Huellas 547

Page 1

DE MÉXICO

SENADO RINDE HOMENAJE A GONZALO RIVAS CÁMARA

MEDALLA

AL HÉROE DE A PIE

REVISTA SEMANAL

www.huellas.mx

Exhibir hasta 30-NOVIEMBRE-16

21 al 26 de noviembre / 2016 / 547

Apagó el infierno, perdió la vida y a sus tres ángeles

$30.00



BRILLA CDMX CON ENCUENTRO ENTRE RAIDERS Y TEXANOS DE MÉXICO

insaciable saqueo turquesa

TODO ESTO ES NUESTRO: BORGE En nombre de su familia “adquirio” terrenos, selva, playas, santuarios, y edificios

$30.00

Exhibir hasta 30-NOVIEMBRE-16

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

21 al 26 de noviembre / 2016 / 547

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA


Editorial SER GOBERNADOR CORRUPTO ¿MODA O EPIDEMIA?

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

S

er gobernador corrupto ¿es moda o epidemia?, porque tal parece que es sinónimo de delincuencia organizada, usurpación de funciones, abuso de autoridad, vínculos con el narcotráfico, ser defraudador, quebrantar los pueblos que administran y dejar en la miseria a la población. Pareciera una pandemia política porque no son ni uno, ni dos, ya son más de una decena de gobernadores que a lo largo de las últimas décadas se han visto envueltos en escándalos de corrupción, que sólo demuestran que lo importante para ellos es estar en el poder, es enriquecerse y tener toda la impunidad posible, al viejo estilo de la antigua Roma, donde sólo el César era la máxima autoridad. Nombres como Javier Duarte (Veracruz), Guillermo Padrés (Sonora), César Duarte (Chihuahua), Roberto Borge (Quintana Roo), Ángel Aguirre (Guerrero), Rodrigo Medina (Nuevo León), Andrés Granier (Tabasco), Marcelo Ebrard (CDMX), así como Humberto Moreira (Coahuila), figuran como los más corruptos del país. Algunos de estos exgobernadores cometieron fraudes por mil millones, otros por 20 mil millones y algunos más por 30 mil millones, pero todos se han llevado el dinero a sus bolsillos, todos han hecho contratos amistosos y negocios turbios, y han repartido el dinero con sus más allegadas amistades y familiares. Todos ellos, de acuerdo a acusaciones presentadas ente la Procuraduría General de la República, lograron obtener lujosos departamentos en Estados Unidos, automóviles, han guardado dinero en paraísos fiscales, tienen grandes propiedades y todos cuentan con acusaciones por relaciones con el crimen organizado. El filósofo de los Países Bajos (Holanda), Erasmo De Rotterdam decía: “Que si alguno se asentase a gobernar el timón en algún navío no sabiendo el arte de navegar, sería detestado y maldecido, cuanto más los que llegan a gobernar la república ignorantes y poco sabidos”. En tanto, la argentina Blanca Cotta dijo: “Quizás el arte de gobernar sea precisamente eso: el arte de saber valorar al pueblo y esforzarse por alentar y cumplir sus sueños”. Pero grandes filósofos, como Platón, sostenían que las sociedades debían tener una estructura tripartita de clases: artesanos y labradores, guerreros guardianes y gobernantes o filósofos. De acuerdo a los principios de esta teoría, la democracia ateniense era opuesta a ella, pues de acuerdo a Platón, de los que gobernaban, muy pocos tenían la capacidad para hacerlo, pues para gobernar se debe tener sabiduría y razonamiento. Y que los filósofos como sabios deben encaminar hacia la justicia, de esta manera podría lograrse una sociedad justa, gobernada por sabios. Sócrates también defendía que los gobernantes de los estados deberían tener un alma buena, bella y justa, con seguridad a la virtud y ejerciendo un legado con total efectividad y eficiencia contrario a aquellos que desde el poder o desde el gobierno buscaban conseguir posición social y política, que casi siempre lo lograban con engaños. Pero esos eran los grandes filósofos. “¡Ni pensarlo aquí!”. El sueño de una sociedad justa no será posible en México, la filosofía moderna mexicana empleada por todos estos gobernantes deshonestos es “entre más poder más puedo robar, más cómplices y así más silencio de mis cómplices”. Columna Zona Cero 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

VERACRUZ

NO AGUANTA MÁS

E

stá quebrado y en agonía, la crisis del estado no sólo es financiera sino humanitaria, afirma el gobernador electo Miguel Ángel Yunes.

14

FRENTE A TRUMP

NI MIEDO NI SUMISIÓN

M

éxico debe mostrar lo que vale y debe de actuar de manera muy profesional, con mesura y con la frente en alto: Miguel Ángel Mancera.

SALUD

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

CDMX

ESTADOS

AÑO 25 / NÚMERO 547 / NOVIEMBRE 2016

10

16

DE MÉXICO

DIABETES:

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

PANDEMIA QUE MATA

E

mite la Secretaria de Salud aler ta epidemiológica por sobrepeso y obesidad; derivado de estos trastornos, el año pasado murieron 98 mil 450 enfermos.

Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

26

IGLESIA:

IDENTIDAD Y COHESIÓN

E

l nuevo Cardenal, Carlos Aguiar Retes, llama a for talecer los valores como sociedad y urge a restablecer el tejido social.

30

CANCELARÁ

INFONAVIT HIPOTECAS EN CDMX 150 mil derechohabientes recibirán sus escrituras; la petición fue hecha por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

VIVIENDA

VATICANO

Talleres:

es una revista semanal.

Año 24, No. 547. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación:

Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

En pagos chiquitos, el exgobernador vende 9.5 mil hectáreas de la reserva territorial

Remata Borge Angulo Quintana Roo a su familia Al pagar 137 pesos por metro cuadrado, su madre ahora es propietaria de DOS PREDIOS DE 116 mil 196 metros en Cozumel VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN De tú a tú, como si fueran de su propiedad, el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, vendió a familiares y amigos 9 mil 500 hectáreas de reserva territorial protegida del estado a precios que en algunos casos no llegaron ni al 1% del valor real.

L

a señora Rosa Yolanda Angulo, madre del exgobernador, habría comprado dos terrenos en Cozumel de 116 mil 196 metros cuadrados (m 2) a 137 pesos el metro, mientras que César Celso González Hermosillo, accionista de la Naviera Barcos Caribe, compró 19 mil 899 (m2) a 100 pesos el metro. La super ficie de 95 millones de metros cuadrados estaba destinada para el desarrollo social y de vivienda de los quintanarroenses; en dicha ex tensión, el Zócalo de la Ciudad de México cabe 2 mil 29 veces, es decir 24 veces el territorio que ocupa la zona turística Isla Mujeres o 6 veces el área hotelera de Cancún, informó el nuevo mandatario del estado, Carlos Joaquín González.

6

HuellasdeMéxico


La venta de casi el 50% de las reservas territoriales se realizó a través del Instituto del Patrimonio y Mobiliario de la Administración Pública de Quintana Roo, que era dirigido por Claudia Romanillos Villanueva y del cual Borge Angulo era presidente del comité. Rafael Antonio del Pozo Dergal, secretario de Gestión Pública del gobierno quintanarroense, afirmó que además de no existir expedientes completos, las enajenaciones presentan graves irregularidades, ya que se realizaron sin respetar la normatividad estatal, y sobre todo se fijaron precios de venta muy por debajo del valor real, que en algunos casos no llegaron al 1% de éste. El funcionario informó que mediante una enajenación de bienes, el exgobernador Borge Angulo vendió las hectáreas de la reserva

Roberto Borge es accionista mayoritario de la Naviera Barcos Caribe territorial ubicadas en siete municipios: “En Bacalar se vendió el 7%; en Felipe Carrillo Puer to, el 10%; Tulum, 20%; Cozumel, 23%; Benito Juárez, 36%; Solidaridad, 52% y en Puer to Morelos, más del 60%”.

Se actuará sin concesiones Del Pozo Dergal informó que se descubrió también, la existencia de la Naviera Barcos Caribe, cuyos principales accionistas son familiares o personas cercanas al exgobernador Rober to Borge, y que en los últimos cuatro años esta empresa compró tres barcos por un valor de más de 7 millones

de dólares, por lo que se presentaron dos denuncias de hechos, una ante la PGR y otra en la Fiscalía General del estado en contra de quien resulte responsable. “Hay un profundo desaseo, yo diría un profundo desprecio por los asuntos públicos de la pasada administración. Nos suena a un saqueo brutal a las finanzas del estado y al patrimonio de los quintanarroenses. Borge vendió como si fuera un patrimonio personal, se hicieron operaciones de tú a tú, como si fueran personas físicas, como si se tratará del patrimonio personal de la exdirectora del Instituto, Claudia Romanillos Villanueva. Evidentemente el trabajo que tenemos que

HuellasdeMéxico

7


hacer implica restaurar el orden en que se perdió”, apuntó el funcionario. El fondo del tema, agregó el secretario de Gestión Pública del estado, es la restitución del patrimonio a los quintanarroenses: “es muy impor tante que la autoridad federal indague la procedencia ilícita de los recursos con los que se celebraron estas operaciones y en todo caso la capacidad económica de los que ahora se presentan como ricos en el estado”. Porque esto, sostuvo, “no es sólo una operación, es una red armada con la finalidad de ir sustrayendo patrimonio, estamos hablando de personas físicas, de personas morales, todo un entramado del que estamos dando cuenta y vamos a seguir dando cuenta. No se hará ningún tipo de concesiones a espaldas de los quintanarroenses”, puntualizó.

Cero impunidad En ese sentido, el nuevo gobernador del estado, Carlos Joaquín González, quien asumió el cargo el pasado 25 de septiembre, enfatizó que no habrá negociación y se irá a fondo en la sanción, en caso de que se comprueben los saqueos, desfalcos, endeudamiento y posibles actos de corrupción de los que ha sido señalado su antecesor, quien incluso enfrenta un proceso de expulsión en el interior del PRI. “Éste es un primer avance, las primeras denuncias que resultan del proceso de entrega-recepción y de la revisión específica de expedientes. El quebranto es enorme; Quintana Roo está en una situación financiera compleja. No ha habido una sola área en donde no encontremos irregularidades impor tantes en el manejo de los recursos o en la integración de los expedientes. El compromiso de este gobierno es terminar con la impunidad en Quintana Roo, dar resultados y que haya justicia”, enfatizó. Al puntualizar que aún no es posible calcular el monto total del daño económico causado al estado por malos manejos del gobierno de Borge, Joaquín González señaló que la deuda llega a los 22 mil millones de pesos, más adeudos de ejercicios anteriores por otros 2 mil 600 mdp, así como 3 mil mdp en montos con observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Adicionalmente, agregó, falta realizar revisiones a las contrataciones y obra pública.

8

HuellasdeMéxico

No es sólo una operación, es una red armada contra el patrimonio Cuenta pública

Y es que, en tres años, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) encontró 58 irregularidades en la cuenta pública de los años 2012, 2013 y 2014, todas relacionadas con pagos a personal no autorizado, gastos sin comprobar, sobreprecio de obras y falta de penalización por incumplimientos de proveedores, que en total suman 2 mil 486 millones 702 mil 754 pesos.

Datos de la ASF detallan que los rubros con mayor número de anomalías son: Transferencias a cuentas bancarias distintas a las autorizadas o sin comprobantes: Mil 713 millones 825 mil 839 pesos. Daño a la Hacienda Pública Federal: Mil 400 millones de pesos, más rendimientos financieros generados hasta su reintegro a la Tesoreria Federal por recursos


Los precios de venta no llegan ni al 1% del valor real

transferidos a otras cuentas bancarias, sin comprobar o justificar el destino final de los recursos ni evidencia que los gastos fueron pagados con los recursos federales ministrados. Pagos a personal no autorizado: 118 millones 648 mil 687 pesos. En 2012, 102 millones 567 mil 433 pesos del Fondo de Apor taciones para la Educación Básica y Normal se destinaron a salarios de 21 mil 950 trabajadores por percepciones que incumplían la normatividad, según lo establece la auditoria 529. Gastos no comprobados: 275 millones 562 mil 821 pesos. Otras 12 anomalías están relacionadas con la falta de reintegro de recursos por par te de la administración estatal de fondos federales que no fueron devengados o de los que quedaron saldos pendientes respecto del gasto efectuado. En este rubro, el impor te total fue de 340 millones 321 mil 573.46 pesos. Sin embargo, la mayoría de observaciones de la ASF por este concepto se registraron en 2013 con siete, una de las cuales fue por 126 millones 669 mil 203 pesos.

El resto de las irregularidades detectadas tienen que ver con conceptos como gastos no devengados, por 143 millones 241 mil 298 pesos; la compra de medicamentos a sobreprecio no autorizados por 12 millones 166 mil 027 pesos; la no penalización a contratistas por incumplimientos, por 1 millón 576 mil 077 pesos, así como obras inconclusas o a sobreprecio, 3 millones 102 mil 194 pesos. La Auditoria Superior de la Federación mantiene pendientes las observaciones derivadas de las revisiones a las cuentas públicas 2015 y 2016, las cuales podrían incrementar los faltantes derivados del mal

manejo de recursos de Rober to Borge Angulo. Sin embargo, el proceso iniciado por la ASF puede tardar hasta dos años y, de incumplir con la normatividad, se iniciaría un procedimiento para fincar las responsabilidades correspondientes e indemnizaciones monetarias. En el caso de que persistan las irregularidades, y si cuenta con elementos de ley suficientes, la Auditoria Superior de la Federación puede presentar una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR). Mientras tanto, para cubrirse las espaladas, Borge Angulo, gestionó en el Congreso local una serie de reformas, como la reducción de penas a servidores públicos que incurrieran en peculado y cohecho, las cuales fueron rever tidas por los legisladores estatales, pero además impuso a funcionarios encargados de la investigación de actos de corrupción y dentro de instancias como la Fiscalía Anticorrupción y del Tribunal Superior de Justicia. La PGR impugnó e interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN). Ahora sólo falta conocer el paradero del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien podría haber seguido los pasos de su homologo veracruzano, Javier Duar te de Ocho, y haber emprendida ya la huida. h

HuellasdeMéxico

9


fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

El estado está quebrado y eso lo debe entender Hacienda

Ni limosna ni rescate: Yunes Linares

“Veracruz no puede ser tratado como un tema de balance financiero, tiene que ser tratado como un tema de carácter humano” AHMED J. SÁNCHEZ

A

A escasoS días de que en Veracruz se dé el cambio de gobierno, el estado se encuentra sumido en la anarquía, la desesperación y el enojo. Alcaldes, médicos, enfermeras, maestros, estudiantes y trabajadores al servicio del estado, armados con pancartas y mantas de repudio al mandatario con licencia, Javier Duarte de Ochoa, demandan en las calles el pago de sus salarios.

unado a estas protestas, la falta de dinero en las arcas estatales a derivado en una severa crisis; hospitales y clínicas trabajan con el 20% de abasto de medicamentos, en detrimento de “lo más preciado del ser humano que es su salud y su vida”, denunció Miguel Ángel Yunes Linares, quien el próximo 1 de diciembre toma posesión como gobernador electo en Veracruz. Insistió en que “Veracruz no puede ser tratado como un tema de balance financiero, tiene que ser tratado como un tema de carácter humano”. Apeló a la sensibilidad del secretario

Hacienda federal, José Antonio Meade Kuribreña, para que analice la situación que vive el estado. “Somos un estado de la Federación, el Gobierno federal debe atender la crisis en Veracruz, nadie pide ni limosna ni rescate, pedimos una búsqueda conjunta de soluciones a un problema que es estructural, no es un problema de caja, no es un problema de balance”, destacó. Yunes Linares afirmó que le están entregando “un gobierno absolutamente


quebrado”, por lo que reiteró que al estado no se le puede analizar desde una perspectiva de número, sino desde el punto de vista del daño que se está provocando a seres humanos por hechos ilícitos que se cometieron en la entidad. “Los veracruzanos no tenemos la culpa de que se haya permitido todo esto que sucedió y que está expuesto a la opinión pública”. Recordó que la crisis financiera de Veracruz creció 44 mil millones de pesos entre 2015 y 2016, es decir 105 mdp diarios aumentó en un año la deuda, que a cor to plazo es de 47 mmdp, además de los 43 mil millones de deuda bancaria y bursátil. “Lo que le estamos planteando a Hacienda es que nos sentemos a ver el problema en su conjunto y que veamos lo urgente para que Veracruz funcione, y funcione quiere decir, medicinas, quiere decir, pagarles a los trabajadores del sector salud, quiere decir pagarles a los maestros, pagarles a los pensionados, porque también necesitan vivir, necesitan un ingreso para vivir, para ir a la escuela y para ir a las clínicas”. Como gobernador constitucional electo, dijo estar

A corto plazo, Veracruz debe 47 mil millones de pesos

dispuesto a hacer absolutamente todo a par tir del 1 de diciembre, “para ahorrar, para transparentar, para mejorar la

planeación, todo lo que tengo que hacer, pero así, con todo y eso no saldremos si no hay una par ticipación del Gobierno

federal en la búsqueda de soluciones”, señaló. El gobierno saliente lo único que está repor tando son deudas enormes, denunció Yunes Linares al insistir en el apoyo federal, “y no que nada más nos digan, pide más crédito, pide más crédito; ya Veracruz no aguanta un crédito más, no lo aguanta desde el punto de vista financiero, pero no lo aguanta tampoco desde el punto de vista político, cuando a un veracruzano se le dice que vas a endeudar más a Veracruz, simplemente en automático piensa en Javier Duar te y en lo que se robó, y dice, pero por qué vas a pedir más, mejor recupera lo que se robó, esa es la lectura y tienen razón los veracruzanos”. Al reconocer la responsabilidad con que han actuado los trabajadores del Sector Salud en hospitales y clínicas del estado, el gobernador electo puntualizó que la crisis social “cada día va escalando, es imposible cerrar los ojos ante esta realidad, somos un estado de la Federación que apor ta el 5% del PIB, que apor ta el 3% de la recaudación fiscal”. Puntualmente aseguró que el apoyo a Veracruz tiene que darse, “no hay de otra, no es una cuestión voluntaria, que quieran a no apoyar con recursos, somos un estado de la Federación que se encuentra en una situación de desastre financiero por todo lo que hicieron en estos últimos dos años, no pueden cerrar los ojos frente a esto, el Presidente tiene muy buena disposición, pero simplemente el secretario de Hacienda, desde el día 2 de noviembre no se le puede ver, ya dijo que pidamos prestado y esa es la solución que él plantea; más endeudamiento y menos recursos para atender las necesidades de la población”, concluyó. h

HuellasdeMéxico

11


LABORAL fotografíaS/ARCHIVO

Urge revisar salarios y acabar con mano de obra barata

Campo: productor de pobres y de albañiles

Rodolfo González Guzmán, líder de la CROM, LLAMA A LA UNIDAD NACIONAL; MÉXICO, AFIRMA, SIEMPRE SE HA LEVANTADO ANTE CUALQUIER ATAQUE JOSÉ SANTOS NAVARRO

L

“La globalización precariza los logros obreros y el Artículo 123 de la Constitución Mexicana se desmorona, se cae a pedazos”, denunció Rodolfo González Guzmán, líder nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), quien pide al gobierno revisar los salarios y acabar con la mano de obra barata: debe escuchar a los obreros en esta época de retos y ante el triunfo de Donald Trump.

lamó a la unidad nacional y recordó que México siempre se ha levantado ante cualquier ataque, suceso o calamidad. El dirigente obrero con tono elevado, arengó a que no decaiga el ánimo de los mexicanos ante el arribo del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump a quien llamó: “psicópata

12

HuellasdeMéxico

y neonacista”; recordó aquella frase porfirista: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Durante la asamblea nacional de la CROM que se realizó en el salón “Licenciado Ignacio Cuauhtémoc Paleta”, de esta organización obrera, se anunció la adhesión de diversos sindicatos que en-

cabeza el líder sindical Mario Martínez Déctor; se destacó la importancia que tiene para el movimiento obrero que sus líderes se mantengan unidos, para defender los derechos de los trabajadores y hacer valer la justicia laboral, principalmente en estos días de cambios. González Guzmán hizo una breve


semblanza de la larga lucha de los trabajadores en México, desde las batallas de Cananea, en Sonora y Río Blanco, en Orizaba, Veracruz, donde se derramó sangre obrera, pero, se fue conformando la ley y la justicia laboral, siendo el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, la base para defender los derechos de los trabajadores y el Artículo 27 para los campesinos. Comentó que a 106 años de la Revolución y próximamente a cumplir 100 años de la Constitución de 1917, era necesario recordar a Ricardo Flores Magón y a todos esos hombres que lucharon por la libertad de la clase trabajadora y un mejor derecho laboral, que, desafortunadamente, dijo: “El Artículo 123 se desmorona, se cae a pedazos y con la globalización se precarizan los logros obreros. El líder de la CROM, apuntó que la adhesión de Mario Martínez Déctor, es un gran beneplácito para el movimiento obrero, porque los une más en estos difíciles momentos que vive el país y el mundo por la globalización. Luego tomó protesta al experimentado líder sindical y a su equipo que llegó con él a la CROM, para luego cuestionar: “Si dicen que el movimiento obrero en México está muerto, pues bueno, vamos a revivirlo. Como lo hizo Cristo… con aquel ‘Levántate y camina’”. En entrevista Rodolfo González Guzmán, dijo que próximo a cumplirse los 100 años de la Constitución de 1917, los Artículos 123 y 27, han perdido su

EL FAMOSO OUTSOURCING NO HA DADO RESULTADOS, DESPROTEGE A LOS TRABAJADORES DE SUS DERECHOS

esencia, tanto trabajadores como campesinos no logran un salario digno y por ello, muchos mexicanos prefieren jugar el sueño americano, porque van por mejores salarios. “El famoso outsourcing no ha dado los resultados esperados y desprotege a los trabajadores de sus derechos, mientras que en el discurso oficial se afirma que el campo va por buen camino, pero, quien sabe por qué camino: lo cierto es que el campo es productor de pobres y de albañiles. Hay una gran deuda con trabajadores y campesinos”.

Afirmó que México no debe preocuparse por las amenazas de Donald Trump, dijo que la mentada deportación masiva no es posible porque ellos, los Estados Unidos, necesitan de la mano de obra barata, hay que recordar, que los mismos líderes y políticos norteamericanos reconocen que la grandeza económica del país del norte, se ha dado gracias a la mano de obra barata de los mexicanos y latinos. “Ellos no quieren ni están dispuesto a realizar los trabajos que hacen los migrantes”. Explicó que por ello la industria automotriz viene a México porque aquí se ahorra mucho dinero por la mano de obra barata y, sentenció que van a seguir viniendo industrias norteamericanas por los siguientes cuatro factores: Bajo costo de mano de obra; No pagan impuestos; La cercanía geográfica y La mano de obra innovadora, creativa y de gran calidad que tiene el trabajador mexicano. Finalmente, González Guzmán se pronunció porque el gobierno mexicano revise los salarios y acabe con la mano de obra barata, dado que en los últimos 30 años se ha perdido el 75 por ciento del poder adquisitivo. “Incluso la OCDE en varias ocasiones ha declarado que México ha tenido en los últimos años, un crecimiento mediocre”, de ahí, que el gobierno y la clase política deben escuchar al sector obrero”. h

HuellasdeMéxico

13


Convoca el jefe de Gobierno a defender a mexicanos en EU

CDMX

Frente a Trump,

fotografíaS/ARCHIVO

ni miedo ni sumisión: Mancera

México debe mostrar lo que vale y debe de actuar de manera muy profesional, con mesura y con la frente en alto ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Frente al triunfo presidencial de Donald Trump en Estados Unidos no debe haber miedo ni sumisión, enfatizó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Propuso a los gobernadores de todo el país crear un frente común ante la inminente deportación de mexicanos que radican en la Unión Americana. “La Ciudad de México estará haciendo un frente común, yo creo que con todo el país; no creo que haya un sólo lugar de nuestro territorio que no vaya a pensar a ayudar a cualquier connacional”, consideró. Subrayó que “México debe mostrar lo que vale y debe de actuar de manera muy profesional; necesitamos a los me-

14

HuellasdeMéxico

jores hombres y a las mejores mujeres en materia económica y de análisis internacional porque hay varios puntos que se han tocado”. Mancera destacó que temas como la apertura del Tratado de Libre Comercio implica que estemos preparados, no estar con miedo ni estar pendientes a ver qué deciden de aquel lado.

“Hoy yo creo que se debe apoyar la inversión, se debe incentivar todo lo que genere riqueza para el país, actuar con mesura, actuar con cautela, pero por supuesto, sin ningún temor, con la frente en alto, con la cara hacia arriba e ir para adelante”, apuntó. Para el mandatario capitalino, México y Estados Unidos tienen una


No hay que tomarlo a la ligera, ni esperarnos a que el destino nos alcance

relación de vecindad, de diplomacia, “pero no de sumisión; entonces yo creo que México tiene que salir adelante, debemos de mandar el mensaje a nuestros connacionales, que nos importa lo que les pase, que aquí tienen apoyo, que no están solos; y es el momento de mostrar este nivel que tiene México”. Adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México prevé brindar asesoría jurídica a connacional afectados por las ideas del republicano.

México y el TLC Luego de encabezar el día Mundial de la Obesidad y Diabetes, Mancera Espinosa reiteró que, en materia comercial, se debe buscar a los mejores analistas porque no sólo es el tema de migración, sino el económico con posibles cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por lo que son momentos

de actuar con mesura y “con la frente en alto”. Adelantó que en breve el Consejo Económico y Social de la CDMX tendrá una visión clara, puntual, sobre el tema a fin de prever escenarios, saber cuál sería el papel de México e informar a la ciudadanía al respecto.

“Si es que se va a abrir este Tratado de Libre Comercio saber de qué se trata, qué podemos hacer, cuál es el rol que estará jugando nuestro país, cuáles son los puntos que hay que defender, cómo vamos a proteger a nuestra economía”, puntualizó. El mandatario capitalino subrayó la importancia que para la sociedad resulta saber de qué se trata: “quizás convocar a un foro en donde la academia, empresarios, sindicatos y áreas de la sociedad civil pudieran participar y en breve tener un panorama muy claro para también tomar una posición desde el Gobierno de la Ciudad de México (...) No hay que tomarlo a la ligera, ni esperarnos a que el destino nos alcance, sino debemos anticiparnos y decir cuáles son los puntos. Cuáles le han dado un desarrollo económico al país, cuáles estarían en riesgo y cuáles hay que cuidar más”, destacó. En cuanto al presupuesto que solicitará a la Asamblea Legislativa para la capital del país adelantó que será similar al del año pasado, aunque incorporará el índice inflacionario, por lo que se ejercerían 186 mil 774 millones de pesos. Enfatizó que el secretario de Finanzas capitalino, Édgar Amador Zamora, revisa, reorienta y organiza los ajustes que se requieren para presentar el proyecto de presupuesto el próximo 30 de noviembre. Respecto al presupuesto que se necesita para ampliar la Línea 9 del Metro, adelantó que buscará hablar con las autoridades hacendarias “porque en estos proyectos se tiene que pasar, en algunos casos, a Banca de Segundo Piso y para eso es necesaria la comunicación con el Gobierno federal”. h

HuellasdeMéxico

15


fotografíaS/ARCHIVO

SALUD

Hay que reconocer la existencia de la pandemia y que mata gente

diabetes EMERGENCIA NACIONAL: Narro ROBLES

México está en emergencia epidemiológica por sobrepeso y obesidad; 98 mil 450 muertos por esta enfermedad se registraron en 2015 VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN No nos debemos acostumbrar a que la diabetes existe y la gente se muere. Podemos evitarlo, afirmó el secretario de Salud federal, José Narro Robles, al advertir que México ya está en emergencia epidemiológica por sobrepeso y obesidad, causas principales de esta pandemia que afectan a la población, y para abatirlos no hay caminos simples o de una sola vía, “se debe empezar por el camino de hábitos en la familia”, apuntó.

A

l descartar que el aumento de impuestos a refrescos sea la solución a este problema de seguridad social, que genera muerte, discapacidad y afecta la economía de las personas y las familias, lamentó que en el paquete económico 2017 no se hayan autorizado más gravámenes a las bebidas azucaradas, aunque reconoció que, a pesar del aumento tributario anterior, la disminución en el consumo de éstas fue mínimo. Narro Robles recordó que la diabetes mellitus ocasionó 98 mil 450 muertes el año pasado, y esto, aseveró se debe a los cambios en los hábitos de alimentación y estilo de vida.


“Esta declaratoria de emergencia epidemiológica nos ayudará en varios sentidos; primero porque queremos que se visibilice el problema; segundo porque vamos a hacer una gran campaña de comunicación, de educación para la salud; tercero porque tomamos el compromiso de hacer una articulación de todas las acciones en las estructuras gubernamentales públicas que podemos hacer y tener y tenemos el compromiso de mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos, porque vamos a hacer una gran campaña para detectar tempranamente a las personas que tengan esta patología para ofrecerles un tratamiento”, enfatizó el secretario de Salud.

El enemigo más grande Aseguró que a pesar del recorte presupuestal de 14 mil 781 millones de pesos que tendrá el Sector Salud en 2017, se dispondrán recursos para detección y tratamiento de la diabetes. “El problema de la obesidad es uno de los enemigos más grandes, 7 de cada 10 adultos tienen obesidad o sobrepeso, una tercera parte de nues-

tros niños tienen sobrepeso o incluso obesidad y eso repercute sobre la salud, porque además son cifras que han ido creciendo, ha ido aumentando la obesidad y el sobrepeso en México”. El doctor José Narro afirmó que la edad de aparición de la diabetes en México ha ido disminuyendo. Aparece en personas más jóvenes cada vez y “las defunciones (98 mil 450), han crecido muchísimo en 35 años y en 35 años no cambió la genética del mexicano, lo que

cambio fue el estilo de vida”, este mal va en aumento, señaló. Y es que la pandemia ya alcanzó a los niños, datos de la Clínica de la Diabetes del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) refieren que en la última década aumentó la enfermedad en México, presentándose la mayoría de los casos en menores de entre nueve y 14 años de edad, pero cada vez con más frecuencia en pequeños de menos de cinco.

HuellasdeMéxico

17


Cálculos mundiales ubican a nuestro país en el primer lugar de naciones con niños diabéticos a causa del sobrepeso y la obesidad. A los adultos nunca nos enseñaron una cultura de nutrición y hábitos saludables. Hoy debemos impartirla a los niños y, principalmente, eliminar las bebidas azucaradas de la dieta diaria, consideró la doctora Leticia García Morales, jefa del departamento de endocrinología y responsable de la Clínica de Diabetes del HIMFG, al citar como ejemplo del avance de la enfermedad, que hace 10 años el 95% de los pacientes del Hospital Federico Gómez, “tenían diabetes tipo 1, la conocida como juvenil, que es genética y no puede prevenirse. Actualmente casi la mitad de los niños que llegan por primera vez tienen diabetes tipo 2”. Agregó que en el Federico Gómez hay niños que después de uno o dos años del diagnóstico y con niveles de glucosa aceptables, ya reportan problemas renales y daño en nervios de las extremidades, conocido como neuropatía diabética, la cual se presenta en pacientes adultos que han vivido entre 10 a 20 años con alteración metabólica, con bajo control de azúcar en la sangre. La presencia de la enfermedad en niños radica primordialmente en la obesidad como resultado de la diabetes gestacional en la madre, durante el embarazo, lo que aumenta casi cinco veces el riesgo de que los niños sean obesos y diabéticos, es decir, nacen metabólicamente mal y condenados prácticamente a la enfermedad. Pero el bajo peso al nacer es otro de los factores de riesgo para el padecimiento de la diabetes, debido a la desnutrición de la madre o por haber padecido hipertensión durante el embarazo, lo cual también es frecuente en el país. La pandemia ataca por igual a hombres y mujeres; en 23 de los 32 estados de la República se ha convertido en el principal enemigo del Sistema de Salud, siendo Tlaxcala, Estado de México, Tabasco, Guanajuato, Michoacán y Puebla los estados con mayor número de diabéticos; 20 de cada

18

HuellasdeMéxico

México, primer lugar en niños diabéticos por sobrepeso y obesidad 100 certificados de defunción que se expidieron en 2014 refieren diabetes mellitus la causa. Además, 45 mil 772 de las 94 mil defunciones por diabetes reportadas

en 2014, eran hombres, 30% de ellos, es decir, 12 mil 216, tenían entre 61 y 70 años de edad. Mientras que el resto, 48 mil 225 eran mujeres, de ellas 13 mil 123 tenían entre 71 y 80 años. h


Destina IMSS 52 mMDP contra la diabetes AL AÑO

L

A DIABETES es una epidemia no contagiosa y ante ello se volteará la pirámide de gastos, es decir, el Instituto Mexicano del Seguro Social dará prioridad al primer nivel o medicina familia para tratar que el número de enfermos se detenga, afirmó el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa. Admitió que en México “estamos apenas reaccionando de manera preventiva (…) lo cual tiene consecuencias muy graves tanto en lo financiero como en materia de pérdida de años de vida saludable. Al IMSS llegan los ciudadanos no por la puer ta de prevención, sino por la puer ta de urgencias, con derrame cerebral o con infar to en su mayoría, derivado de enfermedades crónicas, cardiovascuales o diabetes. El peor mal es la diabetes que nos cuesta 52 mil millones de pesos al año y un diabético después de que lo diagnostican en edad adul ta solamente va a vivir 17 años”, refirió. Comentó que a PrevenIMSS los derechohabientes tampoco llegan sanos, por lo que el primer trimestre del próximo año se presentará un modelo integral para cuatro enfermedades; cardiovasculares, diabetes, cáncer de mama y de próstata y se realizarán cor tes para saber a qué población se tiene que atender. En ese sentido aseguró que el IMSS incrementó en 35 por ciento las mastografías, se hacían 800 mil, ahora 1.3 millones y bajó la mor talidad 20%, también en materia de cáncer cervicouterino, por lo que se tiene que “atacar” para que no llegue el paciente con la enfermedad materializada, afirmó. h

HuellasdeMéxico

19


SENADO fotografíaS/ARCHIVO

Entregará Senado medalla Belisario Domínguez a su viuda

Gonzalo, el héroe de Chilpancingo

Murió por salvar la vida de miles durante bloqueo estudiantil en la Autopista del Sol en Guerrero JOSÉ SANTOS NAVARRO

A

Rosalba Casimiro sintió doblarse al escuchar en la televisión que una gasolinera ardía; sintió derrumbarse al saber que era la misma en donde trabajaba su pareja. Tuvo la sensación de que alguien le arrebató los pies y todo a su alrededor se derrumbaba. Cogió el teléfono, marcó al celular de su esposo Gonzalo, ingeniero en sistemas quien laboraba en esa estación de gasolina.

trapada por la incertidumbre, envuelta en un extraño dolor observaba las paredes de su casa ubicada en la colonia Ixquiapan, en Chilpancingo, Guerrero. Miraba a sus hijas ya arregladitas, como se lo pidió su esposo, como las quería ver al llegar a casa, para salir a la

20

HuellasdeMéxico

calle a dar la vuelta: era 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe y Gonzalo tenía planeado llegar temprano, ver lindas a sus dos hijas: “Quiero que las tengas arregladas para cuando regrese”, y así lo hizo Rosalba. Por eso mismo insistió marcando

por el celular al teléfono de Gonzalo, quien no respondía y, eso causaba malestar, pero también alimentaba la preocupación en Rosalba. Pensaba en las noticias y estaba segura de que su esposo estaría lejos de aquel enfrentamiento y violencia que se registraba en la Autopis-


maba a qué hospital habían trasladado a Gonzalo, para correr a su lado.

Eva II

SEÑORA Rosalba Casimiro y el senador Pablo Escudero.

Veracruzano de nacimiento, Gonzalo era ingeniero en sistemas ta del Sol, y donde se incendiaba –decían las noticias- la gasolinera Eva II, donde trabajaba el padre de sus hijas. La noticia fatal la estremeció cuando escuchó que el trabajador de la esta-

ción de gasolina Eva II, quien resultó con quemaduras graves era Gonzalo Miguel Rivas Cámara, su esposo, entonces corrió a abrazar a sus hijas y a rezar, mientras investigaba o alguien le infor-

Aquella mañana del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, muchos mexicanos ocupados estaban en la fe, en rendirle devoción y pleitesía a la Reina de México, pero en Chilpancingo, Guerrero, un hombre, Gonzalo Miguel Rivas Cámara, ocupado estaba en evitar una tragedia: el estallido de una gasolinera. Sólo tenía una cosa en mente, que si no actuaba pronto él y mucha gente podrían morir. En esos momentos de apremio, sonaba su teléfono celular, pero Gonzalo no lo oía: era su esposa, Rosalba Casimiro, quien ya molesta sólo quería informarle que a sus dos pequeñas hijas ya las tenía listas, arregladitas para salir a la calle, como él se lo pidió al salir rumbo al trabajo. Mientras tanto, miles de peregrinos y creyentes católicos ya festejaban a la Emperatriz de América, su santuario, la Basílica de Guadalupe –en la Ciudad de México-, como cada año, estaba pletóri-

HuellasdeMéxico

21


LUIS González de Alba.

co, abigarrado de fe, esperanza, oraciones y las súplicas de siempre; en miles de capillas, en las calles de pueblos, barrios y colonias, –a lo largo de todo el país- se realizaban misas, pero en Chilpancingo, cuyo significado es “pequeño avispero”, se registraba un operativo donde las policías federal, estatal y municipal tenían la orden de liberar la Autopista del Sol, bloqueada y tomada por estudiantes normalistas desde hacía ya varios días. Mientras, del otro lado de la fe, en la diaria batalla por la vida, los estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos”, se oponían al desalojo, resistían el embate violento de las fuerzas policíacas. Fue entonces que un grupo de presuntos normalistas llegó a la gasolinera Eva II –donde estaba Gonzalo- para pedir les regalaran combustible en varios envases de plástico, con el fin de hacer bombas molotov y resistir la ofensiva policiaca. A los estudiantes se les explicó que no era posible, porque estaban apagadas las bombas despachadoras, que se les estaba dando mantenimiento. En efecto, el ingeniero en sistemas, Gonzalo Miguel Rivas Cámara, de 48 años de edad, daba mantenimiento a las computadoras de las máquinas despachadoras. Los estudiantes, molestos, se retiraron y fueron a la gasolinera de enfrente Eva I, en dónde obtuvieron el combustible y regresaron a Paso del Marqués, donde estaba el bloqueo de los estudiantes y, donde, ya se habían dado varios en-

22

HuellasdeMéxico

Envuelto en llamas cerró las válvulas de seguridad de la gasolinera

frentamientos violentos con la policía. Fue entonces, que un grupo de jóvenes –algunos encapuchados- regresaron a la gasolinera Eva II, donde bañaron con gasolina una de las máquinas despachadoras y le prendieron fuego, esto como represalia ante la negativa de darles el

combustible o bien, en un acto para distraer a las fuerzas del orden que avanzaban en su cometido. Ante las llamas que envolvían a la bomba de gasolina y el calor infernal que despedía, los jóvenes corrieron del lugar para reunirse con el resto de los


Medalla Belisario Domínguez

L

estudiantes normalista, pero, dejaron olvidado otro garrafón con gasolina, con el cual, pretendían incendiar otra máquina despachadora. Fue en ese momento justo de violencia, confusión y caos, en que Gonzalo Miguel Rivas, sabía del peligro y que, si no actuaba pronto, vendría una tragedia mayor al estallar los depósitos de la gasolinera que contenían cien mil litros de combustible. Sabía que era prioridad cerrar las válvulas de paso, subterráneas, pero, éstas estaban envueltas en llamas. Sin pensar en el riesgo personal, cogió un extinguidor y arriesgando su vida -sin escuchar jamás su celular-, se abrió paso entre las llamas, cerró las válvulas de seguridad, sólo que, en ese preciso instante cuando se disponía a alejarse de ese infierno, se registró una explosión. El garrafón de plástico y lleno de gasolina no soportó el calor. La gran bola de fuego y calor, alcanzó a Gonzalo, quien convertido en tea humana apenas –por instinto de sobrevivencia- dio algunos pasos para alejarse de aquel pequeño averno que lo recibió sin pecados. Las dramáticas imágenes fueron captadas por las cámaras de video de la misma gasolinera. Fue entonces que quizá, pensó en su esposa y sus dos pequeñas hijas, pero, en ese pensamiento quedó inconsciente, tirado a unos metros de la bomba de gasolina.

A PRESEA: Ar tículo Octavo. La Orden Mexicana de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, se conferirá en vida o de manera póstuma a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su vir tud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad.” LUIS GONZALEZ DE ALBA, en su columna de Milenio cada semana escribía e insistía: “No hay un mexicano vivo con los méritos para recibir el homenaje agradecido del país como el trabajador Gonzalo Miguel Rivas Cámara. Igual que Jesús García, el Héroe de Nacozari, González Rivas expuso, y perdió, su vida para salvar la de centenares de personas”. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO, ex ombudsman capitalino: “Arriesgó la vida, por amor, por salvar cientos de vidas, incluso de quienes prendieron la gasolinera y causaron el fuego que le provocó la muer te. Sin la acción de Gonzalo Rivas

hubiera habido cientos de muer tos”. PABLO ESCUDERO MORALES, presidente de la Mesa Directiva del Senado: “Que la pérdida de vidas que pudo haberse ocasionado iba a ser terrible, y él decide correr el riesgo para cerrar las válvulas y luego tratar de apagar una de las bombas, donde pierde la vida; me parece que sin duda amerita, y con creces, ser valorado para que pueda recibir esta presea”. ROBERTO ALBORES GLEASON, presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez: “Nosotros estamos calificando un acto heroico y no tiene otro tipo de lecturas”. JULIO HERNÁNDEZ BARROS, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): “Lo realizado por Rivas Cámara en Chilpancingo, Guerrero, es un acto de heroísmo que debe ser reconocido a nivel nacional… fue un acto de heroísmo en donde, exponiendo la propia vida, salva la de mucha gente al cor tar el flujo de combustible a la gasolinera; por eso debe ser reconocido”. h

Su esposa e hijas lo recuerdan por su heroísmo

Efectivamente la explosión llamó la atención de los combatientes. Policías y estudiantes corrieron a resguardarse pensando que vendrían más explosiones. Para entonces, ya había dos estudiantes muertos por bala: Jesús Alexis Herrera Pino, de 22 años, y Gabriel Echeverría de Jesús, de 20. Los otros trabajadores de la gasolinera que antes habían corrido

para ponerse a salvo, solicitaron los servicios médicos para atender a Gonzalo quien presentaba quemaduras de tercer grado en más de un 35 por ciento de su cuerpo. La ambulancia llegó pronto, ya estaban cerca del lugar como parte del operativo de desalojo. Gonzalo fue atendido, pero sus lesiones eran graves, de esas

HuellasdeMéxico

23


SENADOR Roberto Albores Gleason, Comisión de la Medalla Belisario Domínguez.

que dicen los médicos que ponen en riesgo la vida. Horas después se ordenó el trasladarlo –en helicóptero- al Hospital de Lomas Verdes en Naucalpan, Estado de México, uno de los más avanzados y equipados para atender pacientes con quemaduras graves. La Autopista del Sol fue desalojada. El saldo fue sangriento y trágico. Los paseantes tuvieron libre paso en la autopista y, pronto, Acapulco, el Paraíso del Pacífico volvió a tener vida. Era diciembre, vacaciones, aunque en Chilpancingo el día de la Virgencita Morena fue trágico, ya se hablaba de la hazaña de Gonzalo, a quien desde el primer momento lo llamaron: “El héroe de Chilpancingo”, dado que era una zona habitada donde está la gasolinera Eva II.

Era Marino Gonzalo, ingeniero en sistemas también laboraba en el Diario de Guerrero. Tenía 48 años de edad, era originario de Veracruz y no hacía mucho se había dado de baja de la Marina para irse a vivir a Chilpancingo; estaba casado con Rosalba Casimiro con quien tuvo dos hijas. Ya no las volvió a ver, pues víctima de las quemaduras murió en la madrugada del Año Nuevo, el 1 de enero del 2012. Fue a partir de ahí, de su muerte, que el periodista y viejo líder estudiantil en el movimiento del 68, Luis González de Alba, 24

HuellasdeMéxico

Su esposa e hijas lo recuerdan por su heroísmo

propuso cada semana en su columna del periódico Milenio, que Gonzalo debería ser reconocido con la Medalla Belisario Domínguez. González de Alba, principal promotor para que Gonzalo, “El héroe de Chilpancingo” recibiera la condecoración más importante que da el Congreso mexicano, la Medalla al Mérito Belisario Domínguez, ya no conoció la noticia, porque el escritor y periodista –quien estuvo preso en la cárcel de Lecumberri tras participar en el movimiento estudiantil del 68 en Tlatelolco, se suicidó

justo el 2 de octubre del 2016. Fue hallado sin vida con una herida de bala en el corazón. El 13 de noviembre de 2016, el Senado de la República informó que la Medalla Belisario Domínguez sería entregada post mortem a Gonzalo Miguel Rivas Cámara, el 24 de noviembre en sesión solemne. Rosalba Casimiro, declaró al saber la noticia: “Me gustaría que mis hijas recordaran a su papá como alguien que había tomado una acción importante para servir a los demás y que ahí había perdido la vida”. h


Convoca el Papa a redescubrir el rosto joven del catolicismo

RECONCILIACIÓN Y PERDÓN, ESPERANZA DE LA IGLESIA

cierrAN Puerta Santa EN la Basílica de San Pedro por culminación del Jubileo de la Misericordia OSCAR SÁNCHEZ MÁRQUEZ/ENVIADO Ciudad del Vaticano. - El Papa Francisco llamó hoy a no cerrar nunca la puerta de la reconciliación y del perdón, sino de saber ir más allá del mal y de las divergencias, abriendo cualquier posible vía de esperanza. Renunciemos “a las realezas precarias y poderes cambiantes de cada época”.

A

unque se cierra la Puerta Santa, permanece siempre abierta de par en par para nosotros la verdadera puerta de la misericordia, dijo ante decenas de miles de fieles católicos reunidos en el atrio de la Basílica y la plaza de San Pedro. Igualmente, el Papa Francisco convocó a redescubrir el rostro joven “y hermoso” de la iglesia católica, que “resplandece” cuando es acogedora, libre, fiel, pobre en los medios y rica en el amor. Un amor, remarcó, que ha vencido y sigue venciendo a nuestros grandes adversarios: “el pecado, la muerte y el miedo”. Al clausurar el Jubileo de la Misericordia, con el acto litúrgico de cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, símbolo del perdón de los pecados de los fieles católicos y su redención ante el amor hacia el prójimo, Su Santidad convocó a renunciar a los hábitos y costumbres que pueden obstaculizar el servicio al reino de Dios. En la ceremonia, en la que participaron los 17 Cardenales recién creados, entre ellos el mexicano Carlos Aguiar Retes, así como el pleno del Colegio Cardenalicio, el Papa Francisco planteó: estamos llamados a infundir esperanza y a dar oportunidad a los demás.

Vencer a los grandes enemigos Sólo este amor ha vencido a los grandes enemigos: el pecado, la muerte y el miedo. Con este acto cerró el también lla-

mado Año de la Misericordia, iniciado el 8 de diciembre de 2015, cuando Francisco abrió la Puerta Santa, que pudieron cruzar unos 7 millones de fieles y turistas. Ante una plaza de San Pedro particular y fervorosamente llena, Francisco recordó: “Dios no tiene memoria del pecado… y cree que es siempre posible volver a comenzar y levantarse de nuevo…” De ahí el llamado a no buscar las seguridades gratificantes que ofrece el mundo…La fuerza de atracción del poder y del éxito … que se presenta como un camino fácil y rápido para difundir el Evangelio. Jesús, rememoró, no se defiende, no trata de convencer, no hace una apología de su realeza, más bien sigue amando, perdona, vive el momento de la prueba … consciente de que el amor dará su fruto.

El Papa Francisco insistió en impulsar una iglesia que perdone más, como Jesús que “está dispuesto a borrar por completo y para siempre el pecado”, porque en su memoria, “no como la nuestra”, olvida el mal realizado y no lleva cuenta de las ofensas sufridas”. Dios no tiene memoria del pecado, sino de nosotros, sus hijos amados, reiteró. Hemos sido investidos de misericordia para revestirnos de sentimientos y ser instrumentos de misericordia. En su homilía citó el Evangelio y los personajes bíblicos que simbolizan claramente la misericordia: el pueblo que mira, pero está distante de Dios, que sabe que necesita de él sin llegar a entender la grandeza de su misión. Los otros personajes son los jefes del pueblo y un malhechor. h

HuellasdeMéxico

25


vaticano

Iglesia Católica, factor de unión e identidad ante la llegada de Trump

¿MURO FRONTERIZO?,

fotografíaS/ARCHIVO

IMPOSIBLE: AGUIAR RETES

El arzobispo de Tlalnepantla recibe del Papa Francisco los honores como nuevo Cardenal de México LOURDES GONZÁLEZ PEREZ/ENVIADA Ciudad del Vaticano. - La iglesia católica es un factor determinante para mantener la identidad y la cohesión de un pueblo ante la incertidumbre social interna y los riesgos por el cambio de gobierno en Estados Unidos, afirmó Monseñor Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla y nuevo Cardenal mexicano.

A

nte la polarización y crispación que se vive en la sociedad, el nuevo Cardenal de la iglesia católica llamó a confiar y fortalecer nuestros propios valores, que están identificados fundamentalmente con el cristianismo. Debemos trabajar mucho para que eso se conserve en nuestro país y eso sea nuestro mayor baluarte, subrayó.

26

HuellasdeMéxico

Planteó que frente al cambio cultural que se vive en México y América Latina -lo que se traduce muchas veces en crispación o nerviosismo-, la fractura cultural nos afecta terriblemente”. Tenemos que tomar conciencia y dar testimonio de que “aun en medio de estas turbulencias culturales podemos mantener nuestras identidades”, subrayó.

En este sentido dijo que su designación como Cardenal representa para México una esperanza en el sentido de que la iglesia católica tiene todavía una capacidad, una presencia para poder colaborar en la restauración del tejido social del país. En este momento es muy necesario trabajar este aspecto, y la iglesia es un


factor determinante para mantener la identidad y mantener la cohesión como nación, reiteró. Monseñor Aguiar Retes, Arzobispo de la Diócesis de Tlalnepantla, ex presidente de la Conferencia Episcopal de América Latina (CEMLA) y expresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), fue ungido el pasado sábado Cardenal de la Curia Romana junto a 16 representantes de la iglesia de diversas regiones del mundo. Este hecho tuvo lugar durante una ceremonia matutina encabezada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, ritual en la que el Santo Padre colocó a cada uno de los nuevos jerarcas de la iglesia su birreta cardenalicia, entregó el anillo que los identifica como tales y proporcionó su título de designación, todo ello previo a la ceremonia del fin del año de la misericordia que se celebró este domingo. Por la tarde, entrevistado en la Santa Sede previo a la salutación como nuevo Cardenal, monseñor Aguiar Retes afirmó que su designación papal es una responsabilidad muy grande en su compromiso pastoral, pero sobre todo para entender la realidad social y las circunstancias que se viven dentro y fuera de la iglesia católica y entre sus feligreses.

Restablecer el tejido social En otra parte de la entrevista señaló que la construcción de un nuevo muro en la frontera entre México y Estados Unidos es prácticamente imposible, y quien conoce la región lo sabe, dijo, por la complejidad de la frontera que divide ambas naciones. Desde su óptica, una cosa es lo que plantea un político en campaña y otra muy distinta lo que hace un gobernante electo. Sin embargo, reconoció que el cambio de gobierno en la Unión Americana y la llegada del Presidente Donald Trump y sus propuestas como la construcción de un muro en la frontera común genera incertidumbre e inquietud en los más de 12 millones de mexicanos que viven en territorio norteamericano. A pregunta expresa, Aguiar Retes plateó también que, en este momento de crisis económica, de polarización, violencia, crispación y nerviosismo en

Lo más grave que puede ocurrir a una sociedad es el ataque a la dignidad de la persona humana países como México, lo más urgente es restablecer el tejido social. Advirtió que lo más grave que puede ocurrir a una sociedad es el ataque constante a la dignidad de la persona humana, porque ello genera consecuencias irreversibles. De ahí la importancia de una iglesia católica fortalecida, porque esta institución es un factor determinante para mantener la identidad y la cohesión de un pueblo, sobre todo en momentos de crisis. Insistió en su exhorto a fortalecer la confianza en nuestros propios valores, que están identificados fundamentalmente con los valores del cristianismo, “para que eso se conserve en nuestro país y sea nuestro mayor baluarte”. ¿México es un país fuerte o se ha debilitado internamente, cómo está en este momento el pueblo y su sociedad?, se le cuestionó “Pienso que es por sectores, por regiones, es una situación muy diferenciada.

Los problemas de las grandes concentraciones son muy distintos a los del campo, aunque son dos fronteras, norte-sur, el escenario es distinto, y la manera en que debemos de afrontar un mismo problema, como es la migración, es diferente. Por ello aseguró que los mexicanos debemos concentrarnos en nuestros problemas más locales para poder tener manera de resolvernos y no pensar, porque nunca es posible, “que una varita mágica pueda con una decisión arreglar todo”. En este sentido aseguró que, a pesar de la crisis económica, de seguridad y de violencia que vive México, la fe no ha mermado. La crisis económica no es una situación única de hoy, sino que hemos pasado muchísimas crisis económicas y esto, más bien, hace recurrir al mexicano a su ingenio y creatividad, su solidaridad para poderla afrontar, que son valores precisamente de la fe cristiana, concluyó. h

HuellasdeMéxico

27


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Será a través del movimiento “Viajemos Todos por México”

Acuerdan Sectur-SNTE promoción turística

Maestros y sus familias podrán acceder a paquetes turísticos preferenciales y con facilidades crediticias ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

D

La Secretaría de Turismo del Gobierno federal (Sectur) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sentaron las bases para que los maestros y sus familias puedan acceder a paquetes turísticos a precios preferenciales y con facilidades crediticias para visitar destinos de sol y playa, pueblos mágicos, y ciudades coloniales.

urante la firma del acuerdo, el titular de Sectur, Enrique de la Madrid, destacó que “el SNTE ha coincidido en la impor tancia que tiene el turismo como otra ver tiente de enseñanza y aprendizaje, proceso en el que

28

HuellasdeMéxico

maestros y alumnos pueden vivir y hacer propia la riqueza histórica, natural y cultural de nuestro país”. Aclaró que el turismo no sólo es una actividad económica, sino un fenómeno social que abre las puer tas al conoci-

miento, permite valorar nuestro patrimonio natural, cultural e histórico y da sentido de per tenencia, identidad y orgullo por nuestro país. Objetivos que, dijo, compar timos con el sector educativo. De la Madrid Cordero

aseguró que el SNTE es un impor tante aliado en el impulso al turismo entre los trabajadores, lo que enriquece el movimiento de “Viajemos Todos por México” (VTPM), en beneficio de la economía de los diferentes destinos turísticos nacionales.


El secretario de Turismo precisó que a la fecha se han incorporado mil 217 empresas locales al VTPM que cubren más de mil 582 recorridos en diferentes destinos turísticos del país, con impor tantes ahorros. Señaló que las más de mil empresas que par ticipan en el movimiento “Viajemos Todos por México”, comercializan el 70 por ciento de las habitaciones hoteleras, el 85 por ciento de la infraestructura aérea y el 40 por ciento de la ofer ta de asientos de autobús. En presencia de Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE, De la Madrid explicó que el objetivo de este acuerdo es impulsar mecanismos con el sector social que potencialicen la comercialización de la ofer ta de productos y servicios turísticos para hacerla accesible a los trabajadores y sus familias, for taleciendo su identidad y aprovechando la diversidad del país. En su opor tunidad, el dirigente magisterial subrayó

LA OFERTA TURÍSTICA CUBRE MAS DE 1,582 RECORRIDOS CON DIFERENTES DESTINOS DEL PAÍS que la alianza con Sectur for talece al turismo como un motor de desarrollo económico y generador de opor tunidades

para la sociedad mexicana y reconoció la impor tancia del movimiento “Viajemos todos por México”, al que se suma el

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Díaz de la Torre sostuvo que este acuerdo es un compromiso serio que “muestra la capacidad de organización entre el sindicato, el Gobierno federal y los sectores productivos para for talecer a México”. Como par te del acuerdo, el SNTE suma su plataforma por Internet “Maestro TV” con más de 580 mil usuarios nacionales y ex tranjeros que buscan cultura, turismo y diversión, para promover el movimiento “Viajemos todos por México”. h

HuellasdeMéxico

29


VIVIENDA fotografíaS/ARCHIVO

Atiende la propuesta del jefe de Gobierno de la CDMX

Analiza Infonavit

perdonar 150 mil hipotecas La vivienda es un elemento clave en el combate a la pobreza y un factor esencial para el desarrollo: Sedatu

FRANCIA SANPAT A petición del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Infonavit analiza la cancelación de 150 mil hipotecas de derechohabientes capitalinos, anunció el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, David Penchyna Grub, al asegurar que la solidez financiera del Instituto permitirá ofrecer un plan agresivo de créditos para el siguiente año.

A

l participar en la inauguración de la Cumbre Infonavit de Financiamiento a la Vivienda 2016, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puntualizó que frente a la demanda de vivienda, es prioritario incentivar y fomentar la adquisición y construcción de casas sustentables para apoyar a los sectores más necesitados, por lo que solicitó a la Sedatu e Infonavit unir esfuerzos para la implementación de un programa orientado a la cancelación de hipotecas que los capitalinos tienen con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

30

HuellasdeMéxico

“Yo estoy seguro, que con el director (David) Penchyna, y con la instrucción de usted secretaria (Rosario Robles), podemos hacer un programa importante

y que pronto podríamos estarle dando esta noticia a la gente, de la cancelación de sus hipotecas, a fin de encontrar algo muy importante que es también la segu-


ridad jurídica de las familias, la tranquilidad de las familias”, sostuvo. El mandatario capitalino destacó que su administración ha asumido el compromiso de otorgar de viviendas dignas, sobre todo para los sectores de bajos recursos, a pesar de que el precio de la vivienda en la capital está muy arriba de la media nacional. “En promedio, en todo el país, una persona debe pagar tres, cuatro años de sus ingresos totales para pagar una vivienda; en la Ciudad de México, es el doble, 7.4 años. Es la más alta de las entidades de nuestro país, por eso estamos trabajando en una reconfiguración del sector inmobiliario”, comentó. Mancera informó que durante su mandato se han realizado más de 60 mil acciones: “Sólo este año hemos aumentado el presupuesto para vivienda en 400 millones de pesos. Por eso fuimos capaces de entregar y seguimos entregando más de 4 mil 300 créditos, 2 mil 200 apoyos para pago de renta y poco más de mil 600 viviendas nuevas para quienes más lo necesitan”, agregó. En respuesta, el director general del Infonavit, David Penchyna Grub, sostuvo que la solidez financiera del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores permitirá ofrecer un plan agresivo de créditos para el siguiente año, y ya se prepara un programa de cancelación de alrededor de 150 mil hipotecas a los derechohabientes que no han podido recibir sus escrituras en la Ciudad de México. “Sin distingo de partidos ni ideologías, estamos muy cerca de anunciar muy buenas medidas que le cuesten poco a la gente, para que reciban sus escrituras, cancelen su hipoteca y tengan la seguridad jurídica sobre su propiedad”, apuntó. Por su parte, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), afirmó que la vivienda es un elemento clave en el combate a la pobreza y un factor esencial para el desarrollo. Es un derecho humano, y por ello deben existir soluciones de vivienda diversificadas para todos los sectores y para los grupos prioritarios. Robles Berlanga afirmó que la expansión inmoderada de las ciudades

El crecimiento económico no está reñido con la justicia social

hace evidente volver a construir vivienda desde los perímetros de las ciudades, acercarlas a las fuentes de empleo, a los servicios, y conectarlas adecuadamente con el transporte y vialidades suficientes. “La vivienda tiene que ser ecológicamente sustentable; el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero son fenómenos que nos ocupan de manera prioritaria; si bien la vivienda tiene un alto potencial para el desarrollo, su impulso financiero no debe divorciarla de su función social”, afirmó. La titular de la Sedatu destacó que no sólo se trata de generar una industria pujante, hay que reorientarla para que la edificación de vivienda no sea un factor de exclusión: “El crecimiento económico no está reñido con la justicia social, ni con la igualdad, ni con la inclusión, y mientras más igualdad generemos más crecimiento y desarrollo veremos en el país”, señaló. Hoy, apuntó, “esta industria genera

tres millones de empleos. Ocupa al 7.3% de la población laboral y su PIB es equivalente a la región sur-sureste del país. Se han entregado 1.72 millones de viviendas nuevas en lo que va del sexenio, 36% de las familias beneficiadas han recibido subsidio del Gobierno de la República”, afirmó Destacó la oferta de vivienda para personas mayores, indígenas, personas con discapacidad, para jóvenes, jefas de familia, y ahora también, para “nuestros migrantes”, donde la prioridad es apoyar a todos los trabajadores, sobre todo a quienes perciben menos de 2.6 salarios mínimos, subrayó. Puntualizó que asume “con mucha responsabilidad la posibilidad de avanzar en el proceso de cancelación de hipotecas que está en manos del Infonavit, pero que impulsaremos desde la Sedatu para bien de quienes en la Ciudad de México tienen una casa del Infonavit y que requieren esa certeza jurídica tan importante”. h

HuellasdeMéxico

31


fotografíaS/ARCHIVO

CDMX

Luego de 11 años de ausencia, vuelve la NFL a la CDMX

Fan Fest,

espectáculo que deja huella: Mancera Más de 25 millones de mexicanos disfrutan la presencia de los Raiders de Oakland y Texanos de Houston VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN El rudo deporte de las tacleadas volvió a la Ciudad de México luego de 11 años de ausencia. Los Raiders de Oakland y los Texanos de Houston se enfrentaron en el emparrillado del Estadio Azteca para disfrute de más de 25 millones de fanáticos mexicanos que siguieron atentos las actividades de lo que fue el primer Monday Night Football de la NFL jugado fuera de los Estados Unidos.


La celebración fue en grande; previo al juego, correspondiente a la semana 11 de la temporada regular de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera Espinosa inauguró el fin de semana antes del encuentro, el Fan Fest NFL en el Bosque de Chapultepec, donde los aficionados al depor te de las tacleadas disfrutaron de diferentes actividades recreativas del 19 y hasta el 22 de noviembre. Al agradecer el apoyo de Visit México, organismo del Gobierno federal y de la Conade para que la NFL pudiera llegar a la capital del país, destacó el ánimo con que fue recibido el evento por los más de 25 millones de fanáticos mexicanos y afirmó que la CDMX ocupa el sex to lugar en el mundo con más aficionados a este depor te. En el Altar a la Patria, Mancera Espinosa regaló boletos para el juego a la afición infantil. Acompañado de Bruce Smith, miembro del Salón de la Fama de la NFL, y de porristas de Raiders y los Texanos, el mandatario capitalino consideró histórico el primer Monday Night Football de la NFL celebrado fuera de los Estados Unidos.

“Lo logramos finalmente, es una gran fiesta y para la afición de la ciudad va ser muy impor tante, 11 años desde el 2005 que no se tenía un juego de esta calidad. Además, es la primera vez que tendremos un Monday Night fuera de los Estados Unidos y con el gusto que sea acá en la Ciudad de México”, subrayó al tiempo de destacar que la fiesta de la NFL es “un festival de fans donde estaremos con actividades interactivas, tochito, con la posibilidad de fotografiar te con los trofeos Vince Lombardi de los Raiders en el espacio de Chapultepec. Esta fiesta es para niños, grandes, calculamos una asistencia de 300 mil personas”, destacó.


Ante los rumores en torno a que la CDMX había apor tado dinero para que la NFL trajera este espectáculo al Estadio Azteca, Mancera aclaró que “es un trabajo directo que ha hecho por un lado el Gobierno federal, en la par te directa del compromiso monetario” y que su administración sólo colaboró con la logística y seguridad. “Los equipos tuvieron que ceder para poder jugar en México y expandir su mercado a la nación con más aficionados a este depor te en el mundo sólo detrás de EU. Especialmente los Raiders, que jugarán como locales en el Azteca, cedieron par te de la venta de sus boletos y afición para estar aquí, es de reconocerse, es histórico, queremos dejar huella, pues es un lunes por la noche en la CDMX, algo sin precedentes”. 34

HuellasdeMéxico

El 2 de octubre de 2005 los 49ers de San Francisco 49ers y los Cardinals de Arizona disputaron el primero y último par tido de temporada regular de la NFL en territorio mexicano. Frente a la expectativa que ha desper tado la


BLANCO Monday Night Football de la NFL

E

gran fiesta de la NFL, el Instituto del Depor te de la CDMX instaló pantallas gigantes en Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Cuauhtémoc y en el Bosque de Chapultepec.

Se prevé que el espectáculo en el emparrillado del Estadio Azteca, deje una derrama económica de 80 mil millones de dólares, además de que 10 mil estadounidense viajaron a la CDMX para presenciar el encuentro entre Oakland y Houston. “Para NFL México es un honor haber sido designados como sede, es un esfuerzo de todos nuestros socios estratégicos. México está listo para este tipo de eventos, para dar nuestra mejor cara, pondremos el nombre de México en alto”, comentó por su par te Ar turo Olivé, director de NFL México. h

l Monday Night Football, concluyó con saldo blanco; el secretario de Seguridad de la CDMX, Hiram Almeida Estrada, coordinó personalmente el operativo policiaco en el que par ticiparon más de cinco mil policías para resguardar las inmediaciones del “Coloso de Santa Úrsula”, donde los Raiders de Oakland vencieron 27 a 20 a los Texanos de Houston, ante la asistencia de 76 mil 473 espectadores en el Estadio Azteca. Derivado del operativo que desplegó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, 15 personas fueron enviadas al juez cívico por reventa. Se instalaron filtros de seguridad para evitar que los miles de asistentes ingresaran con sustancias ilícitas y objetos aptos para agredir, además se estableció un dispositivo especial para inhibir la reventa en este punto de la zona sur de la CDMX. Al término de las actividades se supervisaron las vialidades principales para el desfogue de asistentes. Al mismo tiempo los policías coordinaron acciones con monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur. La Ciudad de México está preparada para albergar actividades de carácter internacional y compar te el número de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 así como la cuneta de Twit ter para solicitar apoyo ante alguna emergencia. h HuellasdeMéxico

35


Pro Salud y Lucha contra el Cáncer, EMPRESA DONANTE

EDOMEX

Recibe DIF Atizapán tina de hidromasaje

fotografíaS/ARCHIVO

Será instalada en el centro escolar Topampa para la atención de niños con autismo

PABLO CRUZ ALFARO ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Méx. - La administración que encabeza la presidenta municipal Ana Balderas Trejo por medio del Sistema Municipal DIF, llevó a cabo el evento donde se hizo entrega de una tina de hidromasaje por parte de la empresa mexicana “Pro Salud y Lucha contra el Cáncer”, con un valor de 700 mil pesos para el beneficio del centro escolar “Topampa” donde se brinda atención a pequeños con autismo.

E

n su mensaje la alcaldesa Ana Balderas enfatizó: “Gracias por este donativo. A nombre de Atizapán, de las mamás de Topampa mil gracias. Hemos tocado mil puertas y no nos cansaremos de hacerlo. Es mucha la necesidad y poco el presupuesto, pero cuando hay voluntad y se suma con la necesidad que tenemos se logran eventos como este”.

36

HuellasdeMéxico

“Cuando hay un corazón tan grande que puede contribuir con los demás. Que Dios los bendiga por este apoyo. Tocamos puer tas, pero en este caso nos la fueron a tocar y ahora se hace un sueño realidad. Topampa tiene muchas necesidades, pero se los he dicho a las mamás, confíen en mí, confíen en la presidenta y en esta administración que vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer. Si tenemos que esperar 12 horas para recibir una ayuda así lo vamos a hacer”, ex ternó. En su mensaje la presidenta del DIF municipal, Carmen Soto Escalante, dirigió su sincero y profundo agradecimiento por la generosidad que ha tenido esta institución beneficiando a muchos habitantes que hoy carecen de los recursos necesarios para tener una mejor calidad de vida, dando beneficio a los niños que viven en vulnerabilidad Por su par te, Gerardo Cor tés García, Secretario General Nacional del Sindicato de Harineros, Panificadores y Presidente de Pro Salud y Lucha Contra el Cáncer, indicó ante los asistentes la impor tancia que tiene el inver tir en apoyar las necesidades de los pequeños que acuden al centro escolar Topampa. h


Lista la reincorporación de las avenidas Lomas Verdes con López Mateos

Rehabilita Naucalpan barredoras mecánicas Se trabaja para recuperar la calidad de vida de los naucalpenses: Olvera

PABLO CRUZ ALFARO NAUCALPAN, Méx. - El Gobierno de Naucalpan dio el banderazo de salida a dos barredoras mecánicas, reparadas en esta administración para reforzar la limpieza de las principales vialidades, al tiempo que se entregó la rehabilitación de la incorporación de las avenidas Lomas Verdes con Adolfo López Mateos.

E

l presidente municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, indicó que esta administración trabaja para recuperar la calidad de vida de los naucalpenses, ofreciendo calles y avenidas bien iluminadas, más seguras, reencarpetadas, balizadas y limpias. La Primera Regidora, Patricia Calva, detalló que se invir tieron 920 mil pesos en la reparación de las dos barredoras, que habían quedado en el olvido en gobiernos anteriores, las cuales limpiarán 20 kilóme-

tros de vialidades diariamente, y se suman a una tercera que también fue reparada por esta administración, en mayo pasado.

Por su par te, el Secretario del Ayuntamiento, Horacio Jiménez López, acompañado de integrantes del cuerpo edilicio, diputados y vecinos de la zona,

explicó que la rehabilitación de la vialidad tuvo una inversión de un millón de pesos y consistió en cubrir una super ficie de 4 mil 100 metros cuadrados, con 557 toneladas de mezcla asfáltica. “Esta era una obra necesaria, debido a que la carpeta asfáltica de la incorporación estaba llena de baches, lo que provocaba congestionamiento vial, pues los conductores se veían obligados a reducir su marcha a una velocidad mínima para no dañar sus vehículos”, dijo Jiménez López. El Director General de Servicios Públicos, Francisco Álvarez Moreno, añadió que, por instrucciones del presidente municipal, Edgar Olvera Higuera, la avenida López Mateos cuenta con un nuevo sistema de iluminación LED y recibe mantenimiento permanente. En tanto, el diputado local por el Distrito 29, Raymundo Garza Vilchis, aseveró que por una década no se proporcionaron servicios públicos eficientes, en detrimento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, pero hoy “se nota que en Naucalpan sí se está trabajando”. h

HuellasdeMéxico

37


POLIGRILLA

PABLO CRUZ ALFARO

Ignora Ricardo Anaya presión de Ulises Ramírez ¿Quién está detrás de la compra de patrullas en Naucalpan?

P

RACTICAMENTE EL DIRIGENTE nacional del PAN, Ricardo Anaya Cor tés, ignoró al legislador federal Ulises Ramírez Núñez, toda vez que, durante una reunión con presidentes estatales de los Comités del Estado de México, Veracruz, Nayarit y Coahuila, aseguró que esta entidad es prioritaria pero las precampañas inician hasta el próximo año, momento en que se clarificará si Josefina Vázquez Mota par ticipa o no en el proceso interno. La postura de Ricardo Anaya debe analizarse en su justa dimensión tomando en cuenta que se trata de un personaje que sabe medir los tiempos, los detalles y el lenguaje que caracteriza al panismo del país, por lo que sus declaraciones significaron un respaldo contundente hacia Vázquez Mota y menosprecio hacia el grupo que representa el diputado federal. No hay que perder de vista que en este momento el capital de Ulises, en el estado, es el capital del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en la lucha por la candidatura presidencial, por lo que si avanza el líder del ex tinto “Grupo Tlalnepantla”, progresa el poblano. Es claro que cuando la cúpula nacional del PAN subraya que no puede haber 2018 sin 2017, también lleva implícita la impor tancia de entidades como Veracruz y Estado de México, por el padrón de miembros activos que representan, por eso los aspirantes a la candidatura presidencial ganan o pierden en cuanto a los candidatos que se manden a las contiendas locales. Si Ulises Ramírez avanza o no en la puja por la candidatura a Gobernador, triunfa o retrocede Rafael Moreno en la presidencial; por eso ambos personajes entienden la impor tancia de su alianza, son emanados del Par tido Revolucionario Institucional (PRI), fueron senadores en las mismas Legislaturas y los dos tienen 38

HuellasdeMéxico

enemigos de peso en el lugar donde se deciden las cosas. Pero Ulises está cometiendo errores producto de su desesperación al entender que esta parece la última opor tunidad que tendrá para buscar la candidatura, que su grupo está muy disminuido y que es mucho lo que se juega en 2017, suficiente para no querer estar en la mesa de negociaciones entre el oficialismo y la oposición. Por ejemplo, a pesar de su experiencia política no se dio cuenta que convir tió un Informe Legislativo en un acto de evidente precampaña, poniéndose como un elemento vulnerable para los órganos electorales, tampoco se ha percatado que en su novatez en el manejo de redes sociales lo está exhibiendo como un aspirante que se roba frases registradas con derecho de autor y quiere hacer en un par de semanas lo que se negó a realizar en décadas en medios informativos. No Ulises, así no vas a ganar la candidatura del PAN.

Entre otras cosas

LA FARSA ARMADA, para la adquisición de patrullas en Naucalpan, finalizara esta semana con una amañada adjudicación directa de la cual saldrán beneficiados varios funcionarios municipales quienes curiosamente conducen los hilos de la administración local con la complacencia del edil naucalpense Edgar Olvera. Ecatepec Automotriz S.A. de C.V., Metrosolares de México S.A. de C.V. y Ecatepec Vallejo Automotriz S.A. de C.V., son las empresas involucradas; los gerentes de las mismas, curiosamente son hermanos de un ex regidor de Ecatepec que ahora despacha en Naucalpan... AÚN HAY MAS. h

Twitter: @poligrilla1 Recibimos sus comentarios a

email: poligrilla_huellasdemexico@yahoo.com.mx




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.