que sigue”. E insistió: “no dejemos que la relación bilateral se opaque en la desconfianza”. Nunca estaremos de acuerdo en que se amenace a trabajadores y productores.

HuellasdeMéxico

13


grantes ilegales detenidos y mantiene la prioridad de deportación para inmigrantes con antecedentes criminales.

Queremos un México estable “Queremos tener un México muy estable y muy sólido”, argumentó el presidente Donald Trump, en entrevista con ABC News, al referirse a la construcción del muro fronterizo del cual habla todos los días. Insistió que empezará a construirse en “meses” y México lo pagará en 100 por ciento, ello durante su primera entrevista individual desde que tomó posesión como presidente de Estados Unidos. Trump comentó que la negociación para el pago del muro empezaría “relativamente pronto”, al tiempo de recalcar que la construcción se iniciará con recursos de Estados Unidos, pero México rembolsará el costo “como siempre lo he dicho”. ABC News señaló que la entrevista se realizó en la Casa Blanca, donde el magnate acotó que “Lo que estoy haciendo es por el bien de Estados Unidos. También será bueno para México. “El muro se empezará a construir tan pronto como podamos físicamente a hacerlo”, dijo- “Yo diría en meses”, pero “en realidad la planeación empieza de inmediato”.

Estados Unidos, primero De igual manera, con la amenaza velada de que sí habrá muro material y comercial con los otros países, anunció, sin referirse a México en ningún momento, cerrar sus fronteras para evitar que otros países se roben los empleos. En su corta visión, apuesta a encerrarse en la economía nacional, dando la espalda al mundo, viendo a todos como enemigos y ofreciendo imposibles a su pueblo. En un faraónico y multitudinario escenario, el presidente 45 de Estados Unidos con un discurso incendiario, que más que nada tenía forma de arenga de campaña, sin muchas gesticulaciones y pocas palabras, Trump advirtió que a su país y a los estadounidenses los protege su ejército -y Dios- y aseguró que pondrá fin al terrorismo, para lo cual cerrará sus fronteras para que su país vuelva a ser un grande. h

14

HuellasdeMéxico

El discurso de Trump, unipersonal y egocéntrico

El discurso de Donald Trump es una primera declaración unipersonal, egocéntrica de todo su poderío; es muy populista, conservador y profundamente demagógico, afirmó Diana Marenco Sandoval, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

L

os discursos de la democracia no sólo reconocen al otro, al pueblo, como interlocutor, sino que lo considera par tícipe de los planes, de los proyectos que plantea. El de Trump es unipersonal. Es él, el gran señor, quien le regresará “América” a los “americanos”, aunque se refiere sólo a los WASP (white anglo-sa xon protestant). No obstante, los más desprotegidos han sido precisamente los latinos y las minorías que tanto desprecia. La suya es una pieza de oratoria profundamente ignorante, carente de información y de bases argumentativas: desconoce su pasado y su historia, es el discurso de un ególatra. Es el inicio de una nueva era del discurso “político” en el que se acaban los sacrificios por los demás; es, más bien, una declaración de guerra a sus adversarios, agresivo, donde deja claro quiénes son y a qué se deben atener si no obedecen sus órdenes, dijo. Es una alocución que corresponde más a un “emperador” que a un presidente democrático, porque excluye al pueblo y carece de toda empatía. La alusión que hace de desaparecer de la faz de la Tierra al terrorismo islámico no es sólo beligerante, sino peligrosa. Y cuando se refiere a su lucha contra la pobreza, su narrativa es falaz, porque en el fondo su alegato va en contra de los más vulnerables: negros, mexicanos y latinos. Es demagógico y patriotero, subrayó Marenco, porque apela al sentimiento más primitivo e irracional del nacionalismo: “América” es lo primero y para los “americanos”, refiriéndose a los estadounidenses. Su narrativa es vacía y sin argumentos, pues ofrece, por ejemplo, que con la construcción de más puentes y carreteras se logrará el crecimiento y desarrollo de EU, y es esa prosa simple

lo que lo ha llevado al éxito: el efecto es de adhesión y de simpatía para quienes piensan como él. No tiene necesidad de ser empático, lo que promete es para él y sus simpatizantes.

Populista y mesiánico Por su par te, Eduardo Rosales Herrera, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, refirió que el discurso del nuevo presidente de Estados Unidos fue populista, fantasioso, con mentiras y hasta con tintes mesiánicos. “Fue populista al expresar que devolverá el poder al pueblo. Son los tintes recurrentes precisamente de la demagogia populista. Fue patriotero porque señala que Estados Unidos va a ser nuevamente grande y, además, ‘ayudado de Dios’, lo cual raya en lo místico y mesiánico”. El doctor en Relaciones Internacionales señaló que un ejemplo de las mentiras expresadas por el nuevo presidente son sus afirmaciones de que en esa nación ha caído el empleo. La administración de Barack Obama es una de las que mejores números entrega en ese rubro; En EU el desempleo está por abajo del cinco por ciento”. Otra de sus mentiras es la afirmación de que Estados Unidos ha enriquecido y protegido la frontera de otras naciones, cuando ha ocurrido lo contario. “Ha empobrecido a otros países y no ha protegido sus fronteras, sino sus intereses geopolíticos, como sucedió en Afganistán, Libia y Siria”. El carácter fantasioso en el discurso de Trump se muestra cuando asegura que erradicará el terrorismo de la faz de la Tierra, como si ello dependiese de un solo país, un solo factor y un solo individuo. “Éste es un problema multidimensional y multifactorial”. h


Aprovechemos la Cuenca del Pacífico, dice el rector de la UNAM

Ante la era Trump,

México debe reinventarse: Graue Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

E

A unas horas de que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el rector de la UNAM, Enrique Graue, declaró que México debe tomar posiciones propositivas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse.

sta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso de desarrollo, aseveró al inaugurar el Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del Interés Nacional, allí propuso una agenda que ayude a enfrentar la crítica coyuntura que vivimos. Si depor ta a los connacionales, prosiguió el rector, encontremos las mejores soluciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, recibámoslos en las universidades nacionales. “Si ignora a China, aprovechemos la Cuenca del Pacífico como un socio creciente en nuestra economía y si está empeñado en construir su nuevo orden policiaco mundial, aprovechemos su distanciamiento de Europa para crecer en nuestras expor taciones”, expuso. Asimismo, planteó que si Trump se empeña en detener la economía nacional, México debe hacer crecer en forma urgente el mercado interno y mejorar el salario de los trabajadores.

Graue Wiechers añadió que la actitud y propuestas de Trump son una seria amenaza a los derechos humanos, a la dignidad personal y colectiva de los connacionales migrantes, no sólo por su condición laboral, sino porque su acceso a la salud, la educación e incluso su integridad personal están en riesgo ante las crecientes muestras de discriminación y racismo. El Tratado de Libre Comercio y los acuerdos multilaterales son para Trump los responsables de los “males nor teamericanos”, por lo que su meta es doblegarlos y comerciar con ellos a su entera satisfacción.

“La escalada ya ha iniciado y representa una seria desestabilización para la inversión y el comercio, que ya ha comenzado a afectar nuestra economía”, agregó. El panorama global es incier to y tal vez sí estamos al final de un ciclo económico que generó la globalización desenfrenada, la desigualdad y dio lugar a que cier tos países se abrigaran en un nacionalismo chauvinista el cual se creía había desaparecido. Esto, expuso, permitió que un ex traño narcisista, racista y xenófobo fuera electo, por un poco menos de 50 por ciento de la población estadounidense que ignora el cambio climático,

se siente desprotegido del sueño americano, ignora la pobreza, teme a la diversidad y desconfía de las razas broncíneas y asiáticas. “Ese 50 por ciento lo escuchó y confió en quien hizo de nuestra denostación su campaña electoral”. El rector indicó que en el país los problemas estructurales, como la violencia, la desigualdad, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las clases políticas se han agravado. “La incidencia nacional de la pobreza va al alza desde hace ocho años; la vulnerabilidad afecta a casi al 80 por ciento de la población y la precariedad del mercado de trabajo ha propiciado un índice de pobreza laboral superior al 40 por ciento. Las manifestaciones de descontento frente al “gasolinazo” no sólo responden a un rechazo al alza de los precios, sino que demuestran un hartazgo de la ciudadanía que no siente que sus intereses estén siendo cumplidos, señaló en el Auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado de la Facultad de Economía. h

HuellasdeMéxico

15


El documento surge tras el aumento a combustibles

ECONOMÍA

Gasolinazo

desborda precios

fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

Coparmex se baja del acuerdo; golpe publicitario, asegura De Hoyos MAX VITE G. En un primer intento del gobierno federal por proteger la economía familiar ante la ola de incrementos, el surgimiento de un nuevo pacto fue recibido con reservas, pues analistas coinciden que es poco creíble, ya que no ven viabilidad para llevarlo a cabo, además de carecer de operatividad, todo ello debido al gasolinazo con el que despertaron millones de mexicanos el 1 de enero.

D

espués de algunas décadas de la creación del llamado Pacto de Solidaridad Económica, el cual posteriormente cambiaría de nombre por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE) y el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, resurge el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el cual dista mucho de

16

HuellasdeMéxico

aquellos documentos tripartidas que tenían en mente crear las condiciones para la recuperación económica y mitigar los efectos inflacionarios. Pactos van y pactos vienen, pero el actual pretende ayudar a los mexicanos cuando ya fueron vapuleados por los fuertes incrementos que ha ocasionado la liberación de los precios de las gasolinas y el diésel.

Gansitos tiemblan con nuevo precio Se pretende proteger la economía familiar cuando todo se ha incrementado: alimentos, servicios, gas LP, electricidad comercial, el pasaje y el traslado de víveres y materias primas, amén del incremento en la renta, sin citar el jitomate, el azúcar, incluso los Gansitos.


Acciones del nuevo pacto Las acciones del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico, contemplan Proteger la economía familiar, Modernizar el transporte público y facilitar la movilidad urbana, además de contemplar Paquetes de prestaciones sociales para el blindaje de la economía familiar a través del IMSS, Crédito competitivo e inclusión financiera, Inclusión laboral y Programa de información y facilitación de devolución de recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro. Debido a la falta de aterrizaje de las propuestas, las cuales se vieron violentadas antes del surgimiento de este acuerdo, que ni siquiera es la sombra de sus antecesores, la Confederación Patronal de la República México se negó a subirse a la autoría de este documento. Debido a que le solicitaron su aprobación fast track, el líder de los empresarios, Gustavo de Hoyos señaló que tiene un contenido realizado al vapor y sin un análisis concienzudo, pero sobre todo por la falta de credibilidad que tiene el gobierno ante la sociedad.

Los aumentos a la gasolina, electricidad y gas impactan en la inflación; provocan una ola de alzas Por su parte, elaboraron una propuesta que debe consensuarse con todos los sectores sociales y productivos, consideró que se debe crear un padrón que incluya todos los programas sociales

para evitar que el clientelismo electoral duplique el número de beneficiarios. Así como aprobar de inmediato la deducibilidad al 100 por ciento las prestaciones laborales a fin de fortalecer la

HuellasdeMéxico

17


economía familiar, generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata al salario de los trabajadores. El acuerdo que México necesita, nombre de su propuesta económica, propone el establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como lo ha propuesto el Fondo Monetario Internacional, a fin de evitar que la deuda continúe aumentado a tasas de 14 por ciento anual. Además de implementar verdaderos recortes de presupuesto público,

18

HuellasdeMéxico

SE ProtegerÁ la economía familiar, ModernizarÁ el transporte público y facilitarÁ la movilidad urbana evitar más aumentos de precio en la gasolina en meses subsecuentes, debido a que existen recursos excedentes de IEPS y de la venta de petróleo; incluso enfatiza que se deben implementar verdaderos recortes de presupuesto público y financiamiento a los partidos políticos. “La negociación en tres días no denota efectividad, sino un interés por dar

un golpe publicitario más, sin fondo”, acotó De Hoyos ante su rechazo a firmar el Acuerdo que contempla cuatro ejes de acción. En tanto, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, desglosó el plan para que puedan protegerse, al mismo tiempo, las economías familiar y nacional: proteger los precios de la canasta básica, fortalecer el transporte público, facilitar el acceso a la banca de desarrollo, ampliar el alcance de los servicio de guarderías y otros a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social, formalizar a los trabajadores, campañas para concientizar sobre el ahorro para la jubilación y favorecer la libre competencia. Ante el llamado del Gobierno de la República por medidas de austeridad, el Instituto Nacional Electoral rechazó el proyecto de construcción de una nueva sede para la cual se destinarían mil millones de pesos; el Senado de la República anunció el recorte de 10 por ciento en su gasto, medidas que ya son respaldadas en algunos estados del país, incluso hay gobernadores que hablan de reducir su sueldo hasta en 50 por ciento. h


Osorio Chong refrendó el compromiso de proteger a las personas y a las organizaciones de DDHH

Cero agresiones a

defensores de derechos humanos

responsabilidad de los gobiernos estatales y federal. Por lo cual el funcionario dijo que en breve presentará ante el Congreso un diagnóstico del estado que guarda la procuración de justicia en el país.

No a la exclusión, racismo y xenofobia

La CNDH condena toda forma de exclusión, racismo y xenofobia internacional; no a lo muros

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, refrendó el compromiso del gobierno federal de proteger a las personas y a las organizaciones defensoras de derechos humanos.

E

stamos para defender a los que defienden, manifestó el funcionario federal al inaugurar el foro internacional Personas defensoras de derechos humanos, retos y experiencias, convocado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU. Osorio Chong recordó que hace poco más de cuatro años había un ambiente de desconfianza entre las organizaciones defensoras de derechos y un mecanismo de protección débil, rezagado y burocratizado.

“Aunque todavía hay pendientes, hoy se tienen avances como el nuevo mecanismo de protección con una mejor metodología, planes de protección específicos y un monitoreo permanente de las agresiones contra defensores de derechos y periodistas, así como la emisión de aler tas tempranas”, agregó el titular de la Segob. En el Museo Memoria y Tolerancia, comentó que prevalece la aper tura para escuchar

a quienes tienen una voz crítica. Es junto con ellos como se construyen instituciones más sólidas. “Sus esfuerzos en la defensa de los derechos de niñas, niños, mujeres, adolescentes, indígenas, personas con discapacidad, luchadoras sociales y de la diversidad sexual, ha sido crucial en el desarrollo de nuestras instituciones”. En este sentido, Osorio Chong manifestó que en el gobierno “no podemos, no

debemos ni vamos a tolerar las agresiones” contra defensores de derechos humanos, por lo que se for talecerá el trabajo desde lo local para que tanto en las ciudades como en zonas rurales los defensores de derechos humanos puedan trabajar de manera segura. Por su par te, el procurador general de la República, Raúl Cervantes, mencionó que la protección a defensores de derechos y periodistas es

Hoy se tienen avances como el nuevo mecanismo de protección con una mejor metodología, planes de protección específicos y un monitoreo permanente

El titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, exhor tó a que desde las instancias se condene toda forma de exclusión, racismo y xenofobia internacional que se presenta con motivo de los cambios en el gobierno de Estados Unidos. En este sentido, el ombudsman convocó a sociedad, autoridades, defensores de derechos humanos y organismos nacionales e internacionales a formar un frente común para denunciar y oponernos a toda expresión de discriminación, exclusión, racismo, xenofobia o que atente contra la dignidad de las personas. Debemos alzar la voz, condenar y no permitir que la indiferencia haga que asumamos, como par te de nuestra normalidad un discurso que promueva el menoscabo a los derechos de las personas y que deje de lado la dignidad humana. No a los muros. ¡El único muro es el de la dignidad humana!”. h

HuellasdeMéxico

19


NACIONAL fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

Primera manifestación en el Monumento a la Revolución

No al gasolinazo,

corearon 70 mil personas El PRD distribuirá los formatos para que los ciudadanos se amparen contra la decisión del gobierno MILES de personas se reunieron en el Monumento a la Revolución para manifestarse contra el gasolinazo.


El mitin lo encabezó la líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, en la explanada de la Plaza de la República del Monumento a la Revolución. De acuerdo con cifras del sol azteca aproximadamente cerca de 70 mil personas llegaron al lugar para pronunciarse contra el alza de combustibles, la cual afecta no sólo los bienes y servicios, sino los productos básicos que consume la población en general, pues ya registraron aumento en sus precios.

Al evento asistieron diputados, senadores y presidentes municipales. Ahí informaron que darán paso a una serie de sesiones informativas en los principales cruceros donde se entregarán calcomanías y volantes. Ahí, Alejandra Barrales anunció que el PRD empezará a distribuir los formatos para que los ciudadanos se amparen contra la decisión del gobierno federal. Señaló que antes de que finalice

Los partidos de izquierda estamos obligados a cerrar filas frente a la situación que vive el país

HuellasdeMéxico

21


enero se llevará a cabo una nueva manifestación contra el aumento de las gasolinas, pero ahora con la participación de otros partidos de izquierda. Acompañada por decenas de dirigentes perredistas, legisladores locales y federales, y jefes delegacionales, la presidenta nacional del partido del sol azteca insistió que los partidos de izquierda “estamos obligados a cerrar filas” frente a la situación que vive el país.

22

HuellasdeMéxico


se dará paso a sesiones informativas en los principales cruceros donde entregarán calcomanías y volantes

En tanto, otros puntos de la ciudad también fueron centros de reunión de asambleas populares. Una en la Plaza de las Tres Culturas, otra en el mismo Monumento a la Revolución, así como en el kiosco del centro de Coyoacán y una más en las llamadas islas de Ciudad Universitaria.

HuellasdeMéxico

23


fotografíaS/MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

ESTADOS

Rosario Robles asistió en representación de Enrique Peña

Educación, salud

y empleo, ejes para el desarrollo de Tlaxcala Marco Antonio Mena se comprometió a mejorar las condiciones de vida de niños, mujeres y hombres ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ TLAXCALA.- Mejorar la educación, impulsar la creación de empleos y ampliar los servicios de salud, son los pilares sociales que tomará en cuenta Marco Mena Rodríguez para gobernar Tlaxcala.

E

n la ceremonia, a la cual asistieron Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), como representante del presidente Enrique Peña Nieto, y Mariano González Zarur, gobernador saliente, Mena Rodríguez puntualizó que Tlaxcala debe mejorar las condiciones de vida de niños, mujeres y hombres. El Ejecutivo estatal adelantó que su mandato, que inició este 1 de enero y concluye el 30 de agosto de 2021, estará enfocado a atender cuatro aspectos: revalorar el papel social del magisterio, trabajar con la comunidad para mejorar juntos las instalaciones escolares, promover con becas el amplísimo talento de la juventud tlaxcalteca y vincular las competencias laborales que la educación brinda con las oportunidades de trabajo que hay en la región. El Centro de Convenciones, inmueble designado recinto oficial del Congreso por los 25 diputados

24

HuellasdeMéxico


Identifico prioridades inaplazables que reflejan el interés de la población

inversión que permita incrementar plazas mejor remuneradas

” Marco Mena

de la LXII Legislatura local, el gobernador entrante reconoció que “son muchas y diversas las quejas y carencias que la gente me expresó -durante la campaña-, por lo que identifico prioridades inaplazables que reflejan el interés de la población de que las autoridades les correspondamos con soluciones”. Al referirse a la segunda acción en el estado, Marco Antonio Mena aseguró que atraerá inversión privada y pública que permita incrementar plazas mejor remuneradas, fomentar la equidad de género laboral, crear infraestructura, modernizar el nivel tecnológico y elevar los niveles de producción, productividad y competitividad. “Tenemos una posición de privilegio para que nuestro estado sea un lugar de encuentro de oportunidades sociales y de establecimiento de centros de trabajo de toda índole y tamaño. Estas condiciones ya se reflejan en algunos de los indicadores sobresalientes de competitividad y crecimiento de la economía tlaxcalteca”, agregó. En este sentido, aseguró que “la diferencia entre estar destinados al desarrollo o estar destinados al atraso está en los niveles de educación y de salud de un pueblo”. Ante la secretaria Rosario Robles Berlanga y en un recinto a su máxima capacidad, Mena Rodríguez se comprometió a construir un gobierno que pase de la gobernabilidad típica a una gobernanza moderna. “Elijamos este camino, el camino de ser modernos, al tiempo que mantenemos nuestras tradiciones más nobles y el orgullo por nuestra historia. Es perfectamente posible”, dijo. A la ceremonia asistieron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; y el mandatario electo de Puebla, Antonio Gali Fayad. h

PRESENTÓ SU “3 DE 3”

E

l gobernador de Tla xcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, forma par te de la lista de 24 gobernadores que han hecho pública la plataforma “3 de 3”, donde se encuentran su declaración fiscal, de intereses y patrimonial. Siendo mandatario electo anunció que implementaría tal acción e inmediatamente subió sus declaraciones y los documentos pueden observarse a través de la página oficial de la iniciativa promovida, entre otras instancias, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con la declaración fiscal, Marco Antonio Mena tuvo ingresos en el ejercicio 2015 por el orden de los 383 mil 556 pesos. En la declaración patrimonial, el gobernador detalló ser propietario de dos casas: una recibida en donación desde 1986 por un valor de 450 mil pesos ubicada en Tla xcala y, la segunda, ubicada en la Ciudad de México, aunque no se detalla el monto al que asciende el inmueble. Además muestra la propiedad de un depar tamento en la Ciudad de México con valor de 2 millones 730 mil pesos, adquirido a través de un crédito en 2007. h

HuellasdeMéxico

25


POLIGRILLA

PABLO CRUZ ALFARO

En Edomex, Morena cuesta arriba; PRI y PRD desgastados En este momento se observa una generación política de 12 años atrás que busca mantenerse en el poder

E

n todas las encuestas se observa que el par tido que va cuesta arriba es Movimiento de Regeneración Nacional; en segundo lugar, Acción Nacional (PAN), por eso en la elección de gobernador podrían ser elementos determinantes la ofer ta política y la for taleza del discurso por par te de los aspirantes y significaría un error apostar solamente al peso de los par ticipantes. La diferencia entre Morena y los tres par tidos de mayor infraestructura en la entidad es que tanto el Par tido Revolucionario Institucional (PRI), como el de la Revolución Democrática (PRD), llegan a la contienda con un desgaste evidente y aunque en menor medida el PAN compar te el escenario. Otra característica del PRI y PAN es que reflejan la ausencia de una buena generación de cuadros, pues en este momento se observa una generación política de 12 años atrás que busca mantenerse en el poder. DELFINA Gómez. Los par tidos políticos tendrán que percatarse que los resultados electorales en las últimas elecciones muestran que las encuestas no deben ser un elemento definitivo para decidir las candidaturas, no así para entender su realidad a la vista de los habitantes. Los institutos no pueden dejar fuera de sus escenarios que el desgaste de las figuras políticas representativas en las entidades puede afectar en los resultados y fundamentalmente que la ofer ta política, así como el discurso, podrían ser más contundentes que el per fil político del abanderado. El PRI nunca ha perdido la gubernatura, aun cuando la alternancia se inauguró desde los años noventa, en el ámbito municipal, pero sufrirá el desgaste del presidente Enrique Peña Nieto y en gran medida de la gestión de Eruviel Ávila Villegas, fundamentalmente. Los dos elementos pesarán. Los encuestadores y mercadologos sugieren que la imagen presidencial no pesará mucho en el resultado electoral del primer domingo de junio porque los electores calificarán al gobernador en turno, quien no sale mal en las mediciones, pero eso podría ser inexacto porque Enrique Peña es del Estado de México y lo saben los mexiquenses.

26

HuellasdeMéxico

Los resultados de las contiendas presidenciales de 2000 y 2006 fueron opuestos a lo ocurrido en las previas de gobernador de 1999 y 2005, en favor del PRI, pero no había una asociación directa entre los dos candidatos, tampoco con el mandatario nacional en turno. En esta ocasión el Presidente de la República es mexiquense, los mexiquenses elegirán gobernador sabiendo que si el PRI pierde la elección de junio estaría muy debilitado para la presidencial de 2018. Podrían cobrar facturas desde ahora. Por otro lado, las listas de aspirantes del PRI y PAN evidencian cier ta ausencia de cuadros nuevos, no hubo evolución en la generación de políticos, pues en 12 años se observan los mismos rostros que fueron protagonistas, por ejemplo, en la contienda de 2005 cuando Enrique Peña Nieto consiguió la candidatura de su par tido y la gubernatura, un caso similar se acredita en el albiazul. En el caso del tricolor se habla de que Alfonso Navarrete Prida, el secretario del Trabajo y Previsión Social, tiene amplias posibilidades de ser el candidato del PRI, cuando fue un aspirante fuer te en el 2005 se desempeñaba como procurador general de Justicia en el gobierno de Ar turo Montiel Rojas. A 12 años de ese escenario es lamentable que los grupos influyentes del PRI sigan poniendo a Navarrete en la terna de una contienda de al ta competencia electoral, pero no es el único, Ernesto Nemer Álvarez, el procurador federal del Consumidor, también buscó la nominación en 2005 y dos sexenios después vuelve a levantar la mano. En el PAN hay ejemplos similares: Ulises Ramírez Núñez buscó la candidatura en 2011 y vuelve a estar en competencia por el mismo espacio, mientras que José Luis Durán Reveles, quien fue abanderado de la alianza PAN-PRD en 1999, busca competir en la elección de junio. De 1999 a la fecha transcurrieron 16 años. HASTA LA PRÓXIMA. h

Twitter: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a

email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx


En gira por España

Pide Sectur trabajar

EN UNIDAD ante nueva realidad México ha incrementado su participación en el mercado aéreo turístico de Estados Unidos en 18 por ciento, en tres años MADRID.- Trabajar en el escenario de una nueva realidad, ser más competitivos, productivos, incluyentes, solidarios, pero sobre todo estar más unidos, es prioridad no sólo del gobierno de la República, sino de la industria turística en México, aseveró Enrique de la Madrid, titular de la Sectur.

A

l participar con la ponencia El turismo, el gran motor de la economía mexicana, encuentro organizado por el periódico El Economista de España, De la Madrid Cordero afirmó que la meta es clara e inamovible, “queremos hacer de México un país desarrollado en esta generación, pero debemos hacerlo unidos”. Ante este nuevo entorno mundial, el secretario de Turismo se pronunció por destacar las fortalezas para enfrentar los retos del desarrollo en México, por ejemplo, la estabilidad macroeconómica, ubicación geográfica, la economía abierta junto con una industria y sector privado altamente competitivos.

En el marco de la Fitur2017, comentó que el buen momento por el que pasa la industria en México se reflejó en la llegada de 35 millones de turistas en 2016, 11.6 millones más que en 2012, es decir, registró un crecimiento estimado en 50 por ciento en los últimos cuatro años. El funcionario comen-

tó que al cierre de 2016 se lograron divisas superiores a los 19 mil millones de dólares, equivalente a seis mil millones de dólares más que los obtenidos en los últimos cuatro años, lo que significa crecimiento cercano a 50 por ciento. Respecto a la conectividad entre México y España, el titular de la Sectur refirió que es relevante para ambas naciones la proyección del número de asientos que se tienen para que más de 68 mil pasajeros de ese destino viajen a nuestro país. Explicó que en los últimos años han desarrollado programas conjuntos las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en España y la empresa ibérica Globalia para

PARTICIPÓ con la ponencia El turismo, el gran motor de la economía mexicana

impulsar las ventas durante la temporada de verano de los destinos de ambos países. Asimismo, estimó que en este año arriben a México 295 mil turistas españoles. De enero a junio hay proyectados 129 vuelos directos por mes a nuestro país desde España, es decir, cuatro vuelos diarios aproximadamente. En 2021 se prevé lleguen 472 mil visitantes desde esa nación. En 2016, de enero a noviembre, llegaron a nuestro país vía aérea 256 mil españoles, es decir, un incremento del 4.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por otra parte, Enrique de la Madrid expuso que durante los tres primeros años de esta administración, México ha incrementado su participación en el mercado aéreo turístico de Estados Unidos en 18 por ciento. De la Madrid indicó que México adapta las políticas públicas para cumplir estos objetivos. Trabaja en modelos de innovación en lugar de políticas proteccionistas para adaptarse a los mercados laborales y al cambio tecnológico. h

HuellasdeMéxico

27


NACIONAL fotografíaS/ARCHIVO

Se suma el Seguro Social al programa del Infonavit

Mejoravit beneficiará

a más de 430 mil trabajadores del IMSS Se entregarán créditos por 49 mil pesos para materiales de construcción, accesorios y equipos para mejoras en el hogar JAVIER BÁRCENAS Los directores generales del IMSS e Infonavit, Mikel Arriola y David Penchyna Grub, respectivamente, firmaron un convenio para el otorgamiento de créditos hasta por 49 mil pesos para remodelación, ampliación o mejora de la vivienda.

P

enchyna Grub dijo que desde hoy el Infonavit estará más cerca del IMSS, instituto hermano, y destacó que este convenio es un paso importante para dos organismos cuya misión es generar mejores condiciones de vida para los mexicanos.

Señaló que este anuncio tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del Seguro Social, “mexicanas y mexicanos que todos los días se esfuerzan por una causa noble, que es llevar salud a todos los mexicanos con empleo formal, pues con su esfuer-

zo cada día salen a la calle buscando un mejor país”. Por su parte, Mikel Arriola destacó que esto permitirá a los trabajadores del Instituto acceder a beneficios para la adquisición de materiales de construcción, accesorios y equipos para mejoras en el


hogar, a un menor costo promedio de mercado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó al programa Mejoravit del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el cual brindará apoyos para el otorgamien-

Este anuncio tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del Seguro Social to de créditos hasta por 49 mil pesos a los trabajadores del Seguro Social. Mikel Arriola y David Penchyna firmaron el acuerdo que permitirá brindar atención y asesoría a los 430 mil trabajadores del Seguro Social, a fin de construir “trajes a la medida”, con toda la gama de productos de crédito: adquisición de vivienda nueva, usada, construcción en terreno propio, mejoramiento o ampliación, para lo cual se instalarán módulos de información en cada entidad de la República. Se ofrecerá de manera específica a los trabajadores del Seguro Social el programa Mejoravit, que permite a las familias mexicanas remodelar o ampliar sus hogares, con la tasa de interés más accesible del mercado -16.5 por cientopara un crédito quirografario. Durante la firma del convenio, el titular del IMSS enfatizó que este programa constituye un elemento muy certero de lo que necesita la gente, sobre todo porque el Instituto llega a casi 150 mil créditos con el Infonavit. Somos sus principales acreditados

y qué mejor que brindar esta cartera para que podamos derivar un producto que nos sirva para cuidar y mejorar la vivienda de nuestros trabajadores, dijo el director del IMSS. Mikel Arriola reiteró que las acciones son producto del mandato del Ejecutivo Federal para que todos los miembros del gabinete actúen de manera coordinada y conjunta, a fin de ofrecer beneficios que se puedan traducir en apoyos a la economía familiar. La firma de este convenio se realiza como parte de los esfuerzos que el Gobierno de la República y los sectores obrero y patronal, a través del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, en el cual el IMSS busca reforzar las prestaciones sociales y blindar el patrimonio de los mexicanos, particularmente en materia de guarderías, en apoyo a las madres trabajadoras y el control de precios en tiendas, servicios funerarios, centros vacacionales e instalaciones de seguridad social y deportivas. h

HuellasdeMéxico

29


JUSTICIA

LA PGJ capitalina avanza

con pasos firmes, ante el desafío del nuevo Sistema de Justicia Penal

fotografíaS/ARCHIVO

Se cristaliza un diferente modelo de impartición de justicia en la Ciudad de México

CARMEN LÓPEZ En enero de 2015, la Procuraduría General de Justicia capitalina inició la primera etapa de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio, Oral y Adversarial, un cambio de paradigma para todo el país, y que en la Ciudad de México se asumió de forma comprometida con la reingeniería de la institución a todos niveles.

A

dos años de este cambio jurídico, hay evidencia clara de los avances: la labor de los agentes del Ministerio Público de la PGJ capitalina permitió que en el marco de este nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a

30

HuellasdeMéxico

través del procedimiento abreviado, se obtuvieran 18 fallos condenatorios en un solo día. El trabajo ministerial que se realizó en la Subprocuraduría de Procesos de la dependencia, derivó además en que las

resoluciones permitirán que se logre reparar de manera integral el daño causado a las víctimas, por parte de los ahora sentenciados. Arribar a estos resultados, implicó no sólo la capacitación de todo el per-


En un solo día se emitieron 18 condenas contra presuntos responsables de delitos sonal operativo del sistema, también incluyó cambios fundamentales de la PGJ capitalina a nivel estructural. La transformación se tradujo, por ejemplo, en la creación de Módulos de Atención Oportuna, Unidades de Mediación, Bodegas de Evidencias y Unidades de Control de Detenidos. Se desarrolló también el Sistema de Interoperatividad de Actuaciones Procedimentales (SIAP), una herramienta informática para dar seguimiento a las Carpetas de Investigación y su intercomunicación con el Tribunal Superior de Justicia, por el que la dependencia fue reconocida como una de las más Innovadoras del Sector Público 2016, un pre-

mio que organiza la revista Information Week México. El cambio de esquema jurídico en materia de procuración e impartición de justicia en la capital del país, ofrece hechos concretos. Tan sólo el 11 de enero pasado se atendieron un total de 22 casos, de los que 17 estaban relacionados con el delito de robo, cuatro más contra la salud y un encubrimiento por receptación. Los asuntos se resolvieron por la vía jurídica de la forma de terminación anticipada del proceso, que se conoce como procedimiento abreviado, mediante el que se obtuvieron 18 fallos condenatorios, después de que los imputados

aceptaron su participaron en el hecho delictivo. La labor del Ministerio Público del fuero común permitió que se cumpliera con los requisitos señalados por las normas legales aplicables para la terminación anticipada del proceso, entre las que destaca la condición de que el inculpado acepte su responsabilidad en la comisión del delito que se le imputa. En estos casos, los ahora sentenciados manifestaron expresamente su deseo de renunciar a ser condenados en un Juicio Oral, además de que las víctimas relacionadas con estas causas penales no se opusieron a la medida y quedó debidamente garantizado que recibirán la reparación del daño causado. Respecto a los cuatro casos restantes el procedimiento continuará, puesto que no existían las condiciones para que se resarciera el daño a las víctimas, que es uno de los objetivos claves del nuevo sistema, que está apegado a los altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, en los que impera la presunción de inocencia. En este modelo, por ello, no todo es prisión preventiva, la privación de la libertad queda reservada para los delitos que atentan contra los bienes jurídicos más importantes y que generan un mayor impacto en el ciudadano. Se trata así de un sistema de procuración e impartición de justicia más transparente y respetuoso de los derechos humanos, tendente a evitar la impunidad. La Procuraduría General de Justicia capitalina ha dado pasos firmes en el camino de su consolidación. h

HuellasdeMéxico

31


ESTADOS

Blue Parrot puso en evidencia la presencia de cárteles de la droga

Narco, fantasma

fotografíaS/ARCHIVO

que extorsiona a Quintana Roo

El crimen organizado podría ahuyentar al turismo de la Riviera Maya como pasó en Acapulco o Cuernavaca JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ

L

La Riviera Maya era hasta hace unos días el centro neurálgico del turismo en el sureste mexicano, principal sector generador de recursos, como lo fue en su momento Acapulco, Ciudad Juárez o Cuernavaca.

a balacera registrada en el Blue Parrot, el pasado 23 de enero, es un golpe mortal no sólo para la economía, sino para el turismo local, pues los grupos criminales del narcotráfico ya dieron señal de su interés por esta zona. Zetas, Golfos, CJNG, Templarios y Doña Lety, se disputan ferozmente la Riviera Maya, Playa del Carmen, Cancún, Alfredo V. Bonfil y otros municipios de Quintana Roo, bajo la miopía, incapacidad o complacencia del gobernador Carlos Manuel Joaquín González y su gabinete de seguridad. El destino turístico internacional está inmerso en el tráfico de drogas, la violencia y en un baño de sangre. Diez

32

HuellasdeMéxico

muertos, una veintena de heridos, atentados contra instalaciones policíacas y centros comerciales, narcomantas y cero detenidos -todo ello en menos de 24 horas-, es la prueba fehaciente de que el narcotráfico se aposentó en el otrora paraíso del Caribe mexicano. Pero los ataques no fueron al azar, no fueron sólo intimidatorios. Tenían destinatarios directos que se salvaron, porque fueron alertados a tiempo y huyeron, en lugar de cumplir con su deber: combatir a la delincuencia, toda vez que para eso les pagan. Testimonios de fuentes cercanas a la investigación, no de reportes oficiales porque esa información fue manipulada

por los mismos involucrados, señalan que los ataques contra el Blue Parrot (donde el licor y la droga corren a ríos) y contra la Fiscalía General de Quintana Roo y el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones de Cancún (C-4), fueron originados por las actividades de Doña Lety. Pero no para rescatarla, porque no ha sido detenida, sino de enemigos de Leticia Rodríguez Lara, apodada también La 40; jefa del cártel de Cancún, por la descarada protección que recibe de altos funcionarios y jefes policiacos. El comandante de la Décima Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, sin precisar nombres admitió que hay un


nuevo cártel en Cancún y Playa del Carmen y que ha dado muestra de su poder de ataque, tanto a la sociedad civil como a las mismas autoridades. “Hay un cártel independiente que está aquí operando, es local, del estado de Quintana Roo; obviamente seguimos buscando información de quiénes lo componen, que opera no sólo en Cancún sino también en la Riviera Maya”, dijo. La pugna que sostienen el cártel del Golfo y Los Zetas, a la que se sumó Doña Lety, ex agente de la Policía Judicial Federal, se debe principalmente, según nuestras fuentes, a que la plaza primero fue “vendida” a “Los Zetas”, quienes tras recibir varios golpes del Ejército y la Marina se vieron obligados a replegarse. Fue entonces que la plaza se “vendió” de nueva cuenta, esta vez al cártel del Golfo, enemigo a muerte de los “Zetas”.

A sangre y fuego En ese inter, aprovechando el vacío, también hicieron acto de presencia e intentaron apoderarse de la zona Los Templarios, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Al regresar los “Zetas” y ver que lo que consideraban su territorio ya era controlado por sus acérrimos enemigos, decidieron recobrarlo a sangre y fuego. Las narcomantas dejadas en diferentes puntos de Playa del Carmen y de otros lugares, tras el atentado al antro y el ataque a la fiscalía y al C-4, fueron más que claras: “Esto es una muestra de que ya estamos aquí. Fue por no alinearte Philliph BPM. Es el inicio, vamos a cortar las cabezas de Golfos, Pelones y Chapulines. El Fayo Z Vieja Escuela”, fue el texto de los narcomensajes dejados a Phillip Anthony Pulitano, organizador del Festival de Música Electrónica, evento que es celebrado en ese lugar desde hace más de 10 años. Antes, el actual secretario de Seguridad Pública Estatal. Rodolfo del Ángel Campos, ya sufrió en 2011 un atentado, junto con su esposa, cuando iban a ingresar a su casa, en el fraccionamiento Las Palmas en Playa del Carmen. Los Zetas le advirtieron que le ajustarían cuentas por haber vendido la Plaza a Los Pelones, apéndice del CJNG. Se dijo que esa fue la misma causa

El destino turístico internacional está inmerso en el tráfico de drogas, la violencia y en un baño de sangre de la ejecución del comandante de la Policía Turística de aquel municipio, Mario Enoc Gómez Frías y la del subdirector de la Policía Preventiva en Playa del Carmen, junto con su escolta. Los ataques tenían objetivos concretos: eran Adrián Valdovinos Rodríguez, polémico director de la Policía Ministerial de la Zona Norte, y Carlos Mario Hernández Sánchez, ex comandante de la Policía Ministerial e inexplicablemente Ministerio Público local. Ambos son señalados como eslabones del cártel de Doña Lety. Trascendió que los gatilleros, presumiblemente adiestrados por sicarios colombianos, llegaron en numerosas motos de las llamadas “motocross”, aptas para todo terreno. Se reunieron frente al estadio Andrés Quintana Roo y ahí fueron provistos de armas largas y hasta granadas. Tenían como consigna liquidar a Carlos Mario y Adrián Valdovinos, a quienes señalan como los principales responsables de proteger a Doña Lety. Durante el ataque a la fiscalía, al estilo de los sicarios de Colombia, se señalaba a Adrián como quien había ubicado a Doña Lety, pero no para detenerla, sino para llevarla a un lugar seguro y de esa manera resguardarla. Ese mismo día, en el interior de las instalaciones, elementos de la Policía Ministerial reclamaron a gritos a Carlos

Mario proteger abiertamente a Doña Lety e incluso a jefes de mandos medios, a los que acusaron de mantener vínculos con la jefa del cártel de Cancún. Los responsabilizaron de encabezar la red de elementos policiacos que protegen a La 40 y a otros grupos que operan en la zona norte. El fiscal general del estado, Miguel Ángel Pech Cen, quien salió a dar una explicación inverosímil sobre lo ocurrido, ha sido enterado de las acciones de Valdovinos Rodríguez y de Hernández Sánchez, pero no ha intervenido. Esa es la situación, en la que al menos cinco grupos criminales, antagónicos entre sí, y servidores públicos corruptos, mantienen al pueblo quintanarroense entre el miedo y la zozobra, mientras que para el mandatario estatal la situación es distinta. Sin embargo, ya solicitó el apoyo del Ejército y la Marina, que por cierto ya habían informado desde el pasado año, primero a Roberto Borge Angulo y después a Carlos Manuel Joaquín, que había sido detectada una fuerte presencia del crimen organizado en la entidad. No obstante, para Carlos Manuel las cosas no son así, sostiene que se trató de un simple pleito entre particulares o si acaso son reacciones de los criminales por los golpes asestados “y porque las cosas ya no van a ser como antes”, dijo sin explicar cómo eran antes. h

HuellasdeMéxico

33


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Ironía de Mario Villanueva; Herrán Salvatti, su defensor Como una dosis de anestesia nos ha dejado a los mexicanos el alza de la gasolina

L

uego de seis años de estar en una cárcel de enfrentar su mal crónico respiratorio, pero seguirá purgando Estados Unidos donde purgó una condena por delitos la condena que le fue impuesta por un juzgador mexicano. relacionados con el narcotráfico, el ex gobernador de Las posibilidades de que Mario Villanueva salga de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid regresó a México prisión son muy remotas, según cuenta la historia, porque las para continuar con su proceso y condena de más de 20 años acusaciones contra el ex mandatario más allá de los delitos que le aplicó un juez federal en el país, también por delitos cometidos, es un hecho demandado por un presidente: contra la salud. Ernesto Zedillo. Es irónico que hoy el defensor de este ex gobernador de Quintana Roo sea el mismo que lo acusó, persiguió y metió En la mira a la cárcel, quien lo señaló de haber construido pistas de Como una dosis de anestesia nos ha dejado a los mexicanos aterrizaje para que llegaran las avionetas cargadas de cocaína el alza de la gasolina, dosis de la que no hemos desper tado, per tenecientes al cár tel de Juárez. que aún no se siente, pero que poco a poco se irá sintiendo Mariano Herrán Salvat ti, quien fuera fiscal antidrogas en los bolsillos de la gente. de la Procuraduría General de la República, fue Pagar la gasolina al precio real es algo el mismo que dio seguimiento a la captura de que debió hacerse desde que se expropio el Mario Villanueva y hoy, como si nada hubiera petróleo, desde que Lázaro Cárdenas del Río pasado, es su abogado defensor. quitó de manos ex tranjeras el oro negro, y De acuerdo con esta historia narrada desde entonces los mexicanos debimos haber por Mario Villanueva, se trató de una consigna aprendido el valor que tiene este recurso no política por par te del ex presidente Ernesto renovable. Zedillo Ponce de León, quien tomó represalia Hoy lo que no se vale es que lo que debió directa porque no le permitieron a la familia de llevar un proceso de muchos años y décadas, su esposa hacer y deshacer en Quintana Roo el presidente Enrique Peña Nieto lo quiera lo que querían. hacer en unos días, aplicarle al pueblo el costo Seguramente Mariano Herrán Salvat ti de los combustibles al precio real, algo que conoce de estos hechos, tanto así que está tan pesa mucho, algo que mueve a México, algo arrepentido de haber metido a su perseguido y que permitía subsistir. llevarlo a prisión, así como por haberle hecho Los mexicanos siguen y seguirán tanto daño a él y a su familia, por lo cual ahora anestesiados por un periodo muy largo, como ha preferido emprender una lucha para que su zombies que difícilmente desper taremos de cliente Villanueva no siga en prisión. MARIO Villanueva Madrid. este golpe, las manifestaciones se convir tieron La experiencia de Mariano se debe en opor tunidades de grupos para amedrentar quizá porque fue víctima del sistema, que lo llevó a la cárcel al pueblo, de espantarlo e impedir que libremente pueda por unos años, acusado de enriquecimiento y delincuencia manifestarse contra el gasolinazo. organizada, pero él como buen fiscal, abogado y funcionario ¿Quién estuvo detrás de los desórdenes que se de la PGR y procurador en Chiapas, se sabe las mañas y registraron en los estados de México, como Jalisco, marañas que hay en las consignas. Veracruz, Nuevo León, entre otros, donde se llevaron a cabo Me pregunto, ¿Mariano Herrán ya desistió de que Mario actos de rapiña, orquestados desde algún sitio? Villanueva permitió el aterrizaje de aeronaves cargadas de Las manifestaciones se van apagando, van perdiendo cocaína en esta entidad?, presumiblemente per tenecientes fuerza, y los mexicanos desper taremos de esa anestesia y al cár tel del Señor de los Cielos, Amado Carrillo Fuentes, y entonces sentiremos el rigor del costo de las gasolinas, de también de los millones de dólares que recibía Villanueva de los precios a los productos básicos, a la tor tillas y leche, en esta organización criminal. fin, estaremos desper tando demasiado tarde. h Mario Villanueva hoy está recluido en un penal de divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz Morelos, donde recibirá las atenciones médicas para

34

HuellasdeMéxico


Morena ya arrancó precampaña con Delfina Gómez

ALFREDO DEL MAZO, CANDIDATO DE UNIDAD POR EL PRI EN EDOMEX

La que parecía una contienda entre mujeres, ahora toma otro sesgo en el Estado de México JOSÉ SANTOS

A

El diputado federal Alfredo del Mazo Maza el viernes pidió licencia como legislador, por lo que se postuló como candidatura de Unidad del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado de México.

través de su cuenta de Twit ter, @alfredodelmazo, escribió: “Con emoción les compar to que solicité licencia como diputado, para buscar ser candidato del @Pri_Edomex al gobierno del #Edoméx. Aunque Del Mazo ya formaba par te de los aspirantes fuer tes para conservar la joya de la corona, ahora es el candidato de unidad por el Revolucionario Institucional al Estado de México. Este viernes el aspirante priista se registró ante el Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense en Toluca, Estado de México.

Estado de México, con rostro de mujer Deshecha la coalición PAN-PRD, en breve los panistas mexiquenses harán oficial a

su candidata Josefina Vázquez Mota, mientras que Morena ya está en precampaña con la maestra Delfina Gómez Álvarez. El PRD no tiene car ta femenina fuer te para hacerle frente a esta tercia de la política mexiquense, por lo cual los perredistas no tienen gallo y echarán mano de Juan Zepeda, actual alcalde de Nezahualcóyotl. Ahora todo depende de que el PRI Edomex no se haga bolas. La decisión tendrá que ser quirúrgica, exacta, para

El PRD no tiene carta femenina fuerte para hacerle frente a esta tercia POLÍTICA

garantizar el triunfo ahora que se deshizo la alianza PAN-PRD. El problema es que también hay grupos y muchos intereses dentro del tricolor mexiquense. Por lo que hace a los candidatos independientes, figura también una dama: María Teresa Castell de Oro, empresaria; y los candidatos sin par tido son: Marciano Javier Ramírez Trinidad, Guillermo Eduardo Antonio Or tiz Solalinde, Erasto Armando Alemán Mayen, Isidro Pastor Medrano, Vicente Sánchez Fabila, Andrés Cantinca Sánchez y Abelardo Gorostieta. En breve cada quien arrancará su precampaña y comenzará a tejerse con el estambre delgado y fino de la política una histórica contienda electoral en el Edomex. h

HuellasdeMéxico

35


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

EXHORTA A NO UTILIZAR PROGRAMAS SOCIALES QUE CONTAMINEN LA ELECCIÓN

IEEM

GARANTIZA EQUIDAD Edomex, la joya de la corona, proceso clave para los comicios presidenciales de 2018 Todo se encuentra listo para la elección de gobernador en el Estado de México que se efectuará el próximo 4 de junio: hay 10 partidos políticos (PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Nueva alianza, Morena, Encuentro Social, Virtud Ciudadana y MC), pero, además ocho candidatos independientes.

P

resumen que es la única fórmula para arrancarle el poder al PRI en esta entidad que cuenta con el padrón electoral más grande del país: 11 millones 222 mil 476 ciudadanos con credencial de elector, el cual está conformado por 52 por ciento de mujeres y 48 por ciento de hombres. Para garantizar el principio de equidad en la elección para gobernador que se realizará el 4 de junio próximo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llamó a no utilizar los programas sociales en apoyo y beneficio de los candidatos. Para ello el consejero presidente ya analiza qué programas sociales se ejecutan o están próximos a iniciar, a fin de tomar medidas y evitar que éstos contaminen el proceso electoral, con el fin de valorar el principio de equidad en la próxima contienda.

Se recomienda que la ejecución de los bienes, servicios y recursos de los programas sociales se apeguen a su objetivo y reglas de operación, evitando en todo momento utilizar dichos programas con fines distintos al desarrollo social.

Destaca el IEEM que uno de los principios de la política en materia de desarrollo social es la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, que se traduce en una aplicación eficiente, eficaz, opor tuna y equitativa de los mismos. En todo momento, apunta, se velará porque se mantenga la equidad de la competencia entre los partidos políticos y, en su caso, candidaturas independientes. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se repor ta listo para esta gran contienda que dejará huella a seguir para la elección presidencial de 2018. El pasado 24 de diciembre de 2016 terminó el plazo para que los par tidos políticos presentaran una candidatura común. Los jaloneos y negociaciones están a su máximo, por lo que en breve se conocerá si se logra la coalición PAN-PRD y con qué candidato van. h

Aproximadamente 11 millones 222 mil 476 ciudadanos cuentan, hasta el momento, con credencial de elector

36

HuellasdeMéxico


Deberán presentar 328 mil firmas de apoyo ciudadano

Avalan a ocho

independientes en Edomex AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Fueron aprobados ocho de los 15 que se inscribieron. Ahora quienes fueron aceptados tienen plazo de 60 días para recabar 328 mil 749 firmas de apoyo ciudadano. Siete hombres y una mujer podrán contender por la gubernatura del Estado de México el próximo 4 de junio.

M

arciano Javier Ramírez Trinidad, Guillermo Eduardo Antonio Or tiz Solalinde, María Teresa Castell de Oro Palacios, Erasto Armando Alemán Mayen, Isidro Pastor Medrano, Vicente Sánchez Fabila, Andrés Cantinca Sánchez y Abelardo Gorostieta Uribe, cumplieron con los requisitos establecidos en la normatividad electoral. Quienes por determinados requisitos quedaron fuera son: Francisco Javier Borrajo Solís, Ruth Mar tínez Mar tínez, Silvia Aurora Romero Jiménez, Gerardo Mojica Neria, Jonatán Mar tínez Leal, Humber to Vega Villicaña y Delfino Bárcena Pérez. Ricardo Moreno

Bastida, representante de Morena, denunció que es inconstitucional

el requisito de presentar más de 300 mil firmas ciudadanas, por lo que pidió revisar dicha norma electoral. En el Seno del Consejo se dio la bienvenida a quienes tienen el interés de par ticipar bajo esta figura en la elección

de gobernador, ya que enriquece la vida política y coadyuva en la consolidación de

nuestra democracia; se obser vará que se ciñan a lo que establece la ley en las siguientes etapas que deben cubrir, lo que dará la confianza a la ciudadanía para elevar el nivel de par ticipación en las urnas. Mediante otros dos acuerdos fueron reformados, por un lado, los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine del Instituto Electoral del Estado de México y el Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine del Instituto Electoral del Estado de México. h

HuellasdeMéxico

37


fotografíaS/ARCHIVO

CIENCIA

En México se reportaron más de 10 mil sismos en 2015: Reynaldo Vela

Proyecto K107, invención MEXICANA para proteger vidas durante los terremotos La cápsula es un dispositivo para salvaguardar la vida humana ante fenómenos de la naturaleza Durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 se presentaron 19 sismos en diferentes partes del mundo: Italia, Nueva Guinea, China, Ecuador, Perú, Brasil, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ciudad de México e Indonesia.

T

an sólo en 2015, en México se repor taron 10,717 movimientos telúricos, así lo registró el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Es por ello que el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2009, Reynaldo Vela Coreño, se ha preocupado por proteger con su propuesta cualquier manifestación de vida, por lo que expresó su interés para que las autoridades conozcan los beneficios de esta invención mexicana que puede proteger la vida de cientos de personas. El Proyecto Cápsula K107 es un dispositivo para salvaguardar la vida humana ante fenómenos anormales de la naturaleza, como son los sismos en la Ciudad de México u otra par te del mundo; por lo cual el joven Premio de Ingeniería sostuvo que este avance tecnológico pretende mover la conciencia del sector científico. Recordó que durante el terremoto de 1985, que ocurrió el 19 de septiembre a las

7:19 horas con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que afectó principalmente a la Ciudad de México, según cifras oficiales, se registraron 40 mil muer tos, 30 mil edificios destruidos y 68 mil inmuebles dañados, de donde se rescataron con vida más de cuatro mil personas, pese a que pasaron más de una semana entre los escombros. Vela Coreño sostuvo que a tantos años de distancia y a

pesar que las autoridades han fijado sus esfuerzos en simulacros de protección civil para que la ciudadanía desaloje los inmuebles, no existe un dispositivo que permita salvaguardar vidas humanas. Por ello explicó que la Cápsula K 107 es un dispositivo que resiste fuerzas de comprensión, impacto y tensión que se registran ante un sismo de cualquier tipo de intensidad. Señaló que la forma de

Dentro del kit que viene en la cápsula hay alimento para un mes, agua, tanque y mascarillas para oxígeno, así como un sistema GPS

38

HuellasdeMéxico

la cápsula, al ser convexa en sus polos (forma de huevo), permite tener una geometría que ayuda a la resistencia de las fuerzas antes mencionadas. El material con que está hecha la K107 per tenece a la industria aeroespacial, materiales desde kevlar hasta aleación de polvo de titanio con acero en el armazón. Las capsulas son para adultos, adultos mayores, adolescentes, con medidas de dos metros de alto, lo que permitirá salvaguardar hasta dos personas en su interior en el momento de un temblor y capaz de resistir una caída libre de 30 metros, y de un metro para los niños. Dentro del kit que viene en la cápsula hay alimento para un mes, así como agua, tanque y mascarillas para oxígeno, así como un sistema de localización GPS con respaldo de una red de 18 satélites. Comentó que la cápsula, cuyo precio oscila entre los 22 mil y 35 mil pesos, tiene su propio banco de baterías de litio. La iluminación es Led y el único mantenimiento que se le debe hacer consiste en cambiar tanto el depósito del agua -cada medio año-, como el del oxígeno -cada dos años y medio. Comentó que en una inundación la cápsula flota. También puede funcionar contra un incendio, porque es hermética, incluso puede proteger de gases piroplásticos que se desprenden durante una erupción volcánica durante un tiempo breve, porque las temperaturas de estos gases pueden llegar hasta los mil 600 grados. Pero es posible trabajar un modelo especial para este tipo de circunstancias, argumentó el ingeniero Vela Coreño. h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.