Huellas 550

Page 1

MURIÓ EL SEÑOR CULTURA RAFAEL TOVAR Y DE TERESA DE MÉXICO

URGE REVISAR ESTRATEGIAS: CIENFUEGOS Y GRAUE

GUERRA ESTÚPIDA

NO DIÓ RESULTADOS Cumplan con sus tareas pide a gobernadores y alcaldes, el General Secretario de la Defensa Nacional

$30.00

Exhibir hasta 22-DICIEMBRE-16

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

11 al 17 de diciembre / 2016 / 550



VETARÉ TODO INTENTO DE IMPUESTO A VIVIENDAS: MANCERA DE MÉXICO

Vamos por u n

México

SENADORES Y DIPUTADOS RETRASAN SOLUCIONES: PAOLA FÉLIX

TRATA DE PERSONAS,

NEGOCIO CRIMINAL QUE NADIE QUIERE VER En México esta práctica crece de manera dramática y alarmante

$30.00

Exhibir hasta 22-DICIEMBRE-16

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

11 al 17 de diciembre / 2016 / 550

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial UNA MIRADA A SINGAPUR

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ

T

AJANTE y en abier to tono de reclamo, tronó el general SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA, secretario de la Defensa Nacional. “Nosotros no pedimos estar en las calles. No estamos a gusto. Ninguno de los que estamos aquí estudiamos para perseguir delincuentes. Estamos haciendo funciones que no nos corresponden, porque no hay quien las haga o porque no tienen capacidad. ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué regresemos a los cuar teles? Adelante. Yo soy el primero en levantar no una sino las dos manos, para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales. La seguridad interior no es responsabilidad de nosotros”. Más claro, ni el agua, aun así, RENATO SALES HEREDIA no se dio por aludido y dijo que no ve reclamo alguno de los militares. La molestia del divisionario es justificable ante los más de 14 años que, por una decisión estúpida, fueron sacados los soldados de sus cuar teles para encabezar la “guerra contra las drogas”, de VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN, que costó más de 200 mil muer tes violentas y decenas de miles de desaparecidos, además del retraso de más de 10 años de para promulgar la Ley de Seguridad Interior, que de margen de protección a los militares para hacer labores que no les corresponden. La causa de que los militares hayan sido sacados de sus cuar teles y que les ha provocado no sólo el desgaste y el descrédito ante la ciudadanía, es simple: Las policías, de todas y cada una de las corporaciones, no han podido, no han querido o no las han dejado hacer su trabajo. ¿Pero ello responsabiliza exclusivamente a las policías? ¡Claro que no! Atrás están los que gobiernan, desde el presidente de la República, los gobernadores, los alcaldes, los legisladores, sin faltar procuradores, jueces, magistrados y ministros que tampoco han cumplido con su deber. Una sola palabra explica porque estamos como estamos y por qué los soldados son obligados a hacer un trabajo que no les gusta: ¡IMPUNIDAD! El hecho de no castigar a quien juró cumplir y hacer cumplir las leyes, es una abier ta invitación a delinquir. Y aquí vamos con gobernadores ladrones, diputados voraces, legisladores faltistas, ministerios públicos venales, jueces vendidos, servidores públicos corruptos, etcétera y etc., que, pese a sus fechorías, no son castigados. En todo ese entramado, encaja el policía, desde el modesto auxiliar, el preventivo, municipal, estatal, ministerial, judicial y hasta el federal que son el primer contacto directo con la sociedad y, por ende, los primeros en inhibir o alentar al delincuente. Pero la “mordida” no queda ahí, los 20, 50, 100, mil o los millones de pesos que recibe el policía, no sólo son para él. Buena par te de la dádiva va a dar a manos de los que lo protegen, de aquellos que ni siquiera dan la cara, que solamente estiran la mano y que, cuando se llega a descubrir el hecho, entonces si gritan y exigen que se castigue al policía corrupto. ¿De veras quieren acabar con la corrupción? La solución es simple y no se necesita involucrar a las fuerzas armadas. Simplemente castigar al corrupto. Pero no solamente al policía de a pie, sino a todos los que integran esa pirámide de corrupción. Hay un ejemplo contundente de que si se puede, aunque los defensores de derechos humanos salten como chapulines en comal, A principios del 2000, Singapur era considerado uno de los países más violentos del mundo, con el mayor índice de inseguridad, donde las mujeres no podían salir a la calle sin temor a ser asaltadas, violadas, asesinadas; con el mayor tráfico de drogas, malos manejos gubernamentales, tráfico de influencias, una ciudad sucia, sin orden, con problemas vehiculares y con una impunidad rampante en todos los niveles. Algo que ya es común en nuestro país. En el año 2004 llegó al poder LEE HSIEN LOONG e hizo cambios radicales. Sin más, implantó la pena de muer te para criminales, narcotraficantes y violadores confesos y probados y a quienes no se les fusila se les condena a cadena perpetua y trabajos forzados, para reparar el daño causado a la víctima o a sus deudos. Los reos son obligados a trabajar para solventar ellos mismos su estancia en la cárcel, sin que cuesten un solo peso al estado. En cuanto a los servidores públicos, de cualquier índole: políticos, militares, legisladores, policías, jueces, a quienes se les comprueba su delito, simplemente se les fusila. Respecto a los delitos de abuso sexual y delitos menores, se publica el nombre de los violadores y se televisan los juicios. En calles y parques de la ciudad es común ver a hombres con uniformes atípicos, que sólo llevan los delincuentes condenados a limpiar la vía pública por delitos menores y los diarios progubernamentales, publican el nombre y la fotografía de los acosadores sexuales condenados. Es decir que les queda claro qué les puede pasar a los que delinquen. Hace 12 años había en sus cárceles 500 mil presos. En menos de un año sólo quedaban 50 y a la fecha no rebasan los 100. Su Universidad Nacional ocupa actualmente el lugar número 30 entre las mejores del mundo y sus estudiantes, por regla general, hablan tres idiomas. Su fuerza laboral es de las más calificadas, por lo que muchas empresas ex tranjeras operan ahí por su seguridad y productividad. En comparación, la mejor universidad de América Latina es la Universidad Nacional Autónoma de México, que ocupa el sitio 150. Para algunos organismos de Derechos Humanos, ese modelo es represivo, restrictivo, y autoritario, pero sin duda es una estrategia que ha logrado su objetivo. Pero aquí, según declaraciones, seguirán obligando a los soldados a ejecutar tareas que no les corresponden***CUADO LOS BUENOS SE CORROMPEN NO SE VUEVEN MALOS, SINO PÉSIMOS.***AU REVOIR.

4

HuellasdeMéxico


Sumario

huellas REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

PIDE PAZ

U

n basta contundente lanzó el Secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien pidió regresar a los cuar teles ante tanto ataque de grupos de la sociedad civil y de Derechos Humanos.

10

HAY QUE PARAR

MÁS MUERTES:GRAUE

L

SOCIEDAD

CULTURA

as cifras son elocuentes y el reflejo de una guerra fallida contra el narcotráfico, por lo que es hora de cambiar la estrategia contra el crimen organizado.

CDMX

www.huellas.mx

EJÉRCITO

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

14

MURIO EL SEÑOR CULTURA. RAFAEL TOVAR

A

veces las letras callan, fallan en un inesperado adiós; las palabras de dolor dicen mucho y nada a la vez. Los homenajes llegan y el reconocimiento crece por la muer te del hacedor de espacios para el ar te y la cultura.

larmante y dramática crece el problema de la trata de personas en México, muchas veces por omisión, indiferencia y complicidad de autoridades, denunció la diputada Paola Félix Díaz.

32

MANCERA.

VETARÉ CUALQUIER INTENTO DE IMPUESTOS

E

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México consideró que no hay ninguna posibilidad de aplicar impuestos “plus”(valía) en el sector de vivienda. Este es un asunto que se ha politizado pero no pasará.

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

POR UN MÉXICO

A

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción

Cartas y sugerencias

18

LIBRE DE TRATA. PAOLA

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

UNAM

SEGURIDAD

AÑO 25 / NÚMERO 550 / DICIEMBRE 2016

6

DE MÉXICO

es una revista semanal.

Año 24, No. 550. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación:

Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


SEGURIDAD fotografíaS/ARCHIVO

FALTA COMPROMISO DE AUTORIDADES CIVILES: SALVADOR CIENFUEGOS

Fuerzas armadas HARTAS de perseguir delincuentes LA INSEGURIDAD NO SE RESUELVE A BALAZOS JAVIER DIVANY BÁRCENAS l secretario de la defensa nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, advirtió que los militares no estudiaron para perseguir delincuentes y el Ejército no se siente a gusto en las calles patrullando, ni pidieron asumir esta lucha contra el crimen organizado, que lleva diez años, mientras las autoridades locales aún no asumen su papel.

E 6

HuellasdeMéxico


El titular de la Sedena hizo un llamado a los diputados y senadores, así como a todas las instituciones encargadas de la seguridad a que hagan su tarea, que se pongan a trabajar, porque han pasado diez años y no es posible que siga el Ejército en las calles. En conferencia de prensa con motivo del fin de año, el general Cienfuegos dijo “no estudiamos para perseguir delincuentes”, pues recordó que la función de las Fuerzas Armadas es otra y se está desnaturalizando al tal gado que en el estad de Guerrero están cuidando escuelas “¡es el colmo…ahí la dejo!”, exclamó el militar.

Una de las cosas que hubiera deseado el general Cienfuegos es que durante su mandato se hubiera resuelto el problema de la inseguridad, y dijo que este no es un asunto que se vaya a resolver a balazos. El Salvador Cienfuegos bajo un hartazgo de críticas por parte de los derechos humanos contra las fuerzas armadas, recriminó a diputados, senadores, procuradurías, secretarías de Seguridad Pública, entre otras instancias de no hacer su tarea en el combate a la delincuencia organizada, ya que desde hace años la Secretaría de la Defensa Nacional ha solicitado un

marco legal que regule su actuación y es momento que no aparece. “Necesitamos que el Congreso, particularmente el Senado de la República defina cuales deben ser las tareas de las Fuerzas Armadas y nos digan con precisión qué quieren que hagamos, porque estamos en la incertidumbre, no hay nada y yo siempre he dicho que las Fuerzas Armadas podemos tener 50 años atendiendo a la sociedad y el día que nos resbalamos nos pasa lo del equilibrista, nos caemos y hasta ahí llegamos”. El general Cienfuegos Zepeda reiteró que a las fuerzas armadas les encanta-

HuellasdeMéxico

7


ría que el problema de la inseguridad ya se hubiera solucionado, y que la policía de cada entidad del país hiciera su tarea para lo que está y para lo que se le paga, pero que no lo hacen.

Hagan su trabajo “Nos encantaría ver esfuerzos decididos, pero con fechas fatales para que los policías hagan su trabajo”, enfatizó el general Cienfuegos. “Ha habido un importante número de fallecimientos de mexicanos que no debieran estarse dando, creo que hace falta contar con los cuerpos policíacos eficaces, bie alistados, que tengan todas las capacidades, pues son a los que por ley les toca atender esta situación”, advirtió. El secretario criticó de manera severa que el país no cuenta con los cuerpos policiacos profesionales que tengan 8

HuellasdeMéxico

la responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda caminar y tampoco ha habido propuestas para atender las situaciones”. El general fue enfático en señalar existe un repunte de los delitos de este año, pero hizo notar que ya no se ve gente armada en camioneta, y tampoco el movimiento de grandes cantidades de droga hacia Estados Unidos.


Toca cumplir a gobernadores: Peña Nieto El presidente Enrique Peña Nieto dio espaldarazo a Cienfuegos para regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles, y enfatizó que le toca a las autoridades estatales y municipales hacer el papel de garantizar la seguridad pública. Dijo que los soldados y marinos “están para cumplir con una misión, para preservar la seguridad interior, para

cuidar la soberanía, y no necesariamente para hacerse cargo de tareas que en estricto sentido corresponden a las policías investigadoras y a las distintas procuradurías del país. Tras reconocer a los soldados y marinos, dijo coincidir plenamente con lo expresado por el secretario Salvador Cienfuegos, acerca de que las fuerzas

armadas no están para sustituir a los gobiernos locales en tareas de seguridad pública. Durante la clausura del Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia, el mandatario señaló que “ante lo expresado por el general secretario de la Defensa el día de ayer, más allá del contexto o de la descontextualización que hubiesen hecho de lo que él expresara, coincido plenamente con él”. Mencionó que el objetivo de alcanzar mayor paz y seguridad “es un compromiso que debemos asumir todos, y digo todos, porque no está sólo el Ejército y la tarea del presidente de la República, lo está el de los gobernadores, lo está en el de todos los poderes del Estado Mexicano”. Ante integrantes de poderes judiciales y de instituciones de procuración de justicia, señaló que este esfuerzo debe realizarse para que “realmente podamos actualizar y modernizar la actuación, preparación, profesionalismo y fortalecimiento de las instituciones civiles encargadas de la seguridad pública”. Reiteró que los militares están decididos a seguir haciendo el trabajo, que no les corresponde, paro para asegurar la tranquilidad del país “en tanto logramos el objetivo de esta asignatura aún pendiente, no sólo de ahora, sino desde hace ya varias décadas, de tener un país en condiciones de mayor paz y mayor tranquilidad”. El presidente dijo que es sin duda el reto más importante de nuestra época, y la justicia es un deber de todos los días que obliga por igual a los tres Poderes y órdenes de gobierno, pues “cuando falla la justicia fallamos todos”. El mandatario expuso que la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal adversarial no resuelve el reto de impartir justicia pronta, expedita y con mayor transparencia, pues todavía hay mucho por hacer para que el orden jurídico se cumpla cabalmente y se respeten los derechos que prevé la Constitución. Hoy hay nuevas leyes, mejores leyes que impulsan un nuevo modelo de justicia, pero se trata de hacerlas vigentes y hacer que no se conviertan en letra muerta, y que la ley sea de aplicación cotidiana, pues la medida del éxito de este nuevo modelo, será su efectiva operación. h

HuellasdeMéxico

9


UNAM fotografíaS/ARCHIVO

LLAMA EL RECTOR DE LA UNAM A REVISAR LA ESTRATEGIA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

GUERRA FALLIDA EL SALDO NO ES BUENO: EN 10 AÑOS HA DEJADO 150 MIL MUERTOS, 18 MIL DESAPARECIDOS; VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN JOSÉ SANTOS NAVARRO La guerra contra el narcotráfico en México ha generado violencia, inseguridad y corrupción, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, quien apuntó que la percepción internacional es que, nuestro país tampoco ha sabido aprovechar el Tratado de Libre Comercio para impulsar su desarrollo.

A

diez años de declarada la guerra contra el narco es necesario hacer un balance y cambiar la estrategia porque el país, dijo: “ha

10

HuellasdeMéxico

pasado de ser territorio de tránsito de estupefacientes a productor y consumidor y ha dejado 150 mil muertos, 28 mil desaparecidos y en

algunos meses, como en julio pasado, se han registrado 20 mil decesos”. Al participar en la Conferencia Magistral Ha-

cia una mejor política de drogas: Lecciones de una experiencia práctica, que impartió Andrew Freedman, Director de la Coordinación


EL SALDO NO ES BUENO: EN 10 AÑOS HA DEJADO 150 MIL MUERTOS, 18 MIL DESAPARECIDOS; VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN

de Marihuana del Estado de Colorado, Estados Unidos, el rector de la UNAM, sostuvo que nuestro país se ha convertido de un territorio de tránsito hacia Estados Unidos a productor.

Sostuvo que la cocaína mexicana es más preciada que la colombiana y el consumo también ha ido en aumento; se calcula que 1.7 millones de jóvenes entre secundaria y bachillerato han probado las drogas, y algunos son adictos. “El saldo de esta guerra no es el mejor”, aseveró al inaugurar un panel de discusión sobre la política de drogas, organizado por la UNAM y el Instituto Aspen en México.

Enfatizó al señalar4 que la persecución de capos sólo ha generado la fragmentación de los cárteles y ejemplo de ello es que tan solo en el estado de Guerrero se estima que hay 50 grupos de narcotraficantes activos. “Es hora de hacer un balance e, indudablemente, cambiar algo que estamos haciendo mal; tenemos que hacer algo distinto”, acotó el rector.

Destacó la iniciativa del Instituto Aspen en México y de su presidente el exrector Juan Ramón de la Fuente para discutir el tema. Se requiere, insistió Graue Wiechers, debatir sobre el uso lúdico de la cannabis, la utilización de otras drogas, cambiar la percepción de que el consumidor es un criminal, así como dejar de perseguir a los campesinos dedicados a la siembra de ciertas sustancias. Previo al panel de discusión, el director de la Coordinación de Marihuana del estado de Colorado, EU, Andrew Freedman, dictó la conferencia magistral “Hacia una política de drogas: lecciones de una experiencia práctica”. En la mesa, moderada por De la Fuente, participaron los académicos Alejandro Madrazo Lajous, María Elena Álvarez-Buylla, Luis Astorga Almanza y Mónica González Contró. h

HuellasdeMéxico

11


FRACASÓ LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS, ASEVERAN EXPERTOS EN LA UNAM

Andrew Freedman, director de la Coordinación de Marihuana del estado de Colorado, EU, dictó la conferencia “Hacia una mejor política de drogas: lecciones de una experiencia práctica” Prevención, salud y educación son los pilares fundamentales en los que hay que trabajar

L

a guerra contra las drogas ha sido un fracaso, no sólo en Estados Unidos. En México los indicios y datos hablan de la catástrofe que ha significado, pues no ha dado resultados en materia de salud ni de seguridad con respecto a lo que ocurría hace 10 años, cuando nos lanzamos sin un diagnóstico claro y sin objetivos explícitos a esta lucha que no tiene sentido, coincidieron especialistas en la UNAM. En la conferencia magistral “Hacia una mejor política de drogas: lecciones de una experiencia práctica”, Andrew Freedman, director de la Coordinación de Marihuana del estado de Colorado, dijo que se deben establecer metas claras para implementar el modelo que mejor convenga en cada caso. En el encuentro organizado por la UNAM y El Instituto Aspen en México, y moderado por el exrector Juan Ramón de la Fuente, el funcionario estadunidense habló de los pros y contras de la legalización de esa droga en aquel estado de la Unión Americana, en donde se puede usar de forma recreativa a par tir de 2013. Hoy se cuenta con una industria más o menos reglamentada; el producto se entrega en un paquete que no puede abrir un niño. Cada planta tiene una etiqueta electrónica que emite una pulsación de radio. De ese modo “sabemos en dónde está cada onza”. Desde entonces, explicó, el consumo no ha cambiado. La Cannabis sativa se usa de la misma forma que antes. Tampoco se ha visto que las muer tes en carreteras hayan aumentado por esa causa; en general, se han mantenido igual. No obstante, reconoció, hay algunas tendencias preocupantes, como el aumento de las hospitalizaciones por su uso; por ejemplo, la que es comestible se puede consumir en exceso y crear problemas de psicosis inducida. También se han registrado casos de consumo en niños menores de nueve años, alrededor de 15 a 25 hospitalizaciones al año, que la han ingerido porque piensan que es un dulce. Luis Astorga Almanza, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, cuestionó cómo lograr la aplicación de un modelo de esa naturaleza en un país con instituciones sumamente débiles, como México, en donde las organizaciones

12

HuellasdeMéxico

criminales son muy fuer tes y poseen una diversificación de drogas con las cuales negocian, y en donde el mercado de la marihuana no es el principal, sino el de la cocaína. Pensar que legalizarla significa un golpe fuer te a las organizaciones criminales, no es realista, pero sí lo es pensar en la cantidad de gente que potencialmente no iría a la cárcel por consumo o posesión simple de cier ta cantidad de marihuana. María Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM, recordó que la empresa Monsanto creó, en 2015, la primera variedad de marihuana genéticamente modificada para hacerla más potente o resistente a algunos herbicidas. Ante eso se ha planteado que los transgenes se moverán a través de semillas y polen y llegarán a acumularse sin control en las plantas que no son genéticamente modificadas. La liberación al ambiente de cultivos transgénicos que no pueden contenerse en los sitios donde son inicialmente aprobados deriva en problemáticas socioambientales profundas. Además, habría implicaciones para la salud, añadió la exper ta. Alejandro Madrazo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE), opinó que en México, para empezar, el modelo más razonable de legalización de la marihuana sea quizá el monopsonio estatal, es decir, que el Estado compre toda la cosecha y distribuya a todos los puntos de venta. Eso permite concentrar y controlar la información completa del mercado y realizar funciones de regulación. Una medida necesaria para rever tir la situación actual de crisis institucional y de epidemia de violencia, es pasar a mercados regulados de drogas. “Nuestra capacidad de perseguir, prevenir y castigar delitos, nunca va a ser suficiente mientras desperdiciemos recursos en meter a la cárcel a poseedores de marihuana. Y sobre todo es impor tante tomar una decisión lo más pronto posible”. La abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, mencionó en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, que los derechos de niñas, niños y adolescentes, han estado ausentes del debate sobre las políticas de drogas. Se les identifica como un grupo al que hay que proteger del consumo, cuando las implicaciones de la política en la materia van mucho más allá de que puedan consumir o no. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Dictador o héroe F

idel Castro Ruz, líder revolucionario y ex presidente de Cuba, el hombre que cambio la historia de una nación y que sirvió de ejemplo para los políticos de izquierda de América Latina, se fue a los 90 años de edad y dejó una Cuba llena de amor, valentía y honor, que hoy muchos le reconocen, y que mantiene un legado patriótico. Raúl Castro anunció la muer te de su hermano, quien lo dejó en el poder, trono que les costó sudor, sufrimiento, muer te y llanto a ambos hermanos, pero que mostraron al mundo entero la forma que se puede hacer respetar a un país. Apenas en el 2016, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama se reunió con el presidente Raúl Castro, tras 88 años, en que un mandatario nor teamericano no pisaba la isla. La muer te de Fidel llegó al corazón de millones de cubanos que a lo largo del recorrido por la isla, siguieron paso a paso a quien fue su guía, un ejemplo y su papá como lo llamaban todos. Un hombre que fue seriamente atacado por todos los presidentes de Estados Unidos, a quien calificaron de un dictador, y que muchas veces lo intentaron matar, según llegó a denunciar el propio Fidel. A excepción de Barack Obama, quien fue quien buscó reanudar las relaciones diplomáticas. Hoy existe la amenaza llamada Donald Trump, que ha provocado que las fuerzas armadas cubanas comiencen un reclutamiento silencioso, y preparación militar ante la amenaza latente de los Estados Unidos por derribar los acuerdos alcanzados. El poder de los hermanos Castro Ruz exige al gobierno de Estados Unidos que regrese la base de Guantánamo e indemnice a la isla por una multimillonaria suma en dólares, para restablecer la economía y un poco el retraso de Cuba, que permanece bloqueada económicamente desde hace 55 años. ¿Qué va a pasar?, ¿Raúl seguirá bajo los ideales que formo la revolución o entregará a la isla al próximo loco presidente de los Estados Unidos? Hay que sopear bien las cosas de lo que va a pasar, porque el pueblo cubano ya está cansado del régimen socialcomunista-demócrata, como lo llaman los políticos cubanos, o salen adelante o siguen otro par de décadas así. Sin duda que hay que conocer bien la historia de

esta lucha revolucionaria, en la que par ticiparon hombres como Ernesto Guevara “El Ché”, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, que en todo momento su lealtad a Fidel y lucharon para derrocar a Fulgencio Batista que estaba apoyado por los yanquis, y que pretendían mantener el control de Cuba, tal y como lo ha hecho Estados Unidos en todo el mundo, incluyendo México. Tal y como lo dijo el presidente nor teamericano Barack Obama, “será la historia la que juzgará el “enorme” impacto del líder revolucionario sobre Cuba”. Cuba luce derruida por el paso de los años en donde su pueblo sobrevivió al imperio yanqui, al poder de los nor teamericanos que impidieron que llegara dinero para salir adelante. Donde un mandatario, el comandante Fidel Castro, supo organizar a su pueblo para salir del hambre, de la ignorancia y de la guerra fría que mantuvo los Estados Unidos. Hoy miles de cubanos que han salido de la isla hacia todas par tes del mundo, demuestran lo grande que han sido en su preparación académica, depor tiva, musical y de una lucha constante para poder triunfar. El momento llegó para una trasformación en la isla, donde las nuevas generaciones exigen opor tunidades, tecnología, trabajo, escuela para todos y sobre todo dónde desarrollar su profesión. Cuba necesita la ayuda internacional, para no depender solamente de la opor tunidad de los Estados Unidos, necesita de todos los países del mundo. El legado lo dejó Fidel para que los cubanos cuiden de la isla, ahora toca a Raúl sacar a este país de la miseria en la que se encuentra, pobreza económica, pero más no del hambre, porque algo que les dejó Fidel es eso que todos pudieran comer, cosa que no pasa ni en países como México. Ya quisieran algunos de los mandatarios mexicanos que han pasado en los últimos 60 años, entre ellos Vicente Fox, Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto, tener los “tamaños” que tuvo el líder revolucionario Fidel Castro Ruz para trasformar su país y no ser humillados por los Estados Unidos, como sigue sucediendo en México. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

13


CULTURA fotografíaS/FRANCISCO SEGURA Y MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

Se fue el hombre de la alegre imagen de la cultura y las artes

CUANDO LAS LETRAS CALLAN Vivió para servir y atender una de las peores hambres y necesidades que tiene el pueblo de México: cultura

JOSÉ SANTOS

A veces las letras callan, fallan en un inesperado adiós; las palabras de dolor dicen mucho y nada a la vez. El silencio señorea el pasado y, recurre la cultura al recurso del reconocimiento, del homenaje de quien supo ser promotor y difusor de las letras y el arte que hoy están de luto por la muerte del hacedor de espacios para el arte y la cultura, Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaria de Cultura. 14

HuellasdeMéxico


G

ente del pueblo y la cultura, políticos, intelectuales, escritores, poetas, hombres de ciencia y artistas lamentaron, sintieron en carne propia el adiós de un amigo, de un funcionario diferente: de esos que no manejan cifras, ni entregan despensas. De esos que no hablan de números, estadísticas, tablas y mentiras, sino, simple y sencillamente promueven el sonido de la palabra, el color del diseño; la voz e imagen del arte y la cultura. El frenesí navideño y el ambiente festivo de fin de año se dislocaron al

trascender la noticia del fallecimiento de este personaje ligado siempre a la cultura y al arte nacional e internacional, el diplomático, historiador, escritor y melómano: Rafael Tovar y de Teresa, el hombre de la alegre imagen de la cultura y las artes. El Quijote mexicano promotor de la palabra, libros y de todo lo que oliera y estuviera el color, el matiz de la cultura. Rafael Tovar y de Teresa, el historiador y primer secretario de Cultura, murió la mañana de sábado 10 de diciembre a las 5:20 en el Hospital Central Militar, tenía 62 años de edad y padecía mieloma múltiple cancerígeno. Nació el 6 de abril de 1954 en la ciudad de México. Tras 40 años de promover y difundir la cultura, el 1 de diciembre de 2015, fue nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto, titular de la recién nacida Secretaría de Cultura. Los familiares del secretario de Estado fallecido, informaron al Presidente de México quien minutos antes de las siete de la mañana, a través de su cuenta de twitter difundió tan lamentable noticia: “Me uno a la pena que embarga a la familia de Rafael Tovar y de Teresa, quien fuera el primer secretario de Cultura y un gran ser humano”. La noticia se expandió a través de las redes sociales, luego de boca en boca, en la radio, la televisión se informó que estaba siendo velado en el Panteón Francés. Su muerte se convirtió en la nota del día: sus amigos, gente del pueblo, del mundo de la política, educación, cultura y ciencia, lamentaron el fallecimiento

PERSONAJES OPINAN: Se fue el amigo, el “cómplice”, un gran ser humano ADIOS AL MAYOR CREADOR DE RECINTOS CULTURALES PEÑA NIETO Se pierde a un hombre ejemplar que durante años sirvió a México con pasión y entrega… MIGUEL ANGEL MANCERA Lamento el fallecimiento de Rafael Tovar y de Teresa, gran promotor de la cultura AURELIO NUÑO, secretario de Educación Pública. Lamento mucho la muer te de Rafael Tovar y de Teresa, gran amigo y mexicano excepcional, incansable promotor de la cultura. AMLO Lamento la muer te de Rafael Tovar y de Teresa, conocí más a su hermano Guillermo, pero los dos eran inteligentes y promotores de la cultura VICENTE FOX Descanse en paz, gran amigo y gran mexicano FELIPE CALDERON Lamento mucho el fallecimiento de Rafael Tovar, responsable de la organización del Bicentenario al inicio de mi gobierno, descanse en paz JOSE ANTONIO MEADE Siempre innovador Rafael Tovar y de Teresa vivió en una permanente búsqueda para llevar la cultura a todos los ámbitos sociales ENRIQUE KRAUZE Qué triste y doloroso el fallecimiento de Rafael Tovar y de Teresa. Qué gran pérdida para la cultura de México. JORGE VOLPI, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM Desolado por la muer te de Rafael Tovar, amigo, cómplice musical, el mayor creador de instituciones culturales de México contemporáneo IGNACIO SOLARES Se fue el principal promotor y difusor de la cultura. Un hombre de la talla de José Vasconcelos…Administrador honesto y derecho en sus cuentas y en declaraciones: un gran escritor. FRANCISCO ARAIZA, cantante de ópera Deja un gran vacío, pero también, muchísimas cosas que se lograron… CARLOS MIGUEL PRIETO, director de la Orquesta Sinfónica Nacional Se pierde un valioso funcionario público, amante de la música EDUARDO VAZQUEZ MARTIN, secretario de Cultura en la CDMX Se va un hombre que pudo construir, a pesar de los tiempos difíciles, una política cultural que unió a la comunidad… Uno de sus últimos eventos, inauguró el Faro Aragón orgullo para la cultura de la comunidad. SILVIA LEMUS, viuda del escritor Carlos Fuentes Fue un gran hombre que llenaba y recuperaba cualquier espacio para la cultura: Nos hará falta.


de un político sin imagen de política, sino de ser humano: “Hombre excepcional”, “Un buen hombre”, “Hombre inteligente”, “Servidor público de excepción…”, fueron los calificativos de un triste y lamentable adiós. La enfermedad que padecía impidió que Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura, estuviera

16

HuellasdeMéxico

presente en la recepción oficial que se brindó al Papa Francisco en su visita a México en febrero, asimismo, otra ausencia importante del historiador fue en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Trascendió que a finales de noviembre el funcionario quien padecía mieloma múltiple cancerígeno fue

internado en una clínica de Arizona, Estados Unidos, finalmente, lo trasladaron a México al Hospital Central Militar, en donde estuvo internado dos días (9 y 10 de diciembre), donde falleció. Rafael Tovar y de Teresa fue un hombre valiente, siempre negó su enfermedad, se aliviaba con trabajo,

su mejor medicina era la cultura y sus jarabes milagrosos era impulsar el arte y la cultura, abrir espacios, inaugurar proyectos hechos realidad, estar presente donde hubiera olor a música, sabor a literatura. Estaba donde debía de estar, sirviendo y atendiendo una de las peores hambres y necesidades que tiene el pueblo de México: cultura. Por ello su muerte es distinta. El pueblo sabe, la gente siente cuando se va uno de ellos, quizá, no haya las manifestaciones multitudinarias que se dan al despedir a otros personajes del arte popular, pero, Rafael Tovar quien en sus libros, como historiador y escritor dejó tres novelas publicadas: Paraíso es tu memoria (Alfaguara 2009), El último brindis de Don Porfirio (Taurus 2010) y De las paz al olvido, Porfirio Díaz y el final del mundo (Taurus 2015), además de que dejó otras más ya avanzadas. h


Es doloroso decir adiós a un amigo: Peña Nieto

“GRACIAS POR TODO PAPÁ” Rinden homenaje luctuoso a Rafael Tovar y de Teresa

La madrugada del 10 de diciembre falleció Rafael Tovar y de Teresa, un hombre de larga y fructífera trayectoria cultural.

S

u hijo, Rafael, recuerda los últimos instantes, cuando se miraron a los ojos, “mientras en silencio nos decíamos todo y su vida se apagaba”. Fue, dijo, un reflejo de su personalidad, serena, elegante, discreta y pudorosa como el gato pardo. Se fue tranquilo y en absoluta paz; incluso en su muer te honró el lema de familia que reza: Una buena muer te honra toda una vida. Fueron poco menos de cinco minutos que utilizo para despedirse de su padre en el homenaje que se le rindió en el Centro Nacional de la Cultura y las Ar tes a la que asistió el Presidente Enrique Peña Nieto y el gabinete en pleno. A lo largo de estos minutos, su hijo transmitió el valor humano, de una persona que cultivo la amistad, el amor y el trabajo fructífero en todo lo que emprendió.

Sin el propósito de hacer apologías habló del valor de haber cultivado una hermosa familia de su vocación natural que lo convir tió en un excelente esposo, padre, hermano, abuelo y amigo. Rafael hijo habló de la for tuna de haber tenido una relación maravillosa, única e irrepetible con su padre. Fue un discurso que quedo envuel-

to de bondad y amor rubricando con gran cariño y emoción con la frase. Hasta siempre y gracias por todo papá.

Te vamos a extrañar: Peña

De la misma forma, sentida, emotiva y sincera fue la frase con la que el Presidente Peña Nieto despidió a quien fuera su

Secretario de Cultura, a quien identificó como digno heredero de José Vasconcelos. “Gracias, Rafa, te vamos a ex trañar”, pronunció en la ceremonia luctuosa en la que se despidió de manera institucional al secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, fallecido el pasado sábado. El gabinete en pleno, así como el presidente del Congreso de la Unión y la Suprema Cor te de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, acudieron a rendir homenaje al servidor público que “supo poner las herramientas del Estado al servicio de los ar tistas e intelectuales”, dijo el mandatario. Peña Nieto también resaltó “el espíritu profundamente humanista” del historiador, “a quien corresponde la autoría de uno de los capítulos más relevantes de la cultura en el país”. Luego vinieron las guardias de honor que inició Peña Nieto en compañía de Mariana, la viuda del funcionario y sus cuatro hijos, seguidos por los secretarios de Estado, políticos, funcionarios culturales y demás personalidades del medio cultural. Y así, en una sencilla caja de madera blanca, con la cenizas del secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa presidió el homenaje luctuoso que le rindió la comunidad cultural de México en el Teatro de las Ar tes del Centro Nacional de las Ar tes (Cenar t). A las 2 de la tarde, la Camerata de la Ciudad de México, dirigida por Ramón Romo, comenzó a tocar mientras la familia del embajador y promotor cultural subió al escenario del teatro a colocar las cenizas sobre un pedestal negro, frente a una hilera de flores blancas y un enorme retrato del funcionario. h

HuellasdeMéxico

17


fotografíaS/MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ SAHAGÚN

SOCIEDAD

OCUPA MÉXICO SEGUNDO LUGAR MUNDIAL EN TRATA DE PERSONAS

ESCLAVITUD DEL SIGLO 21

LA DIPUTADA PAOLA FÉLIX DÍAZ LLAMA A UNIR ESFUERZOS Y DENUNCIAS PARA ACABAR CON ESTE FLAGELO La Trata de Personas en México es alarmante y dramática. Crece ante la omisión y complicidad de autoridades. Explotación sexual y tráfico de órganos humanos, es la esclavitud del Siglo 21. Mujeres, niñas y niños obligados a prostituirse: infantes sin órganos, aparecen muertos, abandonados son víctimas de un problema serio, grande y grave que florece en las calles y, nadie lo ve.


las redes sociales se han convertido en el principal enganchador de estas mafias

M

éxico ocupa el segundo lugar –en el mundo- con mayor número de Trata de Personas. Afirma la diputada Paola Félix Díaz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien pese a su juventud se ha convertido en una activista social, política comprometida quien ha puesto todo su em-

peño en trabajar en contra de la Trata de Personas y en favor de los Derechos Humanos. Reconoce y advierte que las redes sociales se han convertido en el principal enganchador de estas mafias, redes de explotación de las personas, ya sea para la industria sexual, tráfico de ór-

HuellasdeMéxico

19


ganos humanos, laboral y narcotráfico, por lo que enfatiza que es necesario que gobiernos en todos sus niveles, autoridades y familias unan esfuerzos para atacar esta explotación humana que genera millonarias ganancias a las mafias y autoridades cómplices. Su rostro se altera, entristece al recordar el caso de un adolescente quien a través del internet ofrece su Xbox en venta. Acuerda verse con el interesado en Mundo E, en Naucalpan. El pequeño desaparece y días después su cuerpo –sin órganos- es abandonado a las puertas de su casa. Dentro, en vez de órganos tenía un montón de dólares. Las investigaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos, detectaron que se trataba de una banda internacional, pero, ahí quedó todo. La legisladora Paola Félix, reconoce que este delito es un auténtico drama. Por ello, recuerda que se creó el Día Contra la Trata de Personas –el 30 de julio-, Se busca, dijo, de una oportunidad más para denunciar y sensibilizar a la sociedad sobre este drama de esclavitud humana a escala mundial. Se pronuncia por humanizar más a la sociedad y a los gobiernos, dado que la trata de personas, comercio de personas, o tráfico de personas, es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos

20

HuellasdeMéxico

El pequeño desaparece y días después su cuerpo –sin órganos- es abandonado a las puertas de su casa de esclavitud, sea laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.

La diputada del PVEM subrayó que la Trata es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona. No dudó en calificarla como la esclavitud del siglo XXI. “Es una violación a los derechos humanos


Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte son niñas, niños y mujeres

para explotación sexual o laboral. Otras formas de trata de personas incluyen la servidumbre, el tráfico de órganos y la explotación de niños para la mendicidad o para la guerra. Hasta un 80 % de las víctimas de la trata de personas son mujeres y niñas”. Subrayó la necesidad de actuar unidos, concientizar a las personas sobre esta lacra que afecta a los más débiles, participar en los programas de las instituciones contra este flagelo y, “para los creyentes no olvidar el poder de la oración”. Hace un paréntesis y reconoce la disposición del delegado de Morena en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, quien en total disposición se suma a este esfuerzo, se compromete a trabajar de la mano con la diputada Félix Díaz para que juntos, se pueda combatir este delito y terminar con esas redes de Trata de Personas, que no tienen escrúpulos para explotar a quien sea.

El engaño que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas, consagrados en la carta magna”, apuntó. Luego entró en cifras, espeluznantes, pero ciertas dadas a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El negocio de la trata genera más de 32 mil millones de dólares al año. Hay más de 12 millones de personas que sufren esta situación similar a la esclavitud. Cuatro millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte son niñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30 % de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, comercial o laboral. ¡Dramático!, comentó. Félix Díaz enfatizó al recordar que este fenómeno global existe en más de 130 países. “Es una de las actividades ilegales más lucrativas, después del tráfico de drogas y de armas. De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, más de 2.4 millones de personas están siendo explotadas actualmente como víctimas de la trata de personas, ya sea

Enfatizó que la esclavitud del siglo 21 es comercializar como mercancía al ser humano, donde mafias y tratantes enamoran a las jovencitas en los pueblos, en las comunidades y las sacan de sus familias, de sus los estados y les dicen: “Mamacita ya no hay dinero y te tienes que poner a trabajar y empiezan a explotarlas sexualmente”. Explica que se ha confundido la trata de personas con prostitución. “Quiero dejar claro que la prostitución no es trata. Una mujer puede hacer lo que quiera con su cuerpo, se vuelve trata cuando las personas se definen como explotación sexual o prostitución ajena, como lo define el articulo diez de nuestra Ley que la tenemos a partir del 2012”. Con esta ley, dice, que en la Ciudad de México se desarticularon 65 bandas que integraban a 460 personas. Se rescataron a más de 1360 víctimas. “Ya tenemos sentencias en este delito a nivel nacional. Estamos hablando de que hay cosas buenas, pero también hay un panorama dramático. No podemos quedarnos callado porque es algo que casti-

ga, flagela y esclaviza a niños y niñas que es el sector más vulnerable. Recordó que el tren llamado La Bestía –que ya no existe, pero sí la migración- era el principal surtidor de víctimas para la Trata de Personas, que México ocupa el segundo lugar mundial en este delito y que, Tlaxcala y Puebla están considerados como entidades “cuna” de esta explotación. Finalmente, apuntó que la Comisión Nacional de Derechos humanos en México, habla de que la trata de personas va enfocada el 82 por ciento a mujeres y el 42 por ciento son menores de edad, esto nos asusta y nos preocupa”. Invitó a la población que conozcan que es la trata de personas y segundo que tomen conciencia del problema y tomar conciencia significa estar pendientes, estar atentos para poder hacer una llamada de denuncia a través de la línea asterisco 533 del Consejo Ciudadano. h

HuellasdeMéxico

21


Pasará de 921,472 pesos a 1,552,000 pesos

vivienda

Infonavit aumenta en 68% monto de créditos: Penchyna

fotografíaS/ARCHIVO

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ A partir de 2017 el Infonavit incrementará las líneas de crédito sin precedentes en la historia del Instituto para compra de vivienda hasta un monto máximo de $1 millón 552 mil pesos, casi un 68 por ciento más que las líneas actuales, y sin que se incrementen las tasas de interés, anunció esta mañana en conferencia de prensa, el director del organismo, David Penchyna.

E

ste nuevo monto permitirá al trabajador adquirir una vivienda con mejores características y más cercana a su lugar de trabajo. Indicó además de que se trata de mejorar la capacidad crediticia de los trabajadores, para que puedan adquirir propiedades de un mayor valor, a tasas de un 12 por ciento anual. El funcionario puntualizó además que el presente año cerrará el Instituto con una cifra de 435 mil créditos otorgados, la cual se espera elevar a 460 mil en el 201 Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, destacó que el monto máximo del crédito para vivienda rebasará los 921,000 que actualmente e otorgan a trabajadores. En conferencia de prensa el funcionario federal señaló que al final del sexenio se habrán entregado más de 3,500,000 créditos en vivienda social, es decir, más del 25% de todos los créditos que el Infonavit ha generado en 44 años Penchyna aclaró que el crédito será aplicable en 2017, pero podría ser después de mediados de marzo debido a cambios de sistema necesarios ante esta modificación. “El objetivo es promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector inmobiliario en favor de los trabajadores”, subrayó Sánchez en la residencia oficial de Los Pinos.

Más capacidad de compra

Por su parte, el subdirector general de Crédito, Elías Saad Gánem, comentó que la tasa de interés se mantiene en un 12 por ciento y la amortización calcula-

22

HuellasdeMéxico

da a 26 años, con una holgura de cuatro años más para posibles reestructuras del crédito. Así, dijo que se tendrán hipotecas más competitivas para cada nivel salarial, donde por ejemplo, un trabajador que gana dos salarios mínimos pudiera tener un monto máximo de 264 mil pesos, con un descuento mensual de mil 497 pesos. Un trabajador con nueve salarios podría obtener un crédito de hasta 637 mil pesos, con un descuento mensual de seis mil 700 pesos; mientras que para 25 salarios el crédito tendría una capacidad máxima de un millón 552 mil pesos, con un descuento mensual de 16 mil pesos. De tal forma, estimó que con esta mezcla entre los segmentos con ingresos altos y bajos, los acreditados puedan tener una mayor capacidad de compra, así como un cheque promedio de 700 mil pesos por crédito.

Por su parte, Penchina anunció la estrategia complementaria denominada Grandes Empleadores, a fin de que las empresas que generan trabajo formales acerquen a suscolaboradores a mejores soluciones de vivienda. Grandes Empleadores se refiere a aquellas empresas que cuentan con 300 empleados o más y que tienen aportaciones bimestrales al Infonavit desde un salario mínimo hasta quienes ganan 1,500,000 pesos o más. Dichas empresas tienen 4.7 millones de empleados, de los cuales 3,500,000 no tienen crédito, y los restantes 1.2 millones ya cuentan con uno y quienes en promedio toman algún crédito cada año, destacó Penchyna Grub. El titular del Infonavit detalló la nueva oferta de productos crediticios con los que las familias mexicanas podrán adquirir más fácilmente “un lugar que consolide su patrimonio”. h


Siete millones y medio de fieles cantaron “Las mañanitas”

“CUMPLÍ VIRGENCITA” UN AÑO MÁS DE FERVOR

Un “cuarto de guerra” con el “Jefe Lobo” al frente en la delegación Gustavo A. Madero cubrió todas las expectativas JOSÉ SANTOS NAVARRO MONROY

A

El mar de fe estaba lleno, desbordante. La Basílica de Guadalupe lucía radiante. Las barcas serenas de los pescadores de fe, de los eternos peregrinos descansaban de caminar, de navegar y aunque el inicio del otoño pregonaba días fríos en la ciudad de México, entre ellos reinaba la felicidad por encima de las incomodidades.

unos cientos de metros había también un campamento improvisado en las oficinas delegacionales de Gustavo A. Madero convertido en un auténtico cuartel de guerra. Los informes que llegaban al despacho del delegado. Víctor Hugo Lobo Román eran alentadores. “Sin novedad”. El trabajo había sido arduo y los frutos estaban a la vista. El monstruo humano de más de siete y medio millones de fieles que se movieron de todo el país hacia este punto fue canalizado de manera adecuada y

estratégicamente, hasta convertirse en la fiesta religiosa más grande del mundo, propia de un récord guinness. Hileras de trailers con mantas que identificaban sus lugares de origen, camionetas adornadas con focos multicolores. Bicicletas por miles, rugientes motocicletas, familias enteras ocupando camellones y campamentos improvisados, fueron coordinados por un ejército silencioso de trabajadores, cientos de atentos policías y un grupo estratégico de funcionarios dirigidos por su “Jefe

Lobo” que permanecieron atentos a todos los detalles. En el amanecer los primeros fulgores del sol desplazaban a las encamorradas sombras de la noche. Para entonces ya se podían ver esos cuerpos y rostros cansados de siempre y las mismas carencias de siempre. Las primeras oraciones del día comenzaban a navegar. Miles de cuerpos tirados en el antes desierto atrio de la Basílica de Guadalupe, daban la impresión de ser auténticas montañas de fe que se podían mover,

HuellasdeMéxico

23


según la dirección de su fe, del viento y del frío de esa la primera mañana tras el arribo de la peregrinación.

Un cieloazul pelón de testigo Allá a la distancia, al inicio de un cielo profundamente azul, pelón de nubes, se erguían majestuosos los volcanes Iztacihualtl, La Mujer Dormida y el Popocatépetl, el famoso y poderoso Don Goyo quien también en su oración diaria- eleva sus cenizas al cielo. Mientras, en el atrio de la Basílica de Guadalupe, la Reina de México, la Emperatriz de América, piadosa observa a sus hijos quienes vienen desde lugares donde gobierna el hambre, la sed y la violencia. Otros más vienen de apartados poblados donde el desempleo, la enfermedad y la injusticia son caciques. El día inicia junto con el hambre. Se comienzan a encender los braceros ya para calentar los alimentos, ya para calentar esos cuerpos derrumbados de hambre, de sed y de cansancio, pero llenos de fe y de esperanza. De un mejor mañana como lo ansiaban sus ancestros.

Los primeros peregrinos

Los únicos que soportaban estoicos el pequeño frío del inicio del otoño, eran los instrumentos de la banda de viento. Estaban huérfanos, amontonados, mientras los músicos también fríos dormían, recobraban el aliento porque sabían que éste no les iba a alcanzar para ofrecerle a Dios esa maravillosa y alegre música de viento que pone en contacto directo con el Señor. Los primeros en levantarse son el olor a café de olla. El olor del humo del carbón. La mezcla de olores y sabores

24

HuellasdeMéxico

invitan a pecar y caer en la gula, pero el hambre es la culpable de tan malos pensamientos. Las gorditas de frijol comienzan a transitar de mano en mano hasta desaparecer milagrosamente. -Pásale los frijoles a tu hermano -Échame la salsa y las tortillas. “Padre nuestro que estás en los cielos”, Tómate tu café ahorita que está calientito, es la principal recomendación del día. Más allá algunos jóvenes se persignan con el celular en la mano. La luz del día ya está más definida al igual que la fe. El hambre empieza a ceder. Se escuchan ya las primeras oraciones. El Ave María y el Padre Nuestro. Los murmullos de las primeras peticiones también son parte de ese ritual religioso. Padre Dios, Cristo y la Virgen de Guadalupe son todo oídos. Algunos peregrinos modernos inician el día en las tiendas Oxxo o Seven Eleven ubicadas en los alrededores de la Basílica, ven la hora en el celular, checan mensajes. Ninguno de Dios. Entran y salen de esas tiendas de grandes cristales y en la calle calman el hambre con un caro y raquítico sándwich y una coca-cola. Algunos prefieren galletas y frituras con un desabrido café de la maquinita, como ellos le dicen. Ya para entonces el sol igual que la fe, esta entero. Brilla y calienta. Con el nuevo día llega también esa vieja esperanza de los eternos vendedores de artículos religiosos que ven en ese mar de esperanza una gran riqueza. ¡Tres cadenitas por diez pesos!. Otros peregrinos solitos caminan para ser devorados por los comerciantes en los puestos semifijos. Pero, es necesario el sacrificio. Hay que llevar algo de regreso al pueblo para que vean que se cumplió.

Algún recuerdo al amigo, al familiar, al cura del pueblo. Un algo para que también la Virgen sepa que estuvieron en su casa, que subieron al Cerrito de la Villa, que fueron bendecidos con agua bendita del Templo del Pocito, el mismo que conoció Juan Diego. Un algo que al familiar enfermo, en cama, que sepa que su alivio está en camino. Algunos otros peregrinos atestiguarán su presencia en la Basílica de Guadalupe al hablar con Dios, con la Virgencita Morena a quien le dirán que subieron al Cerrito de la Villa y que allí estuvieron con los arcángeles, que vieron la panorámica de la ciudad contaminada, que vieron las fumarolas del volcán Popocatéptl, otros dirán que hasta escucharon el estruendo. Otros, sólo con la mirada dirán la verdad: “Cumplí, Virgencita Gracias”


CON SALDO BLANCO CONCLUYE EXITOSO OPERATIVO “MISIÓN PEREGRINO 2016” El dispositivo más cuidado resguardó la integridad de 7 millones 196 mil 700 personas

E

Modernos peregrinos. segunda llamada Los peregrinos jóvenes de celular en mano regresan de las tiendas, de los alrededores y comentan que la nueva zona peatonal y la casa del peregrino quedaron a toda madre. La multitud al igual que la fe ya se encuentra en pie. Se escuchan las campanas de la Basílica. Segunda llamada. Todo se apresura, se echa agua a los braceros para apagar las brazas de carbón. Se guardan los alimentos que sobraron, servirán para la comida. Se cierran mochilas, las cobijas se doblan y la fe se abre. Como náufragos en ese mar de fe y de necesidades, algunos peregrinos levantan la vista al cielo con la satisfacción del deber cumplido, otros saben que esto nunca acaba y otros más leen en el balcón frontal de la Basílica: “¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”

l delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, dio por concluido el operativo “Misión Peregrino 2016” y declaró saldo blanco tras el resguardo exitoso de 7 millones 196 mil 700 personas, una afluencia histórica de fieles que acudieron a celebrar un aniversario más de las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Al concluir el dispositivo de seguridad, Lobo Román informó que se realizó la reaper tura de calles y avenidas, con lo que se normaliza el tránsito vehicular y declaró que en breve se reanudarán las actividades de los transpor tes que suspendieron el servicio. “Se cumplió el objetivo principal del operativo, que era brindar una estancia segura, cálida y amable”, afirmó el jefe delegacional. Afirmó también que los fieles emprendieron su regreso a casa a través de camionetas, tráileres y camiones de pasajeros, además la Estancia del Peregrino se encuentra desocupada después de albergar a 5 mil feligreses. La cifra total de atenciones médicas durante el operativo fue de 5 mil

Les vuelve la esperanza La tercera llamada no sorprende a nadie afuera. Todos los peregrinos están dentro de la Basílica de Guadalupe. Ahí está la Virgen Morena. Miles de ojos la miran y suplican.

229 y las causas más comunes fueron cansancio, deshidratación, heridas en pies y rodillas, y alteraciones en los niveles de glucosa y presión ar terial. Como resultado de la reacción inmediata de los 5 mil 800 trabajadores de la delegación y elementos policiacos, 54 personas repor tadas como ex traviadas fueron localizadas a los pocos minutos y se encuentran en camino a sus lugares de origen. En total, las cuadrillas de servicios urbanos de la delegación recolectaron mil 096 toneladas de basura de calles, dormitorios, parques, explanadas y del interior del templo mariano. Para proveer de agua potable, se distribuyeron 420 mil litros del vital líquido en 25 puntos estratégicos con pipas y tinacos; la calidad del agua fue supervisada cada media hora para brindar un mejor servicio. De acuerdo con el delegado, las herramientas tecnológicas sumaron positivamente a las acciones de seguridad, ya que permitieron la vigilancia terrestre y aérea de la columna humana, que en todo momento fue resguardada y monitoreada. h

Hombres y mujeres abren su corazón y se alimentan de esa fe que les permitirá seguir adelante. “En el nombre del Padre , dice el sacerdote. Todos se persignan e inicia así el principio del regreso. h

HuellasdeMéxico

25


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

ENTREGA ANA BALDERAS SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO La alcaldesa reconoció la participación de los ciudadanos junto con su gobierno

PABLO CRUZ ALFARO

Al encabezar la Segunda Sesión Solemne de Cabildo de la Administración Municipal 2016 - 2018, la Presidenta Municipal Constitucional de Atizapán de Zaragoza Ana María Balderas Trejo, realizó la entrega de su Primer Informe de Gobierno que refleja los resultados obtenidos a lo largo del año en diversos temas, ante la representante personal del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, Ana Lilia Herrera, Secretaría de Educación del gobierno mexiquense.

L

a mandataria local explicó que éste gobierno es de resultados, ya que se ha mostrado sensible, de puertas abiertas, transparente, democrático e incluyente; buscando un mejor rumbo a este municipio. Por lo mismo, señaló: “Seguridad Pública, pavimentación, servicios públicos, certeza jurídica en propiedad de la tierra, respeto al uso de suelo y el desa-

26

HuellasdeMéxico

rrollo sustentable, son algunos de los temas que han sido nuestra prioridad, garantizando así, mejores condiciones para el pleno desarrollo integral de Atizapán”. Subrayó la necesidad de un trabajo en conjunto gobierno y ciudadanía, porque argumentó: “Nosotros como Administración no podemos solos, tenemos que trabajar de manera


conjunta entre sociedad y gobierno para lograr el Atizapán que merecemos”. Por su parte, la secretaria mexiquense expuso ante los asistentes la voluntad que tiene el gobierno del estado por trabajar coordinadamente con esta Administración; toda vez que reconoció el desempeño de un gobierno honesto que está llevando a cabo la primera mujer que gobierna este municipio. Varios fueron los puntos tratados a lo largo de este año de trabajo que se dividieron en 4 ejes transversales:

Sociedad protegida DERECHOS HUMANOS: Se benefició a más de 49 mil atizapenses por medio de Conferencias en Escuelas y el Palacio Municipal sobre la Inclusión de los Derechos Humanos. Se capacitaron más 900 Servidores Públicos de la Administración Municipal y de la Dirección de Seguridad Publica y Transito. JURIDICO: Se suscribieron 43 convenios en materia de Regularización de la tenencia de la tierra bienestar social, Coordinación y Colaboración intermunicipal con los Municipios de Naucalpan de Juárez y Tlalnepantla de Baz. ASESORÍAS JURÍDICAS: Se implementó por primera vez el programa de Asesorías Jurídicas en Línea, lo que implica un ahorro económico al ciudadano, con 353 Asesorías Jurídicas. Se realizó la Campaña Permanente de Otorgamiento de Testamento, con la asesoría de 1700 atizapenses, iniciando 1300 trámites y entregando 329 instrumentos notariales de otorgamiento de testamento. SEGURIDAD PÚBLICA: En menos de 6 minutos el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C-4) atiende cada llamado de emergencia. Se incrementó el Parque Vehicular del Grupo de Operaciones Especiales (GOE)

HuellasdeMéxico

27


para fortalecer la seguridad, con la adquisición de 42 Patrullas Nuevas y 8 Motocicletas Yamaha y Honda, producto de una donación. Se invirtieron $3,768,000 pesos en la capacitación del cuerpo de policía, que es el primer eslabón de la seguridad, sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Con el FORTASEG (Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad) se invirtieron$2,970,500.00 en la aplicación de las Evaluaciones. PROTECCIÓN CIVIL: se invirtieron $392,570.00 pesos en 75,387 de cirugías de esterilización de perros y gatos en nuestras jornadas que han beneficiado a 301,548 habitantes. Profesionalizamos al personal que integra la Dirección de Protección Civil y Bomberos a través de cursos de capacitación y actualización impartidos por: entes privados, autoridades de la materia y unidades académicas. Eliminamos la cavidad de diversas Minas inyectando 7860 m3 en minas con una mezcla de materiales (hidróxido de calcio y mineral de perlita).

Municipio progresista Se invirtieron 17 millones de pesos en la adquisición de 20 camiones que recolectan 164,130 toneladas de basura. Se elaboraron y repartieron 550 m3 de composta en áreas verdes y donaciones a la población. 156,602 metros de la red de drenaje y alcantarillado municipal se han limpiado gracias a nuestros equipos de desazolve y camiones Vactor. GOBIERNO APOYA EN CONTINGENCIA: Por primera vez en Nuestro Municipio los Funcionarios y Servidores Públicos del Gobierno, en-

cabezados por la Presidenta Municipal Ana Balderas, realizaron los trabajos de limpieza de varias viviendas, recolección de 40 m3 de lodo, 10 m3 de cascajo, así como bienes muebles que fueron dañados por las inundaciones de mayo y agosto. Las colonias afectadas fueron: El Potrero, Calacoaya, Rincón de la Montaña y Mayorazgos de los Gigantes. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: Se firmaron 17 convenios regulatorios para corregir irregularidades e incumplimientos a normas ambientales. 11,660 personas han disfrutado y realizado de las actividades del Parque de “Los Ciervos”, entre ellas el Festival de la Cultura y las Artes Luminaria 2016, con la participación de “Nortec Collective” y dos Dj s más. PAVIMENTACIÓN DE CALLES: La Dirección de Infraestructura y Obras Públicas realizó una inversión por un total de $30,488,902.05. pesos se realizó diversos reencarpetamien-

tos con mezcla asfáltica. Invertimos $ 21,896,122.75 pesos beneficiando a 106,728 atizapenses con obras de alto impacto y fortalecimiento de la estructura urbanística municipal. INCORPORACIÓN VIAL DEL BAJO PUENTE: en el Punto Verde y obras complementarias Av. del Parque (entronque con boulevard Adolfo López Mateos) Invertimos: $ 3,691,329.95 pesos. Beneficiamos a 5,480 habitantes con la construcción del puente peatonal con concreto hidráulico en la calle HIGO, Colonia el Capulín y la U.A.M. con una Inversión de$ 1,095,960.00 pesos. Se invirtieron $32,162,254.00 pesos en los siguientes rubros: BACHEO: 80,371.94 m2, BALIZAMIENTO: 22,293.00 m2 y SEÑALAMIENTOS VIALES: 996 (Instalación). Se construyeron GUARNICIONES: 520.41 m2, BANQUETAS: 296.8 m2, RETIRO DE ESCOMBRO: 2,549.99 m3 y


un espacio de sano esparcimiento social durante XV años. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: Realizamos 2404 pláticas para promover la integración entre los miembros de la familia, 332 talleres preventivo-educativos que cambian dentro del núcleo familiar, 103 pláticas sobre buen trato en 120 escuelas del municipio y orientamos a 777 padres jóvenes

Financiamiento para el desarrollo

domicilios de 1,476 habitantes. ALUMBRADO PÚBLICO: ATIZAPÁN 100% ILUMINADO Y SEGURO, con más de 21 mil Luminarias Nuevas, Reparadas y / o Sustituidas en calles, avenidas, espacios públicos, unidades deportivas, parques, espacios recreativos y áreas verdes municipales. 48 nuevos postes de alumbrado público y 357 mantenimientos (referente a pinta, reparación, retiro y reubicación de los mismos). FUENTES DE EMPLEO: El Servicio Municipal de Empleo logró la contratación de: 256 Mujeres y 385 Hombres en las empresas del municipio. Se atendieron a 2500 buscadores de empleo (1124 mujeres y 1376 hombres) en la Primera Feria del Empleo donde se ofertaron 3969 vacantes.

COLOCACIÓN DE MALLA: 555 m2 CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE EDIFICACIONES URBANAS: En el Relleno Sanitario se construyó la MACRO CELDA NÚMERO 8. Se realizan procesos sustentables en la disposición final de los desechos sólidos con capacidad: de 663,077.20 m3 y una Inversión de $12,000,000.00 pesos SAPASA: Se invirtieron $551,610.00 pesos en la construcción del COLECTOR SANITARIO MADIN con tubería PEAD, eliminando focos de infección y filtraciones en los

Pilar temático gobierno solidario JORNADAS PASION POR MEJORES SERVICIOS: Beneficiamos a 1,190 habitantes con una inversión de $238,000.13 pesos, con la construcción de 11,957.79 m2 de pavimento, 848.21 m3 de muros, 1,006.04 metros lineales de guarniciones, 980.72 m2 de banquetas. LUMINARIA: se realizó el Festival Internacional de la Cultura y las Artes Luminaria 2016 que rompió récord con 450,000 asistentes, en n1609 eventos de 33 sedes. El tema principal fue la identidad del Códice de Santa María Calacohuayan. Difundiendo también temas de diversidad, inclusión y ser

Se suscribieron 15 convenios de colaboración con instituciones educativas de nivel Medio Superior y Superior con el D.I.F. JORNADAS PASIÓN POR TU COMUNIDAD: Beneficiamos a más de 1870 atizapenses con el Programa “Pasión por tu Comunidad” en el que participan todas las áreas del Ayuntamiento brindando atención inmediata. ADQUISICIONES Y SERVICIOS: Capacitamos a 100 servidores públicos por medio de Los Cursos para la Actualización del Sistema Operativo denominados GRP Planeación de Recursos Gubernamentales y SIIP Sistema Integral de Información Policial. ÁREA JURÍDICA: Escrituramos 30 áreas de donación ubicadas en Las Alamedas, Villas de la Hacienda y Lomas de San Lorenzo. Gestionamos la Certificación de las escrituras públicas que amparan la propiedad a favor del H. Ayuntamiento, a fin de tener al 100% la documentación de todos los predios que cuentan con dicho título. GOBIERNO DIGITAL: Para agilizar y modernizar los trámites y servicios que se ofrecen a los Ciudadanos. Se creó el Comité Interno de Gobierno Digital, para dar seguimiento a los trabajos de las unidades administrativas de Tecnologías de Información del H. Ayuntamiento, SAPASA y el Sistema Municipal DIF. Se implementó y puso en marcha de la red gratuita de internet WIFI en espacios públicos del Municipio, con un promedio de 400 usuarios por día y un ancho de banda de 200 megabytes de subida y 200 megabytes de descarga, con un radio de alcance de 600 metros a la redonda. h

HuellasdeMéxico

29


EDOMEX fotografíaS/ARCHIVO

RINDE OLVERA CUENTAS A NAUCALPENSES PABLO CRUZ ALFARO

A

El Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, rindió cuentas a los naucalpenses, hizo entrega de su Primer Informe de Gobierno, en la XVI Sesión Extraordinaria de Cabildo, Solemne IV, en el Salón del Pueblo.

un año de gobierno, los naucalpenses notan el trabajo que se ha realizado, saben que se enfrentó con responsabilidad el quebranto financiero que heredó la administración pasada, se invirtieron 572 millones de pesos en obra pública y se mejoraron los servicios, para elevar la calidad de vida de los habitantes e impulsar el desarrollo, con orden y conciencia. En el marco de la entrega del Primer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, reconoció la labor que los integrantes del Cuerpo Edilicio han realizado juntos, de la mano de la ciudadanía, en beneficio de los naucalpenses. “Reconozco a los integrantes del Cabildo por haber tenido la alta responsabilidad de anteponer los intereses partidistas para coadyuvar, a fin de tener proyectos, pro-

30

HuellasdeMéxico

gramas y planes en beneficio de los ciudadanos y reconstruir Naucalpan”. En estos meses de trabajo, la administración de Edgar Armando Olvera Higuera, ha realizado diversas acciones, entre ellas la adquisición de 137 patrullas, la implementación del Centro de Monitoreo con tres mega pantallas y 23 pantallas conectadas al C-4 para reforzar la seguridad. Se firmó el Mando Único, se instala una sede para la Base de Operaciones Mixtas, se realizan operativos municipales y coordinados con Marina, Ejército, y las policías Federal y Estatal, al tiempo que se inició con el programa de certificación con C.A.L.E.A (Comisión de Acreditación para Corporaciones de Seguridad Pública), para profesionalizar a los policías. El Presidente Municipal, acompa-

ñado del representante del Gobernador, Eruviel Ávila Villegas, el Secretario de Infraestructura, Francisco González Zozaya, precisó que se responde a las principales demandas de la población, por lo que Obras Públicas repavimentó con concreto hidráulico o asfáltico 29 avenidas y rehabilitó espacios para la convivencia familiar como el Paseo de las Marinas, los parques Hundido y Olmos, y el deportivo San Antonio Zomeyucan. Para Servicios Públicos se adquirieron 20 camiones recolectores y se creó el Centro de Transferencia de basura, al tiempo que se ha trabajado en el Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, el cambio o reparación de más de 35 mil luminarias, la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y más de 49 mil baches fueron atendidos.


Desarrollo Urbano, retiró 200 estructuras de espectaculares e implementó la Ventanilla Única, mientras que Desarrollo Social coordinó 36 Campamentos de Servicios para acercar a las comunidades la atención que prestan las diversas áreas de la administración. Olvera Higuera, precisó que en materia de Movilidad Urbana y Vialidad, se realizaron 2 operativos para retirar objetos que obstruían la vía pública, en tanto que Medio Ambiente, en coordinación con la sociedad civil, plantó más de 150 mil árboles. La Dirección de Gobierno, sostuvo mesas de diálogo con 69 comunidades y organizó las elecciones de representantes vecinales de 204 comunidades, mientras que Educación entregó 2 mil 500 estímulos académicos a estudiantes destacados y benefició a 8 mil alumnos con el Programa “Ver bien, para aprender mejor”. Desarrollo y Fomento Económico, entregó más de 20 millones de pesos, a través del Programa de Microcréditos, beneficiando a mil 263 familias, al tiempo que Gobierno Digital y Planeación, elaboró el Plan de Desarrollo Municipal y diseñó e implementó el portal oficial de este gobierno. El Instituto Naucalpense de la Mujer, trabaja para atender la Alerta de Género, creó las células de Policía de Género, Búsqueda de Personas Desaparecidas o Extraviadas y Reacción Inmediata, así

como las redes de autocuidado Mujer Alerta y Juventud Alerta. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan (IMCUFIDEN), llevó activación física tanto a comunidades como a escuelas, logrando la participación de más de 50 mil personas. Por su parte el Instituto de la Juventud, desarrolló diversas acciones cuyo principal objetivo es apoyar a los jóvenes en la prevención de adicciones con diversos programas. Por su parte el Instituto de Cultura y Parque Naucalli, realizó diversos eventos populares, entre ellos festivales culturales, bailes de barrio, cine en tu comunidad, además rehabilitó el Teatro Ciudad Bicentenario, el auditorio Isidro Fabela e instaló 22 cámaras de video vigilancia en el parque Naucalli. El área de Vinculación y Participación Ciudadana, se encargó de traducir el Bando Municipal al Otomí beneficiando a 50 mil naucalpenses y elaboró el Protocolo de Atención a Personas o Grupos en Estado de Vulnerabilidad y Diversidad Social, mientras la Contraloría Interna, instaló 47 COCICOVIS a través de los cuales la ciudadanía vigila la ejecución de obras. La Dirección Jurídica, benefició a 8 mil habitantes con asesorías en esta materia, y con el seguimiento de juicios laborales, logró un ahorro por más de 60 millones de pesos para el municipio. En tanto

Protección Civil y Bomberos, brindó 4 mil 200 servicios de atención pre hospitalaria y 2 mil 985 de Bomberos, además equipó unidades con terapia intensiva. El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), logró la cobertura del 98.5 por ciento en el abasto del agua al rehabilitar 14 pozos y construir dos tanques de almacenamiento, al tiempo que desazolvó la red general de drenaje del municipio, con lo que este año se evitaron inundaciones en la demarcación. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), distribuyó un millón 416 mil desayunos fríos y raciones vespertinas en 110 escuelas, proporcionó casi 100 mil consultas entre médicas y odontológicas, rehabilitó el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CDIF) y abrió una Unidad Médica en el Cuartel de Seguridad Ciudadana y Tránsito, para atender a los policías y sus familias. A través de la Secretaría del Ayuntamiento, la Subsecretaría Técnica y la Subsecretaría de Gobierno, se emitió el Bando Municipal 2016, se creó el Reglamento Orgánico de la Administración Pública, se llevaron a cabo 33 sesiones ordinarias de Cabildo, 15 extraordinarias y una abierta en el parque Naucalli. Para garantizar la transparencia en los procesos de contratación, la Dirección General de Administración, instaló el Comité de Adquisiciones y Servicios, se negoció el convenio laboral con el SUTEyM y se mejoraron las instalaciones del Palacio Municipal, para ofrecer un mejor servicio a los naucalpenses. Debido al adecuado manejo de las finanzas públicas, la Tesorería Municipal redujo la deuda histórica del municipio en un 29 por ciento y logró sacar al Ayuntamiento del buró de crédito. Gracias a la confianza ciudadana este año se alcanzó una recaudación de mil 150 millones de pesos. En este primer año de gobierno de la administración 2016-2018, que encabeza el Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, se recupera la confianza de los naucalpenses, se están dando resultados, con transparencia, con acciones de la mano de la ciudadanía, con templanza, en Naucalpan se nota el trabajo. h

HuellasdeMéxico

31


El tema en torno a la vivienda ha sido politizado

CDMX

Descarta Mancera

nuevos impuestos en CDMX

fotografíaS/ARCHIVO

Vetaré cualquier intento de gravamen sobre la Ley de Vivienda que aprobó la Asamblea Legislativa, adelantó

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

A

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que no habrá ningún impuesto nuevo, ni firmará decreto vinculado con un nuevo gravamen en el ámbito inmobiliario.

l término de la presentación del Operativo de Seguridad Navideño, realizado en el salón Oval en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, aseguró que este tema ha sido politizado por parte de algunos legisladores.

32

HuellasdeMéxico

Cuestionado sobre la Ley de Vivienda que aprobó la Asamblea Legislativa, el jefe de Gobierno insistió que en caso de que ésta llegue a su escritorio será vetada. Por otro lado, el presidente de la

Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, informó que retirarán el término “plusvalía” del Artículo 94 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.


Asimismo, reconoció que hay un tema de redacción que se debe modificar para que se elabore un texto más claro y agregó que ya tuvieron acercamientos con la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México para hacer esos cambios. El legislador capitalino señaló que hay una versión sobre una presunta plusvalía que es falsa, toda vez que no puede proceder porque es inconstitucional y “quien afirme lo contrario o no sabe de Derecho o tiene un objetivo malsano”. Reiteró que no se trata de una acción recaudatoria y aseveró que hay el compromiso del jefe de Gobierno y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa de no subir ni un centavo los impuestos en la capital. Son tergirversaciones: Mancera Sobre el tema Andrea Merlos en Excelsior hace una descripci+on precisa: La propuesta de retención de plusvalía en favor del erario, que prevé el proyecto de la Carta Magna local, ha generado polémica también al interior de la Asamblea Constituyente, donde se discute y elabora el dictamen para avalarla. Mientras el PRD defiende la iniciativa del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Morena y el PAN se oponen

a que se implemente un nuevo impuesto a los propietarios de inmuebles que se beneficien de mejoras en su entorno urbano. Para el grupo parlamentario de Morena, esa nueva contribución debe ser aplicada únicamente a los grandes desarrolladores inmobiliarios, y no afectar a las clases popular y media. En tanto, el PAN advirtió que si se aprueba esa iniciativa será altamente lesiva para los capitalinos y va directamente contra la propiedad privada. En entrevista, el asambleísta de Morena, Jaime Cárdenas, comentó que al interior de las comisiones unidas de Desarrollo Sostenible y de Principios Generales, donde se elabora el referido proyecto de dictamen, se ha considerado eliminar la propuesta de retención de plusvalía. “Eso es lo que me han comentado asesores del diputado Porfirio Muñoz Ledo, y él mismo me dijo que la propuesta original que se había planteado en las reuniones de trabajo del grupo redactor del proyecto de Constitución del Jefe de Gobierno era que esa nueva contribución a la plusvalía se aplicara a los grandes desarrolladores. “Sin embargo, el Jefe de Gobierno no quiso polemizar con los desarrolladores inmobiliarios y por eso optó por

una redacción ambigua, que es la que ha generado polémica, y por eso se ha considerado eliminar la propuesta”, compartió Cárdenas. Aunque para el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, las críticas que señalan como un nuevo impuesto a la “plusvalía” propuesta en su proyecto constitucional son tergiversaciones. “No hay ninguna duda de que habrá quien quiera deformarla (la Constitución de la Ciudad de México) y habrá quien quiera mal informar, quien quiera tergiversar conceptos, pero ahí está”, dijo Mancera, pero no explicó a detalle de qué se trata realmente la propuesta. Al respecto, el coordinador de los constituyentes albiazules, Santiago Creel, sostuvo que el PAN pugnará no sólo porque dicha propuesta no prospere, sino porque en la Constitución de la Ciudad “se establezca con toda precisión el derecho a la propiedad como un derecho fundamental que debe tener todo ser humano”. “Permitir que el Estado, en este caso la Ciudad de México, se adueñe de lo accesorio, es decir, de los incrementos al valor del suelo, es equivalente a permitir una intervención del gobierno en el derecho a la propiedad privada”, expresó Creel. h

HuellasdeMéxico

33


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

OFRECE TURISMO CERTEZA ANTE DIFICULTADES GLOBALES: ENRIQUE DE LA MADRID El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid aseveró que México es un gran país, con gente que hace frente a las adversidades AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

D

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, sostuvo que ante las dificultades globales el turismo brinda certezas, porque se ha convertido en una de las actividades económicas más sólidas del país, al representar el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y registrar un crecimiento anual del 3.9 por ciento.

e la Madrid Cordero aseveró que México es un gran país, con historia, cultura, gastronomía y con gente que hace frente a las adversidades; por ello subrayó, es indispensable que los mexicanos seamos más unidos, incluyentes y más solidarios. Al inaugurar el hotel Dreams Playa Mujeres, en el municipio de Isla Mujeres, el titular de la Sectur señaló que uno de los principales retos del turismo es

34

HuellasdeMéxico

contribuir al mejoramiento de las comunidades localizadas alrededor de los desarrollos turísticos. En este sentido, agradeció la confianza que “Grupo Hermes” ha depositado en Playa Mujeres con la construcción de su segundo hotel en la zona. Ambos desarrollos, indicó, generan más de mil empleos permanentes. Asimismo, reiteró que este es el mejor momento para crear e impulsar

cadenas de suministro locales y trabajar para que el sector ofrezca los mejores salarios del país. “La secretaría de Turismo ha impulsado estrategias para incrementar la competitividad del sector hotelero, enfocándose en el financiamiento y desarrollo de un modelo de negocios que permita fortalecer la proveeduría de las industrias vinculadas al turismo como el hotelero”, agregó.


Al inaugurar el hotel “Dreams” Playa Mujeres, el titular de Sectur afirmó que uno de los retos del turismo es mejorar el nivel de vida de las comunidades El programa “Conéctate al Turismo” ha sido la propuesta que la Sectur impulsa para encadenar el sector hotelero con la proveeduría nacional, generando beneficios económicos para las grandes empresas del sector y nuevas oportunidades de negocio para las Pymes, expuso el titular de la Sectur. El entorno actual del sector hotelero requiere adaptarse a una nueva realidad en la cual es necesario invertir en sistemas de soporte tecnológico; sistemas de operación amigables con el entorno; y la profesionalización y calidad de sus servicios. En 2016, el sector hotelero durante el periodo enero-septiembre registró un incremento de nueve por ciento en la llegada de turistas destinos monitoreados por Datatur (Cancún, Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres). Entre enero y octubre pasados, el sector hotelero continúa con una tendencia positiva. El porcentaje de ocupación hotelera es de 60.4 por ciento, 0.6 puntos porcentuales más que en 2015. Durante su intervención, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, señaló que Isla Mujeres representa una gran oportunidad para el desarrollo turístico, generación de em-

pleos para los habitantes de esta comunidad y para el crecimiento económico del estado. Joaquín González señaló que esta entidad ofrece condiciones sólidas para que más inversiones lleguen a Quintana Roo, y se genere nuevo producto turístico que atraiga a los destinos del estado más visitantes nacionales y extranjeros y, con ello, disminuir la brecha de desigualdad en la entidad. Por su parte, el director de Grupo Hermes, Carlos Hank Rhon, reconoció el trabajo del Gobierno Federal para im-

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, señaló que Isla Mujeres representa una gran oportunidad para el desarrollo turístico

pulsar el crecimiento del país, desde diversos sectores, como el turismo. “México tiene cimientos fuertes y uno de los pilares que nos permiten hacer frente a los retos del futuro es sin duda el turismo”, enfatizó. Señaló que nuestro país es referencia a nivel mundial, gracias a su basta diversidad de destinos que le permiten competir con los mejores a nivel internacional. Los retos que enfrenta México requieren de la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, Gobierno Federal y sociedad para construir un mejor país. A su vez, la presidenta de Grupo Hermes Turismo, Graciela Hank González, destacó que en la edificación del hotel se invirtieron 150 millones de dólares y empleó directa e indirectamente a más de 3 mil personas. Reconoció las acciones que la Sectur impulsa para hacer del turismo un motor de crecimiento económico para el país. Cabe mencionar que el hotel Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort forma parte del portafolios de AMResorts, que preside Gonzalo del Peón, y que se ha convertido en la empresa hotelera más grande en Quintana Roo, México, con 21 hoteles operados bajo sus seis marcas. AMResorts es filial de Apple Leisure Group, el tour operador vertical más grande de América, cuyo CEO es Alejandro Zozaya. h

HuellasdeMéxico

35


VIVIENDA fotografíaS/ARCHIVO

Exitosa política de vivienda.Sumario

FOVISSSTE ENTREGA

CREDITOS PARA LA HISTORIA Las ciudades no pueden expulsar a sus trabajadores: Robles JAVIER DIVANY BÁRCENAS

E

Con políticas de inclusión y programas específicos, hoy el sector de la vivienda es otro gracias a la Política Nacional de Vivienda, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, al precisar que el FOVISSSTE ha entregado 100 mil créditos anuales, es decir, setenta mil más al año que en sexenios anteriores.

n esta administración como en ninguna otra se incorporaron apoyos específicos para mujeres jefas de familia, para indígenas, para jóvenes, y ahora también para nuestros paisanos que viven en Estados Unidos y que pueden construir una vivienda aquí, en su país, con el subsidio del Gobierno de la República, apuntó. Al encabezar la reunión del Procedimiento Aleatorio del Crédito Tradicional 2017 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), la Titular de la SEDATU destacó los avances

36

HuellasdeMéxico

que se han generado en esta administración en el sector. “En cuatro años de gobierno se han realizado 4.8 millones de acciones en materia de vivienda; hoy se han entregado 41 por ciento más de subsidios a mujeres que en el sexenio anterior y 60 por ciento más subsidios a jóvenes, porque estamos convencidos por es en esta etapa donde más debemos proteger a los jóvenes y que comiencen a construir su patrimonio”, resaltó. Afirmó que las ciudades no pueden expulsar a sus trabajadores; por el con-

trario, tienen que incluirlos para apoyar su desarrollo, y no estar lejos de sus fuentes de trabajo. “Hoy tenemos una política de vivienda en donde no se construyen con el subsidio del Gobierno de la República casas con una sola habitación; eso no sucede más desde que llegó el Presidente Peña Nieto, por un sentido elemental de justicia social y por el mandato constitucional que dice: vivienda digna para todas y todos los mexicanos”, apuntó. La secretaria Rosario Robles desta-


FOVISSSTE en sistema de puntos para créditos tradicionales

L

có el esfuerzo que el FOVISSSTE ha realizado para entregar créditos en lugares cerca de los trabajos y servicios, tras señalar que no es posible que la vivienda este a dos o tres horas de los trabajos. También aseguró que uno de los objetivos de la SEDATU es ser vigilantes de que no se lucre con los recursos de los trabajadores, “por lo que vamos a ser muy vigilantes, porque no podemos permitir que se entreguen viviendas por arriba de lo que verdaderamente cuestan las viviendas”, afirmó. “En este sentido el FOVISSSTE es muy impor tante en la reducción de tiempos de atención, una mejoría en el servicio y porque se han logrado tener cifras ex traordinarias. Durante 39 años se entregaron un millón 200 mil créditos para vivienda, en tan solo 4 años de la administración actual se han entregado 400 mil viviendas, esto quiere decir que son 70 mil más que en los años anteriores”, comentó.

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

uis Antonio Godina Herrera, Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE informó que para 2017 se financiarán más de 112 mil créditos y éste instituto transitará en un sistema de puntos para y dejar atrás el Procedimiento Aleatorio para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales. Al encabezar una reunión con representantes de los medios de comunicación, el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, detalló que este nuevo esquema tomará en cuenta la antigüedad del trabajador, la edad, si es mujer jefa de familia, la ubicación de la vivienda, entre otros factores. Con este sistema se busca hacer más transparente y justo el otorgamiento de créditos, ya que actualmente un trabajador que ha cotizado nueve bimestres, tiene las mismas posibilidades de adquirir un crédito que un derechohabiente que ha apor tado 10 o más años, señaló Godina. El Vocal Ejecutivo comentó que Por último, la Secretaria Rosario Robles afirmó que con una serie de medidas se for talecerá el sector para garantizar este derecho social. “Hemos dado instrucciones a nuestro director general de la CONAVI para que de manera inmediata se transfieran los recursos y esos créditos sean liberados en favor de familias mexicanas que esperemos

uno de cada cuatro créditos otorgados por el FOVISSSTE se ha dado en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Al hacer un balance del año, precisó que al cierre de 2016 se han otorgado más de 110 mil créditos con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos. Informó que para el 2017 se tiene programado otorgar 112 mil 366 financiamientos hipotecarios de sus distintas modalidades como son Crédito Tradicional, con Subsidio, Alia2, Respalada2, Respalda2 M, FOVISSSTE INFONAVIT individual, Conyugal, entre otros. Para el próximo año, el FOVISSSTE mantiene el compromiso de continuar con el ritmo de colocación de créditos, mejorar sus sistemas de cobranza, mantener el valor real de la subcuenta de vivienda de los trabajadores y estar más cerca de sus derechohabientes como son médicos, enfermeras, maestros, jueces y demás trabajadores del Estado. h celebren la navidad y Año Nuevo en sus nuevos hogares. En su opor tunidad, José Reyes Baeza Terrazas, director general del ISSSTE, señaló que en el proyecto de transformación que experimenta el Instituto se ha logrado avanzar en las metas trazadas gracias al esfuerzo conjunto de quienes dirigen a trabajadores al servicio del Estado, “podemos decir que estamos cumpliendo en consolidar, la política pública en materia de vivienda que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó. Por su par te, Luis Antonio Godina Herrera, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, destacó que con los cambios como el proceso transparente de puntaje para que los créditos vayan realmente a quienes más lo necesita y los registrados a par tir de la nueva Política Nacional de Vivienda impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto y como ejemplo, señaló “en 2015 el Fondo otorgóunos 70 mil créditos más que en años anteriores casi la misma cantidad que el total de créditos registrados por los tres bancos comerciales líderes en el sector”, afirmó. h

HuellasdeMéxico

37


POLIGRILLA

PABLO CRUZ ALFARO

Del Mazo y sus deseos E

N POLITICA LO UNICO seguro es que no hay nada seguro. Eso lo sabe muy bien por experiencia Alfredo del Mazo. En 2011 todo mundo daba por hecho que sería el candidato del PRI a la gubernatura, él mismo así lo percibía, no tenía duda, hasta su propaganda ya tenía hecha. Pero un día antes de que el PRI diera a conocer públicamente la decisión, se le cayó. Eruviel había ganado. Lo que hoy se ve y escucha, es casi idéntico a lo que pasaba el fin de año de 2010. Alfredo podrá ser considerado candidato, si así sucede, hasta que le tomen protesta, no antes, lo demás es pura especulación. En el mundo de la política, Alfredo de Mazo aparece como uno de los finalistas en todos los pronósticos, podría decirse que es puntero, pero de allí a dar por descontado que será candidato, refleja más un deseo, que el resultado de un análisis objetivo.

Entre otras cosas

ANTES DEL 18 DE DICIEMBRE la legislatura local resolverá el nombramiento del próximo Fiscal General del Estado de México para los próximos 7 años. En la terna de candidatos estará indudablemente el actual procurador de justicia, Alejandro Gómez Sánchez, quien para los enterados lleva ventaja, aunque no sorprendería que entre las propuestas pudieran aparecer los nombres de Jorge Olvera, rector de la UAEM, o de la consejería jurídica del gobierno, Luz María Zarza… CARLOS IRIARTE MERCADO cumplió con el trabajo que le correspondía como presidente del PRI en el estado de México, en el plano institucional renovó la estructura sin mayores sobresaltos, cediendo espacios y entendiendo cuál era el papel que le correspondía en la dinámica de grupos. Carlos Iriar te guio los comicios locales, la renovación de los comités municipales, los comités de base y los seccionales, es decir, la estructura que será el apoyo institucional en la contienda de Gobernador, también están sentadas las bases para 38

HuellasdeMéxico

el proceso interno correspondiente. Con esto Iriar te está listo para lo que venga, es uno más en la lista de aspirantes a la candidatura de Gobernador, sabe en qué posición de la puja está, puede darse o no, pues los per files que la quieren también tienen lo suyo, lo cier to es que en unos meses se clarificará si será el hombre que lleve la campaña o no, independientemente de quien sea el nominado… EDUARDO NERI RODRIGUEZ anunció que el próximo 5 de enero se registrará oficialmente como aspirante a la gubernatura del Estado de México; asimismo, rechazó los rumores de una posible alianza entre PRD y el PAN. “Nosotros no daremos pie a la alianza con el Par tido Acción Nacional. A través de un acuerdo aprobado por unanimidad de votos, el consejo político decidió que el método de selección de candidato a gobernador será el del voto abier to a la ciudadanía, lo que habla de la pluralidad del par tido”, expresó al subrayar que de llegar a realizarse dicha alianza, recaería en Alejandro Encinas, una persona que dijo, ya no se sabe de dónde es, por lo que declaró a Encinas como persona no grata en el Estado de México. También agregó, “Este tiempo es el ideal para dejar en orden nuestras áreas de trabajo, toda vez que será necesario pedir licencia a más tardar el 19 de enero del 2017 para iniciar con el proceso de precampaña que será a par tir del 24 de enero… VICTOR HUGO SONDON SAAVEDRA, presidente del Par tido Acción Nacional en el Estado de México, afirmó que el PAN está fuer te, por lo que está preparado para ir solo a las elecciones, y así, tiene la gran opor tunidad de acabar con más de 85 años de la hegemonía política en la entidad, logrando la alternancia, sobre todo cuando las recientes encuestas lo sitúan como un par tido que la ciudadanía aprueba para un cambio. HASTA LA PROXIMA. h

Twitter: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a

email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.