Huellas 539

Page 1

DE MÉXICO

DIVIDIDOS NO SE LLEGA A NINGUN LADO

MANCERA LA SEÑAL:

JUNTOS PARA EL 18 Diálogo y consenso, lo mejor para enfrentar retos como nación

Exhibir hasta 6-OCTUBRE-16

$30.00

www.huellas.mx

REVISTA SEMANAL

25 al 1 de octubre / 2016 / 539



DE MÉXICO

AL RESCATE DEL PAÍS

SE ACABÓ LA FIESTA: MEADE

No podemos seguir pidiendo prestado para pagar intereses

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

REVISTA SEMANAL

25 al 1 de octubre / 2016 / 539

www.huellas.mx

Exhibir hasta 6-OCTUBRE-16

$30.00


Editorial EL SOLDADO MEADE JAVIER DIVANY BÁRCENAS

A

l secretario José Antonio Meade Kuribreña bien podría considerársele un héroe nacional, toda vez que en la práctica política se le ve como una figura que gustoso va al campo de batalla a ofrecer su vida a cambio de cumplir la encomienda de vencer al poderoso enemigo y convertirlo en una sangrienta estructura económica que devora todo a su paso. Difícil pensar que será una figura presidencia, pero desde ahora hay que reconocerle su heroicidad con su sonrisa permanente de optimista y recordarlo como un buen soldado. El Soldado Meade que ¡Murió por la Patria! Mientras tanto, el gobernador de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, parece que se ahogará solo y no precisamente con agua, sino con una bola de gastos que no cubrirá para 2017 y es que con el recorte que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 239 mil millones de pesos, la capital no podrá atender las principales necesidades, ni seguir modernizándola. Pero no es tan dramático el asunto como lo ha expresado el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, así lo hizo parecer el secretario Meade quien, durante su comparecencia ante diputados en San Lázaro, dijo que esta Ciudad recibirá 30 mil millones de pesos más que en 2012. Y en consecuencia remató que “una cifra como esa, amerita sacar una sonrisa a cualquier ejecutivo local”. Cosa que no le agradó mucho a Mancera. ¡Secretario! ¿Aunque usted esté hablando de una cifra de hace cuatro años? Meade Kuribreña, quien se llevó el formato de informe que dejó su antecesor, Luis Videgaray, aseguró ante los representantes de ocho partidos políticos en la Cámara de Diputados y un legislador independiente, que México ha crecido incluso más que el vecino país, los Estados Unidos. A dos años que termine el gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda llama a estabilizar la deuda y luego a reducirla. Mientras el dólar sigue haciendo de las suyas y ya está por arriba de los 20 pesos, la sociedad no resistirá estos embates y los empresarios tampoco, como las farmacéuticas que ya amenazan con subir los productos hasta en un 30 por ciento. Abrazos, saludos, aplausos y espaldarazos llevaron a la tribuna de la Cámara de Diputados, al nuevo hombre fuerte del gabinete de Enrique Peña, José Antonio Meade, quien llega al rescate del sexenio. Durante siete horas el hombre de los dineros en el país respondió a los cuestionamientos de los legisladores federales, a quienes alertó sobre consecuencias si la deuda pública se incrementa. Pero, en ese sentido el secretario Meade se equivocó de receptor, pues a quien debe decirle eso es a su propio jefe, al Presidente de la República, es Peña Nieto quien ha llevado a un endeudamiento histórico a México, tan sólo en estos cuatro años de su sexenio ha incrementado en 80 por ciento la deuda, de 5 billones 686 mil millones de pesos a 10 billones 251 mil millones de pesos, como lo señaló el perredista Waldo Fernández, a lo que no hubo respuesta del secretario de Hacienda. Los diputados advirtieron que a pesar de las reformas estructurales que ayudarían a la economía mexicana, a crecer y salir de los baches sexenales, tal parece que dichas reformas quedarán para el futuro, para los siguientes sexenios. Cuatro años han servido al presidente Peña Nieto para gastar más de los que no debe o no autoriza la Cámara de Diputados, para pedir más dinero del que no debe pedir ante bancos extranjeros, pero sobre todo ha sido irresponsable en el gasto público, así lo hizo ver el diputado de Morena, Vidal Llerenas. Al secretario Meade lo tundieron, lo apalearon los partidos de oposición por la situación del país, pero al final los diputados del PRI aplaudieron al secretario, quien sin duda deja pocas esperanzas para el 2017, bolsillos de los mexicanos vacíos y productos más caros de lo que ya estarán para este fin de año. Los mexicanos ya estamos alertados del recorte presupuestal de 239 mil millones de pesos para el 2017. ¿Y?, ¿Qué debemos hacer?, ¿Qué debe hacer una ama de casa a la que ya no le alcanzaba y ahora menos le alcanzará? Para quién es ese aviso. Precisamente debe ser para el Presidente y todo su gabinete. Sin duda que habremos de esperar los ramalazos de aumentos que pronto llegarán otra vez a los supermercados, a las tiendas a los tianguis. Ya estamos avisados los mexicanos, ahora sólo hay que esperar a ver qué pasa ante esta crisis. Columna Zona Cero

4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

salud

NI UNSOLO

DESPIDO: FSTSE

R

esponden líderes de la burocracia a los recor tes anunciados por la Secretaría de Hacienda.

12

A TRES PESOS

BOLETO DEL METRO

E

L APOYO a estudiantes de la UNAM no es un gasto sino una inversión, sostiene el rector Graue.

34

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

www.huellas.mx

ciencia

VISIÓN LABORAL

AÑO 25 / NÚMERO 539 / OCTUBRE 2016

10

DE CURACIÓN

ALISTA FOVISSSTE

110 MIL CRÉDITOS

E

s un segundo préstamo para derechohabientes que hayan cubier to su primer financiamiento.

AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía

Visite nuestro sitio:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

vivienda vivienda

38

JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa

www.huellas.mx

36

tiende Sedatu demandas de vivienda, construye más de 287 mil casas para erradicar el hacinamiento familiar.

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial

Teléfonos: 55 35 49 26

L

A

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción

Cartas y sugerencias

a batalla contra la obesidad y la diabetes no se ganará con spots publicitarios, urge nuevo modelo de salud: IMSS.

A MARGINADOS

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

A PREVENCIÓN

APOYO

DE MÉXICO

es una revista semanal.

Año 24, No. 539. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación:

Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ECONOMÍA fotografíaS/ARCHIVO

LLAMA MEADE KURIBREÑA A SANEAR LAS FINANZAS PÚBLICAS

TODOS DEBERÁN

ASUMIR UN ESFUERZO Amenaza Trump la estabilidad del peso; de ganar la presidencia de EU la devaluación frente al dólar será inminente

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña afirmó que el recorte por 239.7 mil millones de pesos que contempla el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, es estratégico y que lejos de constituir una venganza contra el gobierno de la Ciudad de México, es el instrumento para sanear, a nivel nacional, las finanzas públicas, por lo que advirtió: “se acabó la fiesta”. Al referirse al derroche de recursos en algunos estados de la República, Meade sostuvo que no se puede seguir con los gastos superfluos a los que antes estaban impuestos los gobernadores y que en muchos casos los gobiernos quedaron en bancarrota. “Hemos sido así de claros y que quiere decir ‘se acabo la fiesta’, quiere decir que nosotros no podemos seguir pidiendo prestado para pagar intereses; quiere decir que el 50.5 por ciento de la deuda es lo que nosotros consideramos debe ser el techo y que a partir de ahí debemos empezar a crecer, y consideramos, además, que no debemos de poner nuevos impuestos y sumar los existentes, la suma de eso implica que el gasto empiece a caer”, explicó el responsable de la economía nacional, entrevistado por el periodista Leo Zuckermann. Destacó que los gobernadores que van de salida dejaron enormes endeudamientos con préstamos, por lo que ahora los mandatarios entrantes deberán tener cuidado con el gasto de las participaciones que otorga el gobierno federal. “Todos los estados, incluida la Ciudad de México, tendrán que asumir un esfuerzo también”, por lo que, reiteró: “se acabo la fiesta, ahora a hacer rendir los recursos que reciben”.

6

HuellasdeMéxico


Al aclarar que la única discrepancia con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, es que: “yo sí creo que tengo una buena sonrisa y él cree que no, pero…”, el secretario de Hacienda puntualizó que las finanzas públicas son fuertes en este momento. “Hoy tenemos una economía fuerte, hoy tenemos una economía despetrolizada, hoy tenemos una economía con baja inflación, con bajas tasas de interés, que no tiene ningún balance material, que está tomando decisiones responsables y al amparo de lo cual no debe haber ninguna preocupación desde el punto de vista de sus fundamentos y de su estructura”, explicó. Al hablar del rango de crecimiento, entre 2 y 3 por ciento, que el mercado ve para la economía de México para el año que entra, José Antonio Meade, puntualizó que las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, es de 2.5 puntos porcentuales. “Es un rango central, es un rango que efectivamente se está viendo y que descansa en diferentes consideraciones que pueden o no darse, algunas de ellas importantes que nos vienen de fuera, otras que nos vienen de dentro y de fuera, por ejemplo, aquí se está suponiendo que la producción industrial en Estados Unidos, que este año va a caer en .9 por ciento y el año que entra se va a recuperar, que es lo que de manera central están viendo los analistas allá, y eso debe darle dinamismo”. Aclaró que todo crecimiento estimado está en riesgo, y que puede haber sorpresas agradables y desagradables, pero que hoy México crece por el dinamismo de las exportaciones,

PEF 2017, instrumento para sanear las finanzas públicas

porque el consumo se mantiene y la inversión privada crece. “¿Qué queremos hacer con el paquete?, darle certeza a todos esos actores, y darles certeza por la vía de decir el gobierno no les va estorbar, el gobierno va ajustar su gasto para que puedan ustedes encontrar un terreno fértil para consumir, invertir y exportar”, detalló el funcionario.

Elecciones en EU Frente a la incertidumbre que ha despertado una posible victoria del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Hacienda no descartó una

devaluación a gran nivel del peso frente al dólar. “Puesto de manera muy gráfica y puesto de manera muy numérica, la elección de EU si nos impacta, si nos implica riesgos, y que lo que podamos hacer para bajar esos riesgos es importante que lo hagamos”, consideró al referirse a la visita del empresario neoyorkino. “Desde alguna perspectiva, la visita (de Trump) tuvo como impacto que nuestro entorno de riesgos frente a un escenario muy duro se atenuó y eso es positivo, en ausencia, incluso, de esa percepción de atenuación del riesgo, es probable que estuviéramos viendo aún una mayor volatilidad, pero lo que claramente es cierto es que los mercados ven riesgo en México y en el mundo, y a una elección que es completamente atípica que pone en contraste propuestas y posiciones que nunca se habían visto reflejadas de esa forma en la palestra electoral norteamericana y eso contribuye a generar un entorno de preocupación y de riesgo”, explicó en el programa “Es la hora de opinar”, de Televisa. Meade Kuribreña consideró que la gran fortuna de México es su tipo de cambio flexible, el cual permite que la economía se vaya ajustando frente a noticias desagradables o negativas, así como ante cambios estructurales que se den en nuestro entorno.

HuellasdeMéxico

7


“Claramente si uno ve el mapa de riesgos, hay riesgos que son globales, hay riesgos que son muy locales, y hay riesgos que si bien son globales tiene mayor impacto en México (...) el riesgo de cambio de política en la tasa de interés en EU, de política monetaria, ese riesgo es global; el riesgo de la elección es un riesgo global pero le pega más al vecino, entonces, ese está ahí presente, y hay algunos otros temas, por ejemplo, el cambio en el precio del petróleo que ha sido un elemento en estos últimos días; una menor estimación de demanda por petróleo junto con una mayor estimación de oferta de petróleo, que por tres días seguidos ha venido bajando el precio del petróleo, para un país que es petrolero, si es un elemento también de preocupación global que tiene expresiones en países petroleros y el reto que es implicado para Pemex, que también para nosotros implica un riesgo, frente a todo ello, el tipo de cambio se va ajustando y lo que a nosotros toca hacer es tratar de aportar certidumbre desde el Gobierno y desde luego de ahí la importancia del paquete”, puntualizó. Reiteró que ante una eventual victoria de Donald Trump en Estados Unidos el gobierno federal está atento a reaccionar oportunamente: “Vamos a preparar escenarios, vamos a buscar distintos entornos y de nuevo el espacio de dialogo tiene que ver con eso, un poco con el decir, bueno se hubieran esperado para nosotros empezar a mandar información, para nosotros empezar a decir somos valiosos en la relación; explicamos parte de la di-

8

HuellasdeMéxico

Tenemos una economía fuerte y con baja inflación námica de empleo. El dinamismo de la región norteamericana solamente tiene sentido si es parte de esa ecuación, todo ello obedecía, se ubicaba en la lógica de qué va hacer el gobierno mexicano para prepararse frente a ese escenario de riesgo, de entrada buscar atenuarlo”. Insistió en que si el 9 de noviembre

próximo Estados Unidos amanece con que Donald Trump es el presidente número 45 de la Unión Americana: “habremos de estar en diálogo permanente con los mercados, con el banco, nosotros mismos, para analizar diferentes escenarios, habrá que ver, está todavía lejos, lo que sí es cierto es que estamos en per-


“ ”

Hacienda estima un crecimiento del 2.5% manente dialogo entre nosotros, con los mercados, con los analistas, identificando cuales son los elementos y las razones que hoy están atrás de los movimientos que estamos viendo. Por eso estamos trabajando, estamos evaluando, estamos analizando, tenemos instrumentos, hoy estamos muy pendientes”, sostuvo.

Meade y la Presidencia En cuanto a que su regreso a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el

positivo desempeño que ha mostrado al frente de la Cancillería y como titular de Desarrollo Social, lo acercarían más a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la Presidencia de la República en el 2018, José Antonio Meade Kuribreña fue puntual. “Soy el secretario de Hacienda y no debe haber absolutamente ninguna duda de que lo único que me ocupa de tiempo completo, en cuerpo y alma, es sacar bien este paquete (económico

2017) y sacar bien esta etapa que hoy el país está atravesando; eso es lo que me pidió el presidente y en eso he de concentrarme en absoluto. Todo mundo que es profesional de la política, y todo mundo que es profesional en el servicio público, sabe que hay tiempos, que hay momentos, que hay espacios para distraerse, para soñar y que hay momentos que no lo son, éste no es el mío. Desde este espacio no se da, desde este espacio no hay en este momento más que preocuparse todos los días, en estar 100 por ciento concentrado en llevar a buen puerto esta discusión, en acompañar en este proceso que es de análisis y en estar pendiente desde la Secretaría de dar buenos resultados”. Apartidista de filiación, Meade Kuribreña ha sabido aprovechar las oportunidades que le han brindado dos gobiernos emanados de partidos ideológica y políticamente diferentes, el Revolucionario Institucional y Acción Nacional. “De ningún partido político y estoy muy agradecido y muy comprometido con el presidente Peña Nieto que me dio esta gran oportunidad, como siempre estoy agradecido con el presidente Calderón de que me la dio. Hoy mi compromiso y mi lealtad absoluta, sin ninguna ambigüedad, es con el proyecto del presidente Peña Nieto. Hoy tenemos una economía fuerte, hoy tenemos una economía despetrolizada, hoy tenemos una economía con baja inflación, con bajas tasas de interés, que no tiene ningún balance material, que está tomando decisiones responsables y al amparo de lo cual no debe haber ninguna preocupación desde el punto de vista de sus fundamentos y de su estructura, concluyó. h

HuellasdeMéxico

9


fotografíaS/ARCHIVO

VISIÓN LABORAL

Responden líderes ante el ajuste presupuestal

NI UN SOLO DESPIDO: FSTSE Joel Ayala y Victoria Ranfla alertan del grave riesgo por el recorte presupuestal JAVIER CERÓN ESPINOSA

En medio de las turbulencias y el jaloneo causado por el anuncio del recorte presupuestal en más de 230 mil millones de pesos para 2017, donde se anuncia que impactará en el sector salud y en el recorte de plazas burocráticas, ya se dio una postura que seguramente ya la anotaron los especialistas financieros y sesudos asesores de José Antonio Meade, en la Secretaría de Hacienda, en el sentido de ¡no a despidos!

Y

esto lo expresó el líder de los 83 sindicatos que integran la FSTSE, senador priísta Joel Ayala Almeida, que aglutina a más de 1 millón 400 mil trabajadores que laboran en las diferentes dependencias gubernamentales y que son la “columna vertebral” para operar los programas del gobierno, a menos que quieran que empiece a surgir el descontento social porque la falta de atención en la administración pública ¡alerta! Por lo que se refiere al sector de la burocracia, sobre todo los trabajadores de base, “no se permitirá un solo despido” afirmó Ayala Almeida, y si se lleva a cabo el recorte de trabajadores del gobierno éste deberá ser en los de confianza, que además tienen sueldos muy superiores a los sindicalizados y cuya burocracia ha crecido en forma desproporcional ¡precisión! Así es que seguramente los que an-

10

HuellasdeMéxico

dan inventando recortes ya tomaron nota de que en la plantilla laboral sindicalizada van a topar con duro y como se

sabe la postura de la dirigencia de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), es firme y ahí seguramente no le entrarán, amén de que busquen generar conflictos, pero en estos momentos el país no está para bollos ¡aguas! Si bien se anunció también que el recorte impactará al sector salud, pues es otro de los rubros más sensibles porque es la ventana de atención a la población más desprotegida en servicios médicos y entonces se pondría en entredicho eso de que el presupuesto tiene orientación social, cuando las carencias y deficiencias con las que opera el sector salud son cotidianas ¡desprotección! Esto en determinados momentos ha sido expresado por el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, diputado federal priísta, Marco Antonio García Aya-


S

la, cuya dirigencia ha hecho hincapié en el déficit que hay de médicos, enfermeras, camas, medicinas, aparatos quirúrgicos y personal administrativo de apoyo, por lo que hacer un recorte en este rubro es destinarlo a que surjan más deficiencias, lo más seguro es que hará una férrea defensa en la Cámara de Diputados para que esta afectación se anule ¡déficit! Lo mismo sucede en el ISSSTE, donde el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, ha señalado que se requieren más plazas para personal médico y de enfermería porque es insuficiente y se trabaja al máximo límite con lo que se tiene, aunado a que en muchas áreas la demanda de los servicios médicos rebasa la capacidad instalada, y en las mismas circunstancias están el DIF, que lidera Carlos Flores, donde la falta de equipo y personal son las constantes, ni ambulancias suficientes tiene, lo que refleja que un recorte presupuestal por más de 10 mil millones de pesos impactará en los servicios de salud ¡encrucijada! h

DE TODO UN POCO

ECCIÓN IX SNTSA…La dirigencia de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en el Valle de México, que lidera Domingo Or tuño Maldonado, realizó su Toma de Protesta para el periodo 2016-2019, con la par ticipación de más de 1,500 trabajadores que se reunieron en el Centro de Convenciones de Tlalnepantla, estando presentes autoridades del Instituto de Salud del Estado de México, de FSTSE y del SNTSA, y ante trabajadores de hospitales de Las Américas, que lidera José Luis Mar tínez de la subsección 25, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, de centros de salud y clínicas, afirmó que la unidad es la fuerza del sindicato y por ello se trabajará para enfrentar los problemas que están pendientes que van desde lograr mejores condiciones económicas y sociales para los trabajadores hasta la defensa de los derechos laborales, esta sección es una de las más representativas del SNTSA, con amplia par ticipación política y sindical ¡liderazgo!.. STPRM…Ya se empezaron a mover las aguas por el rumbo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la RM, que comanda el senador priísta Carlos Romero Deschamps, quien ha hecho caso omiso de las solicitudes de información y ya está en puer ta una adver tencia de que si no hay transparencia habrá sanciones ¡guillotina!...PRI…El líder del PRI, Enrique Ochoa Reza, andando por Zacatecas, en la toma de protesta del gobernador Tello, soltó que México no pagará ni un ladrillo de lo que tanto vocifera Trump, algo así como que ni lo piense, por lo menos ya sacó la casta ante tanto obús del republicano contra México ¡frente!... CTM…Mientras el líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, acudió el fin de semana a la VII Reunión Sectorial de los Trabajadores, que organizó el director ante Infonavit, Abelardo Carrillo Zavala, en Campeche y luego se dio tiempo para ir a Cancún y estar en los trabajos de la X XIII Asamblea General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Aseguradoras y Empleados de Oficinas (Sinatifbanc) que lidera Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, integrante del Comité Nacional, quien hizo un reconocimiento de que el liderazgo de Aceves del Olmo, a más de siete meses de tomar la CTM, es visible y con fuer te presencia a nivel nacional, hasta ahí bien las cosas, en tanto que en Durango, la caída de José Ramírez Gamero, al frente de la CTM es inminente, quien fuera hombre cercano al círculo primario del ex tinto líder Fidel Velázquez, el relevo será Ricardo Pacheco, en medio de controversias ¡ajustes!. Hasta la próxima. h

HuellasdeMéxico

11


Seguirá apoyo de la UNAM a la investigación e innovación: Graue

CIENCIA

En ciencia y tecnología,

fotografíaS/ARCHIVO

todo está listo para despegar

La calidad y capacidad de los mexicanos Ha hecho de la industria farmacéutica la primera en América Latina

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

A

Si México quiere competir a nivel internacional, es necesario que se impulse cada vez más el desarrollo de la ciencia y la tecnología, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

l entregar a cuatro universitarios el Premio Fundación UNAMCofepris-Consejo Farmacéutico Mexicano a la Innovación Farmacéutica y Dispositivos para la Salud 2015, acompañado del director del Conacyt, Enrique Cabrero, el rector Graue hizo un reconocimiento a la Federación porque en el Proyecto de Presupuesto 2017 se respetó el monto solicitado por la UNAM, pero señaló que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sufrió un decremento,

12

HuellasdeMéxico

y lo que le afecta a éste, afecta a la Universidad de manera importante, puntualizó. Pero a pesar de esto, Graue Wiechers aseguró que la UNAM seguirá apoyando la investigación, la ciencia y la innovación de nuestro país. Ante el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; el comisionado federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz,

el rector de la UNAM planteó que en el sector salud –que representa el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)–, es necesario fortalecer el desarrollo industrial. En 2015, añadió, México fue el principal exportador de medicamentos en América Latina, con casi dos mil millones de dólares; casi el 50 por ciento de la producción farmacéutica se exporta a Suiza y Estados Unidos, apuntó. “Sí tenemos la calidad y la capaci-


Recortes al Conacyt afectan a la UNAM

dad de producción y, además, de forma económica. De acuerdo con informes de Pro-México, somos más competitivos que la mayor parte de los países desarrollados; al menos un 14 por ciento más económicos en costos de producción farmacéutica, comparados con los países desarrollados e, indudablemente, con excelente calidad”, explicó el rector.

Impulso a la academia Además, agregó que el área de investigación biomédica del país es de gran trascendencia, pues indicadores bibliométricos señalan que ocupa los primeros sitios en documentos publicados en los últimos años, y es un sector académicamente activo y con un número importante de citas en la literatura internacional. “Todo está listo para despegar: el marco regulatorio existe, la industria existe y la inteligencia existe”, sostuvo Graue. En la ceremonia efectuada en la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez”, Julio Sánchez y Tépoz destacó que México enfrenta un cambio demográfico y requiere que se impulse a la investigación y a la academia para generar juntos nuevas alternativas terapéuticas. Se trabaja, agregó, para que se au-

toricen más moléculas innovadoras que sean utilizadas en el desarrollo de medicamentos que curen las enfermedades más comunes de los mexicanos.

Los ganadores del premio fueron: Gerardo Leyva Gómez, por su investigación “Evaluación de Sistemas Nanoparticulados Lipídicos como Vectores Potenciales de Neurofármacos”; Víctor García González, por su trabajo “Caracterización funcional de una nueva isoforma de la proteína transferidora de ésteres de colesterol;” mientras que Yuriko Hakata Ortega y Araceli Medina Cervantes fueron galardonadas por el diseño del dispositivo “Superficie Auxiliar de Movilización de Pacientes Geriátricos con Riesgos de UPP”. En la ceremonia estuvieron también el presidente del Consejo Farmacéutico Mexicano, Alfredo Rimoch, y el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade. h

HuellasdeMéxico

13


CDMX fotografíaS/ARCHIVO

Inician trabajos en la antigua sede del Senado de la República

Trabajar por la CDMX, pide Mancera a Constituyentes Los legisladores elaborarán la versión final de la Carta Magna capitalina AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

A

En la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, quedó instalada, el jueves 15 de septiembre, la Asamblea Constituyente que se encargará de la elaboración y aprobación de la Constitución Política de la Ciudad de México y está integrada por 100 diputados.

ntes el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó a la Junta Instaladora el proyecto de Constitución que será la base sobre la que trabajarán los constituyentes para elaborar la versión final de la Carta Magna capitalina. Mancera Espinosa exhortó a los constituyentes a velar en todo momento por el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. “Que sus decisiones y resoluciones rindan homenaje a los precursores de la autonomía de nuestra ciudad, a los promotores de su libertad, a los derechos conquistados, velando en todo tiempo por el bienestar de los habitantes de

14

HuellasdeMéxico

la Ciudad de México”, destacó el mandatario capitalino, al tiempo de agradecer la participación de los grupos redactor y asesor, así como de la sociedad civil para la elaboración del documento. Una vez entregado el proyecto de Constitución se nombró a los integrantes de la Junta Instaladora la cual será presidida por Augusto Gómez Villanueva e integrada por Bernardo Bátiz, Porfirio Muñoz Ledo y Javier Jiménez Espriú. La Asamblea Constituyente está integrada por 47 mujeres y 52 hombres, sólo queda pendiente un integrante que debe ser asignado por la Cámara de Diputados.


Asamblea Constituyente Asignados por el jefe de Gobierno de la CDMX Clara Jusidman Ana Laura Magaloni Olga María del Carmen Sánchez Cordero Alejandro Encinas Por firio Muñoz Ledo Alejandro Chanona Burguete Asignados por el presidente de la República Claudia Aguilar Barroso Manuel Enrique Díaz Infante Augusto Gómez Villanueva Fernando Lerdo de Tejada María Beatriz Pagés Llergo Rebollar Claudia Pastor Bobadilla Asignados por la Cámara de Senadores PRI Raúl Cervantes Andrade Lorena Marín (sustituye a Ana Lilia Herrera Anzaldo, que se fue a Educación del Edomex) Enrique Burgos García Lisbeth Hernández Lecona Joel Ayala Almeida Yolanda de la Torre Valdez PAN Rober to Gil Zuar th Mariana Gómez del Campo Gurza Ernesto Cordero Arroyo Gabriela Cuevas Barrón Juan Carlos Romero Hicks (posición que originalmente correspondía al PT) PRD Dolores Padierna Luna Armando Ríos Piter (elegido en “segunda vuelta”)

Partido Verde Carlos Puente (sustituye a Pablo Escudero Morales) Asignados por la Cámara de Diputados PRI María de La Paz Quiñones Cornejo Jesús Enrique Jackson Ramírez María Esther de Jesús Scherman Leaño César Camacho Quiroz PAN Federico Döring Casar Cecilia Romero Castillo Santiago Taboada Cor tina PRD Cecilia Soto González Jesús Valencia Guzmán Partido Verde Jesús Sesma Suárez Movimiento Ciudadano René Cervera García

Nueva Alianza María Eugenia Ocampo Bedolla Encuentro Social Hugo Eric Flores Cervantes Elegidos por el voto de los ciudadanos Morena (22) Irma Sandoval Bernardo Bátiz Ber tha Luján Bruno Bichir Clara Brugada Carlos Payán Lilia Rossbach Jaime Cárdenas Patricia Or tiz Mardonio Carballo Gabriela Rodríguez Javier Quijano Margarita Valdés Héctor Bonilla Elvira Daniel

Raúl Bautista Consuelo Sánchez Fabrizio Mejía Patricia Ruiz Ancohondo Damián Alcázar Mayela Delgadillo Javier Jiménez Espriú PRD (19) Katia D’Ar tigues Beauregard Enrique Provencio Durazo Marcela María Lagarde Miguel Ángel Marcos Velázquez Muñoz Guadalupe Elizabeth Muñoz Ruiz Humber to Lozano Avilés Ifigenia Mar tínez y Fernández Jesús Or tega Mar tínez Tobyanne Ledesma Rivera José Manuel Oropeza Morales Lol Kin Castañeda Badillo Julio César Moreno Rivera Diana Arellano Rivera Horacio Franco Meza Regina Tamés Noriega Juan Ayala Rivero Elena Chávez González Rober to López Suárez Ana Julia Hernández Pérez PAN (7) Santiago Creel Miranda Margarita Saldaña Hernández Mauricio Tabe Echar tea Kenia López Rabadán Carlos Gelista González María Teresa Gómez Mont Gonzalo Altamirano Dimas PRI (5) Irma Cué Sarquis Carlos Humber to Aceves y del Olmo Cynthia Iliana López Castro José Eduardo Escobedo Miramontes María Fernanda Bayardo Salim Nueva Alianza (2) Gabriel Quadri de la Torre Edda Alejandra Beatriz Moreno y Toscano Encuentro Social (2) José Andrés Millán Arroyo Aida Arregui Guerrero Partido Verde (1) Luis Alejandro Bustos Olivares Movimiento Ciudadano (1) Esthela Damián Peralta Independiente (1) Ismael Figueroa Flores h

HuellasdeMéxico

15


fotografíaS/ARCHIVO

CDMX

Desaparece del presupuesto federal el Fondo de Capitalidad

Pelearé en las calles lo que por ley le toca a la CDMX: Mancera Quita PEF 92% de recursos a los capitalinos; reduce de 9 mil mdp en 2016 a 431 millones de pesos en 2017

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN El golpeteo político rumbo a la Presidencia de la República ha iniciado, y la primera víctima es el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa a quien el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Ejecutivo federal lo ven como el enemigo a vencer en dos vertientes: fracturar, con menos recursos, el buen gobierno que hasta ahora lo ha caracterizado y en consecuencia que la administración de la CDMX cambie de colores y de partido, aunque pocas son las probabilidades de que el tricolor regrese al Antiguo Palacio del Ayuntamiento. 16

HuellasdeMéxico


Hay un momento de desencuentro con la Federación

Para el 2017, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto plantea un recorte del 92% en las participaciones y aportaciones especiales que constitucionalmente la Federación otorga a la Ciudad de México, lo cual afectará de manera importante proyectos de infraestructura en servicios y transporte.

La propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año establece quitarle a la CDMX 8 mil 622.3 millones de pesos, siendo el Fondo de Capitalidad el más afectado, toda vez que de 4 mmdp que recibió en 2016 pasa a cero pesos para el 2017.

Además los proyectos Desarrollo Regional, pasan de mil 666 millones a cero; el Fondo para el Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal de 460 millones a cero; la Universidad Autónoma de la Ciudad de México de 150 millones a cero; ampliación de la Línea 9 del Metro de 750 millones a cero; ampliación de la Línea 12 de 785 millones a cero; el subsidio de administración del agua potable se disminuye en dos tercios; el Fondo de Accesibilidad de Personas con Discapacidad de 38 millones a cero y Cultura de 54 millones a cero. Es decir el Presupuesto 2017 para la Ciudad de México se reduce de 9 mil mdp en 2016 a 431 millones de pesos en 2017, cantidad suficiente para encender las alertas financieras del gobierno capitalino. “Es el saque que nos está planteando el gobierno federal, que nos preocupa mucho y nos prende todos los focos de alerta de la Ciudad de México, desde el punto de vista financiero”, apuntó el

HuellasdeMéxico

17


mandatario capitalino al asegurar que desde el Congreso de la Unión se dará la defensa de los recursos de la CDMX y de ser necesario saldrá a las calles para recuperar lo que a la Ciudad le corresponde por ley. “Yo podría estar en una protesta pacífica, sin duda. No pienso afectar doblemente a la ciudadanía con una protesta, pero sí podría, como no”, afirmó Mancera Espinosa al suponer que la actitud del gobierno federal es proporcional a los logros que su administración ha alcanzado en cuanto a medidas ambiental y a la aplicación de programas sociales, por lo que actualmente se vive “un momento de desencuentro con la Federación”.

Hacia el 2018 La implementación de programas sociales como “Médico en Tu Casa” y el apoyo que Mancera Espinosa ha brindado a las personas de la tercera edad y madres solteras, el impulso a las mejoras salariales, la Reforma Política de la CDMX, lo ubican a la cabeza de las preferencias electorales para la Presidencia de la República en el 2018, no sólo en la Ciudad de México, sino en varios estados del país donde dice “nos apoyan para que vayamos” por Los Pinos. “La Ciudad de México no tiene por qué no trabajar institucionalmente con la Federación. Si ésta no quiere trabajar con la Ciudad de México, esa es otra cosa. Pero, sí, yo creo que esto ha abonado a que hoy haya estos desencuentros”. El PRI y Peña Nieto saben que la popularidad de Miguel Ángel Mancera va en aumento y que el recorte presupuestal 2017 será el clavo en el neumático para desinflarlo.

¡Claro que puedes hacer política con los recursos!

“Yo creo que todo puede ser –una revancha-. No lo descarto. Que hoy te dijera: no, de ninguna manera esto no tiene tinte político. Pues claro que no. ¡Claro que puedes hacer política con los recursos!”, aseveró el Ejecutivo local. En cuanto al Fondo de Capitalidad, que prácticamente ha sido nulificado por en el PEF 2017, Mancera Espinosa advirtió que afectará a proyectos de compra de patrullas y camiones de basura, infraestructura, así como para obras en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y ampliación del Metrobús. “Hay que hablar claro, hoy le diría

a la gente del Estado de México y de la Ciudad olvídense de la Línea A del Metro, olvídense de la ampliación de la Línea 12. Eso es lo que no se vale, eso no es, si me quieren hacer daño a mí, se lo están haciendo a la ciudad”. El Fondo de Capitalidad fue aprobado en octubre de 2013 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de la reforma al artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal en el que se establece que la CDMX

18

HuellasdeMéxico


todo tiende a la baja y lo único que sube es la previsión del dólar”. Hace falta un planteamiento real: “Que nos den muestras de austeridad. Por ahí hay alguien que dice que se debe apretar el cinturón, yo no veo que se aprieten mucho el cinturón, como sí se lo están apretando a la Ciudad. Yo no veo que se lo estén apretando”, sostuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al reconocer que la capital mexicana enfrentará momentos económicamente difíciles luego del severo recorte presupuestal. “Va faltar a hora la negociación en la Cámara de Diputados, es decir alguna de estas bolsas podrán tener variaciones, este será un trabajo obviamente de los diputados y las diputadas, yo confió también en que se tome en cuenta que aquí hay proyectos indispensables”.

El daño se lo están haciendo a la Ciudad

tendrá acceso al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que administra la Federación, para compensar los costos por los servicios que presta como capital del país.

Un hoyo más al cinturón Miguel Ángel Mancera, afirmó que se cuidará desde la Asamblea Legislativa el presupuesto de la CDMX asignado a programas sociales, educación y salud, como el que se fija al programa “Médico en Tu Casa”. “La salud no se debiera de recortar. Podemos hacer otros ajustes en gasto corriente, hasta en infraestructura, pero la salud no se debe recortar, lo mismo

que la educación”, destacó. Sin embargo, el recorte del 10% al Seguro Popular sí afectará el programa “Médico en Tu Casa”, que se mantendrá con los ajustes presupuestarios pertinentes. “Hoy la Ciudad de México está enfrentando un recorte presupuestal como nunca en su historia, pero quiero decirle a los médicos, a la gente de ‘Médico en Tu Casa’, que vamos a cuidar el presupuesto”. Porque las previsiones, “que se están haciendo en este paquete de presupuesto, es que vamos a tener una inflación más o menos del 3.0%; se está previendo que el dólar suba, es lo único que sube de todo el presupuesto, porque

La deuda Miguel Ángel Mancera denunció: “a nosotros no nos han dado una partida que venga a compensar todo lo que se gastó en la implementación de la Reforma de Justicia Penal; la Ciudad de México prácticamente gastó 4 mil millones de pesos en esta implementación, porque han sido varios edificios los que estamos inaugurando, ha sido un gasto muy, muy grande, se ha compensado ya en materia federal, y hasta ahora nosotros no lo hemos tenido. Es una reforma constitucional, y hasta hora no lo hemos tenido, lo asumimos ya, la Ciudad de México ya implementó, ya echó a andar, ya estamos trabajando, pero sin duda estás hablando de un trabajo muy, muy importante”, sostuvo el jefe de Gobierno de la CDMX. h

HuellasdeMéxico

19


fotografíaS/ARCHIVO

CDMX


IV Informe de Gobierno

La reforma política de la Ciudad de México es un hecho histórico

Unidad, diálogo y consenso pide en su IV Informe de Gobierno

Divididos

NO SE LLeGA A ningún lado: Mancera Acuerdos, prioridad para transitar por el camino de las soluciones más allá de las fronteras de la Ciudad de México ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ El mensaje del futuro fue claro: la Presidencia de la República está a un paso si la izquierda en su conjunto llega unida. En hora y media, Miguel Ángel Mancera dio cuenta de lo hecho al frente del Gobierno de la Ciudad de México. No se cansó en reiterar sus convicciones de trabajo colectivo y con la mirada puesta en el 2018, por momentos se imaginó portando la banda tricolor, pero en presente pidió al presidente Peña Nieto ¡no ahorquen a la Ciudad de México!, demandó.

A

todos los asistentes, representantes de los todos los partidos, legisladores, gobernadores, empresarios, representantes de las iglesias y sociedad civil, les dijo Mancera en su propio len-

guaje que las conquistas políticas no es obra de un solo hombre. Que no nos falle el uso de la razón, las guerras no ayudan, les remarcó. En lo político sus palabras convo-

HuellasdeMéxico

21


caron a la unidad, porque el diálogo y el consenso, les dijo, son las mejores herramientas para enfrentar los retos que compartimos como nación. Mi experiencia, agregó, me permite afirmar que divididos no se llega a ningún lado, que la vocación social tan distintiva de esta capital se debe defender y que el costo político está por debajo del interés ciudadano. Frente a los retos que compartimos, “conviene que los atendamos de manera conjunta. Por ello la Ciudad de México ha encontrado en el diálogo y en el consenso sus mejores herramientas y en todos ustedes sus mejores aliados” Reitero que los acuerdos son la prioridad para transitar por el camino de las soluciones que no sólo beneficien a los capitalinos sino también que tengan un impacto positivo más allá de las fronteras de nuestra capital. “La Ciudad de México asume con responsabilidad y decisión su papel como entidad pujante que constituye y que trabaja con su gente. Mi experiencia al frente de esta gran ciudad hoy me permite afirmar que divididos no se llega a ningún lado, que la vocación social tan distintiva de esta capital se debe defender y que el costo político está por debajo del interés ciudadano”. La Independencia de México y los sismos del 85 fueron el denominador común de unidad, ese “es el reto que quiero que compartamos; que cada proyecto, cada iniciativa y cada decisión represente un antes y un después para la Ciudad de México. A cuatro años de haber iniciado este camino estoy convencido que estamos sentando las bases de una nueva forma de hacer política en la Ciudad de México, de una nueva forma de hacer Ciudad”. La consolidación del andamiaje institucional, garantiza derechos y libertades, en ese camino, destacó, la Ciudad de México no tiene que transitar sola, cuando puede sumar esfuerzos y compartir experiencias que nos lleven a mejores derroteros. En este gran proyecto de transformación todas y todos tenemos cabida, no somos ciegos a nuestras diferencias, pero también tenemos tareas comunes que nos acercan, aseveró. “No hagamos una guerra de cada propuesta, porque cuando la guerra lle-

22

HuellasdeMéxico

No ahorquen a la CDMX, pide al Gobierno federal

unidad, a que superemos cualquier tipo de barrera que separe, a que hagamos Ciudad juntos y juntas. Nuestro estímulo, nuestra fuerza y nuestra razón, en favor de la Ciudad de México. Al final abrazó a la Ciudad de México como la cuna de su nacer político… ¡Que viva la Ciudad de México!, gritó eufórico.

Llegó, escuchó, entregó y habló

ga, ella demuestra que falló el uso de la razón. No demoremos irrazonablemente las tareas que nos encomienda la gente, porque por la demora premeditada de algunos, generamos la desconfianza hacia todos nosotros. Trabajemos en conjunto, debemos construir una Ciudad en la que sus autoridades hablen cada vez más el lenguaje de la gente y dejemos de hablar un lenguaje propio -ajeno- que sólo consigue eso, alejarnos de sus necesidades”, acotó. Yo los invito a que trabajemos en la

Miguel Ángel Mancera fue directo, ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exigió respetar y entregar el Fondo de Capitalidad; a los asambleístas de la VII Legislatura les pidió trabajar en unidad para que “hagamos Ciudad juntos”, y puso en prenda la cancelación de su visa estadounidense como protesta por la visita a México del magnate neoyorkino Donald Trump, a quien reiteró que en la capital mexicana no es bienvenido. Puntual a su cita, el mandatario de la Ciudad de México llegó al recinto legislativo de Donceles para entregar en manos del diputado Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, su IV Informe de Gobierno. Escuchó atento los posicionamientos partidista; subió a tribuna, agradeció la presencia de gobernadores,


“La reforma política de la Ciudad de México es un hecho histórico, es un logro de todas y de todos, en distintos momentos de nuestra historia, y desde distintas trincheras”, afirmó Mancera al destacar que el siguiente paso es construir la primera Constitución de la Ciudad de México, y deseó lo mejor a los asambleístas constituyentes.

Disciplina sello de la hacienda local

de millones y millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó. Recordó la encomienda que hace cuatro años la ciudadanía depositó en él: “Se confió la responsabilidad de encabezar la administración pública de la Ciudad de México, es una encomienda que ha significado tomar decisiones complejas, adaptarnos a momentos coyunturales que han demandado sacrificio y esfuerzo; estos años han sido cruciales para emprender soluciones a temas enquistados en la capital, demandas que, de no haberse atendido, actuarían en detrimento de la ciudadanía. Todas nuestras acciones -mis decisiones- siempre han tenido la mirada fija en el bienestar de quienes vivimos y convivimos en nuestra Ciudad”, que no se detiene, que día a día está cambiando.

No hagamos una guerra de cada propuesta

En materia financiera, nuestra disciplina fiscal, dijo el jefe de Gobierno, ha permitido por segundo año consecutivo no incrementar los impuestos, y las finanzas sanas de la Ciudad permitirán mantener algunos de los proyectos que se tienen previstos, sin importar la posible reducción de recursos federales. “Seguimos siendo una deuda pública con calificación internacional Triple A, que representa 2.42 por ciento del Producto Interno Bruto de la Ciudad, por debajo de la media nacional, que es 3.17 por ciento; este año registramos un incremento de 11.93 por ciento en la inversión privada, con respecto al mismo periodo de la pasada administración”, y que se traduce en la mayor generación de empleos (20 por ciento del total en el país), acotó.

Médico en Tu Casa, beneficio a sectores desprotegidos En materia de salud, Miguel Ángel Mancera informó que el “Médico en Tu Casa”, en su segundo aniversario, ha avanzado ya en más de dos millones 462 mil hogares visitados, prácticamente el 90 por ciento de la Ciudad de México, sobre todo en beneficio de sectores antes no atendidos, como el campesino, las madres solteras, pueblos originarios y a los trabajadores que no gozan de seguridad social. Además de que esta iniciativa ha impactado positivamente en Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco y Nuevo León; así como en Bogotá, Medellín, Guatemala, incluso, naciones como Ucrania y Lituania. Informó que se tiene prevista la construcción de un hospital de gran alcance en Tláhuac, que será como el Hos-

HuellasdeMéxico

23

IV Informe de Gobierno

jefes delegacionales, diputados constituyentes, integrantes del gabinete capitalino, empresarios, industriales y a Osorio Chong, representante del presidente Enrique Peña Nieto. Durante hora y media de discurso, el jefe de gobierno habló de política social, educación, salud, desarrollo económico, movilidad, medio ambiente y anunció que en el Segundo Piso del Periférico circulará una ruta de transporte público exprés, además de la instalación de semáforos inteligentes en la Ciudad de México, así como de la extracción de agua que, directamente de los volcanes, hay en el subsuelo capitalino. Mancera Espinosa enfatizó su labor a favor de las mujeres; puntualizó que por segundo año consecutivo no se han incrementado los impuestos durante su mandato y reconoció que lo logrado en la Ciudad no sería posible sin los recursos federales. “Hoy, ante esta tribuna, quiero hacer un llamado respetuoso pero enérgico al Gobierno Federal, aprovechar la presencia del señor secretario de Gobernación, y lo mismo a la Cámara de Diputados, para que no se ahorque a la Cuidad de México, para que se respete el acuerdo del Fondo de Capitalidad, que se respete la condición de capital de la República Mexicana de la Ciudad, que no se olvide que los proyectos que emanan del Fondo de Capitalidad se traducen en beneficios


Consolidar el andamiaje institucional, garantiza derechos y libertades

México, 30 millones para reforzar condiciones de seguridad de mil 265 Centros de Atención de Cuidado Infantil.

Mujeres, prioridad de gobierno

pital 20 de Noviembre, y beneficiará a la población de esa delegación y Milpa Alta. Destacó también, la apertura de los hospitales de las Emociones, para atención del Labio Leporino, Alzheimer y Parkinson.

Protección integral a la niñez Respecto a los grupos vulnerable, destacó que se han impulsado leyes que dan certeza del derecho a la identidad de los niños, además de los proyectos para los jóvenes. “Por primera vez, en la Ciudad de México hemos articulado un sistema de protección integral para niñas, niños y adolescentes, que incluye programas que protegen sus derechos, que velan por su interés y que, por supuesto, garantizan su educación; así lanzamos los programas “Bebés Seguros” y “Cunas CDMX”, estrategias enfocadas a contrarrestar vulnerabilidad en recién nacidos, muerte de cuna, y por supuesto también, la muerte de las mujeres jóvenes con esta condición”. Hasta ahora, aseguró, se han entregado 21 mil cunas y más de nueve mil 500 tarjetas de “Bebé Seguro”. Agregó que, para las niñas y los niños, se puso en marcha la primer Clínica de Autismo, con una inversión de 8.1 millones, para garantizar pensión integral a menores de entre tres meses y hasta 17 años.

24

HuellasdeMéxico

En esta misma línea de trabajo, apuntó, se han rehabilitado 10 Centros de Asistencia Integral Social para niños, niñas y adultos mayores; por primera vez se asignó al presupuesto de la Ciudad de

En cuanto a la trata de personas, Miguel Ángel Mancera destacó la creación del albergue para víctimas. “Hemos inaugurado el Refugio Especializado para Mujeres, Niñas y Niños Víctimas del Delito de Trata de Personas; esta era una cuenta pendiente que teníamos con la sociedad de la Ciudad de México y hoy ya tiene un lugar, un espacio, un resguardo temporal, seguro y confidencial, operado por la Procuraduría capitalina de esta Ciudad de México”. Sostuvo que una de las prioridades de su gobierno es la atención a las mujeres, y para garantizarles un entorno seguro se lanzó la Estrategia 30/100 para fomentar el respeto hacia ellas y las niñas en el transporte y espacios públicos, por lo que 271 cámaras se instalaron en autobuses del sistema M1, además de botones de auxilio en el 90 por ciento de las unidades del Servicio Atenea. En este contexto, el mandatario capitalino presumió la positiva aceptación del famoso silbato antiacoso, con 40 mil entregados y 100 mil más en espera de ser repartidos en el Metro y otros espacios en los próximos días y el lanzamiento de la aplicación “Vive Segura CDMX”, que enlaza directamente con el Centro de Mando C4, de la Ciudad de México, para atender de forma inmedia-


El costo político está por debajo del interés ciudadano ta situaciones de emergencia.

Justicia laboral y mejoras salariales En materia laboral, apuntó que las licencias por maternidad se ampliaron, y se creó, además, el permiso retribuido para que las mujeres del Gobierno de la CDMX puedan ausentarse hasta seis meses con pagos salariales de entre 80 y 100 por ciento. Mancera Espinosa llamó a todas las fuerzas pública, políticas, económicas, y productivas del país, a retomar e impulsar juntos la revisión de la política sobre el salario mínimo. “Sigamos trabajando en esta tarea, es imperativo que hagamos justicia a millones de trabajadores y trabajadoras

en México. Ya dimos el primer paso, ya hay una reforma constitucional pero no es suficiente. Hoy la Ciudad de México está abierta y reitera la convocatoria para dar esta batalla por la reivindicación salarial de nuestro país”, aseguró.

Jóvenes a las aulas no en las calles

Comedores comunitarios, una vida saludable Al hablar de política alimentaria, afirmó que se trabaja de cerca con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para implementar mecanismos autosos-

HuellasdeMéxico

25

IV Informe de Gobierno

A los jóvenes, dijo, no los queremos en las calles reclamando falta de espacios, a las universidades y los bachilleratos, todos coincidimos en que ningún alumno debe ser abandonado a su suerte. En el Gobierno de la CDMX, agregó, se trabaja para que, a través de la educación, se proteja su bienestar, garantizando el desarrollo personal y profesional de cada individuo; la educación les permite crecer y romper barreras, por ello, este año nos propusimos atender una de las demandas más sentidas de este sector. “Mediante el programa ‘Cero Rechazados´ buscamos captar a las juventudes que reclaman un espacio en la educación superior; en 2015 el programa en la Ciudad de México, alcanzó a colocar a 15 mil estudiantes en el sistema de educación, y este año, nos hemos exigido -independientemente del recorte de presupuesto- beneficiar a 20 mil estudiantes más para continuar avanzando”. Anunció la apertura de dos nuevos bachilleratos, uno en el Teatro del Pueblo, en la delegación Cuauhtémoc, y otro en Azcapotzalco, que han beneficiado a más de 520 alumnos. Mancera Espinosa informó también, que mediante el programa “Prepa Sí”, 196 mil alumnos han sido becados y otros 90 mil jóvenes están recibiendo un beneficio directo con las Tarjetas de Transporte Gratuito.


Estamos sentando las bases de una nueva forma de hacer política

tenibles que permitan mejorar la vida de los capitalinos y que hoy 40 mil personas reciben comida sana, nutritiva y suficiente en los 257 comedores comunitarios que en diciembre sumarán 399 una vez que entren en funcionamiento 142 más. Ante el pleno de la Asamblea Legislativa, Mancera Espinosa anunció que en el Segundo Piso del Periférico circulará una ruta de transporte público exprés con dirección al Toreo, Tepepan y Santa Fe. Serán autobuses de gas natural, con lo que se garantiza 80 por ciento menos de contaminantes y dará servicio aproximadamente a 30 mil usuarios diariamente.

Metro y Metrobús, movilidad para una ciudad futura A 47 años de ser inaugurado, el Metro de la CDMX es seguro y eficiente afirmó el mandatario capitalino al recordar el momento difícil que sufrieron usuarios de la Línea 12 la cual fue cerrada parcialmente para salvaguardad la seguridad ciudadana: “Hoy está abierta en su totalidad y opera satisfactoriamente gracias al trabajo que reconozco de todo el personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la dirección hasta todos los técnicos y operadores”, afirmó. Anunció la reincorporación al Sistema de Transporte Colectivo de 20 26

HuellasdeMéxico

trenes, el mantenimiento a 45 convoyes más, y el inició de los trabajos de modernización en las estaciones Insurgentes, Moctezuma, Aeropuerto, Balbuena, Salto del Agua, Cuauhtémoc y Sevilla, de la Línea 1, con una inversión de 400 millones de pesos. Otro de los grandes pilares del Sistema de Transporte capitalino es el Metrobús; este año, con una inversión de mil 604 millones de pesos, entró en funcionamiento la Línea 6 que a diario transporta, de norte a sur, al menos 145 mil usuarios y significó el retiro de 300 microbuses del tránsito vehicular de la CDMX. “Hoy le confirmo a la Ciudad que

a pesar también de estas noticias financieras de poco augurio para la Ciudad, seguimos trabajando en la ampliación de la Línea 5 que representará la inclu-


IV Informe de Gobierno

Potabilización del agua, trabajo prioritario en la CDMX

sión de 78 autobuses articulados nuevos y un beneficio para más de 107 mil usuarios diariamente en el tramo San Lázaro-Glorieta Vaqueritos”. Por lo que se refiere a M1, antes era RTP, que sirve diariamente a 368 mil personas, este año se incorporarán 271 unidades equipadas con tecnología baja en emisiones y se licitarán 148 más, lo que representa la renovación del 50 por ciento del parque vehicular de este servicio. Mancera destacó la importancia que desde su implementación ha representado el programa Ecobici; actualmente se han registrado 36 millones de viajes, por lo que la adminis-

tración de la CDMX ha aumentado en 74 por ciento la potencia de este sistema. “Hoy tenemos también ya dos biciestacionamientos masivos. La Raza y Pantitlán, que representan mil 600 lugares para aparcar bicicletas. El 100 por ciento de ellos son accesibles. Este es un espacio único en todo el país. Además, gracias a la bicicleta y, ya que es necesario dar estas noticias, se ha dejado de producir más de dos mil 400 toneladas de CO2”.

Agua de los volcanes para la CDMX Al puntualizar que la potabilización del

agua es un trabajo prioritario en su administración, Mancera Espinosa dio a conocer la construcción de cuatro plantas purificadoras en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztacalco; así como la rehabilitación de dos más, en Iztacalco y Xochimilco. “Hoy están instalados 300 sistemas de captación de agua de lluvia, siete unidades habitacionales que dan abasto a 13 mil 700 personas, 60 domicilios, en resumen: 500 mil litros de agua que antes se desperdiciaba hoy está siendo aprovechada en la Ciudad de México. También estamos rehabilitando pozos de absorción, 25 de ellos entre Tlalpan y Alvaro Obregón”. Aunado a esto, agregó, “hoy les anuncio que ya se concluyó la perforación de dos pozos de exploración de agua a más de 2 mil metros de profundidad. Los trabajos van bien, todos los resultados hasta este momento nos dan positivo. “De continuar, tendremos muy buenas noticias para Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza, con agua directamente del subsuelo, que puede ser un yacimiento que venga directamente de los volcanes de nuestro país. De esta manera aseguraremos el abasto de agua y optimizaremos el manejo del vital recurso”, concluyó. h

HuellasdeMéxico

27


Partidos y Gobierno, unidos para defender recursos de la CDMX

fotografíaS/ARCHIVO

CDMX

Respaldan asambleístas lucha de Mancera

La Ciudad necesita de todos y DE cada uno de sus servidores públicos para estar a la altura de los retos que la realidad nos impone

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Al ENTREGAR su IV Informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa conoció, de parte de las diversas fracciones parlamentarias, la otra cara que vive la capital en materia de seguridad, contaminación y fotomultas; asimismo recibio el respaldo de los partidos político en la defensa de un mayor presupuesto para la CDMX, toda vez que el Paquete Fiscal 2017 de la Federación contempla un recorte del 92 por ciento a los recursos destinados a la capital mexicana, por lo que ahora en lugar de los 9 mil millones de pesos otorgados para el 2016, sólo recibirá 431 mdp para el próximo año.

Carlos Alfonso Candelaria (PES)

C

No todo está bien: Candelaria

arlos Alfonso Candelaria, del Partido Encuentro Social (PES), fue el primer asambleísta en fijar su postura en el marco de la rendición de cuentas de Mancera Espinosa. Criticó que a cuatro años de iniciado el gobierno de Miguel Ángel no se haya logrado hacer de la CDMX una “Ciudad de Vanguardia”. “Lamentamos que las prioridades sólo sean pintar y remozar para después privatizar y concesionar la mayor parte de los servicios públicos”, afirmó el legislador pesista.

28

HuellasdeMéxico

Refirió que pocas veces se soluciona el problema de infraestructura e instalaciones urbanas de fondo y cuando se crea un programa como el denominado Bache 24, que después de haber sido reparado el hoyo en la vía pública, se coloca un sello color rosa con el emblema Ciudad de México. “Es propaganda política pura para un servicio que legalmente corresponde al gobierno de la Ciudad otorgar”, puntualizó el asambleísta. En cuanto a contaminación y medio ambiente, Alonso Candelaria acusó a Tanya Müller, titular del ramo en el go-

bierno capitalino, de “omisa y negligente” al dar explicaciones que resultan muy poco creíbles. Destacó que el 37 por ciento de la población no percibe mejoras en la CDMX, en tanto que el 79 por ciento considera que los problemas se han incrementado. Sin embargo, frente a todo esto, destacó que hoy, más que nunca, todos los partidos y gobierno deben estar unidos para defender el presupuesto de la Ciudad de México, y dejar atrás la falta de comunicación y de interacción entre el Ejecutivo y el Legislativo locales. “La Ciudad necesita de todos y cada uno de sus servidores públicos, para estar a la altura de los retos que la realidad nos impone (…) No es creyendo que todo está bien, sino sabiendo que con trabajo y dedicación todo puede estar mejor, así es como lograremos avanzar realmente como Ciudad”, afirmó.

Persisten carencias: Benavides Acorde con este orden de ideas, José Alberto Benavides, en nombre del Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza (PANAL) y Partido Humanista (PH), exhortó a los legisladores a defender los recursos federales de la Ciudad de México, ante las quitas anunciadas por la Se-


“La lectura es indiferencia y no debemos hacer oídos sordos. Los ciudadanos ya no quieren más pugnas interpartidistas, tampoco jefes delegacionales, legisladores, ni funcionarios omnipotentes, que desdeñan a la sociedad”, denunció. Sostuvo que los rezagos, la impunidad y corrupción están enquistados en los grupos de poder, por eso no basta con estipular derechos y aspiraciones ciudadanas en el Constituyente. “Requerimos, voluntad política y altura de miras, tanto para revertir, como para corregir el rumbo”, concluyó.

Falta más atención ambiental: Lescas

José Alberto Benavides (PT)

cretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se debe, agregó, hacer una exigencia tanto a la Cámara de Diputados como a la Secretaría de Hacienda para que se revierta la “errónea asignación” de recursos por parte del Gobierno Federal a la CDMX. “Cuente con el PT para hacer frente a esta situación”, le dijo al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Durante su intervención en tribuna, Benavides sostuvo que, aunque la izquierda en esta administración, como en las pasadas, ha traído beneficios a los ciudadanos de la ciudad, aún persisten “carencias en los sectores vulnerables”, por lo que insistió en la necesidad de que los recursos para los programas que han traído beneficio a la sociedad, deben ser reconocidos y respetados. “Señor jefe de Gobierno es necesario que sigamos rechazando lo planteado en la propuesta de egresos de la Federación”, reiteró.

nes y colegios de profesionistas, cámaras empresariales, clubes de servicio y organismos no gubernamentales para exigir a la Federación y dar marcha atrás a los recortes que afecten las finanzas de la Ciudad de México. Al aseverar que “los capitalinos reclaman lo que les pertenece y que es la capacidad de incidir en las decisiones que afectan su entorno y no con albazos legislativos”, el asambleísta insistió en la necesidad de combatir el altísimo abstencionismo que se hizo evidente en los comicios para elegir al Constituyente.

Por su parte, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eva Eloísa Lescas destacó que la CDMX debe hacerse responsable de sus desechos sólidos y no mandarlos a otras entidades, por lo que en breve su bancada presentará una norma para regular los residuos que estará asociada con una política para apuntalar el reciclaje. Además de que el Verde Ecologista impulsará normas ambientales para fortalecer a instituciones como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Eloísa Lescas, pidió al jefe de Gobierno de la CDMX implementar medidas para restringir el tránsito de los vehículos particulares de combustión

Impunidad y corrupción, enquistadas: L. Velarde Al exponer la posición del Partido Movimiento Ciudadano (MC), el asambleísta Jesús Armando López Velarde Campa se pronunció por crear una Constitución de la CDMX para el ciudadano. A Mancera Espinosa lo llamó a establecer un frente común con asociacio-

Jesús Armando López Velarde Campa (MC)

HuellasdeMéxico

29


Betanzos se pronunció por la desaparición de las secretarías de Ciencia y Tecnología y la de Turismo ya que por las contingencias ambientales y las marchas la ciudad no es atractiva para los turistas, lo que ha provocado pérdidas económicas por 2 mil 500 millones de pesos.

Condenable obstruir consensos: Romero

Eva Eloísa Lescas (PVEM)

interna en zonas de tránsito intenso en la capital, así como mejorar el transporte público de la Ciudad. “Es inaplazable la renovación del transporte público por uno de calidad y con las tecnologías más avanzadas disponibles”, advirtió al tiempo de afirmar que es necesario fortalecer programas en beneficio de la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac, reconocidas como patrimonio de la Ciudad. La diputada reconoció los programas implementados por Mancera Espinosa en materia de salud, derechos humanos y violencia de género; pero demandó mayor atención.

Urgen renuncias en la CDMX: Betanzos La fracción parlamentaria del PRI en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México advirtió que, a diferencia de otras fuerzas políticas, ésta no le apuesta al fracaso de la administración, pero consideró imprescindible que algunos funcionarios renuncien a su cargo por la ineficiencia en su labor. En voz del líder de la bancada priísta, el diputado Israel Betanzos expresó a Miguel Ángel Mancera, que en el gobierno capitalino hay cuatro tipos de funcionarios: los que le dan resultados, y son sus brazos operativos; los que no le ayudan, ya sea por omisión o por intereses propios; los tibios que se quedan en medio, y los campeones de natación, que nadan de muertito. Afirmó que en la Secretaría del

30

HuellasdeMéxico

Medio Ambiente no existe capacidad ni sensibilidad de dar respuesta a cuestionamientos sobre los programas que afectan a la población como el “Hoy No Circula” sabatino, la política ambiental y el descuido de nuestras zonas de recreación como los zoológicos de la capital. “Hay políticos que su vocación de carrera es hacer de cada solución un problema”, expresó, el diputado priísta que recordó la muerte del gorila Bantú y de 88 animales más que son y serán, dijo, responsabilidad de la titular del Medio Ambiente, Tanya Müller, y de nadie más. Al referirse a las secretarías tibias, arrancó con Desarrollo Social que cuenta con programas que sí le han funcionado, pero otros se han aplicado mal. Reconoció la voluntad de trabajar, pero aún es insuficiente.

Israel Betanzos (PRI)

En tribuna, el legislador Jorge Romero Herrera, del Partido Acción Nacional, (PAN) llamó a cerrar filas y lograr una política de consenso entre las diferentes fuerzas partidistas para cumplir con el papel histórico de sacar adelante la labor de la Asamblea Legislativa y de apoyo para el Congreso Constituyente. “El PAN se adhiere a generar una política de consensos. Llamamos a que todos los diputados de cualquier partido seamos una sola voz ante la obvia e inédita etapa en la que nos encontramos. Etapa en que habrán de coexistir la Asamblea Legislativa y el Congreso Constituyente que dotará de su primera Constitución a la Ciudad de México.” Romero Herrera solicitó a los partidos de la ALDF colaborar para lograr las leyes que son a favor de los capitalinos y reconoció el apoyo del jefe de Gobierno y del PRD para trabajar e impulsar iniciativas de otros partidos, pero que eran necesarias para la Ciudad. Condenó las acciones de los partidos de oposición que entorpecen la construcción del consenso: “Si por oposición es denostar al otro, ‘porque no se hizo lo que yo quería’, el PAN no es ni


José Alfonso Suárez del Real (Morena)

Jorge Romero Herrera (PAN)

camiones recolectores de residuos sólidos, se construyeron 300 kilómetros de ciclopistas y se sumaron 38 unidades de Metrobús que se suman a los 568 autobuses distribuidos en tres líneas. En su oportunidad, Mauricio Toledo se dirigió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que le solicite al presidente Enrique Peña Nieto “no ahorquen en materia presupuestal a la Ciudad de México”.

No a privatizar espacios públicos: Suárez

Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (PRD)

lo será nunca (de esa oposición), pero si se entiende cómo alguien que debe crear contrapesos y empoderar a los habitantes de esta Ciudad, entonces, incuestionablemente, esa es la posición de Acción Nacional y es la oposición en la que cree el PAN”.

Amplio apoyo a Mancera: Toledo Al reconocer que el gobierno de la Ciudad de México ha generado una amplia gama de oportunidades y ha sido ancla de programas sociales, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, del PRD, confió en la capacidad del jefe de Gobierno capitalino, a quien anunció el apoyo del Sol Azteca “para que llegue a la Presidencia de la República”.

Desde la tribuna en la Asamblea Legislativa, Toledo defendió las acciones de la actual administración, al resaltar los avances en materia de seguridad pública, procuración de justicia, así como política social, de salud y educación. Resaltó la aplicación del programa “Médico en Tu Casa”, el cual es reconocido en 12 países de América, Europa y Asia, así como por el Senado de la República. Este programa es ejemplo no sólo de la Ciudad sino en todo el mundo”, destacó. Aseveró que existe un adelanto fundamental en la modificación del nuevo entorno de desarrollo urbano y movilidad. Indicó que en lo que va de la administración se han cambiado 551 unidades de transporte público, se entregaron 72

Al hacer público su posicionamiento, el diputado José Alfonso Suárez del Real, de Morena, pidió a Mancera Espinosa, acabar con la estrategia comercial que conlleva la privatización de espacios públicos. Admitió que su partido teme a que el Gobierno de la Ciudad se aferre a seguir con las privatizaciones de lo público que llevará, sin lugar a dudas, a la confrontación. “Recuperemos juntos el valor de decidir por la Ciudad, es una obligación de Estado y rechazamos cualquier uso faccioso”, sostuvo. Suárez del Real reconoció el valor del mandatario local para escuchar cuestionamientos de las fuerzas políticas y denunció la celada en materia ambiental que ha provocado reacciones adversas, que han sumado a la contaminación ambiental una inmoral política. “El aire es de todos y no de partidos”, expresó. h

HuellasdeMéxico

31


ESTADOS fotografíaS/ARCHIVO

El objetivo, trabajar hacia un periódico oficial más accesible y oportuno

Tlaxcala, a favor de la modernización

SE UNE A LA DECLARACIÓN CAMPECHE PARA HACER MÁS ACCESIBLE LA INFORMACIÓN JURÍDICA

C

onvencidos de la importancia de la divulgación correcta y oportuna de las disposiciones jurídicas para la construcción de Estados democráticos, respetuosos de los derechos humanos y de las leyes; así como ciudadanos informados y participativos del marco jurídico que los regula, se llevó a cabo el cuarto Foro Anual de la Red de Publicaciones Oficiales Mexicanas (REPOMEX) y la Primera Reunión Técnica del año 2016 de la Red de Diarios y Boletines Oficiales de América (REDBOA), teniendo como sede el Archivo General del Estado de Campeche (AGEC). La inauguración estuvo presidida por José Román Ruíz Carrillo, Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno,

32

HuellasdeMéxico

en representación del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas; quien estuvo acompañado de David Garay Maldonado, Titular de la Unidad de Gobierno de

la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal; Carlos Orellana Céspedes, Director del Periódico Oficial de Chile y Presidente de la REDBOA; Raúl Rentería Villa, Director General del Boletín Oficial y Archivo del Estado de Sonora y Presidente de la REPOMEX; y María Esmeralda Castañón González, Subdirectora del Periódico Oficial “Tierra y Libertad” Morelos. Mientras que nuestro Estado estuvo representado por Efraín Montiel Teacalco, titular del Periódico Oficial. Entre los objetivos más importantes que se desarrollaron en esta reunión se destaca la Firma de la Declaración Campeche, mediante la cual se manifiesta la voluntad de contribuir activamente a la cooperación internacional en materia de


Se contempla una edición convencional impresa a una digital

divulgación de la norma, como respuesta a los retos planteados por el derecho a la información. Asimismo, apoyar el desarrollo a instrumentos nacionales e internacionales que permitan reducir las divergencias existentes entre los diferentes marcos normativos en materia de regulación de los periódicos oficiales, con el objeto de garantizar la máxima publicidad de la norma jurídica y el analizar de una edición convencional impresa a una digital. David Garay expuso, que el propósito del Cuarto Foro es retomar la importancia de trabajar hacia un periódico

oficial más accesible y oportuno. Mencionó que sus representantes no sólo se ocupan de publicar las disposiciones legales, sino también de difundir la norma entre los ciudadanos interesados para su conocimiento y observancia. Asimismo, que los medios de comunicación oficiales transiten hacia una modernización de ediciones electrónicas con validez oficial mediante el uso de la firma elec-

trónica avanzada como el medio para legitimar y garantizar la integridad de esas ediciones. De esa manera se logra más difusión de las publicaciones oficiales a partir del uso de modernas tecnologías de la información y comunicación, concluyó. “Debe exigir sociedad cumplimiento de leyes para mejorar democracia” David Garay h

HuellasdeMéxico

33


SALUD fotografíaS/ARCHIVO

El IMSS no se privatiza, es más público y más social que nunca

Urge pasar de la curación a la prevención: Arriola

Insuficientes los spots publicitarios para cambiar los hábitos alimenticios de la población AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

S

En materia de salud es urgente que en México se pase de la curación a la prevención, porque no será a golpe de espots publicitarios como cambiarán los hábitos alimentarios de la población ni se ganará la batalla contra el sobrepeso, obesidad y diabetes, afirmó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Mikel Arriola Peñalosa.

ostuvo que “en el IMSS se tiene claro el problema y que en breve se presentará un nuevo modelo preventivo que tendrá la capacidad de llegar a los pacientes en situación de riesgo y pre-

34

HuellasdeMéxico

venir a los que hoy están llegando tarde desgraciadamente y están entrando al IMSS por urgencia” con un infarto o derrame cerebral, o a la consulta familiar para obtener un diagnóstico de diabetes

ya sin posibilidad de curación. Mikel Arriola afirmó que la mayoría de enfermos crónicos no contaron con información para prevenir los padecimientos cardiovasculares y diabetes, o


En 2017 presentará IMSS su nuevo modelo de prevención

tienen cáncer de mama o próstata que no se identificaron en sus etapas iniciales. Al presentar la revista “TU IMSS”, Arriola Peñalosa aseguró que todas las versiones en torno a la privatización del Seguro Social “son completamente falsas. No hay en el Gobierno de la República ningún plan reformador en ese sentido. El IMSS es más público y más social que nunca”. Señaló que actualmente el Seguro Social está invirtiendo en estas enfermedades 80 mil millones de pesos, lo cual representa, el 80% del gasto de enfermedades y maternidad por lo que, de no atenderse esos padecimientos, el monto podría aumentar de manera considerable hasta en 350 mil millones de pesos en 2050. Al destacar que el Instituto atiende a más de un millón de personas al día, Arriola Peñalosa informó que el nuevo modelo de prevención estará listo en el primer trimestre del 2017. “Como ustedes saben, el IMSS es

el prestador de servicios más grande de Latinoamérica y uno de los prestadores de servicios médicos más grande del mundo. Solamente, este es un buen dato para dimensionar lo que hace el IMSS, solamente 18 países de los 200 países del mundo tienen más de 70 millones de habitantes, y la derechohabiencia que atiende el IMSS es de 71 millones. Con esto sabemos que con políticas públicas claras atendemos a dos terceras, poquito más de dos terceras partes de la población, y tenemos interacción con más de un millón de personas todos los días”, apuntó. Mikel Arriola dijo que se aprovecharán las páginas de la revista “TU IMSS” para transformar la cultura de servicio en el IMSS, afianzando la penetración del programa SER (Saludar, escuchar y

responder) entre los empleados sindicalizados y de confianza, de los cuales ya se han capacitado más de 45 mil trabajadores en 221 unidades médicas, en un esfuerzo conjunto con el Sindicato que lidera el doctor Manuel Vallejo Barragán. Mikel Arriola destacó que bajo el slogan “la institución vista desde adentro”, el objetivo de la nueva revista “TU IMSS”, es el de impulsar la comunicación interna entre los 430 mil trabajadores, mejorar el clima laboral, el sentido de pertenencia y el buen trato a los derechohabientes, a fin de dar a conocer las actividades del Instituto, lo que se está haciendo y hacia dónde caminan las áreas médicas y administrativas para mejorar la calidad de los servicios y mantener la eficiencia financiera. Puntualizó que, como una valiosa pieza de comunicación, los contenidos de la nueva publicación, acordes con la política institucional, darán prioridad a temas relevantes de salud, prevención, capacitación y seguridad social. Además, abordará asuntos coyunturales, como el que se dedica a la portada del primer número, donde se rechaza la supuesta privatización del IMSS. La revista “TU IMSS” se enviará de manera digital a las 130 mil cuentas de correo institucional, e impresa, con tiraje bimestral de 50 mil ejemplares, se distribuirá a nivel nacional en las 35 Delegacionales Estatales del Seguro Social. h

HuellasdeMéxico

35


VIVIENDA fotografíaS/ARCHIVO

Construye 287 mil “Cuartos Rosas” en zonas marginadas

Responde Sedatu a demanda de vivienda

La estrategia federal está encaminada a garantizar a niñas y adolescentes una vida sin violencia

L

Con la construcción de 287 mil 282 cuartos, la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), responde a la demanda de vivienda y hacinamiento de familias en zonas de alta y muy alta marginación en México.

a estrategia “Un Cuarto Más” o conocida también como “Cuartos Rosas”, puesta en marcha en enero de 2013 como parte de la política de vivienda del gobierno federal tiene como objetivo combatir el hacinamiento familiar en zonas urbanas, así como para que fundamentalmente las niñas y jovencitas mexicanas cuenten con un espacio propio que les permita desarrollarse plenamente sin ningún tipo de violencia. Estas acciones se suman a las 921 mil 367 que desde el Gobierno de la República se han realizado en materia de vivienda en todo el país y cuya inversión es de casi 14 mil millones de pesos, encaminadas a garantizar una mejor calidad de vida a las familias mexicanas.

36

HuellasdeMéxico

Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, destacó que además de esta estrategia, desde el Gobierno de la República se realizan esfuerzos adicionales para enfrentar de diversas formas el fenómeno

del hacinamiento, ya que seis de cada 10 viviendas se localizan en zonas urbanas que se encuentran en esta condición y 6.2 millones de personas en localidades urbanas viven en hacinamiento, es decir,


61 por ciento contra un 39 por ciento que están en zonas rurales. “Cuando se entrega una vivienda con dos habitaciones estamos combatiendo el hacinamiento, cuando le entregamos una vivienda a jóvenes que vivían con sus padres, estamos combatiendo el hacinamiento, entonces ya viendo todo en su conjunto tendrá que reflejarse en el mejoramiento de la calidad y el mejoramiento en los espacios de la vivienda de millones de mexicanos”, señaló. Robles Berlanga reconoció la participación de los gobiernos locales y municipales de todo el país para acrecentar los recursos y llegar a más mexicanas y mexicanos que realmente necesitan elevar su calidad de vida. “Es importante señalar que esta es una estrategia de coordinación donde participan particularmente nuestro Programa de Infraestructura, Fonhapo, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales con quienes mezclamos recursos para multiplicar esta posibilidad de construir los cuartos adicionales”, apuntó. La funcionaria resaltó la participación y compromiso del sector privado en esta estrategia y el potencial de desarrollo que genera el construir los “Cuartos Rosas”, y muestra de ello es el caso de Guerrero, en donde las constructoras contratan mano de obra local y se utilizan los materiales de proveedores del mismo estado, con lo que

6.2 millones de personas viven en hacinamiento

se detona la creación de empleos, así como el desarrollo económico del empresariado local. “Me llamó la atención que mujeres

empresarias que participan en la construcción de ‘Un Cuarto Más’ como una aportación a esta estrategia y su compromiso por ser mujeres, le están colocando a cada una de estas viviendas un captador de agua pluvial, lo que favorece a muchas de estas familias que viven en condición de pobreza”, señaló. Rosario Robles acotó que el programa “Un Cuarto Más” inició con la construcción de 34 mil viviendas, y tan sólo en el 2016 se ha ampliado el número de beneficiarios, por lo que la Sedatu concluirá el año con 108 mil edificaciones adicionales. h

HuellasdeMéxico

37


VIVIENDA fotografíaS/ARCHIVO

Es un segundo financiamiento para derechohabientes sin deuda

Alista FOVISSSTE

110 mil créditos para vivienda Además, se negocia con INFONAVIT préstamos para QUE trabajadores del apartado A y B puedan unir sus subcuentas JAVIER DIVANY BÁRCENAS

A

El vocal ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, señaló que se pondrá en marcha el segundo crédito para todos aquellos derechohabientes que ya liquidaron su primer crédito, puedan solicitarlo en los diversos esquemas que ofrece el Fondo.

l inaugurar la Feria de Vivienda Canadevi Valle de México-SNTE-FOVISSSTE para los trabajadores de la educación, mencionó que ya se aprobó el programa de créditos 2017, donde se mantiene el ritmo de financiamiento para el próximo año y con el que se darán más de 110 mil créditos. “El proyecto para el 2017 es mantener el ritmo, vamos a dar más de 110 mil créditos el próximo año. Quiero informar que la Junta Directiva del ISSSTE aprobó ya, y sólo estamos a la espera de que se publique en el Diario Oficial de la Federación, y son para todo aquel que ya tuvo un primer crédito y lo pagó, tenga acceso a un segundo crédito, en las mismas condiciones que el primero”, dijo. Godina Herrera también comentó que actualmente se están revisando las formas en que los trabajadores puedan acceder a un crédito sin la necesidad del proceso aleatorio y recalcó que este año más de 97 mil trabajadores del Estado tu-

38

HuellasdeMéxico

vieron acceso a su crédito FOVISSSTE y que se trabaja para sacar adelante el crédito FOVISSSTE-INFONAVIT individual.

“Otra noticia es que estamos ya por terminar la negociación con INFONAVIT y con PROCESAR para que todo aquel trabajador que haya cotizado o cotice en el apartado A de la Constitución y al mismo tiempo cotice en el apartado B, pueda unir sus subcuentas de vivienda y tener acceso a un mejor crédito”. Mencionó que se van a dar créditos el próximo año por prácticamente un cuarto de punto del PIB, 50 mil millones de pesos. En la feria se presentan 30 desarrolladores de vivienda para que los trabajadores de la educación tengan la oportunidad de escoger la opción para vivienda que más se adapte a sus necesidades y con las diversas opciones que el FOVISSSTE ofrece para la obtención de un crédito, el cual tiene un módulo donde les informa sobre los alcances de su crédito, los requisitos y los productos crediticios de los que pueden disponer. h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.